Podcasts about facultad

  • 1,723PODCASTS
  • 9,248EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about facultad

Show all podcasts related to facultad

Latest podcast episodes about facultad

De Piel a Cabeza
174. Comer bien sin obsesionarse: menos reglas y más ciencia.

De Piel a Cabeza

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 48:55


Hoy vamos a hablar de nutrición… pero no de “dietas” estrictas ni de milagros que prometen cambiarte la vida en 7 días ❌✨Hoy hablamos de ciencia

Historia de Aragón
La vendimia en la DOP Calatayud concluye con 7 millones de kilos de uva

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 15:51


El catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha hecho esta mañana una llamada a la tranquilidad al sector avícola dado que la situación epidemiológica de la gripe aviar en Aragón evoluciona de forma favorable, con una “clara tendencia a la baja” y sin ningún caso detectado en aves domésticas o de corral. Tras reunirse con los principales productores del sector avícola junto a la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, Badiola ha explicado que “la curva de casos va hacia abajo de una manera muy manifiesta” y que la reducción de positivos en aves silvestres “es ya evidente”. La vendimia en la DOP Calatayud concluye con 7 millones de kilos de uva. La denominación no se ha visto afectada por el mildiu y la garnacha tinta ha representado el 80% de la vendimia de todas las variedades de uva admitidas. Las previsiones iniciales apuntaban a una cosecha de unos diez millones de kilos, pero se redujeron tras las tormentas de pedrisco registradas en abril y a finales de verano, que afectaron a varios municipios, así como por las lluvias intensas de septiembre poco antes del inicio de la vendimia de la garnacha tinta. Las variedades blancas macabeo y garnacha blanca, que representan alrededor del 6 % del total, se recolectaron entre finales de agosto y septiembre. Hacemos repaso de las cotizaciones acordadas en las mesas reunidas esta misma mañana en la Lonja del Ebro.

Diseño y Diáspora
670. El discurso que nos atraviesa (Argentina). Una charla con Daniela Fiorini

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 56:02


Daniela Fiorini es una investigadora y profesora de semiótica argentina. Trabaja en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Colabora con el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buchiazzo en el programa Historia, Archivos, Géneros y Afectos (HAGA): Ella nos cuenta en esta entrevista sobre su investigación centrada en películas y género. También hablamos del discurso que tienen los objetos diseñados, lo que comunican que nunca es una sola cosa, sino varias. Parte de su práctica es cruzar la investigación con sus clases, y nos va a contar cómo pasa, y en qué ámbitos. Daniela es Profesora Titular de Análisis del discurso visual (antes Semiología), en FADU, UBA. También en FADU en el área de posgrado es profesora de Semiótica y dirijo el Taller de Trabajo Final en la maestría diCom. Su libro al que mencionamos en la charla: Feminismo Audiovisual Género, subjetividad y cine argentino. ⁠Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Feminismo y diseño, Diseño con perspectiva de género e Investigación en diseño y Educación en diseño.Daniela nos recomienda: La política cultural de las emociones de Sarah Ahmed Diseño Emocional de Donald Norman

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - Día del Ladino en la Universidad de Murcia - 09/11/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 6:05


Selevrasión del Día del Ladino en el Hemiciclo de la Faculta de Letras de la Universidad de Murcia. Komo kada anyada se selevra muestra lingua en la Universidad de Murcia, pionera en esta selevrasión desde munchas anyadas atrás.Sentimos palavras de la Profesora Juana Castaño, Directora del Área de Filología Románica i Profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, Organizadora de este importante día, indemás kolavoradora desde aze munchas anyadas en muestros programas ofresiendo su kultura, investigasiones i saver ansí komo partajando kon los elevos de la Universidad temas de kultura sefardí, muy interesados en este proyekto de "lingua muestra". Esta anyada se ofrese a los elevos la konferensia "La voz de las mujeres sefardíes: un recorrido de la oralidad a la escritura", de la Profesora Paloma Díaz-Mas, ke es ansimezmo Filóloga i Eskritora sovre la boz de las musheres sefardim. Kurunamos el programa kon el kante kontemporáneo d'amor a Sefarad "Las Yaves de Sefarad", autoría i interpretasión Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio

New Books Network en español
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Radio UdeC Podcast
Miércoles a las 19 - noviembre 05

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 49:16


Computación cuántica. Junto al Dr. Luis Roa Oppliger, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC.

Novedades editoriales en historia
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Historia Agraria

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Radio Vigo
Hoy por Hoy Matinal Vigo 08:20 (05/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:00


La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.En un programa de radio de la Cadena SER, se abordaron diversos temas de actualidad en Galicia, comenzando con un informe sobre el clima. Tras una noche de alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas, se reportó que la situación meteorológica ha mejorado, aunque se mantienen alertas por lluvias en la provincia de Pontevedra. Se mencionó que durante la noche se registraron 122 rayos en Galicia, la mayoría en Pontevedra, y se anticipó un día inestable con cielos grises y precipitaciones localmente intensas.  En el ámbito económico, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó la buena salud financiera de la ciudad, que contará con su presupuesto número 19 consecutivo, algo inusual en España, y que se encuentra en una situación de deuda cero. Caballero defendió la importancia de la nueva fábrica de microchips como un pilar del futuro industrial de Vigo y expresó su disposición a colaborar con instituciones que deseen trabajar con la ciudad. Sin embargo, criticó la falta de cooperación de la Xunta en proyectos como la ampliación del Ifebi, que ahora se espera que avance. También subrayó la necesidad de mejorar las infraestructuras, como la conexión Vigo-Ourense y la ampliación de la A-52, así como la competitividad del aeropuerto de Vigo.  En el ámbito político, se mencionó la diferencia de votos entre el PSOE y otros partidos como el PP y el BNG, señalando que algunos votantes del PP optan por el PSOE en las elecciones municipales. Además, se anunció que el programa "Vigo de Cerca" cambiará su horario de emisión a los miércoles a las 8:30 de la tarde.  En el sector de la construcción, se convocó una huelga por parte de la CIG, que culminará con una manifestación. En el ámbito sanitario, se informó sobre la continuación de la huelga de los técnicos sanitarios y la decisión de la Universidad de A Coruña de posponer la reclamación de una Facultad de Medicina para dentro de dos años, lo que podría replicarse en la Universidad de Vigo.  En cuanto a la situación del empleo, se reportó que el paro en la comarca se sitúa en 29,587 personas, con una ligera disminución en Vigo, donde la cifra se reduce a 1,500. Sin embargo, se consideró que esta mejora es marginal, ya que no se han recuperado los empleos perdidos en septiembre.  Finalmente, se destacó la próxima "Gran Recogida" del Banco de Alimentos de Vigo, que se llevará a cabo el fin de semana, con el objetivo de recolectar alimentos para atender a más de 20,000 personas en la región. Se mencionó que las donaciones durante este evento representan una parte significativa de lo que se reparte anualmente. Además, se informó sobre una lesión de un jugador de fútbol que le impedirá participar en un partido importante. El programa concluyó recordando a los oyentes que la información local regresará más tarde en la jornada.

Podcast de Radio Ritoque
TRYO SERÁ PROTAGONISTA DE LA III TEMPORADA DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA 2025

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 19:47


TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A.

Argentina Inglaterra 1986
T10 E37 | ¿Qué significa Maradona en Brasil?

Argentina Inglaterra 1986

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 98:50


En este capítulo de Era por Abajo, Ezequiel Fernández Moores, Andrés Burgo y Alejandro Wall abren el programa con una adaptación de “Maradona-ALCA… Maradona-Fidel-Cuba”, texto de Pablo Llonto incluido en el libro Rey de Fiorito. Luego, recibimos en el estudio a Lucio de Castro, periodista brasileño y autor del documental Memórias do Chumbo – o futebol nos tempos do Condor, para conversar sobre cómo se mira la figura de Diego Maradona desde Brasil, entre memorias políticas, afectos y rivalidades históricas.Sobre el final, hablamos con Fabián D'Aloisio e Ignacio Rodríguez, organizadores del Primer Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona, que se realizará el 6, 7 y 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, un espacio para pensar a Diego desde sus múltiples dimensiones: deportivas, culturales, sociales y políticas.

Radio Vigo
Hoy por Hoy Matinal Vigo 07:20 (05/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:00


La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del anuncio de la segunda edición de los Premios Sociales de la Deputación Provincial de Pontevedra, dotados con 15.000 euros, invitando a entidades y particulares a presentar candidaturas. En el ámbito meteorológico, se activaron alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias y vientos de hasta 80 km/h tras una noche de tormentas, recomendándose precaución y mencionando el cierre de parques y la suspensión del transporte marítimo. En el sector laboral, se convocó una jornada de huelga en la construcción por la Confederación Intersindical Galega (CIG) con manifestación en Vigo, y los técnicos sanitarios anunciaron la continuidad de sus protestas. Respecto a la Facultad de Medicina, la Universidade da Coruña (UDC) pospuso su creación para 2027, generando la crítica del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien defiende el derecho de la ciudad a contar con esta titulación. El alcalde, en un foro empresarial, destacó que Vigo contará con su presupuesto número 29, criticó la falta de colaboración de la Xunta de Galicia en proyectos como la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), y subrayó la necesidad de mejorar infraestructuras como la conexión Vigo-Ourense y la importancia de un proyecto de fábrica de microchips. En política, Caballero afirmó que parte de los votantes del Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) optan por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones municipales. Se anunció el inicio de la temporada navideña en Vigo con la iluminación de las calles programada para el 15 de noviembre. En el ámbito social, se destacó la gran recogida solidaria del Banco de Alimentos de Vigo durante el fin de semana, crucial para atender a más de 20.000 personas en la región.

Ana Francisca Vega
Estudiantes de Michoacán denuncian represión en protestas por el asesinato del alcalde Carlos Manzo

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 5:43


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Luis Hernández, líder de la Sociedad Vanguardista y estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), habló sobre la ola de protestas que exige la liberación de jóvenes detenidos y denuncia el clima de violencia e impunidad que se vive en Michoacán. AdSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio UV
Muchas más voces universitarias - Reciclatón 2025

Radio UV

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 29:05


Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.Recibimos en cabina a docentes de la Facultad de Estadística e Informática, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería de Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo y de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, quienes nos compartieron los detalles del #Reciclatón2025.

Radio Vigo
La Ventana Metropolitana (04/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 20:00


La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de la alerta amarilla en la provincia por vientos de más de 80 km/h y fuertes lluvias, lo que llevó al Concello de Vigo a cerrar parques y ajustar el transporte marítimo de Ría. Se informó del hallazgo con vida de un vecino de 67 años desaparecido en una zona montañosa, tras un operativo de búsqueda que involucró a diversos cuerpos de seguridad. La Navidad en Vigo comenzará oficialmente con el encendido del alumbrado el 15 de noviembre, con casi 12 millones de luces, aunque el Bloque Nacionalista Galego (BNG) solicitó un plan de tráfico para evitar el caos. La Universidade da Coruña (UDC) pospuso por dos años su solicitud de una Facultad de Medicina, lo que influye en el debate con la Universidade de Vigo. El alcalde Abel Caballero destacó que Vigo contará con su presupuesto número 19 consecutivo y subrayó la importancia de la fábrica de microchips para el futuro industrial. En el ámbito laboral, el desempleo en la comarca se sitúa en 29.587 personas, con preocupación por la precarización en contratos indefinidos a tiempo parcial, mientras la zona de customización de Stellantis multiplica su carga de trabajo. La Diócesis de Tui-Vigo presentó su campaña para el Día de la Iglesia y se anunció la gran recogida solidaria del Banco de Alimentos de Vigo para este fin de semana, buscando recolectar alimentos para más de 20.000 personas. Finalmente, se abordó la polémica en Gondomar por la posible subida del 74% en la tasa de basura y se mencionaron actividades en Baiona enfocadas en la prevención de la violencia machista.

Radio Vigo
Hora 14 Vigo (04/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 15:00


La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la expulsión de tres alumnos en un colegio privado tras incidentes conflictivos, y del anuncio oficial del encendido del alumbrado navideño de Vigo para el 15 de noviembre, que contará con casi 12 millones de luces y atracciones. Se informó de la detención de siete personas en una operación contra la pesca ilegal con explosivos, enfrentándose a cargos por delitos contra la flora y fauna. El clima en Galicia se presenta inestable por la llegada de una borrasca con vientos superiores a 100 km/h, que ha obligado a ayuntamientos a cerrar parques y mantiene activas las alertas. La Universidade da Coruña (UDC) pospuso su reclamación de una Facultad de Medicina, cediendo un plazo de dos años para un acuerdo interuniversitario, mientras el alcalde de Vigo, Abel Caballero, defendió la necesidad de la titulación en su ciudad. Caballero destacó el momento histórico de Vigo con su presupuesto número 19 consecutivo y proyectos como la fábrica de microchips, a la vez que criticó la falta de cooperación de la Xunta de Galicia en la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). El grupo municipal del Partido Popular (PP) presentó 39 enmiendas al presupuesto buscando un enfoque más equilibrado en áreas como vivienda y política social. El paro en la comarca de Vigo se sitúa en casi 30.000 personas, con una ligera disminución pero manteniendo la preocupación por la precarización laboral en los contratos indefinidos a tiempo parcial. Finalmente, se abordó la confusa situación del fallecimiento de tres marineros gallegos en Namibia en un accidente de tráfico, ya que la Embajada Española no ha recibido información oficial ni peticiones de repatriación.

RadioLab Co3
CO3 185: Cartografías Pintadas: la generación de cristal en las paredes de la UGR

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 33:16


En este episodio nos adentramos en Cartografías Pintadas, la intervención artística que ha llenado de color la Facultad de Trabajo Social de la UGR. Conversamos con Clara García Garzón y Manuel Gómez López, artistas del mural, junto a David Domínguez Escalona y Daniel Torres-Salinas, coordinadores del programa Rock Your Research, sobre cómo el arte puede ser una forma de pensar, sentir y comunicar la ciencia.Un encuentro entre pinceles, ideas y conocimiento compartido, donde la universidad se pinta, se vive y se imagina.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "Djudería de Madrid. Siklo Kultura, Patrimonio i Turismo" - 02/11/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 7:34


La Djudería de la Comunidad de Madrid, un tema deskonosido ke ve la lus, i akí en Luz de Sefarad te lo kontamos en primisia kon toda la vedradera istoria ke agora la Comunidad de Madrid mete en valor.En la inaugurasión del Ciclo "Huellas y Patrimonio Cultural de los Judíos para el turismo en la Comunidad de Madrid", organizado por Centro Sefarad-Israel i la Facultad de Área de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, mos topimos prezentes, un Siklo basho direksión de Nuria Morere Molinero, Catedrática de Historia Antigua de la Universidad Rey Juan Carlos. Se izo inaugurasión kon prezensia en la mesa ronda de Raquel González Aguilar, Jefa de Promoción de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, kon una konferensia de Esther Andreu Mediero, Arkeóloga en las Ekskavasiones en lugares komo debasho del Palacio Real, en la kaleja de Bailén i munchos más lugares istórikos del sentro de Madrid, sivdad onde bivieron los djudiós, sentimos palavras de la arkeóloga ke mos amostra vedraderos trezoros de restos arkeolójikos.Kurunamos el programa kon un afamado i ermozo kante d'amor tradisional sefardí en la interpretasión de la kantadera Fortuna "Yo m'enamorí".Escuchar audio

Global Kidney Care Podcast Provided by ISN
Season 5 Episode 8: Benefits and Challenges of AI and Acute Kidney Injury

Global Kidney Care Podcast Provided by ISN

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 21:36


In the latest Episode of the Global Kidney Care podcast Augusto Cesar Soares dos Santos Junior interviews Rolando Claure-Del Granado, a Clinical Research Investigator at the Biomedical Research Institute (IIBISMED) at Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simon (Cochabamba, Bolivia) and a visiting professor of the UNESP - São Paulo State University (Brazil).This podcast is part of an ongoing series of resources for the ISN Academy dedicated to the topic of AI and Nephrology. Augusto and Rolando discuss how AI is changing the outlook for patients with AKI and how it can be utilized by nephrologists to treat those with AKI. 

Radio Unse podcast
"Queremos más capacitaciones y especializaciones para los egresados"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 14:19


#ELECCIONESUNSE⁠⁠ | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Francisco Ruiz y José Abdala, candidatos a Decano y Vicedecano de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías, pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos.Ruiz y Abdala pertenecen a la Lista Frente de Unidad Universitaria

Radio Unse podcast
"Nuestras propuestas surgen de la experiencia y el desafío es traer una impronta diferente a la facultad"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 17:48


#ELECCIONESUNSE⁠ | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Sandra Moreira y Carla Ferreyra, candidatas a Decana y Vicedecana de la Facultad de Humanidades, pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos.Moreira y Ferreyra pertenecen a la Lista “Más Humanidades”.

Radio Unse podcast
“Queremos transparencia, responsabilidad, sostenibilidad y capacidad de respuesta”

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 17:54


⁠⁠#ELECCIONESUNSE⁠⁠⁠ | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Nancy Giannuzzo y Miguel Sarmiento, candidatos a Decana y Vicedecano de la Facultad de Cs. Forestales, pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos.

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - ¿Cómo deberíamos manejar los congelados? Precauciones y consejos

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 37:18


Hoy tuvimos dos espacios tan distintos como atractivos. Por un lado quisimos entender y avanzar sobre todo el proceso de la comida congelada. Tanto lo que hacemos a nivel doméstico como la que compramos a nivel comercial. Hay varios aspectos que quisimos entender y compartir para cuidar nuestra salud alimentaria. Nos acompañó en estudio la Ingeniera en Alimentos, Sofía Barrios (@sofibarriostomas), y teníamos mucho para preguntarle. ¿Sabían que existe una carrera que se llama Ingeniería en Alimentos? Se dicta por lo menos en la Universidad de la República en una coordinación entre Facultad de Ingeniería y Facultad de Química, y en la Universidad Católica. Como estamos en una época del año donde los jóvenes deben optar por su carrera, aquí hay una opción. 

Historia de Aragón
La sobreprotección de la juventud con Rafael Bisquerra, pedagogo

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 11:35


El cartel colocado en la Facultad de Educación de Granada, que advertía a los padres de no intervenir en los asuntos de los alumnos, ha abierto un debate social. Con el psicólogo y pedagogo Rafael Bisquerra analizamos cómo la sobreprotección parental puede afectar al desarrollo emocional y a la madurez de los hijos, y qué papel deben asumir las familias en la educación actual.

Historias para ser leídas
La Mujer Encantada, 1877. Anna Kingsford

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 18:29


Acércate al calor del fuego… no tengas miedo, que las llamas solo quieren jugar un rato. Esta noche es especial: del 27 al 31 de octubre, cada día traeré una historia diferente. Cinco relatos, cinco noches. Yo las he recogido de lugares que preferirías no visitar: casas donde los relojes se detienen, objetos que parecen observarte, y rincones donde algo espera paciente. Cada relato es un pequeño hechizo: te hará mirar a tu alrededor, te hará sentir que no estás solo… aunque tal vez sí. Acurrúcate bajo tu manta, siente el calor del fuego y prepárate. En la antesala, la voz de Sergi Carles nos da la bienvenida. Cuento de Halloween: La mujer encantada, Anna Kingsford. Anna Bonus Kingsford (1846-1888) era muy conocida y respetada en los círculos científicos victorianos de la segunda mitad del siglo XIX, y fue durante un tiempo la ilustre presidenta de la Theosophic Society de Londres. Educada en la Facultad de Medicina de París, fue una de las primeras mujeres inglesas en licenciarse en esa disciplina. Consagrada al estudio, curiosa y esmerada, defendió la dieta vegetariana y los derechos de la mujer y obtuvo un gran reconocimiento por su obra sobre los sueños, Dreams and Dreams Stories (1888), a la que dedicó toda su vida: un estudio llevado a cabo principalmente porque ella misma era especialmente proclive a tenerlos. Recopiló muchos de ellos, «poniéndolos por escrito lo antes posible nada más despertar», y he seleccionado de entre todos el siguiente (fechado en 1877), que presenta grandes dosis de esoterismo. En su prefacio, Anna Bonus Kingsford creyó conveniente apuntar que nunca había tomado opio, hachís u otros agentes inductores de sueños. Una taza de té o de café es lo único que me permito. Cierre: La vela se apaga por hoy..., pero mañana encenderemos otra ¡Feliz Halloween! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso, música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas PODCAST creados por OLGA PARAÍSO 🚀Historias para ser Leídas https://go.ivoox.com/sq/583108 ☕Un beso en la taza https://go.ivoox.com/sq/583108 y en YouTube: https://youtu.be/hQfUWte2bFU Crónicas Vampíricas de Vera 👉 Una vampira inmortal que busca respuestas. 📚 Segunda Edición ya disponible en formato tapa dura, tamaño más grande 23x15 cm., con una carta extra de Olga a Vera.🖤🍷 Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos! Al hacerlo, tendrás acceso a 🚀 historias exclusivas y ayudarás a que este podcast sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 Gracias!!https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!!🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Piedra de Toque
T13C689: El precio de defender la vida en América Latina

Piedra de Toque

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 46:34


Hoy queremos realizar un viaje sonoro a través de las experiencias de lucha y resistencia en la defensa de la vida en América Latina. Caminaremos por México, Guatemala y Honduras a través de las voces de las periodistas y activistas que aquí nos acompañan y lo haremos en el formato que más nos gusta en radio show: desde la Facultad de Educación de la EHU en Leioa, Bizkaia, con los alumnos de segundo de público, la música en directo de Inun y el apoyo en conjunto de Mugarik Gabe con su proyecto Bizitza Jokoan. Las personas que nos guiarán este viaje de hoy son Quimy León por Guatemala para comprender cómo una minera rusa compró al Estado para explotar la mayor reserva natural del país; Judith González quien nos llevará por México para comprender la lucha de los habitantes de la Sierra Tarahumara sitiada por el narco y las multinacionales madereras y Dalila Argueta quien nos llevará por Honduras a orillas del río Guapinol. Yo soy Iñaki Makazaga, esto es Piedra de Toque y hoy caminamos América Latina para conocer el precio de defender la vida. piedradetoque.es https://www.instagram.com/imakazaga/

Expreso Radio
UAQ impulsa la salud laboral con la implementación de la NOM-035 :Dra. Arely Guadalupe Morales Hernández - Secretaria de Vinculación/ Mtra. Sandra Mendoza Ayala, Docente de la Facultad de Psicología.

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 11:18


En esta entrevista la Dra. Arely Guadalupe Morales Hernández - Secretaria de Vinculación y Servicios Universitarios UAQ y la Mtra. Sandra Mendoza Ayala, Docente de la Facultad de Psicología y Educación, nos hablan sobre como la UAQ está impulsando la salud laboral con la implementación de la NOM-035.

Radio Unse podcast
“Creemos que la facultad puede ser un espacio donde recuperemos la idea de comunidad.”

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 20:53


⁠#ELECCIONESUNSE⁠⁠ | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Francisco Muratore y Matías Castro de Achával, candidatos a Decano y Vicedecano de la Facultad de Humanidades pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos.Muratore y Castro de Achával pertenecen a la Lista "Nuestra Facultad es con vos"

Radio EME
Campaña universitaria:: estudiantes de Medicina promueven la prevención de enfermedades en la comunidad santafesina

Radio EME

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 2:52


Alumnos de tercer y sexto año de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizan encuestas y charlas informativas en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe. La iniciativa busca acercar a la comunidad información sobre prevención, cuidados y vacunación.

Radio Unse podcast
“Con un presupuesto que no alcanza y una facultad extensa, tenemos que ser más eficientes”

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 9:47


#ELECCIONESUNSE | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Dr. José Galiano, candidato a Decano de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, pasó por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos.Galiano pertenece a la Lista "SíFAyA"

La Ventana
'Salvem les fotos: recuperar las memorias', una labor de la UPV que restaura fragmentos de nuestras vidas

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 4:03


Quique Lencina nos trae un reportaje sobre la iniciativa de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) para recuperar fotografías y álbumes familiares de quienes sufrieron la DANA.

En Perspectiva
Entrevista Fernando Paganini - Vicedecano de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Universidad ORT

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 35:51


Entrevista Fernando Paganini - Vicedecano de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Universidad ORT by En Perspectiva

Es la Mañana del Fin de Semana
Tecnología Nivel Usuario: "Se están quedando sin cerebro": El alarmante efecto de la IA en los jóvenes, según un experto

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 13:23


Más del 90% de estudiantes usa la IA a diario. Un decano alerta de que su empleo excesivo adormece la mente y frena el desarrollo intelectual. Más del 90% del alumnado en secundaria y universidad ya utiliza herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para realizar sus tareas cotidianas. Aunque a simple vista pueda parecer una muestra de modernización educativa, el dato ha encendido las alarmas en el entorno académico. "Si los estudiantes dejan de pensar, redactar o razonar por sí mismos, están condenando su desarrollo cognitivo. Es como si el cerebro dejara de entrenarse. Y en muchos casos, es irreversible", advierte Álvaro Gómez, decano de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Intercontinental de la Empresa.La IA es una herramienta fabulosa si se usa como complemento Según Gómez, el uso masivo de la IA como sustituto del esfuerzo intelectual está "adormeciendo el cerebro" de las nuevas generaciones. "La IA es una herramienta fabulosa si se usa como complemento, pero si se convierte en el camino fácil, perdemos pensamiento crítico, creatividad y habilidades fundamentales", señala. Estudios recientes respaldan su preocupación: el abuso de herramientas como ChatGPT reduce la activación cerebral, empobrece el aprendizaje y genera trabajos cada vez más parecidos entre los alumnos. "Pierden capacidad de análisis, de comprensión lectora y de escritura. Cada vez leen menos, escriben peor y les cuesta razonar". A la irrupción de la IA se suma otro factor clave: la hiperconectividad. "La combinación de distracción constante por el móvil y la pereza que fomenta el mal uso de la IA está teniendo un efecto devastador en las aulas", afirma. Algunos centros han empezado a limitar el uso de móviles en horario escolar, y hay iniciativas legislativas que plantean prohibir redes sociales hasta los 16 años. Pero para Gómez, la solución no está en prohibir, sino en educar. "No podemos ignorar que la IA está aquí para quedarse. Lo que hay que hacer es enseñarla bien: integrarla en las aulas, pero diferenciando entre un uso que forma y uno que atrofia". El experto también advierte del impacto en el mercado laboral: los perfiles más vulnerables no son los sénior, sino los jóvenes recién salidos del sistema educativo que no han adquirido competencias clave para un entorno digital e hiperautomatizado.El futuro del trabajo no será solo saber manejar una IA "El futuro del trabajo no será solo saber manejar una IA, sino saber pensar con ella: hacer buenas preguntas, leer con profundidad, saber filtrar resultados y contextualizar información", explica Gómez. "Las empresas van a pedir eso en entrevistas, y muchos jóvenes no estarán preparados". La revolución tecnológica ya está en marcha. "Estamos ante uno de los mayores cambios de la historia de la humanidad", afirma Gómez. "Y no hay tiempo que perder: hay que formar, leer, pensar, motivar, actualizar las universidades. La inteligencia artificial no va a pensar por nosotros".

Noticentro
Buscan a bebé robada de hospital en Durango

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 1:50 Transcription Available


VIVA Enterprise empresa inglesa incumple contrato con México Paro parcial en la Facultad de Contaduría de la UNAMCuba a oscuras, apagón afecta al 54% del país  Más información en nuestro podcast

Noticentro
México busca reabrir frontera norte al ganado vacuno

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 1:27 Transcription Available


Mantienen vigilancia por posible desarrollo ciclónico frente a Michoacán Encapuchados provocan tensión en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAMLula da Silva confirma que buscará la reelección en BrasilMás información en nuestro podcast

ABC Noticias
Suspenden a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 180 kilos de cocaína en Tijuana

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 7:22


En más notas, falla en el mantenimiento del ducto causó el derrame petrolero en Veracruz, por otra parte, detienen a otro presunto implicado en asesinato de líder limonero en Michoacán, en más notas, en San Luis Potosi, hay un detenido por violación en la Facultad de Derecho ; otros dos, identificados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio León
Luis Antonio Pedraza, savia nueva para el folclore regional leonés (23/10/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 27:34


Anticipándonos al concierto que ofrecerá este miércoles, 29 de octubre, en la Facultad de Educación (Aula Magna, 18:00 horas), conversamos distendidamente con el músico zamorano Luis Antonio Pedraza. La suya será una actuación con carácter didáctico en la que, de la mano de la Cátedra de Estudios Leoneses, no sólo hablará sobre su propia contribución a la difusión del folclore regional leonés, sino que también hará una exhibición en vivo de instrumentos particularmente representativos de la música tradicional de nuestra tierra. Como cada dos jueves, nos acompaña Gabriel "Gabi" González.

