POPULARITY
Luis Vélez, concejal de Movilidad de Valladolid, explica la nueva tarifa turística de Auvasa
#CiroEnImagen “Cómo no voy a saludar a una anciana” el presidente #LópezObrador defendió así el polémico saludo a la mamá del “Chapo” Guzmán durante una gira de trabajo hace dos años.
O cientista político Bruno Kazuhiro explica rapidamente o que é a cláusula de barreira ou desempenho e como vão funcionar nas #eleições2022
Investigadores de la Unesco demostraron que los bosques y las plantaciones forestales han frenado la desertificación en Chile. A través del estudio, los científicos concluyeron que en las zonas con mayor presencia de árboles o cultivos forestales se mantuvo el flujo de las aguas, incluso en verano. Roberto Pizarro, director de la Cátedra Unesco en Hidrología de Superficie de la Universidad de Talca, explicó el escenario en el país.
Esta semana deve ser a mais gelada do ano segundo os meteorologistas. Em São Carlos, assim como em todo o interior de São Paulo, os termômetros podem chegar a 4ºC. Kelly Cristina Tonello, pesquisadora do Grupo dePesquisa sobre Hidrologia em Ecossistemas Florestais da UFSCar em Sorocaba, explica o porquê dessa queda brusca de temperatura.___Alessandra Kuna (Rádio UFSCar)
Audiência pública na Comissão de Defesa do Consumidor do Senado discutiu, na quinta-feira (12), casos de empresas acusadas de propaganda enganosa de produtos que ostentam no nome ingredientes incluídos apenas como sabores, mas que não fazem parte da composição, como os sanduíches McPicanha e Whopper Costela das redes de fast food McDonald's e Burger King. A população foi convidada a participar da audiência com perguntas enviadas ao portal e-Cidadania. A diretora-geral substituta do Procon do Distrito Federal, Vanessa Pereira, responde algumas das questões. Confira.
Durante ocho horas, siete estaciones de la línea 1 del Metro debieron cerrar debido a una falla técnica en Las Rejas, situación que provocó pánico entre los pasajeros. Dos de ellos resultaron lesionados. Para hablar del tema nos acompañó Paulina del Campo, gerenta de Clientes y Sostenibilidad de Metro.
Hoje é o Dia Mundial de Combate à Hipertensão, a famosa pressão alta. O cardiologista do Hospital da Santa Efigênia, Dr. André Tabosa, explica o que causa a pressão alta, as formas de tratamento, como evitar, entre outras informações importantes sobre essa doença que atinge mais de 30 milhões de brasileiros.
En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la actitud de Pedro cuando antes de la pesca milagrosa dice: “Voy a pescar”. Explica que Pedro ya no puede vivir sin Jesucristo, después de haberle negado y después de que se le haya aparecido. Hay una nostalgia de Jesús ya desaparecido, pues el que ha tenido su presencia, no puede vivir sin Él.
Embora a pandemia de covid-19 não tenha acabado, os números de transmissão tiveram queda considerável nos últimos meses. Mesmo assim, existem pessoas que contraíram o coronavírus que ainda lidam, no dia-a-dia, com as sequelas do vírus. Também há pessoas que, embora não tenham sido diretamente infectadas, sofrem com doenças causadas pelo período de isolamento. Confira reportagem.
El pastor Rey Matos comparte con nosotros que sucede cuando las madres hacen preferencias entre sus hijos. Explica las razones y los daños.
Alberto Gonçalves comenta o comunicado da embaixada da Rússia See omnystudio.com/listener for privacy information.
Quase 50 entidades médicas brasileiras divulgaram nesta semana um documento em que alertam para os danos à saúde que o cigarro eletrônico pode causar e pedem que seja mantida a proibição desses produtos. A Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) está coletando informações técnicas para avaliar o assunto. O Conexão Senado conversou com o médico Paulo César Corrêa, coordenador da Comissão Científica de Tabagismo da Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia (SBPT), uma das entidades que assinam o documento sobre a luta contra Dispositivos Eletrônicos para Fumar (DEFs). Ouça a entrevista.
António Pinto Pereira admite que o cenário era "expectável". Explica que colaboração com as autoridades portugueses teria jogado a favor. "Já estaria em Portugal com mais condições de segurança", diz. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jorge Drexler presentó a finales de abril su décimo cuarto disco, “Tinta y tiempo”, una producción que gestó durante la pandemia de coronavirus y al que califica como el disco más difícil de su carrera. Drexler conversó en abril desde Madrid con Marysabel Huston sobre la producción y, en específico, de temas como “Tocarte”, “Algoritmo”, “Cinturón blanco” y “Duermevela”. Support the show: http://cnne.com/zonapop Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Entrevista Carlos Negro - ¿Cómo se explica esta ola de homicidios de las últimas semanas? by En Perspectiva
El periodista i escriptor ens dona tots els detalls sobre Esperanza Casteleiro.
