Podcasts about cambio clim

  • 1,347PODCASTS
  • 3,679EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about cambio clim

Show all podcasts related to cambio clim

Latest podcast episodes about cambio clim

ICUES
El ciclo del nitrógeno en la lucha contra el cambio climático

ICUES

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 17:58


Hablamos con Mar Benavides, que actualmente trabaja en el National Oceanographic Centre, NOC, de Inglaterra. Sus investigaciones se centran en los diazótrofos, unas bacterias diminutas que están en el primer eslabón de la cadena alimenticia de los océanos. Estos microorganismos fijan el nitrógeno necesario para la vida marina, y contribuyen a mitigar los efectos del CO2 en el aumento de la temperatura en la tierra.El objetivo final del  trabajo de Mar Benavides es comprender qué factores controlan la magnitud, la distribución y la diversidad de la fijación de nitrógeno en el océano. Para ello, combina nanotecnología, biología molecular, biogeoquímica y enfoques de modelización.

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x36 - ⛔️ ¿CAMBIO CLIMÁTICO? ...LA DESTRUCCIÓN VERDE

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 198:41


¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Rayco Pérez (Exmilitar. Director de DREAM Project Group. Especialista en Gestión de Seguridad. Ha redactado el Plan de Emergencias de El Paso, en la isla de La Palma) - 🎖️ Alfredo Perdiguero (Subinspector de la Policía Nacional. Delegado de ASP) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - Gabriel Araújo (Secretario general de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos - ANTPJI. Perito en informática forense. Auditor de sistemas CISA. Hacker ético CEHv7) - Francisco Vaquero (Realizador extremeño. Director del documental “Vidas irrenovables” donde da voz a los afectados por la implantación de infraestructuras de energías renovables en toda España) - César Sallén (Inventor de Ecofire, una innovadora solución para combatir el fuego) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló, Luna de María, Tatiana y Piluca. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Luis Cárdenas
¿Cambio climático dispara desastres naturales? Conoce la opinión de expertos en el tema

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 25:36


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Francisco Estrada, coordinador del programa de investigación en cambio climático y Arturo Barba, colaborador de ciencia, hablaron sobre Texas sufre las terribles consecuencias del cambio climático. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Social Corporativa
Explorando el Carbono Azul: Un Aliado en la Lucha Contra el Cambio Climático

Radio Social Corporativa

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 12:22


Explorando el Carbono Azul: Un Aliado en la Lucha Contra el Cambio Climático El cambio climático es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo, y mitigar sus efectos se ha convertido en una prioridad global. En este contexto, el carbono azul emerge como un componente crucial en la lucha contra el calentamiento global. **¿Qué es el Carbono Azul?** El carbono azul se refiere al carbono que se captura y almacena en los ecosistemas marinos y costeros, como los manglares, marismas y praderas marinas. Estos hábitats no solo secuestran grandes cantidades de CO2, sino que también son esenciales para la biodiversidad y proporcionan numerosos beneficios a las comunidades costeras. **Importancia del Carbono Azul** Los ecosistemas de carbono azul capturan carbono a una tasa mucho más rápida en comparación con las plantas terrestres. Además, tienen la capacidad de almacenar carbono durante siglos, si no milenios, dentro de sus suelos. Esto convierte a estos hábitats en aliados poderosos contra el cambio climático, ya que contribuyen directamente a la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera. **Desafíos y Necesidades** A pesar de su importancia, los ecosistemas de carbono azul están amenazados por la actividad humana, desde la deforestación hasta la contaminación. Proteger estos ecosistemas y restaurar aquellos que han sido degradados es crucial para maximizar sus beneficios climáticos. **Conclusión** El carbono azul representa una oportunidad única para mitigar el cambio climático al tiempo que preserva la salud de nuestros océanos y costas. Con un esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones y la comunidad global, podemos asegurar que estos valiosos ecosistemas continúen desempeñando su papel vital en la lucha contra el cambio climático.

Radio Minagri Agropodcast
Junto al agro y el clima – Episodio 55: Los desafíos de producir kiwis en Chile enfrentando el cambio climático y las enfermedades

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 37:42


En este episodio conversamos con Cherie Mendes y Lorena Gomez, del Comité del Kiwi de Frutas de Chile, sobre el trabajo coordinado para asegurar una fruta de calidad, tamaño y dulzor óptimos para los mercados internacionales. Nos cuentan cómo el cultivo, concentrado en Maule y O'Higgins, enfrenta desafíos como el cambio climático y heladas tardías. Además, detallan los esfuerzos del Comité para prevenir la enfermedad PSA y mantener la sanidad de los huertos chilenos.

BBVA Blink
Premios Fronteras del Conocimiento: del Ozempic a la IA y el cambio climático

BBVA Blink

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 8:26


En este episodio de Blink, exploramos los descubrimientos premiados en la XVII edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, desde la ciencia detrás del Ozempic —que ha revolucionado el tratamiento de la diabetes y la obesidad— hasta los avances que están dando forma a la inteligencia artificial que usamos a diario. También hablamos del impacto real del cambio climático en miles de especies, del papel de la filosofía para construir una ciencia más justa, y de cómo la música puede ser memoria y reflexión. Un episodio para entender cómo el conocimiento transforma el mundo y nuestras vidas.  

