Podcasts about ciencia

  • 2,754PODCASTS
  • 20,036EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Sep 21, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories




    Best podcasts about ciencia

    Show all podcasts related to ciencia

    Latest podcast episodes about ciencia

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep430_A: Noctalgia; Consciencia Artificial

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 58:55


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:-Noctalgia: La melancolía de perder el cielo nocturno (min 5:00)-Consciencia en inteligencia artificial (45:00)Este episodio continúa en la Parte BContertulios: Sara Robisco, Alberto Aparici, Ángel López Sánchez, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Historia de Aragón
    Cristina Maragall (Fundación Pascual Maragall para para la Investigación sobre el Alzheimer) protagoniza Ágora

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 77:20


    Ágora conversa con Cristina Maragall i Garrigosa, presidenta de la Fundación Pascual Maragall para para la Investigación sobre el Alzheimer. Maragall habla del estado de salud de su padre, de la experiencia de su familia y por supuesto analiza el momento que atraviesa el ‘frente' científico contra esta patología, cuyo peso material y emocional asumen en gran parte las familias de los afectados. Por otro lado, el divulgador y profesor de matemáticas Fernando Corbalán desentraña las mates que existen y fundamentan el trazado de las urbes. Nueva edición de ‘Números Primos', y regreso también de Javier Millán y la sección ‘Ciencia y Cine'. Millán conduce un ‘viaje' al centro de la tierra apoyado en la visita que ha realizado al Museo de Julio Verne en la ciudad de Nantes.

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep430_B: Noctalgia; Consciencia Artificial

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 137:01


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:-Consciencia en inteligencia artificial (min 1:00)Este episodio es continuación de la Parte AContertulios: Sara Robisco, Alberto Aparici, Ángel López Sánchez, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Ministerios 710
    335 - Respondiendo Preguntas - 16.09.23

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 72:07


    Respondiendo Preguntas 16 Septiembre 2023 Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    Ministerios 710
    336 - Dimensión de los espíritus - 7

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 81:05


    Dimensión de los espíritus - 7 Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    Ministerios 710
    337 - Experiencias paranormales de mis amigos

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 80:42


    Experiencias paranormales de mis Amigos 18 Septiembre 2023 Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    RCN Digital
    RCN Digital - 18 sep de 2023

    RCN Digital

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 26:04


    PlatziConf Colombia 2023: La cumbre tecnológica más importante del año.Abiertas las postulación a para la segunda edición del Premio Ada Byron a la Mujer en Ciencia y Tecnología.La interesante alianza entre los televisores Samsung y el museo metropolitano de arte de Nueva York. Tips para evitar ataques ciberneticos.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129325/advertisement

    Cienciaes.com
    La foca monje del Caribe. - Zoo de fósiles

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023


    Hasta el siglo XX, habitaba en las zonas costeras del mar Caribe, el golfo de México y el Atlántico, desde la Florida hasta Colombia y Venezuela la foca monje del Caribe (Neomonachus tropicalis), declarada extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 1994. La foca monje del Caribe podía alcanzar los 2,4 metros de longitud, y un peso de entre 170 y 270 kilos. Los machos eran más grandes que las hembras. Se reunían en tierra para descansar y para parir, en grupos de entre 20 y 40 ejemplares, aunque a veces llegaban hasta un centenar. Preferían las playas arenosas en islas y atolones recónditos. Las crías, que nacían alrededor del mes de diciembre, medían un metro de largo y pesaban entre 16 y 18 kilos; estaban cubiertas por un lanugo negruzco. Como otras focas, las focas monje del Caribe eran torpes en tierra, lo que unido a su falta de agresividad y a que no tenían miedo de los humanos, las convirtió en presa fácil para los cazadores.

    La Hora de la Verdad
    Carlos Augusto Chacón septiembre 18 de 2023

    La Hora de la Verdad

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 20:23


    Carlos Augusto Chacón - Director del Instituto de Ciencia, Director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarria OlozagaTema: Crece el narcotráfico, crece la violencia

    Curiosidad científica
    El gran Jesus Alvelo y la NSF (fundación nacional de ciencia )

    Curiosidad científica

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 113:53


    Tremenda conversación. Wao, la verdad que aprender de como funcionan las cosas políticas en las ciencias es excesivamente importante para poder hacer ciencia. Aquí el gran J. Alvelo nos explica lo que implica hacer ciencia, como recibir fondos y lo que se puede hacer para aprender mas sobre esto. También tocamos el tema de las vacunas, los virus y la manera de ver la comunicación científica de una manera objetiva, como que se esta haciendo y que se tiene que hacer. The climate is changing. Engineering education needs to change as well - Martin - 2022 - Journal of Engineering Education - Wiley Online Library Navigating the New Arctic and the UN Ocean Decade: Ingenta Connect Jesus Alvelo (@MinistroCiencia) / X (twitter.com)California Policy Actions for Pandemic Preparation, Response, and Recovery - California Council on Science & Technology (CCST)Jesus Alvelo: AAAS Policy Fellow Turns from Bacteria to Budgets | American Association for the Advancement of Science (AAAS)curiosidad científica podcast(curiosidadcientificapodcast) - Official - LinktreeCuriosidad cientifica podcast (@curiosidadcitfk) / X (twitter.com)vale.alva (@curiosidacientificapodcast) • Instagram photos and videos --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agustin-valenzuela/support

