POPULARITY
Categories
Salimos a el 'El Descampao' con Sergio Mena a escuchar buena música en un ejercicio de nostalgia. Repasamos los mejores éxitos de una de las duplas de compositores más importantes del siglo XX en España: José Luis Armenteros y Pablo Herrero.
Alex Castro, uno de los nuevos jugadores de Millonarios para esta Liga colombiana 2025-II, dialogó con El VBar Carcol de Caracol Radio, refiriéndose al mal inicio de campeonato del club bogotano, a la presión ejercida por los hinchas y al técnico David González. entre otras cosas.
«Salimos de Buenos Aires por la tarde... con Carlos Pellicer y Julio Torri, los poetas, [a fines de octubre de 19221]. Nunca hubo excursión más hermosa.... »La mañana del tercer día estuvo dominada por esa emoción que precede a los grandes sucesos. Se nos había dicho que a la una atracaríamos en Puerto Aguirre, para llegar, después de una hora [en] automóvil, delante de las cataratas [del Iguazú].... El barco tuerce para internarse en la corriente del Iguazú, y a poco andar atraca [en] un pequeño muelle de descarga. No podría seguir muy adelante, río arriba, porque ya cerca de las cataratas la corriente es torrencial y el lecho del río pedregoso. Serían las dos de la tarde cuando pisamos la tierra colorada y húmeda de la margen derecha.... Apresuradamente trepamos a un Ford.... Una hora, tal vez menos, saltamos por un camino que se abre paso entre la maraña de los árboles. »A cada instante creemos percibir el ruido de las aguas.... Nos apeamos del coche.... Llevando la vista hacia el fondo distante, la vimos; allí está siempre, no hace ruido; nos deja suspensos; es como una larga loma azulosa y nevada que se desmoronara sin cesar y armoniosamente sobre otro volumen líquido que rueda con silenciosa majestad hasta perderse en el abismo. Hierven las espumas, primero blancas y hacia el fondo amarillentas; son como dos o tres planos de agua que caen; por encima está la claridad de los cielos, por todo alrededor los verdes de la selva. Sólo después de un instante de mirar se da uno cuenta de que hay algo inmenso que se está cayendo, que lleva siglos de estar cayendo, y se tiene la impresión de una continua y melodiosa catástrofe.... »Pasado el primer asombro, los guías nos aconsejan que aprovechemos la luz de la tarde para dar un paseo a pie por una especie de parque natural y agreste que queda, barranco abajo, por enfrente de las caídas.... Comenzamos a cruzar por entre árboles de talla, entre bambúes, palmeras y arbustos. Saltando sobre el cauce de un sinnúmero de pequeñas corrientes, atravesando otras más anchas en puentes improvisados con maderas, vemos correr chorros, canales y ríos de aguas que se disgregan un tanto para verterse por los desfiladeros de la gran barranca, en donde cada cuerda líquida agrega su trino y su iris a la sinfonía de las masas que caen. »... Faldeamos el barranco en descenso, hasta que llegamos a la base misma del salto Bossetti.... Más allá... se miran las aguas del San Martín, partidas en una sucesión de cascadas que se quiebran en dos niveles y caen a plomo alrededor de un vasto anfiteatro. Los chorros remedan en determinados sitios un inmenso órgano de tubos líquidos y de armonías celestiales.»2 ¡No cabe duda de que esta magistral descripción de José Vasconcelos, eximio prosista y Ministro de Educación de México, es una de las más hermosas que jamás se haya escrito acerca de una de las maravillas de la naturaleza creadas por Dios! De veras vale la pena leer la crónica completa del viaje en su obra La raza cósmica. ¿Acaso cuando publicó esas elocuentes palabras en 1925 pudo haberse imaginado que sus herederos culturales aún disfrutaríamos de ellas en pleno siglo veintiuno? «Hay momentos en que se siente que todo es palabrerío —reflexionó Vasconcelos luego de haber visto las Cataratas del Iguazú—... Sin embargo, hay dentro de mí una dicha infinita por haber contemplado en su esencia las grandes palabras sagradas: naturaleza, virtud, fuerza, belleza, amor.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Claude Fell, José Vasconcelos, los años del águila, 1920-1925: educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario, «Argentina» (México, D.F.: UNAM, 1989) pp. 606-16, nota 190. 2 José Vasconcelos, Textos: Una antología general, De la raza cósmica, «El Iguazú» (México: SEP/UNAM, 1982), pp. 148‑61. 3 Ibíd., p. 171.
+ Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + +Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Graft Hair Restoration & Aesthetics - (786) 473-0513 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 + Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + La Mejor Pizza Cubana en Tampa, Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Cusi Consulting- (786)-350-2737 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Enrique Quintana
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, se refirió al desarme de las LEFI: “El 10 de julio, efectivamente había 10 billones de pesos que salían a la calle sin remunerar al día siguiente. Nosotros, ese día, el cálculo era que esos 10 billones representaban una demanda de 5.3 y un excedente de oferta de 4.7 billones. Entonces, ¿qué hicimos? Salimos a rescatar eso para que los mercados vuelvan a su equilibrio. Esa transición por lo que son estos volúmenes, bueno, no fue tan suave en términos de la dinámica de la volatilidad de tasa de interés y tipo de cambio Pero al final llegamos al mismo puerto que buscábamos ¿Qué quiere decir? El lunes absorbimos 1.7 decente, el martes 3 billones Y para el martes al cierre ya teníamos de nuevo el equilibrio monetario según lo habíamos programado y lo habíamos proyectado”.El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó: “Yo creo que hay que desdramatizar cuando se habla de una guerra entre gobernadores y el gobierno. En realidad, yo creo que es una discusión necesaria y determinante para el futuro de la Argentina. Ahora, el tema de los gobernadores no es dinero que se pueda contemplar en el marco de un equilibrio fiscal. Porque es dinero que tiene una asignación específica y por otro lado es de las provincias. Subejecutar una partida no es ahorro fiscal. Es no ejecutar lo que por ley tenés que ejecutar”. “Si el gobierno nacional tiene como concepción ideológica que el rol del gobierno nacional es las relaciones exteriores, la seguridad interior y la macroeconomía, y no vas a contemplar el mantenimiento de rutas, o eliminamos ese impuesto o lo coparticipamos”, agregó Torres.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo: “Muchos me preguntan también por el tema de la infraestructura. Yo digo, pero es lógico, todos sabemos que la infraestructura en la Argentina está mal. Tenemos miles de kilómetros que están rotos, pero eso no se produjo en un año y medio gobierno y no se puede solucionar en un año y medio gobierno. Tenemos una presidente presa y funcionarios y empresarios presos por temas de vialidad nacional”.Graciela Aleña, secretaria general del Sindicato de de Trabajadores Viales y afines, aseguró: “Lo que veo es un final trágico para las rutas argentinas. O sea, indudablemente esto, además de la tragedia que va a significar los muertos, que alguien se va a tener que hacer responsable, la realidad es que también se va a ver perjudicada las economías regionales, la salida de la producción, el turismo. O sea, ataca a varios frentes, no es solo Vialidad. esto tiene como un coletazo para el resto del pueblo y a cada uno en alguna medida le va a tocar le va a llegar”.El titular de la Cámara de Construcción, Gustavo Weiss, dijo: “La única posibilidad que tiene el sector privado en determinadas condiciones de dedicarse a reparar y mantener algunas de esas rutas llegan al orden del 25% del total, es decir, de los 40.000 kilómetros, aproximadamente unos 10.000, podría el sector privado, a través de una tarifa de peaje razonable”.El diputado Diego Santilli se refirió a los intendentes que no se adherirán a la alianza con LLA: “Siempre que se aproximan los cierres, tensiones hay, especulaciones hay, esas cosas no hay que negarlas, pero nosotros hemos sido consecuentes con lo que hemos venido planteando desde el 10 de diciembre del 2027, es acompañar al presidente en el lugar que la sociedad nos puso en esta oportunidad. Y eso es lo que estamos haciendo”.Noticias del viernes 18 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El furor mundial por el actor chileno Pedro Pascal ha estallado como un fenómeno cultural y emocional. Salimos a la calle a preguntar a los aragoneses y analizamos el fenómeno con el sociólogo Erick Pescador, especialista en género y masculinidades. Foto: Wikipedia.es
Salimos momentáneamente del fragor del día a día de la presidencial, y nos adentramos en temas que son centrales para la elección, y que merecen un análisis un poco más reposado: la discusión en torno al voto de extranjeros en Chile, y la búsqueda del mítico centro político. --Programa grabado en vivo a las 22:30 del lunes 14 de junio del 2025, cada uno desde su casa, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(04:30) Tema 1: El voto migrante(23:50) Pastelazos de la semana(31:43) Tema 2: Buscando al mítico centro(50:26) Las Buenas Noticias(53:20) Cierre
Este verano recordamos algunos de los grandes testimonios que nos han dejado este 'Fósforos' en 'Herrera en COPE'. El primer oyente, llamado José, decía que montó una gorda con sus amigos. En concreto, explicaba que trabajaba con sus amigos en una embarcación "que hacen actividad en una playa. Teníamos un evento con doce chicas que habían organizado una despedida de soltera. Una de ellas, al contratarlo, dijo que estaba embarazada, pero que no lo sabía nadie".El caso es que llegó el día del evento, se suben las 12 al barco, y la de la oficina le dice que hay una chica embarazada. Pero no le dijo que no lo sabía nadie. "Salimos con el barco, con todas ellas, y los vuelos se hacen de 3-4 personas. Para que vuelen juntas. Y entonces, de repente, digo yo: '¿Quién es la que está embarazada?'. Ahí se miraban unas a otras", explicó.Al final, la chica acabó diciéndolo. Pero con un punto de cabreo, claro.Miguel nos contó, en su momento, que dormía muy bien. En ...
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reconocido este miércoles en Hoy por Hoy que el Gobierno ha atravesado "días muy malos" a raíz del caso de presunta corrupción que afecta al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán. En una entrevista con Àngels Barceló, Urtasun ha subrayado que "la corrupción genera una desconfianza muy profunda" y que el electorado progresista "tiene muy poca tolerancia con estos temas, y es bueno que sea así".
Enrique Quintana
Salimos felices del cine después de ver esta gran película que se aventó Ryan Coogler & Crew protagonizada doblemente por Michael B. Jordan y un cast impresionante. Este enorme lanzamiento de 2025 fue platicada en el estudio Fang con un poco de whisky irlandés, blues y colmillos.. muchos colmillos...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================18 de JunioSueños de una casi astronauta«Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento despliega la destreza de sus manos». Salmo 19:1.Son seis o siete años, yo quería ser maestra, viajera, astronauta y otro tanto de cosas. Como astronauta, me imaginaba la cuenta regresiva del cohete espacial: «¡Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno... cero!» Y entonces... Fiiii... ¡Pum!Salimos de la atmósfera terrestre rápidamente y ahora atravesamos una pequeña turbulencia. Y miren allá: ¡La Tierra es azul en serio! Estamos pasando por los planetas del sistema solar. Desde aquí vemos con nuestros lentes potentes de telescopio Mercurio, Venus y Marte. Y, más al fondo, notamos la belleza de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.¿Ya imaginaste algo así de emocionante? Es increíble pensar que ni siquiera la mente creativa de los niños puede imaginar las aventuras que viviremos por la eternidad, cuando Jesús regrese. ¡No solo podremos viajar por el espacio, sino que seremos capaces de conocer curiosidades de todo el universo!Mi oración: Papá que estás en los cielos, te agradezco por la creatividad y la belleza que hay en el universo.
