Podcasts about facultad

  • 1,716PODCASTS
  • 9,153EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Oct 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about facultad

Show all podcasts related to facultad

Latest podcast episodes about facultad

Hablando Claro con Vilma Ibarra
3-10: El envejecimiento no en una enfermedad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 54:34


El envejecimiento no en una enfermedad. Es sí, una condición desafiante. Es un proceso individual, progresivo e irreversible. Y envejecer con bienestar, con las mejores condiciones saludables posibles, es todo un reto. Superar la discriminación (el edadismo), la soledad no deseada y propiciar el cultivo del autocuidado y la preservación de las relaciones armoniosas con familiares y amigos, es todo un arte que debemos aprehender. Este primero de octubre conmemoramos el Día del Adulto Mayor que se extiende durante todo el mes para concientizarnos acerca de lo que significa la revolución de la longevidad en el mundo de hoy, cuando vivimos más años que nunca antes en la historia de la humanidad. Con el Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina UCR, geriatra y gerontólogo, conversamos en Hablando Claro. 

Así las cosas
La Universidad Nacional Autónoma de México exige a las autoridades de Israel la inmediata liberación y repatriación a nuestro país de Arlin Gabriela Medrano Guzmán

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 5:36


Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Noticentro
FCPyS de la UNAM reanuda clases tras paro estudiantil

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 1:22 Transcription Available


Marcha del 2 de octubre deja pérdidas millonarias en CDMX  SCJN rechaza retroactividad en reforma a la Ley de Amparo rote de norovirus enferma a casi 100 personas en cruceroMás información en nuestro podcast

En Perspectiva
Entrevista Henry Cohen - Director del Proyecto ECHO Uruguay

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 49:10


Al terminar el trabajo del GACH, Grupo Asesor Científico Honorario, tras la pandemia de covid- 19, el Dr. Henry Cohen informó que se enfocaría en el Proyecto Echo. Se trata de un movimiento que nació en 2003 en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, que busca “desmonopolizar el conocimiento médico y democratizar el acceso a la atención” en zonas alejadas de las principales ciudades. Esta iniciativa, que ya lleva 11 años en Uruguay, acaba de presentar una propuesta al Congreso de Intendentes para extenderse a las policlínicas municipales de todo el país con el foco puesto en salud mental. ¿Cómo va a funcionar ese sistema? ¿Cómo ha sido la experiencia de Echo en Uruguay? ¿Cuánto más se puede expandir y fortalecer? Emiliano Cotelo conversó con el impulsor de Echo Uruguay: el Dr. Henry Cohen, profesor emérito de la Facultad de Medicina de UdelaR.

Buena Banda
96. SABER FLUIR EN LA EMPRESA. Carla Adriana Suárez.

Buena Banda

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 41:54


Esta semana, Blanca Juana platica con Carla Adriana sobre una historia inspiradora y emocionante: hija de agricultores de Matamoros, a los 16 dejó la casa paterna para irse a Monterrey a estudiar. Ahí se volvió Química Bacterióloga y Parasitóloga… y regia de corazón.Su empresa es su otro matrimonio. Luego de 33 años de relación, se ha querido con ella en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad: cuando recibió su diagnóstico de esclerosis múltiple, sus jefes, los dueños, ajustaron los ritmos de las responsabilidades que tenía para liberarla de presión.  Y la lealtad, claro, va en dos vías. Ella se ha movido una y otra vez a donde la compañía la ha necesitado, lo cual, por cierto, siempre, SIEMPRE, le ha traído sorpresas y nuevos aprendizajes. Tantito monja y tantito guerrillera, esta directiva que sabe de cables, de cárnicos, de botanas y de relaciones bien construidas, se ha vuelto cada vez más caminante y cada vez más agradecida. Saber fluir en la chamba es ser peregrina profesional.ACERCA DE CARLA: Es Directora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales para México y LATAM en Xignux. Estudió la carrera de QBP (Químico Bacteriólogo y Parasitólogo) en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un postgrado en Aseguramiento de Calidad por la Hochschule de Wismar, en Alemania, y un MBA por el IPADE. Acá su LinkedIn.

Radio Diputados
El traspaso del edificio del ex Seminario a la Facultad de Ciencias Económicas ya es ley

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 9:40


Recientemente fue aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el que se autoriza, al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a transferir a título de donación a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el edificio histórico en el que funciona hace décadas la Facultad de Cs. Económicas. Para conocer detalles de este importante paso, Radio Diputados dialogó con su Decano, Sebastián Pérez.

Noticentro
MTU entra en vigor el 1 de octubre para la banca digital

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 1:53


Facultad de Veterinaria UNAM entra en paro parcial del 30 de septiembre al 4 de octubre Sheinbaum respalda autonomía de la UNAMDeuda mundial rompe récord: 337.7 billones de dólaresMás información en nuestro podast

Noticentro
Facultad de Psicología de la UNAM refuerza atención gratuita

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 1:26


Preparatoria 8 de la UNAM reanuda actividades tras falsa amenaza de bomba Inundaciones en Nezahualcóyotl afectan 37 callesNetanyahu respalda plan de Trump para Gaza con la creación de una Junta de PazMás información en nuestro podcast

Literatura Universal con Adolfo Estévez
941. Guías para siempre. Jaime Eduardo Muñoz.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:15


