POPULARITY
En 1845, los barcos Erebus y Terror, se enfrentaban a una misión muy ambiciosa en el círculo Polar Antártico. Pero desaparecieron misteriosamente. Esta noche, te lo contamos en "La Enciclopedia Oculta" con Guillermo Díaz
Preside la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real y dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación de la geografía y la exploración. Capitaneó la primera expedición mundial que llegó al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora y recorrió el Artico en un trineo tirado por perros con un ejemplar de El Quijote. Miembro de National Geographic, del The Explorers Club de Nueva York, de la Real Sociedad Geográfica y de la Sociedad Geográfica Española.
Preside la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real y dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación de la geografía y la exploración. Capitaneó la primera expedición mundial que llegó al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora y recorrió el Artico en un trineo tirado por perros con un ejemplar de El Quijote. Miembro de National Geographic, del The Explorers Club de Nueva York, de la Real Sociedad Geográfica y de la Sociedad Geográfica Española.
Preside la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real y dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación de la geografía y la exploración. Capitaneó la primera expedición mundial que llegó al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora y recorrió el Artico en un trineo tirado por perros con un ejemplar de El Quijote. Miembro de National Geographic, del The Explorers Club de Nueva York, de la Real Sociedad Geográfica y de la Sociedad Geográfica Española.
Preside la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real y dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación de la geografía y la exploración. Capitaneó la primera expedición mundial que llegó al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora y recorrió el Artico en un trineo tirado por perros con un ejemplar de El Quijote. Miembro de National Geographic, del The Explorers Club de Nueva York, de la Real Sociedad Geográfica y de la Sociedad Geográfica Española.
La Antártida, el continente más al sur de la Tierra. Situada al sur del Círculo Polar Antártico y rodeada por el oceáno del mismo nombre. El 98% de su superficie esta helada. Casi 14 millones de kilómetros cuadrados cubiertos de hielo de 2km de espesor, el 90% de todo el hielo del mundo y, por eso, el 70% de todo el agua dulce disponible. Pese a ello, es un desierto. El desierto más grande del mundo. ¿Me acompañas en este paseo?
La Antártida, el continente más al sur de la Tierra. Situada al sur del Círculo Polar Antártico y rodeada por el oceáno del mismo nombre. El 98% de su superficie esta helada. Casi 14 millones de kilómetros cuadrados cubiertos de hielo de 2km de espesor, el 90% de todo el hielo del mundo y, por eso, el 70% de todo el agua dulce disponible. Pese a ello, es un desierto. El desierto más grande del mundo. ¿Me acompañas en este paseo? Notas: www.pistadeaterrizaje.com/paseoantartida Hablamos? Twitter: @andreasoaafi Instagram: @andreasoaafi Contacto: www.pistadeaterrizaje.com/contacto
El capitán Cook, uno de los exploradores mas grandes de la historia, partió a bordo del Resolution en 1772, en busca de la Terra Australis, un continente imaginario del que se pensaba que Africa formaba parte. Demostró que tal tierra no existía, descubrió nuevos parajes e islas y cruzó por primera vez el Círculo Polar Antártico. Entre todas sus hazañas, la que más nos interesa hoy, es la batalla que ganó una de las enfermedades más mortíferas que surgían durante esos largos viajes: el escorbuto. El escorbuto es la muestra más dramática de la carencia de vitaminas, por esa razón, hoy, Ulises nos invita a una comida sana, rica en esas sustancias imprescindibles para nuestro organismo. Ampliará el tema la investigadora Maria Cruz Matallana, profesora en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid