POPULARITY
Desarrollamos el caso de Natalia Grace — una niña adoptiva con enanismo — cuya familia empezó a sospechar que en realidad era una adulta que fingía ser menor para hacerles daño.
Desarrollamos el caso de Natalia Grace — una niña adoptiva con enanismo — cuya familia empezó a sospechar que en realidad era una adulta que fingía ser menor para hacerles daño
En este audio hablamos de: 1. Desarrollamos sensibilidad conectándonos nos conectamos con personas o cosas que nos importan. 2. La sensibilidad llama a más sensibilidad. 3. El estrés, el miedo y maneras de vivir impuestas por la sociedad contribuyen a la insensibilidad y a la deshumanización. 4. El amor, la alegría, la ética, la honestidad y las actividades significativas (laborales o no) nos humanizan y nos hacen más sensibles. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Desarrollamos el problema de los aranceles, la verdad sobre las imitaciones de China y lo que too esto puede significar para las personas que se creen superiores por comprar marcas de lujo.
Desarrollamos los 10 años de obsesión de Hailey Bieber con Selena Gomez, las "coincidencias" entre sus vidas, lo patético que es pelear por un hombre y lo que implica querer ser alguien más.
Solo hay quice plazas para el curso. Más información en: https://escuelaansiedad.com/focus-2-0/ Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente, donde exploramos herramientas psicológicas para mejorar nuestra relación con la ansiedad y los pensamientos intrusivos. En esta lección especial del curso FOCUS 2.0, aprenderemos a trabajar con nuestros pensamientos de una manera diferente, tratándolos como si fueran un tigre salvaje. ✨ ♂️ ¿Qué es el "Detached Mindfulness"? El Detached Mindfulness (o "atención desapegada") es una técnica que nos ayuda a observar nuestros pensamientos sin fusionarnos con ellos. En lugar de luchar o tratar de eliminarlos, aprendemos a verlos desde la distancia, como si fueran objetos externos que van y vienen. Y aquí es donde entra el ejercicio del tigre. Imagina que tu pensamiento es un tigre Cierra los ojos e imagina que el pensamiento que te genera ansiedad o preocupación se manifiesta frente a ti… pero no como palabras en tu mente, sino como un tigre poderoso que aparece en tu camino. ¿Cómo es este tigre? ¿Es grande y feroz? ¿Está inquieto o tranquilo? ¿Se lanza sobre ti o simplemente pasea a tu alrededor? ¿Qué emociones sientes al verlo? Cuando un pensamiento ansioso aparece, solemos reaccionar con miedo, intentando luchar contra él o huir. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de eso simplemente lo observamos? El objetivo de este ejercicio es aprender a estar en presencia del tigre sin necesidad de escapar ni enfrentarlo. Cómo trabajar con el tigre (tu pensamiento ansioso) 1️⃣ Observar sin reaccionar Míralo sin juicios. Es solo un tigre, no eres tú. No necesitas luchar con él. 2️⃣ Crear espacio Permite que el tigre esté ahí, pero sin acercarte demasiado. Observa su comportamiento con curiosidad. 3️⃣ No alimentar al tigre Si te aferras al pensamiento y lo rumias constantemente, es como si alimentaras al tigre… ¡y crecerá más! En cambio, deja que pase sin darle más fuerza. 4️⃣ Ver cómo se aleja ️ Los pensamientos vienen y van. El tigre puede quedarse un rato, pero eventualmente se irá por su propio camino si no lo retienes. ¿Qué logramos con este ejercicio? ✅ Reducimos el poder de los pensamientos ansiosos. ✅ Aprendemos a relacionarnos con ellos sin miedo. ✅ Nos damos cuenta de que no somos nuestros pensamientos. ✅ Desarrollamos una mente más flexible y resiliente. ✨ La clave no es controlar al tigre… sino aprender a convivir con él sin que nos controle. ✨ Sigue profundizando en tu entrenamiento mental: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra web: www.amadag.com Síguenos en redes: Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico YouTube - AMADAG TV: Suscríbete aquí
Nuestra amiga y compañera Adelaida Harrison nos comparte cómo desarrollamos nuestra personalidad y hace un resumen de los 9 programas anteriores para aclarar dudas. Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 01:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ana Guerrero, investigadora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC)-CSIC, ha hablado en el especial informativo 24 horas de RNE por la víspera del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia sobre la importancia de la ciencia en las catástrofes como en la dana. El CSIC ha estado comprometido a lo largo de estos últimos meses en Valencia: "Fuimos a muchas viviendas para valorar 'in situ' cómo podíamos aportar soluciones. Desarrollamos un spray para quitar el moho de manera efectiva", ha declarado. La investigadora ha afirmado que "ha sido la mejor manera de que la sociedad viera lo que hacemos en la ciencia. Dar una respuesta inmediata a una necesidad real de la población como fue la dana. Me quedo con la cara de agradecimiento de la gente". Escuchar audio
Desarrollamos un poco acerca de los amigos que uno se va haciendo desde la infancia ademas de dar consejos para no ser una tatiana (mal amigo)