    Podcast El Abrazo del Oso
    Historia de la neurociencia en España - La Contraportada - Episodio exclusivo para mecenas

    Podcast El Abrazo del Oso

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 93:19


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Seguimos hablando de neurociencia en El Abrazo del Oso. Lo hicimos el pasado domingo en nuestro directo de Twitch para grabar allí, junto a Carlos Sánchez y Samuel Fernández, la Contraportada para mecenas que sigue a nuestro episodio sobre la historia de la neuroestimulación. Ya pasado al podcast hacemos un recorrido por la historia de la neurociencia en territorio español para tratar de corregir la injusticia histórica que supone el olvido al que se ha sometido a tantas personas que nacieron y vivieron en lo que hoy es España, y que aportaron su importante granito de arena al desarrollo de este conocimiento. Muchas gracias por hacer posible El Abrazo del Oso. Gracias por apoyar nuestro proyecto de divulgación cultural. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    mixxio — podcast diario de tecnología
    Antenas que ilusionan y otras que se apagan

    mixxio — podcast diario de tecnología

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 12:37


    Túnel cuántico con nanoantenas contra el cáncer / Un F-35 zombie se pierde / 5.500 copias de Winrar vendidas por un meme / Paint ahora es Mini Photoshop / Jefe de Surface ficha por Alexa Patrocinador: Si tu empresa necesita perfiles altamente cualificados, y no sabes por dónde empezar: llama a Randstad Professionals. En la consultora de selección del grupo Randstad te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals. Túnel cuántico con nanoantenas contra el cáncer / Un F-35 zombie se pierde / 5.500 copias de Winrar vendidas por un meme / Paint ahora es Mini Photoshop / Jefe de Surface ficha por Alexa

    Al Filo de la Realidad (Podcast)
    AFR Nº AFR 384: Qué es la Magia (y qué no es) - Con Gustavo Fernández en Misterios al Anochecer

    Al Filo de la Realidad (Podcast)

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 41:07


    Esta entrevista del programa "Misterios al Anochecer" puede verse en video, en el canal "Misterio Infinito Perú": https://www.youtube.com/watch?v=Mc_eGePCY58&t=1s ¿Qué NO es Magia? ¿Qué es la Magia? ¿Qué es el Esoterismo? ¿Cómo comprendemos la Realidad? Ciencia, Espiritualidad y Arte. ¿Qué diferencia hay con los rituales de otras religiones? ¿Qué es la Ciencia? ¿Por qué a través de los siglos se ha perseguido a la Magia? Los negadores... ¿han estudiado el fenómeno que están negando? Sobre la gratuidad del conocimiento y la voluntad de aprender. Relacionados: Más sobre Magia. https://alfilodelarealidad.com/?s=magia Más sobre Ocultismo. https://alfilodelarealidad.com/?s=Ocultismo Más sobre Esoterismo. https://alfilodelarealidad.com/?s=Esoterismo Nueva plataforma de cursos (https://miscursosvirtuales.net). "FORMACIONES DE GUÍAS DE TEMAZCAL" para notificar fechas, lugares, Niveles Avanzados, Retiros de formación complementarios, detalles, etc., de las próximas Formaciones que en ese sentido haremos desde "Casa del Cóndor". Interesados: súmense al grupo donde concentraremos las actualizaciones: https://www.facebook.com/groups/153766088413706 * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más del mundo del misterio en nuestro portal: alfilodelarealidad.com

    Podcast El Abrazo del Oso
    Historia de la neuroestimulación - El Abrazo del Oso

    Podcast El Abrazo del Oso

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 135:39


    Para conocer el cerebro humano y su funcionamiento más íntimo es necesario, como ocurre muchas veces en ciencia, hacer un viaje mucho más amplio de lo que cabría esperar. Un viaje que puede llevarnos muchos siglos atrás y hacernos encontrar algunas de las claves más importantes en lugares tan alejados como los ríos de la más salvaje Sudamérica o del antiguo Egipto o especies tan aparentemente alejadas de nuestro objetivo como son los llamados peces eléctricos. De todo esto vamos a hablar hoy en El Abrazo del Oso para conocer los secretos de las neuronas y de cómo el ser humano fue poco a poco capaz de influir en ellas a través de la neuroestimulación eléctrica. Visitaremos la antigüedad griega o egipcia hasta llegar a la edad media, acompañaremos a Humboldt en sus viajes y desentrañaremos algunos de los misterios que fuimos capaces de revelar gracias a otros animales que escondían la curiosa capacidad de dominar la electricidad. El Abrazo del Oso 28x02 Guion: Carlos Andrés Sánchez León Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa publicado originalmente el 17 de septiembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate aquí ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Slow Medicine Revolution
    135 - Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

