Podcasts about econom

  • 3,099PODCASTS
  • 26,358EPISODES
  • 1h 4mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about econom

    Show all podcasts related to econom

    Latest podcast episodes about econom

    A vivir que son dos días
    A vista de Lobo | Del impuesto Zucman a la Gran Presa del Renacimiento en el Nilo

    A vivir que son dos días

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 26:34


    Si las personas con un patrimonio neto de más de 100 millones de euros pagasen un impuesto del 2 % de su riqueza, el economista Gabriel Zucman considera que podría reducirse la injusticia fiscal. Hablamos de los debates que genera este planteamiento que tiene mucho de político en Francia con Daniel Fuentes Castro, Doctor en Economía por la Universidad Paris Nanterre.El Nilo es el río más deseado por Egipto, Sudán y Etiopía, quien acaba de inaugurar la Gran Presa del Renacimiento. Esta obra, la más grande de África, supondrá riqueza para Adís Abeba pero también pone en riesgo el acceso al agua de la población egipcia, como nos cuenta la periodista Nuria Tesón, quien lleva cubriendo años los cambios políticos que han surgido a través de la gestión del Nilo.

    Economía Para Todos
    Economía Para Todos: ¿Tus impuestos vuelven?

    Economía Para Todos

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 57:34


    Carmen Tomás comenta toda la actualidad económica con Beatriz García y Luis F. Quintero.

    Economía para quedarte sin amigos
    Economía básica en cuatro lecciones: ideas contraintuitivas que explican lo que funciona (y lo que no)

    Economía para quedarte sin amigos

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 58:45


    De los incentivos al orden espontáneo que fijan los precios y las fuerzas del mercado. Miramos la realidad económica desde otro ángulo. De los incentivos al orden espontáneo que fijan los precios y las fuerzas del mercado. Esta semana, en Economía Para Quedarnos Sin Amigos, miramos la realidad económica desde otro ángulo. En primer lugar, nos preguntamos cómo puede ser que lo no ordenado ni centralizado funcione mejor. Estamos acostumbrados a lo contrario: las familias, las empresas, las asociaciones bien dirigidas funcionan mejor que las que son un caos. Sin embargo, en el mercado, el orden es espontáneo: no hay un jefe o un directivo. Y sin embargo, todo encaja, como si alguien lo hubiera diseñado. ¿Magia? No, información dispersa y un proceso continuo de prueba y error alrededor de los precios. Como segunda lección, analizamos el papel de los incentivos. Con un principio básico: si pagas por algo, tendrás más de ese algo; si penalizas otra cosa, tendrás menos. El ejemplo clásico son los impuestos y subvenciones. Lo vemos con los bienes de consumo (tabaco, gasolina…). Pero nos cuesta más con el empleo, las inversiones… En realidad, éste es uno de los grandes problemas del Estado del Bienestar: la cara que nunca vemos. Qué actividades penalizamos; qué actividades subvencionamos. También pensamos en el papel del empresario: descubrir necesidades no cubiertas, formas más eficientes de producir bienes y servicios. Si le castigamos, descubrirá menos. Y un recordatorio: los incentivos NO son sólo monetarios. Nuestro tercer capítulo gira en torno a lo que se ve y lo que no se ve. O la distancia que hay del decreto a la realidad. El impulso del político es regular, pensando que en la ley se acaba todo. Pero no es así. Lo normal es que los agentes reaccionen a esa regulación. Lo vemos, por ejemplo, con los precios máximos: es muy difícil luchar contra las "fuerzas" del mercado. Y no hablamos de los poderosos empresarios, sino de cada uno de nosotros (consumidores) con sus prioridades y objetivos. Por último, nos preguntaremos si es posible crecer sin límite. Un tema muy de actualidad. Porque sabemos que lo hemos conseguido en los últimos 200 años. La pregunta es si podremos mantener la tendencia. De nuevo, otra respuesta muy contraintuitiva: sí, no sólo es posible sino que nuestra riqueza actual es la mejor prueba.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo inglés Joy Division. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Love Will Tear Us Apart" "Disorder" "Shadowplay" "Transmission"

    Wall Street Easy
    Cierre del Gobierno de EE. UU.: Impacto real en mercados y economía.

    Wall Street Easy

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 17:47


    El gobierno de Estados Unidos se ha cerrado por falta de presupuesto, y las repercusiones podrían ir mucho más allá de la política. ¿Qué significa esto para los mercados? ¿Cómo afecta a los ciudadanos y a la economía global? En este análisis, exploramos las razones detrás del cierre, sus posibles consecuencias y qué oportunidades podría traer.La información presentada tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoría financiera, legal o de inversión. Consulte con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

    Noticentro
    Diputados aprueban reforma para el libre acceso a playas

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:36 Transcription Available


    Economía y CCE inician consulta de cara a la revisión del TMECDetienen a Raúl Miguel “N” generador de violencia en la zona oriente Venezuela adelanta la Navidad 

    Noticentro
    Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:28 Transcription Available


    Economía revisa cuotas compensatorias a importaciones de acero de China y Taiwán  Festival de Música Antigua en el Museo Nacional del Virreinato  Jueza ordena liberar a activista mexicana beneficiaria de DACA en EUMás información en nuestro podcast

    Historia de Aragón
    Economía: el sueldo de los más jóvenes (02/10/2025)

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 21:06


    Los jóvenes cobran menos sueldo que los mayores pensión: Con Ángel Adiego, economista, presidente de la Asociación de Empresarios de PLAZA , y con Carmelo Asensio, secretario de Diálogo Social y Empleo de CCOO.

