POPULARITY
Categories
Entrevista en el podcast de Better sobre liberalismo, economía y situación política de España.
Paula Fiorito (Psicóloga Cofundadora Crecer Talleres) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Carmen Tomás analiza con Luis Fernando Quintero y Fernando H. Valls los datos del mercado de trabajo del mes de julio.
Consultamos a Carlos Glatt, consultor en innovación y experto en AI; Alejandro Zárate, líder global de Estrategia de datos e Innovación de Marsh & McLennan, y Agustín Paulín, fundador y CEO de Talent Accelerator.jobs, sobre el anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre un modelo de inteligencia artificial mexicano (https://www.itmastersmag.com/inteligencia-artificial/gobierno-de-mexico-preve-tener-modelo-propio-de-ai-para-fortalecer-su-soberania-tecnologica/). ¿Es viable y necesario?Vea esta charla entre los tres expertos y el equipo editorial de IT Masters Mag, Mónica Mistretta, Maricela Ochoa y Francisco Iglesias.
¿Te propones trabajar o descansar… y terminas atrapado en bucles de scroll sin darte cuenta?En este episodio, el Lic. Manuel Pastene y el Dr. Gabriel Brenner analizan cómo la economía de la atención y el diseño persuasivo de las plataformas digitales explotan nuestros circuitos cerebrales para mantenernos conectados.Vas a descubrir:Qué es el diseño persuasivo y cómo captura tu atención.Por qué el TDAH y el TEA grado 1 son especialmente vulnerables a las distracciones digitales.Cómo los algoritmos potencian intereses restringidos y alteran la motivación.El impacto real sobre el sueño y el rendimiento cognitivo.Por qué no es solo “fuerza de voluntad” y cómo entenderlo sin culparte.Este episodio te ayuda a pasar de la culpa al análisis objetivo, para reconocer cómo el entorno digital actual puede amplificar tus dificultades atencionales y ejecutivas. Es la primera parte de una serie: en la próxima entrega, abordaremos estrategias prácticas para proteger tu foco.
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. El precio de los huevos está por las nubes. Seguro que te has dado cuenta, porque en el supermercado han subido un 25%. Quería averiguar qué hay detrás de esta crisis de precio, así que me he ido a Casa Lucio —el templo de los huevos estrellados— y he entrado hasta la cocina. Analizamos este asunto con María Blázquez, la hija del famoso Lucio, y con Gabriela Galarza, periodista de Economía especializada en consumoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Moreno reivindica en Japón a Andalucía como la CCAA con mayor proyección internacional: "Cataluña ha quedado relegada" La Junta creará un grupo de trabajo con All Nipon Airways para un futuro vuelo directo entre Japón y Andalucía Moreno y la delegación andaluza desplazada a Japón mantiene su agenda y sigue "con preocupación" la alerta por tsunami Sindicatos piden luchar contra la estacionalidad del empleo y la brecha de género en Andalucía Amor alerta de la desaceleración del empleo y la destrucción de puestos en pymes y autónomos Andalucía calcula una pérdida de 9.282 empleos y una caída del PIB de 509 millones tras los aranceles de Trump a la UE UGT y CCOO, ante la situación ferroviaria en Andalucía: "Ninguna administración se ha hecho cargo" La vendimia en el Marco de Jerez (Cádiz) se prepara para su inicio con una previsión del 30% menos en su producción Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es
Juan Ignacio Crespo ha destacado en Más de uno que el peligro del gigante asiático supone para la Unión Europa es mucho mayor que el del pacto comercial con EEUU, que califica como "el mejor acuerdo posible".La India dice estar lista para "pagar un precio enorme" por los aranceles de TrumpEl día A: los aranceles de Donald Trump entran en vigor y dibujan un nuevo mapa comercial internacional
El Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, se reunió con un grupo de destacados empresarios, entre ellos Ligia Bonetti, Manuel Corripio, Manuel Estrella, Félix García, René Grullón, entre otros, a quienes les prometió que mantendrá un diálogo abierto y constructivo con el sector empresarial.
00:00 Introducción 00:25 Apple anuncia nueva inversión de 100,000 mdd en EU El compromiso está dirigido a expandir la manufactura nacional y traer más componentes esenciales de su cadena de suministro al país. 01:40 TelevisaUnivision ‘roba' a Tim Natividad de TikTok La vertical comercial de la firma representa más del 50% de la facturación total, pero el reto es mantener su crecimiento sostenido, por lo que el plan es lograrlo con un extalento tecnológico. 03:19 AWS capacitará a 450,000 mexicanos en IA generativa y nube La empresa anunció un acuerdo con la Secretaría de Economía para acelerar la enseñanza de herramientas de IA en sectores como pymes y startups nacionales.
Ricardo López Murphy afirmó: “Los hospitales pueden funcionar como organismos de autogestión, como en mi interpretación lo hace el Hospital Garrahan. En un organismo de autogestión, los recursos del hospital los tiene que disponer la unidad y el directorio que lo integra, y no tiene mucho sentido que el Gobierno Federal participe decisivamente de su administración, de sus reglas y de sus decisiones”. La diputada Juliana Santillán señaló: “¿Qué pretende este proyecto? No es atender un proyecto de urgencias sanitarias, sino armar una ingeniería legal para instalar estructuras donde van a estar los kirchneristas y los de La Cámpora, porque convirtieron a la salud pública, ustedes, en una caja política”. El diputado Carlos Zapata aseguró: “Hemos asistido hace poco al atentado en la casa del diputado Espert, que le tiraron bosta. Otra persona de ese grupo decía que había que meterse la constitución por el traste y otra parte vino a tratarlo de cagón al diputado Espert. Yo creo que estamos ante el nacimiento del movimiento integrador escatológico revolucionario de Argentina. Por sus iniciales “mierda”. Son los que gobernaron y destrozaron el país y yo voy a hacer lo imposible, voy a hacer lo imposible y lo que esté a mi alcance, señor presidente, para que nunca más vuelvan a gobernar". Miguel Ángel Pichetto sostuvo: “Yo no veo a la gente de los barrios populares en las almacenes predicando sobre el orden fiscal, me parece que es importante, es un valor, pero bueno, vamos a ver cómo lo evalúa la sociedad en el mes de octubre cuando tenga que votar”. Martín Tetaz afirmó: “¿Sabe cuál es la rentabilidad de invertir en formación universitaria en América Latina? Entre 10 y 15% de tasa de retorno. Es una de las mejores inversiones que el Estado puede hacer. Lo financia de una manera extraordinaria el Estado, porque gracias a que yo estudié la carrera de Economía en la Universidad Nacional de La Plata, obviamente gano mucho más que si yo no hubiera pasado por la universidad. ¿Y qué hace el Estado? Me asesina impuestos. Banca el proceso educativo primero, pone la plata primero, pero después se queda con más de la mitad de lo que yo genero gracias a ese capital humano, recompone, termino pagando en impuestos entre 8 y 10 veces lo que me dio el Estado en mi formación universitaria”.Noticias del jueves 7 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Hasta junio se han comprado hasta 360.000 viviendas y cada día se venden una media de 2.000 pisos en España, pero cada vez hay más demanda y menos casas, lo que se traduce en un incremento de los precios. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Susy Solana, una joven doctoranda afectada por los precios de alquiler de vivienda: "Algo que se está dando mucho en Barcelona es que ahora en un piso compartido solo hay habitaciones, ya no hay salón ni comedor". Por ello la joven afirma que el alquiler "se ha convertido en un negocio". El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José García Montalvo, explica que: "El segmento más problemático en términos de vivienda en España es el alquiler [...] Tenemos 1,3 millones de familias pagando más del 40% de su renta en forma de alquiler de mercado". Montalvo asegura: "Hay falta de vivienda en el alquiler social [...] Desde principios de los años 60 se han construido 6,8 millones de viviendas con algún tipo de subvención pública y en la actualidad prácticamente todas esas se descalificaron y se intercambiaron en el mercado". Como una de las soluciones propone: "Una gran empresa pública que construya y gestione vivienda".Escuchar audio
Entrevista de Pablo Wende al economista Gabriel Rubinstein, ex viceministro de Economía.
