Podcasts about trabajan

  • 522PODCASTS
  • 817EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about trabajan

Latest podcast episodes about trabajan

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
T4 E25 Adicciones: ¿Qué son y cómo nos afectan?

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 46:35


Adicciones comportamentales: cuando el placer se vuelve trampa.Este es el primero de una serie de episodios sobre salud mental y adicciones. Empezamos a entrar en calor hablando sobre esas conductas cotidianas —redes sociales, compras, apuestas, comida— que pueden transformarse en una necesidad imposible de frenar. No es falta de voluntad: es un mecanismo profundo del cerebro buscando alivio.Entender la raíz del problema es el primer paso para recuperar el control y encontrar maneras más sanas de llenar ese vacío emocional.‼️Centros de Ayuda:Argentina —> SEDRONAR 141 México —> IAPA WhatsApp al 55 7809 5579 o por teléfono al 55 4631 3035.Chile —> SENDA 1412Paraguay —> 021-298730 y WhatsApp 0974-269633A nivel regional: RIOD (Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogas y Adicciones) https://riod.org/¿Te gusta este contenido?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Los periodistas en Gaza o trabajan para Hamás o simpatizan con ellos”: Fleur Hassan-Nahoum

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:38


Fleur Hassan Nahoum, exvicealcaldesa de Jerusalén, habló en La W a propósito del atentado terrorista en la capital de Israel que dejó seis víctimas mortales.

Noticentro
México y EU trabajan para combatir al crimen organizado: Sheinbaum 

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 1:43


Despliegan Protocolo Tlaloque por lluvias en la CDMX AICM invertirá 50 mdp en equipo de desazolve Semar concluye Operación Salvavidas con 117 rescates

Ideas de Master Muñoz
CHICHARITO: ¿HÉROE O VILLANO? | LAS FEMINISTAS TRABAJAN PARA MI | CÓMO SALIR DE LA MATRIX | EP. #322 DELO

Ideas de Master Muñoz

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 47:15


¡Prepárate para un episodio explosivo #322 con nuestro invitado especial Temach! En esta charla llena de energía y controversia, vamos a analizar si Chicharito es un verdadero héroe o un villano en el mundo del fútbol y la cultura popular. Además, Temach nos sorprende con una perspectiva provocadora sobre las feministas y su papel, en el segmento "Las feministas trabajan para mí". Para rematar, te revelamos juntos cómo salir de la matrix y tomar el control absoluto de tu vida y mente. ¡No puedes perderte esta conversación única, intensa y llena de verdad con Temach, una de las voces más vibrantes del momento!

SER Ciudad Real
Los arqueólogos de Calatrava la Vieja trabajan para conocer más sobre el momento fundacional de la ciudad en la época emiral

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 15:13


Miguel Ángel Hervás, arqueólogo de Baraka Arqueólogos S.L, habla de los trabajos que se están realizando este verano en este valioso yacimiento de la provincia de Ciudad Real

Noticentro
32.6 millones de personas trabajan en la informalidad: Inegi

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 1:43


Sheinbaum pide que se den a conocer los nombre de quienes fueron presuntamente sobornados porEl Mayo Zambada Veinticinco países suspenden envíos postales a EU ante aranceles de TrumpBuscan a Allan Jair García, desaparecido en IztapalapaMás información en nuestro podcast

Grandes Reportajes de RFI
La moda, herramienta para la paz en Colombia: cuando víctimas y exguerrilleros trabajan juntos

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 14:09


A medida que la violencia se ha intensificado en los últimos años en Colombia con la creación de varios grupos disidentes de las FARC, algunos intentan consolidar la paz firmada en 2016. Un grupo de una decena de ex-combatientes de la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se ha lanzado en el sector de la moda, creando una red de confección de prendas de vestir junto con las víctimas del conflicto armado y ciudadanos voluntarios. Hoy, emplea a cientos de ex-guerrilleros y víctimas del conflicto. Esto a pesar del dolor, el miedo, las amenazas de muerte, la estigmatización y la falta de financiación. Escuche el reportaje completo de nuestra corresponsal en Bogotá, Najet Benrabaa En una pequeña casa de dos pisos en el barrio de Bosa, en el sur de Bogotá. Una decena de mujeres están sentadas frente a sus máquinas de coser. Estamos en el taller colectivo Las Soberanas por la Paz. “Tenemos cinco máquinas planas, una botonadora, una máquina collarín, tenemos dos fileteadoras, una mesa de corte, una troqueladora…”, menciona Patricia Piedrahita Carvajal, directora de este taller desde su creación en 2017.  Mientras algunas costureras están delante de las máquinas de coser, otras están escogiendo la ropa del día que van a terminar con la impresión de un dibujo directamente en la camisa o en el jersey. Son dibujos de cómic o de dibujos animados como Snoopy, Los Simpson o Mafalda, el personaje argentino que dice “aquí nadie se rinde” o Bart Simpson diciendo “todo este maldito sistema está mal”. También hay mensajes feministas como “No somos competencia juntas, somos resistencia”.  “Hace cuatro años creamos la Asociación Asocunt que es una asociación agroecológica donde hay cuatro emprendimientos: Soberanas por la Paz, Aromaticas Kinde, la tienda Suma + Paz, y la Granja Agroecológica. A mí me dijeron que pues que liderara el proyecto textil. Ahí ya nos entregaron las máquinas y empezamos a recibir capacitaciones”, recuerda Patricia.  Para entender un poco tu historia, ella cuenta cuales son las razones por las que ingresó a la guerrilla. “A mí lo que me motivó fue que el Estado colombiano, los paramilitares, asesinaron a mi mamá cuando yo tenía cinco años. Entonces no es como el pueblo a veces juzga a los excombatientes que dicen que nosotros fuimos asesinos, fuimos secuestradores, no, nosotros para ingresar a la guerrilla, primero fuimos víctimas. Nosotros fuimos víctimas porque nos asesinaron a mi mamá, a toda nuestra familia, nos quemaron la casa, nos sacaron de la casa corriendo después de estar con una y otra familia viviendo. Ya cuando llegamos a cierta edad nos tocó ingresar a las FARC porque no tuvimos otra oportunidad ni nos dejaron otro camino. Sí, Entonces por donde nosotros íbamos con el solo apellido ya sabían que éramos hijas de un guerrillero. Entonces, ¿qué nos pasó? Nos tocó ingresar a la guerrilla para luchar por nuestros derechos. Yo creo que tenía como unos 16 años”, rememora.  La hermana de Patricia, Rosa Amalia Piedrahita, también formó parte de las FARC. Renunció a su pasado de combatiente para construir una paz sin armas. Ahora está terminando el montaje de una sudadera. “Esta máquina es una fileteadora. Con ella se hacen bordes para que la tela no se despegue, no se descosa y para que la prenda quede confeccionada de la mejor manera. O sea, para que le dé estética a la prenda que se va a confeccionar”, detalla Rosa.  Para las hermanas Piedrahita se acabaron los uniformes militares, las armas y los campamentos en la selva. Ahora son costureras y trabajan junto a civiles. Muchos de sus compañeros son víctimas del conflicto armado y como ellas desean consolidar la paz.  Como Luz Amparo Gaitán Cruz. Ella se unió al taller para capacitar a las mujeres de la organización, supervisa el trabajo del taller y pasa de mesa en mesa durante todo el día para dar sus instrucciones de cómo confeccionar chaquetas, sudaderas con capucha, blusas, polos y ropa deportiva.  “Yo soy del Líbano, Tolima, vengo del campo. También fui nacida y criada en una finca de mis padres. Desde muy pequeñita me ha gustado la confesión. A los siete años me decían en la finca que era una abuelita porque ya sabía tejer a mano”, se rememora Luz Amparo. Durante su niñez, en su pueblo existía la guerrilla del M19 y asegura que les tocaba pagarle a ese grupo armado, lo que localmente se le llama una vacuna. “¿Una vacuna para que? Pues para vivir uno tranquilo, en paz. Eso sí, salía uno de la casa, nada se le perdía”, justifica.  Para ella trabajar con antiguas guerrilleras, firmantes de la paz no ha sido difícil. “Yo no las discrimino por eso ni nada, porque todos somos seres humanos, todos tenemos una vida cotidiana. Entre más las pueda apoyar, pues de mí lo que necesiten, estoy ahí firme”, aduce la experta textil.  Así como el grupo Soberanas se activa en el taller para mantener su compromiso por la paz, muchos exguerrilleros han vuelto a tomar las armas. Ahora conforman los llamados grupos de “disidentes FARC” y, según un informe del 2021 del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), el número de miembros de esta guerrilla disidente rondaría los 5.500 combatientes.  A pesar de todo, Patricia y sus colegas aseguran que no se rendirán. Se concentran en su proyecto y en la venta de sus productos. Una parte la encontramos en el centro de la ciudad de Bogotá, en un centro comercial llamado Mercado Concordia. Allí hay una tienda dedicada a lo que producen los ex-guerrilleros y víctimas del conflicto armado. También se pueden comprar otros productos como el biche, una bebida ancestral de los afrodescendientes en el pacífico colombiano, hecha de caña de azúcar. También se destacan productos locales como la cerveza La trocha así como cafés de varias regiones del país.   La tienda se llama SUM+PAZ y su responsable es Béatrice Arenas. Ella vende lo que fabrican los excombatientes y víctimas del conflicto que forman parte del llamado proceso de reintegración a la vida civil.  “Siempre el objetivo es ayudarles a vender sus productos para el proceso de reincorporación de ellos y de sus familias”, explica Beatriz. “Esta tienda la frecuentan más los extranjeros por ser esto turístico. Entonces acá es muy poco el mismo nativo de acá que la conoce porque no se atreven ni tan siquiera a subir por acá. No conocen ni la historia de de esta plaza como está remodelada, pues hay muchos todavía con ese resentimientos, porque al uno decirles a muchos a estos son proyectos de excombatientes que fueron de las FARC, pues ahí hay muchos, dicen no, pues ellos le hicieron mucho daño al país y enseguida ahorita vienen a vender. Entonces eso es falta de que también las personas aprendan a perdonar desde el corazón”, puntualiza la vendedora.  La RENA-C no es la única red que propone esta construcción de la paz a través de la producción textil. Hay muchas marcas, muchos proyectos que se iniciaron justo después de la firma de los acuerdos de paz en 2016 y son completamente independientes. Uno de ellos se llama “Manifiesta” y se encuentra también en Bogotá. Por su parte, la red RENA-C se ha extendido a varias ciudades del país. Y su sede abrirá pronto en Medellín. La red está financiada por organismos internacionales y suma alrededor de 300 exguerrilleros distribuidos en 32 talleres, y más de 1.200 civiles.  Su principal desafío ahora es abrir más tiendas, vender más para perennizar el proyecto. Un desafío a la altura del haber logrado reunir en un mismo taller, cara a cara, a exguerrilleros y a sus víctimas.  

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C243 Los incendios en Extremadura entran en una fase en la que se puede trabajar para conseguir controlarlos (19/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 7:55


En los últimos días, los equipos de intervención murciano han sido desplegados en varios frentes de fuego en Extremadura, trabajando en escenarios como el Valle del Jerte y contra el incendio de Jarilla.El equipo formado por 20 bomberos forestales murcianos han estado al frente durante tres intensos días. Trabajan a relevos hasta que sea necesario, según nos explicaba Manuel Páez que, preguntado al respecto, nos precisaba que los fuegos han entrado en una fase en la que se puede trabajar sobre ellos para conseguir lograr controlarlos.El cambio de las condiciones climáticas, que han pasado de un extremo a unas temperaturas más bajas, está siendo clave en la lucha contra el fuego en la comunidad extremeña. En el Valle del Jerte, en Tornavacas, es donde se ha desplegado el equipo de extinción que la Región ha enviado para combatir el incendio de Jarilla. Los mayores problemas que se están encontrando son la escasez de caminos en determinados puntos de las sierras, que dificultan el acceso a los equipos para poder combatir las llamas de una forma segura. Entre las labores que están llevando a cabo, asegurar perímetros o atacar las reproducciones.

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Los españoles trabajan 228 días sólo para pagar impuestos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 11:39


Daniel Muñoz y el equipo de La Mañana comentan cómo los españoles pagan más de la mitad de su renta para pagar impuestos y otras noticias.

Daily Easy Spanish
Por qué muchos jóvenes en China pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 25:45


Las oficinas simuladas están apareciendo en las principales ciudades de China, donde se estima que más de 12 millones de jóvenes graduados se sumarán este año al mercado laboral.

Primera Hora
Elaborando helados artesanales desde 1929

Primera Hora

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025


Agustín Mira, es propietario de Heladería Extremeña, una empresa que comenzó en Zafra en 1929. A día de hoy tienen establecimientos en 7 ciudades. Trabajan más de 50 sabores, tanto dulces como salados pero los clásicos continúan triunfando. Sólo hay una modificación: el pistacho ha venido a sustituir al turrón.

Sonar Global
Conversamos con el académico UDP Mauricio Tejada, por el aumento de los "ninis", los jóvenes que no estudian ni trabajan.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 11:08


El académico del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales se refirió la cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan, también conocidos como "ninis", que llegó a 330 mil.

Pan De Vida Ontario
SI JEHOVA NO EDIFICARE LA CASA, EN VANO TRABAJAN LOS QUE LA EDIFICAN.

Pan De Vida Ontario

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 21:35


Os dare pastores conforme a mi corazón… (Sal. 127:1; Jer. 3:15-17). 08-04-2025

Radio Bilbao
¿Cómo trabajan los detectives?. Los casos más exitosos de Bizkaia.

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 25:51


Conocemos al detective privado Arkos y nos cuenta los detalles de uno de los trabajos más misteriosos que existen!

Ana Francisca Vega
Aplausos para Ozzy a gobernantes que solo trabajan de día: 'El Molito' de Jovita Manrique

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 9:42


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, llegó Jovita Manrique para analizar con su ‘El Molito’ las incongruencias de la clase política: desde Noroña pidiendo aplausos para Ozzy Osbourne hasta el gobernador de Tamaulipas que solo garantiza seguridad "de día".See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches Eléctricos, híbridos, térmicos, ¿Cuál sufre más con el calor?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 24:00


Cuando el calor aprieta nuestros coches, especialmente nuestros motores, sufren. Unos piensan que un motor térmico, que trabaja normalmente a 90 grados, con más de 30 grados sufre mucho. Otros, que los motores eléctricos, con una temperatura de trabajo inferior 30 grados y sus baterías, lo llevan aún peor. Y por último, hay quienes opinan que los híbridos, que usan ambos tipos de propulsión a la vez, son los que peor lo llevan… te vamos a sacar de dudas. Siempre se dice que la temperatura optima de trabajo de un motor de combustión se sitúa en torno a los 90 grados… pero en nuestros motores térmicos el interior en la cámara de combustión, en momentos puntuales, se acerca a los 2.000 grados. Un coche normal, con todo en perfecto estado, puede funcionar sin problemas con temperaturas de 40 grados o superiores… si está en movimiento. Cuando está parado, caso de una gran ciudad, a veces los electroventiladores, que se ponen en marcha para forzar el paso de aire por el radiador, pueden no ser suficientes. Hay que tener especial cuidado con coches veteranos o directamente clásicos. No solo porque su sistema de refrigeración puede no estar en plena forma, sino porque incluso estándolo, puede no ser tan eficaz. Por ejemplo, coches con refrigeración por aire, como pueda ser un 2 CV, lleva peor el calor extremo… aunque se defienden mejor de lo que piensas. De hecho, el 2CV triunfó en África. Cuando un motor térmico sube de temperatura, la culata, casi siempre de aluminio y más “frágil” que el bloque motor, se deforma, la junta de culta se “quema” y parte de la presión del motor se pasa al circuito de refrigeración. No es el único problema. Cuando hace calor el aire se dilata y a igualdad de volumen, contiene menos oxígeno. Con lo cual, el rendimiento baja. Es lo mismo que hacen los intercooler, pero al revés: Los intercoolers enfrían el aire, para que entre más oxígeno y con temperaturas altas, a igualdad de volumen, es decir, de cilindrada, hay menos oxigeno… y el motor rinde menos. Los motores eléctricos sufren poco con el calor. Trabajan entre unos 20 y 30 grados, y aunque en el ambiente tengamos 40 o 50ª este tipo de motor mantiene su eficiencia. Pero los componentes electrónicos y sobre todo la batería sí son muy sensibles a las altas temperaturas. Diversas fuentes, entre ellas la propia Renault, te avisan de que con temperaturas por encima de los 30 grados la autonomía se reduce hasta un 30 por ciento. Si la temperatura es mayor o además usas el A/A puede recortarse hasta un 50 por ciento. En todo caso las altas temperaturas no afectan a la vida y durabilidad de las baterías, pues, el calor extremo envejece aceleradamente las baterías y acortan su vida útil. Un consejo: Con mucho calor no trates de cargar las baterías al 100x100, lo cual también las sobrecaliente, confórmate con el 70 u 80 por ciento y tu batería lo agradecerá. Como en los térmicos, el calor también puede afectar conectores, aislamientos y componentes electrónicos, ciertos aislantes, placas de circuitos y todas esas cosas que llevan estos coches. Siempre decimos que los híbridos reúnen lo mejor de dos mundos, pero hoy decimos que reúne lo peor de dos mundos, porque les afectan los problemas de unos y de otros… Esa es la mala noticia, la buena es que les afecta menos. Porque en un híbrido, sea “Mild Hybrid”, convencional o enchufable, el sistema eléctrico es una “ayuda” y resulta menor crítico. Además, juegan con otra ventaja: Los híbridos, de media, son coches jóvenes no comparados con los eléctricos, que por ahí andan, pero sí con los térmicos. Y en estos casos la “modernidad” es una ventaja. Algunos consejos. Antes de la conclusión os voy a dar algunos consejos, unos comunes y otros específicos. - Siempre que puedas, huye de viajar a las horas de más calor. Y si no te molesta, plantéate viajar de noche, más fresco y con menor tráfico. - Aparca a la sombra. No siempre es posible. Y si es al col pon el parasol y bajo un centímetro las ventanillas. - Revisa el coche antes de salir. El térmico, clave los niveles y la batería… la de 12 voltios; eléctricos e híbridos. que funcionan el sistema de ventilación de las baterías. - Software actualizado. Especialmente en híbridos y eléctricos. - No abuses del aire acondicionado, en todos por tu salud, en los eléctricos por tu salud y tu autonomía. - No cargues a tope ni al sol. Poner tu coche a cargar al 100x100 a pleno sol... no es buena idea. - Pre-acondicionamiento. Sobre todo, en eléctricos, si puede pon a enfriar el coche y la batería cuando aún este enchufado.

Relatos Forenses Podcast
Ep. 136 “Desde un CHOQUE hasta un BALEADO, así trabajan los PARAMÉDICOS ” Diego Arcos | Relatos Forenses Podcast

Relatos Forenses Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 78:30


En este episodio conversamos con Diego Arcos, paramédico con una amplia trayectoria iniciada en la Cruz Roja Mexicana en 1994. Desde niño se formó como mini-paramédico en el Comité de Juventud, y a los 19 años ya estaba certificado y es pionero en la creación de unidades de paramédicos en motocicleta. Diego comparte crudos relatos de su trabajo: desde escenas de alto riesgo en zonas violentas hasta experiencias extremas durante el sismo de 2017. También hablamos sobre los retos del sistema de emergencias en México: la falta de recursos, las ambulancias “patito”, los riesgos que enfrentan los paramédicos y la importancia de la seguridad en escena. Tristemente en ocasiones los gritos se apagan durante el rescate. Este episodio es un viaje emocional, técnico y humano al corazón del trabajo prehospitalario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: 18 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 5:31


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 18 DE JUNIOLA PERSECUCIÓN DE LA IGLESIA PRIMITIVAEl día de la ejecución de Pedro había sido finalmente decidido; pero aun así, las oraciones de los creyentes ascendían a los cielos. Y mientras ellos ocupaban todas sus energías y sentimientos en fervientes apelaciones, los ángeles de Dios vigilaban al aprisionado apóstol... Pedro había sido colocado entre dos soldados, aprisionado con dos cadenas, cada una de las cuales estaba sujeta a la cintura de uno de sus guardias. Era imposible que se moviera sin que ellos se diesen cuenta. Las puertas de la prisión estaban firmemente aseguradas, y otros guardias las custodiaban. Humanamente hablando, las posibilidades de escape o rescate, eran nulas. Pero la situación extrema del hombre es la oportunidad de Dios. El apóstol no estaba atemorizado por su situación. Desde su restablecimiento después de su negación de Cristo, había desafiado el peligro sin vacilar, y había manifestado una noble osadía al predicar a un Salvador crucificado, resucitado y ascendido a los cielos. Mientras yacía en el calabozo, recordaba lo que Cristo le dijo: "De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más mozo, te ceñías, e ibas donde querías; mas cuando ya fueres viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará adonde no quieras". Juan 21:18. Pedro creía que había llegado el tiempo para que él entregara su vida por causa de Cristo. Llegó la noche precedente a la propuesta ejecución. Pedro, atado con cadenas, dormía como de costumbre entre dos soldados. Recordando la última fuga de Pedro de la cárcel, Herodes tomó en esta ocasión el doble de precauciones. Con el fin de asegurar una vigilancia extra, los soldados de guardia eran responsables de la custodia de su preso. Pedro estaba encerrado en una celda cortada en la peña viva, cuyas puertas se hallaban atrancadas con fuertes cerrojos y barras. Pero los cerrojos y las barras y la guardia romana, que eliminaban eficazmente toda posibilidad de ayuda humana, estaban destinados a hacer más completo el triunfo de Dios en la liberación de Pedro. Herodes estaba alzando la mano contra el Omnipotente, y había de resultar totalmente humillado y derrotado en su atento contra la vida del siervo de Dios (The Review and Herald, 27 de abril, 1911, "The Deliverance of Peter", párr. 10-12). La obra de los ángeles consiste en acercarse a los probados, dolientes o tentados. Trabajan incansablemente en favor de aquellos por quienes Cristo murió. Cuando los pecadores son inducidos a entregarse al Salvador, los ángeles llevan las nuevas al cielo, y hay gran regocijo entre la hueste celestial. "Habrá más gozo en el cielo de un pecador que se arrepiente, que de noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento". Lucas 15:7. De todo esfuerzo de nuestra parte por disipar las tinieblas y difundir el conocimiento de Cristo, se lleva un informe al cielo. Y al referirse la acción ante el Padre, el gozo conmueve todas las huestes celestiales (Los hechos de los apóstoles, p. 124). 

El señor de los crímenes
05x41 ¿Qué ocurre en las cárceles?

El señor de los crímenes

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 52:36


No queremos mirar entre los barrotes. Enviamos allí a los peores de nosotros como si fueran puntos de no retorno. Pero, la mayoría de ellos, volverán. Por eso es fundamental saber cómo funcionan los penales. ¿Qué tipo de presos hay en su interior? ¿Trabajan para reinsertarse? Hablamos de todo ello y del trabajo de los funcionarios de prisiones con José Manuel Caro, miembro de TAMPM. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Urbana Play Noticias
Plan del PJ ante posible fallo contra CFK, detención Grabois, Bullrich defendió al policía que baleó a un nene: Audios del 9 de junio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 14:16


Ante la posibilidad de prisión de Cristina Kirchner, el kirchnerismo se reúne para diseñar un "plan de batalla" y una movilización. Cristina Fernández de Kirchner dijo: “Salió el anuncio y se desataron los demonios y comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos. Todo esto con editoriales que dicen, ay, no, está acabada, corrolada. Pero y si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y entonces me derrotan políticamente? A ver, dale, dale, a ver. Mirá cómo tiemblo”. “Han bombardeado, fusilado, torturado, desaparecido, echado de los aviones, me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. No se dan cuenta que en definitiva lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo que tiene una identidad y que tiene una historia en la República Argentina y que hay una clase media que quiere vivir mejor”, agregó CFK.Durante el acto de clausura del Madrid Economic Forum, Javier Milei afirmó: “Nosotros vinimos a cumplir una tarea. Si hay imagen y se tiene que consumir por la buena causa, hay que consumirla. Hay que hacer lo que hay que hacer. Hay que dejar de estar mirando los votos y hay que hacer lo que la economía requiere. Más allá de cualquier cosa, sepa que contra los socialistas de mierda yo siempre voy a estar a su lado”.“Y hablan de pérdida de la libertad de expresión, donde lo único que bajó en Argentina en términos de expresión fue que se le dejó de dar dinero a los corruptos de los medios de comunicación. Parece que son muy buenos para acusar cuando los subsidios los tienen otros, pero no cuando les tocan el órgano más sensible del ser humano, que es el bolsillo. así es que ya les digo si llegan a decir que maté a Kennedy les aviso que nací en 1970 con lo cual digamos no pude hacerlo”, agregó Milei.Patricia Bullrich aseguró: “El gobierno de Milei no mete preso a Grabois. El gobierno de Milei lo que hace es meter preso a una persona que usurpa, destruye, rompe un blindex, se mete a la fuerza, él que haga lo que quiera. Nosotros le estamos diciendo a los 46 millones de argentinos que acá se acabó lo que había, se acabó que el que usurpa gana, acá el que usurpa pierde y se va inmediatamente y va preso. Después si el juez lo saca en 24 horas Es una decisión de la justicia”.“Hay una decisión irrevocable. Es decir, el que toma va preso. El que toma usurpa con violencia, como sucedió ayer, pegándole a policías, con cuatro policías privados de su libertad. No solamente retenidos, privados de su libertad adentro del instituto. Bueno, ahí la decisión fue clara. Entramos, lo sacamos. El presidente Milei tiene muy claro que el orden es uno de los basamentos fundamentales para que el país funcione”, sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.El jefe de la Policía Federal, Luis Alejandro Rolle, dijo tras la detención de Juan Grabois: “Son directivas del señor Presidente de la Nación, Javier Milei, y de la señora Patricia Bullrich, la doctora Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional”.Juan Grabois, tras ser liberado, dijo en diálogo con la prensa: “Le agradezco mucho, mucho a Patricia Bullrich la posibilidad de esta experiencia. La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Trabajan en oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Estoy hablando del personal policial, no de los internos, que no los vi. Bueno, es una de las cosas que cuando sea presidente voy a poder cambiar. Miren que yo he estado en lugares muy, muy jorobados en la vida. Estaban los centros universitarios en los penales, estaban las villas más peligrosas del país. ver cómo hacen trabajar al personal policial mientras se golpean el pecho con la seguridad es una gran experiencia”.Noticias del lunes 9 de junio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá

Top Expansion

Aunque reciben apoyos, todavía hay un grueso de la población en edad de retiro que continúa activa para sobrevivir, una tendencia que ni las pensiones del Bienestar logran revertir. Trump restringe o prohíbe la entrada a EU a los ciudadanos de 19 países. Capítulos 00:00 - Introducción 00:38 - Ni la pensión del Bienestar alcanza 02:00 - Sin ahorro | Oportunidad para empresas

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Así trabajan las cloacas del PSOE: acusar a Ayuso y a la Guardia Civil de fabricar bulos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 14:08


Federico comenta cómo Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset fabricaban bulos acusando a Ayuso precisamente de hacerlo ella.

Noticentro
Se instalaron el 99.9% de las casillas

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 2:03


IECM reporta 57 incidentes, indica que ninguno es de gravedad Suspenden temporalmente votaciones en la casilla 4519 del municipio de Xico, VeracruzEgipto y Catar afirman que trabajan para la tregua en Gaza con base al plan de EU Más información en nuestro Podcast

24 horas
Ione Belarra (Podemos): "Tenemos contacto permanente con el Gobierno y los equipos trabajan de manera cotidiana con todos los ministerios"

24 horas

Play Episode Listen Later May 6, 2025 12:24


El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral, apuesta personal de Yolanda Díaz a la que le queda un recorrido parlamentario complicado. Junts ha presentado una enmienda a la totalidad, pero dejan abierta la puerta al diálogo. Analizamos la situación política en '24 Horas de RNE' con Ione Belarra, secretaria general de Podemos: "Este Gobierno nos tiene acostumbradas a hacer muchísimos anuncios grandilocuentes que buscan el titular, pero que después no se traducen en nada [...] A la ley de reducción de jornada laboral le queda una tramitación larga". Belarra ha dejado de manifiesto que no se fía del Gobierno de España y cree que "ha entrado en una deriva que apuesta por el régimen de guerra". Insiste en que "le está poniendo una alfombra roja a la derecha porque Sánchez compra las políticas militaristas de la UE".Respecto a la comparecencia de mañana miércoles del Presidente, la secretaria general de Podemos ha criticado que aún no se conozcan las razones del apagón: "Yo creo que es gravísimo que, en un país que se denomina a sí mismo democrático, el presidente del Gobierno y el Gobierno de España no sepan nueve días después qué pasó". Desde Podemos creen que el apagón tiene que dejar dos lecciones: "Se tiene que crear una empresa pública de energía que controle ese sector estratégico y el Gobierno tiene que prohibir que se repartan beneficios en las empresas energéticas hasta que no aseguren que la red eléctrica en España es segura". Para la formación de Ione Belarra "las energías renovables no son el problema porque son la solución a la emergencia climática que vivimos".Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa de Científicos - Enfermedades neurodegenerativas. ¿Qué son? ¿Cómo trabajan para combatirlas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 47:00


Pocas enfermedades despiertan tanto miedo como las neurodegenerativas. Perder el control sobre los movimientos del propio cuerpo, como con el Parkinson o con las parálisis progresivas de la ELA (la esclerosis lateral amiotrófica). O no darse cuenta del deterioro, negarlo incluso, mientras se va perdiendo noción hasta de quién somos, como en el Alzheimer. No son, además, enfermedades raras. Por tomar la más conocida: el Alzheimer afecta a una de cada nueve personas mayores de 65 años; en Uruguay se calcula que son unos 50.000 pacientes. Si bien todos seguramente conocemos a alguien que padece una de estas enfermedades, no somos tal vez conscientes del impacto económico que implican: por ejemplo, en 2010, el costo social mundial de las demencias, incluyendo el Alzheimer, era equivalente aproximadamente al 1% del PIB mundial. Son también de las enfermedades más engimáticas para los investigadores. Pero las investigan, desenriedan la compleja madeja del sistema nervioso para entender qué ocurre y por qué, y ni que hablar para luego buscar curas, fármacos o tratamientos. Y por eso es el tema para una nueva Mesa de Científicos. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿El envejecimiento de la población explica la percepción de que hoy hay más que antes? ¿Y cómo avanza el objetivo último de lograr combatirlas? Conversamos En Perspectiva con Elena Dieguez, médica neuróloga y neurofisióloga, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento; Leonel Gómez, médico, doctor en Ciencias Biológicas, neurocientífico especializado en investigación en neurociencia cognitiva, percepción y sistemas sensoriales; profesor en la Facultad de Ciencias de la Udelar, donde dirige la Licenciatura en Biología Humana; y Luis Barbeito, doctor en Medicina, exdirector de laboratorios de investigación en Neurociencia en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y en el Instituto Pasteur de Montevideo, cuya principal línea de investigación ha sido el estudio del origen y los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y el Alzheimer. Último recipiente del Premio Nacional de Ciencia, además, el año pasado. Como siempre, también con Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador de La Mesa de Científicos.

Johanna Villalobos Podcast
¡Voces Tr@ns que trabajan en las calles de San José!

Johanna Villalobos Podcast

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 29:54


En este episodio, exploramos las historias de mujeres trans trabajadoras en el corazón de San José, Costa Rica. A través de una conversación honesta y profunda, conocemos los desafíos que enfrentan diariamente, su lucha por el respeto, el acceso a oportunidades dignas y su búsqueda de una vida más justa. Hablamos sobre discriminación, trabajo, sueños y resiliencia, en una realidad muchas veces invisibilizada. Un episodio para escuchar, aprender y reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto a todas las identidades

Noticentro
Se multiplican casos de sarampión en América: OMS

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 1:46


México y EU trabajan en conjunto contra plaga de gusano barrenador Se revisará documentación de la Academia Militarizada Ollin CuauhtémocNo te pierdas la cuarta edición de la Noche de Museos 2025Más información en nuestro Podcast

LA PATRIA Radio
3. Las Hormiguitas trabajan sin parar por este sector de Manizales, se ven los resultados. Local

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 4:15


3. Las Hormiguitas trabajan sin parar por este sector de Manizales, se ven los resultados. Local by LA PATRIA

Lo Mejor De La Prensa
Ejecutivo defiende a senadora Allende tras escuchas de Crispi / La huella de los ecologistas que ahora trabajan en el Gobierno

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 4:43


Ejecutivo defiende a senadora Allende tras escuchas de Crispi / La huella de los ecologistas que ahora trabajan en el Gobierno by El Líbero

Noticentro
EU impone arancel de 21% a jitomates mexicanos

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 1:27


Afilia IMSS a más de 13 mil mexicanos que residen y trabajan en el extranjeroCuatro casos positivos de sarampión en Sonora Extienden periodo de registro para prepa en Edomex Más información en nuestro Podcast

Noticentro
Avanza Estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 1:31


Piden a Policía Cibernética investigar posible apología del delito en concierto en ZapopanProfeco suspende en Puebla la actividad comercial de la tienda “Tesco China”Escasez de agua potable y saturación de hospitales en Myanmar Más información en nuestro Podcast

Hoy por Hoy
Claves del día | Eduardo Madina: "Putin, Trump o Le Pen trabajan para convertir nuestros sistemas democráticos en autocracias a su medida"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 1:37


La lideresa de la extrema derecha francesa ha sido condenada por un delito de corrupción y desvío de fondos públicos de su partido. La condena: cuatro años de cárcel y cinco de inhabilitación, además de 100.000 euros de multa. El fallo, aún pendiente de recurso, complica la candidatura de Le Pen en las presidenciales francesas de 2027. Pero más allá de eso, el caso nos recuerda de manera nítida a la obviedad de que los sistemas democráticos, y dentro de ellos, el Poder Judicial, velan por nosotros frente a las prácticas corruptas fuera de la ley de la norma.

Noticentro
Trump promete ser benévolo con los aranceles

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 1:13


Recaudación tributaria en enero y febrero creció 10.1%Madres buscadoras trabajan en EcatepecRetiran cámaras de videovigilancia ilegales en NaucalpanMás información en nuestro Podcast

Noticentro
México y Canadá han mejorado mucho: Trump

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 1:26


Detienen a más de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto Senadores del PRI proponen crear comisión para el caso TeuchitlánTrabajan para sofocar incendio forestal en el TepoztecoMás información en nuestro Podcast

Radio Valencia
Con motivo del Día Mundial contra el Racismo hablamos con entidades sociales que trabajan con personas migrantes

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 21:22


Con motivo del Día Mundial contra el Racismo hablamos con entidades sociales que trabajan con personas migrantes

Noticentro
Cuatro incendios forestales activos en Oaxaca

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 1:25


Reducción del 45% en feminicidio en el Edomex Encuentran 81 cuerpos en fosas clandestinas en "El Willy"Más información en nuestro Podcast

Cápsulas Gerenciales
2025.03.13 Cómo dar reconocimiento a las madres que trabajan en tu empresa

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 3:05


2025.03.13 Cómo dar reconocimiento a las madres que trabajan en tu empresaLo que no se agradece desapareceEsta semana estoy dando varios consejos para ayudar a tu empresa, y a ti, a prepararte para el día de la madre.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre algunas ideas para dar reconocimiento a las madres que trabajan en tu empresa #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Historia de Aragón
T02xP123 | Real Zaragoza y SD Huesca ya trabajan en sus próximos compromisos ligueros

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 59:03


El Real Zaragoza afronta su semana más decisiva de la temporada con la final del próximo sábado en La Romareda contra el Eldense después de encadenar cinco jornadas sin ganar y de sumar 7 puntos de 24 posibles con Ramírez. En la SD Huesca, el entrenador Antonio Hidalgo busca reemplazo a las bajas de Javi Hernández y Óscar Sielva por lesión para jugar el domingo en Tenerife. En el tiempo de opinión hablamos con Pedro Luis Ferrer y Luso Delgado. Además, como todos los martes miramos a la Primera y Segunda RFEF en esta ocasión lo hacemos con la SD Ejea y el CD Teruel que este fin de semana se enfrentan en un nuevo derbi aragonés. En el tramo final del programa, entrevistamos a Fernando Zorrila reciente campeón del Campeonato de España de Duatlón.

Expresso de las Diez
Ley Silla para personas que trabajan de pie - El Expresso de las 10 - Mi. 12 Febrero 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025


De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en México las personas laboran en promedio 44 horas semanales. En sectores como el industrial, obrero, hotelero, restaurantero, de seguridad privada o en tiendas departamentales, estas horas suelen transcurrir de pie. En este podcast de El Expresso de las 10, como parte de nuestra cobertura del Congreso Internacional Avances en Medicina, te invitamos a conocer la LEY SILLA, una medida preventiva fundamental para la protección de las personas que trabajan que pasan muchas horas de pie, asegurando que tengan acceso a los medios necesarios para cuidar su salud, prevenir enfermedades relacionadas con la postura y mejorar su rendimiento laboral. Hoy el módulo de Salud Ocupacional en CIAM 2025.

A vivir que son dos días
Carreteras Secundarias | ‘Equipo patera': así trabajan los médicos del hospital de El Hierro cuando llega un cayuco

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 32:47


El segundo hospital más pequeño de España ha creado un grupo de sanitarios específico para atender a los migrantes que llegan a la isla con graves problemas de salud. Bru Rovira y Valentina Rojo pasan un día en el centro sanitario de El Hierro para conversar con el personal sanitario y escuchar las historias detrás de las cifras.

Historia de Aragón
Vecinos de La Cuba trabajan por proteger la tradición del esparto

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 7:26


Esta pequeña localidad del Maestrazgo lleva tiempo trabajando para recuperar la tradición artesanal del esparto y que no se pierda. Ahora numerosos vecinos están inventariando y documentando piezas antiguas que se guardan en las casas.

El Ritmo de la Mañana
Personas que trabajan en el área administrativa que consultan con ChatGPT

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 8:36


Historia de Aragón
3.700 personas trabajan cada día en la Base Aérea de Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 10:55


Con 30 kilómetros de perímetro y cerca de 2.500 hectáreas de superficie, la Base Aérea de Zaragoza es una de las más grandes de Europa. La Base, en la que se alojan más de un millar de personas, sirve como base de operaciones para una decena de unidades diferentes del Ejército: desde la UME hasta grupos de Vigilancia Aérea o Paracaidistas.

Noticentro
Más del 54% de los mexicanos trabajan en la informalidad

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 1:29


Sheinbaum rechazó políticas de deportación masiva de Trump  Diputados de Morena respaldan política migratoria de SheinbaumIsrael interceptó un misil y un dron lanzados desde Yemen  Más información en nuestro podcast

Daniel Ramos' Podcast
Episode 457: 31 de Diciembre del 2024 - Devoción matutina para pequeños - ¨Conozco y cuido mi cuerpo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 2:41


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.e.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================CONOZCO Y CUIDO MI CUERPODevoción Matutina Para Pequeños 2024Narrado por: Ministerio JAE AsturiasDesde: Gijón, Asturias, España===================|| www.drministries.org ||===================31 DE DICIEMBREUNA MÁQUINA EXTRAORDINARIA«¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!» Salmos 139: 14 (NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL)"¿TE GUSTAN LAS COMPUTADORAS? Imagino que sí. Fueron creadas con miles de piezas pequeñitas por científicos muy inteligentes. Son fabulosas, pues hacen funciones sorprendentes: escuchar música, observar videos, investigar, escribir, dibujar, colorear, jugar, enviar correos. Trabajan rápidamente con tan solo oprimir una tecla. Durante este año, conocerás la máquina más fabulosa y maravillosa que solo Dios ha podido crear: tu cuerpo. Ningún científico ha logrado hacer algo parecido. Tu cuerpo es increíble, pues trabaja los 365 días del año. Está integrado por diversos sistemas, cada uno con órganos y partes específicas, que funcionan con una precisión extraordinaria. ¿Estás listo para conocerlo e iniciar esta nueva aventura? Prepárate para explorar, conocer y cuidar tu cuerpo.Actividad: Entona y memoriza el canto tema "Hecho por Dios" de la Escuela Bíblica de Vacaciones 2019.Oración: Querido Padre, gracias por crearme con la máquina más extraordinaria del mundo, mi cuerpo. 

Las Meras Meras
Viernes de:

Las Meras Meras

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 60:04


En este episodio lleno de emociones, reflexionamos sobre lo que significa ser mamá trabajadora

El Bueno, la Mala y el Feo
Los mantenidos son más celosos que los que trabajan

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 17:47


Facto: Hombre que se queda solo en casa, se pone celoso porque se imagina que su mujer es infiel.Si no nos crees, escucha este episodio donde te contaremos una historia que así lo confirma. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Comiendo con María (Nutrición)
1908. Las funciones de los estrógenos.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 19:09


Los estrógenos son hormonas clave para el funcionamiento del cuerpo, especialmente en las mujeres, aunque también tienen un rol importante en los hombres. Aquí tienes algunas de sus principales funciones:Desarrollo sexual y reproductivo: En la pubertad, los estrógenos son responsables del desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento de los senos, el ensanchamiento de las caderas y la regulación del ciclo menstrual.Regulación del ciclo menstrual: Trabajan junto con otras hormonas para regular el ciclo menstrual, promoviendo el crecimiento del revestimiento uterino y preparando el cuerpo para un posible embarazo.Mantenimiento de la salud ósea: Ayudan a mantener la densidad ósea, lo que es crucial para prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.Función cardiovascular: Contribuyen a la salud cardiovascular al ayudar a regular el colesterol, protegiendo las arterias y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.Salud de la piel: Los estrógenos estimulan la producción de colágeno, lo que mantiene la piel firme y elástica, además de mejorar la hidratación y la cicatrización.Distribución de la grasa corporal: Promueven una distribución de la grasa característica, con mayor acumulación en las caderas, muslos y glúteos, lo cual también tiene un rol protector en la salud metabólica.Función cerebral y estado de ánimo: Influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que afecta el estado de ánimo, el sueño y la memoria. Por eso, niveles bajos de estrógenos están asociados a síntomas de depresión y cambios de humor.Función reproductiva: En el embarazo, los estrógenos son importantes para el desarrollo del útero y la placenta y contribuyen al crecimiento del feto.Salud vaginal y del tracto urinario: Mantienen la elasticidad, el grosor y la lubricación del tejido vaginal y uretral, ayudando a prevenir infecciones y molestias.Desarrollo del sistema inmune: Influyen en la respuesta inmune, modulando la actividad de células inmunológicas y ayudando a defender el organismo de infecciones.Los niveles de estrógenos fluctúan durante la vida, influyendo en la salud y en el bienestar general.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

El Maestro Doggy El Podcast
Debate con radioescucha sobre si las mujeres trabajan en los techos

El Maestro Doggy El Podcast

Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 35:40


Debate con radioescucha sobre si las mujeres trabajan en los techos