POPULARITY
Categories
(Día Mundial de los Deportes Acuáticos) Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10
Gabriel José de la Concordia García Márquez Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, Colombia. Su nombre refleja una tradición común en muchas familias latinoamericanas católicas, donde se incluyen nombres religiosos como “de la Concordia”. murió el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. fue un escritor, periodista y guionista colombiano, considerado uno de los más grandes autores en lengua española del siglo XX. Es especialmente conocido por ser uno de los principales exponentes del realismo mágico, un estilo literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana de América Latina. Cien años de soledad (1967), una novela que narra la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura universal. Premio Nobel de Literatura: Lo recibió en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación”. Otras obras destacadas: El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004), etc, Estilo: García Márquez fusiona la realidad social y política de América Latina con elementos mágicos, míticos o sobrenaturales, sin romper la lógica narrativa. Su estilo está profundamente influido por la tradición oral caribeña, el periodismo, y autores como William Faulkner y Franz Kafka. Periodismo: Antes y durante su carrera literaria fue un periodista muy activo. De hecho, consideraba el periodismo como “el mejor oficio del mundo”.
(Aniversario de la Declaratoria de Independencia Absoluta Centroamericana) Luego de la abdicación de Agustín de Iturbide en México, volvieron a reunirse en el palacio de la capital de Guatemala los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, es decir, los representantes de los pueblos que ocupaban el territorio que hoy abarcan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Después de examinar el Acta de Independencia que firmaron allí mismo el 15 de septiembre de 1821 junto con los demás documentos afines posteriores, firmaron una nueva «Declaratoria de Independencia Absoluta y Definitiva» el primero de julio de 1823 en la que ponían de manifiesto lo siguiente: «Tomando en consideración: »Que la independencia del Gobierno Español ha sido y es necesaria en las circunstancias de aquella Nación y las de toda la América: que era y es justa en sí misma y esencialmente conforme a los derechos sagrados de la naturaleza.... »Que la experiencia de más de trescientos años manifestó a la América que su felicidad era del todo incompatible con la nulidad a que la reducía la triste condición de colonia de una pequeña parte de Europa. »Que la arbitrariedad con que fue gobernada por la Nación Española, y la conducta que ésta observó constantemente desde la conquista, excitaron en los pueblos el más ardiente deseo de recobrar sus derechos usurpados. »Que, a impulsos de tan justos sentimientos, todas las Provincias de América sacudieron el yugo que las oprimió por espacio de tres siglos: que las que pueblan el antiguo Reino de Guatemala proclamaron gloriosamente su independencia en los últimos meses del año de 1821; y que la resolución de conservarla y sostenerla es el voto general y uniforme de todos sus habitantes.... »Nosotros, por tanto,... declaramos solemnemente: »Que las expresadas Provincias, representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquiera otra potencia, así del Antiguo como del Nuevo Mundo; y que no son ni deben ser el patrimonio de persona ni de familia alguna. »[Que] en consecuencia, son y forman Nación Soberana, con derechos y aptitudes de ejercer y celebrar cuantos actos, contratos y funciones ejercen y celebran los otros pueblos libres de la tierra. »Que... se llamarán por ahora, sin prejuicio de lo que se resuelva en la Constitución que ha de formarse, “PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA”.» »Y mandamos que esta declaratoria... se comunique a las Provincias de León, Granada, Costa Rica y Chiapas; [como]... también a los Gobiernos de España, México y de todos los demás Estados independientes de ambas Américas.»1 Ahora a los habitantes de esas cinco naciones centroamericanas solamente les queda seguir el consejo de San Pablo, quien reconoció que Dios, que los creó con libre albedrío, siempre quiso que fueran libres. «Ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones —advirtió el sufrido apóstol—. Más bien sírvanse unos a otros con amor. En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sarbelio Navarrete, La verdadera fecha de nuestra independencia (San Salvador: Corte Suprema de Justicia, 1996) En línea 10 febrero 2009. 2 Gá 5:13-15
¿A que nación pertenezco?
30 06 2025 A LA GRAN 730 - Diego Cabot, periodista de la Nación Argentina by ABC Color
Escuchá en un resumen de un minuto el informe con los datos de dotación por jurisdicción y entidad, empresa o sociedad suministrados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación del quinto mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/dotacion_personal_apn_06_25FF3C01B433.pdf
El 19 de junio de 1865, en Galveston, Texas. Un jefe del ejército del Norte llegó a esta ciudad en una isla
Cuando abandone su escondite, si es que sale, el ayatolá Alí Jamenei verá un panorama de muerte y destrucción. Sin duda, se enfrentará a nuevas realidades, incluso a una nueva era.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Temas: Retos de la nueva etapa en la SCJN.#Uniradioinforma
El viceministro de Economía, José Luis Daza, afirmó: “Hay muchas preguntas sobre el déficit de cuenta corriente de este año. La verdad y mucha preocupación porque están creciendo las importaciones más rápido que las exportaciones. Déjenme decirles mi visión con toda sinceridad. La verdad es que lo que estamos viendo es absolutamente normal, es absolutamente controlado, está absolutamente dentro de los parámetros completamente esperables de una economía que crece entre el 5 y el 6%”. “Yo lo que les diría es no esperen una devaluación como medio de salvación. La salvación, las soluciones van a venir por la búsqueda de mayor eficiencia, mayor competitividad, adaptarse a mercados nuevos, adaptarse a productos nuevos”, agregó el viceministro de Economía en el IAEF.Javier Milei sostuvo en un video de sus redes sociales: “Se viene el Congreso de la Libertad bonaerense, donde vamos a debatir las ideas, las políticas y los programas de gobierno que desde Nación vamos a acompañar en la provincia de Buenos Aires, la última cloaca de los kirchneristas. Nos vemos el 26 de junio en la ciudad de La Plata, porque en el territorio bonaerense también es kirchnerismo o libertad. ¡Viva la libertad, carajo!”.Guillermo Francos se refirió a la reelección indefinida votada en la legislatura bonaerense: “Es parte de la vieja política que quiere dejar. Señalo que cualquier limitación va en contra de las ideas de la libertad. Guillermo Franco criticó la reelección indefinida que votó el Senado bonaerense. Consideró que hay una casta muy fuerte. Es parte de la vieja política que quiere dejar atrás. Había sido una buena norma limitar los periodos de los legisladores para evitar la perpetuación. Pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores se saquen una ley para perpetuarse y por otro lado le impiden a los intendentes que sean reelectos más de dos pedidos. No sé, hay cierta incongruencia, pareciera que hay una casta muy fuerte en la legislatura bonaerense, con lo que es la enorme cantidad de empleados que tiene la legislatura”.El vocero Manuel Adorni se refirió al número de desempleo: “Tenés más personas desocupadas porque hay más gente buscando trabajo”.“El Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece”, anunció Adorni.Noticias del jueves 26 de junio por María O'Donnell y equipo deDe Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Jueves 26 de junio: En un país donde los nacimientos disminuyen, hay uno más que especial porque el padre de la criatura es el Presidente de la República en ejercicio. Hay que retroceder casi un siglo para encontrar un evento semejante.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Ante los pocos avances de integración comercial de la Comunidad Andina, surgió la iniciativa de la Alianza del Pacífico, que incluye a otros países. En este segmento comentamos su origen y las expectativas que existían alrededor de este grupo. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
La JNJ se inventó una figura para tratar de que la PNP entre a la fuerza al Ministerio Público, pero el Poder Judicial resolvió suspender a Benavides por 24 meses y ya no podrá volver como fiscal de la Nación. Y Dina usa al Papa muerto para salvarse.
Nació en Montevideo en 1929. En 1947, a los 18 años, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) donde estudió dibujo y modelado con los profesores Juan Martín y Severino Pose. En 1954 llegó a la ENBA como profesor Eduardo Díaz Yepes, y Octavio pasó a trabajar con él.Becado a Europa, se perfeccionó en escultura con Henri-Georges Aadam y Lászlo Zsabo en la Académie du Feu de Francia y en Italia.En 1964 fue profesor titular del Taller de Técnicas de la Madera y en 1969 del Taller de Escultura de la ENBA. Entre 1969 y 1980 fue también docente en la Escuela Pedro Figari de UTU.Ha expuesto individualmente en innumerables ocasiones y locaciones en Uruguay y en el exterior, ha participado en salones municipales y nacionales, ha dictado conferencias y ha recibido premios por su arte y proyección humanística y social.En 1988 recibió el Premio Figari a la trayectoria artística y en 2003 fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo.En 2014 recibió la Medalla Delmira Agustini por sus contribuciones al arte y la cultura.El arte de Podestá.Podestá realiza sus esculturas principalmente con materiales de desecho. Él se confiesa: “Mi taller se convirtió en un depósito de materiales. Yo estoy juntando cosas desde los 14 años”. Esculturas en madera, hierro y chatarra metálica van “de lo abstracto a lo figurativo, resignificando el desperdicio industrial”.Sus figuras vivientes son resueltas con criterio mecanicista, en busca de movimientos lúdicos. Utiliza el color -“rojos, azules, sienas y blanco”- para cubrir los fragmentos que no adquirían el color natural del óxido ferroso.
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, reconoció que el Gobierno no tiene injerencia en determinar quien es Fiscal de la Nación, frente a la controversía entre Delia Espinoza y Patricia Benavides.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ezra Shabot, periodista, habló sobre ¿Juristas o militantes políticos? El 1 de septiembre se renovará la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) con nueve nuevos ministros.See omnystudio.com/listener for privacy information.
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 24-06-2025 Entrevistas a: Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Nicolás Cereijo @NCereijo (Analista Político, Docente UBA) Luis Prado (Cantante de Tango)
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) En La Trinchera @trinchera_en
Eleonora preguntó: “¿De qué se trata?”, Santiago contestó: “De que nos gusta sufrir”, y Pedro lo aclaró: “en realidad, parece que nos enamoramos de nuestro sufrimiento”.Dice parte del prólogo de Nación Prozac de Elizabeth Wurtzel (1994): “Me siento como un modelo defectuoso, como si hubiera salido de la línea de montaje completamente jodida y mis padres deberían haberme llevado de vuelta para que me repararan antes de que se acabara la garantía”.En el estudio Jorge Bafico puso la mirada psicoanalítica y Regina Ramos la poética.Hablamos de la estructura clínica de la depresión, de que se puede escribir desde la alegría, de que a los niños los llenamos de pastillas para que se queden quietos en la mesa del colegio, de que el psicoanálisis viene perdiendo contra la “psicología espiritualista” y las estanterías repletas de autoayuda. También que hay quienes no sueltan el sufrimiento porque en él obtienen su identidad, como escribe Žižek sobre ciertas madres.Dijo Gabriel Rossi, psiquiatra especialista en adicciones (a quien escuchamos por teléfono), que no todo sufrimiento tiene que erradicarse: hay que aprender a sufrir. Tenemos que angustiarnos de la manera apropiada, porque el sufrimiento es parte de la existencia, los fármacos no lo curan, ni deberían.Nunca discuten Eleonora Navatta, Peter the Lion y Santiago De Arteaga. El Galgo nos pone on air y también a Fernando Cabrera cuando canta "Sufro el dominio de la verdad / Todos los goces que ya no están".
En las Miceláneas del capítulo de hoy recordamos a los hermanos Asunción y Corpus Alzueta, taquígrafos de amplia trayectoria en nuestro país.Recitamos un poema humorístico escrito por el taquígrafo Alcides Calandrelli, basado en las instrucciones de Gabriel Larralde a los taquígrafos de la Cámara de Diputados de la Nación.Por último, comentamos la sugerencia del aprendizaje de la taquigrafía que hace el Consejo Nacional para la Formación de Periodistas (NCTJ) de Gran Bretaña.
Gabriel José de la Concordia García Márquez Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, Colombia. Su nombre refleja una tradición común en muchas familias latinoamericanas católicas, donde se incluyen nombres religiosos como “de la Concordia”. murió el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. fue un escritor, periodista y guionista colombiano, considerado uno de los más grandes autores en lengua española del siglo XX. Es especialmente conocido por ser uno de los principales exponentes del realismo mágico, un estilo literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana de América Latina. Cien años de soledad (1967), una novela que narra la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura universal. El Premio Nobel de Literatura: Lo recibió en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación”. Otras obras destacadas: El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004), etc, Estilo: García Márquez fusiona la realidad social y política de América Latina con elementos mágicos, míticos o sobrenaturales, sin romper la lógica narrativa. Su estilo está profundamente influido por la tradición oral caribeña, el periodismo, y autores como William Faulkner y Franz Kafka. Periodismo: Antes y durante su carrera literaria fue un periodista muy activo. De hecho, consideraba el periodismo como “el mejor oficio del mundo”.
El conductor Nicolás Lúcar cuestionó que la PNP haya confirmado que a Patricia Benavides y Delia Espinoza se les asignó el servicio de seguridad correspondiente. Según precisó, es inaceptable que se tengan a dos fiscales de la Nación. "No podemos estar así", dijo. Noticias del Perú y actualidad, política.
Toda persona que se transporte en bus, taxi, su propio vehículo, motocicleta o servicios de plataformas de movilidad es víctima del creciente congestionamiento y de la aguda crisis vial que vivimos en Costa Rica. Las llamamos presas y se han convertido, de acuerdo con especialistas, en un factor de riesgo para la salud cardiovascular, física y mental. Años atrás ese fenómeno se vivía en las conocidas horas pico, pero hoy a cualquier hora, por cualquier accidente, lamentable muerte en carretera o inundación, el colapso es la norma. Y se ha extendido de las vías de las ciudades del centro a las de todas las provincias. No solo la calidad de vida se afecta, también la productividad. El informe Estado de la Nación estimó la pérdida económica en un 4% del Producto Interno Bruto, es decir ₡1.8 billones anuales. Costa Rica vive bajo la huella del terrible daño que generan los retrasos en proyectos y en infraestructura para la movilidad. El gobierno Chaves Robles, aduciendo decisiones erróneas, sin presentar estudios y sí valoraciones políticas, detuvo y retraso proyectos como el de la sectorización del transporte público y obras en la ruta 1 en los tramos de Barranca-Limonal en Puntarenas y en el corredor San José-San Ramón, en la ruta 32 en Limón y el del Tren Eléctrico, solo por mencionar algunas de gran envergadura. Para analizar salidas a la actual y caótica situación para el presente y futuro conversaremos con el ingeniero, Olman Vargas.
La nueva directora del Archivo General de la Nación, Alejandra Villar, anunció que priorizará el fortalecimieno de ese organismo como tal y como cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Villar es licenciada en Archivología y cuenta con especialización en bibliotecología, sistemas de gestión de documentos, metodologías de la investigación social, políticas públicas y gobierno digital, entre otras formaciones. En la presentación que realizó el jueves 12 cuando tomo posesión del cargo, Villar también dijo que se deben generar políticas públicas para facilitar la gestión de documentos, incluidos los digitales. Y, como una meta de más largo plazo, propuso volver universal el acceso a los archivos, que sean comprensibles y utilizables en condiciones de seguridad. Esto, agregó, incluye lo cognitivo, para garantizar la comprensión de todos. "Lamentablemente el Archivo General de la Nación hoy no cumple con esa condición de ser un archivo accesible. No solamente por los aspectos edilicios, o por el desarrollo de tecnologías que permiten esas condiciones sino por la falta de recursos en general y por la debida atención a la institución, lo que hace que hoy tengamos algunas dificultades para funcionar como nos gustaría que funcione el Archivo General de la Nación". Recordemos: El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Su misión es la custodia, protección y facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público. ¿Cuál es la importancia tiene esta institución? ¿Cómo pensar el Archivo General de la Nación del Siglo XXI?
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, afirmó que no hay crisis en el Ministerio Público y negó que haya una pugna en la dirección del Ministerio Público tras la resolución de la Junta Nacional de Justicia para reponer en el cargo a Patricia Benavides.
Carlos Zúñiga te da un resumen de noticias importantes y profundiza en el debate del Instituto Nacional Electoral sobre la legitimidad del proceso electoral de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . No hay que dejarse engañar. En el Perú clarísimamente hay derecho a la protesta, más allá de lo que digan algunos líderes de opinión. Sin embargo, ese derecho tiene restricciones. Por ejemplo, que no puedes atentar contra los derechos de otros. Hace un par de años desenredamos este asunto. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
El excongresista aprista Jorge del Castillo, uno de los abogados de Patricia Benavides, insistió en que la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, debe cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que repone a su defendida como titular del Ministerio Público.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, aseguró que si la Fiscalía de la Nación no estuviera en "guerra interna", e hiciera su trabajo, en el Perú estaríamos enfrentando grandes escándalos de corrupción. Noticias del Perú y actualidad, política.
Luego de que Donald Trump abandonara la cumbre del G7 tuvo una llamada con Sheinbaum de entre 10 y 15 minutos que la presidenta calificó como muy buena en la que consideraron un acuerdo global. Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como reto principal el tratar de acercar la justicia a todos los sectores sociales. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que activó un protocolo de evacuación que permitió el traslado exitoso de 18 personas en las que se incluyen mexicanos y sus familiares de Irán a Azerbaiyán. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó un hábeas corpus ante una posible detención, tras el intento de Patricia Benavides de tomar por la fuerza la Fiscalía con apoyo de la JNJ. El Gobierno toma partido y apoya el retorno de Benavides.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, alertó que en el Ministerio Público se vive una "guerra interna inconcebible", donde Delia Espinoza y Patricia Benavides se enfrentan por el cargo como fiscal de la Nación. Noticias del Perú y actualidad, política.
1191. Hoy me paso por aquí con un capítulo muy especial para compartir mi experiencia en la V Trobada del Podcasting de Cataluña, celebrada dentro del MAC, el Mercado Audiovisual de Cataluña. El pasado 11 de junio tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda dedicada a nuestro querido nicho: el metapodcasting. Sí, ese formato en el que hablamos sobre podcast, sobre lo que ocurre a nuestro alrededor como creadores, productores, oyentes y apasionados del medio. La mesa llevaba por título “Cuando el podcast habla de sí mismo: comunidad, oficio y ecosistema sonoro”, y estuvo moderada por Raúl Terol Bolinches, con quien compartí mesa junto a dos compañeros como son Mayra Ortiz (creadora del podcast Alto y Claro) y José David del Puello, más conocido como Sunne, responsable de Nación Podcast. Y sí, también estaba yo, Jorge Marín, al frente de EOVE Productora. Durante la charla hablamos largo y tendido sobre qué nos mueve a crear un metapodcast, cómo construimos comunidad, qué retos nos encontramos cada día, cómo ha evolucionado el sector en los últimos años y qué papel juega —o puede jugar— la inteligencia artificial en todo esto. Y si algo quedó claro es que este tipo de formatos cumplen un papel fundamental a la hora de analizar y visibilizar el ecosistema podcastero. Compartí cómo nació Al otro lado del micrófono, cómo el propio hábito de grabarlo a diario me ayudó a dejar de fumar y cómo se convirtió en una herramienta esencial para seguir aprendiendo, conectar con otros creadores y poner en valor nuestra comunidad. También hablamos del “podfade”, esa desilusión que lleva a muchos podcasts a desaparecer a los pocos episodios, y de cómo la falta de objetivos claros y la obsesión por las métricas pueden acabar con la motivación. Sunne, Mayra y yo coincidimos en que tener una pasión por el medio, marcarse un objetivo claro y cuidar la comunidad son tres claves imprescindibles para sostener un proyecto a largo plazo. Además, reflexionamos sobre cómo la IA puede ayudarnos a optimizar tareas, pero sin perder nunca la voz personal que da sentido a nuestros contenidos. Quiero aprovechar este episodio para agradecer públicamente al MAC por su invitación, a Raúl por contar conmigo y a todo el equipo organizador por hacerme sentir como en casa. También os dejo en las notas del episodio los enlaces a la web del evento y al vídeo de la charla, por si queréis verla entera.Puedes disfrutar de este panel y de todo el contenido que se grabó en el evento a través de su web: https://audiovisualmac.cat/media/canal-de-video/_________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Miguel Gutiérrez SaxeEl Programa Estado de la Nación presentó en estos días el V Estado de la Justicia. Entre muchos datos y apreciaciones fundadas, es claro , que el Poder judicial en Costa Rica es realmente complejo, mucho más que en otras latitudes. En ese sentido, intenta dar respuestas, con amplia independencia, a un país que ha tomado decisiones para ampliar los derechos de sus habitantes, que es un estado de derecho, y que cada vez tiene muchos más y variados litigios.#larevistacr @lsrevistacr www.larevista.cr#miguelgutierrezsaxe
La defensa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay anunció que ya entregó a la Fiscalía General de la Nación un amplio paquete probatorio sobre el atentado del que fue víctima. El equipo jurídico, encabezado por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, adelantó una investigación paralela con el respaldo de expertos privados y bajo el liderazgo de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Congreso aprueba ley de amnistía para policías y militares procesados por violaciones de derechos humanos. - Congreso aprueba votar nuevamente reelección de alcaldes y gobernadores regionales. - Martín Vizcarra: Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a expresidente por cierre del Parlamento en 2019. - FMI alerta sobre leyes del Congreso que golpean finanzas tras polémico fallo del TC que dio carta libre al gasto futuro. - Congreso interpelará a los ministros de Energía y Minas por sucesión del Reinfo y al de Cultura por recorte al área protegida de las Líneas de Nasca. - Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: médico ratificó cirugía estética a mandataria. - Congresista Juan Burgos anuncia que promoverá una moción de vacancia contra Dina Boluarte. - Tomás Gálvez acude con portátil a la Fiscalía de la Nación y critica a Delia Espinoza por no recibirlo. - Rafael López Aliaga dejará la alcaldía de Lima para decidir si será candidato presidencial en 2026. - Marcel Velásquez es elegido decano de la facultad de Letras de la UNMSM. - INFORME: Promueven campaña para derogar leyes pro criminalidad. - INFORME: Con histórico fallo finaliza la disputa legal en el caso “La Paisana Jacinta”. - Exclusiva: Hijo de congresista fujimorista contrata con el Estado pese a estar impedido por ley
La presidenta de México Claudia Sheinbaum tuvo una reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, en donde platicaron sobre diversos temas de interés para ambos países. Omar García Harfuch, reveló que con la actual estrategia de seguridad se logró la reducción de 25.8% de los homicidios dolosos en los primeros ocho meses del actual sexenio. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la orden de la inmediata libertad de Juana Hilda González Lomelí, sentenciada por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda con 78 años de cárcel. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este es el episodio #112 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Qué es la Milpa, desde cuándo y dónde se originó - Cuáles son los cultivos más comúnmente incluidos - Diferentes formas de cultivarla y variaciones regionales en 68 pueblos indígenas - Qué otros propósitos tiene más allá de la alimentación - Importancia de recuperar su conocimiento Datos Biográficos: Carmen Cortéz es hija de migrantes de la zona de Zacatecas y Guanajuato en México. Nació y creció al sureste de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Es doctora en Ecología y forma parte del colectivo Tierras Milperas, una organización comunitaria campesina intergeneracional y migrante que siembra milpa y se organiza en asamblea para recuperar los saberes y semillas ancestrales de sus pueblos de México. Apoya como parte de la Comisión de Gobernanza Comunitaria en donde fortalece procesos de recuperación de semillas, prácticas ancestrales de la milpa y formas organizativas para sostener la tierra en común. Contacto: - Correo electrónico: consejojardinesmilperos@gmail.com - Instagram: tierras.milperas -Página web: www.tierrasmilperas.org Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre John Owen, y el rol del profeta en la nación, de acuerdo al capítulo 6 del libro "John Owen and the Civil War Apocalypse" Preaching, Prophecy and Politics", por Marty Cowan. Ver aquí: https://www.routledge.com/John-Owen-and-the-Civil-War-Apocalypse-Preaching-Prophecy-and-Politics/Cowan/p/book/9780367889241 . Páginas: 153-176. Descubre la creciente desilusión del teólogo puritano John Owen durante la década de 1650, marcada por el fracaso de la reforma nacional que él y otros esperaban tras la Guerra Civil Inglesa. Este episodio explora cómo Owen interpretó la ingratitud, la infidelidad y la negligencia de la nación como síntomas de un retroceso espiritual, comparándolos con la historia bíblica de Israel. Analizaremos sus advertencias proféticas sobre el juicio divino inminente, identificando las tentaciones de la incredulidad y el orgullo que, según él, desviaron a líderes y al pueblo del camino de la reforma. Examinaremos cómo Owen utilizó las Escrituras para instar al despertar, al autoexamen y a la comprensión del propósito de Dios en estos juicios, mientras vislumbraba la importancia de un remanente fiel en medio de la apostasía nacional. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo vuelve a aparecer la propuesta de obligar a las radios y a la televisión a pasar material producido en el Perú, lo cual califica como una especie de proteccionismo. Hace dos años lo intentaron de nuevo. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Los doctores no sabían si sobreviviría. La pusieron en una incubadora sin necesidad y la bautizaron de emergencia porque pensaban que no viviría más allá de unos días. Hoy, Mary Chao Villarreal tiene 50 años y es un ejemplo de fuerza, perseverancia y gratitud. En esta entrevista íntima junto a su mamá, Mary nos comparte cómo ha vivido con osteogénesis imperfecta, una condición también conocida como “huesos de cristal”. Desde fracturas constantes en su infancia hasta pasar Navidad y Año Nuevo enyesada por una fractura de fémur, su historia es una muestra de resiliencia inquebrantable. Una conversación poderosa que te hará reflexionar, valorar lo que tienes y ver la vida desde otra perspectiva.
Decime la verdad jamás te imaginaste que la primer Nación bolchevique fuera de Rusia iba a ser en la Antártida argentina pero sí esto sucedió y Nacho nos cuenta su historia. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Poco se difunde la gran cantidad de accidentes que suceden en el hogar y que se podrían prevenir. A raíz de un accidente en cámaras, comentamos eso en un segmento hace unos años. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Nació en París, se crio en Galicia, fundó una escuela de cine en Tánger y vive en una aldea remota de Lugo. Óliver Laxe no pertenece a un solo lugar, pero en todos deja huella. Su cine, como su vida, transita entre fronteras: entre la vida y la muerte, entre lo visible y lo invisible, entre lo íntimo y lo universal. Después de 'O que arde', regresa con “Sirât”, una película radical y contemplativa. Ganadora del Premio del Jurado en Cannes, nos sumerge en una rave en el desierto. Un padre y un hijo en busca de una hija desaparecida. Pero en realidad, buscan algo más profundo. Le entrevistamos para hablar de este estreno, de su trayectoria como cineasta, de la libertad, la vida, el cine para mirarnos dentro. Y hablamos de la película “Cuatro Paredes”, con su director, Ibon Cormenzana y una de sus protagonistas, Manuela Vellés. Un proyecto de la productora Mundo Cero en colaboración con Save the Children Más información aquí: https://bit.ly/OLIVERLAXECC1524 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
México celebró sus primeras elecciones judiciales, las menos concurridas desde 1994, donde la ciudadanía eligió directamente a jueces, magistrados y ministros, incluyendo a los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La obra de teatro Hamlet llega al Festival Rising de Melbourne, interpretada por ocho actores con síndrome de Down. Escucha estas y otras historias en el programa de hoy.
El exministro de Vivienda Luis Felipe Henao expresó en su profunda preocupación por la independencia de la Fiscalía General de la Nación frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.
En este episodio brutalmente honesto de Chabo101 Show, te comparto el correo real (y poderoso) de un radioescucha desde Ecuador que decidió dejar de vivir con miedo y empezar a construir su propio camino. José, ahora conocido como el Zuckerberg ecuatoriano, pasó de ser un empleado frustrado a convertirse en un emprendedor exitoso, todo gracias a las lecciones que escuchó aquí, en este podcast. ¿Te han dicho que estás loco por soñar en grande? ¿Sientes que te estás apagando en un trabajo que no te llena? Entonces este episodio es para ti. No hay excusas. No hay validación externa. Solo decisión, disciplina y valentía para decir: “me vale madre lo que digan”.