    La Brújula
    La Brújula de la Economía: La OPA del Sabadell, el paro y el retorno de Elon Musk a la cúspide millonaria (02/10/2025)

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 57:56


    La Brújula de la Economía: La OPA del Sabadell, el paro y el retorno de Elon Musk a la cúspide millonaria (02/10/2025)

    La Brújula
    La Brújula de la Economía: Subida del salario mínimo, la renta per cápita en España y la vivienda (01/10/2025)

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 51:50


    La Brújula de la Economía: Subida del salario mínimo, la renta per cápita en España y la vivienda (01/10/2025)

    Capital
    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 01/10/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis lo realizó Javier Santacruz, economista, con foco en: el posible cierre de Gobierno en EE.UU., la próxima reunión de la Reserva Federal en octubre, los sectores que mejor se están comportando en bolsa, el papel de Nike y Pfizer en Wall Street, el rechazo de Sabadell a la OPA del BBVA y el desbloqueo de las inversiones en redes eléctricas, que podría impulsar la valoración bursátil del sector energético. En el repaso de la prensa, abordamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Juan Antonio De Castro, doctor en Economía y exfuncionario de la ONU, sobre el ultimátum de Trump a Hamás, la reunión de la UE para reforzar la seguridad en Europa y las repercusiones del posible cierre de Gobierno en EE.UU.

    MVS Noticias / 102.5 segundos de información
    FRENTE A LAS AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS DE IMPONER NUEVOS ARANCELES, EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD, ASEGURÓ QUE NO HAY QUE SOBRE REACCIONAR

    MVS Noticias / 102.5 segundos de información

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 2:13


    FRENTE A LAS AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS DE IMPONER NUEVOS ARANCELES, EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD, ASEGURÓ QUE NO HAY QUE SOBRE REACCIONAR, YA QUE LA MAYORÍA DE LAS TARIFAS SON SÓLO ANUNCIOS Y NO HAN SIDO PUBLICADOS, INCLUSO SEÑALÓ QUE NI SIQUIERA EN ESTADOS UNIDOS SE CONOCE LAS REGLAS DE OPERACIÓN QUE TENDRÍAN ESTAS TARIFAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La Brújula
    La Brújula de la Economía: La Opa del Sabadell, subida de La Bolsa y la precaria situación de la vivienda (30/09/2025)

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 53:47


    La Brújula de la Economía: La Opa del Sabadell, subida de La Bolsa y la precaria situación de la vivienda (30/09/2025)

    Expansión Daily: Lo que hay que saber
    T-MEC y GAFI definirán el atractivo de México para 2026

    Expansión Daily: Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 22:23


    T-MEC y GAFI definirán el atractivo de México para 2026, menos gente busca trabajo y más lo hace en la informalidad y exjuzgadores apuestan por la docencia en lo que esperan sus indemnizaciones, con Gonzalo Soto y Rosalía Lara-> Cuéntame de Economía: Un año de Sheinbaum en el poder00:00 Introducción02:33 T-MEC y GAFI definen el atractivo de México07:00 En México, menos gente busca trabajo y más lo hace en la informalidad09:42 Exjuzgadores apuestan por la docencia para vivir en lo que esperan sus indemnizaciones13:48 El norte del Valle de México concentra las nuevas adquisiciones de vivienda18:24 Líderes globales acuerdan nuevas metas y financiamiento climático rumbo a la COP30

    La Estrategia del Día
    Slim y Pemex, acciones, economía de TikTok, Israel-Hamas y mujeres en la NASA

    La Estrategia del Día

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 14:33


    Muy buenos días, Carlos Slim da señales de confiar en el plan energético de México con la firma de un nuevo contrato con Pemex, hablamos del caso. Ya viene el mejor trimestre del año para las acciones en bolsa, la derrama económica que TikTok dejó a México en 2024, Trump y Netanyahu detallan el plan para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas y en la NASA, parece que por primera vez en 60 años habrá más mujeres astronautas.[Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/

    Radio Praga - Español
    Encuentro Pavel-Babiš | Primer ordenador cuántico VLQ | Economía

    Radio Praga - Español

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 27:30


    Encuentro Pavel-Babiš: a días de las elecciones, el panorama legal del líder opositor no es claro. Chequia acaba de lanzar su primer ordenador cuántico VLQ en Ostrava. A 30 años de las primeras hipotecas que modificaron profundamente a la República Checa. Las próximas cadenas de comida rápida que llegarán a Praga. 

    Última Hora Caracol
    Economía colombiana: salario mínimo para el 2026 y Banco de la República mantiene estables tasas de interés.

    Última Hora Caracol

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 4:30


    Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 30 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.

    EL MUNDO al día
    Los pisos turísticos y la crisis de la vivienda

    EL MUNDO al día

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 15:35


    La vivienda es la principal preocupación de los españoles, según el CIS. La crisis es evidente y eso se traslada a la sociedad, porque la política tiende a empeorar el problema más que a solucionarlo. Si uno pregunta qué hay detrás de esta situación, hay dos factores que se repiten constantemente: la flagrante falta de oferta y la demonización de la vivienda de uso turístico. ¿Hasta qué punto son responsables de la crisis? ¿Qué dicen los propietarios? Lo analizamos con Clara Rojas, periodista de la sección de Economía de EL MUNDO en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Radio EME
    Más de 300 emprendedores santafesinos se reunieron en el Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social

    Radio EME

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 8:38


    Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

    Voces de Ferrol - RadioVoz
    SECCIÓN ECONOMÍA: La vivienda se encarece en España y retrasa la emancipación juvenil hasta los 30 años.

    Voces de Ferrol - RadioVoz

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 9:47


    El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema para los gallegos, según la última encuesta de Sondaxe publicada en La Voz de Galicia. La falta de soluciones asequibles frena la emancipación juvenil y ensancha la brecha generacional, un fenómeno que hoy analizamos en la sección de Economía con Miguel García Corral. Los datos reflejan un panorama preocupante: en solo dos años, los precios de compra y alquiler en muchas ciudades y zonas turísticas de España han subido cerca del 50%, un ritmo muy superior al de la media europea, que registra incrementos similares en ocho años. Esta situación ha empujado la edad media de emancipación de los jóvenes españoles a los 30 años, casi cuatro años más tarde que en Europa. “No es una elección, es una imposición del mercado”, señaló García Corral. Uno de los principales contrastes con nuestros vecinos europeos radica en la vivienda social. Mientras que en Austria casi una de cada cuatro viviendas es de protección pública y en Holanda tres de cada diez, España apenas supera el 3%. Esto significa que la mayoría de los españoles carece de una red de seguridad frente a los altos precios del mercado. El problema principal, según los expertos, es la falta de oferta. La combinación de alta demanda, presión turística y especulación, junto con la burocracia que ralentiza los proyectos de construcción, limita la disponibilidad de viviendas. España cuenta con casi 4 millones de viviendas vacías, muchas en zonas despobladas o en edificios antiguos, que no se incorporan al mercado. Respecto a posibles soluciones, García Corral advierte que controlar los precios del alquiler tiene efectos limitados. La medida puede llevar a que los propietarios retiren viviendas del mercado, reduciendo aún más la oferta. La vía más eficaz es aumentar la disponibilidad de viviendas, tanto nuevas como existentes, especialmente asequibles y de alquiler público. España necesitaría entre 800.000 y un millón de viviendas públicas para acercarse a los estándares europeos. A corto plazo, la movilización de viviendas vacías podría aliviar la presión del mercado mediante incentivos fiscales o penalizaciones a quienes las mantengan desocupadas. A largo plazo, es imprescindible agilizar la construcción y aumentar el parque de vivienda pública. Aunque los motivos para el optimismo son limitados, García Corral subraya que el problema de la vivienda ha entrado en el centro del debate político y público en España. Un gran Pacto de Estado por la Vivienda podría ser clave para garantizar un acceso seguro y asequible a la vivienda, un elemento fundamental para la estabilidad personal y social.

    Chequia en 30 minutos
    Encuentro Pavel-Babiš | Primer ordenador cuántico VLQ | Economía

    Chequia en 30 minutos

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 27:30


    Encuentro Pavel-Babiš: a días de las elecciones, el panorama legal del líder opositor no es claro. Chequia acaba de lanzar su primer ordenador cuántico VLQ en Ostrava. A 30 años de las primeras hipotecas que modificaron profundamente a la República Checa. Las próximas cadenas de comida rápida que llegarán a Praga. 

    La Diez Capital Radio
    Informativo (30-09-2025)

    La Diez Capital Radio

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 19:07


    Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Miles de venezolanos se concentran en España para pedir la investidura de Edmundo González … y hoy hace un año: Díaz confía en lograr un acuerdo sobre la jornada laboral pero advierte que el Gobierno actuará si no se alcanza … y hoy hace 365 días: Europa abre la puerta al reparto de los menores entre los Veintisiete. Hoy se cumplen 1.328 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 218 días. Hoy es martes 30 de septiembre de 2025. Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia se celebra el 30 de septiembre. Es una fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas. ¿Qué significa la palabra blasfemia? La palabra blasfemia es un término empleado para ofender o insultar todo lo relacionado con la religión o aquello que se considera sagrado para los pueblos. Es una palabra de origen griego que significa injuriar. 1500.- Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil. 1846.- Por primera vez en el mundo se aplica la anestesia, en este caso para la extracción de una muela. 1934.- Miguel de Unamuno da su última clase en la Universidad de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República. 1967: En Londres (Inglaterra), la BBC Radio 1 hace sus primeras emisiones. Años más tarde, el 30 de septiembre de 1981, Sandra Day O’Connor se convierte en la primera jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos en la historia cuando es juramentada por el presidente del Tribunal Supremo Warren Burger. 1982: La organización terrorista ETA anuncia el abandono de la lucha armada y su autodisolución como organización. 2003.- La comisión no permanente del Pacto de Toledo aprueba el documento que renueva las recomendaciones del Pacto de 1995 para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. 2005: Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico. Santoral para el 30 de septiembre: santos Jerónimo, Gregorio y Antonino; santa Sofía. El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes en 72 horas, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación. Carreteras cortadas, rescates y barrancos desbordados: el temporal reaviva la pesadilla de la dana. El Gobierno reitera que presentarán los PGE 2026 a un día de que expire el plazo: "Estamos ajustando los últimos números" Hacienda ve posible fraude y discriminación en contratos adjudicados a Barrabés recomendados por Begoña Gómez. La inflación de septiembre sube dos décimas hasta el 2,9% interanual, según el avance del INE. El PP defiende que su modelo migratorio es "justo" frente al "descontrol" del Gobierno y la "división" de Vox. Ayuso, sobre la condena del rey de la masacre en Gaza: "Reina pero no gobierna" El comercio electrónico internacional aplasta a las empresas canarias. La Consejería de Economía buscan soluciones ante la “competencia desigual” de las plataformas de venta por Internet, que están exentas del IGIC en pedidos de hasta 150 euros.Se estrecha el cerco contra los anuncios de pisos turísticos ilegales: Canarias concentra miles de casos. Tras el respaldo judicial a la iniciativa del Ministerio de Vivienda, Airbnb y Booking siguen trabajando para eliminar los 54.000 casos detectados. Un 30 de septiembre de 1984: Príncipe estrena "Lluvia púrpura"

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 20:46


    Hoy con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE; José Carlos Díez, economista, profesor de macroeconomía y finanzas internacionales; y Antonio Sanabria ,Doctor en Economía, profesor e investigador en economía aplicada en la UCM

