Podcasts about Naci

  • 2,911PODCASTS
  • 12,608EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Naci

Show all podcasts related to naci

Latest podcast episodes about Naci

El Filip
LUIS GATICA Y SU FAMIIA INCOMODA, SALINAS DE GORTARI Y NXIVM

El Filip

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 61:15


Luis Gatica: una vida marcada por la fama… y por las sombras. Nació rodeado de aplausos, pero su camino no fue fácil. Entre amores complicados, decisiones difíciles y vínculos que pocos imaginan, construyó su lugar en el mundo del espectáculo. ¿Qué hay detrás del actor que pocos conocen de verdad? Descúbrelo solo aquí

Urbana Play Noticias
Patricia Bullrich apuntó contra Villarruell, Adorni en "Fake, 7, 8" y Lula vs Trump: Audios del 14 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 16:03


La ministra Patricia Bullrich volvió a apuntar contra Victoria Villarruel: “Ella misma sacó a la luz que la estrategia del gobierno de cuidar el dinero de la gente, de cuidar los logros que se han planteado, ella lo tira por la borda y dice usted viaja en avión, usted le da plata a la SIDE. ¿Qué comparación? ¿Qué comparación? 30 millones de dólares gasta la SIDE ¿Y cuántos millones de dólares significa el gasto que ella habilitó en el Senado de la Nación? Entre 17.000 y 19.000 millones de dólares”.El politólogo Agustín Laje sostuvo: “Villarruel se portó muy mal desde la campaña cuando hacía sus propios logos, sus propias caminatas, sus propias banderas. Insisto, yo hice las pases con ella, pero ya lo de ayer fue demasiado. Yo no la he atacado públicamente hasta hoy, no he hablado de ella hasta hoy, pero lo de ayer ya fue demasiado. Darle la razón a Mayans, hacer ese juego”.Patricia Bullrich aseguró que no dialogó con Javier Milei respecto a una candidatura: “El gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas de las cosas que no salen y que tendrían que estar saliendo, no salen porque los diputados y los senadores de la oposición principal, que es el kirchnerismo, y de otro grupo de opositores que se han puesto totalmente enfrente del gobierno porque sí”.Guillermo Francos señaló: “Nos vamos a oponer a las leyes que se aprueben en las que se ataque el eje central de la política de gobierno. Entonces, ahora se aprobaron estas leyes, algunas que tienen que ver con lo provisional, sistema que fue también absolutamente roto durante el gobierno del kirchnerismo, quebrado totalmente, pero ¿por qué? Por las moratorias. Las moratorias han permitido jubilarse a gente que no tenía aportes o que tenía muy pocos aportes mediante acuerdos”.Manuel Adorni presentó su nuevo programa de stream llamado “Fake, 7, 8”: “Fake 7-8 es para contarles a ustedes un poco lo que viene pasando en la semana en materia de información. En materia, por supuesto, de falsa información. Y lo cierto es que cuando nos pusimos con un equipo de colaboradores que están acá, que me dan una manito para que todo esto salga al aire, pensé realmente que no lo íbamos a poder hacer una vez por semana. La idea es hacerlo todos los viernes”.Lula Da Silva afirmó: “Lo que el presidente Trump debe entender es que si hubiera hecho lo que hizo aquí en Brasil, ya saben, en Estados Unidos con las elecciones, también sería procesado, estaría en juicio y, de ser declarado culpable, sería arrestado. Así funciona la ley para todos, así que debemos aprender a respetarla”.Noticias del lunes 14 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Camino de Santiago madrileño

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 84:25


Jaume Segalés y su equipo hablan del Camino de Santiago madrileño, el libro "Os escribo a todos" y sección lingüística "Dicho Queda". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Camino de Santiago madrileño Podría decirse que deberíamos vivir la experiencia del Camino de Santiago por lo menos una vez en la vida. Hay muchos trazados que culminan en la ciudad Compostelana y en Madrid tenemos uno que realmente merece ser conocido. El Camino de Madrid abarca 360 kilómetros dentro de nuestra región, con un recorrido total de 668 km hasta Santiago. Recorre, en nuestra Comunidad, antiguas calzadas romanas, veredas de la Mesta y más del 90% de su recorrido no toca el asfalto. Además, tiene el punto más elevado de todos los trazados: el puerto de la Fuenfría con casi 1.900 metros de altitud. Comenzando en la Iglesia de Santiago, ubicada en la zona de Ópera, y saliendo de la capital por Montecarmelo y Fuencarral, recorre en tres etapas los municipios de: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares-El Real y Cercedilla, donde ya enlaza con la provincia de Segovia. Y si hay una entidad que conoce perfectamente la tradición y los detalles de este trayecto madrileño, esa es la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, que es la 2ª más antigua de España de este ámbito. Nació en 1987 con tres objetivos fundamentales: atender y acoger a los peregrinos, defender los Caminos de Santiago y difundir la cultura jacobea. Es la que más credenciales facilita a los peregrinos desde hace más de 20 años y además cuenta con una magnífica biblioteca jacobea que, con más de 2.500 ejemplares, supone una referencia documental clave para los estudiosos del fenómeno del Camino de Santiago. Entrevistamos al vocal de la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, Antonio Álvarez Badillo."Os escribo a todos" Hoy abrimos una ventana al siglo XIX para escuchar la voz de una mujer que vivió entre salones de la alta sociedad europea, intrigas palaciegas y pasiones maternales: María Manuela Kirkpatrick, madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba. Entrevistamos a la autora de "Os escribo a todos", la académica Soledad Maura, que en este libro reconstruye la historia a partir de cartas reales encontradas en los archivos de la Casa de Alba. Con una narración envolvente, nos adentramos en la vida de una aristócrata que además de mover hilos en la sombra, también reflexionaba sobre el papel de la mujer, la maternidad y el poder. No se trata sólo de correspondencia íntima, estas cartas son retratos vivos de una época convulsa, de las redes sociales y políticas que tejía una mujer adelantada a su tiempo, en contacto con intelectuales como Stendhal, Mérimée o Washington Irving. Una biografía novelada que recupera del olvido la voz de quien fue mucho más que "la madre de".Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone las hipótesis del origen de la expresión "OK".