    Slow Medicine Revolution

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 56:35


    Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora Principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Hablamos sobre Pilates, y también sobre el mindfulness y el Primer Congreso Ciencia y Mindfulness que se va a celebrar en Sevilla en octubre en beneficio de la Asociación de Fibromialgia de Sevilla. Los escuchantes del podcast tenéis un descuento en el precio del congreso que podéis ver en las notas del episodio en https://slowmedicineinstitute.com/podcast/ Toda la información sobre el congreso en http://www.congresocienciaymindfulness.es/

    Aprender de Grandes
    #158 Juan Pablo Paz, física cuántica y ceguera

    Aprender de Grandes

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 128:06


    Me encanta reconocer a la gente que tuvo un fuerte impacto en mi vida, que me ayudó a formarme, mis mentores, maestros y profesores. Y me gusta reconectar con ellos cada tanto, para agradecer y para seguir aprendiendo. Tuve el lujo de conversar con Juan Pablo Paz en el nuevo episodio de Aprender de Grandes. Juanpa fue profe mío en la facu. Es doctor en física y hace investigación de punta en computación cuántica y otros temas fascinantes. También se dedica a la gestión pública y hoy cumple un rol importante en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina. Aparte de eso, Juanpa se está quedando ciego. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/juanpablo Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).

    Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
    Victoria genómica sobre el cromosoma Y.

    Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023


    En el año 2000 se dio la noticia de la secuenciación del genoma humano ¿Todo? ¡No! Zonas del genoma pobladas por secuencias de letras rebeldes y obcecadas en repetirse múltiples veces resisten todavía al secuenciador. Tras duras batallas en las dos últimas décadas, todas esas zonas resistentes del genoma han sido finalmente vencidas y han librado la información de su secuencia de letras. Entre las más resistentes se encontraban amplias zonas del cromosoma Y, ese que solo poseen los hombres y que es responsable, entre otras cosas, del desarrollo de los órganos genitales masculinos y de la producción de espermatozoides. Vamos, de la perpetuación de la especie. Gracias a numerosos avances en la tecnología de secuenciación del ADN y también en el análisis y manipulación de ingentes cantidades de datos genómicos, un numeroso consorcio de investigadores y técnicos de laboratorio ha conseguido, por fin, la secuencia completa del cromosoma Y, que han publicado en la revista Nature.

    Cienciaes.com
    Victoria genómica sobre el cromosoma Y. - Quilo de Ciencia

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023


    En el año 2000 se dio la noticia de la secuenciación del genoma humano ¿Todo? ¡No! Zonas del genoma pobladas por secuencias de letras rebeldes y obcecadas en repetirse múltiples veces resisten todavía al secuenciador. Tras duras batallas en las dos últimas décadas, todas esas zonas resistentes del genoma han sido finalmente vencidas y han librado la información de su secuencia de letras. Entre las más resistentes se encontraban amplias zonas del cromosoma Y, ese que solo poseen los hombres y que es responsable, entre otras cosas, del desarrollo de los órganos genitales masculinos y de la producción de espermatozoides. Vamos, de la perpetuación de la especie. Gracias a numerosos avances en la tecnología de secuenciación del ADN y también en el análisis y manipulación de ingentes cantidades de datos genómicos, un numeroso consorcio de investigadores y técnicos de laboratorio ha conseguido, por fin, la secuencia completa del cromosoma Y, que han publicado en la revista Nature.

    El Bueno, la Mala y el Feo
    ¿Son de verdad los hombrecitos extraterrestres?

    El Bueno, la Mala y el Feo

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 21:47


    La pregunta de si estamos solos en el universo está a punto de resolverse luego de que un experto en temas extraterrestres y en Ovnis presentará la evidencia concreta, en carne y hueso, de dos seres que parecen de otro planeta.¿Qué dice la ciencia al respecto?

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com
    Una glaciación extrema pudo acabar con la población Europea hace 1,12 millones de años. Hablamos con Joan Grimalt.

