Podcasts about gobierno

  • 3,857PODCASTS
  • 68,926EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 9DAILY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about gobierno

    Show all podcasts related to gobierno

    Latest podcast episodes about gobierno

    Es la Mañana de Federico
    Federico a las 7: España, en la UCI

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 29:19


    Federico analiza cómo a la corrupción sistémica de PSOE y el Gobierno, se suma el caos ferroviario y el aeropuerto de Barajas.

    Templo Mayor
    TEMPLO MAYOR: 'Hasta no ver, no creer'

    Templo Mayor

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:40


    Vaya que son tiempos para poner en duda todo; el Gobierno ha insistido en que reformas no van enfocadas en creación de un Estado policiaco. 

    Expreso Radio
    Ibérica Festival 2025: Ana Paola López Birlain - Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Querétaro 

    Expreso Radio

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 7:07


    En esta entrevista  Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura, nos habla sobre Ibérica Festival 2025.

    Jay Fonseca
    Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 2 DE JULIO DE 2025

    Jay Fonseca

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 22:47


    Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 2 DE JULIO DE 2025 - Trump amenaza con deportarte fuera de USA - WSJ- Feminicidio íntimo,  mataron a unanimous joven de 18 años y el sujeto de 20 se suicidó - Metro- Recortes serios a Medicaid y hospitales rurales podría dejar fuera hasta a 19 millones sin servicios médicos - WSJ- Gobernadora crea otro comité, ahora el de reconstrucción - El Nuevo Día - Gobierno de PR se niega a aceptar que personas tengan X entre masculino y femenino y apelarán orden a favor de comunidad no binaria - Noticel - Proyecto de la Parguera se quedó chueco y Rivera Schatz dice que no dará privilegios para nadie - Noticel - Deuda de PR bajó de 73 billones a 24 billones, o sea, 64,700 pero se sigue administrando mal dice el AGO - El Nuevo Día - LUMA reclutó a la exjefa de la AAA - El Nuevo Día - Cancelación de Physician comienza el largo proceso - Metro- Trump doblega a otro medio de comunicación, negoció acuerdo con CBS - Recortes de Medicaid y requisitos de trabajo para recibirlos aprobados en el BBB, ahora va a la Cámara - El Vocero - Zayira Jordán dice que su prioridad será conseguir otras fuentes de ingresos en la UPR - El Vocero- Renuncia director de PRIDCO - El Vocero - Los pobres son los que tienen hijos, casi 300 mil menores bajo nivel de pobreza  - El Vocero - Menos casas reposeídas ¿buenas noticias? - El Vocero - Aplicarían subir el crédito por niños dependientes de USA en PR a 2200 por niño - El Nuevo Día - Subirían el reintegro de arbitrio del ron a 13.25 el galón de ron - El Nuevo Día- Pelea férrea por contrato de tecnología de Salud, gobierno dice que empresa quería que le pagaran más y los sacó y ahora no le sueltan la info de Salud - El Nuevo Día - Emergencia por sargazo declara la gobernadora - Primera Hora- Eric Santiago se va de PRIDCO, el segundo, Carla Campos también renunció - Cuarto Poder - Regresan los mega cruceros a San Juan luego de arreglar muelle que destruyó barco - El Nuevo Día - Hacienda retrasado en reintegros - El Nuevo Día - Pelea entre alcaldes de Lares, Camuy y Hatillo por las Cuevas traspasadas - Primera Hora- BDE tiene problemas en cuentas dice la jefa - El Nuevo Día -  Arrestaron a 4 en Vista Hermosa con drogas y armas, y un joven que usurpó vivir en un apartamento ilegalmente - Primera Hora- Trump en gira de amenazas, deportar a Elon Musk, a Zorahm Mamdani, a ciudadanos americanos con crímenes violentos y a CNN por publicar app para informar de ICE - Axios- Infante se salva de tiroteo que hirió a sus padres - El Vocero - Trump dice que Israel logró acuerdo de alto al fuego en Gaza, pero otros medios dicen que Israel no lo ha aceptado - Truth Social - Con todo y precios bajando, la OPEP deciden subir la producción pa darle golpe final a las placas solares - Bloomberg - Baja dramática de inmigrantes en USA - Axios Prepárate para vivir tu verano al max en Liberty.Activa una línea en nuestro mejor plan de data ilimitada y llévate un iPhone 16 Pro Maxpor nuestra cuenta y sin necesidad de trade-in.Disfruta de cada segundo de tu verano con data ilimitada y de alta velocidad paraseguir haciendo más de todo lo que te gusta.Visítanos hoy o llama al 1-855-655-0055 para más detalles.Liberty. Contigo siempre.Incluye auspicio