Tendencias Podcast
Tendencias con Pablo Galeano - Ecomedios AM 1220 - María Rosa Davagnino - Efectos del cambio climático - 080725

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 6:02


Esta situación que nos está afectando es que ha habido un cambio climático muy fuerte desde los últimos tres años. En los últimos años había algo que se conoce como la niña, que es un fenómeno que trae sequías en el centro y el norte de la Argentina, pero a principios de este año volvió lo que se llama el niño y con él trae fuertes lluvias repentinas y muydesbordantes.El problema no es solamente cómo llovió, sino cuánto llovió. Al haber riones que no amortiguan estos cambiosclimáticos, es decir, esta deforestación, esta agua que se corre sin freno, que no es absorbida por la superficie y va a las napas profundas, al suceder esto nosotros tenemos una cantidad de agua que se vuelca al mar o al río de la plataen forma intestativa y eso es lo que provocó las inundaciones. Esto se transformó en un frío muymuy intenso, un frío que realmente no estábamos nosotros acostumbrados. Hay que hacer un estudio, una proyección a futuro, establecer cuáles son los límites máximos tolerables y encarar grandes obras hidráulicas y o eventualmente trasladar poblaciones que están en riesgo por estar cerca de lugares que se inundan.Un masterplan, un estudio y una programación de lo que va a suceder a nivel climático y a raíz de eso nosotros o hacergrandes obras hidráulicas que permitan el desvío de esas aguas o hacer un traslado de las poblaciones. Y con respecto a los fríos intensos, prepararnos, avisar con anticipación y eventualmente algo que hace mucho que yo no veo en laArgentina.

Paislobo Podcast
Polémica en Puerto Varas: Concejo Municipal Rechaza Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 30:43


El Concejo Municipal de Puerto Varas ha desatado una controversia al rechazar el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), una iniciativa que buscaba establecer la hoja de ruta de la comuna frente a los desafíos medioambientales. La decisión, que se produjo tras dos votaciones sucesivas y un concejo extraordinario, ha generado un intenso debate entre las autoridades locales y la ciudadanía, exponiendo diferencias ideológicas y cuestionamientos sobre el proceso de elaboración del plan. La alcaldía ha lamentado la determinación, enfatizando la importancia del proyecto para la comuna y su compromiso con la Ley Marco de Cambio Climático.

Pasadas por alto
Última Frontera - El cuento chino del cambio climático y picadito de internacionales .

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 14:28


Resulta que los negacionistas del cambio climático tenían razón en una cosa: este cuento chino no solo significa que hay calor todo el tiempo. Inundaciones en Texas causan caos en campamentos de verano, Lula visitó a CFK e Israel continúa con su limpieza étnica (a pesar de que Trump quiera aparentar lo contrario).

Noticias de América
En una decisión histórica, la Corte IDH pide a los Estados proteger a la población ante el cambio climático

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 2:26


Es una notificación histórica y muy esperada por las organizaciones medioambientales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que los países de la OEA están obligados a proteger a la población frente al cambio climático. El proceso consultivo impulsado por Colombia y Chile ha sido el de mayor participación en la historia de la Corte. Los efectos del cambio climático vulneran los derechos humanos y deben ser protegidos. Este es el mensaje inédito que concluyó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su notificación de opinión consultiva solicitada por Chile y Colombia en 2023. “Importante para todos los actores” El tribunal con sede en Costa Rica destacó que el derecho a un ambiente sano hace parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto debe cumplirse. Pablo Saavedra, el secretario de la Corte IDH, resalta la decisión como histórica y recuerda la responsabilidad de actores estatales y civiles para que los marcos jurídicos funcionen. “Yo creo que el siguiente paso para los Estados es tomar en serio esta opinión consultiva y empezar a utilizarla en el diseño de sus políticas públicas. También creo que es muy importante que la tengan en cuenta los tribunales internos, que la sociedad civil también conozca esta opinión consultiva y vea hasta dónde puede llegar. Es decir, todos los actores. Esta es una opinión consultiva que es importante para todos los actores de nuestra sociedad”, estima Saavedra. “Conectar la crisis climática con los derechos humanos” Luisa Gómez, abogada para el Centro Internacional del Medioambiente (CIEL), subraya por su parte la participación histórica en la consulta que viene de una necesidad de actuar ante los daños medioambientales. “La participación de comunidades, pueblos étnicos, organizaciones de la sociedad civil, Estados, denunciando todos los impactos y los efectos de la crisis climática en sus territorios fue monumental. Ha sido la necesidad de conectar la crisis climática con los derechos humanos, el derecho a la vivienda, el derecho al agua, el derecho a un medioambiente sano, el derecho a un aire limpio”, explica. “Entonces esta oportunidad fue histórica, justamente para que las personas le dijeran a los jueces: ‘Así estamos sufriendo la crisis climática, que está cambiando la forma en la que vivimos y como nos relacionamos con el planeta y además está influyendo negativamente en la garantía de nuestros derechos'. Por eso los Estados y otros actores, como las empresas, tienen que respetar y garantizar los derechos en el contexto de la crisis ambiental climática”, recalca. Luisa Gómez asegura que esta decisión no solo involucra a América Latina y el Caribe, sino que también impulsa un marco legal global para proteger el planeta.

