Podcasts about inversor

  • 263PODCASTS
  • 1,330EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about inversor

Show all podcasts related to inversor

Latest podcast episodes about inversor

Capital, la Bolsa y la Vida
Así es el atractivo inversor de España para Iberoamérica

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 7:17


Jesús González Nieto (BME Growth) adelanta las novedades del Foro Latibex 2025, que reúne a 50 compañías y más de 85 inversores internacionales.

El Larguero
Carrusel Canalla | El futuro del Real Madrid pasa por la venta de un 10% a un inversor: "Florentino Pérez valora al club en 10.000 millones de euros"

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 15:30


Este 23 de noviembre se celebrará una Asamblea General Ordinaria de Socios en el Real Madrid.

Carrusel Deportivo
Carrusel Canalla | El futuro del Real Madrid pasa por la venta de un 10% a un inversor: "Florentino Pérez valora al club en 10.000 millones de euros"

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 15:30


Este 23 de noviembre se celebrará una Asamblea General Ordinaria de Socios en el Real Madrid.

GENIAL
Un inversor secreto está construyendo una ciudad submarina ahora mismo

GENIAL

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 13:36


Hay un inversor secreto que actualmente está construyendo una auténtica ciudad submarina. Sí, algo sacado directamente de una película de ciencia ficción. El plan es crear un lugar habitable en lo profundo del océano, con aire, energía e incluso tecnología avanzada para hacerlo sentir como en casa. No se sabe mucho sobre quién está financiando el proyecto, pero se supone que será ultra moderno y ecológico. Los científicos están tanto emocionados como nerviosos, ya que vivir bajo el agua podría afectar la vida marina si no se hace con cuidado. Aun así, si funciona, ¡esto podría ser el comienzo de que los humanos vivan en el océano algún día! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Club del Inversor
[286] Errores financieros de las empresas con Mercedes Caro

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 37:14


En este episodio conversé con Mercedes Caro, creadora de Finanzas con Mechi, sobre algo que vemos todos los días en el Club del Inversor y en cualquier negocio: las empresas no se caen por falta de ideas… se caen por errores financieros básicos. Hablamos de los problemas más comunes que viven las pymes: mezclar cuentas ... Leer más La entrada [286] Errores financieros de las empresas con Mercedes Caro se publicó primero en .

Herrera en COPE
Un gigante inversor abandona NVIDIA y enciende las alarmas sobre la burbuja de la IA: así lo analiza Marc Vidal, experto económico

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:17


El analista económico Marc Vidal ha alertado en el programa 'Herrera en COPE' de las crecientes señales que apuntan a una burbuja tecnológica en torno a la inteligencia artificial. Durante su intervención en la sección 'Salida de emergencia', Vidal ha señalado que el entusiasmo actual podría ser el preludio de un colapso similar a crisis anteriores.Una de las principales alarmas ha sido la decisión del conglomerado inversor SoftBank de vender toda su participación en NVIDIA, el icono del auge de la IA. Según ha explicado Vidal, este gesto "ha resonado en los mercados como un trueno" y desde la compañía japonesa se asegura que la valoración de esta tecnología es "insostenible". Este movimiento refleja la creciente duda sobre si estamos ante una revolución tecnológica real o el inicio de una nueva burbuja especulativa.El analista identifica dos puntos controvertidos. El primero es la "dependencia excesiva de un puñado de gigantes tecnológicos que concentran toda la ...

Proyectos Brillantes
7.2. De emprendedor a Inversor con Tom Horsey

Proyectos Brillantes

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 44:04


Tom Horsey es un Inversor y Emprendedor con una destacada trayectoria en Tecnología y Gestión Empresarial. A lo largo de su carrera a fundado, acompañado e invertido en más de 115 empresas, Es cofundador de la sociedad sin ánimo de lucro Connected Mobility Hub y de la Aceleradora StarupLabs Spain ambas dedicadas a potenciar el desarrollo del ecosistema de Startups. con una visión Global y un enfoque cosmopolita, Tom se centra en impulsar activamente el crecimiento y el éxito de las empresas en las que decide invertir.Si quieres contactarlo lo puedes encontrar en LinkedInSi tienes un negocio y quieres pasarlo al siguiente nivel, puedes encontrar información de valor en mi página WEBFeliz Noviembre 2025! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Club del Inversor
[284]Rodelú: la historia detrás de un negocio centenario