    Es la Mañana de Federico
    Federico a las 8: PSOE y Sumar revisan el pacto de coalición

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 23:26


    Federico explica con Rubén Fernández qué se espera del encuentro de hoy entre el Gobierno y sus socios.

    Democracy Now! en español
    El "Alcatraz de los caimanes": activistas de Florida rechazan la cárcel para migrantes del Gobierno de Trump en los Everglades al tiempo que aumentan las muertes bajo custodia del ICE

    Democracy Now! en español

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025


    El "Alcatraz de los caimanes": activistas de Florida rechazan la cárcel para migrantes del Gobierno de Trump en los Everglades al tiempo que aumentan las muertes bajo custodia del ICE

    El Show De Chiquibaby
    Mas de la mitad comunidad se indentifica como Bisexual!

    El Show De Chiquibaby

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 49:00


    Gobierno comienza a revocar ciudadania a quienes hayan cometido delitos!

    Más de uno
    Marta García Aller: "En el PSOE ya no conocen a 'esa persona', en cuanto el juez lo ha mandado a chirona"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:59


    Marta García Aller apunta a la responsabilidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al confiar en la figura de Santos Cerdán, personaje central de su Gobierno, del que ahora se desentiende. 

    Expansión Daily: Lo que hay que saber
    T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro

    Expansión Daily: Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 22:34


    T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro, gobierno federal endurece lucha contra el huachicol por presión de Estados Unidos y México está a un paso de institucionalizar el espionaje militar, con Mónica Alfaro y Fernando Guarneros-> Episodio de Cuéntame de Economía: Inteligencia Artificial ¿aliada o amenaza?00:00 Introducción01:17 T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro04:23 Gobierno federal endurece lucha contra el huachicol... ven presión de EU07:21 Los acusados por narcolavado tienen 9% del negocio de Casas de Bolsa en México y Visa corta operaciones de CI Banco13:02 México, a un paso de institucionalizar el espionaje militar, advierten18:28 Andatti, la marca de café que impulsa las ventas y la lealtad en OXXO

    Luli y Nabi
    La Guerra de Vietnam: Maldito gobierno y maldito todo

    Luli y Nabi

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 58:49 Transcription Available


    ¡Queridíchimos!Esta semana haremos puros corajes…Luli nos va a contar todo acerca de una de las guerras más sin sentido de la historia: la guerra de Vietnam…¿Para qué fueron? ¿Y por?Bueno… esta es la historia…

    La ContraCrónica
    Sánchez tocado, pero no hundido

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 45:54


    Desde hace más de un año una serie ininterrumpida de casos de corrupción sacuden al Gobierno de Pedro Sánchez. El mayor y más comentado de todos ellos es el conocido en la prensa como caso Koldo y que muchos ya denominan caso PSOE al estar involucrados en él los dos últimos secretarios de organización del partido: José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El primero de ellos fue también ministro de Fomento durante tres años en los que se han detectado numerosas irregularidades. Respecto a Cerdán, un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, le sitúa como el cerebro de una trama dedicada a obtener comisiones por obras públicas. El caso PSOE se suma a las sospechas de corrupción sobre la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y sobre su hermano David, ambos imputados por dos juzgados de Madrid y Badajoz. Esta sucesión de escándalos ha puesto al Gobierno y al partido que lo sustenta contra las cuerdas, razón por la cual se habla desde hace unos días de un posible adelanto electoral. En el caso de que eso sucediese las elecciones se celebrarían a finales de verano o principios de otoño y, con las encuestas en la mano, Pedro Sánchez las volvería a perder, pero esta vez no le darían siquiera los números para seguir en el palacio de la Moncloa. Eso mismo ha hecho pensar a muchos analistas que las posibilidades de un anticipo electoral son muy pocas. Tiene por delante dos años hasta que no le quede más remedio que disolver las cámaras y llamar a elecciones. En dos años pueden pasar muchas cosas, tanto negativas como positivas para los intereses de Sánchez, pero siempre será mejor estar en Gobierno para capear las crisis que se vayan presentando. El modo en el que Sánchez está actuando desde que salió a la luz el informe de la UCO que incrimina directamente a Cerdán invita a pensar que aguantará y tratará este último caso como todos los anteriores: algún ajuste en el partido, quizá en el Gobierno, medidas cosméticas como una auditoria e insistir en la idea de que está siendo objeto de una inclemente persecución mediática y judicial auspiciada por la extrema derecha. Podría, por lo tanto, este asunto quedar en nada como todos los anteriores. Puede permitirse el lujo de seguir gobernando ya que sus socios, aunque se quejen, son los primeros interesados en que los actuales equilibrios parlamentarios se mantengan. No tienen incentivo alguno para respaldar una moción de censura o para ir de nuevo a las urnas y salir peor parados de ellas. Entretanto, el Gobierno no permanece impasible. La reforma judicial ya está en marcha a pesar de la oposición de la mayor parte de jueces y fiscales. La UCO, por su parte, pasará a depender de la fiscalía, es decir, de Álvaro García Ortiz, que también está imputado. Esto y la cuidadosa construcción de un relato favorable permitirán activar el recurso más potente del sanchismo: el olvido. Para abordar este tema de la máxima actualidad y de una importancia capital nos acompaña hoy en La ContraCrónica David Jiménez Torres, un intelectual como la copa de un pino que semanalmente se deja caer por las páginas del diario El Mundo en los que seguramente sean los mejores análisis de actualidad de toda la prensa española. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    La Brújula
    Cristina Dexeus, presidenta de la asociación de fiscales: "Las reformas del Gobierno ponen en peligro la independencia judicial"

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 9:59


    La presidenta de la Asociación de Fiscales, ha defendido la protesta convocada por jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno sobre el acceso a la carrera judicial y la Fiscalía, y alerta de que los cambios propuestos amenazan la independencia del Poder Judicial y abren la puerta a la injerencia política.

    Templo Mayor
    TEMPLO MAYOR: Vigilancia sobre usted

    Templo Mayor

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 3:07


    ¿Ya se enteró que vivimos en País donde Gobierno puede espiarlo legalmente mediante su celular? Es textualmente lo que aprobó el Congreso.

    Alberto Mayol en medios
    Alberto Mayol sobre Jara: "Si el partido no la atrinchera, logrará caminar hacia el centro”

    Alberto Mayol en medios

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 22:08


    El triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas ha generado diversos análisis sobre el futuro de la carrera presidencial, pero también respecto al pie en que queda el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, partidos que quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en las recientes elecciones. El sociólogo y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, ya había apuntado a Carolina Tohá por un diseño de campaña “equivocado”, argumento que reafirmó este lunes en conversación con la primera edición de Radioanálisis señalando que la exprecandidata apuntó “a la Concertación politológica y eso no existía”. “Politológicamente la Concertación ya no existe, sociológicamente sí. Eso significa que los líderes de la Concertación no tienen ningún valor para los concertacionistas de espíritu”, explicó. Esos “concertacionistas de espíritu” son difíciles de capturar, profundizó el también cientista político: “El grueso de los sectores políticos se dedican a capturar dentro de su espacio porque hay una guerra interna (…) la gente que está en el centro caminando masivamente por el desierto, sin que nadie los vaya a buscar, viendo a quien van a apoyar ahora, después de haber apoyado a todo lo que te puedas imaginar y rechazado todo lo que te puedas imaginar”. Ahora, Mayol afirmó que al contrario de Carolina Tohá “Jeannette Jara no solamente tiene el tema testimonial, sino que además ella viene de un partido que ‘está en la calle', pero ella al entrar al Gobierno hizo un gesto que para los chilenos es muy valioso, que es la construcción de acuerdos desde el extremo, no desde el centro, no desde la élite siempre, sino que desde un nuevo liderazgo. Eso generó confianza porque juntó el hambre con las ganas de comer”. El sociólogo sostuvo que Jara ha tenido problemas en su desempeño, pero “no tanto por ella, sino porque la estructura a través del partido ha sido difícil y quizás siga siéndolo, eso le frena un poco”. “Realmente lo que pasó con ella fue un encuentro con ese electorado muy tardío, esto ocurrió las últimas cinco semanas, no ocurrió antes”, indicó. El discurso anticomunista Otro punto que ha generado debate es el argumento anticomunista en contra de Jara. Al respecto, el también escritor planteó que: “El dilema es relevante. Lo más probable que ocurra es que los dos grupos de actores, los anticomunistas y los comunistas cometan errores proporcionales y solo quien cometa más errores dentro de esa proporción va a definir quien gane”. “Este discurso anticomunista con una persona que no despierta los mayores temores de la historia y con un líder por la derecha que por el contrario sí genera temor, como es Kast, donde hay muchos elementos de transparencia que no son claros, mucha historia, rumores o no rumores que han circulado respecto a él. Entonces, está lleno de elementos que hacen más sospechar de un Kast que de una Jeannette Jara, por tanto, lo más probable es que el gran esfuerzo de la derecha termine reduciendo el anticomunismo”, dijo Alberto Mayol. A lo anterior agregó que “para esto está el Partido Comunista, para generar un problema, porque evidentemente cada vez que Jeannette Jara vaya ir a buscar votos un poco más lejos la van a empezar a hostilizar porque hay una estructura de partido que no está orientada a lo electoral (…) cuando tienes un partido que es más político que electoral, tiene sus virtudes”. Respecto a la segunda vuelta, el sociólogo explicó que “el escenario Jara-Kast es un escenario bastante abierto”, apuntando a que cuando se llega a un escenario de dos personas predomina la visión sobre las personas. “Yo creo que Jeannette Jara tiene esa historia que contar, entonces, en esa narrativa final, si no llegan con una asimetría gigante previa, la verdad es que lo más probable es que Jeannette Jara, si el partido no entra en atrincherarla, va a lograr caminar hacia el centro con mucha facilidad”, sentenció Mayol. Sobre el planteamiento de un triunfo seguro para la derecha en segunda vuelta, el cientista político dijo que “el único escenario en el cual la derecha tiene ciertas garantías de ganar fácilmente la segunda vuelta es con Matthei, ni con Kast, ni con Kaiser es tan obvio, porque Kast puede hacerlo todo bien, pero puede arruinarlo en un día, en un arrebato, porque no es alguien que produzca confianza”.

    Milenio Opinión
    Ana María Olabuenaga. El PRI censuraba más

    Milenio Opinión

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:59


    Gobierno actual justifica censura comparándose con el PRI, pero implementa métodos más severos contra la libertad de expresión.

    La Trinchera con Christian Sobrino
    BSB #59: De interdictos universales, comunismo en New York y el fin de la sesión legislativa

    La Trinchera con Christian Sobrino

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 156:08


    En este quincuagésimo noveno episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Trump v. CASA, Inc. sobre la aplicación de interdictos universales, la victoria de Zoran Mamdani en la primaria del Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York, el nombramiento de Zayira Jordán Conde a la presidencia de la UPR, la aprobación del presupuesto para el Gobierno de Puerto Rico y el fin de la primera sesión legislativa del cuatrienio y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera

    Noticentro
    Brugada reconoce labor de la CANACOPE en economía de CDMX

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 1:41


    Gobierno mexiquense  y Ayuntamiento de Ecatepec firman convenio de verificaciónBuscadoras encuentran fosas en SonoraBancos de EU superan prueba de estrésMás información en nuestro Podcast

    Democracy Now! en español
    Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

    Democracy Now! en español

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025


    Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.

