POPULARITY
Categories
Em uma tarde fria de outubro de 1994, a pequena Silje Redergård saiu para brincar na neve com os amigos do bairro e nunca mais voltou para casa. O que parecia apenas uma brincadeira infantil terminou em tragédia e expôs uma investigação marcada por falhas, contradições e uma dúvida que atravessou décadas. Na Noruega, onde a justiça prioriza o cuidado e a reabilitação de menores, o caso de Silje levantou um dilema profundo: como responsabilizar crianças por um ato e como ter certeza que ele foi cometido por elas?Produção: Crimes e Mistérios BrasilNarração: Tatiana DaignaultEdição: Tatiana DaignaultPesquisa e Roteiro: Tatiana Daignault Fotos e fontes sobre o caso você encontra aquiO Café Crime e Chocolate é um podcast brasileiro que conta casos de crimes reais acontecidos no mundo inteiro com pesquisas detalhadas, narrado com respeito e foco nas vítimas.Não esqueça de se inscrever no podcast pela sua plataforma preferida, assim você não perde nenhum episódio. Siga-nos também em nossas redes sociais:Instagram Facebook X
Ela se formou na Malásia, fez o mestrado na França e foi trabalhar no emprego dos sonhos na Noruega.
Ander Iturralde da la bienvenida a Óscar Portugal, Bruno Alemany y Lorenzo Manchado para analizar toda la actualidad futbolística mundial de los últimos días... Comenzando por la victoria de Inglaterra sobre Gales en un amistoso de selecciones; continuando por Bélgica recuperando el liderato de su grupo de clasificación para el Mundial; Noruega arrasando en el suyo mientras Italia languidece camino a otra infernal repesca; Islas Feroe haciendo historia en su victoria contra República Checa y sus remotas pero reales posibilidades de avanzar a la repesca al Mundial; competición cuya fase final va a disputar por primera vez en su historia Cabo Verde, convirtiéndose en la segunda nación menos poblada de la historia en clasificarse; en Asia, encontramos a Nolberto Solano dirigiendo a la selección de Pakistán mientras que también repasamos la loca clasificación para la Copa Asia 2027; en clubes, Jack Wilshere ha sido nombrado nuevo entrenador del Luton Town; Martin Odegaard pasará otro mes y pico porque puedes matar a Wilshere pero no a la idea y por qué, a pesar de todo esto, el capitán del Arsenal es una historia de éxito arrollador; y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:13:38 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/posts/141160830Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos el Jueves!Sigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Óscar: https://x.com/OscarP107Sigue a Bruno: https://x.com/brunoalemanySigue a Loren: https://x.com/LAManchadoSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A poco más de dos años de que se desatara la guerra entre Israel y Hamás, este lunes se firmó el plan de paz en Gaza durante una cumbre en Sharm el Sheij, a la que llegaron unos 20 líderes internacionales, entre ellos representantes de los países mediadores: Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía.Las lluvias de los últimos días han causado inundaciones, deslizamientos, desbordamientos de ríos y ya cobraron la vida de 64 personas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Además, al menos 65 personas más están desaparecidas en estos estados, según ha informado la Coordinación Nacional de Protección Civil. Además… La Suprema Corte de Justicia de la Nación va a armar su primera audiencia pública en la historia; Las autoridades de Tabasco detuvieron a un niño de 15 años acusado de ser sicario y secuestrar para una organización criminal; Baja California implementó un cambio administrativo para disminuir los registros de robo con violencia; El presidente de Madagascar abandonó su país en medio de protestas de la Generación Z; Venezuela cerró su embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado; Ayer se entregó el Premio Nobel de Economía. Y para #ElVasoMedioLleno… En China un profesor logró convertir la celulosa del bambú en un plástico súper rígido biodegradable.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A Trump le preguntaron por Bad Bunny pero opinó de la NFL, en Noruega temen por las represalias porque no ganó el Nobel de la Paz y hubo problemas para contactar un ganador. Además discusión científica por un objeto interestelar, enojo de la hija de Robin Williams por las imagenes con IA y un polémico top de la Rolling Stone. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Todos los detalles de la boda de la semana en el turno de Guardia de Pilar Eyre, junto a los ultimos documentales de los Royals, desde Guillermo de Gales a Marta Luisa de Noruega y su marido chaman.