Llegamos al Radiojaputa 248, que empezamos con el mensaje de una compañera, víctima de violencia machista, a la que el sistema ha dejado sin acceso a las medidas de protección urgentes que prevé la Ley de Violencia de Género al realizar su victimario el cambio registral de sexo. Denunciamos -una vez más y todas las que hagan falta- el fraude que es la ley trans y nos hacemos eco de las distintas concentraciones convocadas para el próximo 21 de junio en distintas ciudades para presionar a favor de la inconstitucionalidad de la ley trans, que se debate en el TC. Seguimos con vuestras voces, que en esta ocasión nos traen (para no variar) temazos, dudas y experiencias dignas de comentar: hablamos de la trampa de lo que llaman feminismo punitivista, de la estafa de las bodas y del Orgullo Crítico, igual de misógino que el otro. Además, traemos a dos feministas reinas de la pista a las que vais a querer aplaudir hasta que os duelan las manos. Para ir cogiendo ideas de contenidos para el verano, y ahora que ya hemos notado cómo el termómetro empieza a subir, hemos invitado a Carla Uribe, que viene con su sección climática a proponernos contenidos divulgativos para poder abordar el cambio climático con nuestro entorno de una forma menos árida que las clásicas noticias y papers. Nos vamos con el último Aquelarre de la temporada, en el que las hechiceras y sabias acuden a la llamada de una prima que pidió ideas para entrevistar a víctimas del sistema prostituyente, como parte de su tesis. Que las meigas guíen sus pasos y, ya que estamos, encienda alguna chispita abolicionista entre las mujeres entrevistadas. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Los Valores del Deporte - The SPORTi SHOW - por Miguel Portillo
CUÁLES SON LAS OPCIONES DE ALONSO, SAINZ... Y COLAPINTO EN EL GRAN PREMIO DE ESPAÑA! MONTMELÓ VA A SER UNA LOCURA, ANALIZAMOS EL GRAN PREMIO DE MÓNACO Y NOS PREPARAMOS PARA LA CARRERA DE CASA, LAS CLAVES, PREGUNTAS Y TODA LA INFO AH! Y CELEBRAMOS LA 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS DE ALEX PALOU! BESTIAL!
🎧 Entrevistamos a Iñaki Kerejazu, la persona más conocida de Vitoria-Gasteiz, también conocido como Celedón, que deja el paraguas a un lado para ponerse a los platos como DJ Malandro. Nos cuenta cómo afronta su actuación este viernes por la tarde-noche en la Plaza Nueva, dentro de los actos del 45 aniversario de Vitoria como capital de Euskadi. 📢 Nos hacemos eco de las reivindicaciones del colectivo Erroldarik Gabe, Izaterik Ez!, que denuncia que el Ayuntamiento exige requisitos imposibles de cumplir para empadronarse, lo que deja a muchas personas en una situación de exclusión social total. 🎙️ Entrevistamos a José Valiente, de la Asociación de Vecinos de Sansomendi, sobre el descontento con la forma en que el Ayuntamiento está gestionando la participación ciudadana y sobre nuevas fórmulas para mejorarla. 🚐 Salimos a la calle con la unidad móvil para preguntar a la gente qué instalaciones deportivas municipales utilizan y qué opinan de su estado.
Salimos de viaje, vamos en moto y queremos comunicarnos con el mundo, queremos mandar nuestras fotos, hacer videos en directo, estar conectados! Pero no siempre hay conexión, la cobertura es mala o inexistente, pues tenemos la solución! Gracias a nuestro amigo Juan Varner, conocemos los detalles de las conexiones a internet a través de Starlink y analizamos otros sistemas similares para conectarse via satélite a internet. Josemi nos cuenta también cuantos walkies se ha comprado y cómo funcionan las comunicaciones por radiofrecuencia. Jorge Llana y Juanfran, nos acompañan también en este repaso a las comunicaciones inalámbricas por el mundo. Más informacion aquí:https://www.elinternetdelasmotos.com/2025/05/15/7x5-internet-everywhere/Nuestro merchandaising aquí:https://www.latostadora.com/shop/internetdelasmotosApóyanos por sólo un eurito al mes aquí:https://www.patreon.com/ElInternetdelasMotos
Salimos del estudio de Onda Cero y nos trasladamos a un nuevo concesionario de Omoda y Jaecco, donde hemos montado un estudio móvil de radio para conocer más a fondo estas dos marcas, que tantos oyentes nos habéis preguntado por ellas. - Nos da la bienvenida a Leonardo Scarchelli Responsable de Desarrollo de Red en Omoda & Jaecoo España. - Leonardo Scarcelli nos guía por Omoda/Jaecoo con un recorrido completo a través de su gama - Con AutoScout24 conocemos el precio de los Vehiculos de Ocasión de Omoda y Jaecco, y conocemos un acción muy interesante que ha realizado estas marcas para ayudar a los afectados de la DANA. -Belén Chaves Product Manager Omoda & Jaecoo, nos presenta la gama de modelos disponible en nuestro país y nos explica en detalle las características, equipamientos y enfoques de cada uno. - Seguridad Vial. Repasamos la seguridad de los modelos que vende Omoda y Jaecco. - Marianna Cherubinni, directora de Marketing de Omoda y Jaecco, nos da un enfoque del mercado español y como estan integrando estado dos nuevas marcas en un mercado tan conservador como el español. - Artur Campos Responsable Posventa Omoda & Jaecoo, nos explica que uno de los pilares principales de estas dos marcas es la postventa y la disponibilidad de repuestos. - Conocemos como se venden los nuevos Omoda y Jaecco, gracias a Jose Pablo. Jefe de ventas M tecnkik Madrid - Pasa por nuestros microfonos uno de los primeros propietarios de un Omoda 5, descubrimos los motivos de compra de este vehículo y su feeling con el producto. Hemos realizado este programa especial: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas y José Lagunar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
Hoy miércoles una invitada de lujo.Fabiana Cabarcos nos cuenta su historia de vida Una vida de milagros
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Salimos de abril en camino al mes de las madres, con la madre de los “cringes” que nos causó la entrevista más incomoda que hemos visto desde que Mosluco y Elysanij nos hicieron odiar el amor. Le deseamos salud al Chef Campis para que nos cocine un día mientras fantaseamos que haríamos con el dinero que Cosculluela pagó para no ir preso por matar caballos, y ser tan amiguitos como Eliezer y Rivera Shatz, burlándonos del tonto de Tempo que por poco va preso por la razón mas estúpida, aunque tan poco tan cercanos como aparentemente son Kanye West y su primo. Patrones PYMES: Nana's Stuffing The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes
Salimos de la "prisión y estructuras de la Matrix" para caer en otras de la "nueva era". ?¿Sabías que este podcast tiene un Supporters Club? Si te convertis en seguidores del podcast, podes acceder a contenidos exclusivos y contribuir activamente a que siga produciendo los contenidos que más te gustan. Consulta el enlace https://www.spreaker.com/podcast/conexion-pineal--3574623/support para obtener más información. Síguenos en nuestras redes: IG: https://www.instagram.com/conexionpineal/ https://www.instagram.com/fede.caivano/ https://www.instagram.com/juan.p.caivano/ www.conexionpineal.net FB: https://www.facebook.com/ConexionpinealA https://www.facebook.com/juan.p.caivano https://www.facebook.com/Fede.Caivano Twitter: https://twitter.com/ConexionPinealA https://twitter.com/CaivanoJuan https://twitter.com/fedehcaivano Tik Tok: https://www.tiktok.com/@conexionpineal?is_from_webapp=1&sender_device=pc Suscribete a nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCOPQD5fFy-eHfE4feqp_8eQ Suscribete a nuestro canal de Rumble https://rumble.com/c/c-5078740/about Como a nuestros podcast en Spotify https://open.spotify.com/show/6qRjTcGJLCeRzxi4vPIyot O Apple Podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/conexion-pineal/id1480056715
En Perú, estudiantes, docentes y padres de alumnos protestan en las calles para exigirle al Gobierno que tome medidas contra un fenómeno que va creciendo en el país: las extorsiones del crimen organizado, que también se ensaña con las escuelas. “Diariamente nos están ‘cuponeando', nos están extorsionando, solamente por cinco soles nos matan”: es el dramático testimonio de una de las víctimas de las extorsiones que han salido a las calles a demandar seguridad. Se extorsiona al transporte público y hasta a colegios, bodegas y todo tipo de pequeños negocios, la mayoría emprendimientos informales en sectores populares. “Salimos a trabajar con miedo”Gremios de transporte público urbano paralizaron en Lima y se movilizaron por las calles de la capital en protesta contra las extorsiones. “Nosotros salimos a trabajar ya con miedo, tenemos familias”, indicó uno de los trasportistas. Desde septiembre pasado se han producido 25 atentados con disparos contra buses de transporte público y 16 choferes han sido asesinados. “Más del 50 por ciento de las empresas son extorsionadas, más del 20 por ciento de las empresas han cerrado. La autoridad no hace nada por resolver el problema. Por eso hemos tomado la decisión de convocar este paro”, explica Martín Valeriano, presidente de uno de los gremios de transportistas, a RFI. Por otra parte, más de 500 colegios privados han sido blanco de los extorsionadores, aunque el Gobierno admite solamente 79 casos. “Se han cerrado ya casi como 20 colegios privados porque no pueden soportar las grandes extorsiones. Tenemos en la actualidad como 30 colegios privados que están llevando virtualidad. Los están amenazando de vida o muerte a sus alumnos, a los padres de familia y a los docentes”, detalla Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados.Más de 500 asesinatos en tres mesesOcho mil extorsiones han sido denunciadas en el primer trimestre del año, igual cifra que en todo 2022. Y se estima que solamente denuncia el 20 por ciento. En los primeros tres meses de 2025 hubo más de 500 asesinatos, seis por día, un incremento significativo. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, coautor del Observatorio del Crimen y la Violencia, analiza este problema para RFI: “La actividad extorsiva se ha ampliado muchísimo. Yo diría que es el principal problema de seguridad del país. Ante la falta de reacción de las autoridades se ha convertido en el delito favorito porque genera mucho efectivo. El volumen de la extorsión ha sobrepasado muchísimo la capacidad policial. El sicariato está creciendo porque la extorsión se sustenta en generar impacto y daño”. La respuesta del Gobierno, que ha fracasado, ha sido declarar el estado de emergencia y sacar a los militares a las calles: “Si yo uso el teléfono para extorsionar, uso el internet para extorsionar y uso el sector financiero para acopiar el dinero de la extorsión, de nada me sirve poner tanquetas en las calles”, señala Valdés. El incremento incontrolado de las extorsiones se ha convertido en un grave problema para un Gobierno muy debilitado y desacreditado. Un problema al que no le encuentra salida.
En Perú, estudiantes, docentes y padres de alumnos protestan en las calles para exigirle al Gobierno que tome medidas contra un fenómeno que va creciendo en el país: las extorsiones del crimen organizado, que también se ensaña con las escuelas. “Diariamente nos están ‘cuponeando', nos están extorsionando, solamente por cinco soles nos matan”: es el dramático testimonio de una de las víctimas de las extorsiones que han salido a las calles a demandar seguridad. Se extorsiona al transporte público y hasta a colegios, bodegas y todo tipo de pequeños negocios, la mayoría emprendimientos informales en sectores populares. “Salimos a trabajar con miedo”Gremios de transporte público urbano paralizaron en Lima y se movilizaron por las calles de la capital en protesta contra las extorsiones. “Nosotros salimos a trabajar ya con miedo, tenemos familias”, indicó uno de los trasportistas. Desde septiembre pasado se han producido 25 atentados con disparos contra buses de transporte público y 16 choferes han sido asesinados. “Más del 50 por ciento de las empresas son extorsionadas, más del 20 por ciento de las empresas han cerrado. La autoridad no hace nada por resolver el problema. Por eso hemos tomado la decisión de convocar este paro”, explica Martín Valeriano, presidente de uno de los gremios de transportistas, a RFI. Por otra parte, más de 500 colegios privados han sido blanco de los extorsionadores, aunque el Gobierno admite solamente 79 casos. “Se han cerrado ya casi como 20 colegios privados porque no pueden soportar las grandes extorsiones. Tenemos en la actualidad como 30 colegios privados que están llevando virtualidad. Los están amenazando de vida o muerte a sus alumnos, a los padres de familia y a los docentes”, detalla Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados.Más de 500 asesinatos en tres mesesOcho mil extorsiones han sido denunciadas en el primer trimestre del año, igual cifra que en todo 2022. Y se estima que solamente denuncia el 20 por ciento. En los primeros tres meses de 2025 hubo más de 500 asesinatos, seis por día, un incremento significativo. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, coautor del Observatorio del Crimen y la Violencia, analiza este problema para RFI: “La actividad extorsiva se ha ampliado muchísimo. Yo diría que es el principal problema de seguridad del país. Ante la falta de reacción de las autoridades se ha convertido en el delito favorito porque genera mucho efectivo. El volumen de la extorsión ha sobrepasado muchísimo la capacidad policial. El sicariato está creciendo porque la extorsión se sustenta en generar impacto y daño”. La respuesta del Gobierno, que ha fracasado, ha sido declarar el estado de emergencia y sacar a los militares a las calles: “Si yo uso el teléfono para extorsionar, uso el internet para extorsionar y uso el sector financiero para acopiar el dinero de la extorsión, de nada me sirve poner tanquetas en las calles”, señala Valdés. El incremento incontrolado de las extorsiones se ha convertido en un grave problema para un Gobierno muy debilitado y desacreditado. Un problema al que no le encuentra salida.
El mismo día que Donald Trump derrochó elogios para Claudia Sheinbaum, volvió a emprenderla contra México, ahora por el agua en la frontera.
El balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de darles dinero o incluso hasta inducirlos en el tema de consumo de drogas. Esto hace que los jóvenes encuentren en estas organizaciones escape. La disputa de territorios entre bandas hace que los jóvenes no puedan cruzar de un sector a otro porque temen ser asesinados, temen ser secuestrados. Aquí la violencia es extrema. Tan extrema, que existen los descuartizamientos. Entonces la Batucada Popular [iniciativa artística y social que utiliza la música como herramienta para transformar barrios vulnerables y promover la paz, la resiliencia y la expresión comunitaria] no tiene estas divisiones. Todos los participantes son de diferentes sectores y coincidimos mediante la muestra artística. Coincidimos y somos un solo puño", explica.Sin transporte ni servicios básicos ni educación ni empleo Desde hace un mes, la casa se ha convertido en un refugio temporal para adolescentes y niños de Socio Vivienda 2, un barrio marginado de Guayaquil donde 22 personas murieron en un enfrentamiento entre bandas rivales el 6 de marzo pasado.Evandro Moreno, vocero de la organización "Movimientos barrios en lucha", es uno de los desplazados de ese barrio."Nosotros tuvimos que salir del barrio tras la masacre del 6 de marzo. Salimos el 7 de marzo en la mañana por el tema de la violencia, que era ya insostenible en el sector", dice. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos en Ecuador estiman que miles de familias huyen de los tiroteos, las masacres y las extorsiones y piden un reconocimiento del Estado para atenderlas en calidad de desplazados forzados.Lo que denuncia Evandro Moreno es "que te discriminen, que en tu barrio no haya transporte, que no haya servicios básicos de calidad, que no puedas conseguir un trabajo, que tus hijos no puedan ir a ninguna escuela, que aun cuando estás en un desplazamiento forzoso y te toca salir a alquilar, las personas no te quieran alquilar por el solo hecho de decir que tú vienes de del Barrio Socio Vivienda 2".Este domingo, Evandro Moreno votará por la candidata de izquierda Luisa González con la esperanza de que atenderá la crisis de seguridad con medidas sociales.
El balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de darles dinero o incluso hasta inducirlos en el tema de consumo de drogas. Esto hace que los jóvenes encuentren en estas organizaciones escape. La disputa de territorios entre bandas hace que los jóvenes no puedan cruzar de un sector a otro porque temen ser asesinados, temen ser secuestrados. Aquí la violencia es extrema. Tan extrema, que existen los descuartizamientos. Entonces la Batucada Popular [iniciativa artística y social que utiliza la música como herramienta para transformar barrios vulnerables y promover la paz, la resiliencia y la expresión comunitaria] no tiene estas divisiones. Todos los participantes son de diferentes sectores y coincidimos mediante la muestra artística. Coincidimos y somos un solo puño", explica.Sin transporte ni servicios básicos ni educación ni empleo Desde hace un mes, la casa se ha convertido en un refugio temporal para adolescentes y niños de Socio Vivienda 2, un barrio marginado de Guayaquil donde 22 personas murieron en un enfrentamiento entre bandas rivales el 6 de marzo pasado.Evandro Moreno, vocero de la organización "Movimientos barrios en lucha", es uno de los desplazados de ese barrio."Nosotros tuvimos que salir del barrio tras la masacre del 6 de marzo. Salimos el 7 de marzo en la mañana por el tema de la violencia, que era ya insostenible en el sector", dice. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos en Ecuador estiman que miles de familias huyen de los tiroteos, las masacres y las extorsiones y piden un reconocimiento del Estado para atenderlas en calidad de desplazados forzados.Lo que denuncia Evandro Moreno es "que te discriminen, que en tu barrio no haya transporte, que no haya servicios básicos de calidad, que no puedas conseguir un trabajo, que tus hijos no puedan ir a ninguna escuela, que aun cuando estás en un desplazamiento forzoso y te toca salir a alquilar, las personas no te quieran alquilar por el solo hecho de decir que tú vienes de del Barrio Socio Vivienda 2".Este domingo, Evandro Moreno votará por la candidata de izquierda Luisa González con la esperanza de que atenderá la crisis de seguridad con medidas sociales.
