POPULARITY
Categories
Le hemos llamado a la comparecencia de ayer, 5 horas con Pedro. 5 horas de Pedro para todos nosotros. Pedro en exclusiva, para los españoles, con el cuajo de calificar de circo a la Comisión del Senado, no por un calentón, sino porque lo tenía preparado desde casa. ¿Consiguió ayer Sánchez su objetivo? Es decir, convertir la comisión del caso Koldo en un guirigay, del que extraer pocas explicaciones sobre las corruptelas del PSOE. Pues, a lo mejor, pero su triunfo es a la vez su propio fracaso.De lo de ayer, se puede corregir que ni puerta grande ni enfermería. Sánchez se había preparado bien la comparecencia. Bien preparada, mucho. Con muchos folios, párrafos rayados, iluminados, larguísimas explicaciones para agotar el tiempo, con toda esa preparación previa a la que lleva escrito, hasta los chistes. Y a pesar del peloteo de los cheerleaders, de todos los pedristas, que son todos los socios, Sánchez no logró romper la imagen de un hombre acorralado por los casos de ...
ROMANOS 5:55 y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.1 CORINTIOS 1:2121 Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
1250. La automatización total del podcasting me ha dejado bastante inquieto. No por sorpresa, sino por las implicaciones que puede tener para todos los que amamos este medio. Me refiero a la noticia que publicó The Hollywood Reporter sobre Inception Point AI, una startup liderada por la exdirectiva de Wondery, Janine Wright, que ha puesto en marcha un modelo de producción masiva de contenido sonoro completamente automatizado. Y cuando digo completamente, es completamente: guion, voz, edición, temáticas y publicación. Todo gestionado por 184 agentes de inteligencia artificial que incluso definen personalidades virtuales para cada podcast.Esto, que puede parecer ciencia ficción, ya es una realidad. Hablamos de una red llamada Quiet Please Podcast Network que, según ellos, cuenta con más de 5.000 podcasts activos y más de 10 millones de descargas. Y todo eso, con un coste de producción de apenas un dólar por episodio. ¿Cómo? Usando las tendencias de Google y redes sociales para decidir temas, generando cientos de episodios sobre cualquier asunto que sea viral en ese momento. ¿Que algo sobre el pie de Donald Trump se hace viral? Pues generan 500 episodios sobre eso. Literalmente.No demonizo el uso de inteligencia artificial, ni mucho menos. De hecho, la uso todos los días como herramienta de trabajo, también para este podcast. Pero hay una diferencia enorme entre utilizarla como apoyo y automatizar absolutamente todo para fabricar contenidos como si fueran hamburguesas de cadena. Y esa es la clave. Porque aquí no hay intención de comunicar, ni de aprender, ni de debatir, ni siquiera de conectar con una audiencia. Solo hay volumen y rentabilidad.Me preocupa que esto se normalice, igual que en YouTube mucha gente cree que el podcast es solo videopodcast. ¿Y si dentro de unos años solo se conocen los podcasts de IA? ¿Qué pasa con el contenido de nicho, hecho por personas reales, con ideas, errores y pasiones?Además, esta estrategia se basa en monetizar con publicidad programática. Si un episodio cuesta un dólar y lo escuchan 20 personas, ya es rentable. El problema es que estos modelos tienen pinta de estar más centrados en generar beneficios rápidos que en aportar valor al oyente. Y ojo, que incluso están desarrollando perfiles sociales para sus presentadores virtuales con el objetivo de convertirlos en influencers. Todo esto lo presentan como una revolución, pero me parece más una cadena de producción en masa.A mí, lo que me gusta es escuchar a alguien real, con ideas propias, con ganas de compartir, con quien pueda interactuar si el formato lo permite. Me recuerda a esas hamburgueserías donde todo sabe igual, da igual dónde las comas. Sabes que están bien hechas, pero no tienen alma. Lo que me interesa del podcasting no es que suene bien, sino que diga algo. Prefiero mil veces una voz imperfecta que una máquina disfrazada de presentador.Puede que sea un ludita, como decía Janine Wright. O puede que simplemente sea alguien que ama el podcasting y quiere que siga siendo un medio humano, no solo un canal de distribución de contenidos impersonales. No me preocupa tanto el hecho de que se haga, sino que se convierta en la norma. Porque entonces, sí que perderemos algo esencial del podcast.Esta es la noticia de la que hablo y opino en este episodio 1245: 5,000 Podcasts. 3,000 Episodes a Week. $1 Cost Per Episode — Behind an AI Start Up's Planhttps://www.hollywoodreporter.com/business/digital/ai-podcast-start-up-plan-shows-1236361367/_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
¿Existe el Horror Elevado? Pues ahora lo hicimos canon en la Repúblika y aquí está nuestra lista definitiva de las mejores películas de este género.
¿Has cambiado radicalmente de hogar? Tal vez te has mudado de país… Entonces sabes lo que es construir una vida en un espacio nuevo y lo que se siente dejar una vida atrás. Pau comparte su experiencia de tener dos diferentes hogares en México y en Berlín y Carla recuerda su experiencia de vivir en Alemania por unos años. Easy Spanish Community Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben: Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal. Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube. Si todavía no eres miembro de la comunidad de Easy Spanish, puedes unirte en easy-spanish.org/community (https://www.easy-spanish.org/community) Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (https://www.easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página. Transcripción Paulina: [0:03] Hola, Carla. Carla: [0:05] Hola, Pau. Qué gusto escucharte. ¿Cómo estás? Paulina: [0:08] Ay, pues, aterrizando en México. Carla: [0:12] Uy, cuéntanos, cuéntanos. ¿Cómo que ya has llegado ya a México? Paulina: [0:16] Pues, fue un viaje muy largo y llegué ayer a mis dos de la tarde a Valle de Bravo. Ay, me cuesta trabajo, a veces, convertir. Es bien raro esto de moverte en los diferentes horarios. Se llaman husos horarios, ¿no? Carla: [0:38] Creo que sí, pero ,claro, yo estoy pensando, ¿cuántos aviones has cogido, Pau? Paulina: [0:42] Cuatro. Cuatro y un autobús. Carla: [0:46] Madre del amor hermoso, Madre mía. Paulina: [0:48] Te voy a contar todo mi trayecto, cómo fue, porque fue toda una peregrinación. Así lo sentía, Carla. Yo decía como, guau. Y me hizo pensar en el encanto que tienen los viajes largos, de verdad. O sea, en realidad, lo estoy romantizando ahora, pero lo compré porque estaba más barato. Support Easy Spanish and get interactive transcripts, live vocabulary and bonus content for all our episodes: easy-spanish.org/membership
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de OctubreMás advertencias«Si no oyes la voz del Señor tu Dios, ni procuras cumplir todos los mandamientos y estatutos que hoy te mando cumplir, vendrán sobre ti, y te alcanzarán, todas estas maldiciones» (Deuteronomio 28:15, RVC).Sigamos escudriñando Deuteronomio 28 para reafirmar en nuestro corazón que la obediencia a las leyes divinas, es lo mejor para nuestras vidas.Advertencia Deuteronomio 28: 52: «Sitiará todas las ciudades de tu tierra, hasta derribar esas altas y sólidas murallas en las que tú confías. Sitiará todas tus ciudades y toda la tierra que el Señor tu Dios te ha dado». Cumplimiento. ¿Recuerdas por qué Nehemías estaba triste delante del rey? ¡Claro! Porque le habían dicho que los muros de Jerusalén seguían en ruinas (Nehemías 1:3). Pero, ¿cuándo sucedió esto? Muchos años antes cuando fueron llevados cautivos. «Sus tropas quemaron el templo de Dios, derribaron la muralla de Jerusalén, prendieron fuego a todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos más preciados» (2 Crónicas 36: 19).Advertencia vers. 53: «Durante el sitio, y en la desesperación y la angustia ante el enemigo, te comerás el fruto de tu vientre, ¡la carne de tus propios hijos e hijas que el Señor tu Dios te dio!». Cumplimiento. ¿Te parece aterradora la idea de comerte a tus propios hijos? Pues el pueblo elegido lo hizo. Durante el sitio de Samaria se registra la horripilante acción de dos mujeres que hicieron un trato debido a la desesperación del hambre. Dios en su misericordia les había dado reglas y advertencias para que no llegaran a ese punto de vileza, y no obedecieron. «Sin embargo, el rey añadió: ¿Qué te pasa? Y ella respondió: Esta mujer me dijo: "¡Venga acá tu hijo! ¡Vamos a comérnoslo hoy, y mañana nos comeremos el mío!". Entonces cocinamos a mi hijo, y nos lo comimos. Al día siguiente yo le dije: "¡Ahora venga acá tu hijo! ¡Vamos a comérnoslo! ¡Pero ella lo ha escondido!"» (2 Reyes 6: 28-29). Sabiendo que Dios cumple su promesa, ¿habremos de arriesgarnos a desobedecerle? La misma Escritura afirma: «Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti ni está lejos de ti» (Deuteronomio 30: 11). Cuando estamos convencidos del amor de Dios y correspondemos a ese amor, automáticamente le obedecemos por amor y no por miedo a las consecuencias. El pueblo actual de Dios también está advertido respecto a la senda final de los malos. La buena noticia es que, como en el pasado, el Señor no abandonará a su pueblo. Hoy sigue llamando, esperando y perdonando a sus hijos que de corazón le buscan.
La impunidad y el cinismo de ciertos actores de la 4T contrastan con la noción de honor y responsabilidad pública.
Cuatro detenidos, una violación en grupo, una víctima joven que acaba en shock… La historia te suena, ¿verdad? Desgraciadamente. ¿Y si te digo que ha ocurrido en Pamplona? Pues todavía más, pero no se trata de la famosa manada de hace unos años, sino de un caso actual. Es la nueva manada de Pamplona. Tres de los cuatro arrestados —de origen magrebí— tenía orden de expulsión por su situación irregular en España. Lo analizamos con Gema Peñalosa, periodista de sucesos de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En aquel tiempo, Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos, mientras se encaminaba a Jerusalén. Alguien le preguntó: "Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?"Jesús le respondió: "Esfuércense en entrar por la puerta, que es angosta, pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta, ustedes se quedarán afuera y se pondrán a tocar la puerta, diciendo: 'Señor, ábrenos'. Pero él les responderá: 'No sé quiénes son ustedes'. Entonces le dirán con insistencia: 'Hemos comido y bebido contigo y tú has enseñado en nuestras plazas'. Pero él replicará: 'Yo les aseguro que no sé quiénes son ustedes. Apártense de mí, todos ustedes los que hacen el mal'. Entonces llorarán ustedes y se desesperarán, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes se vean echados fuera. Vendrán muchos del oriente y del poniente, del norte y del sur, y participarán en el banquete del Reino de Dios.Pues los que ahora son los últimos, serán los primeros; y los que ahora son los primeros, serán los últimos".
Aunque muchas leyendas puedan parecernos aterradoras, lo que escucharás esta noche podría despertar un miedo más profundo. Pues verás que estas leyendas, a veces, ni se asoman al verdadero horror que reside en ellas. ¿Tienes una experiencia paranormal? Envíala a: Vocesdelabismo@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1247. La producción sonora es algo que, más allá de ser mi trabajo, se ha convertido en una obsesión cotidiana. Ya no puedo ver un vídeo, asistir a un evento o ponerme un videoclip de fondo sin que mi cerebro entre en modo “modo técnico”. Me fijo en todo: en los cables, en cómo está colocada la mesa de mezclas, en qué micrófonos usan, en el plano, en la iluminación… Y no es que lo haga por postureo técnico, es que no lo puedo evitar. Me gusta observar cómo trabajan otros profesionales y, sobre todo, aprender de cada uno de esos detalles. En el episodio de hoy me apetecía compartir dos momentos recientes en los que esta obsesión —llamémosla así— me ha servido para aprender y también para inspirarme. El primero viene de una final europea de League of Legends en la que el equipo KOI se proclamó campeón. Estaba viendo la repetición del directo, y justo cuando estaban celebrando el título entre gritos y abrazos, los streamers pegaron un tirón a la mesa de sonido. En medio de todo el jaleo, casi echan por tierra una Rodecaster Pro II que estaba funcionando como mesa principal. ¿Y qué pasa? Que era exactamente el mismo modelo que uso en EOVE Productora. Lo reconocí al vuelo. Marta, productora de KOI, tuvo que hacer un salto ninja desde detrás de cámara para evitar la tragedia. Fue un segundo, pero para mí fue toda una lección. No solo por lo que aprendí del uso del equipo en entornos de euforia y riesgo, sino por el subidón que me dio ver ese mismo equipo en una producción de tanta envergadura. Detalles que te conectan con lo que haces y te refuerzan en lo técnico.KOI ganadores de la LEC: https://youtu.be/LjHSErZKEnY?si=h-VAnrfucGcSD-6z&t=1616 El segundo momento lo viví en uno de esos ratos de trabajo en los que me pongo música de fondo para tareas administrativas. Di con un videoclip del tema Serie Telemática - Alma de Oro, de Xoel López con Ede. Un vídeo muy sencillo visualmente, pero muy bien cuidado. Lo que más me llamó la atención —y por eso lo traigo aquí— fue ver que Ede llevaba un micrófono de solapa en la parte trasera del tirante de su vestido. Sí, en la espalda. Y ahí me explotó la cabeza. Porque claro, como estaban cantando uno a la espalda del otro, ese posicionamiento tenía todo el sentido del mundo. Me pareció un ejemplo precioso de cómo adaptarse a lo que la escena requiere. Podrían haber optado por un micro de pértiga, podrían haber hecho playback y sobreponer el audio en postproducción, pero eligieron capturar la magia en directo, aunque eso implicase esconder micrófonos en lugares poco habituales.Xoel López - Serie Telemática (Alma de oro) ft. Ede:https://www.youtube.com/watch?v=PC9dKVS93qQ&list=PLXl9q53Jut6mkIZJ9M_5OBvXheyUI7FCz&index=288 Lo mejor de todo es que ese tipo de observaciones me ayudan a anticipar cosas que quizás tenga que enfrentar algún día. ¿Me toca grabar un podcast entre dos personas abrazadas? Pues ya sé que tendré que poner los micros en la espalda. ¿Voy a cubrir un evento donde puede haber celebraciones caóticas? Pues a replantear cómo aseguro el equipo. Cada escena técnica se convierte en una clase práctica si sabes mirar con detalle. Así que nada, este episodio va dedicado a todos los que, como yo, ven una retransmisión y no pueden evitar fijarse en todo lo que hay alrededor. A quienes la producción sonora les roba la atención más que el contenido principal. Y a quienes saben que siempre se puede aprender algo… si se observa bien._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
¿Y si empezamos a darle una vuelta al modelo de familia que tenemos en mente? Hoy, en este Toma Nota vamos a profundizar en un tema que sigue siendo muy desconocido para mucha gente y que al mismo tiempo puede cambiar vidas: el acogimiento familiar. Qué es exactamente, en qué se diferencia de la adopción, cómo es la experiencia y, sobre todo, qué hay que hacer para ser familia acogedora… Pues para resolver todas estas dudas contamos con Andrea Turiso, trabajadora social en el servicio de acogimiento familiar de la Junta de Castilla y León dónde Cruz Roja es una de las entidades colaboradoras. Y, además, conoceremos también cómo lo vive en primera persona Leticia, familia acogedora desde hace poco más de un año. ¿Tomas nota conmigo? Venga.
