Somos un colectivo de comunicadoras, agudas y disruptivas, buscando juntas la forma en la que nuevos discursos circulen y hagan cada día más ruido. Transitamos la academia y la militancia social, venimos desde la psicología, la filosofía, el periodismo, las ciencias de la comunicación y la docencia.…
#8A. Una jornada colectiva que permanecerá en la historia argentina.
Los derechos se conquistan, y los espacios en los que pueden circular nuestros discursos antipatriarcales, también. Copamos el aire en la radio. Superponemos voces, hablamos y construimos nuestra historia. Armamos el entramado de nuestro saberes. Salimos al espacio público y transmitimos. Decimos que no, nos plantamos. Usamos la radio para gritar sin levantar la voz. Alzar un grito que no se calla más.
La lucha por el derecho al aborto en Argentina tiene larga data. Ahora es responsabilidad de los/as diputados/as de la Nación hacer historia. El próximo 13 de junio, se tratará en el Congreso el proyecto de ley que toma como base la propuesta de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. En Furor nos sumamos al reclamo y pedimos ¡educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! Agradecemos a Miranda Carrete por su participación en esta pieza.
"La construcción cultural de la violencia contra las mujeres, está cimentada en el poder patriarcal, que otorga supremacía masculina a los hombres contra las mujeres fuertemente arraigada en nuestras sociedades. El hombre que golpea a su pareja, que viola a su hija, nieta, hermana, que acosa sexualmente a su compañera de trabajo, que persigue y mata a su ex esposa, ex novia, que agrede verbalmente a cualquier mujer, de una u otra manera, expresa la idea de propiedad y el control que sobre las mujeres quieren ejercer los hombres. La lucha de las mujeres por incorporarse a todos los espacios llevada a cabo en los dos últimos siglos, constituye la más espléndida, noble, valiosa, impactante, de las revoluciones vividas por la humanidad. Hoy más que nunca tenemos que estar fuertes, unidas y alertas, cuidando nuestras espaldas, dando batallas en todos los frentes, porque las violencias no paran. Caminamos, marchamos porque no es posible que vivamos en sociedades que toleren que los matrimonios forzados, la maternidad forzada, el aborto forzado y el aborto prohibido, las violaciones correctivas, la trata de mujeres en especial de mujeres trans, indígenas y afro descendientes, siguen en aumento. Marchamos, caminamos, gritamos que ya basta de violencia machista, que ya basta de violencia heteronormativa, que ya basta de crímenes de poder. No queremos más niñas abusadas y asesinadas, no queremos más mujeres víctimas del heteropatriarcado. No queremos más mujeres, niños, niñas y adolescentes viviendo vidas destrozadas por la violencia. No toleraremos más frías cifras porque son mujeres, son madres, hermanas, hijas, abuelas, amigas de alguien que las extrañará y rabiará de dolor sin poder entender dónde estarán y responder con Benedetti, parafraseándolo, que están en algún sitio / nube o tumba están en algún sitio / estoy segura allá en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy vaguen preguntando, preguntando dónde carajo queda el buen amor porque han muerto del odio. Lo que no nos corresponde ahora es esbozar esa NUEVA RAZON PARA ESTE MUNDO.” Minou Tavárez Mirabal
El Mundial de la Igualdad es una iniciativa que busca que los medios tradicionales y alternativos, organizaciones, clubes deportivos y marcas interesadas en el fútbol difundan, desarrollen y promuevan contenidos con una agenda social y de género más responsable. Es una iniciativa de Economía Femini(s)ta. Una realización de Furor producciones
En esta entrevista, la fotógrafa argentina Eleonora Ghioldi habla acerca de “Guerreras. Historias de resiliencia”, una muestra que incluye más de cuarenta testimonios de víctimas de violencia sexual y familiares de víctimas de femicidios de varios países del mundo en fotos, audios y video. Foto: Leonardo Rendo - Anccom
De vuelta en la rutina, la puta y la monja discuten e intentan decidir juntas cuáles son sus límites a la hora del sexo. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Edición: Josefina Avale. Una producción de Furor podcast.
Las vacaciones son para relajarse y hacer actividades nuevas. La puta y la monja se animan a probar una clase de yoga y van a enfrentarse a romper más tabúes que nunca. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Profesora de yoga: Florencia Flores Iborra. Edición: Florencia Flores Iborra. Una producción de Furor podcast.
¿El deseo es un mito? La puta vuelve de sus vacaciones con poco descanso y menos dinero pero tendrá que superar más desafíos cuando la monja le revele su preocupación más vergonzosa. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Edición: Florencia Flores Iborra. Una producción de Furor podcast.
Empieza el 2019 y la puta se va de vacaciones a explorar y vivir nuevas aventuras. Pero una vez más la monja va a cuestionar sus prácticas sexuales. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc Edición: Florencia Flores Iborra Ilustración: Gemma Correll Una producción de Furor podcast.
Empezó el verano y los cuerpos están a la vista. Con esa excusa, la puta y la monja van a explorar sus conchas con lujo de detalles. Divertidas y curiosas, comparten secretos de sus cuerpos entre amigas y van a encontrar algunas fisuras en los mitos sobre la vulva. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc Gladys: Josefina Avale Edición: Florencia Flores Iborra Una producción de Furor podcast.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Una realización de Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.
Realización de Josefina Avale y Mariel Giménez.