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2023


    Hace alrededor de 1.800.000 años la Humanidad salió de África y comenzó a poblar las tierras del viejo mundo; desde allí fue desplazándose hacia el oeste hasta llegar a la península ibérica. Restos encontrados en Atapuerca, en el norte, y en Orce, en el sur, demuestran la presencia homínida hace 1,4 millones de años. Estos escasísimos restos hablan de una población que superaba el reto de sobrevivir ante las glaciaciones. Sin embargo, hace 1,12 millones de años, algo sucedió. Un estudio de sedimentos marinos muestreado frente a las costas de Portugal y realizado por investigadores del University College London (UCL), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Centro IBS de Física del Clima de Corea del Sur, publicado en la revista Science, revela que en esa fecha tuvo lugar una glaciación extrema, mucho más fría y persistente que las anteriores. Aquel acontecimiento marca el inicio de un periodo de 200.000 años en los que hay una falta total de fósiles y herramientas humanas. El conjunto, los datos y los resultados del modelo utilizado por los investigadores sugieren que la península ibérica, y más en general, el sur de Europa, se despobló hasta que, hace unos 900.000 años volvió a ser habitada por homininos más resistentes. Nuestro invitado, el investigador de IDAEA, Joan Grimalt Obrador, ha participado en el estudio y explica cómo se ha hecho esta investigación.

    Cienciaes.com
    Una glaciación extrema pudo acabar con la población Europea hace 1,12 millones de años. Hablamos con Joan Grimalt. - Hablando con Científicos

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2023


    Hace alrededor de 1.800.000 años la Humanidad salió de África y comenzó a poblar las tierras del viejo mundo; desde allí fue desplazándose hacia el oeste hasta llegar a la península ibérica. Restos encontrados en Atapuerca, en el norte, y en Orce, en el sur, demuestran la presencia homínida hace 1,4 millones de años. Estos escasísimos restos hablan de una población que superaba el reto de sobrevivir ante las glaciaciones. Sin embargo, hace 1,12 millones de años, algo sucedió. Un estudio de sedimentos marinos muestreado frente a las costas de Portugal y realizado por investigadores del University College London (UCL), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Centro IBS de Física del Clima de Corea del Sur, publicado en la revista Science, revela que en esa fecha tuvo lugar una glaciación extrema, mucho más fría y persistente que las anteriores. Aquel acontecimiento marca el inicio de un periodo de 200.000 años en los que hay una falta total de fósiles y herramientas humanas. El conjunto, los datos y los resultados del modelo utilizado por los investigadores sugieren que la península ibérica, y más en general, el sur de Europa, se despobló hasta que, hace unos 900.000 años volvió a ser habitada por homininos más resistentes. Nuestro invitado, el investigador de IDAEA, Joan Grimalt Obrador, ha participado en el estudio y explica cómo se ha hecho esta investigación.

    Podcast El Abrazo del Oso
    El Ocaso de Roma - El Abrazo del Oso Live Stream

    Podcast El Abrazo del Oso

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 106:55


    La historia de Roma nos suele remitir a los apasionantes tiempos de la República o los inicios del Imperio, una época de intrigas, grandes nombres y la expansión del gran imperio del Mediterráneo en la antigüedad. Pero Romas hay muchas. Hoy vamos a descubrirlas gracias a uno de los grandes referentes que tenemos en El Abrazo del Oso cuando se trata de ir más allá de aquellos tiempos esplendorosos y adentrarnos en la decadencia, aún gloriosa, de la antigua Roma. Hablamos con Carlos de Miguel, autor del podcast y de la novela con la que comparte nombre y que acaba de publicar con Espasa: El Ocaso de Roma. Con la excusa del interesante trabajo de Carlos vamos a adentrarnos en la Roma de finales del Siglo III en adelante, una época cuajada de luchas de poder, rupturas, crisis de todo tipo y la irrupción del cristianismo y de las oleadas de pueblos extranjeros que transformaron Roma durante aquel interesante paso de la antigüedad hasta la Edad Media. El Abrazo del Oso Live Stream: LS28x01 Colabora: José Luis Garrido Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa emitido originalmente el 10 de septiembre y publicado el 14 de septiembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep429_B: Biomarcador; Murciélagos; BAO; Híades; Magnetismo Cósmico

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 131:29


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:Continuación: ¿Biomarcadores en el exoplaneta K2-18b? (min 1:00)Primera oscilación acústica individual (49:20)Agujero(s) negro(s) en el cúmulo de Híades (1:18:29)Magnetismo galáctico en el universo joven (1:38:20)Señales de los oyentes (1:57:23)Este episodio es continuación de la Parte AContertulios: Sara Robisco, Jose Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep429_A: Biomarcador; Murciélagos; BAO; Híades; Magnetismo Cósmico

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 57:36


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:Murciélagos y aerogeneradores (min 11:00)¿Biomarcadores en el exoplaneta K2-18b? (42:00)Este episodio continúa en la Parte BContertulios: Sara Robisco, Jose Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    24 horas
    24 horas - Paco Calvo: "Los humanos no somos tan especiales"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 11:03


