Podcasts about ciencia

  • 3,389PODCASTS
  • 26,772EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ciencia

Show all podcasts related to ciencia

Latest podcast episodes about ciencia

Podcast El Abrazo del Oso
El Imperio Árabe

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 114:59


En el Siglo séptimo de nuestra era amaneció en la península arábiga un nuevo tiempo y un nuevo mundo, que se extendería con rapidez hacia el este por todo el creciente fértil y hacia el oeste por el norte de África y la península Ibérica. Bajo la media luna del Islam y unidos bajo la misma lengua, el Imperio Árabe transformó las sociedades de un inmenso territorio para siempre. La huella del profeta inició una historia de desarrollo cultural llena de luces, pero también de luchas territoriales y religiosas de poder en el otro lado de la moneda. Hoy en El Abrazo del Oso iniciamos con este podcast un nuevo viaje de nuestra serie imperial, junto a Francisco José García, para hacer un amplio repaso a cerca de 12 siglos de historia del Imperio y de los pueblos árabes, partiendo de la Arabia de Mahoma para escuchar el relato de episodios como el de Saladino, los Abásidas, los Omeyas de Córdoba, los califas de Bagdad o el Imperio Otomano; hasta llegar a los albores de los Siglos XIX y XX desde donde, sí, esperamos hacer otro audio para dar continuidad a esta serie. Preparamos los pertrechos, y sobre todo nuestros camellos, para esta difícil travesía por el desierto de Arabia. Episodio remasterizado el 9 de noviembre de 2025. Emitido originalmente el 13 de enero de 2019. Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
México presenta NDC 3.0 en la COP30

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 1:44 Transcription Available


Productos mexicanos pagaron 4.7 % de arancel, gracias al T-MEC  Prevén reapertura del Nevado de Toluca el 14 de noviembre  Muere James Watson, codescubridor de la estructura del ADN  Más información en nuestro podcast

Aparici en Órbita
Aparici en Órbita s08e10: La zona batipelágica, vida más allá de la línea de sombra

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 13:18


Hoy retomamos nuestro repaso a los ecosistemas pelágicos, las comunidades que viven en el océano lejos del suelo y lejos también de la superficie, en un mundo tridimensional en que el agua se extiende en todas las direcciones. Si en la pasada entrega, en el episodio s08e04, hablamos de la zona mesopelágica, a la que aún llega algo de luz del sol, hoy nos zambullimos por debajo de 1000 metros, a las sombras perpetuas de la zona *batipelágica*. Los animales que viven a estas profundidades ya empiezan a notar la inmensa cantidad de agua que tienen por encima, y han de desarrollar diseños corporales específicos capaces de soportar la alta presión del océano profundo. También han de lidiar con una dura realidad: que en su ecosistema *nadie* es capaz de producir comida. No hay plantas, no hay algas. Toda la comida ha de venir de otros sitios. En cierto sentido, los seres batipelágicos son los más aislados y, a la vez, los más dependientes de los ecosistemas que les rodean. Para poder vivir en una zona crónicamente falta de alimento habrán de adoptar un modo de vida muy distinto al de sus vecinos de arriba. Si os ha interesado este tema no debéis perderos el capítulo s11e43 de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. En él explicamos en más detalle la vida de los larváceos, y cómo con sus casas ayudan a alimentar al océano profundo. Este programa se emitió originalmente el 6 de noviembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Misterio 51
M51 T9X10 3I ATLAS, EL PODER LETAL DE LA MAFIA, TOP DE MUERTES RIDICULAS EN LA HISTORIA.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 158:01


M51 T9X10 3I ATLAS, EL PODER LETAL DE LA MAFIA, TOP DE MUERTES RIDICULAS EN LA HISTORIA. El cometa 3I/ATLAS regresa envuelto en misterio: un visitante azul que intriga a la NASA y divide a la ciencia. Avi Loeb habla de anomalías y posible origen artificial. Desde Zamora, Luis Merino recorre tierras donde el silencio guarda leyendas. Andoni Garrido nos sumerge en las muertes más absurdas de la historia. Y exploramos el poder oculto de la mafia y sus tentáculos. Ciencia, ironía y oscuridad se cruzan en otro viaje de Misterio 51.

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo#676-08-11-25 - Acceso anticipado