FRECUENCIA AL DÍA
Episode 940: -Frecuencia Al Día-

FRECUENCIA AL DÍA

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 29:23


Frecuencia Al Día - La Historia del GPS. El GPS es un sistema de posicionamiento global, una tecnología que permite determinar la ubicación precisa de un dispositivo en cualquier lugar del mundo. El GPS es uno de los mejores y más útiles inventos que el hombre pudo crear. Nació como una necesidad en la Guerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos, pero después de varios años se liberó para uso civil. Hoy en día lo podemos utilizar todos los días, y no importa el lugar en el planeta donde estés, siempre vas a saber dónde estás. - Participaron: Eusebio Sánchez - Luís G. Loyola – Yímber Gaviria - Fernando Hermón - Espectro Noticioso. ► Síguenos en Programas DX: https://programasdx.com/frecuenciaaldia.htm [No. 940. Julio 11, 2025 - 05:00 UTC] #frecuenciaaldía #dinobloise #tv #teléfono #youtube #radio #radioafición #amateurradio #dx #diexismo #cb #tecnologíaavanzada #innovacióntecnológica #gadgetsdelfuturo #últimatecnología #reviewstecnológicos #noticiastecnológicas #tendenciastecnológicas #gadgetsygizmos #mundodigital #smarttech #geeklife #gamertech #lifehackstecnológicos #cienciaytecnología #techupdates #wifi #gpt #inteligenciaartificial #openai #tecnología #robótica #futurotech #prorobots #robots #technology #futuretechnology #robotics 

Pamela Cerdeira
'Nada se vuelve más peligroso en un país que no tener acceso a la justicia': Mariana Calderón

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:35


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, habló sobe TEPJF retiene un caso sobre la Elección Judicial que tendría que haber cedido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Urbana Play Noticias
DERROTA EN EL SENADO PARA MILEI: Leyes jubilatorias, reactivación de la moratoria y emergencia en Discapacidad. Audios del 11 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 13:53


El Senado sancionó las leyes de jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad. Milei confirmó que lo vetará y tildó de “traidora” a Villarruel.Javier Milei afirmó: “Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, pero se diera, que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún si se diera el peor de los casos, que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, aún así el daño que podrían causar podría ser mínimo, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito lo cual como verán la política del superávit fiscal es permanente”.Milei trató de 'traidora' a Victoria Villarruel: “Hemos hecho 2.500 reformas estructurales, con lo cual no sólo que hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Pero esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”.Guillermo Francos aseguró: “La irregularidad de la sesión es clara, ¿no? O sea, es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar todas las leyes que afectan el eje central de la política del gobierno, que es el equilibrio fiscal. Yo creo que esto viene a ser como una especie de golpe institucional del Senado de la Nación, organizado por el kirchnerismo”.Patricia Bullrich se refirió a Victoria Villarruel: “Hoy cumplió un rol de complicidad con el kirchnerismo, que fue quienes están todo el tiempo diciendo que quieren voltear al gobierno, que este gobierno se va, que se va en el helicóptero, que el gobierno lo van a voltear por las buenas o por las malas. Entonces, no se puede ser cómplice de quien quiere sacar al gobierno que está ordenando la economía, haciendo lo que dijo que iba a hacer, no es que esté haciendo algo distinto a lo que dijo que se iba a hacer. Entonces, lo de hoy fue muy grave por el funcionamiento ilegítimo del Senado de la Nación y también por el rol que tuvo la vicepresidenta convalidar, entre comillas, porque no se convalida solamente por su presencia, pero perfectamente tenía que haber explicado que hoy no podía haber sesión, no habilitar los micrófonos, no habilitar el recinto. Y bueno, eso es lo que tenía que haber hecho”.El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó: “Lo que estamos planteando es simplemente una redistribución de los recursos sin alterar lo que recibe hoy el gobierno nacional, y eso no cambia nada, así que en verdad eso no, prácticamente altera, no altera nada lo que es el superávit fiscal”.El senador José Mayans sostuvo: “Nadie por ningún motivo puede impedir el funcionamiento de un Poder del Estado porque eso sí que es un delito, no se puede hacer. Así como nosotros no podemos impedir que el presidente, usted como vicepresidente y los ministros trabajen en reunión de gabinete bajo ninguna circunstancia, tampoco podemos impedir una reunión de la Corte porque somos tres poderes. Nadie puede impedir el funcionamiento del Senado, nadie. porque si se impide el funcionamiento del Senado o de diputados es un golpe de Estado”.Noticias del viernes 11 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Es un 20% más económico volar los aviones Gripen”: comandante de la FAC

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 13:23


En La W, el general Luis Carlos Córdoba explicó que las aeronaves nuevas marcan un progreso en el sentido tecnológico y, además, representan un ahorro para la Nación frente a los aviones antiguos.

