POPULARITY
Categories
Alejandro Seijas entiende el mundo del e-commerce desde adentro. Emprendedor desde muy chico, fundó dos empresas con facturaciones que superan los 360.000 dólares anuales y creó La Fábrica, un espacio para emprendedores que buscan escalar sus negocios. Su experiencia lo llevó a deducir que en un entorno cada vez más competitivo, subir los precios no es solo una opción posible, sino una estrategia necesaria. “Subir el precio de un producto no solamente te permite generar más rentabilidad, sino que también te permite escalar tu negocio a largo plazo”, afirma Alejandro. Con más personas vendiendo en internet, los costos por adquirir un cliente aumentaron, y ajustar el precio es una forma de responder a ese contexto sin comprometer la rentabilidad. Para tomar mejores decisiones al respecto, Alejandro aplica tres principios que guían su estrategia. El primero es apostar por productos que sean consumibles y repetibles, con potencial de compra en cantidad. Luego, se enfoca en aumentar el gasto promedio de cada cliente y reducir al máximo el costo por adquisición. “Mis productos están enfocados en que sean artículos que se puedan vender en cantidad y que sean consumibles”, explica. También trabaja sobre el pricing de manera progresiva. En lugar de ofrecer un valor demasiado alto de entrada, infla levemente el precio promedio del mercado y le suma un porcentaje que le permite conservar competitividad. “Lo que me funciona es que al precio medio le sumo el 10 por ciento… Obviamente inflo un poco el precio medio”, comparte. Aumentar el ticket promedio es otra de sus prioridades. Para eso, se apoya en estrategias como el cross-selling, que consiste en ofrecer productos relacionados con el que el cliente ya está por comprar. “Lo que hace es incrementar el ticket de compra del cliente”, asegura. Eso sí, para subir el precio sin perder ventas hay que trabajar en el valor percibido del producto. Alejandro advierte que si se trata de un artículo genérico, competir por precio con grandes plataformas puede ser un error. “Cuando uno comienza a vender no puede vender un producto caro… Ahí entra la estrategia del branding para poder aumentar el precio”, asevera. Para él, una vez que se valida el producto, se puede construir alrededor una marca sólida que le otorgue un diferencial: “Cuando uno hace branding de un producto que ya testeó, ya crea un mini monopolio… y atrae a una audiencia que le gusta pagar un poco más”. Alejandro también destaca que brindar información clara sobre lo que el producto incluye es una herramienta clave para eliminar objeciones. “Nunca está de más decir qué contiene el producto… es un plus porque quita muchas objeciones de los clientes”, señala. Y en el fondo, todo vuelve a la confianza. Para él, si un cliente elige un producto más caro es porque cree que ese producto va a cumplir lo que promete. “Prefiero comprar productos que son más caros para mí, pero que son confiables en temas de resultados”, confiesa. Subir el precio no es simplemente una decisión comercial, es una respuesta estratégica a las condiciones del mercado. Por eso, quedarse quieto no es una opción: “Cuando uno no sube el precio, el mercado te va a terminar aplastando… más ahora que hay más vendedores”, resalta nuestro invitado. Para sostener y escalar un negocio a largo plazo, hay que estar dispuestos a tomar decisiones audaces que protejan la rentabilidad y fortalezcan la propuesta de valor. Instagram: @alejandroseijasm
¡ 1,900 millonarios nuevos al día gracias a la inteligencia artificial !
En este episodio, Daniel comparte su experiencia haciendo vibe coding con herramientas como Goose y Cursor, explorando cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de prototipos funcionales con bajo presupuesto. Además, junto a Guillermo, analizan a fondo las nuevas betas de Apple: mejoras en el iPad, el nuevo diseño Liquid Glass, cambios en el Apple Watch y rendimiento general. ¿Estamos listos para este nuevo enfoque visual?Productos mencionados:Cursorcodename goose
NotiMundo Estelar - Daniel Legarda, EE.UU. sube al 15% los aranceles a productos ecuatorianos by FM Mundo 98.1
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD, ASEGURÓ QUE ESTÁN EN LA RECTA FINAL, PARA EVITAR EL COBRO DE 30% DE ARANCELES A LOS PRODUCTOS MEXICANOS QUE INGRESEN A ESTADOS UNIDOS, AL TIEMPO QUE ENFATIZÓ QUE MÉXICO HA HECHO TODO LO QUE TENÍA QUE HACER PARA EVITAR QUE EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE APLIQUE ARANCELES EL PRÓXIMO VIERNES 1 DE AGOSTOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México ya hizo todo loque estaba en sus manos para evitar la aplicación de los aranceles del 30 porciento a productos mexicanos, ordenados por el presidente de EEUU, DonaldTrump. Sin embargo, Ebrard destacó que las negociaciones no se handetenido y que confía en alcanzar un acuerdo antes de que Trump, previo alprimero de agosto, haga el anuncio oficial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conoce lo que es Free The Rabbit y su concepto vegano y libre de crueldad animal en sus productos de belleza. ¿No sabes cómo debes de auto broncearte esta vacaciones? Con b.tan de @b.fresh tienes diferentes intensidades de bronceado para lucir genial todo el año. Con @Beamarry tienes todo para el cuidado de tu cabello con sus productos desenredantes, dermoprotectores y restauraradores.@Teenagain es una línea coreana super innovadora en sus presentaciones y colorido. Necesidades específicas para cada persona. Y si de marcas que en lo personal me encantan está BYS Cosmetics PH de Australia con sus productos super duraderos y colecciones siempre coloridas en labiales, mejillas, sombras.Y los divertidos y útiles esmaltes en gel de @leminimacaronmx con su lamparita y todos sus accesorios para manicure experto en mínimo de tiempo.Acompáñame en esta entrevista en la Expirience House de @FreeTheRabbit#PatrocinadoPor #FreeTheRabbit #Publicidad #Beauty #Cosmeticos #Belleza #CrueltyFree #Cosmeticosveganos
✏️ Suscribirse https://youtu.be/t70TCr-drzI Introducción: Bricks 2.0, Formularios Dinámicos y el Futuro de WordPress En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo las novedades de Bricks 2.0, uno de los page builders más potentes y flexibles para WordPress. Además, te mostramos cómo crear formularios avanzados y dinámicos, y comparamos Bricks con otros constructores populares como Elementor y Gutenberg. Si buscas optimizar tus proyectos digitales, mejorar la gestión de permisos, personalizar productos o entender las ventajas de los editores en la nube, este artículo es para ti. Novedades de Bricks 2.0: Permisos, Widgets y Rediseño de Interfaz Permisos y Capacidades en Bricks Bricks 2.0 introduce un sistema avanzado de gestión de permisos y roles. Ahora puedes crear grupos de capacidades personalizados, asignar permisos granulares a cada rol de WordPress y controlar qué elementos pueden usar tus clientes o colaboradores. Esta funcionalidad es clave para agencias y desarrolladores que buscan seguridad y flexibilidad. Puntos clave: Grupos de permisos predeterminados y personalizados. Asignación de capacidades a roles de WordPress. Control total sobre widgets y elementos disponibles. Gestión de Elementos y Widgets El nuevo panel de elementos de Bricks permite activar, ocultar o desactivar widgets según las necesidades del proyecto. Esto mejora el rendimiento y la experiencia de usuario, permitiendo trabajar solo con los elementos necesarios. Ventajas: Filtrado rápido de elementos no utilizados. Optimización de recursos y carga de la web. Rediseño de Interfaz y Atajos Bricks 2.0 presenta una interfaz más colorida y accesible, con atajos de teclado y una barra de comandos que agilizan el flujo de trabajo. Ahora puedes navegar y crear elementos rápidamente, mejorando la productividad. Funcionalidades Avanzadas: Variaciones de Producto, Estilos y Mapas Dinámicos Sistema de Variaciones de Producto Bricks integra un sistema visual para gestionar variaciones de producto en WooCommerce. Puedes mostrar opciones como tallas, colores o imágenes de forma atractiva y personalizada, mejorando la conversión en tiendas online. Características destacadas: Muestras de color, texto e imagen. Selección de valores por defecto. Integración total con WooCommerce. Gestión de Estilos y Selectores El nuevo selector de estilos facilita la personalización avanzada mediante CSS, permitiendo crear y nombrar selectores específicos para cada elemento. Esto es ideal para quienes buscan un control total sobre el diseño sin salir del builder. Mapas Dinámicos y Conectores Bricks ahora permite insertar mapas dinámicos conectados a custom post types y campos personalizados. Gracias al widget Connector Map, puedes vincular listados y mapas para una experiencia interactiva, ideal para webs de eventos, inmobiliarias o directorios. Gestión de Iconos, Fuentes y Grids Visuales La gestión de iconos y fuentes personalizadas se ha simplificado, permitiendo añadir y organizar recursos visuales directamente desde el builder. Además, el nuevo Visual Grid Builder facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código. Tips de productividad: Selección múltiple de elementos para aplicar estilos en bloque. Componentes reutilizables para acelerar el desarrollo. Comparativa: Bricks vs Elementor, Gutenberg y Otros Builders Ventajas de Bricks frente a Elementor y Gutenberg Bricks destaca por su fidelidad al código, respeto por las buenas prácticas y flexibilidad para desarrolladores. A diferencia de otros builders, no añade código innecesario y permite una transición más sencilla entre desarrollo visual y manual. Comparativa rápida: Bricks: Más personalización, control de código, mejor rendimiento. Elementor: Gran comunidad, pero más pesado y menos flexible. Gutenberg: Nativo y rápido, pero menos visual y con menos opciones avanzadas. El Futuro de los Builders: Edge y la Filosofía No-Code Se discute la aparición de nuevos editores como Edge, que prometen generar temas independientes del builder, y la tendencia hacia soluciones no-code y frameworks visuales que facilitan la vida tanto a desarrolladores como a usuarios sin conocimientos técnicos. Tutorial: Cómo Crear Formularios Avanzados y Dinámicos en WordPress Caso Práctico: Creador de Productos a Medida Se explica cómo crear un formulario avanzado para calcular precios de productos personalizados (por ejemplo, roll-ons de aceites esenciales), utilizando herramientas como ACF, JetEngine y campos calculados. Pasos principales: Definir custom post types y taxonomías (aceites, compuestos, beneficios). Configurar campos personalizados y repeaters. Implementar lógica de cálculo de precios en tiempo real. Conectar el formulario con el front-end y el back-end. Opcional: Automatizar la generación de PDFs o integración con WooCommerce. Enlaces útiles: Documentación oficial de ACF JetEngine para formularios avanzados WooCommerce Consejos para Desarrolladores: Código vs Builders Si eres programador y prefieres evitar los builders, la recomendación es trabajar con temas base como Underscores, utilizar plugins para custom post types y taxonomías, y apoyarte en ACF o CMB2 para campos personalizados. La clave está en dominar los hooks de WordPress y aprovechar las herramientas del ecosistema. Preguntas Frecuentes sobre Bricks y Formularios Avanzados ¿Qué ventajas ofrece Bricks 2.0 frente a otros builders?Bricks 2.0 destaca por su control granular de permisos, rendimiento optimizado, integración avanzada con WooCommerce y una interfaz moderna y personalizable. ¿Cómo crear un formulario con campos calculados en WordPress?Puedes usar plugins como ACF, JetEngine o Gravity Forms, configurando repeaters y lógica de cálculo personalizada para mostrar resultados en tiempo real. ¿Es recomendable usar builders o programar a medida?Depende del proyecto y del perfil del usuario. Los builders aceleran el desarrollo visual, mientras que el código a medida ofrece máxima flexibilidad y rendimiento. Conclusión: Bricks 2.0, el Builder Más Completo para WordPress Bricks 2.0 se consolida como una de las mejores opciones para crear webs profesionales en WordPress, gracias a su potencia, flexibilidad y enfoque en el usuario avanzado. Tanto si eres desarrollador como si buscas soluciones no-code, Bricks te permite llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? ¡Déjanos tu comentario y únete a nuestra comunidad en Telegram!
¿Cuándo hablamos del consumo de alimentos de origen animal, a qué animales nos referimos? 01:50¿La carne de qué animal es mejor, bovino, cerdo, pollo? 09:07¿Cómo puedo saber si estoy consumiendo carne de buena calidad? 21:05
Leticia Vaquero entrevista a Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo.
Sesiones 1:1 - Numerología y Mentoría: https://decretumpodcast.com/ Journals y Productos: https://decretumpodcast.com/ Síguenos en redes sociales @susicabello y @decretumpodcast _________________________ Entra a happymammoth.com, añade Hormone Harmony a tu carrito y usa el código DECRETUM para un 15% de descuento en tu primera compra. _________________________ Distribuido por Genuina Media
Las organizaciones agrarias de Castilla y León rechazan el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos que impone un arancel del 15% a los productos europeos | Estados Unidos ingresará 22 millones por los aranceles a los productos agroalimentarios d
Sinfonautas 92 Productos de la tierra 22 Dominic Sanderson, Mostly Autumn, Ekzilo –Entrevista-, Karmakanic, McStine & Minnemann, Axiom9, Jenny Hval Capítulo que se publica el 22 de julio de 2025 solo para mecenas que apoyan el proyecto, y el día 27 de julio se libera. ¡Gracias a todos por vuestro apoyo! https://go.ivoox.com/sq/1317188 Sinopsis: Los tripulantes de la Sinfoprise Alex, Carlos, Pedro, David, Patricia, German y como extra en este programa Aitor nos hablan de interesantes trabajos en este nuevo programa de Los Sinfonautas. Contamos como siempre con la fantástica producción de German Fafián y los procesos informáticos de la IA Pichu. Busca tu programa y/o reproductor preferido en https://linktr.ee/sinfonautas Podéis mandar un mensaje de voz al WhatsApp : (+34) 611605973. Tu mensaje se reproducirá en un programa posterior. Etiquetas: #Sinfonautas92 #DominicSanderson #MostlyAutumn #Ekzilo #Karmakanic #McStineMinnemann #Axiom9 #JennyHval #thecircleproject #Sinfonautas #Sinfonautaspodcasteclectico #Sinfonautaspodcast #progcircle
Hoy hablamos de cómo proteger tu piel y tu pelo en verano. Comentamos los efectos del sol, el cloro y la sal en tu cuerpo y te damos consejos prácticos y naturales para que no acabes con la piel seca, el pelo dañado o quemaduras tras un día de playa o piscina. Somos Albert Hurtado, doctor en bioquímica, y Alfonso Prim, consultor de marketing y negocios online, socios en SIIL. ► MARCAS DE TIEMPO: 00:00 Intro. 01:00 Por qué el verano es una época crítica para piel y cabello. 03:00 Qué efectos tiene el cloro y la sal en la piel. 05:30 Cómo hidratar y proteger la piel sin químicos. 08:00 La alimentación e hidratación que sí ayudan. 11:00 Qué pasa con el cabello en verano y por qué lo ves peor. 14:00 Cómo cuidar tu pelo tras el mar o la piscina. 17:00 El sol y cómo evitar quemaduras. 20:00 Ropa, horarios y sentido común para tomar el sol. 23:00 Qué hacer si te has pasado de sol. 26:00 Cremas aftersun, vinagre y otros remedios tradicionales. 28:00 Productos naturales que refrescan, calman y nutren. 30:00 Cierre y conclusiones del episodio. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Recomendaciones: Web de SIIL https://getsiil.com/ Suscribirte a nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCj0P7unnZoHsUy6IUsIGkKQ?sub_confirmation=1 Nuestro email para enviar preguntas: porlospelos@getsiil.com ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de SIIL por favor no olvides darle al ME GUSTA, dejarnos un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en la newsletter de SIIL donde compartimos experiencias, consejos y mucha información sobre alopecia, salud, hábitos, nutrición y descanso: Crea hábitos y verás resultados. Más información en nuestra web y blog: https://getsiil.com/ Suscríbete a nuestro podcast donde lo estés escuchando y a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCj0P7unnZoHsUy6IUsIGkKQ?sub_confirmation=1 ▬▬▬▬▬▬▬ ¿QUIERES APRENDER MÁS? ▬▬▬▬▬▬▬▬ Si quieres mejorar tu salud capilar y de la piel, en SIIL ofrecemos recursos detallados en nuestra newsletter. Suscríbete a nuestra newsletter AQUÍ y recibe un ebook de regalo: https://getsiil.com/pages/ebook-la-cura-de-la-calvicie-2 Además, recuerda que tenemos un suplemento antienvejecimiento que activa la telomerasa, productos 100% naturales para cabello y piel y packs ahorro que te ayudarán a Vivir joven más tiempo: ⏳ Suplemento ANTIEDAD https://getsiil.com/products/suplemento-antienvejecimiento-telomerasa-longevidad-celular ♂️ Productos CABELLO https://getsiil.com/collections/cabello-coleccion-manual Productos PIEL https://getsiil.com/collections/piel-coleccion-productos-individuales Packs Ahorro https://getsiil.com/collections/packs-ahorro ️ Todos nuestros productos https://getsiil.com/collections/all/todos
En este episodio, el Dr. Víctor Toledo presidente de AMEXITEC nos explica cómo los productos cárnicos funcionales están innovando la forma en consumimos carne. Hablamos de ingredientes bioactivos, beneficios reales para la salud y cómo desarrollar productos que marquen diferencia en el mercado. Ideal para quienes buscan innovar con propósito.
Sesiones 1:1 - Numerología y Mentoría: https://decretumpodcast.com/ Journals y Productos: https://decretumpodcast.com/ Síguenos en redes sociales @susicabello y @decretumpodcast _________________________ Entra a happymammoth.com, añade Hormone Harmony a tu carrito y usa el código DECRETUM para un 15% de descuento en tu primera compra. _________________________ Distribuido por Genuina Media
“Lo importante cuando piensas en el ahorro para la jubilación es ser consistente en el ahorro e ir, poco a poco, ingresando cantidades”. Es la máxima que defiende Ana González-Palacios Fernández, directora del departamento legal del grupo Loreto Mutua, que ha destacado la importancia de poner el foco en el ahorro a largo plazo. En Capital Intereconomía, la experta ha señalado que hay que abandonar el pensamiento tradicional de pensión en España que se limitaba a comprar un piso o el fondo que se heredaba. Aseguraba que “hay que ir más allá y la necesidad de una formación financiera”. Margen de previsión en las pensiones, según Loreto Mutua González-Palacios asegura que al hablar de pensiones “hay que tener un margen de previsión, al margen de la pública”. Así ha señalado que exigen productos específicos para complementar la pública: “no son muchos, no tienen muchos beneficios, pero están diseñados específicamente para eso”. La experta ha advertido cómo parece difícil que se puedan mantener las tasas de sustitución que alcanzan casi el 80% del último salario percibido, en las pensiones. Para apoyar sus palabras, ha echado mano de informes, como el de la OCDE que anticipa que para 2060, la tasa de sustitución sería del 50%”. Una tasa que decía, sería “bajísima, es la que tienen países anglosajones, que son sistemas asistenciales los públicos”. Productos para preparar la jubilación En cuanto a los productos para alimentar el patrimonio para el momento de la jubilación, Loreto Mutuo ha expuesto algunas de las opciones posibles. Aseguraba que son una gama de productos con ventajas fiscales que se deben aprovechar. “Hablamos del Pilar 2, que son planes de pensiones de empleo, que ahora se ha extendido para los autónomos; los planes de previsión social empresarial; las mutualidades de previsión social de caracter empresarial -que funcionan como un plan de empleo y que Loreto Mutua es una de ellas; y luego los sistemas individuales, que es donde se engloban los planes de pensiones individuales y planes de previsión asegurados”, según ha explicado. La experta apuntaba que a estos productos lo que les hace atractivos es que cuentan con algún beneficio fiscal, aunque están limitadas las aportaciones. Eso sí, señala que se reducen las aportaciones de la base imponible del IRPF pero hace una llamada de atención, en que hay que fijarse, en las comisiones. Ahorro a largo plazo La experta de Loreto Mutua ha echado mano del informe de la fundación BBVA que dice que los jóvenes tendrán que jubilarse a los 71 años para 2065, para poner de relieve la importancia de ahorrar a largo plazo. Una estimación que si bien, explicaba, no está en ningún proyecto legislativo,hay que tenerlo en cuenta. González-Palacios ha urgido a planificar la jubilación de manera individual, porque asegura que no se puede ignorar “ que el sistema siendo robusto, tal y como está diseñado, es insostenible” Desde Loreto advierten que es difícil que se puedan mantener las tasas de sustitución que alcanzan casi el 80% del último salario percibido, en las pensiones. Apuntaba que el sistema tiene muchos problemas como la extensión de cobertura de pensiones o la incorporación de la generación Baby Boom. Señalaba cómo se incorporan al sistema pensiones con cotizaciones más altas y que se alargan más el tiempo, por la esperanza de vida.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE calificó como “un camino escabroso” el hecho de elegir por voto popular los cargos de consejeros, además comentó que se trata de una tarea difícil. Respecto al tema de las tarifas que impusó EE.UU. al jitomate mexicano, Claudia Sheinbaum aseguró que dicho producto seguirá exportándose, además de que ya se alistan acciones para proteger a productores en el marco del Plan México. Después de la creación de la Curp Biométrica, el INE señaló que hasta el momento, el gobierno federal no ha solicitado la entrega del padrón o la lista nominal con los datos biométricos que tiene en su resguardo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Edomex abre más Centros LIBRE con atención integral para mujeres en situación de violenciaAutoridades de Michoacán descartan surgimiento de volcán en Tancítaro–UruapanEste domingo únete al paseo ciclista y talleres verdes en AzcapotzalcoMás información en nuestro Podcast
En este episodio hablamos con Carlos Cocheteux, director comercial de IKEA España, y le preguntamos TODO:¿Cómo diseñan el famoso laberinto? ¿Qué papel juegan las albóndigas en su estrategia? ¿Por qué no hacen rebajas agresivas? ¿Y cómo planean conquistar a la Gen Z?Además, revelamos los productos más vendidos, su visión del futuro del retail, y cómo una marca sueca mantiene su cultura intacta en casi 500 tiendas.
El Gobierno vasco advierte que los nuevos aranceles de Trump ponen en riesgo 2.000 millones en exportaciones
México se solidariza con Guatemala tras sismosSheinbaum destaca recuperación de 2 mil armas en su GobiernoSinaloa destruye más de 900 armas decomisadasMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, hablará sobre el plan contra la extorsión lanzado por García Harfuch.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas
En este nuevo episodio del podcast de Dermothèque, las dermatólogas Inés Escandell y Sofía de Asís revelan qué productos han probado recientemente y cuál es la selección de los favoritos para su rutina de día este verano.
El Mundo de Cabeza - Ana Carolina Maldonado, productos ecuatorianos por el mundo by FM Mundo 98.1
Miguel Zarzuelo, subdirector general de Desarrollo de Negocio de Mutualidad, nos comenta el último plan de la compañía, que lanza 2 emisiones del plan ahorro multiplica, que apuesta por la rentabilidad, perfil de riesgo y plazos. “Son productos muy orientados a dar estabilidad”, asegura el invitado. Estos planes corresponden al ADN de la empresa, ya que la compañía siempre ha apostado por el control del riesgo y ahorro del capital. El invitado nos cuenta que “con este nuevo producto, que nos permite lanzar emisiones se van adecuando al perfil del cliente y a lo que va necesitando”. ¿Cómo está siendo este 2025 para la compañía? En abril la compañía presentó los siguientes números: Grupo Mutualidad ha alcanzado en 2024 un total de 705,4 millones de euros en primas y 10.772 millones de euros en ahorro gestionado, lo que representa un incremento del 3,51% respecto al año anterior. Con estos números, el Grupo ha logrado afianzar su posición como el cuarto mayor grupo asegurador en el sector de Vida por volumen de ahorro gestionado, según el ranking de ICEA al cierre de 2024. “Con estos planes estamos teniendo unos resultados bastantes buenos, llevamos un año excelente”, asegura el invitado. ¿Es el mejor momento para invertir? ¿Cómo está reaccionando el inversor a una actualidad cargada de incertidumbre? El subdirector general de Desarrollo de Negocio de Mutualidad asegura que “es un momento de incertidumbre” así que cuando le “dan certidumbre a la incertidumbre la gente lo acoge con tranquilidad”. Además, añade que son “una compañía muy fuerte y muy sólida desde un punto de vista financiero”. Esto, según él, lo que provoca a los clientes es “tener una estabilidad a cuatro años a un 4% bruto, lo que es una rentabilidad excepcional” y que “la empresa genere una confianza suficiente como para los mutualistas vayan hacia ellos”.
¿Solo vendes un producto y ya?Si es así, estás dejando muchísimo dinero y clientes en la mesa.Hoy te enseño cómo construir un catálogo completo de productos que no solo te permite vender más, sino también fidelizar clientes y escalar con menos esfuerzo.
¿Sabías que podrías estar cepillándote los dientes maquillándote con una sustancia considerada potencialmente cancerígena? El dióxido de titanio está en todo y pocos saben el daño que puede causar. En este episodio te revelo dónde se esconde, qué efectos tiene en tu cuerpo y cómo puedes protegerte a ti y a tu familia.
Productos organicos 25 JunioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Veremos la importancia del SEO en Amazon, explicando que a diferencia del SEO en buscadores generales como Google, en Amazon se enfoca en la venta de productos. Newsletter: https://borjagiron.com/newsletter Se detallan los algoritmos A9 y A10 de Amazon, que priorizan factores como el historial de ventas, las impresiones, la tasa de clics y la tasa de conversión para posicionar productos. La guía subraya la necesidad de una correcta optimización de palabras clave, tanto en su selección como en su aplicación en títulos, atributos y descripciones de productos, así como la relevancia de las imágenes y la elección adecuada de categorías. Finalmente, se enfatiza cómo el rendimiento del vendedor y las valoraciones de los clientes son cruciales para mejorar el posicionamiento y las ventas en el marketplace. Artículo completo: https://www.kanlli.com/uncategorized/seo-en-amazon-guia-definitiva/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
En pleno conflicto bélico entre Israel, Irán y Estados Unidos las bolsas siguen en máximo. Manu Rujano, de Segundas Derivadas, nos habla de cómo podemos posicionar nuestra cartera usando sobre todo las opciones financieras. ➡️¿Quieres recibir guía de inversión y newsletter gratuita? Apúntate al Research GRATUITO de LWS https://locosdewallstreet.com/financial-research/ ¿Quieres formarte con nosotros? ➡ https://locosdewallstreet.com ══════════════ NUEVOS CURSOS ABIERTOS: Invertir con Cabeza NUEVAS PLAZAS: https://locosdewallstreet.com/producto/curso-invertir-con-cabeza-y-ganar-dinero-a-largo-plazo-6/ y llévate gratis DESTINO OMAHA ⛏ ó í NUEVAS PLAZAS: https://locosdewallstreet.com/producto/curso-de-inversion-en-materias-primas-y-energia-4/ ️ Excel para inversores NUEVAS PLAZAS: https://locosdewallstreet.com/producto/curso-de-excel-para-inversores/ ══════════════ ➡️Apúntate al Research de LWS desde menos de 1,5 € al día https://lwsfinancialresearch.substack.com/ ══════════════ NUEVOS CURSOS ABIERTOS: ➡️ Curso Avanzado de Inversión en Bolsa: https://locosdewallstreet.com/producto/curso-avanzado-inversion-en-bolsa/ ➡️ Curso de Fundamentos y Productos de Renta Fija CON BME: https://locosdewallstreet.com/producto/curso-fundamentos-y-productos-de-renta-fija-3/ ══════════════ ESTRENAMOS CURSO GRATUITO: ➡️ Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial: https://locosdewallstreet.com/form-registro-curso-gratis-ia/ Ebook GRATUITO de opciones: https://locosdewallstreet.com/form-descarga-ebook-curso-gratuito-opciones/ ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Inversiones2025 #GeopoliticaYMercados #ManuRujano #HoraBrujaLWS #BolsaHoy #EducacionFinanciera #LocosDeWallStreet #ConflictoIsraelIran #ResearchFinanciero #Macroeconomia
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Condom World se une a la casa Vulgari para ayudarnos a explorar el placer. Moni explora el pegging- ponerse un arnés y pen*trar a un hombre con un d*ldo tentáculoso gigante. Leu y Moni andan en lugares opuestos en nuestra se xualidad. Moni tiene el libido y la pu tería en alta mientras Leu está pasando la perimenopausia y está buscando subir su libido. Leu explora con un vibrado que le ayuda a fortalecer su suelo pélvico y un lubricante especial para la verdadera mojaera con Danny. Productos de Condom World usados por Moni: 1. Creature C*cks: Tenta- C*ck Glow in the dark Silicon D*ldo 2. Harness Moment- Velvet Strap On Corset 3. Pjur Back Door Anal Water based personal lubricant with hyaluronan 4. Mojo Aphrodisicas Prostate Stimulating Gel Productos de Condom World usados por Leu: 1. Satisfyer Love Birds 1 - Intense Pelvic Floor Training 2. Pjur Infinity Silicon Based Personal Lubricant Conecta con Condom World: 19 tiendas alrededor de la isla Facebook: cwpuertorico Instagram: condomworldpuertorico X: Condomworld_pr Conecta con nosotras: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Apóyanos en: Paypal: vulgarmaravilla@gmail.com Ath movil- 787-587-9259 Venmo- @Melissa-CottoCastro Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
08 10-06-25 LHDW Gastronomía 2: Recomendamos ese picoteo veraniego informal y a la vez original. Quedarás muy bien. Productos fríos en su mayoría
Sony rediseña sus audífonos estrella, Apple estrena CarPlay Ultra con Aston Martin y analizamos los nuevos navegadores con IA integrada. Además, exploramos el auge del vibe coding, una nueva forma de crear software sin escribir código.Productos mencionados:CursorWindsurfLovablecodename gooseEnlaces a las noticias destacadas:Sony WH-1000XM6 review: The best headphones just keep on getting betterThe Browser Company mulls selling or open sourcing Arc Browser amid AI-focused pivot | TechCrunchOpera's new browser can code websites and games for you | TechCrunchApple's CarPlay Ultra is finally here, if you have a new Aston Martin | The Verge
El uso de productos engaño para el tratamiento de algún problema de salud, es una práctica común y riesgosa que puede tener consecuencias graves en la salud de las personas. En este podcast de El Expresso de las 10nos acompañan con la Doctora en Farmacología Priscila Navarro Medina, Jefa de Farmacia del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, Comisionado para la protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco COPRISJAL para brindar orientación al público en torno a los llamados “productos engaño”, que pueden representar un riesgo para la salud de la población, para ayudarnos a tomar decisiones informadas y prevenir riesgos innecesarios. El uso de productos engaño para el tratamiento de algún problema de salud, es una práctica común y riesgosa que puede tener consecuencias graves en la salud de las personas. En este podcast de El Expresso de las 10nos acompañan con la Doctora en Farmacología riscila Navarro Medina, Jefa de Farmacia del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, Comisionado para la protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco COPRISJAL para brindar orientación al público en torno a los llamados “productos engaño”, que pueden representar un riesgo para la salud de la población, para ayudarnos a tomar decisiones informadas y prevenir riesgos innecesarios
¿Quieres leer historias de una Mamá real en un formato diferente?Suscríbete a Casi Cuerdas Newsletter
¿ESTAS HECHIIZADA? ¿Sientes que la mala suerte te persigue? En este podcast descubrirás cómo romper ciclos, transformar la energía que te rodea y convertirte en el verdadero autor de tu camino. A través de reflexiones y sabiduría práctica de Frances Fox , aprenderás a dejar de culpar al azar… ser dueño de tu destino. Todo esto y más, cada semana, aquí. 1. Aries 10:.40 2. Tauro 12:10 3. Géminis 13:44 4. Cáncer 15:00 5. Leo 16:22 6. Virgo 17:46 7. Libra 18:45 8. Scorpio 20:50 9. Sagitario 22:37 10. Capricornio 25:20 11. Acuario 29:57 12. Piscis 31:19 :círculo_rojo: Ver este capítulo en YouTube: https://www.youtube.com/live/rWSktePrJzQ?si=G5XURCj9D1t463nw :ojo: Productos y Clases Multidimensionales: store.francesfox.com/ :círculo_verde_grande: Protección: store.francesfox.com/products... :círculo_violeta_grande: Visión Remota para Analisis de tu aura con Vision Remota: store.francesfox.com/products :círculo_naranja_grande: Fox Lentes Psíquicos de Amatista store.francesfox.com/collecti... :periódico: Suscríbete a nuestro newsletter: www.francesfox.com/newsletter :rezo: Conviértete en Mantrista: www.francesfox.com/mantristas :delfín: www.francesfox.com :círculo_azul_grande: Sigue nuestras redes sociales: Facebook: / francesfoxreveals TikTok: / francesfoxreveals Instagram: Movimiento Mantrista. :sonido: PODCASTS FRANCESFOX NOTICIAS DE OTRAS DIMENSIONES Apple Podcasts: apple.co/3klq8Gm Spotify: spoti.fi/2ztsttt
Este será un episodio distinto, en el que los saludo en español, pero toda la entrevista es hecha en inglés, puesto que la Dra, Rachael Coakley no habla español. Para la versión doblada, por favor busca el mismo título con dicha aclaración. La Dra. Rachael Coakley es Directora de Innovación Clínica y Divulgación en Medicina del Dolor en el Departamento de Anestesia, Cuidados Críticos y Medicina del Dolor del Hospital Infantil de Boston. También es Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de Harvard. La Dra. Coakley se especializa en enseñar a niños, adolescentes y padres/cuidadores estrategias efectivas para afrontar el dolor crónico pediátrico, los síntomas funcionales y el estrés asociado mediante la relajación, la atención plena y las habilidades cognitivo-conductuales. Ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre el manejo del dolor pediátrico y temas relacionados, y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. La Dra. Coakley fundó The Comfort Ability® en 2011 y dirige su implementación en el Hospital Infantil de Boston. Por su trabajo con el Programa The Comfort Ability®, recibió el Premio David Weiner 2016 a la Innovación en Salud Infantil. El Programa Comfort Ability® es posible gracias a la Fundación Sara Page Mayo para la Investigación y Educación del Dolor Pediátrico y al Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria del Hospital Infantil de Boston. El libro del Dr. Coakley, “When Your Chils Hurts” (aún no traducido al español) (Yale University Press), ganó el Premio Nacional de Productos para Padres (NAPPA) de 2016.
Este será un episodio distinto, doblado al español, ya que la entrevista es en inglés, puesto que la Dra, Rachael Coakley no habla español. Para la versión en inglés, por favor busca el mismo título con dicha aclaración. La Dra. Rachael Coakley es Directora de Innovación Clínica y Divulgación en Medicina del Dolor en el Departamento de Anestesia, Cuidados Críticos y Medicina del Dolor del Hospital Infantil de Boston. También es Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de Harvard. La Dra. Coakley se especializa en enseñar a niños, adolescentes y padres/cuidadores estrategias efectivas para afrontar el dolor crónico pediátrico, los síntomas funcionales y el estrés asociado mediante la relajación, la atención plena y las habilidades cognitivo-conductuales. Ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre el manejo del dolor pediátrico y temas relacionados, y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. La Dra. Coakley fundó The Comfort Ability® en 2011 y dirige su implementación en el Hospital Infantil de Boston. Por su trabajo con el Programa The Comfort Ability®, recibió el Premio David Weiner 2016 a la Innovación en Salud Infantil. El Programa Comfort Ability® es posible gracias a la Fundación Sara Page Mayo para la Investigación y Educación del Dolor Pediátrico y al Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria del Hospital Infantil de Boston. El libro del Dr. Coakley, “When Your Chils Hurts” (aún no traducido al español) (Yale University Press), ganó el Premio Nacional de Productos para Padres (NAPPA) de 2016.
El Chino Poblano cuenta como llegan los chinos a México, como mejoran las replicas en sus productos, todos los productos que surten las tiendas mexicanas, lo fácil que es visitar china si eres mexicano, lo felices que son los mexicanos en comparación de los chinos, como esta penada la corrupción en china, la comida en china si es buena, la gentrificación en México con los chinos que quieren rentar todo, porque a veces la gente ya no quiere que lleguen mas chinos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España. Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios. Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido. Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato. Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle. Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” ¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy. La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo. Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar. No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal. Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos: Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón. Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones. Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas. El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad. Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar. Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable. El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar. En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales. Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa. Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial. Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos: Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación. En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras. Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo. Las fresas son un alimento de temporada en primavera. En otoño, las calabazas son alimentos de temporada. Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos. Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares. Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios. Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares. Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro. El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio. Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma. Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos. Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto. Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua. En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes. El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad. Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios. Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente. El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural. Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios. Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa. En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos. Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel. Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares. No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. -Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. -Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. -Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. -Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales. -Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas. -Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. -Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. -Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. -Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214