Podcast appearances and mentions of Carlos Gardel

Argentinian singer, songwriter, actor and tango artist

  • 271PODCASTS
  • 646EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 15, 2025LATEST
Carlos Gardel

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Carlos Gardel

Latest podcast episodes about Carlos Gardel

Radiosul.net
90 Anos Sem Gardel #4 - A Nacionalidade de Gardel pela teoria uruguaia

Radiosul.net

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 10:29


Carlos Gardel, o maior astro do Tango deixou um legado de curiosidades e muitas histórias enigmáticas. Nos 90 anos sem Gardel, apresentamos uma série especial com áudio colunas sobre a vida desse astro, que canta cada vez melhor. 90 anos sem Gardel na Radiosul.net, Spotify e Youtube Produção e apresentação Fábio Verardi

Radiosul.net
90 Anos Sem Gardel #3 - A Nacionalidade de Gardel pela teoria francesa

Radiosul.net

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 9:10


Carlos Gardel, o maior astro do Tango deixou um legado de curiosidades e muitas histórias enigmáticas. Nos 90 anos sem Gardel, apresentamos uma série especial com áudio colunas sobre a vida desse astro, que canta cada vez melhor. 90 anos sem Gardel na Radiosul.net e Spotify Produção e apresentação Fábio Verardi

Café del sur
Café del Sur - Las 78 revoluciones por minuto de Carlos Gardel - 06/07/25

Café del sur

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 58:54


En ocasión del 90 aniversario de su partida, un programa especial dedicado al mito de Carlos Gardel.Escuchar audio

Radio UV
Una luz de almacén - Especial Carlos Gardel: Programa 5

Radio UV

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 29:03


Jorge Vázquez Pacheco nos invita a recordar y conmemorar el talento y voz de Carlos Gardel en su 90 aniversario luctuoso. Disfruta las emisiones especiales de #UnaLuzDeAlmacén en este ciclo de programas.

Radiosul.net
90 Anos Sem Gardel #2 - Gardel Le Pera a Simbiose Perfeita

Radiosul.net

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:21


Carlos Gardel, o maior astro do Tango deixou um legado de curiosidades e muitas histórias enigmáticas. Nos 90 anos sem Gardel, apresentamos uma série especial com áudio colunas sobre a vida desse astro, que canta cada vez melhor. 90 anos sem Gardel na Radiosul.net e Spotify Produção e apresentação Fábio Verardi

Bien de Tango
Hugo Rivas Cuarteto en el Museo Casa Carlos Gardel

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 51:28


El 24 de junio, a 90 años de la tragedia de Medellín, Hugo Rivas se presentó en el Museo Casa Carlos Gardel. Con su cuarteto propuso un sonido especial para interpretar la obra compuesta por Carlos Gardel. Participaron Adrián Rivas como invitado, y luego se sumaron Los Hermanos Rivas, histórico dúo de cantores y guitarristas, conformado por Néstor y Osvaldo Rivas.24/06-2025

Gabriel Posada ¡En La Casa!
EP 198 ¡Hablemos de Gardel!

Gabriel Posada ¡En La Casa!

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 91:56


Hace 90 años, la tragedia se desencadenó el lunes 24 de junio de 1935, aproximadamente a las 2:55 p.m. en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, entonces conocido como Las Playas. El avión principal, un Ford trimotor operado por SACO (Servicio Aéreo Colombiano), transportaba a la superestrella del tango Carlos Gardel y su comitiva. El segundo aparato, otro Ford trimotor bautizado "Manizales", pertenecía a SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos). La secuencia de eventos desafortunados fue devastadora. El F-31, pilotado por el reconocido aviador Ernesto Samper Mendoza, se preparaba para despegar, habiendo sido autorizado a ingresar en pista. El "Manizales", con el piloto alemán Hans Ulrich Thom al mando, esperaba su turno. El F-31 inició su carrera de despegue, recorriendo unos 250 metros en línea recta antes de realizar un viraje brusco da la derecha se salió de la pista de rodaje sobre el cascajo y se dirigió directamente hacia el avión de SCADTA, que se encontraba a unos 75 metros de la pista. En un instante de horror, el F-31 se inclinó a la izquierda, se levantó brevemente y luego se desplomó sobre el "Manizales" a unos 50 metros de distancia, con ambos aviones incendiándose de inmediato.La colisión y el subsiguiente incendio fueron catastróficos, cobrando un total de 17 vidas. Entre las víctimas se encontraban el legendario cantante argentino Carlos Gardel, su talentoso letrista Alfredo Le Pera, y sus guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol, quien falleció dos días después a causa de sus heridas. Solo tres personas del F-31 lograron sobrevivir al impacto inicial y al fuego: el guitarrista José María Aguilar Porrás, el secretario personal de Gardel, José Plaja, y Grant Flynn, un jefe de tráfico de SACO. Alfonso Azzaf, otro sobreviviente, lamentablemente murió poco después del accidente.La precisión con la que se relatan los momentos inmediatos del accidente —la hora exacta, el giro repentino, el impacto devastador y el rápido incendio— subraya la brutal inmediatez de la catástrofe. Esta presentación fáctica, sin adornos, intensifica la tragedia al enfatizar la naturaleza instantánea e ineludible de la pérdida. Contrasta drásticamente con la alegría y los planes futuros de Carlos Gardel, haciendo que el cese repentino de su vida sea aún más conmovedor y contribuyendo al impacto monumental de la historia al presentar el horror descarnado del momento. La tragedia de Gardel en Medellín no solo marcó un hito en la historia de la aviación y la música, sino que también se convirtió en un catalizador inesperado para la evolución del periodismo en Colombia. En Las Playas se encontraba Antonio Henao Gaviria, un periodista con experiencia en Estados Unidos, quien trabajaba junto a Gustavo Rodas Isaza en el pionero "Radioperiódico El Mensaje" de "La Voz de Antioquia" y narró telefónicamente los detalles desde un aparato público. ¿Cuánta literatura ha generado la muerte de Gardel en Medellín? ¿Por qué aún es un mito a los 90 años? ¿Qué cambió Gardel en la música?Hablemos de un artista esmerado que a inicios del siglo XX y aunque hoy, todavía se discute el lugar de su nacimiento, murió en Medellín para alcanzar una fama tal que le convirtió, en el "equivalente a un Rock Star" de nuestro tiempo. Una conversación con Jaime Andrés Monsalve, con voces del profe Asdrúbal Valencia, el periodista Guillermo Zuluaga Ceballos, el historiador Ricardo Zuluaga y el músico, escritor, empresario, productor ejecutivo Ignacio Varchausky; contrabajista argentino, productor musical y fundador de la Orquesta El Arranque (en 1996).Créditos a Noticias Telemedellín (2015) y FTB. Carlos Gardel, ambos en YouTube, y a Fernando Tafalla Barberá en Alicante con su publicación en BlogSpot.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Ingeniero revela nuevos detalles sobre la muerte de Carlos Gardel: “se especuló mucho con los datos”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 18:46


El ingeniero Mauricio Umaña habló en La W sobre su libro ‘La verdad sobre la muerte de Carlos Gardel'.

