Hacemos las preguntas. Intentamos las respuestas. Filosofía y teología aplicada a la vida.
Una aproximación al misterio del mal a partir del pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
Exploramos la relación entre fe y razón a partir del pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
Tratamos de investigar cuál es el sentido de la libertad.
Alguien que no es católico, ¿puede ir al cielo? Y si cualquiera puede ir al cielo, ¿qué sentido tiene la religión?
Tratamos de responder esta pregunta a partir de la idea de creación de Santo Tomás de Aquino.
¿En base a qué podemos decir que una acción es buena o mala? Tratamos de responder desde dos posturas completamente opuestas: Friedrich Nietzsche y Santo Tomás de Aquino.
Como cristianos, tenemos que anunciar a Cristo, pero... ¿Cómo hacerlo en un mundo cristofóbico?
¿El pecado es una imposición? Un sentimiento, ¿puede ser pecado? ¿Qué se entiende por pecado?
¿Qué es la oración? ¿Qué clases de oración hay? ¿Son ciertos los mitos en torno a la oración?
Si los cuerpos resucitan, ¿dónde estarán? ¿El cielo será entonces un lugar?
¿Es posible una amistad desinteresada? ¿Cuáles son las características de una verdadera amistad?
¿Qué es el mal? ¿Qué clase de mal es el coronavirus? Si Dios es bueno y omnipotente, ¿por qué existe el mal?
¿De qué modo Dios está presente en todo cuanto existe? Desarrollamos tres modos de presencia de Dios a partir de Santo Tomás de Aquino.
Crear es hacer que algo empiece a existir. Pero no es un acto, sino una relación. ¿Qué consecuencias tiene esta comprensión? ¿Cómo entran en juego la inteligencia y la voluntad divinas al crear?