Jaime Eduardo Muñoz Flórez es un destacado Profesor Titular e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, especializado en diversidad biológica, genética de plantas y metodología molecular aplicada a la agricultura, oriundo de Palmira en el año 1951, ingeniero Agrónomo, escritor, estadista y poeta. Posición académica: Profesor titular en la Facultad de Ciencias, coordinador y director del grupo de investigación en Diversidad Biológica (categoría A1), con amplia experiencia en dirección de tesis (unos 28 doctorados, 70 maestrías y 100 pregrados). Posición académica: Profesor titular en la Facultad de Ciencias, coordinador y director del grupo de investigación en Diversidad Biológica (categoría A1), con amplia experiencia en dirección de tesis (unos 28 doctorados, 70 maestrías y 100 pregrados). Doctorado (Ph.D), con trayectoria sólida en genética vegetal, agronomía y biotecnología. Líneas de investigación: Diversidad genética, biología molecular, marcadores moleculares (microsatélites, SSR), aplicada a cultivos como banano, chícharo y plantas medicinales. Publicaciones destacadas (algunas referencias):Diversidad bacteriana, fúngica y micorrícica en Lippia alba y Petiveria alliacea (2023).Marcadores SSR en genotipos de Pisum sativum (2019).Genotipado molecular de banano y componentes del complejo Scapophilus en Colombia (2012). ResearchGate: Perfil con 9 publicaciones, 1.091 lecturas y 11 citas Google Académico: Reconocido por su formación en diversidad genética y biología molecular, con más de 1.400 citas Red institucional: Figura en enlaces de LinkedIn como profesor titular en la Universidad Nacional. Profesor e investigador de renombre en biología molecular y diversidad genética en la Universidad Nacional de Colombia.Áreas de impacto: Mejora agronómica, genética de cultivos, conservación de diversidad biológica.Reconocimientos: Amplio liderazgo académico, con alto impacto en investigación y formación de nuevos profesionales.

Noticentro
Facultad de Química suspende clases presenciales tras amenazas digitales

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 1:45


UNAM afirma que está garantizada la seguridad en sus instalaciones   Detienen en Campeche a activistas que protestaban contra magistrado acusado de violencia política  Rusia afirma que no necesita guerra con Europa a la que califica como “débil y degradada”  Más información en nuestro podcast

Visión Global
Visión Global 29/09/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 58:57


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Josep Burgaya, decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad de Vic. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.

Uno TV Noticias
Noticias de hoy 29 de septiembre de 2025|10:00 horas

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 1:12


✅ Desmantelan narcocampamento ✅ Cierre del Gobierno de EE.UU. ✅ Amenazas en Facultad de Química ✅ Seguro por lluvias ✅ Bad Bunny, en Super Bowl LX

Historia de Aragón
El trastorno de ansiedad por separación en las mascotas

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 7:52


La veterinaria Laura Catalán, profesora en la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza, explica qué es el trastorno de ansiedad por separación en las mascotas y cómo se trata.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 28.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 55:08


El doctor Tomás Chivato, alergólogo, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo y miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina nos explica algunos de los tratamientos más personalizados y eficaces para hacer frente a las alergias. También analizamos el importante papel de las unidades mixtas o multidisciplinares en la alergología, con especial atención hacia la labor de la enfermería, no siempre lo suficientemente reconocida. Y conocemos las novedades que se presentan durante este curso en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.

Noosfera
Noosfera 256. Un tema bien denso | Daniela Pérez

Noosfera

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 67:02


"Ya hemos hablado alguna vez de agujeros negros, pero no tanto de sus parientes políticos, otros objetos astronómicos que comparten con ellos las altísimas densidades, objetos compactos como estrellas de neutrones, enanas blancas y esas hipotéticas entidades que son las estrellas de bosones, agujeros blancos o, incluso, estrellas de quarks. Pues bien, en este capítulo le ponemos remedio, aunque sea, con una pincelada de cada uno (tras hablar largo y tendido de los reyes, por supuesto).Para hablar de ello contamos con nosotros con Daniela Pérez, que es doctora en Astronomía por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Sus investigaciones, ahora mismo, se centran en agujeros negros, cosmología y gravitación."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Fórmula Salud
Fórmula Salud 27.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 54:45


Nos acompaña el doctor Tomás Chivato, alergólogo, decano de la Facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo y miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina, con quien charlamos sobre el programa y las novedades diagnósticas y terapéuticas que se van a presentar en el 35 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que tendrá lugar en Granada, entre el 1 y el 4 de octubre, bajo el lema Desgranando la alergología de precisión. Además, repasamos la sintomatología o el tratamiento de algunas de las alergias más frecuentes entre la población, como las respiratorias o las alimentarias.

CONFERENCIAS de Mons. Munilla
Amor con alma y cuerpo

CONFERENCIAS de Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 55:27


Charla con la asociación católica Ágape de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) realizada el 28 de febrero

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C014 Derecho y sociedad. Jornada para conocer las necesidades de enfermos de ELA (25/09/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 14:57


La reciente Ley para la Atención Integral a las Personas con ELA, reconoce derechos de los pacientes y sus familias, que necesitan una ayuda que no todos pueden costear. Sin embargo, la ley no tiene aún dotación económica y no ha entrado en vigor. Hablamos con la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando y con la jurídica Carmen López Aniorte, que además, es enferma de ELA. Enlace para inscribirse en la jornada

Noches de Terror
EL EXORCISMO OCURRIDO EN LA UNAM | Noches de Terror: El podcast

Noches de Terror

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 60:38


Se sabe que los exorcismos son una de las situaciones paranormales mas delicadas, que requieren incluso una serie de pasos y procesos para descartar que se trate de alguna enfermedad u otra situación.Sin embargo hay muchos testimonios tanto de personas pertenecientes a la iglesia, creyentes y no creyentes sobre este tipo de sucesos.Esta noche abordaremos 3 supuestos casos de exorcismos realizados en la Ciudad de México, incluyendo la leyenda urbana en la que supuestamente, una alumna de la Facultad de Psicología fue poseida en plena clasey que posteriormente fue exorcisada en el mismo salón de clases.¿Se trata de un hecho real y comprobado? ¿O estamos ante una de las tantas leyendas urbanas de internet?¡No te lo pierdas y no olvides regalarnos tu like, suscribirte y comentar, eso ayuda muchísimo!YA DISPONIBLE EL CONTENIDO EXCLUSIVO EN PATREON:http://patreon.com/nochesdeterror* Suscripción desde 6 USD para acceder a todo el contenido exclusivo *
Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en

Microjuris Argentina
Claves de la Nueva forma de destino de tus aportes de obra social.

