POPULARITY
Categories
Fundador del estudio de diseño Lip, en Bogotá, después de haber sido socio de la mítica Lowe Lintas SSPM y Director de Arte en Delvico Bates España, la agencia española que hizo historia al rankear número tres en el mundo en Cannes Lions en 1994 liderada por Toni Segarra.Esa noche, viajamos a su primera vez en Cannes en 1994 para revivir el proceso detrás de su pieza para la estación de esquí: Pas de la Casa; ganadora del codiciado León de Oro. Discutimos su trayectoria creativa, desde estudiar diseño gráfico en Colombia hasta convertirse en Director de Arte en Delvico Bates en España. Además, exploramos su decisión de regresar a Colombia para fortalecer la dirección de arte en su país y compartió un gran tip para la búsqueda de ideas innovadoras.Profundizamos en la relevancia del diseño tipográfico y la importancia de que las marcas mantengan un diálogo gráfico único. Exploramos el mundo del diseño gráfico, debatimos sobre la importancia de la escritura para los diseñadores y contrastamos las experiencias digitales e impresas. Analizamos por qué los briefs de comunicación pueden no ser eficaces en el diseño de una imagen corporativa, además de discutir el valor estratégico del estudio Lip.Visítanos en https://www.elmartinez.net/ y suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o donde lo estés oyendo ahora. Síguenos en FB o IG @elmartinezpodcast.-- Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cerramos una temporada más con la tercera edición de los PBM Awards, la ceremonia en la que nuestra comunidad de oyentes premia lo mejor del MCU a lo largo de 2023, además de premios especiales, incluyendo el PBM de Oro. ¿Quiénes serán los grandes galardonados de este año? // ATAJOS // (07:01) Personaje Revelación / (10:15) Mejor participación especial / (14:36) Mejor cameo / (18:12) Mejor sidekick / (24:36) Mejor escena dramática / (28:08) Mejor escena de muerte / (31:22) Mejor química entre personajes / (33:46) Mejor actuación cómica / (37:26) Mejor escena post-créditos / (40:07) Mejor banda de sonido / (42:45) Mejor actuación dramática / (44:51) Premio Remo / (46:58) Serie más esperada de 2024 / (49:32) Película más esperada de 2024 / (51:48) Mejor villano / (54:26) Mejor antihéroe / (56:25) Mejor héroe / (59:25) Mejor especial o serie de cortos / (60:39) Mejor serie / (63:13) Mejor película / (66:07) PBM de Oro 2023 ////////// Copyright Disclaimer: Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.
(Aniversario de la Muerte de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito) Su padre jugó con los clubes mexicanos de fútbol Asturias y Atlante. A la edad de catorce años, superdotado con esos genes paternos, ya militaba en la selección olímpica de México y había saboreado el triunfo en la copa CONCACAF. A los dieciocho años, ganaba con su equipo el Campeonato de la Liga jugando por las divisiones inferiores de la UNAM, primero en la historia de los Pumas. A los veinte, ya se había coronado como el máximo goleador del campeonato de fútbol mexicano, con 26 anotaciones. Posteriormente repetiría la hazaña cinco veces más en España, una con el Atlético de Madrid y cuatro con el Real Madrid. Entre otras marcas, Hugo Sánchez Márquez se convirtió en el jugador extranjero con más goles anotados en la Liga Española, más goles marcados en una sola temporada (38 tantos), y más goles anotados esa misma temporada que los demás goleadores de todas las ligas europeas, por lo que recibió el premio la Bota de Oro. Considerado uno de los mejores jugadores de su país de todos los tiempos, fue elegido como el mejor futbolista de América del Norte y de América Central del siglo veinte. Hugo Sánchez jugó con la selección nacional mexicana en 75 ocasiones, anotando un total de 46 goles. El gol más importante lo marcó en el Estadio Azteca durante el mundial de fútbol México 1986, con el cual su equipo derrotó a la selección de Bélgica. En 1976, Hugo participó en los Juegos Olímpicos de Montreal, en los que su hermana, que participó como gimnasta, le enseñó la famosa voltereta con la que celebraría todos sus goles. Tales conquistas le han merecido grandes encomios, como el de Horacio Scagliotti de Univisión Online, quien lo califica como «un verdadero mito que colmó de prestigio al balompié de la nación azteca».1 Pero sus triunfos también han dado pie a que se le critique con severidad. A esa crítica la condena en verso el renombrado actor y escritor Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en los siguientes términos: ¡Hugo Sánchez, ten cuidado! Oculta, si te es posible, que cometiste el horrible delito de haber triunfado. ¿Por qué glosar tu pecado de forma tan insolente, sabiendo perfectamente que en este país bendito destacar es un delito que no perdona la gente? Por favor, Hugo, desiste de incrementar esa cuenta de goles que representa para muchos algo triste. Y no importa si lo hiciste de chilena, de bolea, media vuelta o lo que sea. ¿No ves que por cada gol un cronista de futbol agoniza de diarrea?2 Al igual que los críticos de Hugo Sánchez, Saúl, rey de Israel, se niega a reconocer las dotes del joven David. Es más, trata de matarlo por el mero delito de haber triunfado éste sobre el gigante Goliat. Pero Saúl recapacita luego de que David le perdona la vida. «¡Bendito seas, hijo mío! —le dice Saúl a David—. Tú harás grandes cosas, y en todo triunfarás.»3 Si de veras queremos que Dios nos bendiga, más vale que pongamos en práctica esas palabras, bendiciendo al prójimo y deseándole numerosos triunfos en todo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Horacio Scagliotti, «Hugo Sánchez, gol con acento mexicano: Hugo Sánchez, el pentapichichi», Univisión Online En línea 12 enero 2006. 2 Roberto Gómez Bolaños, ... y también poemas, «Hugo Sánchez» (México, D.F.: Suma de Letras, 2003), p. 37. 3 1S 26:24‑25
Sigue el canal de Atlético Play en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDj... Analizamos la previa del partido ante el Feyenoord. Hablamos también de los rumores sobre la renovación de Koke y su posible oferta de nuevo salario. Finalmente resolvemos el ganador del Colchonero de Oro.... ¿Quién ganará?
El director y presentador de 'Más de uno' responde a las preguntas de Juan Diego Guerrero horas antes de recibir la Antena de Oro.
