POPULARITY
Categories
* Lluvias dejan al menos 48 muertos en cuatro estados* Liquidan CI Banco tras sanciones en Estados Unidos* Salen más lujos de los cachorros de la 4T
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El comité Nobel noruego acaba de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento por su lucha de muchos años para devolver la democracia en Venezuela y combatir la dictadura de Nicolás Maduro. Machado, una caraqueña de 58 años, es una figura muy conocida en su país y goza de un amplio apoyo, pero el chavismo no puede con ella. Su trayectoria política comenzó hace quince años como diputada, pero antes había presidido ya una ONG, Súmate, dedicada a exigir transparencia electoral, algo muy necesario en un régimen como el chavista que manipula las elecciones de forma rutinaria. Uno de sus primeros logros fue en 2004 cuando consiguió las firmas necesarias para celebrar un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, que, aunque se perdió, mostró un apoyo significativo a la oposición. Como diputada de 2011 a 2014, se significó por su confrontación directa con el régimen y eso le hizo ganar cierta notoriedad internacional. A diferencia de otros opositores que tratan de negociar e incluso encontrar acomodo dentro del chavismo, Machado mantiene una postura firme de oposición a la dictadura. Machado hace una enmienda a la totalidad del régimen chavista, un sistema político que ha convertido Venezuela en una brutal dictadura. La erosión de las libertades y el Estado de derecho comenzó en los primeros años de Chávez, se fue consolidando después y, con la llegada de Maduro, terminaron quitándose definitivamente la careta. El resultado es una crisis múltiple: económica, política y social que ha empujado a más de 8 millones de venezolanos al exilio, un éxodo sin precedentes en tiempos de paz. Este colapso contrasta con la época en la que Venezuela era un país al que acudían inmigrantes de todo el mundo. El Nobel a Machado es, en definitiva, un golpe al régimen de Maduro y a sus aliados de extrema izquierda, que ven en ella una amenaza por su popularidad y resistencia. El año pasado no pudo presentarse a las elecciones porque Maduro ordenó su inhabilitación, prestó apoyo entonces a Edmundo González, cuya victoria fue certificada por observadores independientes, lo que no fue obstáculo para que Maduro perpetrase un grosero fraude electoral. Tras ello González se tuvo que marchar a España y Machado pasó a la clandestinidad, desde donde lidera la oposición, pero sin salir de Venezuela. El premio llega en un momento de presión internacional contra el régimen chavista. EEUU ha emprendido una operación naval en el Caribe para luchar contra el narcotráfico vinculado al régimen. Su Gobierno también ofrece una elevada recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. Aunque una invasión parece improbable, la tensión se ha incrementado en los dos últimos meses. El Nobel va en esa dirección. Visibiliza la lucha de Machado y complica cualquier acción del régimen contra ella ya que eso tendría un gran impacto internacional. Con o sin premio, María Corina Machado representa una esperanza para la transición democrática en un país donde el chavismo, hoy reducido a una simple maquinaria de represión y saqueo, ha aplastado a la sociedad civil. Su mensaje, que cala entre las clases populares, es que los problemas de Venezuela no son errores puntuales de la revolución, sino consecuencia directa de esa revolución. Su valentía y elocuencia la posicionan como persona a tener en cuenta para cuando en Venezuela vuelva a amanecer tras la larga noche del chavismo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Maria Corina y la larga noche del chavismo 33:30 Axa - Axa.es 35:08 El señalamiento en redes 41:20 Influencers con título 45:02 El himno de Pemán “Este episodio cuenta con la colaboración de AXA”. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #mariacorina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, **GAFE423 y Plasty** analizan y dan su opinión sobre un suceso que estremeció al país: **la muerte del hijo de un alto mando de seguridad en el estado de Sinaloa**.Tras el ataque, el **Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch**, desplegó un **operativo de gran escala**, movilizando fuerzas federales y estatales en lo que muchos calificaron como **una respuesta inmediata y con tintes de venganza** para dar con los responsables.Pero la verdadera pregunta que ponen sobre la mesa es:**¿Por qué no se actúa siempre con la misma fuerza, coordinación y determinación ante los hechos de violencia que azotan al país?**El episodio invita a reflexionar sobre las **prioridades del Estado**, la **selectividad en la aplicación de la fuerza**, y cómo la reacción cambia dependiendo de **quién sea la víctima o el objetivo del ataque**.Una charla sin filtros, directa y con la mirada crítica que caracteriza a GAFE423 y a Plasty donde discuten lo que pocos se atreven a decir frente al micrófono.
El 9 de octubre de 2025 celebramos el Día Mundial de la Visión, una fecha que ha servido de inspiración para el nuevo programa de nuestro director de orquesta, Andrés Salado, titulado La Alboreá: Música a ciegas. Esta propuesta artística nos invita a reflexionar sobre la relación entre la música y la percepción, más allá de lo visual.Paradójicamente, esta inspiración no fue posible para Georg Friedrich Haendel, quien, además de sufrir un delicado estado de salud, enfrentó graves problemas de visión. A lo largo de los años, se sometió a varias intervenciones quirúrgicas, siendo la última a manos del controvertido oculista John Taylor.Taylor, más que un médico, era un personaje pintoresco: viajaba por Europa en su carromato, operando ojos con una temeridad que dejaba a muchos pacientes peor de lo que estaban. Haendel no fue la excepción. Tras la operación, quedó completamente ciego y aún más debilitado. Curiosamente, Johann Sebastian Bach también fue intervenido por Taylor, con el mismo trágico desenlace: la ceguera total.Sin embargo, la historia de la música está llena de ejemplos de artistas que, a pesar de la ceguera, lograron carreras brillantes. Es el caso de María Teresa von Paradis, compositora vienesa del siglo XVIII, quien perdió la vista a los tres años. Su talento la llevó a recorrer Europa ofreciendo conciertos y componiendo decenas de obras. Y más cerca de nuestro tiempo, encontramos la historia de Andrea Bocelli. Nació con glaucoma congénito, pero fue un accidente jugando al fútbol —un balonazo en la cabeza a los 12 años— lo que le dejó completamente ciego. Para cualquier niño, ese momento podría haber significado el fin de muchos sueños. Pero en Bocelli despertó algo más profundo: una necesidad de expresarse a través de su voz. Escuchar audio
Poza Rica comienza la limpieza tras las inundaciones Inundaciones en Veracruz fueron causadas por escurrimientos no regulados: ConaguaJuez ordena prisión domiciliaria a “El Neri”Más información en nuestro podcast
Una mujer murió y siete personas resultaron heridas en un accidente durante las fiestas de Girardot.
El analista político Iván García explicó que Perú vive una espera ante la formación del gabinete de José Gerí.
Nueva jornada de protestas contra las redadas de ICE en Broadview.hispanos crean red de alerta por redadas migratorias.Soldados de la guardia nacional patrullan Memphis.La música como protesta pacífica ante ICE.Omar Bravo es vinculado al proceso por abuso sexual infantil.Otorgan contratos para el muro fronterizo inteligente con México.Varios desaparecidos tras una gran detonación en una fábrica de explosivos militares en Tennessee.María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Muchas y muchos recordareis aquellas clases en el colegio cuando se nos introducía el tema de la herencia genética explicando el trabajo de un fraile, Gregor Mendel. Este importante investigador mezclaba guisantes de diferentes especies para determinar qué caracteres se transmitían de padres a hijos descubriendo cómo algunos dominaban sobre otros. Tras las famosas Leyes de Mendel llegaba otro concepto genético interesante: las mutaciones genéticas y cómo éstas cambiaban algunas características de los individuos mutados. Todo esto tiene una gran importancia en biología y medicina, pero muchos no saben que también la tiene en la informática, donde es la base de una familia de algoritmos muy relevantes en inteligencia artificial: los algoritmos genéticos. En este programa vamos a conocer en profundidad estos algoritmos y sus muchas utilidades. El Abrazo del Oso 30x04 Guion: Sara Robisco Colaboran: Adrián González, Alberto Cabañas Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Vótanos en los Premios iVoox hasta el 3 de noviembre en: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3338 Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 12 de octubre de 2025. Redes de El Aprenditivo: Bluesky: https://bsky.app/profile/elaprenditivo.bsky.social TikTok: https://www.tiktok.com/@elaprenditivo Instagram: https://www.instagram.com/elaprenditivo/ Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Confirman nueve muertos y ocho desaparecidos por alud en Huauchinango Lluvias dañan casi mil kilómetros de carreteras federales en cinco estados Detienen a Lex Ashton por homicidio y lesiones tras agresión en el CCH Sur Más información en nuestro podcast
Detienen a cuatro en operativos en GAM y Azcapotzalco: SSC CDMX Zelensky pide a Trump mediar la paz con Rusia tras acuerdo en GazaMás información en nuestro podcast
Tras el fracaso de la misión nipona para establecer lazos comerciales con España, algunos de sus integrantes prefirieron establecerse en Andalucía en lugar de regresar a su país.
El expresidente colombiano y Nobel de Paz 2016 celebró el reconocimiento a María Corina Machado, destacando su valentía y el impacto que este galardón tendrá en la lucha por la democracia en Venezuela.
Adidas llega a acuerdo con artesanos de Oaxaca Oaxaca llega al Edomex con la Guelaguetza en Cuautitlán IzcalliAsesor de Trump critica al Comité Nobel por“politizar la paz”Más información en nuestro podcast
El calor y la ausencia de precipitaciones en verano ha reducido las previsiones planteadas al inicio de la campaña y es ligeramente superior a la del año pasado. La uva blanca chardonnay abrió la vendimia el 11 de agosto y la tinta parraleta cerraba ayer, 9 de octubre, el calendario de la vendimia 2025 de la Denominación de Origen Protegida Somontano.Riegos del Alto Aragón da hoy por concluida la campaña de riegos de este año.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos reclamaba esta mañana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una Ley de Agricultura Familiar que priorice la figura del agricultor profesional e independiente.
Tras su semana de descanso, los Pittsburgh Steelers recibirán este domingo a los Cleveland Browns en Acrisure Stadium, en su primer encuentro divisional de la temporada. Álvaro Martín y Arturo Carlos nos dan un previo al duelo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras una pausa de varios días, medio volvemos a las andadas con esta nueva historia que les comparto, mi querida comunidad de Relatos De Horror. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Link para descargar Cyberghost: https://www.cyberghostvpn.com/PenitenciaRicardo, "El Caco", creció en Ecatepec rodeado de violencia y abandono. Desde los 8 años trabajó en las calles, lavando camiones y manejando sin supervisión. A los 12 consumía drogas y a los 23 lideraba su propia banda de secuestradores.00:00:00 - 00:04:51 Mi infancia solitaria en Ecatepec / My lonely childhood in Ecatepec00:13:51 - 00:18:06 Mi primer secuestro: entré solo armado / My first kidnapping: I went in alone and armed00:27:08 - 00:29:38 Asaltaron a mi hija: la ironía del karma / My daughter was robbed: the irony of karma00:42:58 - 00:46:27 La esposa que me pidió matar a su marido / The wife who asked me to kill her husband00:56:04 - 00:59:29 ¿Merezco estar aquí? Mi vida en prisión / Do I deserve to be here? My life in prisonRicardo, "El Caco", grew up in Ecatepec surrounded by violence and neglect. At 8 years old, he worked on the streets, washing trucks and driving without supervision. At 12, he was using drugs, and by 23, he was leading his own kidnapping gang.Durante años operó con frialdad calculada: vigilancias de meses, casas de seguridad y negociaciones violentas que duraban exactamente tres días. Mantuvo una red de "halcones" en taxistas y vendedores ambulantes, cobraba rescates en lugares estratégicos y movía a sus víctimas sin dejar rastro. Llegó a matar a tres personas, una por encargo de la propia esposa de la víctima.Tras 14 años en prisión, enfrenta el peso de sus actos: el miedo de que sus hijos sufran lo que él causó a otras familias.Su historia nos confronta con una pregunta incómoda: ¿en qué momento la violencia normalizada elimina toda posibilidad de elección?For years, he operated with cold calculation: months-long surveillance, safe houses, and violent negotiations that lasted exactly three days. He maintained a network of "lookouts" among taxi drivers and street vendors, collected ransoms at strategic locations, and moved his victims without leaving a trace. He killed three people, one at the request of the victim's own wife. After 14 years in prison, he faces the weight of his actions: the fear that his children will suffer what he caused other families. His story confronts us with an uncomfortable question: at what point does normalized violence eliminate all possibility of choice?RetryPara ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
En su seccion semanal de Mas de uno, Santi Garcia Cremades regreso con uno de sus retos matematicos, retomando el debate linguistico de la semana anterior sobre la "LL" y su exclusion del alfabeto desde 1994. Tras resolver el enigma, el divulgador sorprendio con un viaje al ano 1911 para recordar a Traian Lalescu, el matematico rumano que, con solo 26 anos, publico la primera obra sobre ecuaciones integrales, un autentico "Machu Picchu matematico", oculto y fascinante. A lo largo de la conversacion con Carlos Alsina y Begona Gomez de la Fuente, Santi explico con humor como las integrales esas que tantos temen desde el instituto son los "obreros invisibles" del calculo: " "Las derivadas son los jefes, las integrales los albaniles", resumio, antes de lanzar un nuevo reto para los oyentes: encontrar el numero de cuatro cifras mas pequeno que al girarse 180 grados siga siendo igual.
Marco Acosta, concejal de Bogotá denuncia en 6AM actos vandálicos en la Congregación cristiana ‘Dios está formando un Pueblo', luego de las manifestaciones a favor de Palestina
Las últimas horas en Francia han sido un caos de declaraciones y traiciones. Tras cinco primeros ministros en un año y medio, el último, Sébastien Lecornu, no ha logrado cerrar un acuerdo que evite nuevas elecciones. La izquierda rechaza pactar con Macron si no suspende la reforma de las pensiones, la ultraderecha amenaza con bloquearlo todo… y el presidente parece cada vez más solo. La segunda economía europea se asoma al agotamiento de su propio modelo político. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Edición y coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En este nuevo episodio de Tras las Líneas, Gafe423 y Plasty analizan dos temas que han causado gran polémica durante la última semana. El primero, el levantón de un escolta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, un hecho que pone en evidencia los mensajes que los grupos criminales podrían estar enviando directamente al poder político. Además, los conductores cuestionan por qué cada miembro de la familia del gobernador cuenta con escoltas adscritos a la seguridad pública, cuando existe un mandato presidencial que prohíbe este tipo de privilegios.Por otro lado, abordan la impactante detención del líder del Tren de Aragua en México, un suceso que abre la puerta a una pregunta alarmante: ¿cuántas mafias internacionales están operando dentro del país con total impunidad y bajo la protección de políticos corruptos? Un análisis sin filtros, donde la realidad supera la ficción. #Gafe423 #Plasty #NoticiasMéxico #SeguridadNacional #TrenDeAragua #Sinaloa #RochaMoya #CrimenOrganizado #CorrupciónPolítica #NarcoPolítica #AnálisisReal #MéxicoEnCrisis #seguridad
Luis Herrero analiza con Ignacio Cembrero, Inocencio Arias y David Jiménez la Sesión de Control al Gobierno.
Tras conversar con HG Wells Alsina ha querido ganarse su confianza representando una de sus obras mas representativas en el Teatro Luis del Olmo. Pese a sus reticencias iniciales, nuestros actores han conseguido conmover al escritor.
Diversos sondeos indican que la mayoría de los israelíes apoya un acuerdo entre Israel y Hamás para permitir la liberación de los últimos 48 rehenes que siguen en Gaza. Pero, tras dos años de guerra desatada tras las masacres del 7 de octubre de 2023, el sufrimiento de los gazatíes apenas se percibe en la esfera pública israelí, que alimenta la normalización de discursos radicales y deshumanizantes. Reportaje de nuestra corresponsal Janira Gómez Muñoz. Hace dos años, los ataques de Hamás generaron en la sociedad una fragilidad inédita en medio siglo. El dolor ha dado paso al trauma y la venganza. Y expresiones como "arrasar" o "borrar" la Franja han dejado de ser una excepción. "El mejor futuro para Gaza es que no haya Gaza. Si no quieren irse de la Franja es una señal de que quieren continuar con la guerra, y pienso lo mismo sobre los árabes de Judea y Samaria", dice Benzion Asher-Abaskal, joven israelí. Benzion Asher-Abaskal observa los escombros de Gaza desde un mirador a unos dos kilómetros, en la localidad de Sderot. Representa al 80% de los ciudadanos judíos del país que quieren verla vacía de palestinos. Galit Samuel no es una de ellos. Tiene 56 años, pertenece a la minoría más crítica y protesta con decenas de israelíes en la valla fronteriza. Su pancarta clama "libertad para el gueto de Gaza". La rodean policías y soldados. "Es una guerra de exterminio. Un fracaso moral total y, como israelí, pido a los países del mundo frenar este genocidio", Galit Samuel, manifestante en la valla fronteriza con Gaza. Unos 70 kilómetros más al norte, Tel Aviv es el epicentro del Israel más opuesto a Netanyahu. Decenas de miles de personas protestan aquí cada semana con el lema: 'Paremos la guerra'. Es lo que quiere desde hace tiempo la mayoría, como la manifestante Hadas, que acusa al primer ministro de bloquear el acuerdo. "Israel se está destruyendo desde dentro" "Lo que de verdad sentimos desde hace más de dos años, desde el inicio de este gobierno, es que está destruyendo a Israel desde dentro", dice Hadas, manifestante en Tel Aviv por el regreso de los rehenes. El motor de las marchas no son los bombardeos y el hambre de los gazatíes, que suelen generar indiferencia, sino el dolor de los suyos. Que vuelvan los últimos 48 rehenes y no mueran más soldados. Su deseo parece estos días más cerca que nunca. Israel y Hamás negocian el plan de Trump para un alto el fuego definitivo y comenzaría con la entrega de los cautivos. "Espero que podamos verlos de vuelta", dice Daniel Lifshitz, nieto de dos exrehenes Lifshitz es nieto de los rehenes Yocheved, liberada en un canje, y el fallecido Oded. Homenajea a los asesinados en el kibutz Nir Oz, que atacó Hamás. "Puedes ver cuánto dolor hay aquí aún. Todo está tan fresco. Es como otro entierro, no como un memorial". Tras dos años de dolor, cuesta escuchar otras palabras. Sobre todo, una, paz, desterrada por décadas de radicalización social.
Dani Blanco comenta toda la actualidad del fútbol con Guillermo Domínguez, Sergio Heras e Ignacio Escudero.
Almería ha despedido hace pocos días a su último farero, el último que todavía vivía en el faro del que se encargaba, y de los pocos que todavía lo hacían en España. Mario Sanz se ha jubilado hace pocos días después de 33 años dedicados a iluminar el mar desde el faro de Mesa Roldán. Recuerda con nosotros cómo han sido esas tres décadas, cómo ha evolucionado su profesión, clasificada como extinta poco después de que él aprobara la oposición, y nos asomamos a su faro, que hoy es un museo con más de 3.000 piezas.
Ep. 161 - Los Cardinals mantienen la mirada al frente. Tras dejar atrás el último juego, el equipo se prepara para un nuevo desafío. Luis Hernández y Rolando Cantú analizan el ambiente en el nido y las claves para enfrentar a los Colts, un rival que pondrá a prueba el carácter de Arizona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Santi González comenta las declaraciones de Barbie Gaza al regresar a España acusando a Israel de torturas y negando las violaciones del 7-O.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! OpenAI y AMD acaban de anunciar un acuerdo multimillonario para que los primeros utilicen los procesadores de los segundos en centros de datos dedicados a tareas de inteligencia artificial. Según el acuerdo, OpenAI comprará chips a AMD por un consumo equivalente a 6 gigavatios, una unidad de medida que es la que últimamente se emplea para las grandes adquisiciones de semiconductores. No es extraño, los sistema de IA tienen un consumo energético muy elevado y los compradores tratan de ajustar su capacidad eléctrica a los chips instalados en sus centros de datos. El acuerdo, que supone todo un desafío para Nvidia, generará una facturación millonaria en los próximos años equilibrando ligeramente el terreno de juego. Aunque no se conocer el precio exacto, se estima en decenas de miles de millones de dólares por gigavatio los que pagará OpenAI que, además, recibirá warrants por hasta 160 millones de acciones de AMD (más o menos el 10% de la empresa) a 1 centavo por acción. Eso sí, estos warrants están condicionados al incremento en el precio de las acciones de AMD. Tras el anuncio, las acciones de AMD subieron un 23,7%, lo que le consolida como el principal competidor de Nvidia, que controla el 75% del mercado de este tipo de semiconductores. Los chips de AMD se usarán principalmente para funciones de inferencia, esenciales para que ciertas aplicaciones de IA como los chatbots respondan rápidamente a las consultas de los usuarios. Es, de hecho, la creciente demanda de computación de inferencia lo que impulsa el acuerdo. OpenAI se asegura capacidad de procesamiento, mientras que AMD refuerza su presencia en el mercado de chips para IA. Este acuerdo se suma a otros que está negociando OpenAI con gigantes del sector como Oracle o la propia Nvidia. Pero no es AMD lo único que debe temer Nvidia. Algunas tecnológicas como Google o Amazon están empezando a desarrollar su propia circuitería, pero el mercado no hace más que crecer, así que por ahora hay espacio para todos. AMD es un enano bursátil al lado de Nvidia, pero su desempeño en los últimos diez años ha sido excelente. Cuando su directora general, Lisa Su, fue nombrada para el cargo la empresa valía 3.000 millones, hoy vale 330.000, pero sigue siendo 14 veces más pequeña que Nvidia. En este tiempo AMD ha ido ajustándose a la demanda. Ha pasado de diseñar tarjetas gráficas y procesadores para ordenadores personales, a centrarse en semiconductores específicos para la IA. A diferencia de Intel, AMD se deshizo de su división de fabricación hace años y eso le ha permitido mantener el pulso competitivo. El auge de la IA ha llevado a muchos a temer que nos encontremos ante una burbuja no muy diferente de la punto com de hace un cuarto de siglo. Las inversiones son elevadísimas. Sólo OpenAI va a gastar 16.000 millones de dólares en servidores este año. De aquí a 2029 serán 400.000 millones, pero su facturación es de sólo 13.000 millones. La viabilidad de muchas empresas es incierta, por eso chips más asequibles y con mayor disponibilidad como los de AMD podrían redefinir el mercado. Aunque una burbuja es posible, estas inversiones fomentan la innovación lo que, a largo plazo, beneficia a toda la industria. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La carrera de la IA se calienta 35:00 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 37:31 Gaza y el nuevo orden internacional 46:35 La alcaldada de Isabel Izquierdo Peraile · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nvidia #amd Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Guardia Nacional llega a Elwood, suburbio de Chicago, pero una demanda estatal impide su despliegue.Congreso acusa a Bondi de manipular el DOJ para Trump.Detenido en Camp East Montana denuncia condiciones insalubres.En Los Ángeles un hispano escapa de ICE y se esconde en su casa.La Casa Blanca no garantiza que trabajadores reciban salario retroactivo.La corte suprema se dispone a revertir prohibición de terapias de conversión.Chávez Jr. confiesa que le duele ver perder a Canelo pese a rivalidad.Trump cuestiona elección de Bad Bunny para el Super Bowl.
Illinois demanda al gobierno ante posible despliegue de la Guardia Nacional en Chicago.Los despliegues de la Guardia Nacional ordenados por Trump en Portland.Jueza niega petición de pausar envío de Kilmar Ábrego a un tercer país por el cierre de gobierno.ICE propone crear un equipo que vigilará las redes sociales de los inmigrantes 24/7.Costco ahora ofrece el popular medicamento Ozempic.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
El financiamiento climático es insuficiente y agrava la deuda de los países en desarrollo, alertan dos ong de lucha contra la pobreza en un informe. Según sus cálculos las ayudas para financiar la transición energética y la adaptación al cambio climático se componen principalmente de préstamos que generan intereses para las naciones ricas acreedoras y empobrecen a los países deudores. En un nuevo informe, dos ong de lucha contra la pobreza denuncian la hipocresía de las ayudas financieras de los países ricos para la transición energética y la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Tras una revisión de estas ayudas, Oxfam y Care consideran que este financiamiento es insuficiente y que lamenta el hecho de que se compone no sólo de subvenciones sino principalmente de préstamos a tasas de intereses estándares que agravan el endeudamiento. “Los países que reciben estos fondos los reciben mayormente en forma de préstamos y finalmente por cada 5 dólares que reciben, pagan aproximadamente 7 dólares. Esto se debe en parte a que el 65% de la financiación actual se entrega por parte de los países ricos a los países en vías de desarrollo en forma de préstamos”, observa Carlos Aguilar, responsable de justicia climática en Oxfam Latinoamérica. “Esta forma de funcionamiento está transformando la crisis climática en un negocio y no en una obligación de los países para efectivamente cumplir con responsabilidad a los compromisos establecidos desde el Acuerdo de Paris”, lamenta Aguilar, entrevistado por RFI. A cinco semanas de la conferencia climática Cop30 de Brasil, Oxfam formula recomendaciones para un mecanismo de financiamiento climático que sea más equitativo. La organización pide por ejemplo privilegiar ayudas “más favorables para los países en desarrollo”, como subvenciones o préstamos concesionales, es decir que ofrecen condiciones más interesantes que los préstamos de mercado. Oxfam y Care preconizan también aumentar la proporción de ayudas destinadas a la adaptación al cambio climático (infraestructuras contra los huracanes, contra el aumento del nivel del mar, la escasez hídrica etc.). “La financiación para la adaptación está infra financiada, ya que solo recibe el 33 % de la financiación climática”, indican los autores del informe. En la Cop29 de Baku, los países desarrollados se comprometieron a movilizar 300.000 millones de dólares anuales de aquí a 2035 y a movilizar a largo plazgo 1,3 billones de dólares de ayuda financiera para la acción climática, incluyendo otras fuentes de financiamiento como del sector privado. Para alcanzar este monto, las ong urgen a la comunidad internacional a buscar nuevas fuentes de financiación. “Los multimillonarios deben pagar por el impacto que sus inversiones y que sus actividades económicas están generando en la crisis climática global. Hay beneficios excesivos de las empresas de combustibles fósiles a nivel mundial que no están suficientemente tasados”, estima Carlos Aguilar. Buscar nuevas fuentes de financiamiento climático será precisamente uno de los puntos a negociar en la Cop30 de Belem, prevista en noviembre de este año, con el objetivo de cuadruplicar el monto actual de la ayuda a los países en desarrollo.
Analizamos cómo está Las Rozas por dentro después del estallido de Lamine Yamal. De la Fuente se ha sentido solo en una Federación que se ha dividido en dos bandos. Lo debatimos en 'El Larguero'.
Ep. 161 - Los Cardinals mantienen la mirada al frente. Tras dejar atrás el último juego, el equipo se prepara para un nuevo desafío. Luis Hernández y Rolando Cantú analizan el ambiente en el nido y las claves para enfrentar a los Colts, un rival que pondrá a prueba el carácter de Arizona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras la derrota de Pumas ante Guadalajara, los expertos de Futbol Picante, analizan lo que dejó el juego de la Jornada 12. En Fecha FIFA tendremos Clásico Nacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Escucha al equipo líder de fútbol americano con José Antonio Ponseti capitaneando a todo el equipo: Iker Sagasti, Javi Gómez, Luis Jones, Moi Molina, Alfredo Tame, Kenneth Garay...Estos son los temas de esta semana:-Los Ravens siguen en caída libre -Bucs y Seahawks nos regalan un tiroteo-Los Colts son de verdad
Tras el OK de UEFA y la previsible luz verde de FIFA, el Gobierno es el principal escollo para Tebas
Mujer denuncia presunto maltrato en Fundación Sol Canino tras la muerte de su perrita y advierte sobre supuestas amenazas recibidas por la organización.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Retomamos el tema con el que arrancamos la presente temporada hace unas semanas: la unificación de Japón. Con la sabia guía de Rubén Ibarzabal, ya os explicamos la era Sengoku, caracterizada por el caos bélico con señores de la guerra luchando por doquier. Hoy conoceremos a los tres grandes nombres que lograron poner fin a ese periodo, con el anhelo de establecer un mando unificado en el país del sol naciente. Hablamos de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu. La segunda propuesta nos lleva a conocer el oficio de galeno en la antigua Roma. Y nunca mejor dicho, porque el hombre que llegó su nombre al vocabulario como sinónimo de médico, tiene su papel en la última novela de Ángel Portillo, Medicus, publicada el pasado verano. Lo entrevistamos para conocer todos sus entresijos. En la repetición, esta semana recuperamos la tercera parte de la saga sobre los cosacos. Tras repasar su forma de vida retomamos el repaso a la historia de este pueblo. Partiendo del siglo XVII nos detendremos en las rebeliones protagonizadas por cosacos, recordaremos su notable participación en la campaña rusa de Napoleón y veremos su rol en la conquista del Cáucaso y de Asia Central. Cerramos la entrega a las puertas de la Revolución Rusa de 1917. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Envíame un mensajeKirk, de 31 años, se encontraba en la primera parada de su gira American Comeback Tour, que incluía al menos 14 universidades este otoño. Testigos citados por CNN relataron que el disparo se escuchó justo después de que el activista respondiera a una pregunta sobre violencia y personas transgénero. “Tras oír el disparo, se vio a Charlie desplomarse. Su cuello se giró y vimos sangre de inmediato”, dijo Emma Pitts.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Publicación letal Una joven desaparece sin dejar rastro y la policía se ve en apuros para encontrar pistas sólidas. Tras hallar su cuerpo sin vida en una carretera aislada, surge un frenesí de teorías y sospechas. Justiciero Tras la desaparición de una joven de 19 años que se esforzaba por salir adelante por su cuenta, su familia se apresura a encontrarla.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada". Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido» (Juan 6: 11-13).La Asamblea General de las Naciones Unidas consideró en fecha relativamente reciente designar el día 29 de septiembre como Día Internacional de concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en respuesta a las peticiones formuladas por la FAO. La razón evidente es que sin una educación para una dieta saludable y para una gestión solidaria de los recursos alimenticios de que disponemos, no podemos esperar poner fin a la malnutrición.Dicho en otras palabras, no erradicaremos el hambre en el mundo a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos y seamos más solidarios con los más pobres. Al destacar «el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes», ha asegurado María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales.Según estimaciones de la FAO, cada año se pierden cerca del 40 % de los cultivos alimentarios del mundo por diversas causas, entre las que se destacan los efectos negativos del cambio climático, la mala gestión global de los recursos y, sobre todo, la insolidaridad humana disfrazada de política económica de los mayores productores y clientes. Una mayor concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos debería bastar para ir reduciendo la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico de los países más pobres y proteger el medio ambiente.Tras el milagro de la alimentación de una gran multitud, Jesús ordena explícitamente a sus discípulos que recojan todos los pedazos sobrantes «para que nada se pierda». Con esta orden nos da un ejemplo claro y permanente sobre la gestión de nuestros recursos en un mundo donde las desigualdades entre los que derrochan y los que pasan hambre son inaceptables. Especialmente para los creyentes.Con su ejemplo, Jesús nos enseña que desperdiciar alimentos que otros necesitan, dilapidar recursos que seres humanos como nosotros necesitarían para sobrevivir, malgastar de modo irresponsable lo que podrían ser bendiciones para los más pobres, no es cristiano.Señor, abre mis ojos para que vea claramente qué puedo hoy compartir con quienes no disfrutan de tantos privilegios como yo.
Detienen al exfutbolista Omar Bravo por presunto abuso sexual Israel mantiene ataques en Gaza pese a llamados de alto al fuego Más información en nuestro podcast
Un miembro del canal me dijo: “Tanto hablar de Saab y se os olvida Volvo” ¡Y tenía toda la razón! Si a una persona, aficionada o no, le pronuncias “Volvo”, piensan en Suecia, en seguridad y, probablemente, en un coche familiar cuadrado y robusto. Esta es la historia de una marca que convirtió la seguridad en su religión pero también fabricó coupés deportivos y que acabó teniendo los ojos rasgados… ¿se puede hablar de “final feliz”? La historia de muchas marcas comienza en un taller de coches, pero la de Volvo no. En Gotemburgo, Suecia, esta erradicada la empresa SKF era uno de los mayores fabricantes del mundo de rodamientos. Y dos de sus empleados, el economista Assar Gabrielsson y el ingeniero Gustaf Larson, compartían una pasión: los automóviles. La leyenda cuenta que sellaron su acuerdo en una cena en agosto de 1924, en el restaurante Sturehof de Estocolmo, comiendo cigalas. El 14 de abril de 1927, el primer Volvo salió de la fábrica. Era el ÖV 4, apodado "Jakob", un descapotable con un motor de 4 cilindros y 28 CV. Como en toda buena historia, el debut tuvo un problemilla. Hablar de Volvo es hablar de seguridad con propuestas concretos. Otras marcas en los años 40 y 50 se centraban en la potencia las prestaciones, pero Volvo ya pensaba en cómo sobrevivir a un accidente. En 1944, su modelo PV444 ya introdujo una jaula de seguridad y el parabrisas de vidrio laminado. En los 50, experimentaron con salpicaderos acolchados. Pero el momento que cambió todo el mundo del automóvil, llegó en 1959. Volvo contrató al ingeniero Nils Bohlin, que antes había diseñado asientos eyectables para aviones de combate en Saab. Sabía cómo mantener a un humano atado y a salvo. En menos de un año, Bohlin desarrolló y patentó el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. Y aquí es donde Volvo hizo algo impensable. Tenían la patente de uno de los mayores inventos en la historia del automóvil. Podrían haber intentados cubrirse de oro, pero no, la liberaron. Dejaron que cualquier fabricante del mundo la usara, gratis. Entendieron que era un avance demasiado importante para la vida humana como para guardárselo. ¿Y las carreras? En los 80, Volvo cogió su sedán 240, con la aerodinámica de una nevera, le metió un turbo descomunal y lo apodó "El Ladrillo Volador". Ganó el Campeonato Europeo de Turismos en 1985, humillando a BMW y Jaguar. Pero la locura definitiva llegó en 1994, en el Campeonato Británico de Turismos. A finales del siglo XX, los fabricantes independientes como Volvo lo tenían difícil. Tras un intento de fusión fallido con Renault, Volvo acabó buscando un socio más grande. En 1999, Ford compró la división de coches de Volvo por 6.450 millones de dólares. Volvo pasó a formar parte del Premier Automotive Group de Ford, junto a Jaguar, Land Rover y Aston Martin… Desde donde nadie lo esperaba, llegó una oferta. Venía de China. De un fabricante relativamente desconocido llamado Geely. El pánico se apoderó de Suecia. ¿Una empresa china comprando el símbolo de la ingeniería sueca? Muchos vaticinaron el fin de Volvo, como ya había sucedido con Saab, pensando que robarían su tecnología y la calidad caería en picado. Pero el fundador de Geely, Li Shufu, era un admirador profundo de Volvo. En 2010, la venta se completó por 1.800 millones de dólares. Y Li Shufu cumplió su palabra. Geely hizo lo más inteligente que podía hacer: puso una cantidad ingente de dinero sobre la mesa y se apartó. Le dieron a Volvo la financiación y la independencia casi total para investigar y desarrollar. Liberaron al tigre. El resultado fue el renacimiento de Volvo. Con la inversión china, los ingenieros suecos desarrollaron desde cero dos nuevas plataformas modulares, SPA y CMA. Contrataron a un nuevo jefe de diseño, Thomas Ingenlath, que revolucionó la estética de la marca con señas de identidad como los faros en forma de "Martillo de Thor". El primer fruto de esta nueva era, el XC90 de 2015, fue una declaración de intenciones: lujoso, tecnológico, minimalista y, por supuesto, el coche más seguro del mundo. Fue un éxito rotundo y marcó el camino para una gama que ha devuelto a Volvo a lo más alto del segmento premium, reforzando su identidad sueca y apostando ahora por la electrificación total con su submarca Polestar.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir con el Dr. César Lozano, nos sumergimos en una historia cruda y real: la de Betty, una mujer que enfrentó el abandono de su pareja mientras cuidaba sola a tres hijos pequeños, entre lágrimas, coraje y resiliencia, encontró en la fe, el trabajo y el amor de sus hijos la fuerza para salir adelante. Pero aquí no termina, la tanatóloga Nora Favela entra en escena para revelar las tres rutas que todos enfrentamos ante una pérdida resignarnos, aceptar o reinventarnos y cómo elegir la última puede transformar el dolor en una nueva versión de nosotros mismos. Prepárate para un episodio que mezcla desgarro, esperanza y un poderoso mensaje de reinvención.