Podcasts about universidad complutense

Public research university in Madrid, Spain

  • 722PODCASTS
  • 2,760EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 21, 2025LATEST
universidad complutense

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about universidad complutense

Show all podcasts related to universidad complutense

Latest podcast episodes about universidad complutense

Más de uno
Por qué la falta de regulación de los lobbies en España facilita tramas como la de Montoro

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 11:57


Rafael Rubio, doctor en derecho constitucional y profesor en la Universidad Complutense, ha pasado este lunes por los micrófonos de Más de uno para abordar la situación de los grupos de presión empresariales, en el centro del debate en España después del estallido del 'caso Montoro'.  Novedades de la investigación del caso Montoro: puestos en el Ministerio, citas en Hacienda y miles de millones a las renovablesMontoro incluyó una propuesta de su lobby que beneficiaban a las gasísticas en los PGE de 2018

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Multilingüismo en español - 19/07/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 25:43


Para romper fronteras, una lengua necesita tener presencia en la investigación y en la divulgación de ciencia. Este es, se comenta a menudo, uno de los puntos débiles del español. Analizamos porqué y buscamos soluciones. Asistimos a la última jornada Medes, Medicina en español, organizada por la Fundación Lilly dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, dedicada a la ciencia multilingüe. Y esto es lo que allí se aportó.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 50:00


Hablamos de perspectivas para España con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.

Enfoque internacional
Siria: En Sweida 'no todos están a favor de la protección de Israel'

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 3:53


Más de 500 personas habrían muerto en Sweida, sur de Siria, tras varios días de enfrentamientos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Este recuento se produce después de que el presidente interino Ahmed al-Shara anunciara el retiro de sus tropas de esa ciudad en un intento por evitar una guerra abierta con Israel después de que el ejército de ese país atacara Damasco supuestamente en defensa de la comunidad drusa de esta parte del territorio. Sin embargo allí, la comunidad está dividida y no todos están a favor de la protección de Israel, según un especialista entrevistado por RFI. RFI conversó con Ignacio Alvarez-Ossorio, catedrático de estudios árabes de la Universidad Complutense de Madrid.  El presidente sirio Ahmed al-Sharaa ordenó este jueves el retiro de sus tropas de la ciudad de ​​Sweida. Anunció ceder a los "líderes drusos" la responsabilidad de seguridad en la zona. ¿La autonomía histórica de esta minoría en Siria contradice los proyectos de las nuevas autoridades? Es cierto que durante la época de la dictadura de Bachar al-Asad, las minorías fueron vistas como aliados del régimen, en tanto en cuanto la familia al-Assad también formaba parte de una de las minorías, los alauíes, para formar no una especie de entente entre las minorías.  Y es cierto que siempre han tenido cierta protección por el régimen, pero nunca habían disfrutado de una autonomía tan grande como la que tienen en la actualidad, debido, sobre todo, a que se levantaron contra el régimen y conquistaron buena parte de las cuotas de poder. Y esta situación se ha mantenido en el tiempo.  Con lo cual está claro que al-Sharaa, el nuevo presidente interino, quiere desarmar a todas las milicias armadas, independientemente de su etnia o de su confesión. Y aquí entran también las milicias drusas.  Lo que está tratando de hacer el gobierno israelí es erigirse en protector de la minoría drusa para ganar voz en el futuro de Siria. Que toda la zona del sur esté desarmada y no haya presencia de las fuerzas de al-Sharaa.  ¿Qué tan dividida está la comunidad drusa ante las propuestas de amparo de Israel? Están muy divididos. Entre otras cosas porque hay cuatro o cinco grandes líderes confesionales de la minoría drusa y no todos piensan exactamente lo mismo. Hay algunos, recordémoslo, que han firmado un acuerdo para que las fuerzas de al-Sharaa se retiren de toda la zona del sur. Y hay otros que hoy por hoy están en contra de ese acuerdo y prefieren mantener las hostilidades.  Entonces hay una fractura, una división muy evidente dentro del propio liderazgo confesional druso. Y también esa fractura está siendo utilizada sobre todo por Israel para intentar ganar cuotas de poder y sobre todo, armar a los grupos más beligerantes para utilizarlos como una especie de proxy, como una especie de satélite para defender sus intereses en la nueva Siria que se está erigiendo bajo el liderazgo de al-Sharaa. Hace unos días, Israel se estaba planteando la cuestión de normalizar relaciones con el gobierno de al-Sharaa. ¿Cómo interpretar los operativos israelíes de estos últimos días en Siria, incluídos los bombardeos en el corazón de Damasco? A Israel le conviene un escenario de cuanto peor, mejor. Es decir, no está interesado en la estabilización de Siria, no está interesado en que el nuevo gobierno asiente su autoridad sobre el conjunto del territorio y está apostando claramente hacia la división, hacia la fragmentación, porque un enemigo tradicional como Siria es mejor mantenerla en esa situación de debilidad, de división, de fragmentación, porque esto permite de alguna manera avanzar sus intereses.  Sus intereses son obviamente redibujar las fronteras de Oriente Medio en función de sus intereses, ir progresivamente creando las condiciones para cambiar y ampliar las fronteras del Estado de Israel. Y esto tiene mucho que ver con no solo el control de los Altos del Golán, territorios ocupados según la legislación internacional desde el año 1967, sino extender el control a otras zonas como Quneitra o como el Monte Hermón que estaban fuera de esas líneas ocupadas.

