POPULARITY
Categories
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda del PP, ha sido imputado por corrupción, cohecho, malversación y tráfico de influencias. La investigación apunta a que su bufete, Equipo Económico, cobró millones por reformas legales hechas a medida para beneficiar a empresas gasísticas mientras él estaba en el Gobierno. Mientras tanto, el juez Peinado —con vínculos familiares con el PP— sigue beneficiando con sus decisiones a Ayuso y Almeida, a pesar de sus múltiples errores judiciales. Y por si fuera poco, los grandes medios siguen callando los audios de Villarejo y Ferreras protegiendo a la monarquía. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
ICE tendrá acceso a los datos personales de los 79 millones de beneficiarios de Medicaid, incluidas sus direcciones.
En Caracol Radio estuvo Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.
Luego de las manifestaciones del fin de semana en contra de la gentrificación en la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un plan para enfrentar la gentrificación en la capital. Contempla 14 acciones, entre las que se encuentran la regulación de rentas y precios. Las alarmas sonaron en la capital de Siria, luego de que las fuerzas israelíes atacaron los headquarters del Ejército y una zona cercana al palacio presidencial en Damasco. ¿La razón? Intervenir en el conflicto entre las fuerzas sirias y la minoría drusa, a favor de la segunda.Además… La ONU, junto con la Unicef, reportó que 341,000 niños no recibieron ninguna vacuna en México en 2024; Hernán Bermúdez Requena está prófugo desde enero de este año y hasta cuenta con una ficha roja de la Interpol; Donald Trump no le aplicará un “you're fired” a Jerome Powell, actual cabeza de la Reserva Federal; Claudia Sheinbaum ya salió a decir que el primer partido del Mundial sí será en el Estadio Azteca; James Gunn reveló el póster de Supergirl; Se incendió el escenario principal de Tomorrowland Y para #ElVasoMedioLleno… Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid descubrieron que el propionato de imidazol, generado por ciertas bacterias, provoca inflamación en las arterias. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Invitado: Enrique Gómez, director Salvación Nacional.
Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.
El Senado debate el proyecto para crear una Agencia de Salud Pública Estatal. El Gobierno de Aragón presentará una candidatura para que la sede de esta futura agencia se instale en Zaragoza. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, confía en que la convocatoria se publique cuanto antes.
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que estaba prevista para hoy, no se ha celebrado tras el plantón de las comunidades del PP. Optaron por no asistir porque entienden que la convocatoria es ilegal. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE de "irresponsabilidad" el plantón y ha cargado contra los populares acusándoles de que "utilizan a los menores no acompañados como chivo expiatorio para intentar hacer daño al Gobierno." Ha defendido al Gobierno y ha asegurado que están cumpliendo "en tiempo y en forma": "Las 1.200 plazas ya están operativas y estamos trabajando para disponerlas en península a la mayor brevedad."Escuchar audio
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México lanza estrategia contra la gentrificación, el huachicol le cuesta a México el equivalente a siete hospitales al año y la inteligencia artificial resolverá crisis hídricas como la de Monterrey, con Gonzalo Soto y Mónica Alfaro-> Política y otros datos - CDMX: Gentrificación y crisis de vivienda00:00 Introducción01:13 Brugada lanza estrategia contra la gentrificación; proponen rentas con tope08:17 El huachicol le cuesta a México lo equivalente a siete hospitales al año11:13 “Las autoridades mexicanas están petrificadas” ante los cárteles, dice Trump14:06 SCJN determina que las creaciones generadas por IA no pueden ser protegidas21:57 La IA tiene el potencial de resolver crisis hídricas como la de Monterrey
#ElGranMusical | Katherine Herrera. Gobierno ratifica conflicto armado interno, ¿qué significa? by FM Mundo 98.1
22 mujeres y tres menores han sido asesinados en crímenes machistas en lo que llevamos de año. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asegura que el sistema VioGén salva vidas a diario, pero "no es infalible y hay que seguir trabajando". En 'Las Mañanas de RNE' ha puesto el foco en la infradenuncia, una de las causas de estos asesinatos: "Si el sistema no es consciente de esa situación de maltrato, difícilmente puede activar los mecanismos de protección. Hay que alzar la voz y necesitamos que, si no son ellas porque no pueden, los entornos familiares o laborales puedan alertar de esa violencia".Sobre que el Juzgado de Granada haya decretado que Juana Rivas debe entregar a su hijo menor al padre el 22 de julio, Redondo asegura que hay decisiones judiciales que "son incomprensibles". "No se están tomando desde la legalidad. Aquí se produce una situación muy compleja, pero el interés superior del menor nunca va a estar en convivir con un maltratador". Preguntada por el anteproyecto de ley para abolir la prostitución, la ministra asegura que la sociedad española "está preparada" para dar ese salto, como han hecho otros países de la Unión Europea. "El PSOE y el Gobierno progresista tiene la necesidad y la obligación de dar ese paso adelante para abolir la prostitución y su industria, sostenida sobre la esclavitud de las mujeres". Redondo se siente "decepcionada y engañada" por los audios machistas entre Ábalos y Koldo, pero insiste en que no se puede generalizar. "Hay que saber diferenciar entre machistas con nombre y apellido que en ningún caso tendrían que haber estado militando en un partido que defiende la igualdad". Escuchar audio
El Gobierno ha convocado esta mañana una Conferencia Sectorial de Infancia en la que tiene previsto comunicar oficialmente el reparto de los 3.000 menores migrantes de Canarias, Ceuta y Melilla a las comunidades. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, ha puesto en duda que la cita se pueda celebrar por la ausencia de más de la mitad de las comunidades: "Hay que asumir parte de culpa al Estado, no se puede llegar a una negociación de este calibre con una financiación que va a resolver la asistencia a esos menores durante tres meses", declara. Delgado sostiene que la cita está abocada al fracaso desde hace tiempo por el rechazo de las autonomías del PP y de socialistas como Castilla-La Mancha. Afirma que "supuso mucho esfuerzo sacar esta normativa adelante y ahora se está dilatando en el tiempo", un asunto preocupante para la consejera debido al repunte de llegadas en el mes de septiembre. Por ello, exige al Gobierno la financiación adecuada para atender a los menores hasta la mayoría de edad y usar los mecanismos suficientes a nivel europeo. Escuchar audio
Economistas coincidieron este jueves en El Primer Café en cuanto a que el no pago de contribuciones en su vivienda de Paine por parte del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, generado un problema al Gobierno, pero aún faltan antecedentes para exigirle una renuncia. Conduce Cecilia Rovaretti.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 17 de julio 7:00am.
Bajo la mirada de las víctimas de pederastia, Bolivia celebra un juicio sin precedentes contra la Compañía de Jesús. Dos ex jerarcas españoles de la orden, Ramón Alaix y Marcos Recolons, se sientan ante el tribunal, acusados de encubrir a un sacerdote que abusó de por lo menos 85 niños. Los dos acusados dirigían a los jesuitas en el país durante parte de los crímenes. El escándalo estalló en mayo de 2023. dos años después, esta es la única causa que avanza. Después de dos años paralizado el juicio contra dos ex altos cargos jesuitas por ocultar abusos en su congregación en Bolivia, ha vuelto a ponerse en marcha. Se trata de Ramón Aleix y Marcos Recolons, ambos ciudadanos españoles que encubrieron de manera sistemática las agresiones sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas durante casi tres décadas, Incluso tras conocer que había denuncias. RFI habló con Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual y uno de los 18 denunciantes. “Ante tanta prueba material y testifical que se ha presentado por el tema de encubrimiento por parte de estos dos jesuitas ex provinciales, realmente esperemos que la justicia boliviana obre cómo tiene que obrar”, dijo, asegurando que “es innegable la culpabilidad de estos dos sujetos, por tanto, de la institución que ha sostenido y que ha mantenido un encubrimiento sistemático”. Flores aseveró que Alfonso Pedrajas no es el único perpetrador. “Tenemos identificados ya muchos más violadores seriales que lamentablemente no pueden proceder en algunos casos porque no hay una víctima que pueda denunciarlos”. El escándalo estalló en 2023 tras la difusión de un reportaje sobre el diario personal de Alfonso Pedrajas, conocido como El Padre Pica. En él, el sacerdote fallecido en 2009, confesaba haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y el año 2000, la mayoría en Cochabamba, donde se celebra el juicio. Leer también'No puede volver a repetirse', denunciante de cura jesuita por pederastia, a horas del juicio Wilder Flores lamenta la protección que tuvo de su congregación, pero también cree que el Vaticano y las autoridades bolivianas no ponen de su parte, sino todo lo contrario. “Aquí, en el caso de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha citado para volver a tratar el convenio con la Santa Sede y el Gobierno de Bolivia, donde claramente establece un camino de impunidad. La inviolabilidad de los documentos, de las curias, de las diferentes órdenes, que eso garantiza impunidad total y nos cierra las puertas a las víctimas para poder llegar a esclarecer la verdad”, puntualizó. El juicio ha sido suspendido en otras dos oportunidades, la primera en enero porque los ex provinciales no pudieron asistir entonces a la audiencia por problemas de salud, al tener más de 80 años.
Va gobierno por regular las rentas en la CDMX. Luisa Alcalde dice que Adán Augusto no debe pronunciarse por caso Bermúdez. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que “las autoridades mexicanas están petrificadas” por los cárteles de la droga. Metallica somete al Pentágono: prohíbe a gobierno de Trump usar su música para un video de drones; no tenían su autorización. Continúan los problemas legales para Pablo Lyle; el actor ahora enfrenta millonaria demanda.Un podcast de EL UNIVERSALTavo Stone Instagram: @tavo_stone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La jefa de Gobierno de la #CDMX, #ClaraBrugada, va a presentar 14 acciones para enfrentar la #gentrificación, esto luego de la protesta del 4 de julio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Diego Domingo García, portavoz del Gobierno del PP en San Sebastián de los Reyes, defiende el desarrollo urbanístico de Cerro del Baile para solucionar los problemas de precios de vivienda en el municipio
Ávoris incorporará su marca Catai al mercado italiano como parte de su estrategia de expansión internacional. Tras debutar en el país con Travelplan y Welcomebeds, el grupo mallorquín prevé introducir ahora su sello especializado en grandes viajes para reforzar su presencia como emisor en Italia.Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, las agencias de viaje y turoperadores en España cerrarán 2025 con un crecimiento moderado del 5 % en su volumen de negocio, alcanzando los 13.450 millones de euros. Esta cifra confirma la tendencia de desaceleración iniciada en 2024 y refleja también una pérdida de rentabilidad en el sector, debido al aumento de costes que afecta especialmente a los paquetes turísticos.Airbnb ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para retirar los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con código de registro, tras la entrada en vigor del registro estatal el 1 de julio. Además, la plataforma se ha comprometido a enviar mensualmente información detallada de sus anuncios, incluyendo los números de registro estatales y autonómicos, para facilitar el control de la oferta legal.Según el Instituto Nacional de Estadística, los precios de los paquetes turísticos nacionales han aumentado un 44% en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2022, mientras que los internacionales lo han hecho un 18,2%. Esta tendencia alcista estaría frenando la demanda turística, según apuntan agencias y turoperadores.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recurrido el sistema de reparto de autorizaciones de vehículos de alquiler impuesto por el Consell de Ibiza, al considerarlo discriminatorio y restrictivo para la competencia. También ha impugnado medidas similares en Formentera, como ya hiciera en los dos años anteriores.Los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche alcanzaron cifras récord en junio, con más de un millón y 1,9 millones de pasajeros respectivamente, superando por primera vez esas marcas en ese mes. Ante esta saturación, la Generalitat Valenciana ha reclamado al Gobierno la urgente ampliación de ambas infraestructuras, petición reiterada por la consellera de Turismo, Marián Cano.