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 126:32


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #676 - Plan de Inmersiones 00,05'40” — Materia Reservada, con Gloria Delgado, nos abre las compuertas del respeto bajo las aguas, esos sitios del buceo especialmente preservados para garantizar el futuro sostenible. 00,28'26” — Músicas del Mar, con Marcial Ortiz, nos sumerge en la melodía líquida del océano. Cada nota, una corriente; cada canción, una marea que nos transporta entre emociones y salitre. 00,47'38” — La Conjura de los Pecios, con Lucas Sáez, nos lleva al encuentro de los silencios del pasado, donde la arqueología submarina rescata las voces hundidas de la historia y las devuelve a la superficie, desde patrimonio subacuático punto net. 01,06'24” — Protejamos las Maravillas del Mar, con Mónica Alonso de Planeta Profundo, nos invita a mirar el océano con respeto y compromiso, recordándonos que no hay futuro sin conservación y que cada gesto cuenta. 01,29'00” — Y cerrando esta inmersión, Buceo con Ciencia, con la Dra. Mercedes Varela, que nos demuestra que bajo cada burbuja hay también una fórmula, un dato y una historia científica que explica por qué el mar es, además de bello, imprescindible. Con las habituales micro-secciones para hacer la deco, esta noche un capítulo más de Unfathomable (Insondable) de James Nestor, la aventura de la creación del primer casco de buceo por los hermanos Dean, el repasito al Archivo de AOLDE, y la agenda de propuestas para pasar tu tiempo en superficie, hasta una nueva inmersión en las ondas. La foto de la semana nos enfrenta a la delicada majestad del océano en miniatura. Un caballito de mar, dorado como un sol sumergido, parece mirarnos desde un universo silencioso, donde la vida se pliega en formas imposibles y perfectas. En su quietud habita la elegancia de lo eterno, el misterio de lo pequeño que sostiene lo inmenso. Es cortesía de su autor, Joan Barcia, Barandilla de Oro en Fotografía - CIMASUB 2025. ¿Preparados para la primera inmersión? Check minucioso del equipo propio y del compañero, un Ok grande y claro, y al agua… Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'40” — Not for Radio - Water On Your Nose 00,28'26” — Biffy Clyro - Bubbles 00,34'51” — Tierra Santa - La Canción del Pirata 00,44'17” — The Skye Boat Song (feat. Ross OC Jennings) 00,47'38” — Lynyrd Skynyrd - Simple Man 01,06'24” — Charli xcx - party 4 u 01,29'00” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,46'41” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,47'43 — Purcell-Come ye sons of art_ Sound the Trumpet 01,48'19” — Beethoven - Symphony No.6 in F major Op.68 - I. Allegro ma non troppo 01,54'36” — Jethro Tull - The Rattlesnake Trail 01,57'43” — Sex Pistols - No Fun (Live) 02,03'47" — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) SintoníaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826

Noticentro
¡Revive el hogar de la mariposa monarca!

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 1:31 Transcription Available


Agricultores bloquean carreteras en GuanajuatoConsejo Agropecuario pide soluciones sin afectaciones a la economía  Boric lanza dura crítica a Trump por negar cambio climáticoMás información en nuestro Podcast

Historia de Aragón
La Semana de la Ciencia y un nuevo proyecto de divulgación, ‘PoCkethon: Misión salvar la tierra'

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 29:43


Repaso de actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia. En particular, Ágora conversa con la responsable de comunicación del CSIC Aragón, Patricia Hermosilla, y con la investigadora Celia Cantín, vicedirectora de la Estación Experimental Aula Dei (CSIC), que explica las demostraciones con las que tratan de crear vocaciones entre los jóvenes. Además, el programa se detiene en una iniciativa ideada por la ingeniera y divulgadora Manuela Delgado que se ha bautizado como ‘PoCkhethon: Misión salvar la tierra', y cuya prueba piloto se ha llevado a cabo en la Conferencia Internacional de Geología Profesional.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Educación y ciencia ganan al cierre del presupuesto

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 25:40


El Mundial abre a México como cancha de inversión para empresas de Estados Unidos, diputados aprueban gasto público con reasignaciones por 18,000 millones de pesos y Javier Aguirre es nominado por la FIFA como Mejor Director Técnico del Año, con Alberto Verdusco, Patricia Tapia y Tlatoani Carrera00:00 Introducción01:31 El Mundial abre a México como cancha de inversión para empresas de EU08:11 Diputados aprueban gasto público con reasignaciones por 18,000 millones de pesos12:16 Como AMLO, la presidenta Sheinbaum deja en manos de civiles su seguridad17:31 Javier Aguirre, nominado por la FIFA como Mejor Director Técnico del Año

Vistazo Podcast
Microvistazo | Kristi Noem confirma trabajo 'codo a codo' de EE.UU. con Ecuador

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:44


- Kristi Noem confirma trabajo 'codo a codo' de EE.UU. con Ecuador tras evaluar potenciales bases- Ana Cecilia Villa Parra, segunda ecuatoriana en obtener el premio 'Mujeres en la Ciencia' de L'Oréal–Unesco- Revolución Ciudadana en la mira: CNE cuestiona manejo de cuentas durante campaña electoral de 2023- Diana Salazar advierte sobre falencias en la Constitución a pocos días del Referéndum y Consulta Popular- Ejecutivo farmacéutico se desmayó cerca de Donald Trump: ¿Qué le ocurrió?

