Podcasts about Derecho

Type of wind storm

  • 3,409PODCASTS
  • 13,759EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jun 28, 2025LATEST
Derecho

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




Best podcasts about Derecho

Show all podcasts related to derecho

Latest podcast episodes about Derecho

Noticiero Univision
Niños de inmigrantes nacerán sin derecho a ciudadanía

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 19:39


Con explosivos, agentes federales irrumpen en casa de Huntington Park cuando una madre y sus niños dormían.Detienen a un supuesto falso agente de ICE que perseguía inmigrantes en Los Ángeles.Alertan no interferir con los operativos de ICE.Prisión de por vida para acusados de la muerte de 53 migrantes.Realizan funeral de la oficial de marina Angelina Resendiz.Exclusiva: Erika Quiroz y su hijo Gael quedan en libertad condicional.Agentes de ICE detienen a humilde vendedora de tacos.Lujosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.   

La Trinchera de Llamas
Tertulia de la Trinchera: La amnistía supone romper el Estado de Derecho en España

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 82:58


Hoy en la tertulia con María Jamardo, Percival Manglano y Mario Garcés para tratar la amnistía y la huelga de jueces y fiscales

Enfoque internacional
Acuerdo Ucrania–Consejo de Europa para crear un tribunal que podría juzgar a Putin

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:33


El presidente ucraniano, Zelenski, firmó esta semana un acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especial destinado a procesar y juzgar a los responsables del 'crimen de agresión contra Ucrania'. Si bien la posibilidad de que Putin sea juzgado parece remota, la creación misma de este tribunal es saludada por Carmen Márquez Carrasco, catedrática de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Sevilla. Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, que vigila los derechos humanos en el continente y al que pertenece Ucrania. Rusia fue expulsada del Consejo tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El presidente ucraniano afirmó que será necesario "un fuerte coraje político y judicial para garantizar que todos los criminales de guerra rusos sean juzgados, incluido Putin". Pero, más allá de que el mundo pueda ver algún día a Putin en el banquillo de los acusados, la catedrática Carmen Márquez resalta la trascendencia de la decisión del Consejo de Europa, según ella, bajo una doble perspectiva basada en el derecho internacional y las relaciones internacionales. Un tribunal que va más allá de lo simbólico "La primera es una perspectiva reivindicada por los internacionalistas. Para nosotros, el derecho, el Estado de derecho y el derecho internacional, todo ello es un instrumento fundamental frente al abismo que se está abriendo en el actual contexto mundial. Desde esta perspectiva, reivindicando las normas y las instituciones, la creación de este tribunal especial por parte del Consejo de Europa no sería meramente simbólica, sino que tendría trascendencia jurídica y política. En primer lugar, porque establece que el crimen de agresión es un crimen sancionable a nivel internacional. En segundo lugar, porque crea una estructura jurídica que documentará los hechos, emitirá acusaciones y sentará también las bases para la rendición de cuentas en el futuro, cuando las condiciones políticas puedan cambiar. De esta manera, envía un mensaje importante acerca de que no se acepta la impunidad por el crimen de agresión frente a un Estado soberano".  En un contexto de noticias falsas, propaganda política e incluso revisionismo por parte de Rusia, "el establecimiento de los hechos con pruebas fidedignas es fundamental para asentar un relato de los hechos fidedigno, autorizado para establecer la memoria, para salvaguardar los intereses y los derechos de reparación de estas víctimas", agrega Márquez. Ampliación de la competencia del Consejo de Europa Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, una organización internacional que promueve la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Europa, con 46 Estados miembros, incluidos todos los países del continente excepto Rusia y Bielorrusia. La creación de este tribunal es una "novedad histórica" para el Consejo de Europa, admite esta catedrática de la Universidad de Sevilla, que evoca más bien una "ampliación" que "un cambio significativo en su papel". "Hasta ahora, esta organización internacional regional ha sido un promotor clave de los derechos humanos y del Estado de derecho en Europa, en el sentido amplio. Con la creación del tribunal, se requerirá que el Consejo de Europa tenga que dotarse de capacidades jurídicas y administrativas especiales para acompañar esta iniciativa, como la selección de jueces, la coordinación con fiscalías nacionales, la gestión de archivos, la protección de las víctimas. Así que hay una serie de dimensiones importantes que el Consejo de Europa tendrá efectivamente que desarrollar, además de seguir trabajando por la protección de las víctimas", concluye Márquez.

24 horas
JJpD sobre la huelga de jueces y fiscales: "Las razones que se dan no son ciertas. Este proyecto de ley no afecta al Estado de derecho"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:19


No todas las asociaciones de jueces y fiscales apoyan la huelga convocada para los días 1, 2 y 3 de julio contra las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, pese al CGPJ. Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, ha mostrado su rechazo en el informativo 24 horas de RNE. "No es justificable que se pretenda presentar como causa de una huelga que un proyecto de ley, que ni siquiera se ha aprobado, va a comprometer la independencia judicial, cuando estamos seguros de que eso no es así", ha dicho Rodríguez. Ha admitido que el proyecto de ley necesita mejoras, pero ha insistido en que "lo que pretende la ley es incorporar un procedimiento de selección que ya existía hasta el 2003: que además de una prueba teoría se haga una práctica" y que es algo que ve "razonable y que permitirá que la selección sea mejor."Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Del Barco, Pdta. APM: "Precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ, sabemos que podemos ir a la huelga"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 8:17


El Consejo General del Poder Judicial sostiene por unanimidad que no hay marco legal que sustente la huelga del 1, 2 y 3 de julio contra las reformas judiciales del Gobierno. Entiende que, aunque este derecho está recogido en la Constitución Española, no hay regulación al respecto para el caso de estos profesionales, al igual que ya pasó en 2009, por conformar uno de los tres poderes del Estado. La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, señala que el órgano "no ha dicho nada nuevo" y que irán a la huelga "precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ". "Como no tenemos expresamente reconocido el derecho, no hay un artículo que diga: "Los jueces no tienen derecho a la huelga", dice que no tenemos derecho a la huelga. Es tan excéntrico que causa risa", sostiene.El sábado se van a concentrar frente al Tribunal Supremo. Recalca Del Barco que la huelga no es "contra el Gobierno" sino a favor del "Estado de Derecho y la independencia de los jueces". "Las asociaciones convocantes hemos reiterado que esto no es un acto partidista, ni es una reivindicación ni de izquierdas ni de derechas, ni contra el Ejecutivo ni contra el Legislativo", defiende. Todas las asociaciones, salvo las progresistas, están a favor de la misma, a pesar de que, dice, estas "tampoco están de acuerdo en puntos esenciales coincidentes con los mismos con los que no estamos de acuerdo el resto de las asociaciones profesionales". Aunque señala que ese 'no' solo representa a un 6% de toda la carrera judicial.Escuchar audio

En Primera Plana
El impacto del crimen en la economía de Latinoamérica

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 26:59


La violencia y la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos no sólo provocan pérdidas de vidas; también merman la economía ya que esto impacta la inversión, la productividad y el crecimiento, al tiempo que deteriora la confianza en las instituciones. Los costos directos de la delincuencia alcanzan el 3,4% del PIB de Latinoamérica, lo que equivale al 78% del presupuesto público para educación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo Esta semana vamos a preguntarnos cómo influye el crimen en la economía de Latinoamérica. Cada acto de violencia genera un efecto dominó que impacta más allá de las víctimas, trastocando la vida de comunidades enteras, desde la actividad turística o la migración, hasta la productividad empresarial. Nos acompañan:  -Jorge Armando Nuñez, Doctorando en Ciencias Económicas en la Université Paris Cité. Investiga el impacto del modelo económico y ambiental en América Latina, especialmente en México  -Frédéric Saliba, periodista y autor de ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos'  -Karen Liliana Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales  En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Ana Maria Ospina Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz 

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Ocaña, Teo Lucadamo y derecho en el arte LGTBIQ+ - 27/06/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 118:45


¿Cómo es celebrar el orgullo en una aldea de 200 habitantes? En Cultura Rápida, David García conecta con Dani Sabelio, encargado de organizar estos eventos en Tresjuncos (Cuenca).En este último Califa de extrabarrio de la temporada, Chaparro trae a Rafa y Jesús, los hermanos de José Pérez Ocaña. Indagamos en el universo del pintor y activista de su mano.Los vivos de Bombín llegan a su fin... Pero con un último capítulo digno de festín: Teo Lucadamo en directo presentando algunos de sus nuevos remixes de 'El Dilema del Rapero Blanco'. Le acompañan PatataOnStereo y Edu Gianello, quienes responden también a las preguntas de Jesús Bombín.Roger Dedeu termina la temporada de Gente de Ley hablando sobre derecho, censura y Orgullo en el arte LGTBIQ+: celebramos los 20 años del matrimonio igualitario y la libertad creativa.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Gente de ley: derecho en el arte LGTBIQ+ - 27/06/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 13:59


Roger Dedeu termina la temporada de Gente de Ley hablando sobre derecho, censura y Orgullo en el arte LGTBIQ+: celebramos los 20 años del matrimonio igualitario y la libertad creativa.Escuchar audio

En Primera Plana
El impacto del crimen en la economía de Latinoamérica

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 26:59


La violencia y la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos no sólo provocan pérdidas de vidas; también merman la economía ya que esto impacta la inversión, la productividad y el crecimiento, al tiempo que deteriora la confianza en las instituciones. Los costos directos de la delincuencia alcanzan el 3,4% del PIB de Latinoamérica, lo que equivale al 78% del presupuesto público para educación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo Esta semana vamos a preguntarnos cómo influye el crimen en la economía de Latinoamérica. Cada acto de violencia genera un efecto dominó que impacta más allá de las víctimas, trastocando la vida de comunidades enteras, desde la actividad turística o la migración, hasta la productividad empresarial. Nos acompañan:  -Jorge Armando Nuñez, Doctorando en Ciencias Económicas en la Université Paris Cité. Investiga el impacto del modelo económico y ambiental en América Latina, especialmente en México  -Frédéric Saliba, periodista y autor de ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos'  -Karen Liliana Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales  En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Ana Maria Ospina Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz 

Noticentro
Aprueban ley que permite recolectar datos sin orden judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 1:25


Congreso aprueba con hasta 5 años de cárcel por crueldad a mascotas en Chiapas Incendio fuera de control en Tecate, BCSe levanta la toma en la Facultad de Derecho de la UABJOMás información en nuestro podcast

El Debate
La OTAN aprueba un histórico aumento del gasto en defensa: ¿victoria para Trump?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 36:49


Bajo una intensa presión del presidente Donald Trump y el objetivo de un rearme ante la amenaza rusa, los líderes de la OTAN acordaron elevar a un histórico 5% de su PIB el gasto en defensa para 2035. No obstante, España se desligó de esa meta y fue puesta contra las cuerdas por Washington, que le advirtió medidas en el plano comercial.  La OTAN aumentó su presupuesto de seguridad, tal como lo había exigido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La alianza militar pactó subir del 2 al 5% del PIB de cada país la inversión para los requisitos básicos de defensa. Pero no todos estuvieron de acuerdo, como España. "Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva”, aseguró el miércoles el secretario general de la alianza, Mark Rutte. El nuevo porcentaje, que había venido exigiendo Trump, responde a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”, según reza la declaración de los líderes. Sin embargo, España, que se apartó de ese incremento y afronta ahora las advertencias de medidas comerciales de Washington, asegura que le inquieta que, en lugar de subrayar el tema del gasto, el presidente estadounidense no hubiese hecho "ni una sola mención" a Ucrania y Gaza, "esos focos tan terribles que está viviendo la humanidad". “Lo que ha hecho España es terrible”, dijo Trump. Y añadió: “Estamos negociando con España un acuerdo comercial; vamos a hacerles pagar el doble. Y eso lo digo en serio”. La ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió que España quiere tener las mejores relaciones con sus socios de la alianza, pero "no acepta lecciones de nadie". Leer tambiénArtículo 5: ¿por qué Trump aviva el debate sobre el compromiso de defensa mutua de la OTAN? ¿Ganó Trump con el aumento del presupuesto de la OTAN? ¿Qué plantea la alianza respecto a Rusia y Ucrania? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde La Plata (Argentina) Juan Alberto Rial, profesor de Derecho Internacional y secretario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, profesor de la Maestría en Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa Nacional. - En Madrid, Emiliano García Coso, analista geopolítico y profesor de Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas.  

Una Nueva Mañana
Académica: Detención de militares por narcotráfico muestra el poder ganado por el crimen

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 27:34


Angélica Torres, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, advirtió en Cooperativa que la detención de los seis suboficiales del Ejército acusados de tráfico de drogas en Colchane (Región de Tarapacá) "pone de manifiesto" el poder que está ganando el crimen organizado en Chile. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

RADIOGRAFÍA
Nombramiento de docentes como medida para restablecer derecho a la educación - Nilka González

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 20:06


RADIOGRAFÍA
Fallas en coordinación vulneraron derecho al habeas corpus en Bocas del Toro - Marco Antonio Austin

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 17:32


Growing Harvest Ag Network
Morning Ag News, June 24, 2025: Derecho hits North Dakota

Growing Harvest Ag Network

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 3:01


USDA meteorologist Brad Rippey discusses the path of a weekend derecho event. USDA Radio NewslineSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
24-6: ¿Volver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 52:59


Volver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica. ¿Es esto serio? Con el argumento de que es una opción para mejorar las finanzas públicas, este es un tema que ocupa más pico y pala, para profundizar más allá de los cantos de sirena, que taparía la ilegalidad, la corrupción y la falta de soluciones. Con datos del año 2008, actualizados a valor de hoy, se intenta convencer de que estamos sobre una mina valorada en $3 mil millones, con el claro objetivo de ganar aceptación. Una reciente visita durante la segunda semana de este mes, de diputaciones de Alajuela a la zona de Crucitas, vuelve a poner el foco en una zona que muestra las heridas sociales, económicas, de seguridad y ambientales que no se discuten con la seriedad que requieren. Ni la gira ni el proyecto de ley que se discute y propone convertir ese territorio en un polo de desarrollo, aportan nuevas luces. Esa salida de volver a autorizar esta práctica minera solo nos vuelve a revivir varias preguntas. ¿A qué obedece el súbito interés del gobierno de Rodrigo Chaves de promover la minería química a cielo abierto en Crucitas? ¿Cuáles lecciones aprendimos del fracaso del proyecto minero de Infinito Gold? ¿Es esta una solución para acabar con la presencia masiva de coligalleros, tanto nacionales como los que vienen de Nicaragua? ¿Ganamos el litigio internacional, interpuesto por la empresa canadiense que iba a explotar el oro, como se nos informó? También hay que plantear cómo se atiende, desde la política pública, la actividad de los grupos organizados que extraen, al margen de la ley, gran cantidad de oro del país y sí hay salidas viables en la actualidad para reparar y atender esta desastrosa situación. Para hacer revisión del tema conversaremos con Jorge Lobo, profesor Catedrático, Escuela de Biología, UCR y Nicolás Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Los cuidadores de familiares con alzheimer, LUP, La librería de mis sueños y El bacalao, plato estrella por error

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 47:48


Lola Consuegra es una joven murciana de 26 años, graduada en Derecho, creadora de contenido literario en redes sociales y, hasta hace un mes, opositora al Cuerpo Jurídico Militar. Sin embargo, un día algo cambió. Se presentó ante su preparadora y, con determinación, le comunicó su decisión: dejaba la oposición. Hablamos con la protagonista.Tres historias de cuidadores de familiares con alzheimer muy parecidas, pero también muy distintas. Un report de María Manjavacas con el apoyo del psicólogo Alberto Sánchez.LUP, una empresa innovadora que presentamos hace un tiempo en La Ventana, recibe un reconocimiento de Forbes.Un error de cantidad en el pedido de bacalao convierte este producto en el plato estrella del establecimiento.

No Ficción Guatemala
Ep 1. ¿Dónde se fue mi deseo?

No Ficción Guatemala

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 77:26


Comenzamos con la segunda temporada de Derecho al Placer!

Noticentro
“Nuestras fuerzas armadas decidirán los ataques a EU”: Irán

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 1:47


México afirma que 175 connacionales han evacuado Medio Oriente de manera segura Clara Brugada se suma al llamado a la paz en Medio OrienteDesbordamiento de presa Los Cuartos deja inundaciones en municipios de NaucalpanMás información en nuestro Podcast

Iglesia Bautista Internacional
El "agapē" es el cumplimiento de la ley - Pastor Miguel Núñez

Iglesia Bautista Internacional

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 57:47


Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón "El "agapē" es el cumplimiento de la ley " basado en Romanos 13:8-10, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

Zafarrancho Vilima
Pepe Mujica en las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 4:58


Hoy os contaré todos los secretos de la vida de un floricultor que soñó con cambiar la vida de los uruguayos y al final consiguió cambiar un poco la de todos. Hoy recordaremos a José Alberto Mujica Cordano, el Pablo Coelho del Frente Amplio, que era lo que le decían de chica a Rihanna. El pequeño Pepe nació en Montevideo VHS el 20 de mayo de 1935. Pepe y su hermana Eudosia tenían sangre española por parte de su padre Demetrio e italiana por parte de su madre Lucy. Si ampliabas un poco la foto familiar se podían ver dictadores, demócratas cristianos, ediles republicanos, conservadores liberales y uno meando detrás de un coche. Su padre era un pequeño ganadero que entró en quiebra poco antes de morir, cuando Pepe tenía 6 años, y dejar a Lucy con los niños en una situación más ajustá que las mangas de la chaqueta de Bustamante. Pepe fue a un colegio y a un instituto público y de milagro, porque al morir su padre tuvo que aprender los oficios del campo para aportar a la economía familiar. Desde los 13 años y hasta los 17 practicó ciclismo, pero ya luego no lo dejó ninguna novia más y no se volvió a montar en una bici. Empezó el bachillerato con idea de estudiar Derecho pero no logró terminar el ciclo porque estaba muy ocupado jugando al Fornite. En 1964, con 29 años, se dio cuenta que no podía vivir de la petanca e ingresó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros alternando las plantaciones tomate de pera pa'l gazpacho con incursiones en operaciones guerrilleras, hasta que un día un policía local le dio paso en un cruce y él pasó a vivir en la clandestinidad, por si acaso. Cuatro años después, en 1970, recibe 6 balazos en un intento de robo a un grupo económico que guardaba clandestinamente para evadir impuestos monedas de oro y Manteca Lorenzana. En 1971 se escapa de la cárcel por un túnel subterráneo junto con otros 109 presos, que la cárcel tenía menos seguridad que el capó de un R5. Fue detenido 3 veces más sumando 15 años de condena, aunque lo peor fueron los 13 años que pasó seguidos en prisión, de 1972 a 1985, donde le dieron más palos que a José Luis Moreno. Fue liberado gracias a una amnistía al igual que Lucía Topolansky, a la que le dio el teléfono en 1967 y no le pudo meter mano hasta el 85. En 1989 cofunda el Movimiento de Participación Popular y ya sale elegido como senador y diputado hasta que en 2010 se convirtió en Presidente de Uruguay hasta el 2015. Ya en esta época tenía la cara del abuelo de Heidi, llevaba 10 años casado con Topolansky y 15 con un Volkswagen escarabajo que tenía más bollos que la furgoneta de un albañil. Pepe y Lucía no tuvieron hijos, algo de lo que se arrepintió, pero tuvieron una perrita, Manuela, que duró 22 años y está enterrada debajo de una Secuo…de un pino. No hace demasiado Pepe dijo que estaba cansado, pero que esto no paraba hasta el día que le llevaran en un cajón o cuando fuera un viejo lelo. Desgraciadamente, el 13 de mayo de 2025, 7 días antes de cumplir los 90, Pepe no llegó a ser un viejo lelo aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando escuchen una canción de Rihanna o conozcan a alguien que pueda comprarse una lata de Manteca Lorenzana.

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho
489.La abogacía sin filtros prácticas reales con Helena Pascual

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 45:32


Apúntate a la newsletter de Aboga&Cia tu podcast de Derecho: https://abogaycia.com/newsletter ️‍♀️¿Qué hay más allá de las cámaras y los guiones? En este nuevo episodio de Podcast Café charlo con Helena Pascual sobre: Su inesperado paso de aspirar al periodismo a defender casos reales Las ineficiencias del día a día en los juzgados y por qué la nueva ley no lo arregla todo El valor del mutualismo profesional y el debate sobre las costas procesales La desconexión entre la teoría universitaria y la práctica en el despacho Estrategias de captación efectivas: directorios, reseñas y el poder del contenido estratégico Escúchalo ya y descubre cómo convertir cada reto en una oportunidad de crecimiento.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Francesc quiere morir (DOCUMENTAL SONORO - CARNE CRUDA #1533)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 46:27


Este 25 de junio se cumplen justo 4 años de la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia y en este documental sonoro de Andrea Olea, analizamos todas las aristas de una ley que va asentándose, pero que aún contiene vacíos y grietas. Vacíos que alargan el tiempo de espera y el sufrimiento de los pacientes innecesariamente. Grietas por las que se cuelan quienes se creen con derecho a decidir sobre los cuerpos y las vidas de otros. Conocemos a Francesc Augé, que lleva tiempo en un limbo burocrático para que se le conceda la eutanasia. Hablamos con la asociación Derecho a Morir Dignamente, y con dos personas que vivieron en su propia piel el proceso, y que son la cara y la cruz de la aplicación de esta ley: Gina Montaner, hija del periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, a quien acompañó hasta que le fue concedida su eutanasia; y Judit González, que murió en diciembre esperando una eutanasia que nunca llegó. Contamos también las trabas que hay en este proceso con la jurista Núria Terribas, y hablamos de cómo este derecho al buen morir es también el derecho al buen vivir con Sara Castro, impulsora del proyecto “Las Luziérnagas". Más información aquí: https://bit.ly/MuerteDignaDoc1533 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Nación Combi
Pastilla 472: Derecho a la protesta

Nación Combi

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 13:48


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . No hay que dejarse engañar. En el Perú clarísimamente hay derecho a la protesta, más allá de lo que digan algunos líderes de opinión. Sin embargo, ese derecho tiene restricciones. Por ejemplo, que no puedes atentar contra los derechos de otros. Hace un par de años desenredamos este asunto. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Un tema Al Día
Un paseo (ético y legal) en coche de caballos

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 16:49


Cuando pensamos en animales trabajadores, solemos visualizar animales de carga, y entre ellos, por ejemplo, los coches de caballos, una atracción turística en varias ciudades españolas donde apenas existe regulación pensada en el bienestar de los equinos. Si el ser humano le ha puesto límites a su propia explotación laboral, es hora de ir pensando en los límites de los animales que seguimos explotando. En el episodio de hoy nos paramos en Sevilla, con Carmen Ibáñez, productora de este podcast; en Málaga, con Néstor Cenizo, periodista de elDiario.es en Andalucía; y en Palma, con Angy Galvín, directora de elDiario.es en Illes Balears, para hablar de cómo está regulados los coches de caballos en estas ciudades. Con José María Perez Monguió, catedrático de Derecho en la Universidad de Cádiz y estudioso de los derechos de los animales, reflexionamos sobre el trato que la legislación le da a otras especies. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Caso Jet Set: ¿Homicidio Involuntario o Crimen con Agravantes? | FÉLIX PORTES

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 25:48


⚖️ El reconocido abogado Félix Portes, representante legal de varias víctimas del caso Jet Set, asegura que el Ministerio Público debe modificar la calificación jurídica del hecho, argumentando que el homicidio involuntario no hace justicia al daño causado.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
18-6: Gestión del recurso hídrico y aguas pluviales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 52:17


En lo que va de este año las autoridades contabilizan más de mil incidentes por inundaciones, debido a las condiciones climáticas y lluvias extremas. Muchas ocurrieron en zonas urbanas, poniendo en riesgo la vida de las personas, con implicaciones en la salud pública, la destrucción de infraestructura y provocando daños a la naturaleza. En días pasados en Turrialba se desalojó un centro de atención de personas adultas mayores. En Guácimo y otras localidades de Limón hubo graves atascamientos en la vía pública. En San Pedro de Montes de Oca el anegamiento frente a la Facultad de Derecho de la UCR es recurrente y el municipio informó no tener ₡5 mil millones para una solución. Debido a las intensas lluvias de los últimos días hay reportes de diferentes problemas en Alajuela, Desamparados, Sarapiquí, Golfito, San Carlos, Río Cuarto, Bagaces y San Ramón. Las inundaciones urbanas deben ser un tema de política pública debido a sus impactos sociales, económicos y ambientales. La incidencia en la gestión del recurso agua, la propagación de enfermedades, el costo de los daños a propiedad pública y privada con sus elevados costos, el aumento de zonas de alta vulnerabilidad en ciudades y barrios de cualquier nivel socioeconómico y los angustiantes atascos para todo tipo de transportes, son algunos de los temas asociados a un caótico crecimiento urbano. En este caos una solución, pionera en América Latina, se acaba de poner en uso en Tibás, como una posibilidad para canalizar aguas pluviales, con el uso de tecnología y conocimiento técnico. Para poner el tema en agenda, revisar cómo avanza una propuesta de ley y visualizar posibles soluciones conversaremos con la ingeniera Mariana Rojas y el economista, Fernando Rodríguez, del proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana TEVU.

Historia de Aragón
¿Qué es el arresto domiciliario?

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 11:32


En la sección de Derecho, Elena Sanz, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Zaragoza, cuenta en qué consiste un arresto domiciliario, si existe esta figura en España y en qué casos se aplica.

Noticentro
Tormenta tropical Erick deja lluvias en Chiapas y Guatemala: Conagua

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 1:44


Derecho a la propiedad debe respetarse: SegobJuchitán pide apoyo ante ola de extorsionesTláloc, dios mexica de la lluvia y protector del maízMás información en nuestro podcast

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#138: Dr. Hector Olásolo - Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 69:43


En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

Iglesia Bautista Internacional
La doble ciudadanía del cristiano - Pastor Miguel Núñez

Iglesia Bautista Internacional

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 60:42


Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón "La doble ciudadanía del cristiano" basado en Romanos 13:1-7, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

Noticentro
Más de dos mil hectáreas afectadas por incendios forestales

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 1:42


Sheinbaum envía a la Comisión Permanente Tratado sobre el Derecho del MarEntregan 200 constancias finiquito a Fovissste Irán anuncia que dejará de cooperar con el OIEAMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Disminución de agua en Iztacalco e Iztapalapa

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 1:41


En Tlaxcala se construirá una sede de la Universidad Rosario CastellanosIrak afirma que tiene derecho a defenderse ante cualquier ataque Más información en nuestro Podcast

Mujer para la gloria de Dios
La antesala a la codicia

Mujer para la gloria de Dios

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 22:27


"Mujer para la gloria de Dios" es un programa dirigido a mujeres, con el fin de orientarles acerca de cómo vivir su diseño para la gloria de Dios. Este es el cuarto episodio de nuestra serie titulada "La codicia que se oculta en el corazón". Nos vemos todos los sábados a las 9:00 AM con un episodio nuevo. ——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios/○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

Sin Nada Que Hacer Podcast
EL FIN DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER: Golpe duro a la Casta Argentina

Sin Nada Que Hacer Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 15:25


La reciente ratificación de la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha sacudido el panorama político del país. La Corte Suprema de Argentina confirmó por unanimidad la sentencia por corrupción en la adjudicación de obras públicas durante su mandato, específicamente por favorecer al empresario Lázaro Báez con contratos millonarios en la provincia de Santa Cruz [1] .Este fallo histórico no solo marca un precedente judicial, sino que también redefine el futuro del peronismo y del kirchnerismo en Argentina. Con la inhabilitación de Fernández de Kirchner, se abre una disputa interna en el peronismo para encontrar un nuevo liderazgo, mientras que el presidente Javier Milei, su principal antagonista político, celebra la decisión como un acto de justicia y el fin de la impunidad [2] .Sin embargo, la expresidenta no se queda en silencio. Ha denunciado el fallo como parte de una persecución judicial y política, acusando a la Corte Suprema de ser aliada de intereses económicos concentrados que buscan eliminar su fuerza política antes de las elecciones [2] . Además, su defensa planea apelar la sentencia ante instancias internacionales, alegando falta de acceso a pruebas y parcialidad judicial [3] .

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué supone el acuerdo sobre Gibraltar?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 18:14


Acuerdo entre Reino Unido, España y la Unión Europea en torno al estatus de Gibraltar tras el proceso del Brexit. Entre otras cosas, el pacto incluye la eliminación de todas las barreras físicas, controles y chequeos sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar a la vez que se preservan el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera. Lo analizamos con los corresponsales en Londres y Bruselas y Julio Guinea, profesor Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en la Universidad Europea.Escuchar audio

El Locutorio Podcast
“Vivimos un momento de ausencia de liderazgos políticos”: Fabián Cárdenas

El Locutorio Podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 57:42


Las palabras de un jefe de Estado, un canciller o un embajador no son personales: representan a todo un país. Por eso, lo que comunican —y cómo lo hacen— tiene implicaciones internacionales. En este episodio, el abogado experto en derecho internacional Fabián Cárdenas analiza la actual crisis global de liderazgo, los riesgos de una mala comunicación por parte de quienes representan a los Estados y cómo deberían operar, idealmente, las relaciones internacionales en un contexto tan frágil como en el que vivimos.

24 horas
Luis Ortiz Vigil, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria: "Explicar el normal funcionamiento de la justicia es un beneficio para todos"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 4:48


La llamada 'Ley Bolaños' ha provocado que este miércoles, en distintos puntos de nuestro país, cinco asociaciones de jueces y fiscales hayan salido a las calles para denunciar las presiones a las que se enfrentan en su profesión y reclamar la independencia judicial. En el informativo de '24 Horas de RNE', hablamos sobre este revuelo con Luis Ortiz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).Vigil considera que el señalamiento de jueces por críticas a autos, como en el caso de Ángel Hurtado, es "absolutamente prescindible y hace un flaco favor a la ciudadanía". Por ello, añade: "Debería hacerse pedagogía por parte de todos los poderes del Estado para explicar que el normal funcionamiento de la justicia es un beneficio para todos"En estos momentos, según detalla el representante de la AJFV, "existen mecanismos disciplinarios contemplados en la Ley Orgánica del Poder Judicial", que prevén "la posible imposición de sanciones por faltas de diversas categorías, según el tipo de infracción en que se pudiera haber incurrido". Sobre esta cuestión, Ortiz Vigil apunta además que el Código Penal contempla mecanismos que podrían "castigar a un juez que hubiera llegado a cometer un delito", y añade que "estos mecanismos constituyen una garantía para el ciudadano de que quien pudiera haber perpetrado algún tipo de infracción de esa naturaleza sería convenientemente castigado".Por último, Luis Ortiz Vigil valora cuál es la situación actual en el acceso a la carrera judicial: "Creemos que se pone en serio riesgo el Estado de Derecho con esa rebaja de la excelencia" y por eso reclaman "un procedimiento sosegado, tranquilo y ordinario, en el que se hable con rigor y técnica sobre cómo debe ser el acceso a la carrera judicial, y que nos lleve hacia una justicia moderna".Escuchar audio

Noticias de América
EE.UU., 'a un paso de la tiranía', dice abogada del Centro Brennan por la Justicia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 2:27


Calles destrozadas, coches incendiados y decenas de detenidos y heridos dejaron los violentos enfrentamientos entre la Guardia Nacional y manifestantes en California, a raíz de la detención de 40 migrantes mexicanos por parte de la Policía Federal de Inmigración. Escuche el análisis de Fátima Flores Lagunas, directora de Compromiso Cívico, y Kira Romero, abogada del Centro Brennan por la Justicia. El presidente Trump ordenó ayer el envío de 700 marines y otros 2 000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles en respuesta a los disturbios generados por las protestas contra las redadas migratorias; el gobernador de California calificó la medida de intento de "generar caos".Se prevé que esta extraordinaria movilización de los marines y los miles de efectivos adicionales de la Guardia Nacional —que se suman a cientos ya desplegados— avive las tensiones en la ciudad, la segunda más poblada del país, con un gran porcentaje de población latina.En medio de las manifestaciones, una de las principales preocupaciones de las organizaciones de apoyo a migrantes es conocer el número exacto de detenidos.No hay transparencia sobre las cifras "La cantidad de personas arrestadas es superior a 200. Pero no hay cifras claras porque a veces el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) no es transparente. Lo que intentamos determinar es el número exacto. Nosotros lo estimamos a partir de las llamadas de las familias y allegados", dijo a RFI Fátima Flores Lagunas, directora de Compromiso Cívico, miembro de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes.Esta organización también denuncia la falta de transparencia de la Policía Federal, a la que acusa de no informar sobre el paradero de los detenidos."Las familias con las que hemos hablado nos han dicho que sus seres queridos ya les avisaron que están en el otro lado de la frontera. Ya los deportaron a Tijuana. Aunque nuestra organización (CHIRLA) no ha contactado directamente a esas personas, nos relatan lo que les dicen sus parientes", explica Flores Lagunas.Esta ley puede utilizarse mañana contra cualquiera El presidente Trump ha decidido enviar a centenares de miembros de la Guardia Nacional, a quienes se sumarán esta semana numerosos marines. El gobernador de California ha calificado este envío de "ilegal". Kira Romero, abogada del Centro Brennan por la Justicia, nos cuenta la posición de su organización. "La ley que está empleando Trump, el Título 10 del Código de EE.UU., solo debe aplicarse en casos de rebelión. Además, el gobernador de California no solicitó este tipo de ayuda", dice la abogada, miembro del Centro Brennan por la Justicia, un centro de estudios y acción política con sede en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York (NYU).La abogada también advierte sobre la gravedad de la situación:"No nos dejemos engañar por el término 'Ley de interrupción' con el que Trump ha autorizado el despliegue militar en cualquier parte del país. Esto representa una señal de alarma porque puede ser un paso hacia un marco de tiranía, algo que no se ha visto en este país. Y es importante que se mantenga la vigilancia: si hoy se usa para migrantes, mañana puede emplearse contra cualquiera', afirma.Tanto las organizaciones defensoras de los derechos humanos como los expertos legales coinciden en que Los Ángeles vive una situación sin precedentes, y el fiscal de California planea llevar el caso a los tribunales.

El podcast de Francisco Marhuenda
La feliz ignorancia de Alegría, Puente y López

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 2:19


Hay que reconocer que Pilar Alegría tiene razón cuando dice que «algunos jueces hacen cosas difíciles de entender», refiriéndose al auto del magistrado Ángel Hurtado. En primer lugar, tiene que leerlo, cosa que evidentemente no ha hecho, a lo que hay que añadir unos mínimos conocimientos de Derecho, que hemos constatado que no los tiene. Ha sido muy imprudente en sus declaraciones y poco respetuosa hacia un magistrado del Tribunal Supremo que está rodeado de un incuestionable prestigio profesional.

Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast: ¿Qué nota sacaría ChatGPT en un examen?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:47


La Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland (USA) concluye que la versión o3 de ChatGPT obtendría un A+ en Derecho Constitucional

Iglesia Bautista Internacional
Un creyente transformado por el evangelio es un pacificador, manso y humilde - Miguel Núñez

Iglesia Bautista Internacional

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 65:56


Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón “Un creyente transformado por el evangelio es un pacificador, manso y humilde" basado en Romanos 12:17-21, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

Lugares misteriosos
El Lado Oscuro de la UNAM - Parte 2

Lugares misteriosos

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 10:48


En esta segunda parte de Leyendas de la UNAM, exploramos una de las historias más escalofriantes que circulan entre los pasillos de Ciudad Universitaria: la leyenda del vampiro del tercer piso.Testimonios de estudiantes del turno vespertino aseguran haber sentido presencias, escuchado ruidos inexplicables y, en algunos casos, haber visto una figura humanoide con ropajes antiguos saliendo de los baños cercanos a la Facultad de Derecho.¿Realidad o sugestión colectiva? ¿Quién —o qué— ronda por los baños cuando cae la noche?Acompáñanos a descubrir esta y otras leyendas que han marcado generaciones de alumnos en la universidad más grande de Latinoamérica. 

Mujer para la gloria de Dios
El alcance de la codicia

Mujer para la gloria de Dios

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 24:29


"Mujer para la gloria de Dios" es un programa dirigido a mujeres, con el fin de orientarles acerca de cómo vivir su diseño para la gloria de Dios. Este es el tercer episodio de nuestra serie titulada "La codicia que se oculta en el corazón". Nos vemos todos los sábados a las 9:00 AM con un episodio nuevo. ——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios/○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

Aristegui
Análisis de la reforma judicial en México: la relación entre el poder y el derecho

Aristegui

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 25:03


Una de las funciones de los jueces es poner límites al poder arbitrario, pero si son leales a él es difícil que cumplan sus funciones, señala José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, quien en entrevista con Aristegui analizó la reciente elección judicial en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre equidad de género ¿derecho fundamental en las universidades? …Y documentales participativos.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 60:09


Sobre equidad de género ¿derecho fundamental en las universidades? …Y documentales participativos. José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan con portavoces de la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico; y con los productores de un documental participativo. Segmento 1 Mañana Jueves, 5 de junio desde las 4:30 p.m. en la librería El Candil en Ponce se presenta el panel: La equidad de género: derecho fundamental en las universidades. Con: Lcda. Esther Vicente Profa. Nina Torres Vidal Lcda. Zoé Negrón Comas Moderadora: Lcda. Noeli Pérez de la Torre Hablamos con la Lcda. Josefina Pantoja, de la Comisión de la Mujer “María Dolores "Tati" Fernós” del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Explica la Lcda. Pantoja los centros de educación superior necesitan defender una política y una práctica clara de equidad de género. Esto incluye desde las discusiones sobre los ataques a las políticas establecidas de diversidad e inclusión hasta el uso de lenguaje inclusivo. Segmento 2 Lcda. Zoé Negrón Comas, decana asociada de Asuntos Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, también parte de la Comisión de la Mujer “María Dolores "Tati" Fernós” y una de las deponentes del evento. ¿Por qué en Ponce? ¿Retos ante la administración de universidades religiosas? Sesgos de género en instituciones de educación superior religiosas afectan la formación de sus estudiantes. Segmento 3 Rhett Lee García, Tranki Films y coproductor que nos habla de la presentación del documental participativo “El llamado de la montaña: Historias de resistencia desde Adjuntas” que estrena el Domingo, 8 de junio en el Cine Solar de Casa Pueblo y 11 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo en San Juan Las investigadoras Dunja Fehimović y Cecilia Sosa, de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, conducen la investigación titulada “Ecologías (des)coloniales en el cine insular hispano caribeño del siglo XXI” y llegaron a Adjuntas en búsqueda de desarrollar un documental participativo. Acá se juntaron con el documentalista Rhett Lee García, de Tranki Films y colaborador de Casa Pueblo por muchos años, hicieron el taller de video participativo Juntxs por Adjuntas en diciembre pasado y luego reclutaron a un grupo de coproductores comunitarios. La filmación se llevó a cabo en febrero pasado en Adjuntas. Segmento 4 El cine participativo no es nuevo en Puerto Rico. Lo importante es el archivo histórico compartido a nivel global. ¿Quienes participan en este primer documental? Amanda Serrano, estudiante universitaria de UPR RP, es una de las coproductoras comunitarias. Amanda nos relata su experiencia con su participación en el documental.

Las claves de Sol
93. PERSEGUIR TU SUEÑO Y VIVIR DE TU PASIÓN, con Marina Comes

Las claves de Sol

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 65:44


¿Te gustaría conocer ejemplos de mujeres que se dedican a su pasión? ¿Quieres escuchar cómo alguien que estudió Derecho ha acabado siendo una de las instagramers de viajes más reconocidas del mundo? ¿Quieres conocer los entresijos de una profesión que hasta hace nada no existía?Hoy comparto micro con Marina Comes, creadora de contenido de viajes.  Le puedes encontrar en su cuenta de Instagram: @marinacomes Aquí tienes un cuaderno con 5 ejercicios para reconectar con aquello que realmente quieres: ⁠https://www.lasclavesdesol.com/honrando-nuestra-voluntad/?source=Spotify⁠Encuentras mis libros aquí: ⁠⁠https://www.lasclavesdesol.com/tienda/⁠⁠ Puedes suscribirte a mi Newsletter #TresMinutos y recibir una reflexión en forma de artículo breve cada sábado: ⁠⁠https://lasclavesdesol.substack.com/⁠⁠ Me encuentras en ⁠⁠@lasclavesdesol⁠⁠ y en ⁠⁠lasclavesdesol.com

Iglesia Bautista Internacional
No sé cómo madurar - Pastor Pepe Mendoza

Iglesia Bautista Internacional

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 55:35


Este domingo en La IBI, el pastor Pepe Mendoza predicó el sermón “No sé cómo madurar” basado en Marcos 10:35-45.——————————Síguenos las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios/○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.

La Hora de la Verdad
Katherine Flórez Pinilla mayo 30 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later May 30, 2025 22:55


Katherine Flórez Pinilla -Profesora del Externado- Economista- Doctora en Derecho y Administración