AHORA. El podcast de Cruz Roja
(RE) Cómo evitar un incendio forestal - SUMMER EDITION

AHORA. El podcast de Cruz Roja

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 10:32


Pues sí, parece que el verano ya está aquí. ¿A ti también se te está pasando el año volando? En fin… Pues por eso mismo, como ya es verano y seguro que se te ha escapado alguno de nuestros episodios anteriores... Esta vez, durante el mes de julio y agosto vamos a traerte algunos de nuestros podcast más veraniegos. ¡Son perfectos para esta época del año!Hoy recordamos el episodio que hicimos junto a Cristina Montiel, catedrática de geografía en la Universidad Complutense de Madrid, que nos dio unas lecciones clave para entender qué hacer y qué no ante un incendio forestal.. Venga, te dejo con el episodio… 

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 50:00


Hablamos de Turismo con Óscar Pereli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Córdoba, profesor de economía financiera; César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros.

La Tarde
17:00H | 07 JUL 2025 | La Tarde

La Tarde

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 59:00


Pilar García Muñiz habla con José Luis Lázaro, podólogo, fisioterapeuta y director de la Clínica de Podología de la Universidad Complutense de Madrid acerca de lo que debemos llevar en los pies en verano. Además, habla con un experto acerca de la seguridad vial en esta época de vacaciones y responde a verdades y bulos sobre las multas en verano.

Frontera
Frontera - 06/07/25

Frontera

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 58:34


Hablamos de la financiación en África con Eduardo Agosta y Elena Pérez, profesora de economía en la Universidad Complutense de Madrid y experta en África y con Javier Fariñas, redactor jefe de la revista "Mundo Negro", y terminamos hablando de cine con Miguel Fernando Ruiz de Villalobos.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 50:00


Analizamos el comportamiento de los mercados con José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense; Marisa Estevez, Digital & Women in Tech Advisor y ejecutiva en el Sector Tecnológico; y Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía.

Tolerancia cero
Tolerancia cero - Con mucho orgullo - 04/07/25

Tolerancia cero

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 29:04


Cuando se cumplen veinte años de la aprobación del matrimonio igualitario, en nuestro país 6 de cada 10 personas del colectivo LGTBIQ+ no se visibilizan en su familia. No lo hacen por miedo a la respuesta y a las consecuencias. Hoy analizamos junto a José Ignacio Pichardo, profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense, lo importante que es que en un momento así la familia acompañe, escuche, apoye y respalde. Conocemos, además, la historia de dos matrimonios homosexuales y nos acercamos, también, a la realidad de quienes abandonan su país por su orientación sexual. Escuchar audio

6AM Hoy por Hoy
La propuesta de una Constituyente es nefasta porque desconoce el poder constitucional: Eloy García

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:48


Eloy García López, abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, explicó si a Colombia le conviene pensar en una Asamblea Constituyente.

En la sabana
El plan de Trump para el alto el fuego en Gaza: las claves de su estrategia de 60 días

En la sabana

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 14:41


Donald Trump ha anunciado que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza. El  republicano ha instado a Hamás a respaldar el acuerdo, advirtiendo que “la situación solo empeorará” si no lo hace.El anuncio se ha producido a través de su red social, Truth Social, donde también ha revelado que ha mantenido reuniones con representantes israelíes dispuestos a pactar una tregua de dos meses para poner fin al conflicto.Un mensaje que contrasta con las declaraciones más recientes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Este miércoles, Netanyahu ha reiterado su objetivo de eliminar por completo a Hamás, una postura que, al menos por ahora, complica el allanamiento de posturas para un intento de alto el fuego, máxime cuando Hamás.En el capítulo de hoy, con la ayuda de José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, analizamos las condiciones de esta tregua de 60 días, así como la estrategia diplomática de Donald Trump.“Trump busca mantener influencia y ganar peso en Oriente Medio; tiene intereses económicos y energéticos en juego”, señala el experto en Oriente Medio.El próximo 7 de julio, Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca, desafiando por tercera vez a la Corte Penal Internacional y su orden de detención vigente. En este episodio, desgranamos las claves del esperado encuentro entre ambos líderes.¿Qué detalles se conocen hasta el momento? ¿Ha marcado la crisis con Irán un punto de inflexión en su relación? ¿Estamos más cerca que nunca de una resolución al conflicto en Gaza? Son algunas de las cuestiones que abordamos en este capítulo.

Historia de Aragón
El físico Juan Ignacio Cirac protagoniza Ágora (30 Aniversario del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 32:29


Juan Ignacio Cirac, doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense y director de la división Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching/Alemania), protagoniza el programa Ágora. Cirac es uno de los científicos más prestigiosos del mundo en materia de física cuántica y óptica aplicada a nuevos sistemas de comunicación. Le acompaña el catedrático Manuel Asorey, director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual, que cumple 30 años con la presencia de Cirac, entre otros científicos.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 50:00


Presentamos con Juan Palomino, coautor del estudio de EsadeEcPol: “La desigualdad de la riqueza por comunidades autónomas”. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense; Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; y Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos.