Radio Castilla
Á. Con Ciencia. Más piedras

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 8:06


Píldora de divulgación científica con Ángela Varela Neila

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep531_A: Vacunas ARNm; Dieta y Alzheimer; Cuántica; AGN

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 59:34


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Café de Ganimedes (6:00) -Apuesta 3I/ATLAS (8:00) -Vacunas de ARNm frente al SARS-CoV-2 aumentan la efectividad de la inmunoterapia contra el cáncer (28:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Luisa Achaerandio, Silvana Tapia, Jose Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas, Juan Carlos Gil. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep531_B: Vacunas ARNm; Dieta y Alzheimer; Cuántica; AGN

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 135:09


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -La dieta mediterránea puede reducir riesgo de Alzheimer's en algunas personas (00:00) -Un agujero negro supermasivo extremadamente luminoso (38:00) -Test PBR en el ordenador cuántico Heron2 de IBM con 156 cúbits (1:01:30) -Señales de los oyentes (1:42:30) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Luisa Achaerandio, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Cienciaes.com
Papiones extintos - Zoo de fósiles

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025


Hace casi un siglo, en 1937, el paleontólogo británico Robert Broom describió un enorme primate, Dinopithecus, a partir de los restos fósiles encontrados en una cueva de Sudáfrica. Semejante a un babuino, era sin embargo más grande: se estima que las hembras pesaban una media de 31 kilos, mientras que los machos rondaban los 50 kilos, y algunos podían alcanzar los 77. Dinopithecus vivió en África entre finales del Plioceno y principios del Pleistoceno, hace unos 2,5 millones de años. Sus restos fósiles se han encontrado en Sudáfrica y en Etiopía. El cráneo es similar al de los babuinos modernos. No se han encontrado huesos del tronco ni de las extremidades de Dinopithecus, así que no sabemos cual era su modo de locomoción. Sin embargo, dado su tamaño, era probablemente cuadrúpedo y pasaba gran parte del tiempo en el suelo.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s15e06: El código genético, un diccionario para el ADN

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 15:07


Los genes son, en cierta manera, una forma de escritura. No son textos que "alguien" le escriba a "otro alguien", pero sí contienen unas valiosas instrucciones que las células leen continuamente, que reparan cuando se dañan y que copian para pasarlas a sus descendientes. Antes de que existieran los humanos, mucho antes de que nadie pensara en dejarle una nota al vecino, ya se usaba un soporte físico para guardar información: el soporte es el ADN, y la información, los genes. Pero para poder leer el ADN hace falta un diccionario: algo que nos diga cuáles son las palabras y qué es lo que significan. Ese diccionario existe, y es el mismo para todos los seres vivos de nuestro planeta. Lo llamamos "código genético", y permite leer las cadenas de ADN como secuencias de aminoácidos. Es, seguramente, el diccionario más antiguo que conocemos: uno que traduce los genes a proteínas. En el episodio de hoy os hablamos de este diccionario, y lo hacemos a cuenta de una investigación recién publicada en la revista Science: mediante ingeniería genética se ha creado una bacteria que no usa todas las "palabras" del diccionario. Siete entradas del código genético han quedado libres en esta "bacteria artificial", y esto abre la puerta a estudiar la vida no como es, sino como podría ser. Si queréis leer el artículo, se trata de "Escherichia coli with a 57-codon genetic code", de Wesley Robertson et al. Lo podéis encontrar en este enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.ady4368 Si os interesa este tema podéis profundizar en él a través de otros capítulos de La Brújula de la Ciencia. Os recomiendo que repaséis los episodios s10e19, s01e17, s03e18, s14e04, s03e27 y s07e22. Este programa se emitió originalmente el 4 de noviembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Por El Amor De Higgs
¿Cómo sería el fin del mundo? Ciencia y filosofía responden | Por el Amor de Higgs #20

Por El Amor De Higgs

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:15


¿De verdad estamos cerca del fin? ¿Es el apocalipsis una fantasía religiosa, una posibilidad científica o una metáfora filosófica sobre el declive humano? En este episodio hablamos del fin del mundo con total libertad desde los escenarios que plantea la ciencia moderna hasta la reflexión profunda que la filosofía ha mantenido durante siglos sobre la idea de un final absoluto. Un episodio para quienes no se conforman con versiones fáciles de la realidad. Aquí no hay respuestas simples, pero sí preguntas que merecen ser pensadas. Presentan: Javier Santaolalla (@dateunvlog) y Enric F. Gel (@AdictosalaFilosofía) Aquí pueden encontrar a Fonseca: https://www.youtube.com/c/solofonseca https://x.com/sr_fonseca Mail para cuestiones y reflexiones: porelamordehiggs@gmail.com Edición: Ike Leal ( @ikefuti ) https://www.instagram.com/ikefuti/ MGMT & RRSS: Polymath 360 https://www.instagram.com/polymath_360/ INSTAGRAMS: https://www.instagram.com/jasantaolalla/ https://www.instagram.com/filoadictos/ TIKTOKS: https://www.tiktok.com/@jasantaolalla https://www.tiktok.com/@filoadictos_oficial

Hoy por Hoy
Ministerio de ciencia y tecnología | El futuro es chino y no se plancha

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 22:02


Tenemos al ministro de ciencia del Hoy por Hoy en Hong Kong, donde ha sido invitado a la entrega de unos premios a avances en ciencia y tecnología que quieren ser la respuesta china a los nóbel. Nuño nos cuenta cómo se está viviendo desde el gigante asiático su carrera para convertirse en primera potencia y polo fundamental de poder tanto duro como blando.    Aquí en España, nuestro ministro de tecnología ha sido jurado en los premios nacionales de innovación. Charlamos con uno de los premiados, Federico Sáinz de Robles, fundador y CEO de Apiia, la marca de ropa que no se arruga, no se mancha y no acumula olor. Le preguntamos si va a recibir el premio con una de sus camisas (por supuesto) y de si, en ese siglo XXI, dejaremos de planchar (ojalá).