    Preguntarnos si las plantas piensan es algo que puede parecer chistoso, pero deja de serlo si leemos a Paco Calvo, catedrático de Filosofía de la Ciencia y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, en su obra Planta Sapiens: "Toda la tecnología no nos servirá de nada sin una mirada entrenada sin prejuicios". Calvo explica que entender las plantas de una nueva forma "puede cambiar radicalmente nuestra forma de ver el mundo": "Planta Sapiens es lo mismo que decir homo sapiens. Si entendemos la inteligencia vegetal estamos más cerca de comprender en qué consiste la mente humana".Para el catedrático, tenemos que pensar que las plantas como "sujetos tienen su propios intereses, apego y predisposición para encontrar un sitio y bienestar, igual que un animal" y también cree que se parecen a los peces de agua dulce: "No hay nada especial en ser un animal. En el árbol de la vida todos hacemos lo mismo en el sentido de que nuestra conducta es adaptativa como cualquier organismo, y de alguna manera hay algo que nos une a todos: una llave maestra que es la que nos permite exhibir una conducta que nos muestre adaptativos ante las contigencias del entorno". Escuchar audio

    Primero y Diez - El Podcast
    Evita la sobrerreación y apuesta con ciencia en la NFL

    Primero y Diez - El Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 11:28


    La semana 1 de la NFL trae consigo el clásico Overreaction, pero para ayudarte a evitarlo, hoy en La Ciencia de las Apuestas te damos algunos datos y estadísticas que te llevarán a hacer apuestas mucho más inteligantes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Las noticias de EL PAÍS
    El séptimo continente: ¿de quién es la Luna?

    Las noticias de EL PAÍS

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 25:02


    La cooperación internacional ha dado paso a nueva (y vieja) dinámica en la que las grandes potencias juegan sus cartas para conseguir los recursos que el satélite puede ofrecer. India se ha sumado a la nueva carrera espacial entre Estados Unidos, Rusia y China. Lo que buscan los países en el satélite terrestre son recursos como el agua que permitan avanzar a la ciencia. Y también poder político más allá de nuestro planeta. En este episodio Ana Fuentes habla con el jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar de EL PAÍS, Javier Salas. También intervienen los corresponsales Macarena Vidal (Washington), Guillermo Abril (Pekín) y Javier González Cuesta, periodista del periódico en Rusia. CRÉDITOS Episodio realizado por: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más:  Carrera mundial al séptimo continente: la Luna El agua en la Luna y las civilizaciones del futuro

    Tripeando: Conocimiento Colectivo
    #124 Santiago Izquierdo Tort - Proteger Las Selvas Mexicanas: Pagos por Servicios Ambientales, Hacer Ciencia, Producir Conocimiento, y La Indignación por la Pérdida de Biodiversidad

    Tripeando: Conocimiento Colectivo

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 49:24


    En Tripeando tenemos conversaciones con gente increíble que tiene una cosa en común: se dedican a perseguir su pasión.Hoy, Iñigo platica con Santiago Izquierdo Tort, y su pasión se encuentra en la intersección de la Economía con el Medio Ambiente.Santiago es una mezcla entre un académico investigador y un practicante de conservación. Su formación y antecedentes están en economía ambiental y ecológica; y tiene un doctorado por la universidad de Oxford.Desde 2010, ha colaborado con Natura y Ecosistemas Mexicanos, una ONG que se dedica a la conservación y restauración de los ecosistemas naturales de la Selva Lacandona en Chiapas.Esta conversación es relevante por qué La Selva Lacandona es el remanente más grande de selva tropical en México, pero está bajo alta presión para su conversión, principalmente para la ganadería. Natura Mexicana desarrolla varios proyectos, incluyendo programas de Pagos por Servicios Ambientales y recuperación de especies clave en la Selva Lacandona.

    Ciencia Fresca - Cienciaes.com
    Superconductividad. Señuelos para virus. Erupción submarina. Riesgo cardiovascular y Alzheimer.

    Ciencia Fresca - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2023


    Comenzamos el programa de hoy con una noticia publicada en la revista Nature cuyo contenido se resume en una pregunta: ¿Cómo cambiarían la ciencia los superconductores a temperatura ambiente? A continuación hablamos de un estudio de la universidad Juntendo, de Tokio, que propone la elaboración de un señuelo molecular para engañar al virus SARS-CoV-2 que puede ser usado como tratamiento para la COVID-19. La tercera noticia nos acerca a una de las erupciones más explosivas en más de un siglo que tuvo lugar en el reino de Tonga provocada por el volcán parcialmente sumergido Hunga Tonga-Hunga Ha’apai. La erupción provocó un flujo de escombros submarinos que avanzó a velocidades de hasta 122 km/h por el forndo marino, alterando radicalmente el paisaje oceánico y dañando los cables submarinos que había en la zona. Por último, hablamos de un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid que relaciona los factores de riesgo cardiovascular con el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

    Platzi English Academy
    ¿Cómo nos afecta la IA?

