POPULARITY
Categories
Querida Libertad, el gran regalo, porque ella dijo al fin “desactivado", la secretaria vil al otro lado. Divina Libertad, los conjurados, aquel dia, por fin, me la entregaron. Despedidos del mundo, hoy celebramos la Libertad querida, afortunados. Atrás quedan al fin los confinados en disfrute feliz de sus mazmorras, no dejaron que el aire penetrara, atrancaron puertas y ventanas. Cadáveres al fin, que hacen pasillos, hablándole al silencio y a los grillos, dispuestos a servir de conejillos en la mesa del dueño de la granja. Aqui puro Babel bien temperado, De música sin fin y verso alado. Un limpio puntocom aqui clavado para la libertad y liberado. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Querida Libertad, el gran regalo, porque ella dijo al fin “desactivado", la secretaria vil al otro lado. Divina Libertad, los conjurados, aquel dia, por fin, me la entregaron. Despedidos del mundo, hoy celebramos la Libertad querida, afortunados. Atrás quedan al fin los confinados en disfrute feliz de sus mazmorras, no dejaron que el aire penetrara, atrancaron puertas y ventanas. Cadáveres al fin, que hacen pasillos, hablándole al silencio y a los grillos, dispuestos a servir de conejillos en la mesa del dueño de la granja. Aqui puro Babel bien temperado, De música sin fin y verso alado. Un limpio puntocom aqui clavado para la libertad y liberado. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Este 20N de 2025 ha sido el primero en 50 años en que una y otra vez ha sonado la palabra 'Libertad'. Como motivo del aniversario de la muerte de Franco, esta noche nos acompañan actores que le han interpretado en cine y teatro: Santi Prego en 'Mientras dure la guerra', y Juan Vinuesa en la obra '1936', de Andrés Lima. Además, nos acompaña también Pepa Aniorte, quien interpretó a Carmen Polo en 'Lo que escondían sus ojos' porque ella era la única persona que no le temía y le dejaba las cosas claras. Sara Canals nos habla de Estados Unidos como el país prometedor de libertad y, como cada jueves, Antonio Lucas nos deja su destello.
No son las automatizacionesNo es la IANo es apuntarNo es acciones en el calendarioNo es tomar acción inmediataFoco en el 80/20 tareas importantesDieta KETO. Carne, pescado, huevos, queso, verduras y hortalizas. Fresas, frambuesas.Cómo una vez al día.No tengo hambre.No estoy pensando en comida todo el rato.Me libera.Disfruto mucho más esa comida del día.Gano muchas horas.Dejo descansar a mi cuerpo.Dejo que se regenere.No lo tengo trabajando 24h.Y eso hace que pueda vivir más.Imagina que el pan es muy bueno. Deja de comerlo 3 días.Soy libre porque no soy adicto.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Un día como hoy hace dos años se forma el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Y hoy hace dos años: Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Hoy hace 365 días: Las eléctricas se libran de las multas por los ‘ceros energéticos’ El Gobierno de Canarias anuncia que tendrá que devolver más de 50 millones abonados por sanciones desde 2018 al caducar su plazo durante el procedimiento de cobro. Hoy se cumplen 1.378 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 268 días. Hoy es viernes 21 de noviembre de 2025. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. La UE exige su inclusión en el plan de paz ruso-estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania ¿En qué lugar de la Unión Europea hay más paro de larga duración? El Supremo condena al fiscal general por revelación de datos con una inhabilitación de dos años y una multa de 7.200 euros. Feijóo pide la dimisión de Sánchez tras la condena del fiscal general, que "se prestó a ser un peón de la estrategia política" El Gobierno muestra su "respeto" a la condena del Supremo al fiscal general del Estado pero "no la comparte" Libertad provisional para el presidente y el vicepresidente de la diputación de Almería y el alcalde de Fines. Coalición Canaria se quedaría sin su diputada, según la proyección de escaños a partir del CIS de noviembre. La subida de Vox amenaza al centro derecha regionalista estatal con unos resultados muy precarios, especialmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Clavijo no descarta acudir a los tribunales por la reforma de la financiación autonómica: “Si no nos queda más remedio, lo haremos” El presidente canario habla de "una recesión que va a ser bastante traumática para la población" Canarias bonificará hasta el 75% de los gastos de guardería de los autónomos. El vicepresidente regional Manuel Domínguez presenta el Plan Respaldo Autónomo con un paquete de medidas para "impulsar, proteger y acompañar" a este colectivo emprendedor. Bermúdez exige al resto de municipios que atiendan a sus personas sin hogar y que no las envíen a Santa Cruz. El alcalde chicharrero exige al Gobierno canario, durante las jornadas de puertas abiertas del albergue municipal, la puesta en marcha de una unidad móvil que atienda en la calle a los sintecho con problemas mentales. El tráfico en los puertos de Las Palmas crece un 16% y aumentan un 40,6% los cruceros. El tráfico total crece un 16%, impulsado por el aumento del tránsito de mercancías, con un 25,9%; el movimiento de contenedores, que sube un 15,6%; y las toneladas de tráfico Ro-Ro, que aumentan un 14,1%. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013.
¡#LibertadPalomo reacciona a reunión del #PapaLeón con mujeres TRANS!See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡#GerardoOrtiz es SENTENCIADO a 3 años de LIBERTAD condicional en EEUU tras 'cantar' al FBI y EXPLOTA con la prensa al ser cuestionado!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mejorcita, hoy nos ponemos históricas porque se cumplen 50 años de la muerte de Franco y del inicio de la transición democrática. ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos olvidado? ¿Por qué hay chavales que miran con nostalgia a la dictadura? Lo hablamos con Natalia Junquera, periodista de El País especializada en memoria histórica, y Carmina Gustrán, historiadora y comisionada del Gobierno para los actos de conmemoración bajo el lema España en Libertad. Charlamos sobre memoria democrática, resignificación de espacios como Cuelgamuros, la Ley de Memoria, las fosas comunes, los bebés robados y las mujeres del Patronato, pero también sobre TikTok, algoritmos y la banalización del franquismo. Porque sí, hay vídeos que presentan la dictadura como “orden y seguridad” y datos que asustan: un 33% de menores de 19 años cree que el franquismo fue positivo.
Con Ignasi Guardans, Elisa de la Nuez y Javier Aroca. La mayoría de votantes de PP y Vox no tiene una opinión negativa del franquismo, según la encuesta de 40dB para La SER y El País. Siete de cada diez españoles cree que el fin de la dictadura fue positivo para España y que las víctimas de la Guerra Civil tuvieron un trato desigual. El 50% de los encuestados cree que la Memoria Histórica divide. Cerdán califica de manipulaciones los informes de la UCO que le señalan como epicentro de una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra. Lo dijo al salir de la cárcel después de 5 meses y de que el Juez ordenara su libertad porque no ve riesgo de destrucción de pruebas. Y la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia. La Fiscalía solicita cuatro millones de multa, lo mismo que a Koldo, para quien piden casi 20 años de cárcel. Para Víctor de Aldama solicitan siete años.
Santos Cerdán abandona la cárcel de Soto del Real después del demoledor informe de la UCO que le sitúa como centro de una trama de adjudicaciones de obra a cambio de comisiones a través de la empresa Servinabar. El PSOE habla de una trama familiar y el propio Cerdán de mentiras. Además, la fiscalía pide 24 años de cárcel para Ábalos y que se revise la libertad en la que están el exministro y Koldo García.
Il governo spagnolo guidato da Pedro Sanchez ha dato il via al programma di eventi destinati a celebrare il ritorno della libertà nel paese, arrivata alla morte di Francisco Franco, il 20 novembre del 1975. Oltre 200 iniziative per festeggiare i 50 anni di libertà in una Spagna, che poi vedrà arrivare la democrazia, solo alla fine del 1978, con il varo della Costituzione. Ma in questi 50 anni dalla morte, il fantasma del Caudillo continua ad agitare la politica e le famiglie delle vittime di rappresaglie e repressione. Malgrado l'introduzione della legge sulla Memoria Democratica, sostenuta dai governo socialisti, i conti con le ferite del passato sono ancora aperti. L'avanzata delle destre (tra Vox e PP) in alcune comunità autonome, bloccano il lavoro sulla memoria. Il silenzio cala sulle atrocità commesse dal regime, guidato da un generale che ha esercitato il potere dittatoriale fino alla fine, comprese le cinque condanne a morte firmate due mesi prima di morire. Il paese è disseminato da fosse comuni con migliaia di corpi di persone morte nella Guerra Civile o uccise nelle rappresaglie del regime. Sepolti anonimamente e mai identificati. Una sofferenza ancora viva per migliaia di famiglie, parenti delle vittime. A raccontarlo ai nostri microfoni Antonio Ayala e Mariluz Ferrero, dell'Associazione Montañas de Libertad di Barcellona. Fondamentale però nella Spagna di oggi, anche l'impegno degli storici nella ricostruzione del passato sotto la dittatura come il lavoro di Queralt Solé, professoressa di storia contemporanea dell'Università di Barcellona; di Xavier Menéndez i Pablo, direttore generale del Programma Memoria Democratica di Barcellona e di Jordi Oliva, in prima linea da trent'anni nelle indagini sulle fosse comuni in Catalogna.
1264. La reflexión podcastera que traigo hoy nace, curiosamente, de un chiste en Instagram. Uno de esos sketches de animación que te cruzas mientras haces scroll sin más intención que distraerte un rato. En este caso, el chiste giraba en torno a una chica que siempre cortaba las puntas de las salchichas al freírlas, simplemente porque así lo había visto hacer a su madre… y esta, a su vez, lo había aprendido de su madre… hasta llegar a la bisabuela, que en realidad lo hacía porque no tenía una sartén más grande. Más allá del chiste, me dio por pensar en cuántas veces nosotros, como podcasters, seguimos haciendo cosas por pura costumbre, por imitación o por inercia. Heredamos fórmulas, tonos, estructuras, incluso decisiones técnicas que ya no tienen sentido en el contexto actual. Y lo peor es que muchas veces ni nos damos cuenta. Por ejemplo, la obsesión con la duración. ¿Por qué seguimos pensando que un podcast tiene que durar media hora, una hora o cualquier otra cifra redonda? ¿Qué necesidad hay de encajar nuestro contenido en ese marco? Ya no tenemos que dar paso al boletín informativo, ni cuadrar con una parrilla, ni ajustarnos al reloj de la emisora. Sin embargo, seguimos cortando las puntas de nuestras propias salchichas. También están quienes siguen hablando con voces engoladas, como si estuviéramos aún en los años 50 y se tratara de seducir a la audiencia con galantería caduca. O quienes se reprimen a la hora de hablar con su acento, como si el podcasting tuviera que sonar neutro, aséptico, como la radio de antaño. Cuando en realidad lo que aporta riqueza al medio es precisamente la diversidad de voces, tonos, regiones, maneras de hablar. Este tipo de detalles heredados, que arrastramos sin plantearnos su utilidad real, son las “sartenes pequeñas” del podcasting. Nos limitan, nos encorsetan y nos impiden aprovechar todo lo que el medio tiene que ofrecernos. Porque el podcast es un terreno fértil para experimentar, para jugar, para hacer algo verdaderamente nuestro. No se trata de romper por romper, sino de darnos el permiso de cuestionar. De preguntarnos por qué hacemos las cosas como las hacemos. ¿Es por tradición? ¿Por seguridad? ¿Porque lo hace todo el mundo? ¿O porque realmente creemos que es lo mejor para nuestro contenido? A veces basta con ese pequeño empujón —como un reel en Instagram— para que algo haga clic en la cabeza y nos demos cuenta de que estamos imitando formatos que ya no necesitamos. Que tenemos más opciones, más libertad y, sobre todo, más herramientas para hacer podcast como queramos, sin depender de las viejas normas que pertenecían a otro medio, otro tiempo y otras necesidades. Así que, si llevas tiempo cortando las puntas a tus salchichas —o a tu guion, a tu tono, a tu estructura— solo porque “siempre se ha hecho así”, este capítulo es para ti. Rompe el molde, amplía tu sartén, o pásate directamente a la air fryer.Lo importante es que tu podcast se cocine a tu manera. Sin límites heredados.El reel original de las salchichas es este: https://www.instagram.com/reel/DQeNy9bkhZU/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Agustín Etchebarne Economista - Director Fundación Libertad y Progreso (@aetchebarne) @asteriscostv 19-11-2025
Con Ignasi Guardans, Elisa de la Nuez y Javier Aroca. La mayoría de votantes de PP y Vox no tiene una opinión negativa del franquismo, según la encuesta de 40dB para La SER y El País. Siete de cada diez españoles cree que el fin de la dictadura fue positivo para España y que las víctimas de la Guerra Civil tuvieron un trato desigual. El 50% de los encuestados cree que la Memoria Histórica divide. Cerdán califica de manipulaciones los informes de la UCO que le señalan como epicentro de una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra. Lo dijo al salir de la cárcel después de 5 meses y de que el Juez ordenara su libertad porque no ve riesgo de destrucción de pruebas. Y la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia. La Fiscalía solicita cuatro millones de multa, lo mismo que a Koldo, para quien piden casi 20 años de cárcel. Para Víctor de Aldama solicitan siete años.
La rebautizada operación militar estadounidense Lanza del Sur en el Caribe Sur que ya cobra 21 narcolanchas destruidas y un saldo de 80 supuestos traficantes asesinados, no solo ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela a su punto máximo, incluidas imploraciones de Nicolás Maduro por un acercamiento bilateral pacífico. Por ello, intentamos dilucidar las claves de la estrategia de la Casa Blanca respecto del gobierno de Caracas en momentos en que la líder opositora María Corina Machado publicó hace unas horas en su "Manifiesto de Libertad" que "el largo violento abuso de poder del régimen llega a su fin". El despliegue del cada vez más poderoso contingente en esas aguas, se sabe bien, también ha puesto (aún más) en jaque otras relaciones, tanto que Donald Trump ha declarado que estaría orgulloso de atacar instalaciones de drogas en México y Colombia. Pero el contexto de lo que sucede en el Caribe Sur no se limita a los países de la región. También cuentan los objetivos e intereses de China y Rusia. Las presiones de Donald Trump a lo interno no son para nada despreciables. Mientras sigue empeñado en sus diatribas verbales cotidianas, no descuida los negocios inmobiliarios de la familia y, continúa padeciendo por la persistente sombra del desaparecido pederasta Jeffrey Epstein que se ha convertido en su peor pesadilla a punto de tener que cambiar su estrategia y acceder a la tramitación de ley que permitirá liberar "los papeles de Epstein". La política estadounidense es un carrusel de vértigos. Para los propios y los ajenos. Y sobre ello conversamos con Carlos Murillo, especialista en Relaciones Internacionales.
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en la puesta en libertad de Cerdán, el juez considera que el riesgo de destrucción de pruebas se ha mitigado.
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en la puesta en libertad de Cerdán, el juez considera que el riesgo de destrucción de pruebas se ha mitigado.
El resumen de la actualidad navarra del miércoles 19 de noviembre de 2025
La líder opositora María Corina Machado difundió este martes un mensaje titulado “Manifiesto de Libertad”, un documento político que define “la Venezuela del futuro”.
Inscríbete GRATIS en el curso para material adicional
La tercera encuesta sobre libertad de expresión y confianza en medios de comunicación en Costa Rica que se dio a conocer la semana pasada, dejó poco margen a la interpretación: siete de cada diez ciudadanos consideran que la libertad de expresión está en riesgo en el país; nueve puntos más que la medición del año pasado. Además, el estado de la libertad de expresión está estrechamente vinculado a la opinión que existe sobre el Presidente de la República, de modo tal que quienes evalúan positivamente su labor tienden a desconfiar más de los medios y de los periodistas y, por el contrario, quienes tienen una valoración más negativa sobre su gestión, muestran una mayor confianza. Tiempos de polarización de opiniones. Más de la mitad de los encuestados estiman que sí existe censura hoy en Costa Rica y por ello también más de la mitad han decidido dejar de expresar sus opiniones en redes sociales, por temor a consecuencias en el trabajo y en la vida cotidiana. Obviamente, hay medios y periodistas más confiables que otros, la televisión sigue siendo el medio tradicional favorito (después de las redes sociales) para informarse de los asuntos de la polis y, a pesar de la guerra digital, la mayoría de las personas confía poco en los influencers. Sobre esta Tercera Encuesta de Libertad de Expresión y Confianza en Medios de Comunicación de la Universidad de Costa Rica, conversamos con Yanancy Noguera, Presidenta del Colegio de Periodistas y Armando Mayorga, ex jefe de redacción del Diario La Nación.
Discover your archetype hereWelcome to our new Lightworker Archetype Series! In this inaugural episode, we're exploring what it looks like when the Alchemist, Performer, and Mystic archetypes come together in one person's work and business.Lidia Lins spent 15 years building a successful career in environmental science—studying deep-sea organisms at 10,000 meters underwater, earning a double PhD, winning grants and prizes. But music was her first love at age 12, buried under the weight of what felt like a "real career." After a profound plant medicine experience, everything changed. She heard the truth she'd been silencing: her purpose wasn't to study life from the outside, but to breathe life back into people through sound and voice.Today, Lidia merges her backgrounds in science, therapy, and yoga into a unique approach to voice activation—helping people reconnect with their authentic selves and communicate from their deepest truth. She released her debut album "Libertad" (Freedom) in 2023 and created "Your Naked Voice Mentorship," a 12-week program guiding others to vocal authenticity.In this conversation, we explore:How success in a misaligned career can trap us into more misalignmentThe journey from burnout to aligned purposeHow different environments can silence our voice (literally and metaphorically)The practical side of building a healing business: pricing, boundaries, and staying authenticWhy voice work is one of the most suppressed yet powerful healing modalitiesA simple humming exercise you can try todayConnect with Lidia:Website: www.lidialins.comInstagram: @lidialinsSpotify: Listen to "Libertad"Enjoying this episode? Send me a text & share what you're resonating with!———
La escritora Espido Freire dedica su columna de este domingo en A vivir Madrid a la celebración de una nueva edición del Festival Eñe 2025. Bajo el lema "Placer, una reivindicación subversiva", el encuentro reunirá a más de un centenar de creadores, pensadores y artistas en un extenso programa que se desplegará en Madrid y Málaga entre el 11 y el 30 de noviembre.
La escritora Espido Freire dedica su columna de este domingo en A vivir Madrid a la celebración de una nueva edición del Festival Eñe 2025. Bajo el lema "Placer, una reivindicación subversiva", el encuentro reunirá a más de un centenar de creadores, pensadores y artistas en un extenso programa que se desplegará en Madrid y Málaga entre el 11 y el 30 de noviembre.
Comentamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis', Mauro Entrialgo y Julio Rey. En la víspera del 20-N, a punto de que se cumplan cinco décadas de la muerte del dictador Franco, charlamos con Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de 50 años de España en Libertad y el escultor Fernando Sánchez Castillo, que ha basado buena parte de su línea artística en la memoria.
“No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.”Efesios 5:18
Valeria Paredes, creadora de contenido, comparte su historia de transformación: de una vida acelerada llena de validación, excesos y apariencias, a descubrir que la verdadera libertad solo se encuentra en Dios.Vivió momentos intensos, decisiones impulsivas y vacíos profundos… hasta que una voz interior la detuvo y le mostró un nuevo rumbo.Hoy, Valeria asegura que no extraña su vida anterior; encontró paz, propósito y una libertad que no depende de lo que tiene, sino de en quién confía.Una conversación profunda sobre identidad, madurez emocional y fe, que inspirará a quienes buscan sentido en medio del ruido.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Hace un tiempo salió una película llamada El Sonido de la Libertad, acompañada de una campaña agresiva que insistía en que los poderes que son no querían dejar que la veas. En este segmento la comentamos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Polarización en redes: del diálogo a la confrontación Los comentarios se han vuelto viscerales y el debate público se reduce a luchas de poder, alejándose de la búsqueda genuina de verdad.En redes sociales, los comentarios se han vuelto pasionales: unos atacan, otros defienden, y el debate se reduce a pugnas de poder más que a búsqueda de verdad. La polarización social distorsiona nuestra percepción de la realidad.La mente sesgada: cómo justificamos lo que creemos El caso de Charlie Kirk revela cómo nuestras creencias moldean la percepción de los hechos, se analiza cómo las personas justifican o minimizan hechos según sus propias creencias. Estudios muestran que la mente humana tiende a conformar la realidad a sus ideas previas, lo que impide la objetividad. Este fenómeno, conocido como disonancia cognitiva, lleva a modificar la interpretación de los hechos para que encajen con nuestras narrativas internas. Libertad de expresión en riesgo: cuando se silencia el pensamiento críticoLa libertad de expresión se ve amenazada cuando se cancela el debate y se castiga la diferencia. En lugar de fomentar el pensamiento crítico, se opta por silenciar. La sociedad estadounidense, según esta reflexión, ha dejado de construir comunidad y ha entrado en una fase de descomposición social. Como decía Aristóteles: si quieres ver el futuro de un país, observa su arte. Hoy, las expresiones culturales reflejan desesperanza, inmediatez y falta de visión a largo plazo.
En este episodio de En la misma página platicamos con la Dra. Emma Seppälä, autora de la obra internacional Sovereign, y con Lucía Todd, directora de la editorial que trae al español el título como Soberanía.Hablamos de lo que significa recuperar el poder personal, liberarse del ruido externo, conectar con uno mismo, y por qué esta obra aparece justo en un momento tan necesario.También profundizamos en cómo una editorial como Casa Editora Lucía Todd apuesta por voces que transforman y hacen pensar.Un episodio para quienes buscan lecturas que no solo entretienen, sino que invitan a un cambio interior.
When Javier Milei was first elected president of Argentina in 2023, no one was really sure whether his populist, free-market policies would work to fix the nation's struggling economy. Two years later, he has made tremendous strides, as reflected in Argentina's 2025 legislative elections, in which Milei's party received a clear mandate from the masses. Matt Kibbe sits down with Agustin Etchebarne, director-general at Fundación Libertad y Progreso, to discuss why Milei has become so popular and why he has been so successful in presenting the ideas of Austrian economics to his voters.
En la segunda conferencia del ciclo sobre el Grand Tour, Andreu Jaume se centra en un viajero concreto y emblemático, George Gordon Byron. En obras clave como Don Juan, donde plasmó su visión de Europa y del Grand Tour, y Las peregrinaciones de Childe Harold, el poema que lo lanzó a la fama y que recoge su primer viaje por el Mediterráneo, veremos cómo Byron describió el panorama de la Europa posnapoleónica y anticipó el mundo moderno. Viajar más allá de Inglaterra, hacia Oriente, supuso para él transgredir las convenciones sociales, sexuales y políticas de su tiempo. Más información de este acto
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Vania Pérez, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, habló sobre Javier Duarte enfrenta audiencia para decidir su salida anticipada del Reclusorio Norte.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sarkozy fue encarcelado en octubre por conspirar para financiar su campaña electoral con dinero del dictador libio Muamar Gadafi.
Algunos lugares famosos podrían no estar aquí para siempre, ¡así que visítalos mientras puedas! La Estatua de la Libertad enfrenta amenazas debido al aumento del nivel del mar, y la Esfinge en Giza se está erosionando lentamente por la contaminación y el viento. La Torre Eiffel, a pesar de estar hecha de hierro, es susceptible a la oxidación y el desgaste con el tiempo. El Taj Mahal lucha contra la contaminación y una fundación debilitada. ¡Estos sitios icónicos están en riesgo, así que visitarlos más pronto que tarde es una buena idea! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Probablemente conozcas puntos de referencia famosos como la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, pero ¿sabías que guardan secretos ocultos? Por ejemplo, en la cima de la Torre Eiffel hay un apartamento secreto donde su diseñador, Gustave Eiffel, solía pasar el rato. La Estatua de la Libertad tiene una pequeña habitación dentro de su antorcha, pero no se puede visitar porque ha estado cerrada desde 1916, después de que una explosión la dañara. Incluso el Monte Rushmore tiene un "Salón de Registros" detrás de las cabezas de los presidentes, que guarda documentos históricos de los que casi nadie habla. ¡Estos monumentos están llenos de sorpresas, demostrando que siempre hay más de lo que parece a simple vista! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este episodio de Creadores Podcast, conversamos con David Corbera, psicólogo y experto en Bioneuroemoción, sobre cómo dominar tus emociones, romper la dependencia emocional y alcanzar un estado de equilibrio y libertad interior.David nos enseña a mirar dentro de nosotros para sanar las heridas emocionales, regular nuestras emociones en momentos de crisis y liberarnos de los apegos que limitan nuestro bienestar.A lo largo del episodio descubrirás:1. Qué son realmente las emociones y cómo influyen en tu cuerpo y mente.2. Cómo reconocer y transformar los patrones emocionales heredados.3. La relación entre el ego, la dependencia emocional y el dolor.4. Estrategias prácticas para sanar tus heridas internas y recuperar tu poder personal.5. Cómo aplicar la inteligencia emocional y el desapego consciente para vivir en paz.Además, exploramos conceptos como la bioneuroemoción, el vacío emocional, la dualidad interna y cómo distinguir entre intuición y heridas del pasado.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Más sobre Jeremiah Burroughs, y sus libros aquí: - https://teologiaparavivir.com/burroughs-joya-rara/ - https://teologiaparavivir.com/burroughs-conducta-evangelica/ ¿Una “joya rara” de paz en tiempos de guerra? Este episodio cuenta la historia y el pulso espiritual de Jeremiah Burroughs (1600–1646): formado en Emmanuel, Cambridge, discípulo de Thomas Hooker, silenciado por el laudismo y afilado en el exilio de Róterdam antes de convertirse en la “estrella de la mañana de Stepney” en el Londres revolucionario. En la Asamblea de Westminster, Burroughs fue uno de los Five Dissenting Brethren: defendió iglesias congregacionales, pidió tolerancia en la Apologeticall Narration (1644) y sostuvo que la variedad de opiniones no rompe la unidad en el evangelio. Releemos sus obras más influyentes —The Rare Jewel of Christian Contentment, Gospel Worship, A Treatise of Earthly-Mindedness e Irenicum— como un mapa de piedad experimental que equilibra ley y evangelio, doctrina y afectos, culto reverente y caridad práctica. ¿Qué aprendemos hoy de su “disenso irénico”? Claves para cultivar contentamiento, humildad y libertad de conciencia sin relativismo; pautas para predicar con claridad y pastorear en tiempos polarizados. Un retrato del independiente moderado cuya voz sigue sonando sorprendentemente actual. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
1255. La libertad creativa es uno de los pilares que más valoro del podcasting, y sin embargo, cada vez encuentro más barreras impuestas por los propios creadores. Es irónico, pero en un espacio donde deberíamos caber todos, aparecen guerras absurdas, carnets imaginarios y listas de requisitos para determinar quién es o no es un “podcaster de verdad”. En este episodio me he desahogado, porque ya estoy un poco cansado de ver cómo se intenta controlar y etiquetar un medio que, por naturaleza, nació libre. No entiendo esta necesidad de dividirnos entre “auténticos” y “vendidos”, entre los que graban en vídeo y los que no, entre los que monetizan y los que no quieren o no pueden hacerlo. Me parece ridículo que por no facturar cierta cantidad no se me considere parte de una industria que, además, aún está en pañales. Y también me parece igual de absurdo que por producir podcast profesionalmente se me acuse de traicionar una supuesta esencia pura. Llevo más de una década grabando, y desde 2018 tengo la suerte de vivir de esto. Eso no me hace más ni menos podcaster que nadie. Simplemente, he conseguido sostener una forma de vida ligada a algo que me apasiona. ¿Dónde está el problema? ¿Desde cuándo cumplir un sueño es motivo de desprecio? Que alguien pueda pagar sus facturas gracias a su podcast no debería ser una mancha, sino una motivación. Y lo peor no es solo que haya quien critique a quienes monetizan, sino que también hay quien exige ciertos mínimos para “dejarte entrar” en asociaciones, premios o círculos. Si no tienes vídeo, si no entras en algoritmos, si no formas parte de una red, si tu formato no encaja con lo que consideran “profesional”, parece que ni siquiera mereces visibilidad. ¿De verdad esto es el espíritu del podcasting? Porque si es así, yo no me reconozco. Afortunadamente, todavía hay espacios donde se respeta esa libertad original. Sitios donde uno graba por gusto, publica cuando puede o quiere, y conecta con oyentes sin necesidad de etiquetas, formatos predefinidos o cifras espectaculares. Yo soy de esos. Produzco para clientes, sí, pero también sigo grabando por placer, por necesidad creativa y por el simple disfrute de compartir ideas a través del audio. Este episodio es, sin más, un desahogo. Una reflexión personal para intentar soltar toda esa frustración acumulada que me generan ciertas actitudes dentro del sector. Y, sobre todo, para recordar que nadie debería tener que pedir permiso para grabar su podcast. Que lo importante no es cumplir un estándar, sino conectar con quien está al otro lado. Porque si algo sigue teniendo de especial este medio, es precisamente eso: su diversidad, su flexibilidad, su capacidad para adaptarse a cada uno. Y eso solo es posible cuando hay libertad creativa.Lo demás, sinceramente, me sobra._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
La desinformación y sus severos impactos negativos en la convivencia, constituyen un inmenso desafío que debemos atender. De ahí nace, en el marco de la campaña electoral, el "Acuerdo Nacional contra la Desinformación y los discursos de odio", que diversas organizaciones sociales y académicas impulsan para respetar al Tribunal Supremo de Elecciones, promover la participación política responsablemente para el ejercicio de un voto libre e informado, verificar la información antes de reproducirla y, en esa misma línea, no difundir ni replicar información falsa o manipulada. También para evitar el uso de contenidos que puedan inducir a engaño, suplantación o manipulación, especialmente por medio de inteligencia artificial y corregir de inmediato públicamente cualquier error cometido. Finalmente, el acuerdo propone rechazar y denunciar los discursos de odio, la retórica violenta, los mensajes extremistas y contrarios a la dignidad humana, así como rechazar el uso de perfiles falsos o cuentas no verificadas en redes sociales. ¿Cuáles agrupaciones políticas, mediáticas y sociales lo han suscrito y cuál es su valor práctico en el debate público de la contienda electoral? Lo conversamos con Gisselle Boza del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información PROLEDI y con David Bolaños, editor de Doble Check, de la Universidad de Costa Rica.
Hoy te traemos las siguientes noticias:• Japón dice sí a las tiendas de apps de terceros en iOS• Texas quiere más control parental en iOS• El M5 Ultra: el chip que podría redefinir el Mac Studio
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el periodista Alejandro Aguirre habló sobre la petición que ha hecho el Javier Duarte para obtener una liberación anticipada antes de cumplir su condena completa. El exgobernador de Veracruz, sentenciado por el desvío de más de mil 600 millones de pesos, tiene programada su salida para abril de 2026, pero su defensa busca adelantarla.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resulta que en la tierra de la Libertad, si decides, porque eres libre, recoger a tu hijo temprano en la escuela (por los motivos que sea), te pueden llevar frente a un Juez y enfrentar cargos… ¿Qué te parece? Aquí te lo cuento.. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
A punto de cumplirse 50 años de democracia en España, se han celebrado las jornadas `Historias de Libertad: mujeres rurales en la Transición´ organizadas por la Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación, con el objetivo de debatir sobre el papel de estas mujeres en aquellos años que cambiaron el país. Entrevistamos a varias de las participantes, entre ellas a Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, a la histórica abogada, política y activista Paca Sauquillo y a la joven viticultora Rocío Torres.Escuchar audio
Escucha el mensaje “Pasos de Libertad”, un mensaje que fortalecerá tu mente y renovará tu fe, ayudándote a dar pasos de valentía y a encontrar nuevas perspectivas en medio de cualquier situación.Síguenos en nuestras redes sociales:https://www.instagram.com/larocacc_/?hl=eshttps://www.facebook.com/larocacctv?locale=es_LA
Ángeles Caso recuerda al Nobel nigeriano Wole Soyinka, a propósito de la retirada de su visa estadounidense por parte de Donald Trump. Más tarde conversamos con el cineasta Manuel Gómez Pereira que nos presenta "La cena", una sátira ambientada en los primeros días del franquismo. Desde Valladolid, Conchita Casanovas nos resume el palmarés de la Seminci y entrevista a Albert Serra, entre otros protagonistas de la 70ª edición del festival. Terminamos abriendo “La ventana del Nautilus” con Guillermo, que analiza el reflejo del derecho a la vivienda y la especulación urbana en la literatura y el cine.Escuchar audio
La autosuficiencia, el hacer cosas por uno mismo es una de las cosas que más libertad nos da, nos permite caminar por la vida con autonomía, pero además, esto fortalece nuestra autoestima. Hoy hablamos sobre la importancia de la autosuficiencia.