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | China pretende convertirse en la primera potencia del mundo, nuevo amigo alegre: Fran Perea, crítica de "Los Tigres" y "Bugonia" y manifiesto futurista de cocina en 1930 | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 91:35


El magazine de hoy lo empezamos desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, que se encuentra en Hong Kong y hablamos sobre como China pretende convertirse en la primera potencia del mundo, La Cumbre del Clima, la COP30, empieza el lunes en la Amazonía brasileña (sin el menor interés por parte de Estados Unidos) y con Federico Sainz de Robles, uno de los galardonados en los Premios Nacionales de Innovación y Diseño, por la fundación de Sepiia 2080, una empresa de ropa que no se arruga, no se mancha, y no acumula olores. Abrimos de nuevo el club de Amigos Alegres, donde Luis Alegre recibe a Fran Perea. En Vida y Cine, nuestro profesor Javier Ocaña, nos hace una crítica sobre nuevos estrenos como son "Bugonia", "Los tigres" y "Una casa llena de dinamita". Y por último, Ainhoa Aguirregoitia, nos cuenta el manifiesto futurista de cocina en 1930 que fue capaz de predecir muchas de las formas con las que ahora cocinamos.

Gente Radio
La Orotava. Presentación de la nueva edición de la Feria de la Ciencia

Gente Radio

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025


La entrada La Orotava. Presentación de la nueva edición de la Feria de la Ciencia aparece primero en Gente Radio.

Gente Radio
Las mañanas

Gente Radio

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025


Edición del 6 de noviembre Intervienen: Resumen actualidad con Diego Calvo Opinión con José Luis Figueroa Estrenos con Manu Díaz Noda Tiempo de entrevista con Delia Escobar, campaña Apadrina una Ilusión Tiempo de entrevista con Juanjo Martín, director Feria de la Ciencia de La Orotava Sociomanía con Rafael Cañadillas Espacio Salud con el Dr. Antonio Continue reading La entrada Las mañanas aparece primero en Gente Radio.

Radio Úbeda
La AECC en Multimedia -- Antonia Bordallo y la Semana de la Ciencia

Radio Úbeda

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 13:05


Con motivo de la Semana de la Ciencia, hoy nos visita en el Micro del Cáncer Antonia Bordallo, responsable del programa 'Ciencia para Todos' para hablarnos del proyecto "Conectando vidas", un documental que aborda el impacto de la investigación en la cura del cáncer.

Podcast El Abrazo del Oso
El secreto de las melodías pegadizas - La Contraportada - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 55:15


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy vamos a hablar de uno de los misterios más fascinantes de la música: ¿qué hace que una melodía se nos quede en la cabeza durante días? ¿Por qué hay melodías que no puedes dejar de tararear? ¿Qué tienen en común el "Na na na" de Hey Jude y el “We will rock you” de Queen? En nuestra Contraportada de esta semana nos adentramos en el laboratorio de los ganchos musicales junto a Francisco J. García. Vamos a analizar cómo una simple sucesión de notas, o una frase repetida, puede instalarse en tu mente como si tuviera su propia llave... Desde el tarareo de una canción infantil hasta el estribillo que no podemos dejar de cantar, hoy exploramos el arte de componer lo inolvidable, o quizá lo que no se puede sacar del cerebro de ninguna manera. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Humor en la Cadena SER
Ciencia y ficción | ¿Qué son los IG Nobel?

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:23


La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre los premios más excéntricos de la ciencia

La Ventana
Ciencia y ficción | ¿Qué son los IG Nobel?

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:23


La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre los premios más excéntricos de la ciencia

Dimensión Límite
Testigo DL -02- El caso Arancha: ¿La presunta abducción extraterrestre más espectacular de la historia de España?

Dimensión Límite

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 89:20


Estamos de vuelta con una nueva edición de ‘Testigo DL’, el programa de la factoría ‘Dimensión Límite’ en el que los testigos de anomalías, la génesis del misterio en sí, son los únicos protagonistas. Tras dos décadas recopilando cientos de ellos, abrimos nuestro archivo particular para ofreceros historias fascinantes, vivencias inauditas, narradas siempre por sus declarantes directos. Para esta segunda edición, os traemos una única historia cuyo relato es bastante extenso. Durante unos 75 minutos, una mujer llamada Arancha nos desgrana sus múltiples experiencias de presunta abducción extraterrestre, y lo hace con todo lujo de detalles ante las preguntas de Manuel Carballal, Carlos G. Fernández y David Cuevas el pasado 25 de agosto de 2021 en Porriño (Pontevedra). De ser cierto lo que cuenta, ¿estaríamos ante la experiencia de abducción más espectacular de la historia de España? Una aterradora historia de supuesto contactismo, secuestro y abducción… con giro final incorporado (no os perdáis la despedida). No desvelamos más. Se trata, eso sí, de una grabación inédita que ve la luz, por vez primera, en este podcast. Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite -Voces corporativas: Manuel Carballal, Adriana Estop y Ángel Ruiz -Dirige, presenta y produce: David Cuevas.

Cráneo: Ciencia para niños curiosos

¿Alguna vez te has preguntado por qué el picante nos hace sufrir pero también nos encanta?