Noticias de América
El presidente Milei cierra Vialidad, origen del caso contra Cristina Fernández

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:44


El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales.  La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar,  entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza.   Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye.  Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.

Nación Combi
Pastilla 475: Empoderamiento de colectivos

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 16:01


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo, el congreso se pone populista y pretende legislar a favor de los colectiveros o los combistas o los que sean que brindan el servicio de transporte público de manera informal y causan más congestión y problemas. Aquí comentamos una de esas veces. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Solo Documental
Manuel González Prada Anarquismo: Perspectiva para la Revolución.

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 52:07


“Don Manuel González Prada murió en Lima el 22 de julio de 1918. Con el perdió el Perú, el espíritu más puro, el cerebro más vigoroso, la conciencia más honrada, el corazón más abnegado, la voluntad más firme que haya tenido en todos los tiempos.”Alberto Hidalgo “Los hombres de esta generación en González Prada admiramos y estimamos, sobre todo, el austero ejemplo moral. Estimamos y admiramos, sobre todo, la honradez intelectual, la noble y firme rebeldía.”José Carlos Mariátegui. Lima, 1 de setiembre de 1898 Señores Pedro de Osma y José Ramón Sánchez. Muy señores míos: En el Perú vivimos sujetos al capricho de autoridades más o menos ilegales y buenos quedaríamos si de la Nación surgiera hoy una colectividad que, por una indefinida serie de lances personales o vías de hecho, impusiera silencio a los hombres que hablen o escriban con entera libertad. , Cuando publiqué mi discurso leído en la “Unión Nacional”, la “Sociedad de Artesanos”, en vez de alegar hechos y razones que desvirtuaran el efecto de mis palabras (acres, pero moralizadoras) recurrió a su periódico oficial para injuriarme,. Calumniarme y amenazarme a reflexiones sobre los artesanos de Lima en general, respondió con el vilipendio individual. Yo había marcado muy bien la distancia del jornalero al artesano que medra en la mala política, yo había lanzado un grito en favor de víctimas o desheredados ¡Y, sin embargo, la “sociedad de artesanos” dio a mis frases un carácter odioso, interpretándolas en sentido que me hacen aparecer como enemigo del trabajador. A CÍVICOS, CIVILISTAS Y CONSTITUCIONALES, A MEDIO PERÚ, EN FIN, LE RECONOZCO EL DERECHO A CLAMAR CONTRA MÍ: SE LO NIEGO AL OBRERO, AL HOMBRE QUE VIVE DEL TRABAJO HONRADO. Aquí se presenta un conflicto del dominio público: de un lado se encuentra un individuo que dibuja un estado social, del otro se yergue una colectividad que pretende hacerle callar. Al país le toca, pues, decidir y conceder a cada uno el lugar que le corresponde. Con las líneas anteriores, creo dejar contestada la carta que Uds. me enviaron. Su atento y S.S. M. G. Prada

Noticias de América
El presidente Milei cierra Vialidad, origen del caso contra Cristina Fernández

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:44


El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales.  La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar,  entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza.   Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye.  Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.

Programa del Motor: AutoFM
Clásicos con aire acondicionado gracias a AutoScout24, el portal donde encontrarás todos los coches.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:03


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En la sección de AutoScout24 hoy buscamos coches con aire acondicionado, ¿conoces la historia del aire acondicionado en automoción? El Nash Ambassador fue el modelo insignia de Nash Motors desde 1932 hasta 1974. Nació como una berlina elegante y discreta en plena Gran Depresión, y siempre representó una alternativa más refinada e innovadora frente a los grandes nombres de Detroit. En los años 40 y 50, destacó por su diseño aerodinámico, su carrocería monocasco —poco común en Estados Unidos— y una idea revolucionaria para la época: un sistema de ventilación sin corriente directa de aire, antecesor del aire acondicionado moderno, que Nash ofrecía antes que nadie en su categoría. El Ambassador incluso permitía convertir los asientos delanteros en cama, algo ideal para viajes largos en la América de las grandes distancias. Tras la fusión de Nash y Hudson en 1954, pasó a formar parte de AMC y siguió en producción hasta 1974, manteniéndose siempre como una opción diferente: elegante, funcional y avanzada a su tiempo. Hoy, es uno de esos coches olvidados que merecen ser recordados. https://www.autoscout24.es/lst?atype=C&cy=E&desc=0&eq=5&offer=O&page=2&powertype=kw&search_id=2c3q9fzxf5m&sort=standard&source=listpage_pagination&ustate=N%2CU https://www.autoscout24.es/lst?atype=C&cy=E&desc=0&eq=5&offer=O&page=2&powertype=kw&search_id=2c3q9fzxf5m&sort=standard&source=listpage_pagination&ustate=N%2CU Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

LA LLAVE RADIO La Voz de los Sin Voz de Guinea Ecuatorial
¡Herramientas de análisis para la revolucion!

LA LLAVE RADIO La Voz de los Sin Voz de Guinea Ecuatorial

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 53:18


Gabón, Sudán, Sur Sudan, Azania, Togo, Alianza de los Estados del Sahel, Kenia, RDC, Costa de Marfil, Gambia, Camerún... ¿Cómo analizar los eventos socio-políticos? ¡Herramientas de análisis para la revolucion!Hoy es miércoles y toca #LALLAVE con un servidor Nsang Cristià Esimi Cruz a.k.a Okenve Nsue. .Escuchanos en nuestros canales de YouTube o Spotify : https://youtu.be/h9OOXWXH_UIEn el programa de hoy presentamos algunas herramientas de análisis como:- Las masas (el pueblo) son los creadores de la historia- El papel que juegan los individuos y líderes en cambiar sociedades - Materialismo dialéctico- El materialismo / materia es primaria- Análisis de clase social en la nación AfricanaOsagyefo Kwame Nkrumah afirma correctamente que "Todos los pueblos de ascendencia africana, ya sea que viven (o nacen) en (África), América del Norte o América del Sur, el Caribe, o en cualquier otra parte del mundo son africanos y pertenecen a la Nación Africana ". Como nación tenemos una historia de lucha por nuestra propia supervivencia y desarrollo, igual que otras naciones y pueblos. Esta historia incluye la lucha de clases, en su formas particulares, en África previa a la invasión y colonización. Sin embargo, desde la primera (árabe-islámica) y la segunda (europea-cristiana) de las principales invasiones de nuestra nacion luchamos no solo una lucha de clases, sino también una lucha como nación para sobrevivir y desarrollarnos contra la dominación que nos imponen las naciones imperialistas.Esta lucha de clase nacional, aunque difícil, es tanto necesaria como correcta considerando el nivel y la cantidad de subdesarrollo que nuestra nación ha sufrido resultante de la colonización de nuestra patria y la dispersión masiva de millones de personas a través de la experiencia devastadora y brutal de la esclavitud.Esta experiencia le ha dado a nuestra lucha un aspecto doble: nuestra lucha como nación para recuperar el control de nuestras vidas e historia para que podamos desarrollarnos en nuestros intereses, y nuestra lucha continua de clases para transformar nuestra nación en una nación libre y unificada bajo un sistema socio-político que beneficie al pueblo y no a las elites coloniales. Siempre debemos ver el mundo desde nuestros intereses como Nación africana con África siempre como punto de referente, y desde los intereses de los trabajadores, que luchan, son explotados y las masas oprimidas (o clases), cuya mano de obra construyó África, y ha producido la mayor parte de la riqueza del mundo europeo occidental.Nunca debemos de pretender dominar a ninguna otra nación, pero sí debemos de pretender llegar a ser tan potentes, como nación africana, que nadie nos vuelva a dominar. Nosotros también debemos organizarnos para asegurar que las masas de nuestra gente tengan el control de sus propias vidas, y que no haya capitalistas codiciosos, reaccionarios, burgueses, pequeños burgueses, ni neocolonialistas que exploten a las masas africanas. Los que trabajan y producen deben, y lo harán, recoger¡ los frutos de su trabajo!Como siempre con música :Grupo Molato de MbiniFistong BoyMista ORommy ft Teddy

Urbana Play Noticias
Cierre de Vialidad Nacional, escándalo de las valijas y movimientos del dólar: Audios del 8 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 15:11


Motosierra: Disuelven vialidad, reordenan el transporte, el INTA y el INTI.El vocero Manuel Adorni anunció: “Les queríamos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana en el boletín oficial, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De esta manera, se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad en lo que refiere a normas y actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales”.“Este esquema de adjudicación de obra pública, que algunos iluminados quisieron vendernos como la corrupción transformadora, generó un agujero fiscal tan grande que destrozó las arcas del Estado, condenando a los argentinos a solventar con sus impuestos servicios cada vez peores, mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria y, como ya hemos explicado en más de una oportunidad, con su consecuente inflación. Señoras y señores, la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el Presidente de la Nación”, agregó Adorni.El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Si el gobierno cumple con su intento de desestructurar al INTI, al INTA y a numerosos otros organismos, en realidad es el tiro de gracia, es el golpe final para la industria y para la producción en la Argentina. Tiene que quedar claro que el INTI tiene 70 años de historia, 70 años de trayectoria, sobre todo al servicio, brindando asistencia técnica y capacidad a las pymes, que son las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en la Argentina”.El titular de ARCA, Juan Pazo, aseguró:  afirmó: “Una cosa es que tenga un avión de Venezuela, de Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia. Y otra cosa es que venga de los Estados Unidos de América. Cuando un avión viene de Estados Unidos, el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad de los Estados Unidos para abordar el avión”.Noticias del martes 8 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

ACERCA DE NADA
ADN T5 E3 (E44): Menem + Pulp + El Oso T4

ACERCA DE NADA

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 45:49


Analizamos la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.Este podcast cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
487. La Eneida. Virgilio.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 7:11


Publio Virgilio Marón, conocido como Virgilio, fue uno de los más grandes poetas de la antigua Roma y una figura clave en la literatura occidental. Nació el 15 de octubre del año 70 a.C. en Andes, una aldea cercana a Mantua, en la región de la Galia Cisalpina (actual norte de Italia). Proveniente de una familia de origen modesto pero acomodada, recibió una educación sólida en diversas ciudades como Cremona, Milán, Roma y Nápoles, donde estudió retórica, filosofía, matemáticas y otras disciplinas. Virgilio es autor de tres obras fundamentales de la literatura latina: Bucólicas o Églogas: Una colección de diez poemas pastoriles que idealizan la vida rural y reflejan las tensiones políticas y sociales de su tiempo. Geórgicas: Un poema didáctico en cuatro libros que exalta el trabajo agrícola y la conexión del hombre con la naturaleza, promoviendo los valores tradicionales romanos . Eneida: Su obra más ambiciosa, una epopeya en doce libros que narra las aventuras de Eneas, un héroe troyano que, tras la caída de Troya, viaja hasta Italia para convertirse en ancestro de los romanos. Esta obra busca glorificar los orígenes míticos de Roma y fue encargada por el emperador Augusto. Virgilio fue parte del círculo de Mecenas, un grupo de intelectuales protegidos por el político Cayo Mecenas, estrechamente vinculado al emperador Augusto. Su obra tuvo una profunda influencia en la literatura posterior, siendo considerado un modelo de perfección estilística. En la Edad Media, su figura fue venerada hasta el punto de ser retratado como guía espiritual en la "Divina Comedia" de Dante Alighieri. Murió en el año 19 a.C. en Brundisium (actual Brindisi) tras enfermar durante un viaje a Grecia. Según la tradición, pidió que la Eneida fuera destruida por considerarla inacabada, pero Augusto ordenó su publicación, asegurando así su legado literario. Hoy, Virgilio es recordado no solo por su maestría poética, sino también por haber capturado en sus versos la esencia del espíritu romano y los valores que forjaron una civilización.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Manuel Ranoque, padre de los niños Mucutuy, es condenado por abuso sexual

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 15:01


Un juzgado de conocimiento ha emitido un fallo condenatorio contra Manuel Ranoque el padre de los niños Mucutuy por los delitos de abuso sexual, según pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación. El hombre ha sido encontrado responsable de actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento, ambas conductas agravadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio 5
Despidos en el Banco Nación: ¿Cómo está la situación actualmente?

Radio 5

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 3:55


Daniel Bringnoli, secretario general de La Bancaria en General Pico, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre la lucha del gremio ante los despidos ocurridos en las últimas semanas en la entidad bancaria nacional.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
485. Retazos. Cora Coralina.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 2:25


Cora Coralina fue el seudónimo de Anna Lins dos Guimarães Peixoto Bretas (1889–1985), una de las escritoras más queridas y representativas de la literatura brasileña. Nació en la ciudad de Goiás, en el estado de Goiás, Brasil, y es reconocida por su poesía profundamente humana, sencilla y arraigada en la vida cotidiana del interior brasileño. Aunque escribió desde joven, publicó su primer libro a los 75 años: Poemas dos Becos de Goiás e Estórias Mais (1965). A pesar de ello, es considerada una de las más importantes poetas brasileñas del siglo XX. Vivió gran parte de su vida como una mujer común —panadera, ama de casa— y eso se refleja en su escritura. Fue autodidacta y mantuvo un profundo vínculo con el pueblo, la tierra y las tradiciones populares. Su poesía aborda la vida rural, la mujer, los pobres, los marginados, la memoria, el paso del tiempo y la dignidad humana. Utilizaba un lenguaje coloquial, accesible y lleno de afecto. Su obra se caracteriza por la oralidad, la naturalidad y una sensibilidad profunda. Su voz poética es firme, tierna y resistente. Frases célebres de Cora Coralina: “Feliz aquele que transfere o que sabe e aprende o que ensina.” “Mesmo quando tudo parece desabar, cabe a mim decidir entre rir ou chorar, ir ou ficar, desistir ou lutar.”

Un Mensaje a la Conciencia
La hazaña realizada por un cubano atado de pies y manos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:01


(Día Mundial de los Deportes Acuáticos)  Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10

Nación Combi
Pastilla 474: Salario mínimo de Velarde

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 12:34


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Hace un par de años Julio Velarde expuso alguna de la data que muestra que el salario mínimo no sirve para mejorar el bienestar de la gente y que, por el contrario, dificulta la creación de empleo formal. Aquí lo comentamos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Un Mensaje a la Conciencia
«Independencia absoluta y definitiva»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 4:01