Ana Francisca Vega
El legado de Milankovitch: ¿por qué el cambio climático no es solo un ciclo?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 8:33


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Fernanda Torres explico porque la Tierra gira y gracias a eso, existen las eras de hielo y el clima, además de ¿Qué pasa con el cambio climático? El estudio del clima viene acompañado de grandes desafíos, pero el modelo propuesto por el geólogo Milutin Milankovitch nos ofrece un marco interesante para entender sus ciclos. Como comenta una destacada divulgadora científica, "todo lo que está girando en torno al sol afecta nuestro clima".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
En una decisión histórica, la Corte IDH pide a los Estados proteger a la población ante el cambio climático

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 2:26


Es una notificación histórica y muy esperada por las organizaciones medioambientales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que los países de la OEA están obligados a proteger a la población frente al cambio climático. El proceso consultivo impulsado por Colombia y Chile ha sido el de mayor participación en la historia de la Corte. Los efectos del cambio climático vulneran los derechos humanos y deben ser protegidos. Este es el mensaje inédito que concluyó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su notificación de opinión consultiva solicitada por Chile y Colombia en 2023. “Importante para todos los actores” El tribunal con sede en Costa Rica destacó que el derecho a un ambiente sano hace parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto debe cumplirse. Pablo Saavedra, el secretario de la Corte IDH, resalta la decisión como histórica y recuerda la responsabilidad de actores estatales y civiles para que los marcos jurídicos funcionen. “Yo creo que el siguiente paso para los Estados es tomar en serio esta opinión consultiva y empezar a utilizarla en el diseño de sus políticas públicas. También creo que es muy importante que la tengan en cuenta los tribunales internos, que la sociedad civil también conozca esta opinión consultiva y vea hasta dónde puede llegar. Es decir, todos los actores. Esta es una opinión consultiva que es importante para todos los actores de nuestra sociedad”, estima Saavedra. “Conectar la crisis climática con los derechos humanos” Luisa Gómez, abogada para el Centro Internacional del Medioambiente (CIEL), subraya por su parte la participación histórica en la consulta que viene de una necesidad de actuar ante los daños medioambientales. “La participación de comunidades, pueblos étnicos, organizaciones de la sociedad civil, Estados, denunciando todos los impactos y los efectos de la crisis climática en sus territorios fue monumental. Ha sido la necesidad de conectar la crisis climática con los derechos humanos, el derecho a la vivienda, el derecho al agua, el derecho a un medioambiente sano, el derecho a un aire limpio”, explica. “Entonces esta oportunidad fue histórica, justamente para que las personas le dijeran a los jueces: ‘Así estamos sufriendo la crisis climática, que está cambiando la forma en la que vivimos y como nos relacionamos con el planeta y además está influyendo negativamente en la garantía de nuestros derechos'. Por eso los Estados y otros actores, como las empresas, tienen que respetar y garantizar los derechos en el contexto de la crisis ambiental climática”, recalca. Luisa Gómez asegura que esta decisión no solo involucra a América Latina y el Caribe, sino que también impulsa un marco legal global para proteger el planeta.

Enfoque internacional
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:44


En plena ola de calor que azota el continente, la Comisión Europea oficializó su objetivo de recortar en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, pero propuso varias concesiones a los países reticentes. Europa es el continente que más rápido se está calentando. Olas de calor con más de 40°C como la que se registró esta semana, serán más frecuentes con la curva actual del cambio climático, indican las proyecciones científicas. En este contexto, el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, mantuvo el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en relación con los niveles de 1990. Una meta ambiciosa, fruto de meses de negociaciones, pero “insuficiente”, estima Anabella Rossemberg, experta en negociaciones climáticas en la Red Acción Climática, coalición de ONG ambientales. “Desde la sociedad civil, pensamos que como segundo emisor histórico de gases de efecto invernadero, este objetivo no refleja adecuadamente su responsabilidad”, declaró Rosemberg. La presentación del objetivo climatico de la U.E. conlleva, sin embargo, tres cláusulas de flexibilidad que el comisario Hoekstra justifico como una prueba de “pragmatismo” para una discusión “sensible”. Según el plan del ejecutivo europeo, los países de la Unión podrán compensar hasta el 3% de sus emisiones invirtiendo en mecanismos de reducción del CO2 en el extranjero, como proyectos de reforestación. Un mecanismo de créditos de carbono que el propio Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático rechazó en un informe a principios de junio. “Los créditos internacionales (de carbono) pueden parecer rentables a escala mundial, pero conllevan grandes riesgos para los mercados de carbono y para la integridad medioambiental. Por este motivo, el Consejo Asesor no recomienda su uso como sustituto de las reducciones de emisiones nacionales en el marco del objetivo de 2040”, indican los científicos en el reporte. “El 3% no es despreciable. Se trata de sumas potencialmente considerables que se gastarán en el extranjero en lugar de financiar la transición en Europa”, lamenta Neil Makarokk, experto del grupo Strategic Perspectives, en declaraciones a AFP. Bruselas alentará también la captura y almacenamiento del Co2 en el subsuelo, una tecnología costosa y controvertida porque no incita a la industria a reducir sus emisiones.  En su trayectoria de descarbonización, los estados miembros podrán también compensar emisiones de Co2 un sector industrial con más esfuerzos en otro sector.  Lo que el comisario califica de flexibilidad es en realidad un retroceso para satisfacer a ciertos intereses nacionales, estima Anabella Rosemberg. “Hay jefes de estado climatoescépticos como en Hungría. Sabemos también que Francia presionó para imponer la idea de ‘neutralidad tecnológica', lo que significa no priorizar a las energías renovables por sobre la energía nuclear, que es una prioridad para el gobierno francés”, agrega la especialista en políticas climáticas. “Distintos países de la Unión Europea han reclamado su pequeña porción de beneficio en lo que tendría que ser un plan para salvar la humanidad, en un contexto de olas de calor nunca vistas en Europa”, concluyó Rosemberg. La meta de 2040 es una etapa crucial en la ruta hacia la neutralidad de carbono que la Unión Europea quiere alcanzar en 2050 mediante la generalización de los autos eléctricos, la renovación térmica de las viviendas y la reducción gradual de la importación de combustibles fósiles.