    Economia directa
    La economía europea en pleno derrumbe - Economía Directa

    Economia directa

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 95:07


    Se cumple el tercer aniversario del sabotaje del Nord Stream 2, la detonación submarina, en aguas europeas, del gasoducto que conectaba Rusia con Alemania. Un evento que ha marcado severamente a la economía europea en general, privada de su "locomotora" y a Alemania en particular, con una industria en caída libre y una desindustrialización rápida debido a la falta de acceso a energía barata. También hablamos sobre cómo prosigue el genocidio en Gaza. Netanyahu compareció en la ONU ante evidentes muestras de desacuerdo por parte de la inmensa mayoría de naciones, sin que haya dado muestra alguna de detener su campaña bélica contra Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y Omán. Por último, hablamos sobre el estado de la economía española. Mientras que el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saca pecho por los grandes números y la calificación de la deuda, España muestra unos salarios estancados y un diez por ciento de la población en estado de privación material severa, una de las tasas de pobreza más altas de la Unión Europea. Con Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
    Usa el Tarot para mejorar tu Amor, Trabajo y Economía | Ana Lorente

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 43:01


    En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YU_p-Z9QCRU Ana Lorente (Muy Ciela) nos acerca al Tarot utilizado como Herramienta Evolutiva y de desarrollo personal y profesional. En esta entrevista, nos explica cómo conseguir la vida de nuestros sueños, abrazando el ciclo de los Arcanos Mayores, y comprendiendo cómo nos ayudan a mejorar en el amor, el trabajo y la economía. Ana Lorente Coach, Tarotista y autora. Fundadora de su Escuela propia, con más de 800 alumnos. Forma en Tarot, Astrología y Canalización, y colabora con medios como Vogue y Marie Claire. https://lasfavoritas.es/ / muyciela / muyciela1 https://open.spotify.com/show/5hsu1qt... Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

    Economía Para Todos
    Economía Para Todos: Jóvenes y pensionistas en ¿guerra?

    Economía Para Todos

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 57:49


    Carmen Tomás analiza con Susana Burgos y Javier Santacruz quién ha abierto esta guerra y si se trata de una nueva cortina de humo.

    La estación azul
    La estación azul - Economía y poesía, con Yolanda Castaño - 27/09/25

    La estación azul

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 57:07


    "Manchamos" el ideal de poesía con la palabra dinero de la mano de Yolanda Castaño. La poeta y gestora cultural gallega nos presenta Economía y poesía: rimas internas (Ed. Páginas de espuma), ensayo en el que analiza y denuncia la precariedad de los poetas a la que vez que propone medidas encaminadas a profesionalizar su oficio, tan prestigioso como mal remunerado. En su sección, Ignacio Elguero nos habla de Celia Böhl de Faber con motivo de la publicación, por parte de la Biblioteca Castro, de un volumen que recoge parte de la narrativa de esta escritora, conocida por el seudónimo de Fernán Caballero. También nos recomienda La secuestrada de Poitiers y El caso Redureau (Ed. Plataforma Editorial), las crónicas criminales que el Premio Nobel André Gide escribió sobre dos sucesos que sobrecogieron a la Francia de principios del siglo XX.Luego, Javier Lostalé lee unos versos del nuevo poemario del extremeño Antonio Méndez Rubio, una invitación al despojamiento total bajo el contundente título de Peor que pedir (Ed. Pre-Textos).En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos pone a pensar en cómo se construyen las identidades nacionales a propósito de Nacionalismo, una historia mundial (Ed. Crítica), voluminoso ensayo de Eric Storm que se remonta al nacimiento de la idea de estado-nación y explica cómo esta sigue rigiendo nuestras sociedades.Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que esta vez nos propone la lectura de San Sebastián de los Reyes (Ed. Ultramarinos), debut de la escritora madrileña Alejandra Arroyo, que demuestra una gran madurez a la hora de mezclar registros y ahondar en asuntos como el de la identidad, tan lleno de posibilidades.Escuchar audio

    Economía para quedarte sin amigos
    Retrato de una economía fosilizada: despidos, productividad y parálisis

