Comune in Friuli-Venezia Giulia, Italy
POPULARITY
Categories
Hoy tranquilamente se podría llenar todo el programa de Momentos de la Creación enumerando los logros científicos y las afiliaciones del Dr. Paul Davies. Sus intereses de investigación abarcan los campos de la Cosmología, Teoría Cuántica de Campos y Astrobiología… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Si no puede votar en el enlace anterior, pruebe con este: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 441-1-286-14 - 1705 - Cosmología: Proponen una "Teoría del Todo": El Tensor de Alena - Y, después: la Teoría de Cuerdas El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, se analiza la Teoría del Déjalo Ser de Mel Robbins, un fenómeno global que ha capturado la atención de millones. A través de una conversación crítica, se exploran sus implicaciones, su simplicidad y su impacto en la sociedad actual. Se discuten las críticas a la teoría, el voluntarismo individual, la regla de los 5 segundos y las conexiones con el budismo y el estoicismo. Finalmente, se reflexiona sobre la privatización de lo político y la necesidad de un pensamiento crítico en un mundo que a menudo busca soluciones simplistas.#letthemtheory #melrobbins #neoliberalismo 00:00 Introducción a la Teoría del Déjalo Ser02:03 Explorando el Éxito de la Teoría04:27 Crítica a la Teoría del Déjalo Ser07:13 Implicaciones Sociales y Filosóficas10:06 Comparaciones con Otras Corrientes de Pensamiento12:23 Reflexiones Finales sobre el Individualismo15:21 El Contexto Actual y la Teoría del Déjalo Ser20:06 La Sabiduría de la Abuelita y la Infantilización de la Sociedad22:22 La Internalización de la Violencia Social25:10 La Simplificación de la Vida y el Pensamiento Mágico27:34 La Obsesión por la Acción y la Práctica31:06 La Crítica a la Meritocracia y el Capitalismo33:27 La Despolitización y el Pensamiento Crítico
Este episodio fue una invitación a Vanessa Rodríguez y Joel Franqui para dialogar sobre su experiencia como agentes de cambio utilizando la Teoría U. Puedes comunicarte con Joel Franqui escribiendo a su email ecosentido@gmail.com Y con Vanessa Rodríguez v2vrodriguez@gmail.com Puedes compartir preguntas y comentarios en nuestro email: admin@coopera.coop Síguenos en Spotify, Apple Podcast, Facebook, Instagram, LinkedIn y en Linktree. @coopera.coop
A Bob Pop le parece que el robo de las joyas del Louvre lo puede haber perpetrado la CIA para cobrarse de Francia lo que le exigen en gasto en defensa para la OTAN. Ojo a cuando vengan a por el Prado. Acumularán grandes obras de arte europeas para exponerlas en el "Gran Museo de la Nueva Gaza". Resulta, admiten Àngels y Bob "un poco plausible". La otra teoría, que no es nada descabellada, es que vivimos en un robo permanente que se llama "consorcio de colaboracón público-privada". A pesar de eso, mantenemos la esperanza. Bob gracias, por ejemplo, a los hijos de sus amigos. Y los oyentes, por ejemplo, gracias al sol que sale por detrás del Faro de Cap de Pera.
Eva Aladro, catedrática de Teoría de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en una entrevista en 'La Ventana de Madrid', habla de la situación de asfixia económica de las seis universidades públicas madrileñas
"Ensayo de una nueva teoría de la visión" de 1709, junto con información biográfica y análisis de sus teorías. Los textos detallan la vida y carrera de Berkeley, desde sus primeros escritos hasta su obra fundamental el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, donde expuso su teoría del "inmaterialismo" o idealismo subjetivo. La parte central de los extractos se concentra en su examen exhaustivo de la percepción visual, argumentando que la distancia, la magnitud y la situación no se perciben por líneas o ángulos geométricos, sino que son sugeridas a la mente a través de la experiencia y la asociación habitual entre las ideas visuales (luz y color) y las ideas táctiles. Berkeley sostiene que los objetos inmediatos de la vista (color y luz) son distintos de los objetos tangibles y que las ideas visibles no existen fuera de la mente, lo que sirve como precursora de su filosofía posterior. Además, se cuestiona la validez de la abstracción en la geometría y se argumenta que no hay ideas comunes a la vista y al tacto, basándose en la experiencia de una persona ciega de nacimiento que recupera la visión.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El Poder de Ser Vulnerable a simple vista podría parecer un libro más de superación personal, de esos que prometen soluciones rápidas y seguras, pero se encuentra muy lejos de ello. La Dra. Brené Brown, utilizando la metodología rigurosa de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory), analizó datos de miles de historias para desentrañar la verdadera naturaleza de la vergüenza, el coraje y la conexión. Su trabajo demostró que la vulnerabilidad no es debilidad, sino el origen de la valentía, la creatividad y la pertenencia.
Neste episódio em parceria com a PremieRpet, o Dr. Thiago Vendramini e a Dra. Andressa Amaral discutem a relação entre o teor de gordura dos alimentos hipoalergênicos e o desenvolvimento de dislipidemias em cães. O videocast traz uma visão prática sobre como a nutrição pode impactar o metabolismo lipídico e auxiliar no manejo clínico de pacientes.
El episodio de WWE RAW dejó a todos sin palabras. Seth Rollins fue traicionado por The Vision, Paul Heyman, Bronson Reed y Bron Breakker, en uno de los finales más impactantes del año
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Vamos con uno de los temas más discutidos por historiadores, científicos y políticos ¿De dónde era Cristóbal Colón? Nos metemos en el charco con Gregorio Garulo (@gg_goyo89651) junto a @goyix_salduero.Secciones Historia: - El mundo en el que vivió - 10:38 - Vida conocida de Colón - 1:06:28 - Historiografía - 1:53:33 - Teorías - 3:05:45 - Conclusión - 3:57:31 - Bibliografía - 4:11:56
El análisis con spoilers del sexto y penúltimo episodio de Task, un capítulo devastador y lleno de consecuencias. Las piezas caen una a una: Robbie busca redimirse, Lizzy paga el precio más alto y Tom descubre hasta dónde llega la corrupción dentro del equipo. Entre disparos, traiciones y confesiones a medio susurrar, la serie entra en su recta final con una intensidad brutal. Todo lo que veníamos sospechando se confirma, y lo que parecía un operativo fallido se convierte en una tragedia personal que lo cambia todo. La tensión es máxima, y el episodio nos deja con una sola certeza: nadie saldrá indemne de esto.
Álvaro D. María, autor de La filosofía de bitcoin, alerta a los gobiernos de la UE: "EEUU va a arrasar, Europa se está quedando muy-muy atrás". Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, el bitcoin. Un tema que lleva de moda varios años (y que hemos tratado ya en este podcast, por ejemplo, aquí y aquí), pero que en los últimos meses está, todavía más, de actualidad. La criptomoneda se ha disparado y ha roto todos sus récords de valoración. Hace unos días, superaba por primera vez los 125.000 dólares. Y ya hay muchos que miran al millón de dólares como una meta no tan lejana. ¿Lo logrará? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, tenemos como invitado a uno de los principales expertos españoles en este tema: Álvaro D. María, autor de La filosofía de Bitcoin, investigador en Filosofía y Teoría del Derecho; director del postgrado de Bitcoin en la Universidad de las Hespérides; y socio de BTC Consulting, la primera consultora de Bitcoin de España. En su opinión, "La demanda de oro y bitcoin se va a disparar todavía más: estamos en el inicio. Bitcoin va a superar el millón de dólares, sin ninguna duda". No sólo eso, también nos alerta de dos situaciones que pueden darse a futuro y que deberían preocuparnos. La primera, la posición de Bitcoin como activo refugio a largo plazo (similar al oro) y competidor de la deuda pública, algo que puede complicar la capacidad de refinanciación de muchos gobiernos: "Muchos estados van a enfrentarse a una situación crítica por culpa del Bitcoin". En segundo lugar, María nos advierte de una disparidad regional que no hace más que agrandarse: "EEUU va a arrasar, Europa se está quedando muy-muy atrás. El gran ganador va a ser EEUU. El empobrecimiento relativo que vamos a sufrir y que estamos sufriendo en Europa, pues tiene mucho que ver por el no haber comprendido cómo está evolucionando la tecnología". Sobre todo esto y sobre mucho más, preguntarán Nuria Richart y Domingo Soriano a su invitado, que les advierte de que los economistas son los que peor han comprendido lo que está pasando: "El primer error que se ha cometido aquí es llevarse bitcoin al ámbito de las teorías monetarias. Bitcoin no es una alternativa a la moneda fiat. Lo característico de bitcoin es que redefine el derecho de propiedad. Si hay un activo que te permite protegerte del espolio fiscal del Estado, ¿qué va a demandar la gente?". Pues eso... Y nuestros gobiernos, en España y en la UE, gastando más, endeudándose más y regulando.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo neoyorkino LCD Soundsystem. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Daft Punk Is Playing At My House" "New York, I Love You but You're Bringing Me Down" "Dance Yrself Clean" "Someone Great"
