Podcasts about arqueolog

  • 497PODCASTS
  • 1,629EPISODES
  • 1h 5mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about arqueolog

Show all podcasts related to arqueolog

Latest podcast episodes about arqueolog

BBVA Aprendemos Juntos
Marga Sánchez Romero: Arqueología y vida cotidiana en la Prehistoria

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 76:48


En Foco
“La isla del tesoro”: Kuwait descubre su pasado a través de la arqueología

En Foco

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 6:52


Kuwait pretende escribir su propia historia. En este emirato del Golfo de 4 millones de habitantes, la arqueología se ha convertido en una prioridad nacional, representando una cuarta parte del presupuesto cultural. Se están llevando a cabo excavaciones en todo el país, incluso en yacimientos cristianos. Es una forma de que Kuwait afirme su identidad y muestre al mundo que no es solo un Estado petrolero. Nuestros periodistas, Léa Delfolie y Jules Pilorge, nos informan.

Documentales Sonoros
Arqueología en la oscuridad: Los guardianes de las tumbas olvidadas · Rituales ocultos del pasado

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 81:34


Los guardianes de las tumbas olvidadas Hallazgos en Italia, China, Bélgica y México revelan cámaras funerarias, esqueletos extraños y tumbas que mantienen vivo el misterio de antiguas civilizaciones. Rituales ocultos del pasado Hallazgos en China, Italia y Australia revelan osarios, fósiles y objetos rituales que iluminan aspectos clave de la historia y de la evolución humana.

El Faro
El Faro | Polvo

El Faro

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 141:02


Para este programa dedicado a la palabra 'polvo', hemos vuelto a reunir a 'Los amigos de Lucas'. Eduardo Galán, Eduardo Madina, Javier Gómez Santander y el propio Antonio Lucas han debatido junto a Mara Torres acerca de distintos temas, como la relación entre la historia y el polvo, la cremación o el origen de la expresión 'echar un polvo'. Al panel de expertos también hemos invitado a Gonzalo Ruiz Zapatero, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional, que nos ha desvelado algunos de los secretos del trabajo del arqueólogo con el polvo. Y, como cada jueves, enviamos 'El Faro por el mundo': en esta ocasión viajamos hasta París con la corresponsal Lucía Riera, que ha puesto el foco en el mal estado del Patrimonio Histórico y Cultural de Francia. 

Misterios
Academia de los nocturnos 5x02: El secreto de Knock

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 105:22


✨ ¡Ya disponible un nuevo programa de la "Academia de los Nocturnos"! ✨ Esta semana nos sumergimos en un tema fascinante y polémico que pone en tela de juicio una de las apariciones marianas más importantes aprobadas por el Vaticano: el caso de Knock, en Irlanda (1879). ¿Fue realmente un milagro presenciado por testigos, o un montaje perfectamente orquestado? Para hablar de ello contamos con nuestro nuevo colaborador e invitado especial, Miguel Herrero, autor del libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Junto a él, exploramos la hipótesis de que esta aparición fue en realidad una proyección realizada con una "linterna mágica", un proyector primitivo de la época, para controlar a una población que sufría de hambruna y estaba al borde de la rebelión. Hablaremos de indicios y pruebas que apuntan a que el evento fue premeditado. También del extraño comportamiento del párroco local, y de la historia de la monja que se enfrentó al cura al sospechar del engaño, convirtiéndose en su "archienemiga". Y hoy estamos de enhorabuena, pues estrenamos la sección “Arqueología de los medios”, con Miguel Herrero. Esta noche nos presenta una exploración de un fantascopio, un dispositivo óptico enigmático. Nos describirá cómo este proyector avanzado, a menudo más potente que una linterna mágica, pudo haber influido en leyendas y relatos de apariciones, al ser utilizado para crear ilusiones convincentes a través de proyecciones bidimensionales y tridimensionales, música y efectos sonoros. ¡No te lo pierdas! 🎁 ¡Y ATENCIÓN, TENEMOS NUEVO SORTEO! 🎁 Gracias a Miguel Herrero y la editorial Cinestesia, sorteamos TRES ejemplares de su libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Como cada semana, sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y Miguel Herrero Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas; tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - Música de la sección "Caminando entre Monstruos": "Cripto" - por PC - Músicas de la sección “Arqueología de los medios”: -BSO “El arte de la luz y la sombra” - Tsvetelina Lyubenova Avramova - “Fantasmagorías” y “Fuga fantasmagórica” Músicas del capítulo: - “Flora” from The Haunting of Bly Manor by The Newton Brothers - “Go Tomorrow” from The Haunting of Hill House

Voces de Ferrol - RadioVoz
Eva Martínez Montero critica al Gobierno local por incumplir con los comedores senior y descuidar patrimonio y gestión

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 17:40


La concejala del Grupo Socialista en el Concello de Ferrol, Eva Martínez Montero, analiza hoy la situación de diversos asuntos municipales y expresa su preocupación por la gestión del Gobierno local en varias áreas clave. Martínez Montero denuncia el incumplimiento de la promesa de reabrir cinco comedores senior, indicando que actualmente solo permanece abierto el de Río Xuvia, en una situación irregular, sin contrato y con 20 personas utilizando el servicio gratuito de manera prolongada. La concejala recuerda que durante la pandemia se cerraron temporalmente los comedores para paliar la soledad no deseada de personas mayores y que, tras estudios realizados, la reapertura no se consideró inicialmente demandada. Sin embargo, lamenta que el actual Gobierno local no haya avanzado en cumplir su promesa de abrir los cinco comedores. En materia cultural, la concejala critica la posición del Partido Popular en el último pleno municipal por votar en contra de incrementar los recursos a la Cátedra de Arqueología de Ferrol. Martínez Montero subraya la relevancia de proyectos como el Arqueódromo y el Castro de Esmelle, que han recibido miles de visitas escolares y contribuyen al desarrollo cultural, educativo, turístico y económico de la ciudad, y lamenta que no se apueste por potenciar estos recursos, incluyendo la creación de un museo local. Finalmente, Martínez Montero hace un balance general del gobierno municipal y apunta a una falta de planificación y gestión, señalando que la presencia parcial del alcalde y la improvisación en la resolución de problemas generan dificultades históricas y nuevas problemáticas en la ciudad.

Hoy en El Debate
Los secretos de las investigaciones de los arqueólogos españoles en Egipto

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 11:13


El Rey Felipe VI y la Reina Letizia están visitando estos días Egipto y dentro de este viaje oficial también han asistido a la inauguración de la iluminación del templo de Hatshepsut. José Manuel Galán está al frente de la excavación en Djehuty, y cuenta los secretos mejor guardados de este yacimiento, así como el por qué de rituales que llegan hasta nuestro tiempo como el ritual de llevar flores a los muertos. La directora de la excavación en el templo Millones de Años de Tutmosis III, Myriam Seco Álvarez, revela los secretos de este santuario e Inmaculada Delage González, doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra, relata su experiencia como arqueóloga desde 2014 en esta excavación. Almudena Martínez-Fornés, jefa de Casa Real en El Debate, detalla la importancia de la visita de los Reyes a Egipto y a la inauguración del templo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Documentales Sonoros
Arqueología en la oscuridad: El asesinato del faraón · La cueva del escultor

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 81:34


Misteriosos hallazgos en Egipto, Francia, España y Países Bajos revelan secretos ocultos, desde muros de huesos hasta enigmas faraónicos.Hallazgos en Escocia, Italia, Inglaterra y Polonia revelan fragmentos olvidados de la historia europea, desde manuscritos y restos humanos hasta tesoros escondidos.

Academia de los Nocturnos
5x02 - El secreto de Knock - Miguel Herrero

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 105:22


Academia de los Nocturnos 5x02 ✨ ¡Ya disponible un nuevo programa de la "Academia de los Nocturnos"! ✨ Esta semana nos sumergimos en un tema fascinante y polémico que pone en tela de juicio una de las apariciones marianas más importantes aprobadas por el Vaticano: el caso de Knock, en Irlanda (1879). ¿Fue realmente un milagro presenciado por testigos, o un montaje perfectamente orquestado? Para hablar de ello contamos con nuestro nuevo colaborador e invitado especial, Miguel Herrero, autor del libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Junto a él, exploramos la hipótesis de que esta aparición fue en realidad una proyección realizada con una "linterna mágica", un proyector primitivo de la época, para controlar a una población que sufría de hambruna y estaba al borde de la rebelión. Hablaremos de indicios y pruebas que apuntan a que el evento fue premeditado. También del extraño comportamiento del párroco local, y de la historia de la monja que se enfrentó al cura al sospechar del engaño, convirtiéndose en su "archienemiga". Y hoy estamos de enhorabuena, pues estrenamos la sección “Arqueología de los medios”, con Miguel Herrero. Esta noche nos presenta una exploración de un fantascopio, un dispositivo óptico enigmático. Nos describirá cómo este proyector avanzado, a menudo más potente que una linterna mágica, pudo haber influido en leyendas y relatos de apariciones, al ser utilizado para crear ilusiones convincentes a través de proyecciones bidimensionales y tridimensionales, música y efectos sonoros. ¡No te lo pierdas! ¡Y ATENCIÓN, TENEMOS NUEVO SORTEO! Gracias a Miguel Herrero y la editorial Cinestesia, sorteamos TRES ejemplares de su libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Como cada semana, sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y Miguel Herrero Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas; tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - Músicas de la sección “Arqueología de los medios”: -BSO “El arte de la luz y la sombra” - Tsvetelina Lyubenova Avramova - “Fantasmagorías” y “Fuga fantasmagórica” Músicas del capítulo: - “Flora” from The Haunting of Bly Manor by The Newton Brothers - “Go Tomorrow” from The Haunting of Hill House

Libreta Negra Mx
El Secreto de la Arqueología Mexicana: La Invención de Mesoamérica #LaHojaSuelta con Blanca Pilón

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 85:52


¿Qué pasaría si te dijera que Mesoamérica no existe? Al menos no como un territorio, sino como un discurso construido que ha moldeado —y limitado— nuestra comprensión del México antiguo durante 80 años. En este video exploramos una revolucionaria tesis de 2024 que deconstruye el concepto de "Mesoamérica" desde sus cimientos. A través de un análisis discursivo foucaultiano, descubrimos cómo este término, acuñado por Paul Kirchhoff en 1943, se transformó en un paradigma hegemónico que sirvió a intereses nacionalistas, económicos y académicos.Descubrirás:Cómo el nacionalismo posrevolucionario y el indigenismo cardenista utilizaron "Mesoamérica" para crear una identidad mexicana unificada.Las críticas silenciadas: desde el centralismo en los 43 rasgos culturales hasta la "mesoamericanización forzada" de culturas del norte y occidente.El giro neoliberal de los 90s, cuando el concepto se vació de contenido crítico para convertirse en una marca turística.Por qué Alfredo López Austin reinventó el discurso con la "cosmovisión mesoamericana", homogeneizando la diversidad cultural.Este viaje incluye a figuras clave como Alfonso Caso, Pedro Armillas y Jaime Litvak, cuyo modelo de "fronteras flexibles" intentó —sin éxito— rescatar el concepto de su rigidez.Si te interesa la historia no contada de la arqueología mexicana, la deconstrucción de discursos y los secretos detrás de nuestros libros de texto, este video es para ti. ¡No olvides suscribirte y activar la campanita!

Calamares en su tinta
¿Qué revela la arqueología sobre Poncio Pilatos? El hallazgo que cambió la historia

Calamares en su tinta

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 48:27


Poncio Pilatos es uno de los personajes más importantes y a la vez más desconocidos de la historia. En esta salida de Calamares en su tinta hablamos de él y de un gran descubrimiento arqueológico, en 1961, que sacó a la luz la prueba material de su existencia y su poder en la Judea de los tiempos de Cristo, o tal vez al revés.See omnystudio.com/listener for privacy information.

ITSAS TANTAK
ITSAS_TANTAK_2025_09_07

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 120:00


¡Nueva temporada! Zarpamos en la decimosexta temporada de nuestro programa y lo hacemos con viejos amigos: la tripulación del velero KRAIT nos hace la crónica de su paso del Océano Pacífico al Índico. Karlos e Ivana hacen escala en Komodo, Indonesia, después de miles de millas de complicada navegación desde Vanuatu. El Santa Ana, el Endurance, el Endevour... últimamente se suceden los descubrimientos de pecios míticos en la historia de la navegación ¿Estamos asistiendo a una Edad de Oro en la Arqueología Subacuática? De ello charlamos con una de las mayores especialistas en la materia: Milagros Alzaga García, Jefa del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH. La temporada alta de la navegación deportiva en la Costa Vasca arrancó con las orcas como protagonistas. Charlamos con Aitzol Burguete, de NAVEGAVELA.com para que nos haga una primera crónica de este verano en nuestro litoral. Se cumplen más de 40 años de aquellas imágenes: activistas de GREENPEACE se colocaban con su zodiac bajo los barriles cargados de residuos radiactivos que, por centenares de miles, se arrojaban a la mar frente a Galicia.

LACAP
Episodio 27: Instituto de las Américas en la Gran Nicoya

LACAP

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 33:46


¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más.Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa RicaEsta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?En este episodio nos acompaña la candidata a doctorado Pauline Lomello quien nos comenta sobre su investigación en la Gran Nicoya y su rol como investigadora en el Instituto de las Américas.Enlaces de interés:-E-mail: ameriquecentrale@institutdesameriques.fr-Website: ⁠https://www.institutdesameriques.fr/annuaire/pauline-lomello⁠YouTube: https://youtu.be/eY11BD4PB34Portada: Instituto de las Américas (2025), ⁠https://www.institutdesameriques.fr/agenda/retour-sur-les-interventions-de-pauline-lomello-au-sein-du-reseau-de-lambassade-de-france-au⁠.Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: Ketsa en Free Music Archive (⁠https://freemusicarchive.org/music/Ketsa⁠) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y a Pauline Lomello.

Documentales Sonoros
Arqueología en la oscuridad: Las misteriosas cuevas del mar Muerto · Las decapitaciones de Pachacámac

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 81:37


Descubrimientos arqueológicos en Israel, Finlandia, Londres y Bélgica revelan secretos enterrados y el origen de antiguos restos humanos. Hallazgos en Perú, Grecia, Irán e Inglaterra revelan antiguos misterios, desde fardos funerarios y artefactos oscuros hasta restos enigmáticos y anillos malditos.

Radio Segovia
Fernando de Pablos, Presidente de la Asociación Difusión, Arqueologia y Mineria Antigua, nos habla sobre la jornada de puertas abiertas en el Yacimiento del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 8:20


Fernando de Pablos, Presidente de la Asociación Difusión, Arqueología y Minería Antigua, nos habla sobre la jornada de puertas abiertas en el Yacimiento del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros

Documentales Sonoros
Arqueología en la oscuridad: Las tablillas de maldición · La torre de cráneos azteca

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 81:33


En Rostock, Alemania, unos arqueólogos desentierran un antiguo artefacto envuelto en un enigma. Otro artefacto, hallado frente a las costas del cabo Cod, podría por fin concluir la búsqueda de un pecio que se cobró la vida de más de cien hombres. En Edimburgo, Escocia, unos chicos descubren una cueva que ocultaba un oscuro secreto. Durante unos trabajos de excavación en Atenas, los arqueólogos encuentran numerosos huesos enterrados: muchos de animales diversos, pero, lo que es más sorprendente, también cráneos y restos humanos.

La Ventana
Sí, también hay negacionistas en arqueología y Lidia Merenciano se ha propuesto combatirlos

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 14:42


La creadora de contenido Lidia Merenciano ha conseguido unir arqueología y divulgación en sus redes sociales

Radio Jódar
Más de mil voluntarios han participado en los diferentes campos de arqueología desarrollados en Bedmar desde 2015

Radio Jódar

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 13:54


AUDIO con declaraciones de alcalde, Enrique Carreras, presidente de la diputación, Francisco Reyes, y director del Campo de Voluntariado del Castillo de Bedmar, Marco Antonio Berrnal

Una Charla Cualquiera
Charla 192: Luis Alberto López Wario Luis Alberto Martos López: Otras de Fantasmas y Arqueología

Una Charla Cualquiera

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 63:09


Con los arqueólogos, compiladores y tocayos Luis Alberto López Wario y Luis Alberto Martos López charle acerca de su tercera entrega de Sombras y Susurros un libro acerca de diferentes experiencias sobrenaturales que han sufrido expertos arqueólogos y antropólogos, incluidos los invitados, redactadas por cada uno de los que las vivieron.Música: https://www.purple-planet.com The Big Sky

Herrera en COPE
10:00H | 18 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 60:00


El audio aborda la grave situación de los incendios forestales en España, destacando los focos en Ourense, Castilla y León (con un bombero fallecido en León) y Extremadura (incendio descontrolado en Jarilla, Cáceres). Se critica la falta de prevención y medios, y un ganadero de la Sierra de la Culebra subraya la importancia del cuidado del monte en invierno. También se informa sobre la manifestación en Israel por los rehenes y los planes de Netanyahu sobre Gaza y Cisjordania, así como la hambruna en Gaza. En el ámbito deportivo, se comenta la derrota del Atlético de Madrid, próximos partidos de Liga y otros eventos. Finalmente, el programa incluye secciones variadas como experiencias culinarias, el Día Internacional del Arqueología y de la prevención de incendios forestales, y noticias curiosas como la propuesta de un cementerio de cobrar más por entierros de personas con sobrepeso.

Noche de Misterio
Ovnis, misterio ancestral

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 100:59


Arqueología misteriosasJuan Jesús Vallejo nos transporta al misterio milenario de las Líneas de Nazca, en el corazón del desierto de la Pampa Colorada en Perú. Hace más de dos mil años, sus antiguos habitantes fueron capaces de trazar más de cincuenta kilómetros cuadrados de figuras enigmáticas, visibles solo desde el cielo: una araña, unas manos, un pelícano, una ballena… símbolos que unían su cosmovisión con las estrellas y que, para algunos, eran mensajes dirigidos a los dioses que habitaban en lo alto. Junto al investigador Anthony Choy, exploramos las teorías que rodean este lugar: desde las interpretaciones arqueológicas hasta las hipótesis que relacionan sus líneas rectas y perfectas con posibles pistas de aterrizaje para visitantes de otros mundos. Un enigma que, siglos después, sigue atrayendo a millones de turistas y desafiando a la ciencia con la pregunta de cómo lograron lo imposible.¡Descubre más sobre los misterios en latinoamérica en un nuevo episodio de Noche de Misterio!

Antropología pop
#101 Lo que nunca te contaron de Tilcara | Arqueología crítica y colonialismo en debate

Antropología pop

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 16:00


Un viaje íntimo por el Pucará de Tilcara en Jujuy: entre cardones, muros milenarios y el viento de la Quebrada, exploro cómo la ciencia hegemónica y el eurocentrismo moldearon el relato oficial sobre estas ruinas y silenciaron saberes omaguacas e incas. A partir de los aportes de Restrepo, Mignolo y Quijano, invito a repensar nuestras propias “gafas” culturales mientras las imágenes que filmé en el cerro dialogan con una banda sonora original compuesta por mí especialmente para este video-ensayo de Antropología Pop.

Radio Cádiz
Entrevista a Milagros Alzaga

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 9:25


La directora del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía, Milagros Alzaga, detalla los avances en la investigación del pecio Delta I

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
Francesc Torralba y EL SENTIDO DE LA VIDA: una conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra - EP49

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 99:16


Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 15 de mayo de 1967) es filósofo y teólogo con una destacada trayectoria académica.Doctor en Filosofía (Universitat de Barcelona, 1992), en Teología (Facultat de Teologia de Catalunya, 1997), en Pedagogía (Universitat Ramon Llull, 2018) y en Historia, Arqueología y Artes Cristianas (Ateneu Universitari Sant Pacià, 2022). Realizó estudios adicionales en Copenhague y Berlín, profundizando especialmente en Kierkegaard y en pensadores como Hans Urs von Balthasar.Actualmente es catedrático acreditado en Ética en la Universitat Ramon Llull, donde dirige la Cátedra Ethos de Ética Aplicada, imparte cursos en universidades de España y América Latina, y compagina su labor docente con una prolífica actividad como escritor y divulgador. Preside y participa en múltiples comités y organismos de ética asistencial: Domus Vi (España y París), MC Mutual, Aldeas Infantiles SOS y Hermanas Hospitalarias de Benito Menni, entre otros.Es miembro académico de la Real Academia Europea de Doctores, consultor del Dicasterio de Cultura y Educación de la Santa Sede, vinculado al Club de Roma (Barcelona), y colabora con entidades como la Edith Stein Gesellschaft y el Institut Borja de Bioética.Ha publicado más de 100 libros y cientos de ensayos sobre ética, antropología filosófica, espiritualidad y sentido de la vida, traducidos a varios idiomas y galardonados con premios como el Premio Ratzinger 2023.En el ámbito del sentido de la vida, su enfoque filosófico busca integrar la razón con la fe: considera la espiritualidad como una dimensión que otorga propósito y comunidad al existir humano, más allá de dogmas, comprendiendo preguntas esenciales como el sufrimiento, la libertad y la trascendencia.En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de cuál es el sentido de nuestra existencia.

Un Mensaje a la Conciencia
La lealtad, la intuición y la enfermería del perro

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 4:01


(Día Mundial del Perro) «“Lo protagonizó un perro que, durante la batalla, esquivó las embestidas de los caballos y los sablazos de los combatientes, pero siempre se mantuvo [detrás] de quien era su amo.”» Así comienza a contar el Arequipeño Ilustre del Bicentenario Gabriel Valdivia1 —en su artículo sobre la «Batalla de Junín: 199 años después» publicado en El Peruano, Diario Oficial del Bicentenario— una de las anécdotas del historiador y capitán del Ejército Peruano Jaime M. Taype Castillo.   «“Al finalizar la batalla, [el general patriota William] Miller se percató de que a varios metros aullaba el perro junto al cadáver de un oficial español. Apenado por la tristeza del animal, ordenó a sus soldados que lo atraparan, pero el can siempre lograba escapar para luego volver al lado de su amo”», sigue relatando el historiador Taype. «Fue un grupo de húsares peruanos el que logró atraparlo, convirtiéndolo luego en la mascota del regimiento, tarea que lograron con alimentos y muestras de cariño. Así culminó la [Batalla de Junín] que, junto con la Batalla de Ayacucho, confirmaron la Independencia del Perú y del resto de América», concluye el doctor Valdivia. Esos mismos soldados del regimiento «Húsares del Perú» eran los que habían sorprendido la caballería virreinal y habían hecho que se retiraran atropelladamente los jinetes del general español José de Canterac, logrando así la victoria para los patriotas, por lo que el general Simón Bolívar decidió cambiar su nombre por el de regimiento «Húsares de Junín».2 «¿Qué sirviente está más apegado a su dueño que un perro? ¿Qué compañero más fiel? ¿Qué guardián más insobornable? ¿Qué vigilante nocturno más desvelado? Y ¿qué vengador o defensor más perseverante?» Eso lo escribió el escritor agronómico hispano de la Antigua Roma llamado Columela con relación a los perros mascotas del primer siglo. Y por si eso fuera poco, el profesor e investigador Justin David Strong declara que, además de los conocidos roles de cazador, ovejero, pastor, guardián y compañero doméstico, el perro tenía fama de ser el médico del reino animal. Por ejemplo, los escritores de antaño observaron que el perro sabe que debe elevar la pierna si está herida, sabe qué plantas comer para inducir el vómito si ha comido algo que le ha hecho daño, sabe que debe sacarse del cuerpo las espinas, y sabe lamerse las heridas para que permanezcan limpias y así se sanen más rápido. De ahí que el doctor Strong afirme que los oyentes de Jesucristo en el primer siglo, al escucharle decir, en la famosa parábola del rico y Lázaro, que los perros le lamían las llagas al pobre Lázaro,3 percibieron ese acto como una señal de compasión de parte de los perros. Es decir, comprendieron que aquellos perros lo habían estado cuidando como si fueran sus enfermeros. Si bien el rol del perro como médico principal del reino animal pudiera parecernos novedoso, los diversos roles del perro en el mundo actual tienen un pedigrí muy antiguo —concluye el profesor Strong—, mostrándonos mediante este ejemplo que tenemos más en común con los oyentes de aquella época que lo que nos habíamos imaginado.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Docente de la UNSA es reconocido como Arequipeño Ilustre del Bicentenario», Oficina Universitaria de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 7 diciembre 2021 En línea 24 enero 2025. 2 Gabriel Valdivia, «Batalla de Junín: 199 años después, la historia conserva un sitio especial para esta victoria», El Peruano (Diario Oficial del Bicentenario), 5 agosto 2023 En línea 24 enero 2025. 3 Lc 16:21 4 Justin David Strong, «From Pets to Physicians: Dogs in the Biblical World» [Desde las mascotas hasta los médicos: Los perros en el mundo bíblico], Biblical Archaeological Society [Revista de la Sociedad de Arqueología Bíblica], mayo/junio 2019 En línea 24 enero 2025; Justin David Strong, PhD, «About Me» En línea 24 enero 2025.

Bien de Tango
Los Clásicos - Episodio 129 - Gabriel Merlino. Una arqueología del Bandoneón

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 99:04


Gabriel Soria recibió en "Historias de oro" a Gabriel Merlino. El bandoneonista presentó su disco "Una arqueología del Bandoneón".Emitido el 13-4-2024.

Radio Jódar
Ya en marcha el VII Curso de Arqueología del Cuaternario Teoría, Métodos y Prácticas ‘Cueva del Nacimiento del río Cuadros' en Bedmar

Radio Jódar

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 33:34


AUDIO con las intervenciones en la inauguración del VII Curso del Cuaternario 'Cueva del Nacimiento del río Cuadros'

LACAP
Episodio 26: Tesiarios - Paleopatologías en Guanacaste

LACAP

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 31:04


¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más.Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa RicaEsta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?¡Inauguramos nueva temática en el LACAP! Este año queremos brindar un espacio para reconocer la labor de las personas estudiantes de grado y posgrado, pues sus aportes son fundamentales para el desarrollo de la arqueología nacional. En este episodio nos acompaña María José Espinoza Castro, graduada de la Maestría en Antropología de la Universidad de Costa Rica. María José nos va a comentar sobre su proyecto de tesis: "Paleopatologías, Cultura y Ambiente: Condiciones de vida en los sitios arqueológicosNacascolo (G-89 Na) y La Ceiba (G-60 LC) durante el período Sapoá (800-1350 d.C.), Guanacaste".Enlaces de interés:Maria José Espinoza Castro- Correo electrónico: ⁠majose_21@hotmail.comRepositorio KERWA: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/8fa45625-1c35-44a3-865b-de2ebc915b5aTambién pueden escucharnos en YouTube https://youtu.be/jUGBLUOUbFsPortada: Laboratorio de Arqueología, colección Michael Snarskis.Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" ,"Pastures" de Ketsa, en Free Music Archive (⁠⁠⁠⁠⁠https://freemusicarchive.org/music/Ketsa⁠⁠⁠⁠⁠) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y a María José Espinoza Castro.

Documentales Sonoros
Arqueología en el hielo T4: La peste de la Edad de Piedra · Hamin Mangha

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 81:34


Análisis de ADN antiguo revelan cómo sucesivas olas de peste devastaron una comunidad de la Edad de Piedra en Falbygden (Suecia), pero también la resiliencia y la lucha de los primeros escandinavos. En el noreste de China, en una pequeña casa de madera de hace 5.000 años, unos arqueólogos desentierran casi cien esqueletos, lo que sugiere que allí se produjo un desastre prehistórico.

Libreta Negra Mx
La cara de los megaproyectos: arqueología y poder en México #LaHojaSuelta

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 155:48


¿Qué pasó con los 14 sitios arqueológicos del proyecto Salinas?Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, entre 1992 y 1994, el gobierno mexicano impulsó una ambiciosa estrategia de intervención arqueológica en 14 sitios emblemáticos como Palenque, Teotihuacan, Xochicalco, Dzibanché y Paquimé.¿Por qué estos lugares fueron prioridad? ¿Qué papel jugó la arqueología en el discurso oficial del México? ¿Fue una apuesta por la conservación… o por el turismo?En este episodio de La Hoja Suelta, exploramos cómo la arqueología fue usada como una herramienta de legitimación política, a la vez que revelamos las tensiones entre investigación científica, conservación patrimonial e intereses turísticos. Un recorrido por la historia reciente del patrimonio cultural de México que sigue siendo actual.Únete a la conversación y reflexiona con nosotros:¿Puede la arqueología ser neutral?¿Qué pasa cuando el poder decide qué se debe conservar?Escucha, comparte y suscríbete si te interesan temas de arqueología, política cultural y patrimonio.No olvides suscribirte y activar la campana para más contenido sobre historia, arqueología y cultura mexicana.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #ArqueologíaMexicana #PatrimonioCultural #PodcastCultural #Teotihuacan #Palenque #Xochicalco #Paquimé #CarlosSalinas #INAH #HistoriaDeMéxico #TurismoCultural #PodcastDeHistoria

Su Presencia Radio
Oficios modernos: Arqueología - The Unbroken Project

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 41:39


¡Ponte tus botas de explorador y acompaña a Víctor Andrés Muñoz en una aventura arqueológica que desentierra secretos milenarios bajo el asfalto colombiano! Desde su pasión por las motos hasta cómo convierte cada hallazgo en una ventana al pasado, descubre por qué la arqueología está más viva que nunca.

Desenterrando el pasado
Arqueología y glitter: Desenterrando géneros del pasado y del futuro

Desenterrando el pasado

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 52:38


En este episodio, hablamos del género junto a la historiadora Raquel Liceras y la activista Samantha Hudson.

BBVA Aprendemos Juntos
Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides?

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later May 22, 2025 96:30


Los grandes descubrimientos de la arqueología, los enigmas de las pirámides, las tumbas de los grandes faraones, las reinas olvidadas o los jeroglíficos… El antiguo Egipto siempre ha sido objeto de fascinación y misterio. En el caso de Nacho Ares, un libro cambió su vida para siempre: ‘Dioses, tumbas y sabios', del periodista alemán C. W. Ceram. Un ensayo que narra las aventuras de los intrépidos arqueólogos del pasado, empeñados en descubrir los secretos de las civilizaciones desaparecidas. A sus trece años, Ares quedó fascinado con el Antiguo Egipto. Años después, aquél chaval curioso estudió Egiptología y acabó convertido en un “Egipto-loco”. Nacho Ares es uno de los mayores referentes en el mundo de la Egiptología en español. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid es, además, diplomado en Egiptología por el Centro de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y divulgación en diferentes medios de los enigmas históricos que rodean el Antiguo Egipto. Durante diez años, dirigió la prestigiosa publicación ‘Revista de Arqueología' y, desde hace 16 años, dirige y presenta el programa ‘SER Historia' de la Cadena Ser. También el podcast ‘Dentro de la pirámide'. Ha publicado más de 20 libros dedicados a la cultura egipcia y más de 300 artículos académicos en revistas especializadas de Arqueología y enigmas históricos. En 2022 fue comisario de la exposición ‘Hijas del Nilo', dedicada a explorar la importancia del papel de la mujer en la antigua civilización egipcia. Actualmente es comisario y director de la exposición internacional ‘Tutankamon, la exposición inmersiva', de MAD Madrid Artes Digitales.

Radio Victoria
Círculo Cultural Bezmiliana en Radio Victoria. 22 de mayo

Radio Victoria

Play Episode Listen Later May 22, 2025 63:26


Escucha el programa de hoy, emitido este jueves en directo. Silvia Vega habla de Historia, Arqueología y y legados rinconeros con Toñi Domínguez, Miguel Alba y Pedro Cantalejo.

Libreta Negra Mx
La arqueología merece mejor divulgación #LaHojaSuelta con Manuel Gándara Vázquez

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later May 18, 2025 114:00


En este episodio conversamos con el Dr. Manuel Gándara Vázquez, precursor de la divulgación arqueológica en México. Nos contó su experiencia de décadas y el porqué no ha prosperado una mejor comunicación de la arqueología.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Conocer la vida de nuestros antepasados mediante la arqueología experimental - 18/05/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 17, 2025 53:42


En los yacimientos arqueológicos encontramos restos humanos y animales, herramientas y objetos de todo tipo, restos de hogueras con alimentos cocinados… Pero, ¿cómo vivieron aquellos individuos? ¿Cómo fabricaron y emplearon esos artefactos? ¿Cómo descuartizaron sus presas? ¿A qué olían las chozas que los cobijaron? La arqueología experimental permite acercarnos al modo de vida de nuestros ancestros e interpretar los hallazgos arqueológicos con mayor precisión. Hemos entrevistado a Javier Baena Preysler, catedrático de Prehistoria y director del Laboratorio de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid.En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides y obtuvo una cantidad ingente de datos genéticos microbianos. Gracias a ellos, Ana Lozano del Campo nos ha contado que investigadores españoles han desarrollado dos nuevas 'tijeras' de edición genética CRISPR. Con testimonios de Julián Cerón, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y Silvia Acinas, del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Con Javier Cacho hemos recordado el rescate en 2002 del buque mercante alemán Magdalena Oldendorff, atrapado en los hielos de la Antártida. 28 años después de la clonación de la oveja Dolly, una de las principales aplicaciones de aquella técnica ha sido la clonación de mascotas, especialmente de perros. Algo que, como nos ha comentado Lluís Montoliu, es un proceso caro, ineficiente y éticamente controvertido. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de Leonor Ferrer Girabau, la primera mujer en conseguir el título de delineante en España en 1905. Durante 33 años trabajó en Barcelona como jefa de delineación en varias compañías telefónicas. Nos dejó un archivo personal que recoge su activismo en la educación, la emancipación y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.Escuchar audio

El Café de la Lluvia
Tras las huellas de tarteso en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later May 17, 2025 47:26


Cada vez que nos asomamos al yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo nos encontramos una sorpresa. Este enclave, ubicado en La Guareña, provincia de Badajoz ( Extremadura) alberga en su interior los vestigios de un edificio monumental cuyo destino aún se desconoce. Acerca de este yacimiento hablamos con Esther Rodríguez, codirectora de las campañas arqueológicas que se están realizando en Casas del Turuñuelo junto con el arqueólogo Celestino Pérez. Ambos lideran un equipo perteneciente al Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC). Nuestra invitada nos muestra las novedades y futuros proyectos que se van a llevar a cabo en este emplazamiento tartésico. ambién conoceremos los recientes análisis de la cerámica hallada y las interpretaciones más actualizadas acerca de la identidad del yacimiento de Casas del Turuñuelo, ¿estamos hablando de un palacio? ¡No te lo pierdas! ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia

Libreta Negra Mx
Arqueología viral en el internet #LaHojaSuelta

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later May 16, 2025 125:46


En esta Hoja Suelta en vivo vamos a comentar sobre el 5to aniversario de Libreta Negra Mx, cuál es nuestra visión de la arqueología y sí, sobre el controversial caso de videos en YouTube.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

SER Historia
Pequeña historia de la arqueología

SER Historia

Play Episode Listen Later May 7, 2025 19:03


Charlamos con Vicente Olaya, autor de 'Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos'para hablar de la historia de la arqueología

SER Historia
Pequeña historia de la arqueología

SER Historia

Play Episode Listen Later May 7, 2025 19:03


Charlamos con Vicente Olaya, autor de 'Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos'para hablar de la historia de la arqueología

Libreta Negra Mx
La arqueología de Oaxaca más allá de Monte Alban #LaHojaSuelta con Betsabé Piña Morales

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later May 6, 2025 55:51


En este episodio conversamos con la arqueóloga y antropóloga Betsabé Piña Morales, que nos cuenta de su experiencia trabajando en la región de la Mixteca en Oaxaca.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

Más de uno
Qué sabemos de los gladiadores: los luchadores de la Antigua Roma

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 28:14


A lo largo de los años se han hecho eco películas taquilleras que hablaban sobre estas personas, como "Gladiator", pero ¿la ficción es fiel a la realidad? ¿Quiénes eran realmente estas personas? Para conocer más al respecto, contactamos con Trinidad Nogales, doctora en arqueología por la Universidad de Salamanca y con María Engracia Muñoz-Santos, Doctora en Arqueología y coautora junto a Fernando Lillo Redonet del libro "Gladiadores. Valor ante la muerte."

Universo de Misterios
1450 - Astrobiología y Arqueología: Nuevas formas de buscar vida y, después, los hallazgos en Kach Kouch, y la prámide

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 83:23


Z-27-TLM-Esser12 - 1450 - Astrobiología y Arqueología: Nuevas formas de buscar vida y, después, los hallazgos en Kach Kouch y, más después, la prámide que cambió la historia de la civilización. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Libreta Negra Mx
¿Cómo es trabajar en la Revista Arqueología de la CNA? #LaHojaSuelta con Karina Osnaya Corona

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 69:52


En este episodio conversamos con la arqueóloga Karina Osnaya Corona, de la Revista Arqueología de la Coordinación Nacional de Arqueología, y nos contó sobre trabajar y preparar cada número de la revista.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Libro: "Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 27:14


Luis Herrero entrevista a Vicente González Olaya, periodista de El País especializado en Arqueología y autor del libro.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Cultura inicia la retirada de los restos humanos de los museos estatales

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 25:34


Luis Herrero entrevista a Vicente González Olaya, periodista especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia.

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Espacios en Huelva - 23/02/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 53:12


Programa especial desde Casa Colón de Huelva.El escritor J.J. Benítez nos habla de las misteriosas figuras de Acámbaro, algo que podría cambiar la Historia conocida. El profesor de Arqueología de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo y el concejal de cultura Juan Ignacio Molina, nos desvelan algunos de los enigmas de los tartessos.Escuchar audio

Desenterrando el pasado
La guerra a través de la arqueología: un viaje atroz y fascinante

Desenterrando el pasado

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 52:25


En este episodio, exploramos junto a Alfredo González Ruibal y David Jiménez cómo la arqueología y la paleontología nos permiten desenterrar los rastros de la guerra y entender su impacto en las civilizaciones pasadas y presentes.

Enigmas sin resolver
Enigmas de la arqueología: hallazgos insólitos

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 28:38


¿Reales o ficticios? La arqueología se ha encontrado con hallazgos a los que no ha podido darles una explicación y que podrían ser las pruebas de criaturas o seres que solo creíamos una leyenda.Acompáñanos a revivir este episodio para intentar resolver algunos grandes enigmas: ¿Existieron los gigantes sobre la tierra? ¿Las sirenas son seres reales? ¿Hay pruebas de la existencia de aliens en las civilizaciones antiguas?