    Economía para quedarte sin amigos

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 56:05


    Nos encontramos con una economía fosilizada, sin innovación y en la que los recursos productivos no van al destino en el que son más necesarios. Injusto, ineficaz, malo para el empresario, casi peor para el trabajador, demoledor para los jóvenes, dañino para los sueldos… El esquema de las indemnizaciones por despido en España lo tiene todo (lo malo), pero es intocable. Los que ya han acumulado sus "derechos" no quieren ni que se hable del tema. Los que encadenan contratos temporales no asocian su situación a ese coste y aspiran a uno fijo para comenzar a llenar su bolsa. Y entre unos y otros, nos encontramos con una economía fosilizada, sin innovación y en la que los recursos productivos no van al destino en el que son más necesarios. Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos nos metemos en otro lío: el coste del despido y las pésimas dinámicas que genera en la economía española. Nuria Richart y Domingo Soriano nos propondrán un análisis crítico del sistema actual. Y sí, les diremos a nuestros oyentes que indemnización que han acumulado no solo es "injusta para el empresario" sino que está "destrozando la economía española".Un sumidero de productividad Para ilustrar nuestro argumento, plantearemos tres ejemplos reales que reflejan cómo el coste del despido pervierte las decisiones económicas. Cada oyente podrá poner sus propios casos. Todos ellos con un elemento común: no se hace lo que sería mejor en términos de productividad o eficiencia… sino lo que protege la indemnización. El primer caso es el de un amigo de más de 40 años que no se "atreve" a dejar su trabajo para emprender un proyecto empresarial interesante por miedo a perder la indemnización acumulada. El segundo ejemplo es el de un joven al que despiden de una empresa en la que le iba bien y cuyos jefes le dedicaban "palabras espectaculares". ¿La razón del despido? Era el que menos indemnización había acumulado, mientras que un compañero "vago e intocable" seguía en la empresa. El tercero trata sobre una empresa que subcontrata un puesto importante (Recepción) porque Recursos Humanos les "prohíbe" contratar directamente. La lógica es que "todo lo subcontratable se subcontrata" para que la organización tenga "menos obligaciones", de modo que si un día se requiere menos personal, "no hay más que cambiar el contrato" de la subcontrata. Todos conocemos casos similares. Pero casi nunca nos preguntamos cuál es el impacto de este sistema, más allá de los casos individuales. Pues son muchos y muy relevantes. La riqueza de un país está determinada por su productividad (hacer más con menos y mejor). La clave económica reside en asignar los factores productivos, incluido el talento, a su "mejor uso". Sin embargo, en España, millones de decisiones se toman en función del "coste del despido", y no de lo que es mejor para la empresa o el trabajador. Este modelo lastra decisiones cruciales que "destrozan la productividad": Contratar o no. Formar o no (al trabajador o a uno mismo). Trabajar duro o no. Forjar una relación de largo plazo con la empresa o no. Como resultado, se genera un "clima de constante desconfianza" entre empresario y trabajador, y un "miedo (terror)" entre los empleados con mucha antigüedad (los "intocables") ante la posibilidad de ser despedidos. A nadie le gusta mucho el resultado final. Ni al empresario, porque se atado y con numerosas restricciones a la hora de organizar su fuerza laboral; ni al trabajador, que querría una carrera con más alternativas, pero siente que no puede dejar atrás lo acumulado. Por eso, como alternativa al sistema actual, analizaremos la famosa "mochila austriaca", una propuesta que se debatió mucho entre 2010 y 2014 y que ha caído en el olvido. Estamos ante un sistema de capitalización individual que podría aplicarse a los nuevos contratos y que serviría como red de protección en caso de despido, pero no como freno para las empresas a la hora de tomar este tipo de decisiones, ni como lastre al trabajador que quiere buscar nuevas alternativas en su carrera.

    Hoy por Hoy
    Hoy por Hoy | Economía azul, la música de Laura Gallego, la lectura de Paqui Ayllón y concursazo desde Cádiz | Magazine

    Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 85:08


    No hay mejor manera que terminar la semana que haciendo el programa desde Cádiz, desde Blue Zone Forum - Navalia Meeting 2025. Vamos a empezar hablando sobre todas las cosas que pueden salir del mar: comida, medicinas, biomateriales, energía limpia. Todo aquello sobre la economía azul. Y no puede faltar la música, en este caso, nos acompaña la gran Laura Gallego. Antonio Martínez Asensio nos propone una gran conversación con la mejor lectora del mundo, Paqui Ayllón. Para cerrar este programa especial, hacemos el concurso liderado por Sergio Castro en el que participan la Koki y Dani.

    Mercado Abierto
    Economía y música clásica con Alexis Ortega

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 15:35


    Con la Fed como claro protagonista en EEUU, hablamos de inflación y de empleo, con Alexis Ortega, analista independiente.

    fed eeuu econom alexis ortega
    Conceptos
    56: Transformando la Salud con Inteligencia Artificial y un Toque de Economía con Fernando Bonilla

    Conceptos

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 63:08


    En este episodio, Manolo y Fernando Bonilla discuten la intersección entre la medicina y la inteligencia artificial, explorando cómo la IA puede transformar la atención médica, mejorar la interoperabilidad de datos y empoderar a los pacientes. Fernando comparte su experiencia en el campo de la salud digital y la importancia de la educación en el uso de herramientas de IA. También abordan los desafíos de la privacidad de datos, la ética en la toma de decisiones médicas y el futuro de la cirugía asistida por IA. A lo largo de la conversación, se enfatiza la necesidad de un enfoque holístico en la salud y el papel del emprendimiento en el sector médico.Conceptos que encontrars en este episodioLos profesionales de la salud están bien formados en dimensiones científicas y humanísticas, pero no en económicas e informáticas.La inteligencia artificial es crucial para manejar la gran cantidad de información en salud.La interoperabilidad de datos es esencial para mejorar la atención médica.La privacidad de los datos de salud es un tema delicado y debe ser protegido.Los pacientes deben ser dueños de su información médica.La educación del paciente es clave para el uso responsable de la IA.Health Transformers 360 busca transformar la salud a través de la tecnología.La inteligencia artificial puede automatizar procesos y mejorar la eficiencia en salud.El futuro de la cirugía puede incluir robots asistidos por IA.El emprendimiento en salud es fundamental para la innovación y mejora del sistema.

    La Reunión Secreta
    La Reunión Secreta 06x37 - ⛔️ ¡ADIÓS PEDRO! ...CIERRA LA PUERTA AL SALIR

    La Reunión Secreta

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 186:15


    ¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) - 🎖️ Dr. Óscar Carreres desde Países Bajos (Doctor en "Learning Motor Skills in Dentistry". Profesor Titular de Odontología Restauradora en la Vrije Universiteit - VU Amsterdam. Elegido cómo el mejor profesor universitario en 2017, 2020 y 2023) - Eduardo Mazo (Químico y docente) - 🎖️ Federico Bossi desde Argentina (Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló, Luna de María, Tatiana y Piluca. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    La Reunión Secreta
    La Reunión Secreta 07x01 - ⛔️ ¡ESTO EXPLOTARÁ!