La Biblia sí aborda la idea de que el exceso de conocimiento puede ser vano o incluso contraproducente. Un pasaje muy conocido que habla sobre esto se encuentra en Eclesiastés 1:18 (Nueva Versión Internacional):"Porque con mucha sabiduría viene mucho sufrimiento; cuanto más se sabe, más se sufre."Este versículo, escrito por el Rey Salomón, expresa la noción de que adquirir un gran conocimiento puede llevar a una mayor conciencia de las tristezas y complejidades del mundo, lo que a su vez puede generar sufrimiento. Sin embargo, es importante notar que en el contexto bíblico, la sabiduría y el conocimiento no se consideran negativos en sí mismos. Más bien, este versículo destaca la importancia de equilibrar el conocimiento con otros aspectos de la vida, y de buscar la sabiduría que proviene de Dios.En el contexto de la vida diaria, este versículo puede interpretarse como una advertencia sobre el peligro de centrarse únicamente en la acumulación de conocimiento, sin prestar atención al desarrollo espiritual, emocional y relacional. La sabiduría bíblica valora un enfoque equilibrado de la vida, donde el conocimiento se combina con la comprensión, la compasión y la fe.COMUNIDAD DIGITAL CRISTIANA
En #RetroJueves Recordamos a Valentin Elizalde "El Gallo de Oro" . Recordamos su niñez, como eran los hermanos #Elizalde , metas y planes de #ValetinElizalde y sus ultimos momentos. Tambien Francisco, nos comparte como llevaron y quien los vistio para el adios. El hijo de el Vale y la relacion de #pesopluma . Siempre agradecida con la famila Elizalde por Siempre dejarnos conocer mas de el Vale y recordarlo con mucho Cariño. Espero tmb la disfruten y recuerden con amor. Valentin Elizalde por Siempre. @iMarleneQuinto
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 24 DE NOVIEMBRE ESFUERZO DILIGENTEPorque Jehová da la sabiduría y de su boca proceden el conocimiento y la inteligencia (Proverbios 2: 6, RV1995).Los primeros cuatro versículos del capítulo 2 resaltan cómo buscar la sabiduría. Ser sabios resulta atractivo, pero estar dispuesto a pagar el precio de serlo es un reto. El autor utiliza cuatro veces la partícula condicional «si», es decir, necesita estar dispuesto a cumplir cuatro requisitos para obtener sabiduría:«Si recibes mis palabras» (vers. 1).«Si inclina tu corazón a la prudencia» (vers. 2).«Si invocas a la inteligencia» (vers. 3).«Si la buscas como si fuera plata y la examina como a un tesoro» (vers. 4). Concentrémonos en la cuarta condición. ¿Qué estarías dispuesto a realizar con tal de encontrar un tesoro? En 1849, el estado de California tuvo un auge cuantos cientos de millas de personas tanto del noreste de Estados Unidos como de otros países estuvieron dispuestos a viajar muchos kilómetros rumbo al área de San Francisco y Sacramento por una sola razón: encontrar oro en el « Estado del Oro». Estas personas, conocidas como los 49?s, porque llegaron en 1849 (de ahí el nombre los 49?s de San Francisco del equipo de fútbol americano de la NFL), arriesgaron sus vidas para obtener el codiciado metal. En aquel año, San Francisco contaba con solo 50 000 habitantes, solo tres años después, en 1852, tenía 150 000. La gente estuvo dispuesta a separarse de sus familias, establecerse en áreas inhóspitas, vivir en tiendas de campaña, trabajar arduamente, con tal de enriquecerse.Encontrar oro no fue sencillo, los obreros trabajaron con diferentes herramientas para extraerlo. Con una búsqueda superficial nada hubieran conseguido. En la vida espiritual ocurre algo parecido. Para identificar, apreciar y atesorar las verdades bíblicas se necesita mucho más que solo letanías; más que leer la Biblia durante cinco minutos; más que asistir rutinariamente a un templo. Se requiere tiempo, paciencia y la ayuda de alguna herramienta como un diccionario bíblico, por ejemplo.Así que, ser sabio de acuerdo a Dios implica constancia. No es el resultado del azar o la herencia de un antepasado inteligente; Tampoco se limita a obtener buenas notas académicas, de hecho, la sabiduría de acuerdo a Dios no tiene mucho que ver con un coeficiente intelectual fuera de lo común.
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano cerró su 49 edición con una gala en la que la actriz mexicana Cecilia Suárez recibió el Premio Ciudad de Huelva y se entregaron los galardones del Palmarés Oficial. El Colón de Oro recayó en 'Valentina o la serenidad', de la directora mexicana Ángeles Cruz, y el del Público fue para 'La Suprema', del director colombiano Felipe Holguín, Premio también de Radio Exterior de España.Escuchar audio
En este episodio, reunimos a dos figuras emblemáticas del cine en español que comparten una larga amistad y admiración mutua.Víctor Gaviria es un director y poeta colombiano reconocido internacionalmente por los largometrajes Rodrigo D. No Futuro y La vendedora de rosas, primeras películas en la historia de su país en competir por la Palma de Oro de Cannes en los años 90. Su obra se ha caracterizado por el trabajo con actores naturales y su persistencia en retratar, sin prejuicios ni concesiones, las realidades más violentas de los márgenes de Medellín. Esto lo ha convertido en una figura ineludible del cine latinoamericano y una gran influencia para las nuevas generaciones de cineastas de Colombia.Por otro lado, Fernando Trueba es un director y guionista español ganador de numerosos premios Goya, un Premio Oscar y el Premio Nacional de Cinematografía de España. Su filmografía, que comprende casi 20 títulos, ha explorado temas tan diversos como la música, el teatro y la crisis política que produjo la Guerra Civil, pero siempre desde una perspectiva luminosa y cercana a la comedia. Ha dirigido ficciones como Ópera prima y Belle Époque, el documental Calle 54 y las animaciones Chico y Rita y Dispararon al pianista, la primera nominada al Óscar y la segunda estrenada en San Sebastián. También adaptó al cine la novela colombiana El olvido que seremos, película seleccionada en Cannes.Gaviria y Trueba hablan aquí de su amor por el cine y de las mayores influencias en su obra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro y estrella del FC Barcelona y de la Selección, atraviesa un momento de 'stand by'. Lo hace en lo futbolístico, convocada por Montse Tomé para la Selección Española pero con cierta preocupación tras unas molestias en la rodilla que ya se operó; y tambien en lo que concierne a su renovación con el club blaugrana. Manu Carreño detalla la situación actual de la jugadora en 'El Larguero'.
