POPULARITY
Periodista y abogado, conductor en Radio Nacional del programa Gente de a pie, tenía 74 años cuando falleció el 21 de septiembre de 2023. A partir de la década del `90 y por más de 25 años, se desempeñó como abogado, título que obtuvo en 1971 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializándose en derecho laboral. Mario Wainfeld también ejerció la docencia en Derecho, Ciencia Política y Periodismo en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora, de San Martín, El Salvador y la UBA. Ya abocado al periodismo, entre 1997 y 2004 fue jefe de la sección Política del diario Página/12 y, tras ello, se desempeñó como columnista político, rol que ocupó hasta su muerte. Escribió artículos de coyuntura para varias revistas: Crisis, Le Monde Diplomatique, Lezama, Página/30 y El Amante-Cine, entre algunas. Antes había sido director y miembro del consejo de redacción de la revista "Unidos", creada por el exvicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez. En radio, Wainfeld condujo los programas "Mario de Palermo", "En algo nos parecemos" y "Gente de a pie", por AM 870 Radio Nacional. Además, se desempeñó como columnista en los ciclos televisivos "Duro de Domar" y "Desiguales", este último en la Televisión Pública. En 2016 publicó su primer libro "Kirchner, el tipo que supo", al que tres años después le siguió "Estallidos argentinos: Cuando se desbarata el vago orden en que vivimos", ambos editados por Siglo XXI Editores. También publicó artículos y participó como editor en varios libros y revistas: “La fe de los conversos. Miradas sobre la convertibilidad” (1992); “Los que quedaron afuera” (1995); “Los que pelean de adentro” (1994); “¿Y en el 2000 también?” (1995); “Educación y empleo. Políticas globales para el siglo XXI” (1999); y “Actores e instituciones. Sistema político y Constitución en la Argentina” (1989). En 2010, la Confederación de Trabajadores Docentes de la República Argentina (CTERA) lo designó “Maestro de la Vida”; en 2011 recibió el premio “Democracia”, otorgado por Caras y Caretas; en 2014 fue reconocido con el premio “Rodolfo Walsh”, que da la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y en 2017 la Fundación Konex le otorgó el diploma al Mérito. Lo recordamos a partir de una entrevista que el periodista Eduardo Aliverti le hizo en su programa Decime quien sos vos, por AM 870 y conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música y testimonios Cerezas (R Mederos) Cuarteto Q Arte Rodolfo Mederos [2019 del Álbum “Tango Sacro”] 2012-04-15 Wainfeld, Mario (Periodista) Aliverti, Eduardo (Periodista) Entrevista (Decime quién sos vos – LRA1) Como un juego, melodía (Rodolfo Mederos) Rodolfo Mederos y Andrea Ortego [2008 del Álbum “Soledad”] Todo ayer (R Mederos) Rodolfo Mederos y Generación Cero [1977 del Álbum “De todas maneras”] Las distracciones del Señor Timoteo (R Mederos) Rodolfo Mederos [1983 del Álbum “Buenas Noches Paula”] Invierno Porteño (Astor Piazzolla) Barnboim, Mederos, Console [1996 del Álbum “Mi Buenos Aires Querido”] Azúcar -Candombe de la Resurrección- (R Mederos) Cuarteto Q Arte Rodolfo Mederos [2019 del Álbum “Tango Sacro”] La vida sigue igual (Roberto Sanchez - Oscar Anderle) Sandro [1970 del Álbum “Muchacho”] Edición: Fabián Panizzi
Un nuevo spin-off exclusivo para repasar la serie completa. Cer0 revisitará "Once upon a time". Cada martes un nuevo episodio. Redes y cositas: linktr.ee/obsecine
Programa especial del PGA Championship desde Valhalla, Kentucky. Alejandro Rodríguez y David Durán analizan la última hora del segundo Grande de la temporada, el tiempo, cálculos de resultado ganador, las declaraciones de Jon Rahm, su situación en el DP World Tour, su calendario en España, la polémica con Aaron Oberholser y todos los detalles a pie de campo. Además, conocemos el súper viaje de YuTravel a Madeira desde Sevilla, Málaga y Badajoz. Hablamos con Suso Ares, director general de YuTravel. Un planazo espectacular. Con la colaboración de Titleist.
Programa especial del PGA Championship desde Valhalla, Kentucky. Alejandro Rodríguez y David Durán analizan la última hora del segundo Grande de la temporada, el tiempo, cálculos de resultado ganador, las declaraciones de Jon Rahm, su situación en el DP World Tour, su calendario en España, la polémica con Aaron Oberholser y todos los detalles a pie de campo. Además, conocemos el súper viaje de YuTravel a Madeira desde Sevilla, Málaga y Badajoz. Hablamos con Suso Ares, director general de YuTravel. Un planazo espectacular. Con la colaboración de Titleist.