A la de TRES
¿ESTAMOS AL BORDE DE UNA GUERRA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL? - Santiago Armesilla | Aladetres 140

A la de TRES

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 145:38


Santiago Armesilla es doctor en Economía Política por la Universidad Complutense de Madrid y uno de los principales exponentes del materialismo político, corriente que fusiona marxismo y filosofía para analizar la realidad desde una perspectiva nacional, antiimperialista y sistemática. Su labor investigadora se centra en la cuestión nacional española, la iberofonía y la crítica al globalismo anglosajón. Dirige el Instituto Beatriz Galindo - La Latina, preside Vanguardia Española y desarrolla una intensa labor divulgativa a través de libros, conferencias y su canal de YouTube. AFILIACIONES ALADETRES: https://sable-bison-0f1.notion.site/AFILIACIONES-ALADETRES-18104deadc308042a167f64c329e1459?pvs=74 Escúchanos también en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6w Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920 Sigue a Santiago Armesilla: Instagram: https://www.instagram.com/armesillaconde X: https://twitter.com/armesillaconde Facebook: https://www.facebook.com/armesillaconde Tiktok: https://www.tiktok.com/@armesillaconde Sigue a Aladetres: Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.es Twitter: https://twitter.com/aladetres_es Tiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.es Facebook: https://www.facebook.com/aladetres.es Sigue a Lluís Gracia: Instagram: https://www.instagram.com/lluis_gracia Twitter: https://twitter.com/lgraciamolins Contacto: alade3podcast@gmail.com Preguntas de la entrevista: 00:00 Introducción 01:41 Presentación de Santiago Armesilla 03:25 Sobre Aleksandr Solzhenitsyn y la mentalidad imperialista de la sociedad rusa 15:25 La búsqueda de un Imperio Universal y la guerra entre Rusia y Ucrania 20:35 ¿Los imperios caen por guerras internas o externas? 23:45 La modernidad capitalista y la caída del Imperio Español 34:09 Cómo es el reparto del mundo actual y qué papel juega España 37:33 El origen de la Hispanidad y principales episodios del Imperio Español. Descubrimiento de América. 55:45 El oro y la plata de América en el Imperio Español, ¿cuál es el legado real del imperialismo? 01:13:00 ¿Cuáles son los grandes momentos de la historia de España? 01:23:15 El exceso de positivismo en las universidades y su situación política actual 01:33:12 Episodios bélicos de Blas de Lezo y su importancia 01:35:13 Mayores enemigos de España a nivel histórico 01:38:57 ¿Quién domina el mundo? 01:42:32 ¿Es compatible el Islam con Occidente? 01:50:30 ¿Cómo es el modo de actuar de los musulmanes? 02:04:34 ¿Qué significa ser ateo-católico? ¿Es imposible que Dios exista? 02:08:00 "La ciencia actual NO demuestra la existencia de Dios" 02:12:45 ¿Te gustaría tener el don de la Fe? ¿Qué hay después de la muerte? Deja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :) #aladetres #santiagoarmesilla #rusia #ucrania #españa #hispanidad Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Voces de Ferrol - RadioVoz
LA COCINA ES VIDA: Marco y Ana acuden al "Encuentro de los Mares" en Canarias con gastronomía y sal como protagonistas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 10:10


Nuestros colaboradores, Marco y Ana, se desplazan este fin de semana a las Islas Canarias para asistir a la séptima edición del "Encuentro de los Mares", un congreso multidisciplinar de relevancia internacional que, un año más, fusiona ciencia, pesca sostenible y gastronomía. La edición de este año, bajo el lema "Sal, ciencia y vida", pone el foco en la sal como elemento esencial de los océanos, ingrediente culinario y nexo cultural entre el ser humano y el entorno marino. Organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Tenerife, con la activa implicación del Ayuntamiento de Arona –donde se celebrará la jornada popular del domingo 29–, el evento convierte a la isla en un epicentro de reflexión sobre el valor integral de la sal. Más allá de su uso como condimento, el congreso explorará su papel como regulador biológico, fuente de biodiversidad, expresión paisajística y motor económico sostenible. Los debates y ponencias abordarán desde la influencia de la sal en la dieta humana hasta el impacto del "spray marino" en el cambio climático, pasando por la obtención de sal para alimentación a partir de organismos marinos como las algas, o sus propiedades de conservación en la industria alimentaria. El programa contará con un elenco de figuras de primer nivel. En el ámbito gastronómico, destaca la presencia del "chef del mar" Ángel León (Aponiente*, Cádiz), quien desvelará el futuro de su ambicioso proyecto de marisma como ecosistema comestible. A él se suman otros grandes nombres de la cocina internacional como el italiano Moreno Cedroni (La Madonnina del Pescatore), el noruego Christopher Haatuft (Lysverket), el japonés Hideki Matsuhisa (Koy Shunka) y el portugués Gil Fernandes (Fortaleza do Guincho), experto en algas marinas. La representación española incluye a reconocidos chefs biestrellados como Luis Valls (El Poblet)* y Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma)**, entre otros. La vertiente científica y pesquera estará igualmente representada por eminencias como el oceanógrafo Carlos Duarte (Universidad Rey Abdalá, Arabia Saudí), recientemente galardonado con el prestigioso Japan Prize; Aránzazu Aparicio Vizuete (profesora de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid); y Enrique Lozano (investigador de la Universidad de La Laguna). La voz de los pescadores, con Marcos Ymia (Pescadería Dos Nudos, Tenerife) y Roberto Rodríguez (Artesans da Pesca, Santa Uxía de Ribeira, A Coruña), complementará la visión sobre la pesca sostenible. La máxima responsable del sector pesquero en el Ministerio, Isabel Artime, también participará en el congreso. Además, el arquitecto Alberto Luengo compartirá su experiencia en la recuperación de salinas tradicionales canarias, y Xabier Agote (astillero Albaola) presentará un proyecto único: la réplica del ballenero del siglo XVI "San Juan", un ambicioso trabajo de historia naval que pronto navegará. Con este completo programa, el "Encuentro de los Mares" reafirma su papel como plataforma internacional para el pensamiento y la acción en torno al mar, consolidando a Tenerife como un referente en el desarrollo de la economía azul y el turismo responsable. Nuestros colaboradores seguirán de cerca todas las novedades para ofrecernos la información más relevante de este evento.

