POPULARITY
Categories
¿Quién está detrás del foro más influyente (y troleador) de internet en España? Hoy nos acompaña Edu Martín, CEO de Forocoches. Si pensabas que este foro era solo memes y troleos, prepárate para descubrir todo lo que hay detrás de una de las comunidades más longevas e influyentes de internet en España. Tras 20 años de historia, conoceremos la historia del foro creado por "Ilitri" (Álex Marín) que a día de hoy tiene más de 900 mil registrados.Os dejamos una invi por aquí: xt6Gh2X2X ⭐ [Beloved sponsor] Logicommerce: plataforma ecommerce headless, rápida, escalable y estable
La capital del departamento francés de Finistère es una ciudad única en el mundo. Desde su misterioso origen, envuelto en brumas de leyenda, se ha desarrollado a lo largo de los siglos en torno a tres centros urbanos: una ciudad episcopal, otra ducal y el yacimiento galorromano primitivo que hoy es el barrio de Locmaria. El guía Yannig d’Hervé nos permite unir estos cascos antiguos en un paseo que parte de su esbelta catedral gótica de San Corentin, patrón y primer obispo en los remotos tiempos del rey Gradlon. Tras un primer vistazo a la plaza principal de Quimper, nos asomamos al cercano palacio arzobispal, hoy transformado en el Museo Departamental Bretón. Con la ayuda de su mediadora cultural, Salomé Surle, y de la profesora Sarah Picard, trazamos una completa panorámica etnográfica, histórica y social de esta región del oeste de Francia. Después de conocer jardines históricos y pintorescas callejuelas jalonadas de edificios con fachadas de entramado de madera, nos asomamos a la Plaza de la Mantequilla. Este céntrico rincón presenta probablemente la mayor densidad de creperías del mundo. De delicias gastronómicas nos hablan el responsable de La Biscuiterie de Quimper, Mikael Saliou Lafitte; la directora de un grado universitario de hostelería, Marion Prigent; y la trabajadora de la oficina de turismo Laurence de Greef. Al otro lado del pequeño río Steir se extienden los dominios del duque de Bretaña, calles y plazas como la Terre-au-Duc. Antes de dirigirnos al distrito de Locmaria, algo apartado del resto, nos interesamos por las músicas y danzas bretonas, que toman Quimper cada mes de julio durante el célebre Festival de Cornouaille. Caroline Esqué, integrante del conjunto Eostiged ar Stangala, explica la importancia de estas expresiones enraizadas en el pasado celta del territorio. A orillas del Odet, el río que trae el vaivén de las mareas hasta esta ciudad a 18 kilómetros de la costa atlántica, evocamos al literato Max Jacob con el guía municipal Laurent Paubert. Algunos rasgos únicos del lugar, como la abundancia de pasarelas, están reflejados en su obra. Aguas abajo, en la margen izquierda, encontramos Locmaria. En este primitivo asentamiento nació también la tradición de la loza, una intensa actividad alfarera que descubrimos junto al historiador Mani Pennanguer en el monográfico Musée de la Faïence de Quimper. No nos podemos despedir de este municipio de sesenta mil habitantes sin conocer la factoría de Armor-Lux, una empresa local con proyección nacional e internacional, famosa por sus camisetas marineras y otros muchos productos textiles que se siguen confeccionando en buena medida a mano. Nos reciben en sus instalaciones el director de exportación de la marca, Marco Petrucci, y la asistente de español Silvana Jara.Escuchar audio
El equipo de la trinchera comenta la actualidad semanal centrada en el aval de la amnistía y la huelga de los jueces y fiscales
El Sanedrín analiza el partido del Real Madrid. Tras su final, Iturralde González cuenta todo lo que ha ocurrido en dentro del CTA, tras la destitución de Medina Cantalejo. Santi Ovalle, también cuenta las últimas novedades dentro del caso Nico Williams y su posible llegada al FC Barcelona. Además, hablamos del fichaje de Ruggeri por el Atlético de Madrid.