    La Reunión Secreta

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 149:38


    ¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Dr. Carlos González (Pediatra. Autor de obras como “Mi niño no me come” y “Bésame mucho”. Fundador de la ACPAM - Asociación Catalana Pro Lactancia Materna) - Dr. José Antonio Álvarez (Doctor en Economía, analista y comunicador con más de 25 años de trayectoria. Ha dedicado su carrera a explicar con claridad los grandes desafíos de España) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Jorge Gómez (Exagente del CNI. Analista de inteligencia. Oficial de la armada especialista en submarinos) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló, Luna de María, Tatiana y Piluca. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    UBS On-Air: LatAm access
    ¿Hacia dónde va Colombia? Elecciones, economía e institucionalidad

    UBS On-Air: LatAm access

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 16:14


    Colombia llega a 2026 en medio de tensiones políticas, deterioro fiscal y un panorama electoral fragmentado. Pedro Quintanilla-Dieck y Andrés Mejía Vergnaud analizan los riesgos y oportunidades que marcarán el futuro del país.

    Noticentro
    Inflación sube a 3.74% en primera quincena de septiembre

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 1:34


    Economía y Amazon impulsan programa ‘Hecho en México' para pymes Suprema Corte recorta 40% personal de ponencia del ministro presidenteDevuelven en Argentina obra robada por nazi a un galerista judíoMás información en nuestro podcast

    El Faro
    El Faro | Volar

    El Faro

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 140:29


    ¿Por qué Ryanair dejará de operar en cuatro aeropuertos españoles (y los que anunciará próximamente)? Jordi Fábrega, jefe de Economía de la SER, nos explica esta polémica decisión de la aerolínea irlandesa. En mayo, nació el primer pollo de Pigargo Europeo, el águila más grande de Europa, desde el siglo XIX. Nos lo cuenta Lorena Juste, bióloga de GREFA, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, que se ha hecho cargo de este proyecto de reintroducción que comenzó en 2021. La NASA anuncia su plan de adelantar el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en más de 50 años. La misión Artemis II, que estaba planeada para el mes de abril de 2026, finalmente podría despegar en febrero. Esta noticia nos la cuenta nuestro compañero Javier Ruiz.

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo
    Debate precandidatos Susana Muhamad y Juan Carlos Pinzón: economía ilegal, Petro en la ONU y más

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 20:21


    Atemporal
    Ricardo Ávila - “Tenemos mentalidad de economía cerrada” - #193

    Atemporal

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 85:57


    Ricardo Ávila fue consejero presidencial y secretario privado durante el Gob. Gaviria. También ha sido director de Portafolio. Libros mencionados:Decidi contarlo - Guillermo PerryCapítulos:00:00 intro 1:13 Llegar al gobierno Gaviria8:23 Entrar al sector público22:56 La actitud de Gaviria en las reuniones25:49 ¿Cómo era el ambiente del gobierno?28:46 Gobierno Barco vs gobierno Gaviria36:10 Los dos bandos de la apertura (gradualistas y aceleracionistas)40:09 Tener mentalidad de economía cerrada47:05 Un modelo energético exitoso54:22 El Estado colombiano es un parapléjico ilustrado1:01:15 La captura de Escobar1:08:31 El clima laboral trabajando con Gaviria1:21:57 ¿El balance final es positivo?1:25:06 Tener de cerca el poder

    Cafe on a Budget
    #285: Hasta un Presidente de EEUU Necesita un Plan Financiero

    Cafe on a Budget

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 52:26


    ¿Te imaginas haber sido presidente de Estados Unidos y aún así tener que preocuparte por deudas, impuestos y gastos familiares? Esa es la realidad que enfrenta Joe Biden después de la Casa Blanca.En este episodio hablamos de:☕ Cómo hasta las figuras más poderosas enfrentan deudas, gastos inesperados y compromisos familiares.☕ Por qué no importa cuánto ganes, si no manejas bien tu dinero siempre sentirás que falta.☕ La importancia de planificar con realismo en vez de contar con ingresos futuros inciertos.☕ Qué significa vivir “modesto para tu nivel” y cómo esa mentalidad puede darte paz financiera.No te lo puedes perder! Timestamps: 00:00 Introducción y Bienvenida 03:02 Qué Esta Pasando: La Reserva Federal y Tasas de Interés 05:07 Impacto de la Inflación y el Mercado de Valores 11:17 El Valor del Oro y la Economía 14:56 Tema Principal: Problemas Financieros de Joe Biden 27:49 El Abuso Financiero a los Padres 30:41 Comparaciones Entre Presidentes 43:40 El Desafío de Ajustar el Estilo de Vida 48:50 Reflexiones Finales y Consejos Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕7 SIMPLES PASOS PARA EL SALDO DE DEUDAS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube

    Podcast de Juan Ramón Rallo
    ¿Debe Argentina vender hasta el último dólar para defender el peso?

    Podcast de Juan Ramón Rallo

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 27:06


    El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, sostiene que el país venderá hasta el último dólar para defender la cotización del peso. ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos potenciales de esa estrategia? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Herrera en COPE
    Noelia cambia las Telecomunicaciones por la docencia y este es el gran mensaje que deja: "La docencia y la sanidad son claves; podemos lapidar la vida de menores. Y eso marca muchísimo"

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 11:13


    Seguimos 'A Ciegas' con María José Navarro en 'Herrera en COPE'. ¿Si volvieras a nacer de nuevo estudiarías ADE o te decantarías por periodismo? Esto le ha preguntado Navarro a Alberto Herrera. El comunicador ha calificado de complicada la pregunta.Fíjate, el 63,5% de los jóvenes no trabaja en la profesión para la que estudió. Esa es la conclusión que ha alcanzado una investigación. Hay cierto pesimismo. Casi el 62,5% lo piensa. Y casi el 85% de aquellos que están estudiando un posgrado creen que no les servirá para aplicarlo a su trabajo.Los que más discrepancias sufren son los relacionados con la actividad agraria y la veterinaria. Después está educación, ingeniería o ciencias puras. La mitad de los jóvenes que han hecho Derecho, ADE o Economía en España, trabajan en empleos para los que no les hubiera hecho falta esa carrera.Navarro plantea un imaginario. Imagina que has estudiado algo y encontraste otra vocación. Que tu trayectoria vital te encaminó hacia ...

