POPULARITY
PDA - Analizan en Nacional la continuidad de su DT Pablo Peirano by En Perspectiva
Conversamos con Edgar Ortiz y Luis Fernando Bermejo sobre el veto presidencial a la llamada Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo —una norma que ha generado controversia por su impacto presupuestario, político y ambiental. Analizan cómo el Congreso desconoció el veto del Ejecutivo, las implicaciones legales de esta decisión y los riesgos que abre para la institucionalidad del país. También explican por qué esta ley podría romper la lógica del presupuesto nacional y convertirse en una herramienta política de cara a las próximas elecciones.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
El lateral del Tottenham y del combinado nacional hizo balance sobre la gran temporada que está cuajando con un objetivo claro: el Mundial de 2026
Samuel Martín garantiza la continuidad de Puerto Naos mientras se tramita la prórroga de la concesión
Episodio 766 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Donald Trump: continuidad de la mano dura de EU- Transmisión 21 de enero de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En la edición de Los Tenores de este martes 14 de octubre, nuestros panelistas comentaron el desarrollo del partido en que la U de Chile se impuso a Palestino por el Campeonato Nacional 2025. Danilo Díaz, Leonardo Burgueño, Rodrigo Hernández, Patricio Barrera y Carlos Costas analizaron la reacción de Gustavo Álvarez ante su opción de dejar el cuadro universitario laico y la acusación del presidente de Azul Azul, Michael Clark, respecto de cómo surgieron estas especulaciones que vincularon al DT con la banca de Perú. Además, comentaron el presente de la UC y también la particular jornada que vivió Fernando Ortiz en Colo Colo. Revive la edición de Los Tenores de este martes 14 de octubre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también supieron de la histórica clasificación de Cabo Verde al Mundial 2026.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ResilienciaEnLinea es un espacio donde interpretamos juntos nuestro entorno bajo una perspectiva.En el episodio de hoy: Morena, ¿partido de cambio o continuidad?Con Carlos TéllezSíguenos en Instagram como:https://www.instagram.com/codigolibre.radioEscúchanos: https://www.codigolibreradio.com#SomosLoQueDecimos
La semana pasada la costa andaluza recibió los últimos coletazos del huracán gabrielle, que provocó la cancelación de la primera etapa de la mini transat, ya convertido yo en tormenta tropical y casi ni eso. Es cierto que en la zona más occidental de Andalucía sí sopló algo de viento racheado y cayeron algunos chaparrones dispersos y poco más que no nos haga recordar que estamos ya en otoño. menos mal que el Gran Premio de españa de SailGP se celebra una semana después y con un poco de suerte viviremos el veranillo de san miguel de cara al evento de SailGP en Cádiz, y esperemos que además de calor también sople el viento suficiente para ver una gran regata en aguas de la ciudad de Cádiz, y habrá que aprovecharla bien porque no sabemos si será la última. se llega al evento con la duda y con la falta de compromiso de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, la Diputación y el Puerto están por la labor. Ojalá durante el evento se haga pública la continuidad de Cádiz, porque Andalucía y España se merecen tener este super evento, que además está consolidado y que sitúa a la Tacita de Plata en el top de la vela mundial. Esperemos que no dejen perder esta oportunidad. SÍGUENOS Web: http://tripulante18.com Twitter: https://twitter.com/SolerAlberti https://twitter.com/18Tripulante Instragram: https://www.instagram.com/jaume.soler/?hl=es Facebook: https://bit.ly/3eB3dDP
Entrevista con Begoña Cañibano
El volante colombiano llegó al fútbol portugués desde el Palmeiras tras el Mundial de Clubes, pero habría problemas en su entorno, según medios locales y cercanos al club.