La NASA ha enviado una misión al asteroide 16 Psyche que, según algunas estimaciones, podría contener oro con valor de 700 quintillones de dólares. ¿Nos volveremos todos multimillonarios?
Entrevista con Mariola Rilova, responsable de Economía de la Archidiócesis de Burgos
¿Por qué estamos dispuestos a gastar 300, 800 o incluso más de 1.000 euros por una entrada de concierto? ¿Qué convierte a un show en estadio en algo más que música en directo?En este episodio del podcast de Sympathy for the Lawyer, Eva y Borja analizan cómo el FOMO, la reventa, la precariedad estructural y la búsqueda de experiencias memorables han dado lugar a una nueva economía emocional en la música en vivo.Según Pollstar, la Generación Z está gastando más que ninguna otra en entradas de conciertos. En 2024, el precio medio de una entrada para las 100 giras más grandes del mundo ha subido más de un 400% respecto a los años 90… pero la demanda no baja. ¿Por qué?Desde Taylor Swift, Beyoncé o Bad Bunny hasta la gira de reunión de Oasis, exploramos por qué los conciertos se han convertido en el epicentro cultural y emocional de una generación que prioriza momentos que dejan huella frente a la lógica del consumo clásico.
Javier Milei afirmó: “Si en el año 2001 tenían la posibilidad de quedarse con 1.350 pesos hoy. No, digo hoy, aclaro, hoy, porque va a seguir bajando. Bueno, para hacerlo bien, 1.360. Tenían 1.360 pesos y se podían quedar con un dólar, con 1.360 dólares o con 1.360 pesos. Si se quedaban con 1.360 dólares, hoy tenían 1.360 dólares. si se quedaban con 1360 pesos hoy tendrían solamente un dólar más adelante van a poder comprar más dólares pero no importa si es otro detalle que quizás vendrá después”.“Le van a hablar de responsabilidad a tipos que impulsan un buraco fiscal de 2.8 del PBI que se fumaría en una YPF por año. Los sensibleros. Es decir, para ellos todos deben poder acceder a los mismos bienes, debiendo ser el Estado quien administre la vida de los individuos, pasando de la igualdad ante la ley que propone el liberalismo a un contexto de mal llamada igualdad de oportunidades. donde como vimos todo lo que nos hace únicos como individuos se desvanece. Para colmo después dicen defender la diversidad y la pluralidad. El problema con todas estas cosas es que violan la restricción de presupuesto”, agregó Milei.Milei sostuvo: “Estos parásitos mentales esconden una deformación del concepto de libertad. Si para el liberalismo la libertad es la posibilidad de perseguir un proyecto de vida en un contexto de igualdad ante la ley, para el colectivismo sólo existe libertad si hay garantía de éxito para todos”.El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló: “Son realmente parásitos mentales que le han inculcado a la gente y de manera mucho más sofisticada de lo que uno desde el sector privado así puede imaginar. Mucho más sofisticada. Se fueron infiltrando, como bien se dijo, en las universidades, en los diferentes estamentos académicos, hasta en la industria del arte”.Mauricio Macri afirmó: “Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante, pero la prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente no ha sido el nivel de gobernabilidad que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que el país vuelva a crecer”.Noticias del martes 5 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Entrevista a Daniel Fernández, profesor de Economía de la Universidad de las Hespérides, sobre la evolución y los fundamentos del crecimiento económico español. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recopilación de tres programas don con Fernando Cañas, comentarmos diversos temas económicos y políticos.