    El Brieff
    El Brieff 22 Sep 2025 – Bermúdez bajo la lupa, sanciones y economía global

    El Brieff

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 14:07


    En este episodio de El Brieff del 22 de septiembre abordamos la exigencia de Sheinbaum a la FGR para probar acusaciones contra el senador Adán Augusto López y el exsecretario Hernán Bermúdez; el posible castigo de hasta 158 años para “El Abuelo”; el debate interno de EE.UU. sobre ataques a cárteles; el récord histórico de reservas de Banxico; la tercera semana consecutiva de ganancias en Wall Street; la depreciación del peso y la llamada Trump–Xi sobre TikTok; el alza de precios de Xbox; el gadget de IA de OpenAI; la tarifa de 100,000 USD en visas H-1B; la oferta de Apollo por el Atlético de Madrid; protestas por censura en Hollywood; y el auge de viajes ejecutivos que impulsa a JAL y ANA.Este episodio cuenta con el apoyo de STRTGY Predict: inteligencia de mercado accesible para PyMEs. Con IA avanzada y análisis profesional desde 35,000 pesos, democratizamos los insights de grandes corporativos para impulsar el crecimiento inteligente de tu empresa. Conoce más aquí o escríbenos a hola@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    La Brújula
    La Brújula de la Economía 22/9/2025

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 51:53


    La Brújula de la Economía 22/9/2025

    Capital, la Bolsa y la Vida
    BBVA mejora un 10% su oferta sobre Banco Sabadell: "Están poniendo toda la carne en el asador"

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 11:44


    Santiago Carbó, director de Papeles de Economía Española de Funcas, analiza la nueva propuesta del BBVA para convencer a los accionistas del Sabadell.

    El Garaje Hermético de Máximo Sant
    Coches para toda la vida

    El Garaje Hermético de Máximo Sant

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 20:49


    Hay coches que parece que fueron diseñados para ser eternos. Que se negaron a desaparecer durante más de medio siglo. Y no, no es casualidad, existe una fórmula secreta, 10 claves comunes, que comparten todos ellos. Y hoy, en Garaje Hermético, te la vamos a desvelar. ¿Existen coches “eternos”? Modelos que parecen inmunes al paso del tiempo, que se han fabricado durante décadas y que siguen siendo una opción viable hoy en día. La respuesta es ¡sí! ¿Cuál es el secreto de la eterna juventud automovilística? Estas diez claves, estos 10 mandamientos, son imprescindibles para crear un coche para toda la vida. ¡Arrancamos! 1. Be simple. En un mundo obsesionado con la última tecnología, la simplicidad sigue siendo un valor a tener en cuenta. Muchos de los coches más longevos suelen ser un prodigio de la sencillez mecánica. 2. Diseño atemporal. Hay coches que, estéticamente, envejecen mejor o peor que otros. Los coches más radicales, más a la moda, suelen envejecer antes. Mientras que hay formas que simplemente no envejecen. El Porsche 911 es, probablemente, el mejor ejemplo. 3. Polivalencia y practicidad. Un buen camino para convertir a un modelo en coche para toda la vida es servir para todo, ser un "coche total". No es el único, pero la polivalencia es un camino. 4. Robustez legendaria. No te equivoques, hay coches fueron construidos para durar, en los que no había lugar para la obsolescencia programada en su ADN. Se diseñaron con los mejores materiales y una ingeniería a prueba de bombas para soportar las condiciones más duras. 5. ¡Personalidad! Quizás mi mayor objeción a los coches modernos en general. Los “coches eternos” generan un vínculo emocional muy fuerte con sus propietarios. Tienen un carácter único, a veces incluso sus pequeños defectos, les proporcionan un encanto especial. 6. Evolución constante. Ninguno de estos coches es exactamente igual que cuando se lanzó. Pero hay un secreto: Evolucionar no revolucionar. Se trata de mejorar la fórmula original sin traicionar su esencia. Y en este el rey indiscutible es el Porsche 911 7. Economía de uso. Y de mantenimiento. Para que un coche se mantenga en producción durante décadas, tiene que ser “barato”, entre comillas…. El Citroën 2CV fue diseñado para motorizar a la Francia rural de la posguerra. Su consumo era ridículo y su mantenimiento, mínimo. El SEAT Panda, y su sucesor, en España, el Marbella, sedujeron a muchos aficionados, y lo siguen haciendo, por su sencillez y bajo coste. Esta economía de uso es lo que permite que estos modelos se conviertan en parte del paisaje durante generaciones. 8. Adaptabilidad a diferentes usos. A diferentes usos y mercado. Para mi esta es una de las claves más importantes, porque si os fijáis, la mayoría de los ejemplos que os he puesto son de coches que han triunfado en todo el mundo, no solo en su propio mercado a mercados vecinos. El Volkswagen Escarabajo se fabricó en muchos países, entre otros Alemania, Australia, Brasil y México. El Toyota Corolla es el coche más vendido de la historia, precisamente, por su capacidad para gustar a un conductor japonés, a uno americano o a uno europeo. Esta vocación global es una de las claves de su longevidad. 9. Creación de un nicho de mercado propio. La genialidad de muchos de estos coches en que han tenido claro que, a veces, el éxito no está en seguir las modas, sino en crear tu propio camino, en crear tu propia “moda”. Algunos de los coches más longevos son aquellos que definieron una categoría y se han mantenido como la referencia indiscutible en ella. Fijaos por ejemplo en el Mazda MX5, el descapotable más fabricado de la historia que recuperó en 1989 el espíritu de los roadsters británicos clásicos: un biplaza ligero, divertido y asequible… pero fiable. Hoy, más de 35 años después, sigue siendo el rey de su segmento. 10. Un propósito claro. desde su concepción. Es la última, pero quizás la más importante. Todos estos coches nacieron con un propósito muy claro y fueron diseñados para resolver un problema o satisfacer una necesidad concreta, y lo hicieron de una forma brillante. El Mini nació de la crisis de Suez, con el objetivo de ser un coche urbano, espacioso por dentro y de mínimo consumo. El Citroën 2CV debía poder transportar a cuatro agricultores y 50 kilos de patatas por un campo arado sin que se rompiera un solo huevo. El Land Rover original fue concebido como una herramienta agrícola versátil para la posguerra británica. Esta claridad de propósito es la que dota a su diseño de una honestidad y una eficacia que perduran en el tiempo. ¿Cuál es para vosotros el coche más longevo o el que os gustaría que se fabricara para siempre? Dejádnoslo en los comentarios.