CarneCruda.es PROGRAMAS
El plan de Israel y EEUU para Oriente Medio (CARNE CRUDA #1535)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 58:41


¿Qué significa la agresión de Estados Unidos a Irán y qué significa este alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán? ¿Estamos antes una III Guerra Mundial? Lo analizamos con Olga Rodríguez, periodista y experta en Oriente Medio, Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid. Mientras, en Gaza las bombas siguen cayendo y el drama humanitario se agrava. Hernán Zin y Maysun Abu-Khdeir Granados, nos presentan su documental ‘Todos Somos Gaza'. Y nos despedimos con un nuevo episodio de “Desigualdad Cero” con Oxfam Intermón. Más información aquí: bit.ly/IranTrump1535 Haz posible Carne Cruda: bit.ly/ProduceCC

Gepiano Podcast
321. ISRAEL VS IRAN: LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS FT. Pascal Peña

Gepiano Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 77:19


En este episodio analizamos el conflicto reciente entre Irán, Israel y Estados Unidos, también conocido como la guerra de los 12 días, un evento que ha reconfigurado las tensiones en Medio Oriente y sus implicaciones para el resto del mundo. Para abordar este complejo escenario, nos acompaña Pascal Peña, doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, con una destacada trayectoria académica y profesional en derecho internacional, geopolítica y regulación económica.

Hora América
Hora América - Comienza la 38 edición de los Cursos de Verano de la UCM

Hora América

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 30:05


Repasamos la actualidad, pendientes de ese tira y afloja entre Estados Unidos e Irán. También con otras noticias de Ecuador, Chile o Portugal. Después, hablamos de la Escuela de Verano y de la 38 edición los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, 85 cursos y varias actividades paralelas que se desarrollarán principalmente en San Lorenzo El Escorial hasta finales de julio. Nos lo cuenta todo, la directora de los Cursos y la Escuela de Verano, Natalia Abuín.Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Inteligencia Artificial contra la enfermedad del sueño - 22/06/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 59:29


Las "enfermedades olvidadas" afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo y conllevan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras. Google ha concedido al investigador del CSIC Carlos Fernández Tornero una ayuda de medio millón de dólares para implementar herramientas de IA para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad del sueño. Y ha venido al estudio para contárnoslo.Hablando de IA, es conocido el gran consumo energético de estos sistemas y su impacto en el medio ambiente, pero con Humberto Bustince vamos a hablar de la parte positiva, de la aplicación de estas herramientas para abordar crisis ambientales como la prevención de inundaciones como la causada por la dana en Valencia. Hemos informado del hallazgo de un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias. Con 10 veces más masa que la Vía Láctea, podría contener parte de la materia "perdida" del Universo que intriga a los científicos desde hace décadas; de las primeras imágenes de la corona solar, captadas gracias por la misión europea Proba-3 gracias a sus dos satélites, capaces de volar en formación como una sola nave logrando crear un 'eclipse total' artificial; del nuevo marco científico presentado por investigadores estadounidenses que sienta las bases para medir y promover la salud en sí misma, en lugar de simplemente tratar enfermedades, y de un estudio de la Universitat de València que ha demostrado que algunas microalgas simbiontes de líquenes son capaces de sobrevivir en condiciones marcianas por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos". Con Fernando de Castro hemos conocido el sistema glinfático, similar al linfático, pero en el cerebro. Un mal funcionamiento está relacionado con enfermedades degenerativas como el alzhéimer. La biofísica es una ciencia interdisciplinar que trata de entender cómo funciona la vida a un nivel fundamental, desde las moléculas más pequeñas hasta organismos y ecosistemas complejos, utilizando las "reglas" de la física. La Sociedad de Biofísica de España se fundó el año 1986 y del 24 al 27 de junio celebra su congreso anual en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense. Hemos hablado con Álvaro Martínez del Pozo, presidente del Comité Organizador. En nuestros Destinos con ciencia, viajamos a Bolivia con nuestra compañera Esther García para visitar el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal y el más alto del mundo. Contiene el 70% de las reservas mundiales de litio.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 50:00


Hablamos de economía española e inversión con Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE. Tertulia con Carmen Morales, profesora del IE Business School; Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons.

El Faro
Gatopard@ | Paloma del Río: "El deporte femenino aún lleva una generación de retraso frente al masculino"

El Faro

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 25:13


Paloma del Río tuvo claro desde el día en el que pisó la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense que quería ser periodista deportiva. Por eso, en aquel verano de 1986 en el que empezó sus prácticas en Televisión Española hizo dos peticiones: que la dejasen aprender en Deportes y que le diesen el turno de tarde. "Primero se extrañaron de que una mujer quisiera hacer deportes", ha contado en 'El Faro'. Pedir el turno de tarde fue su forma de compaginar las prácticas con el trabajo nocturno que tenía en una clínica en la que ejercía de auxiliar. Después de aquel verano, el periodismo ganó al sector sanitario, y del Río pasó más de 30 años trabajando en la televisión pública. Hasta el verano de 2023, cuando se jubiló.

El Faro
Gatopard@ | Paloma del Río: "El deporte femenino aún lleva una generación de retraso frente al masculino"

El Faro

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 25:13


Paloma del Río tuvo claro desde el día en el que pisó la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense que quería ser periodista deportiva. Por eso, en aquel verano de 1986 en el que empezó sus prácticas en Televisión Española hizo dos peticiones: que la dejasen aprender en Deportes y que le diesen el turno de tarde. "Primero se extrañaron de que una mujer quisiera hacer deportes", ha contado en 'El Faro'. Pedir el turno de tarde fue su forma de compaginar las prácticas con el trabajo nocturno que tenía en una clínica en la que ejercía de auxiliar. Después de aquel verano, el periodismo ganó al sector sanitario, y del Río pasó más de 30 años trabajando en la televisión pública. Hasta el verano de 2023, cuando se jubiló.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Especial desde la Feria del Libro: Nueva York y el 11-S

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 43:33


Nueva York es el eje temático de la edición de 2025 de la Feria del Libro. Hoy hablamos sobre el 11-S, sobre cómo cambió a la ciudad pero también al país y a su gente. Además, pondremos el foco en las consecuencias en materia de libertades que tuvieron los atentados. Como invitados, el periodista y escritor Alfonso Armada, corresponsal de ABC en Nueva York cuando sucedieron los ataques y expresidente de la rama española de Reporteros Sin Fronteras; y Gema Sánchez Medero, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de Ciencias Políticas y, entre otras cosas, especialista en seguridad y guerras híbridas.Escuchar audio

Fundación Juan March
Francisco Umbral: 50.º aniversario de Mortal y rosa

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 56:43


Mesa redonda con motivo del 50.º aniversario de la publicación de Mortal y rosa (1975) de Francisco Umbral con la participación de la catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y escritora Fanny Rubio y el catedrático jubilado de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y crítico literario Santos Sanz Villanueva, moderada por la periodista Lara Siscar. El cortometraje Mortal y Rosa (2025), escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro, se proyecta al inicio de la sesión. Cuatro años antes de la publicación de Mortal y rosa, el diario íntimo y elegíaco donde el escritor recuerda la muerte de su hijo, Francisco Umbral había obtenido en 1971 una beca de Creación Literaria de la Fundación Juan March para escribir la novela autobiográfica publicada con el título Los males sagrados (1973).  Más información de este acto

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 50:00


El acuerdo entre China y EEUU analizado por Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia Pacífico en Natixis. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School.

La rosa de los vientos
¿La huella dactilar más antigua del mundo?

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 20:14


En una reciente investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinar en el que se encuentra David Álvarez Alonso arqueólogo y profesor titular del departamento de prehistoria e historia antigua y arqueología de la Facultad de geografía e historia de la Universidad Complutense de Madrid descubrieron una huella dactilar que atribuyen al dedo de un hombre adulto neandertal que vivió hace unos 43.000 años en lo que hoy es Segovia. 

Un tema Al Día
Mujeres contra el feminismo: nueva ola en Internet

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 18:08


Del ecosistema social y político en Internet está emergiendo un fenómeno protagonizado por algunas mujeres que puede tener consecuencias muy profundas. Las pioneras están en Estados Unidos aunque ya está llegando a España. Es una red que algunas expertas y expertos llaman ‘womanosfera’, la versión femenina de la manosfera: esa comunidad de hombres, creadores de contenido en Internet que atacan el feminismo. Con María López Villodres, redactora jefa de Tendencias y Estilo de Vida de elDiario.es, y con Silvia Díaz, socióloga e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid sobre medios, cultura digital y antifeminismo, analizamos las principales características de esta corriente que no es una anécdota, sino que obedece a una intención de la ultraderecha por conquistar el voto femenino que aún se le resiste, haciendo más digeribles sus discursos retrógrados. *** Episodio relacionado: Manosfera: las colmenas del machismo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Praga - Español
Entrevista con Eliska Tajovská | El fenómeno del "swap" en Chequia

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 29:26


Conversamos con la estudiante checa Eliška Tajovská, quien obtuvo el primer lugar del Premio de excelencia académica que entrega la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid| Entrevista con Lucie Poubová, de la Organización Swap Prague, sobre cómo adentrarse en un estilo de vida más sostenible.