Entrevista a Mariano de Andrés, expresidente de la Asociación Cultural Pico de San Pedro, que recibe la medalla de Oro de la villa
Relato publicado en la Revista Nueva Dimensión (1969), magazine español de ciencia ficción y fantasía, fundada por Sebastián Martínez, Domingo Santos y Luis Vigil. Una producción de Historias para ser Leídas, Voces: Ignacio Rengel 🎤y Olga Paraíso 🎤🎧 Entre los méritos de José Luis Garci figura el de ser el encargado de la primera sección regular de ciencia ficción aparecida en una revista española. Además de ello, José Luis Garci es crítico de cine, guionista, director, ensayista y productor. Ha sido galardonado con el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor labor literaria de cine en 1968. Nominado al Óscar por Sesión continua (1984), Asignatura aprobada (1987) y El abuelo (1998), Premio Nacional de Cinematografía, Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, editó la revista Nickel Odeon desde 1995 hasta 2004 y su figura se popularizó aún más gracias a programas televisivos como Qué grande es el cine y Cine en blanco y negro o series como Historias del otro lado. Eran exactamente «las dieciocho horas y diecinueve minutos» de un 11 de abril de 1983, cuando «Jack Valenti, presidente de la Motion Picture Association of America y la doblemente oscarizada actriz vienesa Luise Rainer abrían el sobre con el nombre de la película ganadora, y la actriz, a viva voz, proclamaba aquella frase, ya arrinconada por los modernos, pero que aún retumba en mis oídos», recuerda el cineasta Enrique Herreros que, acompañado de Pilar Miró, Antonio Ferrandis, Encarna Paso y parte del elenco español, fue testigo directo del acontecimiento. Las palabras se le quedaron grabadas: «And the winner is… Volver a empezar». Y se llevó el Óscar. 🎬 Garci se enorgullece de ser un apasionado de Bradbury, al que le ha dedicado un libro consagrado enteramente a él. Ray Bradbury, Humanista del futuro. Puedes escuchar "Fausto" en este enlace: https://go.ivoox.com/rf/116526706 , una historia escrita por Ignacio Rengel. No te la pierdas, te llevará a lo más profundo del infierno 🖤😈 Encontrarás a Ignacio, Actor, actor de doblaje, Autor y Músico en sus redes sociales Instagram y Twitter https://twitter.com/IgnacioRengel. ✨ Más contenido extra en nuestros canales de Telegram y WhatsApp, YouTube y WhatsApp, Twitter: https://twitter.com/HLeidas ✨ Youtube: https://www.youtube.com/@historiasparaserleidas/shorts Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Canales oficiales de Whatsapp 👇 Historias para ser leídas: 💙https://www.whatsapp.com/channel/0029VaCmoVmLtOjEBDYgYc00 Cassilda 👧: https://www.whatsapp.com/channel/0029Va838BXATRSvFcOYFf3i 🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤 Este podcast se sostiene gracias a tu apoyo y a tus aportaciones, puedes aportar si lo deseas desde 1,49€ en la página de inicio de este podcast, historias para ser leídas, y hacer clic en el botón azul apoyar. Por todas las horas de diversión: ✨ Gracias por tu escucha y hasta el próximo audio 🚀 🖤 VISITA NUESTRA SECCIÓN CUENTOS PARA ESCUCHAR LOS DOMINGOS: 🌙https://www.ivoox.com/cuentos-para-escuchar-los-domingos_bk_list_9854638_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ya se conocen los finalistas de la Oreja de Oro y del Hierro de Oro 2023 de RNE. En la Oreja de Oro: Borja Jiménez, Morante de la Puebla y Daniel Luque. En el Hierro de Oro: Victorino Martín, Santiago Domecq y La Quinta. Además, la Dirección de RTVE aprueba la concesión de una Oreja de Oro Especial a Julián López El Juli por sus 25 años de carrera en la cima del toreo. A partir de ahora, 18 corresponsales y colaboradores de Clarín decidirán con sus votos quiénes son los ganadores definitivos el sábado 25 y domingo 26 de noviembre. El ganadero de La Quinta Álvaro Martínez Conradi presenta el III Encuentro de Ganaderos Jóvenes de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia que se celebrará el próximo sábado en la ganadería de Torrealta. Entrevista a Clemente, elegido mejor torero por la Unión de Clubes Taurinos de Francia. Los indultos a debate en la tertulia de Clarín con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral. Escuchar audio
El trompetista, compositor y arreglista Arturo Sandoval, figura legendaria del panteón musical cubano, recibió un nuevo reconocimiento en la vigésimo cuarta edición del Grammy Latino. "La Excelencia Musical de los Latin Grammy 2023" le fue concedida al veterano músico en Sevilla, España. Así valoró la prestigiosa institución la larga trayectoria artística de Sandoval, y su impronta en el jazz latino y del mundo. Fundador de la Orquesta de Música Moderna y de "Irakere", la banda que a partir de los primeros años 70s revolucionó el cauce evolutivo musical en la Isla. En los Estados Unidos, donde radica hace más de cuatro décadas, ha logrado acumular una extensa y valiosa discografía. Despidiendo este segmento dedicado a este virtuoso maestro de la trompeta, un breve recuerdo también para el gran Alberto Cortés. El catálogo RCA Víctor y la antológica señal de la radio independiente cubana nos devuelven el ambiente artístico-musical de los años 40s, y como parte importante de esa banda sonora el estilo de la cantante y compositora boricua Myrta Silva. "La Gorda de Oro", de manera muy original, interpretó un extenso repertorio de guarachas, rumbas, montunos y boleros, buena parte del cual fue grabado en La Habana para esa importante etiqueta norteamericana. "Pa La Habana me voy" es una guaracha de Eliseo Grenet que acompaña la orquesta de Julio Gutierrez. Adaptación que hiciera Grenet de su célebre pieza: "Si me pides el pescao". En el repertorio de la cantante boricua ocupó un sitio especial la obra de Ñico Saquito. "Camina como Chencha" y "Como duele eso", la picaresca inigualable del genial compositor santiaguero, a la manera de Myrta Silva. La Habana de los años 40 y 50 fue plaza artística inmejorable para catapultar la carrera de numerosas figuras extranjeras, Myrta Silva entre ellas encontró también en la radio en directo invaluables oportunidades. En los directos del estelar Show "Cascabeles Candado" hizo época con el respaldo del conjunto "Sonora Matancera". Una foto de Blanca Rosa Gil identifica nuestro podcast. Es aún una de las más hermosas voces del bolero. Comenzó a llamar la a atención desde sus primeros singles producidos por la etiqueta Panart, finalizando los años 50s. Para 1960, ya conquistada la bohemia habanera en los predios del famoso "Ali Bar", alcanzó el climax de su popularidad con el respaldo comercial de la etiqueta Modiner. Con arreglos y conducciones orquestales de Joaquín Mendível y Severino Ramos, tanto reinaron en las victrolas y tocadiscos los éxitos de "La muñequita que canta" que aún sus ecos andan resonando en la nostalgia de más de una generación de cubanos, dentro y fuera de la isla. El brumoso y lejano espíritu de la Habana de los últimos años 50 y primeros 60, repleta de clubes y cabarets, que nos recordaba Blanca Rosa Gil, da paso a otra ciudad con un rostro completamente diferente. Los años 90s llegaron trayendo a los cubanos de a pie un nuevo paquete de vicisitudes, fruto de la perenne intolerancia gubernamental al cambio. A la par de la tremenda escaces, el hambre y las fórmulas económicas implantadas entonces por la dirigencia, una singular banda sonora comenzó a ganar terreno. La timba cubana presentaba credenciales. En la despedida La Habana de los últimos años 90 y principios del milenio en las miradas, circunstancias, toques y cantos de tres generaciones de músicos cubanos: Isaac Delgado con NG la Banda, Paulo FG, Los Papines y Vanito con Habana Abierta despiden el Cubakústica de hoy.
