POPULARITY
Categories
Profepa descarta daños ambientales tras volcadura de pipa con asfalto en Putla, Oax. Controlan incendio en planta eléctrica de AltamiraEspaña e Israel escalan tensiones diplomáticas por conflicto en GazaMás información en nuestro Podcast
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, destaca la cautela en bolsa, la tensión en los bonos, el debate en la Fed sobre tipos de interés y el avance del oro en máximos históricos. Además, analizamos el plan de Trump de retirar permisos a Iberdrola, Engie y EdP. En la sección de prensas repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con una entrevista a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el impacto del Premio de F1 en Madrid en inversión, turismo, empleo y los próximos pasos de la compañía.
En la segunda hora de Capital Intereconomía celebramos la Tertulia Capital con Tomás Gómez, José Ramón Riera y Gonzalo Atela, analizando la actualidad internacional y económica. Entre los temas: un micrófono abierto capta a Xi Jinping y Putin hablando de alcanzar la inmortalidad, la guerra total entre Ryanair y AENA, el movimiento de Trump que apela al Supremo para mantener sus aranceles y su amenaza de retirar permisos a Iberdrola para proyectos de parques eólicos marinos. Además, la UE investiga la fusión nuclear, acelera el pacto comercial con Mercosur y se debate el aumento de jóvenes que ni estudian ni trabajan desde 2021. La entrevista Capital la protagonizó James Levy, analista político y económico experto en EEUU, con foco en las implicaciones de la batalla arancelaria de Trump. Completamos la hora con el análisis de preapertura de la bolsa a cargo de Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management.
Hablamos de Rovi, IAG, Aena, Indra o Iberdrola con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Álvaro Blasco (ATL Capital) responde a las dudas de los inversores sobre valores como Iberdrola, Grifols, Rovi (entre otros) y analiza el recorrido del Ibex, la situación de los bancos y el momento de máximos que vemos en el oro.
Las empresas estadounidenses suman 54.000 empleos, según los datos de la encuesta ADP. Es una de las referencias de este jueves para los mercados. Y una muestra más de que el mercado laboral americano se enfria y eso apoya la expectativa de un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre. Mañana datos de agosto darán más visibilidad. La renta variable se mantiene en positivo, tanto índices en Europa como los futuros estadounidenses. Salesforce, Figma, GitLab y American Eagle son algunos de los valores a vigilar hoy al otro lado del Atlántico. Lo analizamos con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Rovi, BBVA y Ferrovial están siendo los mejores valores del día. Los peores, Aena, Naturgy e Iberdrola.
El analista de Apta Negocios examina valores como Solaria, Naturgy, Iberdrola, Unicaja y Apple, antes de su Minuto de Oro donde 'aparca' al sector bancario.
El director de Divacons-AlphaValue analiza los valores de Iberdrola, Cellnex, Acciona, Novo Nordisk o Nvidia, entre otros.
En las elecciones generales de Bolivia del pasado día 17, el Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales, sufrió el mayor revés de su historia al quedar fuera de la segunda vuelta presidencial programada para el próximo 19 de octubre. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, obtuvo solo el 3% de los votos y quedó en sexto lugar. Los contendientes por la presidencia serán Rodrigo Paz Pereira, un senador centrista que sorprendió con el 32% de los votos, y Jorge Quiroga, expresidente conservador con el 27%. El MAS ha dominado la política boliviana desde 2006, cuando Evo Morales asumió la presidencia con el 53% de los votos. La revalidó en 2009 y 2014 con resultados electorales aún mejores. Inspirado por el chavismo venezolano, Morales quiso emular a su maestro y alineó a Bolivia con regímenes antioccidentales como Venezuela, Nicaragua, Irán y China. Pero la Constitución de 2009, promovida por el propio Morales, limitaba los mandatos presidenciales a dos. Emulando a Hugo Chávez trató de eliminar este límite mediante un referéndum en 2016 que perdió. Aun así, el Tribunal Constitucional, controlado por él, le permitió presentarse en 2019. Las elecciones de ese año estuvieron marcadas por el fraude, que confirmó una auditoría de la OEA. Las protestas obligaron a Morales a marcharse en noviembre de 2019. Tras ello huyó del país y se estableció en Argentina apadrinado por Alberto Fernández. Entretanto, Jeanine Áñez asumió la presidencia interina. Su gestión, en principio de transición, se prolongó debido a la irrupción de la pandemia. Áñez terminó encarcelada por corrupción poco después de las elecciones de 2020 en las que el MAS regresó al poder con Luis Arce, ex ministro de Morales, que obtuvo el 55% de los votos. Pero la relación entre Arce y Morales se deterioró rápidamente, lo que resultó en una fractura interna dentro del MAS. En 2023, el Tribunal Constitucional anuló la reelección indefinida, inhabilitando de paso a Morales, que desde su escondite en la provincia de Chapare, donde está refugiado tras ser acusado de un delito sexual, pidió el voto nulo. Pero en el vuelco electoral ha tenido más que ver con la crisis económica que con la implosión de la izquierda boliviana. El país, que en los primeros años de Morales se benefició de los altos precios del gas natural, atraviesa desde hace años una crisis económica que no ha hecho más que empeorar. La producción de gas se ha reducido a la mitad por simple descuido y falta de inversiones. Del resto se han encargado los controles económicos, la corrupción y la falta de seguridad jurídica que se tradujo en el pasado en expropiaciones a empresas extranjeras, algunas españolas como Abertis o Iberdrola, cuyos activos fueron expropiados entre 2012 y 2013. Eso ha ahuyentado la inversión ahondando los problemas económicos. El resultado es una escasez crónica de divisas. Las reservas del banco central están en mínimos, la inflación ronda el 25%, el déficit público supera el 10% y los bonos son de alto riesgo. Los bolivianos se las ven y se las desean para llenar la cesta de la compra cuyo precio crece sin parar desde hace años. Los candidatos que se disputan la segunda vuelta tendrán que implementar reformas drásticas. Rodrigo Paz promete “capitalismo para todos”, mientras Quiroga aboga por cambiar “absolutamente todo” tras veinte años perdidos. Ambos capitalizan el deseo de cambio de la mayor parte de los bolivianos. La izquierda, entretanto, se enfrenta a una crisis duradera a la que no se le ve final. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:20 Bolivia despide al MAS 32:32 Elecciones en Bolivia 41:55 Principio de precaución 48:34 Field Target · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Bolivia #MAS Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Empecemos por atajar el contexto en el que surge la noticia de que AT&T estaría buscando vender su negocio en México, ¿de dónde puede partir todo esto? Además, pudimos platicar con el presidente y CEO de Cox Energy, la empresa que compró todo a Iberdrola en México. También platicamos sobre la familia detrás de Cinépolis, que invertirá en uno de los polos de desarrollo de Sheinbaum y nada más para no dejar, la decisión de Banxico y la inflación.Se acerca el Bloomberg Línea Summit 2025 Información del evento en México: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Información del evento en Brasil: https://www.bloomberglinea.com.br/summit-2025-brasil/
https://bit.ly/informe-ytInforme exclusivo para suscriptores, con contenido exclusivo que solo verás ahí
Fuga deja sin agua a seis colonias en GAM Turismo mantiene ritmo de crecimiento: InegiPutin destaca avances en diálogo de pazMás información en nuestro podcast
¡Cuidado! Inundaciones paralizan la México-Querétaro Basura en alcantarillas causa más de 100 encharcamientos en Edomex COX invertirá 10 mil mdd en México tras compra a IberdrolaMás información en nuestro Podcast
Estados Unidos y México acordaron una prórroga de 90 días para negociar en este plazo un acuerdo sobre los aranceles del 30% con los que había amenazado Trump a principios de julio, y que entrarían en vigor hoy 1 de agosto. Para Trump el acuerdo implica que México ponga fin de inmediato a las barreras comerciales no arancelarias, aunque no especificó cuáles ni explicó muy bien de qué habla. Aún así, tanto Trump como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, celebraron el acuerdo y aseguraron que la comunicación entre ambos países es muy buena.La Junta Nacional de Seguridad del Transporte estadounidense arrancó una audiencia pública de tres días para determinar qué causó el choque entre un helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión regional de American Airlines a principios de este año, que provocó la muerte de 67 personas. Entre las revelaciones que más han llamado la atención, está que la Torre de Control del Aeropuerto Nacional Reagan no advirtió al avión sobre la trayectoria del Black Hawk antes del accidente, únicamente lo hizo con los pilotos del Ejército.Además… La Secretaría de Marina incautó un centro de vigilancia clandestino conectado al C4 oficial; Iberdrola vendió todas sus actividades en México a Cox; Al menos 23 personas resultaron heridas luego de que un juego de feria fallara en Arabia Saudita; Donald Trump llegó a un acuerdo para reducir aranceles a Pakistán; La Casa Blanca usó el meme del verano de Jet2 para promocionar la deportación de migrantes; Y Justin Trudeau y Katy Perry están dando mucho de qué hablar. Y para #ElVasoMedioLleno… Un equipo de científicos descubrió que los orígenes de la papa moderna se remontan al tomate.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, te traemos lo esencial. En México, el presidente Trump extiende por 90 días el plazo de negociación con la presidenta Sheinbaum, pero mantiene aranceles clave. Además, la gigante energética Iberdrola vende sus activos en México por miles de millones En el plano internacional, la tensión comercial escala con un nuevo arancel del 35% de EE. UU. a Canadá. Reportamos sobre un mortífero ataque ruso en Kiev y, en noticias locales, la impactante admisión del coordinador de emergencias de Texas, quien dormía durante las inundaciones mortales. Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sheinbaum y Trump acuerdan extender 90 días el plazo para aranceles a México, el Inegi se enfrenta a varios retos para medir la pobreza y nuestro país es un nuevo destino del turismo gamer, con Gonzalo Soto y Mara Echeverría00:00 Introducción02:46 Sheinbaum y Trump acuerdan extender 90 días el plazo para aranceles a México05:15 Iberdrola vende sus activos a Cox Energy en México por 4,200 mdd08:12 Calidad, rigor e imparcialidad, los retos del Inegi para medir la pobreza12:46 México es un nuevo destino del turismo gamer15:42 El teatro musical en México levanta el telón como una industria rentable
Toca cerrar el mes de julio con dos asuntos que se aclaran: el trato arancelario de Estados Unidos hacia México y la salida de Iberdrola del país. ¿Dónde está parado México en el tablero de Trump? Y en el caso de la empresa española, hay otra que gana poder. Además, Nvidia ya tiene a quién invitar al club de los US$4 billones y la respuesta a la pregunta del episodio anterior sobre el número de hogares en México.
Hablemos de las especulaciones que rodean a dos empresas en diferentes sectores, Nissan e Iberdrola, en una ya tenemos claridad y en la otra… no tanto. También tenemos el ejemplo de otra compañía con estragos por la desaceleración, cómo le fue al gobierno mexicano en el mercado con su instrumento creativo para ayudar a Pemex, y ya se vienen los aumentos de impuestos a las compras que provengan de plataformas como Shein y Temu.
The Uptime hosts review GE Vernova's Q2 financials, noting strong gas turbine orders and delays in onshore wind. They discuss PTC impacts on future turbine orders and Iberdrola's €5 billion share sale for power grid expansions. An update on Vineyard Wind highlights ongoing blade issues and legal complexities. The wind farm of the week is the Nobles Two Wind Farm in Minnesota. Register for the next SkySpecs Webinar! Sign up now for Uptime Tech News, our weekly email update on all things wind technology. This episode is sponsored by Weather Guard Lightning Tech. Learn more about Weather Guard's StrikeTape Wind Turbine LPS retrofit. Follow the show on Facebook, YouTube, Twitter, Linkedin and visit Weather Guard on the web. And subscribe to Rosemary Barnes' YouTube channel here. Have a question we can answer on the show? Email us! You are listening to the Uptime Wind Energy Podcast brought to you by build turbines.com. Learn, train, and be a part of the Clean Energy Revolution. Visit build turbines.com today. Now, here's your host. Alan Hall, Joel Saxon, Phil Ro, and Rosemary Barnes. Allen Hall: Welcome back to the Uptime Wind Energy Podcast. I'm Alan Hall from the Queen City, Charlotte, North Carolina, and I got Phil Totaro in Santa Barbara, Cali, and Joel is back in the Lone Star state of Texas near Austin. And. Uh, Q2 results came out from GE Renova. In fact, they had a little webinar this morning to discuss it. Uh, a lot of different aspects to ge. Renova, as we all know, nuclear sort of high voltage, little tiny bit transmission, but, uh, wind of course gas turbines. So they are definitely setting the course for [00:01:00] a gas turbine world. And Phil, how, how far out are orders for their gas turbine products? Phil Totaro: The last I heard talking to somebody from GE who said it was 2031 at this point, um, although things can be accelerated depending on if you're willing to pay a bit of a premium, they can, uh, you know, move you up in the queue, so to speak. Um, but it's, uh, you know, it's a pretty, uh, far off thing. Um, and unfortunately. You know, it looks like GE hasn't announced a lot of new orders for onshore wind, but nobody has in the United States. Everybody was waiting in Q1 and Q2 to see what the outcome of the production tax credit, uh, changes were gonna be. Now that we have definitive, you know, legislation on that. Um, it's going to actually trigger a lot of safe harbor orders, uh, assuming that companies can actually deliver turbines. [00:02:00] Um, because in order to safe harbor, you actually have to physically receive and store, um, something equivalent to 5% of the CapEx cost of the project. So that has to happen now before. Uh, July, 2026. And because of that, uh, I think you're actually gonna see a lot of companies that had been holding off on placing their turbine supply orders. Uh, all of those are gonna start getting announced in Q3 and Q4, so it's gonna be like a monster quarter. Uh, that's gonna more than make up for any shortcomings from, uh, from this past quarter. Joel Saxum: This is a, I'm, I'm dreaming here. Uh, could you see that this thing is, this legislation, the way it sits right now, all of a sudden all these orders come in and people are buying turbines to safe harbor them. And it's just making that, that renewable industry economy just churn for a year. And then it comes down to it. And like that is taking notice of by the administration, taking notice of like, Hey, actually there is demand for this renewable [00:03:00] energy. There is a ton of jobs happening here. There's all kinds of people trucking, there's all kinds of people delivering. And then like, maybe we should relax and change these things because this, they're still moving forward. Could you see that changing? Phil Totaro: That is unlikely. But they're definitely, I mean, we know how politics works, and this isn't exclusive to any, you know,
* Aumenta percepción de inseguridad en México* El Chicharito dice que está aprendiendo a decir mejor las cosas* Iberdrola vende sus últimas plantas y sale de México
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Reforma Judicial, seguridad y aranceles frenan la inversión extranjera en México, advierte especialista. ¿Rescate a Pemex y salida de Iberdrola reavivan crisis energética? Esto explicó un experto. Esto y más aquí con Luis Cardenas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muere usuaria de DiDi Moto; pide diputada Ballesteros suspender servicio por falta de seguridad
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que Iberdrola dejará México. La energética española pondrá a la venta sus 15 plantas de energía limpia por falta de seguridad jurídica, según El Economista. "Con Iberdrola hay una larga historia en México, y vamos a ponerlo, la historia se pone interesante en la medida en que se fueron abriendo oportunidades para que el sector privado invirtiera en sector eléctrico, eso quiere decir, los años más importante de crecimiento para Iberdrola son con Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Janeth Leyva, periodista de El Financiero
Inflación en México baja a 3.55% en primera quincena de julio Tianguis del Bienestar ha entregado más de 1.4 millones de artículos: SegobRefuerzan seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos del EjércitoMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gonzalo Monroy, especialista en temas energéticos, habló sobre la acción anunciada para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como sobre la salida total de Iberdrola de México, reportada en medios españoles, debido a la incertidumbre jurídica en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Leticia Vaquero analiza con Javier Santacruz y Susana Burgos la operación cerrada por la compañía energética.
La segunda hora de Capital Intereconomía arranca con el análisis de los resultados de Iberdrola, que gana 3.560 millones en el primer semestre, un 20% más que en 2024, y la suspensión de su cotización por parte de la CNMV tras anunciar una ampliación de capital de 5.000 millones. En la Entrevista Capital, Olga Caballero García, politóloga experta en asuntos públicos y relaciones institucionales, analiza el acercamiento entre Alemania y Francia sobre los aranceles y el acuerdo UE-Mercosur. En la Tertulia Capital, Inmaculada Sánchez Ramos, Ignacio García de Vinuesa y Abel Martín García debaten sobre la alianza Merz-Macron-Starmer ante la presión de Trump, el fracaso del decreto antiapagones y la apuesta del Reino Unido por la energía nuclear como motor de crecimiento. La hora se completa con la preapertura de los mercados junto a Javier Echeguren, gestor de inversiones de Santander Private Banking.
Franco Macchiavelli, Analista de Mercados, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes en el Consultorio de Capital Intereconomía. El Ibex pasa por un buen momento y según cuenta Franco Macchiavelli, “Ya tocaba después de años muy castigado” Aun así, advierte una posible contracción, “hay razones para pensar en ello, sería lógico, además, también tendría en cuenta el efecto estacional” dice. El experto financiero también ha hecho un repaso por los protagonistas del día. Iberdrola ha presentado resultados y una ampliación de capital, sobre su desempeño en la bolsa, Macchiavelli comenta que “Lo más lógico es que continúe su tendencia. Muy malo tiene que ser el efecto para ver una recesión en la tendencia”. Alphabet y Telsa presentaran resultados en la jornada de hoy. Macchiavelli ve con buenos ojos el rendimiento en bolsa de estas empresas, sin embargo, indica que prefiere Alphabet antes que Tesla ya que este último es “bastante volátil”. En la otra cara de la moneda, “Alphabet ha mantenido el nivel, incluso ha rebotado. La clave es no perder los 150” asegura.
La cuarta hora de Capital Intereconomía comienza con el análisis de resultados de Iberdrola: la compañía gana 3.560 millones en el primer semestre, un 20% más que en 2024, y anuncia una ampliación de capital de 5.000 millones de euros. Ángel Pérez, analista de Renta 4, desgrana los detalles. En el Foro de las Pensiones, Ana González-Palacios Fernández, directora del departamento legal de Loreto Mutua, aborda el presente y futuro del sistema público de pensiones, productos complementarios y consejos para planificar la jubilación. Cerramos con el consultorio de fondos junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital.
Antonio Castelo, analista de iBroker, mira desde cerca Iberdrola, Naturgy, Línea Directa, Metrovacesa, Dominion y Atresmedia.
Javier Domínguez, gestor de Aurigabonos.es, pone en primer plano la reunión de tipos del BCE, Iberdrola y la reacción de los bonos de Japón a su acuerdo comercial con EE.UU.
Con Gerardo Ortega, analista jefe de Trive y responsable de gerardoortega.es
El presidente de Iberdrola explica los detalles de la ampliación de capital de 5.000 millones de euros
Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, mira desde cerca Enagás, PUIG, Solaria, Acciona, Abbaco Markets, Ence, Iberdrola y de Naturgy
Alan Hall discusses Jupiter Bach's halted expansion, New York's offshore wind project delays, BP's exit from the US wind market, Maryland's permit defense, and a major clean energy deal in the UK and Germany. Sign up now for Uptime Tech News, our weekly email update on all things wind technology. This episode is sponsored by Weather Guard Lightning Tech. Learn more about Weather Guard's StrikeTape Wind Turbine LPS retrofit. Follow the show on Facebook, YouTube, Twitter, Linkedin and visit Weather Guard on the web. And subscribe to Rosemary Barnes' YouTube channel here. Have a question we can answer on the show? Email us! A major wind turbine supplier in Pensacola, Florida is scaling back expansion plans. Jupiter Bach, a Denmark-based company, is pausing hiring after passage of President Trump's energy bill. The company makes nacelle covers and other components for wind turbines. Plant manager Sean Guidry says the company had planned to grow its local workforce from two hundred forty to more than three hundred twenty employees next year. Now he says they see a more flat year. The policy shift comes after President Trump signed the One Big Beautiful Bill into law earlier this month. The legislation significantly shortens the eligibility window for wind and solar tax credits. Projects must now break ground by twenty twenty-six and enter service by twenty twenty-seven to receive full tax benefits. Previously, those credits were locked in through twenty thirty-two. Guidry says his company had planned an additional one point two million dollars of investments in their Pensacola plant this year. Now those investments are in question. The company supplies components directly to GE Vernova, whose nearby plant assembles complete nacelles for wind energy projects across the country. Guidry urges policymakers to view wind energy as key to U.S. manufacturing and energy independence. He warns that without reliable federal support, the United States could lose ground to China in fast-growing industries that depend on abundant, low-cost electricity. New York State has put the brakes on a major offshore wind project. The New York State Public Service Commission terminated its offshore wind transmission planning process. The commission cited stalled federal permitting as the reason. This halts plans to deliver up to eight gigawatts of offshore wind power into New York City by twenty thirty-three. Commission Chair Rory M. Christian says the uncertainty coming out of Washington forced the state to act. He says quote, "This is not the end. We'll move forward once the federal government resumes permitting." The commission cited recent federal actions halting new offshore wind leasing and permitting. Officials say those actions make short-term project execution unfeasible. Existing projects like South Fork Wind, Empire Wind and Sunrise Wind are unaffected and continue to move forward. The commission says it will apply lessons from this process to future planning. It's focusing on affordability, reliability and risk reduction. British oil giant BP is getting out of the wind business in America. The company announced Friday it's selling its entire U.S. onshore wind operation to LS Power. The sale includes wind farms spread across seven states with a combined capacity of one point seven gigawatts. BP did not disclose the sale price. But previous estimates valued the wind business at as much as two billion dollars. The sale is part of BP's twenty billion dollar divestment program announced in February. The company is streamlining its business and pivoting back toward fossil fuels to boost returns to shareholders. William Lin, BP's executive vice-president for gas and low-carbon energy, says green energy still has a role to play in the company's portfolio. But he says BP is no longer the best owner to take the wind business forward. The move comes as BP seeks to refocus on its core oil ...
In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Lea Oetjen und Holger Zschäpitz über den beeindruckenden Kurssprung des Dividenkönigs, den Absturz eines europäischen Chipwerts und 13 Investments, mit denen ihr in den Aufstieg von Europa investieren könnt. Außerdem geht es um Johnson & Johnson, ASML, Infineon, Aixtron, Suss Microtec, Renault, Opendoor Technologies, Fuchs, Rigetti, Tesla, Stellantis, Vinci, Ferrovial, Novartis, Netflix, PepsiCo, Abbott Laboratories, Travelers Companies, Nordea Bank, GE Aerospace, ABB, Volvo AB, iShares Core Euro STOXX 50 (DBX1DA), SPDR MSCI Europe Indus (A1191T), Global X Euro Infrastructure Development (A40E7B), Xtrackers DAX (A0YEDJ), WisdomTree Europe Defensive (A40Y9K), iShares STOXX Europe 600 Construction & Materials (A0H08F), Engie, Poste Italiane, Rightmove, SPIE, Beazley, Iberdrola, Telia, MS&AD Insurance (JP3890310000). CoinShares Physical Staked Ethereum (WKN: A3GQ2N), Virtune Coinbase 50 Index ETP (WKN: A3G9AF) Wir freuen uns über Feedback an aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter.[ Hier bei WELT.](https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html.) [Hier] (https://open.spotify.com/playlist/6zxjyJpTMunyYCY6F7vHK1?si=8f6cTnkEQnmSrlMU8Vo6uQ) findest Du die Samstagsfolgen Klassiker-Playlist auf Spotify! Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? [**Hier findest du alle Infos & Rabatte!**](https://linktr.ee/alles_auf_aktien) Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html
Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos, pone en primer plano los bonos franceses, la deuda japonesa y la deuda de Iberdrola.
Antonio Castelo, analista de iBroker, analiza en profundidad Iberdrola, Grifols, Acerinox y Logista.
Comentamos las últimas noticias de la opa BBVA-Sabadell y miramos a Indra, Iberdrola o Acciona con Alvaro Romero, analista senior de RV de Singular Bank.
Allen discusses the appointment of Pedro Azagra as the new CEO of Iberdrola, Pete Bierden as the new President of TAKKION, and Nicolaj Mensberg as the new CEO of PEAK Wind, along with the acquisition of the Northconnect Interconnector project by Flotation Energy and Vargronn. Sign up now for Uptime Tech News, our weekly email update on all things wind technology. This episode is sponsored by Weather Guard Lightning Tech. Learn more about Weather Guard's StrikeTape Wind Turbine LPS retrofit. Follow the show on Facebook, YouTube, Twitter, Linkedin and visit Weather Guard on the web. And subscribe to Rosemary Barnes' YouTube channel here. Have a question we can answer on the show? Email us! Takkion, a renewable energy services company, has appointed Pete Bierden as President. Bierden will be based at Takkion's headquarters in Centennial, Colorado. He will work closely with CEO Jim Orr to lead the company's growth strategy. Bierden brings more than twenty years of experience. He previously served as a submarine officer and Certified Naval Nuclear Engineer. He spent twenty years at General Electric, where he helped build the company's wind energy business from the ground up. Most recently, Bierden was CEO of Driver Industrial Safety. He also held senior positions at Amteck and Keystone Tower Systems. CEO Jim Orr says Bierden's leadership style and operational expertise make him an outstanding fit for the company. Bierden says he's honored to join a team that's making a real impact on the energy transition. Spanish energy giant Iberdrola has named Pedro Azagra as its new group CEO. Azagra replaces Armando Martinez. He has been with Iberdrola for twenty-five years. Azagra started as executive director of development, leading the company's international expansion. For the past three years, he served as CEO of Iberdrola's United States subsidiary. He earned degrees in law and business administration from Icade in Madrid. He also has a master's degree from the University of Chicago. Before joining Iberdrola, Azagra worked in the investment banking division of Morgan Stanley. Jose Antonio Miranda will take over as CEO of Iberdrola's US operations. He previously served as CEO of Gamesa in China and the United States. Peak Wind has appointed Nicolaj Mensberg as its new CEO, effective August first. Mensberg succeeds current CEO and co-founder Michael Rask Andersen, who will remain as Chair of the Board of Directors. Mensberg brings deep industry experience across the renewable energy value chain. His background aligns with Peak Wind's core services in operations and asset management. Andersen led Peak Wind as CEO since co-founding the company in twenty seventeen. Under his leadership, the company evolved from a startup into a global market leader. Andersen says he believes now is the right time to welcome fresh perspectives and leadership for the company's next growth phase. Mensberg says he's honored to join Peak Wind during this pivotal time in the renewable energy transition. Flotation Energy and Vargronn have completed their acquisition of the Northconnect interconnector project between Scotland and Norway. The deal followed close collaboration on shared transmission infrastructure for the interconnector and the proposed one point four gigawatt Cenos floating wind farm off east Scotland. Northconnect already has consent for offshore and onshore cable routes to a substation near Boddam, Aberdeenshire. Flotation Energy and Vargronn are targeting twenty thirty-one to twenty thirty-two for first power from the ninety-five turbine Cenos project. Project director Christopher Pearson says when operational, Cenos will be one of the largest floating wind farms in the world. It will supply clean electricity to the grid and offer a multi-point interconnector for future offshore developments.
Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Indra, AMD, Iberdrola, Marsh & McLennan o Naturgy, entre otras
Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Indra, AMD, Iberdrola, Marsh & McLennan o Naturgy, entre otras
Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, repasa las claves en el Ibex 35 pasando por BBVA, Sabadell, Iberdrola, Mapfre, IAG, Repsol y Grifols.
Buscamos un nuevo análisis con Jaime Sicilia, analista senior de rv de Singular Bank, que pone el foco en BBVA, Sabadell, IAG, Grifols, Iberdrola, Naturgy, Acciona y Mapfre.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza las acciones de ACS, Iberdrola, Tesla, Berkshire Hathaway o Puig.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza las acciones de ACS, Iberdrola, Tesla, Berkshire Hathaway, Puig, Gestamp o Naturgy
Iberdrola califica de temeraria y negligente la gestión de Redeia en el gran apagón y señala que el gestor no ha cumplido como garante del suministro
Hoy es el primer día de huelga en la historia de Iberdrola, convocada por la negociación del convenio laboral de la empresa que ha registrado un seguimiento aproximado del 80% entre los trabajadores. En el informativo 24 horas de RNE hablamos con José Antonio López Navarro, secretario general de UGT en Iberdrola para toda España, quien ha expresado su preocupación porque "una empresa como Iberdrola no garantice la pérdida de poder adquisitivo de sus trabajadores", ha añadido que llevan cinco meses negociando e Iberdorla "no ha movido un dedo".Más de 9.000 trabajadores de 400 centros de trabajo han sido llamados a esta huelga, creen que la empresa ha ido perdiendo sus valores, sin actualizar las condiciones laborales y denuncian pérdidas de un 16% de poder adquisitivo en los últimos años. "No ha habido ninguna llamada ni ningún acercamiento por parte de la empresa", afirma. "A nivel público parece que está todo perfecto, pero no es así. Tenemos problemas en los planes de igualdad, en la contratación, etc". José Antonio ha declarado que "en función de cómo se desarrollen las reuniones de la próxima semana, veremos otras acciones o si tendremos que volver a convocar una huelga", concluye. Escuchar audio
Deuda pública de México supera los 17.8 billones de pesos en abril INAPAM recuerda beneficios en viajes para adultos mayoresPerú fortalece rescate de ballenasMás información en nuestro podcast