POPULARITY
Categories
En este episodio del Podcast del Club del Inversor conversamos con Martín Larzabal, ex gerente de inversiones de República AFAP y actual co-CEO de CryptoTrust. Martín nos cuenta cómo fue pasar de administrar miles de millones de dólares en un sistema altamente regulado a emprender en el desafiante universo de las criptomonedas y blockchain. Hablamos ... Leer más La entrada [281] De las AFAP al mundo cripto: la historia de Martín Larzabal se publicó primero en .
En este episodio del Podcast del Club del Inversor conversamos con Fernando López, fundador de Urban Haus. Fernando comenzó su carrera en Uniform, donde aprendió de primera mano el negocio de la moda, hasta que decidió dar el salto y crear su propia marca. Hoy, Urban Haus se expandió con franquicias en todo el país, ... Leer más La entrada [280] Urban Haus: construyendo un marca nacional con Fernando Lopez se publicó primero en .
Christopher tiene 30 años y una obsesión: alcanzar la libertad financiera de su familia a través de la inversión inmobiliaria. Hace menos de dos años se marcó un objetivo ambicioso pero claro: comprar 10 inmuebles para alquilar por habitaciones y vivir de las rentas. A día de hoy, ya tiene 6 pisos en propiedad, un séptimo en contrato de arras, y aún le quedan 8 meses para conseguir los 3 que faltan. Invierte principalmente en Madrid y Valladolid, buscando propiedades con buen potencial de rentabilidad, enfocadas a alquiler por habitaciones para optimizar ingresos y cash-flow. En este vídeo comparte su caso real con total transparencia:
¡Nuevo episodio especial de preguntas y respuestas!
Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, hablamos de Private Equity y qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión. “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”, asegura el invitado. Además, añade que “poco a poco y con soluciones como Crescenta está aterrizando en las carteras de inversión” y “que este tipo de inversiones reducen la exposición a los mercados líquidos”. ¿Cómo funciona la democratización que proponen desde la empresa? El entrevistado explica que es “añadir líneas adicionales, que tengas un patrimonio diversificado en el que recoger frutos de los activos que hay disponibles”. ¿Cómo ha evolucionado la inversión en Private Equity? “Invertir en Private Equity estaba disponible pero aspirar a invertir en oportunidades de calidad, que es lo que marca la diferencia, no era posible”, afirma el Investors Relation en Crescenta. También señala que “poco a poco están encontrando y dando acceso a oportunidades de inversión”. ¿Qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión? Gonzalo Ruíz Verdasco nos explica que “estás invirtiendo en proyectos o activos concretos relacionados con el Real State y de la infraestructura”. Dentro de este tipo de inversiones, el invitado nos cuenta que ponen el foco siempre en Estados Unidos, ya que saben que “el apetito está ahí”. El mercado estadounidense vive un pulso entre su presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sus posturas están enfrentadas por las políticas de recortes de tipos y muchas veces condicionan a las inversiones en la renta variable. ¿Son las inversiones en Real State una buena manera de sortear estos vaivenes bursátiles? “Estos activos mitigan este tipo de volatilidad y estás invirtiendo en una tesis que tiene un potencial de rentabilidad de doble dígito, sabiendo que te estás moviendo fuera del ciclo”, afirma Gonzalo Ruíz Verdasco.
Miguel Méndez, analista de mercados ha analizado la situación del mercado. Sobre Iberdrola, Méndez ha sido claro: “Me está aburriendo un poco últimamente”. En contraste, ha señalado que Endesa le está gustando más actualmente por su comportamiento en el mercado. En cuanto a valores estadounidenses, ha dicho que Ulta Beauty, “lo está haciendo muy bien” y actualmente se encuentra “testeando la resistencia” tras superar un largo periodo bajista de casi dos años. Por otra parte, Intuitive Surgical fue uno de los nombres destacados del consultorio: “Tienen algo que prácticamente es único en el mercado. En el ámbito nacional, Banco Sabadell también fue protagonista. Méndez ha sido tajante: “He escuchado esta mañana al CEO de Sabadell y yo, si fuese inversor, vendería las acciones”, pese a que el valor se ha multiplicado por 10 o 12 desde 2020. Por último, ha mostrado una visión positiva sobre Repsol, asegurando que “lo ha hecho muy bien” y que, lejos de recomendar su venta, sugiere mantenerla en cartera con un stop en los 13,90 euros.
En este episodio de La Lupa, Laura Blanco habla sobre el Día del Inversor de Iberdrola
En este episodio del podcast del Club del Inversor conversamos con Carlos Velázquez, venezolano que llegó a Uruguay buscando estabilidad y que encontró en el mundo cripto una herramienta clave. Carlos comparte su historia personal:
En el episodio de hoy comentamos en detalle y punto por punto la decisión de la Reserva Federal de ayer de bajar los tipos de interés 0.25% en EEUU, y sobre todo, lo que comentó el presidente Powell en la rueda de prensa. Hablaremos de cómo esto puede afectar a las bolsas y al S&P 500.ÚLTIMA OPORTUNIDAD: 15% de DESCUENTO en Boring Capital: https://boringcapital.net/contrata (Código promo: "WEBINAR").
En la edición de hoy del Radar Empresarial, exploramos el reciente Día del Inversor de Tapestry. Luego del intento fallido de adquirir Capri, la compañía ha fijado nuevas metas ambiciosas lideradas por su marca principal, Coach. El objetivo es alcanzar ingresos de 10.000 millones de dólares y lograr márgenes del 30% para el año 2028, a pesar de enfrentar vientos en contra como los aranceles previstos. Durante la llamada con inversores del miércoles, la empresa reconoció que las tarifas impuestas por la administración Trump representarán un impacto económico de 160 millones de dólares, cuyos efectos no podrán ser compensados por completo antes de 2028. Estas proyecciones se apoyan en los sólidos resultados obtenidos en el ejercicio fiscal de 2025. Tapestry reportó un crecimiento del 10% en sus ingresos, impulsado especialmente por el aumento del 4,6% en su base de clientes en EE. UU. Esto ocurrió incluso con un incremento del 15% en los precios de sus bolsos, una categoría que representa el 80% de sus ventas. Cabe destacar que el 70% de los nuevos compradores proviene de la Generación Z. Para fortalecer este vínculo, la empresa ha lanzado la estrategia “Amplify”, enfocada en mejorar la conexión emocional con ese segmento. El panorama competitivo pudo haber cambiado radicalmente si la fusión con Capri hubiera tenido éxito. Aunque ambas partes estaban interesadas, la Comisión Federal de Comercio bloqueó la operación, argumentando que eliminaría la competencia directa entre dos líderes del mercado de bolsos, lo que podría dar lugar a subidas de precios injustificadas. Si bien Tapestry insistió en que se mantenía sólida, su marca Kate Spade mostró resultados negativos: en el cuarto trimestre, las ventas bajaron un 13% y se registró una depreciación de 252 millones, contribuyendo a una pérdida neta de 517 millones. Además, la empresa se ha visto afectada por el fin de la regla de minimis, que permitía la entrada libre de impuestos de productos enviados directamente al consumidor por menos de 800 dólares. Esta situación plantea dudas sobre si Tapestry considerará trasladar parte de su producción, actualmente ubicada en países como Vietnam, Camboya y Filipinas, a EE. UU. para reducir el impacto de los aranceles. Sin embargo, el CEO de Coach, Todd Kahn, se mostró optimista: “Esto se resolverá con el tiempo. Tengo plena confianza en que Coach sabrá adaptarse”.
Entrevista de Pablo Wende a Alan Riedmaier, inversor y portfolio manager.
Con Sara Carbonell, directora general de Banco BIG, analizamos el momento de la compañía, qué objetivos tiene la empresa de cara a lo que queda de 2025 y qué oportunidades tiene el ahorrador en un entorno de tipos a la baja. “Para el inversor encontrar productos ahora que tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”, asegura la invitada. Con ella también analizamos las próximas bajadas de tipos del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal. La experta asegura que ellos siguen “con su filosofía de todos aquellos que buscan esa rentabilidad con bajo riesgo y siguen ofreciendo un depósito al 3%. ¿Los ahorradores están en un momento más difícil a la hora de llevar a cabo una inversión? “La economía es un ciclo, va por etapas, ha habido momentos donde los tipos acompañaban al ahorrador y ha habido otros momentos de la historia donde no ha sido así”, asegura la directora general de Banco BIG. Eso sí, señala que “la Bolsa sigue teniendo oportunidades aunque también tiene sus riesgos”. ¿Cuál tiene que ser el comportamiento de los Bancos Centrales para promover estas inversiones? La invitada asegura que “los Bancos Centrales tienen que ir adaptándose a controlar los tipos de interés y la inflación y tienen que ir tomando decisiones según sea el momento económico”. ¿Cómo son los depósitos de Banco BiG? Sara Carbonell afirma que “tienen un depósito de bienvenida, donde están el top 3 de depósitos ofrecidos, es un depósito de bienvenida del 3%, a tres meses”. Eso sí, la entrevistada asegura que los ahorradores tienen que tener cautela y precaución a la hora de contratar estos depósitos, sobre todo por los números, ya que como cuenta “un depósito al 4% pero solo a un mes te da menos rentabilidad que un depósito al 3% pero a tres meses”.
Hoy veremos cómo actúan las manos fuertes cuando los mercados cierran, qué significa el lado oscuro de la bolsa a través de los dark pools, y cómo el sentimiento del inversor
Inversiones AL ALZA (➕ promo especial en mi plataforma favorita)
Ramiro Iglesias., CEO y Co-fundador Crescenta, nos explica en qué consiste el Private Equity y en cómo se puede entrar en invertir en él desde 10.000 euros. “Crescenta se ha convertido en un año y medio en una marca de la que se habla”, asegura el invitado. Para él, esto es así debido a que “la propuesta de valor de Crescenta es muy diferencial”. “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”, afirma Iglesias. Sobre sus orígenes, el experto destaca que lo que hicieron fue “montar una entidad con la que a través de la tecnología online facilitar a cualquier tipo de inversor el acceso a los mejores fondos del mundo”. ¿Qué dificultades se encontró Crescenta al principio? ¿Qué es lo que observaron al montar la compañía? “Al principio requiere confianza, credibilidad, que realmente esos fondos sean tan buenos y la gente también necesita entender bien cómo funcionan estos fondos”. En base a esto, el CEO y Co-fundador de la compañía asegura que “han hecho una labor divulgativa en los últimos meses para que la gente lo entendiera y generar esa confianza”. ¿Cuál es el momento actual de la empresa? Ramiro Iglesias explica que “transcurridos año y medio de actividad, tienen más de tres mil inversores activos en la plataforma, que invierten de forma recurrente en sus oportunidades y han superado los 200 millones de activos bajo gestión”. ¿Qué tipo de clientes recurren a los servicios de inversión de la compañía? “Nos llaman desde asociaciones de la empresa familiar, desde asociaciones de empresarios, colectivos de profesionales que se dedican al asesoramiento financiero…Todos ellos quieren que les contemos Private Equity porque saben incorporarlo a sus carteras”, asegura Ramiro Iglesias. Además, añade que “estos potenciales inversores quieren conocer de primera mano las oportunidades que tienen”.
No episódio #145 do Podcast Papo Solar Eliane Beatriz Cândido - Diretora Comercial da CLAMPER, Yasmim Brito – Gerente de Negócios da CLAMPER e Samuel Costa - Gerente de Marketing da Sungrow, para um bate-papo essencial sobre confiabilidade em sistemas fotovoltaicos. Você vai entender por que o inversor e a String Box são peças-chave na proteção contra falhas, curtos e surtos elétricosComo é Fabricado o STRING BOX e DPS Usados em energia solar? • Como é Fabricado o STRING BOX e DPS Usados... Quer calcular os prejuízos dos sistemas fotovoltaicos sem proteção contra surtos e entender qual a melhor opção para novas instalações?https://bit.ly/46jai6EVote na Sungrow como a melhor empresa do setor:https://www.reclameaqui.com.br/premio/
GUSTAVO MARTÍNEZ: La brutal depreciación de la moneda fíat amenaza al mundo: el inversor busca oroGustavo Martínez analiza la actual situación de los mercados, destacando los máximos históricos del oro y la plata frente a la renta variable. Señala que los inversores buscan protegerse de la depreciación progresiva de las monedas fiduciarias, causada por déficits estructurales globales y el deterioro acelerado de los pasivos financieros de los bancos centrales.Martínez explica que los bonos a largo plazo, tanto en Reino Unido, Japón como en Estados Unidos, muestran tensiones históricas, reflejando un posible escenario inflacionario preocupante. Frente a esto, los inversores buscan activos reales como el oro, la plata y otras commodities, que han demostrado a lo largo de la historia ser refugios confiables frente a incertidumbre monetaria.Respecto a Bitcoin, Martínez aclara que, aunque es un instrumento interesante y especulativo, no ofrece la misma seguridad histórica que el oro en contextos de incertidumbre severa. Subraya que las commodities seleccionadas como refugio tienen oferta limitada, no están manipuladas por gobiernos y han sido testeadas durante siglos, consolidando su función protectora frente a riesgos financieros globales.En conclusión, la estrategia de los inversores actualmente se centra en proteger el valor frente a monedas fiduciarias y posibles escenarios inflacionarios, priorizando activos históricos probados como el oro y la plata sobre instrumentos más recientes y volátiles como Bitcoin.#oro #monedas #fiat #money #mercados #market #bancoscentrales #inversiones #investing #economia #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Actualizar la renta cada año (dentro de la LAU, Ley de Vivienda y los topes vigentes) no es ser duro: es no pagar la inflación de otros. Si congelas 7 años, acabas “regalando” ~7.000 € en poder adquisitivo; mientras suben combustible, alimentos e impuestos, tu alquiler se queda atrás y tú subvencionas la diferencia. Solución profesional: cláusula de revisión, aviso previo, aplicar el índice permitido y ajustar en fecha fija. Sé justo, sé previsible y protege tu rentabilidad. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Sigamos con nuestra Guía de Bolsa #4: Hoy las 5 claves del Análisis Fundamental que todo inversor debe conocer para identificar empresas sólidas, valorar acciones y tomar decisiones de inversión con fundamento 1️⃣ Qué es el Análisis Fundamental y por qué sigue siendo clave en 20252️⃣ Elementos básicos para analizar empresas3️⃣ Ejemplos reales del Foro: […]
Agus está comprando su primera propiedad de inversión en Australia… ¡y todavía no tiene la PR!Pudo lograrlo teniendo una visa sponsor.
Suscríbete al newsletter de OB: https://www.oportunidadesenbolsa.com/En este episodio hablamos de un aspecto clave para invertir en bolsa con éxito: la psicología del inversor.El caso de Carvana es un ejemplo extremo de lo que significa mantener la calma en momentos de pánico. Desde que publicamos la tesis en septiembre de 2022, sus acciones llegaron a caer más de un 80% en tres meses. Después sufrieron dos caídas adicionales del 50% cada una. Y, a pesar de ello, hoy acumulamos una rentabilidad superior al +1500%.¿Cómo se logra resistir en un escenario así?Con visión empresarial, convicciones sólidas y la mentalidad adecuada para no dejarse arrastrar por las emociones del mercado.Si quieres aprender a invertir en bolsa con perspectiva de largo plazo, este episodio es para ti.
En esta ocasión me acompaña mi nuevo socio, Guillermo Antoniazzi, creador del proyecto Guille Inversor en redes. Charlamos sobre su nuevo rol como co-director del Club del Inversor, su historia personal y profesional, cómo nos conocimos y, por supuesto, sobre sus inversiones. Una conversación cercana, con anécdotas y aprendizajes para todos los que vivimos el ... Leer más La entrada [273] Charlando con Guille Inversor se publicó primero en .
En este episodio 163 de 10AMPRO hablamos de estrategias para manejar inversiones, superar la inflación, educar financieramente a los niños y aprovechar la adopción del bitcoin en Colombia. Te invitamos a compartir conocimientos y sumarte a eventos sobre bitcoin.-----
El CEO de BME, Juan Flames, destaca la necesidad de captar ahorro privado para financiar la transición energética, digitalización y defensa
¡Nuevo episodio especial de preguntas y respuestas!
En el podcast de hoy hablamos sobre la diversificación, y matizamos cuándo realmente es oportuna, y cuándo puede producir un coste de oportunidad relevante.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Miguel Méndez, analista independiente, comenta la actualidad bursátil, en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. Los mercados siguen pendientes de los aranceles que quiere imponer Donald Trump, el último sector afectado es el de los metales. Sobre esta situación Méndez comenta que “ahora los aranceles forman parte de la agenda diaria del inversor, los metales vamos a ver como evolucionan pero van a sufrir con los aranceles”. En otro plano, el Bitcoin sufre un estancamiento, sin embargo, el experto financiero opina que “es normal, no es mala esta consolidación”, además identifica al Bitcoin como un activo de valor, “Tiene todas las de ganar ahora mismo, estamos viendo apetito por el riesgo” destaca. El analista también ha comentado la salida a bolsa de Cirsa, y la valora de forma positiva, pero lanza un mensaje de advertencia a todo el que quiera invertir en ella, “tengan cuidado con las entradas, son colocaciones. Te colocan arriba y luego te tiran la cotización” asegura.
En este episodio charlamos con Javier Azcurra, referente clave en el desarrollo turístico y económico de Punta del Este, y actual Director General Enjoy Punta del Este
El Índice de Confianza para la Inversión Extranjera Directa 2025 sitúa a España en el puesto 11, fuera del top 10 por primera vez en años.
Cada vez más gente quiere hacer trading
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
🔵La manera más inteligente de invertir, gastar y ahorrar: https://traderepublic.com/es-es?adjust_referrer=adjust_reftag=cXUivihGzNJqs&utm_campaign=ES_INFL_TENGO&utm_content=YT&utm_medium=INFL&utm_source=TENGO👉🏽 Apúntate a nuestra comunidad interna para enterarte de todas las novedades y contenido extra: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/🎧 Escucha nuestro libro totalmente gratis con la prueba de Audible: https://amzn.to/435yTLc📘 Más de 150 podcast resumidos en un libro, “Lo que Ellos saben y Tú no” disponible aquí: https://amzn.eu/d/8ZcVldi ¡Bienvenidos a Tengo un Plan! 🎙️Antón es experto en ahorro, inversión y economía actual.En este podcast explica cómo proteger tu dinero en un mundo marcado por la inflación, el endeudamiento y la incertidumbre financiera.Habla de herramientas reales para invertir, cuentas remuneradas, fondos indexados y estrategias simples para multiplicar tus ahorros y construir estabilidad a largo plazo.Porque entender la economía es dejar de tenerle miedo. 💸INFORMACIÓN SOBRE EL INVITADO:Instagram: https://www.instagram.com/antondieztubet/?igsh=Yzkxa2M3cXI5cGNhTE COMPARTIMOS RECURSOS ÚTILES: 📩 Suscríbete a nuestra Newsletter Gratuita Semanal con Contenido Exclusivo: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/🎧 Escucha nuestro libro totalmente gratis con la prueba de Audible: https://amzn.to/435yTLc👔 La línea de Ropa de TUP está disponible: https://tienda.tengounplanpodcast.com/ 📢 ¿Quieres colaborar o ser patrocinador de Tengo un Plan? Puedes contactar aquí: https://tengounplanpodcast.com/MINUTAJE DEL EPISODIO:0:00 Intro01:33 El mundo actual en la economía04:05 ¿Cómo funciona la deuda de un país? 06:04 ¿De quién es la culpa? 08:09 La relación entre el endeudamiento y la inflación 10:09 La pérdida de ahorro con la inflación 12:23 La inflación es un objetivo 13:33 ¿Qué pasa cuando hay una inflación peligrosa?16:07 La inflación de Argentina 18:13 ¿Quién es Antón? Su trayectoria21:22 ¿Cómo entrar a un banco tan conocido para trabajar?27:09 La vía más rápida es ser mejor trabajador e inconformista29:49 2 Claves para gestionar tus ahorros 33:45 La diversificación en países36:08 Así funcionan las cuentas remuneradas 42:21 Herramientas para invertir y protegerte de la inflación 46:32 ¿Vamos a tener jubilación? 1:00:06 Haz este ejercicio (calcula el interés compuesto de tu inversión) 1:06:06 La cartera de inversión que le he hecho a mi hija 1:12:16 Los fondos indexados y los ETFS1:17:02 ¿Deberías comprar la casa en la que vives? Recuerda compartir el episodio si te ha gustado, ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y valorarnos con 5 estrellas si nos escuchas en plataformas de audio!¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋Invertir conlleva riesgos. Se aplican T&Cs.
¿Sabías que la primera franquicia del mundo no fue de comida ni de moda, sino de… máquinas de coser?
Tras 2 meses bajando FUERTE…
Jaime Gil, CEO de Prophero, revela la estrategia inmobiliaria más efectiva para construir patrimonio hoy. Analizamos el mercado actual, las oportunidades reales desde 50.000 €, cómo conseguir la mejor hipoteca, evitar errores y cómo invertir aunque no seas rico.➤ Aquí puedes agendar tu llamada Gratis con PropHero: https://invertirparaconseguir.com/PropHero(500€ de DESCUENTO en tu 1a inversión con mi invitación o utilizando el código "CARLOSBARR52")--⏰ MARCAS DE TIEMPO:00:00 A continuación02:27 Presentación de los invitados03:48 Situación inmobiliaria de España (precios, okupas...)07:45 Qué es PropHero y por qué podría interesarte26:15 Descuento para la comunidad28:54 ¿Habrá una nueva burbuja inmobiliaria en España? 32:11 Nuevas tendencias: estrategias más rentables en inmuebles36:55 Cuál es la mejor estrategia de inversión inmobiliaria41:50 Invertir en inmuebles como persona física vs sociedad44:30 Comprar o alquilar. ¿Qué es mejor?49:55 Cuánto dinero se necesita para comprar una vivienda51:47 Cuáles son las operaciones más rentables57:30 Mejores zonas para invertir en inmuebles1:02:07 Cómo encontrar las mejores zonas de inversión1:11:38 Cómo hacer una reforma con éxito para aumentar la rentabilidad1:19:12 Cómo conseguir la mejor hipoteca posible1:24:42 ¿Se puede conseguir financiación al 100%?1:27:18 Problemas de invertir en España desde el extranjero1:34:30 Cómo invertir en inmuebles en el extranjero1:42:54 Pignoración para invertir en inmuebles1:49:17 Cómo financiar más allá de tu 1er inmueble1:56:18 Crowdfunding inmobiliario y REITs. ¿Valen la pena?2:00:30 Dónde invierte Jaime Gil, CEO de PropHero2:02:20 Mayores lecciones aprendidas por Jaime2:04:03 Cómo vivir de rentas invirtiendo en inmuebles2:06:35 Mejor y peor inversión inmobiliaria de Jaime2:08:35 El mejor consejo para empezar a invertir
Bienvenido o bienvenida a este nuevo episodio del podcast del Club del Inversor. Hoy no es un episodio más, porque celebramos 5 años del podcast del Club del Inversor. Sí, cinco años compartiendo juntos este espacio, episodio tras episodio. Cinco años en los que pasaron un montón de cosas. Cinco años en los que creció ... Leer más La entrada [262] 5 años de historias, inversiones y aprendizajes se publicó primero en Club del Inversor.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Las opciones financieras son una herramienta muy útil que puede adaptarse a diferentes estilos de inversión y a distintos objetivos, como crecimiento y protección del capital, generación de ingresos, etc, así como a la etapa del ciclo vital en que te encuentres como inversor. A lo largo de esta sesión el inversor y divulgador Renato Antinori nos explicará cómo dio un cambio radical a su vida para convertirse en inversor a tiempo completo, sus errores, sus descubrimientos, y de qué modo ha llegado a utilizar opciones financieras para alcanzar la libertad financiera. Renato Antinori es un inversor autodidacta que en 2002 dejó su carrera como directivo para dedicarse por completo a la inversión. Tras años explorando distintos enfoques, pasó de centrarse en el crecimiento de capital a enfocarse en la generación de ingresos como objetivo principal. Hoy comparte su experiencia con otros inversores, poniendo en valor los aprendizajes del camino recorrido.
En este episodio, Flavio Perchman cuenta cómo pasó de emprender sin dinero ni contactos —vendiendo ropa, abriendo pizzerías y sobreviviendo con deudas— a representar jugadores de fútbol, liderar clubes como Aguada y Rentistas, y convertirse en el actual vicepresidente de Nacional. Una charla directa y sin filtros sobre: ✔️ Qué significa emprender desde abajo ✔️ ... Leer más La entrada [261] Flavio Perchman: de pizzero a vicepresidente de Nacional se publicó primero en Club del Inversor.
Cómo enfrentar un crash bursátil: claves para nuevos inversionistas y traders Vivir un crash bursátil, como el provocado por los aranceles de Donald Trump, es un momento histórico para cualquier inversionista. En tiempos de alta volatilidad en la Bolsa de Nueva York, es vital actuar con cautela, no dejarse llevar por emociones y evitar decisiones impulsivas como comprar en la baja sin señales técnicas claras. Este contexto es una oportunidad para desarrollar no solo habilidades financieras, sino también fortaleza mental. Analizar tus emociones, entender tu tolerancia al riesgo y adaptarte al ciclo económico son pasos clave para invertir de forma estratégica y sostenible.
¿Subió todo y no entendés nada?En este episodio respondemos las preguntas sobre inversiones en Uruguay que más nos llegaron por Instagram y otros canales, en una semana cargada de noticias y movimientos de mercado.
2 Activos nos causan Pérdidas (Otros Siguen Generando INGRESOS)
¿Cómo invertir en bolsa desde Uruguay en 2025? ¿Querés empezar a invertir en bolsa pero no sabés por dónde arrancar? En este episodio te cuento, paso a paso, cómo hacerlo desde Uruguay en 2025, sin humo y sin complicaciones.✔️ Qué necesitás para empezar✔️ Errores que cometen todos al principio✔️ Acciones vs ETFs✔️ Opciones para invertir ... Leer más La entrada [258] Inversión en Bolsa 2025: Guía práctica se publicó primero en Club del Inversor.
YaVendio responde y vende por WhatsApp 24/7 por ti. Pruébalo aquí: https://rebrand.ly/SSPEPYV-Conversé con Nicolás Szekasy, cofundador de Kaszek Ventures, el fondo de venture capital más grande de Latinoamérica con más de $3,000M bajo administración. -Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-Antes de Kaszek, Nico fue CFO de MercadoLibre durante una década, donde lideró su IPO en 2007. A la fecha, Kaszek ha invertido en más de 150 compañías incluyendo 16 unicornios como Nubank, Kavak y NotCo.Hoy Nico y yo hablamos sobre:Por qué invirtió en Nubank cuando todos le huían a la ideaDetectar oportunidades cuando nadie entiende una nueva tecnologíaCómo la IA está cambiando la forma de construir startupsEl enfoque de Kaszek para evaluar startups de IALecciones de llevar MercadoLibre a IPO (¡100x desde entonces!)Notas del episodio: https://startupeable.com/nico-szekasyPara más contenido síguenos en:YouTube | Sitio Web En Startupeable, hacemos más con Notion, la plataforma todo en uno para organizar tu startup. Docs, tareas, bases de datos—todo en un solo lugar y ahora con IA para trabajar más rápido y mejor.Nos aliamos con Notion para regalarte 3 meses gratis del Plan Business + IA ilimitada, hasta 100 empleados
Invertir no es solo comprar acciones o poner plata en una propiedad.Muchas veces, la mejor inversión es tu propio negocio.En este episodio te comparto 7 formas concretas, aplicables y rentables de invertir en tu empresa, aunque estés empezando o tengas poco capital. Desde comprar mercadería con estrategia, mejorar la experiencia del cliente, hasta rodearte mejor ... Leer más La entrada [256] 7 formas de invertir en tu negocio se publicó primero en Club del Inversor.