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
Soluciones: cómo escapar del cambio climático - CARNE CRUDA

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:22


Entrevista en el programa del podcast Carne Cruda sobre la crisis climática y el calentamiento global. Hablamos de esas acciones más eficientes para reducir el impacto de nuestra dieta en el medio ambiente. Puedes escuchar el programa completo en: https://www.ivoox.com/soluciones-como-escapar-del-cambio-climatico-carne-cruda-audios-mp3_rf_150875713_1.html 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc

Pasadas por alto
Papá Noel Se Va a Morir - Cambio climático

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 15:11


Hoy Lucas nos trajo un tema a raíz del frío extremo: ¿existe el cambio climático?

Cinco continentes
Cinco continentes - Los desequilibrios en la financiación para la lucha contra el cambio climático

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 7:21


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Carola Mejía, coordinadora de justicia climática, transiciones y Amazonia en Latindad.Escuchar audio

BBVA Futuro sostenible
Tecnologías limpias: de la electrificación a la circularidad para mitigar el cambio climático

BBVA Futuro sostenible

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 22:21


Llegará el día en el que al hablar de tecnología sólo haremos referencia a las tecnologías limpias “y antes de lo que pensamos”. Así lo cree Amaia López-Durán, doctora en Físicas y responsable del Observatorio Industrial del Área de Sostenibilidad de BBVA quien, en el podcast ‘Futuro Sostenible' ha afirmado que –en la actualidad– “cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología tiene que estar relacionada con el mundo de las ‘cleantech'”.  

El Recetario
INSIDE: ¿El futbol daña el planeta?

El Recetario

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:29


Hace unos días publicamos nuestro tercer informe de 'Futbol y Cambio Climático' presentado por GLORIA, nuestra marca de ESG.Aquí te presentamos un resumen tipo podcast realizado por la IA de Google para que te enteres de qué va.Te compartimos el reporte por si lo quieres consultar.¿De qué va este dossier?*Listado de países con las mayores emisiones en el mundo.*¿El futbol daña al planeta? Un reporte de lo que está ocurriendo: cómo contamina un equipo, los patrocinadores tóxicos, los problemas relacionados con el cambio climático.*El impacto del cambio climático en el futbol América Latina: ¿Cuántos países de Concacaf quedarán para 2050?, los impactos en Conmebol, los esfuerzos de los clubes de la región para implementar estrategias.*Las emisiones generadas por los viajes de los equipos de la Liga MX en un año futbolístico.*El plan climático para el Mundial 2026.*Una propuesta de estrategia ambiental para un club de América Latina.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Soluciones: cómo escapar del cambio climático (CARNE CRUDA #1534)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 59:17


El clima está cambiando a una velocidad nunca vista por la humanidad y nos faltan herramientas para revertir o minimizar los impactos. Por eso hoy escapamos del fin del mundo junto a expertos y expertas en diferentes campos gracias a la Uni Climática. Lo hacemos con Xan López, escritor y coeditor de la revista ‘Corriente cálida', Xavier Cugat, experto en energías renovables, Aitor Sánchez, nutricionista y autor de ‘Mi Dieta Cojea', Francisca Puertas, profesora de Investigación del CSIC y experta en hormigón y Mercedes Vidal, coordinadora de Esquerra Unida i Alternativa y Ex presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona. Culminamos con Rebeldes por Naturaleza, la sección de Amigas de la Tierra en Carne Cruda, donde hablamos con Miguel Díaz sobre la función de espacios como Sputnik. Más información aquí: ⁠bit.ly/Soluciones1534⁠ Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Agitación y Cultura
Cambio climático y soberanía alimentaria: charlamos con María Sánchez, que estará en Siberiana

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025


Podríamos haber hablado de poesía y de ensayo, pero hemos hablado de comida. María Sánchez estará en Siberiana este viernes, charlando con Josefa Cortés (qué dos mujeres más interesantes).

Reserva natural
Reserva natural - Crece la crispación en el conflicto del lobo y nace Criosfera Pirineos - 19/06/25

Reserva natural

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 28:18


El próximo domingo en muchas calles de Madrid se oirá un clamor popular por la defensa del lobo ibérico. Un centenar de organizaciones de todo el país se han unido para protestar por el levantamiento de la moratoria de su caza. Para trazar el panorama actual de un conflicto que tensiona a políticos, conservacionistas y ganaderos, y que divide a la sociedad rural de una forma encarnizada, hemos invitado a nuestra reserva a una de las voces científicas con mayor peso en nuestro país, y también en Europa puesto que asesora en esta materia a la Comisión Europea: el investigador Carlos Blanco.Después nos desplazamos hasta el Pirineo. Numerosos expertos se dan cita estos días en la Occitania francesa para conocer experiencias que pretenden hacerlo más resiliente al cambio climático. Con Juan Terrádez, del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, exploramos sus menguantes paisajes helados, a través de la iniciativa Criosfera Pirineos. Justo cuando se celebra el Año Internacional de los Glaciares.Escuchar audio

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

La Ventana
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

La Ventana
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | El cambio climático está afectando a millonarios con una residencia para cada estación del año