Tenemos programa especial desde Huelva, siguiendo la edición 49 del Festival de Cine Iberoamericano, que finalizará este sábado con la gala de clausura y la entrega de premios. Y, aunque no conocemos todavía el palmarés oficial, sí que podemos anunciar ya el premio especial de Radio Exterior de España, que ha recaído en la película colombiana La Suprema, dirigida por Felipe Holguín. También nos acompañan la directora mexicana Ángeles Cruz, que compite por el Colón de Oro con Valentina o la serenidad, y la actriz Myriam Bravo. Nuestra compañera Tamara García repasa la programación paralela del certamen y con su director, Manuel H. Martín, hacemos un balance de esta 49 edición. Escuchar audio
Conversamos con la cineasta mexicana Ángeles Cruz directora de Valentina o la serenidad, Colón de Oro de la 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, y con la actriz Myriam Bravo, Colón de Plata a la Mejor Interpretación. Ángeles Cruz, cuya filmografía se caracteriza por construir sus películas desde y con su comunidad indígena mixteca, filma de forma íntima y delicada el proceso del duelo y la pérdida en la etapa infantil a través de la historia de la protagonista, Valentina, una niña de 9 años que no acepta la muerte de su padre.Escuchar audio
Análisis de la entrevista del Cholo Simeone, el debut de Rodrigo Riquelme con la Selección y el Colchonero de Oro
00:00 Introducción y revelación de la dinámica para ir a la final de la Liga MX07:56 ¿Mi canción favorita?09:23 El color de mis ojos | Las características y méritos de un posible balón de Oro 202412:43 ¿Me voy Televisa o regreso a TV Azteca?15:10 ¿Quién puede salvar a nuestro Napoli?20:02 Mi opinión sobre David Faitelson a TUDN y por favor no me digan 'Profe'23:45 Opinión del ridículo Play-In | ¿Cuál es el siguiente equipo ideal para Santi Gimenez?29:21 ¿Quién puede ganar la Premier y por qué el City?33:25 ¿Haaland o Kane?35:33 Como veo al Manchester United de Ten Hag40:18 Noruega no va a ir a la Euro 202442:11 Los pretextos de Xavi ¿Qué significan?45:54 El único Potrochango de la humanidad | Opinión sobre el Atlante49:30 ¿Se podrán mantener Girona y Leverkusen en lo más alto de la tabla?
Med anledning av oroliga tider har vi en hel vecka på temat ORO! Det här är en repris av vårt avsnitt om hälsoångest och hypokondri – en stark, ihållande och överdriven oro för att själv drabbas av en allvarlig sjukdom. Björn och Lina pratar om vilka som drabbas av hälsoångest och varför, samt bra tips på vad man kan göra för att lida mindre av det. Vill du slippa reklamen? Prenumerera på Dumma Människor för 19 kr/månaden (ink moms). https://plus.acast.com/s/dummamanniskor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Har vi någonsin levt i oroligare tider? Nix fillipix. Inte om man tittar i vår mailkorg. Dumma människor rycker därför ut till allmänhetens tjänst med en hel temavecka på temat ORO med avsnitt varje dag (även lördag och söndag!). Hela veckan lång, i både nya och repriserade avsnitt, pratar vi om vad forskningen säger om ångest, stress, beslutspanik och mycket mer för att förhoppningsvis vara en tröst och bidra med lite konkreta råd för hur man står ut. Först ut vårt mycket MYCKET lyssnade avsnitt om orons psykologi. Ta hand om er! Vill du slippa reklamen? Prenumerera på Dumma Människor för 19 kr/månaden (ink moms). https://plus.acast.com/s/dummamanniskor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dos históricas producciones de las etiquetas Sonoro (sucursal de Panart) y Velvet nos permiten recordar a Ramón Veloz, una de las voces altas de la música campesina. Ramón, inspirado por el llamado creador de "la guajira de salón": Guillermo Portabales, como la inmensa mayoría de sus contemporáneos, desarrolló su estilo en infinidad de presentaciones en directo en la radio cubana de los años 40 y 50. Fiel intérprete de guajiras, canciones, montunos y boleros, ya a comienzos de la década del 50, era considerado "La voz de la campiña cubana". Para finalizar este primer segmento regresaremos nuevamente a los estudios de la CMQ. Buena oportunidad para recordar también a la gran Rita Montaner. A continuación algo de la obra de Ernesto Duarte Brito, notable pianista, compositor, arreglista y director de orquesta quien, además de aportar fisonomia propia a los jazz bands cubanos con sus arreglos, incidió favorablemente en la industria independiente del disco como productor, impulsando entre 1957 y 1960 las carreras de figuras como Rolando Laserie, Celeste Mendoza, Fernando González y Tata Ramos. Entre discos y memorables emisiones radiales, recalcamos la presencia de sus creaciones en el repertorio de importantes agrupaciones de la primera mitad del siglo XX. "La toalla", es una guaracha de Duarte que grabaron para discos Panart: Faz, Vallejo y Espí con el Conjunto Casino en 1952. Emisiones de la antológica CMQ RadioCentro, recordándonos otra de las exitosas trilogías vocales del Conjunto Casino: Faz, Ribot y Espí. La guaracha "El baile del pingüino" antecede al son montuno: "Dónde estabas tú". A su regreso de México, y luego de una breve estancia en Santiago de Cuba en la banda de Mariano Mercerón, Beny Moré reconquistaba La Habana uniéndose a la orquesta de Ernesto Duarte. "Cómo fué", clásico del talentoso pianista, hacia 1952 quedó registrado para discos RCA Víctor. "Bájate de esa nube", otro clásico de Duarte, le permitió a Fernando Álvarez iniciar su carrera como solista luego de su éxito con el Conjunto Casino entre 1956 y 1957. Producción de los hermanos Álvarez Guedes para la etiqueta Gema. Acompañó la orquesta de Adolfo Guzmán. Un fragmento del estelar Show "La pausa que refresca" nos trae a Celia Cruz junto a la jazz band "Riverside", conducida por el saxofonista Pedro Vila. En su inconfundible estilo el son montuno "El platanal de Bartolo", original del compositor y director de orquesta santiaguero Electo Rosell. Bien conocido en el ambiente artístico musical de su tiempo con el sobrenombre de "Chepín", fundó a comienzos de los años 30 en su natal Santiago de Cuba, junto al pianista Bernardo Chovén, una de las jazz band punteras en el oriente de la isla: la orquesta "Chepín Chovén". Recordamos a Chepín como compositor. El trío García del año 1937 con las voces de Justa y Ana María García, junto a Nené Ayué en la guitarra, dejó en discos Víctor el bolero "Murmullo". La charanga eterna: la Orquesta Aragón nos recuerda una de las piezas de "Chepín" más versionadas en los discos: el danzón “Bodas de Oro”. El montuno tuvo significativa presencia en la carpeta autoral de Chepín. Pacho Alonso con la banda de Bebo Valdés: "Dame un chance" En la despedida el jazz contemporáneo cubano a la manera del pianista Harold López Nussa. Entre los cortes de su álbum del 2020: "Te lo dije", con la complicidad de Cimafunk, sobresale este tributo a Juan Formell. Un amplio espectro de músicas y corrientes actuales incide constantemente, en la manera en que Harold traduce la presencia de la música popular cubana en sus piezas. "Te lo dije" tema que da nombre a este trabajo, nos acerca otro de los efectivos ritmos que parió la banda sonora de la isla en el mismo centro de los años 60s: el Mozambique, creación del percusionista Pedro Izquierdo, más conocido como "Pello el Afrokán".
