POPULARITY
Episode 1819 (April 27. 2023) Estás de acuerdo en que los maestros esten armados dentro del salon de clases de tus hijos?
Una serie de avistamientos de ovnis recientes lleva al equipo de Chuck a Missouri, el hogar del incidente de las luces de Piedmont de 1973. A partir de febrero de 1973, la policía de Piedmont, Mo., recibió más de 500 informes de avistamientos de ovnis en esta zona rural. Armados con nueva evidencia, cuestionan si la historia se está repitiendo o si la actividad nunca disminuyó realmente.
#florida #Tekashi #6ix9ine #streaming En este episodio del podcast se discute el media tour de 6ix9ine y su explicación sobre su comportamiento y chotiaera, Se analizan los detalles del tour, lo que se dijo y las reacciones tanto de la audiencia como de la industria. Además, hablamos sobre la nueva ley de armas de Florida y su impacto en la sociedad desde nuestro poco conocimiento en el area. Redes Sociales Instagram: https://www.instagram.com/cualeselnomombrepodcast Facebook: https://www.facebook.com/cualeselnomb... Twitter: https://twitter.com/cualeselnombrep Tiktok: https://www.tiktok.com/@cualeselnombrepodcast
En el Parlamento avanzó ayer un proyecto de ley para reparar a las víctimas de grupos políticos armados que operaron en Uruguay entre 1962 y 1976. El proyecto, que es prioritario en la agenda de Cabildo Abierto, venía generando mucha discusión hace meses entre el gobierno y la oposición. Además, enfrentaba reparos en la interna oficialista. Ayer la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto solo con los votos de los legisladores de la comisión multicolor. De esta manera, el proyecto será tratado en el plenario de la cámara baja después de la Semana de Turismo. Luego volverá al Senado, donde ya fue aprobado en 2022, para que se contemplen los cambios realizados. En la coalición de gobierno, varios dirigentes entienden que reparar a las víctimas de grupos armados por razones políticas es una “cuenta pendiente” y que ayuda a cerrar heridas del pasado reciente. Sin embargo, cuando el texto llegó a Diputados varios legisladores oficialistas advirtieron que el proyecto era muy impreciso y que tenía visos de inconstitucionalidad. Luego de dos semanas de trabajo, llegaron a una nueva versión del proyecto que se votó ayer en comisión. Para saber cómo quedó el proyecto definitivo que será tratado en el pleno de la cámara baja, conversamos con el diputado oficialista Ope Pasquet, uno de los encargados de la nueva redacción del proyecto.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, estuvo el doctor Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, hablando sobre la situación del personal médico en el Bajo Cauca.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo que mientras se hace el proceso de Paz Total, sigue aumentando la opresión de las comunidades.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el personero del municipio de Valdivia, Didier de Jesús García Álvarez, hablando sobre los diversos enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley en la zona.
· CNDH dirige recomendación a SSC por actos de tortura. · Taladores clandestinos agreden a trabajadores de la Profepa en La Malinche · Baños cortos es una forma de reducir las emisiones de ozono · Más información en nuestro podcast
Alrededor de 10 millones de niños de Burkina Faso, Malí y Níger necesitan urgentemente ayuda humanitaria debido a los conflictos armados, mientras que otros cuatro millones corren peligro en los países vecinos a medida que las hostilidades entre grupos armados y fuerzas de seguridad nacionales se extienden a través de las fronteras, alerta UNICEF.
Para Baja California y la franja fronteriza norte del país, su cambio de horario estacional comienza el domingo 12 de marzoLa pandemia de Covid generó un retroceso de 10 años en materia de igualdad de género en América LatinaLa biodiversidad de los océanos es el sustento de vida de más de 3.000 millones de personas
El asesinato, la mutilación y el reclutamiento fueron las violaciones que más sufrieron los niños que viven en zonas de conflictos armados. Pedido a la comunidad internacional a actuar contra la demolición deliberada de viviendas palestinas en Cisjordania. La radio es “un actor importante y una parte esencial del mantenimiento y la transición a la paz”. La epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en el mundo.
El senador Germán Martínez externa su apoyo al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, ante su postura con la escolta de la Sedena, de no entrar armados al Congreso. El senador afirma que lo único que debe reinar en la Cámara de Diputados es la palabra. Martínez asegura que la estrecha puerta que Genaro García Luna usaba para hacer contratos está bien abierta para los militares, que cada vez ganan más terrenos, militarizando indebidamente la vida en el país.
-Solicita Adán Augusto López no hacer alegoría del delito sobre los ataques armados en Veracruz-La tasa de delitos alcanzaron su máximo histórico durante la actual administración-El Comité para la Protección de Periodistas informo que los asesinatos de periodistas en el mundo aumentaron 50% en 2022-Más información en nuestro podcast
Los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Arauca tienen confinadas varias familias y las cifras registran 10 muertos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista Rubén Rocha Moya, Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, "Estamos tratando de limpiar las calles en las ciudades donde quedaron escombros de los carros incendiados que sirvieron para boquear calles", indicó.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció una tregua bilateral de seis meses entre su gobierno y cinco grupos armados con miras a negociaciones que permitan desactivar el prolongado conflicto interno. Sin embargo, el principal grupo guerrillero negó que existe acuerdo al respecto.
Por su parte, el representante Andrés Forero respondió que “faltó claridad y no solo un trino” del presidente Gustavo Petro anunciando el cese bilateral al fuego.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Al menos seis criminales se aprovecharon de la reunión navideña y amarraron a los asistentes para someterlos y así poder robarles sus pertenencias en Cundinamarca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 15 de diciembre de 2022. A continuación las noticias que debes saber: Hombre fue asesinado a tiros en Carapungo, norte de Quito; Policías fueron asaltados por armados en El Triunfo; Policía Federal realiza operativo en Brasil contra simpatizantes de Jair Bolsonaro. En Deportes: Liga de Quito aumenta su cuota ofensiva con Walter Chalá y Tendencias: Henry Cavill no interpretará más a 'Superman'. Puedes contactarnos a podcast@elcomercio.com. Gracias por escuchar este podcast.
Varias camionetas rotuladas con las letras FM llegaron a la comunidad del municipio de Coyuca de Catalán desde el mediodía del sábado Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Varias camionetas rotuladas con las letras FM llegaron a la comunidad del municipio de Coyuca de Catalán desde el mediodía del sábado Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un grupo de sicarios irrumpieron la comunidad del Durazno, en Coyuca de Catalán, Guerrero para llevarse y asesinar a un grupo de personas. Entre las víctimas estaba un niño de 11 años a quien también le dispararon. El reporte de Humberto Padget.
Se registra enfrentamiento entre civiles armados y Guardia Nacional en JaliscoPadres de jóvenes que murieron al caer a una alcantarilla en Velódromo se manifestaron para exigir justicia Implicados en el feminicidio de Rosa Icela Castro en Veracruz fueron vinculados a proceso Más información en nuestro podcast
•Fuerzas federales realizan operativo de seguridad en Culiacán•El repunte de casos de covid-19 ya se refleja en las instituciones de salud•Habrá desplazamiento turístico por el Día 12 de diciembre •Más información en nuestro podcast
Los asesinos entran en la finca de Malladas, en Moraleja, Cáceres, el 14 de julio de 1915, al atardecer. Armados con unas hachas de pequeño tamaño, atacan a todo el que encuentran. Un criado, dos mujeres (una de ellas embarazada) y dos niñas acabarán perdiendo la vida. El crimen es estremecedor y pronto cinco segadores son detenidos. No hay pruebas contra ellos. Al contrario, varios testigos aseguran que no estaban en la provincia cuando suceden los hechos. Pero todo el mundo parece tener un enorme interés en cerrar el caso cuanto antes. La cuestión es, ¿por qué? Analizamos este increíble expediente de nuestra crónica negra con el escritor Luis Roso. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Juan Gabriel Wells, representante en Colombia del Consejo Noruego para Refugiados, habló en W Fin de Semana sobre el informe en el que se concluye que 95.000 colombianos han sido víctimas de confinamiento en el año.
Avanzan las negociaciones de paz en Colombia. Después de recibir luz verde en el Senado, la Cámara de Representantes aprobó esta semana, por 125 votos a favor y 13 en contra, el proyecto del Gobierno para prorrogar y modificar la Ley de Orden Público que permite adelantar diálogos con actores armados al margen de la ley, clave para la búsqueda de la “paz total” del nuevo Ejecutivo colombiano. Por su lado, la ONU amplió un año más la misión de verificación del cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2106 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las FARC. “Es el inicio para para pasar la página definitivamente, del baño de sangre en que todavía estamos sumidos”, dijo el ministro del Interior, Alfonso Prada, luego de que, tras un intenso debate, la Cámara de representantes diera luz verde al proyecto del Gobierno que permite adelantar diálogos con actores armados, al margen de la ley, de toda índole y pelambre. Una de las ruedas sobre las que corre la Paz Total, principal bandera del dúo presidencial Gustavo Petro - Francia Márquez. “Situación diferenciada” “Creo que en estos dos meses ya se han visto avances importantes en el nuevo gobierno, y se ha propuesto lo que se ha denominado la ‘paz total', dado que el acuerdo que se hizo con las FARC desmoviliza 61 frentes, algunos disidentes por supuesto, pero quedan otros grupos insurgentes, como el Ejército de Liberación Nacional [ELN], y por supuesto grupos armados de ultraderecha que son narcoparamilitares”, comenta para RFI Reynaldo Villalba, abogado defensor de derechos humanos en Colombia, del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR, y que acaba de ser elegido vicepresidente para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). “La propuesta de este gobierno es desmovilizarlos, someterlos a la justicia, con una situación diferenciada entre lo que sería las negociaciones con un grupo como el ELN, por sus condiciones de organización política-militar, en términos del delito político de la rebelión, y otra forma de negociación con los grupos de ultraderecha, los narcoparamilitares”, detalla el abogado. “El proyecto no es de impunidad” Quienes critican estas negociaciones con los grupos narcoparamilitares dicen que el peligro es que se negocie impunidad. Durante el gobierno de Álvaro Uribe, ya se había negociado un acuerdo de paz con 30.000 paramilitares, pero el paramilitarismo no se acabó, recuerdan. “La pregunta es: ¿ante el temor de que ocurra nuevamente, entonces no se hace nada? Por supuesto que seguramente va a ser un proceso con muchas dificultades. Pero la idea es que el país se comprometa en esa finalidad de desmovilización de estos grupos. El proyecto no es de impunidad, definitivamente”, reacciona Villalba.
•Enfrentamiento en Coahuila deja fallecidos •Van sobre inmuebles de Caro Quintero•Localizan un león en Edomex•Más información en nuestro Podcast
Cuatro movimientos armados tienen presencia en la Ciudad de México: el EZLN, el EPR, el ERPI y TDR-EP. A ellos se suman siete grupos anarquistas, la mayoría integrada por jóvenes universitarios.
El presidente Petro aseguró que el objetivo es que quienes están en armas se den cuenta de que quien manda es el pueblo, no el fusil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Redada del FBI donde más de 25 agentes armados procedieron al arresto de una activista Pro-Vida en su casa donde además estaban presentes sus hijos. ¿Esto podría considerarse un abuso de autoridad? ¿Fue capturada por no apoyar las políticas abortistas promovidas por el gobierno de Biden?. Invitado: Gualberto García Jones Perfil del invitado: Abogado constitucionalista, director ejecutivo del Grupo Internacional de Derechos Humanos, Red Interamericana de Derechos Humanos The George Washington University Law School, Washington DC-Baltimore y alrededores. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hallan cuerpo de la comunicadora y locutora Cándida Cristal Vázquez24 días del derrumbe en la mina "El Pinabete"
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Ezequiel Heffes sobre las detenciones por grupos armados no-estatales. Ezequiel nos aclara como operan y organizan los grupos armados no-estatales. Nos habla sobre la interacción entre estos grupos y los gobiernos, terceros países y sector privado. Nos explica de forma detallada el estado y aplicabilidad del derecho internacional contemporáneo sobre las detenciones por grupos armados no-estatales. Comparte sus valoraciones personales sobre el porqué de las detenciones y la base legal de la valoración, practicidad y efectividad de su regulación, y muchos temas más. Membresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumLibro : Detention by Non-State Armed Groups under International Law Acerca Ezequiel HeffesEzequiel Heffes es Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Leiden, LL.M. en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la Academia de Ginebra de DIH y Derechos Humanos y Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigador visitante en la Universidad de Georgetown y trabaja como asesor jurídico senior de Geneva Call, una ONG humanitaria que promueve el respeto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos por parte de actores armados en zonas de conflicto. Antes de incorporarse a Geneva Call, Ezequiel trabajó para el Comité Internacional de la Cruz Roja como delegado protección y de terreno, y como jefe de oficina en Colombia, Afganistán y la República Democrática del Congo. Ezequiel es autor de numerosos estudios en derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional público. En particular, es autor de Detention by Non-State Armed Groups under International Law (Cambridge University Press, 2022) y co-editor de International Humanitarian Law and Non-State Actors. Debates, Law and Practice (T.M.C. Asser/Springer 2020) y de Armed Groups and International Law. In the Shadowland of Legality and Illegality (Edward Elgar, a publicarse en 2023). Support the show
Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, explicó los detalles de la iniciativa para que los grupos armados organizados se puedan acoger a la justicia.
Entre delincuentes “rabiosos” e idealistas equívocos calificaron analistas de inteligencia naval a quienes participaron en los movimientos armados de 1960 a 1996.
Tras el inicio del operativo en Arcelia, Guerrero contra la Familia Michoacana, hubo una movilización social por una orden mediante mensajes y audios vía whatsapp. En estos audios se pidió 'ayuda' a hombres para que bloquearan pasos a fuerzas federales. En el audio se escucha: "Va ser una desorden de fiestecitas. Son 700 monos". Ante la difusión de esta información, el operativo organizado por autoridades federales fue detenido para evitar un enfrentamiento con la población civil y miembros del crimen organizado.
Diego Molano, ministro de Defensa, también se pronunció en La W sobre la Operación Júpiter, en la que fue dado de baja alias ‘Iván Mordisco'.
Señora bonita. Amigo amo de casa. Por fin… ¡Es viernes! Quítese el SOSTEN. Cierre el Excel. DESCONÉCTESE DE TODO… Menos de Fórmula porque hoy también se desinforma. Por eso, pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-¡ARMAS SI , ABORTO NO!... Suprema Corte de Estados Unidos saca de la constitución el derecho al aborto. Justo lo que necesitamos, más gringos ARMADOS.-¡NO ES USTED, ES LA INFLACIÓN! Inflación crece primera quincena de junio… Pero como decía Raúl… Velasco, no Salinas: Aún hay más. -ANDAMOS VOLANDO BAJO… Aeronáutica mexicana no pasa el examen y seguimos sin lograr categoría 1 en aeropuertos. Dicen que pa diciembre, si bien nos va.-Y EN LA MAÑANERA: AMLO pone las manos en la lumbre por Gertz: “Le tengo confianza al fiscal” dice en el morning show. Si eso no es amor… entonces nada lo es.Completamente en vivo y en directo. Transmitiendo desde la capital mexicana especialmente a su escuela, casa u oficina. Ah, qué buena es la vecina. Abriendo la conversación. Cerrando con llave desde adentro. Ya llegaron, ya están listos, no se apure, comen y se van: La Radio de La República.
Debate da Super Manhã: O direito de possuir e portar armas de fogo para proteção pessoal é um assunto que divide opiniões ao redor do mundo, inclusive nos países onde a prática é permitida. No debate desta terça-feira, o comunicador Geraldo Freire conversa com o Jornalista, Eduardo Machado; a Coordenadora Executiva do Gabinete Assessoria Jurídica Organizações Populares - Gajop, Edna Jatobá e o advogado, Célio Avelino, sobre o que diz a legislação brasileira que trata do assunto, além dos possíveis riscos e vantagens de uma flexibilização no acesso aos armamentos.
Édgar Torres, periodista en Colima
El mundo de las armas que nuevamente abre el debate en Estados Unidos luego del asesinato de 19 niños y 2 maestras nos lleva a una mirada global sobre la tenencia legal y los recientes controles en Canadá y Chile.En Colombia y México, el mercado negro crece aumentando cada día los crímenes. En El Salvador y Honduras, todo un ecosistema de pandillas vive de las armas, y Brasil por su parte incrementa a 30 el número de armas permitidas por cada habitante.En Europa, otra realidad muestra cómo Suiza armada y sin violencia encontró el camino de la regulación y estrictas condiciones para que los ciudadanos puedan adquirir las armas.Con la participación de:-Diana Castrillón, corresponsal de Caracol Radio en Washington.-Mauricio Hofmann, periodista de ADN Chile.-Primitivo Olvera, jefe de redacción de W radio México.-José Luis Sastre, subdirector de Hoy por Hoy de la Cadena Ser.-Amanda Sánchez, corresponsal de Caracol Radio en Europa.-Naiara Galarraga Gortázar, corresponsal de El País en São Paulo.-Luis Pablo Beauregard, corresponsal de El País en Estados Unidos.-Francesco Manetto, corresponsal de El País.-Gustavo Gómez, director de 6am Hoy por Hoy de Caracol Radio.
WATCH NOW: https://youtu.be/55nhKO-rRg8