POPULARITY
Categories
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha determinado que limitar las licencias de VTC en las ciudades europeas es "contrario al derecho comunitario". Aún así, deja la puerta abierta a la limitación en virtud del tráfico o la contaminación. En 24 horas, hemos hablado con las dos partes implicadas. José Manuel Berzal, portavoz de UNAUTO-VTC, celebra que "el número de licencias sea determinado en función de las necesidades de movilidad de los ciudadanos y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y no en base a los intereses de otros sectores". Defiende que son "un sector tan legitimado jurídicamente para trabajar como el sector del taxi" e insiste en que están obligados a entenderse y trabajar juntos.Desde el sector del taxi, Olivier Contel Aguilera, que es presidente de la Asociación Élite Taxi, ha asegurado en RNE que tras la sentencia han aprendido "a ser realistas" y que saben que la corriente "neoliberal" podría tumbar "que hubiera una licencia de VTC por cada treinta de taxi", ha dicho. Contel Aguilera también critica que las VTC que trabajan para plataformas "disruptivas" no son en ningún caso un servicio público: "Nadie quiere le que cobren más porque haya alta demanda, por estar embarazada o que tu teléfono tenga poca batería", ha censurado.Escuchar audio
Algo viene sucediendo desde hace tiempo a lo interno y a lo externo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y es imperativo ponerlo sobre la mesa del debate público. En cuanto al servicio esencial que presta, hay un evidente deterioro del abastecimiento de agua potable con cortes recurrentes y poca disponibilidad de sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, que se dejan sentir en no pocos sitios del territorio nacional y que van más allá de la estacionalidad y pocas lluvias. En lo operativo, resulta urgente que AyA como ente rector fortalezca sus capacidades de planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras en todo el país. Y es que en cuanto a su gestión, prueba de la inestabilidad imperante es que en tan solo un año cambiaron dos presidentes ejecutivos, tres gerentes y seis subgerentes, todo a cuenta de una reestructuración parcial (poco conocida) que tiene semi paralizada a la institución. Tanto el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica como la Asociación Costarricense de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental (Acreh), formularon un pronunciamiento a la ciudadanía, para poner atención a lo que sucede con AyA. Para ampliar sobre el tema conversamos con los ingenieros Olman Vargas de Acreh y Rafael Murillo, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR.
Dieter entrevista a la presidenta de la Asociación de Fiscales, quienes han pedido la dimisión del Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz.
En el espacio de la Fundación DFA conocemos la labor de ARAELA, la Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Aragón. Con María Lahoz exploramos las tendencias más surrealistas de la moda y el maquillaje. La experta Venus Abad nos introduce en el mundo de la herpetología y, con Javier Romero, recordamos canciones que hablan de cosas que ocurren por la noche.
Con la vista puesta en el 21 de junio, Día Mundial de la ELA, conocemos la labor de ARAELA, la Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Aragón, con su vicepresidenta María Pilar Pérez Gil.
Dieter Brandau analiza las noticias más relevantes de la actualidad, y entrevista a la presidenta de la Asociación de Fiscales Cristina Dexeus.
En el episodio de hoy nuestra invitada especial fue Silvana González CEO de café La Divisa y la primera mujer Colombiana en obtener un Coffee Diploma de la SCA. Silvana nos contó cómo su sueño desde pequeña no era lo que ella esperaba y a partir de un fracaso inició lo que sería su verdadero propósito en la vida. Gracias a su determinación y su espíritu competitivo, narra la historia de cómo un día se atrevió a intentar algo que no era de su gusto, hasta convertirse en una emprendedora con independencia financiera. Espero que esta historia pueda servirte de inspiración y motivación para cumplir tus sueños. 0:00 - Intro 1:13 - Conoce a Silvana y por qué es catalogada como una mujer rebelde 4:06 - La influencia de la sociedad en el carácter de Silvana 7:15 - Competitividad; ¿cómo maneja Silvana una situación en la que pierde? 8:20 - La transición de Silvana de veterinaria a empresaria 11:06 - Un fracaso que cambia la vida 14:55 - Correr la carrera equivocada 16.24 - Este fue el peor trabajo de Silvana 20:29 - ¿Cómo descubrir lo que amas ? Así le pasó a Silvana 23:12 - ¿Cómo alcanzar prestigio como emprendedor? 24:04 - Como Silvana obtuvo una certificación por la Asociación de Cafés Especiales del Mundo 28:11 - Cómo saber cuando retirarse y cuando seguir intentándolo 30:13 - Aprende a trabajar en tu equipo de trabajo para hacer realidad tus ideas 33:17 - Conoce el impacto que tiene el café “La Divisa” 37:05 - Así es el modelo de contratación de la empresa “La Divisa” 38:52 - ¿Por qué es importante tener independencia financiera? 41:38 - ¿Cómo perdió Silvana el miedo a perder clientes? 43:50 - Descubre cómo se dividen los gastos un pareja 47:16 - El lado atletico y espiritual de Silvana 49: 52 - El momento en el que Silvana tuvo que elegir entre su novio o su mascota 51:57 - Cosas que valora Silvana de su pareja 53:03 - Conoce los momentos decisivos de la empresa de café La Divisa 54:10 - El proyecto alternativo de Silvana 55:20 - La gran inversión en el peor momento 58:35 - Conoce el Café en botella: El innovador producto de Divisa #andrekanayet #silvanagonzález #pasemoselratopodcast Unete a mi comunidad de Telegram para recibir contenido exclusivo: https://tinyurl.com/PERTELEGRAM - Descarga el e-book con los consejos sobre habilidades blandas acá: https://mailchi.mp/33253c10a087/pasemoselrato Oye todos los episodios en audio: Apple Podcasts: https://tinyurl.com/PERAPPLE Spotify: https://tinyurl.com/PERSPOTIFY Otras plataformas: https://podcasters.spotify.com/pod/show/andre-kanayet - Recuerda que puedes contactarme en cualquier red social que ahí estaré para lo que necesites: Instagram: https://www.instagram.com/andrekanayet Twitter: https://www.twitter.com/andrekanayet TikTok: http://www.tiktok.com/@andrekanayet --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/andre-kanayet/message
La presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), Marisol Soengas, la profesora Elena Priego hablan en 'Julia en la onda' sobre la iniciativa 'Con nombre de mujer' que pretende acercar la ciencia a las niñas.
Descubre en esta apasionante entrevista a Ivana González Mena, CEO de Menamobel y vicepresidenta de ABITAT, la Asociación del Mueble de Madrid. Sumérgete en el mundo de la innovación y el diseño de interiores mientras Ivana comparte su experiencia y conocimientos sobre el sector del mueble, brindando ideas inspiradoras y perspectivas únicas. Acompáñanos en este episodio de podcast y descubre cómo la pasión de Ivana está impulsando la evolución del sector y marcando tendencias en la industria del mueble. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
Valeria Tentoni nació en Bahía Blanca en 1985, es escritora y periodista. Publicó los libros de poesía Batalla sonora, Ajuar, Antitierra, Piedras preciosas y Pirámide (estos últimos tres editados en México, en un solo volumen, bajo el título Emociones lentas), así como los libros de relatos El sistema del silencio y Furia diamante. Valeria resultó ganadora de la primera edición del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet, que organiza la Universidad de Chile. Es editora del blog de la librería Eterna Cadencia. Es también autora del libro para chicos Viaje al fondo del río. Editorial Gris Tormenta publicó recientemente El color favorito, un ensayo sobre las entrevistas literarias y el poder de las preguntas, con prólogo de Daniel Saldaña París. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Playlist, Música y sexualidad”, de Esteban Buch (FCE), “El frasquito”, de Luis Gusmán, edición por los 50 años, con prólogo de Leonora Djament (Edhasa) y“Las desmayadas”, de Cecilia Szperling (Emecé) y en Bienvenidos recomendó “Victoriosa”, de Yishai Sarid (Sigilo), “Llevo en mis oídos”, de Abel Gilbert (Gourmet Musical) y “Pombero”, de Marina Closs (Páginas de Espuma) En voz alta, Santiago Motorizado leyó el poema “Un arte” de Elisabeth Bishop. Santiago es el cantante, bajista, ilustrador y diseñador de la banda Él Mató a un Policía Motorizado, desde el año 2003. Y en Bibliotecas, Leila Mesyngier nos habló de sus anaqueles y destacó “La paciencia del agua sobre cada piedra” de Alejandra Kamiya y “Todo lo que crece”, de Clara Obligado. Leila es directora general de Revista Anfibia y Asociación Civil Cronos. Co-conduce el El Deseo de Pandora de Anfibia Podcast. Fue editora de Cosecha Roja y coordinadora de la Beca de formación de periodistas en feminismos, violencias y narrativas. Es periodista y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Da clases en la Maestría de Periodismo Narrativo de la Universidad de San Martín y en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Colaboró en diversos medios gráficos y dirige la colección de libros Futuro Anfibio en Unsam Edita.
Hay un mensaje que está circulando a través de WhatsApp que, aunque no es un virus, sí está dando dolores de cabeza a los usuarios de la aplicación; aquí te explicamos cómo identificarlo. Además, entérate porqué la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios en Estados Unidos tuvo que cerrar su chatbot. Y te contamos que los contenidos creados con programas de inteligencia artificial traen de cabeza a Twitter, conoce la historia más reciente.