En esta edición de Chequia en 30': Aila Aliieva, periodista musulmana de RPI cuenta en perimera persona qué tan difícil es vivir acorde a su fe en la capital checa | Descubrimos las novedades en economía de esta semana, que tienen como protgonistas a Donald Trump, los Berlusconi y los Kellner.
El crecimiento económico de México está por debajo del crecimiento poblacional lo que significa que hoy estamos reprobados ya que hay menos riqueza de la necesaria para mantener los niveles de ingreso que se tenían en el 2018.La economía ficción de la 4T quiere vender que hay menor pobreza extrema pero las cifras desmienten esta narrativa: en 7 años se disminuyó en un 1% la pobreza extrema. La meta que se tenía en el 2018 era que la pobreza extrema desapareciera en el 2030, pero viendo los niveles actuales de crecimiento, eso ocurrirá en el 2070.Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este podcast es una entrevista al economista Santiago Bulat, en la cual hablamos de la actualidad económica de Argentina y Latinoamérica y cómo fue cambiando el contexto para los emprendedores en estos últimos años. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:32- ¿Las oportunidades de aquel entonces son las oportunidades de hoy?03:26- ¿La baja de la inflación abre otro tipo de negocios? ¿Hay un beneficio cuando es alta?07:26- ¿Cómo salimos de acá? ¿Hoy es un buen momento para emprender o hay que esperar que pase?10:13- ¿Cuál es la importancia del sector privado?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecpTe dejo algunas frases de Santi que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: "Hoy no hay las mismas oportunidades que había en aquel momento para los distintos sectores.""Había mucha oportunidad más coyuntural que hoy desapareció.""Hoy la gente tiene menos ingreso disponible para gastar en cosas de ocio.""Una economía con mucho desequilibrio, inflación permanente, subas del tipo de cambio, inestable, es una economía que no crece.""Las oportunidades de aquel entonces son las oportunidades de hoy.""Como política estamos apostando a incrementar volumen, consumo.""Las buenas ideas logran transitar estos momentos difíciles.""Hay que salir a buscar nuevos negocios, salir a conocer más personas, hacer que mi producto llegue a la persona que quiero que llegue.""En el lado de los costos, hay que ser mucho más minucioso.""Si esto vino para quedarse o por el tiempo que sea, hay mucha gente que tendrá que reinventarse.""Argentina es un país de oportunidades""En la parte de ingresos brutos es lo más raro que tenemos con respecto al mundo."#economia #economiaargentina #emprendedores #finanzas #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
Hoy analizamos el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Los términos acordados por la Comisión Europea con la Casa Blanca no han gustado en Europa. Pedro Sanchez afirma que lo apoya "sin ningún entusiasmo" y desde Alemania piden, directamente, la dimisión de Ursula von der Leyen. Las declaraciones están siendo unánimes y transversales: Donald Trump ha conseguido que se firmase un mal acuerdo para los europeos. ¿Cuánto de cierto tienen estas afirmaciones? Hoy analizamos los pormenores y detalles del acuerdo, cómo afectará a las empresas europeas y también, por supuesto, a los ciudadanos europeos. También analizamos hoy el envío, por parte de Donald Trump, de dos submarinos atómicos a las cercanías de Rusia. Después de unas declaraciones de Medvedev, mano de derecha de Putin, que calificaban el ultimátum de Trump a Putin respecto al fin de la guerra en Ucrania como "una amenaza y un paso hacia la guerra", la Casa Blanca ha respondido enviando parte de su arsenal nuclear submarino a las inmediaciones de Rusia. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conseguir rendimientos superiores a índices de referencia como el S&P 500 o el MSCI World es el objetivo de cualquier fondo de gestión activa. Sin embargo, en la mayoría de casos fracasan en el intento. No así Pedro Escudero, extenista español afincado en Estados Unidos, donde actualmente gestiona el fondo Doma Perpetual. Graduado en Economía y MBA por la Universidad de Duke, Escudero basa su estrategia en un riguroso análisis microeconómico y una disciplina férrea que, según él, tiene mucho en común con el deporte de alto rendimiento: “Utilizo muchas de las cosas que aprendí en el tenis para la inversión. Un ejemplo: el mejor tenista es el que mantiene los errores no forzados más bajos, el mejor inversionista también”, afirma en el podcast Bolsillo, en el que sostiene que participa a título personal y no como representante de Doma. Escudero advierte sobre la importancia de invertir con visión de largo plazo, evitando activos ilíquidos y priorizando empresas con barreras de entrada sólidas, pues recuerda que en "el capitalismo sobrevive el más fuerte". Crítico con la deuda y la inflación, defiende la necesidad de mantener liquidez sin dejar de apostar al crecimiento sostenido. Por eso, ve poco aconsejable decantarse sobre todo por la inversión inmobiliaria: “Todo español debería ser dueño de su casa, pero más allá de eso, hay que tener cuidado: salvo en Madrid o Barcelona, el ladrillo suele ser un activo poco líquido, y esa falta de liquidez tiene un precio". A sus 50 años, y con la convicción de que aún está al comienzo de su carrera, Escudero nos da en el podcast "Bolsillo" una clase magistral sobre la aptitud y las estrategias necesarias para ganarle —si no siempre, casi siempre— la partida a los mercados.
Carmen Tomás analiza con Beatriz García e Israel García Juez la comparecencia de Sánchez haciendo balance de su gestión.
-#AlvaroUribe sentenciado a 12 años de arresto domiciliario. Acudirá a apelación. -Economía de EEUU sumó solo 73mil empleos durante julio, mostrando una mayor desaceleración que la esperada.-#DonaldTrump despide a la cabeza del buró de estadísticas que informó el dato del empleo. -Segmento de #BienestarAlternativo con #MafaMoya.
Los espectáculos en vivo cada vez son más caros. Y la lucha por conseguir entradas se recrudece. Qué nos dice la economía sobre este mercado. Por qué nos caen tan mal los reventas. En realidad, si lo pensamos bien, no dejan de ser "intermediarios" (como cualquier otro comerciante) y acaparadores (de nuevo, como un almacenista que guarda los bienes en busca del consumidor que más los valore). Pero no lo vemos así. Lo vemos como alguien que rompe las reglas. Si todos podemos ir a comprar las entradas al lugar legal. Y ahí se establece una cola, ¿por qué algunos rompen esa norma? Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, analizamos una de las tendencias más interesantes de los últimos años: el incremento desaforado del precio de las entradas de los grandes eventos en directo. Eso sí, comenzamos con una primera pregunta un tanto polémica: ¿esto es un problema del reventa o del que compra? Porque pensamos en el revendedor como el enemigo, pero el verdadero enemigo es tu vecino, el que dispuesto a pagar 500€ por una entrada.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo californiano The Black Eyed Peas. Y estos son los temas que hemos escuchado: "I gotta feeling" "Pump It" "Where is the love" "Ritmo"
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 01 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior y académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP Tema: Relación México y EUA
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, habló sobre que México y Estados Unidos pactan una pausa de 90 días a los aranceles del presidente Donald Trump. ¿Qué cedió México y qué es lo que sigue? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Andrea Mayoral emigró de Colombia a Europa por amor, después de conocer a su esposo alemán. Y tras vivir el llamado duelo migratorio y pasar por un hueco depresivo, investigó y entendió mucho de lo que hay detrás de echar raíces en un nuevo país. Hoy es psicóloga experta en ayudar a profesionales que han migrado a reinventarse y encontrar su camino de realización en el extranjero. En esta entrevista hablamos en profundidad del fenómeno de migrar y armar una vida en otro lugar del mundo, de sus desafíos emocionales y profesionales.Escucha el episodio 83 de Economía de a pie aquí. ¿Quieres apoyarnos para que sigamos haciendo pódcast? Ingresa a https://www.patreon.com/lanoficcion y sé Cómplice de lo que hacemos. También te invitamos a pasarte por nuestra tienda virtual y antojarte de nuestros productos hechos con amor. Para estar al tanto de nuestros episodios y conectar con la comunidad de El Topo, síguenos en Instagram. Aparecemos como @podcasteltopo .
Leticia Vaquero entrevista a Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, y experto en Educación.
-#ReservaFederal mantiene estable su tasa de interés.-#Economía de EEUU crece fuerte 3% al 2ndo trimestre. -Acciones de #Meta saltan 10% ante presentación de sólidos resultados.-#Microsoft alcanza capitalización de mercado de US$4B.
Fuertes lluvias colapsan vialidades y el Metro en Iztapalapa Alertan por lluvias intensas y granizo en el Valle de MéxicoDemócratas demandan a Trump por bloquear inspecciones en centros migratoriosMás información en nuestro podcast
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la conversación entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump fue muy positiva; ‘Yo lo veo como una victoria importante', dice.
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola y filósofo sobre incendios. Como cada verano, los incendios forestales se multiplican, generando grandes daños ambientales y a veces poniendo en riesgo poblaciones locales y causando graves daños económicos. Hoy analizamos cuáles son sus causas, atendiendo a las estadísticas oficiales, y los cursos de acción posibles para encontrar soluciones. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ministro habla sobre la cuestión de los presupuestos de 2026 que ha anunciado este lunes Pedro Sánchez y otras cuestiones
El titular de Economía, Carlos Cuerpo, ha pasado este martes por 'Herrera en COPE' y habla de múltiples asuntos.Durante su intervención, ha hablado sobre la relación actual que mantiene con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz le acusó de vetar la reducción de jornada laboral. "Mi relación con la vicepresidenta, igual con el resto de ministros, es relación entre miembros de un mismo equipo. Así es como entiendo yo el trabajo que tenemos dentro del Gobierno, con un mismo objetivo por parte de todos que se encaja bien con lo que dije al principio. Que el crecimiento lo acaben sintiendo los españoles, las familias y nuestros hogares", desgrana en 'Herrera en COPE'.Concluye que, a veces, en ese marco "a veces, evidentemente, no coincidiremos al 100% en todo. Pero eso forma parte también de la acción de Gobierno y hay que llegar a acuerdos".Además, con respecto a la reducción de la jornada, ha explicado que pretenden "ayudar a que las empresas nos ...
siete por ciento en el segundo trimestre del año, una décima más que la anterior, unos datos que ha celebrado hace unos minutos aquí en Herrera en Cope, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, eso sí, reconoce que hay muchos hogares a los que siguen sin llegar estas cifras. Marta Ruiz. Cuerpo ha destacado que además del consumo de los hogares, la inversión también empuja ese crecimiento y que ahora el objetivo es que esos números macro se trasladen al bolsillo de los españoles cuyo salario sigue estando por debajo de la media europea por una productividad que aunque mejoró de abril a junio, ...
Leticia Vaquero entrevista a Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo.
Entrevista a Santiago Calvo, profesor de Economía de la Universidad de las Hespérides, sobre el nuevo modelo de financiación para Cataluña pactado por el PSOE y ERC.
En este episodio nos metemos de lleno en lo que los grandes del sector financiero están diciendo sobre la economía de Estados Unidos (spoiler: no es todo arcoíris y unicornios), analizamos los reportes trimestrales de Google y Tesla —uno brillando, el otro... derrapando— y además te invitamos a escuchar un episodio especial donde hablamos del famoso Big Beautiful. Sí, así de variado viene el menú. Ponte cómodo, que los mercados no descansan... pero nosotros sí lo explicamos con café y sarcasmo.
Volvemos a escuchar un episodio en el que abordamos la historia de Ryanair en España, que está asociada al boom del turismo y a la burbuja del ladrillo. Cuando hace 20 años nuestro país empezó a llenarse de aeropuertos en modestas capitales de provincia, apareció Ryanair con su política de precios revolucionaria. Lo que no sabe todo el mundo es que Ryanair es una gran receptora de dinero público. Ahora, el Ministerio de Consumo acaba de imponer una multa histórica a Ryanair, junto a otras aerolíneas de bajo coste, por prácticas abusivas contra los consumidores. La empresa ha respondido con insultos y amenazas de cierre de rutas. Con Cristina Bolinches, redactora de Economía de elDiario.es, conocemos mejor cuál es la estrategia de implantación y funcionamiento de esta aerolínea de bajo coste que se ha convertido en imprescindible para viajar en muchos aeropuertos españoles. Con los responsables de las ediciones de elDiario.es en Cantabria, Laro García; Galicia, Gonzalo Cortizo, y Comunitat Valenciana, Sergi Pitarch, nos detenemos en casos concretos que ejemplifican el método Ryanair. *** Este episodio se emitió por primera vez el 10 de febrero de 2025 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Más de 57 mil peregrinos llegan a la Basílica desde Querétaro y Guanajuato Asteroide del tamaño de la Torre de Pisa se acercará a la Tierra este lunesSan Marino, el Estado más antiguo del mundoMás información en nuestro podcast
Carmen Tomás analiza con Susana Burgos y José Raga los salarios en España y el fracaso el Gobierno en su ley antiapagones.
La excusa de las "externalidades" ha sido una de las más recurrentes para la intervención pública. ¿No hay alternativas desde el sector privado? Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, intentamos el más difícil todavía. Porque no hay ningún ámbito en el que la acción del Gobierno se haya planteado como más necesaria, imprescindible, insustituible... como en el del medioambiente. Del cambio climático a los parques naturales, de la limpieza de los ríos al control de los contaminantes: los políticos nos dicen que si no estuvieran ellos para controlarnos, arrasaríamos con nuestro entorno. ¿Es esto cierto? Para intentar ofrecer no sólo una respuesta teórica, sino alternativas practicas, nos visitan dos expertos de primera: Luis Ignacio Gómez (bioquímico, emprendedor, docente y fundador de una empresa de biotecnología; y director del Master in Environmental Economics en la UFM) y Andrés Mayén de León (ingeniero Industrial y responsable de ESG en el Banco Industrial de Guatemala). Junto a ellos nos preguntaremos si hay otras opciones a la norma, la prohibición, el impuesto. Y sí, las hay, son muy factibles tanto de poner en marcha como de desarrollar. El mercado siempre encontró soluciones para las principales necesidades del ser humano. ¿Por qué iba a ser diferente con el medioambiente?Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es Richard Hawley. Y estos son los temas que hemos escuchado: "The Ocean" "Tonight The Streets Are Ours" "Not the only road" "Coles corner"
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza el discurso del presidente del Partido Popular Democrático en el aniversario 73 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En una actividad del Municipio de Mayagüez, el comisionado residente reconoció que políticamente la isla está el la mismo lugar que estaba antes del ELA. Su propuesta de desarrollo pareció ser una promesa para devolver al territorio por lo menos a 1952. El Profesor te explica como nadie más lo que busca el nuevo logró el nuevo líder del PPD con este mensaje. ¡No tenlo pierdas!00:01:08 Expectativa00:01:40 Convocatoria00:03:00 Movilización00:04:39 El Status no está en issue00:06:00 La Casa Grande00:07:07 Salir temprano del status00:08:50 Estamos en 194600:13:30 Economía, identidad, democracia00:16:20 Proteger el café00:18:49 Bad Bunny y la identidad00:20:26 Deficit de democracia00:23:10 El Nuevo Pacto00:25:44 Muñoz, Rafael y Pablo00:26:30 ¿Qué fue lo qué dijo?
5 menores se intoxican tras ingerir agua en alberca del IMSS en PachucaDevelan billete de lotería en honor a Xin Xin la panda de Chapultepec Detienen a 250 migrantes con antecedentes penales en Colorado
Economía firma las reglas de operación para el Buen Fin 2025 EU construye nuevo campo de concentración para migrantes