(Aniversario de la Declaratoria de Independencia Absoluta Centroamericana) Luego de la abdicación de Agustín de Iturbide en México, volvieron a reunirse en el palacio de la capital de Guatemala los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, es decir, los representantes de los pueblos que ocupaban el territorio que hoy abarcan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Después de examinar el Acta de Independencia que firmaron allí mismo el 15 de septiembre de 1821 junto con los demás documentos afines posteriores, firmaron una nueva «Declaratoria de Independencia Absoluta y Definitiva» el primero de julio de 1823 en la que ponían de manifiesto lo siguiente: «Tomando en consideración: »Que la independencia del Gobierno Español ha sido y es necesaria en las circunstancias de aquella Nación y las de toda la América: que era y es justa en sí misma y esencialmente conforme a los derechos sagrados de la naturaleza.... »Que la experiencia de más de trescientos años manifestó a la América que su felicidad era del todo incompatible con la nulidad a que la reducía la triste condición de colonia de una pequeña parte de Europa. »Que la arbitrariedad con que fue gobernada por la Nación Española, y la conducta que ésta observó constantemente desde la conquista, excitaron en los pueblos el más ardiente deseo de recobrar sus derechos usurpados. »Que, a impulsos de tan justos sentimientos, todas las Provincias de América sacudieron el yugo que las oprimió por espacio de tres siglos: que las que pueblan el antiguo Reino de Guatemala proclamaron gloriosamente su independencia en los últimos meses del año de 1821; y que la resolución de conservarla y sostenerla es el voto general y uniforme de todos sus habitantes.... »Nosotros, por tanto,... declaramos solemnemente: »Que las expresadas Provincias, representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquiera otra potencia, así del Antiguo como del Nuevo Mundo; y que no son ni deben ser el patrimonio de persona ni de familia alguna. »[Que] en consecuencia, son y forman Nación Soberana, con derechos y aptitudes de ejercer y celebrar cuantos actos, contratos y funciones ejercen y celebran los otros pueblos libres de la tierra. »Que... se llamarán por ahora, sin prejuicio de lo que se resuelva en la Constitución que ha de formarse, “PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA”.» »Y mandamos que esta declaratoria... se comunique a las Provincias de León, Granada, Costa Rica y Chiapas; [como]... también a los Gobiernos de España, México y de todos los demás Estados independientes de ambas Américas.»1 Ahora a los habitantes de esas cinco naciones centroamericanas solamente les queda seguir el consejo de San Pablo, quien reconoció que Dios, que los creó con libre albedrío, siempre quiso que fueran libres. «Ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones —advirtió el sufrido apóstol—. Más bien sírvanse unos a otros con amor. En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sarbelio Navarrete, La verdadera fecha de nuestra independencia (San Salvador: Corte Suprema de Justicia, 1996) En línea 10 febrero 2009. 2 Gá 5:13-15

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
El lugar donde nació el Juneteenth: La historia de Galveston

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 3:36


El 19 de junio de 1865, en Galveston, Texas. Un jefe del ejército del Norte llegó a esta ciudad en una isla

Daily Easy Spanish
Cuando el líder supremo de Irán salga de su escondite, gobernará una nación muy diferente

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 34:53


Cuando abandone su escondite, si es que sale, el ayatolá Alí Jamenei verá un panorama de muerte y destrucción. Sin duda, se enfrentará a nuevas realidades, incluso a una nueva era.

Nación Combi
Pastilla 473: Alianza del Pacífico

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:10


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Ante los pocos avances de integración comercial de la Comunidad Andina, surgió la iniciativa de la Alianza del Pacífico, que incluye a otros países. En este segmento comentamos su origen y las expectativas que existían alrededor de este grupo. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Sálvese Quien Pueda
 DINA ARMA SU SHOW DOMINICAL Y YA TENDRÍA PRODUCTOR #salvesequienpueda

Sálvese Quien Pueda

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 15:29


La JNJ se inventó una figura para tratar de que la PNP entre a la fuerza al Ministerio Público, pero el Poder Judicial resolvió suspender a Benavides por 24 meses y ya no podrá volver como fiscal de la Nación. Y Dina usa al Papa muerto para salvarse.

Entrevistas ADN
Ministro del Interior: el Gobierno no tiene injerencia en Ministerio Público

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 17:14


El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, reconoció que el Gobierno no tiene injerencia en determinar quien es Fiscal de la Nación, frente a la controversía entre Delia Espinoza y Patricia Benavides.

Ana Francisca Vega
'México está tratando de reconstruir lo que sería su sistema legal': Ezra Shabot

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 8:48


En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ezra Shabot, periodista, habló sobre ¿Juristas o militantes políticos? El 1 de septiembre se renovará la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) con nueve nuevos ministros.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre la crisis en el MP: "Tenemos dos fiscales de la Nación en una situación inaceptable e insostenible"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 15:47


El conductor Nicolás Lúcar cuestionó que la PNP haya confirmado que a Patricia Benavides y Delia Espinoza se les asignó el servicio de seguridad correspondiente. Según precisó, es inaceptable que se tengan a dos fiscales de la Nación. "No podemos estar así", dijo. Noticias del Perú y actualidad, política.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
20-6: Crisis vial.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 52:30


Toda persona que se transporte en bus, taxi, su propio vehículo, motocicleta o servicios de plataformas de movilidad es víctima del creciente congestionamiento y de la aguda crisis vial que vivimos en Costa Rica. Las llamamos presas y se han convertido, de acuerdo con especialistas, en un factor de riesgo para la salud cardiovascular, física y mental. Años atrás ese fenómeno se vivía en las conocidas horas pico, pero hoy a cualquier hora, por cualquier accidente, lamentable muerte en carretera o inundación, el colapso es la norma. Y se ha extendido de las vías de las ciudades del centro a las de todas las provincias. No solo la calidad de vida se afecta, también la productividad. El informe Estado de la Nación estimó la pérdida económica en un 4% del Producto Interno Bruto, es decir ₡1.8 billones anuales. Costa Rica vive bajo la huella del terrible daño que generan los retrasos en proyectos y en infraestructura para la movilidad. El gobierno Chaves Robles, aduciendo decisiones erróneas, sin presentar estudios y sí valoraciones políticas, detuvo y retraso proyectos como el de la sectorización del transporte público y obras en la ruta 1 en los tramos de Barranca-Limonal en Puntarenas y en el corredor San José-San Ramón, en la ruta 32 en Limón y el del Tren Eléctrico, solo por mencionar algunas de gran envergadura. Para analizar salidas a la actual y caótica situación para el presente y futuro conversaremos con el ingeniero, Olman Vargas.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 20.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 29:59