Visitamos el Museo de la memoria de la Asociación de Madres de Abril contra la represión y la impunidad en Nicaragua. Luchan por la justicia y contra el olvido de los asesinados por el régimen de Daniel Ortega en las protestas de hace 5 años. Hablamos con el director del cortometraje "Esperanza contra Esperanza", Alejandro Zumaquero que cuenta cómo una alcaldesa se plantó contra el nepotismo y la corrupción del PP en Madrid en 2015. Y Con Save the Children valoramos la Directiva de Diligencia Debida, aprobada el jueves en el Parlamento Europeo contra la explotación infantil.
Conferencia online impartida a la Asociación Enraizados el 1 de junio de 2023 con motivo del mes del Sagrado Corazón de Jesús.
Invitado: Eduardo Chaparro, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Exploración.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement
Qué mejor forma de empezar que con un buen libro en la mano, escrito por el presidente de la Academia de las artes y las ciencias cinematográfica, Fernando Méndez Leite, Fracaso sentimental en la calle 50' una novela de ficción con historias y anécdotas basadas en la experiencia de vida que coinciden en el tiempo con la del autor. Y autor y actor es Emilio Gutiérrez Caba que nos presenta su Memorias de cine, un trabajo con el que, de alguna manera, salda cuentas con su profesión, rememorando los mejores y también peores momentos de su carrera, una aportación a la bibliografía del séptimo arte español muy interesante. Rodando Páginas, del libro a las pantallas, es el espacio de encuentro del mundo editorial y audiovisual, que tiene lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Eugenio Trías en este Parque del Retiro. Hasta el día ocho se celebra este evento en su sexta edición, de ello hablamos con Mario Madueño, organizador y presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual y Lidia Mosquera, del comité de selección, directora, guionista y jefa de comunicación en Movistar+. Muchas son las películas que llegan a las salas destacamos las más interesantes: Mitología, leyendas, profecías, también bulling, acoso escolar y resentimiento, mucho resentimiento. Una mezcla disparatada a la que hay que unir un cierto toque de humor negro. Todo esto y más es. Y todos arderán de David Hebrero, con él y con uno de sus protagonistas Rubén Ochandiano charlamos de esta película de terror castizo que llega directamente a Filmin. Rocío Mesa directora y productora estrena su primera película de ficción, Secaderos y se acerca hasta la feria del libro para comentarnos esta historia con la que homenajea su tierra y nos lleva hasta los secaderos de Granada, para ello utiliza a dos personajes Vera, una niña de ciudad que pasa el verano en el pueblo y Nieves, una adolescente que vive en el pueblo todo el año. Hablamos del caso Padilla, el documental de Pavel Giroud, que saca a luz por primera vez, el archivo clasificado con la dura y feroz autocrítica del poeta cubano Heberto Padilla y expone la persecución del gobierno cubano a los intelectuales más críticos. Rebel es el primer largometraje dirigido por Adil El Arbi y Bilall Fallah donde nos ofrecen un demoledor relato, la terrible historia de dos hermanos radicalizados por el Estado Islámico y de una madre que hará lo que sea para no perder a sus hijos. Como dios Manda es otra de las cintas que llega a las salas, la ópera prima de Paz Jiménez protagonizada por Leo Harlen, Una película que nos habla de la libertad, que derriba prejuicios, Els Encantans es una película muy interesante con participación de radiotelevisión española de la directora Elena Trapé y protagonizada por Laia Costa y finalizamos con un clásico, Toro Salvaje, que regresa a las salas en una copia restaurada en 4k aprobada y supervisada por Martin Scorsese y su montadora habitual Thelma Schoonmaker, una oportunidad para volver a ver a Robert De Niro enfundarse los guantes del boxeador Jake LaMotta. Todo esto además de las colaboraciones de nuestros colaboradores Elio Castro, Pedro Calvo, Ángeles González Sinde y Ana Vega Toscano. Escuchar audio
En este episodio Virginia Contreras dialogan con Benny Yu fundador de la Asociación Civil Pozo de Vida comparte el trabajo en prevención, intervención y restauración que realizan en México, así como los cursos de entrenamiento para prevención de la trata de personas que gratuitamente ofrecen en línea. Recursos: Contacto info@elpozodevida.org.mx https://www.youtube.com/watch?v=ghSTfu6U8W8 https://www.youtube.com/watch?v=4V_WKBpyFic https://www.youtube.com/watch?v=Fw6LD8YC5NM https://prevenirlatrata.com youtube.com/el…