    Economía Para Todos
    Economía Para Todos: La vivienda, otra maniobra de distracción de Sánchez

    Economía Para Todos

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 58:19


    Carmen Tomás analiza con Fernando H. Valls e Israel García Juez cómo Sánchez vuelve a recurrir a la vivienda como maniobra de distracción.

    Economía para quedarte sin amigos
    Retrato de un país que maltrata a sus jóvenes: "Desde 2008, en España circulan ideas tercermundistas"

    Economía para quedarte sin amigos

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 62:26


    El investigador, economista y divulgador Diego Sánchez de la Cruz presenta el estudio "Brecha generacional" del Instituto Juan de Mariana. Esta semana en Economía para quedarte sin amigos recibimos la visita de Diego Sánchez De la Cruz, autor del estudio del Instituto Juan de Mariana "Brecha generacional. Cómo el sistema de pensiones y el modelo fiscal penalizan a los jóvenes españoles". Son muchos los datos que aporta este informe comparativo. Entre ellos: Desigualdad de riqueza: En 2002, los menores de 35 años poseían el 7,5 % de la riqueza nacional; en 2022, solo el 2 %. En contraste, los mayores de 75 años han aumentado su cuota del 8 % al 20 %. La riqueza mediana de los nacidos en los años 80 es casi un 50 % inferior a la de los nacidos en los años 60. Renta: Entre 2008 y 2024, el ingreso real de los trabajadores de 18 a 29 años ha caído un 3 por ciento, frente al incremento del 18 por ciento que han obtenido los mayores de 65 años en esta misma rúbrica. Las nuevas pensiones de jubilación ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años (1.760 € vs 1.670 €). Consumo y gasto: Desde 2006, solamente los mayores de 65 han aumentado su consumo real (+5 %). Los menores de 30 lo han reducido con fuerza, aminorando su consumo en un 36 %. Desempleo juvenil: La juventud española soporta la mayor tasa de paro de toda Europa, cuadruplicando los niveles de desocupación que se dan en Alemania y superando la media comunitaria en más de diez puntos (26,5 % vs 15,1 %). Acceso a la vivienda: El 81 % de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años. Hoy, menos del 50 % de los nacidos después de 1985 lo son. Solo un 20 % de los menores de 35 años tiene hipoteca. Sistema de pensiones insostenible: En promedio, un jubilado recibe un 62 por ciento más de lo que aportó al sistema a lo largo de su carrera laboral, según ha confirmado el Colegio de Actuarios de España. La generosidad del sistema hace que el déficit real de la Seguridad Social se haya disparado (ronda el 3,8 % del PIB, ≈56.000 M€) y que la deuda implícita derivada de sus promesas no financiadas ascienda ya al 507 % del PIB. Una creciente factura fiscal: Desde el año 2010, las cotizaciones son insuficientes para financiar las pensiones y el agujero se cubre con una carga fiscal cada vez más abultada que recae sobre los trabajadores. La renta dedicada a pagar IRPF y cotizaciones sociales supone ya el 39,5 por ciento del coste laboral, frente al 31,8 por ciento observado en la OCDE. Si añadimos el IVA, el IBI y otros gravámenes de referencia, el Impuestómetro del IJM revela una carga fiscal equivalente al 55 por ciento del coste laboral de un salario medio. Comparativa europea: Los mayores de 65 años en España tienen una renta un 6,4 % superior a la media europea, mientras que los trabajadores españoles perciben un 7,3 % menos que sus pares de la UE. Según el invitado, a "ideas pobristas, economía empobrecida" o "el último eje de crecimiento de cualquier economía son las ideas y desde 2008 circulan ideas tercermundistas".

    Más de uno
    Marta García Aller: "El candidato para el Nobel de la Paz quiere convertir Gaza en una Riviera Maya"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 1:46


    Marta García Aller reflexiona sobre las últimas nominaciones a los Premios Nobel, dedicando especial al presidente de los Estados Unidos, quien estaría negociando el reparto de Gaza, según detalló el ministro de Economía israelí. 

    Más de uno
    Marta García Aller: "El candidato para el Nobel de la Paz quiere convertir Gaza en una Riviera Maya"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 1:46


    Marta García Aller reflexiona sobre las últimas nominaciones a los Premios Nobel, dedicando especial al presidente de los Estados Unidos, quien estaría negociando el reparto de Gaza, según detalló el ministro de Economía israelí. 

    Noticentro
    Pipas de combustible tendrán código QR para rastrear su ruta

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:44


    Más de 9 mil empleos se generan con el cuarto tramo del Tren Interurbano Amenaza de artefacto explosivo suspende clases en la Facultad de Economía de la UNAMEl papa León XIV pide cautela al hablar de genocidio en GazaMás información en nuestro podcast