La nueva directora del Archivo General de la Nación, Alejandra Villar, anunció que priorizará el fortalecimieno de ese organismo como tal y como cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Villar es licenciada en Archivología y cuenta con especialización en bibliotecología, sistemas de gestión de documentos, metodologías de la investigación social, políticas públicas y gobierno digital, entre otras formaciones. En la presentación que realizó el jueves 12 cuando tomo posesión del cargo, Villar también dijo que se deben generar políticas públicas para facilitar la gestión de documentos, incluidos los digitales. Y, como una meta de más largo plazo, propuso volver universal el acceso a los archivos, que sean comprensibles y utilizables en condiciones de seguridad. Esto, agregó, incluye lo cognitivo, para garantizar la comprensión de todos.   "Lamentablemente el Archivo General de la Nación hoy no cumple con esa condición de ser un archivo accesible. No solamente por los aspectos edilicios, o por el desarrollo de tecnologías que permiten esas condiciones sino por la falta de recursos en general y por la debida atención a la institución, lo que hace que hoy tengamos algunas dificultades para funcionar como nos gustaría que funcione el Archivo General de la Nación". Recordemos: El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Su misión es la custodia, protección y facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público. ¿Cuál es la importancia tiene esta institución? ¿Cómo pensar el Archivo General de la Nación del Siglo XXI?

Noticias W
"Noticas W" del lunes 16 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 47:57


Carlos Zúñiga te da un resumen de noticias importantes y profundiza en el debate del Instituto Nacional Electoral sobre la legitimidad del proceso electoral de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 24:15


La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, afirmó que no hay crisis en el Ministerio Público y negó que haya una pugna en la dirección del Ministerio Público tras la resolución de la Junta Nacional de Justicia para reponer en el cargo a Patricia Benavides.

Noticias W
"Noticas W" del lunes 16 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 47:57


Carlos Zúñiga te da un resumen de noticias importantes y profundiza en el debate del Instituto Nacional Electoral sobre la legitimidad del proceso electoral de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Nación Combi
Pastilla 472: Derecho a la protesta

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 13:48


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . No hay que dejarse engañar. En el Perú clarísimamente hay derecho a la protesta, más allá de lo que digan algunos líderes de opinión. Sin embargo, ese derecho tiene restricciones. Por ejemplo, que no puedes atentar contra los derechos de otros. Hace un par de años desenredamos este asunto. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Entrevistas ADN
Abogado de Benavides insiste en que su defendida deber ser Fiscal de la Nación

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 16:36


El excongresista aprista Jorge del Castillo, uno de los abogados de Patricia Benavides, insistió en que la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, debe cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que repone a su defendida como titular del Ministerio Público.

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: Si la Fiscalía no estuviera en guerra, estaríamos enfrentando grandes escándalos de corrupción

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 18:13


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, aseguró que si la Fiscalía de la Nación no estuviera en "guerra interna", e hiciera su trabajo, en el Perú estaríamos enfrentando grandes escándalos de corrupción. Noticias del Perú y actualidad, política.

Primera Plana: Noticias
Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una llamada

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:29


Luego de que Donald Trump abandonara la cumbre del G7 tuvo una llamada con Sheinbaum de entre 10 y 15 minutos que la presidenta calificó como muy buena en la que consideraron un acuerdo global. Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como reto principal el tratar de acercar la justicia a todos los sectores sociales. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que activó un protocolo de evacuación que permitió el traslado exitoso de 18 personas en las que se incluyen mexicanos y sus familiares de Irán a Azerbaiyán. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sálvese Quien Pueda
¿POR QUÉ EL GOBIERNO APOYA EL REGRESO DE BENAVIDES?

Sálvese Quien Pueda

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 19:20


La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó un hábeas corpus ante una posible detención, tras el intento de Patricia Benavides de tomar por la fuerza la Fiscalía con apoyo de la JNJ. El Gobierno toma partido y apoya el retorno de Benavides.

La Revista CR
Miguel Gutiérrez Saxe: La bronca del poder judicial

La Revista CR

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 8:46


Miguel Gutiérrez SaxeEl Programa Estado de la Nación presentó en estos días el V Estado de la Justicia. Entre muchos datos y apreciaciones fundadas, es claro , que el Poder judicial en Costa Rica es realmente complejo, mucho más que en otras latitudes. En ese sentido, intenta dar respuestas, con amplia independencia, a un país que ha tomado decisiones para ampliar los derechos de sus habitantes, que es un estado de derecho, y que cada vez tiene muchos más y variados litigios.#larevistacr @lsrevistacr www.larevista.cr#miguelgutierrezsaxe

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 12 de junio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 70:50


