2018 film
POPULARITY
Categories
Bruno Newman, empresario y fotógrafo.
Antonio Gaudí llegó con 39 años a la ciudad de León y en tan solo diez meses construyó una de sus grandes obras fuera de Cataluña. La Casa Botines, hoy Museo, fue, lejos de lo que se pensaba, el trabajo que muestra que no existió un joven imperfecto Gaudí fuera de tierras catalanas, sino todo lo contrario. En León y en la Casa Botines comenzó la expresión de su pensamiento arquitectónico y simbólico que luego llevaría al resto de proyectos y obras. Hoy en la España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras -junto a José María Viejo, director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, y Raúl Fernández, director del Museo Casa Botines de Gaudí- entra en la llamada Casa del Dragón para desvelar y descubrir la historia y secretos de un edificio mágico, repleto de mensajes y singularidades escondidas pero a la vista de todos, su vinculación con la Leyenda Dorada, el Grial y hasta con Estrellas y Constelaciones.
En El Faro 'visita' nos desplazamos hasta el museo más visitado, El Prado, para conocer el papel de los copistas, artistas con experiencia que acuden al museo para reproducir cuadros expuestos. En esta visita nos guían Marisa Sánchez, jefa de Servicio de Exposición Permanente del Museo Nacional Del Prado y María Sánchez Pérez, copista.
Debido a la grave situación provocada por los incendios que asolan distintos puntos de España, hemos arrancado el programa de esta noche llamando a Santiago León, El Cabrero, farero de Tábara, que perdió todo su rebaño en los incendios de la Sierra de la Culebra en 2022 y que siempre habla con contundencia sobre la necesidad de proteger el campo. En cuanto al tema de la noche, 'visita', visitamos el Museo del Prado para conocer a sus copistas. Además, hemos hablado con Pedro Azara, arquitecto y autor del ensayo 'La ciudad de los días lejanos', con quien hemos reflexionado sobre los motivos por los que en las ciudades las visitas inesperadas en casa están prácticamente en peligro de extinción. Hoy también recordamos la entrevista de Gatopardo al histórico sindicalista Nicolás Sartorius.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 13 de Agosto hablamos sobre los distintos tipos de inteligencia, los nuevos procesos académicos en el colegio,la importancia de la inteligencia emocional, además hablamos sobre la exposición ‘'infancias en silencio'' en el museo de memoria y tolerancia.
Tras ocho años de rehabilitación el Museo y Panteón Real de San Isidoro de León, ubicado junto a la Real Colegiata de San Isidoro, ha vuelto a abrir sus puertas al público modernizado, reestructurado y ampliado, con un novedoso recorrido por el conjunto monumental, con nuevas salas y espacios, así como colecciones y objetos, más de quinientos, nunca antes expuestos. Hoy en la España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras junto con Raquel Jaén, doctora en Historia del Arte y directora del Museo y Panteón Real de San Isidoro, recorren y nos descubren los singulares y enigmáticos tesoros que guarda un museo que aúna historia, arte, leyendas y misterios: entre otros, la vikinga Arqueta de Dragón, el legendario Pendón Real de San Isidoro, el Cáliz de Doña Urraca, el Grial de León, o el simbolismo del Panteón Real, la Capilla Sixtina del Arte Románico de España y Europa.
Damos un paseo por el Museo del Prado de la mano de la ilustradora Ximena Maier, que nos descubre la pinacoteca madrileña en su libro Cuaderno del Prado, editado por Luman.Con Javier Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, conocemos el cómic Anna de Mia Oberlander, editado por Salamandra.Con Daniel Galindo viajamos hasta Palencia a Aguilar de Campoo, donde se está celebrando ARCA, el Encuentro Internacional de Artes de Calle.Además, nos detenemos en el arte con el libro La galería de Nacho Ruiz y conociendo la exposición de Óscar Domínguez en el Museo Picasso de Málaga.Cerramos celebrando el Día del Vinilo junto a Carlos García, gerente de Surco, la tienda de vinilos más antigua de Barcelona, con un recorrido por la historia de este formato que nos propone Daniel Gallego.Escuchar audio
¡¡NUEVO PODCAST!!Ana Paula Robleda Betancourt… Actividades Veraniegas en el Museo Soumaya Roberto Shimizu… Opción de verano; Museo del Juguete Antiguo México Gianco Abundiz… Seguro Educativo Ivonne Sieck… La importancia de tener higiene del sueño Dr. Camilo Cruz… Porque a la gente le es tan fácil empezar cosas, pero le es tan difícil terminarlas Arriba Corazones… Rafael Perrín.
Ximena Maier nos descubre los secretos de algunos de los cuadros más famosos junto a Jaime García-Máiquez, investigador del gabinete técnico del Museo del Prado.
La ciencia no es un camino de rosas. Hay que estudiar mucho, es muy competitiva, y la mayoría de las veces las cosas no salen como uno quiere. Pero a pesar de ello, resulta increíblemente atractiva por la emoción del descubrimiento, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y lógico que proporciona y el viaje de continuo aprendizaje en el que uno se embarca de por vida. De todo ello trata el libro "Ser Científico. La ciencia como vocación y profesión", editado por la Fundación Lilly y escrito por el investigador del CSIC Lluís Montoliu, que nos ha acompañado en el estudio. En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Eva Rodríguez nos contó que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos habló del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza (819). Con Bernardo Herradón conocimos las fuentes naturales y aplicaciones del potasio. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos llevó a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas (819). En nuestros “Destinos con ciencia”, viajamos con Esther García al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio
Fluent Fiction - Spanish: Artistic Alliances: Transformative Moments in Buenos Aires Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-08-09-22-34-02-es Story Transcript:Es: En el corazón del invierno porteño, el Museo de Arte de Buenos Aires se vestía de gala.En: In the heart of porteño winter, the Museo de Arte de Buenos Aires was dressed in gala.Es: Las paredes del museo, adornadas con obras vibrantes de artistas argentinos famosos, acogían a los visitantes buscando refugio del frío que azotaba las calles.En: The museum's walls, adorned with vibrant works by famous Argentine artists, welcomed visitors seeking refuge from the cold that battered the streets.Es: El murmullo de conversaciones y pasos resonaba entre las altas columnas de mármol.En: The murmur of conversations and footsteps resonated among the high marble columns.Es: Camila, una estudiante de historia del arte, caminaba por las galerías con determinación.En: Camila, a student of art history, walked through the galleries with determination.Es: Sus ojos brillaban de emoción mientras se acercaba a una pintura de Antonio Berni, uno de sus artistas favoritos.En: Her eyes shone with excitement as she approached a painting by Antonio Berni, one of her favorite artists.Es: Quería impresionar a su profesor y a sus compañeros con sus percepciones únicas.En: She wanted to impress her professor and classmates with her unique insights.Es: A su lado, Esteban, su compañero de clase, no se quedaba atrás.En: Beside her, Esteban, her classmate, was no less eager.Es: Siempre trataba de superarla con sus ideas.En: He always tried to outshine her with his ideas.Es: Cada vez que Camila compartía una observación, Esteban la interrumpía, con la esperanza de señalar algún detalle que ella hubiera pasado por alto.En: Every time Camila shared an observation, Esteban interrupted, hoping to point out some detail she might have overlooked.Es: - La pincelada en esta obra es evidente, Camila, pero creo que el verdadero enfoque es la crítica social en el ambiente urbano, - decía Esteban, cruzándose de brazos con aire de superioridad.En: "The brushstroke in this work is evident, Camila, but I think the true focus is the social critique in the urban environment," said Esteban, crossing his arms with an air of superiority.Es: Por otro lado, Mateo, un guía turístico del museo con una pasión secreta por pintar, escuchaba la discusión.En: On the other hand, Mateo, a museum tour guide with a secret passion for painting, listened to the discussion.Es: Él conocía las historias detrás de las obras mejor que nadie, pero su inseguridad lo mantenía en silencio.En: He knew the stories behind the works better than anyone, but his insecurity kept him silent.Es: Al pasar al lado de los muros llenos de historia, Mateo sentía que las obras parecían susurrarle, invitándole a participar.En: As he passed by the history-laden walls, Mateo felt the works seemed to whisper to him, inviting him to join in.Es: Camila, consciente de la presencia de Mateo, decidió cambiar su táctica.En: Camila, aware of Mateo's presence, decided to change her tactic.Es: Sonrió amigablemente a Esteban y propuso un debate amistoso.En: She smiled friendly at Esteban and proposed a friendly debate.Es: - Bueno, Esteban, ¿qué opinas de la textura en la obra de Xul Solar?En: "Well, Esteban, what do you think about the texture in the work of Xul Solar?Es: Creo que representa su conexión con el misticismo, pero me gustaría escuchar tus ideas, - dijo Camila.En: I think it represents his connection to mysticism, but I'd like to hear your ideas," said Camila.Es: Esteban, sorprendido por su táctica, aceptó la invitación al debate.En: Esteban, surprised by her tactic, accepted the invitation to debate.Es: Mientras tanto, Camila miró a Mateo y, con una sonrisa amable, le dijo: - Mateo, ¿qué piensas tú?En: Meanwhile, Camila looked at Mateo and, with a kind smile, said: "Mateo, what do you think?Es: Sé que conoces bien estas obras.En: I know you know these works well."Es: Inspirado por la apertura de Camila, Mateo dio un paso adelante.En: Inspired by Camila's openness, Mateo stepped forward.Es: Miró el cuadro con atención y explicó: - La técnica de Xul Solar no solo habla de misticismo.En: He looked at the painting closely and explained: "The technique of Xul Solar not only speaks of mysticism.Es: Mira los colores y las formas geométricas.En: Look at the colors and geometric shapes.Es: Esto refleja su interés por el simbolismo y su idea de un universo interconectado.En: This reflects his interest in symbolism and his idea of an interconnected universe."Es: Camila y Esteban se quedaron en silencio, impresionados.En: Camila and Esteban remained silent, impressed.Es: Por primera vez, Mateo había compartido su conocimiento oculto.En: For the first time, Mateo had shared his hidden knowledge.Es: Al terminar la visita, Camila se acercó a Mateo.En: At the end of the visit, Camila approached Mateo.Es: - Gracias por compartir eso, Mateo.En: "Thank you for sharing that, Mateo.Es: Me encantó.En: I loved it.Es: Podríamos colaborar en un proyecto sobre el simbolismo en el arte argentino.En: We could collaborate on a project about symbolism in Argentine art.Es: ¿Te gustaría?En: Would you like that?"Es: Mateo, con una nueva chispa de confianza, aceptó con entusiasmo.En: Mateo, with a new spark of confidence, enthusiastically accepted.Es: Esteban, sorprendido por la profundidad de Mateo, sonrió y asintió.En: Esteban, surprised by Mateo's depth, smiled and nodded.Es: El museo, con sus ecos de historia y creatividad, había visto nacer una nueva alianza.En: The museum, with its echoes of history and creativity, had witnessed the birth of a new alliance.Es: Camila comprendió la importancia de valorar las perspectivas de los demás, y Mateo descubrió que su conocimiento y pasión merecían ser escuchados.En: Camila understood the importance of valuing others' perspectives, and Mateo discovered that his knowledge and passion deserved to be heard.Es: Juntos, se sintieron listos para abrazar las nuevas oportunidades que el arte les ofrecía, mientras el invierno en Buenos Aires seguía intenso afuera.En: Together, they felt ready to embrace the new opportunities that art offered them, as winter in Buenos Aires remained intense outside. Vocabulary Words:the heart: el corazónthe winter: el inviernothe gala: la galathe walls: las paredesthe paintings: las obrasthe refuge: el refugioto batter: azotarthe footsteps: los pasosthe columns: las columnasthe determination: la determinaciónto impress: impresionarthe insights: las percepcionesto interrupt: interrumpirthe brushstroke: la pinceladathe focus: el enfoquethe superiority: la superioridadthe insecurity: la inseguridadto whisper: susurrarfriendly: amigablementethe mysticism: el misticismothe debate: el debatethe colors: los coloresthe shapes: las formasthe symbolism: el simbolismothe project: el proyectothe alliance: la alianzathe confidence: la confianzasurprised: sorprendidoto smile: sonreírintense: intenso
La ciencia no es un camino de rosas. Hay que estudiar mucho, es muy competitiva, y la mayoría de las veces las cosas no salen como uno quiere. Pero a pesar de ello, resulta increíblemente atractiva por la emoción del descubrimiento, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y lógico que proporciona y el viaje de continuo aprendizaje en el que uno se embarca de por vida. De todo ello trata el libro "Ser Científico. La ciencia como vocación y profesión", editado por la Fundación Lilly y escrito por el investigador del CSIC Lluís Montoliu, que nos ha acompañado en el estudio. En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Eva Rodríguez nos contó que científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura. Lo que podría explicar nuestra afición por las patatas fritas. José Manuel Torralba nos habló del biomimetismo, los esfuerzos por copiar industrialmente las soluciones que ha desarrollado la naturaleza (819). Con Bernardo Herradón conocimos las fuentes naturales y aplicaciones del potasio. Javier Ablanque, al mando de nuestra máquina del tiempo, nos llevó a principios del siglo XX para ver como Annie Cohen se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en bicicleta, y conocer los fundamentos físicos que hacen que no nos caigamos cuando montamos sobre dos ruedas (819). En nuestros “Destinos con ciencia”, viajamos con Esther García al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con fósiles de dinosaurios procedentes de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco. Escuchar audio
En esta ocasión vamos a conocer el Prestoso Fest de la mano de Juan Gama de Cossio, codirector del festival que nos acercará a esta propuesta que se desarrolla en Cangas de Narcea, Asturias. También nos acompaña Baiuca uno de los artistas que conforman el cartel.Como cada viernes con Conxita Casanovas recorremos la cartelera y hoy nos detenemos en Mi postre favorito e Indomables, sin olvidar Futbolísimos 2 para el público familiar.Con nuestro paseante, Jesús Marchamalo hoy recorremos el Museo del Prado gracias a el libro Un paseo botánico por el prado de Eduardo Barba.Cerramos con la sección musical del verano y hoy Alberto Vega propone un recorrido por la música que hace referencia a los gatos, desde Limón y sal de Julieta Venegas hasta La gata bajo la lluvia de Rocío Dúrcal.Escuchar audio
El tiempo parece haberse detenido en Villa de Leyva. Camino por callejuelas empedradas flanqueadas por edificios coloniales encalados, hasta llegar a la inmensa Plaza Mayor. El aire huele a riqueza intelectual, histórica, creativa y cultural en Villa, una ciudad que conserva vestigios de su pasado colonial en su arquitectura. Una mujer con el pelo negro y brillante y un hombre con chaleco están sentados en uno de los grandes bancos de piedra justo enfrente de la entrada de la Casa Museo Luis Alberto Acuña. Están charlando y acariciando al juguetón perro negro que se esparce por las pesadas puertas de madera que enmarcan la entrada del Museo.
Sono entrati in vigore alla mezzanotte di giovedì i dazi generalizzati disposti dal presidente statunitense Donald Trump verso decine di Paesi e l'Unione Europea. Ne parliamo in apertura con Giuliano Noci, professore al Politecnico di Milano e Prorettore del polo territoriale cinese dell’ateneo.A seguire, i consigli di lettura per l'estate di Vittorio Graziani, direttore della Libreria Centofiori di Milano.Infine, andiamo a Torrevecchia Teatina, in provincia di Chieti, per parlare del Museo della Lettera d'Amore con il suo direttore artistico Massimo Pamio.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un piano Steinway fue encargado especialmente por el ejército estadounidense para ser enviado a las tropas en el Pacífico. Construido en 1942 con materiales resistentes y sin partes metálicas que pudieran oxidarse, este piano sobrevivió condiciones extremas en zonas de combate. Fue transportado por paracaídas, usado en hospitales de campaña, y se convirtió en símbolo de consuelo en medio de la guerra. Hoy está preservado en el Museo de Steinway & Sons en Nueva York. Este instrumento no tocaba conciertos glamorosos, sino melodías de consuelo entre soldados heridos y médicos agotados. La música no eliminaba el dolor, pero lo abrazaba. El piano sobrevivió, no porque fue protegido, sino porque fue usado. Así también, tu vida tiene un propósito en medio del campo de batalla. Aunque golpeado por circunstancias, Dios puede usarte para traer armonía en medio del caos. Tu fidelidad suena en el cielo, incluso si nadie aplaude aquí. La Biblia dice en 2 Corintios 4:7: “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (RV1960).
El dibujante José Luis Munuera nos acerca a Su olor después de la lluvia, editado por Astiberri. Se trata de la adaptación de la novela francesa homónima de Cédric Sapin-Defour que fue el libro de no ficción más vendido de 2023.Con Laura Fernández hacemos un recorrido por las novelas de viajes en carretera con la biografía de Carolyn Cassady, Fuera de la carretera; Héroes de la frontera, de Dave Eggers, publicada por Random House, y A cuatro patas, de Miranda July, editada por Random House.De la mano de Ángela Núñez entramos al Museo del Traje, que en su centenario recupera en la colección permanente algunas de las piezas más icónicas.Cerramos acercándonos al Festival Sierra Sonora en La Rioja. Un encuentro que busca a través de la cultura dinamizar la España vaciada y que este año cumple su quinto aniversario como explica su fundador, Álvaro Sainz.Escuchar audio
Desde o panóptico do Museo de Arte Contemporánea de Vigo, o Marco, celebramos o día internacional dos museos da man do Proxecto LUMES nunha confluencia de ciencia e arte, entre a academia e o publico, e entre o norte de Portugal e Galicia. (4:05) Fran Aboy é o responsable do LUMES. (10:24) A UNESCO nomeou a Braga como Cidade Creativa da Artes Audiovisuais. Contamos con Sara Borges, coordinadora do "Circuito", o servizo educativo do Braga Media Arts. (16:03) Luis Hernández dirixe o grupo Videalab da UdC de visualización avanzada con aplicacións á arquitectura dixital e ao patrimonio histórico. (37:26) Eferméride do 22 de maio do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez. (38:39) En Braga atópase tamén o Laboratorio Ibérico de Nanotexia, INL, onde Lorena Diéguez lidera o grupo de dispositivos nanomédicos e Mariam Debs é a responsable de comunicación.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un piano Steinway fue encargado especialmente por el ejército estadounidense para ser enviado a las tropas en el Pacífico. Construido en 1942 con materiales resistentes y sin partes metálicas que pudieran oxidarse, este piano sobrevivió condiciones extremas en zonas de combate. Fue transportado por paracaídas, usado en hospitales de campaña, y se convirtió en símbolo de consuelo en medio de la guerra. Hoy está preservado en el Museo de Steinway & Sons en Nueva York.Este instrumento no tocaba conciertos glamorosos, sino melodías de consuelo entre soldados heridos y médicos agotados. La música no eliminaba el dolor, pero lo abrazaba. El piano sobrevivió, no porque fue protegido, sino porque fue usado.Así también, tu vida tiene un propósito en medio del campo de batalla. Aunque golpeado por circunstancias, Dios puede usarte para traer armonía en medio del caos. Tu fidelidad suena en el cielo, incluso si nadie aplaude aquí. La Biblia dice en 2 Corintios 4:7: “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (RV1960).
This podcast explores the extraordinary artwork found on the second floor (Primo Piano) of the Cathedral Museum of Florence, including the beautiful belltower sculptures by Donatello, the “Cantorie” by Donatello and Luca della Robbia, and the Neo-Gothic façade proposals.
En Vas Por Ahí Oliendo A Verano, Alba Vicente conecta con la comisaria de “Barbara Kruger: Another day. Another night”, Lekha Hileman. Comentamos los mensajes sin rodeos y el diseño tan especial de esta exposición, hasta el 9 de septiembre en el Museo Guggenheim de Bilbao.Escuchar audio
Girona, fascina, emociona y enamora. Una ciudad que aúna historia y leyenda. Una ciudad de leyenda y leyendas -en sus empedradas y laberínticas calles del casco antiguo encontramos más de una veintena de historias mágicas- y un patrimonio, desconocido por muchos, que es único: las murallas carolingias -las más antiguas de Europa-, la Judería "El Call" -uno de los mejor conservados- o los espectaculares baños árabes medievales, son solo algunos de los lugares clave. Pero entre todos destaca uno, su catedral, la de Santa María. La llamada Catedral de Carlomagno cuya historia, secretos y leyendas nos descubre hoy en la España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras, junto con Joan Piña, director del Museo del Tesoro de la Catedral de Girona.
Girona, fascina, emociona y enamora. Una ciudad que aúna historia y leyenda. Una ciudad de leyenda y leyendas -en sus empedradas y laberínticas calles del casco antiguo encontramos más de una veintena de historias mágicas- y un patrimonio, desconocido por muchos, que es único: las murallas carolingias -las más antiguas de Europa-, la Judería "El Call" -uno de los mejor conservados- o los espectaculares baños árabes medievales, son solo algunos de los lugares clave. Pero entre todos destaca uno, su catedral, la de Santa María. La llamada Catedral de Carlomagno cuya historia, secretos y leyendas nos descubre hoy en la España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras, junto con Joan Piña, director del Museo del Tesoro de la Catedral de Girona.
Bad Bunny continues to dominate headlines with a packed schedule and groundbreaking collaborations. In the past week, the superstar made waves in fashion and sports culture by debuting the fourth colorway of his Bad Bunny x adidas Adizero SL72 sneaker, previewed at an exclusive Formula 1 event in Puerto Rico. This limited release, seen by Sneaker Freaker and displayed at the Museo de Artes de Puerto Rico, combines brown and pink with blue and gold accents, and features premium materials like mesh, suede, corduroy, and leather. More than 150 pairs of his adidas collaborations were showcased for fans, underscoring his deep influence on sneaker culture. No official release date has been set, but fans can expect it as part of the Fall 2025 adidas lineup.The F1 event itself was historic for Puerto Rico, as Bad Bunny partnered with the Mercedes-AMG Petronas F1 Team and adidas Originals to bring the racing experience to his home island for the first time. According to Vinyl Me Please, the event blended high performance culture, music, and local pride, with the sneakers gifted to celebrity and VIP attendees, cementing Bad Bunny's reputation for boundary-pushing partnerships.Musically, Bad Bunny remains in the spotlight with the recent release of his single "Alambre Púa," the first new music since the launch of his seventh studio album, *Debí Tirar Más Fotos*, earlier this year. As reported by 94.9 KCMO, he debuted this track live during his current 30-show residency at the Coliseo de Puerto Rico in San Juan, an unprecedented concert series running through September with the first dates initially available only to Puerto Rican residents.He is also gearing up for another chapter in his global domination: following his residency, Bad Bunny's Debí Tirar Más Fotos World Tour will kick off in November with stadium dates in Europe, Australia, Japan, and Latin America, as outlined on his official Wikipedia. These announcements follow a headline-making year in which Bad Bunny delivered a lauded NPR Tiny Desk Concert and starred in the highly anticipated film Happy Gilmore 2.Outside music and sneakers, Bad Bunny remains vocal on social issues. Just this weekend, AOL detailed how he called out U.S. Immigration and Customs Enforcement in a video he posted on social media. Bad Bunny documented what appeared to be ICE agents detaining people in Puerto Rico, expressing anger and raising awareness on immigrant rights, consistent with his history of social advocacy.In summary, Bad Bunny's recent week has been a showcase of creative energy across sneakers, sports, music, activism, and more. He's using his platform to elevate Puerto Rican pride, set records, and ignite conversations on and off the stage.Thank you for tuning in—be sure to come back next week for the latest on Bad Bunny and more. This has been a Quiet Please production. For more, check out quietplease.ai.Some great Deals https://amzn.to/49SJ3QsFor more check out http://www.quietplease.ai
El Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo es una de las mayores atracciones culturales y turísticas de Egipto. Con una colección tan extensa y espacios tan amplios, es fácil perderse entre sus obras y rincones. La distribución de sus salas, escalinatas y la iluminación crean un ambiente que invita a explorar, aunque también puede resultar abrumador para quienes desean apreciar cada detalle.
BBVA México reporta ganancias récord pese a entorno incierto México y EU preparan nuevo acuerdo de seguridad: SheinbaumAlerta en CDMX por posible caída de ceniza del PopocatépetlMás información en nuestro podcast
This podcast examines two of the greatest sculptures of all time – Donatello's “Penitent Magdalene” and Michelangelo's “Florence Pietà” – which are part of amazing collection of the Museo dell”Opera del Duomo in Florence, Italy.
En este episodio exploramos cómo vivían (¡y morían!) los egipcios
Capital de La Rioja Baja, ubicada sobre una meseta a orillas de los ríos Cidiaco y Ebro, eje en el Camino del Ebro de Santiago y del Camino Ignaciano, la bimilenaria ciudad de Calahorra guarda en sus calles historia y leyenda. Hoy en la sección La España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras nos devela, junto a Julia Madorran y Conchi Cordón, guías de turismo, las claves de la Catedral de Santa María, la leyenda de los Santos Mártires, los secretos de la romana Calagurris, el Museo de la Romanizacion, el Paseo del Mercal -con La Matrona, la Estatua de Quintalino, La Moza, el Rollo Jurisdiccional- o el singular Museo de la Verdura, entre otros enclaves e historias.
Conocemos la misión del Observatorio de Ciencia Ciudadana de España que coordina desde Zaragoza Maite Pelacho. Además, repasamos proyectos de este tipo en el territorio como Aragón Photo, que recupera patrimonio fotográfico de álbumes familiares y archivos y la localización de minas olvidadas del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza.
1. Seis personas resultan con quemaduras trasimpacto de rayo en balneario de Fajardo2. Tormentas eléctricas y paso de ondatropical continuarán afectando la Isla. Recuerde tomar las debidas precauciones3. Siguen las incidencias criminales:con una balacera en medio de robo en estacionamiento de centro comercial enCanóvanas, escalamientos en residencias a pocas horas de diferencia en VegaAlta y varios feminicidios4. Contratista pagará $200,000 portubería que rompió en Sergio Cuevas5. Gobernadora dice que tambalea elimpuesto por canales de voz. Dice que por el momento no firmará medida queimpone cargos a servicios de telefonía móvil6. ¿Conoces el Museo de los Mártires?Un rincón de Jayuya lleno de historia patria abre los siete días de la semana.Estuve allí con el patriota y mi amigo, don Heriberto Marín y vengo con losdetalles7. Siguen las sorpresas de Bad Bunnyen su residencia en el Choli8. Y también damos un resumen de lostemas internacionales más importantes9. Hoy que comienza la Semana de laPrensa – Estaré en la noche en un evento en la Interamericana. Vengo con los detalles.Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
There's this weird circular structure near the pyramids that nobody really paid attention to for years—until recently. It looks like some kind of ancient bathtub, totally sealed and preserved. What's wild is that it hadn't been officially recorded or recognized as something important before. Historians are kind of stumped because they don't know exactly what it was used for. There are a bunch of theories, but nothing solid—it's all just educated guesses for now. It's one of those “wait… how did we miss this?” moments in archaeology! Credit: ojosdelostigres / Reddit sheizdza / Reddit TN_Egyptologist / Reddit Lloydwrites / Reddit MrLectromag / Reddit CC0 1.0 https://creativecommons.org/publicdom... Giza complex: by Drummyfish, https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... Schiaparelli's excavations: by Museo di Antropologia ed Etnografia, https://archiviofotografico.museoegiz..., https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... Temple of Hathor: by Museo di Antropologia ed Etnografia, https://archiviofotografico.museoegiz..., https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... Animation is created by Bright Side. ---------------------------------------------------------------------------------------- Music from TheSoul Sound: https://thesoul-sound.com/ Check our Bright Side podcast on Spotify and leave a positive review! https://open.spotify.com/show/0hUkPxD... Subscribe to Bright Side: https://goo.gl/rQTJZz ---------------------------------------------------------------------------------------- Our Social Media: Facebook: / brightside Instagram: / brightside.official TikTok: https://www.tiktok.com/@brightside.of... Telegram: https://t.me/bright_side_official Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
The Cathedral Museum of Florence, Italy, contains the three original bronze doors from Florence Baptistry by Andrea Pisano and Lorenzo Ghiberti. This podcast analyzes history, style, and influence of all three masterpieces.
El rodaje de Doctor Zhivago, en la Estación de Delicias de Madrid cumple 60 años. Radio Madrid se desplaza hasta el Museo del Ferrocarril a rememorarlo
Jorge Alderete, conocido como Dr. Alderete, es un artista argentino que reside en México desde hace muchos años, conocido por su trabajo de ilustración, diseño y musical. Toca el theremin con Sonido Gallo Negro, además de ilustrar y animar en vivo durante sus conciertos.Visitó Mezclas Abruptas para que yo le preguntara sobre sus proyectos recientes, su concepto de trabajo, arte, pero sobre todo para responderme desde su perspectiva como artista y padre, cómo es que se forman las mentes creativas y cómo incentivarlas. Un episodio sobre curiosidad y cómo alimentar tus pretensiones y aventuras artísticas, con mucho sentido del humor y con un concepto que inventamos llamado "relleno místico". Jorge Alderete, originario de la Patagonia argentina, se estableció en México forjando una destacada carrera en ilustración, diseño y música. Su obra ha sido publicada en antologías como Illustration Now! y Latin American Graphic Design, y expuesta en galerías y museos internacionales, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de las Culturas en México. Ha colaborado como animador para MTV, Nickelodeon y Canal Fox. Es cofundador del sello Isotonic Records, especializado en rock instrumental, y ha diseñado más de 150 portadas de discos para artistas como Lost Acapulco, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro y Los Straitjackets. Desde 2010, forma parte de Sonido Gallo Negro como thereminista, donde también ilustra y anima en vivo mientras suena la cumbia psicodélica. Publicó el libro Yo soy un don nadie en 2008 y cofundó Galería Vértigo. Sus libros Sonorama y Sonorama Dos recopilan su trabajo musical. Es co-autor de la novela gráfica Black is Beltza y autor de la novela gráfica Olot, con ediciones internacionales. Desde 2015, es miembro de la prestigiosa Alliance Graphique Internationale (AGI) y ha girado con Los Fabulosos Cadillacs dibujando en vivo. Sigue a Dr. Alderete: https://www.instagram.com/dralderete/?hl=en Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde el Museo de la Villa Romana La Olmeda, representantes de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, Urbano Alonso y Francisco Pérez, presentan sus planes turísticos sostenibles en comarcas como Montaña Palentina, Cerrato y el Canal de Castilla. Destacan proyectos en patrimonio enológico, cicloturismo, senderismo y digitalización. Escuchar audio
Andrés Aberasturi, Emilio del Río, Xosé Castro y Jesús González (Directora del Museo de la radio y las comunicaciones), hablan de la importancia de escuchar. Escuchar audio
Japan Credit Rating destaca estabilidad económica y México conserva grado de inversión Autoridades incautan metanfetamina y precursores en narcolabiratorio en Sinaloa Lanzan programa de verano ambiental en Chapultepec y Museo de Historia Natural Más información en nuestro podcast
Una nuova specie di dinosauro è stata presentata al Museo di Storia Naturale di Londra. L'Enigmacursor era un piccolo erbivoro vissuto circa 150 milioni di anni fa accanto a bestie enormi come lo Stegosauro e il Diplodoco.
Por primera vez en Hablemos, escritoras recibimos a una historiadora de la ciencia que escribe sobre los que primero incursionaron en fósil, difusión y charlatanería de la ciencia. Ella es Irina Podgorny y llega en el mes de celebración de la editorial argentina Beatriz Viterbo. La conversación es tanto divertida como interesante y nos abre los ojos a la intersección entre la ciencia y la literatura. Ella es historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata.
Una nuova specie di dinosauro è stata presentata al Museo di Storia Naturale di Londra. L'Enigmacursor era un piccolo erbivoro vissuto circa 150 milioni di anni fa accanto a bestie enormi come lo Stegosauro e il Diplodoco.
The Museo dell'Opera del Duomo in Florence is one of the world's premier sculpture museums with works by Donatello, Ghiberti, and Michelangelo. This podcast examines the history of the museum and its spectacular reconstruction of the original early 14th-century façade of Florence Cathedral.
El tiempo de la radio es valioso, y este espacio está pensado para tomárnoslo. Hablar, leer, mirar, sentir, y sobre todo, escuchar. Así se presenta 'Himno vertical', el nuevo disco de Rocío Márquez, una propuesta sonora que merece ser escuchada de principio a fin. Un trabajo que se define por su equilibrio, tanto literal como metafóricamente. El círculo como forma y como idea domina este disco, donde la fuerza convive con la elegancia en un recorrido musical contenido y redondo.En el Museo de Bellas Artes de València se rinde homenaje a Pedro Orrente, pintor del Siglo de Oro conocido como el “Bassano español”. La exposición reúne por primera vez su producción más importante. Orrente destacó por su dominio de la luz, el realismo y la minuciosidad en el detalle. Su obra, eclipsada durante siglos, recupera ahora el lugar que merece. La información llega de la mano de José Miragall.Javi Alonso nos presenta el cómic 'El Cantar de Renardo', una revisión de las fábulas medievales sobre el zorro Renard, recontadas por Joann Sfar. Este autor clave del cómic francobelga actual utiliza la voz de unos trovadores para entrelazar sátira, historia y metaficción, dando nueva vida a un personaje que llegó a modificar el idioma francés: el zorro dejó de llamarse goupil para adoptar su nombre. La obra llega a España gracias a la editorial Fulgencio Pimentel, con César Sánchez al frente de su edición.Cerramos el programa en Roma con una noticia relevante: el escritor Roberto Saviano ha logrado una victoria judicial frente al líder mafioso de la Camorra que lo amenazó hace casi dos décadas. Una condena histórica que refuerza el compromiso de Saviano con la denuncia y la libertad de expresión. Nos lo cuenta el corresponsal Jordi Barcia.Escuchar audio
“Es necesario que hagamos de toda la vida, una obra de arte”. Esa frase preside la exposición “Néstor reencontrado”, en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, donde se vindica la obra del pintor canario Néstor Martín Fernández de la Torre. Una obra que transgrede el binarismo de género desafiando el estándar moral de la época. Con su comisario, Juan Vicente Aliaga, vamos a conversar. Y justo antes hablamos sobre el Día de la Visibilidad No Binaria y lo hacemos con Aike Martín, activista no binarie del grupo trans de FELGTBI+.Escuchar audio
Hoy Robin Food estrena una nueva sección de recomendaciones gastronómicas en la que destaca el Museo de la Comida Asquerosa de Mallorca, también conversa con Jose Luis, un cordobés que ha triunfado con su tienda en Gante.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en el Museo del Prado.
198. Objetos Malditos: Cuando el Deseo Tiene Precio. La Pata de Mono. (W. W. Jacobs) (LLDLL) VIII ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por un deseo? ¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener lo que más anhelas? Esta noche desvelamos uno de los secretos más inquietantes de la historia del misterio y lo oculto: los objetos malditos. En este episodio especial, exploramos reliquias reales marcadas por la tragedia, la muerte y el miedo. Objetos que no solo han sido acusados de arrastrar desgracia, sino que han dejado tras de sí una estela de muertes, ruinas y fenómenos inexplicables. Desde vitrinas selladas hasta museos silenciosos, estas piezas parecen contener un eco de dolor… o algo peor. Los objetos malditos que conocerás esta noche incluyen: El retrato “The Anguished Man”, pintado con sangre humana, cuyos lamentos aún se escuchan por las noches. El Jarrón de Bassano, que ha cobrado la vida de quienes osaron poseerlo. El Espejo de Myrtle’s Plantation, donde se reflejan almas atrapadas tras una muerte trágica. Mandy, la muñeca del museo de Quesnel, famosa por provocar llantos y caos inexplicables. La Caja Dybbuk, una reliquia judía que desató maldiciones, derrames cerebrales y visiones oscuras. Annabelle, la muñeca poseída más temida del Museo de lo Oculto. El Sillón del Diablo, en Valladolid, que prometía sabiduría a cambio de vidas humanas. La tapa de sarcófago egipcio del British Museum, ligada al hundimiento del Titanic. La pintura “The Hands Resist Him”, la obra maldita de internet, que supuestamente cobra vida. El vestido de novia de Anna Baker, que aún se agita con pena por un amor imposible. Los cuadros de “The Crying Boy”, asociados a incendios que consumieron hogares… menos al niño lloroso. La momia del Museo Británico, relacionada con una cadena de muertes y tragedias. Robert the Doll, el muñeco que aún hoy recibe cartas de disculpas por sus efectos sobrenaturales. El Diamante Hope, una joya azul robada de un templo hindú, que arrastró desgracias a todos sus dueños. La silla de Thomas Busby, maldita por un asesino que juró que traería la muerte a quien se sentara en ella. Las reliquias robadas de Pompeya, cuyos ladrones envían de vuelta con cartas desesperadas los objetos que desataron infortunios. Las Bolas Malditas del Golán, proyectiles romanos que, al ser sustraídos, generaron ruina y muerte. Todos ellos tienen algo en común: el ser espejos de nuestros más oscuros deseos y advertencias para quienes cruzan límites que jamás debieron tocar. Y al final de nuestro recorrido, te invito a cerrar los ojos y escuchar La Pata de Mono, el clásico inmortal de W. W. Jacobs, un cuento que parece simple, pero que esconde una de las moralejas más potentes del género fantástico: cuidado con lo que deseas. Porque los deseos se cumplen… pero a un precio terrible. Una familia común recibe de un veterano del ejército británico una reliquia misteriosa: la momificada pata de un mono, encantada por un faquir. Esta concede tres deseos. Lo que sigue es una lenta y agónica caída en el horror cotidiano. Lo que pidieron... lo obtuvieron. Pero nunca como lo esperaban. Una historia que inspiró a Stephen King para escribir Cementerio de animales, y que ha sido contada una y otra vez en voz baja, como advertencia. ¿Son estos objetos simples supersticiones o puertas a algo más profundo y peligroso? ¿Y si el verdadero terror no reside en ellos… sino en lo que nosotros proyectamos sobre ellos? Esta noche, escucha con atención. Porque en La Llamada de la Luna, l los objetos tienen memoria. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 8 de julio de 2025 tocaré estos temas: - El café que más se toma en Cuba viene de Miami - Borran el 'tarifazo' de Etecsa en la inflación de junio - La Colmenita se hunde en el panfleto - Exposición por el 11J en el Museo de la diáspora cubana Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El café de los pobres en Matanzas: escaso, frío y amargo https://www.14ymedio.com/cuba/cafe-pobres-matanzas-escaso-frio_1_1115638.html Las estadísticas mágicas del Gobierno cubano borran el 'tarifazo' de Etecsa en la inflación de junio https://www.14ymedio.com/economia/estadisticas-magicas-gobierno-cubano-borran_1_1115679.html ‘No voy a renunciar': el oficialista Maiker Filema se aferra al cargo de Gran Maestro de los masones https://www.14ymedio.com/cuba/no-renunciar-oficialista-maiker-filema_1_1115663.html Ya es libre Andy García Lorenzo, uno de los presos del 11J en Santa Clara https://www.14ymedio.com/cuba/libre-andy-garcia-lorenzo-presos_1_1115665.html México pagó más de un millón de dólares por especializar a 25 estudiantes de medicina en Cuba https://www.14ymedio.com/internacional/mexico-pago-millon-dolares-especializar_1_1115669.html Hallan muerto al ex ministro de Transporte ruso, destituido horas antes por Putin https://www.14ymedio.com/internacional/hallan-muerto-ex-ministro-transporte_1_1115660.html El cubano Lester Lescay, exiliado en España, se prepara para "ir con todo" al Mundial de salto https://www.14ymedio.com/deportes/cubano-lester-lescay-exiliado-espana_1_1115617.html Se caen a pedazos las escuelas deportivas en Cuba por el abandono, denuncian atletas y entrenadores https://www.14ymedio.com/deportes/caen-pedazos-escuelas-deportivas-cuba_1_1115593.html La Colmenita estrena obra por encargo del Gobierno y las críticas le llueven https://www.14ymedio.com/cuba/colmenita-estrena-obra-encargo-gobierno_1_1115671.html Llega a los cines de EE UU la película 'Patria y vida' https://www.14ymedio.com/cartelera/llega-cines-ee-uu-pelicula_1_1115652.html
La consejera Tomasa Hernández Martín y el director Julio Ramón Sanz repasan tres décadas del IAACC Pablo Serrano, un museo concebido como refugio de creación y epicentro cultural que reivindica el legado de Pablo Serrano.Escucha el completo de La Cultureta Gran Reserva desde el IAACC Pablo Serrano
Entrevistamos a Rafael Cheuquelaf, periodista y gestor cultural en Magallanes, Patagonia chilena, y con Víctor Vargas, de la comunidad yagán Tierra del fuego, artesano, investigador y guía del Museo del Fin del Mundo de Ushuaia. Nos hablan de cómo las comunidades de Patagonia y de Tierra de Fuego se oponen a la industria del salmón, la salmonicultura, y a las concesiones a empresas noruegas, por las consecuencias que esto está teniendo en Chile: contaminación del suelo y del mar, problemas en la salud de los habitantes y en otras especies. Chile es un país pionero en esta industria; Argentina una ley aprobada en 2021 prohibió la salmonicultura pero ahora se está debatiendo su derogación.Escuchar audio