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x31 - ⛔️ ¡MÁS ALLÁ! DR. MANUEL SANS SEGARRA, ANDRÉS CHAVES... EN DIRECTO

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 134:44


¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Andrés Chaves (Periodista. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid) - Dr. Sans Segarra (Médico. Cirujano.ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte - ECM) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló y Luna de María. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Noosfera
Noosfera 244. De vuelta a la Edad del Hierro | Raquel Liceras

Noosfera

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 81:28


Nos suena eso de las tres edades, que si piedra, bronce y hierro, pero sabemos poco más allá de que, en cada una, podemos encontrar piedra, bronce y hierro… Y ni siquiera es tan sencillo como eso. Es hora de que hablemos de alguna y hemos querido empezar por el final, o el principio según si estamos viviendo la historia o la estamos excavando.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Raquel Liceras Garrido, que es profesora en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en comprender cómo funcionaban las sociedades protohistóricas de la meseta en términos de identidades, género y poder. Actualmente, dirige la redacción del Plan Director del yacimiento arqueológico de Numancia.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 50:00


Analizamos las previsiones de crecimiento con Álvaro Santos Pereira, economista jefe de la OCDE. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE; Isabel Aguilera, consultora empresarial; y Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid.

Masters of Privacy (ES)
Henry Velasquez: roles, metas y adecuación normativa en el uso de Data Clean Rooms - arranca la Data Clean Room Alliance

Masters of Privacy (ES)

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 34:08


¿Hemos encontrado la fórmula ganadora para el aprovechamiento de los datos “de primera parte” (1st-party data)? ¿Qué desafíos presentan los Data Clean Rooms? ¿Qué es la DCRA? Henry Velasquez es Global DPO para el sur de Europa y LATAM en el Grupo Publicis, abogado especializado en tecnología y protección de datos, y miembro del Consejo Asesor de la IAPP. A todo ello suma además ahora ser co-fundador de la Data Clean Room Alliance de la que hablaremos hoy. También es profesor asociado en varias instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la IAPP, la IAB, el Data Privacy Institute, ISMS Forum, el Colegio de Abogados de Madrid y otros, además de colaborador en publicaciones especializadas.  Referencias: Henry Velasquez en LinkedIn Data Clean Room Alliance Henry Velasquez: Retail Media y Data Clean Rooms en acción (Masters of Privacy, 2023) Nicola Newitt: The legal case for Data Clean Rooms (Masters of Privacy) EDPB Guidelines on targeting of social media users Enrique Extremera: Aspectos legales de los Data Clean Rooms (Masters of Privacy, 2022) Silvia Ruiz y Henry Velásquez: el rol del DPO en la agencia de medios (Masters of Privacy, 2021)  

Documentos RNE
Documentos RNE - Dejarse ver, el juego del grafiti en la ciudad - 30/05/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later May 30, 2025 55:21


Aunque podemos encontrarlo en otros lugares, su hábitat natural es la ciudad. Puede que no nos fijemos, pero está por todas partes. Está cuando salimos de casa, cuando paseamos, cuando vamos al trabajo, o cuando cogemos el coche. El grafiti está en los muros, en las medianas de las carreteras, en los puentes, y en los cristales contra el ruido que separan las vías del tren.No siempre lo vemos, y si lo miramos, nunca es de la misma manera. Para algunos es solo ruido o vandalismo. Otros lo consideran arte. Entre quienes lo escriben, algunos lo sienten como una forma de comunicación, de relacionarse con el mundo, o simplemente de decir, ¡Ey, estoy aquí, quiero dejarme ver!En esta edición de Documentos RNE paseamos de un modo diferente por la ciudad. Lo hacemos de la mano de un pionero del grafiti, Remebe, y de su hija, Águeda. Con ellos nos adentramos en las calles para conocer su historia personal, y las letras que firman esta cultura urbana. Vamos a escuchar voces de leyendas, como el desaparecido Muelle, o Bero es Dios, que nos ofrece sus primeras palabras a un medio de comunicación, tras 40 años de silencio y misterio.Este documental sonoro, que firma Libertad Martínez y Miguel Ángel Coleto en la realización, recoge también los testimonios de Francisco Reyes, profesor en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, director del programa Ritmo Urbano de TVE, y autor del libro N.Y. Tags. El graffiti en los barrios de Nueva York; Fernando Figueroa, historiador del arte e investigador sobre el grafiti, autor de libros como Graphitfragen; Gabriela Berti, doctora en filosofía, especialista en arte y cultura urbana, y autora del libro Pioneros del graffiti en España; y Javier Abarca, investigador, director de la plataforma Unlock y autor del libro Guía del arte urbano en Madrid. Participan, además, Alberto Mingote y Pastron#7.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 30, 2025 50:00


Hablamos de la economía española con Santiago Carbó, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Tertulia con Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; Isabel Aguilera consultora empresarial.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Las hechiceras mitológicas | Antiguallas

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later May 25, 2025 36:22


Con Isabel Juarez | En este episodio de Antiguallas invitamos a Miriam Blanco Cesteros, investigadora sobre papirología, magia y religión en la Antigüedad Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Con ella exploramos el personaje de Circe, la famosa hechicera de la Odisea de Homero, y cómo se percibía el hecho mágico por parte de los griegos. Además comentamos cómo eran los rituales y conjuros, tanto en la mitología, en la literatura y en la vida cotidiana, y su inseparable asociación con el mundo femenino, y por supuesto, su relación con la ópera de los siglos XVII y XVIII y el contexto actual. Con música de Händel, Desmarets, Purcell, Caccini.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 23, 2025 50:00


Analizamos el mercado americano de bonos con Gregorio Oyaga, socio director de Welcome AM. Tertulia con Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor.