Veja a edição completa do JR desta terça-feira (10) com os seguintes destaques: Rússia realiza ataques com mísseis hipersônicos no sul da Ucrânia; Planalto responde ao STF que perdão ao deputado Daniel Silveira é constitucional; Copom diz que reajuste da Selic serve para conter a alta da inflação; Alexandre de Moraes une dois inquéritos envolvendo Bolsonaro; Orçamento Secreto: STF recebe mais de 400 explicações de parlamentares no relatório. E, na série especial, com alta de mortes na fila de transplantes, profissionais se empenham para salvar pacientes.
Lala Chus nos habla de varias leyendas urbanas que se extendieron en la época del Messenger y sus conocidas cadenas de Hotmail a principios de los 2000. Una de ellas es la muerte de Teresa Fidalgo, una historia real que va más allá de las cadenas de maldiciones.
El líder de Más País ha sido absuelto este lunes del delito leve de lesiones del que se le acusaba por haber propinado supuestamente una patada a un hombre.
Federico y el Dr. de la Morena hablan con el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Publica de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
Venezuela está volviendo a impulsar el uso del bolívar tras varios años de dolarización de su economía. Su uso de facto aportó certidumbre a un país carcomido por la hiperinflación y las devaluaciones. Ahora que se está recuperando de la crisis, el gobierno busca fomentar la "desdolarización". Según el Banco Central de Venezuela, la inflación en 2021 fue casi del 700%. Comparado al 2018, cuando alcanzó el 130.000%, muchos sostienen que la dolarización de la economía venezolana a partir del 2019 ayudó a limitar el aumento de precios. El propio Nicolas Maduro acabó calificando su uso de facto de "válvula de escape", después de que durante 15 años se proscribiera el dólar. "No fue una medida propiciada por el gobierno, sino al ver que la sociedad, de manera masiva, comenzó a utilizar el dólar como referencia estable, lo permitió...", explica a RFI Henkel García, director de la consultora Econometría. El pago en divisas superaba el 60% de las transacciones, y principalmente en efectivo, por lo que ahora el gobierno venezolano quiere revertir la tendencia, impulsando mayor uso del bolívar. El objetivo es llevar los 3.000 millones de dólares que circulan en las calles al sistema financiero. Ha colocado un impuesto del 3% al 20% a intercambios en moneda extranjera. "Ahora que hay algo de estabilidad se proponen ir hacia un proceso de 'desdolarización' que puede darles mayor margen de maniobra en política económica y recaudación fiscal". La consultora ha constatado que sí ha disminuido el pago en dólares. En marzo de 2022, la proporción de pagos en dólares fue del 44,7%, y en bolívares del 41,8%. Además de transacciones en pesos colombianos y en euros. La "desdolarización" de Venezuela es un proceso "lento y progresivo", destaca García. Explica también que no podrá prosperar "si tenemos otro brote inflacionario": en ese caso las consecuencias serán similares a las de la crisis pasada, "donde los negocios van a tener dificultades para pagar y el consumidor una pérdida importante del poder de compra".
¿Alguna vez haz considerado la dieta vegana para mejorar tu salud y la de tu familia? ¿Te estás empezando a sentir mas y mas atraído por las recomendaciones de los medicos alopatas en bajar o eliminar las proteínas y grasas animales? Es el momento propicio para escuchar la conversación hoy con Galia Kleiman desde el Distrito Federal de Mexico en favor de la carne. Galia es graduada del Institute of integrative Nutrition de Nueva York. Es la fundadora de La Cocina de Galia, marca de alimentos funcionales que se venden en cadenas y supermercados por todo México. Hoy Galia habla de donde vino la onda de rechasar a la carne y por qué surgió. Explica también el motivo por lo cual los medicos nos recomiendan consumir menos carne, los beneficios de las proteínas y grasas de origen animal y que sucede si uno no consume productos de animal a largo plazo. El sitio de web de Galia es: babylovesfood.com Recursos en español de Weston A. Price se encuentran aquí: westonaprice.org/espanol Para mayor información sobre el congreso Health From Within en México: healthfromwithinmexico.com
Conversación y análisis junto al convencional Alfredo Moreno en el que explica el mapa de los pueblos que serían los "nuevos dueños de Chile"
El director ejecutivo de DIA España analiza la política de precios
Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna, nos habla sobre el plan antiinflacionario que presentará el próximo miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.La periodista señala que algunas compañías como Telmex han anunciado que no habrá incremento en sus precios durante los siguientes meses; y que empresas como Lala y distribuidoras de carne han anunciado la inclusión de productos más económicos en su oferta.Explica que no se tratará de un control de precios, sino una “amigable convocatoria” para que los empresarios que participan en el segmento de la canasta básica apoyen a la economía popular en un momento muy complicado por la inflación.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
A aposta de que a guerra na Ucrânia poderia acabar rapidamente não se concretizou. Nas últimas semanas os tons se elevaram e o risco do conflito virar uma disputa mundial, aumentou. Líderes mundiais já trabalham com a hipótese da batalha que se instalou no leste europeu durar anos. A guerra já deixou milhares de civis e soldados mortos, além de um fluxo de refugiados que já passa dos 5 milhões, o maior da história. As sanções impostas a indivíduos e à economia russa já afetam os suprimentos de comida e combustível no mundo todo e alguns países enfrentam aumento da instabilidade política. A Rússia alertou que irá suspender o fornecimento de gás natural a todos os países que não efetuarem o pagamento dos contratos em rublos, moeda russa. A Polônia e a Bulgária já sofrem com a sanção. O produto é usado pelos russos para pressionar os países a parar de ajudar a Ucrânia. Esse corte de combustível da Rússia ocorreu um dia depois de os Estados Unidos e de pelo menos 40 países se comprometerem a armar o país “em longo prazo”. No episódio do podcast desta segunda-feira, 02, vamos falar sobre o quão longa pode se tornar a guerra na Ucrânia em uma conversa com o Roberto Goulart Menezes, professor de Relações Internacionais da Universidade de Brasília (UNB). Sobre questões técnicas de tropas e armamentos para manter uma guerra por tanto tempo, vamos bater um papo com o jornalista Roberto Godoy, especialista em questões militares. O Estadão Notícias está disponível no Spotify,Deezer,Apple Podcasts,Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Emanuel Bomfim Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Ana Paula Niederauer Montagem: Moacir Biasi See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 'Por fin no es lunes' nuestro colaborador Pablo Pombo repasa los asuntos de actualidad que nos ha dejado la semana y cómo se presentan los próximos días informativamente.
El español Alfredo García Fernández, autor de "La energía nuclear salvará al mundo" y operador en la Central Nuclear de Ascó, en Tarragona, España, explicó en entrevista con Camilo qué dispositivos de seguridad existen para proteger a las centrales nucleares en caso de ser impactadas por un misil o avión cargado de combustible. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ouça a edição completa do JR desta sexta (29) com os seguintes destaques: Prazo vence e Daniel Silveira não explica desrespeito às restrições do Supremo; Presidente Bolsonaro diz que pena a deputado foi exagerada, mas não quer provocar ou ‘peitar' o Judiciário; Ministro Alexandre de Moraes afirma que 'liberdade de expressão não é liberdade de agressão'; Suspeito de matar estudante em assalto se entrega em São Paulo. E, na série especial, histórias de brasileiros que travam uma luta contra a obesidade.
Entrevista con Alfonso Feijoo, presidente de la Federación Española de Rugby, tras la descalificación de España del Mundial por un error administrativo. Javi Martínez, campeón del mundo en 2010, visita los estudios de la Cadena SER.
Jorge Drexler visita Cuerpos especiales para presentar su gira Tinta y tiempo. Además, nos habla de su relación con C. Tangana, que se ha llevado a su hijo Pablo de gira.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Dr. León Castellanos Jankiewicz sobre el caso presentado por México contra unas compañías de armas norteamericanas ante la Corte Federal del Distrito de Massachusetts (México vs. Smith & Wesson).El Dr. Castellanos inicia aclarando los aspectos factuales del caso. Explica de forma detallada las pretensiones y solicitudes en concreto de México, al igual que la posición adoptada por las armerías. Aborda los antecedentes del proceso, la violencia armada en México, el tráfico ilegal de armas y el contexto sociopolítico en EE.UU.Posteriormente nos habla sobre la dimensión extraterritorial del caso, la base de competencia de la demanda presentada, la debida diligencia corporativa, el estatus soberano de México, la aplicación del derecho mexicano en cortes de Estados Unidos, la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas de Estados Unidos, el principio de cortesía internacional, y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) Acerca del Dr. León Castellanos JankiewiczArticulo México vs. Smith & Wesson: una batalla legal sobre elementos extraterritorialesAMICI CURIAE https://www.justsecurity.org/wp-content/uploads/2022/02/112-Comp-Law.pdf El Dr León Castellanos Jankiewicz es investigador en el Instituto Asser para el Derecho Internacional y Europeo de La Haya. Su trabajo se centra en los derechos humanos, la migración y la historia del derecho internacional. Es doctor en Derecho Internacional por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra y Master en Derecho Internacional por el mismo Instituto. Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac-Mayab de México. Ha realizado estancias de investigación en Harvard Law School (2015-2016) y el Lauterpacht Centre for International Law de la Universidad de Cambridge (2017). Asimismo, fue Max Weber Postdoctoral Fellow en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (2017-2018). En 2019, la Sociedad Americana de Derecho Internacional lo galardonó con el Premio David D. Caron por sus trabajos en materia de derechos humanos. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Bocconi de Milano, la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Leiden, entre otras. Support the show
Martha Olivia López, periodista de Tamaulipas y directora de En Un 2 por 3, nos habla sobre su participación en el Tribunal de los Pueblos sobre el Asesinato de Periodistas. Explica que en el Tribunal expuso un panorama de las Reporteras en Guardia, una colectiva de más de un centenar de mujeres periodistas de 24 estados de México que hacen trabajo honorario sin fines de lucro, y que han elaborado los perfiles de 70 periodistas, hombres y mujeres, asesinados en México del año 2000 a la fechaSeñala que el patrón que se observa en estos asesinatos es una violencia estructural, apoyada por una cadena de complicidades desde el aparato del Estado, desde el gobierno federal, la milicia, los gobiernos estatales y autoridades municipales.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
¡Hablemos claro! Elon Musk, el multimillonario compró una de las redes sociales màs exitosas de la historia, les llegó al precio, pero, qué tenemos que saber sobre este tema. ¿Cambiará algo dentro de la plataforma? Acá te explicamos.
El economista Javier Ruiz y el corresponsal en Italia, Joan Soles, se han asomado a La Ventana para explicar las nuevas medidas tomadas por los países de la zona Euro.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
Julián Macías Tovar, periodista español y activista contra la desinformación, declaró recientemente en un artículo que bots han servido para reforzar la imagen del mismo presidente dominicano Luis Abinader. ¿Cómo funcionan los bots y hasta qué punto son utilitarios? Hablamos del tema junto a nuestro experto en tecnología, ingeniero Patricio Camilo.
El cine francés vuelve a sacar músculo esta semana en la cartelera española. Lo hace antes de las elecciones presidenciales entre Macron y Le Pen con autores con colmillo. Laurent Cantet analiza la cultura de la cancelación y el mundo paralelo de las redes sociales en ‘Arthur Rambo'. Otro veterano, Jean Jacques Annaud recrea el incendio de Notre Dame y Louis Garrel se ríe de sí mismo para concienciar sobre el cambio climático.También tenemos vikingos, máscaras en Venecia, nuevas series y festivales. Un no parar.
Y hablamos acerca de la cacareada independencia del ministerio público: los pro y los contra de este acontecimiento, junto al jurista, experto en ciencias penales y actual consultor jurídico del Consejo Nacional de Drogas, Juan Alberto Liranzo.
Y hablamos acerca de la cacareada independencia del ministerio público: los pro y los contra de este acontecimiento, junto al jurista, experto en ciencias penales y actual consultor jurídico del Consejo Nacional de Drogas, Juan Alberto Liranzo.
María Castro y Fernando Guallar visitan Cuerpos especiales para presentar su nueva película El juego de las llaves.
Desde las profundidades del Cosmos llegan a la Tierra continuamente ondas de radio cuyo estudio puede aportar información sobre cómo era el universo cuando se formaron las primeras galaxias, el ambiente en los cúmulos galácticos, cómo se forman los planetas o, incluso, si existen otros seres capaces de generarlas, como nosotros. Para el estudio de esas emisiones radioeléctricas se está construyendo el que será el instrumento astronómico más grande jamás creado por el ser humano. Se conoce como SKA (Square Kilometer Array) y estará distribuido en dos conjuntos enormes de antenas situadas en África y Australia. El proyecto es producto de la cooperación de miles de científicos e ingenieros de 20 países. Explica en qué consiste Lourdes Verdes Montenegro, investigadora del IAA-CSIC y coordinadora del proyecto SKA en España.
Desde las profundidades del Cosmos llegan a la Tierra continuamente ondas de radio cuyo estudio puede aportar información sobre cómo era el universo cuando se formaron las primeras galaxias, el ambiente en los cúmulos galácticos, cómo se forman los planetas o, incluso, si existen otros seres capaces de generarlas, como nosotros. Para el estudio de esas emisiones radioeléctricas se está construyendo el que será el instrumento astronómico más grande jamás creado por el ser humano. Se conoce como SKA (Square Kilometer Array) y estará distribuido en dos conjuntos enormes de antenas situadas en África y Australia. El proyecto es producto de la cooperación de miles de científicos e ingenieros de 20 países. Explica en qué consiste Lourdes Verdes Montenegro, investigadora del IAA-CSIC y coordinadora del proyecto SKA en España.
REDES CHENTE: Instagram: http://instagram.com/chenteydrach Facebook: http://facebook.com/chenteydrachoficial Snapchat: https://www.snapchat.com/add/chenteyd... Twitter: http://twitter.com/chenteydrach iTunes Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/m...