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Luego de dominar las estadísticas, salimos con una derrota amarga, pero que no es del todo mal ya que ellos eran locales y Caguas volvió a perder.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se acaban de cumplir 5 años de confinamiento por la pandemia. Hubo 120.00 víctimas en España, pero a nivel mundial la cifra fue de 7 millones de personas. Recordamos lo ocurrido con Pablo Ibáñez, el Hombre de Negro, con el técnico y sanitario Israel Rodríguez y el filósofo Jorge Freire.
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana
El Real Madrid se cita con el Unicaja Málaga en la final de la Copa del Rey de baloncesto. El debate del Sanedrín se centra en las quejas arbitrales del Real Madrid, acrecentadas tras su empate ante Osasuna. También hay comunicado del Deportivo Alavés contra el colectivo arbitral. Salimos de polémicas hablando con el delantero Álvaro García en la previa del Rayo-Barça, hacemos un repaso al fútbol internacional con Bruno Alemany y Miguel Ángel Zubiarrain desentraña las claves de la sanción por dopaje a Jannik Sinner.
El Real Madrid se cita con el Unicaja Málaga en la final de la Copa del Rey de baloncesto. El debate del Sanedrín se centra en las quejas arbitrales del Real Madrid, acrecentadas tras su empate ante Osasuna. También hay comunicado del Deportivo Alavés contra el colectivo arbitral. Salimos de polémicas hablando con el delantero Álvaro García en la previa del Rayo-Barça, hacemos un repaso al fútbol internacional con Bruno Alemany y Miguel Ángel Zubiarrain desentraña las claves de la sanción por dopaje a Jannik Sinner.
Ya en el aire el septuagésimo cuarto episodio de Cierra al libro al salir, el de necesitamos meses nuevos. En este episodio descubrimos en las Desnoticias el alfabeto de Chon, el más antiguo del mundo. También sabemos que hay un mes más que se nos ha perdido —estaba escondido en el calendario Kodak— y queremos recuperar para nosotros o, en su defecto, el día Osvaldo que inventó la cerveza argentina Quilmes. Salimos del estocentrismo para contarnos Necesitamos nombres nuevos, de Noviolet Bulawayo, una historia circular sobre la vida en Zimbabue y la migración a EEUU que nos ha gustado mucho, mientras nos hacíamos muchas preguntas sobre lo que significa tener un hogar y qué es la nieve. Analizamos en clave George Saunders el cuento ruso Los cantores de Iván Turgénev, y ¡por fin! Alfredo sale a la luz para contarnos sus impresiones. Presentación: al principio. Desnoticias: minuto 4. Hablamos de Necesitamos nombres nuevos, de NoViolet Bulawayo: minuto 20. En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento Los cantores, de Turgénev: minuto 53. Análisis del mismo cuento por nuestro amigo Alfredo: minuto 1 h. 11. Despedida: al final. El próximo cuento ruso que analizaremos en la sección sin nombre será "Un abogado de moda", de Nadezhda Teffi, y lo puedes leer aquí: https://acortar.link/fwKWDa Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #IvanTurgenev #NoVioletBulawayo #GeorgeSaunders #libros #literatura
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Salimos de la pandemia y muchos siguieron trabajando en remoto, hasta que el gobierno pretendió regularlo. Y como suele ser el caso, su propuesta era un disparate. Aquí comentamos todo el asunto. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Columna radiofónica de Agapito Maestre sobre un tema de actualidad.
Enrique Quintana
Enrique Quintana
En este episodio, hablamos de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y exploramos las teorías conspirativas detrás de los incendios en Los Ángeles. Además, el Montañón de Shit nos cuenta sus anécdotas de un viaje mal planeado que casi lo lleva al límite. También conocemos la curiosa historia de un mexicano y una china que, a pesar de no entenderse, han encontrado la manera de ser felices juntos. Todo esto y mucho más en nuestro primer episodio del año. ¡Sean bienvenidos!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================01 DE ENEROEL FRASCO DE LA GRATITUD «Toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales en los lugares celestiales». Efesios 1:3.Está comenzando un nuevo año y ya olvidamos, lamentablemente, muchas alegrías del año pasado. Hace un tiempo escuché una idea muy interesante para hacer en familia: «El frasco de la gratitud». Necesitarás:un frasco de vidrio- papeles pequeños- lápiz o bolígrafo-¿Puedes buscar ahora estos tres objetos? Te espero para contarte cómo funciona esta idea.¿Listo? Ahora, pídele a cada persona de la familia que escriba o dibuje algo por lo que quiere agradecer. A continuación, guarden los papeles dentro del «frasco de la gratitud. Este frasco debe estar en un lugar de la casa al que se pueda acceder fácilmente para que, siempre que quieras, puedas anotar una bendición que recibiste. A fin de año, o en algún momento en el que la familia necesite recordar las alegrías vividas, ¡abran el frasco juntos y lean todos los papeles! ¡Será muy emocionante!Ahora, quiero compartir contigo algunos mensajes del «frasco de la gratitud» que hice el año pasado: «¡Hoy mi hija aprendió a escribir!», «Salimos a pasear en el parque», «Llovió por la tarde y en casa hicimos palomitas», «La abuela salió del hospital», «Los niños hicieron nuevos amigos».Nunca olvidemos las alegrías que el Señor nos da, pues son abundantes, ¡y que el frasco de tu familia esté lleno de papeles repletos de gratitud! A fin de cuentas, sabemos que Jesús nos dijo: «Mi propósito es darles una vida plena y abundante» (Juan 10:10); y tener una vida abundante es ser fortalecido con alegría y fe.Mi oración: Señor, que mi gratitud sea abundante, así como es abundante tu amor por mí.