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:41


En Problemas del Primer Mundo abordamos las preocupaciones de los que más tienen. Un propietario de un Tesla no sabe qué hacer con su vehículo ante la deriva ideológica de Musk. Otro nos habla de cómo el cambio climático ha arruinado sus vacaciones estacionales

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Viernes 06 de Junio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 42:19 Transcription Available


En #HoyEsRisco del viernes 6 de junio con Omar Astorga, el periodista Juan Antonio Nemi Dib, analizó los perfiles de quiénes integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde Veracruz, Guillermo Vázquez Handall, periodista y analista político, comentó quiénes fueron los ganadores y los perdedores de las elecciones locales del pasado domingo. En la sección sobre Cambio Climático, Cecilia García comentó sobre José Luis Ceceña, es un vigilante ciudadano, protector y un guardián del Golfo de California. En los deportes con Tlatoani Carrera comentó sobre el comienzo de la cuenta regresiva del Mundial 2026 y comienzan las marchas forzadas. Finalmente, como todos los viernes Melisa Morena presentó las recomendaciones para el fin de semana.

Arquitectura Hoy
124_Plan de Mitigación de Cambio Climático

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later May 30, 2025 55:45


Conversamo sobre lo que es, el Plan de Mitigación de Cambio Climatico de Puerto Rico, y la importancia de adelantar la causa para que la Legislatura atienda este Plan cuanto antes y NO sea aplazado para el 2027. Invitados: Fernando Abruña y Carl Soderberg Programa original transmitido en Radio Universidad el 29.mayo.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Viernes 30 de Mayo de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later May 30, 2025 43:22 Transcription Available


En #HoyEsRisco del viernes 30 de mayo, el periodista René Delgado analizó las movilizaciones de la CNTE y sus exigencias al gobierno federal. Además, comentó que las elecciones judiciales del próximo domingo. En la sección de Cambio Climático con Cecilia García, se comentó sobre el rescate del Parque Nacional Cabo Pulmo. Mientras que en la sección de Cine, Daniela Michel, comentó sobre los ganadores del Festival de Cannes. En los deportes, Tlatoani Carrera comentó sobre la inesperada e histórica participación del mexicano Isaac del Toro en el Giro de Italia y sobre el Mundial Femenil que tendrá como sedes a México y Estados Unidos.Finalmente, como cada semana Melisa Moreno, dio las recomendaciones para el fin de semana.

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva desde el Oceanogràfic de Valencia: la importancia del mar y la problemática del cambio climático

Más de uno

Play Episode Listen Later May 24, 2025 85:23


Rubén Amón y su equipo rinden homenaje al Oceanogràfic de València, la investigación, la preservación y al mundo marino desde el acuario español por excelencia y que acoge la tercera edición de OceanFest.

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva desde el Oceanogràfic de Valencia: la importancia del mar y la problemática del cambio climático

La Cultureta

Play Episode Listen Later May 24, 2025 85:23


Rubén Amón y su equipo rinden homenaje al Oceanogràfic de València, la investigación, la preservación y al mundo marino desde el acuario español por excelencia y que acoge la tercera edición de OceanFest.

Hora 25
Punto y 25 | ¿Qué pasa con los planes de lucha contra el cambio climático?

Hora 25

Play Episode Listen Later May 21, 2025 1:42


Soledad Gallego-Díaz teme que nuevas necesidades presupuestarias desvíen los fondos necesarios para evitar que el incremento de la temperatura en la atmosfera y en el agua rebase ciertos límites.

Hora 25
Punto y 25 | ¿Qué pasa con los planes de lucha contra el cambio climático?

Hora 25

Play Episode Listen Later May 21, 2025 1:42


Soledad Gallego-Díaz teme que nuevas necesidades presupuestarias desvíen los fondos necesarios para evitar que el incremento de la temperatura en la atmosfera y en el agua rebase ciertos límites.

Momentos de la Creación on Oneplace.com
Informe del PICC sobre Cambio Climatico refutado

Momentos de la Creación on Oneplace.com

Play Episode Listen Later May 16, 2025 2:45


En un programa anterior, les hablamos sobre el informe del PICC (Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) diseñado para asustar a la gente con las advertencias acerca de la destrucción de nuestro planeta si los gobiernos del mundo no toman medidas serias para combatir el calentamiento global provocado por el hombre… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29

Página 13 - Podcast
Gajardo y Galli por el Caso ProCultura y la paradoja en el combate al cambio climático

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 46:04


En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre los alcances del Caso ProCultura. Además, comentaron el informe del Instituto de Tony Blair respecto a la paradoja de la estrategia para combatir el cambio climático.

Momentos de la Creación on Oneplace.com
Informe del cambio climático publicado un día antes

Momentos de la Creación on Oneplace.com

Play Episode Listen Later May 15, 2025 2:25


El último día de Marzo del 2014, el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (PICC) publicó un informe que advierte que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29

Daily Easy Spanish
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later May 2, 2025 50:19


Un grupo de científicos está luchando por salvar una gran cantidad de datos que están siendo eliminados de los sitios web del gobierno de EE.UU.

Mercado Abierto
SOSTENIBILIDAD | El cambio climático no es solo un reto medioambiental, sino también un riesgo financiero

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 8:09


Lo abordamos de la mano de Juan Toro, Managing Director de Arfima Solutions.

Mercado Abierto
SOSTENIBILIDAD | El cambio climático no es solo un reto medioambiental, sino también un riesgo financiero

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 8:09


Lo abordamos de la mano de Juan Toro, Managing Director de Arfima Solutions.