La opinión de los oyentes y la tertulia de Clarín con Federico Arnás y Julio César Sánchez están dedicados a la búsqueda de fórmulas para ampliar la presencia de toreros jóvenes en carteles de ferias. Qué se podría hacer y qué se podría proponer. El programa analiza la situación en una región históricamente muy taurina como Extremadura: sin feria en Mérida este año y sin corridas en Cáceres desde 2019. Conexión en directo con la última corrida de la Feria del Señor de los Milagros de Acho (Perú), donde torean Sebastián Castella, Emilio de Justo y Roca Rey. Queda menos de una semana para que los oyentes elijan a los 3 toreros finalistas en la Oreja de Oro y a las 3 ganaderías finalistas del Hierro de Oro de RNE. Escuchar audio
Hoy desde el cine Doré de Madrid. Con Adolfo Dufour, director de la película Luis Cernuda, el habitante del olvido, poeta de cuyo fallecimiento se acaban de cumplir sesenta años. Con Sonia Grande, diseñadora de vestuario cinematográfico, Medalla de Oro de la Bellas Artes 2016 y colaboradora de Woody Allen en sus últimas películas. Y con Elisa McCausland, que nos acerca a las cineastas Céline Sciamma y Sharon Lockart, cuyos trabajos se verán este mes en el Doré. La música en vivo, a cargo de Fátima Rü acompañada a los teclados por Pablo Suárez, presentando su trabajo Coplas en la Lumbre Escuchar audio
Gregorio di Leo, Ashley Thompson"Kintsugi"L'arte di ricostruire la fiduciaBaldini + Castoldiwww.baldinicastoldi.itNon c'è nulla di più reale e necessario della fiducia per vivere bene in una relazione di coppia, in famiglia o al lavoro. Ma a volte succede che qualche cosa si rompa, uno scontro, una frattura, una crepa e va a finire che ci troviamo con i cocci in mano di una relazione importante. Nella cultura giapponese, il kintsugi è una tecnica antichissima che consiste nella riparazione di un oggetto utilizzando un mix di lacche mescolate a polveri di metalli preziosi, come l'oro, che, una volta inserito tra le crepe dei frammenti, dà vita a qualcosa di nuovo, unico e originale. Più prezioso. Abbracciando il significato profondo di quest'arte, Gregorio Di Leo e Ashley Thompson ci invitano a diventare degli artisti delle relazioni. A metterci in gioco e impreziosire i nostri rapporti ogni qualvolta si creano delle crepe. Non sarà facile, né veloce, in alcuni casi nemmeno indolore. È necessario esercitare un ascolto autentico, imparare ad avere conversazioni coraggiose, saper chiedere per primi scusa, e lasciare la porta aperta alla possibilità di perdonare. Sarà necessaria una trasformazione che renderà il legame qualcosa di diverso ma più ricco.Partendo dalla descrizione dei diversi tipi di fiducia possibili, di ciò che, all'interno di un rapporto, la mette in pericolo o in discussione, gli autori ci guidano in un percorso di consapevolezza, apertura, sincerità verso quel cambiamento che ci permetterà di ricostruire un rapporto abbracciando tutte le sue imperfezioni, senza nasconderle, anzi esaltandole per generare nuova bellezza.Ashley Thompson è un'esperta restauratrice che applica i princìpi della creazione artistica ai contesti organizzativi. Ha progettato centinaia di percorsi di apprendimento per importanti aziende italiane e multinazionali, con particolare attenzione ai temi della comunicazione e della gestione dei conflitti.Gregorio Di Leo è uno psicologo, esperto di relazioni e cambiamento organizzativo. Dopo una straordinaria carriera sportiva in cui ha collezionato numerosi titoli mondiali ed europei di arti marziali, ha cofondato Wyde, una scuola che accompagna persone, gruppi e aziende in esperienze uniche di trasformazione che mettono al centro le relazioni umane.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
A pesar de que, por su cercanía a las Canarias, los marinos castellanos pasaron siglos recalando en las costas saharauis, la presencia española allí es muy reciente; se remonta a 1884. En aquel año Francia, Inglaterra y Alemania se pusieron de acuerdo para convocar una conferencia internacional en Berlín al objeto de que las potencias europeas –España, aunque venida a menos, todavía lo era– se repartiesen el continente africano pacíficamente. Cada país llegó con sus reclamaciones y los hechos objetivos que las respaldaban. España, baldada después de un siglo de guerras en la península y en ultramar, golpes de Estado y tantas constituciones como gobernantes, a poco podía aspirar. A diferencia de portugueses y franceses, los españoles no podían presumir de africanismo. Durante cuatro siglos habían volcado sus fuerzas en la empresa americana y apenas les quedó tiempo y dinero para emprender la colonización de África. Todo lo más que los delegados españoles en la conferencia podían reclamar eran unos derechos históricos sobre unas islas del golfo de Guinea y cierta presencia más o menos continua en el norte de Marruecos y las costas del Sáhara. Arguyeron que ya se habían establecido factorías costeras y que estaban ultimando los preparativos para la fundación de una ciudad, Villa Cisneros, en la península de Río de Oro. Alemanes, franceses y británicos, poco o nada interesados en ese despoblado rincón del desierto, accedieron a las reivindicaciones españolas y de ahí surgieron dos colonias: la de Río de Oro en el sur y la de Saguia el Hamra en el norte. La exploración fue lenta. Los habitantes eran pocos, no había ciudades y la única riqueza conocida, la pesca, se venía explotando desde tiempo inmemorial. Las fronteras definitivas no se trazaron hasta 1920. La capital, El Aaiún, no se fundó hasta 1940, y no fue sino hasta bien entrada la década de los 50 cuando se empezaron a explotar los recursos naturales con vistas a costear, siquiera en parte, los cuantiosos gastos que ocasionaba aquel remoto e improductivo lugar. Para entonces el Sáhara se había convertido ya en el África Occidental Española, pomposa denominación inspirada en los usos franceses. En 1958, coincidiendo con la independencia de Marruecos y la entrega a Rabat de la colonia de Cabo Juby, las posesiones saharianas pasaron a ser una provincia española casi como cualquier otra: enviaba procuradores a Cortes, tenía código propio de matrícula (SH) y un gobernador general. Los lugareños, conocidos como saharauis, eran prácticamente españoles. Podían viajar a la metrópoli y establecerse en ella si así lo deseaban, libraban sus deudas en pesetas y se les expedía un DNI parecido al nuestro, pero con un distintivo rojo. Durante 18 años, los que estuvo jurídicamente vivo el llamado Sáhara Español, la nueva provincia registró un importante crecimiento económico y demográfico. Las minas de fosfatos, descubiertas a finales de los 40, y la exuberante pesquería costera, unido a un flujo ininterrumpido de capital desde la península, pusieron el territorio en el mapa por primera vez en la historia. La situación no tardó en dar un brusco giro. Hasán II, rey de Marruecos desde 1961, se tomó como algo personal la anexión del Sáhara, que consideraba parte irrenunciable de su país. Después de caldear el ambiente durante varios años, en octubre de 1975 organizó una expedición, a la que denominó Marcha Verde, con 300.000 civiles desarmados. Su misión sería cruzar la frontera y plantarse delante de las tropas españolas, que tendrían que elegir entre perpetrar una matanza de civiles o retirarse. Por otro lado, el estruendo revolucionario de las guerras de independencia africanas había llegado a la zona: en 1973, unos jóvenes universitarios capitaneados por El Uali Mustafa Sayed fundaron el Frente Polisario a imagen y semejanza de los movimientos de liberación nacional que proliferaban por el Tercer Mundo. El Polisario, cuyas siglas responden al castellanísimo nombre de Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, no tardó en atentar contra los destacamentos españoles y las instalaciones mineras. Para colmo, Franco se estaba muriendo y en la Península se abría una nueva etapa política llena de incógnitas. Todos, empezando por el Rey, sabían que había que salir del Sáhara. La cuestión era cuándo y cómo. La respuesta se dio seis días antes de morir el dictador: España, Marruecos y Mauritania firmaron un protocolo en Madrid en el que España se comprometía a ceder el territorio y a abandonarlo antes del 28 de febrero de 1976. La evacuación fue rapidísima. Se puso en marcha la Operación Golondrina, cuyo objetivo era que todos los españoles abandonaran la provincia de inmediato. El Estado se encargó del transporte de personas y bienes hasta las Canarias, donde se reasentó la mayor parte de los desplazados. Se cerraron comercios, se vaciaron casas e iglesias, hasta se sacó a los muertos de sus tumbas. Todo lo que se podía mover se movió a Gran Canaria o a Fuerteventura. La operación aeronaval fue de tal envergadura que durante los meses de noviembre y diciembre la Armada despachó para las costas del Sáhara, aparte de los transportes, dos fragatas, dos destructores, una corbeta y un dique de desembarco, el Galicia, que había servido en la Guerra Mundial durante la invasión de Okinawa. La Armada no había organizado una maniobra semejante desde la Guerra de Cuba. A mediados de enero apenas quedaban españoles en el Sáhara. Los saharauis quedaron a merced de los marroquíes y los mauritanos. Éstos últimos se retiraron pronto, cuando comprobaron que conquistar el Sáhara pedía mucho a cambio de casi nada. Los primeros siguen allí y pocos son los que se acuerdan de aquella colonia remota a la que casi nadie quería ir. Pues bien, para hablar de este tema tan interesante como desconocido vuelve a La ContraHistoria Carlos Pérez Simancas, todo un experto en estas pequeñas historias. Bibliografía: - "La historia prohibida del Sáhara Español" de Tomás Bárbulo - https://amzn.to/3MCYodw - "Ifni, Sáhara, Guinea" de Emilio Martín Ferrer - https://amzn.to/3SzHwrV - "Sáhara Español. El último reemplazo" de Xavier Gassió - https://amzn.to/3FR7nUH - "Agonía, traición, huida: el final del Sahara español" de José Luis Rodríguez - https://amzn.to/3QThlvp · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #saharaoccidental #saharauis Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aviso sobre “El Centinela Live Show” ¡¡¡ Centinelas !!! entrad el siguiente enlace y comprad vuestras entradas para “El Centinela Live Show” UMMO…El fin de una mentira. 11 de noviembre a las 21:00h en el Teatro Soho de Madrid: Con Maite Jordán, José Luis Jordán, Juanjo Sánchez-Oro, David Cuevas, dirigido y presentado por Carlos Bustos. https://www.passline.com/passlink/6Ll6kyvMyvdRAGU7QBnkSw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ESPACIO PATROCINADO POR “CENTINELA LIVE SHOW” ¡¡¡ Centinelas !!! entrad el siguiente enlace y comprad vuestras entradas para “El Centinela Live Show” UMMO…El fin de una mentira. 11 de noviembre a las 21:00h en el Teatro Soho de Madrid: Con Maite Jordán, José Luis Jordán, Juanjo Sánchez-Oro, David Cuevas, dirigido y presentado por Carlos Bustos. https://www.passline.com/passlink/6Ll6kyvMyvdRAGU7QBnkSw Crímenes con historia, historia de crímenes. Juan Rada, periodista y escritor, ha vuelto a hacerlo. De nuevo nos sorprende con una recopilación de los casos más espeluznantes y desconocidos de nuestra crónica negra. Y esta vez, incluso aportando el testimonio de alguien, que 71 años después, le hace justicia a tres inocentes. Verdugos, sacamantecas, asesinos en serie, crímenes pasionales, orgías de sangre... sucesos escritos desde la experiencia y el rigor. Falsos culpables, injustas condenas, asesinos libres, mentiras, poder y corrupción. Si nada se publica, es que nada sucede. Ya no. Podríamos decir que nuestra historia está regada de sangre y está noche, el Maestro Juan Rada nos lo cuenta. Dirección. Carlos Bustos Presentación. Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Ayudante de Dirección Davinia González Apóyanos, hazte Mecenas y escucha gratis la nueva programación a partir del 15 noviembre de 2023 en iVoox! El Centinela del Misterio https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 09/11/2023 ESPACIO BAJO LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE MET ESPAÑA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES. ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate en el 📲 +34 609 67 69 88 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 09/11/2023 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino conversa con el Lcdo. Yldefonso López sobre su nuevo libro 'El Octavo Secreto' y su travesía personal de ser uno de los abogados laborales más reconocidos de la Milla de Oro a conferenciante internacional, autor, consultor de liderazgo y happiness coach certificado. Pueden obtener copia de los libros discutidos en el episodio en Amazon mediante los siguientes enlaces:- 'Un Día Menos'- 'El Octavo Secreto: El último eslabón para revelar tu felicidad'Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichYouTube: @PodcastLaTrinchera"La felicidad que satisface genuinamente está acompañada por el ejercicio completo de nuestras facultades, y la manifestación completa del mundo en el que vivimos." - Bertrand Russell
Esta semana estamos de fiesta celebrando nuestro primer aniversario. Tenemos de invitados a el gran Ciribillo y Rafa Aldamuy y venimos analizando todo lo acontecido en la Champions League, Premier League y La Liga. Además volvemos a debatir las premiaciones del Balón de Oro y discutimos el Tema de Discord. Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club. https://discord.gg/sZZbvrmbzv No te olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a GW5 Network en Youtube para que no te pierdas todos los miércoles a las 10am tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.
En nuestro show de hoy, analizamos los ganadores del premio Guante de Oro en el beisbol de las Grandes Ligas (MLB). Comparamos numeritos y repasamos algunas movidas que se vienen en cuanto a agentes libres de varios conjuntos.
La Selección Mexicana Femenil consiguió el Oro de los Panamericanos en Santiago 2023. Mientras que la varonil le dio un revés con la de bronce al presidente de la Federación, Ivar Sisniega, quien aseguró que no iban por medallas. Cruz Azul es el equipo más perdedor del torneo, América la mejor escuadra de la Liga, Fluminense campeón de la Copa Libertadores. Tremenda batalla en el Gran Premio de Brasil entre Fernando Alonso y Checo Pérez por el tercer lugar. Esto y mucho más en Fanáticos del Deporte.
Click to listen to episode (4:53).Sections below are the following:Transcript of AudioAudio Notes and AcknowledgmentsImagesSourcesRelated Water Radio EpisodesFor Virginia Teachers (Relevant SOLs, etc.)Unless otherwise noted, all Web addresses mentioned were functional as of 11-6-23. TRANSCRIPT OF AUDIO From the Cumberland Gap to the Atlantic Ocean, this is Virginia Water Radio for the weeks of November 13 and November 20, 2023. MUSIC – ~28 sec – Lyrics: “What you gonna do when the river runs dry, when there's no more water in your well? You won't know when to give it that one last try, you won't be warned before the final bell.” That's part of “River Runs Dry,” by Blacksburg, Va., musician Kat Mills. The song, in which water sources are metaphors for the songwriter's inspiration, opens a Thanksgiving-season episode featuring expressions of gratitude for literal water sources not running dry. Here are three such expressions, by people from North America, Vietnam, and Kenya. 1. The Haudenosaunee people, an alliance of six Native American tribes that was formerly known as the Iroquois Confederacy, has a traditional “Thanksgiving Address of Greetings to the Natural World.” The address includes greetings to 17 aspects of the world, such as people, plants and animals, the moon and stars, winds and thunder, and the creator. Here's the greeting to The Waters: “We give thanks to all the waters of the world for quenching our thirst and providing us with strength. Water is life. We know its power in many forms- waterfalls and rain, mists and streams, rivers and oceans. With one mind, we send greetings and thanks to the spirit of Water. Now our minds are one.” 2. Vietnamese spritutal leader Thich Nhat Hanh has written many “gathas,” that is, short reflections or meditations, on daily activities. Here is his gatha for “Turning on the Water.” “Water comes from high mountain sources. Water runs deep in the Earth. Miraculously, water comes to us and sustains all life. My gratitude is filled to the brim.” And 3. About 10 years ago, a group of Kenyan schoolgirls wrote a poem in gratitude for a newly drilled well in their community. Here's that poem. Dear water, It was hard to get to you. Waking up at dawn Buckets on our heads Donkeys loaded with jerrycans. Miles we walked In the scorching heat To look for you. Dear water, At last you came. Sweet water Our backs are rested The miles are no more Diseases are gone. For you are closer to us. Dear water, You are such a blessing. One can find countless other expressions of awareness of and gratitude for water's many vital purposes in writings by poets, politicians, professors, prophets, pundits, and plenty of others. For one last, short reading, we return to one of the water metaphors in our opening music, and quote a Benjamin Franklin comment that applies not only to water but also to anything one has and can lose: “When the well's dry, we know the worth of water.” Thanks to people everywhere who know and speak about the worth of water. Thanks also to Kat Mills for permission to use this episode's music, and—with hope that this won't be the case for you or anyone—we close with about 30 more seconds of “River Runs Dry.” Happy Thanksgiving!MUSIC - ~30 sec – Lyrics: “What you gonna do when the river runs dry? Guess I'll have to pack up and leave my home.” SHIP'S BELL Virginia Water Radio is produced by the Virginia Water Resources Research Center, part of Virginia Tech's College of Natural Resources and Environment. For more Virginia water sounds, music, or information, visit us online at virginiawaterradio.org, or call the Water Center at (540) 231-5624. Thanks to Stewart Scales for his banjo version of “Cripple Creek” to open and close this episode. In Blacksburg, I'm Alan Raflo, thanking you for listening, and wishing you health, wisdom, and good water. AUDIO NOTES AND ACKNOWLEDGEMENTS “River Runs Dry,” by Kat Mills, is on the 2003 album “Long Time,” from Sweetcut Music; used with permission. More information about Kat Mills is available online at https://katmills.com/home. This music was used previously by Virginia Water Radio most recently in Episode 557, 12-28-20. Click here if you'd like to hear the full version (1 min./11 sec.) of the “Cripple Creek” arrangement/performance by Stewart Scales that opens and closes this episode. More information about Mr. Scales and the group New Standard, with which Mr. Scales plays, is available online at http://newstandardbluegrass.com. IMAGES Following are images of some Virginia water bodies for which the Commonwealth's citizens can be thankful. Photographs by Virginia Water Radio. Lake Drummond in Dismal Swamp, April 30 2005.Catoctin Creek at Featherbed Lane in Loudoun County, June 25, 2010.Jeremy's Run near Rileyville in Page County, July 22, 2012.Craig Creek in Montgomery County, April 26, 2015. SOURCES USED FOR AUDIO AND OFFERING MORE INFORMATION AZ Quotes, “Benjamin Franklin Quotes About Water,” online at https://www.azquotes.com/author/5123-Benjamin_Franklin/tag/water. This is the source of the Franklin quote used in the audio. Be Here Now Network, “44 Mindful Moves in Daily Life—Thich Nhat Hanh's Gathas,” online at https://beherenownetwork.com/thich-nhat-hanhs-gathas/. This is the source of the Thich Nhat Hahn quote used in the audio. Borgen Project, “Kenyan Schoolgirls Dedicate a Poem to Water,” by Sarah Sheppard, September 7, 2015, online at https://borgenproject.org/kenyan-schoolgirls-poem/. Columban Interreligious Dialogue, “Being Grateful for the Gift of Water, Cagayan de Oro, Philippines,” online at https://columbanird.org/being-grateful-for-the-precious-gift-of-water/. Abu Amina Elias, “Hadith on Water: Best charity is giving water to thirsty people,” posted by Daily Hadith Online, July, 23, 2017, online at https://www.abuaminaelias.com/dailyhadithonline/2017/07/23/best-sadaqah-water-thirsty/. GoodReads, “Benjamin Franklin/Quotes/Quotable Quote,” online at https://www.goodreads.com/quotes/53013-when-the-well-is-dry-we-know-the-worth-of. Zachiah Murray, “How to Do Gatha Practice,” posted by Lion's Roar, July 25, 2022, online at https://www.lionsroar.com/how-to-practice-gathas/. Smithsonian Institution's National Museum of the American Indian, “Haudenosaunee Guide for Educators,” 2009, online (as a PDF) at https://americanindian.si.edu/sites/1/files/pdf/education/HaudenosauneeGuide.pdf. Thai Plum Village, “Thich Nhat Hanh,” online at https://www.thaiplumvillage.org/thichnhathanh. Thich Nhat Hanh Foundation, online at https://thichnhathanhfoundation.org/thich-nhat-hanh. Saffet Catovioc, “Islamic Texts Related to Water,” posted by Green Faith Water Shield, undated, online (as a PDF) at https://www.faithinwater.org/uploads/4/4/3/0/44307383/islamic_sacred_texts-water-greenfaith.pdf. World Vision, “Video: Schoolgirls share their poem ‘Dear Water,'” May 6, 2019, online at https://www.worldvision.org/clean-water-news-stories/video-schoolgirls-share-poem-dear-water. RELATED VIRGINIA WATER RADIO EPISODES All Water Radio episodes are listed by category at the Index link above (http://www.virginiawaterradio.org/p/index.html). See particularly the “Overall Importance of Water” subject category. Following are links to other episodes for Thanksgiving. Episode 291, 11-23-15 – Thanks for Musical Measures of Water.Episode 343, 11-21-16 – Wild Turkey and Water.Episode 395, 11-20-17 – Thanks for the Water – 2017 edition.Episode 500, 11-25-19 – The Variety of Virginia's Water Story – for 500th episode.Episode 642, 11-21-22 – Thanks for the Water – 2022 Edition. FOR VIRGINIA TEACHERS – RELATED STANDARDS OF LEARNING (SOLs) AND OTHER INFORMATION Following are some Virginia Standards of Learning (SOLs) that may be supported by this episode's audio/transcript, sources, or other information included in this post. 2020 Music SOLs SOLs at various grade levels that call for “examining the relationship of music to the other fine arts and other fields of knowledge.” 2017 English SOLs 5.4, 6.5, 7.4, 8.4, 8.5, 9.3, 9.4, 10.3, 10.4, 11.4 – Symbols, imagery, figurative language, and other literary devices. 2018 Science SOLs Grades K-4: Living Systems and Processes1.5 – Animals, including humans, have basic life needs that allow them to survive. Grades K-5: Earth and Space Systems3.7 – There is a water cycle and water is important to life on Earth. Grades K-5: Earth ResourcesK.11 – Humans use resources.3.8 – Natural events and humans influence ecosystems.4.8 – Virginia has important natural resources. Grade 66.6 – Water has unique physical properties and has a role in the natural and human-made environment.6.9 – Humans impact the environment and individuals can influence public policy decisions related to energy and the environment. Life ScienceLS.9 – Relationships exist between ecosystem dynamics and human activity. Earth ScienceES.6 – Resource use is complex.ES.8 – Freshwater resources influence and are influenced by geologic processes and human activity. 2023 History and Social Science SOLs Grade One: Commonwealth of Virginia1.2 – The student will apply history and social science skills to explain how communities honor local and national traditions and recognize designated Virginia holidays. Grade Two: United States of America2.3 – The student will apply history and social science skills to explain how communities honor local and national traditions and recognize designated Virginia holidays.2.5 – The student will use history and social science skills to identify the geographic location, use of resources, and identify the contributions of Indigenous peoples past and present. Grade 5: United States History to 1865USI.2 – The student will apply history and social science skills to describe how early cultures developed throughout North America. Grade 8: World GeographyWG.2 – The student will apply social science skills to evaluate the significance of natural, human, and capital resources.WG.3 – The student will analyze the characteristics of the United States and Canadian regions by (among other things) analyzing cultural influences and landscapes.WG.7 – The student will analyze the characteristics of the Sub-Saharan African region by (among other things) analyzing cultural influences and landscapes.WG.9 – The student will analyze the characteristics of the South Asian and Southeast Asian regions by (among other things) analyzing cultural influences and landscapes.WG.14 – The student will apply history and social science skills to determine cultural patterns and interactions across time and place. Grade 11: Virginia and United States HistoryVUS.1 – The student will apply history and social science skills to describe the early North America by distinguishing how different Indigenous People of North America used available resources to develop their culture, language, skills and perspectives.Vi
EL PAÍS ha localizado esta semana en Buenos Aires al pistolero José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte del estudiante Arturo Ruiz en 1977 en una protesta en el centro de Madrid que marcó la Transición española: ¿se le podrá juzgar 46 años después? Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro junto a Leo Messi: ¿qué supone este reconocimiento para el fútbol nacional?La tensión ha sido la tónica en las relaciones entre PSOE y Junts para la investidura en los últimos días: ¿cuáles han sido las claves del desencuentro entre ambos partidos? CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz