2018 film
POPULARITY
Categories
Hoy en El País nos vamos de viaje sin movernos de casa. Viajaremos de Nueva York a Tokio, pasando por Sicilia. Y lo haremos saltando de libro en libro, de cómic en cómic, y de videojuego en juego de mesa. Tommaso Koch, de la sección de Cultura, nos trae recomendaciones internacionales para que este octubre podamos leer, mirar y jugar desde cualquier rincón. Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast: Saul Steinberg en el Museo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao Caperucita en Manhattan (Siruela) de Carmen Martín Gaite. Astillas (Anagrama) de Leslie Jamison Made in Abyss (Ivrea) de Akihito Tsukushi El videojuego Ghost of Yōtei La moneda de Akragas (Gatopardo) de Andrea Camilleri CRÉDITOS: Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Tommaso Koch Presenta: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Coordinación: José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
El libro se presenta mañana jueves a las 19.00 junto al también historiador, Juan Ramón Moreno.Web del Museo
Pedro Estrada, familiar de la artista Débora Arango, se refirió en La W a la polémica surgida en el Museo de Arte Moderno de Medellín por la intención de vender dos de sus obras.
Custode della memoria non solo della battaglia risolutiva sul fronte italiano ma di gran parte del lascito storico della Grande Guerra, il Museo della Battaglia di Vittorio Veneto è un luogo da visitare con la curiosità dei bambini e gli occhi degli adulti. In questa speciale puntata on the road, assieme al conservatore Stefano Gambarotto vi guidiamo tra le varie sezioni del Museo alla scoperta delle armi, delle trincee, della vita dei soldati e delle popolazioni, della propaganda e di molti altri aspetti a volte dimenticati del primo conflitto mondiale. Il Museo Della Battaglia: https://www.museivittorioveneto.it/museo_della_battaglia.html Stefano Gambarotto lo potete trovare nel canale @lalineadellamemoria Video Consigliati: Il MONDO in FIAMME - Le Cause della GRANDE GUERRA: https://youtu.be/JcqqyXcPtBo Armi CHIMICHE: La Morte INVISIBILE: https://youtu.be/4gAG8MAGpZY
Jº María Amat, fundador del Museo del Calzado de Elda, lo describe con detalle: “En la sala de máquinas había carros de madera, ventanales enormes y unos ejes movidos por un motor central…”.
Oggi a Cult, Il quotidiano culturale di Radio Popolare: Francesco Lattuada, fra i rappresentanti sindacali dell'orchestra del Teatro alla Scala, torna sulla nomina di Beatrice Venezi alla Fenice; la mostra dedicata a Guido Crepax al Museo di S. Giulia a Brescia; la rubrica GialloCrovi a cura di Luca Crovi...
El podcast proporciona una narración en primera persona sobre la aventura de dos amigos, Jesús y Cory, en Zacatecas, México. La crónica detalla su viaje en autobús desde Ciudad Juárez y su llegada a la ciudad colonial. A lo largo de varios días, los compañeros exploran el centro histórico, admirando su arquitectura y visitando lugares emblemáticos como la Catedral y varios museos, incluyendo el Museo Pedro Coronel y el Museo de la Santa Inquisición. Además, el relato describe la visita al icónico Cerro de la Bufa y la experiencia del teleférico, así como el recorrido por la Mina El Edén. El viaje concluye con una anécdota humorística sobre un comestible "mágico" y la partida de los amigos hacia su próximo destino, San Luis Potosí, dejando atrás un recuerdo imborrable de Zacatecas.
Microbios en el Museo: Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.
Il solo annuncio della possibile chiusura del museo Van Gogh di Amsterdam ha provocato a fine agosto un certo subbuglio sulla stampa. Si sono susseguiti dibattiti e approfondimenti su quanto l'overtourism d'arte possa danneggiare capolavori artistici e su come tutelarli garantendo allo stesso tempo la loro accessibilità sia un'importante questione di politica culturale.Accanto alle code per farsi un selfie davanti alla Gioconda, c'è un'altra realtà che è quella fatta di musei ricchi di opere importanti ma meno note, le cui sale sono perlopiù deserte. Ma come riempirle senza cadere nella trappola di un marketing culturale in cui il numero di biglietti venduti conta più della qualità dei progetti espositivi proposti? Ne parliamo con l'art advisor Marco Riccomini e con Antonio D'Amico, direttore del museo Bagatti Valsecchi prestigiosa casa museo milanese che proprio sotto la direzione di D'Amico sta vivendo un grande rilancio e un grande successo sia commerciale che culturale.
Museo Dance es un programa de radio donde se reviven los temas que sonaban en las discotecas en los 90's & 00's, por Djs de la época, en un ambiente distendido y con un toque de humor. Nos puedes ver en directo los Viernes a las 22:00 en el canal de Twitch de Museo Dance. Al día siguiente del directo, disponible el video en YouTube y el audio en los podcasts; Amazon Music, Apple Podcast e IVOOX entre otros. ------------------------------ . UNETE A MUSEO DANCE: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaWcGoz1Hsq4SOzzdt17 Telegram: https://t.me/museodance Instagram: @museodance Facebook: https://www.facebook.com/museodanceremember Youtube: https://www.youtube.com/@MuseoDance Nuevo Canal de YouTube con muchos de los temas que suenan en Museo Dance y ordenados por años, te suscribes?? https://www.youtube.com/@rememberhitsmuseodance . ------------------------------------------ TRACKLIST: Si quieres saber el titulo de alguno de los temas que han sonado en este u otro programa, tan solo contacta con nosotros por mail a museodance@gmail.com o por whatsapp al 681.352.416, y dinos el numero de programa y minuto en el que suena la canción, y te responderemos con el titulo.. molamos ¿verdad?. ----------------------------------------------
Naide Nóbrega nos lleva hasta Toledo para visitar la Roca Tarpeya, el Museo de Victorio Macho ubicado en una maravillosa mansión a orillas del Tajo
The Art Newspaper's chief contributing editor, Gareth Harris, has just published a new book, Towards the Ethical Art Museum, which explores a range of issues affecting museums in the 21st century, from questions of provenance and restitution to funding and governance and responsibilities to staff and the communities the museums serve. He joins Ben Luke to discuss the book. One of the exhibitions of the year has just opened in Florence in Italy: the Fondazione Palazzo Strozzi and the Museo di San Marco are jointly presenting Fra Angelico, devoted to the great 15th-century Florentine master. Our digital editor, Alexander Morrison talks to Carl Brandon Strehlke, a curator emeritus of the Philadelphia Museum of Art, and curator of the exhibition. And this episode's Work of the Week is PsychoBarn (Cut-Up) by Cornelia Parker, an installation first made in 2023 and relating closely to the British artist's 2016 project for the roof commission for the Metropolitan Museum of Art in New York, Transitional Object (PsychoBarn). The work is in a major new group exhibition at the Kunstmuseum in Basel, Ghosts: Visualising the Supernatural and Luke speaks to its curator, Eva Reifert.Towards the Ethical Art Museum, by Gareth Harris, published by Lund Humphries, out now in the UK, £19.99 (hb), published in November in the US and Canada, US $34.99, CA $46.99.Fra Angelico, Palazzo Strozzi and the Museo di San Marco, Florence, 26 September-25 January 2026.Ghosts: Visualising the Supernatural, Kunstmuseum, Basel, until 8 March 2026.Student subscription offer: stay connected to the art world from your first lecture to your final dissertation with a three-year student subscription to The Art Newspaper for just £99/$112/€105. Gift, quarterly and annual subscriptions are also available. https://www.theartnewspaper.com/subscriptions-student?offer=4c1120ea-bc15-4cb3-97bc-178560692a9c Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana viajamos a Hervás, el pueblo extremeño conocido por su judería y que ofrece mucho más, y Ecuador de la mano de una invitada muy especial. En este episodio de El placer de viajar los destinos elegidos por Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan desde una región de descubridores, Extremadura, hasta un país de aquella tierra a la que aquellos extremeños llevaron el español y el cristianismo. La primera parte del episodio nos transporta a Hervás, un pintoresco municipio de Cáceres cuya historia está intrínsecamente ligada a la comunidad judía. La historia no es presisamente alegre: tras los brutales pogromos de 1391 en la mayor parte de las grandes ciudades españolas , muchos judíos buscaron refugio en localidades más pequeñas y, a priori, más seguros. Hervás vio como llegaba a la villa un importante grupo de familias hebreas y, aún hoy, el pueblo se esfuerza por conservar su legado, especialmente en su zona medieval medieval, en la que estaba la antigua judería, en torno a la calle Rabilero. Se trata de una zona con muchísimo encanto, con calles estrechas y bonitos ejemplos de arquitectura popular. Además, la localidad tiene una interesante propuesta cultural en la que destacan el Museo Pérez Comendador – Leroux, que exhibe esculturas del primero y pinturas de la segunda, arte de gran calidad y, además, en un envoltorio de primera. Y también el sorprendente Museo de la Moto y el Coche Clásicos, una colección impresionante e inesperada en un entorno rural.Descubriendo Ecuador Además, en la segunda parte del episodio una invitada excepcional como Lucía Prieto nos lleva a Ecuador, un país que se revela como un "diamante en bruto", tan poco conocido como lleno de tesoros. La compleja orografía, marcada por 17 volcanes y la altitud de Quito (2.800 metros), presentan desafíos significativos para su infraestructura, pero pese a estas dificultades, Lucía explica que los ecuatorianos son gente trabajadora, amable y muy preparada, con un gran deseo de progreso para su nación. En cuanto a la seguridad, una cuestión que siempre surge en este tipo de países, subraya la importancia de la prudencia y de seguir los consejos de los locales, pero explica que con esas precauciones no habrá ningún problema. Para Lucía Quito es como una joya colonial maravillosamente conservada, donde el blanco de sus edificios y el brillo de la Iglesia de la Compañía de Jesús, cubierta de pan de oro, son testimonio de un gran cuidado por su patrimonio. Destaca también lugares como el Museo Oswaldo Guayasamín, que honran el legado artístico local, y otro lugar de visita obligada: el intrigante Museo del Sol, donde se realizan divertidas y educativas pruebas interactivas sobre los fenómenos que ocurren en la línea del ecuador, ofreciendo una experiencia de aprendizaje ingeniosa y divertida para todas las edades. Más allá de la capital, el viaje se adentra en las impresionantes zonas volcánicas, como el siempre nevado Cotopaxi, y el bosque nublado de Mindo, un verdadero paraíso para la observación de aves exóticas y para disfrutar cascadas ocultas. También cita los mercados andinos, como el de Otavalo, en la que encontrar los productos fruto de la maestría textil y artesanal de sus gentes, mientras que la expansión de invernaderos de rosas revela a Ecuador como un importante exportador mundial. Finalmente, hay un especio también para la gastronomía, con platos como la fritada o el ceviche, entre otros. Una cocina que destaca por su carácter natural y por ser muy asequible, ofreciendo una experiencia culinaria muy rica y saludable. En suma, un país muy recomendable, lleno de contrastes y de maravillas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
The Museo dell'Opera del Duomo houses some of medieval Siena's most important masterpieces. Works such as Duccio's “Maestà” and stained-glass window, Giovanni Pisano's 13th-century facade sculptures, and Donatello's “Madonna del Perdono” are but a few of those masterpieces.
Esta actividad es libre y gratuita hasta completar el aforo del salón de actos del museo, y tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 18:30h.Web del Museo de la Ciudad
On this episode of Out Of Office: A Travel Podcast, Kiernan and Ryan travel the world over to share our favorite obscure museums. From Kuala Lumpur to Hartford, CT, we've got some surprises on this one. Things we talk about on this week's episode: Wadsworth Athenaeum https://www.thewadsworth.org/ Button Museum https://buttonmuseum.org/ Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) https://museu.ms/museum/details/17154/museo-de-arte-contemporaneo-de-bogota Islamic Arts Museum https://iamm.org.my/ Museum of Socialist Art https://www.artandobject.com/articles/museum-socialist-art-bulgarias-de-facto-museum-communist-history Museum of Apiculture https://mro.si/en/musem-of-apiculture NYC School Architecture https://www.untappedcities.com/cbj-snyder-shools/?ref=daily-newsletter
Lanzan sistema gratuito de bicis y scooters eléctricos en MonterreyEl Museo del Muralismo celebra 1 año y busca tu imagen más icónica Ya son 157 países los que reconocen oficialmente al Estado palestinoMás información en nuestro Podcast
Sigue la polémica entorno al Museo de Arte Moderno de Medellín (MAM), que buscaba enajenar dos piezas de la maestra Débora Arango, destinadas a la colección del Banco de la República.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aitana Bonmatí gana su tercer Balón de Oro consecutivo; Ousmane Dembélé el masculino. Vicky López recibe el Trofeo Kopa, y Lamine Yamal es segundo. París Saint-Germain, Luis Enrique y Donnarumma también son premiados. El Premio Sócrates se otorga a la fundación familiar de Luis Enrique. Francia reconoce un Estado palestino, y el gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel, lo que Sánchez usa como muestra de fuerza ante la ONU. Sigue la polémica de las pulseras de control a maltratadores; Ana Redondo descarta dimitir, y el PP lo lleva a Europa. El hermano de Pedro Sánchez podría ir a juicio. Se debate la cesión de competencias de inmigración a Cataluña. Se destaca el Museo del Cine de Villarejo de Salvanés, un tesoro cinematográfico. Juan Fernández Miranda en COPE critica la actitud de artistas españoles. COPE Deportes cierra la jornada.
✨ Una vida dedicada al arte, la docencia y la creación ✨
Nos remontamos en el tiempo para hablar de la inauguración del Museo Nacional de Antropología. ¡te contamos todos los detalles!See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡¡ Nuevo Podcast !!Vania Casasola… Mujeres en la Independencia. Alicia Rábago… El amor por México no se impone; se contagia. Roberto Páramo Sánchez… La Charrería y el Museo de la Charrería. José Luis Ordóñez, Tenor… Así se le canta a México.
Martha Ortiz, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá, habló en La W sobre la Gala MAMBO 2025 que se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre.
® Lo splendore delle civiltà precolombiane e le efferatezze perpetrate dai conquistadores hanno occupato a lungo l'immaginario occidentale, ritardando una conoscenza più approfondita di quanto era accaduto nei secoli precedenti. Per fortuna le campagne di scavo condotte negli ultimi decenni stanno lentamente portando alla luce civiltà degne di rivaleggiare con la magnificenza di inca, maya e aztechi. Nel 2006 suscitò molto clamore la pubblicazione sulla rivista National Geographic di un articolo che rivelava una sensazionale scoperta compiuta nel nord del Perù. Uno studioso originario di Cusco, il professor Régulo Franco, aveva portato alla luce la tomba della Signora di Cao. Perché una scoperta che avveniva in una zona periferica del Paese e che per di più non aggiungeva una nuova tessera alla conoscenza degli Inca, in quanto si riferiva all'ignota civiltà Moche, aveva mobilitato la più famosa rivista americana di natura e di viaggi? L'archeologo peruviano Régulo Franco sarà ospite di Laser per raccontarci in prima persona come giunse a quel sensazionale ritrovamento. Ci spiegherà anche come è cambiata grazie ad esso la nostra idea dei mondi precolombiani. La Signora di Cao ha infatti rivoluzionato la comprensione del ruolo della donna nelle civiltà dell'America prima degli spagnoli, avvalorando le teorie di Maria Gimbutas e Riane Eisle sulle civiltà antiche, che ci inviano un messaggio potente e attualissimo di inclusività e parità, sfidando le idee tradizionali sul potere maschile. Ospiti della trasmissione saranno anche due donne archeologhe. Jenny Alva, che assisté Walter Alva nella scoperta del Signore di Sipàn, l'altro ritrovamento che ha segnato una tappa nelle ricerche in Perù, ha collaborato per oltre dieci anni con il Museo de América di Madrid, dedicandosi alla ricerca e alla divulgazione delle culture precolombiane. A lei si affiancherà un'altra esperta di archeologia sudamericana, Carolina Orsini, Conservatore delle Raccolte Archeologiche e Etnografiche del Museo delle Culture (Mudec) di Milano.Prima emissione 9 aprile 2025
1. Apunto de firmar con New Fortress hoy, si es que no lo han hecho ya. La preguntaes, ¿cómo queda Puerto Rico y quién sale ganando?2. Pendientesa obligación más de $11,800 millones para la red eléctrica cuando LUMA no haalcanzado el 40% de los proyectos de reconstrucción3. EEUUhunde segunda lancha venezolana en el Caribe y eleva tensión con Caracas y Maduroacusa a Puerto Rico de preparar la invasión5. Bancréditodemanda a sus exabogados tras multa de $15 millones impuesta por FinCEN6. Muytemprano para hablar de acuerdo en caso de hermanos de 'Georgie' NavarroEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 4. Vivimos una guerra civil en P.R./EE.UU. [dondese han eliminado derechos fundamentales como la libertad de expresión, lapresunción de inocencia y la libertad del individuo]7. Autoridad para el Financiamiento de la Viviendaexhorta a solicitar al Programa de Asistencia Directa al Comprador bajo losfondos CDBG-GR para comprar su casa8. Oriental abre 3ra convocatoria de Fondos Semillapara emprendedores y organizaciones sin fines de lucro junto con la FundaciónComunitaria de Puerto Rico9. Abogan por visibilizar el Alzhéimer desde elarte en una vigilia en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico enSanturce
Sergio Alejo sobre la revuelta servil, la culpa psicológica, el centenario del desembarco de Alhucemas y Raíces en el Museo del Traje.
Anticipándonos a su proyección este viernes en el Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León, en Sabero, charlamos en “Ser Minero” con Daniel Cuellas , realizador del documental “Cicatrices Negra”. Se trata de un proyecto que recoge y retrata el impacto social del cierre de las minas en León.
Paolo Veronese fue uno de los pintores más importantes del Renacimiento. Sus monumentales pinturas —en las que confluyen la arquitectura de Palladio, el color y el dibujo de Miguel Ángel y Rafael y el lujo veneciano— tuvieron un enorme éxito en vida y también después de su muerte.Empezamos la temporada con Miguel Falomir, director del Museo del Prado y comisario, con Enrico Maria Dal Pozzolo, de la gran exposición “Veronese (1528-1588)” que cierra un amplio ciclo dedicado a la pintura veneciana en el Prado (Tiziano, Tintorretto, Lotto, los Bassano) donde se puede disfrutar del majestuoso teatro de Veronese hasta el 21 de septiembre de 2025.Lo que no tiene fecha de cierre es este episodio cargadito de grandes y pequeñas reflexiones sobre el Museo del Prado, sí, el mejor museo del mundo mundial.
La directora de 'El ojo crítico fin de semana', Ángeles Caso, conversa con el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao sobre los retos que afrontan los espacios museísticos en el momento actual. Zugaza nos explica la importancia de cuidar las obras de arte, siempre frágiles. Escuchar audio
Gracias a las películas de 'El Conjuro' todos sabemos quienes son Ed y Lorraine Warren. Y a propósito del lanzamiento de la última película de la saga: 'The conjuring last rites' pudimos ir a visitar el 'Museo de lo oculto', la casa de los Warren donde se guardan objetivos malditos como la famosa muñeca Anabelle.En este episodio te contaremos como fue nuestra experiencia en este enigmático lugar y los objetos misteriosos que allí descubrimos.
Arrancamos la temporada de Historias Musicales junto a Fernando Neira y los legendarios Sopa de Cabra desde el Museo de l'Exili de La Jonquera.
500.000 españoles, al terminar la guerra civil, cruzaron la frontera hacia Francia. El programa de hoy, lo hacemos desde el Museo memorial del Exilio en La Jonquera para compartir las historias de los exiliados republicanos y sus familias. Además, visitamos la mina de Negrín.
“Sinfonía Oceánica”, un viaje sensorial por la vida marina en el Museo de Historia Natural Protección Civil vigila el volcán Chichonal con drones en ChiapasPapa León XIV llama a la empatía y apertura, incluso ante los enemigosMás información en nuestro Podcast
El audio describe al Museo del Prado, destacando su récord de 3.5 millones de visitantes y sus famosas obras. Una parte significativa se dedica a su singular Brigada Operativa de la Policía Nacional, no una comisaría al uso, sino una unidad especializada en seguridad del arte, creada en 1997. Su misión principal es garantizar la seguridad de la colección y de dignatarios, así como gestionar el traslado de obras de arte, dada la incalculable importancia del patrimonio del museo. Se subraya la colaboración entre la seguridad pública y privada. Luego, el audio explora las vastas instalaciones de almacenamiento subterráneo del Prado, donde se guardan más de 31.000 obras, casi tantas como las expuestas. Un equipo permanente de ocho personas gestiona 10.000 movimientos internos anuales, y se revela que muchas obras nunca han sido exhibidas. Finalmente, se detalla la compleja climatización del museo, con sistemas duplicados y filtros avanzados para mantener temperaturas (21-22°C) y humedad ...
¡¡Nuevo Podcast!!-Roberto Páramo Sánchez… El cacao, el chocolate y el Museo de “El Chocolate” (Día nacional del cacao y chocolate) -Terapia China Juan Carlos Armenta… “Adormecimiento de manos y dolor en brazos”-Vanessa Lee. Chef funcional... “Alimentación en la Perimenopausia y Menopausia" -Lic. Enrique Almanza, Notario 198…. “Septiembre, Mes del Testamento” -Cuauhtli Arau… “Impacto Real”
En el programa de hoy comienza la nueva temporada de El Tardeo donde estrenamos horario y compartimos más tiempo con los oyentes. Saludamos al presidente de FIJET, la Asociación Española de Periodistas Turísticos al hilo de la celebración, esta semana, del día del periodista turístico. Conocemos los detalles de las fiestas de San Antolín de Sariñena, visitamos el Museo de Miniaturas Militares de Jaca que está nominado a un premio de la revista National Geographic y hablamos de Vive Latino con Mario Maher “El Momo”; el artista aragonés se convierte, además, en el padrino de la nueva temporada.
En el programa de hoy comienza la nueva temporada de El Tardeo donde estrenamos horario y compartimos más tiempo con los oyentes. Saludamos al presidente de FIJET, la Asociación Española de Periodistas Turísticos al hilo de la celebración, esta semana, del día del periodista turístico. Conocemos los detalles de las fiestas de San Antolín de Sariñena, visitamos el Museo de Miniaturas Militares de Jaca que está nominado a un premio de la revista National Geographic y hablamos de Vive Latino con Mario Maher “El Momo”; el artista aragonés se convierte, además, en el padrino de la nueva temporada.
En el programa de hoy comienza la nueva temporada de El Tardeo donde estrenamos horario y compartimos más tiempo con los oyentes. Saludamos al presidente de FIJET, la Asociación Española de Periodistas Turísticos al hilo de la celebración, esta semana, del día del periodista turístico. Conocemos los detalles de las fiestas de San Antolín de Sariñena, visitamos el Museo de Miniaturas Militares de Jaca que está nominado a un premio de la revista National Geographic y hablamos de Vive Latino con Mario Maher “El Momo”; el artista aragonés se convierte, además, en el padrino de la nueva temporada.
Terminamos la temporada hablando de cuadernos en El cuaderno de Ximena Maier. Para este temazo hemos invitado a José Manuel Matilla, conservador de dibujos del Museo del Prado.
Conagua desfoga presa en Zacatecas tras superar su nivel máximo Arranca en CDMX el Festival Afrodescendencias 2025 con actividades gratuitas Museo Van Gogh de Ámsterdam en riesgo de cerrar por falta de financiamiento Más información en nuestro podcast
Muchas veces pensamos en la ciudad como un espacio separado de la naturaleza, pero la ciudad también es un ecosistema. Los árboles, los ríos urbanos, las aves y hasta los pequeños insectos que habitan entre nosotros, cumplen funciones vitales: regulan el clima, mantienen la biodiversidad y nos conectan con los ciclos de la vida. Los espacios verdes urbanos son vitales para que las personas puedan respirar, convivir y aprender que la biodiversidad no está lejos, sino a nuestro alrededor. En este podcast de El Expresso de las 10 reflexionamos en torno a la importancia de integrar la naturaleza en la ciudad con la compañía del Dr. Eduardo Santana Castellón, Director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara. el Mtro. Néstor Platero Coordinador de educación y la Mtra. Coco Vargas Coordinadora de contenidos del Museo de Ciencias Ambientales; en el marco de Hábitat LATAM 2025
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Se trata de un hito memorable en el reconocimiento de la violencia de los crímenes coloniales perpetrados por Francia. Uno de los tres craneos devueltos este 26 de agosto a Madagascar sería el del rey Toera, último soberano independiente del reino Sakalava de Menabe. Es la primera vez que Francia aplica una ley aprobada en 2023 con el objetivo de simplificar la restitución de los restos humanos pertenecientes a colecciones públicas. Se trata de la historia de una violenta traición. El rey Toera ya había aceptado deponer las armas e iniciar negociaciones con las fuerzas coloniales cuando las tropas francesas lo asesinaron y decapitaron en la masare de d'Ambiky, perpetrada a finales de 1897 y en la que perecieron cientos, quizá incluso miles, de malgaches Con la cabeza del soberano, cayó todo el reino. El pueblo sakalava se vio privado de sus rituales y de su duelo, mientras que el cráneo del rey fue llevado lejos de su isla ancestral, a la tierra del colonizador. 128 años después, tras permanecer en el Museo del Hombre, estos restos humanos expoliados y exiliados son devueltos oficialmente por Francia a Madagascar. Para el historiador Jeannot Rasoloarison, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Antananarivo y especialista en las luchas anticoloniales en Madagascar. se trata de un reconocimiento a la emancipación colonial "Lo que queremos sobre todo con la restitución del cráneo de Ampajaka Toera y de los demás guerreros sakalava es una reparación memorial y material de los crímenes que los franceses cometieron durante la colonización. Es una forma de reconocer la existencia de las luchas anticoloniales". Madagascar presentó una solicitud de restitución en 2003, pero tuvo que esperar 15 años antes de se empezara la búsqueda del cráneo real. Sin embargo, fue imposible una identificación científica definitiva de esta reliquia debido a la mala calidad del ADN de los restos. El rito remplazó a la ciencia. Los restos fueron llevados a una ceremonia tradicional en Madagascar en la que alma del propio rey descendió al cuerpo de una mujer en trance, que pudo identificar su cráneo en una foto. Durante su visita a la Gran isla en abril, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que esta restitución podría «crear las condiciones para el perdón por las páginas sangrientas y trágicas de la historia entre los dos países» ... Para el actual rey malgache , Georges Harea Kamamy es un momento importante de restitución de la memoria, pero sobre todo es un momento crucial en la historia del pueblo sakalava "Para los sakalava, el regreso del rey Toera encarna dos dimensiones esenciales, la espiritual y la identitaria. Espiritual porque restablece el vínculo sagrado que faltaba en el linaje de losantepasados. Este eslabón perdido recupera por fin su lugar en la cadena del tiempo. Identitaria, porque el pueblo sakalava puede ahora reconectarse con lo que constituye su fuerza, una identidad forjada en la rebelión digna" El cráneo llegará el último día de agosto a a la ciudad de Ambiky, donde será objeto de ritos funerarios y conmemorativos será objeto de ritos y funerarios. Luego será trasladado al oeste del país, para ser enterrado en la tumba real donde se reunirá con los huesos de su esqueleto y con su linaje.
Hoy Leo Harlem ha viajado hasta Villalán de Campos para instaurar el día internacional de la gaseosa, el 23 de agosto. Para celebrarlo también ha realizado una cata de gaseosa, en la que se valora el punto del gas y el retrogusto que deja el líquido. Leo también ha aprovechado para recomendar una colección de coches, motos y bicicletas antiguas que posee un vecino de Medina de Rioseco y el Museo de San Francisco de la localidad.
Hoy Leo Harlem ha viajado hasta Villalán de Campos para instaurar el día internacional de la gaseosa, el 23 de agosto. Para celebrarlo también ha realizado una cata de gaseosa, en la que se valora el punto del gas y el retrogusto que deja el líquido. Leo también ha aprovechado para recomendar una colección de coches, motos y bicicletas antiguas que posee un vecino de Medina de Rioseco y el Museo de San Francisco de la localidad.
Si viven en la CDMX o han venido de vacaciones, seguro ubican este museo, que además de tener una colección espectacular de muebles, alberga exposiciones increíbles y hoy nos toca ayudar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.