    Platzi English Academy

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 5:18


    Desde el aumento de la productividad empresarial hasta la reducción de errores humanos, en este episodio exploramos cómo la IA está transformando el mundo laboral. Descubre cómo la IA puede liberar a los seres humanos de tareas peligrosas en proyectos como los de la exploración espacial o de las profundidades del océano, y cómo está afectando la privacidad en un mundo cada vez más conectado. Además, analiza con nosotros la preocupación sobre la pérdida de empleos y la creciente dependencia de la IA. ¿Será esta ola tecnológica un regalo o un desafío para la humanidad?  Del 15 al 17 de septiembre de 2023 ¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial y certificarte? Ahora tienes la oportunidad perfecta: únete a la Maratón de IA de Platzi y obtén acceso gratuito a toda nuestra Escuela de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos durante 72 horas. ✅ Aprende conceptos clave de IA y Data Science. ✅ Utiliza herramientas para mejorar tu desempeño laboral. ✅ Aplica tus conocimientos en el desarrollo de productos digitales y más. ✅ Descarga tus certificados al finalizar los cursos. Además, podrás participar en retos especiales con empresas líderes en tecnología y obtener beneficios exclusivos. No necesitas experiencia previa, solo una cuenta gratuita en Platzi. ¡Entra a ⁠platzi.com/esmartes⁠ para conocer más sobre la maratón! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/platzi-podcast/message

    Cienciaes.com
    Superconductividad. Señuelos para virus. Erupción submarina. Riesgo cardiovascular y Alzheimer. - Ciencia Fresca

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2023


    Comenzamos el programa de hoy con una noticia publicada en la revista Nature cuyo contenido se resume en una pregunta: ¿Cómo cambiarían la ciencia los superconductores a temperatura ambiente? A continuación hablamos de un estudio de la universidad Juntendo, de Tokio, que propone la elaboración de un señuelo molecular para engañar al virus SARS-CoV-2 que puede ser usado como tratamiento para la COVID-19. La tercera noticia nos acerca a una de las erupciones más explosivas en más de un siglo que tuvo lugar en el reino de Tonga provocada por el volcán parcialmente sumergido Hunga Tonga-Hunga Ha’apai. La erupción provocó un flujo de escombros submarinos que avanzó a velocidades de hasta 122 km/h por el forndo marino, alterando radicalmente el paisaje oceánico y dañando los cables submarinos que había en la zona. Por último, hablamos de un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid que relaciona los factores de riesgo cardiovascular con el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

    Encuentro
    S4E10: Jonathan Heath (subgobernador del Banco de México) sobre la Economía como ciencia social, la autonomía de los bancos centrales, el impacto de la subida de tasas de interés en los mercados financieros y la importancia del ahorro para el retiro

    Encuentro

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 27:58


    En este episodio de Encuentro, el podcast de BlackRock México, Sergio Méndez, Country Manager de BlackRock México, entrevista a Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México desde enero de 2019. Platicamos sobre el quehacer de un economista, el rol de la disciplina como ciencia social y cómo esta logra tener impacto dentro de la sociedad. Hablando sobre el Banco de México, tocamos el tema de la importancia de la autonomía que ha tenido la institución y el papel que este actuar autónomo ha tenido en la relativa estabilidad de precios en la economía mexicana desde hace más de dos décadas, a pesar de los periodos inflacionarios que han surgido en la economía global. Finalmente, hablamos sobre el impacto de las actuales tasas de interés en el mercado financiero mexicano, la capitalización de este, y la capacidad de ahorro mexicana, poniendo especial atención a la situación del ahorro para el retiro en el país.

    Ministerios 710
    334 - Dimensión de los espíritus - 6

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 65:04


    Dimensión de los espíritus - 6 Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    Ministerios 710
    333 - LA BIBLIA - ¿Es palabra de Dios?

