POPULARITY
Categories
Premiada poeta, narradora, periodista y pintora es Miembro de la Academia Costarricense de la Lengua
WWE --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-toro1/support
Entrevista con Sergio Dias, Director de Gestión de Cuentas Clave y Miembro del Equipo de Liderazgo Global de RepRisk.
Una cosa es “complejo” y otra “complicado”. Porque resulta que lo complejo nos apasiona, nos interesa y, literalmente, nos da la vida. Somos seres complejos, sistemas que forman parte de sistemas y, a su vez, estamos compuestos de sistemas aún menores. Porque las mismas herramientas matemáticas que nos permiten estudiar la complejidad en biología, nos permiten abordar la de la sociología y la de la química.Para ello tenemos con nosotros a Ernesto Estrada, que químico, doctor y Profesor de Investigación en el Instituto de Física Interdisciplinaria y Complejidad en Palma de Mallorca. Reconocido por sus contribuciones al estudio matemático de redes y sus aplicaciones en diversos campos, es Editor en Jefe de la Revista de Redes Complejas de la Oxford University Press. Además, es autor varios libros, el último de los cuales es A merced de las redes, publicado con Universo de letras. Fue elegido Fellow de la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM) en 2019, Fellow de la Academia Latinoamericana de Ciencias en el mismo año, y Miembro de la Academia Europea en 2014.Ha sido ponente en conferencias destacadas y sus investigaciones abarcan el estudio matemático de la estructura y dinámica de sistemas discretos, con aplicaciones en química, biología, sistemas sociotécnicos, ecología y análisis geopolítico.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
En la edición AM, hablamos con Rafael Caviedes, ex presidente de las Isapres; con Rafael Bisquerra, doctor en ciencias de la Educación y presidente RIEEB, y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.
En la edición AM, hablamos con Rafael Caviedes, ex presidente de las Isapres; con Rafael Bisquerra, doctor en ciencias de la Educación y presidente RIEEB, y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra. Graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré Asesor en materia de Relaciones Internacionales de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC). Profesor de la Universidad Nacional de Lanús y, de la Escuela Superior de Guerra en la Maestría en Estrategia y Geopolítica. Miembro fundador del Instituto de Revisionismo Histórico Nacional e Iberoamericano Manuel Dorrego. Conferencia ofrecida el sábado 14 de octubre de 2023 en Hispanidad Cartagena 2023. https://hispanidadcartagena.com#HispanidadCartagena2023#hispanidad #historia #cartagena #gullo #batallacultural --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/support
Júpiter a vista de telescopio ofrece un disco surcado por franjas de distinto color entre las que sobresale el enorme huracán que forma de Mancha Roja. A pasar de haber sido observado con telescopios desde tiempos de Galileo, su atmósfera permanentemente cambiante no deja de proporcionar sorpresas. Sus componentes principales son el hidrógeno y helio, pero son el metano, el vapor de agua, o el amoníaco los que proporcionan la enorme riqueza de movimientos y fenómenos atmosféricos que observamos. Esos gases se condensan formando nubes que, forzadas por vientos huracanados adquieren proporciones titánicas. Ahora, una observación realizada con el Telescopio James Webb ha permitido descubrir en la superficie nubosa una nueva corriente en chorro que viaja a más de 500 km/h. La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy y está firmada por nuestro invitado, Ricardo Hueso Alonso, Profesor de Física Aplicada en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Miembro de Grupo de Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Júpiter a vista de telescopio ofrece un disco surcado por franjas de distinto color entre las que sobresale el enorme huracán que forma de Mancha Roja. A pasar de haber sido observado con telescopios desde tiempos de Galileo, su atmósfera permanentemente cambiante no deja de proporcionar sorpresas. Sus componentes principales son el hidrógeno y helio, pero son el metano, el vapor de agua, o el amoníaco los que proporcionan la enorme riqueza de movimientos y fenómenos atmosféricos que observamos. Esos gases se condensan formando nubes que, forzadas por vientos huracanados adquieren proporciones titánicas. Ahora, una observación realizada con el Telescopio James Webb ha permitido descubrir en la superficie nubosa una nueva corriente en chorro que viaja a más de 500 km/h. La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy y está firmada por nuestro invitado, Ricardo Hueso Alonso, Profesor de Física Aplicada en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Miembro de Grupo de Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - 🎖️ Profesor Dr. Ismael Santiago (Economista. Profesor doctor en Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain y OlivaCoin. Es asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda - ICO y en finanzas descentralizadas - DeFi. Experto en macroeconomía, ciclos económicos y criptoactivos) - José Luis Sariego (Abogado) DEMANDA CONTRA LA LEY DE AMNISTÍA https://bit.ly/46xljP2 - Aldo Linares (Sensitivo. Médium. Miembro del mítico Grupo Hepta de investigación multidisciplinaria de la fenomenología paranormal) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En la edición PM, hablamos con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders, y también con Pablo Senosiain, socio de Notus, a Matrix Consulting Company, especializada en IA y analítica avanzada.
En la edición PM, hablamos con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders, y también con Pablo Senosiain, socio de Notus, a Matrix Consulting Company, especializada en IA y analítica avanzada.
De Guatemala viajamos directamente a la capital de Estados Unidos, Washington D.C, a la Conferencia Nacional de la Academia Americana de Pediatría (AAP), del 20 al 24 octubre para estar presentes en la exhibición más grande de pediatría del mundo. Este episodio se lo dedicamos a los factores ambientales que afectan la salud infantil y que son responsables de un sin fin de síntomas respiratorios como la tos, sibilancias, rinitis. Además, aprenderemos qué personas se encuentran en riesgo de desarrollar neumonías que requieren hospitalización e incluso cuidados intensivos. El Dr. Manuel Soto Martínez es neumólogo pediatra, estudió en Costa Rica de donde es originario, y realizó la subespecialidad de neumología pediátrica y en medicina del sueño en el Royal´s Children's Hospital en Melbourne, Australia. Cuenta con una maestría en Epidemiología Aplicada Salud y posgrado en Nutrición en Niños. Entre sus funciones se encuentran: Jefe de la Unidad de Terapia Respiratoria del Hospital Nacional de Niños "Carlos Sáenz Herrera", Profesor de Pediatría en pre-grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica, Miembro del Comité Coordinador Posgrado Pediatría - Universidad de Costa Rica. También es Miembro del grupo REACH (Respiratory infections Advisory Council in Children), Coordinador Guías ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact Asthma) para Costa Rica. Cuenta con más de 70 publicaciones indexadas. La contaminación ambiental ha sido también una de sus líneas de investigación en los últimos años. Instragram: @puntalitos.pediatricos @manuel_sotomartinez ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Se sube a la balsa el Dr. Fernando Díaz Colorado para hablar con nosotros de Violencia, abordamos con varias preguntas para poder comprender la complejidad de este tema. Lo hacemos desde Rosseau, Hobbes, Chul Han, Descartes entre otros. Díaz Colorado es especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses de la Universidad Católica de Colombia y Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, en Colombia. Miembro de la Sociedad Mundial de Victimología, también se desempeña como conferencista internacional en áreas temáticas relacionadas con el crimen organizado, el terrorismo, la Psicología Jurídica y Forense y la Victimología. Es uno de los psicólogos más destacados en las áreas de Psicología Jurídica y Forense en Latinoamérica.
En este episodio conversamos con Gerardo Macías, también conocido en redes sociales como El Headhunter. Reflexionamos sobre algunos retos y oportunidades con respecto a la atracción de talento en México. Gerardo es Socio de DHR Global, firma de reclutamiento directivo y consultoría de liderazgo. Dentro de los grupos de Práctica de Miembros de Consejo; Consumo; ONGs, Educación y Deportes; y Capital Privado, desde su oficina metropolitana de Monterrey. Con más de 20 años de experiencia funcional y en la industria, se enfoca en puestos de C-Suite y Directivos, así como en Family Offices. Gerardo es un embajador de marca estratégico orientado a resultados con una capacidad comprobada para construir relaciones con propósito. Habiendo vivido y trabajado América Latina, Europa y América del Norte, puede navegar fácilmente entre los diferentes matices culturales de las organizaciones y sus necesidades de talento. Anteriormente, Gerardo fue Managing Partner de una firma boutique de headhunting con oficinas en todo México y Houston. Cuenta con una Licenciatura en Bellas Artes con Honores por el CCS College for Creative Studies de Detroit, Michigan. En su tiempo libre, Gerardo comparte experiencias en su podcast The Grateful Leader, y el grupo HR Tribe. Es Miembro del Consejo de Culture Encounters ONG en Virginia, EEUU; Miembro del Consejo Consultivo de ex alumnos de su universidad CCS; Embajador de Marca de Polymath Organizational Design & Transformation, y miembro activo de la Canadian Chamber of Commerce en Monterrey y la American Chamber of Commerce de México. Puedes conocer más sobre los servicios de la firma global de la que Gerardo Macías es socio entrando directamente a su sitio web: www.dhrglobal.com Asimismo, puedes seguir a Gerardo Macías en sus redes sociales buscando su nombre, o bien como @elheadhunter así como en la comunidad de la que es líder: @hrtribe. ¡Que disfrutes de este episodio! Si necesitas orientación sobre algún tema de Recursos Humanos como: Cultura Organizacional, Clima Laboral, Desarrollo de Talento, Procesos de Recursos Humanos y Salud Organizacional, no dudes en llamarnos. Tenemos una línea de chat en nuestro sitio web: www.talento4d.com
En la edición PM, hablamos con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders, y con Marco Correa, Economista jefe de BICE inversiones.
