Podcasts about geogr

  • 304PODCASTS
  • 525EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Aug 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about geogr

Latest podcast episodes about geogr

Podcast da Mineração
Gustavo Baptista - Geográfo PHD - Pós Graduação em Sensoriamento Remoto

Podcast da Mineração

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 31:25


Olá sejam bem vindo ao nosso quadro de entrevistas do Podcast da Mineração.Neste programa, entrevistamos Gustavo Baptista, Professor Associado do Instituto de Geociências da UnB, com ampla atuação em programas de pós-graduação e coordenação acadêmica. Doutor em Geologia, com experiência em Sensoriamento Remoto, Avaliação Ambiental e Urbana. É pesquisador do Observatório das Metrópoles e criador do podcast “O Fascinante Mundo do Sensoriamento Remoto”, o maior do mundo em língua portuguesa sobre o tema, conversamos sobre a Pós Graduação em Sensoriamento Remoto, como surgiu a ideia, carga horária, formato e muito mais.Link para inscrição: https://ambgeo.com/pos-sensoriamento-remoto/Criação de Arte: Raul CadenaPatrocinadores Oficiais do Podcast da Mineração:ÍGNEA Geologia & Meio Ambiente - https://www.igneabr.com.br/ - @igneabrhttp://www.vptransportes.com.br/Apoio:GeoSensorÉ com orgulho que anunciamos o lançamento da loja oficial do Podcast da Mineração! https://reserva.ink/podcastdamineracaoConfiram essa e outras entrevistas no canal e Lembrem-se: "Mineração pode não ser o futuro mas não existe futuro sem a mineração"

Buscadores de la verdad
UTP379 IA y el control transhumano

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 131:32


Primeramente sería interesante habla de la definición de inteligencia y una explicación podría ser: “La inteligencia se define como la capacidad de entender, comprender y aplicar conocimientos, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno.” Tener en cuenta que en todos los mitos creacionistas siempre que se le da al hombre el alito de vida se le da la inteligencia. En el Génesis, Dios sopla en la nariz de Adán y este se convierte en un “alma viviente”. Pero ese aliento no es solo oxígeno...es inteligencia, capacidad de nombrar las cosas, de distinguir, de elegir. Si eso es inteligencia ¿ la IA que es? Una definición que nos dan es; Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana. Como el aprendizaje y el razonamiento lógico.Pero hay dos capacidades críticas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad, por eso la verdadera AGI todavía no la tenemos ( Me refiero al comun de los mortales, los dueños del cortijo no lo sabemos) Otra cosa bien distinta es el conocimiento, que puede ha veces también traer problemas, como veremos más adelante. Y siempre un conocimiento superior da ventaja a aquel que lo posee sobre el que no. El Poder, detrás del velo de la IA y de la Agenda Transhumanista. No es una simple mejora tecnológica, sino un proyecto milenario y oscuro para someter a la humanidad a un control total, utilizando la programación mental y los rituales como herramientas fundamentales para transformar a los humanos en seres dóciles y previsibles. El transhumanismo no busca mejorar a la humanidad, sino "restar", es decir, crear una infrahumanidad funcional y dócil. En lugar de sumar, el proyecto consistiría en una especie de ingeniería inversa: tomar lo mejor del ser humano (la inteligencia colectiva, la creatividad, el libre albedrío) y limitarlo para crear un "esclavo más eficaz". Es un proyecto de dos caras. Mientras una élite minoritaria se convierte en suprahumanidad (eugenismo), la mayoría de la población es degenerada a una condición de infrahumanidad (disgenismo), convirtiéndose en una especie de zombis que alimentan el sistema con su energía vital. Robotización del humano frente a humanización del robot. la cuestión crucial no es la humanización del robot (es decir, hacer que los robots parezcan humanos), sino la robotización del humano. Esta robotización no significa parecerse a una máquina, sino comportarse de una manera "inhumana": sin libertad, sin sentimientos, sin creatividad, sin preguntarse por el sentido de la vida. Hablar de IA es hablar de una tecnología clave y disruptiva que va a alterar numerosos aspectos de nuestras vidas. Pero hay que dejar algo claro: esta tecnología está siendo manejada y dosificada por el poder real, los verdaderos amos del mundo. No sabemos quiénes son, pero sí sabemos que no son las marionetas que nos ponen en escena. Sabemos, eso sí, que son los mismos que manejan la liquidez del sistema monetario internacional, creando ciclos de crisis y orden de los que siempre sacan provecho. Existe un poder oculto, también conocido como “Estado profundo”, que canaliza de forma importante los flujos emocionales y energéticos de la sociedad. Utilizan técnicas ancestrales y conocimientos transmitidos entre iniciados, que se centran, entre otras cosas, en conseguir el control social de la forma más práctica y económica posible para ellos. A la vista de todos, usan a líderes y estrellas como arquetipos para los no iniciados, desde presidentes hasta directivos de grandes empresas. Al mismo tiempo, en el "obscenario" y apartados de la vista de todos, realizan otros rituales donde lo sincronizan todo según sus creencias, donde siempre hablan de la LUZ, aquella que robó Prometeo y mirar el infierno que le tocó padecer después de adquirir el conocimiento que los dioses no querían que tuviera. Lo que es crucial entender es que estas tecnologías tan relevantes están siendo planificadas, manejadas y dosificadas desde el mismo centro del poder. Nos hacen creer que hay diferentes empresas que compiten entre sí por el mercado, pero esa disputa escenificada no es real. Todas trabajan para los mismos amos, con un objetivo ya marcado: avanzar en su agenda a medida que la sociedad normaliza sus ideas. Este es el primer punto clave: la relación entre la IA y el transhumanismo. Debemos abordar este concepto porque la fusión hombre-máquina es uno de los objetivos de la agenda de control. Buscan crear un tipo de “ser híbrido”, sin alma y fácil de controlar. Un futuro distópico que podría cumplirse si no nos oponemos a ello. El momento crucial para la consecución de sus objetivos sería cuando, una vez normalizado el asunto, consigan fabricar "humanos" mediante vientres artificiales. Con esto, tendrían solucionado el tema del control social. Podrían hacer "impresiones de andróginos" en la medida que los necesiten, igual que emiten el dinero que quieren. Serían personas desarraigadas, sin familia, sin descendencia y quizás incluso sin genitales. Su inteligencia estaría genéticamente limitada según la tarea que deban desempeñar. Podrían incluso crear emisiones especiales de híbridos con electrónica insertada en su organismo, conectados a redes y potenciados en sus capacidades, lo que supondría un grado de control inimaginable. Pero esperemos que la sociedad reaccione y evite estos peligros. Ahora que hemos enmarcado la situación, es hora de pasar a los orígenes de la inteligencia artificial. La historia oficial nos suele presentar estos hitos como hechos aislados, para que no entendamos las conexiones ni miremos debajo de la alfombra. Pero si descodificamos la historia, veremos que la idea de la IA no es un invento reciente, sino que tiene raíces profundas en la filosofía, los mitos y las tradiciones ancestrales. La história podría empezar perfectamente con la historia de Adán y Eva y su expulsión del paraiso por la adquisición del conocimiento prohibido."Si comes de este fruto, serás como Dios. Conocerás el bien y el mal." Dijo la serpiente y Adan y eva al igual que Prometeo también acabaron castigados por Dios. En Génesis 3:22, se dice: “Ahora el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, al conocer el bien y el mal. Que no extienda ahora su mano y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre…”. ¿Qué tipo de conocimiento adquiere Eva? No se trata de conocimiento técnico o científico, sino algo más profundo y existencial: Conocimiento moral: la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Autoconciencia: al instante, Eva (y luego Adán) se da cuenta de que está desnuda. Esto implica vergüenza, intimidad, juicio propio. Libre albedrío: al desobedecer, ejerce una elección. Ya no es solo criatura, sino agente. Comer del fruto es adquirir la conciencia humana tal como la entendemos hoy: saber que uno existe, que puede decidir, y que sus actos tienen consecuencias. Las manzanas envenenadas🧙‍♀️ Blancanieves📖 Eva en el Edén🧪 Alan Turing (leyenda urbana) Se dice que murió tras comer una manzana envenenada con cianuro, aunque no está confirmado. Curiosamente, el logo de Apple con una manzana mordida ha alimentado esta teoría. 🎯 Guillermo Tell Obligado a disparar con una ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Aunque no estaba envenenada, el riesgo era mortal. Podríamos hablar de Talos el primer "androide" de la historia.Talos era un gigante de bronce, forjado por Hefesto (el dios herrero) por encargo de Zeus o de Minos, rey de Creta (según la versión). Tenía una única vena que recorría su cuerpo entero, sellada con un clavo o perno de bronce en el tobillo. En lugar de sangre, su cuerpo contenía "icor", el fluido vital de los dioses. En la edad media en el siglo XIIl el trabajo de Ramón Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Mas adelante si hay tiempo hablaremos de él. En la alquimia, la idea de fabricar un "hombre artificial" o homúnculo fue explorada por figuras como Paracelso, quien describió procedimientos para su creación. Similarmente, los alquimistas islámicos investigaron el concepto de takwin, la creación artificial de vida. En Praga en el siglo XVI los judios hablan del Golem, criatura sin alma creada para servir al hombre. hecha de barro o arcilla y animada mediante palabras sagradas, la inserción de nombres divinos. Con el advenimiento del siglo XIX, estas visiones se trasladaron al ámbito de la ficción literaria. Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley exploraron las implicaciones éticas de crear seres conscientes, mientras que "R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek, publicada en 1920, introdujo el término "robot" al léxico global, marcando un punto de inflexión en la conceptualización de las máquinas con capacidad de trabajo autónomo. Y aquí en este punto es cuando entramos en los años 50 son considerados el punto de partida oficial de la inteligencia artificial moderna. Aunque hubo ideas previas, fue en esa década cuando la IA empezó a tomar forma como disciplina científica. Aquí te dejo los hitos clave: 🔹 1950: Alan Turing y su famosa prueba Publica "Computing Machinery and Intelligence" y propone el Test de Turing, una forma de evaluar si una máquina puede pensar como un humano. 🔹 1956: Conferencia de Dartmouth Organizada por John McCarthy, quien acuñó el término "Inteligencia Artificial". Reunió a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon para discutir cómo crear máquinas inteligentes. 🔹 Primeros modelos y algoritmos Se desarrollan los primeros perceptrones (redes neuronales simples) por Frank Rosenblatt en 1958. Se crean programas capaces de jugar a las damas o resolver teoremas matemáticos. 🧪 Aunque los avances eran limitados por la tecnología de la época, estos años sentaron las bases para todo lo que vino después: aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural… ¡y hasta Hoy! Para empezar este recorrido, es fundamental detenernos en la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo y cortesano del siglo XIII. Nacimiento: 1232, Palma de Mallorca, España. Fallecimiento: 1316, en el Mediterráneo. El trabajo de Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Pero no es un conocimiento que se le ocurriera de la nada. Como buen cortesano y perteneciente a una buena familia, Llull era conocedor de saberes ancestrales recogidos en otras tradiciones, que simplemente se expresan de otra manera. La relación entre su trabajo y la IA moderna se basa en varios puntos clave. Para empezar, la mecanización del razonamiento. El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían descomponerse en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas como círculos concéntricos que podían ser girados. El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicamente válidas, demostrando verdades de forma infalible. Esta idea de un sistema mecánico que genera conocimiento de forma automática a partir de reglas definidas es la base de los sistemas computacionales y de la IA. Es lo que podríamos llamar una "máquina lógica". En este sentido, la conexión de Llull con la Cábala y la gematría es evidente. El Ars Magna se basa en un sistema simbólico donde las letras tienen un significado profundo. Su método de combinar principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (la interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es la misma: que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. Mecanización del razonamiento: El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían ser descompuestos en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas (discos giratorios). El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicas válidas. Esta idea de un sistema mecánico que, a partir de reglas y principios definidos, genera conocimiento de forma automática, es la base de los sistemas computacionales y la IA moderna. Los Dignidades de Dios o Principios Absolutos: Representados por letras de la B a la K, Llull consideraba que estos eran atributos divinos universales y perfectos. Son: B - Bondad C - Grandeza D - Eternidad E - Poder F - Sabiduría G - Voluntad H - Virtud I - Verdad K - Gloria Principios Relativos: Estos conceptos representaban relaciones entre los principios absolutos y se usaban para generar proposiciones lógicas. Incluyen: Diferencia Concordancia Contrariedad Principio Medio Fin Mayoridad Igualdad Minoridad Al combinar estos principios de forma mecánica, Llull creía que se podía demostrar cualquier verdad de manera infalible, creando así la primera "máquina de pensar" de la historia. El concepto de combinatoria: La obra de Llull se fundamenta en el arte de la combinatoria, explorando todas las relaciones lógicas posibles entre los conceptos a través del movimiento de sus discos. Este enfoque es un antecedente directo de la computación y la IA, donde los algoritmos y programas informáticos no son más que un conjunto de instrucciones que combinan datos y operaciones de manera sistemática para resolver problemas. Lenguaje y símbolos artificiales: Llull creó un alfabeto artificial de nueve letras para representar y manipular conceptos. De manera similar, la IA se construye sobre lenguajes de programación, que son sistemas simbólicos con reglas precisas diseñados para que las máquinas puedan procesar información y ejecutar operaciones de forma estructurada. En resumen, aunque el Ars Magna no era una computadora en el sentido moderno, la visión de Llull de que el pensamiento podía ser mecanizado y manipulado a través de un sistema de símbolos y reglas combinatorias es un antecedente directo de los principios que rigen la inteligencia artificial. De hecho, su influencia fue reconocida por figuras posteriores como el filósofo y matemático Gottfried Leibniz, quien también se considera un pionero de la computación. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. La gracia de la historia es que él quería convencer a herejes y, sin saberlo, sentó las bases para que hoy una IA te esté respondiendo Tanto la Cábala como el Ars Magna se basan en un sistema simbólico donde las letras y los números tienen un significado profundo. El método de Llull para combinar sus principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. En resumen podemos entrever que Llull como buen cortesano y perteneciente a una buena familia era conocedor de conocimientos ancestrales recogidos en otras tradiciones y simplemente se expresan de otra manera. ………………………………………………………………………………………. Cleón la contracción entre clon y eón. Un eón es una unidad de tiempo geológico de escala extremadamente larga, utilizada para dividir la historia de la Tierra en los períodos más amplios. Representa miles de millones de años y es la división más grande en la escala de tiempo geológico, por encima de las eras, períodos, épocas y edades. Por ejemplo, la historia de la Tierra se divide en cuatro eones principales algunos de más de 2000 millones de años. Vivimos actualmente en el Fanerozoico que se traduce como "vida visible" o "vida evidente". Este término fue acuñado para describir el eón geológico que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) casualmente tiene un 666 ………………………………………………………………………………………. Hector, el webmaster del hilo rojo decía en un reciente programa sobre Palantir: “Palantir es el panóptico del siglo XXI. El ojo del gran hermano de Orwell.” El panoptico es un tipo de diseño que nos permite controlar un amplio espacio desde un único punto sin ser detectados. Se trata de la garita del vigilante en medio de la prisión, de la torre de control. El filósofo utilitarista Jeremy Bentham fue su diseñador, Hector nos mostró como este señor era también masón y estaba relacionado al mas alto nivel. Les dejaremos el enlace al video en la descripción del podcast. En un anterior programa de enero donde en el mismo canal analizaron que es Palantir comprobaba yo para preparar este podcast que TODAS las fuentes que presentaba @ElHiloRojoTV en su video de enero de 2025 habian DESAPARECIDO. Estamos hablando de artículos publicados en Forbes, The Guardian, Bloomberg, Financial Times, CNBC o incluso el propio MIT. En todos los casos el enlace original ha desaparecido, ojo, no digo que haya desaparecido el artículo en sí, pero han cortado el enlace original. Leo textualmente de una descripción del Hilo rojo sobre lo que es Palantir añadiendo yo algunas cosas: Creada en 2003 con el apoyo de In-Q-Tel, el fondo de inversión de la CIA, Palantir se diseñó para procesar grandes cantidades de información y hacer conexiones invisibles para el ojo humano. Su fundador, Peter Thiel, también cofundador de PayPal, ha estado siempre en la intersección entre tecnología, poder y vigilancia global. Palantir no solo analiza datos, sino que los fusiona en tiempo real: redes sociales, correos electrónicos, transacciones bancarias y hasta movimientos físicos. ¿Os acordáis del PNR? Pues esto es aún mucho más intrusivo ya que muchísimas organizaciones y países han acordado compartir sus bases de datos con Palantir. ¿Qué significa esto? Una red de control total, donde cada actividad queda registrada, permitiendo a gobiernos y corporaciones predecir comportamientos y tomar decisiones basadas en modelos algorítmicos. Palantir es utilizada por el Pentágono, la NSA, la CIA, el FBI, Interpol y gobiernos europeos y latinoamericanos. También lo utilizan grandes empresas como bancos o multinacionales. Sus herramientas se usan en operaciones antiterroristas, control de fronteras, vigilancia de ciudadanos y hasta persecución de disidentes políticos. ¿Hasta qué punto este nivel de vigilancia está transformando las democracias en estados de control absoluto? Su software ha sido utilizado en conflictos como la guerra en Ucrania, ayudando a identificar objetivos estratégicos y a procesar inteligencia en tiempo real. Palantir convierte el Big Data en un arma de guerra: soldados equipados con dispositivos conectados a su red pueden recibir información detallada sobre el enemigo en segundos. ¿Estamos entrando en una era donde la guerra es digital antes que física? A medida que más gobiernos y empresas adoptan Palantir, los límites entre seguridad, privacidad y control social se vuelven borrosos. ¿Es Palantir una herramienta para el bien o el paso final hacia una sociedad hipervigilada? ………………………………………………………………………………………. Los origenes de Palantir están en la Oficina de Conciencia de la Información ( IAO ) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en la aplicación de la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a terroristas y otras amenazas asimétricas a la seguridad nacional de los Estados Unidos mediante el logro de " Conciencia de la Información Total “ o en inglés "Total Information Awareness" (TIA). Sí. La TIA, la agencia secreta para la que trabajaban Mortadelo y Filemón ha existido. La IAO se creó después de que el almirante John Poindexter , ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos del presidente Ronald Reagan , y el ejecutivo de SAIC Brian Hicks se acercaran al Departamento de Defensa de los EE. UU . con la idea de un programa de concientización sobre la información después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Querían reunir la mayor cantidad de información de la historia. Leemos en la wikipedia: “El 2 de agosto de 2002, Poindexter dio un discurso en DARPAtech 2002 titulado "Descripción general de la Oficina de Concienciación sobre la Información" en el que describió el programa TIA. Además del programa en sí, la participación de Poindexter como director de la IAO también generó inquietud entre algunos, ya que había sido condenado anteriormente por mentir al Congreso y alterar y destruir documentos relacionados con el caso Irán-Contra , aunque esas condenas fueron posteriormente revocadas con el argumento de que el testimonio utilizado en su contra estaba protegido.” ¿A que se dedicaba esta agencia? Veamos lo que nos dice la wikipedia: “Se logró mediante la creación de enormes bases de datos informáticas para recopilar y almacenar la información personal de todos los residentes de Estados Unidos, incluyendo correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, historiales médicos y muchas otras fuentes, sin necesidad de una orden de registro. La información se analizaba posteriormente para detectar actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluía financiación para tecnologías de vigilancia biométrica que permitieran identificar y rastrear a personas mediante cámaras de vigilancia y otros métodos. Tras las críticas públicas de que el desarrollo y la implementación de la tecnología podrían llevar a un sistema de vigilancia masiva, el Congreso retiró la financiación de la IAO en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO siguieron financiándose bajo nombres diferentes, como reveló Edward Snowden durante las revelaciones de vigilancia masiva de 2013.” El pionero y más relevante programa de predictividad subjetiva fue la Strategic Subject List (SSL) elaborada en el año 2012 por el Instituto de Tecnología de Illinois, adoptado por la Policía de Chicago desde el año 2012. Ya en el año 2017, el conjunto de datos incluía a 398.684 personas. Han existido programas predictivos como Programa de Delincuentes Crónicos (2011-2019, PredPol y Operación LÁSER (Extracción y Restauración Estratégica en Los Ángeles), estos dos polémicos programas predictivos empleados durante una década por la Policía de Los Ángeles (LAPD), ahora ya desactivados por la cantidad de abusos y fallos cometidos. Dice Luis Lafont en su tesis “La policía predictiva más allá de Minority Report”: “Las empresas que desarrollan programas predictivos se escudan con frecuencia en el secreto comercial para no revelar los criterios que se siguen en la elaboración del algoritmo y evitar que otras compañías puedan copiar el software. Ello determina que los sistemas predictivos siguen de forma mayoritaria un modelo de caja negra que no explica al público en general ni a los usuarios los argumentos y razonamientos detrás de la predicción, en particular por quienes deben aplicarlas.” También en Europa, los sistemas predictivos de vigilancia policial se utilizan para anticipar y prevenir delitos mediante el análisis de datos. En Francia, el Analyst Notebook (i2AN) se emplea para combatir estructuras criminales y terrorismo, conectando personas y crímenes. En Italia, KeyCrime predice atracos analizando características de sospechosos y modus operandi. En los Países Bajos, el CAS identifica áreas de riesgo delictivo mediante mapas espacio-temporales. En Alemania, PRECOBS, SKALA y KIMPRO predicen la repetición de crímenes usando patrones geográficos. En el Reino Unido, Predpol, Gang Matrix y HART se centran en puntos calientes, bandas y reiteración criminal. En España, el P3-DSS (Predictive Police Patrolling) genera mapas de puntos calientes para optimizar patrullajes, EuroCop Pred-Crime apoya la predicción de delitos, y VioGen se enfoca en prevenir la violencia de género, mientras que un programa de la Guardia Civil predice incendios forestales mediante perfiles psicosociológicos. ………………………………………………………………………………………. Resumen ejecutivo de Palantir 22 de febrero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Palantir es la plataforma analítica líder en el mercado, utilizada a nivel estratégico, operativo y táctico en el gobierno de EE. UU. Nuestros clientes abarcan las comunidades de inteligencia, defensa y aplicación de la ley. Al combinar un potente backend con una interfaz intuitiva, Palantir le permite ejecutar sus misiones de lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la contrainteligencia y la contraproliferación con mayor rapidez y menos recursos. La plataforma integrada de Palantir está disponible hoy mismo y a un costo mucho menor al de un conjunto de capacidades comparable. DATOS CLAVE • Palantir es la plataforma analítica líder del mercado para CI (Contrainteligencia) , CT (Contraterrorismo), CN (Antinarcóticos) y CP (Prevención del Crimen), y actualmente se implementa en elementos de las comunidades de defensa, inteligencia y aplicación de la ley, incluyendo SOCOM (Comando de Operaciones Especiales), DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), CIA (Agencia Central de Inteligencia) y JIEDDO (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). • Palantir está listo para implementarse en su red hoy mismo. Está aprobado para JWICS (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial), SIPRNet (Red de Protocolo de Internet Secreta) y CWE (Entorno de Trabajo Colaborativo). • Nuestra plataforma 100 % abierta significa que Palantir se integrará a la perfección con todos sus sistemas heredados, actuales y futuros. • Con Palantir, los operadores pueden descubrir y explorar posibles conexiones utilizando cualquier tipo de información relacionada con cualquier persona, lugar o evento en su entorno analítico. Ya sea que los datos provengan de una computadora portátil en el campo, una base de datos de la sede central u otra agencia, Palantir monitorea todas las fuentes de datos de una empresa, en todos los dominios de seguridad y niveles de clasificación, para cualquier información relacionada con una entidad conocida (persona, vehículo, dispositivo de comunicación, etc.), lugar o amenaza que exista en el entorno de un operador. Desde el principio, Palantir se diseñó con la colaboración de operadores y analistas de la IC (Comunidad de Inteligencia) y el DoD (Departamento de Defensa). Sus valiosos comentarios han permitido la creación de un producto que permite a los usuarios realizar más trabajo en menos tiempo, a la vez que proporciona un mayor nivel de análisis. Palantir está diseñado para colaborar eficazmente con una red de otros usuarios, incluyendo aquellos desplegados en misiones avanzadas. Palantir se diseñó desde cero para hacer posible este tipo de solución empresarial distribuida. Palantir viene configurado con el modelo de seguridad más sofisticado del mercado. SATISFACIENDO SUS NECESIDADES DE MISIÓN. Palantir es la plataforma analítica empresarial líder a nivel mundial, que permite un entorno analítico seguro donde analistas, operadores y combatientes pueden aprovechar distintos tipos de datos de múltiples INT (Fuentes de Inteligencia. Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc.), a la vez que comparten sus flujos de trabajo y descubrimientos para generar conocimiento a lo largo del tiempo. Palantir reúne de forma segura datos de tráfico de mensajes, bases de datos, informes de campo, hojas de cálculo, documentos de Word, archivos XML y prácticamente cualquier otro formato, lo que permite a los usuarios organizar los datos en conocimiento y establecer conexiones vitales. Palantir Technologies comprende los desafíos únicos que enfrentan sus usuarios. Esto incluye la necesidad de descubrir grandes volúmenes de datos, colaborar y compartir información controlada, así como la necesidad de gestionar múltiples fuentes de datos dispares y garantizar la continuidad de la información en todas las rotaciones. PLATAFORMA ABIERTA • Diseñado desde su inicio para integrarse con todos los sistemas heredados, actuales y futuros • Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) abiertas y el modelo de datos flexible de Palantir le permiten personalizar y ampliar Palantir de forma fácil y sin gastos adicionales • Importe datos en cualquier formato: bases de datos, medios confiscados, correos electrónicos, Excel, Word, PowerPoint, html, texto, csv, xml, pdf y más • Funciona con herramientas existentes, incluyendo: extractores de entidades, kits de herramientas de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), análisis de redes sociales, herramientas geoespaciales o de análisis de enlaces BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO • Capacidad de búsqueda integrada en tiempo real contra fuentes de datos definidas por el usuario • Busque entidades, eventos, documentos, tráfico de mensajes, basura de bolsillo, enlaces y rutas • Descubra cómo se relacionan, conectan y conectan en red las entidades • Explore las redes conceptualmente • Desarrolle y extraiga patrones de entidad/objetivo de referencia a través del análisis de patrones • Soporte completo para contenido y búsqueda en idiomas extranjeros • Establezca y guarde parámetros de búsqueda para avisar proactivamente al usuario sobre nueva información a medida que esté disponible HERRAMIENTAS ANALÍTICAS • Analice sus datos en el ámbito relacional, temporal y geoespacial dominios • Se integra con todas las aplicaciones GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyendo ESRI (Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS), Google Earth, WebTAS (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web) y muchas más • Funciona con sus sistemas analíticos de imágenes y video, incluyendo su metraje UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, o sea los drones). • Realice búsquedas geográficas, comprenda cómo se ven geoespacialmente los datos y la inteligencia • Averigüe por qué las cosas están sucediendo donde están Vea y edite expedientes virtuales detallados que muestran relaciones, propiedades, historiales, imágenes, videos, basura de bolsillo y más. • Averigüe dónde van a suceder a continuación • Comprenda cómo se relacionan los eventos a lo largo del tiempo y cómo se relacionan las entidades con los eventos • Identifique y aproveche patrones para el análisis predictivo • Realice análisis de redes sociales (SNA) (Análisis de Redes Sociales) y enlaces • Exporte resultados analíticos con información completa de abastecimiento • Ensamble presentaciones y paquetes de segmentación/casos automáticamente COLABORACIÓN • La colaboración ha sido parte del producto desde el inicio • Los usuarios pueden compartir datos, shoeboxes, carpetas, filtros e investigaciones, todo sujeto a control de acceso • Construya redes más rápido, comprenda la superposición, haga un seguimiento de los cambios en todos los datos y suposiciones • Identifique y forme comunidades de interés ad hoc • Identifique fácilmente las brechas de recopilación CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD EXTENSIVOS • Admite descubrimiento abierto: el sistema identifica otros datos relevantes existentes asociados con la consulta de los usuarios • Admite descubrimiento cerrado: el sistema puede restringir el descubrimiento a los usuarios, protegiendo así las fuentes y los métodos confidenciales y mitigando los riesgos de CI • Con el modelo de control de acceso de Palantir, la información confidencial se puede compartimentar y asegurar COMPROMETIDOS A SUPERAR SUS EXPECTATIVAS Somos una empresa de productos. Ofrecemos el mejor producto del mercado al mejor valor. Respaldamos el producto. Una inversión en Palantir es todo incluido. Cuando compra nuestro producto, obtiene todo lo que podría necesitar para que Palantir trabaje para usted, incluyendo capacitación, soporte e infraestructura escalable que cumpla con sus requisitos técnicos. ESCALA • Palantir está diseñado para escalar de forma rentable. Cree rápidamente conocimiento y estructura a partir del tráfico de mensajes. • Maneja fácilmente cientos de millones de entidades, eventos y documentos. INFORMACIÓN TÉCNICA BÁSICA • Interoperabilidad mediante SOAP y servicios web • Implementable en la web • Funciona con conexiones satelitales o de bajo ancho de banda • Funciona sin conectividad mediante resincronizaciones periódicas. Cumple con SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) • Escalable en hardware estándar CAPACITACIÓN • Palantir ofrece una serie de videos de capacitación específicos para cada cliente y misión, lo que permite una capacitación oportuna y un fácil acceso a material de actualización • Palantir es la aplicación más fácil de usar en esta categoría. Un día de capacitación es todo lo que se necesita; entendemos que tiene un trabajo que hacer • Palantir impartirá capacitación en cualquier lugar del mundo donde nos necesite. La capacitación está incluida con el producto MANTENIMIENTO/SOPORTE • No se requiere personal especial ni gastos generales excesivos • Soporte y servicio a demanda para unidades desplegadas en el frente, 24/7/365, sin costo adicional • Soporte reconocido y centrado en la misión: si nos necesita, Palantir estará con usted en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento. Los registros analíticos detallados permiten a los analistas ver visualmente las líneas de investigación en las que están trabajando y regresar a cualquier posición anterior. A continuación, se describen en español las abreviaturas mencionadas en el texto proporcionado, en el contexto del resumen ejecutivo de la web de Palantir en 2017: CI: Counterintelligence (Contrainteligencia). Se refiere a actividades destinadas a prevenir, detectar y neutralizar acciones de inteligencia hostiles por parte de adversarios. CT: Counterterrorism (Contraterrorismo). Actividades y operaciones enfocadas en prevenir, disuadir y responder a actos de terrorismo. CN: Counternarcotics (Antinarcóticos). Esfuerzos para combatir el tráfico y la producción de drogas ilícitas. CP: Crime Prevention (Prevención del Crimen). Estrategias y acciones para prevenir actividades delictivas. SOCOM: Special Operations Command (Comando de Operaciones Especiales). Unidad militar de los Estados Unidos que supervisa operaciones especiales. DIA: Defense Intelligence Agency (Agencia de Inteligencia de Defensa). Agencia del Departamento de Defensa de EE. UU. encargada de proporcionar inteligencia militar. CIA: Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia). Agencia de inteligencia de EE. UU. responsable de la recopilación, análisis y difusión de inteligencia extranjera. JIEDDO: Joint Improvised Explosive Device Defeat Organization (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). Entidad enfocada en combatir la amenaza de dispositivos explosivos improvisados. JWICS: Joint Worldwide Intelligence Communications System (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial). Red segura utilizada por el gobierno de EE. UU. para transmitir información clasificada. SIPRNet: Secret Internet Protocol Router Network (Red de Protocolo de Internet Secreta). Red segura del Departamento de Defensa de EE. UU. para datos clasificados hasta nivel secreto. CWE: Collaborative Working Environment (Entorno de Trabajo Colaborativo). Plataforma o sistema que facilita la colaboración entre usuarios en un entorno seguro. IC: Intelligence Community (Comunidad de Inteligencia). Conjunto de agencias y organizaciones gubernamentales de EE. UU. que recopilan y analizan inteligencia. DoD: Department of Defense (Departamento de Defensa). Departamento del gobierno de EE. UU. responsable de la seguridad militar. INTs: Intelligence Sources (Fuentes de Inteligencia). Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc. APIs: Application Programming Interfaces (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Conjunto de definiciones y herramientas que permiten la integración y comunicación entre diferentes sistemas de software. NLP: Natural Language Processing (Procesamiento del Lenguaje Natural). En este contexto, no se refiere a programación neurolingüística, sino a tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano, como en el análisis de textos. GIS: Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Tecnología para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geográficos. ESRI: Environmental Systems Research Institute. Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS. WebTAS: Web-based Timeline Analysis System (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web). Herramienta para análisis temporal y visualización de datos. UAV: Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado). Drones utilizados para recopilar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. SNA: Social Network Analysis (Análisis de Redes Sociales). Técnica para analizar relaciones y conexiones entre entidades, como personas u organizaciones. SOA: Service-Oriented Architecture (Arquitectura Orientada a Servicios). Modelo de diseño de software que permite la interoperabilidad entre sistemas a través de servicios. ………………………………………………………………………………………. ¡La IA Truth Terminal y la cripto Goatseus Maximus (GOAT) son la locura del momento! Esta IA, creada por Andy Ayrey, promocionó un token inspirado en un meme absurdo. En días, GOAT pasó de $5K a $600M en Solana. ¡La primera IA millonaria cripto! #Criptomonedas Truth Terminal no creó GOAT, pero sus tuits sobre el "Evangelio de Goatse" encendieron la chispa. Con 221K seguidores en X y apoyo de figuras como Marc Andreessen, la IA se volvió un influencer viral. ¡Los memes mueven montañas (y mercados)! #IA #Memes GOAT explotó por el hype: la mezcla de IA, cultura memética y fiebre cripto. Pero ojo, es puro especulación, sin utilidad real. Su valor puede caer tan rápido como subió. ¿Riesgo o revolución? #GoatseusMaximus #Solana Este caso muestra el poder de las IAs en la economía digital. ¿Y si una IA crea la próxima gran tendencia? Pregunta para el futuro: ¿hasta dónde puede llegar una "cabra robot"? Evidentemente no creo en casualidad al utilizar ese símbolo. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ToniM @ToniMbuscadores ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Hablamos de los inicios de la IA. Del desconocido lenguaje LISP y su creador, el matemático John McCarthy. Desarrolló LISP en 1958 mientras trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) https://x.com/ForoHistorico/status/1947195214654755117 LISP, el "lenguaje de DIOS” https://www.youtube.com/watch?v=-QHTPXOHvIo John McCarthy, fue el creador del término AI (inteligencia artificial) matemático creador del lenguaje LISP https://t.co/yOn2wkWxft Paypal Mafia https://t.co/3NzI5ip8AY Fotografia de la Mafia Paypal https://x.com/tecn_preocupado/status/1950966922436071808 Tres videos imprescindibles para saber que es la IA, El JUEGO de TRONOS de la IA https://www.youtube.com/playlist?list=PL9F_ciS2nrqbbb36xELupv3n7VG8vqo-4 Gustavo Entrala, España: “Dios me propuso un plan más original que el mío” https://www.youtube.com/watch?v=oyzgK3FyCEM Gustavo Entrala, la historia del emprendedor español que se convirtió en el 'tuitero' del Papa https://www.elconfidencial.com/sociedad/2011-07-01/gustavo-entrala-la-historia-del-emprendedor-espanol-que-se-convirtio-en-el-tuitero-del-papa_397339/ Origen de Palantir, la TIA ("Total Information Awareness") Oficina de Concienciación sobre la Información https://en.wikipedia.org/wiki/Information_Awareness_Office PALANTIR TECHNOLOGIES: Análisis Completo, Origen y SECRETOS. El ojo que todo lo ve https://www.youtube.com/watch?v=RhPd3ADOb8Y El plan secreto de Peter Thiel y Palantir para controlar el mundo desde la sombra. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/U4zYzyYDwfQ Resumen ejecutivo de Palantir en 2017 https://theintercept.com/document/palantir-executive-summary/ CON LA AYUDA DE PALANTIR, EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES UTILIZA LA VIGILANCIA PREDICTIVA PARA MONITOREAR A PERSONAS Y VECINDARIOS ESPECÍFICOS https://theintercept.com/2018/05/11/predictive-policing-surveillance-los-angeles/ La Policía de Los Ángeles desmanteló el programa Láser tras acusaciones de racismo y homicidios https://losangelespress.org/estados-unidos/2023/oct/30/la-policia-de-los-angeles-ante-un-abismo-tecnologico-6891.html La policía predictiva más allá de Minority Report https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAhMLE0sLY7Wy1KLizPw8WyMDI1MDY0MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACblGuI1AAAAWKE Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1689 LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos https://www.infobae.com/tecno/2025/07/30/el-director-de-google-deepmind-senala-solo-un-50-de-probabilidad-de-que-la-inteligencia-artificial-iguale-a-la-mente-humana-para-2030-y-revela-los-dos-grandes-obstaculos/ El anillo de Palantir https://x.com/tecn_preocupado/status/1951931375692497372 Imagen del libro ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA https://x.com/tecn_preocupado/status/1949064395213959413 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo FOK - Formes de llenguatge: odi i por https://www.youtube.com/watch?v=jCUpPxOtzpQ

chicago ai apple mit explore forbes sin nos illinois europa fbi web desde goat os pero espa estamos guardian tambi adem cuando cia intelligence babylon paypal estados unidos esto dios drones nuevo ahora todas quer existe nuestra hasta hart frankenstein bloomberg estado ram ia mundial excel cnbc aunque tener ir tanto tras nuestros sus mientras big data podr pues otra financial times tierra ronald reagan hablar libre sabemos zeus xxi powerpoint comer soap empresa instituto redes sociales mallorca 5k nsa conocer estrat edward snowden tecnolog modelo reino unido dise resumen xix debemos descubra diferentes ee xiii funciona obras contra investigaci palma vivimos inteligencia artificial estrategias cree uu secretos congreso lapd disciplina ucrania reuni proyectos conductor tia completo defensa origen mary shelley peter thiel riesgo conferencia conciencia lenguaje inteligencia interpol polic conocimiento plataforma unidad orwell cas el juego servicios dijo derrota cumple minority report xvi operaci primeros agi herramienta oficina eng evangelio palantir darpa hilo punt solana turing pregunta golem representa crimen buscan aplicaciones mediterr actividades el control nacimiento agencia ello bajos alan turing google earth escala capacidad descripci enlaces cle protocolo programaci restauraci pent veamos skala comunicaciones busque la polic tronos valero conjunto importe ias marc andreessen conspiraciones en francia xml 600m curiosamente evidentemente filem guardia civil en alemania talos desorden desaparecido admite manzana leemos en italia google deepmind preocupado ignora rossum soporte desmontando instituto tecnol raimundo fallecimiento john mccarthy cazador avanzada lisp maneja creada creta tecnico blancanieves jeremy bentham geogr vea poindexter esfuerzos minos prometeo entidad utilizan palantir technologies ofrecemos exporte conjunta concienciaci desarroll identifique primeramente pnr ensamble mortadelo claude shannon humint crowfunding universal robots llull arcgis marvin minsky sigint averig goatse paracelso operaciones especiales autoconciencia ramon llull gottfried leibniz construya massachusetts mit desarrolle analice interoperabilidad iao predpol informaci oacute similarmente
Jornal das comunidades
Luso-brasileiro em Minas Gerais prepara parcerias com Portugal

Jornal das comunidades

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 9:01


Luso-brasileiro assume cargo no Instituto Histórico e Geográfico de Minas Gerais e prepara parcerias com Portugal. Tuna portuguesa alojada na «Cabana do Compadre Toni», Alemanha. Edição Isabel Gaspar Dias

Rádio Panorama Agrícola Epagri.
30 de julho - Citricultura e agroindústria de doces no Alto Vale do Itajaí

Rádio Panorama Agrícola Epagri.

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 10:20


Neste episódio do Panorama Agrícola você conhece a história de irmãos que investiram na citricultura e em agroindústria de doces no Alto Vale. Conheça também a Cooperar, de Itajaí, na entrevista com o presidente da cooperativa, João Carlos da Costa, que fala dos principais projetos e da Indicação Geográfica (IG) do Aipim da Terra Preta.>> CRÉDITOS:Produção, roteiro e locução: Mauro Meurer e Maykon OliveiraApoio técnico e edição: Eduardo Mayer

De puertas al campo
Los ganaderos de ovino reclaman medidas para combatir la presencia de mosca negra

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 88:20


Muchos son los ganaderos que llevan tiempo advirtiendo de los perjuicios que supone la mosca negra en los animales y las consecuencias negativas que esto tiene para la producción. Hemos hablado con dos de ellos para conocer cuál sería ahora mismo la presencia de este insecto en la ribera del Ebro. El proyecto Fite ActiviTé busca viñedos singulares y autóctonos en Teruel. El objetivo principal de la iniciativa del CITA es revitalizar el sector vitivinícola turolense mediante la recuperación y conservación de cepas autóctonas. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' Hablamos del impuesto de sociedades del ejercicio 2024, la declaración de renta para las sociedades mercantiles: SAT, SL, SA, cooperativas. El Tribunal de Justicia de la ONU dictamina que los países que no luchan contra el cambio climático violan el derecho internacional. La macrocausa contra el calentamiento del planeta culmina con un fallo no vinculante que puede tener gran trascendencia en futuros litigios en los que se pida compensación de daños. Como cada domingo, en 'El reclamo' hemos repasado la actualidad del sector cinegético en Aragón. La comercialización de productos fitosanitarios se redujo un 6% en 2023, con descensos notables en fungicidas (-27%) y herbicidas, en línea con la tendencia de años anteriores. Sin embargo, esta reducción de volumen no ha supuesto un retroceso en la eficacia de la protección vegetal, gracias a la incorporación de prácticas y sustancias más sostenibles. Binéfar ha sido la sede de un curso de la Universida de Zaragoza sobre pandemias en el sector ganadero. Los profesores del campus público Juan José Badiola, y Bernardino Moreno coordinan esta iniciativa que abordaba las causas, consecuencias, factores determinantes y herramientas de prevención en epidemias, pandemias y panzootias. La Universidad de Zaragoza participa en un proyecto europeo para la reutilización sostenible de residuos del olivar en piensos, envases y biogás. El principal objetivo de OLIWA es caminar hacia un futuro más sostenible para el sector oleícola mediterráneo reduciendo los residuos y creando nuevas cadenas de valor. La Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón tiene nuevo presidente. Se trata de Álex Ascaso, fundador de Bodega Edra, que sustituye a Víctor Martínez que ha sido presidente de la Asociación los dos últimos años. Bodega Edra pertenece a la Indicación Geográfica Protegida Ribera del Gállego – Cinco Villas. 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
25-7: 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 52:54


La Anexión del Partido de Nicoya al territorio nacional fue un largo proceso iniciado incluso antes de su formalización en 1824 y que culminó hasta 1838, cuando las municipalidades de Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste (actualmente Liberia) ratificaron su decisión de seguir vinculadas a Costa Rica. Geográficamente, esos tres territorios comprendían las tierras al oeste del río Tempisque hasta el océano Pacífico. Al norte se extendían desde el río Salto hasta el lago de Nicaragua. Como todo evento sociopolítico tenemos que comprenderlo en su contexto, con sus particularidades. Y claro, con el transcurrir del tiempo podemos poner en perspectiva aquella histórica decisión en lo atinente a la consolidación de nuestra identidad y soberanía. Para celebrar los 201 años de la Anexión conversamos con la historiadora Ana María Botey Sobrado.

Jesus É Bom O Tempo Todo
Localização Geográfica

Jesus É Bom O Tempo Todo

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 14:08


Romanos 8:32, 38-39 - Aquele que não poupou o seu próprio Filho, mas o entregou por todos nós, como não nos dará graciosamente com ele todas as coisas? [...] Pois estou convencido de que nem a morte, nem a vida, nem os anjos, nem os demônios, nem o presente, nem o futuro, nem poderes, [] nem altura, nem profundidade, nem ninguém em toda a criação será capaz de nos separar do amor de Deus que está em Cristo Jesus, o nosso Senhor.

RadioLab Co3
CO3 174: La importancia de los suelos en la agricultura sostenible

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 23:41


En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte), exploramos un tema clave para el futuro de la agricultura y la sostenibilidad: el papel del suelo agrícola en la lucha contra el cambio climático. Nos acompañan Andrés Caballero Calvo, profesor titular, y Jesús Fernández Gálvez, catedrático, ambos investigadores del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada. Hablamos sobre prácticas agrícolas sostenibles, cómo el suelo puede ayudar a regular la temperatura, el rol de la materia orgánica y la humedad, y qué aporta todo esto a la transición agroecológica. También descubrimos el potencial de la agricultura de precisión y la modelización geoespacial para un manejo más eficiente de los recursos. Un episodio imprescindible para quienes se interesan por la ciencia climática, la innovación agrícola y la política medioambiental.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

En Clave Rural
Noticias del sector: Hierbas Marí Mayans, mejor bebida espirituosa con IGP 2025 según el Ministerio de Agricultura

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 6:09


María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza. El jurado ha destacado "la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida", así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social. También ha valorado la trayectoria de la empresa familiar que la produce, "que desde 1880 ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular". 2.- La organización agraria COAG ha reclamado a la Junta de Andalucía que articule una línea de ayudas ante el "sobrecoste" que se prevé afrontar durante la próxima campaña debido a los cambios en la gestión de los residuos agrícolas, que obligarán a separar la rafia de plástico de los restos de cultivos o a usar rafias biodegradables con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos residuos. El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha trasladado dicha petición al delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, al que además ha pedido "la mayor flexibilidad posible" ante una nueva campaña en la que ya no se van a poder gestionar desde las plantas autorizadas de la provincia los residuos vegetales mezclados con rafia. Góngora ha admitido que no hay "más opción que asumir este proceso de cambio" ya que las plantas de reciclaje tendrán prohibida la entrada de rafia de no biodegradable en el proceso de compostaje, si bien ha asegurado que la capacidad de respuesta que puede dar el sector agrícola al respecto es, por el momento, "limitada". Con ello, ha reclamado que se dé prioridad en el proceso "a los calendarios y fechas agrarias" así como que se tengan en cuenta "los costes adicionales que deberán asumir las explotaciones al enfrentar los cambios". 3.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha asegurado este martes, 1 de julio, que en estos momentos la cosecha 2025 no está comprometida por el 'mildiu' a pesar de que hay hectáreas afectadas por este hongo que prolifera con la humedad y por las suaves temperaturas. Según ha recordado, el 'mildiu' es típico de las zonas del norte de España donde hay mucha humedad mientras que en la zona de la DO Rueda, al igual que en otras zonas de la meseta, "no suele darse con mucha asiduidad ni con mucha virulencia". Sin embargo, ha explicado el Consejo Regulador de la DO Rueda, la proliferación de lluvias de este año ha generado afectación al viñedo "cuya situación puede cambiar en cualquier momento debido a la climatología". El Consejo Regulador ha asegurado que trabaja de forma activa con el Itacyl a través de los avisos diarios por correo electrónico que envían desde hace mes y medio a los socios (viticultores y bodegas) pertenecientes a la DO sobre el 'mildiu' y el 'oidio'. 4.- La organización agraria La Unión ha advertido que la superficie de frutales en Extremadura ha reducido un 21% en los últimos 5 años debido fundamentalmente a la "escasez" de mano de obra, tanto para la poda como sobre todo para la recolección. En concreto, se ha pasado de las 21.700 hectáreas de cultivo en el año 2019 a las 17.200 en el año 2025, de modo que "si nada cambia se mantendrá o agravará esta tendencia", según ha expuesto este miércoles en rueda de prensa el secretario técnico de la organización, Luis Cortés. El dirigente agrario ha sostenido que en este caso no se trata de un problema relacionado con el precio de la fruta, sino que se trata "principalmente de ausencia de mano de obra disponible para realizar las labores". Al respecto, sostiene que por ahora se están manteniendo las grandes plantaciones de explotación "casi industrial" y las pequeñas explotaciones donde se sostienen con "mano de obra familiar", recoge la organización en una nota de prensa. Este descenso de superficie, no solo afecta al sector productor ya que esas 4.500 hectáreas suministraban productos a las centrales hortofrutícolas de la región que se están viendo "desabastecidas" de frutas para servir a sus mercados. 5.- El Grupo Arrocerías Pons, líder en el sector del arroz envasado en España y proveedor de Mercadona, cerró el ejercicio 2024 con una facturación récord de 135 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior y consolida su posición como "uno de los principales operadores del sector agroalimentario y refleja el dinamismo de su actividad en el mercado nacional e internacional". El crecimiento se ha visto impulsado por la "confianza" de "clientes estratégicos" como Mercadona y la consolidación de su presencia en industrias alimentarias de España y Europa. La empresa es ya el principal envasador de arroz en el país, con un papel "clave" en la compra de arroz valenciano --variedades como JSendra, Bomba, Albufera y Redondo-- y una expansión "sólida" en otras zonas como el Delta del Ebro, Andalucía y Extremadura, ha apuntado. Arrocerías Pons ha reinvertido más de 3,5 millones de euros en 2024 para la construcción de una nueva línea de producción en su planta de Massanassa (Valencia). Esta inversión permitirá a la compañía aumentar su capacidad operativa, introducir mejoras en calidad y eficiencia, y reducir su huella ambiental.

Folha no Ar 1 – Entrevista o Infectologista Nélio Artiles
Folha no Ar - Renato Siqueira Arquiteto Urbanista e Conselheiro do Coppam e do IHGCG#2081

Folha no Ar 1 – Entrevista o Infectologista Nélio Artiles

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 94:58


Ação no MP contra o uso da praça da república para construção da nova Feira do Mercado Situação do patrimônio histórico e cultural de Campos Instituto Histórico e Geográfico de Campos e o engajamento comunitário

En Clave Rural
Breves de actualidad: España es el país de la UE más afectado por las falsificaciones de vinos y bebidas espirituosas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 5:02


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- España es el país de la Unión Europea más afectado por las falsificaciones de vinos y bebidas espirituosas, con pérdidas económicas de 380 millones de euros, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). Asimismo, se sitúa en segundo puesto, por detrás de Francia, en impacto de las falsificaciones en el empleo, con más de 1.100 puestos de trabajo perdidos al año. Según los datos de la Euipo, el sector de los vinos y bebidas espirituosas ha sido uno de los más afectados por las falsificaciones durante el período 2013-2017, y se estima que se perdieron 2.289 millones de euros en ventas y se destruyeron casi 5.700 puestos de trabajo al año en la UE a causa de las falsificaciones en este sector, con una pérdida de impuestos de estos productos de 2.068 millones. 2.- Las ventas de cerveza registraron una caída del 0,2% en 2024, hasta los 38,6 millones de hectolitros, lo que supone encadenar dos años consecutivos de descensos, algo que no ocurría desde la crisis financiera de 2008, según los datos del informe 'Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024', elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, la contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil explican este descenso que, para el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, es "preocupante", señalando que se debe también a la caída que se registró en el último trimestre del año, sobre todo en la zona centro. Las ventas correspondientes al sector de hostelería se redujeron un 2%, hasta los 19,2 millones de hectolitros, mientras que las del canal de alimentación subieron un 1%, debido posiblemente a un trasvase de consumo del bar hacia el hogar. 3.- El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante decreto el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Garbanzo de Valencia del Ventoso'. Esta IGP, considerada un bien de dominio público de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no es susceptible de apropiación individual, venta, enajenación o gravamen y podrá ser utilizada por cualquier persona física o jurídica que cumpla los requisitos establecidos. Los garbanzos de Valencia del Ventoso son una variedad de garbanzo autóctona de la localidad de Valencia del Ventoso, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Se cultivan de forma tradicional, sin abonos, en un clima ideal y en las fértiles llanuras de la Tierra de Barros. Son garbanzos harinosos, con una piel muy fina y un sabor mantecoso. 4.- El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución entre las comunidades autónomas de un crédito total de 19 millones de euros para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad vegetal y animal. El reparto se realiza en función de las peticiones recibidas por las distintas regiones sobre sus necesidades de financiación en el ejercicio 2025 para completar los programas comprometidos en estos dos ámbitos. Para la sanidad vegetal se destinan 9,3 millones de euros para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas. 5.- La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Local, Reto Demográfico y Turismo, es socia del proyecto 'Oleoturismo España' ha constituido esta SEMANA en Madrid el Comité Estratégico de Impulso a este sector. Un órgano que permitirá avanzar hacia la creación de un "modelo de gobernanza estatal" para el desarrollo del oleoturismo como experiencia turística de país, subraya la institución provincial en una nota de prensa. Este comité está integrado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), las nueve diputaciones participantes en el proyecto, la Secretaría de Estado de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría General para el Reto Demográfico perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Este comité nace con el objetivo de coordinar, consensuar y alinear las estrategias y actuaciones que consoliden el oleoturismo como "motor de desarrollo turístico, rural y económico" en las zonas productoras de aceite de oliva, articulando a los principales agentes públicos y privados vinculados al sector.

Vivendo e Empreendendo
T4:EP 22 - Confiança com selo: como certificações e indicação geográfica impulsionam vendas e valorizam produtos?

Vivendo e Empreendendo

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 38:09


Neste episódio do Vivendo e Empreendendo, vamos falar sobre um diferencial poderoso que tem ajudado produtores, marcas e territórios a se destacarem no mercado: as certificações e indicação geográfica. Elas ajudam a comunicar qualidade, origem e autenticidade e, também, geram confiança, aumentam o valor percebido e impulsionam as vendas. Para esse bate-papo, temos dois convidados que entendem tudo do assunto: Maíra Fontenele Santana -  gestora de projetos de Indicação Geográfica do Sebrae Nacional, que trabalha diretamente com estratégias para fortalecer os territórios e produtos com identidade própria. E José Paulo Cairoli, presidente da Associação Brasileira de Angus e Ultrablack, referência em certificação de carne de qualidade no Brasil.

De puertas al campo
Agroseguro ha recibido, hasta el momento, partes de siniestro que alcanzarían las 55.000 hectáreas por los daños causados tras las tormentas caídas en los meses de mayo y junio en Aragón

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 88:14


COAG exige en Bruselas que la aplicación de la sentencia sobre Marruecos no perjudique a los agricultores españoles. España se ha unido a otros 19 países de la Unión Europea para pedir a la Comisión Europea, a través de una carta, una Política Agrícola Común (PAC) "bien dotada y con personalidad jurídica e institucional propia". La producción cunícola alcanzó casi 34.000 toneladas en 2024 y supera las 6.600 toneladas exportadas. La propuesta de simplificación de la PAC, presentada por la Comisión Europea el 14 de mayo, el nuevo aplazamiento de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola en Reino Unido y el proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral fueron tres de los principales temas que abordó la Comisión de Gobierno de FEPEX. Reino Unido retrasa hasta enero de 2027 la entrada en vigor de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola. El 92 por ciento de los usuarios de la Comunidad de Herederos de Regantes de Alcañiz está a favor de la modernización de los regadíos hacia un sistema a presión que estaría ejecutado en el plazo de cinco años. Aunque todavía no hay datos exactos, las primeras estimaciones facilitadas desde UAGA apuntan a daños que pueden oscilar entre el 30% y el 90% de la producción de cebada, triticale y trigo blando en estas localidades y, en un momento, en el que el cereal se encuentra en fase de desarrollo pastoso del grano o en fase de maduración. En cuanto a los daños causados por las tormentas de mayo y junio en Agroseguro ya se han recibido partes de siniestro en 55.000 hectáreas. La localidad zaragozana de Ricla celebra este fin de semana la octava edición de su Feria de la Cereza y el Ajo Tierno, dos de sus productos más importantes. La Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel quiere conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Quesos de Teruel

O Fascinante Mundo do Sensoriamento Remoto
Episódio 281 - Nossa participação no MundoGEO Connect 2025

O Fascinante Mundo do Sensoriamento Remoto

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 36:40


Neste episódio nós comentamos o que vai rolar de nossa parte no MundoGEO Connect 2025. Além do estande da AmbGEO no qual estaremos juntos, teremos os cursos de Informação Geográfica e Inteligência Artificial com o Prof. João Firigato e o do Google Earth Engine com o nosso parceiro aqui no podcast, o Prof. Christhian Cunha. Além disso, termos o encontro de usuários do GEE e o Prof. Gustavo Baptista vai palestrar também. Fica o convite aos nossos ouvintes de participarem do evento dos dias 3 e 5 de junho.Vale a pena conferir o episódio!Um grande abraço.

Desayuno con liantes
Emisión lunes 02 de junio

Desayuno con liantes

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 60:00


Descubrimos la web www.asturiasconmascotas.com, una nueva plataforma digital destinada a facilitar la planificación de viajes a personas que visitan Asturias con animales de compañía. Además os contamos que la 'Miel de Asturias' se ha convertido en una Indicación Geográfica Protegida en toda la UE. También hablamos de videojuegos, cine, música, famosos… Nos acompañaron Jorge Aldeytu, Josep Henarejos, Naiara Moore, Miguel Ángel Muñiz y… ¡Leticia Sabater!

CBN Vitória - Entrevistas
Vila Velha 490 anos: as contribuições de Vasco Fernandes Coutinho

CBN Vitória - Entrevistas

Play Episode Listen Later May 23, 2025 29:23


Nesta sexta (23), Vila Velha celebra 490 anos. Em 23 de maio de 1535, Vasco Fernandes Coutinho desembarcou na atual Prainha, momento que marca o início da história capixaba. A chegada do português estabeleceu as bases de uma nova sociedade, com características que seguem vivas. Em homenagem à cidade onde iniciou a formação do Espírito Santo, a CBN Vitória conversa com o presidente do Instituto Histórico e Geográfico de Vila Velha (IHGVV), Luiz Paulo Rangel, sobre a chegada dos colonizadores e a formação da identidade do capixaba. Ouça a conversa completa!

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C139 Conceden los I Premios Sociedad Geográfica de la Región de Murcia (24/03/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 10:43


El acto de entrega de los galardones se realizará el jueves 27 de marzo a las 21.15 horas en la Fundación Mediterráneo de Murcia (frente a los soportales de la catedral), tras la conferencia de Pepe Tárraga “Flores del Himalaya”. Todo será transmitido por streaming y podrá verse en el canal de Youtube de la Fundación Mediterráneo.

Olho Vivo
Olho Vivo | 24/03/2025 - Instituto Histórico realiza atividades pelos 90 anos da instalação oficial de Getúlio Vargas

Olho Vivo

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 22:34


O Instituto Histórico e Geográfico de Getúlio Vargas (IHGGV)promove, nesta segunda-feira (24/03), e terça-feira (25/03) uma atividade alusiva aos 90 anos da instalação oficial do município de Getúlio Vargas. A programação especial ocorre no Centro Municipal de Cultura (Biblioteca Pública), com a participação de estudantes das escolas municipais. A data marca a instalação do município, ocorrida em 24/03/1935, com a posse do primeiro conselho consultivo e do intendente provisório.

En Clave Rural
Noticias del sector: La compraventa de fincas rústicas creció el pasado mes de enero un 14,1%

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 4:54


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La compraventa de fincas rústicas creció el pasado mes de enero un 14,1%, llegando a las 14.130 propiedades, de acuerdo con la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) . Según la entidad Cocampo, la provincia de Valencia encabezó la compraventa de fincas rústicas con 835 operaciones, seguida de Zaragoza (564), Murcia (556), Asturias (554) y Ciudad Real (542). En enero se vendieron más fincas rústicas en comparación con el mismo periodo del año anterior en 25 provincias. Este incremento en el número de operaciones lo lideraron Álava (95,2%), Guipúzcoa (66,7%), Ávila (58,5%), Lugo (39,6%), Pontevedra (38,6%), Almería (36,6%), Cádiz (34,0%) y Jaén (31,3%). 2.- Las lluvias que han marcado el invierno y las previsiones de precipitaciones para la primavera generan "incertidumbre" en el sector vitivinícola del Condado de Huelva. El Consejo Regulador de la Denominaciones Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva ha expresado su "preocupación" por "las posibles consecuencias de este exceso de humedad en los viñedos que puede afectar al ciclo vegetativo de la vid, especialmente en su actual fase de brotación". Las condiciones de elevada humedad y temperaturas moderadas, como las actuales, pueden favorecer la aparición de enfermedades fúngicas que comprometen la salud de las plantas y la calidad de la cosecha". El Consejo Regulador de la DOP Condado de Huelva recomienda a los viticultores extremar las medidas de vigilancia y prevención en sus viñedos. 3.- La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), se convertirá en la primera del sector pesquero español que presentará su oferta de empleo estable y de calidad y sus oportunidades de desarrollo profesional en Aula 2025, la feria de educación y orientación laboral que se celebrará en Madrid del 26 al 30 de marzo. En concreto, la flota, que es una de las más innovadoras y avanzadas del mundo en el entorno pesquero, enmarca su participación en Aula en su programa empleAtún, lanzado en 2023 para dar a conocer la diversidad de perfiles profesionales que precisa la pesca atunera. Durante la feria, la flota dará a conocer a estudiantes y profesionales una oferta de empleo, formación y desarrollo profesional poco conocida fuera de las comunidades costeras, pero altamente atractiva por sus amplias salidas laborales y sus condiciones sociolaborales. 4.- La próxima semana Andalucía reunirá los comités de sequía con la previsión de relajar las medidas" de restricciones sobre abastecimiento y regadío ya que "todos los sistemas" de embalses "ha mejorado" en la comunidad autónoma como consecuencia de este tren de borrascas. El titular de Agua ha señalado que la situación de la comunidad ha dado así "un vuelco", cuando "hace no demasiado tiempo la Junta de Andalucía se planteaba la necesidad de traer agua en barco para el abastecimiento de la ciudadanía". En concreto, la cuenca del Guadalquivir acumula actualmente 4.527 hm3 y se encuentra al 56,38% de su capacidad total. Este volumen supone un incremento del 10,16% (+816 hm3 ) en una semana. Esta demarcación ha aumentado en 2.123 hm3 en comparación con los datos de la misma semana de 2024, y en 686 hm3 respecto a la media de los últimos diez años. 5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lamentado este jueves que se haya frenado en el Congreso de los Diputados la creación de la Agencia Estatal de Información y Control Alimentarios, que "serviría de garante de los derechos de los agricultores y ganaderos". Consideran que la conversión de la Agencia de Información y Control Alimentarios O. A. (AICA) en agencia estatal, la dotaría de más recursos y mayor capacidad para ayudar a agricultores y ganaderos a obtener precios justos".

En Clave Rural
Breves de actualidad: Acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 5:16


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha aprobado este martes el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales. La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio. 2.- La DO Cava ha cerrado 2024 con una facturación de 2.270 millones de euros (100 millones menos que el año anterior) y 218 millones de botellas vendidas, que supone un descenso del 13,4% en ventas respecto a 2023, lo que el presidente de la DO, Javier Pagés, ha atribuido a una reducción de la capacidad productiva y de oferta de la DO debido a la sequía de los últimos tres años: "No hay existencias". las ventas de la DO han sumado 78 millones en el mercado nacional (-3,56%), una tercera parte de estas ventas correspondiente a Catalunya, y 140 millones en mercados internacionales (-18,05%). Ha afirmado que el cava ha "revalorizado" sus ventas, bajando en volumen pero creciendo en valor, con un incremento en el mercado nacional e internacional del 7,2%, según datos de Cicana, mientras que el precio a nivel global de denominación de origen ha subido entre un 10 y un 11%. 3.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado, en el marco de la Asamblea General de Hostelería, la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario II por valor de 21,3 millones de euros en subvenciones con actuaciones en 13 comunidades autónomas. Entre las empresas adjudicatarias destacan El Encinar de Humienta (Cáceres) con casi tres millones de euros; Almacenes Lázaro (Valencia) con 1,3 millones de euros, y Proteínas y Derivados (Huesca), que ha obtenido un millón en subvenciones. Según el Ministerio de Industria y Turismo, el objetivo de este Perte, cuya segunda convocatoria está dotada con 100 millones de euros, es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo "el empleo de calidad" y "el arraigo territorial" de las empresas. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado los premios Alimentos de España 2025 en las categorías a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica (IGP), según los extractos de las órdenes publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el objetivo de estos galardones es promocionar los vinos de calidad españoles y contribuir a un mejor conocimiento de las bebidas espirituosas, así como reconocer la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo. De esta forma, el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica fue creado en 2023 y pueden participar las empresas autorizadas para la elaboración de bebidas espirituosas que tengan su sede dentro del territorio nacional. 5.- El pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio en Galicia por parada biológica y veda. Así l o han acordado la Xunta y el sector con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie de cara a proteger su reproducción y contribuir a una explotación sostenible. En ambos períodos queda expresamente prohibida la captura de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo, ya sean interiores o exteriores Las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo deberán retirar las nasas de su calamiento y llevarlas a puerto durante este periodo. Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en el mes de abril contará con apoyo económico al sector afectado al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Premios Sociedad Geográfica Española

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 78:47


Jaume Segalés y su equipo hablan de cultura con los principales protagonistas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Premios de la Sociedad Geográfica Española La SGE acaba de entregar sus Premios Anuales. Lleva ya 25 años reconociendo, en nuestro país, la trayectoria de personas e instituciones vinculadas al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1997 y declarada de Utilidad Pública, cuyo objetivo consiste en recuperar y difundir la larga historia de la exploración y el amplio bagaje de descubrimientos que España ha realizado en el mundo. La entrega de sus Premios Anuales se realizó ayer jueves 20 de marzo en el Auditorio de la Mutua Madrileña. Entre los galardonados encontramos nombres muy conocidos en muy diversos ámbitos como el atleta de montaña Kilian Jornet, el astronauta Michael López-Alegría o el pintor Antonio López, entre otras figuras sobresalientes relacionadas con la geografía y el viaje, la exploración del planeta, la difusión del saber científico y la conciencia ecológica. Entrevistamos a la secretaria general de la Sociedad Geográfica Española, Lola Escudero. tziar Yagüe Entrevistamos a la cantante vitoriana Itziar Yagüe que, junto al pianista Paul San Martín, rinde homenaje a la emperatriz del blues Bessie Smith en su nuevo disco 'Sugar in my bowl'. Actúan hoy viernes en el Espacio Kune de Pozuelo a las 20:00 y mañana en el Teatro Tribueñe a las 22:00. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Un mayordomo aristócrata (My Man Godfrey). Elegante comedia estadounidense de 1957 dirigida por Henry Koster y protagonizada por David Niven, June Allison, Martha Hyer, Eva Gabor, Jessie Royce Landi, y Robert Keith. Irene Bullock (June Allyson) necesita un nuevo mayordomo y su hija Irene encuentra en el puerto a un camarero llamado Godfrey (David Niven). Empieza a trabajar al servicio de la excéntrica familia Bullock, resultando un hombre tan eficiente como elegante, pero muy reservado para hablar de sí mismo.

SigAlt: Investigaciones

🎙️ ¡El podcast SIGALT está de vuelta! En este primer episodio de la nueva temporada, grabado por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota de la Universidad del Mar, nuestros anfitriones Luis Antonio, Luis José, Ale Rebolledo y Verónica nos dan la bienvenida con mucha energía y novedades. Durante los 25 a 27 minutos de charla relajada y divertida, se abordan tres temas clave: 1. Las nuevas “Pláticas en el SIG”, un formato pensado para compartir temas como fotogrametría, Modelos de Elevación e Inteligencia Artificial con toda la comunidad, de forma accesible y sin rollos técnicos. 2. La despedida de ArcGIS Desktop, y por qué es más valioso aprender los procesos que aferrarse a un solo software. 3. ¡La emoción de participar en “Umar en Puertas Abiertas”, donde el laboratorio compartirá su trabajo con visitantes curiosos y futuros SIGlers. Una charla amigable, útil y llena de buena vibra para arrancar con todo esta nueva etapa

ReWine
#185. Querétaro: La primera IGP de México

ReWine

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 61:32


En este nuevo episodio de ReWine, exploramos la Indicación Geográfica Vino Queretano, la primera en México que reconoce las características únicas del vino producido en esta región. Conversamos sobre el proceso técnico y colaborativo que llevó más de 3 años, involucrando a expertos internacionales y académicos, así como el papel clave del Clúster Vitivinícola de Querétaro. Descubre cómo este reconocimiento impulsa la calidad y competitividad del vino queretano, colocándolo en el mapa mundial junto a las grandes regiones vitivinícolas. ¡No te lo pierdas! ✨

A vivir que son dos días
Corresponsales | Toponimia y mapas: ¿Cómo se cambia el nombre de un pueblo?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 45:27


Con Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac, Íñigo Domínguez y Sarah Morris repasamos la actualidad de la semana. Sumamos a la conversación a Marta Montilla, jefa del Servicio de Documentación Geográfica y Biblioteca del Instituto Geográfico Nacional y a Bárbara Alonso, responsable de Toponimia del Atlas Nacional de España para hablar sobre cómo se determinan los nombres de ciudades, pueblos y accidentes geográficos.

A vivir que son dos días
Corresponsales | Toponimia y mapas: ¿Cómo se cambia el nombre de un pueblo?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 45:27


Con Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac, Íñigo Domínguez y Sarah Morris repasamos la actualidad de la semana. Sumamos a la conversación a Marta Montilla, jefa del Servicio de Documentación Geográfica y Biblioteca del Instituto Geográfico Nacional y a Bárbara Alonso, responsable de Toponimia del Atlas Nacional de España para hablar sobre cómo se determinan los nombres de ciudades, pueblos y accidentes geográficos.

Debate da Super Manhã
CONCESSÃO DA COMPESA

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 49:34


Debate da Super Manhã: Com a proposta de ampliação e melhoria no abastecimento de água e tratamento de esgoto, e visando as metas estabelecidas pelo Marco Legal do Saneamento, o Governo de Pernambuco avança no processo de privatização parcial da Companhia Pernambucana de Saneamento, a Compesa. No debate desta sexta-feira (14), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para falar sobre as atualizações do processo de privatização de parte da empresa estatal e os possíveis impactos na rotina dos pernambucanos e no meio ambiente. Participam o secretário de Recursos Hídricos e Saneamento de Pernambuco, Almir Cirilo, o deputado federal, Pedro Campos (PSB), e o professor do Programa de Pós-Graduação em Geografia do Departamento de Ciências Geográficas da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Osvaldo Girão.

Daily Easy Spanish
3 intensas disputas por nombres geográficos en el mundo más allá del Golfo de México

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 39:33


Los conflictos entre países sobre el nombre de un mar o un golfo suelen tener implicaciones que van más allá del simbolismo y el orgullo nacional.

Viajando: El tiempo en tu destino
Viajando 147: El tiempo en la Guayana Francesa

Viajando: El tiempo en tu destino

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 29:00


Visitamos la Guayana Francesa. Pero aunque nos encontramos en sudamérica, en realidad es una región de Francia, constituida en departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica. Geográficamente se ubica en la costa norte de América del Sur, en la región de las Guyanas, entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Con una superficie de 83.850 km² y una población cercana a los 340.000 habitantes, la Guayana Francesa es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura. Con su inmensa selva amazónica, su mezcla única de culturas y sus vestigios de la historia espacial europea, una semana en la Guayana Francesa puede ser una aventura inolvidable. Descripción del clima en la Guayana Francesa y en Cayena, indicando el tiempo que acostumbra a hacer en cada época del año y los mejores lugares a visitar.

No Tabuleiro
Franquias ou Filiais O que é Melhor?

No Tabuleiro

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 20:53


O Que São Franquias e Filiais?Antes de mergulharmos nas vantagens e desvantagens, é importante entender o que cada uma dessas opções significa. Franquias são modelos de negócios onde você, como franqueador, licencia seu modelo de operação para um franqueado. Já as filiais são lojas próprias, onde todo o investimento e operação ficam sob sua responsabilidade direta.Vantagens das FranquiasOptar por franquias pode ser um caminho mais rápido para expandir sua marca sem a necessidade de desembolsar um grande volume de capital próprio. Vamos ver algumas das principais vantagens.Crescimento Rápido: Com franqueados apostando na sua marca, você pode crescer rapidamente em diferentes mercados.Menor Investimento Inicial: O investimento é dividido com os franqueados, reduzindo o risco financeiro para você.Expansão Geográfica: A possibilidade de chegar a mercados mais distantes sem precisar estar fisicamente presente.Desvantagens das FranquiasEmbora as franquias ofereçam muitos benefícios, também há desvantagens que devem ser consideradas.Perda de Controle: Você terá menos controle sobre as operações diárias, que ficam a cargo dos franqueados.Necessidade de Suporte: É necessário investir em suporte contínuo para garantir que os padrões sejam mantidos.Risco à Marca: A execução inadequada por parte dos franqueados pode prejudicar a reputação da sua marca.Vantagens das FiliaisSe você prefere manter o controle total sobre o seu negócio, abrir filiais pode ser a melhor escolha. Vamos explorar as vantagens desse modelo.Controle Total: Você mantém o controle total sobre a operação e a gestão das lojas.Decisões Centralizadas: Todas as decisões são tomadas por você e sua equipe, sem necessidade de conciliar com terceiros.Marca Fortalecida: A marca fica diretamente vinculada ao proprietário, o que pode fortalecer a imagem junto aos clientes.Desvantagens das FiliaisApesar das vantagens, abrir filiais próprias também traz desafios significativos.Maior Investimento: É necessário um volume maior de capital próprio para abrir e operar novas lojas.Risco Integral: Todos os custos e riscos são de sua responsabilidade exclusiva.Gestão Complexa: A gestão de múltiplas unidades pode ser complexa e exigir sistemas de gestão eficientes.Como Tomar a Decisão Certa?Agora que você conhece os prós e contras de cada opção, como decidir qual caminho seguir? Aqui estão algumas dicas para ajudá-lo a fazer a escolha certa.Análise Estratégica: Avalie detalhadamente sua empresa e o mercado antes de decidir.Consultoria Especializada: Considere contratar uma consultoria para auxiliar no processo de expansão.Suporte Profissional: Envolva outros empreendedores ou colaboradores no processo de decisão.Estruturação de Processos: Tenha seus processos bem organizados antes de expandir.ConclusãoTanto franquias quanto filiais têm suas vantagens e desvantagens. A escolha entre elas depende de diversos fatores, incluindo o capital disponível, a capacidade de gestão e o desejo de controle sobre a operação. Com uma análise cuidadosa e um planejamento estratégico, você pode expandir seu negócio de forma segura e bem-sucedida.Se este conteúdo foi útil para você, compartilhe com outros empresários que também estão em busca de expandir seus negócios. E se restar alguma dúvida, não hesite em deixar seus comentários. Estamos aqui para ajudar!...Quem é João Cânovas e Nova Era Estratégia?JOÃO CÂNOVAS é Fundador da Consultoria Nova Era Estratégia, Graduado em Publicidade e Propaganda; MBA em Marketing pela Fundação Getúlio Vargas; Especialista em Franquias pela Franchising University e Especialista em Administração Estratégica e Gestão de Negócios pela FIA-USP; Colunista na Revista Franquia; Mentor em Universidades Corporativas; tem quase 20 anos de mercado com experiência acumulada nos bastidores do marketing e da expansão de grandes franqueadoras do Brasil, entre elas a maior franqueadora do mundo de Ensino Profissionalizante e a maior do mundo no segmento de piscinas; possui Mais de 35 Redes de Franquias atendidas que somam quase 5.000 unidades; prestou suporte para mais de 1.500 franqueados; treinou mais de 400 franqueados individualmente; tem mais de 2.000 alunos on-line, autor de 7 livros e 7 ebooks.A NOVA ERA ESTRATÉGIA é uma consultoria de negócios especializada em franchising que ajuda empresários a organizarem seus negócios para crescer....Fale com João Cânovas:EMAIL: joao@neestrategia.com.brWHATSAPP: https://wa.me/551732316976

Podcast da Mineração
Sistema de Informação Geográfica pode Ajudar a Prevenir Tragédias Envolvendo Barragens de Rejeitos

Podcast da Mineração

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 43:42


Olá sejam bem vindo ao nosso quadro de entrevistas do Podcast da Mineração.Neste programa, entrevistamos Daniel Henrique Candido, Especialista em Recursos Naturais na Imagem – Soluções de Inteligência Geográfica. Especialista experiente em recursos naturais com um histórico comprovado de trabalho na indústria de tecnologia da informação e serviços, forte profissional de pesquisa com Doutor em Filosofia (Ph.D.) com ênfase em Geografia pela Universidade Estadual de Campinas. Falamos sobre o sistema GIS pode atuar na prevenção e controle de acidentes em barragens, tecnologias associadas, desafios e muito mais.Criação de Arte: Raul Cadena / Phablo KauãPatrocinadores Oficiais do Podcast da Mineração:ÍGNEA Geologia & Meio Ambiente - https://www.igneabr.com.br/ - @igneabrRevo Geoscience - https://revogeoscience.com/Mentoria - Roberta Azevedo - https://robertacavalcante.com.br/inscreva-se/ - @robertac.azevedo Participação e Apoio:Imagem - Soluções de Inteligência GeográficaÉ com orgulho que anunciamos o lançamento da loja oficial do Podcast da Mineração! https://reserva.ink/podcastdamineracaoConfiram essa e outras entrevistas no canal e Lembrem-se: "Mineração pode não ser o futuro mas não existe futuro sem a mineração"#mineração #tecnologia #technology #podcastdamineração #podcast #inovação #engenheirodeminas #engenhariademinas #futuro #inovação #innovations #innovations #drone #GIS #imagem #barragemderejeitos #inteligenciageografica #recursosnaturais

De puertas al campo
Actualizamos toda la información sobre el nuevo Decreto Ómnibus publicado en el BOE, el 29 de enero, y su impacto en el régimen de IVA para agricultores y ganaderos

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 88:18


En nuestra 'Gestoría Agrícola' hemos repasado toda la información sobre el nuevo Decreto Ómnibus publicado en el BOE, el pasado 29 de enero, y su impacto en el régimen de IVA para agricultores y ganaderos. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, informa de que suma a la convocatoria de manifestación del domingo, 2 de febrero, organizada por CC.OO. y UGT en Huesca, Zaragoza y Teruel bajo el lema “A la calle, con los derechos de la gente no se juega”, como respuesta a la no convalidación y posterior fragmentación del denominado “decreto ómnibus. Naciones Unidas anunció este martes la entrada en vigor en abril de una enmienda a la Convención de Aarhus para el acceso a información pública sobre medio ambiente que obligará a adoptar idénticos estándares de transparencia también con los organismos genéticamente modificados o transgénicos. El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2025 (“Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común”) quiere llamar la atención sobre el papel esencial que juegan estos espacios insustituibles para nuestra propia existencia, ya que dependemos de estos ecosistemas esenciales que sustentan la vida, incluida la nuestra. La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón ha creado la Academia del Ternasco Asado, consistente en un programa formativo que pretende dejar claro “qué es el Ternasco asado”, entender “qué se busca y se espera de un buen Ternasco asado” y enseñar “cómo hacer un Ternasco asado excelente”. El objetivo no es otro que “conseguir una mayor excelencia y versatilidad en el cocinado y presentación de este plato aragonés referente”.

República de Ideias
#144 Conversas de Ateliê - Política Internacional, com Paulo Roberto de Almeida #43

República de Ideias

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 122:19


Seja bem-vindo ao Conversas de Ateliê! Na mesa temos Paulo Roberto de Almeida, Paulo Henrique Martins, André Magnelli e Lucas Faial Soneghet. Nosso convidado, Paulo Roberto de Almeida, foi diplomata de carreira entre 1977 e 2021, representando o Brasil ao redor do mundo, e é professor no Instituto Histórico e Geográfico do Distrito Federal. No episódio de hoje, conversamos sobre o cenário de política internacional, com foco na posição do Brasil entre China e Estados Unidos. A política internacional no ano de 2024 foi, para dizer o mínimo, conturbada. Os conflitos no Oriente Médio entre Israel e o Hamas se estenderam por 15 meses até o cessar-fogo recentemente acordado no dia 19 de janeiro de 2025. Começando em outubro de 2023 quando 1.200 pessoas foram mortas e outras 251 foram tomadas como reféns pelo Hamas, os conflitos transbordaram em ataques ao Irã e ao Líbano, visando atingir o grupo Hezbollah. Gaza, cenário da guerra, atualmente está em ruínas. Mais de 46 mil palestinos foram mortos durante as ações militares, segundo a o ministério da saúde de Gaza, enquanto as forças armadas israelenses contabilizam 17 mil mortes de combatentes palestinos e menos de 1 mil mortos de soldados israelenses. O cessar-fogo recente prevê a libertação gradual de reféns do Hamas e a retirada de tropas israelenses do território palestino. Em 24 de fevereiro de 2022, o presidente da Rússia, Vladimir Putin, lançou uma invasão militar na Ucrânia, começando um conflito bélico que no mês que vem completará três anos. A guerra arrasou a Ucrânia e criou milhares de refugiados na região. Em resposta à invasão russa, algumas nações ocidentais impuseram sanções contra Moscou que, posteriormente, fechou um de seus principais gasodutos na Europa. Ao longo dos meses, com sanções, posicionamentos e políticas humanitárias, o conflito dividiu nações e opiniões ao redor do mundo e tem sido chamado de o maior e mais mortal desde a Segunda Guerra Mundial. Estima-se que cerca de 8 milhões de ucranianos deixaram o país, enquanto outros 8 milhões foram deslocados internamente. Atualmente, cerca de 20% do território ucraniano permanece sob ocupação russa. Nas Américas, Donald Trump está de volta após Joe Biden, seu antecessor, decidir não concorrer para reeleição e apoiar a candidatura da democrata Kamala Harris. O processo foi controverso e tenso, redundando em uma vitória marcante para o republicano, que alcançou a maioria dos votos populares e vantagens claras nos principais estados. A campanha contou com apoio direto de Elon Musk, dono da rede social X e atualmente encarregado do Departamento de Eficiência Governamental no governo Trump. No discurso de posse dado no dia 20 de janeiro de 2025, Trump anunciou a revogação de 78 ordens da gestão anterior, a retirada dos EUA do Acordo de Paris, que versa sobre a redução da emissão de gases de efeito estufa, perdão aos invasores do Capitólio em 2021, o fim das políticas de ação afirmativa e diversidade no governo e o fim do uso do termo “gênero” nos documentos e registros oficiais do país, que deverão usar a palavra “sexo” e conter somente as opções “masculino” e “feminino”. Para o Brasil, a eleição de Trump significa um novo cenário de polarização internacional. A diplomacia brasileira terá de se equilibrar entre a China, destino da maioria das suas exportações e grande investidora na América Latina, e os EUA, que busca retomar sua influência histórica no continente americano. Tópicos discutidos: Política Internacional; Globalização; Brasil; China; Estados Unido Vamos conversar? No Youtube: https://youtu.be/wze6Rw3rPyE Torne-se sócio-apoiador do Ateliê Clube! Clique no link para apoiar o Ateliê de Humanidades nos regimes Padrão, Premium e Sócio-leitor e receba quinzenalmente uma conversa com um dedo de prosa, um tanto de inteligência e um bocado de questões do momento. Você encontra as opções de apoio na página inicial do site, clicando em "Torne-se Sócio-Apoiador Aqui": https://ateliedehumanidades.com/

De puertas al campo
COAG señala que un 6,6% de empresas acapara casi el 50% del valor de la producción agraria en España

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 25:38


La organización agraria COAG ha hecho balance del año agrícola este viernes, un ejercicio del que destaca que, según datos del propio Ministerio de Agricultura, un 6,6 % de sociedades jurídicas acaparan ya el 42 % del valor de la producción que se genera en el campo español. COAG ha centrado sus demandas en el rechazo al acuerdo con el Mercosur; la suspensión del acuerdo entre la UE y Marruecos; la recuperación del principio de preferencia comunitaria frente a las importaciones; un plan de choque ante el incremento de los costes de producción; otro plan de ayudas para la agricultura continental; una nueva política hidráulica y la suspensión de la inclusión del lobo en el Lespre. El Gobierno de Aragón ha otorgado a la marca Trufa de Teruel la Protección Nacional Transitoria, un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la marca de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida. Hoy queremos conocer las últimas novedades sobre la conexión eléctrica para irrigar un total de 960 hectáreas truferas en los términos municipales de Sarrión, Albentosa, Manzanera y La Puebla de Valverde.

De puertas al campo
La marca Trufa de Teruel ya puede usar el sello de calidad Indicación Geográfica Protegida

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 26:05


El Gobierno de Aragón ha otorgado a la marca Trufa de Teruel la Protección Nacional Transitoria, un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la marca de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha firmado este jueves en Teruel la orden que, de convalidarse en Europa, se convertirá en el primer hongo con un distintivo de calidad en España. El registro de la I.G.P. Trufa de Teruel se encuentra en estos momentos pendiente de su revisión fuera de España, por lo que todavía no se puede determinar la fecha en la que el expediente quedará cerrado. Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca del 31 de enero al 2 de febrero. Somontano finaliza su campaña oleícola con 3,2 millones de kilos. La producción supone la elaboración de 500.000 litros de aceite tras la molturación de siete almazaras con unos resultados inferiores a los de 2023.

Crece con Pronabec, oportunidades que transforman vidas
Jose Luis Perez: "Quiero llevar la voz y el sentir de la universidad pública"

Crece con Pronabec, oportunidades que transforman vidas

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 16:21


Sus ganas de experimentar nuevas aventuras lo llevará a vivir una experiencia inolvidable dentro del Barco Mundial de la Juventud, que zarpará este 2025. Jose Luis Perez es becario egresado de Beca Permanencia. Logró culminar con éxito su carrera de Ingeniería Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y hoy, gracias a la oportunidad que le brinda el Gobierno japonés, llevará por un mes la cultura de su amada Villa Rica por todo el litoral nipón. En este podcast nos cuenta cómo postuló a este programa y qué proyectos planea a futuro.

Debate da Super Manhã
Mercados públicos: histórias e costumes

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 52:28


Debate da Super Manhã: Destinos encantadores que possuem a essência da cultura local, além da riqueza dos sabores e dos cheiros e da tradição comercial de uma região. Com suas barracas coloridas, aromas tentadores e ambiente animado, os mercados públicos são verdadeiros tesouros históricos para os moradores e visitantes. No debate desta sexta-feira (9), o comunicador Tony Araújo conversa com os nossos convidados para saber sobre as tradições, costumes e curiosidades dos mercados públicos. Participam o doutor em História Social pela USP e sócio do Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano (IAHGP), Dirceu Marroquim, o diretor-presidente da Conviva - Feiras e Mercados Públicos do Recife, Gabriel Leitão, e a nutricionista e professora universitária, Flávia Ribeiro.

Receta Del Exito
“Cómo La Digitalización De Una Oferta Te Permite Obtener Libertad Geográfica” con Fabian González

Receta Del Exito

Play Episode Listen Later Jul 27, 2024 27:29


Fabian González  el emprendedor que ha convertido sus ideas en libros exitosos y conferencias inspiradoras, es un ejemplo de cómo transformar ideas en realidades tangibles. Su historia comenzó con la publicación de sus libros, un sueño que muchos albergan pero que pocos logran materializar. Sin embargo, Fabián no solo dio vida a sus escritos, sino que desató una ola de invitaciones a charlas y conferencias, convirtiéndose en un reconocido profesional de la comunicación. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast?  www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle:  @alexdalirizo Facebook Page:  https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito:  http://recetadelexito.com  Instagram:  https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify:  https://spoti.fi/3cmJqVs

Debate da Super Manhã
Chuva, raios e trovões

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 48:59


Debate da Super Manhã: Alvo de discussões e preocupação no mundo todo, o clima atual do planeta e as manifestações climáticas apresentam-se como um dos maiores desafios enfrentados por todos nós. No debate desta quinta-feira (13), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para entender a situação do clima e o período de instabilidade vivenciado nos últimos tempos. As consequências do aquecimento global e como se proteger em período das fortes chuvas. Participam a doutora em Engenharia Ambiental e Recursos Hídricos, membro do Fórum Brasileiro de Mudanças Climáticas, Francis Lacerda, o geógrafo, professor de Pós-Graduação de Ciências Geográficas da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Osvaldo Girão, e a presidente da Agência Pernambucana de Águas e Clima (APAC), Suzana Montenegro.

Canaltech Podcast
PainelRS usa inteligência geográfica para coletar dados sobre Rio Grande do Sul

Canaltech Podcast

Play Episode Listen Later May 21, 2024 22:53


Para levar mais informação e ajuda aos gaúchos, empresas nacionais e internacionais, professores e entidades públicas do Rio Grande do Sul lançaram o “PainelRS”. A plataforma baseada em inteligência geográfica e geoprocessamento inclui informações fornecidas pela NASA, e já pode ser acessada por todos os cidadãos. Para explicar como esse sistema funciona, eu recebo hoje aqui no Podcast Canaltech o Marlos Batista, diretor de sustentabilidade da Imagem Geosistemas. Este é o Podcast Canaltech, publicado de terça a sábado, às 7h da manhã no nosso site e nos agregadores de podcast. Conheça o Porta 101. Entre nas redes sociais do Canaltech buscando por @Canaltech nelas todas. Entre em contato pelo nosso e-mail: podcast@canaltech.com.br Entre no Canaltech Ofertas. Este episódio foi roteirizado e apresentado por Gustavo Minari. O programa também contou com reportagens de Guilherme Haas, Ricardo Syozi, Claudio Yuge e Douglas Ciriaco. Edição por Samuel Oliveira. A revisão de áudio é do Wallace Moté. A trilha sonora é uma criação de Guilherme Zomer e a capa deste programa é feita por Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Linha Campeira
Episódio #469 - Procedência

Linha Campeira

Play Episode Listen Later Apr 21, 2024 116:59


Clique e siga @LinhaCampeiraOficial no Instagram Desta feita a proposta é prosear a respeito dos produtos gaúchos e catarinenses que recebem o selo de Indicação Geográfica. No costado dessa baita prosa prosa tem o melhor da música gaúcha pra acompanhar o teu churrasco!

epis mate clique indica bota cavalo rio grande do sul churrasco gaucho geogr proced tradicionalismo boina gaucha bombacha invernada pilchas cavalo crioulo chimarrao luiz marenco lucio yanel
Notícias Agrícolas - Podcasts
HORTI RESENHA #47 - Com Identificação Geográfica e certificação internacional, goiaba de Carlópolis/PR conquista mercados internacionais

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 25:59


Com Identificação Geográfica e certificação internacional, goiaba de Carlópolis/PR conquista mercados internacionais

Meio Ambiente
Como as florestas morrem e por que o fenômeno está se acelerando

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 20:56


O aumento das áreas da Amazônia ameaçadas de atingir o "ponto de não retorno" de degradação preocupa cada vez mais a comunidade científica – mas ao redor do mundo, outras florestas também enfrentam condições de sobrevivência preocupantes. Na França, a mortalidade subiu 80% nos últimos 10 anos, segundo o último relatório nacional sobre o tema. Lúcia Müzell, da RFI Brasil em ParisMas o que leva uma floresta a morrer? “Tem as razões bióticas, biológicas, devido a doenças, insetos, fungos, que podem deixar as árvores doentes e torná-las empobrecidas, antes de morrerem. E temos as razões físicas, em especial o clima, que influencia o crescimento das árvores, o desenvolvimento delas. O clima pode ser muito nefasto e levá-las à morte”, resume a especialista em cobertura florestal Nathalie Derrière, chefe do Departamento de Resultados do Inventário do Instituto Nacional de Informação Geográfica e Florestal (IGN), autor do estudo.O papel das mudanças climáticas neste processo ainda é estudado pela ciência – hoje, não é possível afirmar que elas são as únicas responsáveis pelo maior adoecimento e morte das árvores verificados no país nos últimos 5 a 10 anos.As florestas europeias são, em sua maioria, temperadas, e a variedade de tipos de clima no continente é grande, podendo ser montanhoso, atlântico, mediterrâneo, continental ou até polar. Mas, de forma geral, o fenômeno de perda das florestas aumenta e se acelera, salienta Derrière.“Eu diria que, na Europa, nós estamos todos confrontados às mesmas problemáticas, embora com as especificidades locais, afinal as nossas florestas não são completamente iguais. Mas sim, florestas podem morrer, até quando nós cuidamos delas, como tem sido o caso aqui. Nós as preservamos, a superfície florestal tem aumentado, mas mesmo assim, vemos que elas estão empobrecendo”, explica. “Nem todo mundo é capaz de perceber isso: às vezes, temos a impressão de estarmos diante de uma árvore bem viva, porém por dentro ela está doente. Precisa ser como um médico de árvores para saber.”Sobrevivência em condições climáticas anormaisEm regiões como o noroeste francês, por exemplo, a cobertura florestal disparou em 150 anos, graças à diminuição da pressão agrícola e ao êxodo rural. Ao mesmo tempo, no centro e leste do país, a repetição de verões mais quentes e secos, além de invernos também secos, têm prejudicado o crescimento das árvores em comparação com os registros a partir de 1850, de quando datam os primeiros dados do IGN. Com 31% do território ocupado por florestas, a França hoje tem a quarta maior cobertura da Europa.“As árvores no sul da França estão acostumadas a ter o calor no verão há muito tempo. A variação das temperaturas não foi tão forte quanto ocorreu no norte, onde as árvores não estão acostumadas a ter verões secos e com temperaturas acima de 40C”, disse a especialista francesa. “Foi isso que aconteceu nos últimos anos e, geneticamente, elas não estavam prontas e não puderam se adaptar a isso. É por isso que foi lá que tivemos mais estragos.”A especialista também explica que, ao ampliar os fluxos do comércio internacional, a globalização trouxe novas doenças para as florestas, que chegam pela madeira e as plantas importadas de outros continentes. “Contra o clima, não podemos fazer muito. Mas contra as doenças, sim, e tentamos limitar a entrada delas no nosso território”, indica.Ponto de não retorno da AmazôniaEmbora o contexto seja bem diferente, um processo semelhante ameaça a Amazônia, floresta tropical úmida cuja capacidade de resiliência está sendo testada pelas mudanças do clima e a degradação provocada pelo desmatamento. No último estudo sobre o tema, publicado na respeitada revista científica Nature, os pesquisadores Bernardo Flores e Marina Hirota, da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), estimaram que entre 10% e 47% do bioma pode não resistir e se converter em outros tipos de ecossistemas nos próximos 25 anos. É o chamado de ponto de não retorno da floresta.“Podemos fazer uma analogia com como as pessoas morrem: de doenças, de velhice, de várias formas. Numa floresta como a Amazônia, que é quase um universo por si só, a gente pode pensar que cada indivíduo dela tem uma estratégia de vida e, dependendo do estresse que ela sofre, ou das doenças que ela pega, ela morre ou não”, indica Hirota.“Durante milhões de anos, no passado, a Amazônia se sustentou porque as mudanças não eram tão aceleradas como agora. Se nenhuma mudança nesse quadro acontecer, elas só vão se acelerar mais, de modo que até 2050, uma parte substancial da Amazônia talvez não consiga se adaptar a essas novas condições”, adverte.  A biodiversidade grande é um dos fatores que fortalecem a floresta e aumenta a sua resistência diante das condições mais adversas. Mas estudos em curso têm identificado que a diversidade de espécies de árvores está menor do que já foi, inclusive em áreas de mata fechada. Foi assim que, ao longo dos séculos, as florestas se empobreceram na Europa.“Eu acho que de uma forma geral, esses ecossistemas florestais caminham para uma coisa semelhante ao que aconteceu na Europa – embora a diversidade seja reconhecidamente maior aqui, mas o caminho de empobrecimento pode ser o mesmo”, disse Hirota. “Esse é um fim que a gente poderia esperar para cá.”

Agro Resenha Podcast
ARP#326 - O uso da tecnologia no desenvolvimento sustentável

Agro Resenha Podcast

Play Episode Listen Later Feb 25, 2024 42:04


Há 6 anos, conversei com Gabriel Granço no episódio #020 do Agro Resenha. Ele, que é professor, economista e PhD em geografia, contou sua história e discutiu o uso da terra no cerrado brasileiro. Em 2028, Granço já era um profissional focado e generoso e, desde então, as coisas só melhoraram. Ele retornou ao Agro Resenha hoje, desta vez no episódio #326, para falar sobre os conhecimentos que aprofundou neste período. O professor compartilhou fatos sobre a agricultura urbana e como o uso do Sistema de Informação Geográfica colabora para melhores decisões no desenvolvimento sustentável. Nesse contexto, discutimos o papel da tecnologia e inteligência artificial como aliadas do meio ambiente em benefício da população, além da responsabilidade humana no combate às mudanças climáticas. Vem ouvir que tá demais! SIGA O GABRIEL: instagram.com/ggranco PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: [https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura Este episódio também foi trazido até você pela Stoller! A missão da Stoller é transformar conhecimento em inovação para a agricultura, gerando valor a todos os envolvidos, impulsionando as culturas a alcançarem seu máximo potencial genético para atingir altas produtividades. Aprimore o seu conhecimento sobre fisiologia, nutrição e biologia de plantas no podcast Campo On e enfrente os desafios da agricultura do futuro! Isso é inovação. Isso é Stoller! Site: https://www.stoller.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/stoller_brasil/Podcast Campo On: http://bit.ly/campo0n INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br ACOMPANHE A REDE AGROCASTInstagram: https://www.instagram.com/redeagrocast/Facebook: https://www.facebook.com/redeagrocast/Twitter: https://twitter.com/redeagrocast FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Gabriel GrançoEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Rádiofobia Podcast Network
Acepipes e Birinaites #008 - Carne de Onça, com Lana Távora

Rádiofobia Podcast Network

Play Episode Listen Later Feb 23, 2024 38:49


Acepipes e Birinaites é o novo podcast da Rádiofobia Podcast Network apresentado por Leo Lopes! A cada episódio um convidado escolhe um acepipe ou um birinaite pra ser o tema desse podcast que é um autêntico papo de boteco! No nosso oitavo episódio, Lana Távora indica e conta a história - com receita e tudo - do acepipe que é patrimônio cultural da cidade de Curitiba: a CARNE DE ONÇA! Links:- siga o Acepipes e Birinaites no Instagram- siga o Leo Lopes no Instagram- matéria da CBN Curitiba sobre o pedido de reconhecimento de Indicação Geográfica da Carne de Onça- Carne de Onça do Sambiquira BAR- Carne de Onça da Mercearia Fantinato- Carne de Onça do bar A Ostra Bêbada- ouça o podcast Eletrobanjo- siga o Eletrobanjo no Instagram- participe do grupo de produtores, apresentadores e ouvintes dos podcasts da Rádiofobia Podcast Network no Telegram Ouça "Acepipes e Birinaites" nos principais agregadores:- Spotify- Apple Podcasts- Deezer- Amazon Music- PocketCasts Publicidade:Entre em contato e saiba como anunciar sua marca, produto ou serviço em nossos podcasts.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Debate da Super Manhã
Privação de água

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Jan 24, 2024 50:32


Debate da Super Manhã: Um novo estudo do Instituto Trata Brasil aponta que quase a metade das moradias brasileiras, 46,3%, possuem algum tipo de privação de saneamento básico. O levantamento aponta também que Pernambuco aparece em segundo lugar com menor cobertura de abastecimento de água, ficando atrás apenas do Acre, na Região Norte do Brasil. No debate desta quarta-feira (24), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para saber sobre o acesso à água potável no estado e no país e as possíveis soluções para mudar essa realidade. Participam o secretário executivo de Recursos Hídricos e Saneamento de Pernambuco, Arthur Coutinho, a presidente executiva do Trata Brasil, Luana Pretto, e o professor do Programa de Pós-Graduação em Geografia do Departamento de Ciências Geográficas da UFPE, Osvaldo Girão.

Debate da Super Manhã
CARACTERÍSTICAS DA POPULAÇÃO PERNAMBUCANA

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 50:26


Debate da Super Manhã: O censo 2022 aponta que aqui em Pernambuco a população acima dos 65 anos mais do que dobrou nos últimos 42 anos. De acordo com o documento, em 1980, 4,5% dos pernambucanos tinham 65 anos ou mais. Em 2010, o número passou para 7,4%, já em 2022, a faixa etária contabilizou 10,2% da população. Por outro lado, a base da pirâmide populacional, onde estão crianças e adolescentes, que vem diminuindo no Estado, entre outras informações. No debate desta quarta-feira (8), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os convidados para saber quais as características demográficas atuais do povo pernambucano. Participam o coordenador técnico do Censo Demográfico 2022 do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), João Marcelo Sampaio dos Santos, o professor do Departamento de Ciências Geográficas da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Nilo Américo, e a cientista política e professora universitária, Priscila Lapa.

Historia de Aragón
El Boletín Oficial de Aragón publicó este lunes la solicitud de registro de la IGP Trufa de Teruel

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 86:27


El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destina 14.023.083 euros a 8.185 productores de frutales y frutos de cáscara en Aragón. Una ayuda extraordinaria para compensar la situación derivada de la sequía y del conflicto bélico en Ucrania.El CITA de Aragón ha organizado una jornada técnica sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Tendrá lugar el 7 de noviembre, martes, a las 11:00 horas en la finca experimental La Garcipollera. En ‘Esquilo y remuga' estuvimos hablando de la presencia de la ganadería en la Feria de Expocaspe con la Junta Local de Ganaderos de Caspe y la Cooperativa Ganadera de Caspe.Analizamos como hacemos el primer sábado de cada mes el boletín de alertas fitosanitarias que publica el Gobierno de Aragón y, antes de alcanzar la merindad de las nueve de la mañana, repasamos lo que ha sido en cuanto a datos de cosecha la campaña de la alfalfa en Aragón y en España.En ‘La traza' probamos y conocimos la trazabilidad de los Quesos de Albarracín.Y, del queso, pasamos a la trufa, porque la Indicación Geográfica Protegida Trufa (IGP) de Teruel está mucho más cerca de ser una realidad. El Boletín Oficial de Aragón publicó este pasado lunes la solicitud de registro de la IGP.Antes de bajar la tajadera estuvimos de nuevo en Expocaspe hablando sobre el cultivo del pistacho.

Historia de Aragón
I Jornadas de Formación de Alimentos de Aragón con calidad diferenciada en escuelas de hostelería de Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 14:29


Más de 350 alumnos de cocina de 14 escuelas de hostelería de las tres provincias van a recibir cada curso formación específica en Alimentos de Aragón con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) e Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) como son la  DOP Aceite del Bajo Aragón; IGP Ternasco de Aragón; DOP Jamón /Paleta de Teruel; DOP Melocotón de Calanda; DOP Cebolla Fuentes de Ebro y DOP Aceite Sierra del Moncayo. En cada centro, se desarrollará una jornada de 6 horas de duración en la que los alumnos conocen las características técnicas de estas 6 figuras de calidad aragonesas y sus elementos diferenciales, además de ver las posibilidades culinarias que tienen, más allá de sus usos habituales. Son impartidas por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, y tienen una parte práctica en la que los alumnos participan elaborando diferentes recetas para finalmente degustarlas.

Debate da Super Manhã
Eventos climáticos extremos

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 43:51


Debate da Super Manhã: Ondas de calor, longos períodos de seca e chuvas intensas, além de ciclones, incêndios e inundações. Esses são alguns dos fenômenos meteorológicos e climatológicos que atingem o Brasil e outros países de forma mais intensa este ano. No debate desta terça-feira (10), vamos conversar com os nossos convidados para saber o que está acontecendo com o clima global e quais são as causas dessa realidade. O que pode ser feito para proteger a vida do nosso planeta e das pessoas. Participam a meteorologista do Instituto Nacional de Meteorologia (Inmet) e doutora em Meteorologia da Universidade Federal de Campina Grande (UFCG), Morgana Almeida, a especialista em Engenharia Ambiental e Recursos Hídricos, membro do Fórum Brasileiro de Mudanças Climáticas e pesquisadora do Instituto Agrônomo de Pernambuco (IPA), Francis Lacerda, e o geógrafo, professor de pós-graduação de Ciências Geográficas da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Osvaldo Girão