POPULARITY
Categories
Te pueden vetar de Disney de por vida si haces esto!!!
Se mantiene delicado el estado del padre atacado en Tabasco Metro y Ecatepec coordinan trabajos en la Línea B Nicaragua pide a la ONU detener ataques raciales contra migrantes en EU
Find the full transcript inhttps://www.patreon.com/espanolalamexicana?fan_landing=trueYOUTUBEhttps://www.youtube.com/channel/UCwpBQWcmdwGqGhK0oIZfk1Q
¿La personalidad es algo que tenemos, algo que somos, o simplemente una narrativa que construimos sobre nosotros mismos? En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos lanzamos a explorar uno de los conceptos más usados —y menos comprendidos— en psicología y en la vida cotidiana: la personalidad. Decimos que alguien “tiene una gran personalidad”, que “esto no va conmigo porque no va con mi personalidad” o que “somos de una determinada manera desde siempre”. Pero, ¿es la personalidad una estructura fija y permanente o algo que se puede modificar con el tiempo y las experiencias? ¿Cuánto hay de libre elección y cuánto de condicionamiento biológico y social? Hoy te proponemos un recorrido por las grandes teorías que han intentado definirla, medirla y clasificarla. Desde los modelos más clásicos como los Big Five (los cinco grandes rasgos: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo) hasta las ideas más modernas que vinculan la personalidad con las funciones cerebrales y la genética. En este episodio: ¿Qué es realmente la personalidad? ¿Cómo ha sido definida por la psicología? ¿Es una estructura estable o cambia con el tiempo? ¿Qué papel juegan la infancia, el entorno o los traumas? ¿Sirven los tests de personalidad para entendernos mejor o son simples juegos de etiquetas? ¿Qué es un trastorno de personalidad y cómo se diferencia de un “rasgo fuerte”? Además, realizamos contigo un test de personalidad para que puedas tener una idea más clara de tus tendencias personales y cómo estas influyen en tu forma de pensar, sentir y actuar. No se trata de encasillarte, sino de darte herramientas para conocerte mejor y para comprender también a los demás. Y nos preguntamos algo fundamental: si la personalidad es flexible, ¿podemos cambiarla? ¿Hasta qué punto la neuroplasticidad y el trabajo terapéutico permiten modificar patrones profundos? Reflexionamos también sobre si el concepto de personalidad está sobrevalorado o incluso si podría tratarse de una invención cultural útil para darle coherencia a nuestro comportamiento. Prepárate para una mirada profunda, pero accesible, sobre aquello que llamamos “ser uno mismo”. Porque quizá lo más interesante de la personalidad es que, en parte, podemos moldearla. Y en ese moldeado, hay libertad. Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: personalidad, psicología, test de personalidad, ego, autoconocimiento, trastorno de personalidad, Big Five, rasgos, identidad, cambio personal, neuroplasticidad, emociones, conducta, autoestima, terapia, introversión, extraversión, autoconciencia, psicoterapia, diagnóstico, DSM, autoconstrucción, motivación, carácter, desarrollo 6 hashtags: #Personalidad #Psicología #Autoconocimiento #TestDePersonalidad #LaTeoríaDeLaMente #PodcastAmadag
25 de junio 2025 - Mateo 7,15-20: Somos aquello que hacemos, no aquello que decimos ser by Javeriana919fm
Decimos adiós a un viernes en el que la cartelera llega llena de estrenos para todos los gustos y edades. Abrimos con una historia de acción, catástrofes, con un toque de amor, Bajo un volcán es el último trabajo dirigido por Martín Cuervo protagonizada por William Levy y Maggie Civantos, los tres pasan por nuestros micrófonos. Igual que Pamela Anderson con ella ha estado nuestro compañero José Fernández, para presentarnos la película con la que vuelve a la gran pantalla The Last showgirl. Y nos subimos a la furgoneta dónde nos espera Eloy Calvo que nos presenta LA FURGO su ópera prima. Hablamos de Juliette en primavera y nos detenemos en dos cintas, Lo que quisimos ser, película que pudimos ver en el pasado Festival de cine de Málaga, donde hablamos con su director y protagonista, Alejandro Agresti, y hoy la recordamos. La otra "28 años después" la tercera entrega dirigida por Danny Boyle. La segunda hora del programa está dedicada íntegra a la ceremonia de entrega de los galardones de la 16 edición del concurso de cortos, en el Museo Reina Sofía de Madrid.Todo además del resto de la cartelera, las secciones habituales y las series con Pedro Calvo.Escuchar audio