En la edición PM, hablamos con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders, y con Marco Correa, Economista jefe de BICE inversiones.
Cuentan los rumores que estos son los mejor dotados de la farándula...
Vuelve Abycine y este año con un añadido muy importante celebra su 25 aniversario una fecha clave para ellos y también para nosotros. Buen cine muchas sorpresas, grandes nombres y más de 100 producciones cinematográficas para esta edición de la que nos habla su director Jose Manuel Zamora , también nos visita Carlos Loureda, Crítico y Programador de Cine, Miembro de la Academia de Cine Europeo y jurado del festival. Este festival que llega a su cuarto de siglo reune a lo más granado de la escena por ello y en la gala de inauguración se reconocerá el talento de la joven extremeña Carolina Yuste, con el Premio Trayectoria Joven; mientras que el actor gallego por excelencia y uno de los más presentes en nuestras salas de cine recibirá el Premio Especial Abycine, ese actor no es otro que Luis Tosar, con ambos tenemos el lujo de charlar. Hablamos de una de las películas que están en sección oficial, Una noche con Adela, Ópera prima de Hugo Ruiz, una de las películas más salvajes y sorprendentes de la temporada, protagonizada por la premiada Laura Galán, Con Laura y Hugo compartimos micrófono. Desde Abycine repasamos las películas que llegan a la cartelera y entre ellas la más importante a nivel internacional Los asesinos de la Luna, una de las películas más esperadas del año, Basada en el elogiado bestseller de David Grann, "Killers of the Flower Moon". Una obra de arte y toda una oda al cine con la firma del célebre director de cine Martin Scorsese con un elenco increíble encabezado por Leonardo Di Caprio y Robert de Niro. A nivel nacional, Mi otro Jon es la película, un viaje inolvidable a través de la vida, las emociones, la amistad y los sueños, el último trabajo de Paco Arango con Carmen Maura y Olivia Monina de protagonistas, con ellos hablamos esta madrugada. De película dirigido y presentado por Yolanda Flores de 12 a 2 de la madrugada del viernes al sábado, también en radio 5 y cuando quieran en la aplicación RTVE audio. Escuchar audio
El Tribunal Superior de Bogotá reconoció por primera vez a un perro como un miembro de una familia, al hablar de familias multiespecie en una sentencia. El tribunal aseguró que, "con la finalidad de proteger la familia multiespecie", Simona hace parte del núcleo familiar y por ende el juzgado debe tener en cuenta tanto su bienestar como "el de los demás miembros del grupo en que vive".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Golpe congresal inminente: Aprueban al caballazo un informe que ni siquiera está terminado... para bajarse la JNJ. Alucinante: La encargada de elegir al nuevo miembro del Tribunal Constitucional es... ¡¡¡Rosselli Amuruz!!! ADEMÁS: Dina mintió sobre los Boeing que quiere comprar. Lo que necesitas saber sobre el Fenómeno Milei. Desde Argentina, el politólogo Patricio Gómez Talavera nos lo explica. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club
Elisa Rosa CV-Abogada y Mediadora.-Magister en Gestión Ambiental (Universidad Católica de Salta, Argentina).-Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (Università di Bologna, Italia).-Secretaria Letrada del Ministerio Público de la provincia de Salta. Coordinadora del Centro de Estudios de Derecho Animal Argentina. Miembro del grupo de expertos del Programa “Harmony with Nature” de Naciones Unidas.-Docente de posgrado en la Diplomatura de Derecho Animal de la Universidad del Museo Social Argentino.-Miembro del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (UCASAL).-Miembro del Seminario de Derecho Animal del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Gioja” de la Universidad de Buenos Aires.Temas:- Comentario de la resolución del caso conocido como “Laiza”.- Se analiza brevemente lo resuelto por una jueza de Junín en Septiembre de este año en una causa por tenencia de fauna silvestre.- En ese contexto, la jueza decide restituir a su familia a la mona Caraya Laiza, quien había sido trasladada a Temaiquen como resultado de un allanamiento practicado en un domicilio, ante una denuncia anónima por tenencia ilegal de fauna silvestre.- La jueza prioriza el superior interés de la Mona Laiza, y decide que sea restituida a su familia, ante la presentación realizada por ellos.- Resulta muy interesante la resolución porque no es común que en este tipo de causas se priorice “los sentimientos “ del animal, como textualmente lo señala la jueza.
Predicado en el Servicio de la Experiencia del Primer Amor.
El senador Movimiento Victoria Cuidadana y miembro de red autónoma adscrita al partido “Red Anticapitalista”, Rafael Bernabe; Cristopher Molina, Miembro de la Directiva del Comité de Quebradillas de Proyecto Dignidad; Manuel Calderón Cerame, portavoz del Partido Popular Democrático en la Legislatura Municipal de San Juan y el Secretario de Organización del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa- Secretario de Organización del Partido Independentista Puertorriqueño discuten sobre los modelos económicos y su pertinencia en este ciclo electoral en este episodio del podcast Con Los Editores.
Invitado: Ramiro Martínez Gutiérrez, Miembro correspondiente de la Academia de Historia del Valle del Cauca.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement
Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es precisamente el actual Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera quien es médico cirujano, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En este episodio abordamos los trastornos de aprendizaje, definición de los mismos, la importancia del diagnóstico temprano y el rol de los padres y el pediatra en la consulta médica. El Dr. Carlos Alonso cuenta con la especialidad en pediatría médica, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto SLP, subespecialidad en neurología pediátrica Centro Neurológico para niños y adolescentes, Monterrey, NL., México. Maestría en educación, con especialidad en comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Diplomado en Administración y Gerencia de la Atención Médica, ITESM. Titular y fundador de la subespecialidad de Neurología Pediátrica, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y UASLP. Ex presidente del Colegio de Pediatría de San Luis Potosí Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica. Ex Presidente de la Federación de Pediatría del Centro Occidente de México (FEPECOME). Ex Presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME). Miembro del Consejo Directivo de IPA. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.
Bienvenidos a un nuevo directo desde el canal de Telegram de UTP Ramón Valero. En esta ocasión vamos a hablar de algo de lo que no hablamos oído nunca y que nos comentó un participante en el último directo. El Food chain reaction o traducido al castellano “Reacción en cadena alimentaria”. Se trata de una simulación o juego llevado a cabo en 2015 para simular lo que pasaría con la cadena alimentaria en un próximo futuro. Pero antes debemos hablar del Codex Alimentarius o “Código Alimentario” que como dice la ONU en su página oficial “es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.” Estas normas empezaron en 1963 y son de obligado cumplimiento en prácticamente todo el mundo. Codex incide en tu salud a través de las “directrices” que está creando para la alimentación en forma de suplementos, organismos genéticamente modificados en productos alimenticios, fórmulas infantiles, aditivos alimentarios y muchas otras cuestiones relacionadas. Sin embargo, los principales medios de comunicación ni siquiera mencionan este tema extremadamente importante. Ninguno de los expertos que ha elaborado y puesto en práctica estas normas ha sido elegido democráticamente y la ciudadanía apenas ha sido informada de que la forma en que interactuamos con la comida viene determinada por la ONU. En esta simulación o juego, como le dicen ellos, veremos a muchos expertos que proceden de estos mismos ámbitos. Lo primero que nos debe llamar la atención es que la página web oficial creada para albergar dicho evento y que estuvo funcionando perfectamente desde antes de 2015 desapareció entre abril y junio de 2020 justo con el COVID. Parece que dos tragipandemias no podían representarse a la vez. Curiosamente en la conclusión del evento se dice que “La nueva normalidad es la volatilidad”. ¿Les suena lo de nueva normalidad y esto se dijo en 2015? En la descripción del podcast en Ivoox os dejare todos los enlaces para que podáis comprobar esto por vosotros mismos. La segunda cosa que me ha llamado la atención es que el pdf que elaboraron y que se titula “Reacción en la cadena alimentaria—Un juego de seguridad alimentaria global” sigue en la red con total disponibilidad y en su primera página pone “autorizado para su publicación pública y distribución ilimitada”. O sea, esperan que nosotros les hagamos su trabajo de publicidad. La tercera pata que me hace sospechar que estamos ante un trabajo de inteligencia militar para crear una operación psicológica a gran escala es el hecho de que esta simulación la haya creado una organización llamada CNA. CNA es como ellos mismos se definen “una organización independiente y sin fines de lucro de investigación y análisis dedicada a la seguridad de la nación” refiriéndose a los Estados Unidos que se dedica a abordar cuestiones militares en el Centro de Análisis Navales, o sea desde el propio ejército. La investigación de operaciones en los Estados Unidos fue iniciada por Philip Morse, el fundador de la CNA, durante la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de organizaciones son parte fundamental en los engranajes que mueven el mundo y podemos leer en su web que “los líderes federales, estatales y locales confían en el análisis independiente de la CNA mientras abordan sus desafíos más difíciles, desde eliminar los prejuicios raciales en la actuación policial hasta preparar a los socorristas para desastres naturales y epidemias”. Este juego de seguridad alimentaria mundial fue un ejercicio de planificación