Noticentro
¡Récord de asistencia en Día de Muertos!

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 1:49 Transcription Available


México y EU refuerzan campaña contra gusano barrenador  Terremoto en Afganistán deja más de 20 muertos y 530 heridosMás información en nuestro Podcast

Al Filo de la Realidad (Podcast)
AFR Nº Especial Gus - Parte 1: Sol desde Chile

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 13:46


Sol desde Chile nos cuenta cómo conoció a Gustavo, la influencia que tuvo sobre ella y algunos hechos... raros. ¡MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO CON NOSOTROS, Sol! Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com

Coffee Break: Señal y Ruido
El Café de Ganimedes. Ep011

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 67:07


Puedes escuchar este episodio gratis en iVoox (https://www.ivoox.com/podcast-coffee-break-senal-ruido_sq_f1172891_1.html) o en cualquier otra app apoyándonos en iVoox o Spotify. El spin-off de Coffee Break: Señal y Ruido -El Cosmos de Humboldt (1:00) -Historias de fantasmas (8:30) -Hilbert vs Einstein (27:30) Fe de erratas: El nombre real del hotel es "The Lodge", no "The Loft" como se menciona en el episodio

Cienciaes.com
El enemigo invisible de Napoleón. El universo en rayos X con Chandra. - Ciencia Fresca

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos llevan desde los campos helados de Rusia en 1812 hasta los confines ardientes del universo. En el primer tema, el ADN antiguo revela nuevas claves sobre la tragedia de la Grande Armée de Napoleón: no fue solo el tifus el que diezmó al ejército, sino también infecciones por Salmonella enterica y Borrelia recurrentis, detectadas en restos de 13 soldados del ejército francés hallados en Lituania. El segundo tema celebra los 25 años del Observatorio de Rayos X Chandra, un telescopio que ha transformado nuestra visión del cosmos. Gracias a él, los astrónomos han estudiado agujeros negros, cúmulos de galaxias y supernovas con una precisión sin precedentes, descubriendo el universo más energético, dinámico y violento que nuestros ojos jamás podrían ver.

La rosa de los vientos
Marte: "El agua es el Santo Grial de los planetas"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 24:13


Jorge Pla-Garcia, investigador en Ciencia planetarias del Centro de Astrobiologia del CSIC y del instituto nacional de Tecnica Aeroespacial, es un autentico experto en Marte, un planeta muy inhospito para los humanos, que fue habitable, pero que de momento no se ha encontrado ningun rastro de vida.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com
El enemigo invisible de Napoleón. El universo en rayos X con Chandra.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos llevan desde los campos helados de Rusia en 1812 hasta los confines ardientes del universo. En el primer tema, el ADN antiguo revela nuevas claves sobre la tragedia de la Grande Armée de Napoleón: no fue solo el tifus el que diezmó al ejército, sino también infecciones por Salmonella enterica y Borrelia recurrentis, detectadas en restos de 13 soldados del ejército francés hallados en Lituania. El segundo tema celebra los 25 años del Observatorio de Rayos X Chandra, un telescopio que ha transformado nuestra visión del cosmos. Gracias a él, los astrónomos han estudiado agujeros negros, cúmulos de galaxias y supernovas con una precisión sin precedentes, descubriendo el universo más energético, dinámico y violento que nuestros ojos jamás podrían ver.

24 horas
Morant: "Mazón ha contado 9 versiones, ¿por qué no va a seguir escampando bulos sobre el Gobierno?"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 10:01


En el 24 Horas de RNE hemos hablado sobre la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant. Sobre las reacciones a la decisión de Mazón, Morant la ha calificado de "fallida" y ha añadido que lo ocurrido durante la dana "no ha sido solo una catástrofe climática, sino la negligente gestión de una coalición negacionista que la primera vez que se ha tenido que enfrentar a una catástrofe ha fracasado".En lo que respecta a las críticas que ha recibido el Gobierno por parte de Mazón, la dirigente del PSPV ha recordado que son nueve las versiones que ha dado el presidente valenciano sobre lo ocurrido durante la tarde de la riada, y por ello se ha preguntado: "¿Por qué no va a seguir difundiendo bulos sobre el Gobierno?". Sobre las medidas adoptadas desde el Ejecutivo central, Morant ha asegurado: "Hemos satisfecho diferentes importes, pero el Consell no se ha comprometido a nada".Escuchar audio

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #34 • Cicerón Ayala-Orozco • Tratando el Cáncer con la Luz

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 106:24


Episodio número 34 de Cuéntame Más Ciencia con Cicerón Ayala-Orozco, investigador del cáncer en la Universidad de Rice en Texas.Cicerón Ayala-Orozco nos comparte su trayectoria académica y profesional en el campo de la nanotecnología y el tratamiento del cáncer. Desde sus inicios en México hasta su experiencia en la Universidad de Rice, Cicerón discute su interés por la ciencia, el acceso a la educación superior en México, y su investigación en modelado de proteínas y nanopartículas de oro. Además, aborda el desarrollo de martillos moleculares como una innovadora aproximación para tratar el cáncer con luz infrarroja.Instituto de los martillos moleculares: https://www.jackhammertherapeutics.org/Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Aparici en Órbita
Aparici en Órbita s08e09: ¿Quién mató a los dinosaurios?, con Jorge García Girón