Todo indica que ahora sí es un hecho y la guerra que mantienen Israel y Hamás desde el 7 de octubre de 2023 ha llegado a su fin, según lo que contó el jefe negociador de Hamás. Por lo pronto, Trump viajará a Medio Oriente el domingo, desde donde se espera que el lunes ofrezca un discurso en la Knesset.Después de que la semana pasada en el Senado Morena metió un artículo transitorio a la reforma a la ley de Amparo estableciendo que la reforma sería retroactiva, ayer los diputados corrigieron el ajuste, algo que Claudia Sheinabum vio con muy buenos ojos. Además… La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que no va a opinar sobre las corridas de toros; Citigroup rechazó la oferta que presentó Grupo México para comprar el 100% Banamex; Noruega se está preparando ante la posibilidad de la furia de Trump si recibe el Nobel de La Paz; Vladimir Putin admitió que la caída de un avión de Azerbaiyán Airlines en 2024 fue culpa de drones rusos; El escritor húngaro László Krasznahorkai recibió el Nobel de Literatura; El nuevo álbum de Taylor Swift se convirtió en el álbum más vendido en una semana en Estados Unidos. Y para #ElVasoMedioLleno… Por primera vez, un ser humano recibió un trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VÓTANOS EN LOS PREMIOS IVOOX https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3817 Tras su independencia en 1917, una ola de nacionalismo barrió Finlandia, dando forma al ideal de la 'Gran Finlandia', reclamando zonas de Noruega, Rusia o Estonia. Este sueño irredentista anhelaba unir bajo una misma nación a todos los pueblos fínicos, expandiéndose hacia los territorios de Carelia Oriental e Ingria en rusia, el Finnmark noruego, el Valle del Torne sueco o la totalidad de Estonia. Entre 1918 y 1922, miles de voluntarios finlandeses participaron en las llamadas 'Guerras de Kinship' o Heimosodat, cruzando la frontera para apoyar revueltas locales. La más significativa fue la fallida incursión en Carelia Oriental (1921-22), contra el naciente poder soviético, un episodio olvidado que, aunque no fue una guerra oficial, selló el destino fronterizo y dejó una profunda huella en las relaciones con la URSS. Te lo cuenta Esaú Rodríguez con dramatizaciones de Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Apariciones de entes en mitad del salón, ¿acechan criaturas paranormales en las carreteras de Noruega? y Muñecos que tienen metido dentro un demonio. Estos y otros misterios en el programa 4 de la temporada 8 de misterios cotidianos. Hoy tenemos de Invitada a Silvina Magari :)
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 3 de octubre de 2025, habló de la Selección Colombia, de la convocatoria para los amistosos contra México y Canadá y la posibilidad de jugar frente a Portugal. Vélez destacó lo hecho por Daniel Muñoz con Crystal Palace en Conference League. Carlos Antonio se refirió al nuevo técnico de Atlético Nacional. Finalmente, analizó el empate de la Selección Colombia sub 20 con Noruega en el Mundial.
Técnico australiano, Ange Postecoglou, y su Nottingham Forest pierden en casa partido de Europa League y el público les recrimina. La selección de Colombia sub 20 no ha podido pasar del empate ante Noruega en el Mundial de Chile. Coco Gauff avanzó a las semifinales del China Open tras vencer por 6-3, 6-4 a la alemana Eva Lys.
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
El Acuerdo de París tiene que ver con el cambio climático y la temperatura ambiental y cómo mitigar el aumento de latemperatura ambiente. Cada país tiene una meta pero nos encontramos que nada más que el 20% ha presentado los planes nuevos y actualizados y eso debió haberse cumplido para el mes de febrero y no se cumplió. Hubo una extensiónhasta septiembre y en esa extensión los países que lo han presentado son Gran Bretaña, Australia, Canadá, Noruega, Suiza y los Emiratos Árabes.Estamos esperando que el resto de los países cumplan porque se firmó un acuerdo que tiene un rango constitucional. Nosotros somos firmantes del Acuerdo de París con metas muy distintas. Esto hay que cumplirlo.No sé si llegarán a tiempo a la cumbre de Brasil que va a ser ahora fin de año. También tenemos un tema que no es una víadistinta a la parte económica. Tiene que ver con el tema de cambio climático que nosotros tenemos que respetar.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- U.M.E. Noruega repitió las mentiras de Alemania y Canadá (22-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Los cielos de Dinamarca , Noruega y las repúblicas Bálticas se llenan de supuestos drones rusos que sin embargo cuando constatamos sobre el terreno la misma policía califica de UAPS = fenómenos aéreos inexplicados los cuales se asemejan muchísimo a los DROVNIS recientemente avispados sobre bases militares de Estados Unidos, y todo esto mientras la congresista republicana Ana Paulina Luna denuncia el tráfico corrupto de tecnología extraterrestre de elementos de la CIA a empresas privadas de defensa y aeronáutica, un programa imperdible de Tiempos interesantes con José Figueroa García.
La periodista reconoce que tanto la sociedad como las feministas tienen que hacer autocrítica por haber vilipendiado de esa manera a Mar Flores tras su explosión de fama en los años 90.
