POPULARITY
Categories
Aquí tienes cinco productos que a menudo son percibidos como saludables, pero que pueden no serlo del todo si no se consumen con moderación o si no se presta atención a los ingredientes:Barritas de granola o cereales: Aunque suelen publicitarse como opciones saludables, muchas barritas comerciales están llenas de azúcares añadidos, aceites poco saludables y otros aditivos. Es importante leer la lista de ingredientes y buscar opciones con bajos niveles de azúcar y ingredientes más naturales.Jugos de fruta embotellados: Mucha gente piensa que los jugos de fruta son una alternativa saludable a los refrescos. Sin embargo, muchos jugos comerciales contienen grandes cantidades de azúcar añadido y carecen de la fibra beneficiosa que se encuentra en la fruta entera.Yogur con sabor: Aunque el yogur puede ser una fuente saludable de probióticos y proteínas, muchos yogures con sabor contienen niveles elevados de azúcar o edulcorantes artificiales. Es mejor optar por yogur natural y añadirle frutas frescas si se desea un toque dulce.Ensaladas preempaquetadas: Aunque las ensaladas parecen una opción saludable, muchas ensaladas preempaquetadas, especialmente las que vienen con aderezos, pueden contener altas cantidades de calorías, grasas y sodio. Es recomendable prestar atención a las etiquetas y elegir ensaladas con ingredientes frescos y aderezos ligeros.Leches vegetales azucaradas: Las leches alternativas, como la de almendra o soja, a menudo se perciben como opciones saludables. Sin embargo, muchas versiones comerciales contienen azúcares añadidos y otros aditivos. Es esencial leer las etiquetas y optar por versiones sin azúcar añadido.Como regla general, es crucial leer las etiquetas de los productos y familiarizarse con los ingredientes para tomar decisiones informadas sobre la alimentación.
Profeco rechaza que haya alza en el precio del limón Tribunal de Veracruz ordena a Pemex dar jubilación por vejez a trabajadores Bombardeo ruso en Ucrania deja 2 heridos
La clave para el éxito financiero radica en crear impacto y cambio en la vida de tus clientes. Puedes trascender la venta tradicional y construir conexiones duraderas.
En este episodio de Valor forestal sustentable, conversamos con Mery Núñez Rojas, recolectora de productos forestales no madereros en la comuna de Florida. Mery comparte su experiencia en la venta de hierbas medicinales y cómo comenzó en este oficio.
Roberto Aguilar
Las necesidades laborales muchas veces nos han obligaron a meternos en lugares misteriosos, indeseables, sorprendentes, extremos y a veces horrendos ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5599 Vengo Por El Casting Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: El capricho de Augusto - El power del César - Un día diferente - El imperio de Agosto - La previa - Aterrizaje Noroeste MX 2023 - Gracias Hámsteres - CDMX, Guadalajara, Hermosillo y Tijuana - Entrevista de trabajo - Productos para otros mercados - Tengo una pregunta - Las lógicas riesgosas de la industria - Los evaluadores - Opinadores seriales - Saber barrer - Fuerza en el trapeo - Los marcianos detectives - El automóvil especial - La firma del luchador - Fui capacitada - Ruidoso y caótico - Las centenas - Preparando la party. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5599_vengo_por_el_casting.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que dentro de los últimos dos meses, los precios en divisas han caído, pero no los precios en bolívares. Explicó que si se suben los precios en dólares, los usuarios y no comprarán. Oliveros destacó que en julio y agosto, los precios en dólares han sido negativos y uno de los sectores que más ha sufrido esa baja es el de restaurantes. «Ya no pueden seguir subiendo los precios de los menús porque sino quienes van ya no podrán ir» añadió. Con respecto las cifras de cierres de restaurantes que dio la cámara encargada, indicó que cuando ocurren estas dinámicas de inversiones masivas en un sector, este se satura, y llega el un punto en el que abrir un restaurante está por encima de la capacidad real de demanda. «No hay en Caracas suficientes personas que puedan ir a un restaurante para la cantidad que hay» acotó. El economista resaltó que el universo que enfrentan las empresas venezolanas tiene que ver con distintos aspectos adversos. También te puede interesar: Ecoanalítica: solo 1 de cada 5 dólares en Venezuela circulan dentro del sistema financiero Advirtió que los costos de producción están creciendo por las ineficiencias del país, competencia desleal y dinámica del tipo de cambio, encareciendo sus precios. «El consumidor está en condiciones adversas y está ávido de un producto más barato y no está viendo si tiene los permisos o no» dijo. Señaló que el país se ha fracturado y hay muchos países en uno, asegurando que las dinámicas cambian de una ciudad a otro, haciendo que se deban cambiar las estrategias.
Un nuevo estudio de la Universidad de Deakin ha revelado lo caro que se han vuelto los productos alimenticios básicos en los supermercados australianos, en momentos en que el gigante de los supermercados Coles anunció por un lado un aumento de robos de productos básicos en sus tiendas y por otro, un incremento importante de sus ganancias. Carolina Venegas, nutricionista e investigadora de la Universidad de Deakin, analiza cómo se ve afectada la alimentación de los australianos por la subida de los precios y explica por qué en el entorno actual no siempre es posible permitirse el lujo de comprar alimentos nutritivos.
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
Los mejores productos no son las marcas, hoy estamos viviendo un boom de nuevas y mejores marcas que por no tener el alcance o el “prestigio“ de ciertas marcas quedan en el olvido. Las mejores tiendas y emprendedores saben identificar este tipo de negocios, tú debes aprender el método de las grandes tiendas para comprar con inteligencias y aquí te lo digo.
Roberto Aguilar
Enrique González Ayerbe, organizador del congreso, contó detalles en 6AM sobre este encuentro gastronómico que se llevará a cabo en la capital del departamento del Cauca entre el 7 y 10 de septiembre
En este episodio, analizamos los efectos de los recientes fenómenos climáticos, incluyendo lluvias intensas en todo el país, en los productores locales y las reservas hídricas. Conversamos con Liliana Villanueva, Coordinadora de Productos y Proyectos en la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas del Ministerio de Agricultura, sobre la situación agroclimática actual del país.
Los 10 Pecados Capitales que no tienes que hacer para tu Negocio” 1️⃣Inflando el producto o el servicio que tú ofreces. 2️⃣No mientas de lo generas o ganas. 3️⃣No hablar Negativo de tu *Empresa, *Productos y *Liderazgo. 4️⃣Hablar y tratar todos igual. 5️⃣Gastar
¿Sabías que muchos de los productos que tienes en casa tienen cargas tóxicas que pueden estar afectando tu salud y la de tu familia? La Dra. Marili Leopold regresa al podcast para regalarnos soluciones con las que podemos decirle adiós a los químicos de limpieza, de cocina y de cuidado personal que pueden estarnos enfermando. Mejorar tus hábitos y el ambiente en el que vives, es una meta que puedes lograr paso a paso y tu mente puede ser tu gran aliada para ver resultados. Descubre cómo en mi clase sin costo, “Tu mente es tu amiga o tu enemiga”. Regístrate en: https://marcoantonioregil.com/mente-pod Cada semana en mi canal de Telegram, accede a contenido e invitaciones solo para fans. Únete en: marcoantonioregil.com/telegram ¿Quieres llevar del podcast a tu vida lo que aprendiste esta semana? Descarga GRATIS nuestra revista digital. Da click en marcoantonioregil.com/aprendamos Sigue a la Dra. Marili Leopold en: Instagram: @dra.marilileopold *Importante: Nuestros invitados son expertos en sus temas y reflejan su conocimiento y su punto de vista, siendo conscientes de que cada una de las opiniones es totalmente personal. La información, datos, comentarios, estadísticas que se presenten en el Podcast de Marco Antonio Regil, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Marco Antonio Regil o de la producción del podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mucha gente empezó en domótica con productos WiFi de Shelly. No es mi caso, pero sí es cierto que le tengo cierto aprecio a la marca porque no paran de sacar productos nuevos y disparar en todas las direcciones. ¿Me acabaré montando una red Z-Wave también?
SAT tramitó más de 5 mil RFC para migrantes en 2022 ONU lanza app que previene riesgos en abortos Vinculan al abogado que acusó a Gertz Manero de tortura
En este podcast, aprenderás cómo aplicar el coaching contigo mismo para desbloquear tu potencial, superar obstáculos y lograr una transformación personal significativa en busca de una vida plena y exitosa." ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
Transmite una percepción de valor excepcional cada palabra puede tener un impacto diferente, entre tu comunidad, encuentra las palabras adecuadas para nombrar de manera increíble
Aprende a perderlo todo para ganarlo todo, cultivando una mentalidad transformadora que te llevará hacia la prosperidad y una vida plena de significado. ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
Aprovecha mi promo de cumpleaños, mi taller de costos online por $50 todo el mes de agosto. https://petitdelite.com/courses/costos/ Llena la encuesta: https://forms.gle/KdhEi5qtN4YcyDqH7 Búscame en Fb: https://www.facebook.com/petitdelite Búscame en Ig: https://www.instagram.com/petitdelite/ Suscríbete a la membresía: https://petitdelite.com/zona-membresia/ Talleres presenciales: https://petitdelite.com Mi tienda de amazon: https://www.amazon.com/shop/petitdelite Cursos online: https://petitdelite.com/talleres-online/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPCdZfhtmS3BphQdFU0PiKA? Link página de empaques: https://www.clearbags.com/, usa el Promo Code PETIT10 para obtener un 10% en todas tus compras. Si estás escuchándome desde apple podcast te invito a dejarme tu reseña, que te pareció este episodio, tus dudas y otros temas quieres que te hable. Te invito a compartir este podcast en tus redes sociales para que personas como tú se beneficien de todas las cosas que quiero compartir contigo. Un abrazo
Exploramos el poder de manifestar realidades congruentes a través de la creación consciente de emociones. Aprende cómo moldear tus sentimientos para atraer experiencias alineadas con tus deseos en este podcast transformador. ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
Analizamos cuál es la situación actual de los productos cosméticos. Cada vez hay más productos, pero no son aptos para todo el mundo. Entonces, ¿en qué nos debemos fijar a la hora de comprar? ¿Cómo podemos saber cuáles son los adecuados?
La logística inversa y los retornos de productos desempeñan un papel crucial en la gestión de la cadena de suministro y la satisfacción del cliente. A medida que las empresas buscan mejorar la experiencia del consumidor y promover prácticas sostenibles, el manejo eficiente de los retornos se ha convertido en una prioridad estratégica. Para hacerlo de manera correcta, en este episodio contamos con el conocimiento de Salvador García, que es Licenciado en Comercio Exterior con más de 20 años de experiencia. Además, es Licenciado en Derecho, Licenciado en Psicología Organizacional, Técnico en Contabilidad y Técnico en Sistemas Computacionales. Él nos explica que la logística inversa es cuando “el consumidor compra un producto y quiere regresarlo como una devolución”. Los retornos pueden deberse a diversas razones. Según nuestro invitado, “la principal causa es que le llegue el producto dañado al cliente”. Otros motivos son errores en el envío o cambios en las preferencias del consumidor. “También existe la logística inversa como la que impulsa Coca Cola, que actualmente quiere todos esos envases retornables que tiene por todo el mundo y regresarlos a sus fábricas”, agrega nuestro especialista. La logística inversa tiene otras finalidades, como la que se enfoca en el aspecto ambiental. “Es reciclar los recursos que ya tenemos. Los contenedores que quedaron como desechos se comenzaron a reutilizar para construir pequeñas casas o hasta edificios. En la logística inversa se ve el costo y el beneficio de una devolución”, enseña Salvador. “En tiendas físicas hay un 10 por ciento de devoluciones. En el e-Commerce se considera hasta un 30 por ciento. Si tienes tu tienda online y tienes un 30 por ciento de devoluciones, tendrías que plantearte qué está pasando, ver si el producto es malo y te está dando una mala reputación, si fue un mal stock y hay que cambiar de proveedor o si son productos que lamentablemente tienen un alto margen de devoluciones”, advierte nuestro invitado. Cada vez los consumidores confían más en los marketplaces para hacer sus compras online, lo que implica que estos espacios tienen que estar preparados para hacer frente al reto de los cambios y devoluciones. Realizar una devolución o cambio de una compra online suele ser un proceso tedioso que se demora en el tiempo, generando inconvenientes no sólo para el cliente, sino también para el vendedor. “En los marketplaces, como Amazon o Mercado Libre, tenemos que dar esa garantía de 30 días para que puedan devolver los productos y competir contra otros vendedores. Tenemos que absorber esas pérdidas”, lamenta nuestro especialista. Existen ciertos tipos de producto que más se devuelven a la hora de comprar online y en este sentido toman protagonismo las categorías de ropa y calzado, “especialmente porque esas categorías tienen devoluciones gratuitas en Amazon”, recalca Salvador, y añade que aquí los consumidores devuelven los artículos principalmente porque “no les gusta”. “Estos productos suelen ser reacondicionados y los vuelven a vender como si fueran nuevos, si los productos no están dañados”, aclara. En conclusión, en el contexto actual, donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social son valores clave para las organizaciones, la implementación de estrategias de logística inversa se convierte en una ventaja competitiva. No obstante, a pesar de sus beneficios, también presenta desafíos. La colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro, la logística de la inversa, la tecnología adecuada y la educación de los consumidores son aspectos cruciales que deben abordarse para alcanzar su pleno potencial.
En este podcast, desentraña "La Trampa de los Compromisos Parciales". Descubre cómo identificar y evitar comprometer tus metas y sueños por objetivos a medias. Aprende a mantener el enfoque en lo que realmente importa para lograr el éxito pleno en tu vida y proyectos. ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
En este podcast, explora la introspección superpuesta para un autoconocimiento más profundo. Aprende técnicas que impulsarán tu crecimiento personal y bienestar en la vida diaria. ¡Descubre capas más profundas de tu ser! ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
Este podcast te guía en el desarrollo de una mentalidad de inversionista para alcanzar el éxito en todas las áreas de tu vida. Aprenderás estrategias financieras, habilidades de toma de decisiones y cómo aplicar principios de inversión en tus metas personales y profesionales. Descubre cómo potenciar tu mente y alcanzar el éxito integral. ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
1. 45 años del asesinato en el Cerro Maravilla 2. Todo listo en Aguada para conmemorar la Constitución del ELA 3. En medio de todo, trasciende que Noticel y otros medios tomaron un vídeo de comedia para denunciar supuesta guerra civil. Con razón ayer dijimos que era una repetición de la historia 4. Confinados del Centro de Detención del Oeste en Mayagüez crean cooperativa agrícola que se dedicará al cultivo de verduras, hortalizas o frutas 5. La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor advierte a consumidores y comerciantes sobre suministros escolares inseguros incautan útiles escolares con sustancias potencialmente peligrosas en San Juan 6. Comisionada residente González Colón dijo que no descarta participar en la convención del PNP «en política todo pueda pasar” 7. Arcángel advierte a Poder Judicial de Puerto Rico: "Con ustedes haré un experimento social" La magistrada determinó eliminar de la evidencia las muestras de sangre, que arrojaron un resultado de 0.29% de alcohol en el organismo de Mayra Nevárez Torres 8. Tragedia marina: encuentran muertos a un manatí en Salinas y a una tortuga carey en Lajas. Sería el segundo hallazgo de un manatí muerto en lo que va de mes, y cuatro en lo que va de año 9. Secuestran a periodista en Haití, el sexto en lo que va de año Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube, Threads · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
LM publica cómo el "diseño ecológico" repercutirá en el consumidor final y supondrá una desventaja competitiva respecto a los fabricados fuera.
El resumen semanal de noticias Tecno de idearVLOG con Fabian Fernández Y no te olvides de VER y disfrutar de todo esto en el canal!! Te dejo el link de IDEARVLOG
Queremos resolver esas dudas que siempre han rondado nuestras cabezas y que nadie ha conseguido responder nunca. En esta primera entrega de '¿Quién ha sido', damos solución a tres preguntas muy curiosas: ¿Quién hace las fotos de los platos combinados? ¿Quién pone nombre a los productos de IKEA? ¿Quién pinta los senderos de montaña?
Productos de calidad y prestigio es el significado de la palabra Miniso, el nombre de la empresa china que empezó a operar en 2018 y que cumplirá sus cinco años en septiembre de este año. La tienda, que comercializa más de 5.000 productos, tiene la meta de completar 100 puntos en el país en dos años, por lo que Fabián Rubio, gerente de operaciones de Miniso Colombia, habló con LR sobre las inversiones, los productos más vendidos y el crecimiento que han tenido durante estos años.
Nuestra invitada de hoy es Lucía Martínez, nutricionista especializada en nutrición vegana y escritora de varios libros y artículos. Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos. Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit. Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo. Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro. Lucía, ¡bienvenida a Malditos Veganos! Primero de todo, para que la gente te conozca un poco ¿puedes hacernos una presentación y contarnos un poco sobre ti? Con esta presentación que nos ha hecho Lucía, no podemos evitar preguntarle si se enfada con otros nutris y a que se refiere con nutrisaurios. Como siempre hacemos cuando dos veganos se conocen… ¿Cuándo te hiciste vegana Lucía? ¿Cuáles fueron tus motivos? Seguramente Lucía habrá tenido bastantes anécdotas veganas interesantes… así que le preguntamos ¿cuál es la anécdota más surrealista que le ha sucedido siendo vegana? Entre algunas de las cosas que nos has comentado, has escrito varios libros de nutrición vegana, entre ellos podemos destacar: Vegetarianos con más ciencia. ¿Cómo es la aventura de publicar un libro como este? Además de escribir libros, también has escrito algunos artículos en algún medio como El País. Destacamos que recientemente publicaste uno llamado: Productos veganos que imitan carne, pescado o queso: cómo elegir los más saludables. Que al parecer levantó algunas ampollas a más de uno, como llevas estos comentarios de “haters”. Seguimos con la sección deLa pregunta de ChatGPT: Como formadora y ponente, has compartido tus conocimientos en diversos eventos. ¿Cuáles son los temas más solicitados por el público y cuál crees que es el mayor mito o malentendido sobre la nutrición que encuentras con frecuencia? Finalmente mientras le decimos unas palabras bonitas a Lucía por asistir al programa, comenta sobre el revuelo que tuvo la publicación sobre el banco de alimentos. Podéis seguir a Lucía Martínez en su cuenta de Instagram desde (@dimequecomes) y consultar su blog https://dimequecomes.com. Esperamos que os haya gustado mucho este episodio hablando de nutrición y más con Lucía Martínez. Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX. Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch. Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y post de Instagram con el mito de las proteínas en malditosveganos.com/contactar. Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast! Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/108
El Dr. Elmer Huerta nos explica si existen efectos secundarios al consumir productos para bajar de peso.
Productos de Apple que deberían cambiar a USB-C este año Posibles Cambios - iPhone 15 - iPhone 15 Pro + 15 Pro Max - AirPods Max (con 2da generación) - AirPods 3 + Pro 2 (estuche de carga) Accesorios: - Ratón - Teclado - TrackPad ¿Echaremos de menos el puerto Lightning? //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod (https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html) Spotify https://open.spotify.com/show/2P1alAORWd9CaW7Fws2Fyd?si=6Lj9RFMyTlK8VFwr9LgoOw
Tras las tormentas de junio, los montes de Aragón viven una fiesta micológica y los montes del Pirineo, Moncayo, Cuencas Mineras, Maestrazgo y Albarracín viven una fiesta micológica. Fernando Martínez, investigador del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA, especializado en micología forestal nos hablará de ello. Además La Asociación de Truficultores de Aragón denuncia que sólo el 16 por ciento de los productos trufados contiene trufa negra , y nos hablará de ello David Royo, presidente de la Asociación de Cultivadores y Recolectores de Trufa de Aragón.
Los restos humanos encontrados en Ixtapaluca, son de la subdirectora de la Preparatoria Oficial 278 de Chicoloapan, Jéssica Delilah y de su hijo, Zahid Medina Galindo AMLO: garantizo que los adultos mayores no van a tener ningún problema con sus cuentas del Banco del BienestarMario Vargas Llosa fue dado de alta de un centro hospitalario de Madrid
Finanzas con Roberto Aguilar
En conmemoración de nuestro episodio número 100, compartimos esta charla con el Dr. Jesús Velazco, Director de Perecederos de HEB México. Durante la charla, el Dr. Velazco discute las oportunidades actuales que tiene la industria cárnica en la comunicación con el consumidor actual, destacando su papel fundamental en la mejora de los productos cárnicos.
Mini episodio | El criterio de éxito es lo que te salva de hacer pruebas de usuarios que no te generen confianza y que no sepas si debes hacer mas pruebas o si ya la solución se puede enviar a producción... es tan sencillo como escribir una pequeña frase sobre lo que esperamos que los usuarios hagan y/o entiendan, porque no basta con que las personas presionen botones y completen flujos... necesitamos asegurarnos que la solución sirve ----
En este episodio, exploramos el apasionante mundo de los productos de Apple y nos sumergimos en las razones detrás de la fidelidad que muchos consumidores tienen hacia la marca. Si alguna vez te has preguntado por qué compras productos de Apple, este episodio te brindará una visión profunda y reveladora. Comenzamos examinando el fenómeno de la lealtad a la marca Apple y cómo ha logrado cultivar una base de seguidores apasionados. La marca ha construido una identidad sólida y una experiencia única para sus usuarios. Exploramos los aspectos emocionales que despiertan los productos de Apple, desde el diseño elegante y minimalista hasta la sensación de ser parte de una comunidad exclusiva. En definitiva, este episodio te ofrece una mirada completa y objetiva sobre por qué muchas personas eligen comprar productos de Apple y qué los distingue de otras marcas tecnológicas. Si eres un amante de los productos de Apple o simplemente estás interesado en comprender la psicología del consumidor, este episodio te brindará una experiencia enriquecedora. //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod (https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html) Spotify https://open.spotify.com/show/2P1alAORWd9CaW7Fws2Fyd?si=6Lj9RFMyTlK8VFwr9LgoOw
El anticristo, la marca de la bestia y el 666Esta semana en Código Misterio hablaremos del anticristo, la marca de la bestia y su relación con el número 666.Nuestra investigación comienza conociendo más acerca del libro del Apocalipsis que lo describe como un monstruo enviado del infierno para cumplir con las profecías de la destrucción del mundo. Es descrito como un horrible ser de siete cabezas con diez cuernos, cuerpo de leopardo, patas de osos y fauces de león; con el poder suficiente para combatir contra Dios.Nostradamus advirtió la aparición de tres Anticristos a lo largo de la historia: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler y un tercero que sería un poderoso líder musulmán. Con la llegada de este hombre el mundo entraría en un período de calamidades, destrucción y muerte.Por otro lado Mary Stewart Relfe demostró en su obra «El Nuevo sistema monetario 666», los planes del Nuevo Orden Mundial para consolidar el número 666 y extender dicho número al resto de líderes del mundo usándolo como Código Universal de Productos, también conocido popularmente como el código de barras.Todo esto y más en este episodio de Código Misterio, búscanos en Facebook e Instagram como Código misterio y descarga el podcast en tu plataforma de audio favorita y pasa la voz.
TikTok es el "Nuevo Google". En este episodio te enseño cómo esta plataforma puede ayudarte a interactuar con más personas y moverlas hacia a tus productos. Anota todas estas ideas pero sobretodo aplica. Si quieres seguir avanzando, regístrate gratis en www.comienzatutienda.com
Piparras, aceitunas, anchoas y diferentes tipos de vinagres españoles son algunos de los productos más populares que Guillermo Rábago importa desde España a Australia con su emprendimiento Mate in Spain. Productos que forman parte de una larga lista de ingredientes que son utilizados por chefs y bartenders de importantes negocios de Sídney. SBS Spanish conversó con el emprendedor español acerca de las peculiaridades y los desafíos que trae consigo administrar negocios de su tipo en Australia.
En el episodio de hoy tuve el placer de conversar con Daniel Salinas Co- Founder y CEO de Superplants el software que lucha contra el cambio climático y activista ambiental Daniel nos contó desde qué edad inició su primer emprendimiento, y que lo motivó luego a vender la empresa en la que trabajó durante 5 años de su vida; para atreverse a crear el software que marcará un antes y un después en la vida del planeta tierra. Todo lo que no conoces acerca del cambio climático y por qué es un problema al que no se le otorga la atención que amerita. Daniel explicó detalladamente cómo funciona la empresa Superplants, cómo funciona el mundo empresarial en relación con el medio ambiente y como la solución para sobrevivir en el planeta tierra va a transformar el estilo de vida de la raza humana y por tanto la forma de hacer negocios. También conocerás los retos de ser un emprendedor joven, los obstaculos que se le presentan a Daniel, su mayor enemigo y sobre todo cual es su motivacion para hacer lo que hace. 0:00 - Intro 0:21 - ¿Cómo empezó Daniel Salinas una empresa a los 15 años? 2:21 - ¿Cómo hacer de tu empresa una idea viable? 4:23 - Conoce a Superplants: el software para medio ambiente 6:25 - Cómo cuidar un árbol con el uso de la tecnología 7:45 - ¿Por qué plantar árboles no es suficiente? Los 5 problemas más grandes del planeta 10:21 - La solución para salvar el planeta: ¿dejar de producir dióxido de carbono o no emitir? 11:16 - ¿Qué es la mitigación y cómo funciona? 11:55 - Productos a favor del ecosistema 12:11 - Secuestro de co2 12:34- ¿Cómo funciona la adaptación al cambio climático? 13:24 - Lista de cosas que se están haciendo y se harán para la Prevención del cambio climático 14:40 - ¿Qué valor tiene la mitigación en latinoamérica? 16:42 -¿Cómo ofrecerle a un cliente la solución a un problema que no sabe que tiene? 18:02 - ¿Qué obtiene una empresa del a service Superplants? 18:59 - La Alexa del futuro versión Superplants: ¿Para que va a funcionar? 20:15 - Una planta cybort ¿Qué es y cómo funciona el producto de Superplants? 24:10 - Descubre cómo vendió Superplants un producto desconocido en el mercado 26:23 - El mayor obstáculo de Superplants 27:27 - Así se ven los obstáculos de un emprendedor 29:10- Los tres tipos de ego: el mayor enemigo de un emprendedor 32:32 -La dificultad de callar el ego cuando eres consciente de tu conocimiento 34:33 - ¿Por qué es importante terminar la universidad, según Daniel Salinas? 37:55 - La verdadera meta ¿Ser billonario o ser exitoso? 39:37 - Empresas que están siendo transformadas a favor del planeta 40:13 - El dilema ambiental relacionado con significado de la vida 45:15 - ¿Por qué luchar por una vida que tiene como fin la muerte? 46:42 - ¿Qué hace Daniel Salinas como activista ambiental? 50:13 - Los Mentores de Daniel Salinas 52:15 - Escucha a la gente que quieras escuchar 53:37 - ¿Qué se espera para el 2050? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/andre-kanayet/message
Enrique Quintana
Antes de la llegada de la WWDC23 quería hacer mención a los mejores productos diseñados por Apple, recordemos que en teoría veremos unas gafas de realidad aumentada o virtual. Y seguramente lo primero que veremos es su forma y el material que usen para ese nuevo producto, ya sabéis que a mi personalmente me mueven más los diseños que los dispositivos de Apple, por esta razón quería comentarles al menos por encima los mejores productos diseñador por Apple hasta la fecha, antes de la llegada del Apple Glass. //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod (https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html) Spotify https://open.spotify.com/show/2P1alAORWd9CaW7Fws2Fyd?si=6Lj9RFMyTlK8VFwr9LgoOw
¿Ya tienes tus productos digitales?
¿Sabías que Colombia es un gran productor de petróleo, café, cacao, plátano, banano, carbón, esmeraldas y flores? Pues, en este episodio te vamos a contar sobre estos, los 7 productos más exportados en Colombia. Hablaremos de la región en la que se producen, a dónde se exportan, en qué cantidad y otros datos interesantes. Colombia es un país lleno de recursos naturales y diversidad en fauna y flora. ¡Vamos a aprender sobre este interesante tema! Descarga la transcripción de este episodio aquí: https://www.espanolistos.com/