POPULARITY
Regresamos al Forum de Fnac Callao en Madrid acompañados de nuevo de tres enormes invitados como son: Carlos Pacheco, dibujante que ha trabajado para Dc y Marvel entre otras y considerado uno de los mejores dibujantes de cómic a nivel mundial, Paco Fox, codirector de Cinebasura la película, Vicisitud y sordidez y Videofobia, y Antonio Solanas, cinéfilo y comiquero de pro además de propietario del Café Fnac en Callao (Madrid) para hablar de la obra magna de James o´Barr y su adaptación a cine por Alex Proyas. Completando el plantel David Webb, Champi, Isaac en labores de grabación de video y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl. Pero remontémonos a 1994, una época en la que todo era más oscuro y este estilo de cine moldeaba a una generación, que como todas, se sentía perdida y buscaba héroes en el cómic, cine y literatura. Este mismo año veríamos en los cines peliculones de la talla de: Entrevista con el Vampiro, Clerks, León el profesional o Street Fighter entre otras, espera esta ultima no es un buen ejemplo... ehhh digamos La mascara, y El Cuervo fue el revulsivo que caló muy dentro de esas almas que como James O´Barr viajaban con la oscuridad muy dentro de su corazón... Y bajo mi prisma de adolescente entonces, pego muy fuerte en algunas de mis amigas y compañeras de clase. La perdida del amor autentico, y la vuelta de la muerte las volvía tarumba y yo solo veía un peliculón de el hijo de Bruce Lee que repartía frases lapidarias a diestro y siniestro cargadas de una musicalidad antes no vista en el cine de acción, claro que yo en aquella época estaba más interesado por los juegos de rol y en comprarme vinilos... (bueno más o menos como ahora...) Un cómic, complejo, crudo y magistral que obtuvo una inmejorable adaptación a la gran pantalla y cuyas secuelas fueron dignas de los mismos fuegos del infierno... pero todo eso lo encontrareis en el audio que acompaña a esta narración y que lo mejor es que le deis ya a play. De nuevo gracias a Fnac por acogernos en su Forum y en especial a todos los que os acercasteis desde diferentes, cercanos y lejanos lugares para pasar un buen rato junto a nosotros. Y recuerda que pase lo que pase en la vida... No llueve eternamente.
Regresamos al Forum de Fnac Callao en Madrid acompañados de nuevo de tres enormes invitados como son: Carlos Pacheco, dibujante que ha trabajado para Dc y Marvel entre otras y considerado uno de los mejores dibujantes de cómic a nivel mundial, Paco Fox, codirector de Cinebasura la película, Vicisitud y sordidez y Videofobia, y Antonio Solanas, cinéfilo y comiquero de pro además de propietario del Café Fnac en Callao (Madrid) para hablar de la obra magna de James o´Barr y su adaptación a cine por Alex Proyas. Completando el plantel David Webb, Champi, Isaac en labores de grabación de video y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl. Pero remontémonos a 1994, una época en la que todo era más oscuro y este estilo de cine moldeaba a una generación, que como todas, se sentía perdida y buscaba héroes en el cómic, cine y literatura. Este mismo año veríamos en los cines peliculones de la talla de: Entrevista con el Vampiro, Clerks, León el profesional o Street Fighter entre otras, espera esta ultima no es un buen ejemplo... ehhh digamos La mascara, y El Cuervo fue el revulsivo que caló muy dentro de esas almas que como James O´Barr viajaban con la oscuridad muy dentro de su corazón... Y bajo mi prisma de adolescente entonces, pego muy fuerte en algunas de mis amigas y compañeras de clase. La perdida del amor autentico, y la vuelta de la muerte las volvía tarumba y yo solo veía un peliculón de el hijo de Bruce Lee que repartía frases lapidarias a diestro y siniestro cargadas de una musicalidad antes no vista en el cine de acción, claro que yo en aquella época estaba más interesado por los juegos de rol y en comprarme vinilos... (bueno más o menos como ahora...) Un cómic, complejo, crudo y magistral que obtuvo una inmejorable adaptación a la gran pantalla y cuyas secuelas fueron dignas de los mismos fuegos del infierno... pero todo eso lo encontrareis en el audio que acompaña a esta narración y que lo mejor es que le deis ya a play. De nuevo gracias a Fnac por acogernos en su Forum y en especial a todos los que os acercasteis desde diferentes, cercanos y lejanos lugares para pasar un buen rato junto a nosotros. Y recuerda que pase lo que pase en la vida... No llueve eternamente.
Iluminatis, masones, reptilianos, hombres de negro, gripes raras, Obama en todas, el escándalo de la colza, nazis en la luna, el KFC es del KKK... Teorías conspiranoicas en las que mucha gente cree. Nos pueden dar risa, pero así son las cosas. Hoy vienen a TDC Podcast dos invitados. Por una parte, Carlos "Oso" Palencia, fundador de CineCutre.COM, director de la CutreCon y co-presentador de la segunda etapa de Videofobia, junto con Paco Fox. También está aquí Eugenio Mercado, actor y polemista en redes sociales. No podía haber mejor tandem para tratar un tema como este. Eso sí, ahora ya estamos condenados. Los hombres de negro nos siguen de cerca...
Como todo niño de los 80 recuerdo haber visto Tron con esa sensación de como mola esta peli: con sus discos de luz, con sus motos de luz, con su manantial lleno de luz y con luces brillantes a diestro y siniestro y a la vez con rostro compungido pensar.... ¿¿pero de cojones va esto?? Y así fue durante al menos una década hasta que la volví a ver con algo más de cabeza y por fin pude disfrutar en su plenitud de esta joya fusión de la última tecnología audiovisual de la época, unos diseños que aún nos resultan futuristas y esa extraña música de Wendy Carlos que nos imbuía en ese mundo digital. Una película que nuevamente nos hacia imaginar mundos fantásticos donde casi todo era posible y además al estilo de los "Diminutos" estaba en nuestra propia casa... bueno en la mía no que no tuve pc hasta el 2001... pero eso es otra historia. El tema es que pocas películas de aquellos años presentaban escenarios tan extraños y atractivos que con el paso del tiempo no han perdido su magia inicial y aún hoy nos sorprendemos confabulando sobre como demonios conseguían en aquellos años hacer esas maravillas. Armados con nuestros discos de datos nos introducimos en este nuevo episodio de manera digital ultra molona usando un rayo laser comprado en los chinos un equipo formado por uno de los cinéfilos más versados del planeta Tierra, un cachondo mental difusor de sustantivos tales como nabo y frenillo, el alma mater del blog http://vicisitudysordidez.blogspot.com, el paladín de Videofobia y Cinebasura, rebelde programador de contenidos de Canal Plus Extra y el que menos cerveza a bebido en uno de nuestros podcast, Paco Fox junto a David Webb, Ángel Codón y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl.
Como todo niño de los 80 recuerdo haber visto Tron con esa sensación de como mola esta peli: con sus discos de luz, con sus motos de luz, con su manantial lleno de luz y con luces brillantes a diestro y siniestro y a la vez con rostro compungido pensar.... ¿¿pero de cojones va esto?? Y así fue durante al menos una década hasta que la volví a ver con algo más de cabeza y por fin pude disfrutar en su plenitud de esta joya fusión de la última tecnología audiovisual de la época, unos diseños que aún nos resultan futuristas y esa extraña música de Wendy Carlos que nos imbuía en ese mundo digital. Una película que nuevamente nos hacia imaginar mundos fantásticos donde casi todo era posible y además al estilo de los "Diminutos" estaba en nuestra propia casa... bueno en la mía no que no tuve pc hasta el 2001... pero eso es otra historia. El tema es que pocas películas de aquellos años presentaban escenarios tan extraños y atractivos que con el paso del tiempo no han perdido su magia inicial y aún hoy nos sorprendemos confabulando sobre como demonios conseguían en aquellos años hacer esas maravillas. Armados con nuestros discos de datos nos introducimos en este nuevo episodio de manera digital ultra molona usando un rayo laser comprado en los chinos un equipo formado por uno de los cinéfilos más versados del planeta Tierra, un cachondo mental difusor de sustantivos tales como nabo y frenillo, el alma mater del blog http://vicisitudysordidez.blogspot.com, el paladín de Videofobia y Cinebasura, rebelde programador de contenidos de Canal Plus Extra y el que menos cerveza a bebido en uno de nuestros podcast, Paco Fox junto a David Webb, Ángel Codón y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl.
Se acabaron las vacaciones y para nuestro regreso os hemos preparado un programa con un invitado muy especial. Con la ausencia de Jose Viruete se une al equipo habitual el gran Paco Fox (la otra mitad de Videofobia y Cine Basura) para comentar dos buenos ejemplos de Conanxploitation, el fenómeno de capa y espada que asoló el mundo en los ochenta. Hemos elegido la mítica y exitosa Ator El Poderoso del asqueroso Joe D´Amato y la castiza, españolaza, maldita y cutre Tunka El Guerrero. ¡A disfrutarlo!