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Más de 1,2 millones de alumnos regresan a las aulas el próximo lunes en Madrid, que inaugura el curso escolar 2025-2026 con cambios que prometen transformar la experiencia educativa. Nuevas infraestructuras, bajada de ratios, impulso a la Formación Profesional y una inversión histórica en becas marcan el inicio de una etapa que busca -dicen desde la Comunidad- conjugar calidad, equidad y modernización, como asegura en Onda Madrid Emilio Viciana, consejero de Educación de la Comunidad de Madid. "El principal reto yo creo que es seguir manteniendo el nivel de calidad que llevamos dando ya muchos años en la región". El consejero ha destacado que Madrid marca la pauta educativa a nivel nacional, un desafío que asumen “con mucha ilusión”. A pesar del descenso generalizado de la natalidad en España, Madrid ha logrado revertir esta tendencia gracias a políticas de apoyo a la maternidad y paternidad. “Llevamos cuatro años seguidos incrementando el número de nacimientos”, señaló, lo que se refleja en un ligero aumento de alumnado este curso. Una de las medidas estrella del curso es la reducción de ratios en las aulas, una iniciativa impulsada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso desde el curso 2022-2023. “Es fundamental esta apuesta por la bajada de ratio porque supone una atención mucho más personalizada para los alumnos”, explicó Viciana. Los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid contarán con 2.725 nuevos profesores para el nuevo curso Esta medida, que beneficia tanto a estudiantes como a docentes, se aplica este año en el segundo ciclo de Educación Infantil, primero de Primaria y los tres primeros cursos de la ESO, reduciendo el número de alumnos por clase de 30 a 25 en algunos casos. “No es lo mismo enfrentarse a una clase con 30 alumnos que a una clase con 25”, subrayó el consejero, destacando que este “éxito silencioso” mejora la calidad educativa. Nuevas infraestructuras y más docentes El curso arranca con 15 nuevas infraestructuras educativas, que suman 4.730 plazas, además de reformas en colegios, como gimnasios y ampliaciones. “Esto ha supuesto un esfuerzo enorme, tanto en infraestructuras como en incremento del número de docentes”, ha afirmado Viciana. Este aumento de recursos busca responder al crecimiento del alumnado y garantizar una educación de calidad. Continuidad educativa: de Primaria a la ESO Otra novedad destacada ha sido que 49 colegios de Primaria han impartido primero y segundo de la ESO, permitiendo a los alumnos continuar en su centro habitual. “Los niños que terminan sexto de primaria han podido quedarse en su colegio de toda la vida para hacer primero de la ESO”, ha explicado Viciana. Un curso con 49 coles de Primaria en Madrid que también impartirán la ESO Esta medida, que protege la etapa de la preadolescencia, ha evitado que los estudiantes tengan que trasladarse a institutos y compartir espacios con alumnos mayores. “Quiere decir que ya no se van a juntar con alumnos que tengan 17-18 años y que están a otras cosas”, ha añadido. La iniciativa ha generado gran interés, con 52 autorizaciones concedidas y más centros que la han solicitado para el futuro. Impulso a la Formación Profesional La Formación Profesional (FP) ha alcanzado un nuevo récord con 188.000 alumnos matriculados, superando nuevamente al Bachillerato. “Hace apenas dos años estábamos alrededor de los 170.000, que ya era un récord”, ha destacado Viciana. Además, hay 12.000 plazas libres disponibles en el periodo de inscripción de septiembre, lo que refleja el compromiso de la Comunidad con esta modalidad educativa. Jornada partida y Programa de Patios Abiertos En cuanto a la jornada escolar, Viciana ha abogado por fomentar la jornada partida, respaldada por estudios de la OCDE que han señalado beneficios en el rendimiento y la salud de los alumnos. “Hemos querido facilitar que esa toma de decisión sea mucho más sencilla para las familias”, ha afirmado, subrayando la importancia de involucrarlas en esta elección. Por otro lado, el Programa de Patios Abiertos ha permitido que los niños usen los patios y bibliotecas de los colegios por las tardes, facilitando la conciliación familiar. “Se trata de que los niños tengan un sitio en el que jugar, estudiar, hacer los deberes o simplemente estar tranquilos”, explicó el consejero. Trescientos colegios de 84 municipios abrirán sus patios por la tarde y días no lectivos Abandono escolar: Madrid por debajo de la media nacional La tasa de abandono educativo en Madrid se ha situado en el 9,3%, frente al 13% nacional, según datos de la EPA. “Esto ha reflejado el enorme esfuerzo que se ha estado haciendo en la Comunidad de Madrid por proteger y mejorar la educación”, ha valorado Viciana. Programas como la bajada de ratios y la atención personalizada han sido clave para mantener esta tendencia positiva. “Tenemos que seguir trabajando para que siga reduciéndose aún más esta tasa de abandono”, ha añadido. Hacia una nueva Ley de Universidades Viciana también ha mencionado que la Comujnidad trabaja en una nueva Ley de Ciencias Superiores, Universidades y Ciencias, que espera sea “referente en toda España”. “Estamos muy ilusionados con esta ley, que esperamos sea una realidad muy pronto”, ha concluido.