Decimos adiós a un viernes en el que la cartelera llega llena de estrenos para todos los gustos y edades. Abrimos con una historia de acción, catástrofes, con un toque de amor. 'Bajo un volcán' es el último trabajo dirigido por Martín Cuervo, protagonizada por William Levy y Maggie Civantos, los tres pasan por nuestros micrófonos. Igual que Pamela Anderson, con ella ha estado nuestro compañero José Fernández para presentarnos la película con la que vuelve a la gran pantalla 'The Last Showgirl'. Y nos subimos a la furgoneta dónde nos espera Eloy Calvo que nos presenta 'La furgo', su ópera prima. Hablamos de Juliette en primavera y nos detenemos en dos cintas: 'Lo que quisimos ser', película que pudimos ver en el pasado Festival de cine de Málaga, donde hablamos con su director y protagonista, Alejandro Agresti. La otra, '28 años después', la tercera entrega dirigida por Danny Boyle. La segunda hora del programa está dedicada íntegra a la ceremonia de entrega de los galardones de la 16 edición del concurso de cortos, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Todo además del resto de la cartelera, las secciones habituales y las series con Pedro Calvo.Escuchar audio
Decimos que amamos, pero muchas veces ignoramos el dolor ajeno. Amar como Jesús es actuar, no solo hablar. Hoy es un buen día para mirar a tu alrededor... y extender el amor en acciones. www.facebook.com/TenerifeCielosAbiertos http://www.youtube.com/CielosAbiertosTnf Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
No vine por hambre, esa ya la traigo.
No vine por hambre, esa ya la traigo.
En este episodio platicamos sobre el final de temporada de la serie The Last of Us. Conduce: Fausto Ponce: Colaboradores: Carlos Andrés Mendiola y Daniel Villamil. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.
Amanda Bravo Marín no fundó solo una Café, sino una forma de ver el mundo. En este episodio nos cuenta cómo el café, su abuela y la dignidad femenina la llevaron a crear Rituales, una empresa que huele a rebeldía, territorio y café del bueno. Ella nos explica por qué #NoMásTintoMalo
Predicación del Miércoles por la tarde 06/04/25Predicador: Pastor Adolfo Bourdet.Texto: 1Juan1:8 RVR1960
Otro gran reto de Iñaki Garaialde Como siempre, el maisu se guarda un as bajo la manga para darnos la respuesta.
¿Te cargas con los problemas de los demás? ¿Sientes que todo depende de ti? En este episodio hablamos de esa necesidad de control y de responsabilidad excesiva que tanto nos agota. 🔹 A veces, sin darnos cuenta, asumimos culpas que no nos corresponden. 🔹 Intentamos sostener a todos, resolverlo todo… y nos olvidamos de nosotros mismos. 🔹 Decimos “sí” por miedo a decepcionar, aunque estemos al límite. 🧠 En este episodio reflexiono contigo sobre cómo identificar esa carga emocional, aprender a soltar y empezar a poner límites sanos. 👨⚕️ Soy Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online, y te acompaño a vivir con menos culpa y más equilibrio emocional. 🎧 Escúchalo ahora en tu plataforma favorita. 🌐 Más recursos en: psicologoemocionalonline.com #PodcastPsicología #ResponsabilidadExcesiva #PsicólogoEmocionalOnline #SaludMental #Autocuidado #TerapiaOnline #GestiónEmocional #Culpa #LímitesEmocionales
¿De verdad es la iglesia la que te está agotando… o será que nunca aprendiste a decir “no”?Muchos se están quemando en el ministerio, no por exceso de actividad, sino por falta de límites saludables.Decimos “sí” por miedo a quedar mal, por querer agradar, por temor a parecer desobedientes…Pero un corazón sano sabe que poner límites también es una forma de honrar a Dios.
Manuel Silva y Lorenzo Martínez reciben a Doriann Márquez quien llega a hablar de la Guerra Federal (1859-1863), el conflicto que transformó Venezuela. ¿Sabías que de esta época surge la expresión "sampablera"? Doriann nos lleva en un viaje desde los campos de batalla hasta el lenguaje cotidiano, explicando cómo este término se coló en nuestro vocabulario y qué revela sobre nuestra identidad nacional. Pero hay más: ¿Por qué la Guerra Federal sigue siendo relevante hoy? Analizamos sus consecuencias, los personajes clave como Ezequiel Zamora, y cómo este episodio marcó el rumbo del país. Una clase maestra de historia divertida, irreverente y llena de datos que no vienen en los libros...