teórica con 65 "líderes de opinión" y responsables políticos celebrado en noviembre de 2015 en Washington DC. Durante el ejercicio se mencionó que: “La 'Nueva Normalidad' es la volatilidad”. ¿Os suena lo de no tendrás nada pero serás feliz? “Los actores eran importantes líderes empresariales, académicos, funcionarios y burócratas de una dirección interconectada que al final representaba una serie de intereses corporativos y estatales entrelazados. Los jugadores procedían de entidades del Estado profundo como el Grupo Albright Stonebridge ; medios corporativos Thomson Reuters , Bloomberg News ; Carter Ham , ex comandante del Comando de África de Estados Unidos ; think tanks como el Cato Institute , el Aspen Institute y varios think tanks y universidades europeos. También participaron actores de lugares como el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos , el Consejo Empresarial Estados Unidos-India , el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo. Los cárteles del comercio de alimentos estaban presentes con Louis Dreyfus Commodities y Cargill . La red de Bill Gates estuvo representada a través de la Alianza para una Revolución Verde en África y presumiblemente por otras entidades. La simulación se centró en el período 2020 a 2030 durante una crisis alimentaria mundial. Los equipos de participantes representaban a gobiernos, instituciones y empresas que tuvieron que responder a una crisis alimentaria global causada por el crecimiento demográfico, la rápida urbanización , el clima extremo (una palabra de moda para el cambio climático ) y las crisis políticas. Se descubrió que el comercio, el clima y la "seguridad" eran grandes problemas en la seguridad alimentaria mundial. A medida que avanzaba el juego, los equipos se enfrentaron a una "nueva normalidad" caracterizada en gran medida por la volatilidad y la incertidumbre, con los precios de los alimentos aumentando entre un 300% y un 400%. A medida que avanzaba el juego, "una sorprendente convergencia de ideas permitió a los equipos acordar objetivos comunes y participar en actividades complementarias". Al reconocer su influencia sobre las condiciones globales, los actores tomaron medidas y "en el proceso, dieron forma al mundo", donde las soluciones fueron "una colaboración más innovadora entre gobiernos, empresas, sociedad civil e instituciones multilaterales". El ejercicio terminó con la implementación de un impuesto global al carbono. Preveían establecer una nueva entidad coordinadora en el marco de las Naciones Unidas/G20 para crear la capacidad de respuesta. Un actor sugirió el establecimiento de la Organización de Respuesta a Desastres y Ayuda de Emergencia (ORDER). ORDER se caracterizó como una organización humanitaria y no militar de ayuda en casos de desastre que serviría como mecanismo de coordinación para abordar los "desastres inducidos por el cambio climático". En las conclusiones finales, los actores acordaron ampliamente la creación de una nueva Sede Estratégica bajo las Naciones Unidas para coordinar mejor el uso de activos militares y no militares por parte de los estados miembros, y para posicionar previamente materiales en áreas de necesidad anticipada. También acordaron fortalecer las instituciones y autoridades existentes bajo las Naciones Unidas (por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos , la Organización Mundial de la Salud , la Organización para la Alimentación y la Agricultura , el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y la Organización Internacional Fondo de Desarrollo Agrícola) y desarrollar una mejor coordinación entre ellos.” Un juego, supuestamente se trataba solo de un juego donde los jugadores se organizaron en ocho equipos. Seis de los equipos representaron a Brasil, China, la Unión Europea (UE), India, Estados Unidos y África continental. El séptimo equipo representó a empresas e inversores, y el octavo equipo representó a instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial, las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales). Llevan jugando con el sistema alimentario ya desde hace mucho, buscando esa reacción en cadena que lo lleve todo al traste. Una de las pruebas para verificar que tan débil es la cadena de suministros de alimentos y otros bienes fundamentales la pudimos ver en mi artículo EL SATANICO PARTO VERDE EN EL CANAL DE SUEZ donde les hablé de toda la simbología oculta. Tras la primavera que es el evento de la fertilidad de la Tierra por excelencia tenemos un buque que antes de adentrarse en el canal ¿del parto? de Suez decide dibujar un pene. Después queda encallado con el bulbo delantero del barco bien clavado en la tierra, en una de las partes más estrechas del canal que obligó a que permaneciera allí 6 días. En dicho artículo les mostraba como las pirámides de Egipto estaban en la misma línea que el punto donde quedó encallado el barco lo cual excede toda casualidad posible. Así que tenemos todos los elementos fundamentales para que se diese un parto, la fertilización de la Tierra por el falo del barco, la inseminación profunda durante seis días, y la liberación de todos esos barcos o parto en luna llena. En este juego se quería comprobar lo fuerte que era la cadena alimentaria y como le afectaba los precios de los alimentos y las oscilaciones de la oferta en medio de un creciente crecimiento demográfico, una rápida urbanización, fenómenos climáticos severos y el malestar social A medida que la gravedad del escenario se profundizaba, los equipos llegaron a la conclusión de que ninguna organización, empresa o nación podría abordar con éxito la seguridad alimentaria mundial, y que las acciones aisladas de cualquier actor, o pequeño grupo de actores, pueden resultar en impactos en cascada. No hace falta ser muy listo para prever que la única solución para que el mundo no enfrentase una hambruna global era utilizar herramientas de gobernanza mundial, entre las que destaca el control de datos a nivel global. Cómo ellos mismos dicen en sus conclusiones: “Compartir información en un entorno transparente es fundamental para construir el sistema de gobernanza compartida necesario para la seguridad alimentaria futura.” Otra de las conclusiones es: “Integrar los problemas de seguridad y las políticas alimentarias.” O lo que es lo mismo crear una policía mundial para esto por ejemplo los jugadores que representaron a la India pidieron el establecimiento de la Organización para la Respuesta a Desastres y Ayuda de Emergencia (ORDER en sus siglas en inglés, o sea orden). También quedó claro que todos los jugadores tenían claro que había que seguir con la pantomima del cambio climático y la volatilidad que produce en los sistemas de energia y por ende en la producción de alimentos. El precio de los impuestos al CO2 es cada vez mayor y con este juego se trata de lograr impuestos a la carne y directamente al carbono, lo que tendría graves consecuencias para la dieta occidental. Parece que como dice el dicho “reunión de pastores, oveja muerta”, este tipo de eventos sirvan realmente para planificar como detener la cadena de suministro y lograr una hambruna mundial, algo que desde luego es lo que parece buscar la elite psicopatocratica para reducir ovejas, perdón, para reducir la población mundial. ………………………………………………………………………………………. Vamos a conocer quienes eran los 65 jugadores: EQUIPO BRASIL Cassia M. Carvalho es la directora ejecutiva del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos. Geraldo Bueno Martha es ingeniero agrícola por la Universidad de São Paulo, ESALQ (1994), maestría (1999) y doctorado (2003) en Agronomía, con área de concentración en Ciencia Animal y de los Pastos. Luis Augusto de Castro Neves vicepresidente Emérito del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI). Anteriormente fue presidente de CEBRI. Neves es presidente del Consejo Empresarial Brasil-China y ex embajador de Brasil en Paraguay (2000-2004), China (2004-2008) y Japón (2008-2010) Francisco G. Neto | Exsecretario de Estado de Agricultura | Empresa Metropolitana de Aguas y Energía SA Marcos Fava Neves Alexandre Meira da Rosa Universidad de Sao Paulo. Gerente, Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo dentro del BID, banco interamericano del desarrollo. Joel Velasco Banco Interamericano de Desarrollo | Grupo Albright Stonebridge EQUIPO CHINA Jin Zhonghao | WWFChina Sol Ru | Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas Tang Xinhua | Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas Wang Jinxia | Centro de Política Agrícola China, Academia de Ciencias de China Wang Zhanlu | ATPC, Ministerio de Agricultura, China Zhang Junhua | Universidad Jiao Tong de Shanghái Zheng Yan | Academia China de Ciencias Sociales EQUIPO ÁFRICA CONTINENTAL Debisi Araba | Miembro, Universidad de Harvard. Director Gerente de AGRF, la principal plataforma catalizadora de Múltiples socios para la transformación de la alimentación y la agricultura en África. Martín Bwalya | Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) esto viene directamente de la ONU a través de la oficina del asesor especial para Africa. Robin Buruchara | Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional es director de la Alianza Panafricana para la Investigación del Frijol. Adán Gerstenmier | Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) Está financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, así como por la Fundación Rockefeller. George Osure | Fundación Syngenta para la Agricultura Sostenible Ismael Sunga | Confederación de Sindicatos Agrícolas del África Meridional Mphmuzi Sukati | Mercado Común para África Oriental y Meridional EQUIPO UNIÓN EUROPEA Viola von Cramon | Ex portavoz de Asuntos Exteriores europeos & Deportes, Gobierno Federal Alemán Alejandro Cario | adelfos Cristina Chemnitz | Fundación Heinrich Böll /es economista agrícola y doctora de la Universidad Humboldt de Berlín. Dirigió el Departamento de Política Agrícola Internacional de la Heinrich-Böll-Stiftung desde 2007 hasta 2022. Gerard Fuchs, político francés desde 1968 | Fundación Jean Jaurès dicha fundación apunta a “promover el estudio del movimiento obrero y el socialismo