La Opinión Hoy
¿Cómo enfrenta la comunidad latina la lucha contra el cambio climático?

La Opinión Hoy

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 22:28


Este martes 22 de abril, Día de la Tierra, evento anual que se celebra para demostrar el apoyo a la protección del medio ambiente y para conmemorarlo charlamos con Antonieta Cádiz:  "Este Día de la Tierra estamos enfrentando muchas amenazas".

Luis Cárdenas
Calor extremo en México romperá récords: Arturo Barba advierte impactos por cambio climático

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 4:23


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, especialista en ciencia, habló sobre calor extremo y radiación alta en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: La izquierda nos está dejando claro que no le importa el cambio climático

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 8:17


Cuando el CEO del mayor fabricante de vehículos se aparta del sectarismo izquierdista, los defensores del apocalipsis climático atacan la solución.

Desde la EEA
El cambio climático y sus efectos en la economía de Puerto Rico

Desde la EEA

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 35:39


Noticias de América
La celeridad del cambio climático no sólo cambiará el clima de América Latina, sino también el mapa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 2:32


La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI.  En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si miramos a la Latinoamérica actual, con la aceleración del cambio climático, no sólo cambiará el clima de los países, sino también el mapa. Las zonas costeras quedarán inundadas. Aquellos pueblos construidos, donde anteriormente había agua, podrían verse arrasados por lluvias torrenciales, o incluso, aquellos que viven en zonas frescas deberán migrar ante el aumento de las temperaturas. "Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo. Otra zona sería la región andina donde están los glaciares, hay personas viviendo ahí y si esos glaciares desparecen, se acabó el agua para Lima, Quito y Bogotá. Otras áreas afectadas son también las más próximas a la Amazonía", nos explica Marengo. A pesar de todos estos datos y las decenas de voces de expertos como la Jose Antonio, la llegada de escépticos del cambio climático a los gobiernos no ayuda para nada en esta lucha y preocupa a los científicos. "Hay muchos de esos expertos que hacen lobby para las compañías de petróleo, son personas que simplemente están buscando popularidad", advierte Marengo. Así las cosas, los científicos insisten en que se puede desacelerar el ritmo del cambio climático, siempre y cuando los gobiernos y los ciudadanos se pongan manos a la obra. Además, el informe da una buena noticia, en 2024, las energías renovables en América Latina supusieron el 69 % de la energía generada en la región.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Cambio climático y energía renovable

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 59:12


Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan con Isatis Cintron de Pulso Climático y con Eunice Santana de la Coop Hidroeléctrica de la Montaña Segmento 1 Isatis Cintrón describe que es “Pulso Climático” y cuáles son sus objetivos. Hacen trabajo comunitario desarrollando procesos de diálogo, educación y planificación de proyectos. ¿Que son las Asambleas Climáticas comunitarias? Para registrarse comuníquese a prplalla@sam.org (787)599-2104 Segmento 2 Eunice Santana Sobre proyecto “Acceso Solar” de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña. ¿Qué es la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña? ¿Que es el proyecto acceso solar? ¿Como se está implantando? Segmento 3 ¿Cuáles son los requisitos para participar del incentivo de “Acceso Solar”? Casa propia Beneficiario PAN o Vital O persona mayor de 65 añoso menor de 4 años Estar dentro del área de “última milla”. Para información (939) 300-4437 o (787)380-2415 La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña está en todas las redes sociales. Segmento 4 Cepeda y Vivien trae el tema de la agresión policiaca a una mujer en medio de incidente de un estacionamiento que se volvió viral en las redes sociales.

Enfoque internacional
Así afecta a los Andes el retroceso de los glaciares

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 2:38


El deshielo se acelera advierte la Organización Meteorológica mundial en este primer Día Mundial de los Glaciares, organizado este 21 de marzo para sensibilizar a la opinión pública sobre estos ecosistemas esenciales para los recursos hídricos.  En la región andina, los glaciares han perdido cerca del 50% de su superficie desde los años 80. El glaciar de Humbolt en Venezuela, el Carihuairazo en Ecuador o el Chalcaltaya en Bolivia son algunos de los glaciares andinos que se extinguieron bajo el efecto del cambio climático causado por nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global ha provocado la desaparición de entre un 30% y un 50% de la superficie de los glaciares andinos desde la década de los 1980, una de las pérdidas más importantes a escala mundial. Y “entre 2022 y 2024, asistimos a la mayor pérdida de glaciares jamás registrada en tres años”, alertó Celeste Saulo, secretaria de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el marco del primer Día Mundial de los Glaciares.Esta pérdida de masa glaciar a escala global amenaza el suministro de agua de cientos de millones de personas, dado que los glaciares cumplen un papel de reservas de agua. La cordillera de los Andes aporta por ejemplo la mitad del caudal del río Amazonas.Para la ONU, la única respuesta posible para frenar esta tendencia es combatir el calentamiento global reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.Alteración de los recursos hídricos en los AndesPara las poblaciones que viven en ciudades andinas de alta montaña, la dependencia a estos glaciares es aún mayor. Y los efectos del deshielo ya se hace sentir. Varios glaciólogos entrevistados por RFI concuerdan que, en Perú, el volumen de los glaciares en Perú ha retrocedido alrededor de un 40% que en los últimos 30 o 40 años“La contribución glaciar a los cauces de los ríos muchas veces es muy alta en los Andes [de Perú]. En algunas cuencas ya hay menos agua. Es lo que llamamos “el pico de agua”, o sea un punto de inflexión a partir del cual, a largo plazo, conforme el glaciar se va reduciendo, ya tenemos cada vez menos agua disponible, al menos en la época seca”, observa el glaciólogo de origen alemán Fabian Drenkhan, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.En la región andina, esta agua es crucial para el cultivo de alimentos básicos como la papa, el maíz y la quinoa.Y las previsiones para finales del siglo no son nada buenas: “al menos la mitad de todos los glaciares de Perú desaparecerán si contamos con un escenario de cambio climático optimista, con un mínimo calentamiento, es decir, si los acuerdos de París son implementados por todos los países y tenemos un incremento de temperatura de 1.5 grados Celsius máximo hacia el año 2100”, indica Randy Muñoz Asmat, geógrafo de la Universidad de Zurich.Riesgo de inundacionesEn paralelo, los volúmenes de algunas lagunas glaciares se expanden peligrosamente conforme se van derritiendo los glaciares río arriba. El reciente caso de la demanda judicial de Saúl Luciano Lliuya contra el gigante energético alemán RWE por las consecuencias del deshielo en Huaraz, es emblemáticode los riesgos de inundaciones. La laguna Palcacocha ha crecido 34 veces y amenaza a la ciudad de Huaraz.‘Muchas lagunas en el Perú que están creciendo en algunos casos constituyen un gran riesgo”, confirma el investigador Fabian Drenkhan. “Al crecer, la laguna puede llegar a niveles donde se queda cada vez menos estable. Podemos tener algunos eventos como un desprendimiento de un bloque de hielo o de una roca de la ladera que cae en la laguna y genera una ola de presión. Se puede incluso romper su dique el agua va hacia abajo. La laguna Palcacocha ha sido testigo de un de estos eventos que llamamos ‘GLOF', (Glacial Lake Outburst Flood en inglés), un aluvión en 1941, y ahí fallecieron casi 2000 personas en Huaraz”.Obras de adaptaciónPara limitar los efectos del deshielo, surgen varias técnicas de adaptación, muchas de ellas paliativas.Inspirándose en una técnica usada puntualmente en estaciones de esquí de países como Suiza, Italia o Francia el gobierno de Venezuela anunció en marzo de 2024 el despliegue con helicópteros de rollos de plástico de polipropileno sobre la superficie helada para protegerla de la radiación solar. Una técnica que suscita escepticismo entre ambientalistas y glaciólogos debido a los riesgos de contaminación plástica.Al este de La Paz en Bolivia, el cambio climático redujo la disponibilidad de agua para la comunidad de Cebollullo que depende del agua del glaciar Illimani para regar sus cultivos. Para remediar esta situación, los agricultores han recurrido a un antiguo sistema de riego que utiliza surcos en zigzag para ralentizar el flujo de agua y reducir la erosión.En la región de Huaraz en Perú, se ha instalado un sistema de drenaje del agua para reducir el volumen de la laguna Palcacocha.Por otra parte, en las regiones donde escasea el agua, el suministro de los embalses de las hidroeléctricas está en peligro. “En este caso la solución técnica que muchas empresas hidroeléctricas prefieren es construir más y más y más reservorios. Pero a nivel social y a nivel ambiental esos grandes reservorios muchas veces son muy cuestionables también”, advierte Fabian Drenkhan, que observa conflictos locales por el uso de los derechos de agua.Además, las obras de adaptación tienen sus límites: en la Cordillera blanca de Perú, siete de las nueve cuencas superaron el límite de las posibilidades de adaptación.