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 29:42


¿Cómo se transforma una marca centenaria en una empresa moderna que atrae millones de dólares en inversión y multiplica por diez su producción? En este nuevo episodio del Podcast del Club del Inversor, conversamos con Andres De Agostini y Marcel Burgos propietarios de Rodelú, una de las marcas más queridas y reconocidas del país, que ... Leer más La entrada [284]Rodelú: la historia detrás de un negocio centenario se publicó primero en .

Tu dinero nunca duerme
TDND: La pregunta clave para el inversor en 2025

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 57:49


Kevin Koh Maier, de Finizens, alerta contra el market timing: "Para identificar lo que es el pico, tienes que verlo después". Cambio o no cambio. En este caso, la margarita no tiene que ver con el amor. Sino con las inversiones. Quien más quien menos, todos nos preguntamos alguna vez si deberíamos mantener nuestra cartera o vender lo que tenemos y valorar otras opciones. De todo esto vamos a hablar esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme. Porque con los mercados en máximos (y cuando decimos en máximos, pensamos en acciones, pero también en oro, bitcoin, vivienda…) es más que razonable pensar qué va a pasar en los próximos trimestres. ¿Seguirá el optimismo o vendrá la corrección? ¿Estamos ante un nuevo paradigma o después de las subidas llegarán, como casi siempre, las bajadas? De todo esto viene a hablar un viejo conocido, Kevin Koh Maier, director de Inversiones de Finizens: "De momento está siendo un año muy bueno para los mercados. Sería el tercer año consecutivo de rentabilidades positivas. Tras el 22 que fue malo (cayeron casi todos los activos). Tuvimos un buen 23, un muy buen 24 y está siendo un buen 25". ¿Y cómo está siendo el desglose?: "Hay dos mercados de renta variable tirando mucho: Europa y emergentes, con un 13-14%. Pacífico y Japón está en menos de un 7%. Y el S&P 500 sí está en doble dígito, pero no para el inversor europeo, porque si no estás cubierto [cobertura de divisa] la rentabilidad de EEUU está en el entorno del 2%". Visto desde esta perspectiva, podría haber muchos inversores que piensen que es mejor quedarse fuera, a la expectativa, de un mercado tan caliente: "Para identificar lo que es el pico, tienes que ver en una gráfica lo que va a ocurrir después. Pero eso sólo lo puedes mirar hacia atrás, una vez sabes lo que ha ocurrido. ¿A mí me sorprendería que hubiera una corrección en los próximos 6-9-12 meses? No. Es incluso sano. Pero lo importante no es eso, sino si los mercados van a estar por encima del nivel actual en los próximos tres-cuatro-cinco años. También es verdad que en la parte final de los ciclos económicos, las rentabilidades que se han obtenido han sido tan brutales que habrías obtenido estando invertido que anticipando una caída. Por ejemplo, en el 98-99 se hicieron suficientes rentabilidades como para aceptar lo que vino después". Es cierto que todo el mundo mira a la primera potencia del mundo. Para bien y para mal: "Es verdad que prácticamente todas las inversiones en EEUU se han cubierto: al mundo le gustan las empresas estadounidenses, pero no quieren exposición al dólar. Esto tiene un coste, aunque a medida que bajan los tipos, se reduce ese coste. Toda la innovación está ocurriendo en EEUU. Europa está viendo un resurgir, pero se me hace difícil pensar que las empresas europeas vayan a crecer más que las americanas en los próximos años. El excepcionalismo americano va a seguir durante varias décadas. Es verdad que EEUU está en valoraciones superiores a la media, pero no olvidemos que la IA está ahí. En los últimos años, no ha habido nada parecido. Podemos discutir si el gasto es muy grande o cómo será la productividad. La tesis del mercado es que hay mucho gasto pero que habrá un aumento de la productividad. Pensar que EEUU no va a tener esos niveles de crecimiento… pues ya veremos".