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 15:12


Todo el mundo sabe que los dinosaurios desaparecieron de la Tierra hace 66 millones de años porque chocó con nuestro planeta un gran asteroide o cometa, ¿verdad? Bueno, ésa ha sido una afirmación aceptada por muchos, pero también disputada por otros, a lo largo de los últimos 35 años. Es cierto que hubo un gran impacto hace 66 millones de años, y que coincidió con la desaparición de los dinosaurios (excepto las aves), pero también es cierto que ese periodo coincidió con una época de potente vulcanismo que pudo "envenenar a fuego lento" a los dinosaurios. ¿Fue el meteorito la causa principal de la extinción o fue sólo un último acto, uno especialmente espectacular, dentro de una tragedia más larga? Este debate se ha mantenido abierto desde el descubrimiento del cráter de Chicxulub a principios de la década de 1990, pero parece que está zanjándose en los últimos años gracias a una serie de descubrimientos en estratos muy cercanos al momento de la extinción. Hoy os presentamos el último de esos estudios, en el que los paleontólogos logran reconstruir los ecosistemas del sur de los Estados Unidos en los miles de años previos a la extinción. En él descubren que los dinosaurios parecían estar en buen estado de salud, lo cual apoyaría la idea de que el meteorito fue fundamental para su extinción. Hablamos de todo ello con uno de los autores del artículo: Jorge García Girón, que es ecólogo y profesor en la Universidad de León. Si queréis leer el artículo al que nos referimos, se trata de "Late-surviving New Mexican dinosaurs illuminate high end-Cretaceous diversity and provinciality ", de Andrew G. Flynn et al. Podéis encontrarlo aquí, y es de acceso libre: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adw3282 A lo largo del programa también mencionamos el libro "The Reinvention of Science", de Vicent Martínez et al, en el cual (entre otras cosas) se narra la historia del debate entre vulcanistas e impactores. Por ahora sólo está publicado en inglés, pero a lo largo de 2026 está previsto que salga también en español. Lo podéis encontrar aquí: https://www.worldscientific.com/worldscibooks/10.1142/q0394#t=aboutBook Si os interesa este tema os recomiendo mucho que repaséis el episodio s02e18 de Aparici en Órbita, en el que ya abordamos este debate sobre las causas de la exitnción de los dinosaurios. En aquel caso hablamos de las evidencias geológicas, que también parecen apunar a que la influencia de los volcanes había menguado en el momento de la extinción. También podéis aprender más sobre la extinción en los capítulos s04e14, s01e20 y s02e42, y en dos episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: el s10e36 y s08e26. Este programa se emitió originalmente el 30 de octubre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Podcast Dojo - Un podcast sobre Karate y sus practicantes

El secreto detrás del Kyusho: ¿arte o ciencia?¿El Kyusho funciona por el flujo del Qi… o por la neurociencia moderna? En este video revelamos las dos filosofías que dividen (y también unen) al mundo del Kyusho:La visión oriental, basada en la medicina tradicional china, y la visión occidental, centrada en el sistema nervioso y la anatomía humana.Descubre qué hay realmente detrás de los puntos vitales, cómo ambas perspectivas explican los mismos efectos… y cuál puede hacerte más efectivo en combate. No es solo teoría —es una forma completamente nueva de entender el cuerpo y la energía.Dale play y deja que tu mente se abra.Suscríbete si quieres seguir explorando los secretos del Kyusho desde dentro.

Perdidos En El Eter
Perdidos En El Éter #646 - Historias de Historietas: Vertigo Primigenio y Más

Perdidos En El Eter

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 74:11


Ábranse paso entre las telarañas (decorativas) y sírvanse un bloody mary con unas galletitas en forma de fantasma, porque es hora de celebrar Halloween. En esta oportunidad, les traemos una edición de Historia de Historietas que habla, en su mayoría, sobre los albores de Vertigo, el ya mítico sello de DC Comics para historietas "maduras", con un gran sesgo hacia el horror y lo sobrenatural. Sepan cual editorial casi crea Vertigo ante de DC, como volvió el Spectre luego del ostracismo post Golden Age, que hicieron dos guionistas cuando les prohibieron usar a John Constantine en sus comics, como Robert Kirkman convenció a Image de publicar The Walking Dead, qué colección de DC podría haber escrito Alan Moore en vez de Swamp Thing, y más. Con música de Sticky Fingers, y Judas Priest. Próximo programa: Los Mitos de Cthulhu (Adaptación de Breccia y Buscaglia).

