POPULARITY
Categories
15.8 millones de chilenos están convocados a las urnas este domingo 16 de Noviembre a las elecciones generales chilenas. Un amplio panorama electoral, que incluye casi 750 mil nuevos votantes más que en los comicios del 2021 y que tras el retorno de la obligatoriedad del voto, se prevé la participación más alta de los últimos años. En esta contexto, se perfilan figuras como Jeannette Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Boric y representante de la izquierda, frente a varios postulantes del centro-derecha que desde la oposición, han armado sus campañas sobre los temas como seguridad, inmigración y economía.En esta elección la oposición conservadora parte divididos pero con importantes oportunidades siempre y cuando demuestren capacidad de establecer alianza entre sus tres candidatos: por una parte tenemos Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien plantea un programa de apertura liberal de reducción drástica de los impuestos corporativos, privatizar servicios públicos y reforzar la seguridad pública. Por otra parte, tenemos al líder del partido republicano José Antonio Kast quien reitera su postulación con un discurso centrado en controlar la migración, el fortalecimiento del sistema de justicia y las ya conocidas posturas conservadoras de rechazo al aborto, al matrimonio igualitario y las deportaciones masivas. Adicionalmente tenemos a Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional (UDI + RN) con una propuesta más de centro y pragmática, dada su condición de economista con experiencia política, quien ha enfocado su campaña en la seguridad, pero también en preservar la estabilidad económica y apertura internacional con la cual pudiera atraer votantes moderados más allá de su base conservadora.Cabe destacar que además de renovarse la presidencia, estas elecciones renovarán parte del Congreso, lo que conformará una nueva correlación de fuerzas institucionales, que condicionará el esquema de gobernabilidad política para los próximos años. Para entender este panorama electoral chileno del 2025, nos acompañó en este programa Nicolás Miranda Olivares. Politólogo e investigador chileno, experto en política comparada y con quien intentaremos examinar a los principales candidatos, sus plataformas, debilidades y fortalezas.Y en especial examinar los factores estructurales y sociales que están interpelados directamente en esta dinámica electoral.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Nicolás Miranda OlivaresEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
En este septuagésimo tercer episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la reapertura del Gobierno Federal, el acuerdo entre los Republicanos y los disidentes Demócratas, la salvación del filibusterismo, el culto al cargamento con fondos federales, el "rate case" del Negociado de Energía para revisar la tarifa básica del servicio eléctrico, las vicisitudes relacionadas con la reconstrucción eléctrica, la opinión disidente de los Jueces Gorsuch y Thomas sobre los poderes plenarios del Congreso en Veneno v. United States y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichTikTok: @podcastlatrincheraYouTube: @PodcastLaTrinchera
Episodio 95 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez critica que la Ley de Servicios de Atención a la Clientela aprobada por el Congreso no incorpore indemnizaciones para los usuarios que sufran su incumplimiento. Los tres temas de actualidad: criticamos la falta de control del Gobierno ante las descomunales subidas de precio de los alimentos como los huevos; te contamos la multa de la CNMV a Twitter (la actual X) por la práctica continuada denunciada por FACUA de publicidad fraudulenta de criptomonedas que suplantan a famosos; y damos a conocer la denuncia de FACUA a Ticketmaster por cobrar dos euros con cada compra de entradas en concepto de una supuesta «cuota de servicio» cuyo motivo no aclara. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta la evolución mensual del precio de los alimentos básicos en las principales cadenas de supermercados del país. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te informa de todo lo que necesitas saber sobre la devolución de recibos domiciliados. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Carmen, a quien Cajamar coló un seguro de vivienda tras contratar una hipoteca y que FACUA ha logrado que le devuelvan las anualidades.
La actitud arbitraria y confrontativa del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de negarse a juramentar a Adelita Grijalva durante casi dos meses causó un gran daño no solo a ella y a sus electores, sino también a la democracia estadounidense. Mientras aumentan los temores sobre la deriva autoritaria de Trump, la gente del sur de Arizona tiene ahora una voz en el Congreso. Adelante, Adelita.