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - José Luis Martín Ovejero (Abogado. Experto en retórica y argumentación jurídica. Experto en análisis del comportamiento no verbal y la detección de la mentira) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Gabriel Araújo (Secretario general de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos - ANTPJI. Perito en informática forense. Auditor de sistemas CISA. Hacker ético CEHv7) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En este episodio de #PodcastLaTrinchera y cuarta edición de 'Empresarismo Disidente', Christian Sobrino habla con Rafael "Rafa" Rojo sobre sus comentarios hacia algunas de nuestras estrellas artísticas en el reciente Congreso de Vivienda de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, la situación actual del mercado de la vivienda en Puerto Rico, sus posiciones acerca las virtudes y las críticas de los "Ley 22," el negocio de la construcción y desarrollo en relación a la planificación, la experiencia de los bonistas del patio en el proceso de la quiebra del Gobierno de Puerto Rico, entre otros temas. Con Empresarismo Disidente, estamos tratando de ofrecer una perspectiva distinta a lo que leen en las páginas de negocios de los periódicos y lo que se escucha en los foros sectoriales.Rafa Rojo es el Presidente y Principal Oficial Ejecutivo (CEO) de VRM Companies, una firma de desarrollo de bienes raíces operando desde la década de los 1960 con proyectos residenciales y comerciales en Puerto Rico, Carolina del Norte, Colorado, Georgia, Arizona, Florida y la República Dominicana. VRM Companies es también inversionista y socio en varias otras empresas como FEMBi Mortgage, Ron del Barrilito, Star Solar, Nudge, Hello Media y Sonavation. Además, Rafa ha servido como ejecutivo y miembro de varias Juntas de Directores, incluyendo la Asociación de Industriales, la Asociación de Constructores y Bonistas del Patio.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovich"Ciudad es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia. De hecho, no necesita tener casas, la ciudad; las fachadas bastan. Las ciudades clásicas están basadas en un instinto opuesto al doméstico. La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya." - José Ortega y Gasset
En el episodio n.º 41 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmelo Pellejero Martínez y a José Joaquín García Gómez, autores de Historia económica del turismo en España (1820-2020). De los viajeros románticos al pasaporte COVID (Ediciones Pirámide). Esta obra analiza la historia del turismo español con un enfoque multidimensional pues, partiendo de una perspectiva económica explica también la evolución social y cultural de los viajeros y turistas que visitaron el territorio español a partir del siglo XIX. Este análisis a lo largo de doscientos años de historia permite, en primer lugar, observar el desarrollo del sector turístico español desde la búsqueda de experiencias exóticas y aventuras del viajero romántico hasta su conversión en un fenómeno de masas. Se contemplan entonces distintas variables que permiten establecer un modelo general de análisis económico de esta actividad. De otro lado, el estudio también permite entender los motivos por los que España se convirtió en un destino preferente dentro del mercado turístico mundial. En la entrevista, ambos autores además de detallar la evolución del sector, inciden en la relación que se estableció entre el desarrollo del turismo y la modernización de España, así como en la contribución del sector al crecimiento económico del país. Carmelo Pellejero Martínez es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Málaga e Investigador del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la citada Universidad. Ha realizado estancias como profesor invitado en Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, Universitá di Bologna, Universitá degli Studi di Firenze y Universitá degli Studi di Napoli “Federico I”. Es autor de más de sesenta publicaciones científicas, muchas de ellas acerca de la historia del turismo español. José Joaquín García Gómez es Profesor Titular de Historia e Instituciones Económicas y Director de Secretariado de Sostenibilidad de la Universidad de Almería. Es autor de más de treinta publicaciones científicas y ha participado en diversas obras colectivas sobre la historia del turismo. Ha sido profesor invitado en la Université d´Aix-Marseille, en la Universidade do Minho y la Universidade do Porto. María Gómez Martín es profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Según algunos informes, unos 20.000 científicos e investigadores españoles desarrollan su trabajo fuera de nuestro país. España ha invertido en cada uno de ellos aproximadamente medio millón de euros, es decir, que nos hemos gastado unos 10.000 millones de euros en formar investigadores que ahora trabajan fuera. España está lejos de los países europeos que más invierten en investigación y desarrollo y eso nos hace vulnerables y dependientes en sectores clave. Esta semana hablamos de la financiación de la investigación y la ciencia en nuestro país con Marina Albentosa Verdú, profesora de investigación en el Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía, del CSIC; Cristina Rodríguez Prada, presidenta de la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios; Hugo Gutiérrez de Terán Castañón, profesor Titular de Bioquímica computacional en la Universidad de Uppsala, científico titular en el CSIC y fundador de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia, y David Barrado Navascués, profesor de investigación en el CSIC-Centro de Astrobiología y director científico de la Unidad María de Maeztu. Escuchar audio
La Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores empezó a estudiar la última versión del proyecto de Cabildo Abierto dedicado al problema del sobreendeudamiento en los sectores más vulnerables de la población. En términos generales, el texto crea un proceso de reestructura de los créditos tomados por personas de bajos recursos que no pueden pagarlos. Se prevé una primera etapa de conciliación con los acreedores en vía administrativa. Si no se logra un acuerdo en esa instancia, se abre un proceso judicial. Otra innovacióm es el artículo que crea el concepto de “deuda justa”: la deuda a reestructurar será fijada en el capital inicial prestado transformado en unidades indexadas, con un 2% de anual por intereses, multas y recargos; a ese valor se le restará lo que haya pagado el deudor. Y, por otra parte, se fija «topes máximos» al monto de los intereses que pueden cobrar quienes ofrecen créditos, que quedan vinculados a las tasas de interés que el Estado asuma cuando toma créditos o emite deuda. El tema genera divergencias en el oficialismo desde el primer intento de CA y este nuevo borrador no ha mejorado las cosas. El Partido Nacional está trabajando en una alternativa. La senadora nacionalista Carmen Asiaín, dijo a El País que la iniciativa de los blancos introducirá un proceso de mediación voluntaria entre deudores y acreedores. "No vamos por nada obligatorio", remarcó Asiaín, que marcó su rechazo a que -como lo propone Cabildo- exista un "tercero", como un juez, con potestad para intervenir en contratos firmados entre particulares. El Partido Colorado tampoco comparte el planteo de CA. El senador Adrían Peña, de Ciudadanos, sostuvo que se debe tener “mucho cuidado” al legislar en la materia porque quizás buscando una solución se genera “una barrera para las personas que tienen más dificultades a la hora de acceder al crédito”. En la oposición también se considera “invotable” la iniciativa de CA. El senador Charles Carrera sostuvo que el Frente Amplio insistirá con su propio proyecto que, entre otras cosas prohibe “prácticas abusivas” de los acreedores a la hora de otorgar el crédito y luego reclamar su cobro. Por su lado, el senador Guido Manini Ríos, dijo que las opiniones contrarias al proyecto “no le sorprenden”. "El sistema político es en buena medida responsable de que se haya llegado a esta situación, con cientos de miles de uruguayos muertos civilmente, sin posibilidades de acceder a ninguna forma de crédito", aseguró el líder de CA. En medio de esta discusión la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) publicó un informe en base a datos de la Central de Riesgos del Banco Central, que indica que en Uruguay hay 668.813 deudores irrecuperables. ¿Cómo ven el tema del sobre endeudamiento y las salidas legislativas que están sobre la mesa? La Mesa de los Lunes con Martín Bueno, Patricia González, Santiago Gutiérrez y Martín Vallcorba.
Tener una piel de princesa no es un cuento de hadas, de hecho es algo más que posible … En este capítulo de Las 3 R's, la Dra. Jessica Vázquez, es Médico Cirujano egresada de la Universidad Anáhuac Mexico Norte, cuenta con un posgrado en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Asociación Nacional de Medicina Estética. Especializada en rejuvenecimiento facial sin cirugía. Aplicación de inyectables: bótox, ácido hialurónico, bioestimuladores, células madre y factores de crecimiento; nos explica a detalle todo lo referente a los procedimientos estéticos y cómo lograr tener una piel de princesita. Conoce más del trabajo de la Dra. Jessica Vázquez en: IG- https://www.instagram.com/drajessicavazquez/ Sígueme en mis redes para más contenido: Instagram - https://bit.ly/3c6lvLv TikTok - https://bit.ly/3fYWwLd Spotify - https://spoti.fi/38gi6Y9 Youtube - https://bit.ly/3mvQreaiada
GDO 28/05/2023 La presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, Damaris Suárez, narra cómo los cambios en la lógica del mercado de los medios, ha colocado en los periodistas un peso difícil de sostener. Hace la crítica de cómo ha cambiado la solidaridad entre periodistas a la hora de cuestionar el poder en conferencias de prensa. #damarissuárez #carmenenidacevedo #marimarinarváez
Virginia Riezu, Marina Lobo y David Navarro repasan la actualidad de la semana en plena jornada de reflexión. Además, Tortell Poltrona de Payasos Sin Fronteras presenta la Gala por su 30 aniversario. Nos colamos en los conciertos de Coldpay con la Asociación Encantades; y Carlos Núñez de Les Luthiers cierra el programa.
Virginia Riezu, Marina Lobo y David Navarro repasan la actualidad de la semana en plena jornada de reflexión. Además, Tortell Poltrona de Payasos Sin Fronteras presenta la Gala por su 30 aniversario. Nos colamos en los conciertos de Coldpay con la Asociación Encantades; y Carlos Núñez de Les Luthiers cierra el programa.
En la edición AM, hablamos con José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos, y con Ignacio Alfaro, gerente de Productos Digitales de Copec.
Presidente de la Asociación de colegios privados
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), hablando sobre las medidas que están tomando en las zonas afectadas del país.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), hablando sobre las medidas que están tomando en las zonas afectadas del país.
Luis Herrero entrevista a Inmaculada Aragón, especialista en Psicología de Emergencias y miembro de la Asociación Papageno.