Se fue uno de los grandes, una gran persona y gran artista, #PeterDavid escritor de incontables libros, comics y guiones, con este humilde programa nos despedimos de él.Para colaborar en el #GoFundME de la viuda de David para pagar las deudas de sus gastos médicos, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.gofundme.com/f/help-peter-david-------------------------------------------------Ayudanos a bancar esta locura comprándonos un cafecito en: https://ko-fi.com/remerasrojashttps://cafecito.app/remerasrojasBuscanos nuestras redes:Facebook: https://www.facebook.com/remerasrojasTwitter: https://www.twitter.com/remerasrojas Instragram: https://www.instagram.com/remerasrojasTikTok: http://www.tiktok.com/@remeras.rojasBlueSky: https://bsky.app/profile/remerasrojas.bsky.socialThreads: https://www.threads.net/@remerasrojasivoox: https://remerasrojas.ivoox.comSpotify: https://open.spotify.com/show/0JadZRuq4kibyGbkbGrYzkYoutube: https://www.youtube.com/RemerasRojas?sub_confirmation=1-----------------------------------------------
Sheinbaum ofreció sus condolencias por el fallecimiento de los dos cadetes en el buque escuela Cuauhtémoc Llegan al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar Biden, agradece apoyo tras conocerse el diagnóstico de cáncer de próstata Más información en nuestro podcast
El Sanedrín Rojiblanco de Radio Bilbao debate sobre la postura que debe tomar el Athletic ante el Barça este domingo
Alumnos entregarán instalaciones de CCH Sur tras paro Paso importante afirma China tras conversaciones con EUMás información en nuestro podcast
Amigas, primas, compañeras: en los últimos días la agenda feminista en España ha recibido dos buenas noticias, y no podíamos comenzar este podcast sin comentarlas: así que comenzamos nuestro Radiojaputa 243 con la derogación de la instrucción de 2010 que permitía inscribir en el Registro Civil español a bebés compradas mediante vientres de alquiler desde el extranjero, y con el debate en el Tribunal Constitucional para declarar inconstitucional la Ley Trans. Continuamos escuchando vuestras voces. Desde reflexiones sobre el amor romántico y lo hasta el fondo que lo tenemos metido dentro de nosotras, hasta historias de varones sacos de mierda que buscan explotarnos y aprovecharse de nosotras en situaciones de crisis como el apagón que sufrimos en España el 28 de abril, pasando por historias de mujeres que se lían la manta a la cabeza y deciden viajar (no solas sino) con su parrús. Recuperamos, además, el tema de los sanitarios que agreden sexualmente a sus pacientes, y damos alguna idea para quien quiera cogerla al vuelo. Por último, nos visita nuestra querida Lucía Martínez, que retoma su sección “Dime qué comes”, hablando del hipotiroidismo en las mujeres. Decimos adiós recordando que tenemos un sorteo abierto entre todas las matrocinadoras de mayo. Si quieres participar y, de paso, contribuir con este refugio feminista, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Estamos ya metidos en pleno cónclave de la Iglesia Católica para elegir al nuevo Papa. Decimos que esto es importante. ¿Por qué lo es? Nuestro país lo explica bien. España sigue atravesada por la presencia, el poder y el privilegio de la Iglesia Católica. Estamos rodeados de detalles: crucifijos en la toma de posesión de altos cargos, curas en los cuarteles del ejército, casillas en la declaración de la renta, lugar preferente en la educación o la televisión pública. Todo esto, siendo España un Estado aconfesional. ¿No es contradictorio? Tratamos de explicar por qué España mantiene el Concordato con el Vaticano. Lo hacemos con Manuel Navarro, que ha sido hasta hace poco vicepresidente de Europa Laica, una organización que defiende la separación entre la Iglesia y el Estado. Con él abordamos los privilegios fiscales de la Iglesia Católica en España. Con el periodista de elDiario.es especializado en educación, Daniel Sánchez Caballero, explicamos la relación entre Iglesia y las aulas en nuestro país. Con Antonio Morente, de elDiario.es en Sevilla, conocemos los detalles de cómo lo público se entrelaza con la celebración de la Semana Santa. Por último, nos preguntamos por el abordaje legal de todo esto con Marc Carrillo, que es catedrático de derecho constitucional en la Universidad Pompeu Fabra. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Profeco firma convenio para mantener la seguridad en el Hot Sale IMSS realiza transplante coclear a una niña de 3 años en Jalisco EU mantiene su tasa de interés en 2025