    Herrera en COPE
    11:00H | 27 JUN 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 60:00


    Supremo Pablo Llarena que levante hoy mismo la orden de busca y captura contra Carles Puigdemont para que el expresidente de la Generalitat pueda volver a España. Esta mañana aquí en Herrera en Cope, el catedrático de Derecho Constitucional Agustín Ruiz Robledo ha lamentado que la Corte de Garantías se esté poniendo del lado de las decisiones del Gobierno de Sánchez y cree que ahora mismo nuestra Carta Magna es tan líquida que nadie se atreve a aventurar qué posición puede adoptar el Tribunal en futuras decisiones. El Tribunal Constitucional está haciendo una jurisprudencia que casualmente ...

    Herrera en COPE
    12:00H | 27 JUN 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 59:00


    mando en el Senado el gasto militar que anunció Pedro Sánchez de hasta el 2,1% del producto interior bruto. Es una comparecencia de Margarita Robles con la que los senadores quieren saber quiénes son los expertos militares que cita el presidente del Gobierno para negarse a cumplir las exigencias de la OTAN. Maribel Sánchez. No quiere hablar de ese 5% del producto interior bruto que acordaron los países miembros de la Alianza Atlántica y que firmó Pedro Sánchez, pero aún así la ministra de Defensa le dice a nuestros socios de la Unión Europea y de la OTAN que se pueden fiar del Gobierno de ...

    Herrera en COPE
    Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 8:00


    La presidenta de la AVT ha mostrado en Herrera en COPE su indignación con el Gobierno que trata mejor a los etarras que a las víctimas

    Noticentro
    Solo con TAG casetas, Capufe elimina pagos en efectivo

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 1:48


    Gobierno podrá usar tus datos biométricos para perseguir delitos Con nueva oferta cultural  el Parque Bicentenario reabrirá el 1° de julio  Más información en nuestro podcast

    Es la Tarde de Dieter
    En este país llamado España: La batalla por el gasto militar

    Es la Tarde de Dieter

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 37:12


    Esmeralda Ruiz hace un repaso por los sonidos de la semana que nos ha dejado el Gobierno por el gasto en defensa.

    24 horas
    El AJFV sobre la huelga de jueces y fiscales: "El comité de huelga está dispuesto a hablar"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:29


    En el informativo del '24 Horas de RNE', hablamos con Luis Ortiz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), sobre la huelga convocada por las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, para los días 1, 2 y 3 de julio, en protesta por las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y a la Fiscalía. Respecto a la convocatoria de la huelga, desde el AJFV aseguran que se fijarán los servicios mínimos según el comité de huelga, porque, según aclara Ortiz, "somos responsables y sabemos que en un conflicto colectivo tiene que haberlos". Si hay un responsable de todo lo que ocurre en esta movilización, es el Ministerio de Justicia, que, según el entrevistado, "la pelota está en su tejado". Añade que el comité de huelga "está dispuesto a hablar el día que sea, a la hora que sea y en el lugar que sea". Escuchar audio

    24 horas
    JJpD sobre la huelga de jueces y fiscales: "Las razones que se dan no son ciertas. Este proyecto de ley no afecta al Estado de derecho"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:19


    No todas las asociaciones de jueces y fiscales apoyan la huelga convocada para los días 1, 2 y 3 de julio contra las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, pese al CGPJ. Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, ha mostrado su rechazo en el informativo 24 horas de RNE. "No es justificable que se pretenda presentar como causa de una huelga que un proyecto de ley, que ni siquiera se ha aprobado, va a comprometer la independencia judicial, cuando estamos seguros de que eso no es así", ha dicho Rodríguez. Ha admitido que el proyecto de ley necesita mejoras, pero ha insistido en que "lo que pretende la ley es incorporar un procedimiento de selección que ya existía hasta el 2003: que además de una prueba teoría se haga una práctica" y que es algo que ve "razonable y que permitirá que la selección sea mejor."Escuchar audio

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo
    “No importa que sea otro Gobierno el que termine la obra”: ministro TIC sobre regreso de Telecom

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 21:30


    Noticias del día en Colombia - BLU Radio
    Camilo González deja su cargo en negociaciones con disidencias

    Noticias del día en Colombia - BLU Radio

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 13:53


    Camilo González Posso, quien se venía desempeñando como coordinador de la delegación del Gobierno nacional en la mesa de diálogos con las disidencias de alias 'Calarcá' y 'Andrei' de las Farc, presentó su renuncia formal al presidente Gustavo Petro, alegando cambios sustanciales en las condiciones de las conversaciones de paz y la necesidad de una reestructuración en la mesa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Hoy por Hoy
    El Abierto | 20 años del matrimonio igualitario y el juego mercantil de Trump

    Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 68:48


    Con Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Mañana se celebra el día del Orgullo LGTB, una fecha que en algunas ciudades de nuestro país va a venir acompañada de actos, manifestaciones y también celebraciones. Una fecha que este año va a ser especialmente importante porque el matrimonio igualitario en nuestro país cumple 20 años. En Europa, todo el mundo mira hacia Budapest. Allí aumenta la tensión a un día de la manifestación en defensa de los derechos LGTBI que el Gobierno del ultra Orbán ha prohibido. No sólo la ha ilegalizado sino que amenaza con penas de cárcel. Además, Bruselas recibe la última oferta de Washington para negociar los aranceles antes de que caiga la pausa, en dos semanas. Confían en que las amenazas de Washington no torpedeen la recta final de las conversaciones. Algunos socios como Alemania y Francia piden que se alcance un acuerdo pronto.

    Hoy por Hoy
    Las 8 de Hoy por Hoy | España convoca al número dos de la embajada de Israel por las críticas de Netanyahu a Sánchez

    Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 16:32


    El gobierno israelí dirige su ofensiva diplomática contra España. Acusa al presidente del Gobierno de situarse en el lado equivocado de la historia después de que Sánchez haya pedido en Bruselas que se suspenda el acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel. Exteriores considera inaceptable sus palabras y ha convocado al número dos de la embajada. Y del otro frente diplomático que centra la tención en Donald Trump, la noticia es que ayer llegó la última propuesta de la Casa Blanca para un acuerdo arancelario con Bruselas, dos días después de que Donald Trump lanzara sus amenazas contra España. 

    Hora América
    Hora América - Ciclo de Cine Centroamericano en el Museo Reina Sofía

    Hora América

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 30:47


    Repasamos la actualidad con la Cumbre de la OEA con temas abordados como la crisis en Haití o Venezuela y Guyana, y otras noticias con México, donde continúa la investigación por el tiroteo en Guanajuato que dejó 10 muertos, mientras el Gobierno de Sheinbaum presentaba sus medidas para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad. También llevamos otras noticias de Ecuador, Colombia o Argentina. Después, repasamos el Ciclo de Cine Centroamericano titulado 'Los reyes de la página roja' organizado por el Museo Reina Sofía y el Instituto Cáder de Arte Centroamericano. Hablamos con su comisario Patricio Majano.Escuchar audio

    Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
    Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

    Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025


    Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.

    Es la Mañana de Federico
    La República de los Tonnntos: La gran farsa de Sánchez con el compromiso de España en la OTAN

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 13:40


    Santiago González comenta cómo el presidente del Gobierno ha vuelto a mentir, esta vez en la Cumbre de la OTAN.

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
    Adela Micha con todas las noticias en La Saga 26 junio 2025

    Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 167:55


    Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Salvador Mejía, experto en crímenes financieros, para hablarnos de las 3 instituciones bancarias de México, vinculadas con lavado de dinero, según el Gobierno de Estados Unidos. Hoy tenemos mesa de análisis con Roberto Gil Zuarth y Rosario Robles.

    Más de uno
    Felipe González ve la ley de amnistía como "un acto de corrupción política" y amenaza con no votar al PSOE por defenderla

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 42:30


    Carlos Alsina ha entrevistado al expresidente del Gobierno en medio de la crisis en el seno del partido socialista por los escándalos de corrupción, la aprobación de la ley de amnistía y el choque con EEUU en la OTAN.Los mejores titulares de la entrevista de Alsina a Felipe González en 'Más de uno'Felipe González: "Pedro Sánchez ya no tiene vida política"

    Enfoque internacional
    La OTAN sella el aumento de gasto al que España se niega, provocando la ira de Trump

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:33


    La OTAN anunció haber plasmado el acuerdo por el que se comprometen a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB con vistas a 2035. Sin embargo, España asegura haber logrado una excepción, para limitarse al 2,1%, una posición que llevó al presidente estadounidense Donald Trump a amenazar a Madrid con más aranceles. RFI analizó la cumbre de la alianza con Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales. La OTAN ha salvado su primera cumbre desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El gran objetivo era ratificar el consenso para que todos los miembros elevasen su gasto en defensa al 5% de su PIB de aquí a 2035. La Alianza ha anunciado un acuerdo, pero tras su insistencia, España ha asegurado contar con una exoneración para limitar su gasto al 2,1%, gesto que no ha gustado al Presidente estadounidense, que amenazó con cobrar a España esa diferencia de aranceles en comercio. Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales por UNIVERSAE, estima que la negativa de España puede ser respetable pero la manera de gestionarlo -y los motivos- afectan tanto a las relaciones internacionales del país como a la imagen de la OTAN: "El Gobierno elegido democráticamente en España ha querido decirle 'no' al señor Trump, lo cual es legítimo. Ahora bien, generarse enemistades ahora mismo con Donald Trump por posiciones de interpretación de defensa creo que no es lo más adecuado ni lo más inteligente en este momento". "Creo que también la situación en España, para que el resto del mundo lo comprenda, hay una tremenda inestabilidad, muchísima polarización y ahora mismo al Gobierno le podía interesar tener una portada con un enfrentamiento con Donald Trump que pudiese opacar o eclipsar las inestabilidades o los escándalos políticos que estamos viviendo en España a nivel local", prosigue. Leer tambiénApabullada por Trump, la OTAN sella un aumento histórico de su gasto militar  "Esto que más o menos ha salido finalmente bien podía haber acabado bastante mal, porque ya no solo es un enfrentamiento con el principal y la gran hegemonía mundial que son los Estados Unidos de Norteamérica, sino principalmente porque Rusia busca, y mucho, la fractura o la porosidad de las alianzas y la Alianza de la OTAN tenía que haberse mostrado sólida y unificada bajo una sola voz", concluye. Sin embargo, más allá de España, la implementación de un gasto del 5%, por mucho que se anuncie, parece muy difícil de alcanzar por parte de los integrantes de la OTAN, según Manuel Gazapo: "A día de hoy un 5% es prácticamente implanteable en ningún país de la OTAN. Esas son las realidades de los números. Los porcentajes de inversión del Producto Interior Bruto de los diferentes miembros son los que son ahora". Cuando tu Estado está bajo amenaza, se hacen reajustes más severos. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. No obstante, el experto considera que las inversiones se pueden acelerar de manera desequilibrada en función de las distintas realidades de los países integrantes de la alianza: "Muchas veces pensamos que las cosas son implanteables hasta que tenemos una amenaza existencial como puede ser Rusia. Podemos preguntar a Polonia, a Estonia, Letonia, Finlandia, Suecia o la propia Ucrania". "Cuando tu Estado, cuando tu modo de vida, cuando tus derechos y tus libertades están verdaderamente bajo amenaza, se hacen reajustes mucho más severos en el Producto Interior Bruto. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. Por lo tanto, sí es mucho más probable que se abra una Europa a dos velocidades en lo que la OTAN se refiere o en lo que respecta a la inversión en producto interior bruto para defensa", termina.

    El Búho
    ¿Estado de guerra o Estado de bienestar? (Todos los oyentes)

    El Búho

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 29:52


    José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan la cumbre de la OTAN en La Haya, con el acuerdo general de aumentar sustancialmente el gasto militar en la próxima década y el aparente desmarque del presidente del Gobierno español.

    Es la Tarde de Dieter
    En este país llamado España: El sexteto de la infamia

    Es la Tarde de Dieter

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 28:02


    Dieter Brandau comenta la nueva regulación del Gobierno de la ‘publicidad del miedo', y el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía.

    Es la Tarde de Dieter
    El análisis de Juan Ramón Rallo: El agujero de 126.000 millones en el sistema de pensiones

    Es la Tarde de Dieter

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 25:35


    Dieter analiza con Juan R. Rallo la explicación del Gobierno ante la deuda de la Seguridad Social, y cuánto nos costaría subir al 5% el gasto militar.

    Noticias de América
    Preocupación en Ecuador ante nueva ley que endurece las penas para adolescentes infractores

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:56


    Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.

    Nocturna RCN
    Analista Juan Manuel López Caballero sostiene que no hubo "ninguna peinada" de Gaona a Montealegre en debate por decretazo del gobierno, uno

    Nocturna RCN

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 41:12


    Historia de Aragón
    VIII Monográfico “Lo que pasa en el campo” | Salidas profesionales y oportunidades laborales en el sector primario

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 90:48


    En este nuevo episodio, Aragón Radio te invita a descubrir las múltiples salidas profesionales que ofrece hoy el sector primario. Desde el corazón de Ibercaja Xplora, reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer.Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.

    Historia de Aragón
    Tertulia de actualidad (26/06/2025)

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 60:59


    Debate de actualidad con los periodistas Guillermo Calvo, Miguel Terrado y Enrique Serbeto. La actualidad pasa por la amenaza de Donald Trump a España con aranceles tras confirmar el Gobierno que el presupuesto en defensa y seguridad no subirá al 5% del PIB. En el Congreso de los Diputados, tensión por el tono en las intervenciones y el comportamiento desde las bancadas. Además el presidente aragonés, Jorge Azcón, comparece en las Cortes para hablar precisamente de la regeneración democrática. Hoy, 26 de junio, termina el plazo para la devolución de las pinturas al Monasterio de Sijena, pero no se va a cumplir la sentencia del Supremo. En el consejo de Gobierno de Aragón se han aprobado medidas para reducir las listas de espera para discapacidad y dependencia y también las ayudas para el alquiler de vivienda. Concentración en Teruel y Zaragoza de los trabajadores de los centros de menores. Y preocupación en varios pueblos del Bajo Aragón por una plaga de chinches.

    Es la Mañana de Federico
    Los titulares de la prensa del día

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 12:02


    Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día cómo la petición del juez Peinado al TS de imputar a Bolaños y la reacción del Gobierno.

    Es la Mañana de Federico
    Federico a las 8: Bolaños no está confiado

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 19:39


    Federico analiza con Vanessa Vallecillo y Rubén Fernández la declaración ante el juez de Bolaños y la estrategia que va a seguir el Gobierno.

    El Mañanero Radio
    Realidad de las deportaciones en EE.UU - Alex Méndez (consejo de gobierno de la ciudad Peterson NJ)

    El Mañanero Radio

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 10:33


    Así las cosas
    SEP firma decreto para para reducir edad de jubilación

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:35


    Marco Fernández, coordinador del programa de Anticorrupción y Educación de México Evalúa y de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey

    Más de uno
    Carlos Cuerpo sobre la OPA del BBVA al Sabadell: "La decisión respecto a la fusión vendrá cuando las entidades la pidan"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 14:30


    Carlos Alsina ha entrevistado al ministro de Economía el día después de hacerse pública la decisión del Gobierno sobre la operación de compra, a la que le ha puesto la condición de que ambas entidades no se fusionen en menos de tres años. El Gobierno autoriza la opa del BBVA sobre el Sabadell si se mantienen como entidades separadas durante tres años José Luis Escrivá sobre la opa de BBVA y el Sabadell: "Hay que dejar el juego al mercado"

    SBS Spanish - SBS en español
    Gobierno de Chile envía al Congreso proyecto para reconocer en Constitución a pueblos indígenas

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 5:20


    El presidente chileno, Gabriel Boric, ha presentado una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. La iniciativa genera respaldo entre comunidades indígenas, pero también críticas desde sectores opositores que temen una amenaza a la unidad del Estado.

    Es la Mañana de Federico
    Las Noticias de La Mañana: El Gobierno de Chivite amplió contrato a la empresa de Cerdán justo al llegar al poder

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 14:37


    Federico y el equipo de La Mañana analizan cómo el Gobierno de Chivite engordó un contrato a la empresa de Cerdán nada más llegar al poder.

    Es la Mañana de Federico
    Tertulia de Federico: El juez Peinado pide al Supremo que impute a Bolaños

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 91:20


    Federico comenta con Luis Herrero, Paco Rosell y Daniel Muñoz las últimas novedades judiciales que afectan al Gobierno.