POPULARITY
Categories
"Menores de Edad: Mitos y Realidades" con Alicia Rábago y Rodolfo Tercero � Acompañándonos con Alicia Rábago � Hoy hablamos sin filtros sobre un tema urgente: fiestas, alcohol y menores de edad �� Con @lfs_official (Rodolfo Tercero), especialista en prevención juvenil. � Mitos vs. realidades � Cómo viven las fiestas los jóvenes hoy � Riesgos y qué podemos hacer como padres y maestros � Viernes 9:00 a.m. CDMX | 17:00 Madrid � En vivo por ADR Networks en Facebook | YouTube | Twitch � DALE PLAY y participa en el chat. Tu interacción puede ayudar a más familias a proteger a sus hijos. �� #Acompañándonos #AliciaRábago #ADRNetworks #PrevenciónJuvenil #FiestasSeguras #PadresConscientes #EnVivo #ProgramasQueAyudan
"Menores de Edad: Mitos y Realidades" con Alicia Rábago y Rodolfo Tercero � Acompañándonos con Alicia Rábago � Hoy hablamos sin filtros sobre un tema urgente: fiestas, alcohol y menores de edad �� Con @lfs_official (Rodolfo Tercero), especialista en prevención juvenil. � Mitos vs. realidades � Cómo viven las fiestas los jóvenes hoy � Riesgos y qué podemos hacer como padres y maestros � Viernes 9:00 a.m. CDMX | 17:00 Madrid � En vivo por ADR Networks en Facebook | YouTube | Twitch � DALE PLAY y participa en el chat. Tu interacción puede ayudar a más familias a proteger a sus hijos. �� #Acompañándonos #AliciaRábago #ADRNetworks #PrevenciónJuvenil #FiestasSeguras #PadresConscientes #EnVivo #ProgramasQueAyudan
La mitología, lejos de ser simplemente pagana o fantasiosa, refleja los anhelos humanos de redención y verdad que solo se cumplen en Cristo. Al morir y resucitar, convirtió en realidad lo que los antiguos mitos solo vislumbraban.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements Generación de voces: Daniel ÁngelEdición de sonido y música: Jhon Montaña
¡¡NUEVO PODCAST!!-Vania Casasola… Mujeres en la Revolución Mexicana -Manuel Garrafa Llanos. Psicólogo y Psico-oncólogo… Depresión Decembrina: Mitos y Realidades-Cartelera Cinematográfica... José Antonio Valdés Peña-Juan Pablo Macías… Día Mundial de los Record Guinness-Dr. Juan Francisco Rivera Ramos… Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Tuvimos una invitada muy especial!Nos acompañó la Psicóloga Erika Gutiérrez, para conversar sobre un tema fundamental para todas las familias: El Segundo Hijo: mitos, realidades y preparación.Durante el programa, desmentimos creencias comunes, aclaramos información importante y compartimos herramientas que toda mamá necesita para sentirse más segura y acompañada en cada etapa.
Imagina un valle aislado, un territorio virgen en Extremadura que, durante siglos, fue considerado "Tierra sin pan". Pero bajo esa capa de dureza, se esconde una verdad más profunda: un crisol de folklore por donde aún deambulan gigantes, los duendes custodian saltos de agua y en el aire resuena los aullidos del mítico Macho Lanú: bienvenidos a Las Hurdes. Para guiarnos a través de este laberinto de misterios nos acompaña la periodista Israel J. Espino, una de las mayores expertas en la mitología hurdana. Más info: https://rutasmisteriosas.es/reservar/merida-secreta/ ♀️Y hablando de leyendas, también viajaremos hasta Aragón para buscar a la llamada "mora espectral". No es la figura romántica que te han contado. No busca un amor perdido. Es un espíritu que se niega a descansar, y guarda una especial aversión hacia los hombres. Pero, ¿quién es realmente esta dama? ¿Es solo un cuento de terror, o existe algún acontecimiento trágico que ancle su rabia a nuestro tiempo? ¿Tiene algo que ver este fantasma con las hadas del folclore regional? Nuestro compañero, el historiador Jorge Blázquez, nos ayudará a diseccionar este escalofriante mito. Más info: https://rutasmisteriosas.es/reservar/zaragoza-tenebrosa/ Dirigido y presentado por Juanca Romero (juancaromero.com), con locuciones de Verónica Cano 'Casas encantadas', el libro de Rutas Misteriosas: https://rutasmisteriosas.es/libro/ Una producción de Rutas Misteriosas®. Busca las experiencias que puedes vivir en tu ciudad en https://rutasmisteriosas.es/