Podcast de Inversión en Bolsa
303.- Guía de bolsa: Los 16 mayores errores del inversor

Podcast de Inversión en Bolsa

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 24:48


En este ultimo episodio de nuestra Guía de Bolsa resume los errores del inversor más habituales y cómo corregirlos.

Salud Financiera
387- 10 Herramientas para un inversor en fondos

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 40:12


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #387 os comparto las plantillas, herramientas y webs que utilizo en mi día a día o que me parecen interesantes para un inversor en fondos. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265Enlaces de interés- https://saludfinanciera.substack.com/p/herramientas-fondos-inversion

Salud Financiera
#384- El inversor gafe y sus cuatro carteras (Finanzas de Tu Vecino 117)

Salud Financiera

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 55:11


Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #384 analizo la cuatro carteras de un inversor que lleva quince años y no ha conseguido obtener una rentabilidad al menos del 5% anualizada. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265

Smart Travel News
BEONx incorpora al inversor estadounidense Riverside Acceleration Capital

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 6:34


Los aeropuertos de la red de Aena alcanzaron en septiembre su mejor registro histórico con 30,4 millones de pasajeros, un 2,5% más que en 2024. Madrid-Barajas lideró el tráfico con casi seis millones de viajeros, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, mientras que el crecimiento se extendió a destinos turísticos clave como Málaga, Alicante y Gran Canaria.Palma acogerá el ESG Summit Iberia 2025, organizado por Ecostars, que reunirá a responsables de sostenibilidad de cadenas hoteleras de España y Portugal. El encuentro, que se celebrará en el hotel Meliá Palma Bay, abordará los retos ESG del sector en un contexto marcado por la nueva directiva europea y la transición hacia un modelo turístico de bajo impacto.La oferta de viviendas turísticas en las principales ciudades españolas cayó un 3,7% de media este verano, según Exceltur, aunque con notables diferencias entre destinos. Ibiza, Palma y Santiago registraron fuertes descensos, mientras que Barcelona y Bilbao aumentaron su capacidad. La patronal también alerta de que algunos propietarios estarían utilizando nuevas estrategias para sortear los controles de la Ventanilla Única Digital.United Airlines abrirá en mayo de 2026 una nueva ruta directa entre Newark (Nueva Jersey) y Santiago de Compostela, operando tres vuelos semanales. Será el primer enlace regular entre Estados Unidos y la capital gallega, ampliando a seis los destinos de la aerolínea en España.Exoticca, la startup barcelonesa especializada en viajes organizados online, encara 2026 con planes de expansión en España y Latinoamérica tras consolidarse en los mercados anglosajones, que ya representan el 90% de sus ventas. La compañía, que cerró 2024 con 300 millones de euros de facturación, busca fortalecer su relación con las agencias de viajes y valora una futura salida a bolsa o alianzas con grandes plataformas como Expedia o Booking.

Club del Inversor
[281] De las AFAP al mundo cripto: la historia de Martín Larzabal

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 27:00


En este episodio del Podcast del Club del Inversor conversamos con Martín Larzabal, ex gerente de inversiones de República AFAP y actual co-CEO de CryptoTrust. Martín nos cuenta cómo fue pasar de administrar miles de millones de dólares en un sistema altamente regulado a emprender en el desafiante universo de las criptomonedas y blockchain. Hablamos ... Leer más La entrada [281] De las AFAP al mundo cripto: la historia de Martín Larzabal se publicó primero en .

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Paula Spitaleri, directora de Balanz University

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:48


Semana Mundial del Inversor: entrevista de Pablo Wende a Paula Spitaleri, directora de Balanz University.

Cierre de mercados
Gestión del patrimonio con Banco BiG

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 10:35


En Gestión del patrimonio hablamos con Borja de Castro, analista de Banco BiG, de la semana dedicada a la inversión y educación financiera. BiG InvestorWeek celebra el Día Mundial del Inversor con un compromiso claro: compartir conocimientos especializados de forma sencilla. A través de sesiones online diarias, con expertos de diferentes áreas de inversión, Banco BiG ofrece ayudar a cada participante a planificar su futuro financiero con más confianza. BiG InvestorWeek 2025 dedicada a la inversión y educación financiera se celebra la semana del 13 al 17 de octubre. Puedes inscribirte de forma gratuita a los webinarios en el siguiente enlace: https://campana.bancobig.es/investorweek#agenda Con De Castro hablamos también en Gestión del Patrimonio con Banco BiG, de las oportunidades de inversión que presentan los sectores de energía nuclear, tierras raras y defensa. Una oferta de productos amplia y competitiva Banco BiG ha reforzado su propuesta de valor para todo tipo de inversores, desde los más conservadores hasta los más activos. Desde su plataforma Big Global Trade, los clientes pueden acceder a: Acciones de EE. UU. y mercados internacionales ETFs que permiten una diversificación eficiente Futuros y opciones para estrategias más complejas o de cobertura

Club del Inversor
[280] Urban Haus: construyendo un marca nacional con Fernando Lopez

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 39:14


En este episodio del Podcast del Club del Inversor conversamos con Fernando López, fundador de Urban Haus. Fernando comenzó su carrera en Uniform, donde aprendió de primera mano el negocio de la moda, hasta que decidió dar el salto y crear su propia marca. Hoy, Urban Haus se expandió con franquicias en todo el país, ... Leer más La entrada [280] Urban Haus: construyendo un marca nacional con Fernando Lopez se publicó primero en .

Magnates del Ladrillo
#322 - MDL: Inversor Inmobiliario con 7 PISOS: 137.000 € Brutos y 53.000 € de Cash-Flow Anuales

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 96:49


Christopher tiene 30 años y una obsesión: alcanzar la libertad financiera de su familia a través de la inversión inmobiliaria. Hace menos de dos años se marcó un objetivo ambicioso pero claro: comprar 10 inmuebles para alquilar por habitaciones y vivir de las rentas. A día de hoy, ya tiene 6 pisos en propiedad, un séptimo en contrato de arras, y aún le quedan 8 meses para conseguir los 3 que faltan. Invierte principalmente en Madrid y Valladolid, buscando propiedades con buen potencial de rentabilidad, enfocadas a alquiler por habitaciones para optimizar ingresos y cash-flow. En este vídeo comparte su caso real con total transparencia:

Club del Inversor
[279] Respondiendo Preguntas

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 20:38


¡Nuevo episodio especial de preguntas y respuestas!

Capital
Crescenta: “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 12:07


Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, hablamos de Private Equity y qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión. “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”, asegura el invitado. Además, añade que “poco a poco y con soluciones como Crescenta está aterrizando en las carteras de inversión” y “que este tipo de inversiones reducen la exposición a los mercados líquidos”. ¿Cómo funciona la democratización que proponen desde la empresa? El entrevistado explica que es “añadir líneas adicionales, que tengas un patrimonio diversificado en el que recoger frutos de los activos que hay disponibles”. ¿Cómo ha evolucionado la inversión en Private Equity? “Invertir en Private Equity estaba disponible pero aspirar a invertir en oportunidades de calidad, que es lo que marca la diferencia, no era posible”, afirma el Investors Relation en Crescenta. También señala que “poco a poco están encontrando y dando acceso a oportunidades de inversión”. ¿Qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión? Gonzalo Ruíz Verdasco nos explica que “estás invirtiendo en proyectos o activos concretos relacionados con el Real State y de la infraestructura”. Dentro de este tipo de inversiones, el invitado nos cuenta que ponen el foco siempre en Estados Unidos, ya que saben que “el apetito está ahí”. El mercado estadounidense vive un pulso entre su presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sus posturas están enfrentadas por las políticas de recortes de tipos y muchas veces condicionan a las inversiones en la renta variable. ¿Son las inversiones en Real State una buena manera de sortear estos vaivenes bursátiles? “Estos activos mitigan este tipo de volatilidad y estás invirtiendo en una tesis que tiene un potencial de rentabilidad de doble dígito, sabiendo que te estás moviendo fuera del ciclo”, afirma Gonzalo Ruíz Verdasco.

Capital
Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “He escuchado al CEO de Sabadell, si fuese inversor, vendería las acciones”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 21:09


Miguel Méndez, analista de mercados ha analizado la situación del mercado. Sobre Iberdrola, Méndez ha sido claro: “Me está aburriendo un poco últimamente”. En contraste, ha señalado que Endesa le está gustando más actualmente por su comportamiento en el mercado. En cuanto a valores estadounidenses, ha dicho que Ulta Beauty, “lo está haciendo muy bien” y actualmente se encuentra “testeando la resistencia” tras superar un largo periodo bajista de casi dos años. Por otra parte, Intuitive Surgical fue uno de los nombres destacados del consultorio: “Tienen algo que prácticamente es único en el mercado. En el ámbito nacional, Banco Sabadell también fue protagonista. Méndez ha sido tajante: “He escuchado esta mañana al CEO de Sabadell y yo, si fuese inversor, vendería las acciones”, pese a que el valor se ha multiplicado por 10 o 12 desde 2020. Por último, ha mostrado una visión positiva sobre Repsol, asegurando que “lo ha hecho muy bien” y que, lejos de recomendar su venta, sugiere mantenerla en cartera con un stop en los 13,90 euros.

El Balance
La Lupa de El Balance

El Balance

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 10:27


En este episodio de La Lupa, Laura Blanco habla sobre el Día del Inversor de Iberdrola

Club del Inversor
[278] Migrar, aprender y crecer en el mundo cripto

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 33:11


En este episodio del podcast del Club del Inversor conversamos con Carlos Velázquez, venezolano que llegó a Uruguay buscando estabilidad y que encontró en el mundo cripto una herramienta clave. Carlos comparte su historia personal:

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

En el episodio de hoy comentamos en detalle y punto por punto la decisión de la Reserva Federal de ayer de bajar los tipos de interés 0.25% en EEUU, y sobre todo, lo que comentó el presidente Powell en la rueda de prensa. Hablaremos de cómo esto puede afectar a las bolsas y al S&P 500.ÚLTIMA OPORTUNIDAD: 15% de DESCUENTO en Boring Capital: https://boringcapital.net/contrata (Código promo: "WEBINAR").

Capital
Radar Empresarial: Tapestry espera unos costes por los aranceles de 160 millones

Capital

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 5:27


En la edición de hoy del Radar Empresarial, exploramos el reciente Día del Inversor de Tapestry. Luego del intento fallido de adquirir Capri, la compañía ha fijado nuevas metas ambiciosas lideradas por su marca principal, Coach. El objetivo es alcanzar ingresos de 10.000 millones de dólares y lograr márgenes del 30% para el año 2028, a pesar de enfrentar vientos en contra como los aranceles previstos. Durante la llamada con inversores del miércoles, la empresa reconoció que las tarifas impuestas por la administración Trump representarán un impacto económico de 160 millones de dólares, cuyos efectos no podrán ser compensados por completo antes de 2028. Estas proyecciones se apoyan en los sólidos resultados obtenidos en el ejercicio fiscal de 2025. Tapestry reportó un crecimiento del 10% en sus ingresos, impulsado especialmente por el aumento del 4,6% en su base de clientes en EE. UU. Esto ocurrió incluso con un incremento del 15% en los precios de sus bolsos, una categoría que representa el 80% de sus ventas. Cabe destacar que el 70% de los nuevos compradores proviene de la Generación Z. Para fortalecer este vínculo, la empresa ha lanzado la estrategia “Amplify”, enfocada en mejorar la conexión emocional con ese segmento. El panorama competitivo pudo haber cambiado radicalmente si la fusión con Capri hubiera tenido éxito. Aunque ambas partes estaban interesadas, la Comisión Federal de Comercio bloqueó la operación, argumentando que eliminaría la competencia directa entre dos líderes del mercado de bolsos, lo que podría dar lugar a subidas de precios injustificadas. Si bien Tapestry insistió en que se mantenía sólida, su marca Kate Spade mostró resultados negativos: en el cuarto trimestre, las ventas bajaron un 13% y se registró una depreciación de 252 millones, contribuyendo a una pérdida neta de 517 millones. Además, la empresa se ha visto afectada por el fin de la regla de minimis, que permitía la entrada libre de impuestos de productos enviados directamente al consumidor por menos de 800 dólares. Esta situación plantea dudas sobre si Tapestry considerará trasladar parte de su producción, actualmente ubicada en países como Vietnam, Camboya y Filipinas, a EE. UU. para reducir el impacto de los aranceles. Sin embargo, el CEO de Coach, Todd Kahn, se mostró optimista: “Esto se resolverá con el tiempo. Tengo plena confianza en que Coach sabrá adaptarse”.

Capital
Banco BiG: “Para el inversor encontrar productos que ahora tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 0:25


Con Sara Carbonell, directora general de Banco BIG, analizamos el momento de la compañía, qué objetivos tiene la empresa de cara a lo que queda de 2025 y qué oportunidades tiene el ahorrador en un entorno de tipos a la baja. “Para el inversor encontrar productos ahora que tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”, asegura la invitada. Con ella también analizamos las próximas bajadas de tipos del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal. La experta asegura que ellos siguen “con su filosofía de todos aquellos que buscan esa rentabilidad con bajo riesgo y siguen ofreciendo un depósito al 3%. ¿Los ahorradores están en un momento más difícil a la hora de llevar a cabo una inversión? “La economía es un ciclo, va por etapas, ha habido momentos donde los tipos acompañaban al ahorrador y ha habido otros momentos de la historia donde no ha sido así”, asegura la directora general de Banco BIG. Eso sí, señala que “la Bolsa sigue teniendo oportunidades aunque también tiene sus riesgos”. ¿Cuál tiene que ser el comportamiento de los Bancos Centrales para promover estas inversiones? La invitada asegura que “los Bancos Centrales tienen que ir adaptándose a controlar los tipos de interés y la inflación y tienen que ir tomando decisiones según sea el momento económico”. ¿Cómo son los depósitos de Banco BiG? Sara Carbonell afirma que “tienen un depósito de bienvenida, donde están el top 3 de depósitos ofrecidos, es un depósito de bienvenida del 3%, a tres meses”. Eso sí, la entrevistada asegura que los ahorradores tienen que tener cautela y precaución a la hora de contratar estos depósitos, sobre todo por los números, ya que como cuenta “un depósito al 4% pero solo a un mes te da menos rentabilidad que un depósito al 3% pero a tres meses”.

El podcast de El Club de Inversión
C049 Cartera Inversor Inteligente

El podcast de El Club de Inversión

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 30:30 Transcription Available


Capital
Crescenta: “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 13:16


Ramiro Iglesias., CEO y Co-fundador Crescenta, nos explica en qué consiste el Private Equity y en cómo se puede entrar en invertir en él desde 10.000 euros. “Crescenta se ha convertido en un año y medio en una marca de la que se habla”, asegura el invitado. Para él, esto es así debido a que “la propuesta de valor de Crescenta es muy diferencial”. “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”, afirma Iglesias. Sobre sus orígenes, el experto destaca que lo que hicieron fue “montar una entidad con la que a través de la tecnología online facilitar a cualquier tipo de inversor el acceso a los mejores fondos del mundo”. ¿Qué dificultades se encontró Crescenta al principio? ¿Qué es lo que observaron al montar la compañía? “Al principio requiere confianza, credibilidad, que realmente esos fondos sean tan buenos y la gente también necesita entender bien cómo funcionan estos fondos”. En base a esto, el CEO y Co-fundador de la compañía asegura que “han hecho una labor divulgativa en los últimos meses para que la gente lo entendiera y generar esa confianza”. ¿Cuál es el momento actual de la empresa? Ramiro Iglesias explica que “transcurridos año y medio de actividad, tienen más de tres mil inversores activos en la plataforma, que invierten de forma recurrente en sus oportunidades y han superado los 200 millones de activos bajo gestión”. ¿Qué tipo de clientes recurren a los servicios de inversión de la compañía? “Nos llaman desde asociaciones de la empresa familiar, desde asociaciones de empresarios, colectivos de profesionales que se dedican al asesoramiento financiero…Todos ellos quieren que les contemos Private Equity porque saben incorporarlo a sus carteras”, asegura Ramiro Iglesias. Además, añade que “estos potenciales inversores quieren conocer de primera mano las oportunidades que tienen”.

Magnates del Ladrillo
#307 - MDL: ⚠️

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 16:48


Actualizar la renta cada año (dentro de la LAU, Ley de Vivienda y los topes vigentes) no es ser duro: es no pagar la inflación de otros. Si congelas 7 años, acabas “regalando” ~7.000 € en poder adquisitivo; mientras suben combustible, alimentos e impuestos, tu alquiler se queda atrás y tú subvencionas la diferencia. Solución profesional: cláusula de revisión, aviso previo, aplicar el índice permitido y ajustar en fecha fija. Sé justo, sé previsible y protege tu rentabilidad.  ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅

Club del Inversor
[273] Charlando con Guille Inversor

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 23:51


En esta ocasión me acompaña mi nuevo socio, Guillermo Antoniazzi, creador del proyecto Guille Inversor en redes. Charlamos sobre su nuevo rol como co-director del Club del Inversor, su historia personal y profesional, cómo nos conocimos y, por supuesto, sobre sus inversiones. Una conversación cercana, con anécdotas y aprendizajes para todos los que vivimos el ... Leer más La entrada [273] Charlando con Guille Inversor se publicó primero en .

10AMPro
E163: El paradigma del inversor. Equipo 10AMPRO

10AMPro

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 75:52


En este episodio 163 de 10AMPRO hablamos de estrategias para manejar inversiones, superar la inflación, educar financieramente a los niños y aprovechar la adopción del bitcoin en Colombia. Te invitamos a compartir conocimientos y sumarte a eventos sobre bitcoin.-----

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista: El CEO de BME destaca la importancia del inversor minorista

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 14:58


El CEO de BME, Juan Flames, destaca la necesidad de captar ahorro privado para financiar la transición energética, digitalización y defensa

Club del Inversor
[269] Respondiendo Preguntas

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 14:32


¡Nuevo episodio especial de preguntas y respuestas!

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

En el podcast de hoy hablamos sobre la diversificación, y matizamos cuándo realmente es oportuna, y cuándo puede producir un coste de oportunidad relevante.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

Capital
Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “Ahora los aranceles forman parte de la agenda diaria del inversor"

Capital

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 29:15


Miguel Méndez, analista independiente, comenta la actualidad bursátil, en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. Los mercados siguen pendientes de los aranceles que quiere imponer Donald Trump, el último sector afectado es el de los metales. Sobre esta situación Méndez comenta que “ahora los aranceles forman parte de la agenda diaria del inversor, los metales vamos a ver como evolucionan pero van a sufrir con los aranceles”. En otro plano, el Bitcoin sufre un estancamiento, sin embargo, el experto financiero opina que “es normal, no es mala esta consolidación”, además identifica al Bitcoin como un activo de valor, “Tiene todas las de ganar ahora mismo, estamos viendo apetito por el riesgo” destaca. El analista también ha comentado la salida a bolsa de Cirsa, y la valora de forma positiva, pero lanza un mensaje de advertencia a todo el que quiera invertir en ella, “tengan cuidado con las entradas, son colocaciones. Te colocan arriba y luego te tiran la cotización” asegura.

Club del Inversor
[266] Evaluando decisiones cotidianas de inversión

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 19:50


Club del Inversor
[265] Javier Azcurra: el arte de gestionar y dejar huella

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 40:40


En este episodio charlamos con Javier Azcurra, referente clave en el desarrollo turístico y económico de Punta del Este, y actual Director General Enjoy Punta del Este

Club del Inversor
[264] Trading: ¿Por qué es tan popular?

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 18:49


Cada vez más gente quiere hacer trading

Club del Inversor
[263] Franquicias: Lo que tenes que saber

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 19:40


¿Sabías que la primera franquicia del mundo no fue de comida ni de moda, sino de… máquinas de coser?

Club del Inversor
[262] 5 años de historias, inversiones y aprendizajes

Club del Inversor

Play Episode Listen Later May 31, 2025 23:01


Bienvenido o bienvenida a este nuevo episodio del podcast del Club del Inversor. Hoy no es un episodio más, porque celebramos 5 años del podcast del Club del Inversor. Sí, cinco años compartiendo juntos este espacio, episodio tras episodio. Cinco años en los que pasaron un montón de cosas. Cinco años en los que creció ... Leer más La entrada [262] 5 años de historias, inversiones y aprendizajes se publicó primero en Club del Inversor.

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Cómo usar opciones financieras a lo largo del ciclo de vida del inversor

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later May 28, 2025 99:54


Las opciones financieras son una herramienta muy útil que puede adaptarse a diferentes estilos de inversión y a distintos objetivos, como crecimiento y protección del capital, generación de ingresos, etc, así como a la etapa del ciclo vital en que te encuentres como inversor. A lo largo de esta sesión el inversor y divulgador Renato Antinori nos explicará cómo dio un cambio radical a su vida para convertirse en inversor a tiempo completo, sus errores, sus descubrimientos, y de qué modo ha llegado a utilizar opciones financieras para alcanzar la libertad financiera.  Renato Antinori es un inversor autodidacta que en 2002 dejó su carrera como directivo para dedicarse por completo a la inversión. Tras años explorando distintos enfoques, pasó de centrarse en el crecimiento de capital a enfocarse en la generación de ingresos como objetivo principal. Hoy comparte su experiencia con otros inversores, poniendo en valor los aprendizajes del camino recorrido.

Club del Inversor
[261] Flavio Perchman: de pizzero a vicepresidente de Nacional

Club del Inversor

Play Episode Listen Later May 23, 2025 24:21


En este episodio, Flavio Perchman cuenta cómo pasó de emprender sin dinero ni contactos —vendiendo ropa, abriendo pizzerías y sobreviviendo con deudas— a representar jugadores de fútbol, liderar clubes como Aguada y Rentistas, y convertirse en el actual vicepresidente de Nacional. Una charla directa y sin filtros sobre: ✔️ Qué significa emprender desde abajo ✔️ ... Leer más La entrada [261] Flavio Perchman: de pizzero a vicepresidente de Nacional se publicó primero en Club del Inversor.

Club del Inversor
[260] Invertir con asesoramiento con Alan Babic de Balanz Uruguay

Club del Inversor

Play Episode Listen Later May 16, 2025 27:09


Club del Inversor
[259] Respondiendo Preguntas

Club del Inversor

Play Episode Listen Later May 9, 2025 18:08


¿Subió todo y no entendés nada?En este episodio respondemos las preguntas sobre inversiones en Uruguay que más nos llegaron por Instagram y otros canales, en una semana cargada de noticias y movimientos de mercado.

Startupeable
Cómo Invertir en IA, con el 1er Inversor de Nubank | Nico Szekasy, Kaszek

Startupeable

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 59:13


 YaVendio responde y vende por WhatsApp 24/7 por ti. Pruébalo aquí: https://rebrand.ly/SSPEPYV-Conversé con Nicolás Szekasy, cofundador de Kaszek Ventures, el fondo de venture capital más grande de Latinoamérica con más de $3,000M bajo administración. -Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-Antes de Kaszek, Nico fue CFO de MercadoLibre durante una década, donde lideró su IPO en 2007. A la fecha, Kaszek ha invertido en más de 150 compañías incluyendo 16 unicornios como Nubank, Kavak y NotCo.Hoy Nico y yo hablamos sobre:Por qué invirtió en Nubank cuando todos le huían a la ideaDetectar oportunidades cuando nadie entiende una nueva tecnologíaCómo la IA está cambiando la forma de construir startupsEl enfoque de Kaszek para evaluar startups de IALecciones de llevar MercadoLibre a IPO (¡100x desde entonces!)Notas del episodio: https://startupeable.com/nico-szekasyPara más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web En Startupeable, hacemos más con Notion, la plataforma todo en uno para organizar tu startup. Docs, tareas, bases de datos—todo en un solo lugar y ahora con IA para trabajar más rápido y mejor.Nos aliamos con Notion para regalarte 3 meses gratis del Plan Business + IA ilimitada, hasta 100 empleados