Si conocer el universo de los fondos era su asignatura pendiente, ahora tiene la oportunidad de aprobarla, y con nota. Porque la revista INVERSIÓN, con el apoyo de reconocidas gestoras como Aberdeen Standard Investment, Amundi, AXA IM, Fidelity, JP Morgan Asset Managment y M&G y Schroders, y la cola…
La estrategia de los fundadores de Fluidra descarta la inversión a corto plazo. Trabajan con un objetivo a diez años. Y otra clave: “el asesor ha ayudado a entender a cada miembro de la familia y cuál es su perfil dentro del organigrama”. “No es lo mismo que lo diga él que uno de los hermanos”, cuenta Eulàlia Planes.
El empresario debe separar el patrimonio familiar del empresarial a la hora de realizar sus inversiones. Esta obviedad no siempre se cumple. Y ojo a otros errores, también comunes. Poner a competir a varios asesores para ver quién consigue mayor rentabilidad es uno de los más graves.
El gestor Francisco García Paramés, conocido como el “Warren Buffet español”, analiza el innegable atractivo de las empresas familiares. Explica su experiencia personal con sociedades como El Corte Inglés o Acciona. El 80 por ciento de las inversiones que impulsa Paramés tiene como destino las firmas familiares.
El mito de la empresa familiar dice que está condenada al apocalipsis a partir de la tercera generación. Esta ponencia aporta datos que prueban que sucede justo lo contrario: una saga empresarial dirige más de seis sociedades, funda más de cinco, fusiona o compra más de tres y cambia de sector con frecuencia. Lo que hace es adaptarse.
España se ha convertido en una referencia en emisión de bonos verdes. Ocupa la séptima posición en el ranking mundial gracias a las operaciones llevadas a cabo por Iberdrola, Naturgy, Telefónica, BBVA, Adif, ICO o las comunidades autónomas. Gonzalo Gómez, director general de BME Renta Fija, Ángel Tejada, head de BBVA Green Bonds Group y Cristina Martínez, gerente de Productos de Triodos Bank, debatieron sobre el ‘boom’ de los bonos verdes en España y también sobre los productos bancarios que aplican criterios ISR.
Tras la gran acogida que la ISR (inversión socialmente responsable) ha tenido entre los inversores institucionales, las gestoras de fondos han puesto el foco en los inversores particulares, que hasta ahora se habían quedado rezagados en esta tendencia. Borja Fernández, director de cuentas de Schroders España y Portugal, Ana Rosa Castro Aguilar, directora de ventas de Nordea España y Jorge Díaz, responsable de ventas institucionales de Amundi Iberia, analizaron los pasos que deben dar las gestoras para que los inversores minoristas apuesten por productos sostenibles. Para estos expertos, es imprescindible contar con la colaboración de los asesores y los distribuidores.
El debate sobre si la sostenibilidad está reñida con la rentabilidad ocupó buena parte de la primera mesa del Foro ISR, organizado por INVERSIÓN. Carmen López, responsable de índices de BME; Fernando Ibáñez, vicepresidente de ASEAFI; Javier Garayoa, director general de Spainsif y Antonio Fuertes, responsable de reputación y sostenibilidad de Naturgy, coincidieron en que sostenibilidad y rentabilidad van de la mano. “La sociedad está cambiando. Para muchos inversores, la rentabilidad pasa por la sostenibilidad sí o sí”, apuntaron durante el debate.