No sé desde dónde nos escuchando, pero si lo estás haciendo sentado o sentada en el trono (ya me entiendes), y te está costando la faena, en el Me Bajo de la Vida te vamos a contar cómo aligerarla. Y atención, ¡porque sólo vas a necesitar un sonido! También saldremos a la calle con un experimento: intentaremos convencer a una simpática yaya de que se convierta en la protagonista de una noticia surrealista, la de una anciana que se ha quedado embarazada. Además, Mario Vaquerizo llamará a una discoteca para pedir que le organicen una fiesta rarísima y Kike Belmonte nos llevará de viaje a 2003 en su Retrovisión.
Los híbridos triunfan… y eso que los conductores no saben sacarle todo el partido posible… Hoy te decimos cómo. Pero no te lo decimos de una manera puramente “teórica” y desde nuestro estudio. Ni mucho menos. Salimos a la calle con uno de los híbridos más modernos y tecnológicamente avanzados. El BYD Seal U DM-i Boost. Y es que… ¡hemos aceptado un reto! Este vídeo lo iba a titular con la frase “open your mind” … que como todos sabéis significa “abre tu mente”. ¿Por qué? Tengo una opinión como periodista y otra como aficionado… pero voy más lejos, como periodista tengo una opinión y obligación y es probar, analizar, juzgar y dar mi opinión sobre los coches sin prejuicios… no es fácil, pero lo voy a intentar. Me encantan los retos. Por eso vamos a hacer este video, que no es de “laboratorio” sino muy práctico, con un coche muy adecuado, uno de los últimos híbridos, con la mejor tecnología y la más reciente… y resulta que es un SUV “made in China” … y he pensado: open your mind…. O, dicho de otra forma, no tengas prejuicios… os pido que vosotros hagáis lo mismo. Y tú, Rodrigo, por supuesto. BYD significa, y seguimos con los anglicismos, “Build Your Dreams” o “Construye tus sueños”, es para mí, es una de las mejores marcas chinas y que aspira a convertirse en Premium… de momento es la marca más temida por europeos y americanos. Y anuncia para este modelo una autonomía combinada que supera los 1.000 km… Tanta es su confianza que ha lanzado la “BYD Seal U DM-i Fuel Challenge” … vaya nombre largo… para retar a periodistas, creadores de contenido e “influencers” a alcanzar o superar esos 1080 km de autonomía homologada según las normas WLTP. ¿Exagerado? Para Garaje Hermético una oportunidad porque vamos a comprobarlo… pero para eso… hay que saber cómo se conduce un híbrido. Antes de seguir, dejadme que os cuente porque, para mí, los híbridos son la mejor opción realmente una idea brillante y te vamos a contar por qué. En un coche “convencional” aceleras, por ejemplo, hasta los 50 km/h a base de “quemar” combustible para conseguirlo. Y cuando hay que parar usas los frenos, que convierten esa inercia y en calor… a esa se le llama tirar energía. En un híbrido, en idénticas circunstancias el motor eléctrico puede funcionar como generador. A ese motor-generador, si “metes” electricidad produces movimiento y si “metes” movimiento produces electricidad. Así que cuando vas a 50 km/h y frenas, en vez de tirar energía la aprovechas y la conviertes en electricidad. Como recuperes esa energía y como la uses, depende de lo avanzada que sea la tecnología de tu coche…y la del BYD es muy avanzada. Y también depende de tu habilidad y conocimientos como conductor… y para eso te daremos 10 consejos. Ahora, ¡hablemos de tecnología! ¿Qué tiene este BYD… qué no tengan otros? Vamos por partes: BYD es el fabricante líder en modelos enchufables y este híbrido tiene una particularidad: Cuenta con la tecnología “DM” o “Dual Mode” que, según la marca, prioriza el uso de la energía eléctrica para conseguir, entre otras cosas, un consumo más ajustado. Pero no solo eso, se trata de que tenga las ventajas propias de un eléctrico en cuanto su consumo, sonoridad y aceleración. La versión Boost cuenta con un motor de gasolina de 1.5 litros y 98 CV combinado con un eléctrico de 197 CV… y entre los dos, tenemos nada menos que 218 CV a nuestra disposición. ¡Ojo! No se trata de un “eléctrico de autonomía extendida” en los que el motor de explosión solo carga la batería… en este caso el motor, como en los mejores híbridos, carga la batería cuando, digámoslo así, “sobra potencia”, pero también empuja el coche. Al final os daré más detalles de este modelo, pero ahora… ¡Nos vamos de pruebas! Y os vamos a dar 10 consejos para conducir un híbrido. 1. Frenar lo justo. En un híbrido tienes que tener sensibilidad para saber cuándo tu coche frena solo en modo eléctrico o ya usa los frenos mecánicos. 2. Circular “a vela”. Con un híbrido si vas rodando a velocidad estabilizada ve levantado el pie del acelerador hasta que el coche marque que vas en modo eléctrico… todos los híbridos te lo dicen de un modo u otro. 3. Curvas suaves. No digo que tomes las curvas ni abordes las rotondas “de carreras”. ¡Todo lo contrario! Pero en lo posible, no “mates” la velocidad del coche. 4. Adelantamiento. Insisto de nuevo: La seguridad es lo primero. Así que para adelanta la regla número 1 es permanecer en el carril izquierdo el menor tiempo posible. 5. Suavidad. Repito mucho esta frase: “Para ser un buen conductor y conducir muy bien solo hay tres trucos, Suavidad, suavidad y suavidad”. 6. El coche te enseña. Muchos híbridos, a través de distintos gráficos y datos, te van a dar una información clave para que vayas mejorando. 7. Carga siempre. Si tienes un híbrido recargable, carga siempre que puedas. Aunque tengas la batería al 80 por ciento o estes de viaje, carga siempre, porque el coche será más rápido, más ecológico y más eficiente. 