internacional, promover los ideales democráticos y humanistas a través del debate de ideas y la investigación, contribuir al conocimiento del hombre y su entorno, realizar acciones cooperativas económicas, culturales y políticas contribuyendo a el crecimiento del pluralismo y la democracia en el mundo”. Tim Benton | Universidad de Leeds, Reino Unido Carlos Godfray | Universidad de Oxford /dirige el Programa de Medio Ambiente y Sociedad de Chatham House. De 2011 a 2016 fue el "campeón" del programa de Seguridad Alimentaria Global del Reino Unido. Lars Hoelgaard | Granja Europa, director general adjunto de la DG Agricultura de la Comisión Europea. Ondřej Liška | Ashoka Europa Central y del Este es un político, analista y consultor checo , presidente del Partido Verde en 2009-2014. Joao Pacheco | JS Pacheco Consultoría Internacional es experto en comunicación integral y gestión de crisis. EQUIPO INDIA Mukesh Aghi | Consejo Empresarial Estados Unidos India Yoginder K. Alagh | Universidad Central de Gujarat Ridhika es economista indio y Ministro de Gobierno de la Unión de la India. Fue presidente del Instituto de Gestión Rural Anand (IRMA) de 2006 a 2012. Batra | Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India Nutan Kaushik | Instituto de Energía y Recursos (TERI) Universidad Partha Mukhopadhyay | Centro de Investigación de Políticas Waheguru Pal Singh Sidhu | Brookings India es directora General de la Fundación Amity para la Agricultura y la Alimentación. EQUIPO INSTITUCIONES MULTILATERALES Paula Caballero | Banco Mundial /es la directora ejecutiva de la región de América Latina de The Nature Conservancy (TNC). Es reconocida por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Dino Patti Djalal ex embajador de Indonesia en Estados Unidos. Se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores de Indonesia entre julio de 2014 y octubre de 2014.Y desde 2015 es asesor en la Comunidad de Política Exterior de Indonesia una entidad privada de asesoría. Aitor Ezcurra Jefe de División en BID Invest, un banco internacional. Miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Cary Fowler | Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos es un agricultor estadounidense y ex director ejecutivo de Crop Trust , que actualmente se desempeña como enviado especial de Estados Unidos para la seguridad alimentaria mundial. Tania Kaddeche | Corporación financiera internacional es la directora de manufactura, agronegocios y servicios de IFC en América Latina y experta en cambio climático. Keokam Kraisoraphong | profesor en la Universidad de Chulalongkorn y escritor de varios libros sobre la alimentación, como por ejemplo “Los rostros futuros de la alimentación y la seguridad alimentaria”. Dan Mullins | CARE Internacional era director de Investigación, Aprendizaje y Promoción del Equipo global de Seguridad Alimentaria y Nutricional de CARE y actualmente miembro de la junta de MCD Global Health. Fulai Sheng | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Craig Steffensen | Banco Asiático de Desarrollo Jürgen Voegele | Banco Mundial EQUIPO DE NEGOCIOS E INVERSORES Alan Barkema | Apical Economía, LLC ha sido vicepresidente senior de la Reserva Federal. Kris Carlson | Thomson Reuters Dave Crean | MARS, Inc. es vicepresidente de I+D corporativo y director científico de Mars alimento para mascotas. Chico Hogge | Productos básicos de Louis Dreyfus Nigel Mamalis | Productos básicos de Louis Dreyfus Jim Mize | En una de las empresas punteras de empaquetado al vacío Joe Piedra | Cargill Joel Vanderkooi | Compañía Kellogg EQUIPO ESTADOS UNIDOS Rubén Brigety, II | La Universidad George Washington Bruce Cameron | Corporación de Inversión Privada en el Extranjero Dan Glickman | Exsecretario de Agricultura; El Instituto Aspen Sherri Goodman | Consorcio para el Liderazgo Oceánico, exdiputado subsecretario de defensa Jamón Carter | Ex comandante del Comando de África de EE. UU. Luz Andrés | Instituto de Recursos Mundiales Kathleen Merrigan | política estadounidense Subsecretaria de Agricultura de los Estados Unidos desde el 8 de abril de 2009 hasta 2013. Fue la primera mujer en presidir la Conferencia Ministerial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2011. Daniel Pearson | Cato Institute, ex presidente de la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU. Bob Perciasepe | Ex funcionario del gobierno estadounidense que actualmente se desempeña como asesor principal de McKinsey and Company y del Centro sin fines de lucro para Soluciones Climáticas y Energéticas. Fue administrador adjunto y administrador interino de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. durante la administración de Barack Obama. Tiffany V. Williams | Vicepresidenta senior en el grupo Daschle como abogada con más de 15 años de experiencia en asuntos gubernamentales representando empresas y organizaciones multinacionales en los sectores de atención médica, energía, alimentación y agricultura. Jugadores clave y personal de control del juego Alan Bjerga | Noticias Bloomberg | Periodista de juegos Tom Daschle, ex senador estadounidense, The Daschle Group | Mentor senior de juegos María “Kate” Fisher | ANC | Director del juego fue jefa interina de Protocolo de los Estados Unidos. John Podestá | ex consejero de la Casa Blanca | Orador principal. Político estadounidense y expresidente de la campaña presidencial de Hillary Clinton de 2016. Fue jefe del Gabinete del expresidente Bill Clinton y consejero del presidente Barack Obama…y es conocido por estar en medio del pizzagate. Yee San Su | ANC | Director del juego es Científico investigador principal en SEGURIDAD NACIONAL Y RESILIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA dentro de la CNA uno de los organizadores. Miembros de la célula de adjudicación Tim Bodin | Cargill Corey Cherr | Thompson Reuters Molly Jahn | es una genetista y mejoradora de plantas estadounidense y profesora de agronomía en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue Subsecretaria de Investigación, Educación y Economía en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Marc Levy | Universidad de Colombia Cristina Parthemore | Centro para el progreso americano Marc Sadler | Banco Mundial ………………………………………………………………………………………. Pero volvamos a los escenarios o rondas de juego de las que se habla en Food Chain Reaction. En el escenario 2020/2021 señalaron una crisis inminente plagada de perturbaciones meteorológicas y climáticas en zonas de importante producción de alimentos que provocaron reducciones de las existencias de alimentos y aumento de precios. El vínculo entre el clima y la seguridad alimentaria fue bien reconocido por la amplia variedad de líderes mundiales que participaron en el juego. Todos estaban de acuerdo en el truño climático y que había que reducir CO2, el alimento de las plantas, a toda costa. ¿No sería lo más lógico potenciar los niveles de CO2 para que las plantas creciesen mas y mejor como sucede en muchos invernaderos? Los equipos entablaron negociaciones sobre un límite global de carbono, impuestos al carbono, “precios sombra” del carbono a través de regulaciones y comercio de carbono al principio del juego, pero no acordaron acciones de implementación. En la ronda 2 que cubre desde 2022 a 2024 pronosticaban lo siguiente: Sequías importantes dispersas en las principales zonas de producción, los precios del petróleo se disparan reforzando la producción de biocombustibles, se intensifican los disturbios y la migración, los precios de los alimentos aumentan del 262 al 395% de los promedios a largo plazo. Nos les suena la cada vez más clara entrecomillas “invasión” africana. ¿Creen que los africanos teniendo un enorme continente necesitan venir a Europa sin un motivo claro? Uno de ellos es que las largas manos de Bill Gates ha terminado por crear una hambruna terrible en África sobre todo por los monocultivos, transgénicos y el uso de fertilizantes que no pueden costear. Les leeré una lineas de un interesante artículo que dejaré en la descripción del podcast: “No es de extrañar que la Revolución Verde de África haya reproducido muchos de los problemas que tuvo la de India: Al igual que en India, la productividad general de los cultivos básicos no ha crecido de forma significativa a pesar de las costosas inversiones en tecnologías de la RV. Estas pobres tasas de crecimiento de la productividad se han mantenido muy por debajo de las tasas de crecimiento de la población. El éxito moderado de un cultivo prioritario (por ejemplo, el trigo en el estado de Punjab, en India, o el maíz en África) se ha producido generalmente a expensas del crecimiento sostenido de la productividad de otros cultivos. Se ha reducido la diversidad de los cultivos y de la dieta, lo que ha afectado negativamente a la sostenibilidad de los cultivos, así como la nutrición, la salud y el bienestar de la población. Las subvenciones y otros incentivos han hecho que se dedique más tierra a los cultivos prioritarios, y no solo a la intensificación productiva, con repercusiones negativas sobre el uso de la tierra y la nutrición. La salud y la fertilidad del suelo se han visto afectadas por la extracción de nutrientes debido al monocultivo de cultivos prioritarios, lo que ha hecho necesario comprar más fertilizantes inorgánicos. El aumento de los costes de los insumos suele ser superior a las ganancias adicionales derivadas de los modestos aumentos de rendimiento con nuevas semillas y productos agroquímicos, lo que aumenta el endeudamiento de los agricultores.” Los tipos no hablaban directamente de una guerra entre Ucrania y Rusia pero decían que esto pasaría en 2023 y 2024: “Rusia y Ucrania sufren estrés térmico que reduce el suministro de cereales.” “En 2024, el rendimiento de los cultivos se aproximará a lo normal en todo el mundo, excepto en la Unión Europea, Rusia y Ucrania, donde el calor y la sequía afectan negativamente a la producción.” La tercera ronda que va del 2025 al 2027 parece que es el punto de inflexión para una recuperación según comentan ellos mismos: “En el período 2025/2027 se observa un alivio significativo de las presiones del mercado global. Los altos precios anteriores de los alimentos han desacelerado el crecimiento económico, disminuyendo la demanda. Asimismo, los altos precios han estimulado la producción de alimentos.” Por cierto, para 2025 la guerra en Ucrania debe haber finalizado: “Ucrania, cuyo gobierno fue derrocado tras su acuerdo con Corea del Sur, se recupera rápidamente con la ayuda de la UE y superará los récords anteriores de producción para 2027.” En la cuarta ronda volvemos a tener calentamiento global y los precios se vuelven a disparar, pero eso será ya entre 2028 y 2030. Por cierto nos recuerdan porque Marruecos y su territorio aprehendido a España, el Sahara occidental, es tan importante para el futuro: “Con el 95 por ciento de las reservas mundiales de fósforo, la importancia de Marruecos para los mercados mundiales de fertilizantes aumenta.” Lo que dejan meridianamente claro en las conclusiones finales y leo textualmente: “Fortalecer las instituciones y autoridades existentes bajo las Naciones Unidas (por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y el Fondo Internacional de Agricultura). Desarrollo) y desarrollar una mejor coordinación entre ellos. Establecer una nueva entidad coordinadora bajo las Naciones Unidas/G20 para crear la capacidad de responder de manera más oportuna. Crear una nueva Sede Estratégica bajo las Naciones Unidas para coordinar mejor el uso de activos militares y no militares por parte de los estados miembros, y para posicionar previamente materiales en áreas de necesidad anticipada.” Se trata de que todas las agendas confluyan en una, la agenda del Nuevo Orden Mundial donde una pequeña elite de psicopatas dirigirá el mundo desde las sombras ya que los que vemos actuar son simplemente sus marionetas. ………………………………………………………………………………………. Debemos pensar que todas las Agendas confluyen en un punto muy importante y es la infertilidad y la despoblación mundial. Si miramos la agenda de promoción de la homosexualidad o transexualidad, LGTB o incluso la pedofilia, la agenda de la supuesta liberación de la mujer que lo único que busca es que las mujeres en edad fértil aborten y terminen viviendo rodeadas de gatos o las absurdas normas infantilizadoras de la sociedad que hacen cada vez mas blandos a los jóvenes impidiéndoles que tengan una familia propia, la agenda de la violencia de genero que mete ruido y miedo a los diferentes sexos para impedir la formación de nuevas parejas heterosexuales fértiles. La Agenda 2030 que combina muchas de estas agendas y que en definitiva trata de encerrarnos en ciudades megavigiladas donde el estrés impide llevar una vida normal y el dinero no alcanza para crear una familia. La comida es también parte de esta agenda global que nos lleva directamente al reinado del androginarcado donde no tendremos nada, ni identidad sexual, pero seremos felices. A través de la comida pueden introducirnos cualquier cosa como podremos ver en este pequeño video que les pondré en audio en Ivoox y que podrán ver en los enlaces del podcast. Estamos hablando de la empresa Epicyte, empresa de biotecnología con sede en San Diego, especializada en producir anticuerpos para enfermedades infecciosas e inflamatorias modificando genes en plantas como por ejemplo el maíz. Las plantas muestran varias ventajas como sistema de producción de anticuerpos a gran escala: pueden cultivarse de forma fácil y económica en grandes cantidades que pueden cosecharse, almacenarse y procesarse utilizando las infraestructuras existentes. Los socios actuales de Epicyte incluyen a The Dow Chemical Co., Medarex y Centocor, una subsidiaria de propiedad total de Johnson & Johnson, y el gobierno de Estados Unidos. ………………………………………………………………………………………. La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit», mientras que el nivel superior es denominado «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiran a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Os invito a profundizar y leer el artículo sobre este tema de la wikipedia o de cualquier otro sitio para daros cuenta de que impidiendo el acceso a la comida y a la bebida las élites nos mantienen en ese primer escalón de la pirámide logrando de esta manera que nunca lleguemos a autorrealizarnos. Hoy en dia es muy difícil ser autosuficiente en temas alimentarios viviendo en una gran ciudad. Por eso todas las agendas nos llevan a vivir en grandes ciudades pero en pequeños reductos donde no podamos organizarnos y compartir para gestionar nuestro sustento vital básico. De ello hablaremos este jueves por la noche en un directo en mi canal de Twitch, desgraciadamente no contaremos con el escritor de la novela “2085 Jugando a ser dioses” Antonio Pérez Algas por problemas de salud. Las ciudades de 15 minutos y la Agenda 2030 de la que ya nos hablaba Rosa Koire hace muchos años serán el tema a tratar en un nuevo directo en Twitcht este próximo jueves. Bueno, y ya hemos llegado al final del directo y quiero despedirme con una de esas frases que publico dentro del hashtag #Frases_UTP Esta es del pequeño Alex: “Nos presionamos intentando no decepcionar, intentando que vean que lo intentamos, intentando caer bien. Marco Aurelio decía que le sorprendía que nos amasemos a nosotros mismos más que a cualquier otro, pero que nos importara más la opinión de otros que la propia.” Así que quieranse, cuiden a sus familias y sobretodo no tengan miedo. Somos guerreros renacidos. Invitados: …. Dra Yane #JusticiaParaUTP Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX CANALES TELEGRAM Promocional donde hacemos los directos https://t.me/UnTecnicoPreocupado Abierto para comentarios https://t.me/MiVidaMiOxigeno Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Codex Alimentarius https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/home/es/ Food chain reaction (Simulación y análisis creado por la CNA) https://www.cna.org/reports/2015/IQR-2015-U-012427.pdf CLIMATE, CONFLICT AND GLOBAL FOOD SYSTEMS https://files.worldwildlife.org/wwfcmsprod/files/Publication/file/676trii9ow_food_chain_reaction_findings.pdf Captura de la web http:// foodchainreaction .org/ ya desaparecida https://web.archive.org/web/20151029013514/http://foodchainreaction.org/ Pagina desaparecida entre abril y junio de 2020 justo con el COVID https://web.archive.org/web/20200415000000*/https://foodchainreaction.org/ https://web.archive.org/web/20201119230325/http://foodchainreaction.org/cgi-sys/suspendedpage.cgi Que es la CNA https://www.cna.org/about-us/what-is-cna Food Chain Reaction: A Global Food Security Game https://vimeo.com/147939401 Reacción en cadena alimentaria wikipedia (participantes) https://wikispooks.com/wiki/Food_Chain_Reaction John Kerry te QUIERE MATAR de HAMBRE por el PLANETA https://twitter.com/danialonpri/status/1705291720001228830?s=09 Hilo sobre Soylent Green https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1364294326189248515 Thomas Sankara explica en 1 minuto el objetivo real de las ayudas del FMI https://www.youtube.com/watch?v=CAFG-PeZHKo MAÍZ CONTRA HUMANOS EL GEN EPICYTE https://youtu.be/-U6cR5AO4Vo?feature=shared Otra salida falsa en África impulsada por los mitos de la revolución verde https://ipsnoticias.net/2021/04/otra-salida-falsa-africa-impulsada-por-los-mitos-la-revolucion-verde/ Paper científico donde se cita a Epicyte (empresa de biotecnología con sede en San Diego) https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1360138501021963 Producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpos en plantas. (Paper) https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264410X00005144 Nombre por el que se comercializa el anticuerpo que puede esterilizar Anti-HSV antibody-HX8 https://adisinsight.springer.com/drugs/800011588 Patente https://www.cabi.org/agbiotechnet/news/1522 Cuadro con las 10 multinacionales que controlan la alimentación en el mundo https://x.com/tecn_preocupado/status/1706682190661091825?s=20 Pirámide de Maslow https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow ………………………………………………………………………………………. Bibliografia citada en el podcast Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………………………….. Epílogo BENITO KAMELAS - El Renacer Del Guerrero https://www.youtube.com/watch?v=3070DRPp7GI
Bienvenidos a un nuevo directo desde el canal de Telegram de UTP Ramón Valero. En esta ocasión vamos a hablar de algo de lo que no hablamos oído nunca y que nos comentó un participante en el último directo. El Food chain reaction o traducido al castellano “Reacción en cadena alimentaria”. Se trata de una simulación o juego llevado a cabo en 2015 para simular lo que pasaría con la cadena alimentaria en un próximo futuro. Pero antes debemos hablar del Codex Alimentarius o “Código Alimentario” que como dice la ONU en su página oficial “es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.” Estas normas empezaron en 1963 y son de obligado cumplimiento en prácticamente todo el mundo. Codex incide en tu salud a través de las “directrices” que está creando para la alimentación en forma de suplementos, organismos genéticamente modificados en productos alimenticios, fórmulas infantiles, aditivos alimentarios y muchas otras cuestiones relacionadas. Sin embargo, los principales medios de comunicación ni siquiera mencionan este tema extremadamente importante. Ninguno de los expertos que ha elaborado y puesto en práctica estas normas ha sido elegido democráticamente y la ciudadanía apenas ha sido informada de que la forma en que interactuamos con la comida viene determinada por la ONU. En esta simulación o juego, como le dicen ellos, veremos a muchos expertos que proceden de estos mismos ámbitos. Lo primero que nos debe llamar la atención es que la página web oficial creada para albergar dicho evento y que estuvo funcionando perfectamente desde antes de 2015 desapareció entre abril y junio de 2020 justo con el COVID. Parece que dos tragipandemias no podían representarse a la vez. Curiosamente en la conclusión del evento se dice que “La nueva normalidad es la volatilidad”. ¿Les suena lo de nueva normalidad y esto se dijo en 2015? En la descripción del podcast en Ivoox os dejare todos los enlaces para que podáis comprobar esto por vosotros mismos. La segunda cosa que me ha llamado la atención es que el pdf que elaboraron y que se titula “Reacción en la cadena alimentaria—Un juego de seguridad alimentaria global” sigue en la red con total disponibilidad y en su primera página pone “autorizado para su publicación pública y distribución ilimitada”. O sea, esperan que nosotros les hagamos su trabajo de publicidad. La tercera pata que me hace sospechar que estamos ante un trabajo de inteligencia militar para crear una operación psicológica a gran escala es el hecho de que esta simulación la haya creado una organización llamada CNA. CNA es como ellos mismos se definen “una organización independiente y sin fines de lucro de investigación y análisis dedicada a la seguridad de la nación” refiriéndose a los Estados Unidos que se dedica a abordar cuestiones militares en el Centro de Análisis Navales, o sea desde el propio ejército. La investigación de operaciones en los Estados Unidos fue iniciada por Philip Morse, el fundador de la CNA, durante la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de organizaciones son parte fundamental en los engranajes que mueven el mundo y podemos leer en su web que “los líderes federales, estatales y locales confían en el análisis independiente de la CNA mientras abordan sus desafíos más difíciles, desde eliminar los prejuicios raciales en la actuación policial hasta preparar a los socorristas para desastres naturales y epidemias”. Este juego de seguridad alimentaria mundial fue un ejercicio de planificación teórica con 65 "líderes de opinión" y responsables políticos celebrado en noviembre de 2015 en Washington DC. Durante el ejercicio se mencionó que: “La 'Nueva Normalidad' es la volatilidad”. ¿Os suena lo de no tendrás nada pero serás feliz? “Los actores eran importantes líderes empresariales, académicos, funcionarios y burócratas de una dirección interconectada que al final representaba una serie de intereses corporativos y estatales entrelazados. Los jugadores procedían de entidades del Estado profundo como el Grupo Albright Stonebridge ; medios corporativos Thomson Reuters , Bloomberg News ; Carter Ham , ex comandante del Comando de África de Estados Unidos ; think tanks como el Cato Institute , el Aspen Institute y varios think tanks y universidades europeos. También participaron actores de lugares como el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos , el Consejo Empresarial Estados Unidos-India , el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo. Los cárteles del comercio de alimentos estaban presentes con Louis Dreyfus Commodities y Cargill . La red de Bill Gates estuvo representada a través de la Alianza para una Revolución Verde en África y presumiblemente por otras entidades. La simulación se centró en el período 2020 a 2030 durante una crisis alimentaria mundial. Los equipos de participantes representaban a gobiernos, instituciones y empresas que tuvieron que responder a una crisis alimentaria global causada por el crecimiento demográfico, la rápida urbanización , el clima extremo (una palabra de moda para el cambio climático ) y las crisis políticas. Se descubrió que el comercio, el clima y la "seguridad" eran grandes problemas en la seguridad alimentaria mundial. A medida que avanzaba el juego, los equipos se enfrentaron a una "nueva normalidad" caracterizada en gran medida por la volatilidad y la incertidumbre, con los precios de los alimentos aumentando entre un 300% y un 400%. A medida que avanzaba el juego, "una sorprendente convergencia de ideas permitió a los equipos acordar objetivos comunes y participar en actividades complementarias". Al reconocer su influencia sobre las condiciones globales, los actores tomaron medidas y "en el proceso, dieron forma al mundo", donde las soluciones fueron "una colaboración más innovadora entre gobiernos, empresas, sociedad civil e instituciones multilaterales". El ejercicio terminó con la implementación de un impuesto global al carbono. Preveían establecer una nueva entidad coordinadora en el marco de las Naciones Unidas/G20 para crear la capacidad de respuesta. Un actor sugirió el establecimiento de la Organización de Respuesta a Desastres y Ayuda de Emergencia (ORDER). ORDER se caracterizó como una organización humanitaria y no militar de ayuda en casos de desastre que serviría como mecanismo de coordinación para abordar los "desastres inducidos por el cambio climático". En las conclusiones finales, los actores acordaron ampliamente la creación de una nueva Sede Estratégica bajo las Naciones Unidas para coordinar mejor el uso de activos militares y no militares por parte de los estados miembros, y para posicionar previamente materiales en áreas de necesidad anticipada. También acordaron fortalecer las instituciones y autoridades existentes bajo las Naciones Unidas (por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos , la Organización Mundial de la Salud , la Organización para la Alimentación y la Agricultura , el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y la Organización Internacional Fondo de Desarrollo Agrícola) y desarrollar una mejor coordinación entre ellos.” Un juego, supuestamente se trataba solo de un juego donde los jugadores se organizaron en ocho equipos. Seis de los equipos representaron a Brasil, China, la Unión Europea (UE), India, Estados Unidos y África continental. El séptimo equipo representó a empresas e inversores, y el octavo equipo representó a instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial, las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales). Llevan jugando con el sistema alimentario ya desde hace mucho, buscando esa reacción en cadena que lo lleve todo al traste. Una de las pruebas para verificar que tan débil es la cadena de suministros de alimentos y otros bienes fundamentales la pudimos ver en mi artículo EL SATANICO PARTO VERDE EN EL CANAL DE SUEZ donde les hablé de toda la simbología oculta. Tras la primavera que es el evento de la fertilidad de la Tierra por excelencia tenemos un buque que antes de adentrarse en el canal ¿del parto? de Suez decide dibujar un pene. Después queda encallado con el bulbo delantero del barco bien clavado en la tierra, en una de las partes más estrechas del canal que obligó a que permaneciera allí 6 días. En dicho artículo les mostraba como las pirámides de Egipto estaban en la misma línea que el punto donde quedó encallado el barco lo cual excede toda casualidad posible. Así que tenemos todos los elementos fundamentales para que se diese un parto, la fertilización de la Tierra por el falo del barco, la inseminación profunda durante seis días, y la liberación de todos esos barcos o parto en luna llena. En este juego se quería comprobar lo fuerte que era la cadena alimentaria y como le afectaba los precios de los alimentos y las oscilaciones de la oferta en medio de un creciente crecimiento demográfico, una rápida urbanización, fenómenos climáticos severos y el malestar social A medida que la gravedad del escenario se profundizaba, los equipos llegaron a la conclusión de que ninguna organización, empresa o nación podría abordar con éxito la seguridad alimentaria mundial, y que las acciones aisladas de cualquier actor, o pequeño grupo de actores, pueden resultar en impactos en cascada. No hace falta ser muy listo para prever que la única solución para que el mundo no enfrentase una hambruna global era utilizar herramientas de gobernanza mundial, entre las que destaca el control de datos a nivel global. Cómo ellos mismos dicen en sus conclusiones: “Compartir información en un entorno transparente es fundamental para construir el sistema de gobernanza compartida necesario para la seguridad alimentaria futura.” Otra de las conclusiones es: “Integrar los problemas de seguridad y las políticas alimentarias.” O lo que es lo mismo crear una policía mundial para esto por ejemplo los jugadores que representaron a la India pidieron el establecimiento de la Organización para la Respuesta a Desastres y Ayuda de Emergencia (ORDER en sus siglas en inglés, o sea orden). También quedó claro que todos los jugadores tenían claro que había que seguir con la pantomima del cambio climático y la volatilidad que produce en los sistemas de energia y por ende en la producción de alimentos. El precio de los impuestos al CO2 es cada vez mayor y con este juego se trata de lograr impuestos a la carne y directamente al carbono, lo que tendría graves consecuencias para la dieta occidental. Parece que como dice el dicho “reunión de pastores, oveja muerta”, este tipo de eventos sirvan realmente para planificar como detener la cadena de suministro y lograr una hambruna mundial, algo que desde luego es lo que parece buscar la elite psicopatocratica para reducir ovejas, perdón, para reducir la población mundial. ………………………………………………………………………………………. Vamos a conocer quienes eran los 65 jugadores: EQUIPO BRASIL Cassia M. Carvalho es la directora ejecutiva del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos. Geraldo Bueno Martha es ingeniero agrícola por la Universidad de São Paulo, ESALQ (1994), maestría (1999) y doctorado (2003) en Agronomía, con área de concentración en Ciencia Animal y de los Pastos. Luis Augusto de Castro Neves vicepresidente Emérito del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI). Anteriormente fue presidente de CEBRI. Neves es presidente del Consejo Empresarial Brasil-China y ex embajador de Brasil en Paraguay (2000-2004), China (2004-2008) y Japón (2008-2010) Francisco G. Neto | Exsecretario de Estado de Agricultura | Empresa Metropolitana de Aguas y Energía SA Marcos Fava Neves Alexandre Meira da Rosa Universidad de Sao Paulo. Gerente, Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo dentro del BID, banco interamericano del desarrollo. Joel Velasco Banco Interamericano de Desarrollo | Grupo Albright Stonebridge EQUIPO CHINA Jin Zhonghao | WWFChina Sol Ru | Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas Tang Xinhua | Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas Wang Jinxia | Centro de Política Agrícola China, Academia de Ciencias de China Wang Zhanlu | ATPC, Ministerio de Agricultura, China Zhang Junhua | Universidad Jiao Tong de Shanghái Zheng Yan | Academia China de Ciencias Sociales EQUIPO ÁFRICA CONTINENTAL Debisi Araba | Miembro, Universidad de Harvard. Director Gerente de AGRF, la principal plataforma catalizadora de Múltiples socios para la transformación de la alimentación y la agricultura en África. Martín Bwalya | Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) esto viene directamente de la ONU a través de la oficina del asesor especial para Africa. Robin Buruchara | Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional es director de la Alianza Panafricana para la Investigación del Frijol. Adán Gerstenmier | Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) Está financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, así como por la Fundación Rockefeller. George Osure | Fundación Syngenta para la Agricultura Sostenible Ismael Sunga | Confederación de Sindicatos Agrícolas del África Meridional Mphmuzi Sukati | Mercado Común para África Oriental y Meridional EQUIPO UNIÓN EUROPEA Viola von Cramon | Ex portavoz de Asuntos Exteriores europeos & Deportes, Gobierno Federal Alemán Alejandro Cario | adelfos Cristina Chemnitz | Fundación Heinrich Böll /es economista agrícola y doctora de la Universidad Humboldt de Berlín. Dirigió el Departamento de Política Agrícola Internacional de la Heinrich-Böll-Stiftung desde 2007 hasta 2022. Gerard Fuchs, político francés desde 1968 | Fundación Jean Jaurès dicha fundación apunta a “promover el estudio del movimiento obrero y el socialismo internacional, promover los ideales democráticos y humanistas a través del debate de ideas y la investigación, contribuir al conocimiento del hombre y su entorno, realizar acciones cooperativas económicas, culturales y políticas contribuyendo a el crecimiento del pluralismo y la democracia en el mundo”. Tim Benton | Universidad de Leeds, Reino Unido Carlos Godfray | Universidad de Oxford /dirige el Programa de Medio Ambiente y Sociedad de Chatham House. De 2011 a 2016 fue el "campeón" del programa de Seguridad Alimentaria Global del Reino Unido. Lars Hoelgaard | Granja Europa, director general adjunto de la DG Agricultura de la Comisión Europea. Ondřej Liška | Ashoka Europa Central y del Este es un político, analista y consultor checo , presidente del Partido Verde en 2009-2014. Joao Pacheco | JS Pacheco Consultoría Internacional es experto en comunicación integral y gestión de crisis. EQUIPO INDIA Mukesh Aghi | Consejo Empresarial Estados Unidos India Yoginder K. Alagh | Universidad Central de Gujarat Ridhika es economista indio y Ministro de Gobierno de la Unión de la India. Fue presidente del Instituto de Gestión Rural Anand (IRMA) de 2006 a 2012. Batra | Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India Nutan Kaushik | Instituto de Energía y Recursos (TERI) Universidad Partha Mukhopadhyay | Centro de Investigación de Políticas Waheguru Pal Singh Sidhu | Brookings India es directora General de la Fundación Amity para la Agricultura y la Alimentación. EQUIPO INSTITUCIONES MULTILATERALES Paula Caballero | Banco Mundial /es la directora ejecutiva de la región de América Latina de The Nature Conservancy (TNC). Es reconocida por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Dino Patti Djalal ex embajador de Indonesia en Estados Unidos. Se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores de Indonesia entre julio de 2014 y octubre de 2014.Y desde 2015 es asesor en la Comunidad de Política Exterior de Indonesia una entidad privada de asesoría. Aitor Ezcurra Jefe de División en BID Invest, un banco internacional. Miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Cary Fowler | Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos es un agricultor estadounidense y ex director ejecutivo de Crop Trust , que actualmente se desempeña como enviado especial de Estados Unidos para la seguridad alimentaria mundial. Tania Kaddeche | Corporación financiera internacional es la directora de manufactura, agronegocios y servicios de IFC en América Latina y experta en cambio climático. Keokam Kraisoraphong | profesor en la Universidad de Chulalongkorn y escritor de varios libros sobre la alimentación, como por ejemplo “Los rostros futuros de la alimentación y la seguridad alimentaria”. Dan Mullins | CARE Internacional era director de Investigación, Aprendizaje y Promoción del Equipo global de Seguridad Alimentaria y Nutricional de CARE y actualmente miembro de la junta de MCD Global Health. Fulai Sheng | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Craig Steffensen | Banco Asiático de Desarrollo Jürgen Voegele | Banco Mundial EQUIPO DE NEGOCIOS E INVERSORES Alan Barkema | Apical Economía, LLC ha sido vicepresidente senior de la Reserva Federal. Kris Carlson | Thomson Reuters Dave Crean | MARS, Inc. es vicepresidente de I+D corporativo y director científico de Mars alimento para mascotas. Chico Hogge | Productos básicos de Louis Dreyfus Nigel Mamalis | Productos básicos de Louis Dreyfus Jim Mize | En una de las empresas punteras de empaquetado al vacío Joe Piedra | Cargill Joel Vanderkooi | Compañía Kellogg EQUIPO ESTADOS UNIDOS Rubén Brigety, II | La Universidad George Washington Bruce Cameron | Corporación de Inversión Privada en el Extranjero Dan Glickman | Exsecretario de Agricultura; El Instituto Aspen Sherri Goodman | Consorcio para el Liderazgo Oceánico, exdiputado subsecretario de defensa Jamón Carter | Ex comandante del Comando de África de EE. UU. Luz Andrés | Instituto de Recursos Mundiales Kathleen Merrigan | política estadounidense Subsecretaria de Agricultura de los Estados Unidos desde el 8 de abril de 2009 hasta 2013. Fue la primera mujer en presidir la Conferencia Ministerial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2011. Daniel Pearson | Cato Institute, ex presidente de la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU. Bob Perciasepe | Ex funcionario del gobierno estadounidense que actualmente se desempeña como asesor principal de McKinsey and Company y del Centro sin fines de lucro para Soluciones Climáticas y Energéticas. Fue administrador adjunto y administrador interino de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. durante la administración de Barack Obama. Tiffany V. Williams | Vicepresidenta senior en el grupo Daschle como abogada con más de 15 años de experiencia en asuntos gubernamentales representando empresas y organizaciones multinacionales en los sectores de atención médica, energía, alimentación y agricultura. Jugadores clave y personal de control del juego Alan Bjerga | Noticias Bloomberg | Periodista de juegos Tom Daschle, ex senador estadounidense, The Daschle Group | Mentor senior de juegos María “Kate” Fisher | ANC | Director del juego fue jefa interina de Protocolo de los Estados Unidos. John Podestá | ex consejero de la Casa Blanca | Orador principal. Político estadounidense y expresidente de la campaña presidencial de Hillary Clinton de 2016. Fue jefe del Gabinete del expresidente Bill Clinton y consejero del presidente Barack Obama…y es conocido por estar en medio del pizzagate. Yee San Su | ANC | Director del juego es Científico investigador principal en SEGURIDAD NACIONAL Y RESILIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA dentro de la CNA uno de los organizadores. Miembros de la célula de adjudicación Tim Bodin | Cargill Corey Cherr | Thompson Reuters Molly Jahn | es una genetista y mejoradora de plantas estadounidense y profesora de agronomía en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue Subsecretaria de Investigación, Educación y Economía en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Marc Levy | Universidad de Colombia Cristina Parthemore | Centro para el progreso americano Marc Sadler | Banco Mundial ………………………………………………………………………………………. Pero volvamos a los escenarios o rondas de juego de las que se habla en Food Chain Reaction. En el escenario 2020/2021 señalaron una crisis inminente plagada de perturbaciones meteorológicas y climáticas en zonas de importante producción de alimentos que provocaron reducciones de las existencias de alimentos y aumento de precios. El vínculo entre el clima y la seguridad alimentaria fue bien reconocido por la amplia variedad de líderes mundiales que participaron en el juego. Todos estaban de acuerdo en el truño climático y que había que reducir CO2, el alimento de las plantas, a toda costa. ¿No sería lo más lógico potenciar los niveles de CO2 para que las plantas creciesen mas y mejor como sucede en muchos invernaderos? Los equipos entablaron negociaciones sobre un límite global de carbono, impuestos al carbono, “precios sombra” del carbono a través de regulaciones y comercio de carbono al principio del juego, pero no acordaron acciones de implementación. En la ronda 2 que cubre desde 2022 a 2024 pronosticaban lo siguiente: Sequías importantes dispersas en las principales zonas de producción, los precios del petróleo se disparan reforzando la producción de biocombustibles, se intensifican los disturbios y la migración, los precios de los alimentos aumentan del 262 al 395% de los promedios a largo plazo. Nos les suena la cada vez más clara entrecomillas “invasión” africana. ¿Creen que los africanos teniendo un enorme continente necesitan venir a Europa sin un motivo claro? Uno de ellos es que las largas manos de Bill Gates ha terminado por crear una hambruna terrible en África sobre todo por los monocultivos, transgénicos y el uso de fertilizantes que no pueden costear. Les leeré una lineas de un interesante artículo que dejaré en la descripción del podcast: “No es de extrañar que la Revolución Verde de África haya reproducido muchos de los problemas que tuvo la de India: Al igual que en India, la productividad general de los cultivos básicos no ha crecido de forma significativa a pesar de las costosas inversiones en tecnologías de la RV. Estas pobres tasas de crecimiento de la productividad se han mantenido muy por debajo de las tasas de crecimiento de la población. El éxito moderado de un cultivo prioritario (por ejemplo, el trigo en el estado de Punjab, en India, o el maíz en África) se ha producido generalmente a expensas del crecimiento sostenido de la productividad de otros cultivos. Se ha reducido la diversidad de los cultivos y de la dieta, lo que ha afectado negativamente a la sostenibilidad de los cultivos, así como la nutrición, la salud y el bienestar de la población. Las subvenciones y otros incentivos han hecho que se dedique más tierra a los cultivos prioritarios, y no solo a la intensificación productiva, con repercusiones negativas sobre el uso de la tierra y la nutrición. La salud y la fertilidad del suelo se han visto afectadas por la extracción de nutrientes debido al monocultivo de cultivos prioritarios, lo que ha hecho necesario comprar más fertilizantes inorgánicos. El aumento de los costes de los insumos suele ser superior a las ganancias adicionales derivadas de los modestos aumentos de rendimiento con nuevas semillas y productos agroquímicos, lo que aumenta el endeudamiento de los agricultores.” Los tipos no hablaban directamente de una guerra entre Ucrania y Rusia pero decían que esto pasaría en 2023 y 2024: “Rusia y Ucrania sufren estrés térmico que reduce el suministro de cereales.” “En 2024, el rendimiento de los cultivos se aproximará a lo normal en todo el mundo, excepto en la Unión Europea, Rusia y Ucrania, donde el calor y la sequía afectan negativamente a la producción.” La tercera ronda que va del 2025 al 2027 parece que es el punto de inflexión para una recuperación según comentan ellos mismos: “En el período 2025/2027 se observa un alivio significativo de las presiones del mercado global. Los altos precios anteriores de los alimentos han desacelerado el crecimiento económico, disminuyendo la demanda. Asimismo, los altos precios han estimulado la producción de alimentos.” Por cierto, para 2025 la guerra en Ucrania debe haber finalizado: “Ucrania, cuyo gobierno fue derrocado tras su acuerdo con Corea del Sur, se recupera rápidamente con la ayuda de la UE y superará los récords anteriores de producción para 2027.” En la cuarta ronda volvemos a tener calentamiento global y los precios se vuelven a disparar, pero eso será ya entre 2028 y 2030. Por cierto nos recuerdan porque Marruecos y su territorio aprehendido a España, el Sahara occidental, es tan importante para el futuro: “Con el 95 por ciento de las reservas mundiales de fósforo, la importancia de Marruecos para los mercados mundiales de fertilizantes aumenta.” Lo que dejan meridianamente claro en las conclusiones finales y leo textualmente: “Fortalecer las instituciones y autoridades existentes bajo las Naciones Unidas (por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y el Fondo Internacional de Agricultura). Desarrollo) y desarrollar una mejor coordinación entre ellos. Establecer una nueva entidad coordinadora bajo las Naciones Unidas/G20 para crear la capacidad de responder de manera más oportuna. Crear una nueva Sede Estratégica bajo las Naciones Unidas para coordinar mejor el uso de activos militares y no militares por parte de los estados miembros, y para posicionar previamente materiales en áreas de necesidad anticipada.” Se trata de que todas las agendas confluyan en una, la agenda del Nuevo Orden Mundial donde una pequeña elite de psicopatas dirigirá el mundo desde las sombras ya que los que vemos actuar son simplemente sus marionetas. ………………………………………………………………………………………. Debemos pensar que todas las Agendas confluyen en un punto muy importante y es la infertilidad y la despoblación mundial. Si miramos la agenda de promoción de la homosexualidad o transexualidad, LGTB o incluso la pedofilia, la agenda de la supuesta liberación de la mujer que lo único que busca es que las mujeres en edad fértil aborten y terminen viviendo rodeadas de gatos o las absurdas normas infantilizadoras de la sociedad que hacen cada vez mas blandos a los jóvenes impidiéndoles que tengan una familia propia, la agenda de la violencia de genero que mete ruido y miedo a los diferentes sexos para impedir la formación de nuevas parejas heterosexuales fértiles. La Agenda 2030 que combina muchas de estas agendas y que en definitiva trata de encerrarnos en ciudades megavigiladas donde el estrés impide llevar una vida normal y el dinero no alcanza para crear una familia. La comida es también parte de esta agenda global que nos lleva directamente al reinado del androginarcado donde no tendremos nada, ni identidad sexual, pero seremos felices. A través de la comida pueden introducirnos cualquier cosa como podremos ver en este pequeño video que les pondré en audio en Ivoox y que podrán ver en los enlaces del podcast. Estamos hablando de la empresa Epicyte, empresa de biotecnología con sede en San Diego, especializada en producir anticuerpos para enfermedades infecciosas e inflamatorias modificando genes en plantas como por ejemplo el maíz. Las plantas muestran varias ventajas como sistema de producción de anticuerpos a gran escala: pueden cultivarse de forma fácil y económica en grandes cantidades que pueden cosecharse, almacenarse y procesarse utilizando las infraestructuras existentes. Los socios actuales de Epicyte incluyen a The Dow Chemical Co., Medarex y Centocor, una subsidiaria de propiedad total de Johnson & Johnson, y el gobierno de Estados Unidos. ………………………………………………………………………………………. La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit», mientras que el nivel superior es denominado «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiran a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Os invito a profundizar y leer el artículo sobre este tema de la wikipedia o de cualquier otro sitio para daros cuenta de que impidiendo el acceso a la comida y a la bebida las élites nos mantienen en ese primer escalón de la pirámide logrando de esta manera que nunca lleguemos a autorrealizarnos. Hoy en dia es muy difícil ser autosuficiente en temas alimentarios viviendo en una gran ciudad. Por eso todas las agendas nos llevan a vivir en grandes ciudades pero en pequeños reductos donde no podamos organizarnos y compartir para gestionar nuestro sustento vital básico. De ello hablaremos este jueves por la noche en un directo en mi canal de Twitch, desgraciadamente no contaremos con el escritor de la novela “2085 Jugando a ser dioses” Antonio Pérez Algas por problemas de salud. Las ciudades de 15 minutos y la Agenda 2030 de la que ya nos hablaba Rosa Koire hace muchos años serán el tema a tratar en un nuevo directo en Twitcht este próximo jueves. Bueno, y ya hemos llegado al final del directo y quiero despedirme con una de esas frases que publico dentro del hashtag #Frases_UTP Esta es del pequeño Alex: “Nos presionamos intentando no decepcionar, intentando que vean que lo intentamos, intentando caer bien. Marco Aurelio decía que le sorprendía que nos amasemos a nosotros mismos más que a cualquier otro, pero que nos importara más la opinión de otros que la propia.” Así que quieranse, cuiden a sus familias y sobretodo no tengan miedo. Somos guerreros renacidos. Invitados: …. Dra Yane #JusticiaParaUTP Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX CANALES TELEGRAM Promocional donde hacemos los directos https://t.me/UnTecnicoPreocupado Abierto para comentarios https://t.me/MiVidaMiOxigeno Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Codex Alimentarius https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/home/es/ Food chain reaction (Simulación y análisis creado por la CNA) https://www.cna.org/reports/2015/IQR-2015-U-012427.pdf CLIMATE, CONFLICT AND GLOBAL FOOD SYSTEMS https://files.worldwildlife.org/wwfcmsprod/files/Publication/file/676trii9ow_food_chain_reaction_findings.pdf Captura de la web http:// foodchainreaction .org/ ya desaparecida https://web.archive.org/web/20151029013514/http://foodchainreaction.org/ Pagina desaparecida entre abril y junio de 2020 justo con el COVID https://web.archive.org/web/20200415000000*/https://foodchainreaction.org/ https://web.archive.org/web/20201119230325/http://foodchainreaction.org/cgi-sys/suspendedpage.cgi Que es la CNA https://www.cna.org/about-us/what-is-cna Food Chain Reaction: A Global Food Security Game https://vimeo.com/147939401 Reacción en cadena alimentaria wikipedia (participantes) https://wikispooks.com/wiki/Food_Chain_Reaction John Kerry te QUIERE MATAR de HAMBRE por el PLANETA https://twitter.com/danialonpri/status/1705291720001228830?s=09 Hilo sobre Soylent Green https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1364294326189248515 Thomas Sankara explica en 1 minuto el objetivo real de las ayudas del FMI https://www.youtube.com/watch?v=CAFG-PeZHKo MAÍZ CONTRA HUMANOS EL GEN EPICYTE https://youtu.be/-U6cR5AO4Vo?feature=shared Otra salida falsa en África impulsada por los mitos de la revolución verde https://ipsnoticias.net/2021/04/otra-salida-falsa-africa-impulsada-por-los-mitos-la-revolucion-verde/ Paper científico donde se cita a Epicyte (empresa de biotecnología con sede en San Diego) https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1360138501021963 Producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpos en plantas. (Paper) https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264410X00005144 Nombre por el que se comercializa el anticuerpo que puede esterilizar Anti-HSV antibody-HX8 https://adisinsight.springer.com/drugs/800011588 Patente https://www.cabi.org/agbiotechnet/news/1522 Cuadro con las 10 multinacionales que controlan la alimentación en el mundo https://x.com/tecn_preocupado/status/1706682190661091825?s=20 Pirámide de Maslow https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow ………………………………………………………………………………………. Bibliografia citada en el podcast Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Descantilleos - Si Las Cosas No Cambian https://www.youtube.com/watch?v=ayOvq1F9s0E Silvio Rodríguez - Sueño Con Serpientes https://www.youtube.com/watch?v=5Mvmw1H2NHM Los Traidores - Juegos de Poder https://www.youtube.com/watch?v=ks0AQj7SVrI Marichal - Mentiras https://www.youtube.com/watch?v=Mq2Oz_q81q0 Juan Antonio Canta - Rap de los 40 limones https://www.youtube.com/watch?v=eUaK9sY-DaQ BLAKE - EXIT "PROD. MARTINEZ DE" #DABOIARUSSELII https://www.youtube.com/watch?v=yMrpzThv0as ……………………………………………………………….. Epílogo BENITO KAMELAS - El Renacer Del Guerrero https://www.youtube.com/watch?v=3070DRPp7GI