Podcasts about La Catedral

Prison in Medellín, Colombia

  • 350PODCASTS
  • 641EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 14, 2025LATEST
La Catedral

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about La Catedral

Latest podcast episodes about La Catedral

El ojo crítico
El ojo crítico - Mario Vargas Llosa: el último gran escritor de la edad de oro latinoamericana

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 54:25


Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años. Con él se despide el último gran nombre de la edad de oro de la narrativa latinoamericana. Con 'La ciudad y los perros' abrió un camino nuevo para la literatura en español, iniciando el icónico Boom junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Una corriente que, como recuerda Rosa Montero, trajo una narrativa moderna, original y ambiciosa a nuestra lengua.Le rendimos homenaje con un programa monográfico que repasa su producción —'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La fiesta del Chivo', 'Travesuras de la niña mala', 'El héroe discreto' o 'Le dedico mi silencio'— y recoge los testimonios de quienes lo conocieron o estudiaron su obra: Juan Cruz, Irene Vallejo, Pola Oloixarac y Jaime Bayly, que profundiza en su perfil más mediático y controvertido. También Sergio Ramírez y Carmen Riera. Ana Gil recupera su trayectoria como periodista: empezó en La Crónica a los 15 años y escribió en medios de todo el mundo. Fue entrevistador, redactor y columnista. Durante tres décadas firmó la columna Piedra de Toque en El País, ahora reunida en tres volúmenes publicados por Alfaguara.Abrimos también la Pequeteca para recordarlo desde su dimensión más temprana y hablar de la lectura en la infancia. Desde París informa Antonio Delgado sobre el vínculo decisivo de Vargas Llosa con la capital francesa, donde fue reconocido por la Academia y considerado uno de los suyos.Conversamos con el escritor y periodista Renato Cisneros, finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y con Fernando Iwasaki, autor del ensayo 'Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno'.Y evocamos su presencia en el teatro con 'Los cuentos de la peste', estrenada en 2015 con Pedro Casablanc y Marta Poveda, y 'La fiesta del chivo', que llegó en 2019 con Juan Echanove, a quien también recibimos esta tarde.Escuchar audio

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Escolanía de la Catedral de Santiago protagoniza el concierto tras el pregón de la Semana Santa de Ferrol

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 11:54


Este sábado 5 de abril, a las 19:30h, el Teatro Jofre de Ferrol acogerá la tradicional lectura del pregón de la Semana Santa, que estará a cargo del sacerdote y jesuita David Cuesta Gómez, experto en religiosidad popular y cercano a las cofradías. Sin embargo, el evento contará con un atractivo añadido, ya que, tras el pregón, el público disfrutará de un destacado concierto a cargo de la Escolanía de la Catedral de Santiago, dirigida por la ferrolana Sofía Rodríguez Fernández. Este coro infantil, conocido por su talento y su implicación en proyectos religiosos, será el encargado de ofrecer una actuación de gran calidad que complementará la solemnidad del pregón. La Escolanía interpretará piezas de su repertorio habitual, aportando un toque especial y vibrante a la noche. Las entradas para el acto, de carácter gratuito, ya están disponibles desde ayer tanto en la taquilla del teatro como a través de la plataforma online Ataquilla.com. Además, el evento podrá seguirse en directo por streaming a través del canal de YouTube de la Junta General de Cofradías y Hermandades de Ferrol. Al igual que en todos los actos organizados por esta entidad, el evento contará con la presencia de un intérprete de lengua de signos para garantizar la accesibilidad. La lectura del pregón y el concierto de la Escolanía marcarán el inicio de las celebraciones de la Semana Santa en Ferrol, un evento que sigue atrayendo la atención tanto de los locales como de los visitantes.

Cities and Memory - remixing the sounds of the world
Campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Cities and Memory - remixing the sounds of the world

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 7:19


On Palm Sunday during Holy Week, all the cathedral bells are rung. It is a unique moment throughout the year. UNESCO listing: Historic Centre of Mexico City Recorded by Leonardo Santiago. ——————— This sound is part of the Sonic Heritage project, exploring the sounds of the world's most famous sights. Find out more and explore the whole project: https://www.citiesandmemory.com/heritage

Historia de Aragón
Reseñas de dos best seller: “La península de las casas vacías” y “En el amor y en la guerra”

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 9:32


Dos propuestas de "best seller"de la mano del presidente de libreros de Huesca, Víctor Castillón: “La península de las casas vacías” de David Uclés y “En el amor y en la guerra” (La Catedral del Mar 3) de Ildefonso Falcones.

Fernanda Familiar
Misa en la Catedral Metropolitana de la CDMX - Fernanda Familiar

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 12:03


Redes Sociales:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

SER Málaga
"En Málaga se suma al apagado la Catedral y la Alcazaba" Sergio Boneti, La Hora del Planeta

SER Málaga

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 0:53


Málaga se suma a ‘la hora del planeta' para concienciar sobre el medioambiente

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 20 de marzo de 1869: Crimen y purificación de la catedral de Burgos

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 17:00


Nieves Concostrina habla sobre aquel crimen de odio que se cometió en el interior de la Catedral de Burgos el 25 de enero de 1869. La catedral se cerró hasta que, el 20 de marzo, dos meses después, se celebró una misa de purificación para reabrirla. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 20 de marzo de 1869: Crimen y purificación de la catedral de Burgos

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 17:00


Nieves Concostrina habla sobre aquel crimen de odio que se cometió en el interior de la Catedral de Burgos el 25 de enero de 1869. La catedral se cerró hasta que, el 20 de marzo, dos meses después, se celebró una misa de purificación para reabrirla. 

La Ventana
Acontece que no es poco | 20 de marzo de 1869: Crimen y purificación de la catedral de Burgos

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 17:00


Nieves Concostrina habla sobre aquel crimen de odio que se cometió en el interior de la Catedral de Burgos el 25 de enero de 1869. La catedral se cerró hasta que, el 20 de marzo, dos meses después, se celebró una misa de purificación para reabrirla. 

Historia de Aragón
Instrumentos musicales antiguos se reconstruyen gracias a las imágenes de la techumbre de la catedral de Teruel

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 9:37


El arpa que porta el rey David y la cornamusa aragonesa que lleva un juglar, dibujadas en la techumbre de la catedral de Teruel, han cobrado vida gracias al investigador Máximo Saz.

Cadena SER Navarra
Balonmano con cita para Helvetia Anaitasuna de vermú en la Catedral por la permanencia y descansa Replasa Beti Onak con la mente en la Copa de la Reina

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 3:51


Balonmano con cita para Helvetia Anaitasuna de vermú en la Catedral por la permanencia y descansa Replasa Beti Onak con la mente en la Copa de la Reina

SER Deportivos Navarra
Balonmano con cita para Helvetia Anaitasuna de vermú en la Catedral por la permanencia y descansa Replasa Beti Onak con la mente en la Copa de la Reina

SER Deportivos Navarra

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 3:51


Balonmano con cita para Helvetia Anaitasuna de vermú en la Catedral por la permanencia y descansa Replasa Beti Onak con la mente en la Copa de la Reina

LA PATRIA Radio
2. Prográmese así será el Miércoles de Ceniza en la Catedral Basílica de Manizales. Local

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 2:49


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Radio Praga - Español
Limpieza en la Catedral de San Vito | Inspecciones veterinarias contra el maltrato animal | Jarmila Heissigerová, de casi quedarse ciega a dirigir una clínica oftalmológica

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 27:40


La Catedral de San Vito recibe una limpieza a fondo tras 40 años de espera. Chequia refuerza inspecciones veterinarias contra el maltrato animal. Jarmila Heissigerová, de casi quedarse ciega a dirigir una clínica oftalmológica

Chequia en 30 minutos
Limpieza en la Catedral de San Vito | Inspecciones veterinarias contra el maltrato animal | Jarmila Heissigerová, de casi quedarse ciega a dirigir una clínica oftalmológica

Chequia en 30 minutos

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 27:40


La Catedral de San Vito recibe una limpieza a fondo tras 40 años de espera. Chequia refuerza inspecciones veterinarias contra el maltrato animal. Jarmila Heissigerová, de casi quedarse ciega a dirigir una clínica oftalmológica

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
La Catedral de Notre Dame de París y sus múltiples restauraciones

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 8:12


Notre Dame es una de las joyas góticas por excelencia del arte francés. La catedral ha experimentado múltiples restauraciones a lo largo de su historia desde su construcción en el siglo XII. Sufrió graves daños durante la Revolución Francesa, lo que derivó en una restauración en el siglo XIX dirigida por Eugène Viollet-le-Duc. Pero mucho más reciente fue el devastador incendió que sufrió en 2019, desencadenando una compleja reconstrucción que culminó con su reapertura el 7 de diciembre de 2024. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Això no és Veritat
Elon Musk, la Catedral i Tolkien, amb Fernando Choucinho

Això no és Veritat

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 76:52


En aquest episodi d'Això no és Veritat, entrevistem Fernando Choucinho https://bsky.app/profile/todomal.bsky.social, autor de l'article A nova reacción: o César Elon Musk, Catedrais e un relato de Borges https://luzes.gal/23/05/2023/temas/ultradereita/a-nova-reaccion-1-o-cesar-elon-musk-catedrais-e-un-relato-de-borges/, una anàlisi provocadora sobre la denominada 'nova reacció'. Amb ell explorem aquest moviment que combina elements de rebuig als valors progressistes amb una forta admiració per la tecnologia i les figures que l'encarnen, com Elon Musk. També aprofundim en la influència de la subcultura friki, la ciència-ficció i la fantasia, que han passat de ser espais alternatius de resistència cultural a jugar un paper central en les narratives ideològiques del present. Discutim com aquestes narratives èpiques i tecnològiques configuren nous mites contemporanis, configuren noves corrents reaccionàries i neofeixistes com la Il·lustració Fosca, i que s'han materialitzat en la victòria electoral de Donald Trump als USA i l'ascens d'Elon Musk com líder polític. Una conversa que combina reflexió crítica i anàlisi cultural per entendre els reptes i oportunitats d'aquest moment històric. Per a llegir més: - The Californian Ideology https://www.metamute.org/editorial/articles/californian-ideology - Silicon Valley Is Undermining Democracy With Its Dangerous Ideology https://truthout.org/articles/silicon-valley-is-undermining-democracy-with-its-dangerous-ideology/ - The Cathedral and the Bazaar http://www.catb.org/~esr/writings/cathedral-bazaar/cathedral-bazaar/index.html - The Aesthetics of the Alt-Right https://archive.fo/9kZmb#selection-237.0-237.31 - A formalist manifesto https://www.unqualified-reservations.org/2007/04/formalist-manifesto-originally-posted/ - Unqualified Reservations by Mencius Moldbug https://www.unqualified-reservations.org/ * * * * * Ajuda'ns a continuar fent pòdcasts com aquest! - a la nostra Aixeta: https://podcasts-pel-valencia.aixeta.cat/ca/subscriptions - o contractant els serveis d'Ivoox: Ivoox Premium (mensual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=93cef354284aa650ed315f9bdb89c629 Ivoox Premium (anual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=e9e72fe749f37b587ebf60f0915c7c1c Ivoox Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af3826d6de2d6587e1ebedc766382bfe * * * * * Això no és Veritat és un pòdcast realitzat per Pere Àlvaro @perealvaro.bsky.social per a la plataforma Pòdcasts pel Valencià https://podcasts-pel-valencia.aixeta.cat/ca * * * * * Seguiu-nos a ivoox: https://go.ivoox.com/sq/453939 spotify: https://open.spotify.com/show/0qIE47HGJyc8jOvwQV6zcR?si=eedbc8ea6ee14098 youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPu-naIqqbJGXTq06OLXRyw twitter: https://twitter.com/aixonoesveritat bluesky: https://bsky.app/profile/aixonoesveritat.bsky.social Altres pòdcasts de la Plataforma Pòdcasts pel Valencià: - La Comoditat Valenciana ivoox: https://go.ivoox.com/sq/1469724 spotify: https://open.spotify.com/show/0ihxJbgoREgikJgqe4UdKu?si=07bab8527c5744ae youtube: https://www.youtube.com/channel/UCCq1_VHl64TWU1_oWLTygjA twitter: https://twitter.com/lacomoditat Instagram: https://www.instagram.com/lacomoditatvalenciana/ - Repeŀlents Pòdcast ivoox: https://go.ivoox.com/sq/619916 spotify: https://open.spotify.com/show/5cny1boPcRLkkOEGMunEyT?si=ceb9a511d46648f4 youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3U3j8RcEeLDZ36lP85I-og twitter: https://twitter.com/LentsRepel Instagram: https://www.instagram.com/repel.lents/ -La Llibreria d'Arkham https://twitter.com/llibdarkhampod https://mastodont.cat/@llibdarkhampod https://twitter.com/podcastspv * * * * * Ajuda'ns a continuar fent pòdcasts com aquest! - a la nostra Aixeta: https://podcasts-pel-valencia.aixeta.cat/ca/subscriptions - o contractant els serveis d'Ivoox: Ivoox Premium (mensual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=93cef354284aa650ed315f9bdb89c629 Ivoox Premium (anual): https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=e9e72fe749f37b587ebf60f0915c7c1c Ivoox Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af3826d6de2d6587e1ebedc766382bfe

Solo Documental
Camino de Santiago. El templo de las estrellas

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 49:03


El Camino de Santiago es una mezcla de aventura turístico-deportiva y sentimiento religioso que hacen de todo aquel que lo realiza, una experiencia inolvidable. Este documental muestra toda su historia desde sus orígenes hasta nuestros días. Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado, guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aún se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.

Historia de Aragón
Premios La Torre de Babel y la mirada de Antonio García Omedes sobre la Catedral de Jaca

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 33:50


La Torre de Babel emite hoy su programa 1335. 1335 noches de libros, música, cine, algo de teatro… más de seis años de antena y un programa por el que han pasado cerca de 2500 invitados. Anoche celebramos la entrega de la III Edición de los Premios Talento Emergente La Torre de Babel, reconocimientos que intentan trasladar el espíritu de este programa, que los nuevos valores se sientan aquí en casa, que se codeen con los consagrados y que entre todos podamos dar a los oyentes opciones diferentes entre las que elegir. Repasamos los premios y dedicamos parte del programa de hoy a un libro muy especial para mí. El que el fotógrafo y divulgador Antonio García Omedes dedica a la Catedral de Jaca. “En el principio fue Jaca” es el título de un libro de historia, arte, fotografía y arquitectura que publica Prames y que nos invita a escuchar a las piedras para poder interpretar todo lo que esconden detrás.

La Torre de Babel
Premios La Torre de Babel y la mirada de Antonio García Omedes sobre la Catedral de Jaca

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 33:50


La Torre de Babel emite hoy su programa 1335. 1335 noches de libros, música, cine, algo de teatro… más de seis años de antena y un programa por el que han pasado cerca de 2500 invitados. Anoche celebramos la entrega de la III Edición de los Premios Talento Emergente La Torre de Babel, reconocimientos que intentan trasladar el espíritu de este programa, que los nuevos valores se sientan aquí en casa, que se codeen con los consagrados y que entre todos podamos dar a los oyentes opciones diferentes entre las que elegir. Repasamos los premios y dedicamos parte del programa de hoy a un libro muy especial para mí. El que el fotógrafo y divulgador Antonio García Omedes dedica a la Catedral de Jaca. “En el principio fue Jaca” es el título de un libro de historia, arte, fotografía y arquitectura que publica Prames y que nos invita a escuchar a las piedras para poder interpretar todo lo que esconden detrás.

Memoria SUR
Episodio 201 - Los secretos de la Catedral de Málaga II

Memoria SUR

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 25:33


Llegamos al episodio 200 y lo hacemos de una manera muy especial: hablando con Mané Sánchez La Chica, el arquitecto de la catedral de Málaga. Este es un episodio en directo y con público donde charlamos sobre la historia de nuestra catedral y descubrimos muchas curiosidades y una gran exclusiva sobre el resultado de las obras. Referencia:El podcast 'Memoria SUR' celebra sus 200 episodios con una grabación en directo y con público Otros capítulos relacionados: La historia de la Catedral de Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-historia-catedral-20230313104540-aud.html

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus
La Furgo | La galeria d’art La Catedral celebra el seu primer aniversari amb Josep Font com a protagonista

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 9:45


En La Furgo de #CarrerMajor avui hem anat fins a la galeria d'art La catedral de Tarragona on amb motiu del seu primer aniversari oberta al públic hi podem gaudir d'una exposició dedicada a l'Art de l'Alta Costura de Josep Font acompanyada de la pintura i l'escultura de diversos artistes tarragonins. Amb el gerent de […] L'entrada La Furgo | La galeria d'art La Catedral celebra el seu primer aniversari amb Josep Font com a protagonista ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.

Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio
La Furgo | La galeria d’art La Catedral celebra el seu primer aniversari amb Josep Font com a protagonista

Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 9:45


En La Furgo de #CarrerMajor avui hem anat fins a la galeria d’art La catedral de Tarragona on amb motiu del seu primer aniversari oberta al públic hi podem gaudir d’una exposició dedicada a l’Art de l’Alta Costura de Josep Font acompanyada de la pintura i l’escultura de diversos artistes tarragonins. Amb el gerent de […] L'entrada La Furgo | La galeria d’art La Catedral celebra el seu primer aniversari amb Josep Font com a protagonista ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.

Memoria SUR
Episodio 200 - Los secretos de la Catedral de Málaga I

Memoria SUR

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 29:06


Llegamos al episodio 200 y lo hacemos de una manera muy especial: hablando con Mané Sánchez La Chica, el arquitecto de la catedral de Málaga. Este es un episodio en directo y con público donde charlamos sobre la historia de nuestra catedral y descubrimos muchas curiosidades y una gran exclusiva sobre el resultado de las obras. Referencia:El podcast 'Memoria SUR' celebra sus 200 episodios con una grabación en directo y con público Otros capítulos relacionados: La historia de la Catedral de Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-historia-catedral-20230313104540-aud.html

La Tarde
Buscan jóvenes y parejas para vivir en el centro de Toledo en estos pisos con vistas a la Catedral: "Por debajo de..."

La Tarde

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 12:00


Hoy en COPE estamos analizando el problema del acceso a la vivienda en España. Por eso Pilar García Muñiz se ha desplazado hasta Toledo para comprobar cómo el acceso a la compra o las opciones de alquiler son cada vez más limitadas en esta ciudad. El Casco Histórico de Toledo es un claro ejemplo de este problema. En esta zona emblemática de la ciudad han llegado a vivir cerca de 30 mil personas. Hoy, solo quedan 9 mil residentes y se estima que hay 150 edificios completamente deshabitados que pertenecen, mayormente, a titularidades privadas.El Consorcio de Toledo es una de las organizaciones, de carácter público, que está tratando de paliar las complicaciones para acceder a la vivienda en el centro de la ciudad.Vivir en esta zona esta considerado un auténtico "privilegio", con un precio de media del metro cuadrado que ronda los 1.717 euros. Por eso el Consorcio han creado un espacio en el que han habilitados cinco viviendas de alquiler con opción a ...

Generacion Millennial - Power 102.1FM
El Obispo James Ruggieri comparte con Poder 102.1 FM detalles sobre la Misa en Honor a la Virgen de la Altagracia en la Catedral San Pedro y San Pablo de Providence y reflexiona sobre su experiencia pastoral como Obispo en Maine.

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 15:37


Send us a textEl Obispo James Ruggieri comparte con Poder 102.1 FM detalles sobre la Misa en Honor a la Virgen de la Altagracia en la Catedral San Pedro y San Pablo de Providence, celebrada el martes 21 de enero de 2025, y reflexiona sobre su experiencia pastoral como Obispo en Maine.Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

Historia con sentido Podcast
Risueño en la Catedral de Granada.

Historia con sentido Podcast

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 30:17


Risueño en la Catedral de Granada. De como el templo arzobispal se convirtió en el gran promotor y mecenas del artista.

Crónicas de Banqueta Radio
IGLESIAS Y PANTEONES - 2DO. EPISODIO - LA CATEDRAL METROPOLITANA, CDMX

Crónicas de Banqueta Radio

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 17:29


Amigos ya estamos en el segundo episodio de este programa: Iglesias y Panteones, y ahora me fui a la Catedral Metropolitana, conoceremos el bautisterio, el coro, algunas capillas y el lugar donde se encuentran las criptas, no te lo pierdas.

Radio Bilbao
Liga F | El Athletic recibe a un FC Barcelona que no pierde hace año y medio: “Tenemos que estar mentalmente preparadas”

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 4:14


El conjunto rojiblanco, que pelea con Atlético y Real Sociedad por la última plaza de Champions, disputa este sábado (16:15 horas) su primer partido del curso en La Catedral

SER Málaga
Juan Francés de Iribarren: "el Bach español" que custodia la Catedral de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 14:48


Cadena SER Navarra
'Expedición 4.0 al Medievo' y la recuperación de los antiguos gigantes de la Catedral de Pamplona

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 15:04


Conocemos el proyecto 'Expedición 4.0 al Medievo', cuyo objetivo es ofrecer visitas turísticas al patrimonio "de forma innovadora, mejorando la experiencia del visitante a través de un enfoque interactivo" y que incluye, entre otras cuestiones, la recuperación de los antiguos gigantes de la Catedral de Pamplona

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C086 Raticos arqueológicos con María Haber. La fachada de la Catedral de Murcia (08/01/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 7:16


SER Málaga
2025, un año clave para las obras en la Catedral de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 19:33


W Fin de Semana
La Catedral de Sal ha sido el punto de encuentro de integración de las familias: alcalde de Zipaquirá

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Dec 22, 2024 11:48


Carrusel de las Artes
Notre-Dame, el suntuoso renacer de la catedral de París

Carrusel de las Artes

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 13:20


La noticia le dio la vuelta al mundo: la catedral Notre-Dame de París abrió sus puertas luego de una increíble restauración que duró cinco años. Se utilizaron técnicas ancestrales y tecnología de punta para este monumento. Carrusel de las Artes acudió al Museo Cluny, donde se conservan las estatuas medievales que han sobrevivido a los sobresaltos de la historia. 

SER Deportivos Navarra
La despedida nocturna de la Asobal este año de la Catedral con Quique Domínguez entrenador del Anaita y la visita del Torrelavega

SER Deportivos Navarra

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 8:17


La despedida nocturna de la Asobal este año de la Catedral con Quique Domínguez entrenador del Anaita y la visita del Torrelavega este miércoles a las 21:30h

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | Funeral por las víctimas de la DANA en la Catedral de Valencia, entre vítores y abucheos

Hora 25

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 26:58


Las noticias que tienes que conocer esta tarde, con Aimar Bretos.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Así fue la restauración de los vitrales de la Catedral de Notre-Dame en París

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 14:52


Isabelle Baudoin, maestra restauradora de los vitrales de la catedral de Notre-Dame de París, compartió detalles en La W sobre este trabajo.

Informes RPP
Mario Vargas Llosa retornó a La Catedral en busca del fantasma de Zavalita

Informes RPP

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 5:03


Recientemente, gracias a una publicación del periodista Álvaro Vargas Llosa, se conoció que su padre, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, volvió al cruce del jirón Huancavelica con la avenida Alfonso Ugarte, cerca de la Plaza Unión, en el Cercado de Lima, donde estuvo el bar que dio nombre a su tercera novela: Conversación en La Catedral, publicada en 1969. Conozcamos a continuación algo más sobre una de las principales obras del escritor.

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: El renacer de la Catedral de Notre Dame

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 88:22


La semana que viene, se oficiará la reapertura de la Catedral de Notre-Dame después de cinco años. Tras el incendió que la devastó y una restauración que ha costado más de 700 millones de euros, la catedral gótica reabrirá sus puertas el 7 de diciembre. Por eso, los culturetas han decidido dedicar un programa monográfico a Notre Dame, el gótico, la liturgia, el origen de la música polifónica y muchas cosas más. 

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: El renacer de la Catedral de Notre Dame

La Cultureta

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 88:22


La semana que viene, se oficiará la reapertura de la Catedral de Notre-Dame después de cinco años. Tras el incendió que la devastó y una restauración que ha costado más de 700 millones de euros, la catedral gótica reabrirá sus puertas el 7 de diciembre. Por eso, los culturetas han decidido dedicar un programa monográfico a Notre Dame, el gótico, la liturgia, el origen de la música polifónica y muchas cosas más. 

La rosa de los vientos
La catedral de Notre Dame abre sus puertas

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 3:01


El 8 de noviembre la catedral de Notre Dame, después de un lustro, abrirá sus puertas de forma oficial, aunque será a partir del 16 cuando cualquier persona podrá visitarla.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
La catedral de Foz, la más antigua de España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 5:33


La catedral de San Martiño, situada en Foz, Galicia, es considerada la más antigua de España. Construida en el s. VI, este templo es un tesoro arquitectónico de la época sueva, que destaca por su impresionante estructura romántica y su ubicación cercana a las hermosas playas gallegas. Originalmente, parte de un monasterio, pero la catedral conserva elementos único que reflejan su rica historia y valor cultural. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

5 Minutos en la Historia de la Iglesia con Stephen Nichols

¿Sabías que aún puedes visitar la iglesia de Ginebra (Suiza) en la que predicó Juan Calvino? En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols explora cómo habría sido el culto en St. Pierre en tiempos de Calvino. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/podcasts/5-minutos-en-la-historia-de-la-iglesia-con-stephen-nichols/la-catedral-de-st-pierre Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach

Radio Valencia
La València Olvidada: Las extrañas marcas de la puerta románica de la Catedral de València (por César Guardeño)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 8:40


Nos aceramos a la Catedral de València para buscar explicación a unas extrañas marcas en la porta de l'Almoina.

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 1016: La VIRGEN Come GALLINA En La Catedral De PANAMÁ Hablan Laicos CANSADOS En Directo Luis Román

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 82:35


Envíame un mensajeHoy acompañan a Luis Román el Sr Yousef Altaji y el Sr. Luis Varela para hablar de la triste realidad de la Iglesia Católica en Panamá. Hoy comentamos múltiples situaciones, entre estas la adoración a la Pachamama, El día de los Templos en La Fiesta de La Asunción y La Aberrante Obra que ha sido colocada en la Catedral de Panamá. No te lo pierdas. Septiembre 4, 2024.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

Más de uno
La España Mágica: La Catedral de la Ciencia de Burgos

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 21:18


La España Mágica: Burgos, la "Catedral de la Ciencia"Conocida como la Notre Dame española, llamada Pulchra es et Decora ("Eres hermosa y bella"), con más de 800 años, es una de las grandes catedrales góticas de España. Rosetones, vidrieras, torres, agujas, pináculos, arbotantes, contrafuertes, arcos ojivales, altos muros y bóvedas de cruceros forman este libro tallado en piedra que es la Catedral de Santa María de Burgos. Fran Contreras, junto con José Matesanz, Historiador del Arte y profesor de la Universidad de Burgos, nos devela los secretos del templo burgalés, eje en el Camino de Santiago. Una catedral repleta de un conocimiento y ciencia que no se ve; "Las Matemáticas de Dios". Los patrones y diseños geométricos que hicieron los gremios de constructores y plasmaron en las piedras de la catedral -como la "Vesica Piscis", el "Rectángulo Áureo", el "Triángulo Áureo", el "Número de Plata" o la "Proporción Cordobesa"- para que fuera, y siga siendo, no sólo bella y armoniosa, sino una máquina sensorial, una máquina de espiritualidad,

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez.Tras el velo capítulo 6

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 28, 2024 37:01


06 El iniciado exiliado del 98 (0601) Joan Fuster, otro de los más reconocidos escritores valencianos, decía sobre Blasco Ibáñez: (0602) “A Blasco le ocurrió que, por una circunstancia cronológica clara, no fue ni carne ni pescado: ni del siglo XIX ni del siglo XX. Su mismo naturalismo resultaba «anacrónico»: tardío respecto de doña Emilia Pardo-Bazán, por ejemplo, y demodé cuando Azorín, Valle-Inclán y Baroja ganaban terreno…” (0603) Y es que prácticamente todos los escritores de la llamada generación del 98 se llevaron mal con Blasco y su nombre no está ligado a la generación que por méritos y año de nacimiento le correspondería. En “Blasco Ibáñez i la Generació del 98” de Francisco Fuster podemos leer: (0604) “Blasco tenía tres años menos que Miguel de Unamuno, dos menos que Ángel Ganivet, uno menos que Ramón María del Valle-Inclán, cinco más que Pío Baroja, seis más que Azorín, siete más que Ramiro de Maeztu y ocho más que Antonio Machado. Fue, por lo tanto, coetáneo de los autores citados, a la mayoría de los cuales, además, conoció personalmente…” “…a la altura de 1905, Blasco Ibáñez era, después de Galdós, «el novelista que más vendía en España, alcanzando tiradas que, como hemos visto, eran superiores a los 15.000 ejemplares»…” (0605) El público se casaba con Blasco pero la crítica y los literatos coetáneos no lo podían ni ver. [0606] “Por desgracia para él, y a pesar del incontestable de su triunfo comercial, sus novelas fueron tan bien recibidas por el público, como despreciadas por la crítica, que puso objeciones a su estilo, que juzgó de precipitado o poco elaborado, e incluso al uso de un castellano que, al estar influido por su bilingüismo, también fue tildado de incorrecto. En el caso concreto de su relación con el 98, la diferencia entre Blasco y los miembros canónicos de esa generación es que fueron estos los que, por diferentes razones, le lanzaron ataques personales o, en el mejor de los casos, mantuvieron con él una relación cordial que, sin embargo, nunca llegó al grado de la amistad. Por su parte, y ante las diferentes muestras de desconsideración que recibió de todos ellos, Blasco optó, casi siempre, por un elegante silencio…” 0607 Uno de sus archienemigos fue Pio Baroja. Coincidieron en un restaurante en París en 1913 como ya les contamos en el capítulo 4: 0608 “Diez años más tarde me aseguraba [Blasco Ibáñez] en París, en el café la Closerie des Lilas: «Que digan que yo soy un autor bueno o malo, me tiene sin cuidado. Lo que es evidente es que yo soy el escritor mundial que gana más dinero de la época»” 0609 Tanto es así que una vez fallecido Blasco un grupo de artistas valencianos envió un telegrama a Valle-Inclán en el cual se lo acusaba de ser una «víbora» que había pretendido envenenar la obra blasquista. Aquel 30 de enero de 1928 el diario Pueblo incluía también, además del citado telegrama, un durísimo artículo, elocuentemente titulado «Gritos de alcantarilla», en el cual tanto Baroja como Valle-Inclán eran atacados e insultados por la redacción del periódico, dolida por la recientísima muerte de quien lo había fundado el 1894: (0610 )“El señor Baroja, hipocondríaco panadero que cuando deja la tahona escribe sus libros, con el mismo desgaire que si se tratara de confeccionar un pan de Viena o una «pataqueta de huertas, ha hecho objeto a Valencia y a sus hombres, en su ya larga existencia de escritor, de insultos y vituperios a granel. Ora en su «Juventud Egolatría», bien en su «Mundo es Ansí», en «Silvestre Paradox» o en «Horas solitarias», las frases de desprecio y de burla a nuestra tierra se suceden en una página y en otra. A este hombre sombrío, la idea de que la raza nórdica es superior y de que los levantinos somos unos «chimpancés», se le ha subido a la cabeza. Profundamente democrático, hasta anarquista en algunos libros («Aurora Roja»), tiene enérgico empeño en sentirse superior y emparentarse con antepasados que en el cuaternario conocían la teoría de la relatividad, vertían de «frac» y se reunían en sus «clubs a la sombra de los grandes árboles». En cambio el miserable «chimpancé» levantino, cuando todo el centro de Europa era una selva abrupta y el hombre andaba a cuatro pies, ya había creado y destruido la civilización crètense, la egipcia, la babilónica, la griega, y había producido a Pericles, a Demóstenes, a Platón, a Aristóteles, a Praxiteles y a Sócrates. En cuanto al señor Valle Inclán, que piadosamente pone en duda la muerte de Blasco, por creerla un «bluf» más, le vemos de poco tiempo a esta parte muy neoyorquizado, muy siglo «Ollywood», en materia de llamar la atención. Si el «black-botón», el «charlestón» y todas esas danzas modernas necesitaran un digno representante en el mundo de las letras, elegirían sin duda a Valle Inclán. Sería de ver a este nuevo «barba de estopa», con su brazo hueco (lo del segundo «manco ilustre", decididamente ofende a los mancos auténticos y a la gloria), su voz campanuda y su aspecto de «covachuolista», dislocando las piernas y «esperpenteando» posturas. A nosotros no nos molestan las críticas en esta hora de dolor. Prueban además la fortaleza de corazón de los que reaccionan contra la estupidez de miles y miles de españoles y extranjeros que lloran la muerte del gran valenciano. Baroja y Valle Inclán, con su desenfado falsamente juvenil (no es joven quien quiere, sino quién puede) ponen una fea nota «clownesca» en medio del dolor general. Ellos no se enteran, по han querido enterarse que nosotros lloramos a don Vicente Blasco Ibáñez, al creador de Valencia, hecha a su imagen y semejanza al Gran Capitán de los ejércitos republicanos, al que en horas de angustia mientras esos «principes» de la escala zoológica de ambolaban su hipocondría, uno insultando desde las butacas de un teatro a una ilustre mujer y otro dando opiniones en revistas deportivas -abandonó su retiro de paz para poner su pluma y su corazón al servicio de una gran causa.” 0611 Francisco Fuster nos cuenta una de las etapas donde Blasco si mantuvo unos lazos amistosos con grandes figuras de la literatura durante su estancia en París en 1924: 0612 “En la capital francesa Blasco se encontró con un nutrido grupo de paisanos y viejos conocidos suyos, la mayoría de ellos de tendencia republicana. Allí estaban, además de Unamuno, los abogados y políticos Santiago Alba i Eduardo Ortega y Gasset, o los periodistas Carlos Esplá i Francisco Madrid, entre otros exiliados que acostumbraban a reunirse en el café de la Rotonde, en pleno Barrio Latino, donde mantenían una tertulia que se convirtió en una «especie de cuartel general de la resistencia a la dictadura, donde se reúnen los españoles desterrados y particularmente el Comité Revolucionario de París, calificación solemne atribuida por Primo de Rivera»” 0613 Blasco no convencía a su generación literaria pero entusiasmaba a un público ávido de emociones y encima, tal como sostiene Dolores Thion Soriano-Mollá en “Novelas con buena estrella: las traducciones de Vicente Blasco Ibáñez en Francia” parece que la buena estrella sonreía a Blasco: 0614 “…la novela del realismo y del naturalismo españoles en Francia entre 1880 y 1916, concluíamos que cuanti­tativamente las obras traducidas a la lengua francesa son relativamente pocas, con solo una veintena de títulos, frente a los centenares de volúmenes edita­dos en aquellos treinta y seis años.” “…el autor mejor representado en lengua francesa entre 1880 y 1914 fuese Vicente Blasco Ibáñez.” [0615] El propio Blasco nos cuenta como fueron sus primeros intentos de publicación en Francia: [0616] “Tuvieron que pasar ocho años para que Terres maudites (La barraca), que es una obra muy fuerte y hermosa, agotara su primera tirada de 2.500 ejemplares, y Calmann Lévy [importante editor francés] me dijo una vez: "Si pensara como un hombre de negocios, no imprimiría más obras de Blasco. Los libros que no se venden no son cosa de librerías.” (0617) ¿Y qué pasó para que el autor valenciano empezase a vender libros como churros en Francia? Sencillamente, un libro suyo cayó en las manos de George Hérelle, profesor del Liceo de Bayona y célebre traductor, quien se enamoró de la obra a primera vista. Hérelle insistió en comunicarse con Blasco, ya que este no respondió a sus primeras cartas. Hérelle fue un gran baluarte para la introducción del novelista en la pren­sa francesa, como plataforma de difusión de sus traducciones y de publicidad indirecta a través de las reseñas y críticas, las cuales fueron apareciendo en Le Temps y en Le Siécle, entre otras. Pero una vez franqueadas las primeras puer­tas con la salida de La barraca, las demás cabeceras fueron poco a poco aten­diendo las siguientes traducciones. Nos encontramos ante un caso interesante de subordinación del autor al traductor, y no únicamente por un simple retoricismo o por una falta de interés. A pesar del limitado conocimiento de francés que tenía Blasco en aquel entonces, le confesó a Hérelle que valoraba enormemente las brillantes versiones de su obra, argumentando que Hérelle tenía más renombre como traductor que él como autor. Después de haber ajustado, entre otras cosas, los primeros capítulos en la versión francesa de La barraca, el autor, lleno de entusiasmo, comunicaba lo siguiente a su traductor: (0618) “La barraca gana más y resulta mejor que en el original, lo que pocas veces se ve en las obras traducidas. Todas las modificaciones que usted marca en su carta y que he compulsado en el original de la traducción, parecen acertadísimas. Es usted un artista, más aún que un traductor, y sabe dar el golpe maestro que embellece la obra.” 0619 Así empezó a manar dinero del sifón francés, y Blasco siempre conservó ese afán por el dinero fácil. La profesora de Traducción Especializada de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Inmaculada Serón descubrió en 2010 como tras el seudónimo R. Martínez Lafuente se escondía el mismísimo Blasco Ibáñez y, en menor medida, Fernando Llorca Die, yerno del novelista y socio, junto con Francisco Sempere Masiá de su editorial Prometeo. Leíamos la noticia en varios medios, curiosamente con el 33 como bandera: (0620) “El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez creó un pseudónimo bajo el cual firmó traducciones al español de obras de William Shakespeare que fueron “copiadas” de otras adaptaciones realizadas anteriormente, según desvela en El País la profesora de Traducción Especializada de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Inmaculada Serón. …en esas cartas, en las que el autor, político y periodista valenciano se refiere al plan de traducción: “Hay que ver lo que representa dar todo Shakespeare en tan poco precio y con obras desconocidas en su mayoría. Yo, tomando de unas ediciones y otras (sobre todo valiéndome de una edición antigua), tengo 33 dramas en español corregidos. Solo habrá que traducir tres a última hora, en el último tomo”, manifestaba Blasco.” (0621) Para el que no lo sepa este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El "33" simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. Cuando hablamos de masones, y Blasco lo era, el 33 es el número de los maestros iniciados, el más alto grado dentro de la masonería. El 33 no se puede descomponer en una sola cifra ya que pertenece al grupo de los números maestros. En numerología están los números básicos que van del 1 hasta el 9 y luego números especiales que no se pueden reducir a una sola cifra, números llamados “maestros” 11, 22, 33. Si reducimos el 11 a un único dígito obtenemos el 2 (11=1+1=2) con lo que conseguimos es la perfecta combinación de la mayor energía masculina que se concentra en el 1 (Zeus) con la mayor energía femenina que se encuentra en el dos (Hera). Dicha unión supone que la energía que emana el once supera a cualquier otra numeración pese a que las energías del 1 y del 2 son totalmente opuestas. El número maestro 33 combina los poderes más competentes de expresión y realización (la del número 3) con el maestro y el tutor por excelencia, el 6. El rosario islámico tiene 33 cuentas. En la mitología hindú el 33 expresa perfección. Una de las cifras preferidas de todo masón que se precie y que desea lucir dentro de su estrella de seis puntas. Su verdadera esencia constituye la última etapa en la evolución espiritual, el Maestro de maestros. El 33 es el número maestro que en su perfección no se puede transformar en un 6. Tenemos un 6 infértil, un 6 egoista, un 6 que no es humano sino inhumano, del demonio del ego. Ese 33 representa plenamente a Blasco Ibáñez, en su maestría, en su autoidolatria, en su soberbia que lo impulsaba a ganar más y más dinero. 0622 El periodista José María Carretero Novillo más conocido como “el caballero audaz” nos describe en el libro que dedicó a Blasco como muchas de sus obras recordarían a otras anteriores. (Video Berlanga parte 2 50:07 a 50:18 Zola.mp4) 0623 “Yo le sabía en París amargado, contrariado. Los franceses no le conocían. El que más sabe de él, le cree un mediano imitador de Zola, cuya forma plagia: un discípulo de esos que ponen en ridículo al maestro. Allí nadie ignora que firmó como suyas las traducciones de Michelet, que en- tró a saco en «Salambó» para escribir su «Sónnica»; en Picabea para su «Catedral»; en «El Toreo», de Abreu, para su «Sangre y Arena», y en «Brujas la muerta» para «La Maja desnuda».” (0624) El reportero Enrique González Fiol (El Bachiller Corchuelo) a principios del año 1911 entrevistó a Blasco y allí podíamos escuchar en boca del propio escritor sobre su amor al dinero: (0625) “El artista debe aspirar á enriquecerse. Cuanto más dinero posea, con más comodidad puede laborar, mayor cultura podrá adquirir, mayores facilidades hallará para buscar impresiones. No hay nada que atrofie tanto la imaginación y aun la retina, como la vida sedentaria, cual es morar siempre en una misma localidad. El artista y particularmente el escritor, debe cambiar frecuentemente de horizontes físicos y sociales. De este modo, impresiones y sensaciones que cuando se permanece en un sitio, no llegan á percibirse, durante la ausencia parece como que se revelan y adquieren relieve y colorido, y al regresar, lo que dejamos tiene algo de novedad é impresiona mejor. Y el viajar cuesta mucho dinero…” (aqui hay dos videos de aquel partido “Suzanne Lenglen vs Helen Wills - 1926 Cannes, France.mp4” y “Suzanne Lenglen, Helen Wills at the French Tennis Tournament in 1926.mp4”) (0626) Nos cuentan otra anécdota pecuniaria sobre Blasco en un texto recogido en la web casa museo Blasco Ibáñez titulado «el partido del siglo»: (0627) “Uno de los retratos más amenos e interesantes de la existencia y las relaciones personales de Blasco Ibáñez durante sus años en la Costa Azul, es el que incorporó Josep Pla en su famosa colección de semblanzas Homenots. A través de él, el lector puede seguir los pasos de Blasco por ambientes bien distintos a los que alimentaron, por ejemplo, la imaginación creadora plasmada en sus novelas y cuentos valencianos. El mismo Pla verificaría de primera mano cómo el éxito y, en consecuencia, la bonanza económica habían contribuido decisivamente en los nuevos hábitos diarios del novelista, así como influyeron en la orientación de su literatura. Y fue también Pla quien refirió una anécdota que ponía de manifiesto la popularidad internacional del autor valenciano: Estaban a punto de empezar en Cannes los partidos internacionales de tenis de la Copa Davis. En el curso de la comida Blasco se sacó un telegrama del bolsillo. Era un telegrama de un sindicato de diarios americanos que ofrecía al autor de La barraca setecientos dólares por cada telegrama que tuviera a bien enviarlos sobre los partidos del concurso que señalábamos. ¿Aceptaría Blasco un ofrecimiento que, de forma puntual, le iba a transformar en comentarista deportivo? Teniendo en cuenta que el novelista confesó no tener idea alguna del citado deporte, tanto Plá como los ilustres comensales que le acompañaban a la mesa en el Café de París, quedaron extrañados por el cariz de su respuesta: «La proposición se tiene que aceptar aunque solo sea por cortesía. Haré los telegramas». Sobre tal escrito o escritos y su autoría Josep Pla arrojó una sombra de duda, al decir: «Blasco no hizo los telegramas, pero los hizo hacer a otro, los firmó y los cobró. Lo único desagradable es que tuvo que ir a Cannes y asistir a los partidos».” 0628 Blasco Ibáñez murió rodeado de lujos en un entorno de lujo. Siempre apreció el dinero como podemos leer en un breve artículo de 1916 que abrió la sección ¿Cómo y cuándo ganó usted su primera peseta? de la revista madrileña La Semana: 0629 “Mi primera peseta fué doble y me la dió la Iglesia. Para los que conocen mis ideas esto exige una pronta explicación. Tenía yo nueve años, estaba en un colegio de Valencia. El maestro de música había formado un coro con los alumnos de mejor voz, y entre ellos figuraba como tenor el que esto escribe… …Muchos años después, al leer en Aristófanes otros autores griegos la descripción de las Tesmóforias, fiestas en honor de las diosas, a las que sólo asistían las mujeres, me he acordado del mes de María en la parroquia de San Bartolomé. Pero el diablo, envidioso de los ángeles que cantaban en las alturas, rondaba en torno de ellos, sugeriéndoles las más perversas intenciones. …Empezábamos a perder el recuerdo de estas nueve tardes de diversión, cuando el maestro de música nos hizo comparecer ante una mesa adornada con una pequeña columna de monedas blancas... Y empezó el reparto: dos pesetas por cantor. Salimos a menos de real por función; la Iglesia no se corría mucho al retribuir loores María. Pero nosotros quedamos estupefactos ante la inesperada evidencia de que nuestras gargantas valían dinero…(poner video Belcebú.mp4) En Carnaval me disfrazaba de demonio, alquilando en una ropería el vestido más costoso; en cada estación exigía nuevos trajes, ante el menor intento de resistencia, exclamaba amargamente: «Y las dos pesetas?»…” (069c Blasco demonio Benlliure desde Italia.jpg)(video Moloch, from Calabria (1914).mp4) (0630) José Jerique corresponsal de Le Figaro escribe “Desde Montecarlo: una visita a Blasco Ibáñez”: (0631) “—Realmente, Los cuatro jinetes del Apocalipsis (0631a)—dice el maestro— (0631b) es uno de mis mejores éxitos. “…Vendí los derechos de traducción a una de las casas editoriales más reputadas de Nueva York. Recibí dos ejemplares de la traducción, con el título The Four Horsemen of the Apocalypse, hermosa edición, elegantemente impresa y encuadernada, a dos dólares ejemplar. Pasaron dos meses y un día recibí un fajo enorme de cartas de los Estados Unidos, de misses, que pedían mi retrato y me preguntaban si yo era yo.” “…En octubre habían salido veinte ediciones, y desde entonces la venta es de 20 o 30 mil ejemplares por mes. Los agentes literarios y los editores envidiosos del mío se encargan de hacerme saber la marcha vertiginosa del libro. Hoy van vendidos más de doscientos mil ejemplares, y muchos me dicen que llegará a trescientos mil. ¡A dos dólares! Mi éxito es fulminante, si se quiere brutal, que, como ves, me tiene aturdido…” (0631c) “—¿Y el éxito pecuniario? (0631d) —Es lo amargo. Mis anteriores novelas las cedí en un 15 por 100 cada ejemplar. En esta me dieron mil dólares por los derechos. No ha sido buen negocio. De haber hecho como con las anteriores, el 15 por 100 representaría una fortuna: trescientas mil pesetas. Siempre el dinero de la literatura parece embrujado. Cuando se le espera no viene, y cuando viene inesperadamente, tuerce el camino y va al bolsillo de otro. No puedo, sin embargo, quejarme, porque mis editores son unos caballeros. Hace pocos días recibí un cable que empezaba así: «Dígnese aceptar, como compensación, el regalo de…» Hay que advertir que yo no me había quejado. ¿Y la forma del envío? ¡Unos caballeros! (0631e) —Y ¿cuánto? Blasco Ibáñez hace un gesto. Y añade: (0631f) —Eso solo puede interesarme a mí, y estoy satisfecho. Además, si los Cuatro jinetes siguen galopando por todos los Estados Unidos espero que lleguen otros cables como este.” (0632) Vicente Molina Foix nos habla de su negro de Cuenca en el articulo “Blasco Ibáñez, entre Galdós y Pla”: (0633)“Comparado por tanto con Azorín, con Valle-Inclán o Unamuno, Blasco Ibáñez no tenía acomodo en aquel parnaso de grandes artífices de la lengua. Pero Blasco era consciente de tal cortapisa, “la carcoma de su vida”. Y como en Madrid, si creemos el relato de Josep Plá, al valenciano se le tomaba por “un escritor basto”, en la última década de su vida, ya multimillonario, Blasco tuvo albergado full time en su lujosa villa de Mentón, junto a los mecánicos de sus grandes coches, las gobernantas y los cocineros de más postín, a un ex seminarista de Cuenca en calidad de secretario perpetuo. O más que eso. Según Plá, a Blasco le indignaba que a Pío Baroja, por citar a un rival de escritura no muy depurada, sus colegas le perdonasen “las más grandes extorsiones al espíritu de la lengua”, mientras él se veía obligado a demostrar a diario que era un escritor “situado dentro del diccionario y de la Gramática de la Academia, que sabía que el verbo haber se escribe con h”. De ahí la contratación del mortecino pero escrupuloso corrector, “que se encargaba del pluscuamperfecto” (Plá dixit) en cada una de las páginas de cada una de sus numerosas novelas de los últimos años, más impecables gramatical y sintácticamente pero “hervidas y evaporadas” después de pasar por las manos conquenses.” (0634) En honor a la verdad los últimos años del escritor fueron años de enfermedad como podemos leer en la revista número 2 de estudios sobre Blasco Ibáñez: (0635) “Esto es, más allá de la gloria y la bonanza económica, en el ánimo del escritor se alojaba una tristeza inconfesable que, en primera instancia, cabría atribuir a unos problemas de salud. Recordemos que en 1907 Blasco acude al balneario de Vichy para probar los efectos benéficos de sus aguas, atendiendo a las recomendaciones de su médico sobre una posible dolencia hepática. Si por aquel entonces su estancia en dicha estación termal sería la primera etapa de un largo viaje hasta Constantinopla, cuyo itinerario quedó plasmado en el libro Oriente (1907), un año después escribe desde la misma ciudad francesa informando a su esposa del tratamiento que está recibiendo para afrontar su diabetes. Se trataba de una dolencia que le afectó física y psicológicamente, determinando sus costumbres y aficiones. En principio, tuvo que refrenar su apetito y limitar su dependencia del tabaco. Hacia 1914 el seguimiento de la dieta empezó a dar sus resultados. Sin embargo, la enfermedad se le recrudeció en 1916, siendo uno de los motivos por los que eligió la Costa Azul como futuro lugar de residencia. Ahora bien, la evolución progresiva de la diabetes le produjo una hemorragia en su ojo derecho cuyos efectos no logró mitigar una operación de retina. Así, en su correspondencia privada de 1927, se refleja el impacto que los problemas oculares estaban dejando en su misma forma de trabajar. Condicionado por la salud y con signos evidentes de vejez prematura, el escritor necesita contar con el apoyo de un secretario al que le dicta sus invenciones sin poder controlar su innata facundia.” (0636) Nosotros, desde Buscadores de la verdad, estamos realizando este trabajo de investigación de forma totalmente altruista. No pretendemos arruinarle a nadie su reputación ni mucho menos difamar, pero es que el alma de las personas a veces no deja lugar a dudas como bien expresó Josep Plá: (0637) “Blasco vivía en este mundo en medio de un proceso alternado de melancolía depresiva y de exaltación verbal. Tan pronto parecía un búho moribundo como un emperador romano febricitante. Era un mundo para él totalmente ininteligible, como él era ininteligible para la gente que le rodeaba.” “Cuando hablo de la ininteligibilidad de los elementos de ese mundo, quiero decir que Blasco no era entendido ni cuando hablaba. Su castellano hacía morir de risa, y su francés era el de una vaca española. Tendía a convertir la lengua de Cervantes y de Racine en espesos y extravagantes patois. Lo que sabía realmente –era lo único que sabía– era el magnífico valenciano de su madre –y por eso cuando trataba de hacerse entender lo hacía en función del valenciano. El resultado era abracadabrante, pero inescamoteable; no se habría podido producir otro. A veces se producían situaciones auténticamente cómicas, situaciones ocasionadas por momentáneos desinflamientos del sentido del ridículo, que provocaban en las fisonomías de sus interlocutores risitas nunca suficientemente vagosas para no ser sarcásticas. El escritor entraba en la natural depresión anímica y hacía algo curioso: de vez en cuando daba una mirada de reojo a la roseta de la Legión de Honor que llevaba al ojal de la solapa (esquina izquierda) de su americana. Sin duda la contemplación del honor objetivizado en un botoncito rojo le producía una sensación de seguridad y contribuía a mantenerle los espíritus en una posición tensa.” ……………………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ …… Capitulo 6 Joan Fuster sobre blasco. https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/0-PORT.PROLOG.pdf https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/I-FUSTER-BLASCO_compressed.pdf https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/2-BLASCO-FUSTER_compressed.pdf https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/3-ACCIO-BLASCO_compressed.pdf Blasco Ibáñez i la Generació del 98 https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/85159/05_Fuster_Espill-66.pdf?sequence=1 El Pueblo : diario...: diario republicano de Valencia - Año XXXVI Número 12451 - 1928 enero 30 (30/01/1928) https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=11000220299 Blasco Ibáñez en francés: Una aproximación. Mª del Pilar Blanco García https://web.ua.es/es/histrad/documentos/las-letras-valencianas/09-blasco-ibanez-en-frances-pilar-blanco.pdf Novelas con buena estrella: las traducciones de Vicente Blasco Ibáñez en Francia / Dolores Thion Soriano-Mollá https://www.cervantesvirtual.com/obra/novelas-con-buena-estrella-las-traducciones-de-vicente-blasco-ibanez-en-francia-1134842/ https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi195WHydL-AhWM76QKHbDrAhgQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.letrasgalegas.org%2FdescargaPdf%2Fnovelas-con-buena-estrella-las-traducciones-de-vicente-blasco-ibanez-en-francia-1134842%2F&usg=AOvVaw39ihgL0DXzCrwzrVW_ETt8 Blasco Ibáñez plagió obras de Shakespeare https://www.elperiodicomediterraneo.com/sociedad/2014/03/13/blasco-ibanez-plagio-obras-shakespeare-41913070.html Blasco Ibáñez plagió traducciones de Shakespeare https://www.levante-emv.com/cultura/2014/03/12/blasco-ibanez-plagio-traducciones-shakespeare-12793600.html Cultura: El plagio de Blasco Ibáñez https://www.ivoox.com/cultura-el-plagio-blasco-ibanez-audios-mp3_rf_2919989_1.html Blasco Ibáñez plagió traducciones de Shakespeare con un seudónimo https://www.elmundo.es/comunidad- valenciana/2014/03/12/532088e022601d96078b4574.html Sobre imitación literaria Baroja y Blasco Ibáñez https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/16668/8.pdf?sequence=3&isAllowed=y Muocas; crítica y sátira Autor:Emilio Bobadilla pag 277 (plagio de la obra EL PROBLEMA NACIONAL de RICARDO MACIAS PICAVEA sobre la decadencia nacional para ponerlo en La Catedral) https://books.google.es/books?hl=es&id=2hGEUkKrbqEC&focus=searchwithinvolume&q=Catedral José María Carretero Novillo https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Carretero_Novillo EL NOVELISTA QUE VENDIO A SU PATRIA O TARTARIN, REVOLUCIONARIO. (TRISTE HISTORIA DE ACTUALIDAD) https://www.iberlibro.com/NOVELISTA-VENDIO-PATRIA-TARTARIN-REVOLUCIONARIO-TRISTE/972584489/bd LA FERTILIDAD DEL 42, LA INFERTILIDAD DEL 33 Y EL HOMBRE COMO UN 6 https://tecnicopreocupado.com/2023/01/01/la-fertilidad-del-42-la-infertilidad-del-33-y-el-hombre-como-un-6/ Confesiones, 1911- Parte I http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201911 BI en «el partido del siglo» http://www.casamuseoblascoibanez.es/bi-en-el-partido-del-siglo/ Suzanne Lenglen vs Helen Wills - 1926 Cannes, France https://www.youtube.com/watch?v=8HSsH7V3Ml8 Suzanne Lenglen, Helen Wills at the French Tennis Tournament in 1926 https://www.youtube.com/watch?v=XOlbEpMlumA Su primera peseta http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201876 José Jerique Desde Montecarlo: una visita a Blasco Ibáñez https://www.casamuseoblascoibanez.es/wp-content/uploads/2021/02/Jose-Jerique-Desde-Montecarlo.-Una-visita-a-Blasco-Ibanez-El-Figaro-1919-3-6.pdf REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE BLASCO IBÁÑEZ. Revista numero 2 http://www.casamuseoblascoibanez.es/wp-content/uploads/2018/01/Revista-n%C2%BA2.pdf Blasco Ibáñez, entre Galdós y Pla https://letraslibres.com/revista/blasco-ibanez-entre-galdos-y-pla/ Así pues, cuando hablo de la obra literaria de este autor... (Josep Pla i Casadevall, Casa museo de Vicent Blasco Ibáñez) https://www.endrets.cat/obres/homenots-tercera-serie/1113 Revista La Semana 20-5-1916 https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=04f77d5d-5d62-45e6-b598-bd52eeb7e01a

Al Filo de la Realidad (Podcast)
AFR N° EXTRA 71: Misterios en la Catedral de Pamplona - Episodio exclusivo para mecenas

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 36:05


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Correspondencia entre camino espiritual y fuentes de aguas curativas. María Magdalena y Jesús. María Magdalena embarazada. La Virgen negra... ¿egipcia? El niño y la piña. Cruces con flores. Fanáticos de todas las religiones que repiten los mismos arquetipos. Relacionados: Podcast AFR Nº 413: Eras Astrológicas, Inconsciente Colectivo y Culto al Toro https://alfilodelarealidad.com/podcast-afr-no-413-eras-astrologicas-inconsciente-colectivo-y-culto-al-toro/ Misterios en la Catedral de Pamplona https://alfilodelarealidad.com/misterios-en-la-catedral-de-pamplona/ Plataforma de cursos (https://miscursosvirtuales.net). "FORMACIONES DE GUÍAS DE TEMAZCAL" para notificar fechas, lugares, Niveles Avanzados, Retiros de formación complementarios, detalles, etc., de las próximas Formaciones que en ese sentido haremos desde "Casa del Cóndor". Interesados: súmense al grupo donde concentraremos las actualizaciones: https://www.facebook.com/groups/153766088413706 * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Filo de la Realidad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/3844

The Argument
33 Reading Recommendations for Your Summer Vacation

The Argument

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 24:36


On this week's “Matter of Opinion,” Michelle, Ross, Carlos and Lydia offer their recommendations for your summer reading and lay out what they're excited to dive into themselves. Plus, listener book picks. Books mentioned in this episode:From Michelle:Thursday Murder Club series, by Richard Osman“The Wager: A Tale of Shipwreck, Mutiny and Murder,” by David GrannFrom Lydia:“Slow Horses,” Book 1 in the Slough House series, by Mick Herron“The Transit of Venus,” by Shirley Hazzard“Middlemarch,” by George Eliot“Grant,” by Ron Chernow“King: A Life,” by Jonathan EigFrom Carlos:“Trust,” by Hernan Diaz“The Long Secret” and “Harriet the Spy,” by Louise Fitzhugh“Conversación en La Catedral,” “Aunt Julia and The Scriptwriter" and “The Feast of the Goat,” by Mario Vargas Llosa“Mystery and Manners: Occasional Prose” and “Wise Blood,” by Flannery O'Connor“Heartburn,” by Nora Ephron, audiobook narrated by Meryl Streep“The Sellout,” by Paul Beatty“Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI,” “The Lost City of Z: A Tale of Deadly Obsession in the Amazon” and “The White Darkness,” by David GrannFrom Ross:“The Stand,” “The Institute” and “The Shining,” by Stephen King“Black Lamb and Grey Falcon: A Journey Through Yugoslavia,” by Rebecca West“Leave the Gun, Take the Cannoli,” by Mark SealFrom Matter of Opinion listeners:The Three-Body Problem trilogy, by Liu Cixin“The Fisherman and the Dragon: Fear, Greed, and a Fight for Justice on the Gulf Coast,” by Kirk Wallace Johnson“The Kingdoms,” by Natasha Pulley“The Education of Kendrick Perkins: A Memoir,” by Kendrick Perkins with Seth Rogoff“Demon Copperhead,” by Barbara Kingsolver“Still Life,” by Jay Hopler“The Tempest,” by William ShakespeareMaisie Dobbs series, by Jacqueline Winspear More from the hosts:"How 'The Great Brain' Explains America," by Carlos Lozada for The New York Times"My Fantasy Bookshelf," by Ross Douthat for The New York Times"A Look Back at Our Future War With China," by Carlos Lozada for The New York Times