Aula de Literatura

Follow Aula de Literatura
Share on
Copy link to clipboard

Podcast de Aula de Literatura de Ramón de Rubinat. Aprende a enseñar literatura y ha hacer crítica literaria. Un espacio dedicado a la explicación y a la explotación de la 'Crítica de la razón literaria' construida por Jesús G. Maestro.

Ramón de Rubinat

  • Sep 13, 2019 LATEST EPISODE
  • infrequent NEW EPISODES
  • 42m AVG DURATION
  • 11 EPISODES


Search for episodes from Aula de Literatura with a specific topic:

Latest episodes from Aula de Literatura

Gustavo Bueno y la verdad del poema “Suelta mi manso mayoral extraño…”

Play Episode Listen Later Sep 13, 2019 27:12


Crítica al análisis que Gustavo Bueno hace de este poema. Expresada de forma sintética, nuestra crítica se resume en los siguientes dos puntos: Punto 1: Gustavo Bueno, en El individuo en la Historia, explica perfectamente el pasaje en el que Aristóteles afirma que la poesía es más filosófica, en el sentido de ser más científica, que la Historia, pues aquella trata de lo universal, mientras que esta trata de lo particular. Nosotros sostenemos que Aristóteles se refería a aquella universalidad de la poesía porque la literatura de su tiempo (la tragedia, fundamentalmente) tenía como finalidad la construcción de tipos humanos dedicada a aleccionar al público, su finalidad era lograr una paideia, una educación, una moralización del público y, para ello, debía presentar una serie de tipos que, en aquel contexto (programático o imperativo), actuaban, efectivamente, como universales. Bueno lo detecta y analiza perfectamente pero no sabe salir de Aristóteles. Y por eso, porque no sabe salir de Aristóteles, replica la idea de la construcción de tipos humanos, de universales, en la poesía de Lope, lo cual, es, según nuestro criterio, del todo impertinente. El segundo punto de nuestra crítica a Bueno es que don Gustavo, en muchas ocasiones, niega a la literatura todo contenido de verdad y la relega al ámbito del recreo y lo lúdico pero, en otras ocasiones, como en su análisis del ciclo de poemas de Lope dedicados al manso, sí concede a la literatura la objetivación de unas determinadas verdades ("eterno femenino"). En este sentido, nosotros sostenemos que la teoría literaria de Bueno sobre esta cuestión entra en contradicción.

10. Análisis de "Suelta mi manso..." (y once poemas más) de Lope de Vega. Lecturas de Selectividad.

Play Episode Listen Later Sep 13, 2019 87:46


Previo al análisis de este poema, que entra en las PAU, recorremos once poemas de Lope en los que el poeta trata los mismos motivos literarios que explota en el ciclo de poemas dedicado al manso. Para acceder a los poemas, visita nuestra web: www.auladeliteratura.com

9. Josep Ramoneda defiende catastróficamente la utilidad de las Humanidades

Play Episode Listen Later Aug 19, 2019 47:39


Josep Ramoneda defiende catastróficamente la utilidad de las Humanidades

8. Análisis de 'Escrito está en mi alma vuestro gesto', el soneto V de Garcilaso de la Vega. Lecturas de Selectividad.

Play Episode Listen Later Aug 12, 2019 31:53


Más información en Aula de Literatura. Estos tres versos: "Aun de vos me guardo en esto", "tomando ya la fe por presupuesto" y "mi alma os ha cortado a su medida" dicen que al poeta le da igual cómo es ella, que al poeta lo único que le interesa es tener un punto de partida para cantar. Y quien lo entendió perfectamente fue Cervantes que, con su Quijote, destruye todo idealismo posible con su preceptiva materialista: "Por lo que yo quiero a Dulcinea del Toboso, tanto vale como la más alta princesa de la tierra [...] bástame a mi pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta, y en lo de linaje importa poco [...] los más se las fingen por dar sujeto a sus versos y por que los tengan por enamorados y por hombres que tienen valor para serlo [...] píntola en mi imaginación como la deseo".

7. Análisis de 'Los altillos de Brumal', de Cristina Fernández Cubas (1a parte). Lecturas de Selecti

Play Episode Listen Later Aug 5, 2019 59:58


Más información en Aula de Literatura. La razón es una "rémora, censura y obstáculo". Para acabar con ella "basta con descorchar una botella de aguardiente". Lo borrachera devuelve a Adriana a su condición de Anairda. Dicho de otro modo: la borrachera nos conduce al mundo de la imaginación, la fantasía y los sueños, al mundo de la infancia, de la inocencia, etc. Pues nosotros, a partir de la CRL, afirmamos que no. Que la contrafigura del sueño no es la realidad sino la vigilia, que la contrafigura de la razón no es la fantasía, sino el irracionalismo y que la contrafigura de lo fantástico tampoco es la razón sino el disparate. Y que si no se entiende esto, uno puede llegar a sostener que con el aguardiente "nos libramos" de la razón y nos adentramos en nuestra "vida verdadera". 

6. Análisis de 'La más bella niña' y 'Amarrado a un duro banco', de Luis de Góngora. Lecturas de Selectividad

Play Episode Listen Later Jul 29, 2019 55:34


Más información en Aula de Literatura. En estos dos poemas se alude a la guerra de la Santa Liga contra el Imperio Otomano, a la guerra entre la Cristiandad y el Islam y nosotros no lo callamos sino que lo ponemos de relieve. Además, a partir de Gustavo Bueno, veremos que esta guerra fue la garante de nuestra libertad (de nuestra libertad de entonces, en la que se asienta nuestra libertad de hoy), que sobre la victoria cristiana sobre el turco (batalla de Lepanto) descansa la Europa de los Derechos Humanos, el aconfesionalismo, la economía de mercado y todas las libertades con que tanto nos llenamos la boca. También comparamos estos dos poemas con la irenísima Querida Milagros, de El último de la fila.

5. Análisis de la Oda a Juan de Grial, de Fray Luis de Léon. Lecturas de Selectividad.

Play Episode Listen Later Jul 23, 2019 60:05


Más información en Aula de Literatura. En este capítulo vamos a analizar la "Oda a Juan de Grial", de Fray Luis. Contra los conceptos simplicísimos e insuficientes de los que Fernando Lázaro Carreter se sirve (poeta hormiga, poeta abeja y poeta gusano) para explicar la genialidad de este poema, defendemos la Teoría del Genio de la CRL (arte kitsch, arte recurrente, arte recursivo y arte genial).

4. ¿Existe Emma Bovary? La Teoría de la Ficción de la CRL

Play Episode Listen Later Jun 26, 2019 23:51


Más información en Aula de Literatura. La cuestión de la ficción ha generado desde Aristóteles -que fue el primero en tratarla desde la Teoría de la Literatura, concretamente desde su Poética-, un gran número de equívocos, aporías e irracionalismos. Necesitamos contar con una definición de ficción, pues no podemos seguir operando con unos materiales que somos incapaces de definir.

3. Los contenidos estéticos de una obra literaria: Roald Dahl, James Salter y J.D. Salinger.

Play Episode Listen Later Jun 17, 2019 25:32


Más información en Aula de Literatura. La fábula (ficción), los contenidos estéticos (modos de decir) y los contenidos lógicos (ideas) de las obras literarias se dan en íntima relación (symploké), de modo que no pueden estudiarse de forma separada, sin tener en cuenta esa relación. En este capítulo señalamos la importancia de los contenidos estéticos y mostramos el peligro que entraña -las confusiones que puede generar- toda lectura que desatienda la symploké de los contenidos estéticos con la fábula y los contenidos lógicos.

2. ¿Lorca feminista?

Play Episode Listen Later Jun 17, 2019 22:02


Puedes consultar las referencias del capítulo en Aula de Literatura. Hoy nos enfrentamos a la crítica feminista, pues esta entiende que la naturaleza de las tragedias de Lorca es de signo circular (machismo, patriarcado...), mientras que nosotros sostenemos que la naturaleza de este conflicto es radial (pasiones que se imponen a las voluntades)

1. ¿Cómo se hace crítica literaria desde la CRL?

Play Episode Listen Later Jun 16, 2019 30:13


En www.auladeliteratura.com vamos a ofrecerte numerosos ejercicios de crítica literaria. Aquí vamos a explicar y a aplicar la Teoría de la Literatura construida por Jesús G. Maestro: la Crítica de la razón literaria. Nuestro propósito es ayudarte a enseñar literatura, a hacer crítica literaria, a dirigir tus grupos de lectura o, simplemente, a enfrentarte de forma más competente a las obras literarias.

Claim Aula de Literatura

In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

Claim Cancel