Fundación Juan March
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (II): Reyes y dioses. Señores de las selvas mayas

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 22, 2025 79:01


En la segunda conferencia del ciclo “Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana” el catedrático de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid, Andrés Ciudad Ruiz, analiza la estructura social y política de la sociedad maya en la época prehispánica dirigida por una élite aristocrática hereditaria, así como las formas en que sus gobernantes consolidaban su poder y sus funciones sirviéndose de la religión y de los rituales de carácter estatal.Más información de este acto

Más de uno
Qué sabemos de la manosfera: el movimiento que promueve el antifeminismo

Más de uno

Play Episode Listen Later May 20, 2025 22:16


En 'Más de Uno' vamos a hablar de la manosfera, un término que vivimos día a día y que se ha extendido debido a la famosa serie "Adolescencia". Para conocer más este concepto hablamos con Jesús Moreno, psicólogo especializado en masculinidades y participación social; Marcos, voluntario de Broders; y con Elisa García Mingo, profesora en el departamento de sociología de la Universidad Complutense.

Fundación Juan March
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (I): Mayas. El esplendor de una civilización

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 20, 2025 61:42


En la primera conferencia del ciclo “Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana” el catedrático de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid, Andrés Ciudad Ruiz, aborda el desarrollo histórico, político y religioso de la civilización maya durante la etapa prehispánica, caracterizada por sus grandes centros urbanos y su identidad única en el arte y la arquitectura de sus palacios y edificios religiosos, así como su organización y sus estructuras de poder. Más información de este acto

Hora 25
El análisis de Xavier Vidal-Folch | Han peinado a Peinado

Hora 25

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:29


Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la anulación de las imputaciones al exrector de la Universidad Complutense y el exdirectivo del Instituto de Empresa, a los que acusó en la esperanza de poder tumbar a Begoña Gómez

Hora 25
El análisis de Xavier Vidal-Folch | Han peinado a Peinado

Hora 25

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:29


Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la anulación de las imputaciones al exrector de la Universidad Complutense y el exdirectivo del Instituto de Empresa, a los que acusó en la esperanza de poder tumbar a Begoña Gómez

CarneCruda.es PROGRAMAS
Bots y trolls: la guerra cultural en la red (CARNE CRUDA #1513)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later May 15, 2025 59:55


Vivimos en tiempos de guerra: guerras sociopolíticas, violentas y asesinas, guerras de aranceles y discursos, guerras informativas. Pero hay otro conflicto bélico que se libra en nuestras redes y plataformas, que empuña las tecnologías y nos dispara sin cesar sin que apenas nos demos cuenta: la guerra cognitiva. Desde Estados Unidos a Israel, pasando por China, Rumanía, Rusia y hasta España, hoy hablamos de quién, cómo y para qué utilizan tu mente como campo de batalla desde la trinchera digital. Y lo hacemos con Daniel Iriarte, periodista y analista de seguridad global que colabora con medios como El Orden Mundial o El Confidencial, que ha trabajado como corresponsal y reportero en más de 50 países y autor de “Guerras cognitivas”. Hacemos una parada con los estudiantes que han vuelto a acampar por Palestina en la Universidad Complutense de Madrid. Y nos despedimos con la rabia necesaria de la rapera La Furia, que presenta su disco "Ultra" Más información aquí: https://bit.ly/GerracognitivaCC1513 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

El Café de la Lluvia
¿Cómo se produjo la descolonización española en África?

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later May 12, 2025 55:44


La historia de España en África alberga un gran número de capítulos apasionantes. En esta ocasión realizamos una visión general de los diversos territorios que estuvieron bajo la bandera española en África durante los siglos XIX y XX. Principalmente nos centramos en el proceso de descolonización con Juan Ignacio Castien, irector del Máster Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros de la Universidad Complutense de Madrid. En esta intervención conoceremos las principales causas de la desconolización de cada uno de los territorios como parte de lo que hoy es Marruecos, Guinea Ecuatorial y otros tantos. ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en X: https://x.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia

En Perspectiva
Entrevista Julio Fernández Techera - Sacerdote jesuita, Rector de la Universidad Católica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 9, 2025 33:29