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 47:22


    LA BIBLIA ¿Es palabra de Dios? Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    Podcast El Abrazo del Oso
    Robespierre - El Abrazo del Oso

    Podcast El Abrazo del Oso

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 142:49


    Robespierre, “el incorruptible”, como tantos otros personajes clave de la historia, protagoniza un relato lleno de luces y sombras. Las luces provienen principalmente de sus actos y sus discursos. De un planteamiento sobre el futuro de la sociedad marcado por su lucha implacable contra la desigualdad y los privilegios de unos pocos frente a la miseria de muchos. Sus sombras, en buena medida provienen de sus enemigos. Del relato que construyeron para derribar sus peligrosas propuestas aquellos que, tras su ejecución, sumieron el legado de la Revolución francesa en un retroceso crucial de sus logros y cometieron aún más atrocidades que las que supuestamente había cometido su odiado enemigo durante el gran terror. Hoy en El Abrazo del Oso, por tanto, pretendemos romper una lanza por el que fue sin duda el gran arquitecto de la Revolución. Una Revolución cuya existencia y alcance dependieron en buena medida de su presencia. Y que en buena medida, también, murió en el cadalso junto a él. Hablamos de Maximilien Robespierre. El Abrazo del Oso 28x01 Guion: Javier Fernández Aparicio Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa publicado originalmente el 10 de septiembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate aquí ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
    Paleontología Molecular.

    Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2023


    La paleontología molecular está basada en el análisis de restos de moléculas de ADN presentes en sedimentos producidos hace miles o incluso millones de años. Todas las células de los seres vivos poseen ADN, que pasa al suelo cuando mueren. No obstante, también, durante su vida, los organismos “siembran” ADN con sus heces y con la orina. Las plantas dejan su ADN en el suelo con las hojas caducas o con las raíces, una vez muertas. Así pues, que el ADN pasa de los seres vivos al suelo, y con el tiempo al subsuelo, es innegable. La extracción del ADN de los sedimentos de 400.000 años de antigüedad permitió, hace ya dos décadas, determinar que la muestra correspondía a tres especies de aves extintas y a veintinueve especies de plantas. Se pudo así obtener una muestra de la fauna y la flora que vivía en esos parajes hace cientos de miles de años. Jorge Laborda explica ahora los conceptos químicos que permiten estas investigaciones.

    Cienciaes.com
    Paleontología Molecular. - Quilo de Ciencia

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2023


    La paleontología molecular está basada en el análisis de restos de moléculas de ADN presentes en sedimentos producidos hace miles o incluso millones de años. Todas las células de los seres vivos poseen ADN, que pasa al suelo cuando mueren. No obstante, también, durante su vida, los organismos “siembran” ADN con sus heces y con la orina. Las plantas dejan su ADN en el suelo con las hojas caducas o con las raíces, una vez muertas. Así pues, que el ADN pasa de los seres vivos al suelo, y con el tiempo al subsuelo, es innegable. La extracción del ADN de los sedimentos de 400.000 años de antigüedad permitió, hace ya dos décadas, determinar que la muestra correspondía a tres especies de aves extintas y a veintinueve especies de plantas. Se pudo así obtener una muestra de la fauna y la flora que vivía en esos parajes hace cientos de miles de años. Jorge Laborda explica ahora los conceptos químicos que permiten estas investigaciones.

    Ministerios 710
    332 - El silencio interno - Audiolibro

    Ministerios 710

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 82:37


    El Silencio Interno. Audiolibro Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta y no hablo desde una verdad absoluta, sino de mi propia experiencia. Por favor verifica todo a través de la investigación seria, experimenta y saca tus conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. Ernestoard.blogspot.com CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk Telegram - GRUPO: t.me/amigos710 Telegram - CANAL: t.me/eard22 CURSOS EN LÍNEA: https://bit.ly/2Zy1NCq Consejería para Parejas: https://bit.ly/3iuObnE COMO VIVIR MEJOR: https://bit.ly/3akRVzQ PODCAST: https://bit.ly/39RoklT Mas presente mas conectado PODCAST: https://bit.ly/3Nr4f3s Brillemos unidos DONATIVOS: https://bit.ly/38DSPZp Facebook.com/ernestorosas.mx Facebook.com/amorporlaverdad

    Al Filo de la Realidad (Podcast)
    AFR Nº AFR 383 - El Indiana Jones argentino y otras evidencias de una cultura megalítica desconocida - Acceso anticipado

    Al Filo de la Realidad (Podcast)