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 12:43


Martín Sabadini -  Fiorella BianchiTemarioNace la "Cuota Transparente": Explicamos el nuevo Estado de Cuenta obligatorio que te mostrará exactamente cómo tus aportes de seguridad social bajan el monto que pagás cada mes.Tus Aportes, Tu Beneficio: Detallamos por qué tus aportes son considerados "salario diferido", cómo se aplican para generar saldos a favor y por qué te tienen que devolver el dinero si te das de baja.Aumentos de Cuota, Nuevas Reglas: Analizamos el fin de la autorización estatal para los aumentos y tu derecho a ser notificado con 30 días de anticipación.Derechos Clave en tu Contrato:Preexistencias: Condiciones claras para cualquier cobro adicional.Cambio de Plan: Facilidades para cambiarte sin perder derechos.Darte de Baja: Libertad para rescindir tu contrato sin penalidades.Baja por Parte de la Prepaga: Revelamos los únicos dos motivos por los cuales la empresa puede darte de baja: falta de pago (con intimación previa) o falsedad comprobada en la declaración jurada.¿Sistema de salud solidario? ¿o esto trae un cambio? Martín Sabadini cv Abogado consultor en derecho y protección de la salud inclusivaFiorella Bianchi cv Abogada recibida con Diploma de Honor en la Facultad de Derecho de la UBA. Especializada en Derecho de la Salud y Bioeticista (FLACSO). Docente a cargo de las Comisiones Bioética I y Bioética II de la Facultad de  Medicina de la UBA. Investigadora ASLAT FLACSO. Miembro titular del Comité de Bioética Clínica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Miembro titular  del Comité de Ética en Investigación de la Fundación Sanatorio Güemes Miembro del Consejo Editorial de la Revista Jurídica “En Letra Civil y Comercial”

RadioLab Co3
CO3 178: Cuidado institucional en la UGR: puntos arcoíris y puntos rojos

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 33:44


En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) charlamos con Ana Gallego, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, sobre una iniciativa pionera en el ámbito universitario: los puntos arcoíris y puntos rojos. Hablamos de qué son estos espacios, qué servicios ofrecen y cómo contribuyen a visibilizar la diversidad sexual, normalizar la salud menstrual y reducir estigmas en la vida universitaria. Un programa para sentirnos orgullosos de pertenecer a una facultad que apuesta por el cuidado institucional, la inclusión y la innovación social. Escúchalo y descubre cómo pequeños gestos generan grandes cambios en nuestra comunidad universitaria.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Primer debate presidencial en TV: "Se agudiza más la polarización donde está sumergida la clase política"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 25:46


José Viacava, académico de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, comentó del desempeño de los 8 candidatos: "Este debate reafirma posiciones, no define electores".

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Experto por Fiscalía Supraterritorial: "Sabemos que las dinámicas criminales no responden a fronteras jurisprundenciales "

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 14:28


El Presidente Gabriel Boric promulgó este martes la ley que incorpora a la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Una nueva entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad con la facultad de operar en todas las regiones del país. Para profundizar en este tema, conversamos con Gonzalo Parra, jefe de carrera y académico de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Académico por discrepacia entre Gobierno y Banco Central: "Si queremos avanzar en cierta dirección, eso tiene costos"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 17:19


El gobierno chileno ha iniciado gestiones formales en el Banco Central en respuesta a las críticas contenidas en un reciente informe que advierte impactos en el empleo por medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el fuerte aumento del salario mínimo. El ministro del Trabajo, Giorgio Bocardo, sostiene que los supuestos de este informe merecen revisión, ya que afectarían interpretaciones claves. Tomamos contacto con Rodrigo Montero decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T13. Episodio 8: Mariel Sánchez.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 73:25


Esta inquieta argentina es Arquitecta por la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, tiene un Máster en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica por Universidad Politécnica de Catalunya, un Diploma de Estudios Superiores del Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, la Edificación y del Urbanismo por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Catalunya. Catedrática y jefe de Trabajos Prácticos y Auxiliar de Historia y Crítica de Historia, así como Profesora de Procesos Históricos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Gran apasionada de la historia, la arquitectura y la cultura ha creado los recorridos urbanos por Sitges, Cataluña: “Sitges cultural”, contando la historia, arquitectura y secretos locales. Puedes seguirla en Instagram: @sitgescultural

Noticentro
Pipas de combustible tendrán código QR para rastrear su ruta

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:44


Más de 9 mil empleos se generan con el cuarto tramo del Tren Interurbano Amenaza de artefacto explosivo suspende clases en la Facultad de Economía de la UNAMEl papa León XIV pide cautela al hablar de genocidio en GazaMás información en nuestro podcast

En Perspectiva
Entrevista Mercedes Rivas - Ingeniera agrónoma, docente de la FAGRO radicada en el CURE de Rocha

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 36:54


El picudo rojo sigue ganando terreno en el país y ahora está peligrosamente muy cerca de la zona más sensible que podría alcanzar: los palmares de Rocha. Para evitarlo, desde hace algunos días, la Intendencia de ese departamento está tomando medidas y está matando palmeras exóticas para evitar que este bichito tenga dónde anidar y llegar a las autóctonas. Conversamos En Perspectiva sobre estas medidas con la Ing. Agr. Mercedes Rivas, docente de la Facultad de Agronomía, radicada en el CURE de Rocha.

Dos Cabras Locas
194. Psicóloga responde: La verdad detrás de tus problemas ft. Valentina Montoya

Dos Cabras Locas

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 47:40


¡Conoce nuestras maestrías de arquitectura, diseño e innovación en el stand de la Facultad de Arquitectura y Diseño en el Open Day de Posgrados Uniandes! Este 24 de septiembre, visita la Sede de Uniandinos en Bogotá en donde podrás hablar con nuestro equipo y recibir información sobre los programas. Regístrate para asistir presencialmente aquí: https://cutt.ly/7rZY4Q5EEn este episodio exploramos la Terapia Breve Estratégica, un enfoque psicológico que busca soluciones rápidas, efectivas y concretas para los problemas que enfrentamos en el día a día. Nuestros oyentes compartieron sus situaciones más personales y una psicóloga profesional les dio consejos prácticos desde esta perspectiva terapéutica.Si alguna vez te has sentido atrapado en un círculo de dudas, emociones intensas o conflictos sin salida, este episodio te mostrará cómo la psicología puede ofrecerte respuestas claras y caminos diferentes para superar esos momentos.¡Únete a esta conversación! Déjanos tu experiencia en los comentarios. Este episodio puede abrirte los ojos… o ayudarte a entender lo que ya sentías pero no sabías cómo decir.Compra nuestro merch: doscabraslocas.com00:00 Intro04:30 ¿Que es la terapia breve estratégica?14:00 ¿Qué hace que estemos en un círculo vicioso? 16:30 Adiciones inconscientes 18:00 ¿Vale la pena desbloquear las heridas de la niñez?22:20 El dialogo estratégico 25:00 Preguntas de los oyentes - Valentina responde

Alberto Mayol en medios
'La POLÍTICA se quedó sin ofertas ' Alberto Mayol Sociólogo Capítulo 13 Temporada 2

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 49:24


Cap 13 | Alberto Mayol: "Chile en la Encrucijada: Del Estallido a Bukele" ¡Bienvenidos al Capítulo 13 de nuestro Video Podcast de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la UDLA! ️ En este episodio, el Decano Mauro Lombardi sostiene una conversación profunda y necesaria con el destacado sociólogo, escritor y analista político Alberto Mayol. Juntos, diseccionan la compleja realidad chilena y los desafíos que enfrentamos como sociedad. En este capítulo analizamos: El diagnóstico post-estallido social: ¿En qué punto del proceso nos encontramos? ¿Se cumplieron las demandas? Los procesos constituyentes fallidos: Un análisis crítico de por qué no hemos podido dotarnos de una nueva Constitución y qué leciones nos quedaron. El panorama de las próximas elecciones presidenciales: Los posibles escenarios, candidaturas y la ciudadanía desencantada de la política. El "efecto Bukele" en América Latina: ¿Por qué el modelo de Nayib Bukele en El Salvador resuena con una parte de la población chilena? ¿Es una solución real o una ilusión autoritaria? La fractura social y la crisis de las instituciones: Una mirada desde la sociología sobre la desconfianza en la política tradicional, los medios de comunicación y las élites. Un capítulo imperdible para entender los cruces entre política, comunicación y sociedad desde una perspectiva académica y crítica. Déjanos tus comentarios ¿Estás de acuerdo con el análisis de Mayol? ¿Cómo ves el futuro político de Chile? ¡Queremos saber tu opinión! Debate con respeto en los comentarios. Mencionados en el episodio: Alberto Mayol, Mauro Lombardi, Estallido Social 18-O, Proceso Constituyente, Elecciones Presidenciales 2025, Nayib Bukele, Crisis de Representatividad, Sociología Chilena. Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita ( ) para no perderte ningún capítulo de este y otros podcasts de la Facultad. #PodcastUDLA #ComunicacionesYArtes #AlbertoMayol #MauroLombardi Todos los derechos reservados Universidad de Las Américas 2025.

Noosfera
Noosfera 255 - Contar con los dedos | Francisco González Redondo

Noosfera

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 79:12


"Cuando pensamos en la prehistoria nos viene a la mente el arte rupestre, pero que le llamemos arte no significa que respondiera a los mismos propósitos que responde el arte a día de hoy. A veces especulamos posibles funciones mágicas y proponemos todo tipo de funciones pero nos olvidamos de una fundamental: el pensamiento matemático. ¿Es posible que lo hayamos pasado por alto en el arte rupestre?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Francisco González Redondo, que es Licenciado en Matemáticas, especialista en Historia de la Matemática y doctor en Filosofía y en Matemáticas por la UCM y la UPM respectivamente. Francisco es Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989, donde también fue Secretario Académico entre 2001 y 2009. Además, es autor o coordinador de más de 20 libros y 200 publicaciones y comisario de más de 50 exposiciones."Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.

Manuel López San Martín
¿La Suprema Corte traiciona su independencia? Así fue la primera sesión

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 6:17


En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias, Francisco Burgoa profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM detalló la primera sesión de la Corte con nuevos ministros electos por voto popular.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Diario de Cooperativa AM
De Gregorio rechazó crítica de Boric a informe del Central sobre sueldo mínimo, 40 horas y desempleo

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 17:49


El expresidente del instituto emisor explicó en Cooperativa que el Mandatario no posee las competencias técnicas para "discrepar de un estudio bastante bien hecho" como el IPOM. "No me gusta que cuando un resultado no favorece sus juicios a priori, la gente tienda a descalificar" las opiniones expertas, enfatizó el hoy decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Mañanas BLU con Néstor Morales
"CTI de la Fiscalía ingresó a Universidad Nacional tras explosión en Facultad de Sociología": vicerrectora

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 20:17


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Conversaciones [CON IMPACTO]
120 | Nanotecnología, Hidrógeno Verde y Transición Energética con Felipe Larraín | UAI

Conversaciones [CON IMPACTO]

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 69:52


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Malgorzata Mysliwiec sobre la violación del espacio aéreo polaco: "Este incidente es el más serio en los últimos meses"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 5:53


Durante la madrugada de este martes, Polonia ha derribado en su espacio aéreo varios drones rusos en el marco de un ataque dirigido contra Ucrania. Se trata de una ofensiva "sin precedentes" en el espacio aéreo, que desde la capital polaca han tildado de "agresión". Sobre esta situación, en 'Las mañanas de RNE' ponemos el foco con la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Silesia, en Katowice, Malgorzata Mysliwiec."Polonia está en alerta permanente desde que empezó la guerra en Ucrania, pero parece que este incidente es el más serio en los últimos meses", ha asegurado la decana. Posteriormente, Mysliwiec ha detallado que se han cerrado cuatro importantes aeropuertos civiles y que esta medida constituye "una situación excepcional desde el inicio de la guerra en Ucrania".Sobre estos incidentes, ha reconocido que el país ya se ha enfrentado a "incidentes similares", pero ha apuntado que "este es el siguiente paso en esta guerra y tenemos que valorar la situación política en cooperación con la OTAN".Escuchar audio

Un Mensaje a la Conciencia
Una oportunidad que pudimos perder

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 4:01


(2o. domingo de septiembre: Día de los Abuelos en Puerto Rico) Era una tarde nublada del 19 de octubre de 2019. Habían transcurrido veintiocho años desde que adoptamos a nuestro hijo Josué a los once años de edad. Su madre biológica era puertorriqueña. Si no hubiera sido por eso, es probable que no lo habríamos adoptado, ya que habíamos puesto la condición de que tuviera sangre hispanoamericana. Ahora yo tenía la dicha de acompañar a su hijo Zachary, nuestro nieto, a un partido de fútbol estadounidense. Es que esa tarde de octubre jugaba como local la Universidad de Miami, donde estudiaba él, becado por haber prestado el servicio militar durante cinco años. Antes de abordar el autobús que lleva a los estudiantes al estadio, mi nieto Zach me mostró con merecido orgullo el hermoso plantel de la universidad. Cuando llegamos al estadio, aprovechamos una merienda típica que se les sirve gratis a los estudiantes antes del partido. A mediados del juego, el doctor Julio Frenk, rector de la universidad, comenzó a subir por los escalones precisamente por el pasillo donde estábamos sentados nosotros. Zach no se dio cuenta, y yo no habría reconocido al doctor Frenk de no haber sido por una mujer amable que nos informó que él estaba por pasar y ofreció sacarnos una foto con él, asegurándonos de que él se detendría para tomar la foto si se lo pedíamos. Zach sí lo conocía y lo tenía en alta estima, así que se lo agradecimos mucho a la mujer. En efecto, el rector Frenk se detuvo, nos saludó muy cordialmente luego de que Zach me presentó como su abuelo que estaba de visita, y permitió que la mujer nos tomara la foto. Perdimos el partido, pero nos divertimos mucho, creando un recuerdo que conservaré como un tesoro el resto de mi vida. Y por si todo eso fuera poco, esa noche los dos tuvimos el gusto de disfrutar de una rica cena cubana con Luis Bernal Lumpuy, mi gran amigo y colega desde hace treinta y cinco años. Tengo que confesar que, cuando eso sucedió, yo no estaba enterado de las impresionantes credenciales del doctor Frenk: eminente médico cirujano; ex Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard; ex Asociado Principal en el Programa de Salud Global de la Fundación Bill y Melinda Gates; ex Secretario de Salud de México; ex Director Ejecutivo encargado de Pruebas Científicas e Información para las Políticas en la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra, Suiza; y ex Director General Fundador del Instituto Nacional de Salud Pública de México, entre muchos otros logros y títulos que ostenta. Cuatro de los veintitrés libros que ha escrito hasta la fecha son novelas para niños y jóvenes que explican el funcionamiento del cuerpo humano. Gracias a Dios, al igual que el doctor Frenk, al subir por el pasillo de nuestra vida Él, como nuestro Médico Cirujano divino, está dispuesto a detenerse y a tomarse una foto con nosotros. Pero conste que luego de ese momento trascendental en que llegamos a conocerlo personalmente, Dios, quien nos creó a todos, está también dispuesto a caminar a nuestro lado el resto de nuestra vida. Sólo que, para que eso suceda, somos nosotros a quienes corresponde dar el permiso.1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mi 6:8; Mt 28:20; Jn 1:35-51; Ap 3:20

La rosa de los vientos
El aire y los olores como uso medicinal en la Edad media y el Renacimiento

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 20:35


Fernando Serrano es profesor de Historia de la ciencia del departamento de cirugía, ciencias médicas y sociales de la Facultad de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá y a través de un estudio histórico cuenta todos los detalles del uso de olores, humos, sahumerios y demás remedios para aliviar enfermedades emocionales y físicas en la Edad Media y el Renacimiento.

La rosa de los vientos
El aire y los olores como uso medicinal en la Edad media y el Renacimiento

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 20:35


Fernando Serrano es profesor de Historia de la ciencia del departamento de cirugía, ciencias médicas y sociales de la Facultad de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá y a través de un estudio histórico cuenta todos los detalles del uso de olores, humos, sahumerios y demás remedios para aliviar enfermedades emocionales y físicas en la Edad Media y el Renacimiento.

Revista de la Universidad de México
Los peores pleitos: consecuencias históricas de la desavenencia

Revista de la Universidad de México

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:00


Recordamos uno de los peores pleitos en el mundo, la Segunda Guerra Mundial, donde el lanzamiento de dos bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945 mataron y mutilaron a cientos de miles de personas y cuyos efectos todavía se sienten hoy en día. Algunos analistas consideran que fue una manera de poner fin a este conflicto donde varios países participaban, puntualmente Estados Unidos quien declaró la Guerra a Japón después de que éste atacara a los militares de Pearl Harbor. Otros, en cambio, sostienen que fue una decisión inmoral e innecesaria que mató a miles de inocentes.Bruno Velázquez Delgado. Licenciado y Maestro en Filosofía por la UNAM, con un Diplomado en Seguridad Nacional, Frontera y Migración por el ITAM, y actualmente realiza su investigación doctoral en Filosofía, dentro del área de Metafísica y Ontología, en nuestra Máxima Casa de estudios. Es profesor de asignatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, con una antigüedad de 15 años, así como del ITAM, en el Departamento de Estudios Generales. En este ámbito cuenta con diversas publicaciones, tanto académicas como de difusión en diversas temáticas de índole filosófica, de derechos humanos y de educación.

070 podcasts
IA, luego existo] E3. Aula 404: profesor no encontrado

070 podcasts

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 47:06


Mientras la inteligencia artificial aprende a personalizar contenidos, resolver dudas y hasta simular empatía, el aula tradicional también empieza a cambiar. ¿Qué pasa con el rol del maestro cuando una máquina puede enseñar?En este tercer episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, hablamos sobre el futuro de la docencia en tiempos de IA. ¿Qué tareas pueden automatizarse y cuáles no deberían serlo nunca? ¿Cómo se forma a quienes formarán, si el aula del futuro puede prescindir incluso del profesor?Conversamos sobre vínculos pedagógicos, formación docente, algoritmos en el aula y el riesgo de confundir eficiencia con educación.Nuestras invitadas: Isabel Tejada, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, y Yiny Cárdenas tecnopedagógica y docente de posgrados de la Universidad de La Salle.Una conversación sobre tecnología, enseñanza y lo que hace que un maestro siga siendo insustituible.Una producción de 070 podcasts y la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de los Andes.

Noosfera
Noosfera 254 - Materialistas hasta la médula | Javier Pérez Jara

Noosfera

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 92:33


Hablemos de materialismo, porque por mucho que usemos el término, parece que no nos termina de quedar claro qué significa realmente “materia”. La energía es materia, por lo que materia y masa son cosas diferentes. ¿Cómo lo definimos entonces? ¿Qué consecuencias se derivan del materialismo? ¿Qué relación guarda con las investigaciones científicas sobre el universo y nuestra propia cognición? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Javier Pérez-Jara, que es profesor de Filosofía y Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Sevilla y Miembro de la Facultad en el Centro de Sociología Cultural de la Universidad de Yale. Ha ocupado cargos de docencia e investigación como profesor visitante en diversas instituciones alrededor del mundo, incluyendo la Universidad de Cambridge, la Universidad de Stanford, la Universidad de Yale, la Universidad de Kioto, la Universidad Sangyo de Kioto, la Universidad de Sevilla, la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán y la Universidad Minzu de China. Es autor de numerosas publicaciones sobre filosofía y teoría social, y su labor actual de docencia e investigación explora los puentes teóricos y prácticos entre la interdisciplinariedad científica y la filosofía.Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.

Noticentro
Ejército desplegará grupo antidrones en el Mundial 2026

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 1:41


Facultad de Contaduría de la UAEMéx regresa a clases presenciales Cabildo de Emiliano Zapata reduce su salario a la mitadMás información en nuestro podcast

La Trinchera con Christian Sobrino
#144: El manifiesto anti dogmático del Prof. Luis A. Avilés

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 120:32


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al catedrático Luis Anibal Avilés de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. El Prof. Avilés es también el autor del Substack, Café Irreverente, y recientemente publicó el ensayo El Delirio de Referencia: De la obsesión identitaria a la reinvención pragmática de un país. Del 2005-2008, Luis Anibal fue Presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica y Vicepresidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento. En la discusión, Sobrino y el Prof. Avilés discuten su formación y estudios en físicas, su entrada a la práctica del derecho comercial en Hato Rey durante los Roaring 90's, su experiencia en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, su visión política según plasmada en su ensayo El Delirio de Referencia y mucho más. Pueden obtener una copia de "El Delirio de Referencia: De la obsesión identitaria a la reinvención pragmática de un país" a través de Amazon en el siguiente enlace.Si les interesa el próximo curso del Prof. Manuel S. Almeida titulado Introducción a la teoría política de Gramsci que estará ofreciéndose gratuitamente mediante el Centro para el Estudio de la Democracia comenzando el 10 de septiembre, pueden escribir a info@centrodemocracia.com. Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"[La revolución] comienza desde el medio de la cosa..." - Robert Mangabeira Unger

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#139: Prof. Francesco Sindico: Opinión Consultiva de la CIJ sobre el Cambio Climático

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 61:18


En este episodio conversamos con el Profesor Francesco Sindico sobre la opinión consultiva sobre cambio climático emitida por la Corte Internacional de Justicia el 23 de julio de 2025. Analizamos las respuestas de la Corte a las dos preguntas planteadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas: las obligaciones de los Estados bajo el derecho internacional para proteger el sistema climático frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero en beneficio de las generaciones presentes y futuras, así como las consecuencias jurídicas para los Estados que, por acción u omisión, han causado un daño significativo.  A lo largo de la conversación abordamos el Acuerdo de París, la interacción entre tratados internacionales y derecho consuetudinario, la relevancia de los derechos humanos, la importancia del objetivo de 1.5°C y de actuar con diligencia debida en la implementación de las NDCs – el alcance del fortalecimiento de la obligación de diligencia debida-, y el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. También discutimos cómo la Corte trató cuestiones complejas como la atribución, la causalidad y la reparación, y reflexionamos sobre las posibles implicaciones de esta Opinión consultiva para, el desarrollo de nuevos litigios internacionales, y si las obligaciones climáticas son iguales para todos los Estados o si dependen de su nivel de desarrollo.Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumEl Prof. Francesco SindicoFrancesco Sindico es Catedrático de Derecho Ambiental Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Strathclyde. Francesco participa activamente en la solución de controversias internacionales asesorando a gobiernos ante la Corte Internacional de Justicia. Es fundador y director de la Iniciativa sobre Derecho del Cambio Climático (C2LI) y coordina el grupo de especialización sobre derecho del cambio climático de la Comisión Mundial del Derecho del Medio Ambiente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ha trabajado con el gobierno escocés donde ha liderado un proyecto sobre cambio climático en las islas de Escocia, y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Recursos Hidricos (IWRA). Ha publicado extensivamente en materia de litigio climático, en particular ha sido co-editor de dos obras colectivas sobre esta temática publicadas por Springer en 2021 y por Edward Elgar en 2024.     Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

Micro Mundos
El gobierno de Milei en modo supervivencia

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 45:17


El gobierno de Javier Milei entró en modo supervivencia. El escándalo Spagnuolo perforó el relato ético y dejó a la administración libertaria sin discurso sólido. La posibilidad de que el exfuncionario se convierta en arrepentido genera temor en la Casa Rosada. A esto se suman los audios de Karina Milei y las tensiones con el ministro de Economía, Luis Caputo. En paralelo, crece la violencia política con incidentes en Lomas de Zamora, Junín y la Facultad de Derecho. El discurso oficial acusa al Congreso de “terrorismo económico”, mientras economistas como Ricardo Arriazu advierten sobre el riesgo de una corrida. La combinación de crisis política y fragilidad económica define el riesgo Milei. ¿Cómo impactará este escenario en las elecciones? En este episodio lo analizan Mariel Fornoni, Carlos Fara, Hugo Haime y Sergio Berensztein. Un capítulo clave para entender el momento más delicado del gobierno.

TecReview: el Podcast
Ep. 126 - ¿Milagro o mito? La ciencia detrás del negocio de las vitaminas y suplementos

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 29:15


Gomitas de vitaminas, creatina, proteína, calcio… ¿Cuántos suplementos tienes en tu alacena? ¿cuántos te recetó algún profesional de la salud? En este episodio hablamos con expertos sobre el gran negocio de las vitaminas, cuándo (en serio) las necesitamos y quién las regula. Entrevistamos a Ana Carla Cepeda, médica integrativa de TecSalud en el Hospital Zambrano e investigadora clínica en el Instituto para la Investigación de la Obesidad (IOR); José Antonio Palma Jacinto, doctor en Ciencias Biomédicas, adscrito a la Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana, Jalapa, en el programa educativo en Química Clínica y escuchamos la voz del nutriólogo Aries Terrón. Para responder estas preguntas, en este episodio entrevistamos a Ana Carla Cepeda, médica integrativa de TecSalud en el Hospital Zambrano e investigadora clínica en el Instituto para la Investigación de la Obesidad (IOR). También conversamos con José Antonio Palma Jacinto, doctor en Ciencias Biomédicas, adscrito a la Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana, Jalapa, en el programa educativo en química clínica. Si te interesan más temas como este, te invitamos a escuchar estos capítulos pasados: Episodio 119: Cuidados paliativos: vivir la enfermedad con dignidad y sin dolor Episodio 117: ¿Por qué el Atlas de las Células Humanas revolucionará la medicina? Episodio 110: Ozempic: Beneficios y riesgos del fármaco más popular de las redes sociales Episodio 105: ¿Qué tan cerca estamos de erradicar el VIH? También puedes consultar las notas: Superalimentos mexicanos y la tecnología que nos permitirá obtener lo mejor de ellos En ‘modo dieta': Mitos y realidades en alimentación y nutrición Cómo reforzar los niveles de vitamina B9 con consejos prácticos

Scicast
Pirataria no Atlântico e no Índico (SciCast #658)

Scicast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 88:05


Mergulhamos na fascinante história da pirataria e da predação marítima entre os séculos XVI e XIX, explorando as diferenças entre os oceanos Atlântico e Índico! Neste SciCast, desvendamos o que define pirataria, passamos por figuras que moldaram o comércio colonial, desafiaram impérios e serviram de material para histórias, mitos e lendas. No Atlântico, a Era de Ouro da pirataria, marcada por nomes como Barba Negra e Anne Bonny, foi impulsionada pelo lucrativo mercado do açúcar e pelo tráfico de escravizados. No Índico, senhores do mar como Ching Shih e os Marakkars dominavam rotas comerciais com estratégias únicas, aproveitando as monções. Da origem do Jolly Roger às raízes da pirataria nas talassocracias antigas, descubra como esses rebeldes dos mares conectaram continentes e inspiram até hoje a cultura pop, de Jack Sparrow a One Piece. Seja bem vindo à bordo dessa aventura histórica! Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira Citação ABNT: Scicast #658: Pirataria no Atlântico e no Índico. Locução: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira. [S.l.] Portal Deviante, 25/08/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-658 Imagem de capa: Captura do Pirata, Barba Negra, 1718, por Jean Leon Gerome Ferris. A pintura representa a batalha entre o pirata e o Tenente Maynard na baía de Ocracoke, no pico da Época Dourada da Pirataria. Por Jean Leon Gerome Ferris - http://www.neatorama.com/2007/10/22/pirate-lore-7-myths-and-trrrrruths-about-pirates/, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8643114 Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María. El pirata de ficción: Historia y teoría de un mito transmedial. 2022. Tese (Doutorado em Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura) – Departamento de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022. Orientador: Javier Sánchez Zapatero. REIS, Ernesto. Piratas no Atlântico Sul. 1. ed. São Paulo: Giostri, 2012. 108 p. ISBN-10: 8581080871 QUEIROZ, Camila Acosta. “Making his men believe he was a devil incarnate”: gênero, hidrarquia e masculinidade na pirataria moderna através de general history of the pyrates (Atlântico, século XVIII). Dissertação (Mestrado em História), Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, 2024. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/handle/1/31894. Rediker, Marcus. Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (2004). Aborda como a economia marítima e o imperialismo criaram as condições ideais para a pirataria florescer no Atlântico. Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1995). Descreve a interação entre impérios coloniais, comércio atlântico e pirataria, com ênfase nas rotas comerciais vulneráveis. O autor descreve a transição dos caçadores de gado para piratas, explicando como o termo “bucaneiro” (do francês boucanier) veio dos métodos indígenas de defumar carne. Linebaugh, Peter & Rediker, Marcus – The Many-Headed Hydra (2000). Examina o papel da pirataria dentro das redes de trabalho forçado e comércio imperial. Woodard, C. (2007). The Republic of Pirates: Being the True and Surprising Story of the Caribbean Pirates and the Man Who Brought Them Down. Harcourt. Johnson, C. (1724). A General History of the Pyrates. Edição moderna: Dover Publications, 1999. Earle, P. (2007). The Sack of Panamá: Captain Morgan and the Battle for the Caribbean. Thomas Dunne Books. Talty, S. (2005). Empire of Blue Water: Captain Morgan’s Great Pirate Army. Crown Publishers. Kelsey, H. (1998). Sir Francis Drake: The Queen’s Pirate. Yale University Press. "Jolly Roger" no Oxford Companion to Ships and the Sea, editado por Peter Kemp, 1988. Konstam, Angus. Piracy: The Complete History. Osprey Publishing, 2008. Sugestões de filmes: Our Flag Means Death (série) One Piece (anime) Tintin, Arco do Segredo do Licorne + Tesouro de Rackam, o Terrível Sugestões de links: Sobre bucaneiros: https://www.britannica.com/topic/buccaneer Sugestões de games: Assassin’s Creed: Black Flag See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
México se afianza como potencia turística