El cardenal Robert Francis Prevost es, desde el jueves 8 de mayo, el nuevo papa de la Iglesia Católica. ¿Qué significa la elección de este nuevo Papa? Analizamos En Perspectiva con Julio Fernández Techera, sacerdote jesuita, Licenciado en Historia, con un doctorado en Filosofía y Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Rector de la Universidad Católica desde 2016. La designación de Prevost marca un hito histórico: es el primer pontífice estadounidense pero con la particularidad de que también tiene la nacionalidad peruana, que adoptó luego de años de trabajo en ese país. Por otra parte, viene de una familia de migrantes: madre era española y su padre tenía raíces francesas e italianas. foto De 69 años de edad, nacido en Chicago, Illinois, y miembro de la orden de San Agustín, Prevost dedicó más de treinta años de su vida al servicio pastoral en Perú, lo que le permitió forjar una profunda conexión con América Latina, una región que ha sido central en su vocación y compromiso eclesial. En Perú se desempeñó primero como misionero, a partir de 1984, apenas había sido ordenado sacerdote, y luego, a partir de 2014 cuando el Papa Francisco le encargó la diócesis de Chiclayo, donde 2015 fue designado obispo. En enero de 2023 Francisco lo convocó al Vaticano, para dirigir el dicasterio para los Obispos, que se ocupa de aconsejar al pontífice sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia Católica en todo el mundo. En setiembre de ese año fue creado cardenal, también por Francisco. Su nombramiento como Papa se produjo en la tarde de este jueves, 8 de mayo, en el segundo dia del cónclave convocado para designar al sucesor de Jorge Bergoglio, quien falleció el 21 de abril pasado. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Prevost, que adoptó el nombre de León XIV, hizo un llamado a la paz, el diálogo, la inclusión y la lucha contra el cambio climático y el sufrimiento de los migrantes. También instó a la humanidad a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros". Además, recordó expresamente a su antecesor en el sillón de Pedro. "Cristo va adelante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes, luego los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!". Sobre el final de su alocución de ayer, León XIV abandonó brevemente el idioma italiano y habló en español para homenajear a una parte de la población de Perú con la que trató más directamente durante su presencia en aquel país. "Y si me permiten, también una palabra, un saludo a todos aquellos, y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo". ¿Implica la continuidad del legado del Papa Francisco? ¿Qué importancia puede tener para América Latina la relación tan estrecha que el nuevo pontífice tiene con Perú? ¿El nombramiento de un Papa estadounidense tan singular incluye un mensaje dirigido a Donadl Trump?

Cinco continentes
Cinco Continentes - El Día de la Victoria de Europa se celebra en un contexto complejo

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 8, 2025 15:01


El 8 de mayo de 1945 la Alemania nazi se rindió. Fue un día histórico que se recuerda y conmemora hoy, 80 años después, en toda Europa, aunque en un contexto político y social desafiante, con Estados Unidos alejado del bloque europeo, con Rusia amenazando Ucrania y otros países europeos y con la ultraderecha ganando mucho espacio en los gobiernos occidentales. Lo analizamos de la mano de Carlos Sanz Díaz, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense y profesor del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela Diplomática de Madrid.Escuchar audio

Fundación Juan March
La vida cotidiana en la antigua Grecia (III): De qué se habla en casa. Conversaciones domésticas en la antigua Grecia

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 8, 2025 74:14


En la tercera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando García Romero, aborda las principales preocupaciones, emociones y temas de conversación de los antiguos griegos en la intimidad de sus espacios privados y dentro del ámbito doméstico, a través de cartas privadas de mujeres y hombres procedentes del Egipto griego, de los textos antiguos y la iconografía de la época.Más información de este acto

Fundación Juan March
La vida cotidiana en la antigua Grecia (II): Infancia y juventud de un ateniense

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 6, 2025 72:53


En la segunda conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, trata la formación de los niños y jóvenes atenienses de la antigua Grecia, desde su crianza y el inicio de su educación en la casa familiar, hasta el aprendizaje de las artes liberales en el gimnasio y la participación en fiestas públicas y simposios como preparación para la ciudadanía, incluyendo aspectos sociales, cotidianos y sentimentales.Más información de este acto

Keys To The Shop : Equipping the Coffee Retail Professional
535: Founder Friday! 30 Years of Coffee! w/ Ana Burgos and Amanda Jones of Hyperion Espresso, Fredricksburg, VA

Keys To The Shop : Equipping the Coffee Retail Professional

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 57:45


Simplicity, focus, community, and legacy. These are some words that I feel apply to the steady and excellent service of Hyperion Espresso these last 30 years of operation. When you can measure your business in decades and look back with pride and a full heart, you now you have crafted something lasting and valuable. Today we are going to explore the story of Hyperion Espresso in Fredricksburg, VA w/ co-founder Ana Brugos Born in Madrid, Spain Ana got a degree in Advertising at Universidad Complutense. Moved to Seattle, WA to study art in 1992. She met Dan Peterson and, with his friend Steve Sollien, decided to move to Fredericksburg, VA to open a coffee shop, Hyperion Espresso, in 1994. Dan and Ana married that fall. After 5 years, Steve moved west while Dan and Ana continued and grew with the business. Over the years they expanded the seating and serving area, tried a satellite location that didn't work, increased revenue as the area developed. In the last 20 years they were able to detach somewhat from the business thanks to GM, Amanda Jones.  In 2024, after successfully overcoming set backs like lack of employees and economic downturns, particularly COVID 19, they sold Hyperion Espresso to Jack Scholl owner of Roadmap Coffee.  I am thrilled to get to look back in time with Ana and Amanda and learn what great things can be accomplished when you have clear focus and a simple goal to serve you community well! We discuss: How Hyperion was born Cultural Influences on Coffee Community Building and Customer Engagement Transitioning Roles and Responsibilities Core Values and Business Ethos Navigating Industry Trends and Changes Creating a Unique Customer Experience Focusing on Core Offerings Building a Strong Team Culture Navigating Employee Dynamics Sustaining Passion and Community Engagement Links: www.hyperionespresso.com   Related episodes: