Podcasts about Naci

  • 2,926PODCASTS
  • 12,678EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Aug 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Naci

Show all podcasts related to naci

Latest podcast episodes about Naci

De esto y de lo otro
104: Fidel Castro y la Embajada del Perú: Así Nació el Mariel de 1980

De esto y de lo otro

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 30:19


https://youtu.be/gns0AKRgJ1w Fidel Castro y la Crisis de la Embajada del Perú marcaron un antes y un después en la historia cubana, desencadenando el éxodo masivo conocido como el Mariel. En este video, te llevo al corazón de los hechos que iniciaron uno de los episodios más dramáticos del régimen cubano: desde el asalto desesperado al recinto diplomático hasta la brutal respuesta del aparato propagandístico del castrismo. Exploramos con detalle cómo el gobierno de Cuba manipuló la muerte del soldado Pedro Ortiz Cabrera, cómo la prensa oficial sembró odio y división, y cómo miles de cubanos, de todas las clases sociales, se agolparon en busca de una salida desesperada. A través del testimonio del embajador peruano Ernesto Pinto-Bazurco y documentos históricos, revelamos los entresijos de una negociación cargada de amenazas, chantajes y desprecio por la vida humana. Este episodio es la segunda parte de una serie dedicada a entender el trasfondo político, social y humano de la crisis del Mariel. Si no has visto el primer capítulo, te invito a hacerlo para tener una visión más completa.

Nación Combi
Pastilla 481: Recontra reboot de DC

Nación Combi

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 12:47


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Muchos no recordarán cómo hace un par de años, antes de que James Gunn entre a ordenar el universo cinematográfico de DC, éste era un desastre que nadie entendía y que a veces funcionaba y a veces no. Había mucha incertidumbre y mucho caos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

En Casa de Herrero
Efeméride:El 22 de agosto de 1902 nació Leni Riefenstahl, actriz, cineasta y fotógrafa alemana.

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 2:42


El 22 de agosto de 1902 nació Leni Riefenstahl, actriz, cineasta y fotógrafa alemana.

99%
Ep. 517 - La historia real de cómo nació 99%

99%

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 59:52


En este episodio especial abrimos el archivo personal y viajamos a los comienzos de 99%. Contamos cómo nació la idea, los primeros intentos de grabación, el significado detrás de nuestro logo, y hasta el reto de producir un episodio en inglés. Recordamos las épocas de grabación a distancia, los cambios de ciudad y de estudios, el momento en que apareció nuestro primer sponsor y la anécdota de nuestro fan número uno. También compartimos cómo construimos, con nuestras propias manos, el primer set de grabación, el proceso de formar un equipo de producción, y lo que significó para nosotros llevar el podcast al escenario con shows en vivo. Un episodio íntimo y nostálgico que muestra la evolución de un proyecto que empezó con grabaciones caseras y terminó convirtiéndose en una comunidad.

En Casa de Herrero
Efeméride: El 20 de agosto de 1937 nació El Fary

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 2:56


Leticia Vaquero y Nerea Alonso recuerdan la vida del cantante, compositor y actor español.

En Casa de Herrero
Efeméride: Un día como hoy nació Coco Chanel

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 4:57


Leticia Vaquero y Sergio Crespo recuerdan la trayectoria de la diseñadora de alta costura francesa.

Duro y a la cabeza
¡Atención, nación! El gobierno tiene los llamados Préstamos del Bienestar, hasta por 45 mil pesos, con intereses mucho menores que los bancos.

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 24:46


¡Atención, nación! El gobierno tiene los llamados Préstamos del Bienestar, hasta por 45 mil pesos, con intereses mucho menores que los bancos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Historias x Whitepaper
7 Regias: Denise Ramonfaur, co-fundadora de Morama

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 52:36


Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquíLe gustaba que le dieran órdenes, tener una chamba clara y recibir su cheque cada quincena. Pero un bote de crema de avellana casera y la validación de las mamás amigas lo cambiaron todo. De la licuadora a tope y el trapeador oliendo a cacahuate nació una marca única que hoy está en miles de puntos de venta. Nació sin capital externo ni campañas de marketing sofisticadas, solo a base de trabajo constante, intuición práctica y una claridad brutal sobre costos, procesos y foco en lo que hace la diferencia. Salud, ricura y ahora también belleza. ¿Quién dijo que no podía también poner su talento al servicio de la dirección de otra empresa? Éxito multiplicado. Pero ojo: no hay romanticismos que valgan. Ella cuenta que en este camino ha tenido más noches oscuras que aplausos, que su cuerpo le ha cobrado la factura y que a veces está con los nervios de punta. La inteligencia es exigente y hay que aprender a domarla.Acerca de Denise: Estudió Contaduría Pública y Finanzas en el Tec de Monterrey y un MBA en Cornell Johnson Graduate School of Management.Con un pitch improvisado ganó un concurso de startups. Junto con su socia, Sofía Paredes, llevó a Morama de tiendas pequeñas a supermercados.Es mamá de tres y cree en lanzarse con pasión cuando una idea lo vale.

Nación Combi
Pastilla 480: La CVR fue por gusto

Nación Combi

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 13:44


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Todo el dinero que nos gastamos en una Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que emitió un informe final de varios tomos. ¿Sirvió de algo? Ni tanto. Seguimos discutiendo las mismas cosas de siempre. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Union Radio
La Casa | Ep.366 | ¿PAC-MAN nació por una PIZZA? Y la HISTORIA de los TEQUEÑOS de Manuel

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 65:43


Manuel Silva y Natalia Moretti nos llevan en un viaje cultural único, explorando el sorprendente origen de Pac-Man. ¿Sabías que este ícono del gaming nació inspirado en una pizza faltante? Descubre cómo este personaje revolucionó la industria de los videojuegos en los 80. Pero el episodio da un giro inesperado cuando Manuel comparte una cómica (o no) anécdota sobre unos tequeños que demuestra que la vida real puede ser más random que un juego arcade.

Nación Combi
Pastilla 479: Octógonos para todos

Nación Combi

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 13:36


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Los loquitos de los octógonos hicieron lo que todos sabíamos que iban a hacer y quisieron llevar la regulación al siguiente nivel, advirtiendo incluso en productos médicamente prescritos que cuentan con elementos que podrían hacer daño, generando confusión y problemas. Aquí explicamos el asunto. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
519. El coche. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 2:08


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

Nación Combi
Pastilla 478: Datos del BCR

Nación Combi

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 12:59


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . En este segmento recordamos las cifras de la economía después de las protestas que paralizaron al país por unas semanas. Por si alguien aun cree que un político que llama a tomar carreteras le hace bien al país. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Preguntas y Respuestas con el Pastor Carlos Stahl
Episodio 332 - ¿En qué mes del año nació Jesús?

Preguntas y Respuestas con el Pastor Carlos Stahl

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:32


El Pastor Carlos Stahl aborda el tema sobre el mes del nacimiento de Jesús según las Escrituras.

Açık Bilinç
Boğaziçi Üniversitesi ve yargı kararları

Açık Bilinç

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 29:09


Histeriadores
Episodio 207 - Escobas, Piedras y Whiskey: Así Nació El Curling

Histeriadores

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 44:52


En un lago helado del siglo XVI, unos granjeros escoceses comenzaron a deslizar piedras sobre el hielo sin imaginar que estaban creando uno de los deportes más peculiares del mundo. No hay velocidad, no hay contacto físico, y sin embargo, cada jugada puede ser tan tensa como un penal de último minuto. ¿Cómo llegó este juego silencioso y estratégico a ser parte del programa olímpico? ¿Por qué le llaman “el ajedrez sobre hielo”? Esta es la historia del curling un deporte que te va a dejar helado, como esa cerveza que estamos por tomarnos. 

El minuto que cambió mi destino
Bellakath cuenta cómo nació su éxito ‘La gata de la agrícola oriental'

El minuto que cambió mi destino

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 9:57


#Bellakath nos cuenta cómo nació su éxito ‘La gata de la agrícola oriental’ y por qué decidió cantar reguetón #MinutosQueCambian #ElMinutoSinCensura #MinutosQueCambianSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T13. Episodio 1: Jose Carlos Contreras Azaña.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 67:16


Nació en Lima, Perú. Vive en Karlsruhe, Alemania. Ganó una mención honrosa en el premio Poeta Joven del Perú. También se le otorgó el segundo lugar del Premio José Gálvez Barrenechea. Antes de estudiar Ciencias de la Comunicación en Lima viajó por el mundo a bordo de un barco carguero peruano. Recorrió Europa, Estados Unidos y el Caribe. Después de sus estudios trabajó en varios medios de comunicación en Lima, entre ellos Radio Nacional del Perú, donde fue productor de programas políticos y de entrevistas. Se trasladó a Europa como corresponsal. Luego de recorrer parte de Europa llegó a afincarse en Alemania donde fundó el programa de radio bilingüe (alemán, castellano) Haltestelle Iberoamerika (Paradero Iberoamerica). Fue docente en la University of Cooperative de Karlsruhe y diversas escuelas e institutos de Alemania. Es profesor de español, literatura y productor de radio. Tiene varios libros publicados entre ellos: La sonrisa del ornitorrinco y Las Anatomías del Agua.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
1-8: Un símbolo que agrupa los valores patrios.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 55:20


Nuestra Señora de Los Ángeles, cariñosa y popularmente la “Negrita”, representa para Costa Rica parte significativa de la construcción colectiva de los valores patrios que nos conforman como Nación. El hallazgo-que no aparición- el 2 de agosto de 1635 en la Puebla de los Pardos, se le atribuye a una niña indígena a la que se le llamó Juana Pereira. Fue declarada Patrona de Costa Rica en 1824 y es el símbolo que nos agrupa social y étnicamente, por encima de nuestras inequidades y diferencias, incluso las religiosas. Para repasar esta faceta de la Negrita conversamos con la historiadora Ana María Botey.

Nación Combi
Pastilla 477: El feriado que nunca fue

Nación Combi

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 12:28


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo, el Congreso se da cuenta que es impopular y trata de resolverlo todo creando nuevos feriados. De uno en uno, vamos quitándole competitividad a la economía peruana. Aquí un segmento en el que hablamos de eso. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 01 de agosto del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 67:22


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Denuncian ante la Fiscalía y el Congreso a la comisión que seleccionó a Gino Ríos como presidente de la JNJ. - Patricia Benavides: Poder Judicial anula la suspensión por 24 meses en contra de la exfiscal de la Nación. - Dina Boluarte contra los derechos humanos: presidenta ataca a la Corte IDH ante observaciones a ley de amnistía. - Advierten que proyecto del congresista Muñante sobre sanciones por denuncias falsas por violencia familiar afectaría a las víctimas. - Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. - Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. - Exclusiva: El apoyo del Congreso a Patricia Benavides para su retorno a la Fiscalía

La ContraHistoria
Cubillo, el 'caudillo' canario

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 89:55


La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

6AM Hoy por Hoy
Tenemos contrato, entre Nación y el Distrito, por 1485 millones de dólares para Metro: Alcalde Galán

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 6:48


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 31 de julio del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 60:22


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: -Tres muertos y 17 heridos dejó choque entre bus del Metropolitano y una cúster a la altura de la plaza 2 de Mayo. -Eduardo Arana respalda pronunciamientos del Minjus y Cancillería respecto al pedido de la Corte IDH sobre la Ley de Amnistía. -Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar del 5 al 12 de agosto a Japón e Indonesia. -Tensión entre mandatarios: Luis Arce rechaza mensaje de Dina Boluarte y afirma que no representa a los peruanos. -Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. -Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. -Exclusiva: El reparto de las comisiones en el Congreso.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 30 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 71:48


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: -Corte IDH requiere al Estado peruano la suspensión inmediata del trámite de la ley que concede amnistía a militares y policías. -Monseñor Carlos Castillo ante protestas contra Gobierno de Boluarte y Congreso: "Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos". -Dina Boluarte asegura que asumió el poder con respaldo ciudadano y llama golpistas a víctimas. -Protestas y represión policial opacaron el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias. -Ciudadanos rechazan a Dina Boluarte durante la Parada y Desfile Militar por Fiestas Patrias. -José Jerí asumió la presidencia del Congreso sin aclarar graves denuncias. Exclusiva: Las denuncias contra el presidente del Congreso José Jerí.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Procuraduría ratifica sanción: Olmedo López y Sneyder Pinilla, inhabilitados por 18 y 20 años

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 14:47


La Procuraduría General de la Nación confirmó en segunda instancia las sanciones disciplinarias contra tres exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su responsabilidad en el pago de millonarios sobrecostos en la compra de 40 carrotanques que, serían utilizados para abastecer de agua potable a comunidades en el departamento de La Guajira.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
Controversia electoral: ¿Acordeones mancharon la elección de ministros del INE?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 9:23


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Arturo Sánchez, exconsejero del INE habló de las sanciones del INE por los “acordeones judiciales” generan críticas: se consideran multas bajas e inconsistentes. La elección de ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha convertido en un escenario de controversia tras revelarse el uso de "acordeones" ilegales en la campaña electoral.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 29 julio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 160:29


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos a periodista Violeta Santiago, de Quinto Elemento Lab, revela que fue el propio presidente quien habría ordenado investigar a Hernán Bermúdez Requena en 2021, según un informe interno de la Sedena. Mientras el discurso oficial hablaba de ignorancia, las pruebas apuntan a complicidad desde Palacio Nacional.Además, conversamos con Giovanni Figueroa, ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la transición y los retos para el nuevo Poder Judicial, en medio de una crisis de legitimidad y tensiones con el oficialismo.En la mesa de análisis, debatimos con Damián Zepeda (PAN), Arturo Ávila (Morena) y Juan Zavala (MC) sobre: • La reforma electoral que amenaza al INE• Las sanciones por el uso de “acordeones” en la elección judicial• La próxima toma de protesta en la Corte• Los aranceles de Trump que entrarán en vigor• Y el escándalo de Tabasco como narcoestado institucionalizadoComo siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. 

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 29 julio 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 160:29


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos a periodista Violeta Santiago, de Quinto Elemento Lab, revela que fue el propio presidente quien habría ordenado investigar a Hernán Bermúdez Requena en 2021, según un informe interno de la Sedena. Mientras el discurso oficial hablaba de ignorancia, las pruebas apuntan a complicidad desde Palacio Nacional.Además, conversamos con Giovanni Figueroa, ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la transición y los retos para el nuevo Poder Judicial, en medio de una crisis de legitimidad y tensiones con el oficialismo.En la mesa de análisis, debatimos con Damián Zepeda (PAN), Arturo Ávila (Morena) y Juan Zavala (MC) sobre: • La reforma electoral que amenaza al INE• Las sanciones por el uso de “acordeones” en la elección judicial• La próxima toma de protesta en la Corte• Los aranceles de Trump que entrarán en vigor• Y el escándalo de Tabasco como narcoestado institucionalizadoComo siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. 

Pati Chapoy
Marcela Guirado: Mi primera hija nació después de 21 horas de trabajo de parto

Pati Chapoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 50:40


Marcela Guirado ha dado muestra de su enorme talento histriónico desde que era casi una adolescente y más recientemente al participar en proyectos tan sonados como la bioserie de Juan Gabriel, la de J. C. Chávez y la de Vicente Fernández, donde interpretó a su viuda Cuquita Abarca... antes también había destacado en una larga lista de telenovelas de Tv Azteca y diversas obras de teatro.Lo cierto es que ninguno de esos papeles se comparan con el que actualmente desempeña y que ella misma reconoce, es el más comprometido y crucial de su vida, que es el de ser madre.En una entrañable y cálida charla, Marcela le cuenta a Pati Chapoy los detalles del nacimiento de su primogénita Olivia, y de la espera de su segunda hija que está por llegar y que llevará por nombre Julia o Sofía, una cuestión que aún no decide junto con su pareja, el también actor Luis Arrieta, a quien Marcela llena de elogios durante la entrevista, pues ha sido con él con quien ha logrado reencaminar su vida, luego de un doloroso e inesperado divorcio del cantante Vicent Miranda.Por fortuna, todo eso quedó atrás y hoy, reconstruida, Marcela vislumbra un futuro luminoso, en lo personal y profesional, porque nada es lo que parece.

Herrera en COPE
De estudiar en Harvard a cruzar el océano nadando: la historia de Pablo Fernández

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 23:59


Mozart es la banda sonora detrás de seis récord Guinness y más de diez récords mundiales. Es la música que escucha Pablo Fernández antes de enfrentarse a una gran hazaña como puede ser nadar más de 36 horas seguidas o recorrer más de 250 kilómetros en el océano en 24 horas. Todo esto lo hace mientras dirige dos empresas de éxito como contribuye a causas benéficas. Entre mareas y retos imposibles ha demostrado que el verdadero éxito empresarial también requiere la misma resistencia, adaptabilidad y coraje. Pablo Fernández pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para contar su historia. Nació, como muchas otras personas, en un barrio obrero, concretamente en Carabanchel (Madrid). De padre mecánico y madre enfermera, justo cuando Pablo nació, ambos decidieron dejarlo todo para ser misioneros de la Iglesia Católica. Desde entonces, él y su familia han deambulado por el mundo y vivido en ocho ciudades. Una vida de riesgos y aventuras con la misión de ...

A vivir que son dos días
Club de Cultura | Y nació Machado

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 49:21


Álvaro Colomer y Jordi Costa hablan sobre Antonio Machado en la efeméride de su nacimiento, Pierre Michón y filias y fobias. Les acompaña Antonio Muñoz Molina, escritor de ‘El verano de Cervantes' para hablar de uno de los grandes escritores de nuestra historia.

En Casa de Herrero
Efemérides: Un 25 de julio nació Rosalind Franklin, gran olvidada de la historia de la ciencia

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 3:31


Leticia Vaquero y Nerea Alonso recuerdan a la química británica.

Historias para ser leídas
La ventana, cielos diferentes. China Miéville

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 43:27


Estoy viviendo en el recuerdo de una ventana. Donde quiera que esconda la ventana, estarán esperando. 🎧 Cielos diferentes, de China Miéville. Un relato perturbador y fascinante que publicamos hace tres años y que hoy vuelve a ver la luz. Lo rescatamos del archivo, lo vestimos de nuevo y lo compartimos contigo como si fuera la primera vez. Porque hay cielos que nunca dejan de inquietarnos. Cielos diferentes. Un relato escrito por China Miéville, narrado por Olga Paraíso. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- CHINA MIÉVILLE (Inglaterra, 1972) es escritor, político y profesor. Nació en Norwich, aunque creció en Willesden, un barrio de clase trabajadora al noroeste de Londres, donde reside desde su infancia. Está considerado uno de los fundadores de la corriente de la literatura fantástica conocida como new weird, caracterizada por no seguir las estrictas reglas de la ciencia ficción y mezclar cultura pop, magia, steampunk y monstruos mitológicos. Ha recibido los galardones más prestigiosos dentro del género fantástico como el Hugo o el Locus. Ha ganado tres veces el premio Arthur C. Clarke y dos veces el British Fantasy y, desde 2015, es miembro de la Real Sociedad de Literatura británica. Puedes comprar sus libros en Amazon: https://www.amazon.es/China-Mi%25C3%25A9ville/e/B001IQUN20?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1627039269&sr=1-1 📘Influencias literarias: Su trabajo puede describirse como fantástico por sus mundos y escenarios sobrenaturales. Se ha discutido su trabajo en relación a las categorías de ciencia ficción, fantasía y "surrealismo urbano"12​. El estilo de Miéville se reconoce influenciado por la ciencia ficción pulp de los años 20, tanto de series de televisión como de películas, así como por diversos escritores de terror y fantasía. Destaca la influencia de M. John Harrison, Michael Moorcock, Thomas M. Disch, y J.G. Ballard, a los que considera prácticamente como sus ídolos; pero también son importantes otros autores como H.P. Lovecraft, Mervyn Peake, y Gene Wolfe. También ha admitido que sus libros contienen referencias a escritores rusos, incluyendo a Andrei Platonov, Arkady y Boris Strugatsky, Evgeny Voiskunsky y Isai Lukodyanov. 📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Música en este audio: Epidemic Sound licencia autorizada 🎙 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La ventana, cielos diferentes. China Miéville

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 43:27


Estoy viviendo en el recuerdo de una ventana. Donde quiera que esconda la ventana, estarán esperando. 🎧 Cielos diferentes, de China Miéville. Un relato perturbador y fascinante que publicamos hace tres años y que hoy vuelve a ver la luz. Lo rescatamos del archivo, lo vestimos de nuevo y lo compartimos contigo como si fuera la primera vez. Porque hay cielos que nunca dejan de inquietarnos. Cielos diferentes. Un relato escrito por China Miéville, narrado por Olga Paraíso. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- CHINA MIÉVILLE (Inglaterra, 1972) es escritor, político y profesor. Nació en Norwich, aunque creció en Willesden, un barrio de clase trabajadora al noroeste de Londres, donde reside desde su infancia. Está considerado uno de los fundadores de la corriente de la literatura fantástica conocida como new weird, caracterizada por no seguir las estrictas reglas de la ciencia ficción y mezclar cultura pop, magia, steampunk y monstruos mitológicos. Ha recibido los galardones más prestigiosos dentro del género fantástico como el Hugo o el Locus. Ha ganado tres veces el premio Arthur C. Clarke y dos veces el British Fantasy y, desde 2015, es miembro de la Real Sociedad de Literatura británica. Puedes comprar sus libros en Amazon: https://www.amazon.es/China-Mi%25C3%25A9ville/e/B001IQUN20?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1627039269&sr=1-1 📘Influencias literarias: Su trabajo puede describirse como fantástico por sus mundos y escenarios sobrenaturales. Se ha discutido su trabajo en relación a las categorías de ciencia ficción, fantasía y "surrealismo urbano"12​. El estilo de Miéville se reconoce influenciado por la ciencia ficción pulp de los años 20, tanto de series de televisión como de películas, así como por diversos escritores de terror y fantasía. Destaca la influencia de M. John Harrison, Michael Moorcock, Thomas M. Disch, y J.G. Ballard, a los que considera prácticamente como sus ídolos; pero también son importantes otros autores como H.P. Lovecraft, Mervyn Peake, y Gene Wolfe. También ha admitido que sus libros contienen referencias a escritores rusos, incluyendo a Andrei Platonov, Arkady y Boris Strugatsky, Evgeny Voiskunsky y Isai Lukodyanov. 📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Música en este audio: Epidemic Sound licencia autorizada 🎙

Nación Combi
Pastilla 476: IA Apocalípico

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 11:30


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Hace un par de años discutíamos aun sobre las amenazas teóricas de la llegada de la IA a nuestras vidas. Ahora que todos usamos ChatGPT y otras herramientas, observen cuánta razón teníamos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

En Perspectiva
Entrevista Pedro Bordaberry - Senador del Partido Colorado

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 16:41


Los senadores colorados Pedro Bordaberry y Tabaré Viera propusieron crear un espacio parlamentario para negociar venias y coordinar temas en los que haya coincidencias entre partidos. La iniciativa fue enviada a los coordinadores de bancada en la cámara alta. Conversamos En Perspectiva al respecto con Bordaberry. El objetivo es avanzar en acuerdos sobre asuntos como el sistema penitenciario, la Universidad de la Educación, reformas electorales, el Código del Proceso Penal y la ley presupuestal, en lo relativo a la facilitación de trámites y la eliminación de regulaciones innecesarias. En la solicitud, Viera y Bordaberry citan antecedentes de acuerdos recientes en el sistema político como la reforma de la Caja de Profesionales. En cuanto a la necesidad de avanzar con las designaciones pendientes, los senadores colorados mencionan organismos como la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Corte Electoral. También proponen considerar propuestas relativas a la organización de la Fiscalía General de la Nación, incluyendo la eventual transformación del modelo actual en un triunvirato o la designación definitiva de un titular.

Daily Easy Spanish
Emmanuel y Brigitte Macron demandan a la influencer Candace Owens en EE.UU. por afirmar que la primera dama francesa nació siendo hombre

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 17:31


Las teorías conspirativas difundidas por Owens han derivado, según los Macron, en acoso global y daño a su reputación.

En Casa de Herrero
Efemérides: El 21 de julio de 1899 nació Ernest Hemingway

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 3:28


Leticia Vaquero y Nerea Alonso recuerdan al escritor estadounidense.

En Perspectiva
La Mesa 18.07.2025 - Justicia frenó demolición de casa art decó en Parque Rodó

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 25:03


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** A partir de una recurso de amparo presentado por la ONG Patrimonio Activo, la Justicia ordenó esta semana la suspensión, de manera cautelar, de la demolición de una casa de estilo art decó ubicada en la zona del Parque Rodó, en Montevideo. En su resolución, la jueza María Alexandra Facal Sosa explicó que la prohibición de no innovar se da mientras se tramita el recurso de amparo y se basa en "el peligro en la demora, sumado a la irreparabilidad del perjuicio en caso de demolición". En el escrito de la ONG se invocó el artículo 34 de la Constitución, que dice que “toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación" y que "estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa". El inmueble, que se encuentra en la calle Julio Herrera y Reissig, entre García de Zúñiga y Benito Nardone, a pocos metros de la Facultad de la Ingeniería de la Universidad de la República, tiene vitrales originales de Arturo Marchetti, un maestro vidriero italiano que también creó ventanales de estilo grecorromano para el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y cuya obra también puede observarse en el Palacio Santos, sede de la Cancillería. El plan inicial de la empresa que compró ese padrón era demoler esta propiedad, junto a otra lindera, para construir en los dos terrenos un edificio de nueve pisos que contaba con autorización de la Intendencia de Montevideo. La conservación del patrimonio y las consecuencias de su pérdida han sido tema de agenda en los últimos meses, entre otras cosas por la película Montevideo Inolvidable, de Alfredo Ghierra. ¿Es compatible el valor del patrimonio con la modernización urbana? ¿Qué perdemos con la demolición de este tipo de construcciones? ¿Es nuestro deber preservar el patrimonio para generaciones futuras?

Langosta Literaria
Ideas que forjaron una nación: Saga familiar

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 21:39


En este episodio del podcast de Langosta Literaria, la historiadora y creadora de Historia Chiquita, Sara Benítez Sierra, conversa con el escritor Carlos Almada sobre su libro Saga familiar. A través de esta obra, Almada nos lleva al corazón del siglo XIX mexicano para explorar el legado intelectual de figuras clave como Gabino Barreda y los hermanos Díaz Covarrubias. Juntos analizan el impacto del positivismo en la educación y la política, los desafíos de reconstruir la historia intelectual del país y la relevancia de estas ideas en el México contemporáneo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Clave Pop
Ali Stone revela cómo nació 'A Través del Espejo': "Me sentí iluminada por el Espíritu Santo" | EP 45

La Clave Pop

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 40:00


En este episodio de La Clave Pop, la cantante y productora colombiana Ali Stone se une desde París para contarnos la historia mágica detrás de ‘A Través del Espejo', su álbum más introspectivo y revelador. Este disco conceptual, inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, nació de una epifanía que Ali tuvo a las 4 de la mañana el 16 de febrero de 2025, llevándola a crear un viaje musical que recorre su vida en reversa.Ali comparte cómo cada una de las 10 canciones representa un año específico de su vida, explorando desde su infancia en la Orquesta Tropical del colegio hasta su despertar artístico más profundo. Descubrimos por qué decidió eliminar todas las vocales de los títulos de las canciones excepto la “A” final, simbolizando la llave maestra que abre todos los portales de su mundo interior.La conversación también revela el desafío físico y emocional que enfrentó Ali durante la creación del álbum, lidiando con vértigo severo que paradójicamente se intensificaba cuando tocaba piano - su instrumento principal. A pesar de este obstáculo, logró completar el disco en tiempo récord, sintiendo lo que describe como una conexión espiritual durante el proceso creativo.Exploramos sus colaboraciones estratégicas con Paty Cantú, Tony Succar y Melymel, y cómo cada artista representa un espejo diferente de su evolución musical. Ali también nos cuenta sobre su fascinación de toda la vida con Alicia en el País de las Maravillas, y cómo este personaje que comparte su nombre se convirtió en la metáfora perfecta para su propio viaje de autodescubrimiento.Un episodio lleno de vulnerabilidad, magia y reflexiones profundas sobre el proceso creativo, la intuición artística y el poder transformador de la música como herramienta de sanación personal.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule

Chiclana & Friends
Videojuegos y Fatiguitas: Bananza nació en Switch 1, Square y las tarjetas llave, ¿Qué hará Cory Barlog?...

Chiclana & Friends

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 86:46


Si te gusta lo que escuchas y quieres apoyar esta empresita, ven a ver el programa en directo de lunes a jueves a las 18:00h en Twitch.tv/chiclanafriends

Union Radio
LOTUS COLLECTIVE: Iván Dávila CUENTA cómo nació la BANDA y son los #ArtistasNuevos | En Aleatorio

Union Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 12:57


Iván Dávila de Lotus Collective llega a #EnAleatorio para revelar cómo nació este innovador proyecto musical. Conoce la historia detrás de su formación, su propuesta sonora única y lo que los hace diferentes en la escena actual. ¡Iván nos cuenta todo sobre la magia de crear en colectivo y sus planes para conquistar la escena musical!

El Filip
LUIS GATICA Y SU FAMIIA INCOMODA, SALINAS DE GORTARI Y NXIVM

El Filip

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 61:15


Luis Gatica: una vida marcada por la fama… y por las sombras. Nació rodeado de aplausos, pero su camino no fue fácil. Entre amores complicados, decisiones difíciles y vínculos que pocos imaginan, construyó su lugar en el mundo del espectáculo. ¿Qué hay detrás del actor que pocos conocen de verdad? Descúbrelo solo aquí

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Es un 20% más económico volar los aviones Gripen”: comandante de la FAC

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 13:23


En La W, el general Luis Carlos Córdoba explicó que las aeronaves nuevas marcan un progreso en el sentido tecnológico y, además, representan un ahorro para la Nación frente a los aviones antiguos.

Noticias de América
El presidente Milei cierra Vialidad, origen del caso contra Cristina Fernández

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:44


El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales.  La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar,  entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza.   Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye.  Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.

Nación Combi
Pastilla 475: Empoderamiento de colectivos

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 16:01


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo, el congreso se pone populista y pretende legislar a favor de los colectiveros o los combistas o los que sean que brindan el servicio de transporte público de manera informal y causan más congestión y problemas. Aquí comentamos una de esas veces. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Un Mensaje a la Conciencia
La hazaña realizada por un cubano atado de pies y manos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:01


(Día Mundial de los Deportes Acuáticos)  Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10

Un Mensaje a la Conciencia
«Independencia absoluta y definitiva»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 4:01


(Aniversario de la Declaratoria de Independencia Absoluta Centroamericana) Luego de la abdicación de Agustín de Iturbide en México, volvieron a reunirse en el palacio de la capital de Guatemala los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, es decir, los representantes de los pueblos que ocupaban el territorio que hoy abarcan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Después de examinar el Acta de Independencia que firmaron allí mismo el 15 de septiembre de 1821 junto con los demás documentos afines posteriores, firmaron una nueva «Declaratoria de Independencia Absoluta y Definitiva» el primero de julio de 1823 en la que ponían de manifiesto lo siguiente: «Tomando en consideración: »Que la independencia del Gobierno Español ha sido y es necesaria en las circunstancias de aquella Nación y las de toda la América: que era y es justa en sí misma y esencialmente conforme a los derechos sagrados de la naturaleza.... »Que la experiencia de más de trescientos años manifestó a la América que su felicidad era del todo incompatible con la nulidad a que la reducía la triste condición de colonia de una pequeña parte de Europa. »Que la arbitrariedad con que fue gobernada por la Nación Española, y la conducta que ésta observó constantemente desde la conquista, excitaron en los pueblos el más ardiente deseo de recobrar sus derechos usurpados. »Que, a impulsos de tan justos sentimientos, todas las Provincias de América sacudieron el yugo que las oprimió por espacio de tres siglos: que las que pueblan el antiguo Reino de Guatemala proclamaron gloriosamente su independencia en los últimos meses del año de 1821; y que la resolución de conservarla y sostenerla es el voto general y uniforme de todos sus habitantes.... »Nosotros, por tanto,... declaramos solemnemente: »Que las expresadas Provincias, representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquiera otra potencia, así del Antiguo como del Nuevo Mundo; y que no son ni deben ser el patrimonio de persona ni de familia alguna. »[Que] en consecuencia, son y forman Nación Soberana, con derechos y aptitudes de ejercer y celebrar cuantos actos, contratos y funciones ejercen y celebran los otros pueblos libres de la tierra. »Que... se llamarán por ahora, sin prejuicio de lo que se resuelva en la Constitución que ha de formarse, “PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA”.» »Y mandamos que esta declaratoria... se comunique a las Provincias de León, Granada, Costa Rica y Chiapas; [como]... también a los Gobiernos de España, México y de todos los demás Estados independientes de ambas Américas.»1 Ahora a los habitantes de esas cinco naciones centroamericanas solamente les queda seguir el consejo de San Pablo, quien reconoció que Dios, que los creó con libre albedrío, siempre quiso que fueran libres. «Ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones —advirtió el sufrido apóstol—. Más bien sírvanse unos a otros con amor. En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sarbelio Navarrete, La verdadera fecha de nuestra independencia (San Salvador: Corte Suprema de Justicia, 1996) En línea 10 febrero 2009. 2 Gá 5:13-15