Analizamos sin spoilers Talamasca: The Secret Order, el último estreno de AMC que amplía el Immortal Universe de Anne Rice. ¿Qué pasa cuando un thriller de espionaje se cruza con el mundo de los vampiros y lo sobrenatural? Pues que surge una serie distinta, elegante y con muchas capas por descubrir. Sinopsis: Guy Anatole, quien, a punto de graduarse de la facultad de derecho, es abordado por un representante de Talamasca, una agencia secreta que vigila y protege a la humanidad del mundo sobrenatural. Cuando Guy descubre que Talamasca lo ha estado siguiendo desde su infancia, se ve arrastrado a un universo de agentes secretos y seres inmortales que, hasta ahora, han mantenido un frágil equilibrio con el mundo mortal. ESTRENO: 27 de octubre eb AMC y AMC+ Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: - Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries - Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales - Twitter: https://twitter.com/fueradeseries - Facebook: https://facebook.com/fueradeseries - Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ - Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Hola fotógrafo! Seguramente sepas que el próximo 12 de agosto de 2026 tendremos en España un eclipse solar total, algo que no nada habitual y que muchas personas lo ven una vez en la vida; si es que se da el caso. Pues bien, hoy pasan por el podcast Montse González, presidenta de la Confederación Española de Fotografía y Jesús M García flores, experto en astronomía y astrofotógrafía para contarnos cuales son las cosas más importantes que debemos saber sobre este evento astronómico. Así mismo, os presentamos el primer curso en el que os hablaremos de cómo fotografiar los eclipses solares que vienen en los próximos años. https://www.fotografonocturno.com/cursos/noja-febrero-2026/ Como siempre, de actualidad, formando y divirtiéndonos. ¡Un abrazo y buenas fotos!
¿Quieres empezar ganando? Pues no te lo pienses más y dale al play. PODIO (por orden cronológico): 1. No puedes fiarte de nadie: A la caza del rey de la criptomoneda (2022) 2. Criptoestafas (2024) 3. El mayor criptorrobo de la historia (2024) Intervienen: Pablo González, Pablo Escobedo, Álex De la Vela. ¡¡¡Estrenamos Instagram!!! https://www.instagram.com/tipos_oscuros/?hl=es
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
¡Muy buenas crowdlenders! Estos últimos meses, a lo largo de una serie de artículos y clips hemos ido mostrando las bondades de la inversión a largo plazo y diversificada, para lo cual tenemos un aliado sin igual: Mintos, líder de generación de ingresos pasivos en Europa a través de los múltiples activos de inversión que nos ofrece… …Pues bien, en el artículo de hoy vamos a tratar uno de esos activos que realmente merece la pena y que en ocasiones pasa injustamente desapercibido para muchos de vosotros… ¡Los ETF!... Y sí, vale, es verdad que es la tipología de inversión que ofrece Mintos más alejada del típico crowdlending al que estamos acostumbrados… pero -como veremos- los ETF presentan una serie de ventajas, especialmente para inversores a largo plazo que no son nada desdeñables… …Así que por eso hoy queremos compartir 10 Razones para invertir en ETF (con Mintos)… ¿estáis preparados?… ¡Vamos! SUPER BONUS ALERT : Y tú, crowdlender… ¿quieres empezar este viaje con un poco de ventaja?, ¿quieres ganar hasta 500 euros de bonificación al unirte hoy mismo a la plataforma líder para construir riqueza en Europa?… ¡no dejes pasar la oportunidad de registrarte en Mintos usando nuestros enlaces exclusivos y el código WEALTH25… ¡¡SOLO HASTA FIN DE MES!! - ¡Dale caña! Review completa en: https://todocrowdlending.com/mintos/10r-etf/ Hey!, no te olvides de suscribirte a nuestro canal y nuestra newsletter para no perderte absolutamente nada: https://todocrowdlending.com/suscribete/ Disclaimer: Todas las opiniones en este artículo son apreciaciones personales como inversores en esta plataforma y nunca recomendaciones de inversión. En caso de dudas, consulta con tu asesor financiero. Invertir en instrumentos financieros conlleva riesgos. No hay garantía de recuperar la cantidad invertida. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los rendimientos históricos, esperados o proyecciones de probabilidad pueden no reflejar el rendimiento futuro real. Este contenido ha sido preparado en colaboración con Mintos.
Nos perdemos en las alcantarillas de Derry para luchar con Eso. La obra de Stephen King en su adaptación de Andy Muschietti a la gran pantalla es nuestro alimento de hoy, tras 27 años en letargo lo devoramos hasta el hueso y no dejamos nada. Un repaso a la producción de las dos entregas, con todos los cambios de guionistas, directores y actores, pero sobre todo a la trama con todo lo lujo de detalles, análisis y opiniones enfrentadas. Y como epílogo, un bloque con las diferencias libro-películas. Flotan con nosotros, Álvaro Gil en la película y Luis en las diferencias, les engaña con diferentes formas a cual más terrorífica, Salva Vargas. Este programa cuenta con la producción ejecutiva de nuestr@s mecenas, l@s grandes, l@s únicos Kamy, Lobo Columbus, Enfermera en Mordor, Javier Ramírez, La Casa del Acantilado, Shinyoru, José Percius, Lestat, Kal-el__80, Cohaggen, Elena Gómez, David, Olgafies, JohnJoe96, Buguui, David Torren Durán, José Ángel Sanz , Fernando Moína Puerta, Miguel Ángel López Peregrino, Rudy Ayose. ¿Quieres ayudarnos a seguir mejorando y creciendo? Pues tienes varias opciones para ello. Dándole Me gusta o Like a este programa. Por supuesto estando suscrito para no perderte ninguno de los próximos episodios, y ya para rematar la faena, compartiendo el podcast con tus amigos en redes sociales y hablando a todo el que te cruce en la calle de nosotros…. Y todo esto encima, GRATIS!!! Y si ya nos quieres mucho, mucho, mucho y te sobra la pasta…. Puedes hacerlo económicamente de varias formas: Apoyo en iVoox: En el botón APOYAR de nuestro canal de iVoox y desde 1,49€ al mes: https://acortar.link/emR6gd Invitándonos a una birra en Ko-Fi: por solo 2€ nos puedes apoyar en: https://ko-fi.com/criterioceropodcast Patreon: por sólo 3€ al mes en: https://patreon.com/CriterioCeroPodcast PayPal: mediante una donación a criterioceropodcast@gmail.com También nos podéis ayudar económicamente de forma indirecta si tenéis pensado suscribiros a las modalidades Premium o Plus de iVoox al hacerlo desde estos enlaces: Premium Anual: https://acortar.link/qhUhCz Premium Mensual: https://acortar.link/gbQ4mp iVoox Plus Mensual: https://acortar.link/y7SDmV Con cada rupia que nos llegue sufragamos los costes del programa al mes, invertiremos en mejorar los equipos y por supuesto, nos daremos algún que otro capricho . Las recompensas por apoyarnos se explican en nuestro blog: https://criterioceropodcast.blogspot.com/2023/08/quieres-ayudar-criterio-cero-mejorar.html También puedes hacerte con algo de merchandising de Criterio Cero. Camisetas, Sudaderas, tazas o mochilas en el siguiente enlace: https://www.latostadora.com/shop/criteriocero/?shop_trk Y Criterio Cero no acaba ya en el audio, ahora también nos tenéis en vídeo: En Twitch hacemos directos de Criterio En Serie: https://www.twitch.tv/criteriocero En YouTube: https://www.youtube.com/@criteriocero Y también puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales: En Telegram en nuestro grupo: https://t.me/criteriocerogrupo En Facebook en nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/630098904718786 Y en la página: https://www.facebook.com/criterioceropodcast ✖️ En X (el difunto Twitter) como @criteriocero En Instagram como criterioceropodcast En TikTok como criteriocero ✉️ Para ponerte en contacto con nosotros al correo criterioceropodcast@gmail.com De paso aprovechamos para recomendaros podcasts que no debéis perderos: Hudson´s Podcast, Puede ser una charla más, Luces en el horizonte, La Catedral Atroz, La guarida del Sith, Crónicas de Nantucket, Más que cine de los 80, Fílmico, Tiempos de Videoclub, Sector Gaming , El Dátil de ET, La Casa del Acantilado, Kiosko Chispas, Just Live it, Filmotecast, La Tetera, Fuera de continuidad, Campamento Krypton, La órbita de Endor, Archivo007, El bastón de Chaplin
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bien, pues como has podido escuchar, el número de abortos creció en España en 2024 con respecto al año anterior, aunque no demasiado, un 3%. Y después de conocer los datos, vamos con las palabras clave. La primera es muy sencilla, interrupción, que es la detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. Ejemplos: Hubo una interrupción en la clase porque se fue la luz. La película sufrió una interrupción por problemas técnicos. Segunda palabra, esta vez en plural: intervenciones. Son acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia se usa como sinónimo de operaciones quirúrgicas. Ejemplos: El cirujano realizó tres intervenciones en un solo día. El gobierno anunció nuevas intervenciones para controlar la inflación. Pasamos ahora a la palabra repunte, que es un aumento repentino, una subida, o una recuperación después de una bajada. Ejemplos: Se espera un repunte en las ventas durante la temporada navideña. Después de varios meses de descenso, hubo un repunte en el precio del petróleo. Lo siguiente que tenemos es un verbo: incidir. Significa enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. Ejemplos: El entrenador incidió en la importancia de trabajar en equipo. Las condiciones climáticas pueden incidir en la producción agrícola. Lo que viene ahora se usa mucho más que el verbo anterior: llevar a cabo. Quiere decir realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. Ejemplos: Vamos a llevar a cabo una investigación sobre el cambio climático. El artista llevó a cabo una exposición con sus obras más recientes. Otra palabra fácil: gestación. Se trata del proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. Ejemplos: Durante la gestación, es importante llevar una dieta equilibrada. La gestación de un elefante puede durar hasta 22 meses. Por último tenemos la tasa de incidencia. Es una medida que indica la frecuencia con la que ocurre algo (como una enfermedad o un evento) en una población durante un periodo de tiempo. Ejemplos: La tasa de incidencia de gripe aumentó este invierno en las zonas rurales. En los últimos años, ha bajado la tasa de incidencia de accidentes de tráfico. Todo claro, ¿verdad? Hoy el vocabulario no era muy difícil. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Como siempre, ahora voy a intentar contarte la misma noticia, pero cambiando algunas palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Vamos allá. El Ministerio de Sanidad ha difundido recientemente los últimos datos sobre los abortos voluntarios realizados en España durante el año 2024. Las estadísticas reflejan un ligero incremento respecto al año anterior, y revelan que la mayoría de estos procedimientos se realizaron en instituciones médicas privadas. En total, se contabilizaron 83.609 casos en centros privados, mientras que 30.900 tuvieron lugar en hospitales públicos, lo que indica una clara predominancia del sector privado en este ámbito. Aunque se ha observado una subida discreta en el número de abortos realizados en la red sanitaria pública, la Ministra de Sanidad ha remarcado que aún queda mucho por avanzar. Además, ha dirigido su atención hacia las autoridades regionales, a las que ha instado a asumir sus responsabilidades. En sus declaraciones, la ministra afirmó que “estamos progresando, pero todavía no hemos alcanzado el objetivo. Ocho de cada diez interrupciones del embarazo siguen realizándose fuera del sistema público. Y, lamentablemente, muchas comunidades autónomas aún no están haciendo lo que les corresponde”. En conjunto, durante el año pasado se efectuaron aproximadamente 106.000 abortos en todo el país, lo que supone un aumento del 3% en comparación con 2023. El informe también señala que el 94% de los procedimientos se realizaron por decisión propia de la mujer, y que el 76% tuvieron lugar antes de completar las primeras ocho semanas de embarazo. Finalmente, el grupo de mujeres de entre 35 y 39 años fue el que experimentó el mayor crecimiento en el número de casos, según el informe. Muy bien. Pues volvemos a escuchar la noticia y luego te cuento más datos del aborto en otros países. Hay diferencias muy grandes. Enseguida lo vemos. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bueno, como hemos visto, España es uno de los países donde el aborto está legalizado a petición de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo. Además, en casos graves, como riesgo para la salud de la madre o malformaciones del feto, se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 22 o incluso más allá. Sin embargo, esta situación no es común en todo el mundo. Existen grandes diferencias entre países: En al menos 24 países, el aborto está completamente prohibido, incluso si la vida de la mujer está en peligro. Algunos ejemplos son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Filipinas, Egipto o Madagascar. En estos lugares, las mujeres pueden enfrentarse a penas de cárcel por abortar. Otros países solo permiten el aborto si hay riesgo de muerte para la madre, como ocurre en Venezuela, Paraguay, Nigeria o Afganistán. En estos casos, ni siquiera se acepta la violación o las malformaciones del feto como motivos válidos. En países como Chile, Irán o Japón, el aborto está permitido solo en ciertas circunstancias, como violación, malformaciones graves o problemas de salud física o mental. La mujer debe justificar su decisión y cumplir con requisitos legales. Y además de España, otros países como Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Noruega o Grecia permiten el aborto libremente durante las primeras semanas (normalmente hasta la semana 12 o 14). Después de ese plazo, se exigen razones médicas o legales. También hay casos especiales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la situación cambió en 2022. El Tribunal Supremo eliminó la protección federal del derecho al aborto, y ahora cada estado decide su propia ley. Algunos lo han prohibido casi por completo, como Texas o Misuri, mientras que otros lo permiten sin restricciones, como California o Nueva York. Esta diversidad legal muestra cómo el acceso al aborto depende mucho del país en el que se viva. Mientras en algunos lugares es un derecho reconocido, en otros sigue siendo un tema tabú o incluso un delito. Perfecto. Nos queda una última cosa, repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Interrupción: Detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. -Intervenciones: Acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia es sinónimo de operación quirúrgica. -Repunte: Aumento repentino, subida o recuperación después de una bajada. -Incidir: Enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. -Llevar a cabo: Realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. -Gestación: Proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. -Tasa de incidencia: Medida que indica la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, como una enfermedad o un evento, en una población durante un periodo de tiempo. Pues ahora sí que hemos terminado. Te agradezco muchísimo todo tu apoyo una vez más y te espero la próxima semana con más contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 27 DE OCTUBREEL JUEZ SUPREMOTenemos un enemigo poderoso, y no solo odia a todo ser humano hecho a imagen de Dios, sino que con la más encarnizada enemistad odia a Dios y a su Hijo unigénito Jesucristo. Cuando los hombres se entregan para ser esclavos de Satanás, él no manifiesta hacia ellos la enemistad que manifiesta hacia los que llevan el nombre de Cristo y se entregan al servicio de Dios. Los odia con un odio mortal. Sabe que puede contristar a Jesús poniéndolos bajo el poder de sus engaños, hiriéndolos, debilitando su fe, haciéndolos incapaces de prestar a Dios el servicio que se les exige bajo su Capitán Jesucristo. Satanás permitirá cierto grado de descanso a los que están atados como esclavos a su carro, porque son sus cautivos voluntarios; pero su enemistad se despierta cuando el mensaje de misericordia llega a sus esclavos, y estos procuran zafarse de su poder a fin de seguir al verdadero Pastor. Entonces es cuando él procura atarlos con cadenas adicionales para mantenerlos en su cautiverio. El conflicto entre el alma y Satanás comienza cuando el cautivo empieza a tirar de la cadena y anhela ser libre; porque es entonces cuando el agente humano empieza a cooperar con las inteligencias celestiales, cuando la fe se aferra a Cristo. Entonces es cuando el Más Fuerte que el hombre fuerte armado es el ayudador del alma, y el pobre cautivo es fortalecido por el Espíritu Santo para obtener su libertad. Dios tiene un amor profundo y ferviente por cada miembro de la familia humana; ninguno es olvidado, ninguno es dejado indefenso y engañado para ser vencido por el enemigo. Si los que se han alistado en el ejército de Cristo se visten con toda la armadura de Dios y la usan, estarán a prueba de todos los asaltos del enemigo. Aquellos que realmente desean ser enseñados por Dios y andar en sus caminos tienen la promesa segura de que, si sienten su falta de sabiduría y le piden a Dios, él les dará abundantemente y no los reprenderá. El apóstol dice: "Pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos". Santiago 1:6-8. Dios garantiza cada promesa, y no podemos deshonrarlo más que cuando cuestionamos y dudamos, cuando pedimos y no creemos, y cuando hablamos de duda. Si no recibís inmediatamente lo que habéis pedido, ¿seguiréis en la hosquedad y la incredulidad? Creed; creed que Dios hará exactamente lo que ha prometido. Mantened vuestras oraciones ascendentes, y velad, trabajad y esperad. Pelead la buena batalla de la fe. Decid a vuestro corazón: "Dios me ha invitado a venir. Él ha escuchado mi oración. Ha empeñado su palabra de que me recibirá, y cumplirá su promesa. Puedo confiar en Dios, porque tanto me amó que dio a su Hijo unigénito para que muriera por mí. El Hijo de Dios es mi Redentor". "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá". Mateo 7:7. "Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?" Lucas 11:13 (Fundamentals of Christian Education, p. 299).
En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola sobre algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás:“Dos hombres subieron al templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: ‘Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos y adúlteros; tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todas mis ganancias'.El publicano, en cambio, se quedó lejos y no se atrevía a levantar los ojos al cielo. Lo único que hacía era golpearse el pecho, diciendo: ‘Dios mío, apiádate de mí, que soy un pecador'.Pues bien, yo les aseguro que éste bajó a su casa justificado y aquél no; porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido''.
Michael Jordan y un vendedor élite tiene algo en común.No es $$$ ...y NO tiene que ver con su talento.¡ES SU MENTALIDAD!Los deportistas de élite como Tiger Woods, Michael Phelps y Serena Williams que han llegado a la cima de su categoría lo hicieron por su mentalidad.En este episodio del vender diferente podcast estoy con el coach de mentalidad y alto desempeño para el futbol club millonarios, Pablo Jacobsen, y hablamos de las claves de la fortaleza mental en las ventas. Pablo explica que los retos son oportunidades…no amenazas y que desafortunadamente muchos vendedores se enfocan en cosas que no pueden controlar.¿Entonces cómo vendedores que podemos controlar de la parte mental? Pues...hay 4 claves. Te invito a escuchar al episodio para ver cuáles son.Es tiempo para "pensar" diferente ;-)
En el Manzanas Enfrentadas de esta semana vamos a empezar con un debate muy interesante sobre la hoja de ruta de Apple con respecto a sus próximos terminales. En el portfolio de la manzana, faltan por incluirse terminales muy interesantes que están en esta hoja de ruta. El primero en esta lista, aunque huela a retraso, parece ser el futuro iPhold. Este dispositivo abrirá el camino a grandes novedades. En la apuestas, también teníamos el próximo iPhone 20 aniversario, este rumoreado terminal “de cristal”. Y como colofón, esta semana hemos conocido que el último en llegar será el iPhone tipo concha, que estará previsto para 2028. En esta milimetrada cuadrícula de lanzamientos, no hay cabida a los retrasos. Terminales tan innovadores no deberían canibalizarse. Y parece que problemas en producción van a provocar retrasos que muy probablemente retrasen esta hoja de ruta en efecto dominó.Hace una semana comentamos la decisión de Samsung de terminar la corta andadura de su Samsung Galaxy Edge. El terminal más fino de la marca y que lanzo a competir incluso antes de saberse con certeza que se lanzaría el iPhone Air. Pues esta semana, Apple ha tomado la decisión de ralentizar la producción de su terminal mas fino. No está teniendo buenas cifras de venta y ha considerado oportuna reducirla.Otro de los proyectos que parece retrasarse es el iPad plegable. Los retrasos acumulados en el iPhone plegable, sin duda repercuten a este otro terminal que compartirá tecnología. Como todo no es malo, este retraso nos dará tiempo para ahorrar los 3900$ que se rumorean que costará. Como mínimo se nos antoja desorbitado.El último gran debate de la noche, lo protagonizó Liquid Glass y su nueva opción mostrada en la última beta. Con esta posibilidad se podrá limitar este efecto. Muy útil para aquellas personas reacias a los cambios, a lo moderno y que se sientan abandonando su zona de confort.Este podcast es parte del compromiso de Manzanos enfrentadas en su 7 de 7. Lo tenemos.
Exposición de 1 Corintios 1:10-17 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. 11 Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas. 12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. 13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? 14 Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo, 15 para que ninguno diga que fuisteis bautizados en mi nombre. 16 También bauticé a la familia de Estéfanas; de los demás, no sé si he bautizado a algún otro. 17 Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo.Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Lucas 18, 9-14En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola sobre algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás: "Dos hombres subieron al templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos y adúlteros; tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todas mis ganancias'. El publicano, en cambio, se quedó lejos y no se atrevía a levantar los ojos al cielo. Lo único que hacía era golpearse el pecho, diciendo: 'Dios mío, apiádate de mí, que soy un pecador'. Pues bien, yo les aseguro que éste bajó a su casa justificado y aquél no; porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido''.
Cuando tienes dinero, fama y buena pinta, cualquier mujer se derrite por estar contigo. Pero eso no va a durar para toda la vida si eres novia de Leonardo Di Caprio. Pues apenas cumplas años te van a cambiar. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Pues en este capitulo recurrimos por 3 vez a la improvisación con temas propuestos con el publico. Esta vez salió el tema de hace un capitulo de homenaje a San Rivers, bajista de Limp Bizkit, que tristemente falleció hace unas semanas. Capitulo muy bonito donde recordamos alguna de las canciones mas míticas y comentamos lo que creemos que será el futuro de Limp Bizkit
¿Tú eres bueno en matemáticas? En este episodio, Harry y Pau hablan acerca de las matemáticas. De lo común que es que la gente no crea tener esta habilidad… Y de cómo están presentes en nuestra vida diaria. Además juegan un poco con estas habilidades, así que seguro te dará un poco de risa (: Easy Spanish Community Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben: Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal. Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube. Si todavía no eres miembro de la comunidad de Easy Spanish, puedes unirte en easy-spanish.org/community (https://www.easy-spanish.org/community) Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (https://www.easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página. Transcripción Paulina: [0:03] Hola, Harry. Harry: [0:05] Hola, Pau. ¿Cómo estás? Paulina: [0:07] Bien, hace tiempo que no hacemos un podcast, ¿no? Harry: [0:10] Sí, hace tiempo. Y hola a todo el mundo. Paulina: [0:15] Pues, a mí, me encanta estar contigo porque ya ha pasado mucho tiempo. Hola a todos. Estábamos hablando acerca de diferentes temas del podcast y este tema surgió porque Harry decía que no hemos hablado en matemáticas. ¿Cierto, Harry? Harry: [0:34] Sí, es que estaba mirando los temas del podcast y hay muchos temas muy interesantes, pero no hay tantos. No tocamos mucho las ciencias, ¿no?, y, quizás, hay mucha gente que nos escucha que trabajan con ciencias o que son matemáticos a lo mejor. Sé que hay algunos que conozco. Paulina: [0:55] Hay programadores, esto lo sé. Por alguna razón, hay varios programadores en la comunidad de Easy Spanish. Seguro, ellos son buenos en matemáticas. Support Easy Spanish and get interactive transcripts, live vocabulary and bonus content for all our episodes: easy-spanish.org/membership Special Guest: Harry.
¡Que pasa locos!Pues hemos querido hacer un parón de noticias y centrarnos en uno de los topics mas recurrentes del canal. Ultimamente nos hemos dado cuenta que Joak no disfruta de las segundas partes, y hemos querido pegar un repaso a la historia reciente y ver si realmente es así.Hemos querido contar con Jam para este episodio ya que a diferencia de los demás, viene con los deberes hechos y nos salva el culo una vez mas. ¡Esperemos que os guste!NUESTA LISTA DE RECOMENDACIONES Esta lista de juegos es la que hemos llegado por consenso (y por imposiciones de Joak) como los 10 juegos que recomendamos desde ICG. Se podrán realizar cambios cuando los integrantes consideren que hay un nuevo merecedor de entrar en dicha lista, siempre teniendo que eliminar uno de los aquí presentes.Red dead redemption 2HadesThe last of us 2Elden ringMass effect 2Xcom 2World of warcraftHollow knightZelda breath of the wildPersona 5 royale¡Encuentra tu versión 2.0 con los consejos de Joakin Dead!https://www.amazon.es/dp/B0BHTZPJMH/ref=cm_sw_r_wa_api_EX5KV44ACRD6C0165XDMAquí tienes tu podido de descuento de Wetaca: JOAQUINL4097Recordad, si queréis saber mas de nosotros, a continuación toda la información:InsertCoin Games:Grupo de Discord: https://discord.gg/aJrZFRCYoutube: https://www.youtube.com/channel/UC_TLx2vHlr7AJ4kPgckx68wTwitch: https://www.twitch.tv/insertcoingamesTwitter: @ICGames_ESInstagram: insertcoingames_Se os quiere!
Hola Cabañers: Pues si, hemos traído el ultimo producto Disney que ha cogido una franquicia o saga y lo ha catapultado al streaming...... Que opinión nos habrá merecido esta serie? Para saberlo tendrás que oírlo... Estructura de programa: 00:00:00 Presentaciones 00:07:50 Alien: Planeta Tierra 01:45:50 Recomendaciones Joseries: Maspalomas Srta Pepu: Dept. Q Martinelli: Porno y helado Solo: Bala perdida El tebeo de la semana Kill or be Killed de Brubaker/Phillips 02:07:50 Comentarios de los oyentes y Planificacion futura Esperamos que lo disfrutéis. Orgullo Cabañer.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre”.Entonces Pedro le preguntó a Jesús: “¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?”El Señor le respondió: “Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso ese siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene.Pero si ese siervo piensa: ‘Mi amo tardará en llegar' y empieza a maltratar a los otros siervos y siervas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte de los desleales.El siervo que conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos.Al que mucho se le da, se le exigirá mucho; y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más.
Firma de libros en una librería, radio en directo y alfombra roja. ¿Qué se considera? Pues, autónomo.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre".Entonces Pedro le preguntó a Jesús: "¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?"El Señor le respondió: "Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso ese siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene.Pero si ese siervo piensa: 'Mi amo tardará en llegar' y empieza a maltratar a los otros siervos y siervas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte de los desleales.El siervo que conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos.Al que mucho se le da, se le exigirá mucho; y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más".Palabra del Señor.
Varios oyentes de este podcast me habéis dicho alguna vez que no usáis Docker, que preferís virtualizar los servicios que desplegáis en vuestra casa y que yo tenía que probar Proxmox. Pues bien, lo he hecho y cuento aquí mis sensaciones iniciales.
1242. De-Esser es una herramienta imprescindible en la edición de audio, sobre todo si grabas podcast con cierta frecuencia. En este episodio del glosario podcastero, dedico un buen rato a explicar cómo funciona esta herramienta, para qué sirve, en qué casos es recomendable utilizarla y cómo evitar que se nos vaya la mano al aplicarla. Todo ello, como siempre, desde mi experiencia personal editando audio y con ese estilo cercano que intento mantener cada día aquí, en Al otro lado del micrófono.La sibilancia —ese molesto silbido que generan algunas eses, zetas o incluso las ch— puede parecer una tontería si solo escuchas tu podcast una vez. Pero créeme, si un oyente habitual se topa con un audio lleno de sibilancias durante varios episodios, es muy probable que se canse, se quite los auriculares... y no vuelva. Por eso, entender bien qué es un De-Esser y cómo usarlo correctamente puede ayudarte a conservar oyentes y a que tu contenido suene más profesional sin perder naturalidad.Intento explicar qué es exactamente esta herramienta, describiéndola como un compresor selectivo que actúa únicamente en determinadas bandas de frecuencia. No modifica todo el audio, sino solo la parte que concentra esos silbidos tan característicos entre los 5.000 y los 9.000 Hz, aunque esto puede variar ligeramente en función de la voz o del equipo con el que trabajes. Comparto también cómo suelo configurarlo yo personalmente en Adobe Audition, utilizando la vista espectral para detectar esas zonas de “calor” donde se esconden las sibilancias.Además, advierto de los riesgos de pasarse con su uso: si lo configuramos mal o lo aplicamos con demasiada intensidad, se puede perder brillo en las voces, claridad en las palabras e incluso eliminar sonidos que no deberían tocarse. Como digo en el episodio, pasa un poco como con los retoques fotográficos: si se nota que está retocado, es que algo hemos hecho mal. Pues en el audio, lo mismo. También he incluido un ejemplo práctico, con un fragmento real que en su día envié a un cliente, para que se note la diferencia entre un archivo sin tratar y otro tras pasar por el De-Esser. Creo que escuchar ese antes y después ayuda mucho más que mil explicaciones técnicas. Aprovecho para recordar que, si no quieres o no puedes aprender a usar esta herramienta, puedes delegar esa parte del proceso. Ya sabes que desde EOVE Productora puedo ayudarte a dejar tu audio limpio, equilibrado y sin sustos para los oídos._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Pues como dice el titulo, pocas cosas y poco relevantes, pero mola contarlas y escucharlas
¿Qué te llevarías contigo a una isla desierta? / Pues… no sé, así de pronto. ¿Tengo tiempo para pensarlo? / Tienes 5 minutos/ Ya; ¿Hay límite de productos? ¿Va por kilos, bultos, tamaño? / La cosa se complica ¿eh? / Sí. No hay electricidad. No hay agua corriente.Escuchar audio
Meditación del Evangelio según San Lucas 12, 13-21 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 20/oct/2025, Lo que has acumulado, ¿de quién será?Canción: Aquí Estoy (2020), de Maite López Martínez----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 12, 13-21En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: "Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia." Él le contestó: "Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre ustedes?" Y dijo a la gente: "Estén atentos y cuídense de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes." Y les propuso una parábola: "Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha." Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come, bebe y date buena vida." Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será? Así será el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
1241. La ultraderecha se ha colado en nuestro día a día, y hoy quiero hablarte de un podcast que no se corta un pelo al señalar cómo ese avance se está organizando a nivel internacional. Me refiero a “La familia correcta”, una producción sonora que no deja indiferente a nadie y que he querido destacar en este episodio porque, además de estar muy bien producido, toca un tema que personalmente me preocupa cada vez más. Este documental en formato podcast se estrenó el pasado 3 de junio y forma parte del proyecto Wipot, en colaboración con medios de varios países: Chora Media desde Italia, 444 desde Hungría, Europod desde Bélgica y El País Audio aquí en España. ¿Y de qué trata? Pues de cómo ciertos movimientos políticos y organizaciones vinculadas a la ultraderecha están trabajando, con mucho ahínco, para controlar no solo las instituciones, sino también el cuerpo, las decisiones y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de seis episodios de unos treinta minutos cada uno —ya disponibles en siete idiomas— las periodistas Elsa Cabria, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Lily Rutai dibujan un mapa preocupante. Un mapa que comienza en Hungría con Viktor Orbán y que se extiende a países como Italia, Polonia, Estados Unidos, y también, aunque en menor medida, a España. Al menos por ahora. Todo esto contado con un rigor periodístico envidiable, acompañado de narraciones cuidadas y con la incomodidad justa para hacernos reflexionar sin caer en el morbo. Lo que antes me parecía algo lejano, que pasaba en otras partes del mundo, hoy me toca más cerca. Lo veo en comentarios, en decisiones políticas recientes, en debates sobre el aborto o la educación, en la forma en que se excluye a quien no encaja en ese molde de “familia perfecta”: hombre, mujer, hijos, boda tradicional. Todo lo que se sale de ese estereotipo está siendo cuestionado, atacado o directamente borrado del debate. Este episodio no es neutral, ya te lo aviso desde el principio. Pero creo que hay momentos en los que no se puede ser neutral. Hay que posicionarse, al menos desde la palabra. Porque cuando hablamos de derechos, de libertades, de la posibilidad de decidir sobre el propio cuerpo o de formar una familia sin seguir un modelo único, estamos hablando de democracia. Y la ultraderecha —sí, esa es la palabra— está sabiendo jugar sus cartas para retroceder en todo eso. Yo no quiero que mis hijas crezcan en un mundo más restrictivo que aquel en el que crecí yo. No quiero tener que volver a discutir lo que ya pensábamos conquistado. Pero me temo que estamos en ese punto. Por eso recomiendo escuchar “La familia correcta”, no solo porque es un ejemplo de podcast bien hecho, sino porque necesitamos estar informados para saber qué está pasando. No solo aquí, sino más allá de nuestras fronteras. Puedes suscribirte a 'La familia correcta' a través de tu plataforma de podcast favorita entrando en: https://pod.link/1815981688_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio de La Opinión de Marm hablo de un tema que nos toca a muchos: la subida de las cuotas de los autónomos.Comento una conversación que tuve con dos padres —uno que se quejaba de las cuotas y otro de los salarios bajos— y reflexiono sobre quién acaba pagando realmente esas subidas.Pongo un ejemplo muy claro: si tengo una frutería y pago a mis trabajadores 1000€, y de repente el Estado me obliga a pagarles 1500€, ¿de dónde sale esa diferencia? Pues de subir los precios.Y así, lo que parece una buena noticia —más sueldo o más cotización— termina repercutiendo en el bolsillo de todos.Una charla directa, real y sin filtros sobre cómo las decisiones económicas acaban afectando a los precios de todo lo que compramos.Si buscas contenido auténtico y variado, ¡estoy en YouTube, Telegram y en las plataformas de podcasting para ti!
Meditación en el lunes de la XXIX semana del Tiempo Ordinario. El Señor, en el Evangelio de hoy, nos enseña: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y entonces nos cuenta la parábola del rico insensato. Necesitamos estar desprendidos para ser felices. Menos es más.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Hermanos, yo no pude hablarles como a personas espirituales sino como a gente carnal, como a niños en Cristo. Les di a beber leche, pues no eran capaces de asimilar alimento sólido, ni lo son todavía, porque aún son gente carnal. Pues mientras haya entre ustedes celos, contiendas y divisiones, serán gente carnal y vivirán según criterios humanos» (1 Corintios 3:1-3) Los celos, las contiendas y las divisiones habían hecho a los cristianos de Corinto volver al estado natural, o carnal, en que estaban antes de haber nacido de nuevo. Esto había impedido su crecimiento espiritual de tal forma que no podían entender lo que el apóstol Pablo quería enseñarles. Satanás ha enviado hoy ese mismo espíritu de disensión entre nosotros, porque sabe que una casa dividida contra sí misma no permanecerá. También sabe que si todos nos unimos en fe, llegaremos a la estatura de la plenitud de Cristo Jesús (Efesios 4:13). Por ese motivo, él ha encargado a un espíritu de contienda que opere en nuestra vida personal, en la vida de nuestras iglesias, en nuestra vida social y en nuestros hogares. El enemigo se propone hacer lo mismo que hizo en Corinto: despertar celos, contiendas y divisiones para detener nuestro crecimiento espiritual. Pero no debemos permitir que ese espíritu nos gobierne. Al contrario, Pablo nos dice que: «…profesemos la verdad en amor y crezcamos en todo en Cristo, que es la cabeza» (Efesios 4:15). Compara las siguientes frases: para que profesemos la verdad “en amor”, con “celos, contiendas y disensiones”. Son diametralmente opuestas, ¿correcto? Tú no puedes hacer ambas cosas a la vez. Hablar la verdad en amor te hará crecer; pero pelear y apartarte te hará volver a la inmadurez. No dejes que satanás detenga tu crecimiento espiritual al ceder al espíritu de división. Por el contrario, habla la verdad en amor y “¡crece en todo en Cristo!”. Lectura bíblica: Santiago 4:1-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 20 de octubre de 2025 (29ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/la-vida-no-depende-de-los-bienes/[Lucas 12, 13-21] En aquel tiempo, dijo uno de la gente a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia». Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y les propuso una parábola: «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”. Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
¿Cómo crear un filme que, al mismo tiempo, sea una pieza de autor, un producto de alcance masivo y un objeto que deje una marca en la cultura? la última ocasión en que un realizador había intentado algo parecido —Quentin Tarantino con Érase una vez en Hollywood— éste fue tan alabado como fustigado por cierta parte de público y crítica, pero en general se salió con la suya: su película va camino de convertirse en un clásico. El punto ahora es qué ocurre si a todo el mix anterior agregas una lectura abiertamente política, una que se sitúa de lleno ya no en el pasado reinventado (y lejano) sino en un presente totalmente reconocible, sobre todo para una conflictuada izquierda progresista y una derecha autoempoderada. Pues bien, eso es lo que pone sobre la mesa One Battle After Another: filmada en Vistavision, 65mm, con película física (el formato de mayor nitidez y espectacularidad disponible), protagonizada por Leonardo DiCaprio, en un registro tan maduro como satírico; realizada con efectos especiales prácticos, de abrumadora finura y destreza; basada tangencialmente en una novela del elusivo Thomas Pynchon (rescatando de paso mucho mejor su universo literario y humanista que Inherent Vice, la anterior adaptación de su obra); ambientada, por último, en un Estados Unidos abiertamente reconocible, un mundo de grupos de interés, bandos opuestos, sociedades secretas y armas automáticas, en el que efectivamente se dan cruciales batallas (públicas y privadas) día tras día; en fin, todo ello da cuenta de un extraordinario esfuerzo técnico y artístico, tal vez el más complejo y el más frontal emprendido por Paul Thomas Anderson, en la cumbre de su profesión e influencia en el medio. Wow, qué película y qué ambición. De eso y más se habla en este podcast.
“Pues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un don de Dios” (Efe. 2:8)El don de la aceptación ~ Devocional de Jóvenes ~ 17 de octubre 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: VRRASSGNYXXWGX21BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Viernes, 17 de octubre de 2025 (28ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/te-vas-a-encumbrar-hasta-el-cielo/[Lucas 12, 1-7] En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban hasta pisarse unos a otros. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos: «Cuidado con la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, pues nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse. Por eso, lo que digáis en la oscuridad será oído a plena luz, y lo que digáis al oído en las recámaras se pregonará desde la azotea. A vosotros os digo, amigos míos: no tengáis miedo a los que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más. Os voy a enseñar a quién tenéis que temer: temed al que, después de la muerte, tiene poder para arrojar a la gehenna. A ese tenéis que temer, os lo digo yo. ¿No se venden cinco pájaros por dos céntimos? Pues ni de uno solo de ellos se olvida Dios. Más aún, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No tengáis miedo: valéis más que muchos pájaros.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
¡Que pasa locos!Pues si chavales, nosotros también fallamos de vez en cuando. La semana pasada no pudimos reunirnos para grabar pero eso ha hecho que hayamos podido avanzar bastante en los juegos.Marco ha terminado el Silksong y se ha puesto a tope con el Ghost of Yotei, así que tendréis unas primeras impresiones.Joak ha terminado Hades 2 y como habréis podido averiguar por el título, le ha encantado.En uno de los mejores años de videojuegos, Gringo ha decidido jugar a Majora's mask y le pone nota.Como siempre tocaremos las noticias y leeremos comentarios.¡Esperemos que os guste!NUESTA LISTA DE RECOMENDACIONES Esta lista de juegos es la que hemos llegado por consenso (y por imposiciones de Joak) como los 10 juegos que recomendamos desde ICG. Se podrán realizar cambios cuando los integrantes consideren que hay un nuevo merecedor de entrar en dicha lista, siempre teniendo que eliminar uno de los aquí presentes.Red dead redemption 2HadesThe last of us 2Elden ringMass effect 2Xcom 2World of warcraftHollow knightZelda breath of the wildPersona 5 royale¡Encuentra tu versión 2.0 con los consejos de Joakin Dead!https://www.amazon.es/dp/B0BHTZPJMH/ref=cm_sw_r_wa_api_EX5KV44ACRD6C0165XDMAquí tienes tu podido de descuento de Wetaca: JOAQUINL4097Recordad, si queréis saber mas de nosotros, a continuación toda la información:InsertCoin Games:Grupo de Discord: https://discord.gg/aJrZFRCYoutube: https://www.youtube.com/channel/UC_TLx2vHlr7AJ4kPgckx68wTwitch: https://www.twitch.tv/insertcoingamesTwitter: @ICGames_ESInstagram: insertcoingames_Se os quiere!
USTEDES TIENEN ALBUMES DE CUANDO ERAN CHIQUITOS?? Pues nosotros si y justamente hoy los traemos para que los vean con nosotros. SI, VEAN, porque este es un episodio DEMASIADO visual (este es el momento que entras a patreon y te suscribes para que veas el video y las fotos, besos
Han pasado algunas semanas desde el último episodio, y quiero contarte que, si le puse pausa al podcast, fue por varias razones. En parte, han sido muchos cambios y momentos especiales a los que he necesitado dedicar más de mi tiempo y de mi energía. Entre todo esto, te cuento que he estado muy dedicada al programa Más Allá del Peso, un espacio que me tiene profundamente enamorada. Lo que estamos viviendo ahí: las transformaciones, las conversaciones tan reales, los avances… me tienen completamente maravillada. Así que sí, me tomé una pausa del podcast. Pero aclaro algo: en estas pausas no me alejo de mi propósito. Solo me sumerjo más hondo en él. Y hoy vuelvo con un tema que sé que te puede interesar. Porque quizá tú también te has dicho esto: “Eso de hablarme bonito ya no me funciona.” Si alguna vez sentiste que ser autocompasiva no te sirve, este episodio es para ti. Hablemos de eso. A veces confundimos la autocompasión con soltarlo todo. Con decir “ya, no pasa nada, mañana empiezo”. Pero no es eso. La autocompasión no es justificarme. No es hacerme la ciega, ni ponerle azúcar al dolor. La autocompasión auténtica es reconocer mi humanidad. Es poder decirme: “Sí, fallé, pero no soy un fracaso. Puedo lograr lo que me propongo.” “Sí, me dolió, pero puedo acompañarme mientras aprendo y lo sigo intentando.” Ser autocompasiva es abrazar mi proceso con honestidad, no con permisividad, sino con amor verdadero. Y ese amor es mucho más eficiente y saludable que el juicio. Es ese equilibrio entre amarme incondicionalmente y ser responsable, estar comprometida conmigo misma. No se trata de tapar o ignorar las fallas, las caídas o los resultados que no me gustan, sino de verlos con ojos de amor y seguir avanzando. Pero claro, hay momentos en que sentimos que “ya no funciona”. Que te hablas bonito, que haces todo “bien”, y aun así vuelves a caer. Y ahí, muchas veces, aparece ese pensamiento: “Ya no necesito amor, necesito mano dura.” ¿Te ha pasado? Pues te invito a considerar esto: El amor nunca deja de funcionar. Lo que deja de funcionar, a veces, es la forma en la que lo estamos aplicando. Porque quizá lo que hoy necesitas es descubrir y probar nuevas experiencias de amor. Tal vez no es más suavidad lo que necesitas, sino más curiosidad. Ser curiosa es abrir el corazón y la mente para observar sin juicio. Es dejar de decir “¿por qué soy así?” y empezar a preguntarte: “¿Qué siento? ¿Cómo me he estado sintiendo?” “¿Qué necesito? ¿Qué he estado necesitando realmente?” “¿Qué me haría bien probar diferente?” Ser curiosa también es una forma de amarme. Es amor en movimiento. Es pasar del “nada me funciona, soy un caso perdido” al “quiero entenderme mejor”. Es mirarme desde la certeza de que sí puedo lograr lo increíble, e interesarme en cómo sí poder hacerlo. Y sí, dejando totalmente fuera de mi espacio la dureza, el castigo y todo lo que está relacionado con rendirme. Porque lo sabemos:
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214