Latinoamérica 21
La Libertad Avanza se consolida en el Congreso Argentino

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 31:46


Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado domingo 26 de octubre de 2025 en Argentina, representan una consolidación de la Libertad Avanza, la coalición política que lidera el Presidente Javier Milei. La gran sorpresa, fue que la alianza oficialista logró más del 40 % de los votos a nivel nacional, posicionándose como primera fuerza y logrando ganar en 15 de las 24 provincias. Este resultado le otorga una base parlamentaria mucho más sólida para los dos años que le quedan al gobierno. Un balón de oxígeno para reforzar las medidas de ajuste presupuestario y control fiscal que tanta resistencia tuvo por el peronismo desde el Congreso.Unos resultados que más allá de su contundencia invitan a la reflexión de muchos matices, tanto en lo atinente a la participación, apenas del 68% una de las cifras más bajas en términos comparados. Por otra parte, cabe destacar que el oficialismo no tiene garantizada la mayoría absoluta en el Congreso, lo que plantea que la gobernabilidad seguirá dependiendo de negociaciones, alianzas puntuales y la capacidad de construir consensos, aunque no con el antagonismo legislativo que ha tenido durante la primera mitad de su mandato.Para entender los principales rasgos del nuevo escenario político argentino nos acompañó en este episodio Luis Tonelli. Profesor e investigador en Ciencia política en la Universidad de Buenos Aires y experto en historia y presente del sistema político argentino. Con su apreciación intentaremos descifrar las implicaciones de estos resultados para las próximas etapas del gobierno de la Libertad Avanza. Cómo se reconfigura el mapa político argentino a nivel nacional y provincial, y qué lecciones podemos extraer desde la perspectiva democrática y ciudadana. De igual manera cabría preguntarse ¿qué perfil internacional asume la Argentina, después del respaldo financiero recibido por Donald Trump? ¿hacia dónde se encamina la Argentina de los próximos años?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Luis TonelliEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - ¿Es el tiempo una ilusión? - 02/11/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 48:38


El tiempo ha sido, sin duda, uno de los mayores y más profundos enigmas de la humanidad. Es un concepto que está presente en cada aspecto de nuestra existencia, y cuya naturaleza ha obsesionado a filósofos, teólogos y, más recientemente, a los científicos. Einstein introdujo el tiempo relativo cuyo flujo se hace más lento con la velocidad y la intensidad de la gravedad. Pero realmente existe el tiempo o estamos ante la mayor alucinación de la humanidad. Hemos entrevistado a Alberto Casas, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica, y autor del libro “La ilusión del tiempo. Un viaje por el concepto más enigmático del universo a través de la física” (Sine Qua Non). Con Lluís Montoliu hemos hablado de la técnica de los tres padres, que ya ofrece soluciones a mujeres portadoras de mitocondrias con mutaciones causantes de gravísimas enfermedades. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo hemos viajado a la localidad alcarreña de Marchamalo en 812 para conocer la física que se esconde detrás de la firma con pluma. Elena Garrido nos ha contado un avance que puede ser muy prometedor contra el Parkinson: el diagnóstico precoz a partir de un análisis de sangre. Con testimonios del catedrático Jorge Manzanares, del Instituto de Neurociencias de Alicante Y hemos informado del inicio este lunes, 3 de noviembre, de la Semana de la Ciencia. Escuchar audio

Podcast El Abrazo del Oso
El Lenguaje de la Música

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 117:42


La música es un idioma secreto que todos hablamos sin darnos cuenta. No importa si nunca has leído una partitura: cuando tarareas en la ducha, marcas el ritmo con el pie o reconoces tu canción favorita en los primeros tres segundos, ya estás usando sus reglas. En este episodio vamos a descifrar ese idioma desde lo más básico: qué es el sonido, cómo se mide su altura, por qué un violín y un piano no suenan igual, aunque toquen la misma nota, y cómo el ritmo organiza todo para que podamos bailar, cantar o emocionarnos. La teoría musical puede sonar intimidante, pero en realidad es como aprender a leer un mapa: una vez que entiendes las señales, descubres que detrás de cada melodía hay un sistema sencillo y fascinante. Así que si os parece, hoy en El Abrazo del Oso vamos a ponerle nombre a lo que tu oído ya sabe… y a descubrir juntos cómo funciona la magia de la música. El Abrazo del Oso 30x07 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Díaz Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 2 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Paredro / 070 Podcasts
Andrés Cota Hiriart: “Fieras interiores”, literatura, ciencia y los ecosistemas que nos habitan

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 53:28


Hablamos con Andrés Cota Hiriart, autor de Fieras interiores (Penguin Random House), una de las obras más originales de la literatura mexicana contemporánea.En este episodio exploramos el vínculo entre literatura y ciencia, entre el cuerpo y los seres invisibles que lo habitan: bacterias, hongos, parásitos y pensamientos que nos revelan como ecosistemas en constante transformación.Fieras interiores combina humor, filosofía y biología para pensar el cuerpo humano como un territorio compartido entre lo animal, lo microbiano y lo simbólico.Una conversación sobre la vulnerabilidad, la conciencia ecológica y la necesidad de reconciliarnos con nuestra propia naturaleza interior.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La noticia semanal de ciencia con Manuel Toharia

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 13:33


Nuestro divulgador científico, Manuel Toharia, nos trae una nueva tanda de datos sorprendentes y avances tecnológicos que no dejarán indiferente a nadie:Además de la Antártida, Islandia es el único país sin mosquitos. Aunque este otoño se detectaron tres ejemplares en el jardín de una residencia privada: dos hembras y un macho.Manuel Toharia nos cuenta otras curiosidades científicas: llegan los aerotaxis eléctricos de despegue vertical. Una empresa estadounidense ha batido récords con un vehículo que transporta a un piloto y cuatro pasajeros. Se parece más a un dron que a un helicóptero.También responde a las siguiente pregunta: ¿Realmente necesitamos gafas y filtros para bloquear la luz azul de las pantallas?Y termina con la noticia breve optimista: ¿Un segundo Atapuerca en las Lagunas de Ruidera?Escuchar audio

Noticentro
¡Ciencia para niños!