Quién es el Leviatán en la Biblia? Qué relación tiene con los cristianos nacionalistas en USA y otro tipo de movimientos similares en el mundo? Desarrollamos la conversación que tuvimos con Caleb Campbell pastor y autor de 'Disarming Leviathan How to Love your Christian Nationalist Neighbor' PARTNER LINKS Soundstripe Eres creador de contenido y necesitas canciones libres de regalías? Tenemos la solución, Soundstripe te ofrece Efectos de Sonido, Canciones y Videos. Recibe un descuento en tu buscripción con este link: https://soundstripe.com?fpr=christianpodcast Obtén 10% de descuento con el Código de Promoción: ChristianPodcast Streamyard Quieres hacer un livestream como este? Checa StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5548161986330624
Rafa Mir volvió a casa tras declarar y el caso sigue su curso con medidas cautelares. Desarrollamos la información, escuchamos a los abogados y os contamos la visión del Valencia antes de repasar el resto de actualidad del club. Os contamos la última hora del Levante, entrevistamos a Ricardo Ten tras ganar el oro paraolímpico y repasamos el calendario de la Supercopa de España femenina para Valencia Basket.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un saludo queridos amigos y mecenas. Os entrego hoy la tercera parte de tres del pensamiento de Max Weber. Desarrollamos los puntos 7,8 y 9 y además leemos un fragmento de uno de sus libros. 📗ÍNDICE COMPLETO 1. VIDA Y OBRA. 2. LA TEORÍA DE LOS VALORES APLICADA A LA HISTORIA. 3. LA FORMULACIÓN DEL "TIPO IDEAL" COMO APRIORI HISTÓRICO. escucha aquí la Parte I >> https://go.ivoox.com/rf/131317903 4. LA IMPORTANCIA DE LAS DISTINTAS CAUSAS HISTÓRICAS. 5. LA NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA DEL HISTORIADOR Y EL PROFESOR. 6. LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO. escucha aquí la parte II https://go.ivoox.com/rf/131596838 Audio de hoy: 7. WEBER Y MARX. 8. EL DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO. 9. LA FE COMO "SACRIFICIO DEL ENTENDIMIENTO". Aquí puedes escuchar la introducción al Neokantismo del XIX >>> https://go.ivoox.com/rf/128446079 Aquí puedes escuchar una introducción al historicismo alemán del XIX >>> https://go.ivoox.com/rf/129410137 🎼Música de la época: 📀 Tema de inicio: Suite para piano de Francis Poulenc, completada en marzo de 1920, unos meses antes del fallecimiento de Weber. 📀 Tema final: Swanee cantado por Al Jolson, un tema muy popular en 1920. 🎨Imagen: Maximilian Karl Emil Weber (Abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Nos acompaña en este último programa de la Temporada 12, Javier Modúbar, CEO de INGECOM. Desarrollamos el nuevo reglamento de la Unión Europea sobre IA, y otros interesantes temas. Gracias a: ALLOT, ESTRATEC360, BITDEFENDER Y NETTARO
Nos acompaña en este último programa de la Temporada 12, Javier Modúbar, CEO de INGECOM. Desarrollamos el nuevo reglamento de la Unión Europea sobre IA, y otros interesantes temas. Gracias a: ALLOT, ESTRATEC360, BITDEFENDER Y NETTARO
Un saludo queridos amigos y mecenas. Os entrego hoy la segunda parte de tres del pensamiento de Max Weber. Desarrollamos los puntos 4,5 y 6. 📗ÍNDICE COMPLETO 0. Resumen y definiciones. 1. VIDA Y OBRA. 2. LA TEORÍA DE LOS VALORES APLICADA A LA HISTORIA. 3. LA FORMULACIÓN DEL "TIPO IDEAL" COMO APRIORI HISTÓRICO. escucha aquí la Parte I >> https://go.ivoox.com/rf/131317903 4. LA IMPORTANCIA DE LAS DISTINTAS CAUSAS HISTÓRICAS. 5. LA NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA DEL HISTORIADOR Y EL PROFESOR. 6. LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO. Aquí puedes escuchar la introducción al Neokantismo del XIX >>> https://go.ivoox.com/rf/128446079 Aquí puedes escuchar una introducción al historicismo alemán del XIX >>> https://go.ivoox.com/rf/129410137 🎼Música de la época: 📀 Suite para piano de Francis Poulenc, completada en marzo de 1920, unos meses antes del fallecimiento de Weber. 🎨Imagen: Maximilian Karl Emil Weber (Abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Además, traemos rumores muy sensibles: OpenAI podría ser una empresa con ánimo de lucro Sora se duerme y le crecen los enanos: la guerra de los modelos de vídeo la lideran ahora Dream Machine de Luma AI, Gen 3 Alpha de Runway y Kwai de Kuaishou https://www.parentesis.media/luma-ai-sora-dream-machine/ https://www.parentesis.media/runway-presenta-gen-3-y-luma-ya-permite-alargar-videos/ Más cosas: - Desgranamos el nuevo plan maestro de Elon Musk para Tesla - Hackeamos la división de género de los algoritmos - Desarrollamos la primera IA gitana - La pifia de Microsoft con Recall Patrocinador: En morfeo.com tienen hasta un 50% de descuento si usas el código REBAJAS. Es de los mejores momentos para comprar un colchón Morfeo, que se fabrica en España y usa muelles microensacados, que son la tecnología top. Como siempre, puedes probarlo 100 días sin compromiso. Estás en el algoritmo de chicos. Para cambiar al algoritmo de chicas, escúchanos en Podimo Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com
Desarrollamos el estado de las negociaciones con el entrenador, el interés del Barcelona en Javi Guerra y el incremento de la apuesta del Newcastle por Mamardashvili. Debatimos en el Gabinete Marca con Kike Mateu, Salva Folgado y Fernando Álvarez, os contamos el cierre de campaña del Levante y lo analizamos en profundidad con Jaime MateosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Charlamos con Andrea Redondo, fundadora de El Club de Inversión, para hacer un repaso de 5 cosas en las que invertir de aquí a unos años. Renta variable, dividendos, inmobiliario, criptoactivos y liquidez... Desarrollamos cada una de estas partes de su cartera en un nuevo episodio de Finect Talks. Descubre todos los planes de previsión colectiva para empresas entrando en https://www.axa.es/ ¿Cómo invertir en activos digitales? https://www.finect.com/activos-digitales ✅ ¿Cuáles son los 7 pilares de la inversión diversificada? https://www.elclubdeinversion.com/sp-pilares-inversion/ ¡Síguenos en nuestro nuevo canal de Whatsapp! https://whatsapp.com/channel/0029VaFOcTe4SpkIZg9Ffb3L ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks ➡️ Enlaces sección “El corrillo”: La remontada de China: dudas con su economía, pero sus fondos ganan +10% en 2024 https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/la-remontada-de-china-dudas-con-su-economia-pero-sus-fondos-ganan-10-en-2024 8 lecciones de "Poor Charlie's Almanack" de Charlie Munger https://www.finect.com/grupos/cobas_asset_management/articulos/8-lecciones-de-poor-charlies-almanack-de-charlie-munger ¿Lo verde ya no vende? Sale dinero de fondos sostenibles por primera vez en 2024 https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/lo-verde-ya-no-vende-sale-dinero-de-fondos-sostenibles-por-primera-vez-en-2024 Japón está cambiando: oportunidades y riesgos para los inversores en renta variable https://www.finect.com/grupos/jpmorgan_asset_management/articulos/japon-esta-cambiando-oportunidades-y-riesgos-para-los-inversores-en-renta-variable IA: la obsesión de los CEOs del S&P 500 en las presentaciones de resultados https://www.finect.com/usuario/sonIA/articulos/ia-la-obsesion-de-los-ceos-del-sp-500-en-las-presentaciones-de-resultados Esto no va de criptobrós: BlackRock ya es la mayor gestora de ETFs de Bitcoin https://www.finect.com/usuario/Kaloxa/articulos/esto-no-va-de-criptobros-blackrock-ya-es-la-mayor-gestora-de-etfs-de-bitcoin La operación fallida del capital riesgo con Taylor Swift https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/taylor-swift El fondo indexado de renta fija del que todos están pendientes (y que no levanta cabeza) https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/el-fondo-indexado-de-renta-fija-del-que-todos-estan-pendientes-y-que-no-levanta-cabeza *Este episodio cuenta con la colaboración de AXA https://www.axa.es/seguros-empresas/para-tus-empleados* *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*
#Bésameenlamañana Desarrollamos el tema: "Migraña: enemiga silenciosa", con el Neurólogo Pablo Odio. Queremos compartirlo con vos para repasarlo juntos.
La teoría del apego es una de las principales claves que tienen los psicólogos para entender la forma como nos relacionamos los humanos con nuestros padres, pero también con nuestras parejas.
Lee Hechos 20:13–38 Un viernes por la tarde, poco después de que mi esposo y yo nos casáramos, conduje a casa desde el trabajo, anticipando nuestro fin de semana. Mientras manejaba sentí mi frustración. Tenía ciertas expectativas que sabía no se cumplirían. Sin embargo, en ese momento, el Espíritu me impulsó a “ajustar mis expectativas”, a dejar de lado mi propia lista de tareas pendientes y convertir mi objetivo singular en amar bien. Las expectativas son una parte natural de la vida. Desarrollamos expectativas para nuestro día a día y nuestro largo plazo. Pero la frustración surge cuando la realidad no alcanza la expectativa. Hechos 20 registra la historia de Pablo y sus compañeros, reuniéndose con los ancianos de Éfeso por última vez. Después de un largo viaje desde Troas, por barco y a pie (vv. 13–16), Pablo llegó a Mileto. No fue a Éfeso, tal vez para ahorrar tiempo o garantizar su propia seguridad. Mandó a llamar a los ancianos de la iglesia de Éfeso y les habla con sinceridad. Pablo comienza recordándoles su propio testimonio entre ellos como sirvió “al Señor con toda humildad” en Su presencia (v. 19). Predicó el evangelio con valentía, a pesar de que enfrentó duras pruebas por parte de los judíos. Predicó, enseñó y llamó a todos (judíos y griegos) al arrepentimiento y a la fe (v. 21). Pablo también les hizo saber a los ancianos de Éfeso que ahora se dirigía a Jerusalén, sin saber lo que allí le sucedería (v. 22). Esperaba “prisión y sufrimiento” porque el Espíritu Santo le había advertido de ello (v. 23). Sin embargo, a pesar de esta realidad, su objetivo singular era predicar el evangelio de la gracia (v. 24). Por último, Pablo los llamó a ajustar sus expectativas. Ellos también enfrentarían dificultades (vv. 29–30), por lo que Pablo los llamó a permanecer en guardia y tener cuidado sobre la iglesia, sabiendo que su recompensa sería eterna (v. 28). ¿Cuándo no se han alineado tus expectativas con la realidad? ¿Cómo cambia nuestro enfoque si esperamos dificultades y hacemos de la obediencia y el amor nuestra meta? Ora con nosotros ¡Padre, te alabamos! Te damos gracias porque podemos depender de Ti en todo y confiarte nuestras vidas. Nuestra oración hoy es que ajustemos efectivamente nuestras expectativas a Tu voluntad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desarrollamos estrategias para convencer a los progenitores que de ninguna manera las carrearas hay que hacerlas en 4, 5 o 6 años. Si están apurados, que salgan a correr.
Lee Génesis 2:15–25 ¿Quién eres? Si tuvieras que responder a esa pregunta, podrías comenzar con tu nombre, tus amistades y tu trabajo. Los roles que desempeñamos, ya sea en el trabajo o en el hogar, ayudan a definir nuestra identidad. En Génesis 2:15, Dios le dio a Adán su primera tarea. Puso a Adán a trabajar en el jardín del Edén. En efecto, este fue el primer llamado que Dios hizo a una persona. La vocación de Adán era cuidar la creación de Dios. En este versículo, la palabra hebrea para trabajo es abad. En la Escritura, se usa generalmente para el trabajo, pero también describe el servicio religioso. El trabajo de Adán fue un acto de adoración. Como parte del trabajo de Adán, Dios trajo los animales para ver cómo los nombraría. Este llamado también es qara. (Ve el devocional de ayer para la definición). Esta es la primera forma activa y específica en la que Adán representa a Dios. Así como Dios nombró la luz y la tierra (Génesis 1), Adán nombró a los animales. Y al hacerlo, ejerció la autoridad dada por Dios sobre la creación. Sin embargo, este proceso de nombrar reveló que la creación buena de Dios todavía carecía de una cosa importante: una pareja para Adán. La soledad de Adán era el único defecto del mundo. Esto “no era bueno”. Adán necesitaba a alguien como compañero o ayuda que pudiera trabajar junto a él en la obra que Dios le había encomendado. Entonces, Dios creó un nuevo ser del costado de Adán y la trajo a Adán para ver cómo la llamaría (qara). Aquí, Adán no otorgó el nombre específico de Eva. Más bien, él la llama “mujer”. En su declaración, reconoció la naturaleza humana de ella como paralela a la suya y la declaró una categoría separada. Ella es intrínsecamente igual y necesariamente distinta (v. 23). Desarrollamos nuestra comprensión bíblica del llamado en Génesis 1–3. El llamado principal de Dios es Su llamado general a ser Su pueblo. ¿Qué trabajo te ha dado Dios para hacer en este momento? Considera cómo tu trabajo puede ser un acto de adoración. See omnystudio.com/listener for privacy information.
1 Corinthians 10:12 “Si ustedes piensan que están firmes, tengan cuidado de no caer.”2 Reyes 6:1-7 “Cierto día, el grupo de profetas fue a ver a Eliseo para decirle: Como puedes ver, este lugar, donde nos reunimos contigo es demasiado pequeño. Bajemos al río Jordán, donde hay bastantes troncos. Allí podemos construir un lugar para reunirnos. Me parece bien, les dijo Eliseo, vayan. Por favor, ven con nosotros, le dijo uno de ellos. Está bien, iré, contestó él. Entonces Eliseo fue con ellos. Una vez que llegaron al Jordán, comenzaron a talar árboles; pero mientras uno de ellos cortaba un árbol, la cabeza de su hacha cayó al río. ¡Ay, señor! gritó. ¡Era un hacha prestada! ¿Dónde cayó? preguntó el hombre de Dios. Cuando le mostró el lugar, Eliseo cortó un palo y lo tiró al agua en ese mismo sitio. Entonces la cabeza del hacha salió a flote. Agárrala, le dijo Eliseo. Y el hombre extendió la mano y la tomó.”Comenzamos con un deseo, preocupación o necesidad: “este lugar, donde nos reunimos contigo es demasiado pequeño”Desarrollamos un plan o idea para atender eso: “Bajemos al río Jordán, donde hay bastantes troncos. Allí podemos construir un lugar para reunirnos.”Estamos motivados por que es algo nuevo: “Una vez que llegaron al Jordán, comenzaron a talar árboles”En el transcurso, situaciones van a pasar que probaran tu motivación: “mientras uno de ellos cortaba un árbol, la cabeza de su hacha cayó al río.”Comenzamos a perder nuestro filo: “¡Ay, señor! gritó.”¿Qué cosas causan que perdamos nuestro filo?Sobre confianza – Prisa - negación – comodidad – perdida de interés – rutina – pecado1- Reconoce de donde provino ese filo: “¡Era un hacha prestada!”2- Reconoce donde está el problema: “¿Dónde cayó?”3- Permite que Dios obre: “Entonces la cabeza del hacha salió a flote”4- Comienza una vez más: “Agárrala, le dijo Eliseo. Y el hombre extendió la mano y la tomó.”
Desarrollamos la agenda de esta semana y en tertulia hablamos de las ultimas noticias y de lo complicado del calendario en LF Endesa. También hablamos de la destitución de Antonio Cañamero
Desarrollamos la mejor de las tertulias de nuestro deporte con la rescisión del contrato de Ari Pujol con el Sedis Basquet las ultimas noticias.
En este episodio hablamos de la suerte. Desarrollamos este concepto en su totalidad y hablamos de nosotros como creadores de nuestra propia realidad. Hablamos del concepto de libre albedrío y nos cuestionamos si realmente tenemos libre albedrío o si todo es parte de un plan mayor. Todos estos conceptos los hablamos desde la sabiduria de la Kabalah que por supuesto no discrimina ninguna religión. Al terminar este episodio vas a abrir tú mente a ver tú vida con otros ojos, a ver las oportunidades que antes no veías y a conectar con la magia de la creación Si quieres contactar a Nathalie o unirte a alguno dé sus cursos, a continuación te comparto su información: Pagina web: https://www.mindsoulacademy.co.il/en/ Instagram: @nathalie_levy_riess Y si quieres seguir al tanto de otros episodios como también contenido de valor que te puede ayudar en tú proceso dé transformación y conexión siguiéndome en mis redes: Instagram: https://www.instagram.com/valedery/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCXqa... Tiktok: @valedery111 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/de-mente/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/de-mente/support
El Podcast de “Metanoia” es un espacio para revolucionar al mundo con la Palabra de Dios. Es una herramienta poderosa para lograr una verdadera transformación espiritual en todos los seres humanos, creyentes y no creyentes. Compártelo y Escucha! #HomilíaDiaria #EvangelioDiario "Sin Amistad No Desarrollamos La Capacidad De Entendimiento Entre Todos Los Seres Humanos"
El día de hoy entrevisto a Karla Sánchez, facilitadora de constelaciones familiares y nos platica qué es esta técnica y cómo nos ayuda para fluir mejor o desatorarnos en diferentes áreas de nuestra vida. Desarrollamos la diferencia con la psicoterapia y nos adentramos a ver cómo las relaciones de nuestros ancestros también tienen un rol en nuestra vida. Puedes encontrarla en www.karla-sanchez.com, via email a love@karla-sanchez.com y en sus redes sociales de Facebook e Instagram como @iamlove411. Patrocinador: The Moth Project (info@the-moth.com) Escúchame en Apple podcasts, Spotify o tu plataforma favorita, dale un rating al podcast y compártelo! Síguenos en Facebook e Instagram @fortiuslife o mándame un email a daniel@fortiuslife.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fortiuslife/support
Apoya este podcast con una pequeña donación mensual para que haya más episodios en el futuro, haz click en https://anchor.fm/liderazgoelai/support Certifícate con Nosotros como Entrenador de Liderazgo Visita: www.liderazgoELAI.org Síguenos: @LiderazgoELAI /// @HablemosDeLiderazgo
En este episodio les vamos a compartir algunos consejos sobre administración, presupuesto e inversión para las mujeres que como nosotras son emprendedoras o las que están buscando independencia económica. Básicamente les contamos qué nos ha funcionado con las finanzas y cómo las llevamos.Desarrollamos este capítulo para que todas sepan que son capaces de crear y administrar su propio dinero. Sé parte de nuestra comunidad en IG @entrenosotrascr
Ponemos en orden las ultimas noticias y resultados. Desarrollamos una tertulia gigante con todos los temas de rabiosa actualidad.
14 de septiembre de 2022Capítulo 26: El descanso como una tecnología Resumen: En el capítulo de hoy hablamos sobre porque el descanso es tan necesario. Desarrollamos la idea de descanso como tecnología, para dar “reset” al cuerpo y al cerebro. Tener una mente fresca nos va a servir para obtener mejores resultados, vamos a funcionar “mejor” y esto lo podemos aplicar a nuestros objetivos. Si tenes una mente fresca vas a tener ideas claras, el descanso no es una perdida de tiempo, te permite ser más productivo.A su vez, hay que ser cuidadosos con los descansos, es muy importante que, si tomamos una siesta, sea de 30 o 90 minutos, nada en el medio ni más de 90. Porque si no, te despiertas más cansado que cuando te acostaste, y ese no es el objetivo. Por último, cuando comprendes la idea de descanso como tecnología, te das cuenta de que no hay horarios fijos, ni para descansar ni para ser productivo. Eso te da más libertad para descansar tu mente y, a partir de esto, conseguir mejores resultados. Temática del capítulo: Introducción: 00.37El descanso para vivir 1.19Definición de tecnología: 2.40Mente fresca: 3.10Como industria: 3.40Descansado funcionas mejor: 4.40La siesta: 5.25Mente creativa: 10.40 No dejar el descanso para el fin de semana: 11.30Ley de Parkinson: 12.30Sentimiento de culpa: 16.00Todo a último momento: 18.00Meditación: 20.30En control del descanso: 24.10No gastar energía en pequeñas decisiones: 26.43Jornadas laborales muy largas: 30.40Final: 33.20Si deseas descubrir exactamente cómo TU puedes sacar tu potencial y creando nuevos resultados únete a nuestra comunidad:Facebook: Los Imparables Empresarios y Agentes de Seguros - Marc Jospitre | FacebookInstagram: Marc Jospitre (@losimparables_marcjospitre) • Fotos y videos de InstagramMail: info@marcjospitre.comSitio web: Marc Jospitre ConsultingLinks del episodio: EL TALLADOR DEL DIAMANTE: EL BUDA Y SUS ESTRATEGIAS PARA DIRIGIR TUS ... - GUESHE MICHAEL ROACH - Google LibrosLa "ley de Parkinson", la curiosa norma de comportamiento que explica por qué perdemos el tiempo - BBC News Mundo
Crear un producto requiere de un proceso adecuado y una serie de pasos que deben ser ejecutados al detalle, sin impulsos de correr contra el reloj. Para saber más acerca de este tema, en este episodio invitamos a Gustavo Grande, director de programas empresariales de StartUP FIU. A lo largo de los años, Gustavo ha ayudado a numerosas startups y empresas establecidas a desarrollar nuevos productos y una mejor estrategia para sus negocios. Gustavo nos comenta que “un producto no es necesariamente el negocio, sino que es uno de los componentes de un negocio”. “Si estamos desarrollando un producto lo primero que tenemos que entender es el problema que existe y cómo se lo podemos resolver a un usuario. De allí, la experiencia, los procesos y todo va a surgir desde el punto de vista del usuario. Si no existe un problema, no tiene sentido invertir en una solución”, explica nuestro invitado. Tal como sostiene Gustavo, hay ciertos indicadores en función del usuario que un emprendedor debe tener en cuenta. Los clientes a veces tienen un problema y son consientes de ello, pero otras veces no es así. “Como seres humanos pensamos que somos racionales, pero muchas veces no existen razones lógicas a nuestros pensamientos y comportamientos, porque están más ligados a las emociones”, asevera Gustavo, y eso influye constantemente en la elección y armado de un producto. “La persona tiene que estar buscando una solución. La forma más fácil de identificar si un problema representa un carácter de urgencia o prioridad para alguien es preguntándole si lo ha buscado en Google”, afirma nuestro especialista, y agrega que hay que tener en cuenta “si la persona está buscando una solución con diferentes herramientas”. Lo último a considerar es si los usuarios tienen un presupuesto, porque a veces las personas están conscientes del problema, pero si no tienen presupuesto no van a comprar nuestro producto. “Y ahí llegamos a otro error de los emprendedores que, al principio, no entienden el concepto de competir por valor, sino que empiezan a competir con el precio y lo bajan, lo cual impacta tanto en su estructura de costos como en sus márgenes de rentabilidad que, más adelante, no les permite reinvertir en la escalabilidad de su negocio. Como el producto es un componente fundamental del negocio, el precio también lo es”, enseña Gustavo. Saber estos indicadores es fundamental al momento de empezar a considerar el desarrollo de un producto físico o digital. Gustavo hace referencia al libro Working Backwards, de Bill Carr y Colin Bryar. Los autores dicen que hay que trabajar desde donde se origina la cadena de valor, y eso es el punto de vista del cliente. “A veces decimos que los clientes siempre tienen la razón, pero al mismo tiempo no saben lo que no saben o lo que es posible. Es importante entender cómo hacemos las preguntas para poder sacar lo que es esencial para el desarrollo de un producto o servicio”, remarca nuestro invitado. Para acercarse lo más posible al acierto, Gustavo vuelve a adentrarse en las técnicas de otro libro llamado The Mom Test, de Rob Fitzpatrick, el cual se basa en un método científico en el que hay una hipótesis, un producto, testeamos y validamos la hipótesis o no. “Pero él decía que en ese proceso hay que entender que existen factores humanos que hay que tener en cuenta”, resalta Gustavo, y esto es claro en el libro ya que se presenta un hijo ante su madre para mostrarle una idea de producto, pero no obtiene la devolución objetiva que necesita. “Hay elementos que el emprendedor tiene y uno es el tema del ego, porque el producto para un vendedor es su bebé y al no querer ponerse vulnerable, está poniendo en riesgo la objetividad”, recalca Gustavo. “Cuando uno hace preguntas no tiene que hacer preguntas hipotéticas del futuro, sino que tiene que hacer preguntas en función del comportamiento y las emociones del pasado. De esa forma obtenemos data real. Tenemos que hacer preguntas de las emociones, hábitos y del comportamiento del día a día”, expone nuestro especialista, dejando en claro que la conversación con el cliente es clave y es uno de los métodos para recabar información. “Hay una metodología conocida como Design Thinking, que habla de la empatía. Existe la empatía cognitiva que es cuando no podemos vivir una situación de alguien pero podemos activar nuestra empatía al colocarnos en situaciones en las que hemos experimentado las mismas emociones. Luego viene la empatía emocional, que es cuando hemos pasado por las mismas situaciones y podemos conectarnos más profundamente. Y luego está la empatía que nos lleva a la acción, que no sólo nos permite entender las emociones sino también querer ayudar en lo que necesita esa persona en ese momento. Y hay diferentes formas de hacer esto: una es simplemente escuchando a esa persona, la otra es haciendo preguntas, la otra es observando su comportamiento y la otra es compartiendo un día con el usuario. Estas son las técnicas que existen para que uno colecte data y saber en qué contexto el usuario se encuentra al momento de sufrir ese problema y así encontrar una solución para él”, desarrolla Gustavo. El proceso de colectar data es fundamental y no hay métodos o herramientas únicas para llevarlo a cabo. Lo que sí hay que considerar es el número de personas a las que vamos a entrevistar. “Lo que estamos tratando de entender es cuáles son los puntos en común que tiene un grupo de personas para poder servirle a la mayoría de ellos. De lo contrario, cada persona va a tener una necesidad diferente y, al momento de desarrollar un producto, vamos a tener una lista extensa y vamos a perder tiempo, dinero y energía para lanzarlo al mercado”, asegura nuestro invitado. Cuando estamos desarrollando un producto lo más importante es que lo podamos testear lo antes posible, es decir, que con la información que tenemos y con al menos 100 personas entrevistadas “podamos identificar tres elementos comunes con los que les vamos a aliviar del 50 al 80 por ciento de los problemas al 100 por ciento de esos usuarios”. “Desarrollamos nada más esos tres o menos elementos, lanzamos el prototipo, colectamos data y, en base a esa información, vemos cuál es el patrón de comportamiento para saber qué tenemos que modificar de nuestro producto”, enumera Gustavo. Según nuestro especialista, cuando hablamos del prototipo no necesariamente tiene que ser el producto terminado, sino “aquello que podamos producir con la menor cantidad de recursos en el período de tiempo más corto”. No hay un tiempo exacto, ya que es relativo y depende del negocio en el que nos adentremos. “Usualmente son tres, seis, doce o 18 meses lo que la gente dice que es el tiempo para desarrollar un producto o servicio, pero va a depender del tipo de negocio, de nuestra capacidad y de nuestra resiliencia para aceptar el fracaso y el feedback”, expresa Gustavo. Sea cual sea el resultado del prototipo, nuestro invitado opina que nunca es negativo ni positivo, porque “si el resultado no valida la hipótesis que tenemos, igualmente nos está dando una información”. “Cuando pasa eso puede no validar nuestra hipótesis desde el punto de vista micro, es decir, características concretas del producto, o desde el punto de vista macro, donde ya hablamos del cambio de target del público”, aclara nuestro invitado. Este tipo de procesos aparecen miles de veces en un emprendimiento y esto involucra a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Fuera del producto, hay otros componentes de un modelo de negocio que no debemos olvidar, y Gustavo hace referencia a Ash Maurya, quien creó el Lean Canvas, que “es un mapa mental que nos permite identificar los componentes del modelo de negocio que son claves, y se basa en entender cuál es el problema, las soluciones que existen en el mercado, nuestro segmento de mercado, dentro de ese segmento cuál es nuestro usuario principal, la propuesta de valor, nuestra solución en función de esa propuesta de valor, cuál es nuestro componente secreto que nadie va a poder replicar, y en función de eso cuáles son nuestros recursos, las actividades principales en las que nos vamos a enfocar, los canales de comunicación, nuestra relación con el cliente, nuestra estructura de costo y forma de generar ingresos”. Un lanzamiento de producto exitoso no sólo depende de que el producto sea el correcto para la audiencia indicada, sino de estar acompañado por una estrategia de marketing acorde a las expectativas que se tienen. Sí, hay muchas variantes que cambian dependiendo del tipo de producto o servicio, pero la mayoría de los lanzamientos exitosos siguen los pasos que nombró Gustavo durante este episodio. LinkedIn: Gustavo Grande Instagram: @grande.gustavo
En #DemasiadoHumano 2022 hablamos de “la biopolítica”. Desarrollamos el tema con las opiniones y reflexiones de Flavia Costa y Nicolás Mavrakis. En la sección literaria recomendamos la novela "Sed Metamorfa” de Ana Ojeda Editorial Muchas nueces
En #DemasiadoHumano 2022 hablamos de “la vanguardi” Desarrollamos el tema con las opiniones y reflexiones de Daniela Lucena y Hernán Vanoli. En la sección literaria recomendamos la novela “Los niños 6” de Jesse Ball @EdSigilo
En #DemasiadoHumano 2022 hablamos de “la mentira” Desarrollamos el tema con las opiniones y reflexiones de Silvia Hopenhayn y Carlos Skliar. En la sección literaria recomendamos la novela “Sesión en una tarde de lluvia” de Mark McShane IG @labestiaequilatera_editora TW @labestiae
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desarrollamos uno de los últimos días previos al final de la competición y analizamos la vuelta de los Play Offs. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desarrollamos lo acontecido en los 14 partidos disputados en esta jornada que ya nos van dando conclusiones clasificatorias. Viladecans equipo de Fase, Asnimo y Distrito de Nacional y alguno que otro salvado. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Saludoooo!! En este episodio se estara hablando de Salud Mental! Pero espérese, aguante ahi! NO es un taller de que vamos a dar! Desarrollamos el tema partiendo de nuestras experiencias!! GOOO
Presentado por Alpha Inversiones. Invierte en tu futuro entrando a www.alpha.com.do. Este episodio, sobre la relación del dinero y la felicidad, analiza la literatura que aspira responder la gran pregunta: ¿a más dinero, mayor felicidad? Desarrollamos lo que dice la ciencia, la paradoja de Sterling, los dos tipos de gastos que sí generan una “oportunidad para ser feliz”, y los aprendizajes para que tanto las naciones como los individuos puedan elevar simultáneamente su economía y su felicidad. Esta docuserie, en colaboración con el Instituto Meraki de Felicidad Laboral, hurgará en las grandes preguntas sobre la búsqueda de la felicidad, en tiempos de fatiga pandémica, procurando así proporcionar el alivio que muchas personas buscan. Con base técnica, la investigación se presentará desde una perspectiva multidisciplinaria con el fin de ofrecer herramientas de base científica que permitan elevar los niveles de felicidad, satisfacción y plenitud, en uno de los momentos más difíciles de la humanidad. Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook: @CaroSantanaS y suscríbete a este canal para ver #LaGranPregunta cada miércoles.
Hoy tenemos a Gissete Rosas de Negra Como yo, un podcast para inspirarte a ser #NegraComoYo, ser orgullosa de ser #afrolatina y super #bodypositive. En este episodio hablamos de lo que es emigrar y adaptación de nuevas circunstancias, además de abrir pie a la conversación sobre el racismo. Desarrollamos nuestras opiniones sobre la comunidad latinx, como al unirnos llegamos más lejos y grandes diferencias de cultura que hemos tenido que superar. Y como no, llegar a tocar todas las puertas y poder seguir adelante con tu sueño. Porque si crees en él, y te informas en cómo hacerlo, todo es posible.
Desarrollamos a uno de los grandes y con mucho respeto aquí hablamos de algunas de sus aportaciones al cine, disfruten!
Buenos días queridos oyentes, En el episodio de hoy hablaremos qué nos dice la escritura respecto al sobrepeso y la obesidad y cuál debería de ser la actitud del cristiano frente a esta condición. Desarrollamos 3 posibles contextos en los que se puede dar este problema y cuáles son los aspectos más importantes de esos 3 posibles escenarios. Nos vemos el próximo lunes a las 8m.
IBB es una iglesia sin paredes ni limites físicos qué va y hace discípulos del Señor Jesucristo. Creamos diversas oportunidades para adorar a Dios, sentir la presencia del Espíritu Santo, y celebrar juntos. Desarrollamos nuestras vidas dentro de la intimidad de nuestra comunidad Cristiana con enseñanzas Bíblicas. Si estas en la area del sur de Miami y quisiera son nuestro invitado: Iglesia Biblica Bautista Homestead 17105 south west 296 street, Homestead, Florida 33030. Para mas información pueden visitar https://www.ibbhomestead.org
IBB es una iglesia sin paredes ni limites físicos qué va y hace discípulos del Señor Jesucristo. Creamos diversas oportunidades para adorar a Dios, sentir la presencia del Espíritu Santo, y celebrar juntos. Desarrollamos nuestras vidas dentro de la intimidad de nuestra comunidad Cristiana con enseñanzas Bíblicas. Si estas en la area del sur de Miami y quisiera son nuestro invitado: Iglesia Biblica Bautista Homestead 17105 south west 296 street, Homestead, Florida 33030. Para mas información pueden visitar https://www.ibbhomestead.org
IBB es una iglesia sin paredes ni limites físicos qué va y hace discípulos del Señor Jesucristo. Creamos diversas oportunidades para adorar a Dios, sentir la presencia del Espíritu Santo, y celebrar juntos. Desarrollamos nuestras vidas dentro de la intimidad de nuestra comunidad Cristiana con enseñanzas Bíblicas. Si estas en la area del sur de Miami y quisiera son nuestro invitado: Iglesia Biblica Bautista Homestead 17105 south west 296 street, Homestead, Florida 33030. Para mas información pueden visitar https://www.ibbhomestead.org
IBB es una iglesia sin paredes ni limites físicos qué va y hace discípulos del Señor Jesucristo. Creamos diversas oportunidades para adorar a Dios, sentir la presencia del Espíritu Santo, y celebrar juntos. Desarrollamos nuestras vidas dentro de la intimidad de nuestra comunidad Cristiana con enseñanzas Bíblicas. Si estas en la area del sur de Miami y quisiera son nuestro invitado: Iglesia Biblica Bautista Homestead 17105 south west 296 street, Homestead, Florida 33030. Para mas información pueden visitar https://www.ibbhomestead.org
IBB es una iglesia sin paredes ni limites físicos qué va y hace discípulos del Señor Jesucristo. Creamos diversas oportunidades para adorar a Dios, sentir la presencia del Espíritu Santo, y celebrar juntos. Desarrollamos nuestras vidas dentro de la intimidad de nuestra comunidad Cristiana con enseñanzas Bíblicas. Si estas en la area del sur de Miami y quisiera son nuestro invitado: Iglesia Biblica Bautista Homestead 17105 south west 296 street, Homestead, Florida 33030. Para mas información pueden visitar https://www.ibbhomestead.org
¿Qué datos biográficos de Jesús de Nazaret podemos demostrar actualmente? ¿Y cuánto de su mensaje sabemos con seguridad? ¿Hay consenso en la reconstrucción actual del Jesús histórico? ¿Qué pasa con las nuevas teorías sobre él? ¿Y qué tienen que ver los evangelios con todo esto? Desarrollamos el quinto y último argumento a favor del vídeo sobre "¿El Jesús histórico es el de la Biblia?". ¡Parece que viene nuevo vídeo!