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2023 76:10


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ¿Quién fue Alejandro Sorondo? (1855-1934). Francisco Piria, Antonio Carvalho Monteiro, Florentino Ameghino, Justo José de Urquiza, Heinrich Schliemann, Percival Harrison Fawcett. Sorondo en una conferencia en 1916. La piedra movediza de Tandil (Argentina). Tiwanaku (Bolivia). ¿Hubo otra Humanidad? ¿Pero hay pruebas? Relacionados: Podcast AFR Nº 382: Nuevas evidencias de la civilización perdida del Uritorco: alineaciones geométricas ancestrales https://alfilodelarealidad.com/podcast-afr-no-382-nuevas-evidencias-de-la-civilizacion-perdida-del-uritorco/ Francisco Piria https://alfilodelarealidad.com/?s=Francisco+Piria Antonio Carvalho Monteiro https://alfilodelarealidad.com/?s=Antonio+Carvalho+Monteiro Florentino Ameghino https://alfilodelarealidad.com/?s=Florentino+Ameghino Proyecto Zona Uritorco https://alfilodelarealidad.com/?s=Proyecto+Zona+Uritorco Cerro Tunduqueral https://alfilodelarealidad.com/?s=Tunduqueral Nueva plataforma de cursos (https://miscursosvirtuales.net). "FORMACIONES DE GUÍAS DE TEMAZCAL" para notificar fechas, lugares, Niveles Avanzados, Retiros de formación complementarios, detalles, etc., de las próximas Formaciones que en ese sentido haremos desde "Casa del Cóndor". Interesados: súmense al grupo donde concentraremos las actualizaciones: https://www.facebook.com/groups/153766088413706 * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más del mundo del misterio en nuestro portal: alfilodelarealidad.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Filo de la Realidad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/3844

    Paranormalia: Voces del Misterio
    Voces del Misterio Nº 911 - Luces y sombras de Nikola Tesla, charla-coloquio.

    Paranormalia: Voces del Misterio

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 111:51


    Programa de Verano de “Voces del Misterio”. Nikola Tesla, (Smiljan 1856 – Nueva York 1943). Fue un inventor de origen serbio, nacionalizado estadounidense. Descubrió la corriente alterna, el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna y concibió la radio. Tuvo una vida apasionante donde confluyen Historia, Misterio, Leyenda y Ciencia, no te lo pierdas. NOTA: ESTE PODCAST, es un podcast amigo y por tanto, NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en https://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/. Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormalia.webcindario.com/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o TWITTER (@paranormaliaweb).

    Cienciaes.com
    Aurora en una enana marrón. Hablamos con Joan Climent. - Hablando con Científicos

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2023


    Hoy os invitamos a viajar de nuevo por el espacio exterior a la Tierra, en dirección a la constelación de Lira, hasta un objeto singular, una enana marrón, es decir, un objeto demasiado grande y caliente como para ser considerado un planeta pero mucho más pequeño y frío que una estrella. A pesar de encontrarse a más de 18 años luz de nosotros, Joan Climet, investigador de la Universidad de Valencia y de la Universidad Internacional de Valencia, y su equipo han logrado detectar en la enana marrón un cinturón de radiación como el que causa las auroras que se observan aquí y en otros planetas del Sistema Solar. Para obtener la imagen del cinturón de radiación, Climent y sus colegas utilizaron la señal de radio captada por la red europea de VLBI que combinó antenas de radio gigantes repartidas por todo el planeta, en España, Suecia, China o Sudáfrica. La detección de actividad auroral en un objeto tan distinto y tan distante como es una enana marrón, plantea retos y preguntas que Joan Climent comenta hoy en Hablando con Científicos.

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com
    Aurora en una enana marrón. Hablamos con Joan Climent.

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2023


    Hoy os invitamos a viajar de nuevo por el espacio exterior a la Tierra, en dirección a la constelación de Lira, hasta un objeto singular, una enana marrón, es decir, un objeto demasiado grande y caliente como para ser considerado un planeta pero mucho más pequeño y frío que una estrella. A pesar de encontrarse a más de 18 años luz de nosotros, Joan Climet, investigador de la Universidad de Valencia y de la Universidad Internacional de Valencia, y su equipo han logrado detectar en la enana marrón un cinturón de radiación como el que causa las auroras que se observan aquí y en otros planetas del Sistema Solar. Para obtener la imagen del cinturón de radiación, Climent y sus colegas utilizaron la señal de radio captada por la red europea de VLBI que combinó antenas de radio gigantes repartidas por todo el planeta, en España, Suecia, China o Sudáfrica. La detección de actividad auroral en un objeto tan distinto y tan distante como es una enana marrón, plantea retos y preguntas que Joan Climent comenta hoy en Hablando con Científicos.

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep428_A: Cuello de Botella; Meteoro Interestelar; Agujeros Negros; AGNs

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 56:49


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cuando fuimos una especie en peligro de extinción, hace casi un millón de años (min 13:00)Este episodio continúa en la Parte B.Contertulios: Alberto Aparici, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Coffee Break: Señal y Ruido
    Ep428_B: Cuello de Botella; Meteoro Interestelar; Agujeros Negros; AGNs

    Coffee Break: Señal y Ruido

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 144:52


    La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Observaciones del disco de acreción de un agujero negro supermasivo (min 1:00)El JWST ve menos AGNs de los esperables en el universo joven (14:00)La polémica sobre el meteoro interestelar IM1 y la expedición de Avi Loeb (27:00)Este episodio es continuación de la Parte B.Contertulios: Alberto Aparici, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.