Capturan a Walter “N” proveedor de armas en Jalisco Edomex avalan parque industrial en el Bordo de Xochiaca Ataque en metro de Seúl con gasolina, deja 22 heridos Más información en nuestro podcast
Según el abogado, entre 10 y 15 días se ejecutará materialmente la decisión, con lo cual se restablecerán las instancias de dirección de Sanitas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de 'Capital, la bolsa y la vida', Luis Vicente Muñoz y Laura Blanco analizan el papel estratégico de Indra en el desarrollo de armamento inteligente. Tras la junta de accionistas, se destaca la importancia de la autonomía europea en defensa.
Las autoridades iraníes han llevado a cabo detenciones y ejecuciones de personas sospechosas de tener vínculos con las agencias de inteligencia israelíes. Se teme que también estén persiguiendo a críticos y disidentes.
Empezaremos comentando la actualidad. La primera noticia del programa será, por supuesto, el tema que está acaparando la atención de todos los medios de comunicación: los acontecimientos en Irán. Pero nuestra discusión tendrá el siguiente enfoque: tras el bombardeo de las instalaciones nucleares, ¿ha llegado el momento de pasar a la diplomacia? También hablaremos del papel que juega otro actor clave en el conflicto: Rusia. Después, comentaremos el histórico acuerdo alcanzado entre Reino Unido y España sobre Gibraltar. En la noticia de ciencia, discutiremos en detalle un informe sobre la reconversión de viejas minas de carbón en parques solares. Y, para acabar, le daremos la enhorabuena a la ciudad de Copenhague por haber sido nombrada la ciudad más habitable de la Tierra. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Direct Object - Part I. Con estos ejemplos conoceremos los problemas de una especie exótica invasora, el mosquito tigre. Llegó a España desde Asia a través de unos neumáticos viejos, extendiéndose rápidamente por toda la costa mediterránea y desplazando el mosquito autóctono. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, ahogarse en un vaso de agua. Y lo haremos a través de una canción flamenca: La Zarzamora. Pasión y drama se unen para desvelar la historia de desamor de esta mujer de bellos ojos. Tras los ataques sobre las instalaciones nucleares iraníes, EE. UU. debe pasar a la diplomacia España y Reino Unido llegan a un acuerdo sobre Gibraltar Un informe destaca el brillante futuro de convertir viejas minas de carbón en parques solares Copenhague sustituye a Viena como la ciudad más habitable de la Tierra Especies exóticas invasoras en España La magia del flamenco
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Daniel Carande y Beatriz Miranda.
El Dr Elmer Huerta, asesor médico de RPP comenta sobre la historia de vida del jugador italiano Francesco Acerbi quién supo vencer al cáncer
El Dr Elmer Huerta, asesor médico de RPP comenta sobre la historia de vida del jugador italiano Francesco Acerbi quién supo vencer al cáncer
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con foco en récords y datos económicos: Futuros al alza: $SPX +0.4%, $US100 +0.4%, $INDU +0.3%. El 10Y cae a 4.28% y el 2Y a 3.77%. El S&P 500 se acerca a su máximo histórico tras sesión mixta. El mercado observa la tregua Israel–Irán y espera catalizadores como la reforma fiscal de julio. Hoy se publican: – Órdenes de bienes duraderos de mayo (+8.6% estimado) – Órdenes núcleo (+0.1% estimado) – PIB Q1 (-0.2% estimado) – Solicitudes de desempleo (244K estimado) – Balance de la Fed • Trump redefine el gasto militar en su nuevo presupuesto: El presidente propone $892.6B para defensa en 2026, subiendo sueldos y priorizando drones y misiles. Reduce compras de F-35 a 47 unidades (vs 68 de Biden, 69 propuestos por el Congreso). Incluye un submarino Virginia fabricado por $GD y $HII. Excluye financiación total del escudo “Golden Dome” y aumenta inversión en pequeños drones tras su éxito en Ucrania. • AT&T acelera su transición a fibra óptica: $T confirmó su estrategia de abandonar líneas de cobre para enfocarse en fibra. Según el CFO Pascal Desroches, esto mejorará velocidad, confiabilidad y competitividad móvil. Tras adquirir el negocio de fibra de $LUMN por $5.75B, la meta es llegar a 60M de ubicaciones en EE.UU. para 2030. • Palantir lanza NOS junto a The Nuclear Company: $PLTR anunció una alianza con The Nuclear Company para desarrollar NOS, un software de IA en tiempo real para construcción nuclear. Basado en Foundry, permitirá construir reactores más rápido y seguro, optimizando tiempos y costos. Se busca impulsar la energía nuclear como solución firme, limpia y generadora de empleos calificados. Una jornada con atención en crecimiento económico, transición tecnológica y nueva infraestructura energética. ¡No te lo pierdas!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Buenas familia, hemos querido conocer realmente qué hay detrás de todo lo que sucede en los entrenamientos en altitud y lo hemos hecho con un super profesional consagrado como Aritz Arberas, director Performance Coach de Lidl-Trek. 🗣️ Con Javi Aguilar y Albert Rivera ❤️ Recordad, si os ha gustado, dadle al botón de Me Gusta y dejar un comentario. ▶️ Todos los podcasts especial #FansACDP en esta lista: https://bit.ly/ListaFansACDP 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Brugada presenta créditos de mejoramiento de viviendaConagua invierte para evitar inundaciones en el Valle de MéxicoDonar sangre ya es un acto común entre jóvenes mexicanosMás información en nuestro podcast
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Daniel Carande y Beatriz Miranda.
España tiene el mejor dato de paro en 17 años: eso nos lleva a 2008, a las cifras que había justo antes y después de la crisis económica. Tras una década de locura política y una pandemia después, con un cierto cambio de filosofía en la política económica de Europa y con un gobierno de coalición de izquierdas, hoy hay mejores datos de empleo. Más gente trabajando: hay más afiliados a la Seguridad Social que nunca. En este episodio hemos querido analizar cómo ha cambiado desde 2008 el mercado de trabajo en España y comprender que no todo es bueno aunque los grandes datos brillen de lejos. Lo hacemos con la periodista de elDiario.es especializada en asuntos laborales, Laura Olías. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
https://twotaks.com/ingredients/ Two founders. One mission. Zero compromises.Jorge y Nicolás, dos empresarios de mundos distintos, se unieron a un bioquímico en busca del suplemento perfecto para el cerebro. Así nació TWOTAK'S, fusionando ciencia, conciencia y los mejores ingredientes del mundo. Su primer producto, Super Brain, surgió al descubrir que no existía una fórmula realmente completa. Tras comprobar sus resultados —mayor enfoque, memoria y energía—, crearon el ciclo perfecto: Super Morning, Super Immune y Super Sleep. Fórmulas naturales, veganas, en envases de vidrio, con ingredientes premium como la astaxantina, usada por astronautas. Este sistema potencia cuerpo y mente, protege contra Alzheimer, demencia y déficit de atención, todo de forma 100% natural. TWOTAK'S no es solo un suplemento, es una experiencia para quienes desean vivir como superhumanos… naturalmente.
Desde junio de 2025, los contratos a término fijo pasarán a indefinido tras 4 años, pero solo si se firmaron después de la nueva reforma laboral.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobre la mesa estará la situación en Irán, las sanciones a Rusia o la inversión en defensa tras el debate ayer celebrado en La Haya. Corresponsal en Bruselas, Olga Rodríguez. La escalada de tensión en Oriente Medio junto con la revisión de las relaciones con Israel, pero también la guerra comercial y el apoyo a Ucrania marcarán la agenda de la cumbre de líderes europeos que se celebra este jueves en Bruselas y en la que Zelenski participará por videoconferencia. Tras el acuerdo en la OTAN para gastar el 5% del Producto Interior Bruto en defensa, no se espera que las capitales del viejo ...
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00) Después de defender algo tan simple como regular los alquileres, Alberto fue tachado de “buenista” por su pareja. Y así, poco a poco, la política ha ido invadiendo hasta la cama. ¿Te ha pasado? ¿Alguna vez has sentido que ya no habláis el mismo idioma? Esta noche reflexionamos sobre esas relaciones que se enfrían cuando las ideas pesan más que los abrazos.
A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Vicente Muñoz y Laura Blanco analizan la situación actual de la OPA de BBVA sobre Sabadell tras la prohibición del gobierno de fusionarse durante tres años. Se discuten los posibles escenarios, incluyendo la retirada de la oferta por parte de BBVA o la continuación de la operación sin sinergias inmediatas. También se exploran las implicaciones para los accionistas minoritarios y grandes fondos, y el impacto en el mercado.