Programa conducido por Darío Lavia y Chucho Fernández. Ilustración: Selva Justus. Acto I: "La lengua" de Horacio Quiroga por Chucho Fernández 0:02:47 Acto II: Parroquiales 0:09:20 Acto III: "Quiroguismos" por Darío Lavia 0:18:13 Fuentes: Entrevista en revista Atlántida #506, (22/10/1927) Entrevista en revista Cervantes #13, (La Habana, 02/1938) "La sonrisa", Plus Ultra #33 (01/1919) "El dinosauro", Plus Ultra #35 (03/1919) "Los heroísmos", Caras y Caretas #1.478 (29/01/1927) "La intervención de los espíritus y la caja de fósforos", Caras y Caretas #1.472 (18/12/1926) Comentario de David Lorenzo, autor de "Quiroga y la muerte"(Desfiladero Ediciones, 2023) 0:23:46 Acto IV: "La lengua" de Horacio Quiroga (conclusión) por Chucho Fernández 0:30:05 Desfiladero Ediciones https://desfiladeroediciones.com/ Imdb https://www.imdb.com/title/tt31456717/ Web de Cineficción http://www.cinefania.com/cineficcion Fan Page de Cineficción https://www.facebook.com/revista.cineficcion/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Caretas fuera (07-01-2024) ====== ASUNTO AYUDA ABOGADOS DENUNCIA A RAÚL =============== Si quieres ayudar a Raúl esté es su número de cuenta Bancaria: ING ES43 1465 0100 97 1750824033 ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Ayúdanos a seguir creciendo valorando el podcast con 5 estrellas en tu plataforma habitual. Tienda Oficial MassiveBall: https://shop.massiveballoficial.com/ ¿Te gustaría apoyar el canal y hacerte OG del canal? Suscríbete en Patreon o en iVoox. Twitch: https://www.twitch.tv/massiveballoficial Redes Sociales: NBA Twitter e Instagram: @MassiveBall Web Oficial: massiveballoficial.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Ayúdanos a seguir creciendo valorando el podcast con 5 estrellas en tu plataforma habitual. Tienda Oficial MassiveBall: https://shop.massiveballoficial.com/ ¿Te gustaría apoyar el canal y hacerte OG del canal? Suscríbete en Patreon o en iVoox. Twitch: https://www.twitch.tv/massiveballoficial Redes Sociales: NBA Twitter e Instagram: @MassiveBall Web Oficial: massiveballoficial.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
En este espisodio abordamos ideas principales de nuestro nuevo paper "La democracia del futuro y el futuro de la democracia en el Perú" y para ello conversamos con Cesar Hildebrandt, periodista y ex jefe de noticias del semanario Caretas. Entérate más descargando el documento por nuestra web: www.idf.pe
Hoje vamos nos aprofundar nos folguedos natalinos do Cariri. Fomos até o sítio Sassaré, em Potengi, pra conhecer Mestre Antônio Luís, que há mais de trinta anos comanda uma das manifestações populares mais únicas do Brasil: o Reisado de Caretas. Também conversamos com Maria Gomide, integrante da Carroça de Mamulengos, uma trupe artística que tá na estrada há quase cinco décadas. Ela é uma das pessoas mais próximas de Mestra Maria Margarida, do Guerreiro Santa Joana D'Arc. Esse Guerreiro é tão importante pra região, que a mestra é conhecida por todos como a Matriarca da Cultura Cariri. ==========CRÉDITOS:CONCEPÇÃO, ROTEIRO E EDIÇÃO - Luan Alencar REPORTAGEM - Carol Aninha, Vamille Furtado, Pedro Philippe e Luan AlencarREVISÃO - Pedro PhilippeNARRAÇÃO - Vamille Furtado e Carol AninhaTRILHA SONORA - Músicas da banda Sol na Macambira e composições originais de Gabriel FalcãoPRODUÇÃO EXECUTIVA - Chico Felitti ==========APOIE O BUDEJO:Para nos ajudar a continuar produzindo conteúdos como estes, considere nos apoiar financeiramente pela ORELO, para ter acesso a recompensas exclusivas: https://orelo.cc/budejo/apoios. Você também pode nos enviar qualquer valor, junto com uma mensagem, para o PIX budejopodcast@gmail.com.
Author : Horacio Quiroga Narrator : Diogo Ramos Host : Alasdair Stuart Audio Producer : Chelsea Davis Discuss on Forums “El Hijo” was first published under the title “El padre” in La Nación, 15 January 1928. “El Almohadón de Plumas” was first published in the magazine Caras y Caretas, 13 July 1907; it was revised […]
Si me preguntaran qué es lo más importante para que una persona pueda realizarse y ser feliz, yo le diría que tener una adecuada “autoconfianza emocional”, es decir, ser alguien que se siente seguro de sí mismo, que reconoce, acepta y gestiona sus emociones, haciéndolas palancas de crecimiento y realización de sus proyectos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Paloma es una de las influencers más reconocidas de Perú, pero sin duda alguna lo que más la diferencia de las demás es la naturalidad de su contenido. ¿Poses? ¿Caretas? ¿Hablar proper? No gracias. Una de las características de nuestra invitada es que es ella misma y poco le importa lo que digan de ella, incluso en el mundo en el que se desenvuelve. Esto no quiere decir que no haya podido aprender o cambiar las veces que metió la pata sin querer.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a Ricardo Freites Fleitas @HATOLASCARETAS DIRECTOR DEL HATO LAS CARETAS Graduado en Business en la University of Oxforf Ricardo nos invita a vivir una experiencia real de turismo sostenible en el Hato las Caretas, un hato que durante seis generaciones ha pertenecido a la familia Freites Freitas, quienes lo han convertido en un confortable hospedaje tan cálido como su clima y que forma parte del Circuito de la Excelencia. Ubicado en la carretera Nacional Calabozo-Camaguán, a solo 13 km de la Alcabala de Corozopando, Edo. Guárico Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/
El pintor, escenógrafo muralista, auténtico maestro de la pintura argentina falleció el 20 de abril de 1994, en Buenos Aires, a los 89 años. Había nacido el 27 de marzo de 1905 en la ciudad de Buenos Aires y tanto su madre como su padre eran músicos de profesión. Raúl Soldi había admitido convertirse en pintor por no haber podido ser cantante y había expresado envidia de quienes cantan o tocan un instrumento. A los 15 años, empezó a pintar y la primera copia que hizo fue sobre un cuadro de Quinquela Martin, reproducido por Caras y Caretas. Al año siguiente viajó por primera vez a Italia y, al conocer la Piazza San Marco, los mosaicos, las iglesias, las calles, los edificios públicos lo impactaron al punto de revelar que Venecia lo hizo pintor. Estudió en la academia de Brera, en Milán y Camilo Rapetti, su profesor de dibujo por aquellos años, fue su gran maestro. Al finalizar sus estudios, realizó una exposición en Trieste y obtuvo el primer premio para pintores jóvenes con “Retrato de un pintor Armenio”. En 1933, regresó a Bueno Aires, comenzó a trabajar para Argentina Sono Film pintando los decorados de las películas de Sofficci, Luis César Amadori y Daniel Tinayre, entre otros. En 1940 le otorgaron una beca para estudiar escenografía en Estados Unidos y allí conoció a quien sería su esposa, Estela Gaitán. En 1945, ya en Buenos Aires, trabajó en la realización de escenografías y los trajes de una de sus grandes pasiones: el teatro. Ese mismo año presentó una exposición individual en la galería de la tradicional librería y papelería Péuser en la que vendió varios cuadros y fue allí cuando se sintió exitoso. Entre sus trabajos más destacados figuran las decoraciones murales en organismos oficiales como la cúpula de la galería Santa Fe, en 1953; los frescos de la capilla de Santa Ana, en Glew, provincia de Buenos Aires, entre 1953 y 1960; la cúpula del teatro Colón, en 1966, y el fresco de la capilla de la Anunciación, en Nazaret, en 1968. En la producción de Soldi aparecen bodegones en los que las frutas y las flores estallan de color, armonía y belleza, así como pequeños paisajes donde se aprecia una pincelada muy suelta. Recordamos a este artista a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios 1967 Raúl Soldi (Artista Plástico) junto a Vicente Caride (Critico) - Exposiciones en Buenos Aires 1969 Raúl Soldi (Artista Plástico) Música `Resurrección del Ángel´ (Astor Piazzolla) por Buenos Aires 8 ´Milonga del Ángel´ (Astor Piazzolla) por Pablo Ziegler y Emanuel Ax `Muerte del Ángel´ (Astor Piazzolla) Astor Piazzolla Edición Fabián Panizzi
La fiscal Gabriela Fossati pidió este fin de semana certificación médica por 15 días y le solicitó al fiscal de Corte, Juan Gómez, que la aparte de la causa Astesiano. La noticia se conoció luego de que el viernes se divulgaran tres audios en los que ella afirma, entre otras cosas, que esa investigación “no va a poder llegara a su fin porque las piedras son permanentes”. Las grabaciones fueron divulgadas el viernes de noche en Legítima Defensa, un programa que se emite en Youtube y Cardinal TV es producido por la revista Caras y Caretas, cuyo director Alberto Grille, es uno de los denunciados por difamación por Fossati. En una de ellas, la doctora Fossati se refiere a las trabas que encontraba en su trabajo: “Acá el tema es que surgen los nombres de todas las personas que están dirigiendo los organismos que me tienen que investigar, en realidad, quienes tienen que preocuparse por limpiar la situación, o tendrían que estar preocupados por los resquicios evidentes que hay en sus instituciones, [por] lo único que se preocupan es por tratar de taparlo” En un segundo audio, Fossati desliza una crítica al fiscal de Corte Juan Gómez, sin mencionarlo, e incluye a Presidencia y a la propia Fiscalía como presuntas fuentes de las filtraciones a la prensa: “Da señales claras en cuanto a que me quiere clavar a mí con los malos resultados de una investigación que no va a poder llegar a su fin porque las piedras son permanentes, las filtraciones de información son de todos los ministerios, de Presidencia, de Fiscalía” En el tercer audio, la fiscal afirma que no está “para inmolarse a esta altura de la vida”: “Yo ya no estoy para inmolarme a esta altura de la vida, lo mejor es que la cosa quede clara. Esto es una bomba de tiempo, y que quede claro que a nadie le interesa. A los que les interesa, les interesa por otros fines, no por la justicia, les interesa para sacar rédito político. A los otros no les interesa y, entonces, los que eventualmente cometieron errores, pero me tienen que auxiliar, lo que hacen es ensuciarme por atrás” Ayer, domingo, el periodista Gabriel Pereyra informó que la fiscal envió una carta a Gómez solicitando ser relevada del caso Astesiano. Es la segunda vez que Fossati hace un planteo de este tipo, ya que en noviembre del año pasado había asegurado “que lo mejor para la causa” era que ella no siguiera al frente. Según Pereyra, en la carta la fiscal explica que los audios difundidos ahora fueron fruto de una conversación privada que mantuvo con el periodista Carlos Peláez, que trabaja para Caras y Caretas y Legítima Defensa. En su misiva, Fossati le dice a Gómez que no era su intención que esos audios tomaran estado público y aclara que algunos de los asuntos mencionados en ellos se fueron solucionando con el tiempo. Por su lado, Peláez, que es uno de los denunciados por difamación por Fossati, dio su versión al portal de Caras y Caretas. Peláez declaró que el audio emitido el viernes en Legítima Defensa "no es un audio filtrado", sino una respuesta directa de Fossati a una consulta periodística que él le hizo en diciembre. La Fiscalía informó que Gómez está analizando los audios enviados por Fossati. El sábado, el fiscal de Corte declaró a Montevideo Portal que “no quiere entrar en la polémica”, pero sí tiene interés en investigar si Fossati tiene elementos para confirmar que se filtró información sobre el “caso Astesiano” desde la Fiscalía General de la Nación, como ella sostiene en una de las grabaciones. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Luis Calabria, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.
El secretariado ejecutivo del Frente Amplio respaldó al presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, ante la denuncia por difamación e injurias presentada contra él por la fiscal Gabriela Fossati. En una declaración aprobada ayer, el secretariado afirmó que la denuncia es “injusta e infundada”. “El Frente Amplio, no solo comparte, sino que hace propias cada una de las palabras, expresiones y valoraciones realizadas públicamente por el presidente de nuestra fuerza política y que llevaron a la fiscal Fossati a presentar una denuncia infundada”, expresa el documento. También se menciona que “resulta preocupante” que Fossati “haya hecho foco” en este hecho en vez del caso Astesiano y que es “imprescindible” que “las investigaciones lleguen a fondo a fin de esclarecer los hechos de apariencia delictiva de público conocimiento que aún no han sido investigados y requieren un trabajo profesional y garantista por parte de la Fiscalía a cargo”. Ayer, aquí En Perspectiva, Pereira dijo que todavía no conocía en cuál de sus declaraciones sobre la actuación de la Dra. Fossati él podría haber cometido el delito de difamación e injurias. “¿Dónde difamo a la fiscal? ¿Ha explicado por qué pasó a Gustavo Leal de condición de testigo a indagado? No. ¿Ha explicado por qué lo citó por tener una reunión personal, que en Uruguay no está prohibido? No. Cuando subvertimos el orden y creemos que la fiscalía se puede meter en la vida política de un país, el problema no es de Fernando Pereira, ni de Grille, ni de los twitteros, el problema es de la libertad de expresión, de la libertad democrática, de la acción de los partidos políticos. Si usted me hubiera dicho yo la insulté, la descalifiqué personalmente… pero escuché todas las entrevistas sobre el tema y no encontré una frase hiriente sobre la fiscal” La denuncia de Fossati será investigada por el fiscal de Flagrancia de 12º turno, Fernando Romano. Además de Pereira, la fiscal también denunció por el mismo delito al director de la revista Caras y Caretas, Alberto Grille, y a tres usuarios de redes sociales. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Diego Irazabal y Eleonora Navatta.
La fiscal Gabriela Fossati resolvió denunciar por “difamación e injurias” al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, al director de la revista Caras y Caretas, Alberto Grille y a tres usuarios de redes sociales. Así lo informó ayer VTV Noticias. La denuncia contra Pereira está motivada en declaraciones del presidente del FA en las que cuestionó la labor de Fossati con respecto a la indagatoria en torno a Gustavo Leal. En Desayunos informales de Canal 12, Pereira planteó que “hay cosas que [Fossati] va a tener que explicar”, como el cambio de Leal, de testigo a indagado. «¿Cuál es la investigación sobre Leal? ¿Cuáles son las cosas por las que indagan a Leal? Por ahora suena a empujones políticos, a distracción de un tema que es grave para el gobierno. Yo digo que la fiscal no ha tenido claridad, llamó a muchos testigos durante este caso y el único que pasa a condición de indagado es un miembro de la oposición». Conversamos En Perspectiva con Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio.
Os Facilitamos las redes sociales de Manu: https://twitter.com/Manufs90 https://twitter.com/FueraCaretasTV https://www.youtube.com/channel/UClsbcB19g-dEkcXQ7yu0XWw https://www.instagram.com/fueracaretastv/ Cuando las noches de NBA se hacen largas y los días pesados, siempre tendrás MassiveBall para pasar un buen rato. MassiveBall, tu podcast NBA en español. Anuncios/Patrocinios: advoices.com/podcast/ivoox/583803 Twitch: https://www.twitch.tv/massiveballoficial ¿Te gusta el contenido? Valora nuestro podcast en tu plataforma favorita. 5 estrellas siempre ayudan :) Redes Sociales: NBA Twitter e Instagram: @MassiveBall Web Oficial: massiveballoficial.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Os Facilitamos las redes sociales de Manu: https://twitter.com/Manufs90 https://twitter.com/FueraCaretasTV https://www.youtube.com/channel/UClsbcB19g-dEkcXQ7yu0XWw https://www.instagram.com/fueracaretastv/ Cuando las noches de NBA se hacen largas y los días pesados, siempre tendrás MassiveBall para pasar un buen rato. MassiveBall, tu podcast NBA en español. Anuncios/Patrocinios: advoices.com/podcast/ivoox/583803 Twitch: https://www.twitch.tv/massiveballoficial ¿Te gusta el contenido? Valora nuestro podcast en tu plataforma favorita. 5 estrellas siempre ayudan :) Redes Sociales: NBA Twitter e Instagram: @MassiveBall Web Oficial: massiveballoficial.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Invitado: periodista deportivo Esteban Jaramillo
Escritora, dramaturga, docente y periodista, fue la tercera hija del matrimonio de Alfonso y Paulina, bautizada como Alfonsina Storni Martignoni. Nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, la Suiza italiana, pero cuando tenía cuatro años, su familia regresó a la provincia de San Juan donde sus padres y tíos eran dueños de la fábrica de Cerveza Los Alpes. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y allí publicó poemas en las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires; fue docente en el Teatro Infantil Lavardén, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas y en 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz. Logró tras mucho esfuerzo publicar su primer libro, La inquietud del rosal, en 1916, y poco a poco fue consiguiendo colaboraciones literarias en publicaciones como Fray Mocho, El Hogar y Mundo Argentino. Por esa época comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las publicaciones Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación, desde cuyas columnas reclamaba un lugar para las mujeres. Compartió, además, la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios. Storni hizo también incursiones en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes El amo del mundo, y en 1931 aparecieron Dos farsas pirotécnicas, que incluían Cimbellina en 1900 y pico y Polixena y la cocinerita. En la década de 1930 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920). La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). En mayo de 1935 le diagnosticaron cáncer de mama y tuvo que someterse a una intervención quirúrgica, lo que provocó una mutilación tanto física como emocional. La propagación de dicha enfermedad, los dolores físicos y el impacto emocional en su estado anímico forzaron a Alfonsina a tomar la decisión de despedirse de su hijo Alejandro, en la estación de trenes de Constitución. Dejó una carta para él, un poema para publicar en el Diario La Nación y una declaración para la Policía, pidiendo que no se culpe a nadie de su muerte. El 25 de octubre de 1938, Alfonsina se arrojó del espigón del Club Argentino de Mujeres, a 500 metros sobre el nivel del mar, en la playa La Perla, de la ciudad de Mar del Plata. La recordamos a partir de un informe especial elaborado con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional, bajo la edición y musicalización de Fabián Panizzi. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: Yo seré a tú lado (Oye) (A Storni - L M Serra) por Marikena Monti y Luis María Serra [1982 del Álbum “Alfonsina Hoy”] 2020-12-01 Gabriela Rivero (Escritora) Alfonsina Storni (La Poesía Como el Pan - LRA 10 Radio Nacional Ushuaia) Yo soy como la loba (La Loba) por Marikena Monti y Luis María Serra [1986 del Álbum “Alfonsina Hoy”] Conversas com Bach- Aria Brasileira (André Mehmari) André Mehmari y Emmanuele Baldini [2020 del Álbum “Conversas com Bach”] Capricho (A Storni) por Berta Singerman [1954 del Álbum “Canción de la vida profunda”] 1938-03 Alfonsina Storni (Poeta) Curso Sudamericano de Vacaciones (Universidad de Montevideo) 2022-03-11 Jimena Gusberti (columnista-LRA 26 RN Chaco) Lady Argentina (Pierre-André Athané) por Pierre-André Athané [2019 del Álbum “Bs As Confidential”] 2021-05-14 Susana Rinaldi (Actriz - Cantante) Alfonsina Storni...
Godofredo Daireaux nació el 1839 en Francia y falleció el 1916. Hijo de un normando que había hecho fortuna con el café en Brasil, Geoffroy Francois Daireaux (París, 1839 – Buenos Aires, 1916) se establece en la Argentina en 1868, dedicándose a la actividad agropecuaria. Hacia 1883 posee ya tres estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar. Compra terrenos e instala almacenes sobre la línea del ferrocarril al Pacífico y participa de la fundación de la ciudad de Rufino en la provincia de Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en la provincia de Córdoba. Por problemas de salud abandona su labor colonizadora y se dedica a la escritura y la docencia. De 1901 a 1903 es Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal. Enseña Francés en el Colegio Nacional. Trabaja en La Nación, colabora en Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana, La Capital de Rosario, y dirige el diario francés L'independant. En su hogar se reúnen artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia. Escribe relatos de costumbres –comedias argentinas, cada mate un cuento, etc.- y tratados como La cría del ganado (1887), Almanaque para el campo y Trabajo agrícola. En París publicó Dans la Pampa (1912). Una escuela de artes y oficios en Rufino, calles en varias ciudades y un partido bonaerense recuerdan su nombre. (Fuente: literatura.itematika.com)
Lamparina é a convidada da vez em mais um episódio dessa série especial feita com o Festival Sarará. Vacas profanas, caretas, caranguejos fortes e licença poética para a poligamia: a banda conta algumas histórias por trás de suas composições. Fiquem ligados aqui e nas redes do festival @festivalsarara pra não perder nenhum episódio. O Festival Sarará acontece no dia 27 de agosto no Mineirão e os ingressos estão disponíveis no site www.sympla.com/festivalsarara. Roteiro: Gabriela Filippo. Edição: Fred Paco. Produção: Malu Almeida e Flávia Ruas.
Que nuestra vida demuestre autenticidad, alegría y amor. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hooola-a-todos/message
O Hemporter - Bem Bolado é o seu boletim diário com as principais notícias sobre o universo canábico no Brasil e no Mundo. Às 8h20 da manhã, com reprise às 14h20. Escute em Radiohemp.com E amplifique o seu ritual em Bemboladobrasil.com.br
Editorial de Diego Iglesias en Mejor País del Mundo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Reaccionamos sobre la tercera temporada del documental de El día menos pensado y lo hacemos con la compañía de Jose Lorente ( https://twitter.com/Lorente_Jose ) Y como siempre, todo ello desde el debate, desde la opinión, desde el análisis de la serie. A los mandos de las bicicletas: Jordi Martínez ( https://twitter.com/jordiportista ) y David Gómez ( https://twitter.com/davidesportista ) ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? Vista nuestra web: http://www.ciclismoayerhoy.com Únete a nuestro canal de telegram: t.me/ciclismoayerhoy Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Ciclismo de ayer y de hoy. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/983803
Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Su infancia quedó marcada por la muerte de su padre, quien se disparó accidentalmente cuando descendía de una embarcación, en presencia de su mujer y del propio Horacio. En 1891, su madre se casó con Ascencio Barcos, quien fue un buen padrastro para el niño, pero la tragedia volvió a tocar la puerta: Ascencio sufrió un derrame cerebral que le impedía hablar; lesión que lo indujo a quitarse la vida de un disparo. Considerado como "el Edgar Allan Poe sudamericano", tuvo a la literatura como aliada para sobreponerse. Inspirado por una joven mujer de quien se había enamorado, escribió "Una estación de amor" (1898). Más tarde viajó a Europa, donde conoció a muchas figuras de la cultura como el poeta Rubén Darío. Esta experiencia tomó registro en su "Diario de viaje a París" (1900). Y fue a comienzos del nuevo siglo cuando se instaló en Buenos Aires, para continuar con una carrera literaria imparable: publicó "Los arrecifes de coral"(1901), poemas, cuentos y prosas líricas de corte modernista; los relatos de "El crimen del otro" (1904), la novela breve "Los perseguidos" (1905), inspirada en un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera, y otra más extensa: "Historia de un amor turbio" (1908). Un año después de esta novela, llegó Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio, mientras cultivaba yerba mate y naranjas. De regreso en Buenos Aires trabajó en el consulado de Uruguay y publicó, tal vez, la más famosa de sus obras, "Cuentos de amor, de locura y de muerte" (1917), a la que siguieron "Cuentos de la selva" (1918) y "El salvaje" (1920), la obra teatral "Las sacrificadas" (1920) y el renombrado "Decálogo del perfecto cuentista" (1927), donde reunió consejos y orientaciones para jóvenes escritores sobre el género cuentístico, al mismo tiempo que colaboraba en diarios y revistas, como Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nación. Su famoso decálogo resumía de manera perfecta su propio estilo: una prosa precisa, estilizada y contundente que lo convirtió en maestro del relato breve y dejó para la posteridad algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Publicó además la novela "Pasado amor" y quienes estudian su obra aseguran que, a partir de ese momento, sintió cierto rechazo por parte de las nuevas generaciones literarias y regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. Fue en 1935 cuando publicó su último libro de cuentos, "Más allá". Su obra estuvo marcada por la influencia reconocida de Kipling, Conrad y, sobre todo, Poe. En sus cuentos reina una atmósfera de alucinación, crimen y locura situada en la naturaleza salvaje de la selva. En Buenos Aires le diagnosticaron el cáncer gástrico que lo habría impulsado al suicidio: Horacio Quiroga se quitó la vida con cianuro, el 19 de febrero de 1937.
El salsero Ismael Miranda grabó una de las canciones destacadas de 1987, incluida en su álbum “Por el buen camino”, con una invitación a abandonar el vicio de la droga, la cual lleva por título “Caretas”. “Caretas” de Ismael Miranda es una versión en Salsa de la canción que grabara en 1987 El Rey”, Roberto Carlos, escrita originalmente en portugués bajo el título “O careta”. El propio Roberto Carlos publicó en 1987 una versión en español titulada “La vida te ofrece otras cosas”. Así la escuché yo… Como dato curioso, hay que decir que Roberto Carlos fue demando por el músico brasileño Sebastião Braga, quien alegó que es un plagio de su canción “Loucuras de amor”. Autores: Roberto Carlos & Erasmo Carlos (brasileños) - Versión al español Roberto Livi (argentino) Caretas - Ismael Miranda (1987) "Por el buen camino" álbum (1987) O careta - Roberto Carlos (1987) "Roberto Carlos" álbum (1987) La vida te ofrece otras cosas (O careta) - Roberto Carlos (1987) "Roberto Carlos (en español)" álbum (1987) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 4 Episodio: 63 Sergio Productions Cali – Colombia
Hijo de un normando que había hecho fortuna con el café en Brasil, Geoffroy Francois Daireaux (París, 1839 – Buenos Aires, 1916) se establece en la Argentina en 1868, dedicándose a la actividad agropecuaria. Hacia 1883 posee ya tres estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar. Compra terrenos e instala almacenes sobre la línea del ferrocarril al Pacífico y participa de la fundación de la ciudad de Rufino en la provincia de Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en la provincia de Córdoba. Por problemas de salud abandona su labor colonizadora y se dedica a la escritura y la docencia. De 1901 a 1903 es Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal. Enseña Francés en el Colegio Nacional. Trabaja en La Nación, colabora en Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana, La Capital de Rosario, y dirige el diario francés L'independant. En su hogar se reúnen artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia. Escribe relatos de costumbres –comedias argentinas, cada mate un cuento, etc.- y tratados como La cría del ganado (1887), Almanaque para el campo y Trabajo agrícola. En París publicó Dans la Pampa (1912). Una escuela de artes y oficios en Rufino, calles en varias ciudades y un partido bonaerense recuerdan su nombre. (Fuente: literatura.itematika.com)
Ante el revuelo por los gastos de la campaña para la gobernación metropolitana de Karina Oliva, Freddy Stock se preguntó en su editorial sobre el tratamiento que hacen los medios de la noticia dependiendo del sector político y económico al que pertenezcan. “En la misma nota de Ciper, sale la señora Parot implicada, por ejemplo, ¿Cómo han tratado el caso de Karla Rubilar? ¿Cuánto contribuirían a la democracia si tomaran estos casos de la misma forma?”, reflexionó.
Hablamos con Cande Barandiaran (@candebarand) sobre vivir en Londres: cómo llegó y cómo es su día a día; nos habló del London hustle, de las comunidades de extranjeros, de laburo, de estudios, de la lluvia y de la posibilidad, para los que saben, de mantenerse en contacto con la naturaleza incluso ahí, en la metropolis / Si querés, podes apoyar este proyecto con un cafecito / En Instagram somos @unavueltaxeluniverso y @ariel.matzkin
Dejar de aparentar algo que creemos mejor que lo que somos por dentro.
Hablamos con Maggie Serral (@loentendiviajando) sobre su vida en Barcelona: nos contó de los barrios, de la gente, de la politica, del catalan y hasta del olor a meo. Una charla larga cargada de datos, anecdotas y delirios varios / Si querés, podes apoyar este proyecto con un cafecito / En Instagram somos @unavueltaxeluniverso y @ariel.matzkin
“Que no vuelva a ocurrir que se armen conglomerados para llegar al poder (NM) y a la semana el presidente de uno de esos partidos, como lo fue Ignacio Walker de la DC, haya dicho que no había leído el programa”. Freddy Stock reflexionó en su editorial sobre el voto clave de la DC que rechazó la idea de legislar la despenalización del aborto, de cara a las elecciones de noviembre. “Hay tanto en juego y muchas caretas se han caído”.
https://www.radiocamacua.uy/media/CYR/2021/07/CYR-2021-07-27-MINUTO.mp3 Informate en 1 minuto El sector oficial de AEBU se moviliza hoy en Ciudad Vieja y Las Piedras en reclamo de una mayor incorporación de personal y contra el recorte de inversiones en los bancos públicos. Con estas movilizaciones se busca difundir la alarmante situación de los bancos estatales. La revista Caras y Caretas […] Ver más
Programa grabado en el Caras y Caretas Segmento Dispositivo Traiciones en los mitos 1:16 "Traicionera" ♫ (Ghirlanda y Garros Pe) Interpreta Carlos Gardel 19:03
Devocional para hoyNo necesitas aparentar ser fuerte cuando tienes temor, ni mostrarte con una careta que oculte tus sentimientos. Dios conoce tu interior, lo que hay en tu corazón. Deja que Él sea tu fortaleza. Quita toda máscara de tu vida.Busca, 1 Samuel 16:7Puedes ver el video aquí, https://tinyurl.com/BdTd107Buen DiaPr. Juan C Quintero#BuenDiaTodosLosDias, #VidaWC, #LaIglesiaDeCoral, #JCQPastor, #VidaWorshipCenter, #JuanCQuintero
Cuarto especial Giro ACDP. Analizamos la gran etapa número 4 del Giro de Italia. ¡Las caretas fuera! Con Fran Alarcón, Raúl Banqueri y Albert Rivera. ⚠️ ¡Si te ha gustado el contenido, se agradece un Me Gusta ❤️ y si no lo estás, suscríbete al canal que es gratiiiis! ⚠️ ⏱️ Secciones: 00:00 Intro Análisis etapa Previa 🎵 Música: ◻️ Intro: Maneskin - Zitti e buoni ◻️ Análisis etapa: Franco Battiato - Voglio vederti danzare ◻️ Previa: Liberato - E TE VENG' A PIGLIÀ 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Whatsapp: https://bit.ly/2lyQrWGS ➡️Twitter: @ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Facebook: https://www.facebook.com/alacoladelpeloton ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
U.M.E. CARETAS FUERA ROJOS. https://www.patreon.com/user?u=40527138 https://www.paypal.com/paypalme/Raulyoutube Nº de cuenta ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCnetJQrKgE6M2cuM3z0Y8pQ/join
Luciana Peker (28 de diciembre de 1973) es una activista argentina especializada en género. Entre 1998 y 2019 formó parte del equipo del suplemento semanal Las 12 del periódico nacional argentino, Página/12.1 Es columnista de género en Radio Nacional y forma parte del colectivo Ni Una Menos.2 Tiene más de 20 años de trayectoria en periodismo de género. Ha trabajado en los canales de la televisión argentina Canal 26 y CN23 y como columnista en la Revista Anfibia, La Marea, Caras y Caretas, Veintitrés, Crítica de la Argentina, entre otros medios. En 2017 publicó el libro La revolución de las Mujeres no era una píldora.
Programa grabado CC Caras y Caretas Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi
El pintor, escenógrafo muralista, verdadero maestro de la pintura argentina falleció el 20 de abril de 1994, en Buenos Aires, a los 89 años. Había nacido el 27 de marzo de 1905 en la ciudad de Buenos Aires y tanto su madre como su padre eran músicos de profesión. Soldi había admitido convertirse en pintor por no haber podido ser cantante y había expresado envidia de quienes cantan o tocan un instrumento. A los 15 años, empezó a pintar y la primera copia que hizo fue sobre un cuadro de Quinquela Martin, reproducido por Caras y Caretas. Al año siguiente viajó por primera vez a Italia y, al conocer la Piazza San Marco, los mosaicos, las iglesias, las calles, los edificios públicos lo impactaron al punto de revelar que Venecia lo hizo pintor. Estudió en la academia de Brera, en Milán y Camilo Rapetti, su profesor de dibujo por aquellos años, fue su gran maestro. Al finalizar sus estudios, realizó una exposición en Trieste y obtuvo el primer premio para pintores jóvenes con “Retrato de un pintor Armenio”. En 1933, regresó a Bueno Aires, comenzó a trabajar para Argentina Sono Film pintando los decorados de las películas de Sofficci, Luis César Amadori y Daniel Tinayre, entre otros. En 1940 le otorgaron una beca para estudiar escenografía en Estados Unidos y allí conoció a quien sería su esposa, Estela Gaitán. En 1945, ya en Buenos Aires, trabajó en la realización de escenografías y los trajes de una de sus grandes pasiones: el teatro. Ese mismo año presentó una exposición individual en la galería de la tradicional librería y papelería Péuser en la que vendió varios cuadros y fue allí cuando se sintió exitoso. Entre sus trabajos más destacados figuran las decoraciones murales en organismos oficiales como la cúpula de la galería Santa Fe, en 1953; los frescos de la capilla de Santa Ana, en Glew, provincia de Buenos Aires, entre 1953 y 1960; la cúpula del teatro Colón, en 1966, y el fresco de la capilla de la Anunciación, en Nazaret, en 1968. En la producción de Soldi aparecen bodegones en los que las frutas y las flores estallan de color, armonía y belleza, así como pequeños paisajes donde se aprecia una pincelada muy suelta. Recordamos a este artista a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios 1967 Raúl Soldi (Artista Plástico) junto a Vicente Caride (Critico) - Exposiciones en Buenos Aires 1969 Raúl Soldi (Artista Plástico) Música `Resurrección del Ángel´ (Astor Piazzolla) por Buenos Aires 8 ´Milonga del Ángel´ (Astor Piazzolla) por Pablo Ziegler y Emanuel Ax `Muerte del Ángel´ (Astor Piazzolla) Astor Piazzolla Edición Fabián Panizzi
Programa grabado CC Caras y Caretas Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi
Álvaro Martín analiza y cuenta sobre los equipos que llegan al Super Bowl, lo pierden, y luego ya no pueden regresar la temporada siguiente. Además, un relato histórico acerca de la influencia de Paul Brown, fundador de los Browns y los Bengals, en la adopción de las caretas y mascarillas en los cascos de la NFL. Índice de segmentos del episodio: 00:00 Llegan al Super Bowl, lo pierden, y ya no pueden regresar 15:10 Caretas, mascarillas y Paul Brown Suscríbete al Newsletter semanal de Álvaro Martin, que es gratuito. Todos los martes llega a tu bandeja de entrada. Apúntate ingresando aquí: bit.ly/2DiLkde ¡Síguenos y suscríbete! - Ritmo NFL Canal de YouTube: bit.ly/2ECwwGh Twitter: bit.ly/3gv4nyc Instagram: bit.ly/3hv2D9w Facebook: bit.ly/2ErfPOn
Las pantallas faciales de plástico son prácticamente ineficaces para atrapar los aerosoles respiratorios. ¿Por qué? El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de una simulación hecha por el supercomputador Fugaku de Japón, el más rápido del mundo, lo que pone en serias dudas su utilización para prevenir la propagación del coronavirus. El estudio revela que casi el 100% de las gotas aéreas que tienen un tamaño menor de 5 se escapan a través de las pantallas de plástico habituales.
Las pantallas faciales de plástico son prácticamente ineficaces para atrapar los aerosoles respiratorios. ¿Por qué? El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de una simulación hecha por el supercomputador Fugaku de Japón, el más rápido del mundo, lo que pone en serias dudas su utilización para prevenir la propagación del coronavirus. El estudio revela que casi el 100% de las gotas aéreas que tienen un tamaño menor de 5 se escapan a través de las pantallas de plástico habituales.