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 1:19 Transcription Available


Profepa clausura obras por dañar selva en Huatulco  Cae en Chiapas “El Carnal”, operador del CJNG  Cierre del Gobierno de EU hasta el 3 de noviembreMás información en nuestro Podcast

Ciência Sem Fim
COMUNIDADO IMPORTANTE - CIENCIA SEM FIM

Ciência Sem Fim

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 108:28


Comunicado importante na live de hoje.

La Brújula
Esto es ciencia: Las sectas de nunca acabar (31/10/2025)

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 10:40


Juanjo de la Iglesia nos expone sucesos y creencias desde un punto de vista cientifico en su seccion en La Brujula.

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep530_A: Estalagmitas; Deepmind; Entrelazamiento y Gravedad; Gravitones; Halloween

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 59:47


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Recordatorio Premios iVoox (5:00) -Apuesta 3I/ATLAS (8:00) -La forma de las estalagmitas (00:17) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Cecilia Garraffo, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro. Imagen de portada realizada con Seedream 4 4k. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep530_B: Estalagmitas; Deepmind; Entrelazamiento y Gravedad; Gravitones; Halloween

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 127:32


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -La forma de las estalagmitas (Continuación) (00:00) -Aprendizaje multiespectral de Google Deepmind (09:00) -Entrelazamiento cuántico en la gravedad vs gravitación cuántica (39:00) -Absorción de gravitones por fotones en LIGO (1:11:00) -Halloween en el planetario (1:17:00) -Señales de los oyentes (1:34:00) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Cecilia Garraffo, Juan Carlos Gil, Borja Tosar,. Imagen de portada realizada con Seedream 4 4k. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Jane Goodall y los chimpancés. Hablamos con Alejandra Pascual Garrido.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025


Jane Goodall fue la mujer que nos enseñó a mirarnos en el espejo de los chimpancés y nos ayudó a reconocernos su reflejo. Gracias a sus investigaciones, hoy sabemos que no solo compartimos con los chimpancés un ancestro común, sino también una cultura, habilidades en el uso y la fabricación de herramientas, y una profunda capacidad de empatía que nos une dentro del mismo tejido de la vida. Los grandes descubrimientos de Goodall tuvieron lugar en Gombe, Tanzania. Gracias a ella, ese lugar es hoy el Parque Nacional Gombe Stream, uno de los espacios más emblemáticos del planeta para el estudio del comportamiento animal y la conservación de los grandes simios. Nuestra invitada, la primatóloga Alejandra Pascual Garrido, trabajó en Gombe con los mismos chimpancés que convivieron con Jane Goodall y compartió con ella —y con ellos— sus investigaciones y experiencias. Hoy, Alejandra Pascual Garrido nos habla de la vida de Jane Goodall.

Cienciaes.com
Jane Goodall y los chimpancés. Hablamos con Alejandra Pascual Garrido. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025


Jane Goodall fue la mujer que nos enseñó a mirarnos en el espejo de los chimpancés y nos ayudó a reconocernos su reflejo. Gracias a sus investigaciones, hoy sabemos que no solo compartimos con los chimpancés un ancestro común, sino también una cultura, habilidades en el uso y la fabricación de herramientas, y una profunda capacidad de empatía que nos une dentro del mismo tejido de la vida. Los grandes descubrimientos de Goodall tuvieron lugar en Gombe, Tanzania. Gracias a ella, ese lugar es hoy el Parque Nacional Gombe Stream, uno de los espacios más emblemáticos del planeta para el estudio del comportamiento animal y la conservación de los grandes simios. Nuestra invitada, la primatóloga Alejandra Pascual Garrido, trabajó en Gombe con los mismos chimpancés que convivieron con Jane Goodall y compartió con ella —y con ellos— sus investigaciones y experiencias. Hoy, Alejandra Pascual Garrido nos habla de la vida de Jane Goodall.

Eneagrama Conócete
91/2025 Céulas madre: el poder de salvar vidas | Sergio Medrano, director general de NMDP México.

Eneagrama Conócete

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 23:21


¿Sabías que las células madre pueden salvar la vida de una persona con leucemia o anemia aplásica? ¿O que tú podrías ser la clave para que alguien más recupere la salud? En este episodio de Conócete con Andrea Vargas y Adelaida Harrison, exploramos el poder de las terapias celulares y los trasplantes de células madre, una alternativa médica que está transformando el futuro de la medicina y brindando esperanza a miles de pacientes. Nuestro invitado, Sergio Medrano, director general de NMDP México, nos comparte cómo funciona este proceso, quiénes pueden ser donadores y de qué manera cada uno de nosotros puede convertirse en una oportunidad de vida para alguien más. Acompáñanos y descubre cómo la ciencia y la solidaridad pueden sanar el cuerpo y el alma. Si quieres saber más o registrarte como donador potencial, visita bethematch.org.mx Únete a la comunidad Conócete de WhatsApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.