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 1:24


¡Participa! Hoy hay Zócalo Ciudadano con Clara BrugadaUAEMex y estudiantes inician diálogo para resolver paro en Ciencias Políticas  ¡Precaución! Más de 45 grados en Baja California, Sonora y SinaloaMás información en nuestro Podcast

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 140 - Lupus en la comunidad Latina

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 33:45


Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué es el lupus?, ¿cómo puedo identificar los síntomas?, ¿esta enfermedad afecta a la comunidad latina? El Doctor Brad Nelson nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: El Dr. M. Brad Nelson es Profesor Clínico Adjunto de Pediatría con un nombramiento conjunto en la División de Alergia, Inmunología Clínica y Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas / Sistema de Salud de la Universidad de Kansas. Después de completar su Maestría en Salud Pública y Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, el Dr. Nelson completó su pasantía y residencia en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah / Hospital Pediátrico Primario en Salt Lake City, UT. Durante su residencia, también completó un programa de certificado en Bioética Pediátrica a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City / Hospital Pediátrico Mercy en Kansas City, MO. Posteriormente, el Dr. Nelson realizó una beca en Reumatología Pediátrica en el Baylor College of Medicine / Hospital Pediátrico de Texas en Houston, TX. Además de brindar atención clínica, el Dr. Nelson tiene intereses en la educación de estudiantes de medicina, residentes y becarios, la investigación en las áreas de determinantes sociales y resultados en enfermedades crónicas pediátricas y la integración de la atención de salud mental en la atención de niños con enfermedades crónicas. Recursos en español Lupus en la comunidad latina: https://www.gladel.org/gladelspa/acer... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Un Mensaje a la Conciencia
¿«La maldición de Malinche»?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 4:01


(Aniversario de la Muerte de Rosario Castellanos en el Centenario de su Nacimiento) En la letra de la canción de Gabino Palomares titulada «La maldición de Malinche» —[la] «de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan, nuestro dinero»—, el cantautor mexicano utiliza a la Malinche «como metáfora de la traición a la patria.... La canción remite, por supuesto, al personaje histórico de la Malinche, la mujer que sirvió de traductora [al conquistador español Hernán] Cortés, y presenta el malinchismo como una enfermedad que sufre el mexicano de ver al enemigo como amigo, de no prestar atención a la posible traición de la que se hace partícipe....» Así comienza la comunicadora social colombiana Natalia Roldán Rueda su tesis de Maestría en Literatura en 2012 de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, titulada: «Maldición de Malinche». «Pero al mismo tiempo — señala más adelante—, la Malinche ha sido identificada como la primera madre del mestizaje, con lo cual se hace imposible separarla de la descendencia actual.... »[En] El laberinto de la soledad, de Octavio Paz... la traidora se transforma... en la mujer violada, pero... responsable de las desgracias del pueblo que habita el antiguo territorio azteca.... Carlos Fuentes, [a su vez,] revisa la propuesta de [Octavio Paz] e intenta renovar la interpretación que se hace de la Malinche, pero... al final vuelve a responsabilizar a la indígena del surgimiento del mestizaje y de la destrucción del pueblo azteca. »[En cambio, la escritora mexicana Rosario Castellanos, en] la obra de teatro El eterno femenino... y su poema “Malinche”... plantea que la atribución de rasgos negativos a la Malinche no se debe simplemente a su papel como traductora, informante, amante o madre, sino a su posición como mujer.... »Mientras que Paz y Fuentes se instalan cómodamente en las interpretaciones tradicionales de la indígena, Castellanos revisa, con ironía, de dónde vienen esas interpretaciones y cómo estas señalan la posición [machista] del mexicano frente a la mujer.... La Malinche... deja de ser considerada la responsable de todas las desgracias del pueblo mexicano.... [Ella] no sólo piensa, actúa y es capaz de contradecir al hombre, sino que tiene un pasado que oculta una historia dramática en la que esa mujer conocida como la traidora de México en realidad fue traicionada y, en esa medida, ella es la víctima de la historia, no la victimaria», concluye la periodista colombiana.1 Gracias a Dios, si bien todos, sin excepción, nacimos bajo la maldición del pecado y vivimos actualmente bajo esa maldición y su consecuencia, que es la muerte misma, tenemos la esperanza de vida plena y eterna si clamamos a Dios pidiéndole perdón por nuestros pecados y ponemos nuestra fe en su Hijo Jesucristo.2 Pues según el apóstol Pablo, cuando Cristo murió en la cruz por nosotros, «nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: “Maldito todo el que muere colgado de un madero.”»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Natalia Roldán Rueda, «Maldición de Malinche: Visiones y reivindicaciones de la Malinche en la obra de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Rosario Castellanos», Tesis de Maestría en Literatura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 6 agosto 2012, pp. 1,3,16,17,18,107 En línea 19 febrero 2025. 2 Dt 21:23; Sal 51:5; Jn 3:16; 10:10; Ro 3:23; 6:23; 1Jn 1:9 3 Gá 3:13 (DHH)