COPE informa que entra en vigor el confinamiento de todas las granjas avícolas de España. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se resiste a la obligación del Congreso de que Renfe vuelva a cumplir los compromisos de puntualidad pre-2024. El IPC definitivo de octubre marca una inflación del 3.1%, con subidas en energía, frutas y huevos. La borrasca Claudia recorre la península, dejando lluvias y desbordamientos. Estados Unidos lanza la "Operación Lanza del Sol" contra el narcotráfico. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE emite un dictamen favorable a la Ley de Amnistía, pero un letrado de Sociedad Civil Catalana subraya que no respeta la tutela judicial efectiva. Una víctima de violencia machista denuncia fallos en el sistema de pulseras telemáticas y la falta de empatía de la Ministra de Igualdad. En el ámbito musical, Bad Bunny y el dúo argentino Catriel y Paco Amoroso triunfan en los Latin Grammys. La nueva aplicación de COPE ya está disponible para dispositivos ...
Joyeros del Centro Histórico cerrarán por temor a disturbios Congreso de la CDMX aprobó sancionar el delito de despojo con hasta 11 años de prisiónUNESCO inaugura Museo Virtual de Objetos Culturales Robados Más información en nuestro podcast
El informe del abogado de la UE respalda los puntos clave de la ley de amnistía, allanando el camino para el regreso de Puigdemont. La abstención de Junts salva al Gobierno de una derrota sobre las centrales nucleares en el Congreso. El Vaticano ultima ahora el cese del Obispo de Cádiz, a quien la Iglesia investiga por abusar sexualmente de un menor en los años 90.
La actitud arbitraria y confrontativa del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de negarse a juramentar a Adelita Grijalva durante casi dos meses causó un gran daño no solo a ella y a sus electores, sino también a la democracia estadounidense. Mientras aumentan los temores sobre la deriva autoritaria de Trump, la gente del sur de Arizona tiene ahora una voz en el Congreso. Adelante, Adelita.
Cerramos una semana que comenzaba con una incógnita. Quién sucederá a Carlos Mazón al frente de la Generalitat.Eso decía Juanfran Pérez Llorca el lunes, un día antes de recibir la llamada de Feijóo para decirle que era el elegido. Para Mazón.Para ahora, porque para el futuro, ya veremos. Esther Muñoz, portavoz del PP en el Congreso.Pero para ahora también ya veremos. La última palabra la tiene Vox. Susana Camarero. Vox no lo va a poner fácil y ya aprieta. Ha pedido que para cobrar la renta valenciana de inclusión no se pueda llevar burka o incluir como beneficiarios a hombres víctimas de violencia intrafamiliar. Para la socialista Silvia Gómez estamos ante el primer pago del PP a Vox. El martes Carlos Mazón compareció en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts. Bueno o algo así, porque se dedicó principalmente a leer un discurso que llevaba ya escrito. Volvió a culpar de todo al Gobierno y se borró de cualquier responsabilidad aquel día.La oposición le acusó de burlarse de la Cámara, de las víctimas y de la realidad. Joan Baldoví, de Compromís. José Muñoz, del PSPV.Mientras tanto, las derechas hacían pinza y escudo para Mazón. José María Llanos, de Vox.Y el popular Nando Pastor. El caso es que en Les Corts, ni Vips, ni graderío. Las víctimas no pudieron ni entrar en la comisión.Al menos mientras aquí siguen ninguneadas, esta semana las víctimas han vuelto a ser escuchadas en Bruselas. Rosa Álvarez aseguraba que seguirán denunciando las negligencias de la Generalitat, por mucho que les machaquen. Y Mariló Gradolí afirmaba que quieren participar en la comisión de investigación de Les Corts, aún sabiendo que no servirá para nada. Estuvieron en Bruselas, junto a alcaldes de la zona cero que conocieron qué tipo de fondos europeos pueden solicitar para reconstruir sus municipios, algo que sigue siendo muy complicado. Lorena Sirvent, alcaldesa de Catarroja.Y un sonido más, hablando de profesionales y empresas. En la SER ha estado esta semana el nuevo presidente de la patronal autonómica, Vicente Lafuente, que reconocía que también hay polarización en el mundo empresarial.
Yaily Castillo y Julieth Arias son dos comunicadoras y activistas que hacen parte del Congreso General de la Juventud Guna, un espacio liderado por jóvenes del pueblo Guna de Panamá para hacer oír su voz y sus propuestas para el territorio. En esta cápsula, Yaily y Julieth nos cuentan su participación en el Congreso y sus sueños para el pueblo Guna.Realización: Daniela Parra (REDES A.C.) Noviembre 2025 / Foto: Daniela Parra
En #Guerrero, maestros de la #CTEG tomaron casetas de la Autopista del Sol, marcharon en #Acapulco y mantuvieron un plantón frente al Congreso de #Chilpancingo, además de realizar protestas en varias plazas comerciales del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Republicanos de la Cámara de Representantes publicaron unas 20 mil páginas de documentos del pederasta Jeffrey Epstein, después de que algunos demócratas publicaran correos electrónicos de Epstein que sugieren que el presidente Trump tenía conocimiento de la red de tráfico sexual de menores.En otras noticias: La Cámara de Representantes retomó sesión para votar por el paquete fiscal que pondría fin al cierre del gobierno.Después de juramentar Adelita Grijalva, primera latina en representar a Arizona en el Congreso, firmó una petición que busca forzar un voto en pleno en la Cámara Baja que obligaría al departamento de justicia a entregar los documentos de Epstein.Persiste el caos en los aeropuertos del país con continuas cancelaciones y retrasos.Un juez federal en Chicago ordenó poner en libertad a cientos de personas detenidas durante los operativos de Midway Blitz.
Sobre la recta final de las elecciones de este domingo, que configurarán un nuevo Congreso; además de la crisis de la Corte Suprema, en medio de la trama Muñeca Bielorrusa, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
La ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez es una mentira. Junts respalda el calendario de cierre de las centrales nucleares y los nacionalistas impiden incorporar a la Ley de Movilidad Sostenible la suspensión de plazos para clausurar Almaraz, Valdecaballeros o Cofrentes. El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la amnistía no incumple los preceptos europeos de malversación y terrorismo. El juicio al Fiscal General del Estado por revelación de secretos está visto para sentencia. El Gobierno extiende el confinamiento de aves de corral en toda España por la gripe aviar y el Congreso aprueba que Renfe indemnice los retrasos de tren de 15 y 30 minutos. España vuelve a la tercera posición de la OCDE en esperanza de vida. Un grupo de colonos israelíes quema una mezquita en Cisjordania. Jesús Guerra Galván, de Hornachos (Badajoz), descubre más de 160 abrigos con arte rupestre.
Un nuevo cuerpo identificado, perteneciente a los rehenes secuestrados, es recibido por el ejército israelí, mientras Hamás aún retiene a tres. El sitio web del Ministerio de Trabajo sufre un ataque malicioso, con plazo límite mañana para informar a los trabajadores sobre riesgos laborales. El Congreso aprueba una ley de atención al cliente que prohíbe llamadas comerciales masivas y obliga a las grandes empresas a atender en lenguas cooficiales. Un niño de 2 años fallece tras atragantarse en Valencia. El periodista Jesús Álvarez presenta su autobiografía "Cerca de las Estrellas", compartiendo experiencias personales y profesionales. Se extiende el confinamiento de aves por gripe aviar en España. El Congreso obliga a Renfe a compensar los retrasos de trenes de alta velocidad. Bruselas impondrá aranceles a paquetes de menos de 150€ de terceros países a partir de 2024. El Banco de España no percibe una burbuja inmobiliaria y el Congreso aprueba el calendario de cierre de las centrales ...
Con Eduardo Madina, Gonzalo Velasco y Josep Ramoneda. El fiscal general declaró ayer ante el Supremo, defendió su inocencia y negó haber filtrado el correo del novio de Ayuso. García Ortiz justificó el borrado del móvil por una cuestión de seguridad y dice que borró su correo dos meses después del registro a su despacho. El juicio queda hoy visto para sentencia. La comparecencia de Sánchez sobre corrupción ayer en el Congreso evidenció el clima prelectoral, el presidente del Gobierno atacó a Feijóo y los socios de la investidura avisaron a Sánchez de su debilidad parlamentario. Hoy se aprobarán las últimas leyes que Junts se ha comprometido a aprobar. Y se cumplen 10 años de los atentados de París, el principal en la sala Bataclan.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente del Gobierno continúa con su estrategia de huir hacia adelante, buscando desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a su entorno político y personal. En su intervención en el Congreso, donde debía dar explicaciones sobre estos casos, vuelve a invertir la lógica de la sesión, criticando la política autonómica del Partido Popular. Pedro Sánchez se esfuerza en desacreditar a los de Alberto Núñez Feijóo, en un intento por desviar el foco en una Cámara Baja donde ha perdido la mayoría.
Trump sale del cierre del gobierno sin haber hecho apenas concesiones sustanciales a los demócratas en el Congreso.
Rosana Laviada aborda con Vanessa Vallecillo qué veremos hoy en el TS y también en el Congreso donde comparecerá "Tirano Sentencias".
Este miercoles 12 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: De los ultimos compases del juicio al fiscal general a la comparecencia de Mazon en el Congreso.
Pedro Sánchez comparece esta mañana en el Congreso en un contexto de boicot por parte de Junts y graves acusaciones. La fontanera del PSOE, Leire Diez, ha confesado al fiscal Estampa actuar en nombre del partido para sobornar y reventar investigaciones contra el Gobierno, autoinculpándose y señalando al presidente, quien ha afirmado que "esto se limpia caiga quien caiga". El fiscal Estampa ha grabado otras conversaciones donde Diez revela su intención de desacreditar al fiscal jefe Anticorrupción. Hoy, Álvaro García Ortiz, fiscal general, declara ante el Tribunal Supremo, acusado de revelación de secretos, con 13 pruebas que lo señalan. Un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato activa el protocolo de protección a víctimas de violencia. En el ámbito político, Feijóo designa a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del PP en Valencia, con expectativas de pacto con Vox. En deportes, Luis de la Fuente habla sobre el caso Lamine Yamal y las relaciones entre clubes y federación. ...
El audio aborda la tensa situación política en España, con acusaciones de corrupción contra funcionarios y la presión sobre el presidente Pedro Sánchez para que rinda cuentas. Luis Rubiales presenta su libro "Matar a Rubiales", donde defiende su trayectoria en el fútbol español, relata su versión sobre el incidente con Jenni Hermoso y critica una presunta conspiración en su contra. Se destaca el aumento de la población española, atribuido mayormente a la inmigración, y Bianca Tualle reflexiona sobre la integración de los inmigrantes y la importancia de una gestión ordenada. Gabriel Rufián expone una propuesta sobre especulación inmobiliaria, provocando la reacción de VOX y PP en el Congreso. También se informa de la separación sentimental de Javier Ambrossi y Javier Calvo, quienes seguirán colaborando profesionalmente. Por último, Carlos Herrera habla sobre la polémica generada en redes sociales por su intervención y el papel de la ironía.
Pedro Sánchez comparece en el Congreso para detallar las conclusiones de la Cumbre Europea y promover un debate sobre la gestión de servicios públicos en comunidades del PP, a las que acusa de "oposición destructiva". Se erige como líder en la lucha anticorrupción de la UE. Se debaten casos de corrupción que afectan a ex secretarios del PSOE y las más de 30 causas abiertas contra el PP, con el gobierno impulsando 13 de 15 medidas anticorrupción. También se lanzan críticas a las comunidades autónomas del PP, mencionando a Juanma Moreno por los cribados de cáncer de mama. Álvaro García Ortiz afronta un juicio por revelación de secretos, con interrogatorios a agentes de la UCO. Luis Rubiales concede su primera entrevista tras su condena, enfocado en "limpiar su nombre". El caso Lamine Yamal genera polémica en la selección española, con Luis de la Fuente señalando la falta de comunicación con el FC Barcelona. En Madrid, la temperatura actual es de 9 grados, con máximas de 23 y mínimas de ...
Se enfoca en la actualidad política, destacando la intervención de Junts en el Congreso y las críticas de Míriam Nogueras a Pedro Sánchez. Se menciona la presentación de la Lotería de Navidad y su anuncio. También se aborda la polémica sobre la lesión de Lamine Yamal y la defensa del FC Barcelona y la Federación. Posteriormente, se plantea la pregunta de si se puede trabajar con una enfermedad mental, a raíz del caso del torero Morante de la Puebla, quien padece depresión y trastorno disociativo. Expertos como el psiquiatra Fernando Mora y el coach Javier Portal ofrecen su perspectiva sobre la gestión de estas condiciones en profesiones de alta presión, como el toreo. Javier Portal enfatiza la importancia de la fortaleza mental y la gestión de la incertidumbre. Se aborda la necesidad de liderazgo y cómo ejercerlo, mencionando el principio de Peter y la importancia de la coherencia, la visión, la empatía y la asertividad. Para finalizar se habla sobre la atención a las personas ...
Con Carlos Herrera, la última hora en Herrera en COPE. Estar informado. Señoras, señores, Viralo y Guro, buenos días. Son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias. Oiga, usted se quería perder este miércoles. Pero usted se da cuenta este miércoles todo lo que hay. Va a declarar el fiscal general del Estado en el juicio contra él. Sánchez acude al Congreso tras el boicot parlamentario de Jun y a ver qué se inventa. Y el último episodio del gran culebrón de grabar en tiempos revueltos lo hemos conocido en las últimas horas, porque COPE ha tenido acceso a las grabaciones que se le realizaron por parte del fiscal Estampa a Leyre Díaz, la famosa Leyre Díaz. Oiga, perderse todo esto, hoy Sánchez comparece en el Congreso. Esto no es noticia porque el y el bloqueo político tan rotundo, tan persistente que aunque le pregunten por el juicio por lo que ha dicho Leyre Díaz por una cosa o por otra, él solamente hablará de Mazón, de la ultraderecha, de los crivados del del del del Manuel Andalucía ...
Pedro Sánchez comparece en el Congreso, en medio de la borrasca política. El sistema de pulseras antimaltrato vuelve a fallar. Continúan las declaraciones en el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Feijóo designa a Juanfran Pérez Yorka para la Generalitat Valenciana, buscando el apoyo de Vox. Se revelan audios de Leire 10, la "fontanera del PSOE", que buscaba desprestigiar a quienes investigaban la corrupción. Carlos Mazón declara sobre la gestión de la DANA y contraataca al gobierno. Internacionalmente, Nicolás Maduro ordena comandos de defensa y la Fiscalía de Milán investiga "safaris humanos" durante el sitio de Sarajevo. El proyecto "La Base y la Cruz" gana el concurso para resignificar el Valle de los Caídos. La música se presenta como un fenómeno unificador, destacando Rosalía y el K-Pop. El 40% de los contratos de alquiler de larga duración saldrán del mercado en 2026. La nueva ley de empleadas del hogar genera preocupación en las ...
FGR recupera terrenos millonarios en la Riviera Nayarita Se disipa la masa de aire ártico, suben las temperaturasReino Unido suspende cooperación de inteligencia con Estados UnidosMás información en nuestro podcast
Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, declara en el Tribunal Supremo, por primera vez en la historia, por la presunta filtración de un correo relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso; el juicio concluye mañana y él niega las acusaciones. La presidenta de la Asociación de Fiscales insinúa su dimisión. Se revelan grabaciones del caso Leire Díez, la 'fontanera' del PSOE, implicando a un fiscal en una trama. Mañana, el Gobierno podría sufrir su primera derrota en el Congreso por la ruptura con Junts y el aplazamiento del cierre de centrales nucleares. Sanidad y las autonomías acuerdan compartir datos de cribados de cáncer. Donald Trump acusa al Partido Demócrata de desviar la atención del caso Epstein. Se presenta el sorteo de Navidad. La borrasca Claudia activa la alerta naranja en varias comunidades. COPE también destaca la historia de Maël, un niño de tres años que, tras perder manos y piernas por una infección, se convierte en un héroe al superar los obstáculos con sus ...
David Jimenez Torres, Jorge del Palacio, Inaki Ellakuria, Jose Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad politica del dia.
El fiscal general declara hoy en el Supremo en la fase final de su juicio por presunta revelación de secretos. Pedro Sánchez comparece en el Congreso para hablar de corrupción, entre otras cosas, mientras en Valencia, PP y VOX negocian las condiciones para confirmar a Juanfran Pérez Llorca como próximo president de la Generalitat Valenciana.
Con Ignasi Guardans, Víctor Lapuente y Joan Subirats. El Fiscal General declara hoy en el Supremo por un supuesto delito de revelación de secretos. Lo hace después de que varios periodistas hayan descartado a García Ortiz como origen de la filtración. Leire Díez se presentó ante el Fiscal Stampa como la mano derecha de Santos Cerdán. Se refirió a sí misma como la persona puesta por el PSOE y ofreció mejoras profesionales al fiscal si le daba información sobre supuestas irregularidades en informes policiales contra los socialistas. Escuchamos la comparecencia de Sánchez en el Congreso. Carlos Mazón evita responder a las preguntas de la oposición en la comisión de investigación de la Dana en Les Corts. No aclaró por que permaneció en El Ventorro pese a estar, dijo, informado durante las peores horas de la tragedia. Aseguró que si no le llamaron al Cecopi fue porque no tenía responsabilidad operativa. Además, el PP ha designado a Pérez Llorca -próximo a Vox- como candidato a sucederle.
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital reunió hoy a Carlos Tobías (abogado), Agustín Baeza (consultor de asuntos públicos y miembro de los 100 de Cotec) y Javier Sastre (profesor de ESIC Business & Marketing School) para analizar las claves económicas y empresariales del día. Los tertulianos debatieron sobre el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania, la mayor inversión tecnológica en el país, y coincidieron en que este movimiento refuerza la posición europea en la economía digital global. También comentaron la revisión al alza de la Cámara de Comercio de España, que eleva su previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,9% en 2025, impulsado por el consumo interno y la inversión extranjera. Sin embargo, el Círculo de Empresarios alertó de un entorno aún frágil: más de la mitad de los empresarios perciben un deterioro económico y nueve de cada diez consideran excesivo el intervencionismo del Gobierno. Los analistas coincidieron en que la incertidumbre regulatoria y la falta de reformas estructurales siguen siendo obstáculos para un crecimiento más sostenible. En el plano internacional, la atención se centró en EE.UU., donde el Congreso podría aprobar hoy el fin del cierre de Gobierno, una resolución que, aunque devuelve la estabilidad presupuestaria, deja heridas políticas en el Partido Demócrata. En la Entrevista Capital, Raúl Míguez, director del servicio de estudios de la Cámara de España, explicó los factores que sustentan la mejora de las previsiones de crecimiento, destacando el dinamismo del turismo, la inversión empresarial y la resiliencia del empleo, aunque advirtió que la desaceleración europea y los costes financieros siguen siendo riesgos a vigilar. El análisis de preapertura llegó de la mano de David Cortina, responsable de renta variable de Santander Private Banking, quien señaló que los futuros europeos anticipan subidas, con un Ibex 35 en busca de nuevos máximos, mientras Londres se queda rezagado. Entre las claves del día, destacó los resultados de Infineon, que prevé un fuerte crecimiento hasta 2026 impulsado por la demanda de chips ligados a la inteligencia artificial; el récord del Dow Jones a pesar del retroceso de Nvidia; y el aumento de las expectativas de bajadas de tipos, tras los débiles datos de empleo privado de la consultora ADP.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo el PSOE no denunciará a su fontanera mientras Sánchez implora ayuda en el Congreso.
Un directo para entender el terremoto de la vivienda en España: desde la propuesta de Yolanda Díaz de expropiar o ceder forzosamente casas con “inquiokupas” para alquilarlas a un máximo del 30% de los ingresos. Analizaremos si hay burbuja inmobiliaria o “solo” tensiones por oferta, con posiciones enfrentadas de expertos y banca, y veremos cómo encaja todo esto con la idea del Banco de España de poner límites a las hipotecas para enfriar riesgos. Cerraremos con el frente jurídico: ¿puede un gobierno vetar compras de vivienda que no sean para vivir? Juristas avisan de choques con la Constitución y el derecho europeo, mientras en el Congreso se mueven propuestas para ampliar parque público y meter las viviendas amenazadas de desahucio en el circuito de alquiler asequible. Traemos contexto, cifras y consecuencias reales para inquilinos, propietarios y nuevos compradores ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Los choferes y los coches oficiales son terreno pantanoso para los políticos cuando hay una cámara cerca y prisas. Traemos de vuelta a la memoria el "vamos joder Manolo" de Celia Villalobos de 2007 a su chófer, Manolo, que era el último en salir del parking del Congreso, y hacemos el recorrido metro a metro de la huida de Esperanza Aguirre cuando en 2014 arrolló una moto de policía y se dio a la fuga por la Gran Vía de Madrid.
El juicio contra el exfiscal general Álvaro García Ortiz continúa por revelación de secretos, con acusaciones de haber borrado mensajes y cambiado dispositivos. La Fiscalía General defiende sus acciones alegando cumplimiento de plazos de conservación de datos, mientras que la fiscal jefa de Madrid reconoce haberle preguntado directamente sobre la filtración de una nota. La situación evidencia disparidad de criterios y preocupación ética. El jefe de gabinete de Ayuso admite filtrar negociaciones forzado. En otro audio, la ex fontanera del PSOE Leire Díez afirma actuar en nombre del partido en encuentros con el fiscal. Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación de la DANA en la Comunidad Valenciana. Pedro Sánchez afronta su primer debate en minoría en el Congreso, donde atacará al PP. Se registra un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato, aunque Igualdad asegura que los protocolos funcionaron y las víctimas no estuvieron desprotegidas.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - José Jerí destaca nueva forma de gobernar, pero reconoce que no ha cumplido el objetivo de combatir la delincuencia. - Delia Espinoza regresa como fiscal de la nación: Poder Judicial da dos días a la JNJ para reponerla en el cargo. - Junta de Fiscales Supremos mantiene en suspenso la permanencia o no de los equipos especiales. - Fiscales cesadas de su cargo apuntan contra el fiscal de la nación, Tomás Gálvez. - Jueces latinoamericanos rechazan a Rospigliosi por decir que "hay que limpiar el sistema judicial". - Rafael López Aliaga dice estar en contra de la Bicameralidad, pero también postula al Senado. - Dina Boluarte reaparece en audiencia y afirmó que nunca usó el cargo de presidenta para evadir las investigaciones. - Afiliado a Fuerza Popular estuvo a cargo de Oficialía Mayor cuando retiraron cámara del Congreso para mitin de Keiko Fujimori. - Mesa Directiva definirá si Zaira Arias ingresa al Parlamento, afirma Fernando Rospigliosi. - IPSA emite un llamado a la unidad para detener la minería ilegal en Alto Nanay. - Reportaje: La justicia comunal en Cajamarca - Exclusivo: Ulises Villegas, Somos Perú y la presunta vulneración al principio de neutralidad.
Morena propone que la revocación de mandato presidencial se realice junto con las elecciones intermedias del 2027. La oposición acusa que detrás de la propuesta hay un intento de manipulación electoral. ¿Consulta ciudadana o estrategia política? Mauricio Merino, analista y columnista, nos habla al respecto. En otros temas: El Gobierno federal presentó el Plan Michoacán, una estrategia que combina el envío del Ejército e inversión público-privada para atender temas sociales / Congreso de Estados Unidos alcanza acuerdo para poner fin al cierre de gobierno más largo de su historia.
En Capital Intereconomía celebramos una nueva Tertulia Capital junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD; Juan Rivera, socio de FTI Consulting; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial. La mesa analizó el inminente voto del Congreso de EE.UU. para reabrir el Gobierno federal, una decisión clave para despejar la incertidumbre que ha lastrado a los mercados en las últimas semanas. También se comentó la entrada del fondo Apollo como nuevo dueño del Atlético de Madrid, una operación que refuerza la tendencia de fondos internacionales a invertir en clubes de fútbol europeos. Además, los tertulianos reflexionaron sobre la despedida de Warren Buffett, que ha anunciado su sucesión con una frase que marca época: “Me voy a quedar en silencio”. Coincidieron en que su legado trasciende las inversiones y deja una filosofía basada en la paciencia, la gestión prudente y la visión a largo plazo. En la Entrevista Capital, conversamos con Javier Caballero, asesor del Fondo Gestión Boutique VI Opportunity y autor del libro “Warren y Charlie”, sobre el significado del adiós de Buffett. Caballero destacó que la sucesión está cuidadosamente planificada y que la cultura de Berkshire Hathaway garantiza continuidad. Señaló, además, que la figura de Buffett representa una forma de inversión “más humana y racional”, centrada en el valor y en las decisiones basadas en fundamentos. La jornada concluyó con el análisis de preapertura de mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien apuntó que los inversores siguen de cerca la situación en EE.UU. y los movimientos de los grandes fondos, mientras los mercados europeos mantienen el tono positivo.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Leonor Otegui, diputada por Morena y presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, tocó el tema de la iniciativa de Morena en CDMX para regular el contenido de influencers en redes sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rosana Laviada aborda en que se traduce el Congreso del PP andaluz de este fin de semana.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la polémica de la Cesantía Laboral y el bloqueo político en el Congreso. Discutimos por qué la clase política evade el debate sobre el tope a la cesantía, a pesar de la presión del sector empresarial y el enorme pasivo laboral que afecta a las Mipymes. Joseph Abreu revela cómo la informalidad es una carga gigante y por qué modificar la ley no es inconstitucional.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - José Jerí cumple hoy lunes un mes como presidente de la república interino sin resultados en reducir la inseguridad ciudadana. - La inseguridad golpea la salud mental: crece la ansiedad por las extorsiones en el Perú. - Ministro Vicente Tiburcio pidió la renuncia de asesora por colocar “conflicto armado interno” en su tesis. - Entidades del Estado aumentan sus remuneraciones y gastos, pese a decreto del Gobierno de una política de austeridad. - Aumento de sueldo en altos funcionarios: en el TC ganarán S/42 mil. - Gobierno de José Jerí promulga norma que aumenta el sueldo al servicio diplomático. - Aumento de gastos en suministro de alimentos para el despacho presidencial y en remuneraciones del Congreso. - Poder Judicial declara nulo juicio político del Congreso contra Salvador del Solar. - Patricia Juárez y la relación del pescado con el fujimorismo. - Las contradicciones de El Comercio sobre la empresa Paltarumi de Jimy Pflicker, actual dueño de Panamericana TV. - Dirigente awajún Isai Shuk Shawit es hallado muerto en Loreto.
En este capítulo de Mirada Crítica, Marcela Cubillos se refiere al retorno de Carolina Tohá a la escena política, ahora para participar de la campaña de quien fuera su rival en las primarias, Jeannette Jara. Además, invitó a dos candidatos a diputados -Constanza Hube (UDI) y Cristián Araya (Republicanos)- a pensar las prioridades que debería tener un Congreso que podría ser mayoritariamente de derecha.
En el vivo que realice el pasado viernes 7 de noviembre, hable de los siguientes temas: variedad de sucesos recientes que abarcan seguridad digital, grandes empresas de tecnología y política internacional. Un tema recurrente es la ciberseguridad deficiente, ilustrada por el hackeo a la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU. y el escandaloso robo en el Louvre facilitado por una contraseña trivial. En el ámbito corporativo, se reporta que Meta obtiene miles de millones de dólares de ingresos por publicidad fraudulenta, a la vez que se prepara para introducir nombres de usuario en WhatsApp para mejorar la privacidad. Finalmente, detallo la inminente alianza entre Apple y Google para potenciar a Siri con el modelo Gemini, y se menciona una peculiar interacción entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo surcoreano respecto a la seguridad de los móviles Xiaomi. Recuerden que pueden seguir los vivos desde Youtube todos los viernes a las 22 hora Argentina desde nuestro Canal: www.youtube.com/infosertec ¿Espían los móviles chinos? La respuesta viral del presidente Xi Jinping sobre Xiaomi que te sorprenderá https://infosertecla.com/2025/11/03/espian-los-moviles-chinos-la-respuesta-viral-del-presidente-xi-jinping-sobre-xiaomi-que-te-sorprendera/ iOS 26.1: Novedades Que Tienes Que Probar Ya https://infosertecla.com/2025/11/04/ios-26-1-novedades-que-tienes-que-probar-ya/ ¡Vergonzoso! La contraseña absurda que permitió el robo millonario en el Louvre https://infosertecla.com/2025/11/04/vergonzoso-la-contrasena-absurda-que-permitio-el-robo-millonario-en-el-louvre/ Meta quiere que nos preparemos para el soporte de nombres de usuario de WhatsApp https://infosertecla.com/2025/11/06/meta-quiere-que-nos-preparemos-para-el-soporte-de-nombres-de-usuario-de-whatsapp/ Meta gana $16.000 millones al año con estafas – El 10% de sus ingresos viene de anuncios fraudulentos https://infosertecla.com/2025/11/06/meta-gana-16-000-millones-al-ano-con-estafas-el-10-de-sus-ingresos-viene-de-anuncios-fraudulentos/
Hoy en Puestos Pa’l Problema nos sentamos con el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá para hablar del tema que nunca muere pero siempre cambia: el estatus de Puerto Rico en el contexto de su nuevo libro "En Primera Fila: Las luchas sobre el Estatus en el Congreso y Puerto Rico 1997-2025". Desde el eterno debate del ELA hasta las movidas más recientes en Washington, analizamos qué puede pasar con la estadidad bajo un Trump cada vez más errático, y cómo las estrategias políticas de cada partido se están adaptando (o no) a los tiempos. Empezamos “por el final”, como diría Tío Aníbal, con recomendaciones a todos los partidos —Populares, PNPs, independentistas — sobre cómo moverse en un escenario político que se complica más cada semana. También, reflexionamos sobre el rol del Congreso, el peso del voto boricua en Estados Unidos y los errores recurrentes en el discurso de estatus local. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
A punto de empezar 'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100, se abordan diversos temas de actualidad. Los protocolos contra el acoso escolar fallan, con dos de cada clase sufriendo bullying y pocos profesores informados. Junts rompe con el gobierno, lo que podría afectar a la mayoría en el Congreso. Se prohíbe la cría de aves al aire libre por gripe aviar. Jeff Bezos planea construir centros de datos en el espacio, y Pedro Sánchez está en Brasil para la cumbre del clima. Tras un bloque musical con Nil Moliner, Jimeno presenta 'Jeroglíficos Auditivos', donde los oyentes aciertan frases hechas como "Pan pan y al vino vino", "Para muestra un botón", "El papel lo aguanta todo" y "Cada maestrillo tiene su librillo". Se comenta el lanzamiento de la línea de skincare de Dua Lipa y un estudio que indica que sonreír bajo estrés en el trabajo es perjudicial. Después de Los Rodríguez, se anuncian los récords Guinness de este fin de semana. Soraya, Alicia e Isabel comparten sus récords personales. ...
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana comentan comentan el desarrollo de la comisión investigadora de la DANA en el Congreso.