Baca buku saya, 'What It Takes: Southeast Asia', sekarang di:https://sgpp.me/what-it-takes-ytatau di Periplus: https://sgpp.me/what-it-takes-periplus------------Ini adalah kali pertama Rocky Gerung, Tom Lembong, dan Gita Wirjawan berada dalam satu panggung. Membahas konsep dan praktik meritokrasi, refleksinya dari paradoks meritokrasi di Tiongkok (sebagai sebuah negara autokrasi), serta pengejawantahannya di awal sejarah Indonesia sebagai sebuah negara-bangsa.Topik selengkapnya:00:00 - Intro01:09 - Meritokrasi di negara otokrasi07:54 - Bisakah meritokrasi dikendalikan medioker?15:59 - Mengapa muncul gejala federalisme?25:42 - Mitos rakyat Indonesia tidak pintar32:52 - Debat Gita-Rocky42:11 - Autokrasi tanda negara sekarat47:15 - Suburkan dialektika dalam kurikulum publik52:40 - Tuhan berjenakaDirekam 20 September 2025; bagian dari Endgame Town Hall 2025.#RockyGerung #TomLembong #GitaWirjawan-----------------Tonton juga episode Rocky Gerung sebelumnya di Endgame:https://youtu.be/3Zsw5RTbQi0?si=8RtOeDgdMyZYBEZthttps://youtu.be/LsmfczRIXT8?si=tsJyA757pSVClPsqhttps://youtu.be/BSwlImumegY?si=bUfMpiailYrrxlSF------------------Special thanks to our ‘Future Narrators' channel members:Mariko Yoshihara, Yemotto IBRAHIM, hobi kluyuran, Fajar Prasetyo, Dyah Firgiani, keetkaat, Excel-lent, Arie Gunardi, Yayi Trisnawati D, Teddy Chow, Wwertyssnb, Crispy_Cracker58, Priyanithi Dharsania Negara, Widi Aphrian, hndraable, hendro trihatmojo, QunÔºáan Syukrilah, azam adnani, Charles Andrew Tang, Ariyo Arinsa Putra, Reda Bellarbi, Jaz Simbolon, Muhammad Ismail Mubarak, Wahyu Jaka, Stefanus B. W., KATE WOLSKA, pixelcadet, Itje Chodidjah, Geralt Fajar Bukan, Jack Duan, Lucy March, auliaali05, Anggun Noventina, Irawan Purwono, Krishna Putra, Agnes Pranindita, Darso Arafa, nazaruddin nasir, 747sgw, benget yakub, Patricia S, ferra febrianti, De Guda Kessa, Gusko Adnyana, mjk939, Jerry Budiman, Mawan Darmawan, Muhammad Naufal, diah anggraini, Ainur Rofiq, Adrian Baskoro, Bambang Haryanto, Ezwan Zakaria, Marilyn C, Kianti Darusman, Revolution R, Joanna FKG, Susanto Uno, Taswin Munier, M Firaldi Akbar Zulkarnain, Super „Buupy Pub” Bondon, Ferdy Reza, Elnasdi Moda, Hendry Ahen, Aria Widyanto, Ayu Arman, Ilham R, Haju Ara Podcast, Meilisva AA Taniel, Flores Exotic Tours, nonik martyastuti, Niki S, Anita Amalia, hardianiati, Maya, Dewi Risnawati, birgietta katherine, Derry Harnanda, Aleyandra Rizka Amalia, Ridwan Sakidja, Rita Sahara, Sanityas Prawatyani, Teddy Sutendi, erna girirachman, Alvin Rivaldi, Ronny Wijaya, Sam K Nugraha, Arif R3 Vibration, FBC Ponto, Stella sinaga, Muhammad Rizal Akbar, KP, Kawal Jakarta, vava vivi, Yufud Rahayun, Calvin Go, Freddy Wijaya, Toto Parminto, Bambang Made, Nova Rahayu Yusuf, Oktavianto Dwi Wicaksono, Muhi Futon, Sophia Alizsa
Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) fue un escritor estadounidense, ampliamente reconocido como una figura central en la literatura de terror del siglo XX. Es célebre por haber creado los "Mitos de Cthulhu", una mitología ficticia que dio origen al subgénero del horror cósmico. Desde temprana edad, mostró un intelecto prodigioso: recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y escribía a los seis . A pesar de su brillantez, su salud mental y física fue frágil, lo que limitó su vida social y académica. Lovecraft es considerado un innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia . Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones. Entre sus relatos más destacados se encuentran: La llamada de Cthulhu (1926), En las montañas de la locura (1931), El caso de Charles Dexter Ward (publicado póstumamente en 1941). Estos relatos exploran la insignificancia de la humanidad frente a entidades cósmicas incomprensibles, una visión que Lovecraft denominó "cosmicismo". Lovecraft mantuvo una vasta correspondencia a lo largo de su vida, escribiendo aproximadamente 75,000 cartas, de las cuales unas 10,000 han sobrevivido . Estas cartas ofrecen una visión profunda de su mundo interior, incluyendo sus pesadillas, fracasos, aficiones y prejuicios racistas. Su correspondencia fue su principal medio de comunicación debido a su fobia social y el rechazo que sufrió en su carrera literaria, que nunca despegó en vida. En 1924, contrajo matrimonio con Sonia Greene y se mudó a Nueva York. Sin embargo, el matrimonio fracasó y Lovecraft regresó a Providence, donde vivió con sus tías hasta su muerte en 1937, a causa de cáncer intestinal. A pesar de su talento literario, Lovecraft ha sido objeto de críticas por sus opiniones racistas y xenófobas, evidentes tanto en su correspondencia como en algunas de sus obras . Estas actitudes han generado debates sobre su legado y la separación entre el autor y su obra. Tras su muerte, su trabajo fue rescatado del olvido por amigos y admiradores, como August Derleth y Donald Wandrei, quienes fundaron la editorial Arkham House para preservar y difundir su obra . Hoy en día, Lovecraft es considerado una figura fundamental en la literatura de terror y su influencia se extiende a diversos medios, incluyendo el cine, los videojuegos y los juegos de rol.