Você está ouvindo esse Vortex? Se sim, talvez seja mais um dos que ficaram para trás. No Vortex dessa semana @katbarcelos e @odeiopepe investigam casos de criminosos incompetentes ou perdoáveis, e decidem se eles seriam arrebatados ou não. Desconto especial nos planos usando o nosso link no Nordvpn: https://nordvpn.com/vortexpod ou CUPOM: VORTEXPOD Acesse o link do Vortex e ganhe até 44% de desconto em todos os planos no mês das carreiras da Aluuuuuraaa: https://www.alura.com.br/vortex ou CUPOM: VORTEX Host: Katiucha Barcelos. Instagram: @katbarcelos | Twitter/X: @katiucha Co-Host: Pedro Pinheiro. Instagram: @odeiopepe | Twitter/X: @OdeioPePe Instagram: @feedvortex Bluesky: @feedvortex.bsky.socia Twitter: @feedvortex Tiktok: @feedvortex Reddit: r/feedvortex Grupo paralelo não-oficial do Vortex no telegram: https://t.me/+BHlkG92BfPU5Zjdh Esse grupo é dos ouvintes, para os ouvintes e pelos ouvintes. Não temos qualquer afiliação oficial ou responsabilidade por QUALQUER COISA falada neste grupo Link do post do episódio nas redes sociais: Instagram Twitter Links comentados no episódio: ‘Arrebatamento': O retorno de Jesus e o fim do mundo acontece Hoje, diz profecia Dicas para deixar seu celular pronto pro arrebatamento Manual do que fazer pós arrebatamento Dica 05 - Não olhe pra baixo Adeus bens materiais Fake chip da Besta Homem invade consultório em Itapetininga e sai sem roubar nada Criminoso misterioso na Noruega têm feito cocô em buracos de golfe desde 2005 Homem é Preso Por Conta de Sua Obsessão Com Bombeiros Mulher Denuncia Assassino de Aluguel por Não Cumprir o Contrato Produção: Thyara Castro, Bruno Azevedo e Aparecido Santos Edição: Joel Suke Ilustração da capa: Brann Sousa
En este episodio del podcast, Marcela y Figo discuten sobre la experiencia de migrar a Noruega, centrándose en la adaptación al calendario noruego, la importancia de la planificación y las diferencias en las vacaciones en comparación con Latinoamérica. A través de anécdotas personales, comparten consejos sobre cómo manejar la vida laboral y familiar en un nuevo país, así como la importancia de la comunicación efectiva en un idioma extranjero.CAPÍTULOS:00:00 Introducción al Podcast y Temática del Episodio00:56 Adaptación al Calendario Noruego04:25 Experiencias Personales con el Calendario09:39 Errores y Aprendizajes en la Planificación14:48 Técnicas de Comunicación y Confirmación18:12 Vacaciones en Noruega vs. Latinoamérica18:51 Vacaciones en Noruega: Estructura y Organización24:20 Actividades y Beneficios del SFU para Niños27:22 La Primavera y sus Vacaciones en Noruega29:54 Días Feriados y Celebraciones Noruegas34:05 Consejos para Viajar en Temporada Alta
Donald Trump ha monopolizado los discursos escuchados hoy en la Asamblea General de la ONU con palabras en las que, lejos de mostrar una cara conciliadora o dispuesta a escuchar a los demás, se ha dejado ver en su más pura esencia.Hablaremos de la ONU, pero también de si es viable realmente un estado palestino en la actualidad. También de la OTAN y su respuesta a los incidentes vinculados con Rusia en países como Estonia, Polonia y se sospecha que Dinamarca o Noruega.Tendremos dos entrevistas: una sobre los soldados colombianos que luchan en el ejército de Ucrania y otra sobre las consecuencias para la política mexicana de la detención del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.Escuchar audio
La música siempre ha parecido estar ligada a lo oculto; especialmente el rock and roll, que llegó para despertar a la sociedad, y lleva haciéndolo desde sus inicios. Pero, como todo, la música evoluciona, surgen nuevos estilos y movimientos, y uno de ellos golpeó con especial fuerza en los 80-90 en Noruega: el Black Metal. Aunque lo que podría parecer la rebeldía típica de adolescentes contra el sistema se convirtió en un movimiento que sacudió a la sociedad del país en la época y marcó la crónica negra. Más episodios exclusivos en nuestro Patreon (por lo que cuesta un café al mes ): https://patreon.com/extremadamentecrueles YouTube: @ExtremadamenteCrueles Instagram: https://www.instagram.com/extremadamentecrueles/ Tiktok: @cruelespodcast Bluesky: @cruelespodcast.bsky.social Blog: https://extremadamentecrueles.blogspot.com/ Tienda: https://www.redbubble.com/es/people/cruelespodcast/shop?asc=u Música cortesía de Don Manolo (https://open.spotify.com/artist/7c7vSwqcj2utz6XR3E93C8 ) Música del episodio: 'What Does the Fox Say?', Ylvis + 'War', Burzum. Nuestro agradecimiento especial a los Patreons: Bárbara Pérez Quejido Cristina Eva Katherine Vega Mónica Ortega Gonzalo Enid Rebeca Luigy Padial Silvia Ramírez Selva Cris Ara García Isabel Maud Sonia Vela Neus Clara Vane A.d. Katze Hölderlin Georgina Morcillo Killer Lawyer Mar Cristina Zaplana Alfonso José Luis Alemán Mina LM Rosalía Lourdes P Azul Marino Raquel AD Elena Sandra García Noah Patricia Anna A. Andrea Sara Cortés Eva Escribano Marta Chicote Zorita AlbaKas Isa Cati Sastre Yolanda Salazar Adriana Rodríguez Vero Aballe Elena Rodríguez Raquel Fernández Estrella Huertas Castellanos Ainhoa Ramos Núñez Carolina Redondo Isabel Vic Maricarmen Martínez Asensio Almudena B Beatriz Termis LadyAura Gloria Muñoz Ávila Mònica Laura Samper Patricia Mercè Guillén Mari Carrión Beneyto Isabel Laura Crespo Benito Guiomar del Río Lanchas Gema
Crescimento acontece mesmo com a guerra comercial criada por Donald Trump com diferentes países.Esse conteúdo é uma parceria entre RW Cast e RFI.
