POPULARITY
Categories
M51 MITOS Y LEYENDAS DE TOLEDO, LA ROCA TARPEYA. Toledo se alza como un espiral de piedra y eco, donde cada calle es crónica de espadas y susurros visigodos. Bajo la luz dorada del Tajo, revive la leyenda de la Roca Tarpeya: despeñadero de traidores que aún retumba en la noche manchega. Dicen que al borde del precipicio se escuchan juramentos rotos y el tintinear de armaduras antes de estrellarse contra el agua. Acompáñanos a desvelar el velo de este abismo histórico, donde mito y castigo se abrazan desde hace más de un milenio.
Ing Uziel Jiménez Gómez, Fundador Goblal LifeIngeniero Agrónomo Parasitólogo, originario deTexcoco, Estado de México, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2015 ha desarrollado una sólida trayectoria enel ámbito de la innovación y desarrollo en el sector agrícola, con un enfoque particular en la biotecnología y el uso estratégico de microorganismos para la mejora de la productividad y sostenibilidad en el campo.Durante casi nueve años (septiembre de 2015 a julio de2024), formó parte del equipo de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Agribest, donde contribuyó al diseño y aplicación de soluciones tecnológicas con base en sanidad vegetal y biotecnología agrícola.Contacto:LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/uziel-jim%C3%A9nez-g%C3%B3mez-a726b5125
Quando se fala em cachorro bravo, muitas pessoas associam algumas raças a comportamentos agressivos. Mas será que existem cães naturalmente mais bravos do que outros? Com a ajuda do veterinário comportamentalista Daniel Svevo, vamos desmistificar essa ideia e entender como a criação, o treinamento e o ambiente influenciam o comportamento do animal. Neste episódio, vamos explorar as raças frequentemente rotuladas como bravas e explicar o que realmente afeta o comportamento de um cão.Esperamos que você goste!
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'Radio Vitoria Gaur' de Radio Vitoria, en su sección mensual, donde hablará, en mayor profundidad, sobre alimentación saludable. En este programa, nos hablará sobre la fruta, los mitos que tiene alrededor de ella y algunas preocupaciones clínicas del momento. 02:49 Cera en las manzanas 04:20 Pesticidas en la fruta 05:55 ¿Cómo lavar las fresas? 07:01 Comer fruta por la noche 08:06 ¿La fruta de postre engorda? 09:40 Hábitos sobre la fruta 10:30 Azúcar en la fruta 12:18 Dieta de una sola fruta 13:30 Plátano o aguacate para pérdida de peso 14:30 Zumo de limón en ayunas 15:40 Fruta con piel 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en: https://www.eitb.eus/es/nahieran/radio/radio-vitoria/radio-vitoria-gaur-magazine/detalle/9985426/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Álex Clavero repasa las recetas de la abuela y descubre más “efectos secundarios” que curas milagrosas
Os franceses são rudes? Se vestem sempre bem? Estão sempre com uma baguete debaixo do braço?Neste episódio, vamos conversar sobre os estereótipos mais comuns sobre os franceses — e separar o que é mito do que realmente faz parte da cultura. Uma ótima forma de entender melhor o povo, os costumes e até mesmo como evitar gafes culturais.Se você sonha em conhecer a França ou já está aprendendo a língua, esse papo vai te ajudar a ir além do clichê e se aproximar de um olhar mais verdadeiro sobre o país.
En este episodio del podcast político, Balam y Christian analizan la influencia de Diego Ruzzarín en la política contemporánea, discutiendo temas como la libertad de expresión, la propaganda moderna, la migración y el capitalismo. A lo largo de la conversación, se cuestiona la relación entre identidad colectiva e individualismo, así como las implicaciones de la posmodernidad en la verdad y los mitos fundacionales. También se aborda la figura de Alexander Dugin y su postura anti-liberal, resaltando la necesidad de una crítica más profunda y matizada en el contexto actual. En esta conversación se exploran temas como la hegemonía cultural, la crítica al capitalismo, el autoritarismo y la censura en China. Se discute la importancia de la historia como un campo de lucha y se cuestiona la ideología de la armonía. Los participantes reflexionan sobre la democracia y su relación con la libertad, así como los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad actual.#diegoruzzarin #libertaddeexpresión #liberalismo Capítulos00:00 Introducción y Contexto del Clima Político02:44 Análisis de Diego Ruzzarín y su Influencia05:13 Libertad de Expresión y Censura en el Discurso Público06:53 Propaganda y su Impacto en la Sociedad09:47 Migración y Capitalismo en el Contexto Neoliberal12:13 La Normalización de la Ideología a través de la Propaganda15:05 Crítica a la Industria Cultural y su Manipulación18:14 Reflexiones sobre la Libertad y el Poder Hegemónico24:07 La Imposibilidad de la Libertad Absoluta25:30 Definiciones de Libertad y Condicionamiento27:51 La Verdad y la Subjetividad en el Discurso29:59 Mitos y Crítica a la Teoría Crítica33:27 Identidades Colectivas y Liberalismo34:52 El Anti-Liberalismo de Dugin35:42 La Crítica al Liberalismo y la Identidad Colectiva37:53 El Individualismo y la Colectividad41:05 La Dialéctica de la Identidad42:50 La Censura y el Control Social48:54 La influencia de Alain de Benoist en la extrema derecha51:48 Críticas al materialismo y el neoliberalismo54:34 La búsqueda de orden en tiempos de confusión57:52 El autoritarismo y la nostalgia de un orden perdido01:01:44 La dicotomía entre democracia y autoritarismo01:04:43 La crítica a la apología del autoritarismo01:11:40 Reflexiones finales sobre la crítica y la élite cultural01:12:17 La narrativa de la libertad de expresión01:15:58 El autoritarismo y la vigilancia en China01:18:16 Occidentalismo y la crítica a Occidente01:23:05 Censura y control de la historia en China01:33:04 Reflexiones finales sobre libertad y autoritarismo
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Wilbur Whateley, el inquietante ser nacido en Dunwich, se aventura por primera vez fuera de su aislada comarca para encontrar el libro más temido de todos los tiempos: el Necronomicón. Su viaje lo lleva a la Universidad de Miskatonic, donde la sabiduría arcana y el horror ancestral se entrelazan en un capítulo crucial del Ciclo de los Mitos de Cthulhu. Este episodio marca un punto de inflexión en el relato: el misterio de los Whateley se intensifica, el aire se llena del olor del Otro Mundo… y la puerta comienza a abrirse. Narrado con voz humana, dramatización envolvente y ambientación sonora profesional. Una producción de Divergencia Cero. Enlaces recomendados: Escucha el relato completo desde el principio: • El horror de Dunwich – Audiolibro completo... Más relatos de Lovecraft: • Relatos de H. P. Lovecraft: Horror Cósmico... ️ Podcast en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/666521 ☕ Hazte fan en iVoox: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_s... Únete como miembro del canal: / @divergenciacero Libros de Marc Soto en Amazon: https://author.to/todosmislibros Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de DIVERGENCIA CERO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/666521
Lutz veste Insider
Empezamos por mencionar la importancia de hablar sobre el abuso sexual infantil. ¿Qué es el abuso sexual infantil? Estadísticas y datos actuales sobre la prevalencia del abuso. Mitos y realidades sobre el abuso sexual infantil. Factores de Riesgo y Señales de Alerta, Factores que pueden aumentar la vulnerabilidad de un niño. Señales físicas y emocionales que pueden indicar abuso. Cómo los abusadores suelen manipular y silenciar a las víctimas. Impacto en las Víctimas. Consecuencias psicológicas, emocionales y físicas a corto y largo plazo. Prevención y Protección. ¿Qué pueden hacer los padres y cuidadores para proteger a los niños? Todo esto y más, con nuestra psicóloga especialista en el tema a nivel internacional Paula Aguilar. Datos de contacto: @mama.con.ciencia
1947 fue un año clave para la investigación ufológica. Con tan solo una semana de diferencia, el avistamiento en el monte Rainier y el incidente de Roswell dieron inicio a la era moderna de los OVNIs y encendieron la chispa del misterio a nivel mundial. Para hablar de esto, se sube a la nave de La Ruta Secreta Freddy Alexis, periodista y creador de Cazador de Mitos.
El mito de esta semana nos lo dejó botando Severino Donate el pasado lunes. ¿El verano es mentira? Hoy Iñaki Pascualena y Pedro Hernández junto con David Rico y Olga Nebra analizan qué es el verano para ellos.
Bob abre líneas con los oyentes para resolver sus dudas y problemas y tenemos la reacción de su madre al escuchar por la radio como su hijo ofrece a un oyente que se fuera a vivir con ella. En la 'Dupla' hablamos del Real Madrid. El artesano nos trae el arte contra la estupidez. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si el verano es mentira.
Mándanos un mensajePuntos clave de discusiónEstrategias de ingesta de carbohidratos: Cómo el timing estratégico puede mejorar el rendimiento.Diferencias en necesidades según el tipo de atleta: Comparativas entre entrenamiento de resistencia corto y prolongado.Metaanálisis y estudios científicos: Presenta hallazgos sobre el consumo de carbohidratos en condiciones de competencia real.Puertas de absorción en el intestino: Explicación de los transportadores SGLT y GLUT y cómo aprovechar sus capacidades.Mitos y realidades: Desmontaje de mitos como "más carbohidratos igual a mejor rendimiento".Consejos prácticos: Evaluación de necesidades personales y cómo adaptar la ingesta nutricional.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren.