La Isla de Friendship, Foo Fighters, el Caso Valdés yotros casos Ovnis de Chile con Rodrigo Fuenzalida 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la quinta experiencia de la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta semana nos lleva a descubrir nuevos datos sobre Cometa 3I/ATLAS — ¿Nave alienígena o cometa interestelar? Últimas noticias. ¿Podría 3I/ATLAS ser una nave alienígena? Teorías y argumentos debatimos en La Luz del Misterio de esta semana. El físico teórico y profesor de Harvard Avi Loeb avivó el debate al sugerir que no deberíamos descartar la posibilidad más extrema: que 3I/ATLAS no sea solo un trozo natural de hielo y polvo, sino un objeto artificial controlado por inteligencia extraterrestre. Luego viajamos a Santiago de Chile con el investigador Rodrigo Fuenzalida. Hacemos un profundo análisis con los testigos del caso del Cabo Armando Valdés y de casos sorprendentes como el de Friendship, Foo Fighters. La trayectoria ufológica en Chile es prolija y apasionante. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com Whasapp: 00 44 737 888 0037
La Isla de Friendship, Foo Fighters, el Caso Valdés yotros casos Ovnis de Chile con Rodrigo Fuenzalida 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la quinta experiencia de la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta semana nos lleva a descubrir nuevos datos sobre Cometa 3I/ATLAS — ¿Nave alienígena o cometa interestelar? Últimas noticias. ¿Podría 3I/ATLAS ser una nave alienígena? Teorías y argumentos debatimos en La Luz del Misterio de esta semana. El físico teórico y profesor de Harvard Avi Loeb avivó el debate al sugerir que no deberíamos descartar la posibilidad más extrema: que 3I/ATLAS no sea solo un trozo natural de hielo y polvo, sino un objeto artificial controlado por inteligencia extraterrestre. Luego viajamos a Santiago de Chile con el investigador Rodrigo Fuenzalida. Hacemos un profundo análisis con los testigos del caso del Cabo Armando Valdés y de casos sorprendentes como el de Friendship, Foo Fighters. La trayectoria ufológica en Chile es prolija y apasionante. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com Whasapp: 00 44 737 888 0037
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Buenismo: Rozando la Mentira' nos acompañan Simón Cano, Rafael Las Heras, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Emitido en directo el... 11 de octubre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... SIMÓN CANO LE TIEC es Filósofo y Antropólogo. Ha impartido conferencias sobre Filosofía, Sociología del Riesgo y Teoría Queer. Ha publicado en medios de comunicación como Málaga Hoy o la Revista Shangay y en revistas científicas como Estudios Filosóficos o la Revista Multidisciplinar del Sida. Es colaborador habitual de 101TV Andalucía, donde divulga sobre filosofía y antropología.RAFAEL LAS HERAS es profesor de Filosofía. Compagina su labor docente con su faceta de artista polifacético. Tiene varias maquetas: Penumbras, Páginas y otras… con multitud de conciertos a la espalda y ha sigo organizador y presentador de eventos artísticos. También ha participado en varios eventos en calidad de poeta, músico y performancer en lugares como los museos Centre Pompidou (en el evento Otra noche #8), Revello de Toro (en calidad de poeta) y CAC (presentando la Poetry Slam de Málaga en 2018-2019 y 2023-2024 y ) o salas como La Polivalente, Sala Marte o Eventual. También ha sido presentador del programa OpenCubo, dentro de la programación del canal El Cubo en directo. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto El canto de Jartnonxe, un planteamiento multidisciplinar donde el artista da rienda suelta a su imaginación para generar su propio multiverso de fantasía, concretándose inicialmente en el álbum Umbría.JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
El Triángulo de las Bermudas es uno de los misterios más grandes del mundo. Esta área en forma de un triángulo está situada en el Atlántico del Norte entre Miami, Puerto Rico y Bermudas. Más de 150 aviones, buques de cargo y barcos pequeños encontraron su fin en esta área maldita. Incluso a pesar de toda la tecnología moderna y sistemas de comunicación, los barcos siguen desapareciendo. El último descubrimiento puede arrojar luz sobre este enigma eterno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos sobre ello en la sección de 'A Ciegas' de 'Herrera en COPE'
El análisis con spoilers del quinto capítulo de Task, un episodio que desata el caos con todas las letras: asesinatos brutales, secretos que ya no se pueden esconder y decisiones que cambiarán el curso de la historia. La tensión no da tregua, y cada personaje parece estar al borde de su propia destrucción. En este quinto episodio, Task entra en su fase más oscura: Robbie queda atrapado en una red de violencia, dolor y lealtades rotas; Perry comete su acto más atroz hasta ahora, en una escena que hiela la sangre; y Grao se quita la careta, revelando su verdadero juego. Mave intenta proteger a los suyos como puede, mientras Tom se convierte en rehén y confidente en el peor momento posible. Y mientras todos corren por salvar lo que les queda, el final nos deja ante un ritual que se transforma en un duelo de voluntades, con una pistola apuntando y un destino en juego.
Mateo Acosta es un diseñador y filósofo colombiano trabajando con datos. Pero como dice él, los datos son solo una excusa para problematizar y hacernos preguntas. Nos cuenta en esta charla de Contradatos, una organización que diseña con datos para movilizar el pensamiento crítico y situado. Hablamos de su trabajo con niñez y de cantos de pájaros. Trabajos de Contradatos: Diseñar a la contra en Bucaramanga, Colombia.Investigación sobre la Masacre de las Bananeras en Colombia desde el Diseño y la Teoría estéticaReflexión sobre el trabajo en la COP 16 con un proyecto con UNICEF. Grandes Conversaciones sobre temas complejos: Sobre Inteligencia Artificial. Mateo nos recomienda: El tiempo que queda de Laura QuintanaElogio del amor de Alan BardiouFunes el memorioso de BorgesEl Design thinking no da en el clavo Eichmann in Jerusalem de Hannah ArendtEsta entrevista es parte de las listas: Niñez y diseño, Infografía y visualización de datos, Diseño sostenible, Adultos mayores y diseño, Colombia y diseño, Diseño con lo no humano.
Continuamos con la serie de entrevistas en este canal de la Orden Rosacruz Iniciática. En esta ocasión, Sara Noheda entrevista a Miguel Ángel Rivera, autor de "El rebote de la luz". Compra del libro: https://amzn.eu/d/eHcls4e El Rebote de la Luz: Metafísica, Consciencia y la Lucha contra el Mal ¿Qué papel juega la consciencia en la estructura del universo? ¿Es el mal un principio fundamental o una consecuencia de nuestra desconexión con la esencia misma del ser? ¿Es posible superar la fragmentación interna y restaurar la unidad? El Rebote de la Luz explora estas preguntas fundamentales, fusionando la tradición neoplatónica con una visión filosófica contemporánea. A través de un enfoque accesible, ofrece respuestas a temas complejos sobre la realidad, el conocimiento y la trascendencia, invitando al lector a comprender mejor la naturaleza del mal, la consciencia y el ser. Además, introduce la Teoría del Albergo de la Consciencia, que sugiere que la mente es un principio estructural del universo, abriendo nuevos horizontes en la filosofía de la mente y la metafísica contemporánea. Una obra que invita a la reflexión y devuelve al ser humano un papel activo en la búsqueda de sentido.
El análisis con spoilers del cuarto capítulo de Task, un episodio que sube la apuesta a lo grande: con muertes impactantes, traiciones ya confirmadas y decisiones que nos dejan sin aliento. La tensión se palpa en cada escena, y todo apunta a que estamos cruzando el punto de no retorno. En este cuarto episodio, Task nos empuja de lleno al abismo emocional de sus personajes: Robbie toca fondo de la forma más brutal, Perry empieza a ver la verdad detrás de la muerte de Billy, y Kathleen demuestra que una traición bien calculada puede desmantelar todo un operativo federal. Mientras tanto, el FBI queda en ridículo, Tom se tambalea entre la culpa y la impotencia, y el círculo se va cerrando sobre quienes aún creen que pueden escapar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
Tras la Segunda Guerra Mundial, el fascismo, como movimiento político, fue demonizado y hoy el término al igual que “fascista” se utiliza de forma generalizada, sobre todo en la arena política, para señalar y descalificar a cualquier figura que tenga una actitud antidemocrática y discriminatoria. Pero, ¿es correcto usar este término en cualquier circunstancia? ¿Por qué hacemos uso y abuso de la palabra fascismo a nivel cotidiano? Para hablar de este tema invitamos en este episodio al ensayista argentino, Santiago Gerchunoff, profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III de España.
Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una constructora a devolver a la actora todo lo abonado, resarcir el daño moral y, además, pagar una multa en concepto de daño punitivo, por la falta de entrega de una vivienda premoldeada. Entre otros argumentos, el Tribunal señaló que la demandada incumplió con su deber de colaboración procesal.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.
Se cumplen diez años de la detección de las primeras ondas gravitacionales. Aquél hito científico y tecnológico confirmó directamente una de las predicciones más importantes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y abrió una nueva ventana para observar el universo. En esta década hemos detectado fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y los investigadores confían en poder asomarse a los primeros momentos del Big Bang. Hemos celebrado el aniversario con Alicia Sintes, catedrática de Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares y una de las mayores expertas en este campo. Ana Lozano del Campo nos ha contado el proyecto InvaTropic, la colaboración en el Golfo de Cádiz de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC con las comunidades locales para anticipar la llegada de especies procedentes de aguas tropicales. Con testimonios de Gustavo Freire y Enrique González, del ICMAN (CSIC). Hemos informado de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que asocia el calor récord del verano de 2024 con más de 62.700 muertes en Europa (más de 6.700 en España); de un modelo de inteligencia artificial que es capaz de predecir la probabilidad de más de mil enfermedades basándose en el historial médico del paciente; de un estudio de CREAF que afirma que la gravedad de los incendios forestales condicionan más la recuperación de los bosques que los efectos del cambio climático; del desarrollo del primer prototipo de batería basada en iones de hidruro por científicos chinos; y hemos anunciado la celebración , el próximo viernes, de una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Hay enfermedades graves, muy graves, terribles y luego están las mitocondriales. Lluís Montoliu nos ha contado como un equipo de los Países Bajos ha logrado corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano, lo que supone un rayo de esperanza para estas dolencias. Con Javier Ablanque y su máquina del tiempo viajaremos al año 1931 para explicar algunos conceptos de física cuántica valiéndonos del suceso que ha pasado a la historia como "el crimen de Cuenca". En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a la ciudad italiana de Ivrea, sede de Olivetti. La empresa es más conocida por sus máquinas de escribir que por ser la cuna de la primera calculadora eléctrica, la Divisumma de 1948 y la computadora Programma 101, 10 años antes de la revolución informática. Hemos felicitado a nuestro amigo y colaborador, Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, que ha sido galardonado con el premio de la Red Española de Supercomputación, el máximo reconocimiento en este campo que se otorga en España. Escuchar audio
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 16 de septiembre de 2025 la conferencia magistral «El malestar moderno y el precio de la libertad» que impartió Víctor Lapuente. Tras la Conferencia Magistral el profesor Lapuente dialogó con David Mejía. El acto se celebró con motivo de la publicación de la obra de Víctor Lapuente titulada Inmanencia (AdN Editorial Grupo Anaya 2025). El profesor Lapuente describe sutilmente en sus obras los males contemporáneos y su raíz en una lógica tecnocrática y deshumanizadora, así como los riesgos de una anarquía digital. Víctor Lapuente es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y, actualmente, es catedrático y director del Quality of Government Institute en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en ESADE. Sus investigaciones analizan por qué unos países gozan de mayor calidad de gobierno que otros, y han aparecido publicadas en revistas científicas como The Journal of Politics, European Journal of Political Research, Journal of Public Administration Research & Theory, Governance, Party Politics, Political Research Quarterly or Local Government Studies. Sus análisis han sido mencionados en medios internacionales como, entre otros, The New Yorker, The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times, The Economist, The Guardian, Politico, BBC Radio, CNN, Time Magazine, Foreign Policy. Es columnista de El País y colaborador de la Cadena SER. Es autor de Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre políticos y burócratas mejora los gobiernos (Deusto, 2018; en inglés, Cambridge University Press 2017) y El retorno de los chamanes (Península, 2015). David Mejía es profesor de Filosofía en CUNEF Universidad. Es Doctor por la Universidad de Columbia (Nueva York). Antes se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y en Teoría de Literatura en la Universidad Complutense. Ha sido colaborador del diario El Español y de The Objective, donde condujo el podcast de entrevistas Vidas cruzadas. Asimismo, colabora con publicaciones como Claves de la Razón Práctica, Revista de Libros, Letras Libres o Cuadernos Hispanoamericanos.
¡Acabamos la tercera temporada de Foundation en Apple TV+! En este programa analizamos el décimo y último episodio, un final donde el trono imperial se convierte en campo de batalla, los planes milenarios se quiebran, y el destino de la humanidad queda en manos de una guerra que aún no ha comenzado. El Imperio ya no es lo que era, la Fundación está dividida… y la Oscuridad, esa que siempre parecía una metáfora, ya es una realidad tangible. Comentamos el ascenso brutal de Hermano Descenso como Brother Darkness, un golpe desde dentro que elimina a todos los Cleón y rompe el ciclo genético que ha gobernado durante siglos. Analizamos el gran giro de la temporada: Beta es el Mulo, y su poder no se basa en la violencia… sino en el amor forzado, en la devoción manipulada. Hablamos del sacrificio final de Demerzel, de cómo su grito marca un punto de inflexión en la historia del Imperio. Repasamos también la lucha mental de Gale, su ruptura definitiva con Hari Seldon y su decisión de forjar un camino nuevo, incierto, sin garantías… pero libre. Y nos detenemos en Kalle, esa figura misteriosa que, desde la luna, recoge las piezas del pasado para construir un futuro que aún no entendemos del todo. ¿Está el Imperio condenado al caos? ¿Es Beta imparable como el Mulo? ¿Y quién tomará el control en la ausencia de clones, de líderes, de guías? El tablero galáctico ha cambiado para siempre, y la verdadera partida empieza ahora.
¡La tensión no baja en Task! El segundo episodio de la serie de HBO nos mete de lleno en el caos que dejaron Robbie y Cliff tras el atraco fallido del capítulo anterior. La bolsa que robaron no contenía dinero, sino fentanilo, y ese detalle puede ser su sentencia de muerte: los Dark Hearts ya han empezado a mover ficha y alguien dentro de la banda podría estar pasando información. En este programa analizamos cómo Robbie intenta cuidar de Sam, el niño que nunca debió estar en su casa, mientras Mave descubre la verdad y se ve arrastrada a un callejón sin salida. Repasamos las consecuencias de haber dejado el cuerpo de Peaches atrás, el ataque a la familia de su prometida y cómo el círculo de inocentes empieza a sufrir por las decisiones desesperadas de nuestros protagonistas. Nos adentramos también en el otro gran frente: el del agente Tom Brandice, que investiga mientras lidia con una familia hecha pedazos. La cena con sus hijas Emily y Sarah se convierte en un duelo doloroso sobre el perdón, la culpa y el asesinato de su esposa a manos de Ethan. Una escena cargada de tensión que, junto al hallazgo de Emily reflejando los pasos de su hermano, nos deja algunas de las imágenes más impactantes de la temporada. Un episodio que mezcla thriller y drama familiar con un pulso increíble. ¿Quién es el infiltrado dentro de los Dark Hearts? ¿Hasta dónde llegará Robbie para proteger a Sam? ¿Y qué precio está dispuesto a pagar Tom por mantener unida a su familia?
Teorías conspiratorias Josh Gates investiga teorías conspirativas sobre el hundimiento del Titanic, la muerte de Harry Houdini y el oro perdido de la Guerra Civil. Aventuras mortales Josh Gates investiga una expedición tripulada por caníbales, la búsqueda obsesiva de una ciudad oculta y el asesinato de una joven aspirante a actriz.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Y si la realidad que percibes fuera solo una construcción limitada por tu cerebro? La Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg propone que vivimos inmersos en un tejido invisible, la Lattice, donde tu campo neuronal interactúa y genera lo que llamas “realidad”. Este análisis profundo revela cómo funcionan los patrones de interferencia, los orbitales de conciencia y el hipercampo colectivo, y cómo todo esto impacta directamente en lo que sientes, piensas y experimentas cada día. En este contenido descubrirás: Qué es la Teoría Sintérgica y por qué Grinberg la consideró una explicación científica de la conciencia. Cómo tu cerebro funciona como un proyector que organiza la información del espacio. La diferencia entre alta sintergia (coherencia) y baja sintergia (caos). Ejemplos claros aplicados a dinero, relaciones y salud, tres áreas donde más sufrimos interferencias. Qué significa realmente “vivir en Matrix” y por qué Jacobo Grinberg lo advirtió décadas antes. Si este video llega a 1,500 me gusta y 700 comentarios con la palabra “Sintérgica”, liberaré el Manual de Aplicación Sintérgica, una guía práctica con ejercicios para alinear tu campo neuronal, reducir el ruido interno y vivir con mayor coherencia. No es teoría vacía: es un mapa para transformar tu manera de percibir y de actuar en el mundo. Soy Salvador Mingo, fundador de Conocimiento Experto, y te espero en un siguiente análisis. Web: https://conocimientoexperto.com YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Contacto: salvador@conocimientoexperto.com Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ #jacobogrinberg #TeoriaSintergica #LaMatrixExiste #conocimientoexperto #salvadormingo #concienciaplena #neurociencia #espiritualidad
¿Y si la realidad que percibes fuera solo una construcción limitada por tu cerebro? La Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg propone que vivimos inmersos en un tejido invisible, la Lattice, donde tu campo neuronal interactúa y genera lo que llamas “realidad”. Este análisis profundo revela cómo funcionan los patrones de interferencia, los orbitales de conciencia y el hipercampo colectivo, y cómo todo esto impacta directamente en lo que sientes, piensas y experimentas cada día. En este contenido descubrirás: Qué es la Teoría Sintérgica y por qué Grinberg la consideró una explicación científica de la conciencia. Cómo tu cerebro funciona como un proyector que organiza la información del espacio. La diferencia entre alta sintergia (coherencia) y baja sintergia (caos). Ejemplos claros aplicados a dinero, relaciones y salud, tres áreas donde más sufrimos interferencias. Qué significa realmente “vivir en Matrix” y por qué Jacobo Grinberg lo advirtió décadas antes. Si este video llega a 1,500 me gusta y 700 comentarios con la palabra “Sintérgica”, liberaré el Manual de Aplicación Sintérgica, una guía práctica con ejercicios para alinear tu campo neuronal, reducir el ruido interno y vivir con mayor coherencia. No es teoría vacía: es un mapa para transformar tu manera de percibir y de actuar en el mundo. Soy Salvador Mingo, fundador de Conocimiento Experto, y te espero en un siguiente análisis. Web: https://conocimientoexperto.com YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Contacto: salvador@conocimientoexperto.com Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ #jacobogrinberg #TeoriaSintergica #LaMatrixExiste #conocimientoexperto #salvadormingo #concienciaplena #neurociencia #espiritualidadConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
No es sino en tiempos convulsos, como lo son todos en realidad, que algunas personas dan con la tecla correcta para explicar aquellos comportamiento que no tiene explicación. La Teoría de la Estupidez es una de esas teorías que explicar lo inexplicable, de cómo entes racionales son capaces de obviar lo más evidente y defender posiciones que están absolutamente alejadas de la razón. Hoy os hablaremos de Bonhoeffer y sus pensamientos, de forma que tras escuchar el programa seamos todos un poco más capaces de ponernos en las botas de los que tenemos al lado con algo más de facilidad. Espero que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Arranca Task en HBO con un primer episodio cargado de tensión y tragedia! En este programa analizamos el brutal comienzo de la serie, donde la vida de Robbie, un padre soltero que trabaja como basurero, se divide entre los cuentos antes de dormir y los atracos a casas de narcotraficantes. Su círculo cercano —Mave, una sobrina que hace de madre sin haberlo pedido, y Peach Boy, un joven enamorado a punto de casarse— nos sumerge en una familia al borde del colapso. Todo parece tambalearse cuando un atraco que debía ser rutinario acaba en sangre, muerte… y con un niño encerrado en un sótano. Comentamos la tensión creciente entre Robbie y Mave, el peso de la ausencia de Karen, y la cadena de decisiones desesperadas que llevan a la tragedia. Nos adentramos en el otro frente de la historia: el del agente del FBI Tom Brandice, un ex sacerdote con un hijo en prisión, una hija que no le habla y una misión que lo conecta —sin saberlo— con los crímenes de Robbie. Analizamos el simbolismo del agua fría, el abandono del cuerpo de Peach Boy y cómo el dolor personal marca cada decisión en esta historia donde el pasado nunca está enterrado del todo. ¿Quién es realmente el niño que rescatan? ¿Cuánto tardará Tom en descubrir la verdad? ¿Y qué precio pagará Robbie por cruzar esa línea una vez más?
Are you a born criminal? Is genocide ever justified? Is meritocracy a ‘garbage' concept? What are the entitlements that you have by virtue of being a human being? Do rights exist because the State exists, & vice versa? Are rights sometimes anti norms? Do nomadic and sedentary societies think differently of rights? Are rights always a product of struggle? Are you 42 and a communist? Are all rights inter-related? Can the right to dignity be limited? What gets transmitted across generations? Are the normative social structures of the past in our prefrontal cortex today? Does reservation come under the framework of equality? What are a prisoner's rights? Does it suit us to have certain sections of people stigmatised? Must social, political & economic rights go hand in hand? Can societies be changed without economic incentives? Is West Africa still scarred by slave trade? Can historical recompensation be done forever? Do you have a present bias? When are gender points a good idea? What makes rights effective - is this scale dependent? Why is Geneva Convention not always enforceable? Which rights are non-derogable? &, what are the rights of the next generation today? SynTalk thinks about these & more questions using ideas from economics (Prof. Sujoy Chakravarty, JNU, New Delhi), history (Prof. Ajay Dandekar, Shiv Nadar University, Delhi-NCR) & law (Prof. Arvind Narrain, NLSIU, Bangalore). Listen in...
¿Y si la Teoría de la Tierra Hueca no fuera solo un mito?Exploradores, científicos y hasta militares han dejado huellas inquietantes. Desde los diarios secretos de Richard Evelyn Byrd en la Antártida, hasta registros espaciales que la NASA prefiere mantener en silencio. Autores como Raymond Bernard y Beatriz García Guirado lo han documentado en obras que muchos consideran peligrosas y demasiado reveladoras para el mundo que creemos conocer.En este episodio de #pulso te guiaré entre expediciones, archivos prohibidos y testimonios que conectan la Tierra Hueca, Agartha y la realidad mundial de una forma que te hará cuestionar todo.Atrévete a cruzar el umbral de lo imposible y descubre si el mundo que conoces es solo la superficie de algo mucho más profundo.
Nutricionista lista cinco frutas que podem fornecer boa parte das nossas necessidades diárias de proteína, além de outros nutrientes.
Un oyente tiene una teoría al respecto, la respuesta es tan dolosa como poco creíble. Hoy, especial Teorías de la Conspiración.
Un oyente tiene una teoría al respecto, la respuesta es tan dolosa como poco creíble. Hoy, especial Teorías de la Conspiración.
Mergulhamos na fascinante história da pirataria e da predação marítima entre os séculos XVI e XIX, explorando as diferenças entre os oceanos Atlântico e Índico! Neste SciCast, desvendamos o que define pirataria, passamos por figuras que moldaram o comércio colonial, desafiaram impérios e serviram de material para histórias, mitos e lendas. No Atlântico, a Era de Ouro da pirataria, marcada por nomes como Barba Negra e Anne Bonny, foi impulsionada pelo lucrativo mercado do açúcar e pelo tráfico de escravizados. No Índico, senhores do mar como Ching Shih e os Marakkars dominavam rotas comerciais com estratégias únicas, aproveitando as monções. Da origem do Jolly Roger às raízes da pirataria nas talassocracias antigas, descubra como esses rebeldes dos mares conectaram continentes e inspiram até hoje a cultura pop, de Jack Sparrow a One Piece. Seja bem vindo à bordo dessa aventura histórica! Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira Citação ABNT: Scicast #658: Pirataria no Atlântico e no Índico. Locução: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira. [S.l.] Portal Deviante, 25/08/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-658 Imagem de capa: Captura do Pirata, Barba Negra, 1718, por Jean Leon Gerome Ferris. A pintura representa a batalha entre o pirata e o Tenente Maynard na baía de Ocracoke, no pico da Época Dourada da Pirataria. Por Jean Leon Gerome Ferris - http://www.neatorama.com/2007/10/22/pirate-lore-7-myths-and-trrrrruths-about-pirates/, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8643114 Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María. El pirata de ficción: Historia y teoría de un mito transmedial. 2022. Tese (Doutorado em Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura) – Departamento de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022. Orientador: Javier Sánchez Zapatero. REIS, Ernesto. Piratas no Atlântico Sul. 1. ed. São Paulo: Giostri, 2012. 108 p. ISBN-10: 8581080871 QUEIROZ, Camila Acosta. “Making his men believe he was a devil incarnate”: gênero, hidrarquia e masculinidade na pirataria moderna através de general history of the pyrates (Atlântico, século XVIII). Dissertação (Mestrado em História), Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, 2024. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/handle/1/31894. Rediker, Marcus. Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (2004). Aborda como a economia marítima e o imperialismo criaram as condições ideais para a pirataria florescer no Atlântico. Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1995). Descreve a interação entre impérios coloniais, comércio atlântico e pirataria, com ênfase nas rotas comerciais vulneráveis. O autor descreve a transição dos caçadores de gado para piratas, explicando como o termo “bucaneiro” (do francês boucanier) veio dos métodos indígenas de defumar carne. Linebaugh, Peter & Rediker, Marcus – The Many-Headed Hydra (2000). Examina o papel da pirataria dentro das redes de trabalho forçado e comércio imperial. Woodard, C. (2007). The Republic of Pirates: Being the True and Surprising Story of the Caribbean Pirates and the Man Who Brought Them Down. Harcourt. Johnson, C. (1724). A General History of the Pyrates. Edição moderna: Dover Publications, 1999. Earle, P. (2007). The Sack of Panamá: Captain Morgan and the Battle for the Caribbean. Thomas Dunne Books. Talty, S. (2005). Empire of Blue Water: Captain Morgan’s Great Pirate Army. Crown Publishers. Kelsey, H. (1998). Sir Francis Drake: The Queen’s Pirate. Yale University Press. "Jolly Roger" no Oxford Companion to Ships and the Sea, editado por Peter Kemp, 1988. Konstam, Angus. Piracy: The Complete History. Osprey Publishing, 2008. Sugestões de filmes: Our Flag Means Death (série) One Piece (anime) Tintin, Arco do Segredo do Licorne + Tesouro de Rackam, o Terrível Sugestões de links: Sobre bucaneiros: https://www.britannica.com/topic/buccaneer Sugestões de games: Assassin’s Creed: Black Flag See omnystudio.com/listener for privacy information.