De forma inesperada Donald Trump anunció este lunes un alto el fuego en la guerra entre Israel e Irán. Se tomó incluso la licencia de bautizarla como guerra de los 12 Días. Y ha sido eso mismo, 12 días lo que ha durado. El conflicto comenzó el 13 de junio con un ataque sorpresa de Israel que destruyó las defensas antiaéreas y varios objetivos del programa nuclear. Nueve días después EEUU intervino con la operación Martillo de Medianoche, que consistió en una única misión aeronaval muy elaborada que dejó caer 14 bombas antibúnkeres y 30 misiles contra las instalaciones subterráneas del programa nuclear iraní. Irán respondió en la tarde del lunes con un ataque simbólico de 14 misiles contra una base estadounidense en Catar, un ataque previamente notificado, y que fue inútil porque ninguno de los misiles alcanzó su objetivo. Trump negoció el armisticio primero con Israel y luego con Irán a través de intermediarios cataríes, consiguiendo así un cese de hostilidades que estabilizó en el acto el mercado: la Bolsa subió y el petróleo cayó. Pero ni Israel ni Irán han confirmado formalmente un acuerdo definitivo. El vicepresidente JD Vance aseguró en televisión que los ataques destruyeron las reservas de uranio enriquecido de Irán, aunque por ahora Organismo Internacional de Energía Atómica desconoce el paradero de 400 kg de uranio al 60% de pureza, suficiente para diez bombas si se enriquece al 90%. El alto el fuego plantea algunos interrogantes como cuánto durará, la posibilidad de un acuerdo formal y el impacto en la estabilidad de Oriente Medio. Irán, debilitado militarmente y con un régimen muy impopular, quiere evitar una confrontación directa con EEUU. En Israel lo ven de forma muy distinta. Tras cumplir la mayor parte de sus objetivos, puede declararse victoriosos. Para Trump también es una victoria. Se presenta como un mediador que ha conseguido la paz a través de la fuerza. El programa nuclear iraní, hoy gravemente dañado, podría reconstruirse en secreto si el líder supremo, Alí Jamenei, decide que así sea. Recordemos que, antes del ataque, Irán estaba a semanas de una bomba nuclear. Tendrán que empezar desde muy atrás, cierto es, pero la experiencia ya la tienen. La estabilidad regional depende de si Irán decide tomar el camino opuesto, abandona su programa nuclear y el apoyo que prestan a milicias en el Líbano y Yemen. La república islámica, humillada tras 12 días de ataques que no ha conseguido contrarrestar, no atraviesa su mejor momento. La guerra ha expuesto su debilidad militar mientras en paralelo la crisis económica y la represión política alimentan el descontento. Aunque no se ha producido levantamiento alguno, la presión sobre Jamenei, de 86 años y con problemas de salud, podría derivar en un golpe de Estado o su reemplazo de forma pacífica. Netanyahu no forzará un cambio de régimen, pero ya ha advertido que atacará de forma preventiva si Irán reconstruye su programa. Como vemos, este episodio, aunque histórico para Israel, no garantiza una paz duradera mientras persistan las tensiones con el régimen de los ayatolás. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 12 días y 14 misiles 33:44 Emprende con Santander 34:24 ¿Violó EEUU el derecho internacional? 41:18 El acuerdo de Gibraltar 49:42 La importancia de la prensa libre Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El francés Jean-Pierre Filiu es uno de los grandes especialistas en Gaza, lleva décadas estudiando su territorio y su historia atormentada. Filiu ha hecho algo que muy pocos observadores internacionales han logrado desde que empezó la operación militar israelí. Entró en Gaza integrado en un equipo de Médicos Sin Fronteras. Estuvo 32 días y 33 noches, entre diciembre y enero pasados, en la zona humanitaria donde se confinaba al grueso de la población gazatí. “La mal llamada zona humanitaria”, precisa. “Una humanidad totalmente vulnerable, sin nada para protegerse. Contra los bombardeos, por supuesto, pero tampoco contra las lluvias. Cualquier lluvia puede volver ese mar de tiendas una cloaca horrible, donde no se puede encontrar ni un pedazo seco”, recuerda.“La Gaza que conocía, que experimentaba que investigaba, ha desaparecido, se ha desintegrado. Y no he encontrado las calles, las ciudades, los monumentos, ninguna de las referencia que tenía”, explica. El historiador ha contado su experiencia en un libro por ahora solo en francés, Un historien à Gaza, Les Arènes. Un texto que tiene el mérito de relatar la historia menuda de un drama donde las cifras de muertes son tan elevadas que han dejado de llamar la atención. Escuchar audio
¿Estamos realmente ante una tregua… o ante la calma que precede a una guerra mayor? ¿Es Trump un bombero pirómano? ¿Es su
Hablamos de las tensiones en Medio Oriente tras la reciente ofensiva de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes. Irán advierte que habrá consecuencias irreparables mientras el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reune en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin.
Irán confirma alto al fuego anunciado por Trump, pero Israel denuncia seguir recibiendo misiles.Israel recrudece ofensiva contra Teherán.Cautela en Israel tras el anuncio de cese al fuego.La violenta detención de un jardinero por agentes de inmigración: sus tres hijos sirvieron en la Marina.En Venezuela asesinan a joven "influencer" en plena transmisión.Alerta en varias ciudades del país por ola de calor extrema.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================25 de JunioSin ensayos«La vida de ustedes es como la niebla que aparece por un momento y luego desaparece». Santiago 4: 14, NBVLo llamaban «el rey del pop», y verdaderamente fue un rey. Más allá de los errores que pudo cometer y cómo finalizó su carrera, es innegable que Michael Jackson fue un individuo extremadamente talentoso y comprometido, lo que lo llevó a convertirse en el artista musical más galardonado de todos los tiempos.Cuando Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009, se encontraba inmerso en un proyecto que incluía un nuevo álbum y una gira de conciertos, ambos titulados «This is it» [Esto es todo]. Tras su fallecimiento, se lanzó la película titulada «Michael Jackson: This is it». Esta película muestra los últimos ensayos de la gira que Jackson estaba preparando y es un testimonio del talento que muchos habían olvidado que poseía.Lo interesante sobre esta producción cinematográfica es que, como menciona DeVon Franklin en su libro Produced by Faith, Michael Jackson aparece desaliñado en varias de las tomas, vestido con ropas ridículas y combinaciones horribles. ¿Por qué? Porque era un simple ensayo, ¿verdad? Nadie vería esas grabaciones. Pero lo que «el rey del pop«no sabía era que a final de cuentas, ¡el ensayo sería el producto final que millones de personas verían!Lo mismo sucede con nuestra vida. No tenemos tiempo de ensayar para luego hacer las cosas como esperamos. Cuando algo sale mal, no podemos gritar: «¡Corten!» Y empezar de nuevo. Cada día es único y lo que hagamos o dejemos de hacer importa mucho, pues tendremos que vivir con los éxitos o los fracasos que obtengamos hoy.Solo disponemos de una vida para vivir, y es esta; solo tenemos un momento para aprovechar, y es ahora. En Profetas y reyes, Elena G. de White señala con mucho acierto que «muchos están aguardando que se les dé algo grande que hacer mientras desperdician diariamente las oportunidades que tienen de ser fieles a Dios [...]. Mientras aguardan alguna obra grande en la cual podrían ejercer los importantes talentos que creen tener [...], van transcurriendo los días» (p. 325).En lugar de percibir el presente como un ensayo de lo que podríamos lograr, debemos considerarlo como la única oportunidad que tenemos para darlo todo y realizar nuestro máximo esfuerzo. El presente, que a menudo muchos desprecian, es lo único que realmente podemos mostrar.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes repasan el panorama internacional tras el acuerdo de cese al fuego entre Israel e Irán, analizando tanto el contexto que llevó a la tregua como los desafíos que enfrenta su cumplimiento en una región marcada por la tensión.Además, abordan la depreciación reciente del dólar estadounidense y debaten si realmente podría perder su estatus de moneda de reserva global. Para cerrar, exploran el renovado atractivo del mercado de renta fija, evaluando cómo las tasas de interés y la volatilidad económica están influyendo en las oportunidades y riesgos para los inversionistas.
Alfred Hitchcock decía: "Imaginemos que estamos los dos aquí y han puesto una bomba bajo la mesa. Tengo dos maneras de contarlo. O bien muestro al espectador la bomba en la mesa y luego vuelvo la cámara hacia el personaje, así el espectador se pregunta, ¿cuándo va a explotar? Eso se llama suspense. O bien elijo no mostrar la bomba, filmo solo a las personas y de repente hago explotar la bomba. Eso es una sorpresa". Pierre Lemaitre es un amante de Hitchcock hasta el punto de pensar en qué haría él cuando escribe. El escritor presenta 'Un futuro prometedor', editado por Salamandra/Bromera. Suspense y sorpresa, entre otras cosas, aguardan al lector de cualquiera de sus novelas, pero concretamente de la última, 'Un futuro prometedor', en la que continúan las peripecias de la familia Pelletier, protagonistas también de 'Tras el ancho mundo' y 'El silencio y la cólera'.Miguel Ángel Delgado nos acerca esta semana al lado más humano y menos conocido de una de las figuras más populares de la ciencia. En 'Cartas', de Oliver Sacks (Anagrama), encontramos confesiones íntimas, temores, equivocaciones y facetas personales que no siempre vemos reflejadas en sus obras científicas.Desde el Teatro Real de Madrid, Olga Baeza nos cuenta el cierre de temporada con una deuda saldada: La traviata, de Verdi. El montaje, previsto en 2020, fue entonces sustituido por una versión adaptada a las restricciones sanitarias. Hoy, finalmente, se alza el telón en su forma completa.Y cerramos con el documental 'Velintonia 3', de Javier Vila, que recupera la memoria viva de la casa de Vicente Aleixandre. Más que una vivienda, un refugio de creación y encuentro para generaciones de poetas que pasaron por sus estancias, leyeron en su biblioteca y conversaron con él.Escuchar audio
Un movimiento en masa en el sector de Granizal, Bello (Antioquia), deja al menos 8 personas fallecidas, 5 heridas y 10 viviendas afectadas. Las autoridades atienden la emergencia y se mantiene el monitoreo en la zona. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, llegó a El Tambo, Cauca, para recibir a los 57 militares secuestrados por una comunidad presionada por el grupo armado Carlos Patiño. En un contundente pronunciamiento, el jefe de la cartera de Defensa rechazó el secuestro como forma de presión y envió un mensaje claro: “Quien secuestra, secuestra la esperanza de Colombia”. La operación “Justicia” se ejecutó sin disparos, destacando la ética del Ejército y la Policía. Sánchez advirtió que quienes persistan en la violencia serán capturados o neutralizados. El Ejército mantendrá presencia en el Cañón del Micay para garantizar seguridad y control territorial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Irán ha lanzado misiles contra el sur de Israel después de confirmar el alto el fuego que ha anunciado esta noche Donald Trump, y que ha comenzado marcado por la incertidumbre, entre mensajes de paz del presidente estadounidense en sus redes sociales y el intercambio de ataques entre Irán e Israel. En este contexto de tensión y confusión en Oriente Próximo comienza en la Haya la cumbre de la OTAN, marcada también por la confusión de las declaraciones del secretario general, Mark Rutte, que cree que España tendrá que invertir un 3,5% del PIB en defensa después de llegar a un acuerdo con el Gobierno para que esa inversión no supere el 2,1%.
Envíame un mensajeDurante una Misa en Kerala, India, un sacerdote observó en la hostia consagrada lo que parecía ser el rostro de Jesucristo. Tras rigurosas investigaciones, la Santa Sede ha confirmado la autenticidad del milagro, reforzando la fe en el misterio eucarístico.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Enrique Quintana
Tras la WWDC nos metemos a fondo a explicar los nuevos "modelos fundacionales". Comentamos que estos se ejecutan principalmente de forma local en el dispositivo, destacando la privacidad y la eficiencia. Con la importante distinción entre los modelos accesibles para desarrolladores (los que corren en el iPhone) y los modelos de servidor más grandes, que están reservados para las propias aplicaciones de Apple.La mayoría de funciones interesantes solo estarán disponibles en los modelos iPhone 15 Pro y posteriores, debido a los requisitos de memoria RAM, dejando huérfanos a muchos clientes.Comentamos en profundidad la estrategia de Apple en el ámbito del entretenimiento, impulsada por proyectos como la película de Fórmula 1 y la serie "The Studio". Analizamos cómo Apple está invirtiendo fuertemente en cine, buscando no solo calidad sino también rentabilidad, y cómo esto podría ser un intento de diversificar ingresos y consolidarse como un estudio de Hollywood más. En contraste, discutimos por qué no vemos una apuesta similar en el sector de los videojuegos, sugiriendo que la falta de una "pasión ejecutiva" por el gaming en la cúpula de Apple podría ser un factor clave.También explicamos la nueva aplicación Teléfono para Mac, que amplía la funcionalidad de continuidad, permitiendo hacer llamadas desde el ordenador, aunque su disponibilidad en Europa se ve afectada por regulaciones como la DMA.Por último, en iPadOS 26, el nuevo sistema de ventanas y multitarea flexible nos encanta a pesar de estar en fase beta. Comentamos la persistencia de Stage Manager como opción y la filosofía de Apple de no fusionar macOS e iPadOS, a pesar de la creciente convergencia en la experiencia de usuario y las capacidades de hardware entre iPads y Macs. 'F1' and Apple's Movie Strategy: Inside Tim Cook, Lewis Hamilton's Big Bet La última beta de Steam por fin funciona de forma nativa en Apple Silicon Eurogamer.es Steam ARM Mac update is FINALLY HERE! - YouTube Apple Execs on What Went Wrong with Siri, iOS 26 and More (Full Interview) WSJ - YouTube Here Are All the iOS 26 Features That Require iPhone 15 Pro or Newer - MacRumors iOS 26 may let iPhone users check the weather even when there's no service Macworld Updates to Apple's On-Device and Server Foundation Language Models - Apple Machine Learning Research WWDC 2025 para Developers: Las claves que NADIE te ha contado — Apple Coding Daily — Cuonda WWDC25 Platforms State of the Union Recap Apple - YouTube WWDC25 Platforms State of the Union Recap Apple - YouTube News from WWDC25: WebKit in Safari 26 beta WebKit WWDC25: Unlock GPU computing with WebGPU | Apple - YouTube What's new in Safari and WebKit - WWDC25 - Videos - Apple Developer Apple's Craig Federighi on the long road to the iPad's Mac-like multitasking - Ars Technica New macOS Cursors : r/mac (3) Aaron on X: "macOS Tahoe adding the Phone app feels like the precursor to Apple adding eSim to MacBooks https://t.co/zUAcYrd96x" / X (3) Shreyans Jain on X: "Cellular Macbook this year?
Analizamos sin spoilers la tercera temporada de La Edad Dorada, el drama de época de HBO que sigue ganando en complejidad, ambición y peso emocional con cada entrega. Estreno: 23 de Junio. Tras la Guerra de la Ópera, la vieja guardia se debilita y los Russell se preparan para ocupar su lugar en la cima de la sociedad. Bertha pone sus ojos en un objetivo que elevaría a la familia a alturas inimaginables, mientras que George lo arriesga todo en una apuesta que podría revolucionar la industria ferroviaria, si no lo arruina primero. Al otro lado de la calle, la casa de los Brook se sumerge en el caos cuando Agnes se niega a aceptar la nueva posición de Ada como señora de la casa. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada dia de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio, Susana Sáenz cuenta cómo Cemex se convirtió en una empresa global bajo el liderazgo de Lorenzo H. Zambrano a partir de 1985, destacando su visión estratégica y la implementación del ambicioso programa CEMEX Way. Tras adquirir Cementos Tolteca y expandirse a España, la empresa enfrentó retos de integración cultural y organizacional, que Zambrano abordó con un enfoque centrado en talento global, procesos estandarizados y transformación cultural. Inspirado por prácticas de empresas multinacionales, el programa incluyó mentoring internacional, políticas unificadas de compensación y soft landing para expatriados, consolidando una cultura corporativa cohesionada y admirada en la industria. Una empresa en la que todo mundo quería trabajar. Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis
El jugador del Atlético de Madrid marca el objetivo para la próxima temporada y Barrios lamenta la "oportunidad perdida"
Comité Estatal de Emergencia atenderá afectaciones por el paso de Erick en VeracruzTrabajadores de la JFCA levantan paro y retoman actividades este lunesCuatro enfrentamientos armados en Baja California Sur en menos de 24 horas Más información en nuestro Podcast