Seaport in Ecuador
POPULARITY
Categories
Tamara is just back from a 5-night Galapagos Islands cruise on board the Galaxy Yacht. She was hosted on this trip by Galaxy Expeditions but all opinions are her own. Galaxy Expeditions operates a number of yachts in the Galapagos and also can arrange for land travel in Ecuador, Peru, and Bolivia. The Galaxy Yacht has eight cabins for a maximum of 16 passengers. Episode Highlights You need to fly to the Galapagos from either Quito or Guayaquil in Ecuador (1.5 - 2 hours) At the airport before leaving the mainland, you need to purchase your tourist card and have your luggage inspected and zip tied to protect the islands from bringing in invasive species A delegate from Galaxy Expeditions met her at the airport to walk her through the process Once you arrive in the Galapagos, you need to pay an entrance fee to support the National Park ($200 per person) and they reinspect luggage, which takes about an hour on arrival You then meet your group and take a bus to the port where you load onto zodiac boats to get to the yacht A 5-night cruise was a nice amount of time to reach many of the islands and see a ton of wildlife but longer would be more tiring and could get a little repetitive Most of the cruises in the Galapagos are 16-32 or maybe 50 passengers If you are prone to motion sickness, you will feel it, especially at night as they moved from place to place The engines are also loud so bring ear plugs or a sound machine to help drown it out I'd recommend bringing Dramamine or seasickness meds as well as sleep aids On board, there were two solo travelers, a few couples and a mother-daughter duo from Germany, Switzerland, Spain, and the USA The food was really good and breakfast was usually a buffet and lunch was a buffet or served and there were usually two options for a dinner entree They also served light snacks and fresh juice or tea after excursions Excursions and meals are included (alcohol is not) Excursions start early and stay busy all day. The first excursion of the day is usually at 6 - 7 am There are typically two hikes per day and one to two snorkeling excursions per day They provide wet suits and snorkel gear on board The week started busy and got a little less so towards the end, which was appreciated Tamara saw sea turtles, fish, penguins, frigate birds, blue, red, and brown-footed boobies, sea lions, iguanas, and Galapagos tortoises There is a naturalist guide on board that leads every excursion and provides so much information about the wildlife and ecosystem The islands Tamara visited on Galaxy Yacht itinerary C are: Santa Cruz, North Seymour, Bartolome, Santiago, Genovesa, South Plazas, and San Cristobal Related Episodes Land-based trip to the Galapagos Mother daughter trip to Machu Picchu Atacama desert in Chile
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 29 de julio de 2025.Industria ecuatoriana reactiva compra de maquinaria; Aguinaga y Álvarez mantienen su confrontación; provincias de Ecuador enfrentan altas temperaturas; Guayaquil ofrece un nuevo escenario a Alex Alvear; Colombia es finalista de la Copa América femenina.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Dios nos llama a no recibir en vano su gracia, sino a vivir como verdaderos testigos de ella, mostrándonos la perspectiva de Dios, vs la forma en que el mundo nos ve.Support the show
NotiMundo Estelar - Melvin Hoyos, 490 años de Fundación de Guayaquil, ¿la ciudad avanza? by FM Mundo 98.1
🎙️ MOCHILEROS RADIO #449 ✨ Por los senderos de América Latina... Esta semana, la historia nos volvió a encontrar. Viajamos al Paraguay profundo para recordar a Francisco Solano López, héroe para muchos, traidor para otros, pero sin dudas símbolo de un pueblo que resistió al poder imperial. También celebramos las raíces fundacionales de ciudades como Cali, Guayaquil, Caracas y Santiago del Estero, en una América Latina marcada por Santiagos, luchas y mestizajes. 📚 Nos detuvimos en la “Entrevista de Guayaquil”, donde San Martín, cansado y sin apoyo, cedió su ejército a Bolívar. Y entre guerras, conquistas y revoluciones, recordamos también a Evita, que partió un 26 de julio dejando una huella imborrable en el corazón del pueblo argentino. 🎨 El arte dijo presente con Joaquín Torres-García, el uruguayo que se animó a dar vuelta el mapa para recordarnos que "nuestro norte es el sur". 🎶 En los altos del camino, sonaron Vicentico y Valeria Bertuccelli, Amy Winehouse, y una despedida emotiva a Ozzy Osbourne, alma del heavy metal, que esta semana nos dejó un último “Paranoid” para el recuerdo. 🧭 En nuestra nueva sección “Qué pasa Latinoamérica”, pusimos la lupa sobre Bolivia y la situación de los pueblos mapuches en Neuquén, resistiendo una vez más a la represión y al olvido. 🔍 Y en Debajo del Puente, nos animamos a preguntar: ¿Quién decide qué vemos? ¿Qué voces se silencian en esta virtualidad? ¿Quién se beneficia cuando se manipulan los algoritmos? Reflexionamos juntos sobre la virtualidad como arma política. 🌄 En la segunda hora, nos fuimos de vacaciones por Argentina: 🌿 Potrero de Funes, ☀️ Sanagasta y su patio matero, 🏺 y las místicas Ruinas de los Quilmes. 🎸 Cerramos con música de Pedro Aznar, joyas poco escuchadas y colaboraciones hermosas, para terminar con una retirada inolvidable: la de Agarrate Catalina (2008), celebrando el cumpleaños de Tabaré Cardozo. 📻 Somos #MochilerosRadio Transmitiendo por radios libres, Spotify, iVoox, iTunes y allá donde el viento lleve la señal... 🌎 ¡Hasta la próxima parada, compañerxs del camino!
NotiMundo Al Día - Ramiro García, el alcalde de Guayaquil va a juicio by FM Mundo 98.1
Nos encontramos en el estudio de la 2da. carta a los Corintios, en el capítulo 5, Pablo nos recuerda que nuestro cuerpo terrenal es temporal, pero Dios nos ha preparado una morada eterna en el cielo. Mientras vivimos, anhelamos ser revestidos de lo celestial, confiando en que lo mortal será absorbido por la vida. Por eso, vivimos por fe y nos esforzamos por agradar al Señor, sabiendo que daremos cuentas ante Él.Support the show
This Sunday, we celebrate the Spirit at work through service and Scripture. Dan Gabree, Janet Kirkby and Jen Thomas will share stories and reflections from their journey — offering a glimpse into the partnerships and faith that continue to grow from Southington to Guayaquil, Ecuador. We'll also conclude our summer sermon series on the Bible and Economic Justice, reflecting on what we've learned about God's call to build communities rooted in fairness, compassion, and equity. Join us for a Sunday filled with gratitude, testimony, and a vision for justice.
President Noboa's victory in Ecuador seems to have owed a huge amount to his sweeping crackdown on organised crime, which has seen the military permanently mobilised against gangs. Insecurity is repeatedly identified as voters' main concern. Can Noboa deliver? It's clear that Noboa stands and falls on security and voters gave him the benefit of the doubt that he needed more time and that his rival González would be too soft on crime. But, he has to deliver on this as well as addressing an increasingly fraught situation due to massive energy outages, the state of economy and keeping the all-important indigenous voters onside. On The LatinNews Podcast this week, we hear from Walter Spurrier in Guayaquil. Spurrier is the president of Grupo Spurrier, a columnist for the Diario El Universo newspaper, and the director of the political economic publication Analisis Semanal or Weekly Analysis. Follow LatinNews for analysis on economic, political, and security developments in Latin America & the Caribbean. Twitter: @latinnewslondon LinkedIn: Latin American Newsletters Facebook: @latinnews1967 For more insightful, expert-led analysis on Latin America's political and economic landscape, read our reports for free with a 14-day trial. Get full access to our entire portfolio.
Nos encontramos en el estudio de la 2da. carta a los Corintios. En el capítulo 4 veremos que Pablo explica que llevamos el tesoro del evangelio en frágiles vasos de barro para que sea evidente que el poder proviene de Dios y no de nosotros.Support the show
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 8 de julio de 2025.Entre leyes y procesos, la extradición de ‘Fito' tomaría tiempo; Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia; Municipio de Guayaquil denuncia supuesta extorsión de un dirigente en Chongón; ¿Qué significa aporofobia?, por Fausto Segovia; Willian Pacho y su despedida del Mundial de Clubes ante PSG.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Nos encontramos en el estudio de la 2da. carta a los Corintios. Pablo contrasta el antiguo pacto (la ley dada por Moisés) con el nuevo pacto (la gracia a través de Cristo). Él explica que el ministerio del Espíritu es mucho más glorioso que el ministerio de la ley. La gracia de Dios nos transforma internamente, reflejando Su gloria en nuestras vidas por medio del Espíritu.Support the show
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Buenos Aires con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación", y en Guayaquil con Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J".
- Ministro del Interior John Reimberg revela videollamada con alias 'Fito', mientras estaba prófugo- Jorge Glas regresa a la cárcel La Roca en Guayaquil: su abogada alerta sobre riesgo 'cierto e inminente'- Alias Negro Tulio suma una nueva sentencia: así funcionaba su estructura criminal en el Municipio de Durán- Convenio entre Ecuador e Italia permitirá ampliar oportunidades laborales- Trump arremete contra Elon Musk y no descarta una posible deportación: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'
Hoy damos inicio al estudio de la 2da. Carta a los Corintios. Pablo llama a la unidad en la iglesia y confronta las divisiones provocadas por seguir a líderes humanos. Nos recuerda que no se trata de hombres, sino de Cristo, que aunque la cruz parece locura para muchos, es el poder y la sabiduría de Dios para los que creen. Dios elige lo débil para avergonzar lo fuerte, y así toda la gloria es solo de Él.Support the show
NotiMundo al Día - Fausto Salinas - Traslado de la Comandancia de Policía a Guayaquil by FM Mundo 98.1
Hablamos en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio; en San José con el ex presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, y en Guayaquil con el abogado penalista Nino Cassanello
En 2004 aparecieron chanchos de colores pintados por diferentes partes de Guayaquil, Ecuador. Nadie sabía quién los había pintado ni por qué. Entonces, comenzó el pánico. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. In 2004, pigs of various colors started appearing on the walls of the city of Guayaquil, in Ecuador. No one knew who had painted them or why. Then, the panic started.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En cadena 100. Buenos días Javi y Mar. Son las 10 en punto de la mañana. Esto es Buenos días Javi Mar. Y ella es una de las artistas más grandes de la historia de la música. Así es como rescatamos uno de mis temas favoritos de Taylor Swift. Así suena en Buenos días Javi Mar. Taylor de controlar y yo que más quisiera. La vi con la mirada suena loco, pero ahora ella que fue mía, vida con vista al mar, me lleva todo el día aquí me muero todito en ti. La veo y es en mi mente, no me puedo dormir. Y dice tal en voz también regresa, estoy en Guayaquil a menos vuelta, amanecerá, amanecerá bailando. Y ...
Un tema que toca el alma, cómo ser padres intencionales, con propósito y guiados por el mejor ejemplo: nuestro Padre Celestial. No importa en qué etapa de la paternidad estés, este mensaje te animará y te retará a vivir con el corazón en el lugar correcto. ¡No te lo pierdas!Support the show
Support the show
Na estreia de Carlo Ancelotti como técnico da Seleção Brasileira, o Brasil empatou por 0 a 0 com o Equador, em Guayaquil, pela 15ª rodada das Eliminatórias da Copa do Mundo de 2026. No nosso Pós-jogo, a turma faz todas as análises do jogo e comenta sobre como foi a estreia de Ancelotti no comando […]
Le Café des Sports – Vendredi 6 juin – 18h10 & 21h10 TU sur RFI, France 24, YouTube & Facebook Live ! : - Ligue des Nations demie **Espagne – France** ; - **Finale Ligue des Nations : Portugal – Espagne** ; - **Équateur – Brésil (Qualifs CDM)** ; - **C1 2025 – Nouvelle formule** ; - **Les Cartons Vidéo du vendredi !** - Ligue des Nations demie **Espagne – France**Match fou à Stuttgart : 5-4 pour la Roja !Yamal (17 ans) brille avec un doublé, les Bleus échouent malgré une belle remontée.Que retenir de cette défaite française ?- Finale Ligue des Nations : Portugal – EspagneDimanche à Munich : duel ibérique entre le Portugal de Ronaldo et l'Espagne de Yamal.Première finale entre ces deux nations dans la compétition.Qui soulèvera le trophée ?- Équateur – Brésil (Qualifs CDM)Débuts timides pour Ancelotti : 0-0 à Guayaquil.Peu d'occasions, terrain difficile, manque de préparation.Comment relancer la Seleção ?- C1 2025 – Nouvelle formule36 équipes, phase de ligue unique, plus de matchs.Objectif : plus de compétitivité et de revenus, mais des critiques émergent.Ce nouveau format qui a vu la victoire du PSG après 17 rencontres est-il une réussite ?Les Cartons Vidéo du vendredi !Nos consultants et vous donnez les tops/flops de la semaine !Présentation : Annie Gasnier | Consultants : Rémy Ngono, Xavier Barret, Yoro Mangara | Chef d'édition : David Fintzel | TCR : Laurent Salerno | Réalisation vidéo : Souheil Khedir, Yann Bourdelas | Réalisation audio : Laurent Salerno.
Le Café des Sports – Vendredi 6 juin – 18h10 & 21h10 TU sur RFI, France 24, YouTube & Facebook Live ! : - Ligue des Nations demie **Espagne – France** ; - **Finale Ligue des Nations : Portugal – Espagne** ; - **Équateur – Brésil (Qualifs CDM)** ; - **C1 2025 – Nouvelle formule** ; - **Les Cartons Vidéo du vendredi !** - Ligue des Nations demie **Espagne – France**Match fou à Stuttgart : 5-4 pour la Roja !Yamal (17 ans) brille avec un doublé, les Bleus échouent malgré une belle remontée.Que retenir de cette défaite française ?- Finale Ligue des Nations : Portugal – EspagneDimanche à Munich : duel ibérique entre le Portugal de Ronaldo et l'Espagne de Yamal.Première finale entre ces deux nations dans la compétition.Qui soulèvera le trophée ?- Équateur – Brésil (Qualifs CDM)Débuts timides pour Ancelotti : 0-0 à Guayaquil.Peu d'occasions, terrain difficile, manque de préparation.Comment relancer la Seleção ?- C1 2025 – Nouvelle formule36 équipes, phase de ligue unique, plus de matchs.Objectif : plus de compétitivité et de revenus, mais des critiques émergent.Ce nouveau format qui a vu la victoire du PSG après 17 rencontres est-il une réussite ?Les Cartons Vidéo du vendredi !Nos consultants et vous donnez les tops/flops de la semaine !Présentation : Annie Gasnier | Consultants : Rémy Ngono, Xavier Barret, Yoro Mangara | Chef d'édition : David Fintzel | TCR : Laurent Salerno | Réalisation vidéo : Souheil Khedir, Yann Bourdelas | Réalisation audio : Laurent Salerno.
NotiMundo A La Carta - John Reimberg, ¿Se está acorralando a Fito; atentado en Guayaquil y combate al crimen organizado by FM Mundo 98.1
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quinta-feira (05/06/2025): O governo Lula atingiu o maior nível de desaprovação neste terceiro mandato do presidente, aponta pesquisa Genial/Quaest. O índice chegou a 57%, contra 40% que disseram aprovar a gestão petista. Em março, os índices foram de 56% e 41%, respectivamente. A desaprovação bateu recorde em maio mesmo com melhora na percepção econômica. As suspeitas de fraudes envolvendo descontos indevidos em pensões e aposentadorias tiveram impacto na pesquisa. Apesar dos esforços da gestão petista para enfatizar que o esquema começou no governo Bolsonaro (PL), 31% dos entrevistados disseram que o principal responsável pelos desvios foi o governo Lula. O INSS foi responsabilizado por 14%, enquanto as entidades investigadas e a gestão Bolsonaro, por 8% cada. E mais: Economia: Propostas para compensar IOF vão de benefícios fiscais a bets Política: Moraes decreta prisão de Carla Zambelli Metrópole: Brasil tem 78 mil na fila por órgão e queda em doadores Esportes: Ancelotti estreia na seleção para dar cara nova a time de velhos conhecidosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo A La Carta - Zaida Rovira, Atentado en la Bahía de Guayaquil by FM Mundo 98.1
Hablamos en Ciudad de México con Karolina Gilas, profesora de Ciencia Política de la UNAM; en Guayaquil con el abogado Hernán Pérez Loose, columnista de "El Universo", y en Washington D.C. con Manuel Orozco del Diálogo Interamericano
Support the show
Welcome, Catholic Pilgrims. Thank you for joining me today. Before we begin our reading, I think we need a bit of background. Mother Cabrini is at port in Guayaquil which is in Ecuador. She is going to mention that she doesn't want to go ashore because of the revolutions. What she is speaking about is the Liberal Revolution of 1895. The pro-Catholic, conservative president was assassinated and a liberal, anti-clerical man named Eloy Alfaro came into power. So, I wanted you to be a bit more informed before we started. Let's go ahead now and open to page 152.
Support the show
Seguimos adelante con nuestro estudio de la Primera Carta a los Corintios. Esta carta fue dirigida a una iglesia que, al igual que nosotros hoy, enfrentaba los desafíos de una cultura dividida y llena de confusión. Pablo les exhorta a mantenerse firmes en la fe, recordándoles que sólo en Jesucristo encontrarían la sabiduría, la fuerza y la unidad necesarias para superar las dificultades de su tiempo.Support the show
A 911 call just after 3 a.m. led to a shocking discovery—Ecuadorian footballer Jackson Rodriguez' wife and 5-year-old son had been kidnapped from their home.Masked men broke in with a sledgehammer, searching for Jackson. When they couldn't find him, they took the people he loved most.This case unravels a terrifying pattern of violence targeting athletes in South America—one that nearly cost Jackson everything.*****************************************************************Do you have thoughts about this case, or is there a specific true crime case you'd like to hear about? Let me know with an email or a voice message: https://murderandlove.com/contactFind the sources used in this episode and learn more about how to support Love and Murder: Heartbreak to Homicide and gain access to even more cases, including bonus episodes, ad-free and intro-free cases, case files and more at: https://murderandlove.comMusic:℗ lesfreemusicBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/love-and-murder-heartbreak-to-homicide--4348896/support.
La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pone en riesgo la libertad de expresión En Sinaloa aseguran finca donde encontraron explosivos y armas EU pide pena capital para Mangione Más información en nuestro podcast
El Mundo de Cabeza - Andrea Játiva, Banco Guayaquil concept store by FM Mundo 98.1
Hablamos en Ferrara y Buenos Aires con los escritores y ensayistas Carlos Granés y Fernando Iwasaki; en Guayaquil con la periodista María Mercedes Cuesta, y en la capital argentina con Florencia Malbrán, profesora de NYU
Estamos explorando la 1ra Carta a los Corintios, una carta que desafió a la iglesia de Corinto ante su cultura y que hoy sigue confrontándonos en nuestra manera de vivir. Pablo nos llama a la unidad, al amor y a reflejar a Cristo en medio de un mundo que muchas veces va en otra dirección. No te pierdas ningún mensaje.Support the show
P1:s veckomagasin om Sverige och världen politik, trender och analyser. Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. I första timmen:Efter en vecka med flera tullbesked har både marknaden och siffrorna stelnat för helgen. EU har dragit tillbaka sitt svar på amerikanska tullar, medan Kina och USA har eskalerat sina tullkvoter till tresiffriga nivåer. Hör korrespondenterna Andreas Liljeheden och Moa Kärnstrand, Bryssel respektive Peking.I och med tullarna så är handelskriget mellan världens två största ekonomier, Kina och USA, ett faktum. Så hur påverkas resten av världen av det, både ekonomiskt och säkerhetsmässigt? Hör nationalekonomen Rikard Forslid och säkerhetspolitiska analytikern Katarina Engberg.Samtidigt som president Donald Trump infört tullarna har han också genomfört omfattande förändringar som påverkar de amerikanska universiteten, och eventuellt deras federala stöd. Det har lett till diskussioner om akademisk frihet, och nu vill Handelshögskolans rektor att Sverige agerar för att få hit de skarpaste hjärnorna. Reportage av Klara von Gegerfeldt.Krönika av Amat Levin.Panelen med Heidi Avellan, Sydsvenskan och Helsingborgs Dagblad, Tove Lifvendahl, Svenska Dagbladet och Anders Lindberg, Aftonbladet.I andra timmen:Tre veckor efter att han fick en Oscarsstatyett för dokumentären ”No other land” som skildrar våldet på Västbanken så överfölls Hamdan Ballal i sitt hem. Love Lyssarides har träffat honom.Under lördagen kom representanter från Iran och USA till Oman för att inleda förhandlingar om det tidigare avskaffade kärnenergiavtalet. Samtalen har beskrivits som positiva, men hur långt verkar de ha kommit? Hör fristående mellanösternexperten Alexander Atarodi.När gängen rekryterar unga så visar forskning att de riktar in sig på de som befinner sig ute och inte har någonstans att vara. Kristin Holmberg har träffat de i Göteborg som gör allt för att ungdomarna ska ha någonstans att vara, även efter skolans slut.”Nya minnen” heter utställningen på Nationalmuseum där Ernst Billgren bland annat omtolkat den så välkända tavlan Karl den XII:s likfärd av Gustaf Cederström. Programledaren Jesper Lindau har sett utställningen och intervjuar Ernst Billgren om det kanske lite ovanligare greppet.Ecuador har på kort tid blivit Latinamerikas våldsammaste land. Särskilt svår är situationen i hamnstaden Guayaquil där gängen tagit över hela stadsdelar. I området Socio Vivienda har 260 personer skjutits ihjäl sedan i januari. Sveriges Radios Latinamerikakorrespondent Lotten Collin följde med polisen i Socio Vivienda under två dagar för att skildra våldets orsaker och konsekvenser. Hon mötte rädsla - men också hopp.Kåseri av Mark Levengood.Programledare: Jesper LindauProducent: Gustav FranzénTekniker: Fabian Begnert
Aplacar la guerra sangrienta de las bandas criminales será sin duda el reto principal del próximo jefe del estado ecuatoriano tras las elecciones presidenciales del 13 de abril. El país arrancó el año con una tasa de homicidios récord a pesar de la política de mano dura del presidente Daniel Noboa. Radiografía de la violencia con Billy Navarrete, director de la ONG Comisión Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, con sede en Guayaquil, epicentro del crimen organizado. Con cerca de un homicidio cada hora, Ecuador se ha convertido en el país más violento de Latinoamérica. El despliegue masivo de militares en las calles, decidido por el presidente Daniel Novoa durante sus 14 meses de mandato en el marco del decreto de estado de conflicto armado interno, no ha logrado de momento reducir la violencia entre las bandas criminales que se disputan los puntos de exportación de la cocaína. Es más, tras un ligero descenso de la tasa de homicidios en 2024 -paso de 46,2 a 39,1 por 100.000 habitantes-, la cifra volvió a dispararse durante los primeros meses de 2025. Las proyecciones actuales podrían llevar a una tasa de 53,1 homicidios por 100.000 habitantes, la más elevada de Latinoamérica.Entrevista con Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, una ONG con 42 años de existencia.RFI: ¿Cuál fue la chispa que disparó los índices de violencia aquí en Guayaquil? Se ven ahora fenómenos de extorsiones generalizadas, asesinatos y masacres, como el que ocurrió en el barrio pobre Socio Vivienda 2 en marzo, con 22 muertos en un solo día.Billy Navarrete: Esta ciudad es la más poblada del Ecuador. Ha estado siendo habitada por migrantes internos que se han venido asentando en los exteriores de la ciudad. Hay muy amplios sectores de asentamientos humanos muy precarios donde básicamente se concentra la violencia. Aunque desde el 2019 eso ya no tiene límite, es decir, también en los barrios acomodados ocurren hechos de sicariato, ataques con explosivos y una serie de otros hechos que antes no ocurrían.La crisis comenzó con el sistema carcelario. Comenzamos a registrar este pico de violencia hacia el 2019. Varias bandas criminales sufren una fragmentación al interior de las cárceles y comienzan a enfrentarse entre ellas. Luego, esa violencia se desborda a las comunidades, a estas comunidades precarias que se han asentado alrededor de la ciudad.Ahí básicamente están dinamizadas estas violencias por el narcotráfico que tiene que ver con el traslado de mercancía que viene de Colombia, que intenta llegar a los buques que van hacia Europa a través de Guayaquil. La cocaína, que es la principal mercancía, sale a través de estas comunidades precarias que están a orillas del estero. Hay una afectación especial a estas comunidades que son afrodescendientes.RFI: ¿Cómo impacta en las poblaciones en Guayaquil esta agudización de la violencia? Billy Navarrete: Hay considerar dos momentos. Primero, el que se desarrolla desde el 2019 hasta diciembre del 2023. Y otro que inicia hacia el 9 de enero del 2024 cuando el gobierno de Daniel Noboa estableció que el Ecuador vive un conflicto armado interno y da atribución a las Fuerzas Armadas para salir sin acompañamiento de la policía. Eso genera una imagen de mano dura que especialmente tiene afectación en estas comunidades precarias. Una gran cantidad de personas a inicios del año pasado fueron detenidos en especial jóvenes y especialmente afrodescendientes. Durante los primeros meses me refiero a partir del 9 de enero, hasta tal vez mayo se reportaba un promedio de 1300 detenciones por mes.Pero ese volumen de detenciones no llega a judicializarse, es decir, que los agarran, los meten en el balde de la camioneta, los apalean y eventualmente los que sobreviven los dejan desnudos. Es un patrón de conducta, y los dejan en libertad bajo la extorsión. Los números de judicializados es bajito. Hay un efecto de rastrillo, por decirlo de alguna forma.En el peor de los casos que llegue a la prisión [el sospechoso] ingresa a la prisión y el estado se desentiende de él. Y luego de entrar a la prisión, la persona perteneciendo o no a una banda criminal tiene que adherirse a una forzosamente para que esa banda digamos, bajo extorsión, le garantice la vida, la integridad física y acceso a alimentos. Son las bandas las que a la larga administran las cárceles.RFI: En los barrios populares, la violencia alcanza un nivel tan alto que muchas familias se ven obligadas a mudarse. ¿Tenemos una idea de la magnitud de este fenómeno? [Lea aquí nuestro reportaje en Guayaquil]Billy Navarrete: . Son miles de familias, especialmente en la costa. Es un fenómeno que empezó en 2022RFI: ¿Qué le parece la contratación de la milicia privada estadounidense dirigida por Eric Prince, fundador de la empresa Blackwater, para tareas de asistencia militar y capacitación?Billy Navarrete: Parece que tiene un interés electoral porque es un gran show. Este mercenario es ampliamente cuestionado por la manera en cómo interviene otros países en conflicto en el Mundo. Ahora aparecen también para fortalecer esa imagen de mano dura.RFI: ¿Cuál sería entonces la prioridad del próximo presidente o presidenta? ¿Retomar el control de las cárceles, atender la crisis social en los barrios abandonados por el Estado?Billy Navarrete: Mira siendo francos, creería que al menos dos gobiernos consecutivos tienen que mantener una misma política como para comenzar a reducir realmente todo el daño que se ha sufrido. Y que creemos que este gobierno entrante no va a tener mucha diferencia en relación con cómo enfrentar eso. O sea, ambos están casi casi obligados a seguir con la mano dura, pese a lo que significa en materia de derechos humanos. Pensando, por ejemplo, en el caso de los cuatro chicos de Malvinas [asesinados tras su detención por militares en Guayaquil en diciembre de 2024], un caso que ha conmovido y que ha cuestionado tremendamente la política de seguridad en el EcuadorOjalá se considere y se acompañe esta mano dura con una política social. Trabajar al interior de esas comunidades para la prevención al reclutamiento forzoso de niños, niñas y adolescentes, eso debería ser una prioridad. Por otra parte, la mafia y la fuerza pública han dejado de tener la distancia mínima para, digamos, enfrentarse. Comparten prácticas como la desaparición forzada. La penetración de la mafia a la fuerza pública es directa, por eso digo que es importante un proceso de depuración porque no es necesaria una fuerza pública, no podemos obviarla, hay que recuperarla.
En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico. Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute en los pescadores artesanales de la bahía, epicentro de la violencia del país.“El tema de las extorsiones empezó ya hace dos años. Cada embarcación paga 20 dólares por semana. En todo el Golfo son más de 40 comunidades y toditas estamos pasando por esto. Pero el que no paga pues ya pasa de las amenazas, ya lo comienzan a secuestrar o ya ha habido compañeros que han fallecido porque no han querido pagar la vacuna. También hay personas que están desaparecidas”, cuenta un pescador.Este pescador de Guayaquil aceptó dar su testimonio al micrófono de RFI, pero debido a las múltiples amenazas en su contra, nos ha pedido no revelar su nombre. Él y sus colegas pescadores no se atreven a denunciar los hechos a las autoridades.Autoridades ausentes“Las autoridades saben, pero se hacen la vista gorda. No nos ayudan en nada, especialmente lo que es espacio acuático”, lamenta el hombre, que subraya que la cantidad de militares y policías desplegados en el país bajo el mandato de Noboa no ha tenido impacto.Ante las extorsiones, los asesinatos y los robos, algunas comunidades de pescadores de la bahía de Guayaquil se han visto obligadas a dejar sus casas.Hay una comunidad que ya va para un año que fue desplazada, pues tuvo dos intentos de robo. Ellos migraron a otras comunidades, ya no podían más tampoco con la intimidación y los robos. Ya no le quedó otra más que salir de su comunidad. Y hace poco cogieron a otra comunidad, así mismo también se metieron, le robaron. Me enteré que se le habían llevado 30 motores y además de eso se le metieron a las casas y se le llevaron lo poco que tenían los pescadores en sus casas. Con la pérdida de control de las cárceles, el auge del narcotráfico y la corrupción, en tan solo cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Latinoamérica. La nación suramericana arrancó el año con una tasa de homicidios récord que supera los 50 asesinatos por 100 mil habitantes.
Hablamos ayer en Bogotá con el economista de la Universidad de Oxford y presidente de Asofondos, Andrés Velasco; en Guayaquil con la consultora Yanina Mondino, y en Madrid con Lluís Montoliu del Centro Nacional de Biotecnología
Todos enfrentamos la tendencia a repetir errores del pasado. A menudo creemos que estamos firmes, pero sin darnos cuenta, caemos en las mismas trampas que otros ya han experimentado. exploremos cómo la historia del pueblo de Israel no solo nos cuenta eventos antiguos, sino que actúa como un espejo y una advertencia para nuestro caminar con Dios hoy.Support the show
Hablamos en Guayaquil con la consultora y analista política Yanina Mondino; en Buenos Aires con nuestra compañera la periodista Paz Rodríguez Niell, y en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio
Hablamos en Washington D.C. con el ex vicepresidente del Banco Mundial Otaviano Canuto y en Río de Janeiro con Matías Spektor de la Fundación Getúlio Vargas; en D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Guayaquil con la periodista María Mercedes Cuesta
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico Parte 2 en Guayaquil, Ecuador, 2 de noviembre de 2024, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, realizado por la hermana María Luisa Piraquive, con la asistencia de 9,000 hermanos de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico realizado en Guayaquil, Ecuador, el 2 de noviembre de 2024, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, donde la hermana María Luisa Piraquive realizó la lectura del Salmo 85, con la asistencia de 9,000 hermanos de la Iglesia.