“Tenemos que entender que el asma es una enfermedad inflamatoria, por lo cual el tratamiento va a ir enfocado a desinflamar. Los esteroides inhalados tienen una gran función, tienen un papel predominante en el tratamiento del asma”. Dr. José Miguel Leal Los esteroides inhalados son frecuentemente el pilar del tratamiento para lograr el control del asma. Conocer más sobre ellos, su función e indicaciones en esta enfermedad crónica, y sobre todo tener las herramientas necesarias para educar a nuestros pacientes y familia desenmascarando mitos es crucial. Es por ello que hoy tenemos como invitado al Dr. José Miguel Leal. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología pediátrica en el Instituto nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es el actual Presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE). Instagram: @drjoselealneumo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
España lleva experimentando periodos de sequía desde que tenemos registros y en los últimos 130 años diferentes gobiernos con diferentes planes han intentado resolver el problema. El agua es fundamental para la vida y muchos expertos señalan que debiéramos replantearnos el modelo económico que tenemos y hacer un uso del agua más inteligente y eficiente. Esta semana hablamos de sequía y del uso del agua con Nuria Hernández-Mora, investigadora de la Fundación Nueva Cultura del Agua y de la Universidad Complutense de Madrid; Blanca Corroto, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA; Antonio Yáñez Cidad, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y el naturalista y escritor Joaquín Araujo. Escuchar audio
Gabriele Amorth, El verdadero exorcista del Papa.Esta semana en Código Misterio hablaremos de El padre Gabriele Amorth, El exorcista del Papa.Nuestra investigación comienza conociendo la historia verdadera del Padre Gabriel Amorth, uno de los más de 400 curas exorcistas que ha tenido la iglesia católica, afirmó haber realizado más de 60,000 ritos de exorcismo, escribió decenas de libros al respecto y fundó la Asociación Internacional de Exorcistas.A su vez, fue un crítico abierto de la saga de Harry Potter de JK Rowling diciendo: "La gente piensa que es un libro inocuo para niños, pero se trata de magia y eso conduce al mal. En Harry Potter, el diablo actúa de manera astuta y está usando sus extraordinarios poderes de magia y maldad". Con respecto al yoga comento crees que lo estás haciendo para estirar tu mente y tu cuerpo, pero te lleva al hinduismo y todas estas religiones orientales se basan en la falsa creencia de la reencarnación", y finalmente alertó varias veces sobre las consecuencias de la ouija, la astrología y otras prácticas ocultas.Todo esto y más en este episodio de Código Misterio, búscanos en Facebook e Instagram como Código misterio y descarga el podcast en tu plataforma de audio favorita y pasa la voz.
El Dr. Alexander Krouham @drkrouham es un médico especialista en medicina funcional, es fundador de la clínica VitaPlenus, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida y coautor del libro “Medicina Funcional: la Revolución en el Tratamiento Médico”Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."La salud es algo de lo que tenemos conciencia hasta que ya no la tenemos, nadie somos eternos."- Dr. Alexander Krouham @drkrouhamComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Inter.mx la plataforma que está transformando la industria de seguros brindando la posibilidad a todas las personas de estar protegidos, quitándole lo complicado al mundo de los seguros y por Fairplay el socio financiero que necesitas para acelerar tu crecimiento, especialmente en Hot Sale.Cursó sus estudios de Medicina en la Universidad La Salle. Posteriormente realizó la especialidad de Medicina Interna y la subespecialidad de Endocrinología y Metabolismo, ambas en el Hospital Jackson Memorial, en Florida, EUA. Participó durante varios años en el departamento de enseñanza del Centro Médico ABC y fue el director de la Clínica de Raquitismo en el Hospital Shriners para Niños Lisiados en la CDMX. Hoy Alexander y yo hablamos de medicina funcional y su diferencia con la medicina anti-envejecimiento, de la relación intestino-cerebro y de los suplementos y hábitos esenciales para una vida saludable.Qué puedes aprender hoyPor qué ver morir es un privilegio Qué es la medicina funcional El sistema digestivo como pilar de la saludPor qué el estrés es sanoSuplementos, ejercicios y prácticas para tener una mejor vida*Este episodio es presentado por inter.mx.Estar asegurados tanto a nivel personal como empresarial es una de las prácticas más efectivas para reducir los riesgos de un evento que impacte negativamente nuestras metas.Inter.mx está transformando la industria de seguros brindando la posibilidad a todas las personas de estar protegidos, quitándole lo complicado al mundo de los seguros.En Inter.mx puedes cotizar y comprar las mejores coberturas con las top aseguradoras de México y tener el acompañamiento de profesionales durante la compra, el reclamo de siniestro, el proceso de renovación y el conocimiento de nuevos productos.Protégete de forma fácil e inteligente visitando www.inter.mx.*Este episodio es presentado por FairplayFairplay es el socio financiero que necesitas para acelerar tu crecimiento, especialmente en estas fechas. Fairplay pone a tu alcance hasta 40 millones de pesos para potenciar tus acciones de marketing, logística e inventario.Si vendes productos en línea, tus ventas superan los 100 mil pesos mensuales y ya operas por más de 12 meses, Fairplay te da una propuesta flexible y simple en solo 48 horas, poniendo tus ventas como aval y sin pedirte garantías ni dilución de tu empresa.Regístrate en getfairplay.com/cracks Notas del episodio en: cracks.la/228Youtube: https://www.youtube.com/crack
La Asociación Española de Traductores, Intérpretes y Correctores ha cumplido 20 años y lo ha celebrado con un congreso en Las Palmas de Gran Canaria en el que han hablado de los temas que les preocupan... y de mucho más. Asetrad reúne, por su carácter generalista, al mayor número de socios entre los representantes de la profesión, pero trabaja en coordinación con el resto de las asociaciones del sector para defender y dar visibilidad a un sector necesariamente discreto pero imprescindible.Escuchar audio
En este nuevo episodio del pódcast, Andrés Álvarez, cofundador de ED Digital, comparte tres ideas o tácticas para que puedas mejorar tu estrategia de email marketing para tu marca. Además, analizamos lo que son las métricas "de vanidad", que son aquellas que muchos quieren tener pero de poco sirven realmente para hacer crecer un negocio de e-commerce. ParticipanAndrés Álvarez, ED DigitalComparte tu opinión.Únete a nuestro grupo de Facebook: eCommerce con Shopify - en Español.No te pierdas ningún episodioSuscríbete en iTunesSíguenos en FacebookAfiliadosShopify -Prueba Shopify gratis por 14 días. Sin riesgos y sin agregar la información de tu tarjeta de crédito.Klaviyo - Prueba Klaviyo gratis hasta 250 contactos.Rewind - Prueba Rewind dando clic aquí. Te ayudamos con la instalación y configuración libre de inversión con una prueba de aplicación extendida a 30 días.Otros enlacesYa está disponible, nuestro curso online de Email Marketing para eCommerce con KlaviyoSi eres de Puerto Rico y te interesa conocer acerca de la Asociación de Comercio Electrónico puedes visitar ecommerce.pr
Documentos RNE se centra en una de las muchas mujeres pioneras que la historia ha ignorado: Margarita Salaverría Galarraga, primera diplomática española.Nació en 1911 en Buenos Aires y antes de cumplir los 3 años ya vivía en España. De su padre José María Salaverría, escritor y periodista, heredó la inquietud viajera, y junto a él experimentó el ambiente político y literario que se vivía en el Ateneo de Madrid en los años veinte.Con su madre, Amalia Galarraga, maestra e inquieta intelectualmente, experimentó los debates culturales y sociales de mujeres como María de Maeztu o Zenobia Camprubí con las que se codeó en los años 20 y 30 del siglo XX en el Lyceum Club Femenino.La preocupación por la educación fue una constante en sus padres. Margarita Salaverría tendrá acceso a la formación laica y moderna del Instituto Escuela, inspirado en el modelo educativo de la Institución Libre de Enseñanza.Tras licenciarse en Derecho, y gracias a su sólida formación y a la seguridad en sí misma que el ambiente familiar le inspiró, Margarita fue la única mujer que se presentó a las oposiciones al cuerpo diplomático convocadas por la II República en 1933. Las sacó con una nota excelente.La noticia de La primera diplomática española con sólo 21 años saltó a la prensa internacional, indicio de que también fue una de las primeras diplomáticas de carrera del mundo.En el documental, con guión de Ana José Cancio, recorremos el camino diplomático que desbrozó Margarita Salaverría. Obtiene su primer destino en el Departamento de Asuntos Culturales Internacionales del Ministerio de Estado, pero tras el estallido de la Guerra Civil, se suma al bando insurgente y comienza a trabajar para el Gabinete Diplomático que crea la Junta de Defensa Nacional de Burgos, frente a la legalidad republicana.Dentro de sus destinos posteriores, destaca el prestado en la embajada española en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Allí se va a encargar del cifrado y descifrado de los mensajes que, en doble sentido, circulan con Madrid.Construimos el programa Margarita Salaverría: abriendo camino diplomático con la participación de dos de sus hijos: Inés y Pedro Argüelles, de su nieta Patricia Argüelles, del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Enrique Moradiellos, del ex diplomático Carlos Miranda y de la presidenta de la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas, Carmen Cano.Escuchamos también la voz de Margarita Salaverría procedente del documental Las mujeres de la herencia del 98 producido por Canal Satélite Digital y dirigido por José Manuel Riancho.Escuchar audio
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 18 de mayo de 2023. Conduce Rodrigo Pacheco Los entrevistados de hoy: Entrevista: Victor Galicia, Brand Therapist / Terapeuta de Marca Tema: Creación de marcas Entrevista: Hector Márquez Pitol, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano Tema: Servicios Especializados y la subcontratación
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 17 de mayo de 2023. Conduce Rodrigo Pacheco Los entrevistados de hoy Entrevista: Vicente Fenoll, fundador de Kubo Financiero Tema: Elección como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares
En el episodio n.º 40 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso con motivo de la publicación de su libro, editado junto a Carlos Alvarado García y Patricia Suárez, sobre la Historia de la industria del gas en el Norte de España. Jesús María aborda numerosos temas de actualidad, partiendo de la investigación del libro, que hacen de este programa una muy buena reflexión sobre los problemas del presente y los retos a abordar en el futuro inmediato. Así, desgrana, entre otros muchos temas, las principales reflexiones que se pueden extraer del estudio de la transición energética en el pasado, el camino a seguir respecto de la energía en un futuro inmediato, pero partiendo de las lecciones que nos proporciona el pasado. Jesús María hace balance de la aportación del gas en la cornisa cantábrica al bienestar económico, reflexiona sobre la conciliación entre fuentes de energía fósiles y cambio climático, así como sintetiza de manera exhaustiva el papel de las empresas y empresarios del gas que desplegaron su actividad en la sociedad cantábrica a lo largo de 175 años. Jesús es especialista en Historia económica y empresarial de España y el País Vasco en los Siglos XIX y XX, en el estudio de Empresas, tecnologías, instituciones y desarrollo económico en perspectiva histórica, la resiliencia de territorios, empresas e instituciones en el largo plazo o la Historia y economía de las industrias marítimas, c. 1850-2020, además de en el tema central del programa de hoy, Energía y transiciones energéticas en España. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y convenios con empresas, autor de artículos y capítulos de libros relacionados con estas líneas de investigación entre los que cabe destacar, como más recientes, Historia del Parque Científico y Teconológico de Bizkaia (1985-2020). 35 años apoyando la tecnología y la innovación en el País Vasco, junto a Elena Catalán; The World's Key Industry. History and Economics of International Shipping; Los orígenes históricos del clúster de la industria marítima vasca y su legado para el presente; Que inventen ellos? tecnología, empresa y cambio económico en la España contemporánea; el fantástico manual junto a Santiago López Historia Económica de la Empresa y un larguísimo etcétera.. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la edición AM, hablamos con Rafael Caviedes, ex presidente de la Asociación de Isapres, y con Jacqueline Balbontín, vicepresidenta de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank.
Con una población de más de ocho mil millones de personas y un consumismo desbocado que está acabando con los recursos del planeta, la humanidad se enfrenta al reto de generar energía abundante, renovable y barata. A la renovables que ya conocemos puede que en poco tiempo se sumen la energía cinética, el hidrógeno, la captura de dióxido de carbono y otras. Esta semana en Futuro Abierto hablamos de las nuevas renovables con Silvia Sanjoaquín, directora de Nuevos Negocios de Naturgy. José Ignacio Linares, profesor de Tecnologías Energéticas de la Universidad Pontificia Comillas. Y Antonio González, vicepresidente de la Asociación Española del Hidrógeno. Escuchar audio
¿Qué características se espera que tenga la nueva autoridad de investigación de accidentes cuya ley se está tramitando en el Congreso de los Diputados de España? ¿Qué mejoras debería presentar en comparación con la CIAIAC? ¿Será independiente como reclaman los profesionales del sector? Aerovía analiza este próximo cambio legislativo con Pilar Vera Palmés, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 e impulsora del seminario que trajo a la Cámara Baja las mejores prácticas internacionales sobre investigación de accidentes. En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Colombia (ruptura entre Avianca y Viva), Luxemburgo (incidente de un 747 de Cargolux), Emiratos Árabes Unidos (regresa el 747-400F), Europa (los planes de Airbus para el A220) y Estados Unidos (resultados de Boeing en el primer trimestre). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:50 – Biden aprieta las tuercas a las aerolíneas de Estados Unidos. 2:22 – Verano caliente por los conflictos laborales. 3:05 – La Sexta saca del cajón el caos aéreo de 2010. 6:10 – Entrevista a Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. 14:24 – Una ley para cerrar la “obsoleta” CIAIAC. 20:02 – Un seminario para ayudar a los legisladores. 24:30 – ¿Asistieron las personas indicadas (diputados y senadores)? 26:40 – Si una tragedia como la del JK5022 volviera a ocurrir, ¿qué cambiaría? 33:22 – ¿Será multimodal e independiente la nueva autoridad de investigación? 37:10 – ¿Cuál es el calendario para la aprobación de la ley? 40:32 – El papel de la investigación judicial. 45:12 – El radar de Aviacionline: ruptura de Avianca y Viva. 49:03 – El radar de Aviacionline: incidente en Luxemburgo. 50:50 – El radar de Aviacionline: Emirates SkyCargo recupera el 747-400F. 52:30 – El radar de Aviacionline: los planes de Airbus para el A220. 55:01 – El radar de Aviacionline: resultados de Boeing en el primer trimestre. No te pierdas el capítulo 105 de Aerovía: ‘La nueva autoridad de investigación de accidentes, en manos del Congreso'.