Que se vayan todos
ABURRIDO 316 NADIE ENTIENDE A AMERICA publico

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 38:35


(00:00:00) INTRO (00:04:21) carretera por el Amazonas (00:16:56) el menú (00:20:28) nadie vio Jurassic Park (00:27:50) Trump sugiere que hay medios que deberían ser ilegales (00:34:09) Trump se vuela la voz de America (00:37:28) ANUNCIOS (00:38:34) SALUDOS PATREON (00:40:15) CORRESPONDENCIA (00:49:13) ni Australia se salvó (00:56:14) cuántos puestos de trabajo se han creado con los aranceles (01:02:41) un corazón de titanio (01:06:56) dos cositas sobre Cambio Climático (01:28:21) Trump Vs los abogados (01:33:45) otra forma de ver la IA Inteligencia híbrida (01:41:58) Trump Vs Los jueces Y los inmigrantes (01:50:10) y el feeling del consumidor cómo va (01:56:03) los genios influencers y los animales (02:00:11) con todo y visa 43 paises que no van a ver a Mickey (02:01:30) otro apagón en Cuba (02:03:01) primero Grecia ahora Serbia protesta contra la corrupción (02:05:14) Putin haciéndose el loco (02:10:06) Colombia y la consulta popular (02:15:23) turismo de reembolso (02:17:33) ni el delivery te van a dejar hacer (02:20:02) esta semana le tengo fe a la IA (02:24:58) lo de Yemen me recuerda a uno que dijo que no iba a comenzar nuevas guerras (02:28:59) prepárate para escuchar la voz de alexa en el doblaje de betty la fea (02:31:30) EXTRA UNA IA ME HIZO LLORAR. LINKS A ARTÍCULOS Todos mandaron esta https://www.instagram.com/reel/DHHXyIiPuzL/?igsh=MWt2cTF4d3luZzh6cw== https://www.bbc.com/news/articles/c9vy191rgn1o Abelardo Marquez Nadie vio Jurassic Park https://www.technologyreview.com/2025/03/04/1112796/gene-edited-woolly-mice-step-towards-woolly-mammoths/ Trump sugiere que hay medios que deberían ser ilegales https://thehill.com/homenews/administration/5195881-trump-media-illegal/ Trump se vuela la voz de America https://www.telemundoutah.com/noticias/la-casa-blanca/eeuu-donald-trump-orden-ejecutiva-voz-de-america-despidos/2325669/ Shady Novaihed Ni Australia se salvó https://www.smh.com.au/politics/federal/what-we-know-so-far-about-trump-s-tariffs-on-australian-steel-and-aluminium-20250311-p5liqg.html Cuántos puestos de trabajo se han creado con los aranceles https://taxfoundation.org/research/all/federal/trump-tariffs-trade-war/ Un corazón de titanio https://www.nature.com/articles/d41586-025-00782-0 Dos cositas sobre Cambio Climático https://www.theguardian.com/environment/commentisfree/2025/mar/11/ex-tropical-cyclone-alfred-climate-denial-australia-trump-attacks-us-science-agencies https://www.nytimes.com/interactive/2025/03/11/upshot/covid-lessons.html Luis Galindez Trump Vs los abogados https://www.instagram.com/reel/DHEJRhWhl7d/?igsh=ODB5ZG5wczY2b2Rm Emilio Otra forma de ver la IA Inteligencia híbrida https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/why-hybrid-intelligence-is-the-future-of-human-ai-collaboration/ Trump Vs Los jueces Vs los inmigrantes https://abcnews.go.com/Politics/trump-expected-invoke-wartime-alien-enemies-act-carry/story?id=119769090&fbclid=IwY2xjawJC-WFleHRuA2FlbQIxMQABHesxEuKFvZFHfa9dF3m6GZhl1wrfgrAI0HddEfQNY5Y98ib5La6paw6oOA_aem_8_Ao7hitGjB1rjvQF9bcpQ Torcuato cuatro y el feeling del consumidor cómo va https://www.reuters.com/markets/us/us-consumer-sentiment-deteriorates-sharply-march-2025-03-14/ Los genios influencers y los animales https://www.bbc.com/mundo/articles/cly8gp43nzwo Rahevert Pereira Con todo y visa 43 paises que no van a ver a Mickey https://www.euronews.com/2025/03/15/us-considering-travel-ban-on-11-countries-new-york-times-reports Otro apagón en Cuba. https://www.euronews.com/2025/03/15/cuba-suffers-another-massive-power-cut-leaving-millions-in-the-dark Putin haciendose el loco https://www.euronews.com/2025/03/15/uk-to-hold-coalition-of-the-willing-meeting-to-discuss-ukraine Primero Geecia ahora serbia protesta contra la corrupción https://www.aljazeera.com/news/2025/3/15/thousands-join-antigovernment-protest-in-serbias-capital-belgrade Camilo Vallejo Colombia y la consulta popular https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/consulta-popular-petro-apuesta-duro-y-se-arriesga-a-una-paliza-electoral/ Euro Rincon Turismo de reembolso https://www.instagram.com/reel/DHHPqjfChKE/?igsh=MTh5Y24zaHE4bHh4aA== Nicolas Rocha Ni el delivery tw van a dejar hacer https://youtube.com/shorts/_OefChXO3Xk?si=Vyh9BurVerEz9iYj https://share.streak.com/voCbnKmXjsAF9fYMi1HkYi Marco Antonio Llega la peli anti todo https://letraslibres.com/cine-tv/diezmartinez-mickey-17-bong-joon-ho/ c¿Camilo Vallejo esta semana le tengo fe a la IA https://youtu.be/XhExzm_rWxk?si=CsqFGLok0D0b3L00 Quien se quiere ir para allá https://www.nytimes.com/2025/03/16/us/brown-university-rasha-alawieh-professor-deported.html?unlocked_article_code=1.4k4.dA2U.WOpkIlbXj_8B Lo de Yemen me recuerda a uno que dijo que no iba a comenzar nuevas guerras https://www.euronews.com/2025/03/17/us-steps-up-attacks-on-yemen-vowing-escalation-against-houthi-rebels PREPparate para escuchar la voz de alexa en el doblaje de betty la fea https://www.xatakamovil.com/streaming/prime-video-ha-empezado-a-doblar-ia-amazon-promete-que-no-para-sustituir-a-dobladores-profesionales En el extra un metacuento De un autor que no existe Y ME HIZO LLORAR https://www.theguardian.com/books/2025/mar/12/a-machine-shaped-hand-read-a-story-from-openais-new-creative-writing-model https://www.instagram.com/p/DHPEnCEu8bO/?igsh=MWNoanV6bzRvZGRzbw== Recomendado por los raroescuchas Carlos Flores https://www.3djuegos.com/nes/noticias/profesor-ha-pedido-a-sus-alumnos-conectar-nintendo-nes-a-vieja-television-como-se-conecta-esto/amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17417446838805&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com Trump Car Salesman por Fadi Bastidas https://x.com/RpsAgainstTrump/status/1899545819717451817?s=19 Nereo mendoza https://www.timesnownews.com/business-economy/economy/indias-ally-france-hits-jackpot-worth-92-trillion-uncovers-worlds-largest-hydrogen-deposit-article-118882884 Marco Antonio Prohibido grabar en el concierto https://www.infobae.com/entretenimiento/2025/03/13/una-banda-prohibe-grabar-en-sus-shows-seras-expulsado-de-este-lugar-sin-reembolso/