La música siempre ha parecido estar ligada a lo oculto; especialmente el rock and roll, que llegó para despertar a la sociedad, y lleva haciéndolo desde sus inicios. Pero, como todo, la música evoluciona, surgen nuevos estilos y movimientos, y uno de ellos golpeó con especial fuerza en los 80-90 en Noruega: el Black Metal. Aunque lo que podría parecer la rebeldía típica de adolescentes contra el sistema se convirtió en un movimiento que sacudió a la sociedad del país en la época y marcó la crónica negra. Más episodios exclusivos en nuestro Patreon (por lo que cuesta un café al mes ): https://patreon.com/extremadamentecrueles YouTube: @ExtremadamenteCrueles Instagram: https://www.instagram.com/extremadamentecrueles/ Tiktok: @cruelespodcast Bluesky: @cruelespodcast.bsky.social Blog: https://extremadamentecrueles.blogspot.com/ Tienda: https://www.redbubble.com/es/people/cruelespodcast/shop?asc=u Música cortesía de Don Manolo (https://open.spotify.com/artist/7c7vSwqcj2utz6XR3E93C8 ) Música del episodio: 'What Does the Fox Say?', Ylvis + 'War', Burzum. Nuestro agradecimiento especial a los Patreons: Bárbara Pérez Quejido Cristina Eva Katherine Vega Mónica Ortega Gonzalo Enid Rebeca Luigy Padial Silvia Ramírez Selva Cris Ara García Isabel Maud Sonia Vela Neus Clara Vane A.d. Katze Hölderlin Georgina Morcillo Killer Lawyer Mar Cristina Zaplana Alfonso José Luis Alemán Mina LM Rosalía Lourdes P Azul Marino Raquel AD Elena Sandra García Noah Patricia Anna A. Andrea Sara Cortés Eva Escribano Marta Chicote Zorita AlbaKas Isa Cati Sastre Yolanda Salazar Adriana Rodríguez Vero Aballe Elena Rodríguez Raquel Fernández Estrella Huertas Castellanos Ainhoa Ramos Núñez Carolina Redondo Isabel Vic Maricarmen Martínez Asensio Almudena B Beatriz Termis LadyAura Gloria Muñoz Ávila Mònica Laura Samper Patricia Mercè Guillén Mari Carrión Beneyto Isabel Laura Crespo Benito Guiomar del Río Lanchas Gema
La Mar puede ser un elemento terapéutico ante desórdenes nerviosos, estrés u otras dolencias del ser humano. Diego de Miguel nos presenta hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, a Edgar Martínez, profesor del Instituto de Náutica de Barcelona e impulsor de una iniciativa que acerca la navegación a vela a personas con esta enfermedad. Huyendo de los destinos más frecuentados, la tripulación del Trotamar IV ha puesto este verano rumbo norte. Ana y Joan nos detallan su singladura hasta Noruega, un destino atípico pero lleno de atractivo para quienes escapan de las aglomeraciones y el sofoco veraniego. Jorge Ríos arranca la temporada otoñal de lectura y nos presenta "VIAJE TERRIBLE", un libro del escritor argentino Roberto Arlt. Álvaro González de Aledo y su pequeño velero Corto Maltés, han regresado a Santander después de una singladura veraniega por el Canal du Midi y los mares interiores del mediterráneo francés.
Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación, Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México, el nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas y lo más destacado del primer grito de Independencia de Claudia Shainbaum, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción3:22 Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación07:41 Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México12:01 Nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas15:14 Estafa en juego: advierten sobre boletos falsos para el Mundial 202619:09 Federación de Fútbol de Noruega donará ganancias del partido contra Israel a Médicos Sin Fronteras
En este episodio del podcast, Marcela Nurnberg aborda la problemática de las fake news relacionadas con la búsqueda de empleo en Noruega, especialmente aquellas que afirman que el país está buscando trabajadores que hablen español. A lo largo de la conversación, se desmitifican estas afirmaciones, se discuten las realidades del mercado laboral noruego y se enfatiza la importancia de aprender el idioma local para una mejor integración. Además, se analiza el alto costo de vida en Noruega y se ofrecen consejos prácticos para quienes consideran emigrar.Capítulos:00:00 Introducción a las Fake News sobre Noruega02:54 Desmitificando la búsqueda de empleo en Noruega06:11 Realidades del mercado laboral noruego09:06 El costo de vida en Noruega y la preparación necesaria12:00 Reflexiones finales y consejos para migrantes
Se denuncia la suspensión de la final de la Vuelta a España por protestas, que marca la agenda política. El ministro del Interior defiende el derecho a la manifestación, mientras el PP acusa al Gobierno de alentarlos. Se critica que se usen crisis humanitarias como la de Gaza. La dirección de La Vuelta hará una rueda de prensa sobre los incidentes. El Real Madrid es líder en solitario en la Liga. En COPE, un experto analiza el tráfico, que presenta retenciones en varias carreteras de Madrid. Se anuncian descuentos en Visionlab y promociones en Banco Sabadell y BBVA. Un cliente de COPE relata concursos televisivos en los que ha participado, con anécdotas como marearse o ganar gracias a un apagón. La sección de humor de COPE presenta el chiste de un ciclista. Se pregunta a los oyentes por su experiencia en concursos. Un colaborador de COPE comenta que ha ganado concursos y le han ofrecido trabajar por sus arepas en Noruega. Se mencionan curiosidades y chistes sobre refranes y vivencias. ...
Chihuahua deja de ser uno de los estados con más encuentros de migrantes Noruega, el segundo país donde más se comen tacos después de MéxicoSe solicitan donadores de sangre para la señora Virginia Medina Reyes. Por favor acuda al Hospital General de XocoMás información en nuestro podcast
Neste episódio, falamos sobre o desempenho do Brasil nas Eliminatórias da América do Sul para a Copa do Mundo. Também falamos das outras seleções na reta do Mundial. É assunto do podcast o possível fim do jejum da Noruega de Haaland em Copas do Mundo. No fim do episódio, entrevistamos Correia, brasileiro do Chernomorets Burgas, da Búlgaria. Vem com a gente! Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Premio en el área de Patrimonio del Portafolio de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla en la modalidad de Fotografía con la serie En Bocas de Ceniza sí entran moscas (2011): ensayo fotográfico sobre la pesca con cometa en la desembocadura del río Magdalena. Docente en varias universidades del país en las asignaturas de Fotografía e Iluminación escénica. Jurado de premios y concursos de carácter regional y nacional. Su obra personal ha participado en eventos y espacios especializados de forma individual y colectiva, en Colombia, Cuba, España, Gran Bretaña, Noruega y Venezuela.Recientemente participó en el Festival Macondo 2025 en Aracataca. (Más información en Agenda samaria)
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos (Alhaja Inversiones FI) comenta la búsqueda de primer ministro por parte de Macron y su efecto en bonos, bolsa y euro. Además, la atención está puesta en la presentación del nuevo iPhone de Apple, la caída de Tesla a niveles de 2017, el inicio de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el control de MPS sobre Mediobanca y el avance del oro hacia nuevos máximos. En el repaso de la prensa, con el diplomático Gustavo de Arístegui, abordamos la parálisis política en Francia, las medidas de Sánchez contra Netanyahu, la victoria del Partido Laborista en Noruega y el avance del peronismo en Buenos Aires, que amenaza la gobernabilidad de Milei.
En este episodio del podcast de Noruega, Marcela Nurnberg nos lleva a través de una historia real digna de una telenovela: "Matrimonio, mentiras y herencia". Acompañamos a una mujer brasileña en su lucha por justicia tras la muerte de su esposo noruego, enfrentando desafíos legales y personales en un país extranjero. Descubre cómo la valentía y el apoyo de una comunidad pueden cambiar el rumbo de una vida. ¡No te lo pierdas! Escúchanos en Spotify, Apple Podcast y YouTube.Capítulos:00:00 Introducción al Podcast y Temática del Episodio00:47 Historia de Amor y Desilusión06:52 La Enfermedad y el Cambio de Dinámica14:32 Conflictos de Herencia y Justicia21:44 Lecciones Aprendidas y Conclusiones Finales
El triunfo del partido laborista se presenta como un caso extraño en medio del auge de ideas de ultraderecha en otros países de la región.
Tras vivir cuidando su anonimato, Maria Amelie hizo su vida pública. Por eso, fue celebradas pero también arrestada y deportada... y disparó un cambio en la ley.