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Congreso aprueba ley de amnistía para policías y militares procesados por violaciones de derechos humanos. - Congreso aprueba votar nuevamente reelección de alcaldes y gobernadores regionales. - Martín Vizcarra: Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a expresidente por cierre del Parlamento en 2019. - FMI alerta sobre leyes del Congreso que golpean finanzas tras polémico fallo del TC que dio carta libre al gasto futuro. - Congreso interpelará a los ministros de Energía y Minas por sucesión del Reinfo y al de Cultura por recorte al área protegida de las Líneas de Nasca. - Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: médico ratificó cirugía estética a mandataria. - Congresista Juan Burgos anuncia que promoverá una moción de vacancia contra Dina Boluarte. - Tomás Gálvez acude con portátil a la Fiscalía de la Nación y critica a Delia Espinoza por no recibirlo. - Rafael López Aliaga dejará la alcaldía de Lima para decidir si será candidato presidencial en 2026. - Marcel Velásquez es elegido decano de la facultad de Letras de la UNMSM. - INFORME: Promueven campaña para derogar leyes pro criminalidad. - INFORME: Con histórico fallo finaliza la disputa legal en el caso “La Paisana Jacinta”. - Exclusiva: Hijo de congresista fujimorista contrata con el Estado pese a estar impedido por ley

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
¿Qué reveló la defensa de Miguel Uribe sobre el atentado? Petro entregó pruebas clave

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 15:37


La defensa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay anunció que ya entregó a la Fiscalía General de la Nación un amplio paquete probatorio sobre el atentado del que fue víctima. El equipo jurídico, encabezado por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, adelantó una investigación paralela con el respaldo de expertos privados y bajo el liderazgo de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tradiciones Sabias
112: La Milpa: Agricultura Familiar Milenaria con Carmen Cortéz de Tierras Milperas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 48:28


Este es el episodio #112  de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Qué es la Milpa, desde cuándo y dónde se originó - Cuáles son los cultivos más comúnmente incluidos - Diferentes formas de cultivarla y variaciones regionales en 68 pueblos indígenas - Qué otros propósitos tiene más allá de la alimentación - Importancia de recuperar su conocimiento  Datos Biográficos: Carmen Cortéz es hija de migrantes de la zona de Zacatecas y Guanajuato en México.  Nació y creció al sureste de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Es doctora en Ecología y forma parte del colectivo Tierras Milperas, una organización comunitaria campesina intergeneracional y migrante que siembra milpa y se organiza en asamblea para recuperar los saberes y semillas ancestrales de sus pueblos de México. Apoya como parte de la Comisión de Gobernanza Comunitaria en donde fortalece procesos de recuperación de semillas, prácticas ancestrales de la milpa y formas organizativas para sostener la tierra en común.  Contacto: - Correo electrónico: consejojardinesmilperos@gmail.com   - Instagram: tierras.milperas -Página web: www.tierrasmilperas.org Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com      Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

Teologia para Vivir Podcast
John Owen y las Advertencias Proféticas a una Nación Negligente

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 21:01


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre John Owen, y el rol del profeta en la nación, de acuerdo al capítulo 6 del libro "John Owen and the Civil War Apocalypse" Preaching, Prophecy and Politics", por Marty Cowan. Ver aquí: https://www.routledge.com/John-Owen-and-the-Civil-War-Apocalypse-Preaching-Prophecy-and-Politics/Cowan/p/book/9780367889241  . Páginas: 153-176. Descubre la creciente desilusión del teólogo puritano John Owen durante la década de 1650, marcada por el fracaso de la reforma nacional que él y otros esperaban tras la Guerra Civil Inglesa. Este episodio explora cómo Owen interpretó la ingratitud, la infidelidad y la negligencia de la nación como síntomas de un retroceso espiritual, comparándolos con la historia bíblica de Israel. Analizaremos sus advertencias proféticas sobre el juicio divino inminente, identificando las tentaciones de la incredulidad y el orgullo que, según él, desviaron a líderes y al pueblo del camino de la reforma. Examinaremos cómo Owen utilizó las Escrituras para instar al despertar, al autoexamen y a la comprensión del propósito de Dios en estos juicios, mientras vislumbraba la importancia de un remanente fiel en medio de la apostasía nacional.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Nación Combi
Pastilla 471: Cuotas en radio y televisión

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 17:34


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo vuelve a aparecer la propuesta de obligar a las radios y a la televisión a pasar material producido en el Perú, lo cual califica como una especie de proteccionismo. Hace dos años lo intentaron de nuevo. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Noticias Descafeinadas
Una nación bolchevique en suelo argentino

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 11:12


Decime la verdad jamás te imaginaste que la primer Nación bolchevique fuera de Rusia iba a ser en la Antártida argentina pero sí esto sucedió y Nacho nos cuenta su historia. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

CarneCruda.es PROGRAMAS
Óliver Laxe, una rave en el fin del mundo (CARNE CRUDA #1524)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 59:41


Nació en París, se crio en Galicia, fundó una escuela de cine en Tánger y vive en una aldea remota de Lugo. Óliver Laxe no pertenece a un solo lugar, pero en todos deja huella. Su cine, como su vida, transita entre fronteras: entre la vida y la muerte, entre lo visible y lo invisible, entre lo íntimo y lo universal. Después de 'O que arde', regresa con “Sirât”, una película radical y contemplativa. Ganadora del Premio del Jurado en Cannes, nos sumerge en una rave en el desierto. Un padre y un hijo en busca de una hija desaparecida. Pero en realidad, buscan algo más profundo. Le entrevistamos para hablar de este estreno, de su trayectoria como cineasta, de la libertad, la vida, el cine para mirarnos dentro. Y hablamos de la película “Cuatro Paredes”, con su director, Ibon Cormenzana y una de sus protagonistas, Manuela Vellés. Un proyecto de la productora Mundo Cero en colaboración con Save the Children Más información aquí: https://bit.ly/OLIVERLAXECC1524 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC