El sonido de la ciudad de Lima es incesante, ¿una imagen vale mas que mil palabras? ¿pero una imagen cuantos sonidos esconde?... Esto es un trabajo de cómo se escuchan algunos lugares de la capital del Perú
Lima está en cuarentena y la fauna comienza a recuperar el espacio que le corresponde, este es el sonido de la zona este de la ciudad cuando amanece.
La compositora peruana Rosa Mercedes Ayarza hizo una recopilación de los pregones tradicionales limeños "La chichera, La Picaronera, la sanguera, etc", pero esos pregoneros (personas que difunden anuncios comerciales de manera particular) aun los tenemos en nuestras calles con nuevos mensajes y anuncios comerciales.
Debería ser un lugar silencioso no solo por la señal que dice silencio, sino por la convicción de que se trata un hospital, pero desde tempranas horas de la mañana esté lugar de la salud tiene un sonido caótico.
La Plaza Italia antes llamada Plaza Santa Ana ubicada en los Barrios Altos,, Cercado de Lima, es un lugar donde se cruzan muchas actividades, sobretodo comerciales, de los limeños, podemos encontrar un paradero de mototaxis, carretillas de picarones, varios depósitos, seguramente de los comercios que existen por el lugar, también es punto de reunión de personas de la tercera edad, juegos para niños, el agua de la pileta; es un lugar con una sonoridad muy variada.
Un paseo rodeando a "La Fama" la diosa de los rumores (no es un angelito) es la estatua que domina la pileta de la Plaza Mayor de Lima, es el punto de encuentro de todos los que visitamos el Centro de Lima. El sonido del agua saliendo de la pileta matiza completamente este lugar.
Recorrido alrededor de la Plaza Mayor de Lima, desde el Jirón de la Unión, el Palacio Municipal, la Plazoleta Perú, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, La Catedral de Lima, La sede de la revista Caretas y el edificio de la Guardia Real.
En medio de algunos edificios, el Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox y la desembocadura del Jirón Camaná con el Jirón Rufino Torrico encontramos esta plazoleta, antiguamente llamada Plazuela la Recoleta por el templo que se encuentra ahí desde el siglo XVII, realizamos un recorrido desde el Monumento a la Libertad (en restauración) hasta el interior del templo la Recoleta.
Uno de los espacios culturales mas importantes del Centro de Lima es la Alameda Chabuca Granda, lugar donde muchas expresiones culturales se juntan ya que posee cuatro anfiteatros.
"Cual bandada de palomas que regresan al vergel" V. Dávila, estas nobles aves y la ubicación en medio de varias construcciones, le dan a este lugar un sonido característico mezclandose con la risa de los niños, los turistas, los autos y algún caballito que visitan este histórico monumento..
El agua matiza el paisaje sonoro de esta plaza donde antes se encontraba el monumento a Francisco Pizarro, hoy una gran Bandera Peruana, en medio de la pileta, dirige la sinfonía donde los jaladores de paseos turísticos, el ruido de los autos y los turistas predominan.
El sonido de un conocido bolero "Como fue" del autor cubano Ernesto Duarte Brito, interpretado por don Alejandro Chumpitaz en uno de los tres anfiteatros de la Alameda Chabuca Granda en el Centro de Lima.
El sonido de un pequeño espacio de la naturaleza atrapado en la UNMSM, donde grandes eucaliptos cobijan algunas familias de aves y dejan en su sombra un lugar de tranquilidad para los universitarios.
Tema interpretado por la "Tuna Femenina de la Universidad de Chile" en la puerta 3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Los sonidos urbanos de ambulantes, motos, autos, camiones y el tren, se mezcla con los sonidos del pasar de las hojas de los libros en la sala de lectura de la feria de Amazonas.
El sonido de la Plaza San Martín, Lima - Perú captada desde el monumento hacia cuatro frentes, Jr. Carabaya, jr. Ocoña, Jr. de la Unión y Av. Nicolás de Piérola.
Por una Cabeza de Carlos Gardel interpretada por el Dueto Urbano de Cuerdas Cadenza Strings en plena Plaza San Martín.
Pieza interpretada por el Músico Venezolano Gerardo Peña, al costado de la Feria del Libro Amazonas, en el puente Balta, Cercado de Lima.