El director general de empleo del Gobierno de Navarra avanza el acuerdo entre comité y dirección de BSH Eskiroz con el que dan por finalizado el periodo de consultas del ERE
1. Converso con el comisionado residente Pablo José Hernández sobre el balance de la vista sobre PROMESA hoy el Congreso federal 2. Gobierno intentará cobrarle a New Fortress por el uso de diesel durante el periodo que no despacharon gas 3. Gobierno negociando contrato de emergencia de gas con New Fortress 4. ¿Podemos romper el monopolio del gas natural que los gobernadores PNP crearon y que ahora ellos se quejan? 5. Converso con Wanda Pérez vicepresidenta de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones sobre el polémico proyecto de ley que impone un nuevo impuesto a las telecomunicaciones 6. Bajo Comisión de Ética del Senado la senadora Roxanna Soto Aguilú 7. Converso con el periodista de El Nuevo Día, José Delgado, sobre el balance de la vista de hoy en el Congreso sobre PROMESA 8. Presidenta UPR anuncia plan para revitalizar el recinto de Utuado 9. El escándalo sobre el pedófile Jeffrey Epstein persigue a TrumpSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace un año Keir Starmer se convirtió en primer ministro tras ganar con mayoría absoluta las elecciones. Durante sus años en la oposición diagnosticó acertadamente los males del Reino Unido: una percepción de estancamiento, retroceso y decadencia nacional. Prometió restaurar la prosperidad y la esperanza mediante reformas moderadas y pragmáticas, no excesivamente ambiciosas, pero con metas concretas. Esta estrategia le permitió acceder al poder con una mayoría parlamentaria abrumadora. Una vez en el Gobierno, Starmer presentó su "Plan para el Cambio” enfocado en objetivos tangibles. El primero era la estabilidad económica, con baja inflación y finanzas públicas sólidas. Sin embargo, un año después, la inflación se mantiene casi un punto y medio por encima del objetivo del 2%. Los rendimientos de los bonos estatales a diez años han alcanzado máximos no vistos en dos décadas, y los laboristas han revertido los recortes que anunciaron en prestaciones sociales para cuadrar el presupuesto. En materia de seguridad fronteriza ha habido algún avance parcial. La migración neta se ha reducido a la mitad, aunque esto era previsible tras el pico de 2023. Starmer ha endurecido la política migratoria y se ha comprometido a reducir la cola de solicitantes de asilo pendientes. Para 2029, aspira a eliminar el uso de hoteles para alojarlos y planea repatriar a los rechazados. No obstante, los esfuerzos por desmantelar las redes de traficantes de personas han sido infructuosos: en 2024, 43.000 migrantes cruzaron el Canal en pateras, un 38% más que el año anterior. Donde Starmer ha brillado más es en el ámbito internacional. Ha proyectado una imagen de estadista consumado, se ha hecho incluso a Donald Trump, ha mejorado las relaciones con la Unión Europea y ha revisado la política de defensa. El Gobierno planea elevar el gasto en defensa del 2,3% al 2,6% sobre el PIB para 2027, con aspiraciones de llegar al 3,5% en 2035. Pero el eje central de su agenda, la economía, no ha despegado. Desde las elecciones, el crecimiento ha sido de un modesto 0,8%. La decisión de la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, de aumentar las cotizaciones empresariales a la seguridad social en octubre fue duramente criticada, al igual que un proyecto de ley sobre derechos laborales, que ha generado descontento en el sector privado. Otro desafío pendiente es la vivienda. Los laboristas se propusieron construir 1,5 millones de nuevas viviendas en cinco años, pero hasta ahora solo se han levantado algo más de 200.000. Un proyecto de ley de planificación urbana avanza lentamente en el Parlamento y podría impulsar la construcción a largo plazo, pero no resuelve el problema de forma inmediata. En sanidad, el compromiso era mejorar el Servicio Nacional de Salud (NHS) poniendo el énfasis en la prevención, altas hospitalarias más rápidas y adopción de la inteligencia artificial. Pero las listas de espera para especialistas no han disminuido. En cuanto a la delincuencia, Starmer prometió reforzar la policía, lo que se está implementando, pero las estadísticas de criminalidad permanecen prácticamente idénticas a las de hace un año. La política energética también presenta luces y sombras. El secretario de Energía, Ed Miliband, levantó la moratoria sobre turbinas eólicas terrestres, ha aprobado grandes proyectos solares y ha creado GB Energy para posicionar al Reino Unido como superpotencia en energías limpias. El ambicioso objetivo es que el 95% de la electricidad provenga de fuentes bajas en carbono para 2030, frente al 58% actual. La operadora de la red nacional ha advertido que esto no es realista. Mientras tanto, las facturas de la luz siguen siendo elevadas para los consumidores. En resumen, tras un año en el poder, Starmer parece haber desperdiciado gran parte de su impulso inicial. A pesar de su amplia mayoría parlamentaria, su posición es más frágil de lo aparente: obtuvo solo el 32% de los votos, su popularidad está en mínimos históricos, y la derecha, aunque fragmentada, ha ganado terreno significativo. Con cuatro años por delante, el Gobierno laborista debe acelerar reformas para evitar que la percepción de crisis persista. Para tratar este tema y aprovechando que estoy en el Reino Unido hoy nos visita Andrea, con quien hablaré sobre este primer año de Keir Starmer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero analiza la reacción de los independentistas al plan de financiación singular pactado por el Gobierno y Salvador Illa.
Escuche el programa de este martes 15 de julio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Buenos días. Te saluda Antonio Herraiz y desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE' en este 16 de julio. Es el día de la Virgen del Carmen y esta fiesta de las gentes del mar y de la Armada Española.La noticia sigue en Europa, en este caso Luxemburgo, que es donde está la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Unión. Este órgano se ha convertido en la última esperanza para los que todavía creen que se pueden corregir o, directamente, enmendar los desmanes del Tribunal Constitucional español. Y hay dos asuntos que Sánchez le encargó a Cándido Conde-Pumpido para que los resolviera con rapidez y eficacia, sobre los que ahora van a tener que pronunciarse en Europa. Uno es la amnistía y el otro el megafraude de los ERE de Andalucía.Mal que le pese al presidente, que ansiaba zanjarlo todo con el aval del Constitucional, sí, nos queda la Justicia europea para evaluar la amnistía aprobada por el Gobierno para perdonar -y olvidar- los ...
68 años del municipio. En estos siete últimos días, 13 personas han sido detenidas, entre ellas los tres agresores y un centenar también han sido identificadas. La Guardia Civil mantiene un amplio dispositivo en el pueblo para intentar contener la tensión. Esta mañana aquí en Herrera en Cope, la delegada de Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ha asegurado que están vigilando la actividad que los radicales están realizando en las redes sociales. Estamos ahí muy atentos y haciendo el total seguimiento de todo movimiento sobre todo especialmente a través de los diferentes canales que suelen ...
Habla en 'Herrera en COPE' sobre los incidentes que se están produciendo en Torre Pacheco
La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha contado la última hora en 'Herrera en COPE' sobre la situación que se atraviesa en Torre Pacheco. Sin embargo, allá de eso y, en un momento dado de la entrevista, ha querido aclarar algo que le preguntan de forma recurrente en sus diferentes intervenciones en los medios de comunicación.Guevara ha dicho que las manifestaciones en sí que se producen, en líneas generales y concretas, no las autoriza como tal delegación de Gobierno. Aunque deben ser comunicados previamente. ¿El motivo? Responde que esta comunicación tiene por objetivo que Delegación pueda informar al ayuntamiento, comprobar si el lugar solicitado es viable y coordinar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.No obstante, Guevara ha denunciado que lo que ocurre al respecto con Vox es que "lo hacen en sus ruedas de prensa alentando a la violencia, es que nunca comunican esas concentraciones, pero ellos sí dicen a ...
En este episodio conversamos sobre el megaproyecto turístico Cabo Rojo en Pedernales, que, según el nuevo ministro de Administración Pública Sigmund Freund, representa “el proyecto mejor planificado en la historia de la República Dominicana”. Tras un recorrido por las obras junto al periodista Roberto Cavada, Freund detalla los avances que posicionan a Cabo Rojo como una apuesta sólida del gobierno de Luis Abinader:
Esmeralda Ruiz comenta la reacción de los separatistas al acuerdo del cupo catalán, y la vuelta de José Luis Rodríguez Zapatero al foco mediático.
Esmeralda comenta con Beatriz García los acuerdos del Gobierno de Sánchez con la Generalidad de Cataluña y con el País Vasco.
Con el Director general de planificación, centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón comentamos la demanda de estos estudios en el día en el que se sortean los empates en el reparto de las plazas. Nos colamos en algunos de los campamentos de verano más originales que se desarrollan estos meses en Aragón y con el farmacéutico Eduardo Senante repasamos los ácidos que hay en el mercado de la cosmética
Con Eduardo Viñuales conocemos la Margartifera auricularia, una especie animal en peligro de extinción que ha sobrevivido en Aragón. Además, saludamos all biólogo Manuel Alcántara, que es el Jefe de Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón.
El próximo Consejo de Ministros aprobará la creación de 1.200 plazas de asilo en la península para los menores migrantes. El Gobierno central y el canario pedirán al Supremo autorización para reubicar a estos solicitantes de asilo. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, critica en el informativo '24 horas de RNE': "Casi un mes y medio después sigue sin salir ninguno de los menores migrantes no acompañados [...] No se están poniendo ni los recursos materiales, ni humanos, ni los medios necesarios".El portavoz del Gobierno de Canarias cree que "el camino es la migración regular", pero añade: "Mientras haya desigualdades entre el continente africano y el europeo y Canarias sea frontera sur, tenemos presión migratoria", concluye.Escuchar audio
Vector, Intercam y CI Banco reciben multa con 185 millones de pesos, los paquetes VIP del Mundial costarán casi el triple en Ciudad de México y la inteligencia artificial ya impulsa las ventas de coches, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos-> Cuéntame de Economía: Gastar como jefe, ganar como becario: el error más caro00:00 Introducción02:47 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores multa con 185 millones de pesos a Vector, Intercam y CI Banco10:28 Gobierno analizará opciones para productores de jitomate tras aranceles de EU12:36 Jueces sin rostro serán temporales y para crimen organizado; advierten riesgos15:25 Paquetes VIP del Mundial costarán casi el triple en CDMX que Monterrey y Guadalajara22:06 La IA impulsa hasta 30% de las ventas en concesionarias
NotiMundo Estelar - Rafael Oyarte y Pablo Játiva, Gobierno propone castración química para violadores con sentencia ejecutoriada, ¿es viable? by FM Mundo 98.1
Las Ley Censura y Ley Espía tienen que ver con que los ciudadanos entreguemos al Gobierno nuestros datos, en aras de lograr mayor seguridad. Si entregamos todos nuestros datos a cambio de la promesa de seguridad, ¿estamos pagando con libertad la factura de nuestro miedo? Carlos Pérez Ricart, analista, nos habla al respecto.
La OMC proyecta un estancamiento casi total del comercio internacional por la guerra de aranceles. Francia congelará pensiones, reducirá el empleo público y recortará el gasto social para intentar reducir la deuda pública. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Imanol Pradales acuerdan el traspaso al País Vasco del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social.
CDMX lanza estrategia clave contra la gentrificación: ¿Qué implica y cómo funciona?. Relación comercial México-EU: ¿qué factores la ponen en riesgo y cuáles son los sectores afectados?. Gobierno adquirio 96% de medicamentos e insumos para sistema de salud y preparan rutas de salud. La Senadora Paloma Sánchez presenta iniciativa para la educación digital ante violencia en México. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, habló sobre que el Gobierno Federal ha logrado adquirir el 96% de los medicamentos e insumos médicos necesarios para el sistema de salud y explicó en qué consiste la implementación de las nuevas “rutas de la salud” para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Alejandro Barbosa, fundador de la organización Nariz Roja, habló sobre que el gobierno federal lanzó plataformas para monitorear en tiempo real la compra y entrega de medicamentos, incluyendo tratamientos oncológicos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, tocó el tema de cómo es que aumenta en México el número e jóvenes vinculados a delitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el acuerdo entre el Gobierno y Cataluña para la financiación singular de la Generalitat, que ha generado el rechazo no solo de la oposición, también de algunos barones socialistas.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, quien se explicó qué soluciones plantea el Distrito para evitar la ubicación de los Emberá en Ciudad Salitre.
Muy buenos días. Esto es 'Herrera en COPE' y te saluda Antonio Herraiz en este martes que nos lleva al ecuador del mes. ¿Y qué suele hacer en España un 15 de julio? Si miramos a la mitad sur, calor. Mucho calor. Con 41 grados de máxima en Sevilla o los 40 de Jaén. Además de en Andalucía, hay avisos por altas temperaturas en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En la capital hoy se van a alcanzar los 37 grados.Ya tenemos los cimientos del nuevo engendro fiscal para Cataluña. Esa criatura que han parido entre el Gobierno de España y la Generalitat, unos para garantizar su propia supervivencia en el poder y los otros exhibiendo un trofeo que todos, incluidos los socialistas, les habían negado hasta ahora. No por capricho, sino porque acaba con dos principios básicos: el de equidad y el de solidaridad territorial.Aunque queda mucho por andar, aunque hay muchos flecos por concretar, es el principio de la ruptura de la caja ...
Gobierno adquiere 98% de medicamentos oncológicos para IMSS-Bienestar Sheinbaum anuncia 13 nuevos hospitales y 8 clínicas Rusia pide tiempo tras ultimátum de Trump
El gobierno de EE.UU. admitió haber realizado uno de los experimentos más turbios de la historia: MK ULTRA, un programa secreto de control mental con LSD, hipnosis y técnicas de tortura psicológica. ¿Hasta dónde llegaron? ¿Qué secretos siguen ocultos? Y lo más importante… ¿ya nos lavaron el cerebro? En este episodio, junto a Fuzz, desmenuzamos las teorías, los documentos desclasificados y las historias más oscuras del MK ULTRA. Prepárate para cuestionarlo TODO.