Nuria Richart y Manuel Llamas analizan la cultura del victimismo y las microagresiones en una sociedad cada vez más dependiente del Estado. Nuria Richart y Manuel Llamas hablan de las consecuencias de la religión de los débiles, las víctimas y las microagresiones emotivas woke en una sociedad cada vez más dependiente de esa entelequia llamada Estado. La generación denominada "copos de nieve", que tiene su origen en la película "El club de la lucha", 1999. "No eres especial. No eres un copo de nieve hermoso o único. Eres la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás". El apagón del pasado 28 de abril dejó al descubierto las fragilidades de unos individuos que además de preguntarse dónde estaba Pedro Sánchez y dónde va a estar en las próximas ocasiones que nos venga un evento de esta gravedad, deberían de preguntarse: ¿Dónde estoy yo? ¿Tengo fortalezas mentales y físicas para sobrevivir a las decisiones ideológicas y empobrecedoras de estos gobernantes? ¿Cómo me afecta el diseño de un mix energético basado en las energías como la fotovoltaica o la eólica? ¿Y el cierre de las centrales nucleares? ¿Cómo me afecta que cada día esté más perseguido el dinero en efectivo? Como nos decían nuestros padres al salir de casa hace treinta años: "¿llevas dinero por si te pasa algo?" Ahora parece que nada puede pasar. Decimos que vivimos en una sociedad desnortada, que ha perdido el norte y el lunes del apagón, así fue: en Madrid miles de personas no sabían cómo llegar a sus casa a pie porque desconocían la brújula más antigua: el sol. La supervivencia básica de puntos cardinales nos suena a freaky montañero. Reflexiones tras un gran apagón... de cañas y tapas. La espada de Damocles frente a la Hidra de Lerna, ejemplos talebianos (Nassim Taleb) de fragilidad y antifragilidad.
El pastor Adrián Rogers cree que nuestra más grande necesidad es el aprender a orar. En este mensaje acerca del "Padre Nuestro", aprendemos el profundo significado de esas dos palabras: "Padre nuestro". ¿Qué es lo que nos dice acerca de la naturaleza de Dios, y nuestra relación con Él?- Mt. 6:9-13 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
El pastor Adrián Rogers cree que nuestra más grande necesidad es el aprender a orar. En este mensaje acerca del "Padre Nuestro", aprendemos el profundo significado de esas dos palabras: "Padre nuestro". ¿Qué es lo que nos dice acerca de la naturaleza de Dios, y nuestra relación con Él?- Mt. 6:9-13 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
El pastor Adrián Rogers cree que nuestra más grande necesidad es el aprender a orar. En este mensaje acerca del "Padre Nuestro", aprendemos el profundo significado de esas dos palabras: "Padre nuestro". ¿Qué es lo que nos dice acerca de la naturaleza de Dios, y nuestra relación con Él?- Mt. 6:9-13 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
El pastor Adrián Rogers cree que nuestra más grande necesidad es el aprender a orar. En este mensaje acerca del "Padre Nuestro", aprendemos el profundo significado de esas dos palabras: "Padre nuestro". ¿Qué es lo que nos dice acerca de la naturaleza de Dios, y nuestra relación con Él?- Mt. 6:9-13 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
El pastor Adrián Rogers cree que nuestra más grande necesidad es el aprender a orar. En este mensaje acerca del "Padre Nuestro", aprendemos el profundo significado de esas dos palabras: "Padre nuestro". ¿Qué es lo que nos dice acerca de la naturaleza de Dios, y nuestra relación con Él?- Mt. 6:9-13 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