Journal d'Haïti et des Amériques
Haïti: le pouvoir de transition est dans l'impasse, selon Fritz Jean

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 30:00


Dans une interview accordée à plusieurs médias haïtiens, Fritz Jean, le président du Conseil présidentiel de transition (CPT), dresse un «constat alarmant» sur la situation du pays. Entre manque de coordination, blocages administratifs, inertie étatique et pressions d'acteurs puissants mus par des intérêts inavoués, il expose l'impuissance criante d'«un pouvoir de transition guetté par le désespoir», rapporte notre confrère Gotson Pierre, directeur d'Alterpresse. Dans cet entretien, Fritz Jean accuse notamment des responsables, y compris au sein de l'État, d'avoir «collaboré ou fermé les yeux sur les agissements des gangs». Au sujet du processus de révision constitutionnelle qui est bloqué, il avoue «ne pas comprendre certaines parties de l'avant-projet» et annonce la tenue d'un comité de lecture pour le réécrire. Ce texte est de toute façon «contesté par plusieurs secteurs», souligne Gotson Pierre. À six semaines de la fin de son mandat et alors que le processus de transition est censé s'achever dans sept mois, Fritz Jean semble fait un aveu d'échec et d'impuissance. «Il prend le peuple à témoin», analyse Gotson Pierre. Mais le bilan du CPT sera quoi qu'il arrive «bien maigre».   La Cour suprême autorise Donald Trump à expulser des sans-papiers vers des pays tiers L'administration Trump pourra envoyer des migrants dans des pays dont ils ne sont pas citoyens, explique le Washington Post, et avec lesquels ils n'ont même aucun lien, précise le New York Times. Actuellement, huit hommes attendent sur une base militaire américaine de Djibouti, transformée en centre de détention improvisé, d'être envoyés au Soudan du Sud, raconte le quotidien. Depuis le mois de mai 2025, ils y vivent dans des conditions sanitaires précaires et sous la menace de tirs de roquettes. En première instance, des juges progressistes avaient ordonné que leur transfert vers le Soudan du Sud soit stoppé parce que ces personnes n'avaient pas pu contester devant la justice leur expulsion, ni fournir des preuves qu'ils risquaient d'être torturés dans le pays d'accueil choisi par les États-Unis. Cette décision de la Cour suprême n'est que provisoire. Comme l'explique le New York Times, c'est maintenant à une cour d'appel, puis à nouveau à la Cour suprême, de se prononcer sur le fond du dossier. Pour l'administration Trump, ces expulsions vers des pays tiers concernent «les pires des pires criminels», rapporte le Washington Post, et elles sont nécessaires car souvent, leurs pays d'origine refusent d'autoriser leur retour. Faux, répond la défense pour qui la plupart des sans papiers concernés n'ont jamais été condamnés et sont initialement entrés légalement aux États-Unis avec un visa de réfugié, d'étudiant ou de travail.   Le Canada et l'UE signent un accord de défense Le Premier ministre canadien, Mark Carney, était présent à Bruxelles hier pour assister au 20è sommet Union européenne/Canada. Face à la menace de son voisin du sud d'en faire le 51ème État américain, et face aux droits de douane qui le frappe, Ottawa cherche à renforcer ses partenariats avec l'UE. Bruxelles est dans la même optique : l'Union européenne entend noyer des accords internationaux pour faire face à la remise en cause de l'ordre mondial par Donald Trump. Pour le New York Times, le président américain repousse ses alliés de toujours. Il exige que ses partenaires dépensent plus pour s'armer et promet de réduire le rôle de son pays en ce qui concerne la sécurité internationale. Et en même temps, «il a lancé une guerre commerciale contre certains des alliés traditionnels les plus proches» du pays, analyse le quotidien. Une attitude qui «reconfigure le réseau mondial des partenariats», écrit le New York Times. Le Canada, la France, l'Allemagne et les autres pays de l'Union européenne nouent de nouvelles alliances pour être moins dépendant des États-Unis qui sont de plus en plus capricieux, juge le journal.   Le parc du Mapocho Rio, à Santiago du Chili Notre dossier du jour nous emmène au Chili, à la découverte d'un immense parc dans la capitale. Le Mapocho Rio vient d'ouvrir, équipé pour accueillir des familles et des habitants des deux communes les plus pauvres du pays qui l'entourent. Le parc compte des jeux pour enfants, plusieurs terrains de foot, des tables de ping-pong, un mur d'escalade, un skate parc et surtout des milliers d'arbres qui font du Mapocho Rio, une sorte de poumon vert à Santiago. Reportage de Naïla Derroisné.   De quelle nationalité était Carlos Gardel ? Né en France, mais de nationalité argentine ou uruguayenne ? Ce mardi, c'est le 90è anniversaire de sa mort et le débat continue, écrit La Nacion. Le succès de Carlos Gardel a été tel que des deux côtés du Rio de la plata, on s'approprie le chanteur, compositeur de tango et acteur. Lui-même a entretenu la confusion, explique le quotidien. Comme le raconte Walter Santoro, le président de la Fondation internationale Carlos Gardel, dans les colonnes de La Nacion, l'artiste disait toujours que dans la vie, il ne faut pas diviser, mais multiplier. Pas question pour lui de soutenir un parti ou une équipe de football. Pas question non plus de parler de religion. Et en 1930, pour le premier mondial de football, lors de la finale opposant l'Argentine à l'Uruguay, chaque pays pouvait choisir un artiste le représentant. Carlos Gardel a chanté pour les deux. Et à la presse qui lui demandait qui il voulait voir gagner, il a répondu : «Mon petit coeur est divisé».   Le journal de la 1ère En Martinique, le président de la Collectivité Territoriale se dit «surpris et déçu» par le futur projet de loi «contre la vie chère».

Radio UV
Una luz de almacén - Especial Carlos Gardel: Programa 4

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 27:52


Jorge Vázquez Pacheco nos invita a recordar y conmemorar el talento y voz de Carlos Gardel en su 90 aniversario luctuoso. Disfruta las emisiones especiales de #UnaLuzDeAlmacén en este ciclo de programas.

Tango Sensei
El Negro canta al Morocho (90 años sin Gardel, Parte 3)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 54:39


En este mes de junio, de triste recuerdo para los tangueros de ley, también se nos produce cierta satisfacción, pensar que en ese fatídico 24 de junio de 1935, muere un ídolo y todos sus compañeros, pero nace una leyenda tan profunda y sabia como nuestra música. La imagen de Carlos Gardel se proyecta de manera definitiva, grabada para muchas generaciones que noventa años después, seguimos oyendo sus tangos y a intérpretes que lo siguen homenajeando de manera tan respetuosa como talentosa. El caso de nuestro programa de hoy, en tributo al zorzal, lo completa Rubén Juárez, el querido negro del blanco bandoneón, que se apresuró muy joven encaminándose para acompañar al morocho del abasto y juntos llenar el cielo de esta maravillosa música rioplatense más que centenaria, eterna. Con todas sus luces encendidas, Rubén le cantó a Gardel dejando en el disco toda su fuerza interpretativa. Nos dejó algunas joyas clásicas de composiciones gardelianas y otras con aires de campo, que nos siguen deleitando con sus letras y giros que evocan tiempos de canciones llenas de verdades y crudas realidades. Tango Sensei, en el tercer programa, se suma al entusiasmo de rendirle culto a nuestro mayor exponente, Don Carlos Gardel, hoy en la voz y presencia incomparable de Rubén Juárez.

Tango Sensei
El Negro canta al Morocho (90 años sin Gardel, Parte 3)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 54:39


En este mes de junio, de triste recuerdo para los tangueros de ley, también se nos produce cierta satisfacción, pensar que en ese fatídico 24 de junio de 1935, muere un ídolo y todos sus compañeros, pero nace una leyenda tan profunda y sabia como nuestra música. La imagen de Carlos Gardel se proyecta de manera definitiva, grabada para muchas generaciones que noventa años después, seguimos oyendo sus tangos y a intérpretes que lo siguen homenajeando de manera tan respetuosa como talentosa. El caso de nuestro programa de hoy, en tributo al zorzal, lo completa Rubén Juárez, el querido negro del blanco bandoneón, que se apresuró muy joven encaminándose para acompañar al morocho del abasto y juntos llenar el cielo de esta maravillosa música rioplatense más que centenaria, eterna. Con todas sus luces encendidas, Rubén le cantó a Gardel dejando en el disco toda su fuerza interpretativa. Nos dejó algunas joyas clásicas de composiciones gardelianas y otras con aires de campo, que nos siguen deleitando con sus letras y giros que evocan tiempos de canciones llenas de verdades y crudas realidades. Tango Sensei, en el tercer programa, se suma al entusiasmo de rendirle culto a nuestro mayor exponente, Don Carlos Gardel, hoy en la voz y presencia incomparable de Rubén Juárez.

Tango Sensei
El Varón canta al Zorzal (90 años sin Gardel, Parte 2)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 54:16


Cantar tangos de Gardel no es cualquier cosa, hay que tener buena voz, originalidad y estilo, para no caer en comparaciones. Si hubo alguien que destacó interpretando sus temas fue El Varón del Tango, Julio Sosa, uno de los pocos cantantes de fuerte personalidad que pudo entonar temas del zorzal con calidad y frescura. Tenía una garganta privilegiada y una forma de ‘conversar el tango' que lo diferenciaban del resto, como alguien que sentía la presencia de Gardel en cada tema. Lo hizo con piezas inolvidables del zorzal y hasta se animó a cantar con guitarras, aquellas canciones camperas que estremecen por sus relatos y nos llevan a la cuna de nuestra música Río Platense. Julio se nos fue más joven que Gardel, su corta y exitosa carrera dieron muestra acabada de su calidad a la hora de cantar y actuar en un escenario. Los dos fueron grandes ídolos en distintos momentos del Tango, por eso en esta ocasión, queremos homenajear a nuestro ‘morocho del abasto', con un uruguayo de pura cepa, que supo dejar bien alto el nombre de nuestro inolvidable Carlos Gardel.

Tango Sensei
El Varón canta al Zorzal (90 años sin Gardel, Parte 2)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 54:16


Cantar tangos de Gardel no es cualquier cosa, hay que tener buena voz, originalidad y estilo, para no caer en comparaciones. Si hubo alguien que destacó interpretando sus temas fue El Varón del Tango, Julio Sosa, uno de los pocos cantantes de fuerte personalidad que pudo entonar temas del zorzal con calidad y frescura. Tenía una garganta privilegiada y una forma de ‘conversar el tango' que lo diferenciaban del resto, como alguien que sentía la presencia de Gardel en cada tema. Lo hizo con piezas inolvidables del zorzal y hasta se animó a cantar con guitarras, aquellas canciones camperas que estremecen por sus relatos y nos llevan a la cuna de nuestra música Río Platense. Julio se nos fue más joven que Gardel, su corta y exitosa carrera dieron muestra acabada de su calidad a la hora de cantar y actuar en un escenario. Los dos fueron grandes ídolos en distintos momentos del Tango, por eso en esta ocasión, queremos homenajear a nuestro ‘morocho del abasto', con un uruguayo de pura cepa, que supo dejar bien alto el nombre de nuestro inolvidable Carlos Gardel.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 13.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 26:06


Carlos Gardel, la gran figura del tango rioplatense, continúa generando debates y pasiones cuando se acercan los 90 años de su fallecimiento en el trágico accidente aéreo en Medellín. Debido a este aniversario especial, que se celebra el próximo 24, varias instituciones uruguayas —como la Fundación Fans de la Música y TANGOvivo— organizan las Jornadas Gardelianas, que se proponen profundizar en la vida, el legado y, sobre todo, la verdadera identidad de Gardel, a través de ponencias de destacados investigadores nacionales e internacionales. Jornadas Gardelianas 2025 Jornadas Gardelianas 2025 Este ciclo no solo se plantea como un homenaje, sino como una oportunidad para esclarecer aspectos claves que aún generan controversia, desde su lugar de nacimiento hasta su nacionalidad legal. Entre las actividades previstas, la más cercana en el tiempo es el concierto que ofrecerá la orquesta típica Taconeando. Será el próximo lunes 16 de junio a las 20 horas en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre, donde presentarán el show denominado “Gardel vuelve a Montevideo”. En el correr del mes se presentarán investigaciones que cuestionan la versión tradicional de que Gardel nació en Toulouse, Francia. La argentina Martina Iñiguez, por ejemplo, propone una lectura fotográfica de la infancia del Zorzal Criollo, sugiriendo que las imágenes disponibles refutan la versión francesa. En paralelo, la socióloga María Selva Ortiz y el escritor Eduardo Cuitiño aportan desde Uruguay investigaciones documentales y testimoniales que sostienen que Gardel nació en Tacuarembó. El clásico debate que se reitera año a año. ¿Qué reflexión hacen los tertulianos sobre su figura en el marco de estos homenajes?

Radio UV
Una luz de almacén - Especial Carlos Gardel: Programa 2

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 28:32


Jorge Vázquez Pacheco nos invita a recordar y conmemorar el talento y voz de Carlos Gardel en su 90 aniversario luctuoso. Disfruta las emisiones especiales de #UnaLuzDeAlmacén en este ciclo de programas.

Tango Sensei
90 años sin Gardel, parte 1

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 52:18


En este mes de junio, el día 24 se conmemora un año más de la muerte de nuestro máximo ídolo del Tango de todos los tiempos. Noventa años han pasado desde aquel trágico accidente de Medellín y aún su inspiración, sus cuerdas y su voz maravillosa, siguen tan vigentes como en aquel 1935, para transformarse e instalarse como ‘un clásico'. Son muy pocos cantantes y compositores que puedan soportar el paso de más de un siglo de permanencia. Los temas de su autoría musical y las exquisitas letras de poetas de alta gama que lo acompañaron, siguen sonando fuerte en algún ámbito musical del mundo. Obras de teatro actuales y de éxito, películas quién no recuerda al inmenso Al Pacino bailando ‘por una cabeza'-, más versiones renovadas de sus piezas, hasta en distintos ritmos, suenan con la misma intensidad y recordación maravillosa de antaño. Carlos Gardel representa la imagen viva del Tango, por esa y otras muchas razones que lo atesoran como máximo ídolo, nuestro programa dedicará cuatro emisiones en este ‘mes del Zorzal' para recordarlo como se merece, no sólo repasando su vasta historia musical, sino recreándonos, en distintos programas, con otros grandes cantantes que le grabaron sus exitosas composiciones. Si 20 años no eran nada nada para él, 90 son muy pocos como para olvidarnos de su enorme figura artística y el rico legado que nos dejó.

Tango Sensei
90 años sin Gardel, parte 1

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 52:18


En este mes de junio, el día 24 se conmemora un año más de la muerte de nuestro máximo ídolo del Tango de todos los tiempos. Noventa años han pasado desde aquel trágico accidente de Medellín y aún su inspiración, sus cuerdas y su voz maravillosa, siguen tan vigentes como en aquel 1935, para transformarse e instalarse como ‘un clásico'. Son muy pocos cantantes y compositores que puedan soportar el paso de más de un siglo de permanencia. Los temas de su autoría musical y las exquisitas letras de poetas de alta gama que lo acompañaron, siguen sonando fuerte en algún ámbito musical del mundo. Obras de teatro actuales y de éxito, películas quién no recuerda al inmenso Al Pacino bailando ‘por una cabeza'-, más versiones renovadas de sus piezas, hasta en distintos ritmos, suenan con la misma intensidad y recordación maravillosa de antaño. Carlos Gardel representa la imagen viva del Tango, por esa y otras muchas razones que lo atesoran como máximo ídolo, nuestro programa dedicará cuatro emisiones en este ‘mes del Zorzal' para recordarlo como se merece, no sólo repasando su vasta historia musical, sino recreándonos, en distintos programas, con otros grandes cantantes que le grabaron sus exitosas composiciones. Si 20 años no eran nada nada para él, 90 son muy pocos como para olvidarnos de su enorme figura artística y el rico legado que nos dejó.

Radio UV
Una luz de almacén - Especial Carlos Gardel: Programa 1

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 29:07


Jorge Vázquez Pacheco nos invita a recordar y conmemorar el talento y voz de Carlos Gardel en su 90 aniversario luctuoso. Disfruta las emisiones especiales de #UnaLuzDeAlmacén en este ciclo de programas.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Fernando Stevenazzi

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 38:15


Desde escolar se interesó por el dibujo, la pintura y la fotografía a través de un familiar y de ese modo al cine. Conjugando sus tempranos intereses por el cultivo vegetal y la imagen realiza estudios en Facultad de Agronomía; egresa como Creador Visual de la Escuela de Bellas Artes de la UDELAR.Antes de ser destituido por la dictadura trabajó en UTU en áreas vinculadas a las artes visuales. Luego de su reintegro participa en Planeamiento Educativo de UTU en el estudio y definición de la currícula en áreas socioculturales-artísticas y su seguimiento como Referente Docente.Estuvo becado por OEA en Chile, en la investigación del Diseño Artesanal Latinoamericano.Obtuvo por concursos premios adquisición en: BROU; UTE; ANEP - CEIP; UTU y Municipio de Paso de los Toros.Interviene en varias exposiciones colectivas en el MAPI; en el Museo FIGARI; en el Cabildo de MVD; en el Teatro Solís; en Sala de Presidencia de la República; en el Inst. GOETHE; en la OEI - AECID; en el ex-MAC de "El País"; en la ex-Fundación Unión; en Fundación FUCAC; en "La Pasionaria"; en los Museos de San José; de Tacuarembó; de Maldonado y en el SUBTE Municipal de Montevideo.Le conceden reconocimientos públicos en la Fundación Lolita Rubial en MINAS y en la Fundación Carlos Gardel en Tacuarembó.Le otorgan en la Ciudad de Yaguarón (RS)-Brasil, la Medalla de "Ciudadano Ilustre" por la Cámara de Vereadores.Anualmente participa en el Encuentro de Escultores en PALMAR - Soriano.

Raport o stanie świata Dariusza Rosiaka
Raport o książkach – „Śmierć i inni święci” Tomasz Pindel

Raport o stanie świata Dariusza Rosiaka

Play Episode Listen Later May 19, 2025 70:16


Santa Muerte, czyli Święta Śmierć, piłkarz Diego Maradona, rabuś Jesús Malverde, mistrz tanga Carlos Gardel – choć Kościół katolicki nigdy ich nie beatyfikował ani nie kanonizował, w Ameryce Łacińskiej są świętymi.Sakralizacja postaci historycznych – celebrytów, przestępców, artystów, aktywistów – to jeden z elementów świata wierzeń Ameryki Łacińskiej, a także klucz do zrozumienia społecznych napięć, aspiracji i frustracji.Bo synkretyczna religijność Latynosów to temat fascynujący sam w sobie, ale – jak mówi gość dzisiejszego odcinka Raportu o książkach – może też posłużyć jako soczewka, przez którą widać, jak Ameryka Łacińska przechodzi kolejną metamorfozę.W reporterskich opowieściach, które Tomasz Pindel spisał w książce „Śmierć i inni święci”, znajdziemy pełną sprzeczności panoramę latynoamerykańskiej rzeczywistości, gdzie sacrum łączy się z profanum, a elementy magii przenikają świat polityki.Prowadzenie: Agata KasprolewiczGość: Tomasz PindelKsiążka: „Śmierć i inni święci”, Tomasz Pindel / Wydawnictwo Znak---------------------------------------------Raport o stanie świata to audycja, która istnieje dzięki naszym Patronom, dołącz się do zbiórki ➡️ ⁠https://patronite.pl/DariuszRosiak⁠Subskrybuj newsletter Raportu o stanie świata ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠➡️ ⁠https://dariuszrosiak.substack.com⁠Koszulki i kubki Raportu ➡️ ⁠https://patronite-sklep.pl/kolekcja/raport-o-stanie-swiata/⁠ [Autopromocja]

Blue Rain Gallery Podcast
Episode 98: Erin Currier, Restaurant Tour

Blue Rain Gallery Podcast

Play Episode Listen Later May 14, 2025 38:22


Join gallery owner Leroy Garcia as he takes you on an immersive ride-along with renowned artist Erin Currier through Santa Fe, New Mexico. This lively and heartfelt video explores three of Erin's public art installations in beloved local restaurants: Escondido, Café Piazza, and Cafecito. Along the way, Erin shares the inspiring stories behind each piece—highlighting themes of redemption, cultural fusion, and community resilience.From a portrait honoring chef Fernando Ruiz, to a mid-century Italian-inspired mural, and a spiritual collage of tango legend Carlos Gardel, each stop reveals Erin's deep passion for art, activism, and human connection. The journey is also a celebration of Santa Fe's rich intersection of art, food, music, and dance, featuring guest appearances by restaurant owners, chefs, and even a visiting Italian culinary expert.Whether you're a local, a collector, or a first-time visitor to Santa Fe, this behind-the-scenes look at Erin Currier's public art offers a unique and uplifting perspective on the power of creativity in everyday spaces.Join us for Erin Currier's upcoming exhibition at Blue Rain Gallery opening June 27th from 5 - 7pmERIN CURRIERFrom Santa Fe to São Paulo to Sicily ~ The SublimeNew mixed media paintingsJune 27 – July 8, 2025 — Santa FeArtist Reception: Friday, June 27th from 5 - 7pmView original artwork by Erin Currier: https://blueraingallery.com/artists/erin-currierThis episode was hosted by gallery owner and founder Leroy Garcia, produced and edited by Leah Garcia, with original music by Mozart Gabriel Abeyta.

webSYNradio
Philippe POIRIER - Un certain sentiment de la voix

webSYNradio

Play Episode Listen Later May 12, 2025


Playlist de Philippe Poirier pour webSYNradio avec trois de ses compositions entremêlés des sons de David Garland, Christopher Hobbs, Carlos Gardel, Philip Glass, Elvis Presley, Isidore Isou, Eric Satie, kristin Oppenheim, Sonic Youth, David Toop, Morton Feldman, Brooks Williams, Dariush Dolat-Shahi, Marcel Broodthaers. Les morceaux choisis (pas tous) suivent un certain sentiment de la voix. Celle-ci s'exprime ici parfois de façon affirmée, parfois à peine incarnée, chantant ou parlant, d'un lieu où tous les mots ont été dits. Ces voix évoquent, à leur manière, le fameux texte où Roland Barthes rapporte les propos de Panzera, son maître de chant, faisant la distinction entre l'articulation et la prononciation. Avec l'articulation, dit Barthes, « la langue se met en avant, elle est le fâcheux, le casse-pieds de la musique ; dans l'art de la prononciation au contraire (celui de Panzera), c'est la musique qui vient dans la langue et retrouve ce qu'il y a en elle de musical, d'amoureux.

Tango Sensei
En el tango, madre hay una sola

Tango Sensei

Play Episode Listen Later May 9, 2025 53:27


En muchos de nuestros Tangos más recordados está presente mamá, la vieja, la patrona u otra identificación cuando la nombramos. Músicos y poetas de la música ciudadana les dedicaron sus líneas y melodías más sentidas. Desde el zorzal Carlos Gardel hasta los cantantes de otras épocas, le han dedicado un tema a la madre, o la nombraron en algún pasaje de las letras, hubo quienes le manifestaban sus dudas, algunos a manera de pedirle un consejo y otros para hacerle una confesión íntima por sentirla siempre tan cercana al corazón de un hijo. Compositores que nos recordaron que ‘hay una sola' y que había que cantarles un vals puro con música de Dios. O aquellos que estaban a punto de ir a la cárcel y le dejaban el pibe encargado a la vieja. Otros que le juraban “mamita, mamita, ganaré dinero” cuando el club lo citara para jugar al fútbol en primera. Los más sentidos y con culpas encima, cantaban ‘pobre mi madre querida, cuántos disgustos le daba”. No faltó quien en una estrofa definía a la mamá como consentidora al decir ‘la vieja como un juguete decía prestáselo'. Tampoco se le olvidó a otro autor que la medallita de la suerte estaba bendecida por la viejita. Y aquel que nos decía, refiriéndose a la madre: “No hay cariño más sublime ni más santo para mi”. En fin, la madre, siempre la madre, presente de alguna forma u otra en nuestra música Ríoplatense. Tango Sensei, les rinde un merecido y sentido homenaje, desde este lugar de América en que las celebramos en mayo. Feliz día mamá.

Tango Sensei
En el tango, madre hay una sola

Tango Sensei

Play Episode Listen Later May 9, 2025 53:27


En muchos de nuestros Tangos más recordados está presente mamá, la vieja, la patrona u otra identificación cuando la nombramos. Músicos y poetas de la música ciudadana les dedicaron sus líneas y melodías más sentidas. Desde el zorzal Carlos Gardel hasta los cantantes de otras épocas, le han dedicado un tema a la madre, o la nombraron en algún pasaje de las letras, hubo quienes le manifestaban sus dudas, algunos a manera de pedirle un consejo y otros para hacerle una confesión íntima por sentirla siempre tan cercana al corazón de un hijo. Compositores que nos recordaron que ‘hay una sola' y que había que cantarles un vals puro con música de Dios. O aquellos que estaban a punto de ir a la cárcel y le dejaban el pibe encargado a la vieja. Otros que le juraban “mamita, mamita, ganaré dinero” cuando el club lo citara para jugar al fútbol en primera. Los más sentidos y con culpas encima, cantaban ‘pobre mi madre querida, cuántos disgustos le daba”. No faltó quien en una estrofa definía a la mamá como consentidora al decir ‘la vieja como un juguete decía prestáselo'. Tampoco se le olvidó a otro autor que la medallita de la suerte estaba bendecida por la viejita. Y aquel que nos decía, refiriéndose a la madre: “No hay cariño más sublime ni más santo para mi”. En fin, la madre, siempre la madre, presente de alguna forma u otra en nuestra música Ríoplatense. Tango Sensei, les rinde un merecido y sentido homenaje, desde este lugar de América en que las celebramos en mayo. Feliz día mamá.

O Mundo Agora
Uma despedida - “Até logo, até logo, companheiros…”

O Mundo Agora

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 3:46


Em sua última contribuição para a redação brasileira da RFI, o analista Flávio Aguiar apresenta uma crônica em tom pessoal, na qual traz suas reflexões e experiências acumuladas ao longo de quase quatro anos dedicados a escrever para nossos leitores e ouvintes.  Flávio Aguiar, de BerlimDepois de viver 18 anos em Berlim, retorno definitivamente ao Brasil. Deixo a Alemanha e a Europa com o coração apreensivo. Não se trata apenas da já fartamente comentada ascensão das extremas-direitas anti-democráticas no mundo todo. É que ouço bem perto o também crescente rufar dos tambores de guerraGovernantes e empresas nos vários quadrantes da Europa estão apostando na indústria de armamentos como meio de recuperação econômica. Querem enfrentar assim a crise recessiva desencadeada a partir da guerra na Ucrânia e suas consequências na economia do continente. Mas não se trata apenas da ação de governantes e líderes. Com o argumento de que é necessário defender-se diante da possibilidade de uma invasão russa, vão conquistando corações e mentes para o espírito da guerra. Pessoas que até pouco tempo participavam de marchas pela paz e cantavam “Bella Ciao" e “Where have all the flowers gone” dizem que agora estas canções não têm vez e que falar em paz é perigoso.O currículo pregresso da Europa não é bom. Sempre que os países europeus prepararam-se para a guerra, ela aconteceu. E o continente foi palco das duas guerras que na história ganharam o adjetivo de “mundiais”.Rezo para que meus temores não se concretizem e que se retome o rumo de uma cultura da paz, como defende nosso presidente brasileiro.Nos últimos quatro destes 18 anos fiz parte da equipe da redação brasileira da Rádio França Internacional. Foi uma experiência muito estimulante a que serei sempre grato.Neste momento de despedida e de retorno à terra natal, meu coração se divide. De um lado, lembro-me de algumas palavras de um tango de Carlos Gardel e Alfredo Le Pera:“Volver//Con la frente marchita//Las nieves del tempo//marcaron mi sien//(…)Sentir//Que es un soplo la vida//Que veinte años no es nada//…Em tradução livre:“Voltar//Com as marcas do tempo//no rosto e na prateada cabeça//(…)Sentir//Que a vida é um alento//E que vinte anos são nada//…Por outro lado, meu coração glosa o poema do grande poeta russo Serguei Iessiênin, na tradução de Boris Chnaiderman e Augusto de Campos:“Até logo, até logo, companheiros,Guardo-vos no peito e asseguro: O nosso afastamento passageiro. É sinal de um encontro no futuro. Embora separar-nos seja pesaroso, Não fiquem com esse ar tão preocupado. Se mover-se demasiado é perigoso, tampouco é bom ficar parado.”Até breve e muito obrigado.

Ràdio Arrels
Violeta Tubert a Aires del Conflent, dilluns 7 d'abril 2025

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 22:42


Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bonpàs i fa més de 30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt alCasal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.

Ràdio Arrels
Violeta Tubert a Aires del Conflent, dimarts 8 d'abril 2025

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 21:17


Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.

Ràdio Arrels
Violeta Tubert, a Aires del Conflent, dimecres 9 d'abril 2025

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 22:07


Violeta Tubert, a Aires del Conflent.Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.

Ràdio Arrels
Violeta Tubert, a Aires del Conflent. Dijous 10 d'abril 2025

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 17:40


Violeta Tubert és filla de Bompàs i fa més de30 anys que viu a Prada on va ser professora. Ara participa molt al Casal del Conflent. Amb ella parlem dels seus orígens a la Salanca, de les seves experiències com ensenyant a Melilla i Algèria i de moltes altres coses.Continuem la visita a Tarerac amb Jean-Louis Salies, parlem del Seneci del Cap amb l'Albert Mallol. Per la música ha escollit Brassens, Carlos Gardel, Mercedes Sosa.

En Perspectiva
Entrevista Matilde Vera - Primer aniversario del teatro Escayola de Tacuarembó

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 24:07


El próximo 19 de abril no solo se conmemorará el aniversario 200 del Desembarco de los 33 Orientales. También se celebra un aniversario más corto, de un solo año. Pero un primer cumpleaños que no es menor para la ciudad de Tacuarembó. En esa capital departamental reabrió hace un año el Teatro Escayola, que había sido de referencia en el norte del país pero que llevaba seis décadas cerrado. Un sitio histórico, no solo por su valor patrimonial -su mármol de carrara, su telón de terciopelo- sino justamente por su historia: fundado por Carlos Escayola, padre de Carlos Gardel, en una época en que Tacuarembó era todavía la villa de San Fructuoso y no tenía ni un 10% de la población que tiene hoy, se convirtió en uno de los principales teatros de la región. Como comentamos entonces en entrevista con su directora, Matilde Vera, y con el gestor cultural Gerardo Grieco, que se desempeñaba como asesor, la recuperación del edificio demandó una inversión pública de US$ 2 millones. Esto no abarcó solamente la sala teatral: también se agregaron allí las sedes del Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó y del Museo del Gaucho. Ahora, el próximo sábado 19, el Escayola festejará con un espectáculo con entrada libre. Cuando hicimos aquella entrevista, en abril de 2024, quedaba una sensación de oportunidad por lo que significaba esta reapertura. ¿Qué pasó desde entonces? ¿Cómo fue este primer año? Conversamos En Perspectiva con su directora, Matilde Vera.

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Sheila Blanco y Federico Lechner Tango Jazz Trío presentan 'Los mareados' - 03/04/25

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:45


La cantante española Sheila Blanco y el pianista porteño Federico Lechner con Tango Jazz Trío presentan nuevo disco, titulado 'Los mareados'. Un trabajo donde fusionan tangos o milongas de repertorio clásico pertenedientes a maestros del género como Carlos Gardel o Astor Piazzolla con improvisaciones y versiones de jazz. Dos estilos arriesgados pero que los artistas dominan y que pretenden acercar a más públicos. Escuchar audio

Repassez-moi l'standard
Repassez-moi ... "Mi Buenos Aires Querido" Carlos Gardel y Alfredo Le Pera & 12e démarquage Live ! par le Quatuor Kaija

Repassez-moi l'standard

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 58:50


durée : 00:58:50 - "Mi Buenos Aires querido" (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera) (1934) / 12e démarquage proposé par Stéphane Delplace et interprété par le Quatuor Kaija - par : Laurent Valero - "Classique du tango chanté, composé par Carlos Gardel & Alfredo Le Pera, son parolier depuis 1932 et le scénariste des films dans lesquels tourne le chanteur, dont le film Cuesta Abajo tourné en 1934 à New-York pour les studios Paramount réalisation du cinéaste français Louis Gasnier" Laurent Valero - réalisé par : Patrick Lérisset

Le jazz sur France Musique
Repassez-moi ... "Mi Buenos Aires Querido" Carlos Gardel y Alfredo Le Pera & 12e démarquage Live ! par le Quatuor Kaija

Le jazz sur France Musique

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 58:50


durée : 00:58:50 - "Mi Buenos Aires querido" (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera) (1934) / 12e démarquage proposé par Stéphane Delplace et interprété par le Quatuor Kaija - par : Laurent Valero - "Classique du tango chanté, composé par Carlos Gardel & Alfredo Le Pera, son parolier depuis 1932 et le scénariste des films dans lesquels tourne le chanteur, dont le film Cuesta Abajo tourné en 1934 à New-York pour les studios Paramount réalisation du cinéaste français Louis Gasnier" Laurent Valero - réalisé par : Patrick Lérisset

Hello! Arte
Carlos Gardel

Hello! Arte

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 16:52


Conduce Graciela Echague

Cantando en Cubano

Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.El tocadiscos del tiempo nos sitúa en La Habana de junio de 1958. Conoceremos de las producciones Panart, Gema y RCA Victor y de la acción retardada de la Victor. A la venta entonces, grabaciones de Fernando Álvarez con la Aragón, Xiomara Alfaro, el Cuarteto Ruffino, Fernando Albuerne y Senén Suárez, así como otras de Lucho Gatica, la Orquesta de Walfrido Guevara, Bebo Valdés, Pío Leiva y el Conjunto Casino, entre otros. Los Panchos figuran en el primer disco Columbia prensado en Cuba, retorna Carlos Gardel y se habla de sonido estereofónico en un programa radial. El reporte final tratará acerca de los cuatro años de la popular discoteca La Moda.¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Brasil-Mundo
Conduzidas por sambistas argentinos, rodas de samba do Brasil viram fenômeno musical em Buenos Aires

Brasil-Mundo

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 7:57


Na Argentina, um fenômeno ganha força, sobretudo nesta época do ano: rodas de samba, típicas do Brasil, multiplicam-se pelo país. Já são 38 rodas, todas conduzidas por argentinos que cantam em português como se estivessem no Brasil. As apresentações acontecem também em bairros de Buenos Aires considerados berços do tango. Márcio Resende, correspondente da RFI em Buenos AiresArgentina. Buenos Aires. Samba. Quem acha que há algum erro nessa sequência, é porque não conhece um movimento que tem ganho, ano a ano, mais e mais adeptos: em toda a todo o país, já são 38 rodas de samba, metade delas em Buenos Aires.“Hoje podemos dizer que o movimento do samba em Buenos Aires é muito importante, e uma coisa notável é que a maioria das rodas de samba é conduzida por argentinos que gostaram de samba, que tiveram a oportunidade de entrar em contato com o ritmo”, explica à RFI Guillermo Schneider, integrante de duas rodas de samba, a “Bom Malandro” e a “Malandragem”, a primeira de argentinos, formada há 25 anos.Guillermo, já rebatizado Guilherme pelos amigos brasileiros, comete um pequeno erro: absolutamente todas as rodas de samba – em bom português – são lideradas por argentinos, assim como a grande maioria dos músicos. No público, os  frequentadores conhecem as letras e têm samba no pé.“Eu estava de viagem pelo Brasil quando escutei, pela primeira vez, um grupo de três pessoas tocando samba ao vivo. Eu nem sabia o que era. Eu fiquei apaixonado. Me aproximei e lhes perguntei o que estavam fazendo. Quando me responderam que faziam samba, pensei que queria aprender", recorda Guilherme, sobre a sua viagem a Porto Seguro, em 1998. "Voltei a Buenos Aires e comecei a estudar. Com o passar do tempo, muitas pessoas que assistiam o nosso samba começaram a formar os seus próprios grupos, e colegas meus, professores de música, passaram o conhecimento adiante para muita gente”, descreve.Mestre RenatoPor trás de tantos músicos argentinos dedicados ao samba, há um brasileiro. O carioca Renato dos Santos chegou a Buenos Aires em 1992 e foi o primeiro brasileiro a revelar aos argentinos como fazer. Na época, não havia rodas conduzidas por argentinos. Hoje, não há mais brasileiros liderando rodas.Renato também foi mestre de Guilherme e continua a ensinar os truques. “Fui o primeiro brasileiro que inventou de dar oportunidade aos músicos argentinos para tocarem. Mas eu não gosto de falar isso, porque eu ensino, mas não sou professor teórico. Não me considero professor deles, mas fui considerado assim por eles", indica Renato à RFI. "Eu explicava: ‘não, esse instrumento se toca assim'. Outra coisa que eu fazia era o ritmo. Um, dois. Marcava o tempo para eles. Em vez de tocar assim, mostrava o ritmo e o tempo, coordenados”, recorda.Hoje, Renato dos Santos é o convidado ilustre de qualquer roda de samba em Buenos Aires. Considerado uma eminência do gênero, é chamado ao palco. Quando aparece entre o público, uma roda de sambistas o cerca.“Eles me fazem chorar. Muitas vezes, estão tocando em lugares importantes. Apareço como cliente, mas não me deixam pagar. Mas eu lhes digo que o que aprenderam comigo já passou. O pessoal não aceita”, emociona-se Renato.O samba e o TangoNão é a canção homônima de Caetano Veloso, mas poderia inspirar outra. Nesse movimento de argentinos que entram num mundo tipicamente brasileiro, como o do samba, existe outra curiosidade: várias apresentações dessas rodas de samba acontecem em bairros historicamente ligados ao tango. É quando a queixa do bandoneon vira o choro da cuíca.Nessa fusão cultural dos dois ambientes, algumas rodas de samba acontecem, por exemplo, a poucos metros da casa onde morou o mítico Carlos Gardel, ao lado de espaços de referência do tango e perto de salões da típica dança argentina. No Centro Cultural Macedônia, num dia se dança tango, no dia seguinte, samba. Esse é um dos palcos do Samba na Calçada, a mais raiz de todas as rodas na Argentina.O líder do Samba na Calçada é o argentino Cristian Mansilla, que bem podia ter estudado o bandoneon do tango, mas preferiu a percussão e cavaquinho do samba.“Tem um paralelismo entre o samba e o tango com base na sofrência. A sofrência na poesia é muito parecida tanto no samba, quanto no tango. A diferença está na música, na forma de lidar com essa sofrência. O tango é uma sofrência de morrer e a música acompanha esse sentimento”, aponta Cristian à RFI.“Já no samba as letras também têm essa sofrência, mas a música é para frente, do tipo ‘levanta, sacode a poeira e dá volta por cima'”, compara.Leia tambémFenasamba e Federação de Carnaval de Paris assinam parceria para promover samba e carnaval na FrançaEnergia vitalMas o que leva um argentino a escolher um ritmo brasileiro, tão distante da própria cultura? “O samba me escolheu”, corrige Cristian. “Foi o samba que me escolheu porque eu sempre ouvi muita música, mas o samba me pegou para eu ficar colado nesse movimento, os instrumentos, a música, a harmonia, a poesia. Isso só me acontece com o samba. Escuto muitos outros gêneros de música, mas, quando escuto o samba, sinto uma coisa batendo aqui no peito que não acontece com nenhuma outra música. Chega a arrepiar”, desabafa Cristian.Laura Peirano tornou-se cantora de samba há três anos, quando formou o grupo Quintal do Galo. Ao falar sobre samba, a argentina abre um imenso sorriso para explicar as razões para a sua decisão.“Principalmente, essa energia que acontece nas rodas de samba, de cantar no formato de roda. Não temos isso aqui na Argentina. No folclore argentino ou no tango, essa energia de cantar em roda é como se fosse um coração, batendo o tempo todo com todas as pessoas ao mesmo ritmo, como um coração gigante”, descreve Laura à RFI.“Na roda de samba, você só precisa caminhar, bater a palma da mão e já está dançando. Todos os sambas têm o ‘laialaiá'. Você pode cantar sem saber a letra toda. Então, é muito mais democrático”, considera. “Essa felicidade do samba é um antídoto para este mundo que tem pego fogo e no qual tentamos sobreviver diante de muitas coisas tristes”, observa Laura.Nível altoE, afinal, as rodas de samba conduzidas por argentinos deixam a desejar ou o nível é alto como no Brasil? Para tirar essa dúvida, o mestre que ensinou a todos, Renato dos Santos, tem a resposta:“São de alta qualidade. As rodas de samba são excepcionais. Você até acha que está no Brasil", constata. "Inclusive tem grupos aqui em Buenos Aires que gravam os seus discos no Rio de Janeiro”, conta Renato.O aluno pioneiro, Guillermo Schneider, naturaliza a universalidade do samba: “Em todo o lugar do mundo, tem alguém que gosta de samba. Em todo lugar da Argentina, tem alguém que gosta de samba. Por quê? Porque o samba não tem fronteira. É um estilo que fala do povo, fala das pessoas, do coração das pessoas", salienta. "Você não tem que falar com o psicólogo do compositor porque ele escreve simples. Ele escreve direto. Ele conta a história da sua vida, conta o seu dia-a-dia. Ele conta o que é a vida no Brasil no morro e, hoje em dia, no asfalto”, conclui Guilherme.

Café del sur
Café del sur - Mercedes Sosa - 26/01/25

Café del sur

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 58:59


Programa especial dedicado a Mercedes Sosa, la artista que, junto a Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra, se convirtió en uno de los grandes iconos de la música y de la canción popular de América Latina.Escuchar audio

Il cacciatore di libri
"Volver" di Maurizio de Giovanni e "Sul corpo del diavolo" di Fernando Coratelli (OvePossibile)

Il cacciatore di libri

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024


"Volver", tornare, è una canzone di Carlos Gardel ed è il titolo del romanzo (Einaudi) con il quale Maurizio de Giovanni chiude il ciclo ispirato alle canzoni del cantante argentino e chiude anche la serie con protagonista il commissario Ricciardi. Siamo sempre durante il Fascismo, nel '38 sono state proclamate le leggi razziali e Ricciardi con la figlia Marta e i genitori della moglie di origine ebraica, lascia la città e torna a Fortino nel Cilento. Qui è sepolta la moglie Enrica, morta di parto, e qui lui da ragazzino aveva visto per la prima volta un uomo assassinato che gli aveva comunicato i suoi ultimi pensieri. Ricciardi decide così di andare a fondo nelle ragioni di quell'omicidio scoprendo questioni che lo toccano profondamente. Nella seconda parte parliamo di un altro romanzo ambientato nei primi anni '40, nella Germania nazista. Il protagonista è Felix Kersten, medico finlandese, che diventa il fisioterapista di Himmler, il capo della Gestapo. Riuscendo ad alleviare i dolori di stomaco di Himmler, Kersten conquistò la sua fiducia e lo convinse a liberare decine di migliaia di prigionieri, ebrei compresi. Il romanzo racconta una storia vera, ma poco conosciuta anche perché alla fine della guerra ci fu chi ebbe interesse a prendersi i meriti di quella grande operazione di salvataggio, a discapito di Felix Kersten.

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T8 - Ep 78. MIS FLORES NEGRAS – Julio Jaramillo & Carlos Gardel & Dueto de Antaño & Myrta Silva con Joe Quijano & Dúo Alvarado y Safadi – ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Octava Temporada 8)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 2:59


Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 1965, el cantante ecuatoriano Julio Jaramillo grabó el álbum “Pasillos de siempre”, en el cual presentó una composición del poeta colombiano Julio Flórez titulada “Mis flores negras”. Carlos Gardel ya había grabado este pasillo en 1922, en donde se acredita erróneamente su autoría a Félix Scolati. Posteriormente, Gardel realizó otra grabación en 1933, con el título “Mis flores negras”. Son muchas las versiones que se conocen de “Mis flores negras”; en Colombia es muy popular la realizada en 1941 por el Dueto de Antaño. Así la escuché yo… Incluso, hay una versión bailable realizada en 1978 por Joe Quijano y su Conjunto Cachana en la voz de Myrta Silva bajo el título “Flores negras”. La primera grabación que se conoce de esta canción la realizó en 1915 el dueto ecuatoriano Alvarado & Safadi, quienes la presentaron con el título “Flores negras”. ¿Y tú, sabías que el poeta colombiano Julio Flórez es el autor de esta canción? Autor: Julio Flórez (poeta colombiano) - Música: atribuida a Carlos Amable Ortiz (ecuatoriano) - Registrado por: Félix Scolati Almeyda (argentino, nacido en Italia) Mis flores negras - Julio Jaramillo (1965) “Pasillos de siempre” álbum (1965) Julio Jaramillo (nombre real Julio Alfredo Jaramillo Laurido, ecuatoriano) Género: Pasillo colombiano Mis flores negras - Carlos Gardel (1933) single "Mis flores negras/Milonga del 900" (1933) Carlos Gardel (argentino, cuyo lugar de nacimiento se lo disputan Francia y Uruguay. Murió en Medellín, Colombia en 1935) Acompañamiento de guitarras por Domingo Julio Vivas, Guillermo Barbieri, Horacio Pettorossi y Ángel Domingo Riverol Género: Pasillo colombiano Mis flores negras - Dueto de Antaño (1941) “El Dueto de Antaño” álbum (1941) Dueto de Antaño (dúo colombiano conformado por Camilo Arturo García Bustamante y Ramón Carrasquilla) Género: Pasillo colombiano Flores negras - Myrta Silva & Joe Quijano y su Conjunto Cachana (1978) single “Flores negras/Camina como Chencha” (1978) Myrta Silva (nombre real Myrta Blanca Silva Oliveros, puertorriqueña) Joe Quijano (nombre real José Quijano Esteras, puertorriqueño) Flores negras - Alvarado y Safadi (1915) single “Flores negras” (1915) Valdivieso Alvarado y Safadi (dueto ecuatoriano conformado por Alberto Valdivieso Alvarado y Nicasio Safadi) Género: Pasillo Poema “Mis flores negras” del poeta colombiano Julio Flórez Publicado en 1893 en el libro “Horas” ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 78 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

PiCast
Pedazos de Corazón en Cuesta Abajo

PiCast

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 3:32


"Cuesta Abajo" es un tango muy popular cuya música fue compuesta por el cantante argentino Carlos Gardel, que lo interpretaría en la película del mismo nombre. Esta película fue estrenda en 1934 en la ciudad de Nuev York; exactamente, en el teatro llamado Campoamor hoy es el teatro del "Museo del Barrio". La letra, mejor dicho la poesía de profundo sentimiento fue escrita por el argentino Alfredo Le Pera, quien también escribiría la letra de los tangos más destacados a nivel mundial que cantara Gardel. John Manuel Kennedy Traverso interpreta poéticamente la letra de aquel famoso tango argentino.

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofonica, celebramos el sesquicentenario de la Revolución de Mayo con una profunda reflexión sobre su legado musical. Escucharemos y comentaremos el álbum "Celebración del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo 1810-1960", un tesoro sonoro que rinde homenaje a la historia y cultura argentinas. A través de canciones emblemáticas y ritmos variados, exploraremos cómo artistas como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Los Chalchaleros han inmortalizado el espíritu de emancipación y el orgullo nacional en sus melodías. Desde "El Sol del 25" hasta la "Zamba de Vargas", cada composición nos transportará a momentos cruciales de la independencia, recordando la valentía y la pasión del pueblo argentino. Únete a nosotros para disfrutar de un viaje musical que celebra no solo la historia de una nación, sino también la rica herencia cultural que perdura en cada nota. ¡No te lo pierdas! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support

En Perspectiva
DTI - Gardel cante temas de la "época de oro del tango” gracias a la IA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 53:03


Suele decirse que Gardel “cada día canta mejor”. Pero ahora también canta las canciones que nunca cantó. El uso de la inteligencia artificial ofrece oportunidades que eran insospechadas hasta hace poco tiempo. Esto ocurre en diferentes rubros, y la música no es la excepción. En este contexto, la posibilidad de recrear la voz de cantantes ya fallecidos para que interpreten canciones que no publicaron en vida ya es una realidad. Ocurrió el año pasado, por ejemplo, con John Lennon y el tema “Now and Then”, que se anunció como “la última canción de The Beatles”. En Uruguay se producen experimentos similares -aunque a otra escala y sin pretensiones comerciales- con la voz de Carlos Gardel. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Juan Piquinela, un ingeniero uruguayo, aficionado a la música, que logró que Gardel cantara canciones de la llamada “época dorada” del tango, la de las grandes orquestas, una era que El Mago no llegó a conocer porque murió algunos años antes de que esta comenzara.

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 04/09/2024

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024


Estudios Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:02:12 Segmento Inicial • ¡Hay una rata en mi casa! 0:06:27 • Oyentes0:38:59 Segmento Dispositivo • William Faulkner0:51:18 "Siempre, Faulkner fue considerado como el rival literario de Hemingway. Los seguidores de Hemingway decían que Faulkner era un acomplejado frente a la superioridad de Hemingway. En fin, no sé yo. No sé de qué lado me acuesto(...) Yo que he sido seguidor de los dos, viendo aquí ésto que parece dejarlo a Faulkner en un segundo lugar, me resisto tenazmente. Y eso que yo he leído mucho más a Hemingway que a Faulkner. Pero porque por una razón casual, fortuita: yo me encontré con la obra de Hemingway mucho antes de encontrarme con Fulkner, entonces, hubo una época en que me había agarrado una adicción con Hemingway, y realmente me parece extraordinario pero, si yo tuviera que elegir entre los dos para ver quién debiera ser el acomplejado, seguramente me eligiría a William Faulkner." • "El Que Atrasó El Reloj" ♫ (Guillermo Barbieri/Enrique Cadícamo). Canta Carlos Gardel, 1933. Tita Merello con Orquesta Carlos Figari, 1969. Segmento Humorístico • ¡Vamos a la playa! 1:13:15 Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación1:27:22 • "El Adiós de Gabino Ezeiza" ♫ (Héctor Pedro Blomberg/Enrique Maciel) Canta Corsini, 1933. Suma Paz, 1962. • "Blues Da Piedade" ♫ (Cazuza, Ideologia, 1988) • "Kilómetro 11" ♫ (Mario Del Tránsito Cocomarola/Constante Aguer, 1940) • "Cuando Los Santos Vienen Marchando" ♫ (When the Saints Go Marching In; himno góspel estadounidense de origen desconocido) Grabado por Louis Armstrong, 1938. Here come brother Higginbottom down the aisle with his trombone ... Blow it boy... • "Carla" ♫ (Palito Ortega, año 1964) Palito Ortega/Ricardo Lew.

BBVA Aprendemos Juntos
Felipe Pigna: La Historia no tan contada

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 67:42


Si preguntásemos a cien personas al azar en una calle de cualquier ciudad del mundo, qué tienen en común: Diego Maradona, Leo Messi y Carlos Gardel, la inmensa mayoría, responderían que son argentinos. Solo unos pocos dirían que no, que Carlos Gardel nació en Toulouse, Francia, y que, por lo tanto, no era estrictamente argentino. Los aficionados dirían que Gardel declaró en una entrevista que él “nació en Buenos Aires a la edad de dos años” por lo que sí que era argentino, no francés y ni mucho menos uruguayo como sugieren otros. Pero... ¿cuál es la respuesta correcta?, ¿son las tres?, ¿ninguna de ellas? Felipe Pigna es un destacado historiador, profesor y divulgador argentino, y nos contaría esta historia con lujo de detalles. Conocido por su enfoque narrativo lleno humanidad, no se limita a la simple narración de hechos, sino que también busca entender y transmitir los sentimientos y contextos que rodean a los eventos históricos. Esta perspectiva le permite conectar con sus lectores y oyentes a un nivel más profundo, haciendo que la historia sea más significativa: “Me gusta mucho meterme por esos intersticios de la historia y averiguar quiénes son esas segundas líneas, hombres, mujeres, niños, que están detrás de cada una de las historias, el anónimo y las anécdotas me parecen interesantes como elemento histórico para describir a los personajes”. El historiador ha trazado un camino particular en la forma en que se enseña y se percibe la historia en Argentina. Su capacidad para humanizar a los personajes históricos y hacer accesibles los eventos del pasado ha inspirado a una nueva generación de estudiantes y aficionados a la historia. Pigna es un puente entre el pasado y el presente, y un narrador apasionado que ha dedicado su vida a explorar y explicar la historia desde los diferentes ángulos que rodean al ser humano.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | El cadáver de Gardel como maniobra de distracción

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 15:44


Nieves Concostrina cuenta por qué el nacimiento de Carlos Gardel supuso un asunto de estado para Argentina y Uruguay.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | El cadáver de Gardel como maniobra de distracción

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 15:44


Nieves Concostrina cuenta por qué el nacimiento de Carlos Gardel supuso un asunto de estado para Argentina y Uruguay.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | La muerte de Carlos Gardel, sin épica ni lírica

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 16:11


El 24 de junio de 1935 se dejó la vida Carlos Gardel en un accidente en la pista de despegue del aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | La muerte de Carlos Gardel, sin épica ni lírica

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 16:11


El 24 de junio de 1935 se dejó la vida Carlos Gardel en un accidente en la pista de despegue del aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Franck Ferrand raconte...
Le père du tango: Carlos Gardel

Franck Ferrand raconte...

Play Episode Listen Later May 29, 2024 22:53


Mention légales : Vos données de connexion, dont votre adresse IP, sont traités par Radio Classique, responsable de traitement, sur la base de son intérêt légitime, par l'intermédiaire de son sous-traitant Ausha, à des fins de réalisation de statistiques agréées et de lutte contre la fraude. Ces données sont supprimées en temps réel pour la finalité statistique et sous cinq mois à compter de la collecte à des fins de lutte contre la fraude. Pour plus d'informations sur les traitements réalisés par Radio Classique et exercer vos droits, consultez notre Politique de confidentialité.Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.