La inteligencia artificial no piensa. Predice.En este episodio te explico qué es realmente la IA generativa, cómo funciona y para qué sirve en la vida profesional, sin tecnicismos ni miedo.Desmitificamos las frases más comunes:1️⃣ “La IA nos va a reemplazar.”2️⃣ “La IA es solo para técnicos.”3️⃣ “Si se equivoca, no sirve.”4️⃣ “Eso no tiene que ver con mi trabajo.”
Esta semana en 2CL le traemos a una sexologa mas conocida como La Boca Mojada en redes para tener una conversación sobre el sexo. ¿Por que muchas mujeres se sienten infelices con el sexo que tienen? ¿Puede el sexo casual empoderar? Esto y mucho más!Link a las redes de Helena para que la conozcan: https://www.instagram.com/labocamojada/00:00 Intro01:00 ¿Se puede realmente tener sexo casual? 04:00 ¿El sexo casual es empoderamiento ? 06:00 Expectativa Vs. Religad en el sexo12:00 ¿Por que se da la desconexión sexual en la mujer?17:00 Tips para llega a un orgasmo22:00 Mitos o creencias sobre el sexo24:00 Fantasias sexuales mas juzgadas(Podcast mencionado: https://open.spotify.com/episode/343n5n6iOfa8SkB5X8zx57?si=344dbe3aff7148c2 )32:00 ¿El porn0 mejora la vida sexual?39:00 ¿El buen sexo te nutre?
Vamos a contar mentiras tralará… En este episodio voy a hablar de verdades incómodas y de algunas de las mentiras que nos han intentado inculcar a los que nos dedicamos al ecommerce. Las lees en foros, en cursos que prometen la panacea, en hilos de LinkedIn… Y terminas creyendo que si no entregas en 24 horas, si no estás en todos los marketplaces y si no regalas los gastos de envío no vas a vender nada. ¿Te suena? Hoy voy a poner esas afirmaciones y esos mitos contra la pared y separar lo que de verdad te hace vender de lo que solo te hace perder margen y años de vida. Vamos a sacar a la luz algunas verdades como:• Por qué la velocidad no es lo único para las entregas. • No puedes montar una tienda online y empezar a vender sin más. La mayoría de las veces no se fían de ti.• La diferencia entre facturar y ganar dinero • Marketplaces sí, pero no como única estrategia para aumentar alcance. • Las devoluciones y la logística son el verdadero campo de batalla del ecommerce. • El dropshipping y todas las mentiras de que esto lo puede hacer cualquiera. https://pychon.com/https://ecosistemaecommerce.com/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
Descubre cómo crear una rutina de noche efectiva y lograr buen descanso con 4 hábitos clave para ordenar tu día y recuperar energía. Minuto a minuto del episodio: - Cabeza llena, cansancio y el desafío de cerrar el día: ¿Por qué necesitamos una rutina nocturna? (00:00:00) - Hábitos nocturnos que transforman el descanso: ¿Por qué el sueño es fundamental para la productividad y el bienestar? (00:03:00) - Mitos, realidad y ciencia: cantidad y calidad de sueño en adultos (00:09:50) - Primer hábito: el impacto de cenar liviano y temprano sobre el descanso (00:17:21) - Segundo hábito: crear calma y orden para el día siguiente, la mini preparación nocturna clave (00:36:39) - Tercer hábito: libros, desconexión mental y transición relajante antes de dormir (00:29:28) - Cuarto hábito: Cierre armonioso con quienes convivimos para procesar el día y las emociones para dormir mejor (00:42:35) - Súper Pregunta: ¿Debo trackear hábitos que ya hago sin esfuerzo? Reforzar, proteger y evolucionar tu progreso (00:46:22) - Cierre + recomendación de libro (00:51:12)
¿Existen realmente productos o trucos que aceleren el crecimiento del cabello? En este episodio te aclaro los mitos más comunes que circulan en redes sociales y comparte lo que sí funciona para favorecer un crecimiento saludable.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta ocasión vamos a centrarnos en los inicios de los vikingos. Pueblos procede del norte de Europa con una rica cultura. Hablaremos de los mitos y realidades que muchas veces la literatura, series y películas mezclan. Esperamos que os guste el nuevo programa. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales o en el grupo de telegram del programa. La música ha sido creada, registrada y cedida por Sir Edward Madrid.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Casa Perfecta exploramos la relación entre la salud bucodental y el resto del cuerpo. La boca no es un sistema aislado: es el inicio de la digestión, una parte clave de nuestra respiración y un punto donde se reflejan desequilibrios del organismo. Conversamos con la dentista y ortodoncista Dra. Janira Sánchez sobre hábitos diarios, señales de alerta, mitos comunes y cómo una boca sana puede mejorar el sueño, la energía y el bienestar general. Puntos clave del episodio: El cuerpo es un sistema interconectado: lo que ocurre en la boca puede afectar al corazón, al metabolismo y al sistema inmunitario. La inflamación de las encías y la periodontitis se relacionan con enfermedades cardiovasculares y con mayor carga inflamatoria sistémica. El microbioma oral influye en la digestión, la respuesta inmunitaria y el equilibrio general del organismo. El estrés y el sueño afectan directamente a la salud bucodental: bruxismo, sensibilidad y sequedad bucal. La salud bucal también puede influir en el descanso, la calidad de vida y la sensación de bienestar. Hábitos clave: higiene consciente, revisiones periódicas, respiración nasal, hidratación y evitar ciertos mitos populares. Temas tratados durante la entrevista: Qué significa tener una boca sana más allá de lo estético. Señales en la boca que pueden indicar desequilibrios en el organismo. Los mitos más extendidos sobre higiene dental. Cómo influyen el estrés, la alimentación y el sueño en la salud bucodental. El papel del microbioma oral. Cómo trabajar la salud de manera integral en equipo con otros profesionales. Prácticas simples para mejorar la salud bucodental desde hoy mismo. Consejos finales de la Dra. Janira Sánchez para cuidar la boca y el cuerpo como un todo. Para quién es este episodio: Personas interesadas en bienestar integral. Oyentes que quieren entender su cuerpo desde una perspectiva práctica y sencilla. Quienes buscan hábitos realistas para mejorar salud, energía y calidad de vida. Cualquier persona que quiera cuidar su boca de manera consciente, sin obsesiones ni complicaciones. Aprendizaje principal: Cuidar la boca es cuidar de todo el cuerpo. Pequeños hábitos diarios pueden tener un impacto profundo en nuestra salud general.
En esta ocasión vamos a centrarnos en los inicios de los vikingos. Pueblos procede del norte de Europa con una rica cultura. Hablaremos de los mitos y realidades que muchas veces la literatura, series y películas mezclan. Esperamos que os guste el nuevo programa. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales o en el grupo de telegram del programa. La música ha sido creada, registrada y cedida por Sir Edward Madrid. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
M51 T9X11 HISTORIA DE LOS OVNIS, EL SECRETO DE LA SOLUCION FINAL, MITOS Y LEYENDAS. M51 T9x11 viajamos por tres mundos fascinantes. Exploramos la historia de los OVNIs, desde los primeros testimonios hasta los enigmas que aún nos acompañan. Profundizamos en el secreto de la Solución Final, una mirada necesaria para entender lo que jamás debe repetirse. Y cerramos con mitos y leyendas, historias que siguen latiendo en nuestra memoria. Un episodio intenso, revelador y lleno de misterio.
En este episodio de Casa Perfecta exploramos la relación entre la salud bucodental y el resto del cuerpo. La boca no es un sistema aislado: es el inicio de la digestión, una parte clave de nuestra respiración y un punto donde se reflejan desequilibrios del organismo. Conversamos con la dentista y ortodoncista Dra. Janira Sánchez sobre hábitos diarios, señales de alerta, mitos comunes y cómo una boca sana puede mejorar el sueño, la energía y el bienestar general. Puntos clave del episodio: El cuerpo es un sistema interconectado: lo que ocurre en la boca puede afectar al corazón, al metabolismo y al sistema inmunitario. La inflamación de las encías y la periodontitis se relacionan con enfermedades cardiovasculares y con mayor carga inflamatoria sistémica. El microbioma oral influye en la digestión, la respuesta inmunitaria y el equilibrio general del organismo. El estrés y el sueño afectan directamente a la salud bucodental: bruxismo, sensibilidad y sequedad bucal. La salud bucal también puede influir en el descanso, la calidad de vida y la sensación de bienestar. Hábitos clave: higiene consciente, revisiones periódicas, respiración nasal, hidratación y evitar ciertos mitos populares. Temas tratados durante la entrevista: Qué significa tener una boca sana más allá de lo estético. Señales en la boca que pueden indicar desequilibrios en el organismo. Los mitos más extendidos sobre higiene dental. Cómo influyen el estrés, la alimentación y el sueño en la salud bucodental. El papel del microbioma oral. Cómo trabajar la salud de manera integral en equipo con otros profesionales. Prácticas simples para mejorar la salud bucodental desde hoy mismo. Consejos finales de la Dra. Janira Sánchez para cuidar la boca y el cuerpo como un todo. Para quién es este episodio: Personas interesadas en bienestar integral. Oyentes que quieren entender su cuerpo desde una perspectiva práctica y sencilla. Quienes buscan hábitos realistas para mejorar salud, energía y calidad de vida. Cualquier persona que quiera cuidar su boca de manera consciente, sin obsesiones ni complicaciones. Aprendizaje principal: Cuidar la boca es cuidar de todo el cuerpo. Pequeños hábitos diarios pueden tener un impacto profundo en nuestra salud general. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Marina Ribas, 'La dietista antidietas', repasa sus principales características y nos deja una receta cargada de sabor
Rosario Campos es economista y ha publicado un libro de distribución gratuita que busca desbancar 14 mitos asociados al campo. Un libro de lectura muy necesaria en nuestros días. Bancas a Citas? Sumate a este link! https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes.Ep. 131 - T. 5
En esta última entrega de relaciones entre los arcanos mayores y mitos y leyendas abarcamos las últimas cartas que nos quedaban para poder mencionar. Si tienen otras asociaciones dejenlas en comentario.
¿El vino online le ganó a la inflación? Sí, pero... ¿sabías que el canal es solo el 1,56% del mercado? ¿Y que solo el 12,3% de las bodegas vende en serio por internet?En este episodio de Bebedor Frecuente, desgloso el "Estudio E-commerce Vitivinícola 2024" y hablo con Andrés Rodríguez, de Combinatoria, para entenderlo todo.Descubrí:El "Efecto Escritorio": Por qué el 71% mira en el celular , pero casi la mitad compra en la computadora.El Comprador Real: ¿Quién compra? Spoiler: es hombre (69%) y mayor de 45 años (casi el 60%).El Canal de "Stockeo": Por qué el pedido promedio es de 11 botellas.Mitos vs. Realidad: ¿El e-commerce canibaliza a las vinotecas?Dale play para entender el gigante digital que todavía está durmiendo.
Si eres hispano seguramente escuchaste frases como: "No andes descalzo que te enfermas" o "Si te metes a la piscina después de comer te hace daño"... Pues bien, hoy te contamos la razón científica que hay detrás de esos mitos de nuestra herencia hispana. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En este episodio especial por el Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, Fer Alvarado conversó con dos expertos clave para transformar la manera en que vemos esta condición: el nutriólogo y educador en diabetes Héctor Infanzón, y la educadora en diabetes Elena Sainz.Dejemos atrás el miedo y la culpa. Descubre las señales de alerta, entiende por qué la educación en diabetes es tan vital como el medicamento, y aprende a manejar el autocuidado en tu día a día.INVITADOS: Héctor Infanzón y Elena SainzREDES DEL INVITADO: Elena Sainz IG: @educadies Héctor Infanzón IG: @nut.hectorinfanzon
En este episodio del podcast de Abogado.com exploramos temas clave para hispanohablantes en EE. UU. ¿Qué se necesita para casarse legalmente? Te explicamos los requisitos para obtener la licencia matrimonial, detalles sobre ceremonias, testigos y el período de espera según cada estado. Además, derribamos mitos sobre los acuerdos prenupciales, su utilidad para parejas con hijos o patrimonios dispares y qué cláusulas son válidas legalmente. También aclaramos preocupaciones migratorias sobre cuándo puede ser riesgoso salir de EE. UU. si no eres ciudadano, y qué estatus migratorios implican mayor cuidado al viajar. Por último, respondemos preguntas reales de oyentes, como la legalidad de que las escuelas confisquen teléfonos a estudiantes y bajo qué condiciones. Si te interesa conocer tus derechos legales y evitar errores comunes, este episodio es para ti. No olvides suscribirte, dejar tus comentarios y visitar Abogado.com para asesoría legal.
Mitos e Verdades sobre a Ciência e a SaúdeNesta conversa profunda e desmitificadora, o meu querido Dr. Manuel Pinto Coelho fala sobre mitos e verdades da saúde moderna, a importância da prevenção, da nutrição consciente, da longevidade e do poder que cada um de nós tem para curar-se antes de adoecer.Uma entrevista entre a ciência e a consciência, onde se questiona o sistema, se desafiam crenças… e se recorda o essencial:A verdadeira medicina começa dentro de nós!Subscreve o canal, ativa o sininho para receberes as próximas notificações (sempre que sair um novo episódio) e partilha com muitos - para que a consciência se expanda
En Mas de uno hemos querido saber mas sobre estos mamiferos voladores que tan mala prensa tienen para lo que hemos conversado con la biologa Elena Tena y el investigador Carlos Ibanez
¿Penaliza Google el contenido creado con IA? No hay una lista negra específica: lo que realmente cuenta es si el texto ayuda a la gente. Google valora señales de calidad como profundidad, evidencia, experiencia del autor y el comportamiento real de los usuarios; el riesgo no está en la herramienta, sino en contenido genérico que no responde a una intención concreta. Este episodio te explica la clave para que la IA aporte valor, no problemas.Te propongo un plan práctico para usar IA con seguridad: déjala como asistente para generar borradores, esquemas y resúmenes, pero añade revisión humana, ejemplos reales y datos verificados. Refuerza la autoría con una biografía y fecha de actualización; incluye fuentes y pruebas verificables; estructura el contenido para respuestas rápidas y una FAQ. Verás un caso real: una consultora de salud que pasó de textos genéricos a artículos con casos, cifras validadas y pruebas visuales, recuperando visibilidad en seis semanas. Aplica la acción sugerida y mide las métricas en dos semanas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
En este episodio hablamos sobre una parte esencial del cuerpo femenino que pocas veces se menciona, pero que lo sostiene todo: el suelo pélvico. Junto a Grecia, terapeuta física especialista en salud abdominopelviperineal con más de 13 años de experiencia clínica, exploramos qué es exactamente el suelo pélvico, cómo funciona y por qué es clave cuidarlo desde antes del embarazo, durante el parto y en el postparto. Descubrirás: ● ¿Cuándo deberíamos empezar a cuidar el suelo pélvico y por qué? ● Señales de alerta: ¿cómo saber si el suelo pélvico no está funcionando bien? ● Consecuencias de no atenderlo a tiempo. ● Su conexión con la postura, la energía y el bienestar general. ● Cambios durante el embarazo y postparto: ¿cómo se adapta el suelo pélvico? ● Incontinencia después del parto: ¿es normal? ● Dolor en las relaciones sexuales postparto: causas y soluciones. ● Suelo pélvico y placer: ¿qué relación tiene con los orgasmos? ● Hábitos y ejercicios simples para fortalecerlo en la vida diaria. ● Terapias disponibles: ¿qué son los electrodos vaginales y cuándo se usan? ● Cómo evoluciona el suelo pélvico en diferentes etapas: adolescencia, maternidad y menopausia. ● Mitos comunes sobre el suelo pélvico… Y más herramientas para reconectar con tu cuerpo, fortalecer tu centro y trabajar esta zona tan poderosa como muchas veces olvidada.
Ya se va acercando la Navidad y por eso Bob Pop nos hace la siguiente pregunta para que le ayudemos: ¿Me resisto a las comidas navideñas o me entrego? Además, en la Dupla, con Galder Reguera y Rafa Cabeleira, hablamos sobre otros derbis, las historias de los partidos que se hacen dentro y fuera de nuestra fronteras. Y con Pablo Ortiz de Zárate, nuestro artesano, hablamos de reporteros, de Robert Capa y Gerda Taro, la trayectoria de uno no se puede entender sin la otra y, sin embargo, mientras él es un icono del fotoperiodismo, ella es una gran olvidada. El artesano nos recuerda por qué debemos recuperar su memoria y su trabajo. Y por último, el Mitos de hoy es 'el líder será seductor o no será'.
Nuestros desmontadores de 'Mitos 2.0' han traído a la mesa del Hoy por Hoy el siguiente tema: el líder será seductor o no será. Han hablado sobre las diferentes cualidades que debe tener un líder y lo que le diferencia de un simple jefe. La psicóloga y autora de 'Así lideras, así compites' ha estado con nosotros para explicarnos qué características debe tener un buen líder, si cualquiera vale o si el líder debe ser agradable.
Conoce lo que sucedió en el norte de Brasil en 1977 donde miles de testigos fueron atacados por extrañas luces en el cielo. Escucha además la anécdota del agua en Marte, la cultura espacial de los Cheela, y el desafío de este episodio.Escríbeme a: laika.podcast@gmail.comSígueme en instagram: @laika.podcast
Más allá de las desapariciones, nos adentramos en el reino de lo insólito: críptidos y luces que desafían toda explicación. Desde la maldición de la Bruja Bell hasta las criaturas de Flatwoods y Point Pleasant, los Apalaches parecen respirar misterio. En Brown Mountain, orbes rojos flotan y estallan en silencio, mientras teorías de bases secretas y presencias alienígenas se mezclan con mitos ancestrales. Entre leyenda y realidad, estas montañas siguen recordándonos que hay lugares donde lo desconocido aún camina libre.
Este es el episodio #133 de "Tradiciones Sabias", el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Cómo la ganadería regenerativa puede ayudar a la captura de agua en el suelo -Beneficios de comer carne de vacas saludables y qué son los fitonutrientes -Qué tener en cuenta al comparar etiquetas de distintas carnes en los supermercados -Cuán viable es transformar plantaciones de monocultivo por ganadería regenerativa Datos del invitado - Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como "Common Ground", "Sacred Cow", "Which We Belong" y "Water in Plain Sight", enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado. La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - Instagram: Las Damas Cattle Ranch Página web: www.desertgrasslands.com Facebook: Alejandro Carrillo Linkedin: Alejandro Carrillo 0500Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
¿De dónde vienen realmente nuestras tradiciones del Día de Muertos? ¿Qué nos revelan sobre nuestra forma de entender la vida y la muerte? En este episodio, Andrea Vargas y Adelaida Harrison conversan con Sergio Almazán, periodista, escritor, historiador y cronista de la Ciudad de México, conductor del programa El Cocodrilo. Juntos exploran los mitos y orígenes del Día de Muertos, una tradición que mezcla historia, creencias y símbolos profundamente arraigados en la cultura mexicana. Sergio desmitifica algunas ideas sobre esta celebración y nos invita a reflexionar sobre la muerte como parte de la vida, sobre aquello que nuestros difuntos nos heredaron en la memoria, los valores y el amor. Un episodio para honrar el pasado, entender el presente y reconciliarnos con el ciclo natural de la existencia. Escucha Conócete con el Eneagrama con Andrea Vargas y Adelaida Harrison, todos los sábados a las 12 del día, por MVS 102.5 y en todas las plataformas digitales. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A lo largo de este enorme espinazo verde que cruza el este de Estados Unidos, cientos de personas han desaparecido sin dejar rastro: excursionistas, cazadores, viajeros que se desvanecen entre la niebla y los árboles milenarios. Las autoridades hablan de accidentes o extravíos, pero los lugareños susurran otras versiones… sombras que observan, voces que imitan, senderos que cambian de lugar. Y entre las copas de los bosques, algo más acecha: criaturas imposibles, figuras que parecen mitad humanas, mitad leyenda. En los Apalaches, el bosque no solo respira: escucha.
No, el camión no lo mezcla todo: desmontamos uno de los grandes mitos del reciclaje de vidrio
En este episodio de «El mundo que se avecina» del bloque «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral» Albert Cortina plantea a Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en bioética, algunas cuestiones acerca del llamado “mejoramiento humano”. ¿Todos los medios de mejoramiento son lícitos? ¿Lo que era antes cienciaficción se está acercando a ser una realidad? ¿Es bueno la búsqueda de la longevidad? ¿Y la criopreservación? Elena nos dice que la cuestión que se debe plantear es que el ser humano tiene que aceptar su condición de criatura limitada, finita y vulnerable, y reconocer el deseo de infinito e inmortalidad como expresión de que el ser humano al tener un alma inmortal está llamado a la transcendencia. Fuera de Dios este deseo no se cumplirá.
Nos cerraron los baños de la redacción para que los utilizase una famosa cantante y nos preguntamos: ¿A veces no podemos acceder a gente conocida o con poder porque los que están alrededor se creen más importantes? ¿Es peor el séquito que los reyes y reinas de la vida? Nos acompaña nuestra jefa de cultura Pepa Blanes, que en el cine y otros mundos de la cultura tiene que luchas con lo séquitos para llegar a las estrellas, y Piti Alonso, relaciones públicas y cofundador de la agencia de comunicación DyP , la firma que organiza la mayoría de las alfombras rojas y las fiestas de los actos culturales mas mediáticos de España. Nos han contado todos los secretos detrás de cada lado para que podamos decidir, con ayuda de los oyentes, cual de las dos partes es más tediosa.
Arrancamos la semana con una hora de magazine en la que hablamos con nuestro Artesano de los recuerdos, que a veces pueden ser engañosos porque idealizamos el pasado. Hay un artista, Gerhard Richter, que nos enseña a darnos cuanta de cómo distorsionamos los recuerdo. Y en Mitos, hoy descubrimos si el séquito es peor que el rey y para ello nos acompañan Pepa Blanes y Piti Alonso, relaciones públicas y cofundador de la agencia de comunicación DyP, la firma que organiza la mayoría de las alfombras rojas y las fiestas de los actos culturales mas mediáticos de España.
En este episodio de Familias Horribles, conversamos con la Dra. Ana María Kausel, endocrinóloga (medicina interna y metabolismo) y creadora de Anzara Health.Con una mirada humana y clínica, la Dra. Kausel nos ayuda a entender la perimenopausia y la menopausia con ciencia y experiencia: qué pasa en el cuerpo, cómo se cruza con el trauma y por qué común no significa normal (normal implica bienestar).Exploramos temas como:⭐️ “Común” vs “normal”: el bienestar como criterio⭐️ Hormonas lógicas: por qué la perimenopausia se siente impredecible⭐️ Trauma y eje HHA: cortisol, serotonina/oxitocina y metabolismo⭐️ Síntomas que se solapan entre trauma complejo y cambios hormonales⭐️ Cómo defender tu bienestar frente al sistema de salud⭐️ “Construir la casa para el huracán”⭐️ Mitos y modas: suplementos/detox/“peptides”/NAD/cold plunge⭐️ Enfoque combinado: estilo de vida + terapia hormonal/ISRS cuando aplica⭐️ Hábitos simples y comunidadUn episodio claro, práctico y esperanzador para entender tu cuerpo, sentirte menos sola y convertirte en tu mejor defensora.
Cada año, México se transforma en un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.En este episodio exploramos el origen, la historia y las leyendas más misteriosos que rodean al Día de Muertos, una celebración donde el tiempo se detiene, las almas regresan y el pasado susurra entre flores de cempasúchil y velas encendidas.Descubre el verdadero origen, los rituales y las leyendas que mantienen viva esta tradición eterna.
Estrategia, símbolos e ideología. La historia es nuestro argumento en el programa de hoy con dos novedades. “Roma Derrotada”, la primera parte de una trilogía “Celtiberia en Guerra”, que publica GP Ediciones y resume, en forma de cómic las tres guerras celtibéricas. Segada, Numancia… son nombres míticos que escriben nuestra historia y que nos dejan, entre otros legados, el calendario tal y como lo cocemos hoy.Es la imagen clave de cualquier expedición de montaña, la bandera en la cumbre. Pero, ¿y si esa bandera, además de representar el país de la expedición, implicara algo más? Es el punto de partida, la portada, de “La bandera en la cumbre”, el ensayo en el que el historiador y ensayista Pablo Batalla analiza el uso que de la montaña de ha hecho como escenario y símbolo de luchas ideológicas, sociales y políticas a lo largo de la historia.
¿Creatina para tu tía del pilates? Sí. Este episodio es una guía completa para entender por qué este suplemento está en boca de todos, desde los gimnasios hasta los consultorios. Junto a una especialista en nutrición deportiva, desmontamos mitos, resolvemos dudas reales de la comunidad y explicamos con claridad quién realmente puede beneficiarse de este suplemento (y quién no). Desde el rendimiento deportivo hasta el apoyo cognitivo en adultos mayores, este episodio te ayudará a tomar decisiones informadas y sin drama. ¿Deberías tomar creatina o estás cayendo en una moda de TikTok? Aquí lo resolvemos.00:00 Introducción a la Creatina: ¿Por qué Todos Hablan de Ella?02:45 Beneficios Físicos y Cognitivos de la Creatina06:41 Dosis y Efectos Secundarios de la Creatina14:35 Calidad y Tipos de Creatina en el Mercado16:19 Mitos y Realidades sobre la Creatina21:47 Preguntas del Público: Todo lo que Quieres Saber26:14 Conclusiones y Recomendaciones Finales#LosCoaches #EVENLabs #SuplementaciónInteligente #Creatina #RendimientoFísico #SaludCognitiva #DeporteYSalud #EntrenaConCiencia
Hay historias, miedos o patrones que no sabemos explicar, pero que se repiten una y otra vez. Relaciones que duelen, culpas que no entendemos o cargas que no son nuestras, ¿se pueden sanar? ¿Las constelaciones familiares realmente ayudan o solo es otra moda del momento?Fer Broca, con casi 20 años de experiencia y formado directamente por Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, nos habla sobre ciencia, emociones, riesgos, beneficios y lo que pasa cuando te atreves a mirar tu historia de frente.Así como sanar tu historia te da paz, atreverte a confiar en ti te abre caminos.Te invito a mi clase gratuita: “Rompe las barreras y diseña la vida que deseas.”
En este episodio de Familias Horribles, conversamos con la Dra. Ana María Kausel, endocrinóloga (medicina interna y metabolismo) y creadora de Ansara Health.Con una mirada humana y clínica, la Dra. Kausel nos ayuda a entender la perimenopausia y la menopausia con ciencia y experiencia: qué pasa en el cuerpo, cómo se cruza con el trauma y por qué común no significa normal (normal implica bienestar).Exploramos temas como:⭐️ “Común” vs “normal”: el bienestar como criterio⭐️ Hormonas lógicas: por qué la perimenopausia se siente impredecible⭐️ Trauma y eje HHA: cortisol, serotonina/oxitocina y metabolismo⭐️ Síntomas que se solapan entre trauma complejo y cambios hormonales⭐️ Cómo defender tu bienestar frente al sistema de salud⭐️ “Construir la casa para el huracán”⭐️ Mitos y modas: suplementos/detox/“peptides”/NAD/cold plunge⭐️ Enfoque combinado: estilo de vida + terapia hormonal/ISRS cuando aplica⭐️ Hábitos simples y comunidadUn episodio claro, práctico y esperanzador para entender tu cuerpo, sentirte menos sola y convertirte en tu mejor defensora.