Pódcast IMR
Podcast IMR - 80 años de la ONU: una perspectiva académica

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 22:08


Invitada: Dra. María Cristina Rosas, Profesora-Investigadora, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.Conduce: Dr. Miguel Ángel Valverde, Director del Centro de Investigación Internacional del IMR.

Manuel López San Martín
Reforma a la Ley de Amparo: ¿una amenaza a la justicia en México?

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 6:15


En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias, Francisco Burgoa abogado constitucionalista y profesor en la Facultad de derecho de la UNAM habla de los pros y contras de la reforma a la Ley de Amparo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Microjuris Argentina
Ley que autoriza la eutanasia en Uruguay.

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 4:36


Dra. Dinah MagnanteTemario: Condiciones y procedimiento para el acceso a la práctica. Objeción de conciencia.CV: Abogada, Magíster en Ética Biomédica, Instituto de Bioética, Facultad de Ciencias Médicas (UCA)

Noticentro
¡Atención! Inició la liquidación de CIBanco para los ahorradores

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 1:38 Transcription Available


Encapuchados intentan tomar sin éxito la Facultad de Medicina de la UNAM  Cruz Roja Mexicana mantiene abiertos centros de acopio por las lluvias  Aumento alarmante de desnutrición infantil en Haití: ONU  Más información en nuestro podcast

Noticentro
México eleva a 44 la cifra de muertos por lluvias e inundaciones

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 1:35 Transcription Available


Sheinbaum asegura que ningún damnificado quedará desamparado Facultad de Química de la UNAM mantiene clases en línea hasta nuevo avisoCreature: experiencia inmersiva del bosque australiano llega a ChapultepecMás información en nuestro podcast

Historia de Aragón
Salidas profesionales y oportunidades laborales en el sector primario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 88:38


Hoy reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer.Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.

Historias Uniandinas
T6 - E1 Renzo Sesana: invertir en Rappi antes de que Rappi despegue

Historias Uniandinas

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 24:55


Renzo Sesana, egresado del programa de Administración de la Universidad de los Andes, comparte su historia de visión y audacia: desde sus inicios en la Facultad de Administración y su paso por Interbolsa, hasta convertirse en uno de los primeros inversionistas en Rappi y en el ecosistema tecnológico del país.En conversación con el profesor Rafael Vesga, reflexiona sobre el riesgo, el cambio y las ideas que transforman industrias.

Noticentro
Desalojan FCPyS de la UNAM por amenaza de bomba

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 1:45 Transcription Available


Infonavit reduce requisitos para acceder a vivienda: RomeroOropeza  Sheinbaum rechaza corporativismo en su Gobierno  Especialistas alertan que la forma del cerebro podría anticipar el Alzheimer  Más información en nuestro podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
3-10: El envejecimiento no en una enfermedad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 54:34


El envejecimiento no en una enfermedad. Es sí, una condición desafiante. Es un proceso individual, progresivo e irreversible. Y envejecer con bienestar, con las mejores condiciones saludables posibles, es todo un reto. Superar la discriminación (el edadismo), la soledad no deseada y propiciar el cultivo del autocuidado y la preservación de las relaciones armoniosas con familiares y amigos, es todo un arte que debemos aprehender. Este primero de octubre conmemoramos el Día del Adulto Mayor que se extiende durante todo el mes para concientizarnos acerca de lo que significa la revolución de la longevidad en el mundo de hoy, cuando vivimos más años que nunca antes en la historia de la humanidad. Con el Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina UCR, geriatra y gerontólogo, conversamos en Hablando Claro. 

Así las cosas
La Universidad Nacional Autónoma de México exige a las autoridades de Israel la inmediata liberación y repatriación a nuestro país de Arlin Gabriela Medrano Guzmán

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 5:36


Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Noticentro
FCPyS de la UNAM reanuda clases tras paro estudiantil

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 1:22 Transcription Available


Marcha del 2 de octubre deja pérdidas millonarias en CDMX  SCJN rechaza retroactividad en reforma a la Ley de Amparo rote de norovirus enferma a casi 100 personas en cruceroMás información en nuestro podcast