Comprar nuestra primera casa puede sonar abrumador: créditos hipotecarios, enganches, tasas de interés… pero también es una de las metas más emocionantes que podemos plantearnos. En este episodio, Brenda Gómez y Ricardo Chavero, nos meten de lleno en el proceso de compra de una casa, pero desde un enfoque financiero realista. Si tú también estás soñando con tu casa propia, este episodio es para ti. Escúchanos en Spotify y Apple Music, porque El Dinero No Viene Con Instrucciones, pero sí con buenos consejos https://www.asesordedinero.com/
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de AbrilSaludos y cuidados excelentes«Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente». Colosenses 3:23.Su Excelencia» es una frase que se usa para saludar a las autoridades. En algunos países se llama así a los líderes políticos. Esa manera de tratar demuestra respeto.Decimos que algo tiene excelencia cuando es muy bueno, superior e importante. Por eso saludamos con esas palabras a los líderes, porque son las autoridades máximas de una ciudad, un estado o un país.¿Eres excelente en alguna cosa? ¿Te gustaría hacer alguna tarea con excelencia? Cuando tus padres te pidan que acomodes tu habitación o guardes los juguetes, ¿será que haces esas tareas con excelencia? Dios nos enseña a hacer lo mejor que podamos en todo lo que hagamos.Cuidando los unos a los otros y haciendo nuestras actividades con excelencia, estaremos demostrando respeto y cariño.Mi oración: Señor, quiero ser un niño dispuesto a dar siempre lo mejor de mí en todo lo que haga.Piensen con tu familia qué tarea puedes realizar con excelencia hoy, y háganla juntos.
Se viralizan en TIKTOK videos de la realidad de las bolsas de marcas reconocidas!!!
Iglesia Católica llama a reflexionar ante lviolencia en México Fallece Leonila Vázquez fundadora de la organización “Las Patronas”4 millones de familias se beneficiadas con cambios al InfonavitMás información en nuestro podcast
Guerrero se alista para recibir a miles de visitantes Sindicato de toreros busca amparo contra las corridas sin violencia Trump afirma que desea "acuerdos a medida" en tema de arancelesMás información en nuestro Podcast
En este capítulo hablamos de los miedos que muchos jóvenes enfrentan hoy en día. Desde el miedo al fracaso, la soledad, a no encajar, a decepcionar a la familia o los amigos, hasta ese temor más existencial: la muerte. Pero también hay espacio para esos miedos que parecen pequeños, pero que paralizan: serpientes, arañas, insectos… ¡y sí, incluso palomas!Además, nos metemos en terreno oscuro y fascinante: los fenómenos paranormales que algunos zetas del equipo aseguran vivir en su día a día. ¿Realidad o sugestión? ¿Por qué sentimos miedo? ¿Qué dice eso de nosotros?Un episodio para reírnos un poco, reflexionar mucho… y quizás mirar debajo de la cama antes de dormir.
¿Quieres esterilizar a tu mascota? Te decimos donde En San Luis Potosí tres civiles muertos y cinco detenidos, luego de un enfrentamiento Trump ordenó a empresas francesas a cumplir prohibición de programas de diversidad, equidad e inclusión Más información en nuestro podcast
Decimos adiós al Festival del Málaga y hola a las películas que han pasado por el certamen y que llegan a salas. Tres cintas muy diferentes que han cautivado por igual al público y a la crítica.La Furia es la puesta de largo de Gemma Blasco, una cinta violenta, oscura y también incómoda, que ha recibido tres galardones en el certamen, de ella hablamos con su directora Gemma Blasco y los actores Alex Moner y Ángela Cervantes. Tierra de nadie es un thriller inspirado en hechos reales, amistad, narcotráfico, De Tierra de Nadie charlamos con el director Albert Pintó, el actor karra Elejalde y el productor Álvaro Ariza. Otra de las cintas que pasó por Málaga y llega a salas es Ghostlight de ella hablamos con la actriz y directora Kelly O'Sullivan, y el guionista Alex Thompson, en la plaza de la Constitución, hoy la recordamos. La Ballena, Paris Texas y Hola Frida son otras películas en las que nos detenemos, además de las mejores series con Pedro Calvo y nuestras secciones habituales.Escuchar audio
Saque la chamarra se esperan fríos en CDMX y Edomex Este 21 de marzo inicia la Noche de Primavera Zelenski espera paz duradera en Ucrania tras pláticas con Trump
¿Porque nos llama la atención seguir a los influencers Autodestructivos ?
Arranca Operativo Especial de Semana Santa 2025 en Hidalgo EU amenaza a Venezuela con sanciones si no permite el flujo de vuelos de deportación
Hoy daremos nuestro humilde aporte sobre las redes, ¿alguna vez pensaste de niño que te podrías comunicar por video llamadas? ¿Recuerdas a los Supersónicos? estamos viviendo parte de esa era, y las redes sociales son parte de la evolución tecnológica por la cual accedemos hoy día a un sin fin de información útil e inútil.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados del mes de febrero. En España lo decimos así, a mediados de febrero. Es una manera genérica para hablar de una fecha situada entre el 12-13 y el 16-17 de un mes. Si decimos “a mediados de” no estamos hablando de una fecha concreta, sino de un día situado más o menos a mitad de mes. Y para completar la explicación, también decimos a principios de mes o a finales de mes. Por ejemplo, el día 3 diríamos “a principios de mes”. Y el día 27 hablaríamos de “finales de mes”. Pero ahora estamos a mediados de febrero. No sé si conocías estas expresiones, pero te pueden resultar muy útiles si quieres hablar de manera más nativa, porque las usamos muchísimo en español. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia que vamos a escuchar hoy. Y es que en esta ocasión vamos a hablar de medios de transporte individuales. Dos de ellos son muy conocidos. Me refiero a la bicicleta y a la moto. Mientras que el tercero se ha puesto de moda en los últimos años, el patinete eléctrico. La verdad es que aquí en Luxemburgo no he visto muchos, pero en la ciudad donde tenemos nuestra casa muy cerca de Madrid sí que se utilizan más. De hecho, el ayuntamiento de la ciudad ofrece patinetes eléctricos de uso público a un precio muy bajo, para que todo el mundo pueda desplazarse rápidamente de un lugar a otro. Si te soy sincero, yo nunca me he subido a un patinete eléctrico, quizá porque tengo miedo de caerme. Ya me he roto las muñecas de las dos manos, y no me apetece volver a pasar por esa experiencia, porque no es muy agradable tener un brazo escayolado. Pero es cierto que a la gente joven le gusta montar en patinete. Es el verbo que usamos en estos casos, montar, igual que para la bici, la moto o el caballo, aunque cambia la preposición. Decimos montar en bici, montar en moto o montar en patinete. Sin embargo, no decimos montar en caballo, sino montar a caballo, con la preposición “a”. Y después de esta pequeña introducción, creo que ya estamos preparados para escuchar la noticia que he seleccionado para hoy. Como casi siempre, pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y esta información nos sitúa en Barcelona, una ciudad en la que siempre se ha utilizado mucho la moto, algo que no sucede en Madrid. Sí hay motos, pero no tantas como en Barcelona. Bueno, de momento no voy a darte más datos sobre lo que vamos a escuchar, porque quiero que intentes captar la idea general sin mi ayuda. Y no te preocupes si no comprendes todos los detalles, porque vamos a trabajar todo lo que se dice en la noticia dentro de un minuto, justo cuando terminemos de escucharla por primera vez. Aquí la tienes. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” Bueno, creo que el vocabulario no es demasiado difícil, así que espero que hayas comprendido casi todo. Pero es importante que repasemos el significado de las palabras o expresiones que pueden resultar algo más complicadas. La primera es atento, que tiene dos posibilidades. Una persona atenta es una persona educada, siempre dispuesta a ayudar a la gente. Pero en nuestra noticia, la palabra atento quiere decir prestar atención. Si alguien te dice “atento a lo que voy a decir ahora” es que quiere que prestes atención a lo que va a decir. Pero vamos a verlo en otros ejemplos: Durante la reunión, todos estaban muy atentos a las explicaciones del jefe. O sea, todos estaban escuchando con atención al jefe. El profesor pidió que los estudiantes estuvieran atentos a su explicación. El profesor quería que sus alumnos no se despistaran, que estuvieran centrados en lo importante. Bien, la segunda palabra ya la he comentado un poco antes. Un patinete es un vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueven gracias a la batería que llevan en su interior. Vamos con los ejemplos: Mi hermano se fue al parque en su patinete eléctrico. Los patinetes están prohibidos en algunas ciudades. No merece la pena explicar mucho más, porque se entiende perfectamente, ¿verdad? Llegamos ahora a la expresión entrar en vigor, que se usa cuando empieza a aplicarse una norma o una ley. Si la ley empieza el 25 de febrero es que entra en vigor ese día. Se puede decir de las dos formas. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. La nueva ley de tráfico entró en vigor el uno de enero. Justo ese día empezó a aplicarse la nueva ley. El reglamento de seguridad entrará en vigor la próxima semana. O sea, todavía quedan unos días para que se aplique ese nuevo reglamento, que es como una serie de normas, eso es un reglamento. Y esa palabra, reglamento, es parecida a esta otra, ordenanza. Porque una ordenanza es una normal o una pequeña ley que se aplica en una ciudad. Por ejemplo, cada ciudad tiene su propia ordenanza sobre el horario de apertura de los bares. Pero te pongo más ejemplos: La ordenanza prohíbe el uso de patinetes en el centro de la ciudad. Es una norma para esa ciudad en concreto. Pero en otra ciudad tienen una ordenanza que sí permite el uso de los patinetes. Eso depende de cada autoridad local. Hay una ordenanza que regula el horario de apertura de las tiendas. No pueden abrir por la noche, por ejemplo, porque tienen que cumplir esa norma, esa ordenanza. Pasamos ahora al casco, que es un objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. Y hace muchos años también se utilizaba un casco cuando los soldados iban a la guerra, ¿verdad? Bueno, vamos con los ejemplos. Es obligatorio usar casco cuando se va en bicicleta o patinete. El casco para montar en moto tiene un diseño especial. Está claro, ¿no?, hay diferencias importantes con respecto al casco que se utiliza en el patinete o en la bici. Cada uno debe tener unas características especiales. Y otra cosa que debemos llevar cuando montamos en bici o en patinete es un reflectante, que es una prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. Te pongo dos ejemplos. Los ciclistas deben llevar ropa reflectante para ser vistos de noche. Por cierto, en España también debemos llevar un chaleco reflectante en el coche por si tenemos que salir del vehículo en caso de accidente. Colocaron bandas reflectantes en los vehículos para aumentar la seguridad. En este caso, esas bandas reflectantes son como pegatinas que se colocan en el coche, también de colores muy fuertes para que reflejen bien la luz. Llegamos a la palabra carrocería, que es la estructura exterior de un vehículo, de un coche. Es la parte que cubre el motor y todo el interior, donde van tanto el conductor como los pasajeros. Lo vas a entender mejor ahora. La carrocería del coche estaba dañada después del accidente. Es lo primero que sufre daños tras un choque con otro vehículo, la parte exterior del coche. La carrocería de los vehículos eléctricos está hecha de materiales ligeros. O sea, de materiales que pesan poco, que son ligeros. Y nos faltan dos cositas. En primer lugar, la acera, que es la parte de la calle por donde caminan los peatones. Y normalmente esa acera está un poco más alta que la carretera, también para impedir que los coches puedan subir a esa zona. Eso sería muy peligroso. Ejemplos: Los niños jugaban tranquilos en la acera mientras sus padres caminaban. La acera estaba obstruida por la construcción de un nuevo edificio. Es decir, había materiales de construcción en la zona por la caminaban las personas. Y, por último, algo que acabamos de ver. Un peatón es una persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Esto es muy fácil, pero no me olvido de los ejemplos: Los peatones tienen prioridad en los cruces de las calles. O sea, los coches deben parar, deben detenerse en los cruces de las calles si ven a un peatón. El peatón no vio el coche que se aproximaba y se detuvo justo a tiempo. Estuvo a punto de producirse un accidente. Perfecto, pues ya hemos visto el vocabulario que podía resultar más complicado. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” Seguro que ahora has captado muchos más detalles que antes. Y durante el próximo minuto voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Para empezar, el presentador del informativo dice lo siguiente: ¡Atención si reside en Barcelona y utiliza patinete eléctrico, bicicleta o moto! Hoy empieza a aplicarse una nueva normativa que regula el uso de estos medios de transporte, con multas que podrían alcanzar los 500 euros. Después, una periodista amplía la información.Y nos dice que, a partir de ahora, los usuarios deberán adaptarse a nuevas regulaciones, como el uso obligatorio del casco y los límites de velocidad más estrictos. Y luego aparece la voz de un repartidor de comida rápida que utiliza uno de estos medios de transporte. Para él es posible implementar mejoras progresivas. El casco, por ejemplo, debe ser obligatorio, al igual que añadir más elementos que puedan verse con facilidad por la noche. También apunta que es fundamental que todas las luces estén encendidas. Es una cuestión de seguridad personal. Y termina diciendo que los conductores forman parte de la estructura de estos vehículos. A continuación vuelve a tomar la palabra la periodista que se encuentra en Barcelona. Ella añade que las infracciones pueden conllevar multas de hasta 500 euros si se exceden los límites de velocidad o si se circula por la acera. Sin embargo, hay circunstancias en las que no se aplican. Por ejemplo, cuando los adultos llevan a niños de hasta 12 años, o cuando los conductores son menores de 14 años. En cuanto a las motocicletas, la periodista nos dice que desde hoy se les prohíbe estacionar en las aceras cercanas a escuelas y hospitales. El propósito de esta medida es que no haya problema entre peatones y vehículos. ¿Qué tal lo he hecho? No ha estado mal, ¿verdad? Pues vamos a escuchar la noticia por última vez. Atenta o atento al siguiente minuto de radio. “Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo. Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería. Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.” El sustantivo convivencia viene del verbo convivir, que significa vivir juntos. Y de eso se trata, de que tanto los peatones y los vehículos se lleven bien, de que puedan vivir juntos en la calle, cada uno en su espacio correspondiente. Bueno, vamos a repasar ahora las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atento: persona que presta atención. -Patinete: vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueve gracias a la batería que lleva en su interior. -Entrar en vigor: empezar a aplicarse una norma o una ley. -Ordenanza: norma o pequeña ley que se aplica en una ciudad. -Casco: objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. -Reflectante: prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. -Carrocería, estructura exterior de un vehículo, de un coche. -Acera: parte de la calle por donde caminan los peatones. -Peatón: persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso para seguir aprendiendo cosas nuevas. No me falles. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de FebreroReino, poder y gloria«Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén» (Mat. 6: 13).El texto del Padrenuestro tradicionalmente aceptado por la mayoría de las iglesias concluye con una hermosa doxología: «Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén». Aunque se trata de una doxología muy antigua, muchos de los manuscritos más fiables (y muchos críticos modernos) la ignoran, sin duda porque no pertenece al texto original.¿Por qué entonces seguimos repitiendo esa frase en nuestras oraciones y el texto sigue presente en muchas de nuestras Biblias? La razón es muy sencilla: como la mayoría de las copias del evangelio han servido sobre todo para el culto público, y el Padrenuestro ha formado parte esencial de la liturgia desde los primeros tiempos de la iglesia, la frase se ha conservado porque su contenido es totalmente bíblico y expresa perfectamente la confianza de quienes pronunciamos la oración.Decimos «tuyo es el Reino» porque reconocemos a Dios como nuestro soberano y deseamos que guíe nuestra vida. Tanto en griego (basileia) como en hebreo (malcut), la noción de 'reino' no es principalmente territorial (un territorio sobre el que reina un soberano) sino relacional (una relación entre un soberano y sus súbditos). Por eso Dios ya puede guiarnos, aunque su Reino todavía no sea «de este mundo».Decimos «tuyo es el poder», porque reconocemos que Dios todo lo puede, hasta lo que nos parece humanamente imposible.Decimos «tuya es la gloria» porque solo el Dios creador y redentor es digno de nuestra adoración.Después de haber expuesto ante él nuestras peticiones de pan, perdón, auxilio en las pruebas y liberación de los poderes del mal, al final de nuestra oración, como un acto de reverencia, afirmamos nuestro reconocimiento de Dios como el único ser digno de nuestra devoción.Al orar solemos caer fácilmente en dos peligros contrarios: uno, el de no pensar lo que decimos y repetir las fórmulas rutinarias que hemos aprendido; el otro, casi más general e inconsciente, es el de no pensar en el ser a quien nos dirigimos.La mejor oración es aquella en la que desahogamos nuestro corazón ante Dios, conscientes del privilegio de su presencia, en un diálogo real.Al decirte hoy, Señor, que «tuyo es el Reino, el poder y la gloria» quiero insistir en que deseo que guíes mi vida, que confío en tu poder para resolver mis problemas, y que te mereces toda la gloria que yo no siempre soy capaz de darte.
* Reforma provoca desbandada de jueces * México envía ayuda a incendios de Los Ángeles * Sinaloa quiere rebautizar todo un municipio. Les decimos cómo.