8. Largas subidas. Hay híbridos en los que, en una subida larga, si vas cargado, te puedes llegar a quedar sin batería… y, por tanto, sin potencia “electica”, con una importante merma de prestaciones… tenlo en cuanta. 9. ¿Quién es más listo? Hay veces que el coche es más listo que tú. Por algo la “i” de este BYD es de “Intelligence” no de inyección 10. ¡Anticipa! Es la clave de la conducción eficiente, de la conducción deportiva, segura o económica. Y en todo tipo de coches. Es la anticipación. “NO mires al coche de delante, mira varios coches por delante de ti”. En autopista no mires unas decenas de metros delante, sino unas centenas… anticipa y todo será más fácil. Conclusión Ya sabéis que, en mi opinión, el mejor coche “para todo” es un híbrido enchufable, pues tiene casi todas las ventajas de un eléctrico, sobre todo en ciudad, pero con muy buena autonomía… buenísima en el caso de este coche. Coche del día. Hemos dedicado mucho tiempo a rodar con este coche y no siempre haciendo “mini consumo” precisamente. Y después de grabar este video, seguiremos rodando con él. Pero ya te lo puedo anticipar: Sobrepasar esos 1.000 km sin repostar es posible… ¡reto superado! Así que nuestro coches del día va a ser el el BYD Seal U DM-i Boost. Como aficionado al automóvil tengo mis gustos, pero, como os decía, como informador y periodista tengo que prescindir de prejuicios y probar todo, sobre todo lo que es tendencia. Y hay que abrir la mente: He hecho una prueba fuera de este reto: Subir a varias personas al coche y preguntarles que marca era y, al menos, en que país estaba fabricado… ninguno me ha dicho BYD ni China y todos, cuando se lo he dicho, no me creían. No me voy a pronunciar sobre la estética, porque para gustos los colores y los coches. Pero este modelo de 4,7 metros de largo, es amplio, con suelo plano y acabados de muy buena calidad. El maletero es grande o enorme, 425 litros con 5 plazas o 1.440 litros con dos plazas. El sistema Intelligent Cockpit de BYD que se maneja a través de la pantalla táctil es muy práctico y tiene características particulares como la pantalla que gira 90 grados … que no sé si es práctica, pero llama la atención. Los coches “Made in China” tenían la imagen de ser coches no muy buenos, pero sí baratos… ahora comienzan a ser buenos, algunos muy buenos… ¿siguen siendo baratos? Este coche tiene un PVP de 38.500 € que con promociones y Plan Moves III con achatarramiento, se queda en 29.990 €… ¿es barato o no?
Este lunes, 25 de noviembre, se cumplirán 40 años de las elecciones de 1984, unos comicios históricos que marcaron el retorno a la democracia luego de una década de dictadura militar. A inicios de la década de 1980, y con una creciente presión tanto interna como internacional, los militares y la sociedad uruguaya comenzaron a dialogar sobre una transición hacia un régimen democrático. En ese contexto en julio de 1984, se celebró el pacto del Club Naval, donde se establecieron las bases para la convocatoria de elecciones nacionales que iban a tener lugar en noviembre de ese año. Ese acuerdo incluyó condiciones importantes que limitaron la participación de algunos actores políticos fundamentales. Se prohibió la candidatura a la Presidencia de la República de Wilson Ferreira Aldunate, del Partido Nacional (que estaba preso desde un mes antes), de Líber Serengni del Frente Amplio (que había sido liberado de la cárcel en marzo de ese año) y de Jorge Batlle, del Partido Colorado, que no estuvo preso pero sí proscripto durante varios años; de todos modos, a Batlle se le permitió ser candidato a senador. En las elecciones de noviembre participaron varias fórmulas por partido. En el Partido Colorado, la más destacada fue la de Julio María Sanguinetti y Enrique Tarigo. En el Partido Nacional, la formula favorita era la integrada por Alberto Zumarán y Gonzalo Aguirre. En el Frente Amplio, hubo una fórmula única, compuesta por el médico Juan José Crottogini y el dirigente sindical José D'Elía. Finalmente ganó la fórmula Sanguinetti-Tarigo que había hecho campaña con la consigna “Por Un Cambio en Paz”. "No hay ninguna duda que este pueblo uruguayo, que tuvo a lo largo de estos años conductas cívicas de tan elevada e histórica resonancia, como el plebiscito del 80 o las elecciones internas del 82, escribe ahora en esta historia cívica otra página memorable al lograr luego de 11 años de dictadura, de desgarramiento y enfrentamiento, que en más de un momento invadieron de escepticismo a un país que no vislumbraba el camino de su salida pacifica, escribe hoy esta historia y a través de una elección clara y limpia. Salimos en paz hacia la democracia. Desde hoy tendremos proclamados un Poder Ejecutivo y un Parlamento emanados de la soberanía popular". ¿Cómo recuerdan aquellas elecciones? ¿Qué destacan sobre su relevancia? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Gustavo Calvo, Juan Grompone y María Josefina Plá.
Volveremos a colarnos en casa de Mario Vaquerizo para jugar al Taburizo y, ya de paso, cotillear entre sus cosas, que también nos gusta. También saldremos a la calle a hablar con los yayos sobre las fiestas modernas. ¿Celebran Halloween? ¿Se van de compras en Black Friday? Y viajaremos en el tiempo sintonizando La Retrovisión de Kike Belmonte en el año 2000. Y hoy viene con un salseo muy bueno sobre Paula Vázquez. Pero también tenemos más cosas, ¡y en menos de 40 minutos! Ningún podcast te da tanto en tan poco tiempo.
Enrique Quintana
Enrique Quintana