Argentinian singer, songwriter, actor and tango artist
POPULARITY
En muchos de nuestros Tangos más recordados está presente mamá, la vieja, la patrona u otra identificación cuando la nombramos. Músicos y poetas de la música ciudadana les dedicaron sus líneas y melodías más sentidas. Desde el zorzal Carlos Gardel hasta los cantantes de otras épocas, le han dedicado un tema a la madre, o la nombraron en algún pasaje de las letras, hubo quienes le manifestaban sus dudas, algunos a manera de pedirle un consejo y otros para hacerle una confesión íntima por sentirla siempre tan cercana al corazón de un hijo. Compositores que nos recordaron que ‘hay una sola' y que había que cantarles un vals puro con música de Dios. O aquellos que estaban a punto de ir a la cárcel y le dejaban el pibe encargado a la vieja. Otros que le juraban “mamita, mamita, ganaré dinero” cuando el club lo citara para jugar al fútbol en primera. Los más sentidos y con culpas encima, cantaban ‘pobre mi madre querida, cuántos disgustos le daba”. No faltó quien en una estrofa definía a la mamá como consentidora al decir ‘la vieja como un juguete decía prestáselo'. Tampoco se le olvidó a otro autor que la medallita de la suerte estaba bendecida por la viejita. Y aquel que nos decía, refiriéndose a la madre: “No hay cariño más sublime ni más santo para mi”. En fin, la madre, siempre la madre, presente de alguna forma u otra en nuestra música Ríoplatense. Tango Sensei, les rinde un merecido y sentido homenaje, desde este lugar de América en que las celebramos en mayo. Feliz día mamá.
Em sua última contribuição para a redação brasileira da RFI, o analista Flávio Aguiar apresenta uma crônica em tom pessoal, na qual traz suas reflexões e experiências acumuladas ao longo de quase quatro anos dedicados a escrever para nossos leitores e ouvintes. Flávio Aguiar, de BerlimDepois de viver 18 anos em Berlim, retorno definitivamente ao Brasil. Deixo a Alemanha e a Europa com o coração apreensivo. Não se trata apenas da já fartamente comentada ascensão das extremas-direitas anti-democráticas no mundo todo. É que ouço bem perto o também crescente rufar dos tambores de guerraGovernantes e empresas nos vários quadrantes da Europa estão apostando na indústria de armamentos como meio de recuperação econômica. Querem enfrentar assim a crise recessiva desencadeada a partir da guerra na Ucrânia e suas consequências na economia do continente. Mas não se trata apenas da ação de governantes e líderes. Com o argumento de que é necessário defender-se diante da possibilidade de uma invasão russa, vão conquistando corações e mentes para o espírito da guerra. Pessoas que até pouco tempo participavam de marchas pela paz e cantavam “Bella Ciao" e “Where have all the flowers gone” dizem que agora estas canções não têm vez e que falar em paz é perigoso.O currículo pregresso da Europa não é bom. Sempre que os países europeus prepararam-se para a guerra, ela aconteceu. E o continente foi palco das duas guerras que na história ganharam o adjetivo de “mundiais”.Rezo para que meus temores não se concretizem e que se retome o rumo de uma cultura da paz, como defende nosso presidente brasileiro.Nos últimos quatro destes 18 anos fiz parte da equipe da redação brasileira da Rádio França Internacional. Foi uma experiência muito estimulante a que serei sempre grato.Neste momento de despedida e de retorno à terra natal, meu coração se divide. De um lado, lembro-me de algumas palavras de um tango de Carlos Gardel e Alfredo Le Pera:“Volver//Con la frente marchita//Las nieves del tempo//marcaron mi sien//(…)Sentir//Que es un soplo la vida//Que veinte años no es nada//…Em tradução livre:“Voltar//Com as marcas do tempo//no rosto e na prateada cabeça//(…)Sentir//Que a vida é um alento//E que vinte anos são nada//…Por outro lado, meu coração glosa o poema do grande poeta russo Serguei Iessiênin, na tradução de Boris Chnaiderman e Augusto de Campos:“Até logo, até logo, companheiros,Guardo-vos no peito e asseguro: O nosso afastamento passageiro. É sinal de um encontro no futuro. Embora separar-nos seja pesaroso, Não fiquem com esse ar tão preocupado. Se mover-se demasiado é perigoso, tampouco é bom ficar parado.”Até breve e muito obrigado.
Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bonpàs i fa més de 30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt alCasal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.
Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.
Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.
Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.
El próximo 19 de abril no solo se conmemorará el aniversario 200 del Desembarco de los 33 Orientales. También se celebra un aniversario más corto, de un solo año. Pero un primer cumpleaños que no es menor para la ciudad de Tacuarembó. En esa capital departamental reabrió hace un año el Teatro Escayola, que había sido de referencia en el norte del país pero que llevaba seis décadas cerrado. Un sitio histórico, no solo por su valor patrimonial -su mármol de carrara, su telón de terciopelo- sino justamente por su historia: fundado por Carlos Escayola, padre de Carlos Gardel, en una época en que Tacuarembó era todavía la villa de San Fructuoso y no tenía ni un 10% de la población que tiene hoy, se convirtió en uno de los principales teatros de la región. Como comentamos entonces en entrevista con su directora, Matilde Vera, y con el gestor cultural Gerardo Grieco, que se desempeñaba como asesor, la recuperación del edificio demandó una inversión pública de US$ 2 millones. Esto no abarcó solamente la sala teatral: también se agregaron allí las sedes del Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó y del Museo del Gaucho. Ahora, el próximo sábado 19, el Escayola festejará con un espectáculo con entrada libre. Cuando hicimos aquella entrevista, en abril de 2024, quedaba una sensación de oportunidad por lo que significaba esta reapertura. ¿Qué pasó desde entonces? ¿Cómo fue este primer año? Conversamos En Perspectiva con su directora, Matilde Vera.
La cantante española Sheila Blanco y el pianista porteño Federico Lechner con Tango Jazz Trío presentan nuevo disco, titulado 'Los mareados'. Un trabajo donde fusionan tangos o milongas de repertorio clásico pertenedientes a maestros del género como Carlos Gardel o Astor Piazzolla con improvisaciones y versiones de jazz. Dos estilos arriesgados pero que los artistas dominan y que pretenden acercar a más públicos. Escuchar audio
durée : 00:58:50 - "Mi Buenos Aires querido" (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera) (1934) / 12e démarquage proposé par Stéphane Delplace et interprété par le Quatuor Kaija - par : Laurent Valero - "Classique du tango chanté, composé par Carlos Gardel & Alfredo Le Pera, son parolier depuis 1932 et le scénariste des films dans lesquels tourne le chanteur, dont le film Cuesta Abajo tourné en 1934 à New-York pour les studios Paramount réalisation du cinéaste français Louis Gasnier" Laurent Valero - réalisé par : Patrick Lérisset
durée : 00:58:50 - "Mi Buenos Aires querido" (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera) (1934) / 12e démarquage proposé par Stéphane Delplace et interprété par le Quatuor Kaija - par : Laurent Valero - "Classique du tango chanté, composé par Carlos Gardel & Alfredo Le Pera, son parolier depuis 1932 et le scénariste des films dans lesquels tourne le chanteur, dont le film Cuesta Abajo tourné en 1934 à New-York pour les studios Paramount réalisation du cinéaste français Louis Gasnier" Laurent Valero - réalisé par : Patrick Lérisset
Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.El tocadiscos del tiempo nos sitúa en La Habana de junio de 1958. Conoceremos de las producciones Panart, Gema y RCA Victor y de la acción retardada de la Victor. A la venta entonces, grabaciones de Fernando Álvarez con la Aragón, Xiomara Alfaro, el Cuarteto Ruffino, Fernando Albuerne y Senén Suárez, así como otras de Lucho Gatica, la Orquesta de Walfrido Guevara, Bebo Valdés, Pío Leiva y el Conjunto Casino, entre otros. Los Panchos figuran en el primer disco Columbia prensado en Cuba, retorna Carlos Gardel y se habla de sonido estereofónico en un programa radial. El reporte final tratará acerca de los cuatro años de la popular discoteca La Moda.¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Na Argentina, um fenômeno ganha força, sobretudo nesta época do ano: rodas de samba, típicas do Brasil, multiplicam-se pelo país. Já são 38 rodas, todas conduzidas por argentinos que cantam em português como se estivessem no Brasil. As apresentações acontecem também em bairros de Buenos Aires considerados berços do tango. Márcio Resende, correspondente da RFI em Buenos AiresArgentina. Buenos Aires. Samba. Quem acha que há algum erro nessa sequência, é porque não conhece um movimento que tem ganho, ano a ano, mais e mais adeptos: em toda a todo o país, já são 38 rodas de samba, metade delas em Buenos Aires.“Hoje podemos dizer que o movimento do samba em Buenos Aires é muito importante, e uma coisa notável é que a maioria das rodas de samba é conduzida por argentinos que gostaram de samba, que tiveram a oportunidade de entrar em contato com o ritmo”, explica à RFI Guillermo Schneider, integrante de duas rodas de samba, a “Bom Malandro” e a “Malandragem”, a primeira de argentinos, formada há 25 anos.Guillermo, já rebatizado Guilherme pelos amigos brasileiros, comete um pequeno erro: absolutamente todas as rodas de samba – em bom português – são lideradas por argentinos, assim como a grande maioria dos músicos. No público, os frequentadores conhecem as letras e têm samba no pé.“Eu estava de viagem pelo Brasil quando escutei, pela primeira vez, um grupo de três pessoas tocando samba ao vivo. Eu nem sabia o que era. Eu fiquei apaixonado. Me aproximei e lhes perguntei o que estavam fazendo. Quando me responderam que faziam samba, pensei que queria aprender", recorda Guilherme, sobre a sua viagem a Porto Seguro, em 1998. "Voltei a Buenos Aires e comecei a estudar. Com o passar do tempo, muitas pessoas que assistiam o nosso samba começaram a formar os seus próprios grupos, e colegas meus, professores de música, passaram o conhecimento adiante para muita gente”, descreve.Mestre RenatoPor trás de tantos músicos argentinos dedicados ao samba, há um brasileiro. O carioca Renato dos Santos chegou a Buenos Aires em 1992 e foi o primeiro brasileiro a revelar aos argentinos como fazer. Na época, não havia rodas conduzidas por argentinos. Hoje, não há mais brasileiros liderando rodas.Renato também foi mestre de Guilherme e continua a ensinar os truques. “Fui o primeiro brasileiro que inventou de dar oportunidade aos músicos argentinos para tocarem. Mas eu não gosto de falar isso, porque eu ensino, mas não sou professor teórico. Não me considero professor deles, mas fui considerado assim por eles", indica Renato à RFI. "Eu explicava: ‘não, esse instrumento se toca assim'. Outra coisa que eu fazia era o ritmo. Um, dois. Marcava o tempo para eles. Em vez de tocar assim, mostrava o ritmo e o tempo, coordenados”, recorda.Hoje, Renato dos Santos é o convidado ilustre de qualquer roda de samba em Buenos Aires. Considerado uma eminência do gênero, é chamado ao palco. Quando aparece entre o público, uma roda de sambistas o cerca.“Eles me fazem chorar. Muitas vezes, estão tocando em lugares importantes. Apareço como cliente, mas não me deixam pagar. Mas eu lhes digo que o que aprenderam comigo já passou. O pessoal não aceita”, emociona-se Renato.O samba e o TangoNão é a canção homônima de Caetano Veloso, mas poderia inspirar outra. Nesse movimento de argentinos que entram num mundo tipicamente brasileiro, como o do samba, existe outra curiosidade: várias apresentações dessas rodas de samba acontecem em bairros historicamente ligados ao tango. É quando a queixa do bandoneon vira o choro da cuíca.Nessa fusão cultural dos dois ambientes, algumas rodas de samba acontecem, por exemplo, a poucos metros da casa onde morou o mítico Carlos Gardel, ao lado de espaços de referência do tango e perto de salões da típica dança argentina. No Centro Cultural Macedônia, num dia se dança tango, no dia seguinte, samba. Esse é um dos palcos do Samba na Calçada, a mais raiz de todas as rodas na Argentina.O líder do Samba na Calçada é o argentino Cristian Mansilla, que bem podia ter estudado o bandoneon do tango, mas preferiu a percussão e cavaquinho do samba.“Tem um paralelismo entre o samba e o tango com base na sofrência. A sofrência na poesia é muito parecida tanto no samba, quanto no tango. A diferença está na música, na forma de lidar com essa sofrência. O tango é uma sofrência de morrer e a música acompanha esse sentimento”, aponta Cristian à RFI.“Já no samba as letras também têm essa sofrência, mas a música é para frente, do tipo ‘levanta, sacode a poeira e dá volta por cima'”, compara.Leia tambémFenasamba e Federação de Carnaval de Paris assinam parceria para promover samba e carnaval na FrançaEnergia vitalMas o que leva um argentino a escolher um ritmo brasileiro, tão distante da própria cultura? “O samba me escolheu”, corrige Cristian. “Foi o samba que me escolheu porque eu sempre ouvi muita música, mas o samba me pegou para eu ficar colado nesse movimento, os instrumentos, a música, a harmonia, a poesia. Isso só me acontece com o samba. Escuto muitos outros gêneros de música, mas, quando escuto o samba, sinto uma coisa batendo aqui no peito que não acontece com nenhuma outra música. Chega a arrepiar”, desabafa Cristian.Laura Peirano tornou-se cantora de samba há três anos, quando formou o grupo Quintal do Galo. Ao falar sobre samba, a argentina abre um imenso sorriso para explicar as razões para a sua decisão.“Principalmente, essa energia que acontece nas rodas de samba, de cantar no formato de roda. Não temos isso aqui na Argentina. No folclore argentino ou no tango, essa energia de cantar em roda é como se fosse um coração, batendo o tempo todo com todas as pessoas ao mesmo ritmo, como um coração gigante”, descreve Laura à RFI.“Na roda de samba, você só precisa caminhar, bater a palma da mão e já está dançando. Todos os sambas têm o ‘laialaiá'. Você pode cantar sem saber a letra toda. Então, é muito mais democrático”, considera. “Essa felicidade do samba é um antídoto para este mundo que tem pego fogo e no qual tentamos sobreviver diante de muitas coisas tristes”, observa Laura.Nível altoE, afinal, as rodas de samba conduzidas por argentinos deixam a desejar ou o nível é alto como no Brasil? Para tirar essa dúvida, o mestre que ensinou a todos, Renato dos Santos, tem a resposta:“São de alta qualidade. As rodas de samba são excepcionais. Você até acha que está no Brasil", constata. "Inclusive tem grupos aqui em Buenos Aires que gravam os seus discos no Rio de Janeiro”, conta Renato.O aluno pioneiro, Guillermo Schneider, naturaliza a universalidade do samba: “Em todo o lugar do mundo, tem alguém que gosta de samba. Em todo lugar da Argentina, tem alguém que gosta de samba. Por quê? Porque o samba não tem fronteira. É um estilo que fala do povo, fala das pessoas, do coração das pessoas", salienta. "Você não tem que falar com o psicólogo do compositor porque ele escreve simples. Ele escreve direto. Ele conta a história da sua vida, conta o seu dia-a-dia. Ele conta o que é a vida no Brasil no morro e, hoje em dia, no asfalto”, conclui Guilherme.
Na Argentina, um fenômeno ganha força, sobretudo nesta época do ano: rodas de samba, típicas do Brasil, multiplicam-se pelo país. Já são 38 rodas, todas conduzidas por argentinos que cantam em português como se estivessem no Brasil. As apresentações acontecem também em bairros de Buenos Aires considerados berços do tango. Márcio Resende, correspondente da RFI em Buenos AiresArgentina. Buenos Aires. Samba. Quem acha que há algum erro nessa sequência, é porque não conhece um movimento que tem ganho, ano a ano, mais e mais adeptos: em toda a todo o país, já são 38 rodas de samba, metade delas em Buenos Aires.“Hoje podemos dizer que o movimento do samba em Buenos Aires é muito importante, e uma coisa notável é que a maioria das rodas de samba é conduzida por argentinos que gostaram de samba, que tiveram a oportunidade de entrar em contato com o ritmo”, explica à RFI Guillermo Schneider, integrante de duas rodas de samba, a “Bom Malandro” e a “Malandragem”, a primeira de argentinos, formada há 25 anos.Guillermo, já rebatizado Guilherme pelos amigos brasileiros, comete um pequeno erro: absolutamente todas as rodas de samba – em bom português – são lideradas por argentinos, assim como a grande maioria dos músicos. No público, os frequentadores conhecem as letras e têm samba no pé.“Eu estava de viagem pelo Brasil quando escutei, pela primeira vez, um grupo de três pessoas tocando samba ao vivo. Eu nem sabia o que era. Eu fiquei apaixonado. Me aproximei e lhes perguntei o que estavam fazendo. Quando me responderam que faziam samba, pensei que queria aprender", recorda Guilherme, sobre a sua viagem a Porto Seguro, em 1998. "Voltei a Buenos Aires e comecei a estudar. Com o passar do tempo, muitas pessoas que assistiam o nosso samba começaram a formar os seus próprios grupos, e colegas meus, professores de música, passaram o conhecimento adiante para muita gente”, descreve.Mestre RenatoPor trás de tantos músicos argentinos dedicados ao samba, há um brasileiro. O carioca Renato dos Santos chegou a Buenos Aires em 1992 e foi o primeiro brasileiro a revelar aos argentinos como fazer. Na época, não havia rodas conduzidas por argentinos. Hoje, não há mais brasileiros liderando rodas.Renato também foi mestre de Guilherme e continua a ensinar os truques. “Fui o primeiro brasileiro que inventou de dar oportunidade aos músicos argentinos para tocarem. Mas eu não gosto de falar isso, porque eu ensino, mas não sou professor teórico. Não me considero professor deles, mas fui considerado assim por eles", indica Renato à RFI. "Eu explicava: ‘não, esse instrumento se toca assim'. Outra coisa que eu fazia era o ritmo. Um, dois. Marcava o tempo para eles. Em vez de tocar assim, mostrava o ritmo e o tempo, coordenados”, recorda.Hoje, Renato dos Santos é o convidado ilustre de qualquer roda de samba em Buenos Aires. Considerado uma eminência do gênero, é chamado ao palco. Quando aparece entre o público, uma roda de sambistas o cerca.“Eles me fazem chorar. Muitas vezes, estão tocando em lugares importantes. Apareço como cliente, mas não me deixam pagar. Mas eu lhes digo que o que aprenderam comigo já passou. O pessoal não aceita”, emociona-se Renato.O samba e o TangoNão é a canção homônima de Caetano Veloso, mas poderia inspirar outra. Nesse movimento de argentinos que entram num mundo tipicamente brasileiro, como o do samba, existe outra curiosidade: várias apresentações dessas rodas de samba acontecem em bairros historicamente ligados ao tango. É quando a queixa do bandoneon vira o choro da cuíca.Nessa fusão cultural dos dois ambientes, algumas rodas de samba acontecem, por exemplo, a poucos metros da casa onde morou o mítico Carlos Gardel, ao lado de espaços de referência do tango e perto de salões da típica dança argentina. No Centro Cultural Macedônia, num dia se dança tango, no dia seguinte, samba. Esse é um dos palcos do Samba na Calçada, a mais raiz de todas as rodas na Argentina.O líder do Samba na Calçada é o argentino Cristian Mansilla, que bem podia ter estudado o bandoneon do tango, mas preferiu a percussão e cavaquinho do samba.“Tem um paralelismo entre o samba e o tango com base na sofrência. A sofrência na poesia é muito parecida tanto no samba, quanto no tango. A diferença está na música, na forma de lidar com essa sofrência. O tango é uma sofrência de morrer e a música acompanha esse sentimento”, aponta Cristian à RFI.“Já no samba as letras também têm essa sofrência, mas a música é para frente, do tipo ‘levanta, sacode a poeira e dá volta por cima'”, compara.Leia tambémFenasamba e Federação de Carnaval de Paris assinam parceria para promover samba e carnaval na FrançaEnergia vitalMas o que leva um argentino a escolher um ritmo brasileiro, tão distante da própria cultura? “O samba me escolheu”, corrige Cristian. “Foi o samba que me escolheu porque eu sempre ouvi muita música, mas o samba me pegou para eu ficar colado nesse movimento, os instrumentos, a música, a harmonia, a poesia. Isso só me acontece com o samba. Escuto muitos outros gêneros de música, mas, quando escuto o samba, sinto uma coisa batendo aqui no peito que não acontece com nenhuma outra música. Chega a arrepiar”, desabafa Cristian.Laura Peirano tornou-se cantora de samba há três anos, quando formou o grupo Quintal do Galo. Ao falar sobre samba, a argentina abre um imenso sorriso para explicar as razões para a sua decisão.“Principalmente, essa energia que acontece nas rodas de samba, de cantar no formato de roda. Não temos isso aqui na Argentina. No folclore argentino ou no tango, essa energia de cantar em roda é como se fosse um coração, batendo o tempo todo com todas as pessoas ao mesmo ritmo, como um coração gigante”, descreve Laura à RFI.“Na roda de samba, você só precisa caminhar, bater a palma da mão e já está dançando. Todos os sambas têm o ‘laialaiá'. Você pode cantar sem saber a letra toda. Então, é muito mais democrático”, considera. “Essa felicidade do samba é um antídoto para este mundo que tem pego fogo e no qual tentamos sobreviver diante de muitas coisas tristes”, observa Laura.Nível altoE, afinal, as rodas de samba conduzidas por argentinos deixam a desejar ou o nível é alto como no Brasil? Para tirar essa dúvida, o mestre que ensinou a todos, Renato dos Santos, tem a resposta:“São de alta qualidade. As rodas de samba são excepcionais. Você até acha que está no Brasil", constata. "Inclusive tem grupos aqui em Buenos Aires que gravam os seus discos no Rio de Janeiro”, conta Renato.O aluno pioneiro, Guillermo Schneider, naturaliza a universalidade do samba: “Em todo o lugar do mundo, tem alguém que gosta de samba. Em todo lugar da Argentina, tem alguém que gosta de samba. Por quê? Porque o samba não tem fronteira. É um estilo que fala do povo, fala das pessoas, do coração das pessoas", salienta. "Você não tem que falar com o psicólogo do compositor porque ele escreve simples. Ele escreve direto. Ele conta a história da sua vida, conta o seu dia-a-dia. Ele conta o que é a vida no Brasil no morro e, hoje em dia, no asfalto”, conclui Guilherme.
Con esta entrega, la numero 207, celebramos que el Jazzensor cumple años, nuestro podcast celebra su octavo aniversario. Hoy nuestro invitado es el Tango Argentino con versiones de clásicos del genero, en su mayoría, compuestas por la leyenda Carlos Gardel. With this episode, number 207, we celebrate the Jazzensor's birthday, our podcast celebrates its eighth anniversary. Today our guest is the Argentinian Tango with versions of classics of the genre, mostly composed by the legend Carlos Gardel. Playlist: Nat King Cole - Las Mañanitas; Michael Bublé - When You're Not Here; Lionel Suarez, Airelle Besson, Vincent Segal, Minino Garay - Caminito; Lionel Suarez, Airelle Besson, Vincent Segal, Minino Garay - Sus Ojos Se Cerraron; Antonio Serrano y Jose Reinoso - Organito De La Tarde; Antonio Serrano & José Reinoso - El corazón al sur; Hugo Díaz - Cuesta abajo; Hugo Díaz - Mano a mano; Gato Barbieri - El día que me quieras; Lalo Schifrin - Tango del Atardecer; Lee Ritenour & Dave Grusin - Three Latin American Dances: I. Tango en Parque Central; Gato Barbieri - Last Tango in Paris - Tango.
Programa especial dedicado a Mercedes Sosa, la artista que, junto a Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra, se convirtió en uno de los grandes iconos de la música y de la canción popular de América Latina.Escuchar audio
Jorge Vázquez Pacheco nos invita a seguir descubriendo y escuchando maravillas del mundo del tango. Acompáñalo durante el comienzo de la tercera temporada de "Una luz de almacén", en esta emisión, escucharemos algunas piezas de Carlos Gardel con la Orquesta de Terig Tucci.
"Volver", tornare, è una canzone di Carlos Gardel ed è il titolo del romanzo (Einaudi) con il quale Maurizio de Giovanni chiude il ciclo ispirato alle canzoni del cantante argentino e chiude anche la serie con protagonista il commissario Ricciardi. Siamo sempre durante il Fascismo, nel '38 sono state proclamate le leggi razziali e Ricciardi con la figlia Marta e i genitori della moglie di origine ebraica, lascia la città e torna a Fortino nel Cilento. Qui è sepolta la moglie Enrica, morta di parto, e qui lui da ragazzino aveva visto per la prima volta un uomo assassinato che gli aveva comunicato i suoi ultimi pensieri. Ricciardi decide così di andare a fondo nelle ragioni di quell'omicidio scoprendo questioni che lo toccano profondamente. Nella seconda parte parliamo di un altro romanzo ambientato nei primi anni '40, nella Germania nazista. Il protagonista è Felix Kersten, medico finlandese, che diventa il fisioterapista di Himmler, il capo della Gestapo. Riuscendo ad alleviare i dolori di stomaco di Himmler, Kersten conquistò la sua fiducia e lo convinse a liberare decine di migliaia di prigionieri, ebrei compresi. Il romanzo racconta una storia vera, ma poco conosciuta anche perché alla fine della guerra ci fu chi ebbe interesse a prendersi i meriti di quella grande operazione di salvataggio, a discapito di Felix Kersten.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: La UD Las Palmas estaba en octava posición en la primera división del fútbol nacional y hoy está en la 14, en su segunda temporada y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español y hoy está el último en la posición 22. Hoy hace un año: La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Hoy se cumplen 1.021 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Benjamin Netanyahu testifica por primera vez en su triple caso de corrupción. Así es como Ucrania anima a los soldados norcoreanos a desertar del Ejército ruso. ¿Hay que devolver a los refugiados sirios en la UE tras el fin de Al Assad? El sector pesquero español se moviliza contra el plan de pesca de la UE: "Es la muerte" Clavijo busca convencer a los presidentes del PP y explora un 'plan b' con Junts El presidente llevará un documento de consenso a la reunión del 13 de diciembre y si fracasa negociará con los independentistas catalanes un nuevo decreto ley. Afirma estar "enfadado y frustrado" con Sánchez y Feijóo porque en el debate migratorio "ha faltado política con mayúsculas" Canarias pide 1.401 millones de euros para 127 obras hidráulicas. El Ejecutivo regional respalda el acuerdo adoptado por los siete consejos insulares de aguas para la negociación de un nuevo convenio con la Administración General del Estado. Aval del Gobierno canario en las hipotecas de jóvenes de 18 a 40 años: sólo pagarán un 5% de la entrada. Vivienda prepara un convenio con los bancos para sufragar el 15% del coste inicial que piden en la compra de una vivienda El nuevo programa ‘Hipoteca Joven’, con tres millones de euros, se pondrá en marcha a inicios de 2o25. El Cabildo herreño lamenta el archivo del expediente BIC para el silbo y ve "absurdo" que se vea como un ataque a La Gomera Esta es la tercera vez que se rechaza este expediente. Día Nacional del Tango El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: La UD Las Palmas estaba en octava posición en la primera división del fútbol nacional y hoy está en la 14, en su segunda temporada y el Club Deportivo Tenerife en décima posición en la segunda división del fútbol español y hoy está el último en la posición 22. Hoy hace un año: La pobreza aboca a Canarias a tener la tasa de fecundidad más baja y la menor esperanza de vida. Hoy se cumplen 1.021 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 11 de diciembre de 2024. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15. Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. 1900.- Primera ascensión aeronáutica en globo efectuada en España, tripulada por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas. 1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour. 1946.- Se funda Unicef, agencia para la Infancia, que provee ayuda humanitaria a niños en países en desarrollo. 1964.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Asociaciones, primer paso hacia la legalización de los partidos. 1991.- Jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de la UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña. 1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. 1999.- Concluye la Cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas. 2008.- Google lanza la primera versión estable de Google Chrome para el sistema operativo Windows. 2019.- Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad. Santoral para el 11 de diciembre: santos Daniel, Dámaso I, Sabino, Vitorico y Gerciano. Benjamin Netanyahu testifica por primera vez en su triple caso de corrupción. Así es como Ucrania anima a los soldados norcoreanos a desertar del Ejército ruso. ¿Hay que devolver a los refugiados sirios en la UE tras el fin de Al Assad? El sector pesquero español se moviliza contra el plan de pesca de la UE: "Es la muerte" Clavijo busca convencer a los presidentes del PP y explora un 'plan b' con Junts El presidente llevará un documento de consenso a la reunión del 13 de diciembre y si fracasa negociará con los independentistas catalanes un nuevo decreto ley. Afirma estar "enfadado y frustrado" con Sánchez y Feijóo porque en el debate migratorio "ha faltado política con mayúsculas" Canarias pide 1.401 millones de euros para 127 obras hidráulicas. El Ejecutivo regional respalda el acuerdo adoptado por los siete consejos insulares de aguas para la negociación de un nuevo convenio con la Administración General del Estado. Aval del Gobierno canario en las hipotecas de jóvenes de 18 a 40 años: sólo pagarán un 5% de la entrada. Vivienda prepara un convenio con los bancos para sufragar el 15% del coste inicial que piden en la compra de una vivienda El nuevo programa ‘Hipoteca Joven’, con tres millones de euros, se pondrá en marcha a inicios de 2o25. El Cabildo herreño lamenta el archivo del expediente BIC para el silbo y ve "absurdo" que se vea como un ataque a La Gomera Esta es la tercera vez que se rechaza este expediente. Día Nacional del Tango El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio al Dr. Francisco García Talavera. Tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. Francisco García Talavera, quien nos presentó su más reciente obra titulada 1.100 Apellidos Arraigados en Canarias. Durante la entrevista, el Dr. García Talavera compartió con nosotros el apasionante proceso de investigación que dio lugar a este libro, que reúne un exhaustivo estudio sobre los orígenes, la historia y la evolución de algunos de los apellidos más representativos de las Islas Canarias. Con un enfoque riguroso y detallado, la obra busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural de las familias que han dado forma a la identidad canaria. Además, el autor destacó la importancia de preservar y difundir el conocimiento sobre nuestras raíces, invitando a los oyentes a reflexionar sobre la riqueza histórica que se esconde detrás de cada apellido. Un encuentro enriquecedor que no solo nos acercó a la historia de Canarias, sino que también despertó el interés por redescubrir nuestra herencia familiar. -Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio a Fernando Schonfeltd. En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, tuvimos el placer de conversar con Fernando Schonfeltd, director del Museo Molino de Gofio del Hoyo, un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento situado en el casco histórico de La Orotava, al norte de la isla de Tenerife. Durante la entrevista, Fernando nos ofreció un recorrido por la historia y el valor patrimonial de este emblemático lugar, que representa una parte fundamental de la cultura y tradición canaria. El Museo Molino de Gofio del Hoyo no solo conserva el antiguo arte de la molienda, sino que también es un testimonio vivo de las raíces agrícolas y gastronómicas de la región. Fernando destacó la importancia de preservar este espacio único, invitando a los oyentes a visitarlo y descubrir cómo el gofio, un alimento básico en la dieta canaria, ha sido elaborado durante generaciones. Además, subrayó la labor educativa y cultural del museo, que busca mantener vivo este legado para las futuras generaciones. Una entrevista que nos transportó al corazón de la tradición y nos recordó la riqueza histórica que se esconde en cada rincón de nuestras islas. - En “La Hora de Beatriz Cabañas” en La Diez Capital Radio. Hoy en La Hora de Beatriz Cabañas contamos con la participación de Ayo, un joven emprendedor que, con tan solo 22 años, se aventuró junto a su socio Edu a fundar GR Eventos, una empresa especializada en el alquiler de material para la producción de eventos, desde menaje y cristalería hasta sonido, iluminación y servicio de disc jockey. Ayo nos compartió cómo, a lo largo de estos años, ha construido un negocio comprometido con la excelencia, centrado en ofrecer a sus clientes soluciones completas para hacer de cada evento una experiencia inolvidable. Además, su hermano Brian también forma parte de este apasionado equipo que, como cada miércoles, sabemos que nos están escuchando con entusiasmo. Ayo es un verdadero ejemplo de una alma inquieta, comprometida no solo con su empresa, sino también con su equipo y con los clientes que confían en ellos. Su esfuerzo, dedicación y pasión le han hecho ganarse mi confianza, mi cariño y mi respeto, convirtiéndose en un referente de emprendimiento joven y responsable. ¡Gracias, Ayo y equipo, por acompañarnos hoy! ¡Un placer contar con vuestra energía y visión en nuestro programa!
El día del nacimiento del Zorzal Criollo, ocurrirá la magia y Carlos Gardel volverá a casa. Este miércoles 11 de diciembre se celebrará en Tacuarembó un evento que rendirá homenaje al legado del icónico cantante, el 1er Festival de Tango Carlos Gardel. Desde el 11 y hasta el 15 de diciembre, el Teatro Escayola cerrará su temporada inaugural siendo la sede principal de este evento. Pero además toda la ciudad de Tacuarembó pretende ser la capital mundial del tango en un festival que reunirá a figuras nacionales y regionales. La fiesta contará con charlas, visitas guiadas, presentaciones de libros, conciertos, talleres y hasta documentales en torno al popular cantante y al género musical.
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 1965, el cantante ecuatoriano Julio Jaramillo grabó el álbum “Pasillos de siempre”, en el cual presentó una composición del poeta colombiano Julio Flórez titulada “Mis flores negras”. Carlos Gardel ya había grabado este pasillo en 1922, en donde se acredita erróneamente su autoría a Félix Scolati. Posteriormente, Gardel realizó otra grabación en 1933, con el título “Mis flores negras”. Son muchas las versiones que se conocen de “Mis flores negras”; en Colombia es muy popular la realizada en 1941 por el Dueto de Antaño. Así la escuché yo… Incluso, hay una versión bailable realizada en 1978 por Joe Quijano y su Conjunto Cachana en la voz de Myrta Silva bajo el título “Flores negras”. La primera grabación que se conoce de esta canción la realizó en 1915 el dueto ecuatoriano Alvarado & Safadi, quienes la presentaron con el título “Flores negras”. ¿Y tú, sabías que el poeta colombiano Julio Flórez es el autor de esta canción? Autor: Julio Flórez (poeta colombiano) - Música: atribuida a Carlos Amable Ortiz (ecuatoriano) - Registrado por: Félix Scolati Almeyda (argentino, nacido en Italia) Mis flores negras - Julio Jaramillo (1965) “Pasillos de siempre” álbum (1965) Julio Jaramillo (nombre real Julio Alfredo Jaramillo Laurido, ecuatoriano) Género: Pasillo colombiano Mis flores negras - Carlos Gardel (1933) single "Mis flores negras/Milonga del 900" (1933) Carlos Gardel (argentino, cuyo lugar de nacimiento se lo disputan Francia y Uruguay. Murió en Medellín, Colombia en 1935) Acompañamiento de guitarras por Domingo Julio Vivas, Guillermo Barbieri, Horacio Pettorossi y Ángel Domingo Riverol Género: Pasillo colombiano Mis flores negras - Dueto de Antaño (1941) “El Dueto de Antaño” álbum (1941) Dueto de Antaño (dúo colombiano conformado por Camilo Arturo García Bustamante y Ramón Carrasquilla) Género: Pasillo colombiano Flores negras - Myrta Silva & Joe Quijano y su Conjunto Cachana (1978) single “Flores negras/Camina como Chencha” (1978) Myrta Silva (nombre real Myrta Blanca Silva Oliveros, puertorriqueña) Joe Quijano (nombre real José Quijano Esteras, puertorriqueño) Flores negras - Alvarado y Safadi (1915) single “Flores negras” (1915) Valdivieso Alvarado y Safadi (dueto ecuatoriano conformado por Alberto Valdivieso Alvarado y Nicasio Safadi) Género: Pasillo Poema “Mis flores negras” del poeta colombiano Julio Flórez Publicado en 1893 en el libro “Horas” ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 78 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Toda la belleza del Bel Canto, la pasión de los grandes interpretes inmortales de la opera, el romanticismo inagotable de las canciones y los clásicos boleros. Esto y más nos trae en cada emisión de “Una Voz Una canción”, en las voces de la Soprano Elizabeth Trabanino y y el tenor Eduardo Fuentes.
"Cuesta Abajo" es un tango muy popular cuya música fue compuesta por el cantante argentino Carlos Gardel, que lo interpretaría en la película del mismo nombre. Esta película fue estrenda en 1934 en la ciudad de Nuev York; exactamente, en el teatro llamado Campoamor hoy es el teatro del "Museo del Barrio". La letra, mejor dicho la poesía de profundo sentimiento fue escrita por el argentino Alfredo Le Pera, quien también escribiría la letra de los tangos más destacados a nivel mundial que cantara Gardel. John Manuel Kennedy Traverso interpreta poéticamente la letra de aquel famoso tango argentino.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofonica, celebramos el sesquicentenario de la Revolución de Mayo con una profunda reflexión sobre su legado musical. Escucharemos y comentaremos el álbum "Celebración del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo 1810-1960", un tesoro sonoro que rinde homenaje a la historia y cultura argentinas. A través de canciones emblemáticas y ritmos variados, exploraremos cómo artistas como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Los Chalchaleros han inmortalizado el espíritu de emancipación y el orgullo nacional en sus melodías. Desde "El Sol del 25" hasta la "Zamba de Vargas", cada composición nos transportará a momentos cruciales de la independencia, recordando la valentía y la pasión del pueblo argentino. Únete a nosotros para disfrutar de un viaje musical que celebra no solo la historia de una nación, sino también la rica herencia cultural que perdura en cada nota. ¡No te lo pierdas! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Suele decirse que Gardel “cada día canta mejor”. Pero ahora también canta las canciones que nunca cantó. El uso de la inteligencia artificial ofrece oportunidades que eran insospechadas hasta hace poco tiempo. Esto ocurre en diferentes rubros, y la música no es la excepción. En este contexto, la posibilidad de recrear la voz de cantantes ya fallecidos para que interpreten canciones que no publicaron en vida ya es una realidad. Ocurrió el año pasado, por ejemplo, con John Lennon y el tema “Now and Then”, que se anunció como “la última canción de The Beatles”. En Uruguay se producen experimentos similares -aunque a otra escala y sin pretensiones comerciales- con la voz de Carlos Gardel. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Juan Piquinela, un ingeniero uruguayo, aficionado a la música, que logró que Gardel cantara canciones de la llamada “época dorada” del tango, la de las grandes orquestas, una era que El Mago no llegó a conocer porque murió algunos años antes de que esta comenzara.
Estudios Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:02:12 Segmento Inicial • ¡Hay una rata en mi casa! 0:06:27 • Oyentes0:38:59 Segmento Dispositivo • William Faulkner0:51:18 "Siempre, Faulkner fue considerado como el rival literario de Hemingway. Los seguidores de Hemingway decían que Faulkner era un acomplejado frente a la superioridad de Hemingway. En fin, no sé yo. No sé de qué lado me acuesto(...) Yo que he sido seguidor de los dos, viendo aquí ésto que parece dejarlo a Faulkner en un segundo lugar, me resisto tenazmente. Y eso que yo he leído mucho más a Hemingway que a Faulkner. Pero porque por una razón casual, fortuita: yo me encontré con la obra de Hemingway mucho antes de encontrarme con Fulkner, entonces, hubo una época en que me había agarrado una adicción con Hemingway, y realmente me parece extraordinario pero, si yo tuviera que elegir entre los dos para ver quién debiera ser el acomplejado, seguramente me eligiría a William Faulkner." • "El Que Atrasó El Reloj" ♫ (Guillermo Barbieri/Enrique Cadícamo). Canta Carlos Gardel, 1933. Tita Merello con Orquesta Carlos Figari, 1969. Segmento Humorístico • ¡Vamos a la playa! 1:13:15 Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación1:27:22 • "El Adiós de Gabino Ezeiza" ♫ (Héctor Pedro Blomberg/Enrique Maciel) Canta Corsini, 1933. Suma Paz, 1962. • "Blues Da Piedade" ♫ (Cazuza, Ideologia, 1988) • "Kilómetro 11" ♫ (Mario Del Tránsito Cocomarola/Constante Aguer, 1940) • "Cuando Los Santos Vienen Marchando" ♫ (When the Saints Go Marching In; himno góspel estadounidense de origen desconocido) Grabado por Louis Armstrong, 1938. Here come brother Higginbottom down the aisle with his trombone ... Blow it boy... • "Carla" ♫ (Palito Ortega, año 1964) Palito Ortega/Ricardo Lew.
Cuando se habla del tango siempre se habla del mito CARLOS GARDEL, del revolucionario ASTOR PIAZZOLLA, de los letristas HOMERO MANCI, SANTOS DISCEPOLO o CADICAMO, pero casi nunca se cita a uno de los músicos con más personalidad, ANNIBAL TROILO, compositor, virtuoso del bandoneón y director de orquesta. Se le llamó EL BANDONEÓN MAYOR DE BUENOS AIRES y es justo que le dediquemos un programa. Así lo demanda la historia.
Si preguntásemos a cien personas al azar en una calle de cualquier ciudad del mundo, qué tienen en común: Diego Maradona, Leo Messi y Carlos Gardel, la inmensa mayoría, responderían que son argentinos. Solo unos pocos dirían que no, que Carlos Gardel nació en Toulouse, Francia, y que, por lo tanto, no era estrictamente argentino. Los aficionados dirían que Gardel declaró en una entrevista que él “nació en Buenos Aires a la edad de dos años” por lo que sí que era argentino, no francés y ni mucho menos uruguayo como sugieren otros. Pero... ¿cuál es la respuesta correcta?, ¿son las tres?, ¿ninguna de ellas? Felipe Pigna es un destacado historiador, profesor y divulgador argentino, y nos contaría esta historia con lujo de detalles. Conocido por su enfoque narrativo lleno humanidad, no se limita a la simple narración de hechos, sino que también busca entender y transmitir los sentimientos y contextos que rodean a los eventos históricos. Esta perspectiva le permite conectar con sus lectores y oyentes a un nivel más profundo, haciendo que la historia sea más significativa: “Me gusta mucho meterme por esos intersticios de la historia y averiguar quiénes son esas segundas líneas, hombres, mujeres, niños, que están detrás de cada una de las historias, el anónimo y las anécdotas me parecen interesantes como elemento histórico para describir a los personajes”. El historiador ha trazado un camino particular en la forma en que se enseña y se percibe la historia en Argentina. Su capacidad para humanizar a los personajes históricos y hacer accesibles los eventos del pasado ha inspirado a una nueva generación de estudiantes y aficionados a la historia. Pigna es un puente entre el pasado y el presente, y un narrador apasionado que ha dedicado su vida a explorar y explicar la historia desde los diferentes ángulos que rodean al ser humano.
Nieves Concostrina cuenta por qué el nacimiento de Carlos Gardel supuso un asunto de estado para Argentina y Uruguay.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Nieves Concostrina cuenta por qué el nacimiento de Carlos Gardel supuso un asunto de estado para Argentina y Uruguay.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Nieves Concostrina cuenta por qué el nacimiento de Carlos Gardel supuso un asunto de estado para Argentina y Uruguay.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 24 de junio de 1935 se dejó la vida Carlos Gardel en un accidente en la pista de despegue del aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 24 de junio de 1935 se dejó la vida Carlos Gardel en un accidente en la pista de despegue del aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
En la tele Mariola Cubels invita a Pere Aznar pra ahblar de su espectáculo 400. En La Ventana del Mundo hablamos de trenes. De cómo está el servicio de tren en algunos de los países de nuestro alrededor. Nieves Concostrina nos acerca al 24 de junio de 1935: La muerte de Carlos Gardel, sin épica ni lírica. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
El 24 de junio de 1935 se dejó la vida Carlos Gardel en un accidente en la pista de despegue del aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 24 de junio de 1935 falleció Carlos Gardel, cantante, compositor y actor de cine nacionalizado argentino. Es el más conocido representante del género en la historia del tango.
-Frecuencia Al Día- Argentina | Recordando a Carlos Gardel. Informe con Víctor H. González. Participaron en esta edición: Antônio Avelino - Luís G. Loyola - Fernando Hermón - Francisco Oviedo - Eusebio Sánchez - Tributo de Recordación a Jorge Ferreras. Síguenos en YouTube https://youtu.be/_bd1h9b8LbU, Facebook https://bit.ly/1kpXeRP, Twitter (X) https://bit.ly/2Z2tGUH, Spotify https://spoti.fi/3v9KVkd & Programas DX http://bit.ly/1A0x4Xq ► Dino Bloise | Frecuencia Al Día 2024. [No. 888. Publicado Junio 21, 2024 - 05:00 UTC] #frecuenciaaldía @DinoBloise #
Mention légales : Vos données de connexion, dont votre adresse IP, sont traités par Radio Classique, responsable de traitement, sur la base de son intérêt légitime, par l'intermédiaire de son sous-traitant Ausha, à des fins de réalisation de statistiques agréées et de lutte contre la fraude. Ces données sont supprimées en temps réel pour la finalité statistique et sous cinq mois à compter de la collecte à des fins de lutte contre la fraude. Pour plus d'informations sur les traitements réalisés par Radio Classique et exercer vos droits, consultez notre Politique de confidentialité.Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
"Nunca está claro si se vuelve porque se ha ganado, como los americanos en las pelis de guerra, o porque se ha perdido, como cantaba Carlos Gardel con su frente luminosa como la de García Lorca"
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 1968 se lanzó el álbum “Tangos por El Gran Combo”, en donde esta orquesta puertorriqueña en la voz de su cantante Andy Montañez, logró ubicar varias canciones en el gusto de sus seguidores como la titulada “Milonga sentimental”. La canción ya había sido éxito en 1933 en la voz del “Zorzal criollo”, el inigualable Carlos Gardel, quien la grabó con el título “Milonga sentimental”. Así la escuché yo… Esta canción es una composición de los argentinos Homero Manzi y Sebastián Piana, la cual fue estrenada en 1932 por su compatriota Mercedes Simone “La dama del Tango”, bajo el título “Milonga sentimental”. ¿Y tú, en cuál grabación la escuchaste primero? Autores: Letra: Homero Manzi & Música: Sebastián Piana (argentinos) Milonga sentimental - El Gran Combo (1968) "Tangos por El Gran Combo álbum (1968) Canta: Andy Montañez (nombre real Andrés Montañez Rodríguez, puertorriqueño) Género: Salsa Milonga sentimental - Carlos Gardel (1933) single “Milonga sentimental/La cumparsita” (1933) Guitarras de Barbieri, Pettorossi, Riverol y Vivas (argentinos) Carlos Gardel (argentino, cuyo lugar de nacimiento se lo disputan Francia y Uruguay. Murió en Medellín, Colombia en 1935) Género: Milonga Milonga sentimental - Mercedes Simone (1932) single “Milonga sentimental/ El gateao de Don Secundino” (1932) Mercedes Simone (“La dama del Tango”, nombre real Mercedes Celia Simone, argentina) Género: Milonga ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 28 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Ramón Álvarez Escudero, más conocido como Ramper, fue uno de los artistas españoles más completos del siglo XX. Su fama como mimo, malabarista, cómico, payaso llegó hasta otros países de Europa y de Sudamérica entre los años 20 y 40 del pasado siglo. Se codeó y trabajó con superestrellas de la época como Carlos Gardel, Raquel Meller o Maurice Chevalier. La trágica muerte de su hermano, Perico, en 1920, durante un ensayo de un número en San Sebastián, le marcó de por vida pero le obligó a buscarse un especio en el mundo del circo con más fervor que antes. Parodiaba a hipnólogos e ilusionistas en números hilarantes para el público. Ya con su nombre artístico, Ramper, era capaz de memorizar párrafos enteros de libros, enciclopedias y crear monólogos cómicos de gran genialidad y humor, empleando el doble sentido. Durante la Guerra Civil estuvo sitiado en Madrid donde era llamado para animar con sus espectáculos a milicianos. Una vez finalizada la guerra, también era admirado por los nacionales que asistían, entusiasmados, sus participaciones en los circos y en el «music hall». Eso no le impidió hacer chistes sobre Franco y otros personajes de la época. Cuarto Milenio, a través de Pablo Villarrubia, localizó al nieto de Ramper, José Ramón Mariscal Álvarez, quien reveló aspectos desconocidos de la vida íntima de su abuelo y de su archivo fotográfico inédito que presentamos en este reportaje. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hola mi gente! Today we are going to read and listen the famous tango song " Por una cabeza " by Carlos Gardel from Argentina. The name of the song in English is " By a head ". It is the most popular tango song in Spanish. The song is known for its instrumental in a lot of films like " Scent of a Woman " with Al Pacino and also the movie " Easy Virtue " . I must say that there is a movie that Carlos Gardel sings this song, the name is " Tango Bar (1935) " and a lot of people don't know that this song has lyrics and today we are going to translate.I will be reading the song in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting words and new vocabulary and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the song in English and then read in Spanish again in a normal speed but explaining some words at the same time.. Here is the song by Carlos Gardel:Por una cabeza, de un noble potrilloQue justo en la raya, afloja al llegarY que al regresar, parece decirNo olvides, hermanoVos sabes, no hay que jugarPor una cabeza, metejón de un díaDe aquella coqueta y risueña mujerQue al jurar sonriendo el amor que está mintiendoQuema en una hogueraTodo mi quererPor una cabeza, todas las locurasSu boca que besaBorra la tristezaCalma la amarguraPor una cabezaSi ella me olvidaQué importa perdermeMil veces la vidaPara qué vivirCuántos desengaños, por una cabezaYo juré mil veces no vuelvo a insistirPero si un mirar me hiere al pasarSu boca de fuegoOtra vez quiero besarBasta de carreras, se acabo la timbaUn final reñido ya no vuelvo a verPero si algún pingo llega a ser fija el domingoYo me juego enteroQué le voy a hacerPor una cabeza, todas las locurasSu boca que besaBorra la tristezaCalma la amarguraPor una cabezaSi ella me olvidaQué importa perdermeMil veces la vidaPara qué vivirHere is the link of this song by Carlos Gardel:https://www.youtube.com/watch?v=EtWd5wito-MHere is the link of Instrumental version of the song:https://www.youtube.com/watch?v=yuc8t391DA4Here is the link of the video from the movie " Tango Bar (1935) " where Carlos Gardel sings:https://www.youtube.com/watch?v=4R_JnGgRmRMHere is the video where Al Pacino dances tango in the movie "Scent of a Woman" :https://www.youtube.com/watch?v=F2zTd_YwTvo&t=86sHere is the video where Colin Firth dances tango in the movie "Easy Virtue" :https://www.youtube.com/watch?v=KMUV8gfBHM8Enjoy the songs and the Episode :)My new telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisMy other podcasts you can find it on different platforms and apps:1- Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish StoriesYou can support me and my podcast if you want:Support me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!
Join us in this engaging Spanish class where we delve into the fascinating world of biographies! In this lesson, we'll learn about the key elements of a biography, using the past tense to describe events and anecdotes. We'll also explore the life of Carlos Gardel, a legendary figure in the history of tango music. Discover his early years, rise to fame, and lasting impact on the world of music, all while practicing your Spanish language skills. Whether you're a beginner or advanced learner, this class offers valuable insights into Spanish grammar and culture, all while celebrating the life of a remarkable artist. ¡Vamos a aprender y disfrutar juntos! (Let's learn and enjoy together!) I help Spanish learners improve their language skills with my New Spanish Program. Join the live New Spanish Zoom class!$15 per classspeaking, listening, and reading skillsBeginner-Elementary Spanish A1-A2 BOOK A FREE CONSULTATION SESSION WITH ME: https://calendly.com/davidalexandercantu Follow me on social media below: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCl-umo0w-yVjyfYz5zUcRvgInstagram: https://www.instagram.com/davidalexandercantu/Tiktok: https://www.tiktok.com/@davidalexanderspanishFacebook: https://www.facebook.com/davidalexandercantu/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/davidalexandercantu/ Remember to like, subscribe, and leave a comment below. I'll answer all questions. All the best to you!
Une artiste franco-colombienne RFI Talent, puis une formation congauloise, bienvenue dans la #SessionLive ! Notre 1ère invitée dans la #SessionLive est Ëda Diaz pour la sortie de l'album Suave Bruta #RFI TalentAvec Suave Bruta, la contrebassiste et chanteuse franco-colombienne Ëda Diaz présente son 1er album, 11 titres combinant rythmes traditionnels sud-américains et expérimentations électroniques ultra-créatives. À mi-chemin entre une carte astrale poétique et un pont express sur l'Atlantique, Suave Bruta propose une expérience unique. Douce ou indomptable ? Organique ou électronique ? Euros ou pesos ? Ne pas choisir, c'est encore choisir : Ëda Diaz le sait car elle veut tout, et ne s'en excuse pas !Avec Suave Bruta, la musicienne opère une authentique réconciliation des différentes parties de son identité, des fragments riches et complémentaires qu'elle a longtemps pris pour des contraires. Française par sa mère, Colombienne par son père, Éléonore Diaz Arbelaez a tôt fait d'apprendre à jongler entre les langues, les cultures, les rythmes et les manières de pratiquer la musique grâce à de nombreux allers-retours entre Paris et Medellín. Pendant plus de quinze ans, Ëda Diaz s'applique sagement au piano classique au Conservatoire de Boulogne-Billancourt. Mais chaque été, au son du tiple et des petits verres d'aguardiente qu'on entrechoque dans le patio de la maison familiale à Medellín, sa grand-mère lui transmet la fougue des tangos de Carlos Gardel, le romantisme des boléros, la liesse des bambucos et tout un répertoire de chants populaires issus des grandes traditions de la musique sud-américaine. Dès lors, réunir les deux continents devient l'obsession d'Ëda Diaz. Mais comment faire ? Comment se situer ? Comment être soi-même ?Puisqu'elle ne se sent ni l'âme d'une concertiste ni celle d'une folkloriste, Ëda Diaz se met alors au rock psyché ! Un pas de côté qui lui permet de se libérer de ses complexes académiques, d'écrire ses premiers textes et de trouver sa voix. La véritable épiphanie, enfin, prendra la forme d'une contrebasse, une évidence pour Ëda Diaz que son padre a biberonné aux plus beaux tumbaos de la salsa. En boucle à la maison : Buena Vista Social Club, Omara Portuondo et Joe Arroyo, le plus charismatique de tous les chanteurs de salsa colombiens. L'un de ses grands classiques, ‘Suave Bruta', donne d'ailleurs son nom au premier album d'Ëda Diaz, désormais en paix avec son héritage, son identité, ses goûts et son époque.Pour l'accompagner, elle fait appel à Climène Zarkan (chœurs, clavier, pad), Anthony Winzenrieth (guitare, clavier) et Baptiste de Chabaneix (percussions, pad). Et bien que Suave Bruta soit un disque très produit, rien n'est figé et tout est possible, car ce qui compte le plus pour Ëda Diaz, c'est d'abord l'alchimie collective, la rencontre et l'émotion, l'énergie du réel, la puissance magique de l'instant.Titres interprétés au grand studio- Tiemblas Live RFI + RFI Vidéos.- Sábana y Banano, extrait de l'album- Nenita Live RFI + RFI Vidéos.Line Up : Ëda Diaz chant contrebasse, Anthony Winzenrieth, guitare, claviers, Baptiste de Chabaneix, percussions et Climène Zarkan, chœurs, claviers.Son : Mathias Taylor & Benoît Letirant.Réalisation : Hadrien Touraud.► Album Suave Bruta (Airfono 2024).Puis nous recevons le groupe Tonn3rr3 & Bikay3 dans la #SessionLive pour la sortie de l'album It's A Bomb !La musique du congolais Bony Bikaye, il a longtemps fallu la chercher dans le purgatoire des “musiques du monde”, lieu de tous les possibles, où les diamants bruts cohabitaient avec des cauchemars fades de blancs-becs qui congelaient la rumba façon poisson pané. Parfois, pêché plus subtil, ils la mettaient au menu alors que d'aucuns voulaient passer à autre chose. C'est le cas de Bikaye, qui grandit dans un bain de musique européenne, kiffe le Kraut, lutte avec le trad', et vient chercher les embrouilles musicales à Bruxelles. Bony Bikaye y enregistrera plusieurs albums avec CY1 (Loizillon/Micheli), et quelques transfuges des “Tueurs de la lune de miel”, produits par Hector Zazou.C'est le trio TONN3RR3 qui reprend le flambeau pour construire avec lui ce disque qui annonce la couleur fièrement : “It's a bomb”. Pensé à la maison par Guillaume Gilles (compo/claviers), l'album a été fini au studio One Two Pass It, avec Olivier Viadero et Gaëlle Salomon aux percus, Yoann Dubaud (machines & basse) et Guillaume Loizillon (programmation synthés et entremetteur de cette affaire). C'est un disque profondément musical, joué par une équipe érudite mais qui n'a plus rien à prouver, ça s'entend. Sans attitude, le disque flotte bien au-dessus de la mêlée.L'orchestre tout-puissant met tout le monde à l'amende dans un style décloisonné, avec un bel esprit de synthèse. Il y a du droit, du syncopé, de la 808, et les basses typiques qui font lever les genoux…mais ce n'est jamais le gloubiboulga : dans cette sono mondiale, il y a une vision.Titres Interprétés au grand studio- Zala Gentil Live RFI + RFI Vidéos- Banadisco / Are U Ok / Keba, extrait de l'album- Balobi Live RFI + RFI Vidéos. Line Up : Guillaume Gilles, claviers-synthés, Yoann Dubaud, machines-basse, Olivier Viadero, percussions, Bony Bikaye, voix, Gaëlle Salomon, percussions et Guillaume Loizillon, synthé.Son : Mathias Taylor & Benoît Letirant.Réalisation : Hadrien Touraud.►Album It's A Bomb ! (Born Bad Records 2024).
durée : 00:52:51 - "El día que me quieras" (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera) (1934) - par : Laurent Valero - "Chanson composée par un tandem qui créa des chefs d'œuvre fondateurs du Tango chanté : le chanteur Carlos Gardel en a composé la musique, Alfredo Le Pera, en écrivit les paroles en paraphrasant un texte du poète mexicain Amado Nervo, qui avait vécu un temps en Uruguay." Laurent Valero - réalisé par : Antoine Courtin
Ernesto Sábato solía decir que el tango, como baile, canción y poema urbano, con reconocimiento mundial, es un híbrido en que se juntan la cultura gauchesca, la española y la italiana…Y al tango dedicaremos el programa, analizando y escuchando los último años de CARLOS GARDEL, el tango visto por un cuarteto europeo llamado QUADRO NUEVO, que lo ha cogido como plato fuerte de su repertorio, y el tango recreado por el gran pianista y director de orquesta argentino DANIEL BARENBOIM.
Astor Piazzolla grew up playing bandoneon in tango orchestras in New York City where he met Carlos Gardel. He would return to Argentina to study music composition with Alberto Ginastera, move to Paris to study with Nadia Boulanger, and eventually become the world’s greatest tango composer. Piazolla revolutionized the tango to a style now termed READ MORE The post 87. Le Grand Tango first appeared on Accelerando Podcast.
Tal vez porque el año nuevo, 2024 en esta ocasión, se acerca, y nos acordamos en estas fechas de que ineluctablemente nos vamos haciendo viejos y viejas, creo que es apropiado acordarse de aquellos que se hacen mayores a mucha mayor velocidad de lo normal, ya que no llegan a alcanzar el fin de la adolescencia. Me refiero a los enfermos de una rara enfermedad que genera envejecimiento acelerado, cuya causa genética se descubrió en junio de 2003: la progeria. Los enfermos de progeria, sin duda, no pueden decir eso de “veinte años no es nada”, no alcanzan a vivirlos, aunque sí deben sentir que “es un soplo la vida”, como cantaba Carlos Gardel en su famosísimo tango “Volver”. Os ofrecemos lo que hace dos décadas se descubría sobre la progeria y visitaremos brevemente algunos nuevos descubrimientos más recientes.
Tal vez porque el año nuevo, 2024 en esta ocasión, se acerca, y nos acordamos en estas fechas de que ineluctablemente nos vamos haciendo viejos y viejas, creo que es apropiado acordarse de aquellos que se hacen mayores a mucha mayor velocidad de lo normal, ya que no llegan a alcanzar el fin de la adolescencia. Me refiero a los enfermos de una rara enfermedad que genera envejecimiento acelerado, cuya causa genética se descubrió en junio de 2003: la progeria. Los enfermos de progeria, sin duda, no pueden decir eso de “veinte años no es nada”, no alcanzan a vivirlos, aunque sí deben sentir que “es un soplo la vida”, como cantaba Carlos Gardel en su famosísimo tango “Volver”. Os ofrecemos lo que hace dos décadas se descubría sobre la progeria y visitaremos brevemente algunos nuevos descubrimientos más recientes.