El primer ministro francés Francois Bayrou ha perdido hoy una moción de confianza que él mismo planteó hace unos días.Vamos a saber más sobre el atentado perpetrado en Jerusalén que ha dejado seis muertos y también cómo ha respondido el gobierno israelí a las medidas de presión anunciadas por España.Estaremos también en Ucrania, escenario de algunos de los peores ataques rusos desde que comenzara la invasión. También en Nepal, donde han muerto 19 personas y más de 300 han resultado heridas durante unas protestas de jóvenes contra el veto a algunas redes sociales.Y dos de elecciones: en Argentina, con la contundente derrota del partido del presidente Javier Milei, en Buenos Aires; y en Noruega, donde conoceremos los primeros resultados de las legislativas en el país. Escuchar audio
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Caso Saweto: embajadas de Alemania, Canada, Noruega y Reino Unido destacan sentencia del PJ contra asesinos de defensores ambientales. - Asesinan a diplomático de la embajada de Indonesia en los exteriores de su residencia en Lince. - Congreso impulsa 26 proyectos para hacer una reforma judicial a su medida. - Juan José Santiváñez: "Parte del Ministerio Público conforma una organización criminal". - Caso Gino Ríos: JNJ realizará audiencia el próximo jueves para evaluar pedidos de vacancia. - Presidenta del TC en línea con discurso del Gobierno: cuestiona allanamiento a Nicanor Boluarte. - Eduardo Arana brinda entrevista a Diego Acuña luego que acompañara a la delegación de la PCM a Santa Rosa de Loreto - The Economist tilda de “caricaturesco” a Rafael López Aliaga y critica su gestión en la MML: “La deuda de Lima ha aumentado”. - Manuel Merino y Ollanta Huma se beneficiaría con políza de seguro de vida y accidentes que contrataría el Congreso. - Pedro Pablo Kuczynski y su socio Gerardo Sepúlveda pasaran a juicio público por Lava Jato. - Consejo Fiscal advierte optimismo excesivo del MEF en su proyección económica del Perú. - Ideeleradio se une a la campaña por la libertad de prensa en Gaza.
El audio inicia con un comentario irónico sobre la "depresión postvacacional" y el inminente regreso a la rutina. Pasa luego a discutir la magnitud de los incendios forestales de este verano en la Península Ibérica, usando la metáfora de Mallorca ardiendo. La conversación deriva hacia la situación política española, planteando la pregunta recurrente sobre la continuidad de Pedro Sánchez en el poder. Se critica la gestión del gobierno, enfocada más en la supervivencia y la propaganda que en una gobernanza efectiva. El locutor subraya un deterioro en la percepción internacional de España, citando como ejemplo la decisión de Noruega de no adquirir fragatas españolas. También se aborda la posible condonación de la deuda a Cataluña, vista como una carga para el resto de los españoles, y se menciona la dificultad del gobierno para aprobar los presupuestos y otras leyes clave, atribuyéndolo a una percibida incapacidad. Hay críticas personales hacia Pedro Sánchez, su apariencia y su entorno ...
Una vez terminada con victoria aliada la batalla naval, los aliados se disponen a desembarcar e intentar invadir la única población donde controlar el Norte de Noruega y el Mar del Norte. Tres serían las encarnizadas batallas terrestres, que acabarían con la victoria alemana. Te lo cuentan Antonio Gómez y Esaú Rodríguez. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Libro de Antonio Muñoz sobre la conquista de Noruega: Si lo compras en Salamina te llevas mapas de regalo y con el código "historiasbelicas" un 5% de descuento! https://www.edicionesplatea.com/noruega-1940/ Tenéis el documental sobre Normandía aquí: https://www.youtube.com/watch?v=uKkwGbXwd8Q ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía, Ardenas, El Alamein o Berlín? - Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué motivó a Alemania a invadir Noruega en 1940 y qué objetivos estratégicos buscaba alcanzar? ¿Cómo se desarrolló la campaña militar alemana en Noruega y qué factores explican su rápida conquista? ¿Qué papel desempeñó la Kriegsmarine (marina alemana) en la Operación Weserübung y cuáles fueron sus principales desafíos? ¿Quién fue Vidkun Quisling y por qué su nombre se convirtió en sinónimo de traidor? ¿Cómo respondieron los Aliados ante la invasión de Noruega y por qué fracasaron en su intento de defensa? ¿Qué importancia tenía Noruega para el control del hierro sueco y cómo influyó eso en la estrategia alemana? ¿Qué consecuencias tuvo la ocupación de Noruega para el resto del conflicto en Europa?
(00:00:00) INTRO (00:03:45) Ni siquiera Elon Musk sabe porqué cerraron la cuenta de Grok un rato (00:10:34) Es oficial, los jóvenes dejaron de beber (00:23:50) Fingir que trabajas es un negocio (00:45:00) EL MENU de lo que te estás perdiendo (00:48:39) correspondencia patreon (00:58:13) Se filtraron 100000 chats de gente con su chat gpt (01:09:27) Y por supuesto los japoneses lograron otra cosa increíble (01:12:43) El Gran ganador sigue siendo Putin en Alaska y Zelensky busca refuerzos (01:22:26) La segunda vuelta (01:35:11) Para algunos el tema de la vivienda se resuelve con impuestos, uhmm no sé Rick (01:42:30) Y hablando de Vivienda Zapatero vende su casita en un momento muy raro (01:54:35) Pero también en España convierten edificio en invernaderos a punta de tinta (01:58:10) Noruega vende intereses en Israel (02:01:20) El fotógrafo de GAZA organiza propaganda de Hamás (02:04:38) Los matemáticos están ganando más que la NBA (02:08:14) Hackearon las cortes de Estados Unidos, otra vez (02:11:35) El extraño caso de los conejos con cuernos (02:14:22) La panita que no casaba gays aún tiene un caso contra el matrimonio igualitario (02:18:50) Berlín no suspende visas a opositores rusos (02:21:33) Ya podemos leer tu cerebro, y te pedimos que le pongas password (02:24:40) Europa quiere leer tus mensajes antes que los mandes (02:29:37) Pero claro que iba a surgir una secta anarcovegetariana anti Inteligencia Artificial (02:33:22) EXTRA El futuro es in vitro PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceno #podcast #aburrido #trump #usa #elonmusk #gaza #noticias
En Noruega, Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa heredera de Noruega, fue está acusado de 32 delitos, incluyendo cuatro cargos de violación. La Fiscalía también lo señala de violencia doméstica, agresión y otros delitos tras un año de investigación. Podría enfrentar hasta diez años de prisión si es declarado culpable de los cargos más graves. Cuatro cargos de violación, abuso en relaciones cercanas a una expareja, y varios actos de violencia, alteración del orden público, daños a la propiedad y violación de una orden de alejamiento” a otra expareja.
El Carrusel Mercato con Héctor González y la actualidad de la Artic Race de Noruega
La 20ª edición del Mundial de fútbol de personas sin hogar se juega en Noruega y en 'El Larguero' conocemos a tres representantes de la selección española
-Déficit comercial de EEUU cayó 16% anual en junio ante un desplome en las importaciones. -Arancel promedio de EEUU está en 18%, su mayor nivel desde 1934.-#OpenAI presenta su primer modelo de IA de código abierto para enfrentar a la competencia #China. -#Gob de #Noruega revisará las inversiones que su fondo soberano tiene en empresas de #Israel ligadas a la guerra en #Gaza.
La de Ucrania es desde hace más de tres años una economía de guerra. Esto implica un gasto muy elevado en defensa que impulsa la demanda interna. Ese gasto se financia con los ingresos fiscales y con constantes transferencias por parte de sus aliados occidentales. Pero sus aliados europeos no atraviesan un buen momento económico. La economía europea crece muy poco desde la crisis de 2008, incluso desde antes en algunos casos como Italia o Francia. Con la población muy envejecida y la sobrecarga de los generosos estados del bienestar, ayudar a Ucrania supone un esfuerzo que presenta ante su electorado como una inversión en seguridad frente al expansionismo ruso. Europa es el principal soporte económico para Ucrania. Desde 2022 la UE y sus miembros han proporcionado 85.000 millones de euros en apoyo económico a lo que habría que sumar los aportes del Reino Unido, Noruega y Suiza. La ayuda militar va aparte y suma otros 60.000 millones de euros. Todo este dinero ha conseguido estabilizar la economía ucraniana, cubrir sus presupuestos públicos y financiar la reconstrucción, pero su continuidad depende de un uso adecuado y transparente, cosa que no siempre sucede. Este mismo mes ha estallado una crisis interna a cuenta de una ley que reduce la autonomía de importantes agencias de control como la Oficina Nacional Anticorrupción. La aprobación de la ley provocó manifestaciones en Kiev y en las principales ciudades del país hace una semana, las primeras de relevancia desde que se produjo la invasión rusa. La Unión Europea protestó formalmente y avisó que habría consecuencias. Zelenski, sometido a presión interna y externa, se echó para atrás y sólo dos días después revocó la ley. Este episodio sirve de advertencia sobre los peligros del clientelismo y el capitalismo rentista, toda una tradición en Ucrania desde su independencia en 1991. Al igual que sucede en Rusia, la corrupción en Ucrania estaba muy extendida, precisamente por eso la guerra se presentó como una ocasión única para romper ese círculo vicioso de élites privilegiadas que se benefician de su cercanía con el poder político. Los programas de privatización y nacionalización están siendo objeto de mucho mayor escrutinio. Desde la invasión, el Estado ha intervenido en prácticamente todos los sectores de la economía y la prensa es relativamente libre para denunciar irregularidades. Un ejemplo reciente y muy ilustrativo es la privatización de United Mining and Chemical Company, el mayor productor europeo de titanio. Acusada de comercio ilegal con Rusia vía terceros países, se vendió a bajo precio en subasta única a una filial de Neqsol Holding, propiedad del azerí Nasib Hasanov. Se teme ahora que el titanio beneficie indirectamente a Rusia, dada las estrechas relaciones entre Azerbaiyán y Rusia.Estos escándalos, ampliamente cubiertos en prensa occidental, podrían secar la ayuda europea porque avivan las sospechas de malversación. La única posibilidad de Ucrania para sobrevivir es reformarse y convertirse en una democracia liberal de estilo occidental. Esto sólo podrán conseguirlo acometiendo una serie de reformas fundamentales como la del sistema judicial. Para los reformistas locales repeler la invasión rusa y avanzar hacia una occidentalización completa que les permita entrar en la UE y en la OTAN es todo uno. Una oportunidad como esta no se les va a volver a presentar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Corrupción: la otra guerra de Ucrania 30:40 El caso de Noelia Núñez 40:07 Maduro y Petro 47:03 El Museo Británico y las obras robadas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #corrupcion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El análisis del Europeo sub-23 que se ha celebrado en Noruega. Esther Guerrero bate el récord de la milla. Y las preguntas habituales de los oyentes
Las dos guerras mundiales afectaron a prácticamente toda Europa. Sólo un puñado de países se mantuvieron neutrales en ambas. En la primera fueron algunos más. Noruega, muy dependiente del comercio marítimo, sufrió serías pérdidas en su flota mercante lo que generó inflación y escasez, pero consiguieron evitar la temida invasión mediante buenos oficios diplomáticos. Suecia, que había declarado la neutralidad perpetua en 1814, tuvo que padecer un bloqueo británico que restringió su comercio con Alemania. Eso le forzó a tener que claudicar ante los aliados. Dinamarca, que no llegaba a los tres millones de habitantes en 1914, experimentó un boom inicial seguido de una crisis ya que dependía mucho de Alemania y el Reino Unido. Los Países Bajos, en una posición central, actuaron como puerto de salida al Atlántico para los alemanes. Eso les costó algunas pérdidas en su marina mercante e incluso requisas de buques por parte de los aliados. Suiza, neutral desde el congreso de Viena, tuvo que lidiar con sus propias divisiones internas y una aguda escasez de alimentos, pero sirvió como refugio para innumerables refugiados, entre ellos Vladimir Lenin. España, debilitada por la guerra de Cuba, declaró su neutralidad y se benefició de un auge exportador que trajo consigo inflación y malestar social. En la segunda guerra mundial solo cinco grandes países europeos permanecieron neutrales hasta el final. Suecia adoptó una neutralidad "acomodaticia", permitió el tránsito de los alemanes por su territorio y les vendió grandes cantidades de mineral de hierro, un suministro vital para el III Reich. Sólo al final de la guerra y por presión aliada se vieron forzados a restringir los envíos. Suiza, rodeada por potencias del Eje desde 1940, dependía del carbón alemán, por lo que tuvieron que esforzarse para que la neutralidad no sólo lo fuese, sino también lo pareciese. España estaba recién salida de la guerra civil y muy debilitada. Franco se dejó querer por el Eje. Tras la derrota de Francia pasó de la neutralidad a la "no beligerancia”. Durante buena parte de la guerra se decantó por los alemanes, aunque nunca llegó a declarar la guerra a los aliados. Portugal hizo lo contrario, se mantuvo neutral, pero decantándose hacia los aliados. Irlanda aprovechó la guerra para reafirmar su independencia del Reino Unido. La neutralidad marcó la posguerra de los que se decidieron por ella. Muchos abandonaron esta postura tan pronto como terminó la guerra: Noruega, Dinamarca, Portugal y los Países Bajos se unieron a la OTAN en 1949. Suecia prefirió seguir siendo neutral hasta que con motivo de la guerra de Ucrania se unió a la OTAN. España se quedó aislada durante una década, un ostracismo europeo del que salió gracias a una serie de acuerdos con EEUU que la aproximaron a la órbita occidental, un viaje que culminó con su ingreso en la OTAN en 1982. Hoy sólo quedan dos países formalmente neutrales en Europa: Irlanda y Suiza, a los que habría que sumar a Austria que tras la guerra recobró su independencia y decidió imitar a sus vecinos de los Alpes. La neutralidad siempre ha sido un equilibrio extraordinariamente frágil, por eso pocos pueden permitírsela en Europa. Si algo se aprendió en el siglo XX, es que cuando estalla una guerra pocas cosas hay más difíciles que mantenerse neutrales. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Los neutrales 1:10:15 Caravaggio 1:17:48 El Air Force One Bibliografía: - "Shaping neutrality throughout" de Inmaculada Cordero - https://amzn.to/4lASN7i - "The Theory and Practice of Neutrality in the Twentieth Century" de Roderick Ogley - https://amzn.to/3THUBPz - "Historia total de la segunda guerra mundial" de Olivier Wieviorka - https://amzn.to/40po98k - "1914-1918: Historia de la Primera Guerra Mundial" de David Stevenson - https://amzn.to/4lJX7RB · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #neutrales #guerramundial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuerdas el programa de concursos, el rival más débil? Hoy te contaré la historia de su conductora estrella, Montserrat Ontiveros, quien tenía una carrera prometedora y de pronto lo dejó todo, pero que fue lo que ocurrió? Hoy te lo contaré todo sobre qué ocurrió con su vida. Gracias por suscribirte a este canal, comentar, compartir y regalarme un like. #tvazteca #actriz #conductora #elrivalmasdebil #lolacortes #noruega #teatro #fridakalho #telenovela #MonserratOntiveros, #ActrizMexicana, #ElRivalMásDébil, #TelevisaMéxico, #TvAzteca, #CineMexicano, #TeatroMexicano, #UNAM, #NuevoCineMexicano, #FridaKahlo, #DramaYTeatro, #VidaSinPresión, #ÉxitoInternacional, #Noruega, #HistoriaMexicana, #ElFilip
En 1970, el cuerpo calcinado de una mujer fue hallado en el Valle de Isdal en, Noruega. La investigación reveló múltiples pasaportes falsos y actividades sospechosas, sugiriendo que podría haber sido una espía durante la Guerra Fría.