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRÁS AL DÍA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS.Síguenos en instagram @puertoricoracingsportsBUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingshop.com Busca nuestro website de noticias www.prrsnews.comModelos a escala www.topdiecaststore.comMercancia de F1 con @oteromotorsports Auspiciado por :High Category, los mejores productos para el cuidado de tu auto.Síguelos en instagram @highcategory#f1 #mercedes #podcast
Es evidente que Sánchez no quiere la renovación de los cuatro magistrados que nombra el Senado y que concluyen su mandato. La razón es que uno es el polémico Conde-Pumpido que ha prestado grandes servicios al sanchismo y que todavía puede seguir haciéndolo. El PP cuenta con una mayoría abrumadora, pero insuficiente para nombrar, como haría Sánchez en su lugar, a los cuatro magistrados y, por tanto, tiene que negociar con el PSOE. Otra opción es esperar a las autonómicas en las que se podría ampliar esa mayoría hasta no necesitar el concurso socialista. Es cierto que desalojar a Conde-Pumpido y sus mariachis sería un gran servicio al Estado de Derecho. Hay que acabar con la politización y el sectarismo que ha impuesto en el Constitucional. El problema es que esta sangrante realidad se mantendrá, porque seguirá existiendo una mayoría sanchista, hay que aclarar que no es socialista, que pondrá un presidente que sea del agrado del inquilino de La Moncloa. Por supuesto, el PP ni puede ni debe aceptar un reparto de dos magistrados cada uno, porque no se corresponde a la realidad del Senado.
El pasado 16 de agosto se cumplieron 5 años de la llegada de Luis Abinader al poder y el primero de su segundo mandato presidencial. ¿Qué ha cambiado realmente en la República Dominicana en este tiempo? En este episodio conversamos con Karen Ricardo, miembro del Comité Político del PLD, y con el analista y estratega Raniero Cassoni, quienes analizan los aciertos, errores y desafíos del presidente. ¿Es Abinader el líder del cambio prometido o simplemente más de lo mismo?
Julio Cortázar, escritor argentino, una aproximación a este genio de la literatura a través de un clásico "La Continuidad de los Parques". En la voz de Yessica Ustarroz.Ep. 80 - T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
Programas producidos por Cine en línea y retransmitidos en homenaje a la memoria de El Testigo. Redes sociales: facebook.com/bajolascapuchas
Repasamos el regreso de la selección femenina a España con la seleccionadora Montse Tomé muy cuestionada y contamos la última hora del Real Madrid, con especial atención al caso Vinicius y al pulso que le está echando al Real Madrid.
Pedro Corzo, periodista y ex prisionero político entrevista a Ángel de Fana, quien cumplió 20 años de presidio y desde Plantados en el exilio, ayuda a los que luchan en la Isla, a sus familiares y a los presos políticos cubanos.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Tatiana Klima e Isabel Plá sobre los elementos de la campaña de Jeannette Jara que podrían considerarse como la continuidad del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En Cronómetro, Adal Franco y Mario Carrillo, en compañía de Hernán Pereyra, evalúan los fichajes del América previo al Torneo Apertura 2025 y discuten si éstos han sido pobres en relación a lo que el equipo ha conseguido los últimos cuatro torneos o si el tipo de contrataciones apunta más a la continuidad. Por otro lado, Adal, el Profe y Hernán señalan las razones por las que Cruz Azul está obligado a ganar el título de liga y entre ellas destaca la cantidad de dinero que ha gastado La Máquina en fichajes los últimos años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El conductor de Hablemos Claro, Nicolás Lúcar explicó que desde hace muchos años ya se tenía el proyecto sobre un tren bioceánico que pase por el Perú, sin embargo, las gestiones pasadas no le dieron la continuidad e importancia correspondiente. Noticias del Perú y actualidad, política.
Cada día más cerca de la gran final de la Copa Oro entre Estados Unidos y México y en Futbol Picante análizamos la alineación que debería presentar 'El Vasco' en este partido. Todo lo que depara el arranque de la Liga MX y más. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Amarillos por Chile defendió su apoyo a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI), decisión que, según afirmó el vicepresidente del partido, Isidro Solís, en El Primer Café de Cooperativa, busca ser un "impulso" para la opción de la abanderada de Chile Vamos, como una estrategia para evitar una polarización extrema en una eventual segunda vuelta entre un candidato de ultraderecha y uno de continuidad del actual Gobierno. Conduce Cecilia Rovaretti.
Uno de los capitanes del Real Zaragoza, Francho Serrano, ha hablado abiertamente de los pasos que tiene que seguir el club este verano y de su deseo de que continúe Gabi Fernández al frente del equipo. El canterano ha hablado en la rueda de prensa de su renovación hasta 2030 y en el programa de hoy escuchamos los sonidos más destacados y analizamos el futuro más próximo para el club blanquillo con Néstor Pérez y Luso Delgado. Además, hablamos con el presidente del Contazara Zaragoza, Pablo Hernández, tras lograr el ascenso a División de Honor Plata y en el tramo final del programa descubrimos más de la octava edición de la carrera popular 'Muévete por la donación de órganos' y acabamos con una entrevista al entrenador zaragozano de baloncesto, Víctor Lapeña, que la próxima temporada dirigirá al Schio.
Soledad Gallego Díaz reflexiona sobre la última decisión de Netanyahu de dejar entrar comida a Gaza
Soledad Gallego Díaz reflexiona sobre la última decisión de Netanyahu de dejar entrar comida a Gaza
¡Hola!, ¿cómo están? Años y años dando este cuento en la escuela y recién ahora lo vengo a grabar (¡gracias Rachel por recordármelo!). Les traigo este infaltable de la literatura argentina porque lo eligieron ustedes en Instagram. Síganme ahí también para poder participar en las decisiones de lo que se viene. Y no se olviden de darle seguir al pódcast acá en Spotify porque ya saben cómo son de quisquillosos los algoritmos... Si quieren colaborar con el proyecto pueden hacerlo a través del alias de mercado pago "viatrice", de cafecito.app/viatrice y de paypal.me/viatriceaudiolibros. Muchas gracias a quienes estuvieron haciendo su aporte estos días, cualquier colaboración, por mínima que sea, sirve un montón. Las grabaciones llevan mucho tiempo, el hardware (mic y consola) y el software de edición son costosos y, si bien lo hago porque me gusta, está cada vez más difícil afrontar algunos gastos.Los dejo con la lectura (esta vez es tan cortito el cuento que Roma no llegó a participar, jajaja)¡Hasta la próxima!
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate.
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate. Descrito como una persona cercana y reservada, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es desde el 8 de mayo el máximo líder de la Iglesia católica.El fallecido papa Francisco había designado responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica al estadounidense Prevost, quien fue misionero, tiene nacionalidad peruana y cuenta con raíces familiares europeas.De la antigua Orden de San Agustín, Prevost fue en los últimos años un estrecho colaborador de Francisco y entró discretamente en la lista de 'papables' para este cónclave.Ahora, el nuevo líder del catolicismo y también jefe de Estado deberá enfrentar situaciones complejas internas como los abusos sexuales, y retos internacionales en torno a la migración y las guerras.Leer tambiénLa unidad de la Iglesia, los abusos y un convulso escenario internacional, los desafíos de León XIV¿Qué se puede esperar del papado de León XIV? ¿Seguirá la línea de Francisco? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados:-En Colombia, el padre Carlos Justino Novoa, doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Teología, licenciado en Filosofía y teólogo.- También en Colombia, la hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR).-Desde Chile, Sandra Arenas, decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco.
El análisis de lo que dejó la victoria de La Máquina en la semifinal de la Concacaf Champions Cup ante Tigres para consumar su pase a la final. Además, la previa del duelo entre Monterrey y Pumas del Play-In. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El cardenal Ángel Fernández Artime, uno de los siete españoles que estará presente en el Cónclave, defiende que el siguiente sumo pontífice debería ser las ideas que defendió el Papa Francisco.
Continuidad del proceso de reformas más progresistas iniciadas por Francisco o retroceso a una conducción más conservadora en tiempos de impulso decidido de la derecha extrema en el orbe. Tal es el desafío que enfrenta la Iglesia Católica tras la muerte del Papa jesuita latinoamericano. Una vez más la Iglesia de Roma iniciará un cónclave, pero primero deben cumplirse los novendiales, que no son otra cosa que los nueve días de luto y la preparación para la sucesión. Obviamente, esa elección tendrá un enorme peso en la geopolítica. Como ya sabemos, de los 138 cardenales que elegirán al sucesor de Pedro, Francisco eligió al 80% (110) con un peso importante en representantes de África, Asia y América Latina. Así entonces, se espera que su legado tenga preeminencia en la toma de decisiones al ponderar sus reformas, enseñanzas y prioridades, así como su estilo de liderazgo. Estará por verse también si se cumple su llamado a la sinodalidad, que refiere a la antigua costumbre de la Iglesia de reunirse, debatir, discernir y decidir. En el escenario mundial los cardenales tendrían en cuenta el colapso social en muchos países, el descontento imperante en la convivencia democrática y su correlato, el resentimiento furioso que sustenta el auge del populismo nacionalista, así como el aumento de la violencia y las guerras. Para acercarnos a las implicaciones de lo que está sucediendo y sucederá en las próximas semanas en la capital del mundo católico, conversamos nuevamente con Alberto Rojas, sociólogo y teólogo del Observatorio de lo Religioso de la Universidad Nacional.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Jaime Spengler, arzobispo metropolitano de Porto Alegre, Brasil, se refirió en La W al legado del papa Francisco tras su muerte.
Analizamos los aspectos que han dejado fuera al Real Madrid de la UEFA Champions League: desde Mbappé a Ancelotti pasando por la gestión de la plantilla.
Analizamos los aspectos que han dejado fuera al Real Madrid de la UEFA Champions League: desde Mbappé a Ancelotti pasando por la gestión de la plantilla.
El abogado Máximo Pavez, miembro del comité político de la UDI, afirmó este martes que ninguno de los precandidatos presidenciales del oficialismo quiere ser la continuidad del actual Gobierno, ni siquiera el abanderado del Frente Amplio (FA), el diputado Gonzalo Winter. Conduce Cecilia Rovaretti.
Antony llegó al Betis en el pasado mercado invernal procedente del Manchester United como cedido hasta el final de temporada. Y el jugador desde su llegada está siendo uno de los jugadores más destacados del equipo verdiblanco, tanto que en sus primeros cuatro partidos con el conjunto andaluz marcó tres goles y dio una asistencia.El extremo es indiscutible en el esquema de Manuel Pellegrini y este jueves ha sido titular en el partido de cuartos de final de la Conference League contra el Jagiellonia polaco.Y tras el encuentro ha pasado por los micrófonos El Partidazo de COPE, donde ha dado importancia a la victoria. "Ha sido un gran partido y la afición como siempre ha estado increíble, pero ya toca pensar en el domingo", empezó diciendo a Juanma Castaño.Antony reconoció que ya ha aprendido alguna que otra palabrota y confesó que es "un guerrero" y que "debe controlarse" sobre el terreno de juego. Y entre risas, aseguró que el Betis "peleará hasta el final" ...
#ElGranMusical | Alejandro Martínez, Sector empresarial apoya la continuidad política
En Ahora o Nunca, el duelo de Semifinales entre Canadá y México acapara la discusión y en especial, la mesa cuestiona si la continuidad del técnico Javier Aguirre estará en riesgo si el Tri cae ante el equipo de la hoja de maple y hay argumentos para considerar que sí y otros para pensar que no. Asimismo, al analizar la posible alineación de Aguirre, la mesa destaca que Julián Quiñones podría vivir sus últimos días como seleccionado mexicano si no marca diferencia en caso de jugar y porque, además, no parece ser del total agrado del "Vasco". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La apuesta ofensiva que el técnico Javier Aguirre ponga frente a Canadá debe dar un resultado positivo, ya que México no ha ganado la Concacaf Nations League. Canadá será un importante sinodal en este Final Four. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El análisis de Mauricio Ymay, Tuca Ferretti, Jared Borgetti y Adal Franco sobre la derrota y eliminación de Guadalajara contra América en la Concacaf Champions League y los cambios que deberían darse en el equipo rojiblanco. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este programa, el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analiza la continuidad de los impactos de la política de Donald Trump.
¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Santa Fe se juega su continuidad en la Copa Libertadores CONMEBOL.
Alejandro Gaviria, exministro de Salud, habló en 6AM sobre qué piensa del señalamiento de “tráfuga” del ministro Guillermo Jaramillo contra un exintegrante del gobierno que propuso una unidad de pago por capitación del 20%