En 1935, con solo 18 años, un joven Robert Bloch solicitó el permiso de su mentor y amigo H.P. Lovecraft para matarlo en uno de sus relatos... El 30 de abril de 1935 Lovecraft contestaba a Bloch en su habitual jerga tentacular: A quien pudiera interesar: Certifico que el señor Robert Bloch, de Milwaukee Wisconsin, EEUU, reencarnación de Mijneheer Ludvig Prinn, autor del DE VERMIS MYSTERIIS, queda plenamente autorizado para retratar, matar, aniquilar, desintegrar, transfigurar, metamorfosear o maltratar al abajo firmante, en el cuento titulado El Vampiro Estelar. Firmado, H.P. Lovecraft. El documento estaba testificado por Abdul Alhazred, escritor del infame Necronomicon, por Frierich Von Jung, autor del unaussprechlichen kulten, El Libro de los Cultos sin Nombre, por Gaspard du Nord, traductor del Libro de Eibon y por el lama Ctho Ctho de Leng, con vistosas imitaciones de su letras originales... El relato que están a punto de escuchar, es el resultado de aquel delirio... Uno de los más importantes e influyentes de los Mitos de Cthulhu. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Has sentido alguna vez que alguien a quien quieres necesita ir a terapia, pero no sabes cómo decírselo? ¿Has intentado hablarlo y te has encontrado con rechazo, enfado o silencio? No es fácil. Hablar de salud mental en los vínculos más cercanos puede remover muchas emociones: miedo, frustración, impotencia, culpa. Pero, además, aquí hay una reflexión importante: ¿qué responsabilidad podemos o debemos asumir aquí?En este episodio, Yaiza habla con Carmen, psicóloga del equipo de terapia online, para abordar con mucha empatía una pregunta compleja y muy humana: ¿cómo invitar a alguien a que se plantee pedir ayuda, sin trasladar juicio o imponerlo?Hablamos de resistencias, contextos, miedos, adicciones, terapia de pareja, y de lo que pasa cuando te rompes intentando salvar a quien no quiere (o no puede) cambiar. Porque, veces, no se trata de cambiar a la otra persona, sino de replantearnos desde dónde y para qué lo estamos intentando.
Cuando hablamos de bienestar equino, hay un tema que suele quedarse en un segundo plano… aunque convive con todos los caballos, todos los días del año: los parásitos.Y para entender mejor qué implican, cómo controlarlos, y por qué desparasitar “a ciegas” no siempre es la mejor solución, hoy hablamos con una de las mayores expertas en el tema.Aránzazu Meana Mañes es veterinaria, profesora e investigadora en parasitología equina desde hace más de 30 años. Especialista en parasitología clínica a nivel europeo, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo viven y evolucionan los parásitos en los caballos, el impacto del manejo moderno sobre ellos, y cómo su control afecta también a la salud, al medio ambiente y a la resistencia de los tratamientos.Una conversación apasionante y muy pedagógica que desmonta ideas preconcebidas, aporta soluciones prácticas y nos recuerda que cuidar el bienestar de nuestros caballos también empieza por mirar de cerca lo que no siempre se ve. *****
Entrevista al Dr. Alvaro Garcia - ReumatólogoPresentación del invitado: experiencia y especialización en Reumatología y medicina del aparato locomotorBloque 1: Introducción¿Qué es la reumatología y cuáles son las enfermedades más comunes que trata un reumatólogo?¿Cuáles son las causas principales de las enfermedades reumatológicas?¿Cómo suelen presentarse estas enfermedades en las primeras etapas?¿Qué factores de riesgo debemos tener en cuenta?Bloque 2: Nutrición y Enfermedades Reumatológicas¿Qué papel juega la alimentación en la prevención o manejo de enfermedades reumatológicas?¿Qué relación existe entre la inflamación crónica y la alimentación?¿Hay alimentos o grupos de alimentos que puedan agravar o aliviar los síntomas de estas enfermedades?Bloque 3: Alimentación y Suplementos¿Qué opinas de las dietas antiinflamatorias? ¿Son realmente efectivas para pacientes con artritis o lupus?¿Qué nutrientes considera esenciales para mantener la salud articular y ósea?¿Los suplementos como el omega-3, la cúrcuma o la glucosamina tienen un efecto real en el tratamiento de estas enfermedades?¿Hay evidencia sólida para recomendar evitar alimentos como el gluten o los lácteos en pacientes reumatológicos?Bloque 4: Mitos y Realidades¿Si me duelen las rodillas es que va a llover? o porque notamos dolores musculares cuando cambia el tiempo o en diferentes épocas del año- ¿Es cierto que ciertos alimentos, como los tomates o las berenjenas, empeoran la inflamación?¿Qué opina de las dietas extremas como el veganismo o el keto para tratar enfermedades reumatológicas?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Terminamos esta apasionante serie sobre Dios y el Espíritu Santo conversando sobre algunos mitos, distorsiones y verdades sobre la persona del Espíritu Santo. ¿Cómo ser una iglesia donde se puede ver el obrar el Espíritu Santo?, ¿Cómo ser una iglesia donde la morada del Espíritu sea algo sobrenatural?¡Sé parte de lo que estamos haciendo con Entre Semana!
¿Un programa de casi 6 horas? ¿Estamos locos? ¿Qué por qué estamos obsesionados con esta serie de vampiros y brujas estúpidamente sexys? Dale play y lo sabrás y, más ahora, con su reestreno en Netflix. Y por aclamación popular, publicamos un super podcast con los análisis de las temporadas 1, 2 y 3 de la adaptación de la Trilogía All Souls de Deborah Harkness. Y además, engañamos a Desirée Delgado para que suba al Vagón Bar para charlar sobre el romance de Matthew y Diana. Participan: Paula Arbat, Xevi Panda, Desirée Delgado y Yoc Música. Banda Sonora de la serie Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio poderoso y sin rodeos, conversamos con la Dra. Mary Nellys Viera Martínez, ginecobstetra con más de 19 años de experiencia, sobre temas que toda mujer debería conocer:
¿Eres de los que no tienes vida social si dan por la televisión o la radio un bien partido de futbol, baloncesto, tenis, o una buena etapa de ciclismo?¿Si corre Marc Márquez, Fernando Alonso o Carlos Sainz comes rápido para verlo tranquilo? ¿Madrugas o trasnochas para ver la NBA , un mundial o unos juegos en países con otro horario? Si responde sí a todas estas preguntas eres un consumidor deportivo asocial y ese es el mito que han planteado hoy Pepe Rubio y Sergio Castro y ha quedado totalmente confirmado. De hecho, un oyente ha dicho que el domingo que Carlos Alcaraz ganó Roland Garros estuvo trece horas viendo deportes en el sofá de casa. Los expertos hoy fueron los miembros del equipo de Hoy por Hoy Pedro Hernández (el 70% de su tiempo libre lo dedicsa a ver deportes), Iñaki Pascualena (le gusta el deporte, pero socializa) , Ana Uslé (su marido desaparece con el tenis y la familia se ha adaptado) y Pascual Donate (que invade la casa de su hermano Severino cuando juega el Real Madrid).
Un lunes más, Bob Pop abre su consultorio telefónico a los oyentes. Galder Reguera y Rafa Cabeleira dan protagonismo en 'La Dupla' a las mascotas del fútbol. En 'Mitos 2.0' nos preguntamos cuánta gente sacrifica su vida social por ver deporte en la tele. Y 'El Artesano' nos da a conocer la insólita historia del artista más popular en el siglo XIX.
En esta ocasión viajaremos, a través de las palabras del maestro del horror cósmico H. P. Lovecraft, hasta una remota y ancestral festividad navideña en el pueblo costero de Kingsport. El relato que desvelaremos hoy se titula “La Festividad”, también conocido en algunas traducciones como El ceremonial, publicado en 1925 en la revista Weird Tales. Howard Phillips Lovecraft (1890–1937), natural de Providence, Rhode Island, fue un escritor estadounidense cuyos relatos redefinieron el género de terror al introducir elementos de ciencia ficción, mitologías imaginarias y monstruos cósmicos. Su universo, conocido como Horror cósmico o Mitos de Cthulhu, influyó en generaciones de autores y creadores culturales. Este episodio es un descenso escalofriante hacia una tradición donde la herencia familiar se entrelaza con horrores de otra era, y la cordura se vuelve frágil. La atmósfera que Lovecraft construye es opresiva, brillante en su capacidad para sugerir sin mostrar todo, y efectiva en dejar una sensación de asombro y terror que perdura. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor
En esta edición, exploramos los mitos del diseño contemporáneo desde la mirada crítica de Victor Papanek.Además, analizamos una noticia histórica: por primera vez, Brasil permitirá que sus ciudadanos vendan sus datos digitales. Te explicamos qué significa y por qué es relevante.También abordamos el debate en Alemania sobre la posible implementación de un impuesto digital ante el creciente poder de las grandes tecnológicas: ¿es una medida necesaria o un error estratégico?En nuestra sección cultural, hacemos una crítica a Mountainhead, la nueva sátira realista de Jesse Armstrong, que revela la difusa frontera entre quienes ejercen el poder político y quienes lo manipulan desde las sombras.Y para nuestra comunidad en Patreon, dedicamos un episodio exclusivo a una pregunta clave en creatividad y cultura: ¿qué es el “gusto” y cómo puede desarrollarse?
Mándanos un mensajePuntos Clave de la DiscusiónDefinición de Entrenamiento Concurrente: Introducción al concepto de entrenamiento que mezcla cardio y pesas en un mismo programa.Mitos y Realidades: Desmentido del mito de que el cardio inevitablemente arruina las ganancias musculares, basado en estudios científicos modernos.Interferencia del Cardio: Análisis detallado de cómo el cardio podría interferir con la hipertrofia y la fuerza, pero mitigar la explosividad y potencia.Importancia de la Programación: Consejos sobre cómo programar correctamente el cardio para minimizar la interferencia con el entrenamiento de fuerza.Estrategias Prácticas: Cinco puntos clave para mejorar tus resultados y ejemplos de programación para distintos objetivos, como ganar músculo o prepararse para carreras.Errores Comunes: Sugerencias sobre qué evitar para no comprometer tus ganancias.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
Veja o vídeo em expresso.pt/podcasts/45-graus Paulo Gama Mota é biólogo, doutorado pela Universidade de Coimbra, professor associado do Departamento de Ciências da Vida da FCTUC e investigador do CIBIO. Investiga o comportamento animal e a compreensão das suas causas evolutivas, incluindo a comunicação animal e selecção sexual. É docente em áreas relacionadas com a evolução e a evolução do comportamento. Mantém um grande interesse pela comunicação de ciência, tendo sido diretor de vários museus e responsável pelo projeto e diretor do Museu da Ciência da Universidade de Coimbra (2006-2015). _______________ Índice: (0:00) Introdução (7:33) Somos mais competitivos ou cooperativos? Debate Rousseau vs Hobbes | A importância da evolução cultural na espécie humana (Cultura nos chimpanzés). Burke and Wills expedition na Austrália (24:46) Porque somos uma espécie tão cooperativa? | Altruísmo genético (Seleção de parentesco vs altruísmo recíproco | Robert Axelrod e como a teoria dos jogos explica a cooperação | Tarefa de selecção de Wason | Seleção de grupo (41:34) Seleção de grupo cultural. Rob Boyd & Pete Richerson | Taxonomia de valores humanos (50:17) De onde vem a Religião? | Livro The Rise of Christianity, de Rodney Stark | Países com maior capital social (58:44): Como se consegue estudar a evolução cultural? | A roda só foi inventada uma vez | Estudo Joseph Heinrich (1:15:57) Porque gostamos de picante? (1:21:26) De onde vêm as variações que permitem a evolução cultural funcionar? (1:26:06) Porque os chimpanzés não fazem perguntas? | O bonobo Kanzi | Teoria da mente (1:35:53) Até que ponto a evolução cultural ajuda a explicar a História humana? (1:42:23) O eterno debate nature vs nurture | Wellesley effect nos ciclos menstruais das raparigas (1:56:09) Mitos da Biologia Evolutiva | A mutação do leite | Inteligência: genes vs cultura (2:12:11) Já parámos de evoluir por seleção natural? | Exemplo da lactase _______________ Bilhetes para o 45 Graus ao vivo Curso de Pensamento Crítico. Vouchers: curso completo (VER10COMPL), online apenas (VER10ONLINE) Workshop Argumentar com LógicaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde el embarazo, la lactancia materna se convierte en uno de los temas que más dudas y preocupaciones genera. Aunque es un proceso biológico, muchas mujeres se enfrentan a retos físicos, emocionales y sociales al momento de amamantar. En este episodio, conversamos con Michelle Klapp, Consultora Certificada en Lactancia Materna, quien nos comparte su experiencia personal y profesional, y responde a todas esas preguntas que muchas mamás se hacen: ● ¿Te puedes preparar la lactancia desde el embarazo? ● ¿Qué es la hora dorada? ● ¿Qué hacer si tengo poca leche o si mi bebé rechaza el pecho? ● ¿Cómo evitar el dolor y el mal agarre? ● ¿Son compatibles el deporte y la lactancia? ● ¿Qué opina de alternativas con el chupón y las fórmulas? Además, nos explica técnicas clave, el impacto familiar de la lactancia, cómo iniciar un banco de leche con éxito y mucho más. Una conversación real, cálida y llena de información útil para acompañarte en esta etapa tan importante.
¿Has sumado alguna vez el número de contraseñas y claves que usas habitualmente? Móvil, plataformas, banco, pc de casa y pc del trabajo, correo, aplicaciones varias...y ¿Sufres cuando te toca cambiarlas o cuando tienes que verificarlas? ¿Las olvidas con facilidad? ¿Cuántas veces te has saltado los tres intentos y no has podido acceder? Nos pasa a todos, no te preocupes. Hace tiempo que dejamos de tener nombres y apellidos para ser identificados por números, letras y símbolos. Pepe Rubio y Sergio Castro han planteado en Mitos 2.0 que "somos cientos de números y contraseñas" y ha sido totalmente confirmado por los oyentes. También ha intervenido como experta Marta Morrás, directora de Marketing de la empresa navarra de verificación 'Veridas". Ella nos ha apuntado que el futuro pasa por la biometría, por el reconocimiento facial o la voz. Será el final de las contraseñas que cada vez son más inmanejables.
Todas las inseguridades, dudas y problemas de los oyentes encuentran su respuesta en el consultorio de Bob Pop. Los chicos de La Dupla, Galder Reguera y Rafa Cabeleira, nos llevan a los otros estadios del fútbol: bares o pisos de amigos a los que vamos a ver un partido. El Artesano nos trae a una artista, Georgia O'Keeffe, cuyas obras nos sirven para combatir el estrés y la ansiedad. Por último, en Mitos 2.0, nos preguntamos si las personas nos hemos convertido en números y contraseñas.
Mucho cuidado si crees en el sereno, el Silbón, o la mansión de Cerati en Caracas, porque en el episodio de hoy venidos decidimos a desmontar qué mito veneco es real y cuál no. Por cierto, si quieres apoyarnos, te puedes suscribir como miembro del canal, o tal vez dejarnos un regalo de agardecimiento. Lo usaremos para darle de comer a María Petunia y a nuestro community.Entradas nuestros próximos shows en SANTIAGO DE CHILEEEEEE en elhuecostandup.com !!!!!Concepto creativo: Gabo Ruiz & Manuel Ángel RedondoEdición: Gabriel BrombinProducción de contenidos: Julio Alfonzo.https://www.instagram.com/elhuecopodcasthttps://twitter.com/elhuecopodcasthttps://www.facebook.com/people/El-Hueco-Podcast/100065043331903/https://www.tiktok.com/@el.hueco.podcast
En esta ocasión viajaremos, a través de las palabras del maestro del horror cósmico H. P. Lovecraft, hasta una remota y ancestral festividad navideña en el pueblo costero de Kingsport. El relato que desvelaremos hoy se titula “La Festividad”, también conocido en algunas traducciones como El ceremonial, publicado en 1925 en la revista Weird Tales. Howard Phillips Lovecraft (1890–1937), natural de Providence, Rhode Island, fue un escritor estadounidense cuyos relatos redefinieron el género de terror al introducir elementos de ciencia ficción, mitologías imaginarias y monstruos cósmicos. Su universo, conocido como Horror cósmico o Mitos de Cthulhu, influyó en generaciones de autores y creadores culturales. Este episodio es un descenso escalofriante hacia una tradición donde la herencia familiar se entrelaza con horrores de otra era, y la cordura se vuelve frágil. La atmósfera que Lovecraft construye es opresiva, brillante en su capacidad para sugerir sin mostrar todo, y efectiva en dejar una sensación de asombro y terror que perdura. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta ocasión viajaremos, a través de las palabras del maestro del horror cósmico H. P. Lovecraft, hasta una remota y ancestral festividad navideña en el pueblo costero de Kingsport. El relato que desvelaremos hoy se titula “La Festividad”, también conocido en algunas traducciones como El ceremonial, publicado en 1925 en la revista Weird Tales. Howard Phillips Lovecraft (1890–1937), natural de Providence, Rhode Island, fue un escritor estadounidense cuyos relatos redefinieron el género de terror al introducir elementos de ciencia ficción, mitologías imaginarias y monstruos cósmicos. Su universo, conocido como Horror cósmico o Mitos de Cthulhu, influyó en generaciones de autores y creadores culturales. Este episodio es un descenso escalofriante hacia una tradición donde la herencia familiar se entrelaza con horrores de otra era, y la cordura se vuelve frágil. La atmósfera que Lovecraft construye es opresiva, brillante en su capacidad para sugerir sin mostrar todo, y efectiva en dejar una sensación de asombro y terror que perdura. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor
La rana (The Frog) es un relato de terror del escritor norteamericano Henry Kuttner (1915-1958), publicado originalmente en la edición de febrero de 1939 en la revista Strange Stories. La rana, posiblemente uno de los cuentos de Henry Kuttner menos conocidos, relata la historia de Norman Hartley, un artista de Nueva York que decide pasar una temporada en el campo para recuperar su productividad. Alquila una casa rural muy cerca de Monk's Hollow, o la Hoya del Monje, y en su jardín descubre una gran roca con extraños grabados. Los lugareños la llaman La Piedra de la Bruja, y aseguran que en realidad es la lápida de Persis Winthorp, una bruja que fue oportunamente asesinada por los antiguos pobladores del lugar. SPOILERS. A pesar de las advertencias de los lugareños, Norman Hartley es un tipo escéptico. No cree en absurdas supersticiones. Por otro lado, la Piedra de la Bruja ofende su sensibilidad artística, ya que arruina la delicada simetría del jardín, de modo tal que contrata a un par de sujetos para que quiten la lápida. Naturalmente, esto fue una muy mala idea. Persis Winthorp regresa, no ya como una odiosa bruja, sino más bien como una criatura híbrida, mitad mujer, mitad batracio (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror). Bajo esta forma monstruosa aterroriza a Norman Hartley y a la gente de la Hoya del Monje, irrumpiendo en sus casas en medio de la noche y haciéndolas pedazos. Los aldeanos se apresuran a organizar una partida para defender a sus familias y cazar al monstruo. Sin embargo, todo parce indicar que la bruja está interesada únicamente en Norman Hartley, a quien eventualmente persigue hasta sus dominios en el pantano. La rana de no es un relato brillante, pero sí competente, la clase de pieza que uno espera de un autor con el oficio de Henry Kuttner. La escena final, donde Persis Winthorp persigue al protagonista hasta el pantano, es realmente escalofriante, así como la frondosa descripción que hace el autor de esta monstruosa criatura híbrida. Si bien La rana de Henry Kuttner no pertenece a los Mitos de Cthulhu (ver: Henry Kuttner en los Mitos de Cthulhu), hay algunos aspectos que lo vinculan directamente con la obra de H.P. Lovecraft, entre ellos, el tema del mestizaje, el tratamiento que el autor le da a Persis Winthorp, y lo reptiliano (ver: Reptilianos en la obra de Lovecraft). Henry Kuttner estuvo trabajando en La rana mucho antes de que finalmente apareciera. Tres años antes, le escribió a Lovecraft comentándole a grandes rasgos el argumento de la historia. El 18 de mayo de 1936, el maestro de Providence le respondió: Tu mención de La rana me interesa mucho, porque parece mi clase de cuento. Si Wright lo rechaza (Lovecraft se refiere aquí a Farnsworth Wright, editor de Weird Tales), confío en que me dejarás leerlo, porque no quiero perderme el tipo de historia que parece ser. La atmósfera de persecusión onírica es sin duda ideal para cualquier cosa de esta naturaleza. Tal como lo anticipó Lovecraft, Farnsworth Wright rechazó La rana de Henry Kuttner, tal vez porque el argumento se parecía demasiado a otro cuento del autor: El horror de Salem (The Salem Horror). Pasaron tres años antes de que apareciera en Strange Stories, una de las revistas que rivalizaban con Weird Tales. Lovecraft, lamentablemente, murió en 1937. No sabemos si Henry Kuttner le envió una copia de La rana antes de esa fecha, pero estimamos cualquier miembro del Círculo de Lovecraft le concedería tal solicitud al Maestro de Providence (ver: Los Mitos de Khut-N’hah) Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comentarios sobre algunos datos que están dando vueltas en las redes sociales sobre el supuesto sistema financiero cuántico.El origen de NESARA: https://youtu.be/9TCoApRLh6M
La Dra. Amor viene a decirnos por qué la felicidad se aleja cada vez que piensas en estos 3 mitos. ¡Descúbrelos y supéralos escuchando este episodio!Escucha Consejos de amor con Cecilia Alegría la Dra. Amor, un contenido de Uforia Podcasts y Por el Placer de Vivir.Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Finalmente de regresso! Recomeçamos o nosso podcast com o tema da psicoterapia: afinal o que é, porque é que há quem não goste, o que implica e quais os benefícios? Há imensas atividades que nos fazem bem à saúde física e mental e que deverão fazer parte do nosso autocuidado, mas não é o mesmo do que fazer terapia. Se por alguma razão já fizeste e não gostaste, talvez tenhas simplesmente escolhido uma abordagem que não é a melhor para ti. Se nunca fizeste, experimenta! É como o exercício físico, traz desconforto, mas os benefícios são extraordinários ;) Se quiseres saber mais sobre a parte mais teórica e histórica da psicoterapia, podes comprar aqui o livro ‘Do Sofrimento à Felicidade: da Psicanálise à Psicologia Positiva' Se nos quiseres dar feedback, fazer perguntas ou simplesmente desabafar, usa o nosso email! podcast@rossana-appolloni.pt rossana-appolloni.pt ruibrancopsicologia.pt https://www.wook.pt/livro/do-sofrimento-a-felicidade-rossana-appolloni/16782542
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez realizaron un extenso análisis de la última cuenta pública del presidente Gabriel Boric, destacando lo que consideran un discurso irrelevante, plagado de falsedades, y con un marcado tono ideológico que intenta proyectar una imagen de socialdemócrata. Se abordó la caída en la popularidad del presidente, su vínculo con la izquierda internacional, y la controversia sobre el quiebre con Israel en materia de defensa. También se discutió la proyección de las primarias presidenciales del oficialismo, evaluando las candidaturas de Camila Vallejo, Karol Cariola, Carolina Tohá y Gonzalo Winter, y las dificultades del progresismo para ofrecer una narrativa convincente. Finalmente, se analizó el caso mexicano sobre la elección popular del Poder Judicial, señalando el peligro que representa para la democracia al concentrar el poder en el Ejecutivo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:08 - Cuenta pública de Boric 00:20:05 - Estrategia política del oficialismo 00:34:12 - Dilemas del progresismo 00:51:12 - Poder Judicial en México 01:00:33 - Proyección política de Boric 01:02:22 - Lanzamiento de Matthei
En este episodio profundo y revelador, conversamos con Ana Luz, experta en el uso consciente y terapéutico de las plantas sagradas, quienes nos comparte su camino, su sabiduría y la forma en que estas medicinas ancestrales pueden ayudarnos a sanar el cuerpo, la mente y el alma.Hablamos sobre:
Mitos 2.0, Pepe Rubio y Sergio Castro, plantearon a Àngels Barceló y los oyentes que "el día más feliz de nuestras vidas es cuando llega el final de curso". Todos tenemos en mente ese día que con exámenes aprobados nos decían en junio que ya no tendríamos que volver hasta septiembre. Lo valoramos igual ya de mayores, pero era pura felicidad. Así lo hemos confirmado con los expertos en nostalgias escolares Javier Ikaz y Jorge Díaz, autores de 'yo fui a EGB'. Son 90 días de no hacer nada y el único enemigo es el aburrimiento, que , por otra parte, es necesario. Los oyentes también han estado muy a favor de confirmar el mito, salvo excepciones como los que de niños o niñas tenían que trabajar en los negocios de sus padres o en el campo en el caso de progenitores agricultores.
Como cada lunes, Bob Pop asesora a los oyentes en su Consultorio a través del 900 100 800. Galder Reguera y Rafa Cabeleira hacen balance del curso futbolístico y conceden los premios de La Dupla a los mejores de la temporada. El Artesano trae una selección de cuadros que pueden ayudar a combatir el acoso escolar. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si el momento más feliz de la vida llega con el fin del curso.
Nuestro invitado es el agente de bienes raíces de Miami, Carlos Eduardo Rojas, nacido en Venezuela, y broker de Miami Riches, una compañía especializada en las inversiones en real estate y el manejo de propiedades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
¡Buenas, a todos! Hoy os traigo el tricentésimo sexagésimo cuartoprograma de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://youtu.be/Hr0yBlSjIcA ):
No episódio #295 do Bom dia, Obvious, Marcela Ceribelli conversa com Mari Krüger sobre:Como ouvir e falar de Ciência em meio a tanta desinformação sobre saúde na internetPor que é tão fácil cair nas promessas milagrosas sobre autocuidado e bem-estarO shot para imunidade não é suficiente; é preciso olhar para as evidências científicas disso tudoAs verdades que ninguém quer ouvir para uma vida cientificamente saudávelNos acompanhe também:Instagram da Obvious: https://www.instagram.com/obvious.cc/ TikTok da Obvious: https://www.tiktok.com/@obvious.cc Chapadinhas de Endorfina: https://www.instagram.com/chapadinhasdeendorfina/ Spotify: https://open.spotify.com/show/1592iJQt0IlC5u5lKXrbyS?si=0fbc7820427446b2 Marcela Ceribelli no Instagram: https://instagram.com/marcelaceribelli/Mari Krüger no Instagram: https://www.instagram.com/marikrugerb/Livro “Sintomas — e o que mais aprendi quando o amor me decepcionou”, Marcela Ceribelli: https://www.amazon.com.br/Sintomas-aprendi-decepcionou-Marcela-Ceribelli/dp/6555116900
Hoy nos adentraremos en los mitos y leyendas del Eje Cafetero y de Antioquia, una región donde la historia se entreteje con la magia de la palabra contada. Aquí, entre montañas sembradas de cafetales y caminos abiertos por arrieros, florecen relatos que han viajado de boca en boca por generaciones: desde la misteriosa Madremonte que protege los montes hasta María la Verde, el Anima Sola, el tigre de Amalfi entre muchos otros. En estas tierras se han construido algunos de los relatos más tradicionales y famosos de Colombia Notas del episodio Algunos de estos relatos se encuentran en la publicación del periódico Hoy y la Universidad Autónoma “Cuentos De Espantos Y Otros Seres Fantásticos Del Folclor Colombiano de Colombia” La “Madremonte”, uno de los personajes más presentes en los cuentos de espantos colombianos La importancia de Tomás Carrasquilla el tigre de Amalfi Y aquí “En la diestra de Dios Padre” ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Facebook Instagram Twitter Pagina web TikTok LinkedIn