POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Empezamos el mes de julio con la alegría de saber que las vacaciones de verano están más cerca, por lo menos para mí. Si no se produce ningún cambio de última hora, el viernes 25 será mi último día de trabajo. Y, en principio, estaremos cuatro semanas en España. Así que, estoy deseando que llegue ese momento. Espero que tú también tengas tiempo para relajarte y disfrutar durante estos meses. Mientras tanto, seguimos hablando de temas interesantes, como el que vamos a tratar hoy gracias a la noticia que he seleccionado para ti. Esa información habla de los microplásticos. No sé si alguna vez te has planteado de dónde provienen los microplásticos que podemos encontrar en el mar, en los alimentos o, incluso, en el aire que respiramos. Bueno, pues vamos a profundizar un poco en ello antes de escuchar la noticia. En primer lugar, los microplásticos son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en muchos espacios de nuestra vida sin que nos demos cuenta. Este problema comenzó a aparecer junto con el auge o el aumento de los plásticos de un solo uso y también con la utilización de nuevos materiales sintéticos. Muchos microplásticos están formados por el deterioro de plásticos más grandes, como botellas, redes de pesca o envases. El sol, el aire, el paso del tiempo y el oleaje deshacen esos objetos de plástico en partículas cada vez más pequeñas. De esa forma, sin que podamos verlos, porque son muy pequeños, esos microplásticos llegan a los ríos, a los lagos, a los mares… y entran en la cadena alimentaria de animales marinos, peces y, finalmente, de los seres humanos. Pero el problema va más lejos: el microplástico también se desplaza en suspensión en el aire, aumentando así nuestra exposición a esas partículas diminutas. Lo que más preocupa a los científicos es que junto a los microplásticos viajan otras partículas de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas o compuestos que interfieren con el funcionamiento de nuestro organismo, de nuestro cuerpo. Además, según cuentan los expertos en la materia, el microplástico tiene una extraordinaria resistencia a la degradación, así que permanecerá en el medio ambiente mucho más tiempo que nosotros mismos, aumentando así el problema de generación en generación. Pero todo esto no significa que el problema no tenga solución. Hay soluciones. Por ejemplo, la reducción del plástico de un solo uso, el reciclado, el apoyo a nuevos materiales más sostenibles y el compromiso de empresas, gobiernos y ciudadanos pueden marcar una enorme diferencia. Recuerdo que hace años en España se prohibió regalar bolsas de plástico en los supermercados. Antes era lo normal. Aún así, casi todos los alimentos que compramos están envueltos en plástico, y cada semana llenamos bolsas y bolsas de basura con esos plásticos. Este es un tema que nos afecta a todos, y que podemos solucionar si trabajamos juntos para buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para nuestra salud, que es lo más importante que tenemos, porque sin salud no se puede disfrutar de la vida. Dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Aparecen cuatro voces distintas, algo que siempre nos gusta mucho, ¿verdad? En este caso, son el presentador el informativo, el periodista que amplía los datos y dos médicos. Así que, presta atención durante los próximos segundos para no perderte ningún detalle. Aquí va. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Si no estoy equivocado, la palabra táper viene de una marca comercial que se vende en un centenar de países de todo el mundo. Y bueno, aunque aparece al final de la noticia, si no te importa, esta vez voy a empezar por ahí. El táper es un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. Ejemplos: Me llevo la comida al trabajo en un táper. Es mejor usar un táper de cristal para calentar en el microondas. Y ahora volvemos al comienzo de la noticia para hablar de los retos. Un reto es un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. Ejemplos: El cambio climático es el mayor reto de nuestra época. Aprender un idioma nuevo es un reto apasionante. Pasamos ahora al verbo colarse, que en este contexto significa introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. Ejemplos: Los microplásticos logran colarse en los alimentos que comemos. El agua de lluvia puede colarse por las rendijas de la ventana. Otro verbo, ingerir. Significa tomar algo por la boca, tragarlo. Ejemplos: Es peligroso ingerir alimentos en mal estado. Cada día ingerimos agua y nutrientes necesarios para vivir. En cuanto a la palabra envasado, se refiere a meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. Ejemplos: El envasado de los medicamentos debe garantizar su seguridad. Prefiero comprar productos frescos en lugar de alimentos envasados. Vamos ahora con algo muy serio, los cambios hormonales, que son las variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. Ejemplos: Durante la pubertad hay muchos cambios hormonales. El embarazo provoca cambios hormonales importantes en las mujeres. Y otro de los efectos de los microplásticos son las alteraciones endocrinas, o sea, problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. Ejemplo: Las alteraciones endocrinas afectan al crecimiento y al metabolismo. Luego encontramos la expresión cambiar el paso, que significa modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. Ejemplos: Ante la crisis, las empresas deben cambiar el paso y buscar nuevas soluciones. Los expertos proponen cambiar el paso en el uso de plásticos. La siguiente palabra creo que la conoces. El vidrio es un material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. Ejemplos: Prefiero los vasos de vidrio a los de plástico. Los envases de vidrio son más ecológicos. Por otra parte, el término vestigio significa rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. Ejemplos: No quedó vestigio del edificio antiguo tras el derribo. El uso de vidrio elimina cualquier vestigio de microplásticos. Y, por último, un disruptor hormonal es una sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Ejemplos: Algunos plásticos contienen disruptores hormonales. Los disruptores hormonales pueden afectar el desarrollo infantil. Perfecto, pues ya podemos escuchar la noticia por segunda vez. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Como siempre, el siguiente paso es ofrecerte la noticia con otras palabras. Así que, vamos allá. El presentador del informativo nos cuenta que en un evento donde tienen lugar distintas conferencias se debaten los desafíos sanitarios que enfrenta la sociedad. Y uno de ellos, como es bien conocido por todo el mundo, son los microplásticos. Estas partículas minúsculas se infiltran en los alimentos y generan consecuencias en el organismo. A continuación, el periodista nos ofrece datos concretos. Por ejemplo, que consumimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y que hay 12.000 agentes químicos presentes en los envases de fármacos, alimentos y otros productos del entorno. Así que, todo esto puede dar lugar a alteraciones hormonales en el cuerpo, en particular en fases sensibles como el embarazo, la niñez o la adolescencia. El primer médico señala que pueden aparecer disfunciones endocrinas, impactos cancerígenos o afecciones en la respiración. Para minimizar los riesgos, los especialistas proponen un cambio de paradigma y recomiendan el uso de recipientes de vidrio. Y en ese momento aparece la voz de otra doctora para recordarnos que con el vidrio se elimina definitivamente cualquier resto de material orgánico presente en los plásticos y perjudicial para nuestro cuerpo. Luego vuelve a tomar la palabra el periodista para hacernos una recomendación. Si nos llevamos el almuerzo al trabajo… …es mucho más saludable usar un recipiente de cristal en lugar de uno de plástico. Así contribuimos a proteger nuestra salud. Perfecto. Vamos a escuchar la noticia por última vez y después te cuento más cosas importantes para cuidar nuestro organismo. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Ahora que está todo más claro, vamos a hablar un poco de otras sustancias perjudiciales para nuestra salud. Y es que, además de los microplásticos, hay otras cosas que consumimos sin darnos cuenta y que pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo. Por ejemplo: Pesticidas: Utilizados para eliminar plagas en los cultivos, algunos de ellos pueden dejar residuos en las frutas y las verduras que llegan a nuestra mesa. Antibióticos: Empleados en la ganadería para prevenir o tratar enfermedades en los animales, sus restos pueden aparecer en la carne, el huevo o la leche, aumentando así el riesgo de que aparezcan resistencias a los antibióticos en los humanos. Conservantes, colorantes y aditivos: Sustancias añadidas para dar color, prolongar la conservación o mejorar el sabor de los alimentos, que en algunos casos están asociados a problemas de salud, como las alergias, el asma o la fragilidad del sistema inmunológico. Metales pesados: Como el mercurio en algunos pescados, el plomo o el arsénico presentes en el arroz o el agua, que si se acumulan en el organismo pueden resultar tóxicos y tener consecuencias neurológicas o renales a largo plazo. Este tema nos muestra que lo que comemos va más lejos que el simple acto de alimentarnos: tiene consecuencias en nuestra salud, en el medio ambiente y en el futuro de las generaciones que vendrán. Soluciones: ser más conscientes, leer las etiquetas, buscar alimentos de proximidad o sin tantos aditivos, apoyar a los pequeños grupos de agricultura ecológica y llevar una dieta más variada. Pero a veces no tenemos tiempo para hacer esas cosas, y en otras ocasiones lo que no tenemos es el dinero suficiente, porque los productos ecológicos suelen ser bastante más caros. Así que, cada uno haga lo que pueda. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Táper: un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. -Reto: un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. -Colarse: introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. -Ingerir: tomar algo por la boca, tragarlo. -Envasado: meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. -Cambios hormonales: variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. -Alteraciones endocrinas: problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. -Cambiar el paso: modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. -Vidrio: material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. -Vestigio: rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. -Disruptor hormonal: sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Muy bien, pues ya hemos terminado por hoy. Te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso y con material extra relacionado con ese protagonista. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
* ¿Qué reformas de seguridad aprobó el Congreso?* Ovidio Guzmán llega a acuerdo en Estados Unidos* Informe detalla cómo fue el choque del buque Cuauhtémoc
El Gobierno ordenó interrumpir el suministro de gas para industrias y GNC. El intendente de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro, afirmó: “Suspender todo lo que tiene que ver con la utilización de gas para la actividad industrial, incluso el parque industrial, suspender lo que tiene que ver con los shoppings y también suspender todas las actividades que tengan que ver con gastronomía y cafetería nocturna, además de una serie de medidas que tienen que ver con la suspensión de clases, que tienen que ver con la suspensión de gimnasios”.El canciller Gerardo Werthein aseguró en la cumbre Mercosur - EFTA (European Free Trade Area): “Creo que usted preguntó si tenemos prevista una devaluación del dólar. No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. Y creo que con esto quedó contestada su pregunta. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado”.El diputado Pablo Juliano sostuvo: “Hacen el careo, lo empujan a esperar. ¿Pero por qué no se van a la esquina? ¿Por qué no dejan que el Congreso trabaje? Evidentemente hay una decisión de la libertad avanza y de Unión por la Patria de que estas escenas pasen. Porque todos los temas que habían pedido de la bancada Unión por la Patria, que involucraba a Bibliotecas Populares, al Instituto del Teatro, el Banco Nacional de Datos Genéticos, estábamos para tratarlo”.La diputada Luana Volnovich señaló: “Y le vamos a decir a los diputados como Espert y a los presidentes como Milei que nosotras no vamos a naturalizar la violencia. Le decimos al diputado Espert que lo vemos en las urnas si es tan machito y si tiene síndrome de la cosa chiquitita, que venga y nos gane en las urnas”.Durante la sesión, Lilia Lemoine grabó a Marcela Pagano, quien decidió dar quórum, y afirmó: “Marce, saludá. ¿Querés contar por qué votaste con el kirchnerismo? Dale, Marce, contá. Contá, Marce, dale. Dale, ¿por qué no te sentás del otro lado una vez? Y el cartelito de Cristina Libre, ponételo, dale”.Noticias del jueves 3 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
* Caen ingresos y gobierno federal recorta el gasto* Congreso aprueba CURP biométrica; será necesaria para cualquier trámite* El fraude macabro de un crematorio en Ciudad Juárez
Donald Trump cumplió la promesa que le hizo en mayo al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa: a través de un decreto levantó la mayor parte de las sanciones al país. Aún se mantendrán otras que dependen directamente del Congreso estadounidense. Es la primera acción de este tipo en más de 20 años y un gesto que, según Washington, busca dar una oportunidad a la estabilidad en el país. ¿Qué hay detrás del levantamiento de las sanciones a Siria tras el fin del régimen de Bashar al-Assad? ¿Qué papel juega Israel en estas acciones? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Rafaelle Mauriello, historiador y analista internacional. - Erik Fajardo, consultor político e internacionalista. Leer tambiénTrump oficializa el fin de las sanciones contra Siria: ¿qué viene para este país en posguerra?
Ley de GN pasa en Congreso
En seis estados de nuestro país y en la ciudad de México, se prohíben las corridas de toros con violencia. El Lic. José María Férez, Asesor jurídico de Animal Heroes, A.C. y colaborador de distintas asociaciones nacionales e internacionales, cuenta cómo la Presidenta Claudia Sheinbaum y la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, y el Congreso, hicieron esto posible. Logrando que "a ningún toro o novillo en CDMX, se le pueda enterrar ningún objeto punzo cortante... y que además tenga que regresar vivo a su ganadería". No obstante la gente de la Plaza México, emitió un comunicado diciendo que “es técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo el denominado espectáculo taurino sin violencia”. "Hoy más que nunca hay un boom más grande en el que la gente está adoptando gatos", dice la MVZ Rossana Garcia. A diferencia de los perros, la tenencia de gatos es más sencilla porque van a su arenero solitos, les dejas la comida disponible y se la dosifican para alimentarse entre 12 y 14 veces al día. La MVZ Garfias, llevará al Amores de Garra Fest /2 y 3 de agosto), gatitos para dar en adopción y explica cómo podrás adoptarlos. La MVZ Paula Trejo, habla de el estudio PAWS (Pets and Wellbeing Study), realizado por MARS, que investigó el impacto de perros y gatos en en la salud mental. Se entrevistó a 30 mil tutores de animales en 20 países. El 83% de estos afirmaron que su animal ha tenido un impacto positivo en su bienestar mental. “Son aliados que nos enriquecen la vida de muchas maneras” dice la MVZ Trejo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué paso con ese carro de Carlos? “La Maldad” comienza a hablar sobre lo que pasó en un junker y el “Voodoo Ranger” habla sobre un carro que se había comprado en la década de los 90.El amor entre Trump y Elon se va por el toilet cuando el Presidente de los Estados Unidos quiere que el Congreso apruebe una ley que podría dejar a los americanos sin un sistema de salud y con un aumento en la deuda de la nación americana.Ahora puedes conseguir la mercancía oficial de SE RASCÓ ASÍ. ¡Visita nuestro “Güanime Store” y chequea lo nuevo que tenemos!https://guanime-store.printify.me/category/all/1¡Chequea nuestro Linktree!https://linktr.ee/serascoasi?utm_source=linktree_profile_shareADVERTENCIA: El material discutido en este programa no es apto para menores de 18 años y no representa la opinión de Spotify. Sugerimos discreción. ©2025 Se Rascó Así Productions. Derechos Reservados.
Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 30 DE JUNIO DE 2025 - Proyecto Big Beautiful Bill a punto de aprobarse con recortes de Medicaid y SNAP - El Nuevo Día Dan mega contratos por 15 años a dueños de Genera y a Crowley para todos las plantas cambiarlas a gas - El Nuevo Día Más y peores apagones este año que el anterior - El Nuevo Día Se disparan los asesinatos en el mes de junio - El Vocero Buscan que sea permanente el impuesto al ron de PR a USA y el arbitrio - Negociado de energía paralizó generadoras temporeras - El Nuevo Día Sale informe de DOGE boricua, el primero - El Vocero Federales advierte de que van a arrestar a quienes intervengan en operativos de deportación - Primera HoraTrump consiguió comprador de TikTok - Bloomberg Alcalde de San Juan recorta y regales bultos a miles - Primera Hora China juega con robots al soocel - NCBConfirmarán a Rosachely Rivera como secretaria de Estado - El Nuevo DíaLograron controlar las iguanas dicen en Cabezas de San Juan - El Nuevo Día Devuelven a todos los chavos federales de Educación que recortaron - El Nuevo Día La gobernadora espera que Congreso atienda salida de la Junta - El Nuevo DíaOtro fiscal sale del caso de Wanda Vázquez - El Nuevo DíaEl gurú de la energía evalúa la tarifa energética que este jueves evaluarán si cambia o no cambia - El Nuevo Día Alcaldes se siguen quejando de la distribución de fondos de la Junta - El Nuevo DíaPa agosto el impuesto de inventario y su proyecto - El Nuevo DíaRegresarán los megacruceros a San Juan - El Nuevo DíaNadie sabe lo que pasará con Suiza Dairy - El Nuevo Día Trump es dos veces nombrado a premio Nobel - El Nuevo Día Malas condiciones de salud los arrestados por ICE en deportaciones - El Nuevo Día Pasan el parque de las cavernas de Camuy al municipio - El Nuevo Día Montones de reglamentos vigentes son de agencias que no existen - El Vocero Confinados podrían trabajar en la empresa privada - El Vocero Heliot Ramos el próximo boricua mega estrella - El Vocero Trump parece que admite fracaso de negociaciones de tarifas contra el mundo - Bloomberg Elon Musk advierte seriamente de consecuencias del BBB al cortar incentivos y poner taxes a producción solar - Bloomberg Importante senador republicano se quita tras pelear con Trump contra el BBB - Axios HOY SE ORDENA DE MARTINS BBQ LA BOLSITA DE SABORDONDE SIRVEN AHORA EL POLLO ASADO. HOY PUEDES ORDENAR EL MEJOR Y MAS SABROSO POLLO ASADO SERVIDO EN LA CLASICA BOLSITA DE LA RECETA ORIGINAL PARA MAS FRESCURA Y SABOR.¡AHORA LLEGA A CASA EL POLLO CALIENTITO Y JUGOSITO!¡LLEVATE TU POLLO DE MARTINS EN LA BOLSITA DEL SABOR!MMM...HOY VOY PA MARTINSBBQ...ASADO, JUGOSO, SABROSOIncluye auspicio
* El Cártel de Sinaloa usó cámaras de la Ciudad de México para espiar al FBI* Marcha del Orgullo LGBT llama la atención sobre crímenes de odio* Avanzan en el Congreso leyes para acceder a datos personales
En el video de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la posibilidad de que el Partido Nuevo Progresista lleve al Congreso el reclamo de sus líderes para la salida de la Junta de Control Fiscal para Puerto Rico. La gobernadora Jenniffer González ha respaldado la expresión del Senado liderado por Thomas Rivera Schatz para el cese del organismo. Pero el congresista Bruce Westerman, presidente del Comité con jurisdicción en el Congreso dice que es la primera vez que escucha algo así. Y se comprometió a hacer una audiencia pública. ¿Deben participar los líderes puertorriqueños? ¿Cuál debe ser el reclamo? ¡No te lo pierdas! Además lo compara con el famoso “don't push it” de Pedro Rosselló ante el Congreso. La opinión experta del Profesor te pone en una perspectiva balanceada este tema.
¿Ya se enteró que vivimos en País donde Gobierno puede espiarlo legalmente mediante su celular? Es textualmente lo que aprobó el Congreso.
El magistrado instructor ordenó el ingreso en prisión de Santos Cerdán. En pocos días ha pasado de ser el todopoderoso secretario de Organización del PSOE y diputado en el Congreso a ser un preso común acusado de formar parte de una organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Las pruebas son abrumadoras y sus intentos de explicarse ante el juez han sido patéticos. No era más que un pobre hombre sin formación, escasas luces y ciega lealtad a Sánchez. Ahora se tendrá que determinar el alcance de los millones sustraídos con prácticas corruptas y saber si una parte era para el partido. En cualquier caso, los dos secretarios de organización del líder socialista han demostrado ser personas indeseables hasta extremos que eran impensables.
(Antevíspera del Aniversario de la Muerte de José Olaya) Si bien el 28 de julio de 1821 se proclamó la independencia del Perú en la Plaza de Armas de Lima, las fuerzas españolas no se retiraron hasta ser derrotadas en Junín y Ayacucho en 1824. En ese intervalo ocuparon gran parte del territorio peruano bajo el mando del virrey La Serna, mientras que el ejército libertador sólo ocupaba los departamentos del norte y del centro. Incapaces de ofrecer resistencia a las tropas españolas, los patriotas sufrieron serios reveses en las Batallas de Torata y Moquegua a fines de enero de 1823. El 19 de junio el ejército español, aprovechando que aún no habían llegado las tropas al mando de Simón Bolívar, volvió a apoderarse de la ciudad de Lima, no sin antes obligar la retirada del gobierno peruano independentista, junto con el Congreso, que se refugiaron en los castillos del Real Felipe en el Callao. Ya desde 1820 un humilde pescador de San Pedro de los Chorrillos, José Olaya Balandra, había servido a la patria llevando a la escuadra libertadora correspondencia de los patriotas de Lima. Así que no era de extrañarse que en junio de 1823 Olaya volviera a ofrecerse para llevar, desde el centro de Lima, mensajes que comunicaran los movimientos del ejército español al mariscal Sucre, que se hallaba en el Callao. Pero lo extraordinario del caso es la forma en que Olaya entregaría esos mensajes: cruzando a nado, una y otra vez, el trecho entre Chorrillos y el Callao. El 27 de junio el gobernador español en Lima, don Ramón Rodil, enterado de los movimientos de Olaya, mandó detenerlo. Una vez que condujeron a Olaya a Palacio, lo torturaron por negarse a revelar los nombres de los patriotas que remitían las cartas. Primero le aplicaron doscientos palos de castigo, luego le arrancaron las uñas de las manos, y finalmente lo colgaron de los pulgares y lo atormentaron con las llaves de un fusil. Pero todo ese martirio fue en vano: no confesó nada. Dicen que, al comunicársele su sentencia de muerte por fusilamiento, Olaya respondió: «Si tuviera mil vidas, todas ellas las daría por mi patria.» El 29 de junio de 1823 condujeron a José Olaya a la Plaza de Armas para ser ejecutado. La pena se cumplió a las once de la mañana en el Callejón de Petateros, actualmente el Pasaje Olaya, ubicado al costado de la plaza.1 Vale la pena notar que la inmolación de José Olaya, héroe de la historia peruana, se parece en varios aspectos a la de Jesucristo, Héroe de la historia universal. Pues Jesucristo se hizo hombre y murió ejecutado, colgado en una cruz como un vil criminal, pero no sin antes sufrir el martirio de golpes, azotes y espinas. «Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca —profetizó Isaías—; como cordero, fue llevado al matadero.»2 No tenía mil vidas que dar, pero la que dio valía por millares de millares, pues era la vida del unigénito Hijo de Dios entregada por todos los seres humanos. Y la dio por la promesa de una patria libre: la patria celestial que no tiene igual. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 ADONDE.COM: BUSCADOR PERUANO, «José Olaya (1782‑1823)», En Línea 3 nov. 2003; Calendario Cívico Escolar, Mes de junio, 29 de junio, «Día del heroico sacrificio del mártir José Olaya Balandra» En línea 3 nov. 2003. 2 Is 53:7
Energía Ecorenovable montó una refinería ilegal en Veracruz Alumnos de preescolar a media superior tendrán puente escolar: SEPAyuda médica llega a Gaza tras meses de bloqueo: OMSMás información en nuestro podcast
Isaac Pimentel presidirá la Mesa Directiva del Congreso de MorelosAnuncia Clara Brugada la recuperación de predios invadidos en XochimilcoEU busca cerrar acuerdos comerciales clave antes del 1 de septiembre Más información en nuestro Podcast
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la caída histórica del dólar, el momento del petróleo, el plan Pennsylvania y los resultados de Nike. Los malos datos macroeconómicos, donde el dato final del PIB se contrajo un 0,5% y las peticiones semanales de desempleo bajan hasta las 236.000, sumado a los planes de Trump de sustituir a Powell hacen caer al dólar. “Si no tenemos un presidente de la Fed independiente, eso al final va a debilitar más al dólar”, asegura el invitado. El petróleo también ha sido el foco del mercado en estos últimos días. Primero, con las intenciones de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz y después con el ataque de Estados Unidos al país iraní. Aunque la tibia respuesta en forma de ataque a la base estadounidense de Qatar y después el acuerdo de tregua alcanzado ha rebajado la tensión en el precio del crudo. Sobre esto, el country manager en Iberia de Leverage Shares asegura que “la tensión geopolítica ha desaparecido y el petróleo ha corregido otras materias primas. La semana también ha estado marcada por las dos comparecencias de Powell en el Congreso y en el Senado, donde el presidente de la Reserva Federal ha seguido con su política de esperar y ver y sigue reacio a la bajada de tipos. Una bajada que es reclamada por Donald Trump desde hace mucho tiempo. La paciencia parece que se está agotando y como apunta The Wall Street Journal, el presidente estadounidense podría buscarle un sustituto para finales de verano. El analista piensa que la sustitución del máximo mandatario de la FED “lo anticipa el presidente tres o cuatro meses antes”.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con foco en récords y datos económicos: Futuros al alza: $SPX +0.4%, $US100 +0.4%, $INDU +0.3%. El 10Y cae a 4.28% y el 2Y a 3.77%. El S&P 500 se acerca a su máximo histórico tras sesión mixta. El mercado observa la tregua Israel–Irán y espera catalizadores como la reforma fiscal de julio. Hoy se publican: – Órdenes de bienes duraderos de mayo (+8.6% estimado) – Órdenes núcleo (+0.1% estimado) – PIB Q1 (-0.2% estimado) – Solicitudes de desempleo (244K estimado) – Balance de la Fed • Trump redefine el gasto militar en su nuevo presupuesto: El presidente propone $892.6B para defensa en 2026, subiendo sueldos y priorizando drones y misiles. Reduce compras de F-35 a 47 unidades (vs 68 de Biden, 69 propuestos por el Congreso). Incluye un submarino Virginia fabricado por $GD y $HII. Excluye financiación total del escudo “Golden Dome” y aumenta inversión en pequeños drones tras su éxito en Ucrania. • AT&T acelera su transición a fibra óptica: $T confirmó su estrategia de abandonar líneas de cobre para enfocarse en fibra. Según el CFO Pascal Desroches, esto mejorará velocidad, confiabilidad y competitividad móvil. Tras adquirir el negocio de fibra de $LUMN por $5.75B, la meta es llegar a 60M de ubicaciones en EE.UU. para 2030. • Palantir lanza NOS junto a The Nuclear Company: $PLTR anunció una alianza con The Nuclear Company para desarrollar NOS, un software de IA en tiempo real para construcción nuclear. Basado en Foundry, permitirá construir reactores más rápido y seguro, optimizando tiempos y costos. Se busca impulsar la energía nuclear como solución firme, limpia y generadora de empleos calificados. Una jornada con atención en crecimiento económico, transición tecnológica y nueva infraestructura energética. ¡No te lo pierdas!
Congreso aprueba con hasta 5 años de cárcel por crueldad a mascotas en Chiapas Incendio fuera de control en Tecate, BCSe levanta la toma en la Facultad de Derecho de la UABJOMás información en nuestro podcast
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
Debate de actualidad con los periodistas Guillermo Calvo, Miguel Terrado y Enrique Serbeto. La actualidad pasa por la amenaza de Donald Trump a España con aranceles tras confirmar el Gobierno que el presupuesto en defensa y seguridad no subirá al 5% del PIB. En el Congreso de los Diputados, tensión por el tono en las intervenciones y el comportamiento desde las bancadas. Además el presidente aragonés, Jorge Azcón, comparece en las Cortes para hablar precisamente de la regeneración democrática. Hoy, 26 de junio, termina el plazo para la devolución de las pinturas al Monasterio de Sijena, pero no se va a cumplir la sentencia del Supremo. En el consejo de Gobierno de Aragón se han aprobado medidas para reducir las listas de espera para discapacidad y dependencia y también las ayudas para el alquiler de vivienda. Concentración en Teruel y Zaragoza de los trabajadores de los centros de menores. Y preocupación en varios pueblos del Bajo Aragón por una plaga de chinches.
Va terminando la temporada y también El Sur Resurgirá. Último programa de la saga en lo que a la historia se refiere, quedando todavía pendiente el de despedida que dedicaremos al cine. Cerramos dedicando una entrega a la Reconstrucción, un periodo de 12 años en el que se reintegró en la Unión a los estados que habían protagonizado la secesión. Un complejo proceso político en el que confrontaron diferentes puntos de vista de cómo había que tratar a los vencidos o qué había que hacer con los libertos. Veremos cómo chocaron el nuevo presidente de los Estados Unidos y el Congreso, mientras que en los estados sureños los antiguos confederados pugnaban por mantener el control político y social del Sur. Un programa cargadito de contenidos que gustará a la mochuelada del 265 que gusta de los programas más políticos. La repetición nos llevará a Roma, para conocer, en esta ocasión, los premios a las acciones valerosas en la legión que merecían el reconocimiento de la República o el Imperio. Medallas, coronas y condecoraciones de lo más dispar que se daban según la acción ejecutada y en función del rango del soldado que la merecía. Será, por supuesto, en Por los Dioses, de la mano de nuestro compañero Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A pocas horas de que Estados Unidos anunció una investigación contra tres bancos mexicanos por presunto lavado de dinero, el Senado aprobó la nueva Ley Antilavado, que amplía las facultades del Gobierno para acceder a información financiera sin orden judicial. El debate ya está encendido. También abordamos las reacciones por las sanciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector; la postura de Hacienda; y las críticas desde el Congreso. En otros temas, la SCJN ratifica la sentencia por abuso sexual contra Luis de Llano; continúan las denuncias por el ahorcamiento financiero de Pemex a proveedores; y crece la tensión internacional tras las declaraciones de la fiscal general de EE. UU., quien colocó a México como “adversario” junto a Rusia, Irán y China.
El Taims x Latinus: El Premio Noble de la Paz ya tiene nombre y viene en color naranja. Nos vamos enterando que el peligro más grande que existe en Campeche no es morir del aburrimiento; al parecer el peligro mortal es criticar a Layda Sansores. Este lunes empezó un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso en el que Morena buscará más formas para fregar al país.#LatinusPodcast
El gobierno de Sheinbaum impulsará en el Congreso una reforma electoral que en sus puntos centrales es parecida a la de AMLO: reducir el presupuesto del instituto, recortar el financiamiento de partidos y cambiar el sistema de plurinominales
Las reformas impulsadas consolidan el poder presidencial y cuestionan el equilibrio democrático desde el Congreso.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la resolución del Senado de Puerto Rico solicitando la salida de la Junta de Control Fiscal y defendiendo la autonomía de Puerto Rico. La expresión del cuerpo legislativo reclama acción al Congreso y al Presidente Donald Trump, quienes han consistentemente ignorado los planteamientos de para enmendar la PROMESA. ¿Qué ha cambiado? ¿Qué grupos están impulsando esta agenda en Washington? No te lo pierdas. Solo el Profesor con su experiencia política te puede explicar lo que en realidad está pasando.
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha presentado una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. La iniciativa genera respaldo entre comunidades indígenas, pero también críticas desde sectores opositores que temen una amenaza a la unidad del Estado.
Ministro Félix Bolaños se defiende en el Congreso de las acusaciones de la oposición de tapar los casos de corrupción que asolan al gobierno de Pedro Sánchez. Un ministro de Justicia sobre el que pesa la petición del juez Peinado para que sea imputado por malversación y por mentir en su declaración judicial y que lleva al PP y a Vox a pedir su dimisión. Congreso Maribel Sánchez. Y lo hacen a voz en grito cada vez que un ministro contesta las acusaciones de corrupción y también cuando suben al estrado, como hizo la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ante un Félix Bolaños que hoy ...
Control del Congreso. Podemos se ha mostrado muy dura con el gobierno. Yone Belarra ha acusado a Pedro Sánchez de sumarse a la OTAN, que ha definido de terrorista. María Jesús Montero ha negado que crezca la inversión en defensa. En el Congreso está Ricardo Rodríguez. La distancia entre los antiguos socios de coalición parece ya insalvable. Yone Belarra se ha desatado ante el gobierno al grito de Fac Trump y Fac OTAN, porque Podemos ha pintado a Pedro Sánchez alineado con los intereses de una criminal y terrorista OTAN y por extensión de Donald Trump. En frente, María Jesús Montero ha acusado ...
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la reciente recuperación de los principales índices bursátiles, destacando el sólido desempeño del S&P 500 y el Nasdaq. El episodio profundiza en el reporte trimestral de FedEx, considerado un termómetro clave de la economía global, y cómo sus resultados y proyecciones reflejan la incertidumbre actual en el comercio internacional, especialmente ante los recientes aranceles y políticas comerciales de Estados Unidos.Además, los conductores comentan las declaraciones de Jerome Powell ante el Congreso, donde el presidente de la Fed reafirmó su postura prudente frente a los recortes de tasas, y abordan brevemente la presión de Trump para aprobar el "Big Beautiful Bill" antes del 4 de julio. El episodio cierra con un análisis sobre el sentimiento del mercado y las perspectivas para la segunda mitad de 2025, resaltando el impacto positivo de la desescalada en Medio Oriente y el liderazgo de los sectores tecnológicos y financieros en la recuperación bursátil.
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
1. El Sr. Roberto Mojica Paz recaudador del partido nuevo progresista yencargado del “CYBERSECURITY”del Senado de Puerto Rico, pierde en el TribunalSupremo y tendrá que demoler todo lo que en la sentencia del Tribunal deApelaciones confirmó desde primera instancia sobre la construcción ilegal en laurb, OCEAN View de La Parguera Lajas2. Nino Correa celebra maestría y anticipa nuevos rumbos fuera delgobierno. En su primera aparición tras salir del NMEAD e irse a disfrutar delas licencias, el excomisionado completó estudios en gerencia y afirmó quepronto anunciará la decisión sobre su futuro.3. Rivera Schatz pide al Presidente de EE.UU. que elimine la JSF porque“no ha logrado nada”. Ya se aprobó la resolución que exige la disolución de laJunta y solicita acción del Congreso de forma inmediata.4. Muere exjuez asociado del Tribunal Supremo, Francisco Rebollo López. Eldeceso de Rebollo López sucede poco después de la muerte de su excompañero,Antonio Negrón García.5. La mayoría de las mujeres asesinadas en Puerto Rico fueron víctimas deviolencia de género6. Llamado comunitario en Trujillo Alto y Río Grande para transformarpropiedades en desuso7. La arremetida de Trump contra los medios por"intentar degradar uno de los ataques más exitosos de la historia"8. Todo responde a una estrategiapara desviar la atención de las crisis y proyectarse como más poderoso… Hoyvenimos con el análisisEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
El pulpo. Todas las miradas van a apuntar al ministro de Justicia en la última sesión de control ordinaria al gobierno en el Congreso tras la petición de Juan Carlos Peinado de imputarlo. En la Moncloa fingen tranquilidad, aunque dejan entrever su irritación con el instructor de la causa contra Begoña Gómez y hablan en privado de disparate. Ricardo Rodríguez, buenos días. Buenos días. La Moncloa siempre hiperventila ante Juan Carlos Peinado, a pesar de los intentos de aparentar tranquilidad, de encapsular el escrito del magistrado contra Félix Bolaños en un capítulo más de la instrucción. ...
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube pese a tensiones en Medio Oriente: Futuros en verde: $SPX +0.8%, $US100 +1.2%, $INDU +0.8%. Los rendimientos del Treasury caen levemente. Israel acusó una violación del alto al fuego y amenaza con represalias, mientras Irán niega nuevos ataques. El permiso para civiles de abandonar refugios en Israel trajo algo de alivio. Hoy se publican datos de precios de vivienda, confianza del consumidor y testifica Powell en el Congreso. • IBM despliega sistema cuántico avanzado en Japón: $IBM y el laboratorio RIKEN inauguraron el primer IBM Quantum System Two fuera de EE.UU., ubicado en Kobe. El sistema utiliza el procesador Quantum Heron de 156 cúbits, el más avanzado de la compañía. Apoyado por NEDO, el proyecto busca combinar supercomputación y computación cuántica en la era post-5G. • Novo Nordisk lanza Wegovy en India: $NVO presentó oficialmente su medicamento para pérdida de peso en el mercado indio. Wegovy se venderá en cinco dosis, con un costo mensual entre $50 y $312. La competencia con $LLY se intensifica tras el lanzamiento de Mounjaro en el país. $NVO +1.95% premarket. • Mastercard y Fiserv integran stablecoin FIUSD: $MA fortalece su alianza con $FI al integrar la stablecoin FIUSD en su red global. La plataforma digital de Fiserv se lanzará en 2025 y busca facilitar soluciones para bancos y adquirentes. $FI +6% premarket tras el anuncio. Una jornada con atención en geopolítica, avances tecnológicos y nuevos frentes en salud y pagos digitales. ¡No te lo pierdas!
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: -La #JNJ amenaza a #DeliaEspinoza con usar la “fuerza pública” si no repone a #PatriciaBenavides. - El #SecretarioGeneraldelaJNJ pone en conocimiento del #Congreso resolución en caso #PatriciaBenavides. - La #JuntadeFiscalesSupremos pide a la #JNJ precisar cómo se repondrá a #PatriciaBenavides si #DeliaEspinoza ya es #FiscaldelaNación. - La #JNJ convoca a una reunión entre #DeliaEspinoza y #PatriciaBenavides. - Admiten #amparo presentado por #DeliaEspinoza contra regreso de #PatriciaBenavides como #FiscaldelaNación: audiencia será el 8 de agosto. - La #FederaciónLatinoamericanadeFiscales respalda la permanencia de #DeliaEspinoza como #FiscaldelaNación. - Exclusiva: peruanos pagarán defensa legal de #JuanJoséSantiváñez en otro caso.
Conviene recordar el lado humano de la realidad, ahora que el viejo de la tribu es un hombre con una gorra poco sensata que se dedica a incendiar el mundo. Sin contar con la ONU, sin la autorización del Congreso de los Estado Unidos, se consagra al genocidio y al desmantelamiento del derecho internacional. Luego vienen las comparecencias oficiales triunfalistas que exaltan la perfección de las armas.
El bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes por parte de EEUU ha sido una decisión unilateral de Donald Trump a espaldas del
Como un tema incorporado de última hora en la agenda del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Cámara de Diputados aprobará reformas para “regular y controlar” los retiros de la Afores por motivos de desempleo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sheinbaum firma decretos que benefician al magisterio Inicia el período extraordinario de sesiones en el Congreso de la UniónAvanza en comisiones extinción del InfoemMás información en nuestro Podcast
“El Perú requiere una buena justicia. No perfecta, pero respetada. Para ello se necesitará una cruzada cívica, no un pacto parlamentario”
Se espera que Trump ofrezca un discurso a la nación sobre el ataque a instalaciones nucleares en IránAseguran 75 ejemplares silvestres en Tihuatlán, VeracruzDetienen en Sonora a mujer buscada por México y EUMás información en nuestro Podcast
Edomex tipifica como delito el hostigamiento a una persona Irán promete responder a ataques de EU Más información en nuestro podcast
¿Qué se espera del periodo extraordinario del Congreso?
¿Qué se espera del periodo extraordinario del Congreso?
Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 19 DE JUNIO DE 2025 - Llega barco americano y hace historia en PR - El Vocero - Llegan redadas con trampa a PR, federales intervienen con personas citadas a tribunal - El Nuevo Día - Sujeto ciudadano de padres dominicanos intervenido en Mayagüez - El Nuevo Día - Justicia dice que no politiquea con investigaciones - El Nuevo Día- Boricuas pagan primero el carro y lo último es la casa - El Vocero - Pelea con FEMA por el cementerio de Lares continúa - Primera Hora - Gobernadora decidirá rangos en la Policía - El Vocero - No investigan a ex jefa de Recursos Naturales, la citaron como testigo - El Vocero - Desmienten a secretaria de Justicia, ella justifica investigación por algo que no ocurrió - El Nuevo Día- Republicanos castigan a PR, nos quitan preferencia de zona de oportunidad y suben GILTI - El Nuevo Día- JGo no demanda a Trump, otros que sí lograron le devuelvan fondos - El Nuevo Día - Ley muerta hacer sangrías en agencias - Metro - Veteranos aseguran no hay servicios de salud mental - Metro - 13 mil jóvenes se graduaron en PR - Metro - Seguro Social tendrá que recortar fondos y beneficios en 2034 si el Congreso no rescata - NYT - Finalmente se confirma permanencia de enfermeros en escuelas con fondos estatales - Primera Hora- Disfruta de escoltas Wanda Vázquez, gobernadora decidirá luego si se las deja - El Vocero - LUMA advierte que Genera no Genera suficiente, pero ha mejorado tras entrar Aguirre - El Nuevo Día- Suplican a federales que nos devuelvan fondos de energía renovable en zonas vulnerables - El Vocero - Yadi a dirigir team rubio - El Vocero Estas Noticias con Calle son presentadas por Pedialyte®…Pedialyte® Electrolyte Water es hidratación que tiene 3 electrolitos claves, pero Zero azúcar* y sin colorantes artificiales. Los electrolitos claves son sodio, cloruro y potasio para hidratación. También tiene zinc para apoyo al sistema inmune. Estan disponibles en dos sabores: Fruit Punch y Berry Frost. Búscalos en tu supermercado o farmacia de preferencia.Incluye auspicio
Federico analiza el espectáculo dado por Sánchez en el Congreso mintiendo descaradamente mientras ha llegado a Europa el caso PSOE.
Federico comenta con Daniel Muñoz la actuación de Francina Armengol en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Registraduría tomó decisión sobre la Consulta PopularEl agarrón entre Isabel Cristina Zuleta y Angelica LozanoName y Calle seguirán en la cárcel por caso UNGRDEl desafortunado trino de Enrique PeñalosaEncuesta Invamer muestra la caída en la aprobación de PetroCorte Constitucional ordenó devolver a la Cámara de Representantes la reforma pensional para que nuevamente sea discutida en plenaria.Sesiones extras para el Congreso