POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha empezado el mes de agosto? En mi caso, cuando escuches este episodio, estaré de vacaciones en Galicia, en el noroeste de España, como casi todos los veranos desde hace 18 años. En esa zona las temperaturas son muy agradables en esta época y eso nos permite recuperar la energía necesaria para afrontar después un largo año de trabajo. Pero justo hace un mes tuve la oportunidad de vivir todo lo contrario, el calor asfixiante de Sevilla, donde asistí a la Conferencia de Naciones Unidas para la financiación al desarrollo. Cuando llegué teníamos 42 grados y los tres días siguientes la temperatura máxima llegó hasta los 40 grados. Como estaba trabajando, intenté no salir mucho a la calle, pero incluso dentro de la Conferencia hacía mucho calor en algunas salas. Así que, esta vez he elegido una noticia relacionada con todo esto, con el calor del verano en España. Y lo primero que debes saber es que la temperatura media del verano en España ronda los 23 ºC, aunque en algunas zonas del interior y del sur puede superar fácilmente los 35 ºC de media durante los días más calurosos Por ejemplo, en Madrid, la media en julio es de 33 ºC, mientras que en Málaga alcanza los 30 ºC. Entre las zonas más calurosas del país, destaca el valle del Guadalquivir, en Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla registran con frecuencia temperaturas superiores a los 40 ºC, y en 2017, se alcanzó un récord histórico de 47,3 ºC en un pueblo de la provincia de Córdoba que se llama Montoro. Pero no todo es calor sofocante. También hay lugares donde se puede disfrutar de un verano más fresco, sobre todo en el norte, donde las temperaturas máximas suelen estar sobre los 25 ºC de media en zonas de playa. Y si hablamos de récords, el verano más caluroso de la historia reciente en España fue el de 2022, con una temperatura media de 24,5 ºC. Ese año, las olas de calor fueron especialmente intensas y prolongadas, afectando a millones de personas en todo el país. Pero el calor no solo es incómodo, sino que también puede ser peligroso. En los últimos años, España ha registrado un aumento preocupante en las muertes relacionadas con las altas temperaturas. Solo en el verano de 2024, más de 2.000 personas fallecieron por complicaciones derivadas del calor, y 17 de ellas murieron directamente por un golpe de calor. Este número representa un descenso respecto a años anteriores: en 2023 hubo 24 muertes por golpe de calor, y en 2022 fueron 20. La mayoría de las víctimas eran personas mayores de 75 años, un grupo especialmente vulnerable ante las olas de calor. Así que, con este contexto, vamos a escuchar una noticia real sobre los efectos del calor extremo con el objetivo de aprender juntos nuevo vocabulario en contexto. La noticia pertenece a Radio Nacional de España. Y en ella vamos a escuchar tres voces distintas: la del presentador del informativo, la de la periodista que nos cuenta todos los detalles y la del responsable de salud de la Comunidad Valenciana, el lugar donde se han producido los hechos que vamos a conocer ahora mismo. Presta mucha atención. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Siento traer este tipo de noticias trágicas, pero a veces es complicado encontrar informaciones alegres en los medios de comunicación. Parece que solo interesa lo malo, cuando en realidad estamos deseando ver cosas buenas en el mundo. Pero bueno, esa es otra historia. Vamos con las palabras o expresiones más destacadas. La primera es el verbo cobrarse. En contextos trágicos, significa que un accidente, una enfermedad o un fenómeno natural ha causado o ha provocado la muerte de una o más personas. Normalmente va seguido de las palabras “vida” o “víctima”. Ejemplos: El terremoto se cobró la vida de más de cien personas. La pandemia se ha cobrado muchas víctimas en todo el mundo. La siguiente es golpe de calor. El significado es muy sencillo, porque se trata de un problema físico grave causado por una exposición prolongada al calor extremo. Eso puede provocar fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Aquí lo importante es que recuerdes cómo se dice: golpe de calor. Ejemplos: El atleta sufrió un golpe de calor durante la maratón. Es importante hidratarse bien para evitar un golpe de calor en verano. En cuanto a las patologías previas, creo que lo vimos hace poco. Las patologías previas son enfermedades o condiciones médicas que una persona ya tenía antes de sufrir un nuevo problema de salud. O sea, son enfermedades o problemas anteriores. Ejemplos: El paciente tenía patologías previas como diabetes e hipertensión. Las personas con patologías previas son más vulnerables a complicaciones. Vamos con otro verbo: asistir. En este caso no se trata de estar presente en algún sitio, sino que en este contexto médico significa atender o prestar ayuda a alguien, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica. También lo vimos hace poco, pero me parecía importante recordarlo. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Fue asistido por los servicios de emergencia antes de ser trasladado al hospital. Lo siguiente que encontramos en la noticia es la vía pública, que es la manera formal de decir calle. La vía pública es la calle, un espacio exterior de uso común. Además de las calles, pueden ser plazas o aceras, accesibles a todas las personas. Ejemplos: Está prohibido consumir alcohol en la vía pública. La mujer se desmayó en plena vía pública y fue auxiliada por transeúntes. Luego tenemos las actividades de ocio, que son cosas que se hacen en el tiempo libre para disfrutar, para descansar o para entretenerse. Ejemplos: Pasear por el parque es una de mis actividades de ocio favoritas. El ayuntamiento organiza actividades de ocio para jóvenes durante el verano. Por otro lado, las siglas OMS se refieren a la Organización Mundial de la Salud, que es la agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud pública internacional. En inglés las siglas son completamente distintas, por eso conviene que las recuerdes en español: OMS. Ejemplos: La OMS recomienda vacunar a la población para prevenir enfermedades. Según la OMS, el golpe de calor puede ser mortal si no se trata a tiempo. Por último, un operador de emergencias es una persona encargada de recibir llamadas en centros de atención de emergencias y dar instrucciones o enviar ayuda. Ejemplos: El operador del 112 me indicó cómo actuar mientras llegaba la ambulancia. Es fundamental seguir las indicaciones del operador en una situación crítica. Perfecto. Pues una vez explicadas todas estas cosas, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Como bien sabes, la posición lateral de seguridad se utiliza para que la víctima pueda respirar, para que su boca no quede bloqueada por la lengua o por fluidos como el vómito o la sangre. Si está de lado, estos fluidos pueden salir fácilmente y la víctima no se queda sin respiración. Bueno, vamos con el resumen de la noticia usando el máximo número de sinónimos posible. En primer lugar, el presentador nos cuenta que las intensas olas de calor del arranque de la temporada estival han causado dos nuevas muertes. Un hombre y una mujer han perdido la vida en la Comunidad Valenciana debido a un episodio de hipertermia. Luego da paso a otra periodista para conocer más detalles. Y ella nos dice que las víctimas son un varón de 52 años que ha muerto en Castellón y una mujer de 53 años que ha perdido la vida en Alicante. El hombre, que ya padecía afecciones médicas anteriores, fue atendido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro sanitario, donde finalmente falleció. En el caso de la mujer, se encontraba en la calle realizando una actividad recreativa en el exterior cuando sufrió el colapso. La Consellería de Sanidad ha confirmado que ambos casos cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para diagnosticar un golpe de calor, y ha emitido una serie de pautas para prevenir este tipo de situaciones. A continuación, un experto ofrece las siguientes recomendaciones: evitar salir al exterior o reducir el esfuerzo físico entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, mantenerse bien hidratado, aplicar lociones de protección solar y prestar atención especial a personas mayores, bebés y colectivos en situación de vulnerabilidad. Para concluir, la periodista vuelve a tomar la palabra para recordar a los oyentes que si ven a alguien que podría estar sufriendo un golpe de calor, deben llamar inmediatamente al 112 y seguir las instrucciones del personal de emergencias. En caso de que la persona esté inconsciente, hay que colocarla de lado mientras espera la llegada de los servicios sanitarios. Muy bien. Si quedaba alguna duda, creo que ahora está todo más claro. Así que, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Antes de despedirnos, me gustaría invitaros a reflexionar sobre los peligros que puede traer el verano, especialmente en países con climas cálidos como España. A menudo asociamos o relacionamos esta estación del año con vacaciones, playa, diversión y descanso. Pero también es una época en la que el calor extremo puede convertirse en una amenaza real para la salud. Las altas temperaturas no afectan a todos por igual. Las personas mayores, los bebés, quienes padecen enfermedades crónicas o quienes trabajan al aire libre están especialmente expuestos. Y lo más preocupante es que muchas veces no somos conscientes del riesgo hasta que es demasiado tarde. Por eso, es fundamental que aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, a protegernos del sol, a hidratarnos bien y a cuidar de quienes nos rodean. El verano puede ser una época maravillosa, pero solo si lo vivimos con responsabilidad y precaución. Venga, vamos a repasar ya las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy: -Cobrarse: En contextos trágicos, significa que un accidente, una enfermedad o un fenómeno natural ha causado la muerte de una o más personas. -Golpe de calor: Problema grave causado por una exposición prolongada al calor extremo, que puede provocar fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. -Patologías previas: enfermedades o problemas de salud anteriores. -Asistir: atender o prestar ayuda a alguien, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica. -Vía pública: espacio exterior de uso común, como calles, plazas o aceras, accesible a todas las personas. -Actividad de ocio: Acción que se realiza en el tiempo libre con fines recreativos, de descanso o entretenimiento. -OMS: Organización Mundial de la Salud. Agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud pública internacional. -Operador de emergencias: Persona encargada de recibir llamadas en centros de atención de emergencias y dar instrucciones o enviar ayuda. Perfecto. Ahora sí hemos terminado. Aunque estoy de vacaciones, recuerda que la próxima semana tendrás un episodio normal y su correspondiente contenido extra. Y así todas las semanas, porque trabajé mucho durante el mes de julio para que tengas material nuevo durante todo el verano. Me parece lo más justo para agradecerte tu apoyo. Así que, te espero el próximo domingo. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
¿A los 30 comenzamos a apestar? Pues sí, pero no solo del sobaco… también de prejuicios y ansiedad. En noticias confusas: una rata abuelita se vuelve supermodelo, lo cual explica varias cuentas de Instagram. Y los millennials siguen marcando tendencia: ahora prefieren jabón líquido porque el de barra “tiene bacterias”
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
Pues nos vamos a echar las primeras risas del día con el monólogo de Fer. En buenos días Javi Mar, aquí, en la edición verano. Llega Fernando Martín. El monólogo de Fer. Hola Fernando, buenos días. ¿Qué tal? Muy buenos días. ¿Qué pasa Fer? Bueno, dice Carmen Lomana que ella un lifting como Dios manda, o sea, un lifting bueno, gordo, un lifting histórico, que ella eso no se lo ha hecho nunca. Que no. No, que ella un lifting de los que como Dios no manda, eso puede ser, pero que un lifting bueno de piel, eso no. Pues oye, si ella lo dice, pues hay que creerla. También te digo, puede ser verdad, ...
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
¿Ya extrañaban a Lady Ostara tanto como nosotros? ¡Pues ya está de nuevo en el foro de Noche de Chicxs para echar MUUUUUUCHO chismecito suave y sensual!
Pues lo mismo te puede pasar con Cofidis, que pensabas que no era para ti y ahora te estás planteando solicitar tu préstamo Cofidis, sin cambiar de banco, con atención personalizada y a tu medida. Pues que vivan los cambios. Más info en cofidis.es. Cofidis, 35 años a tu lado. Ya está a la venta el cupón extra de verano de la 11, así que os vamos a pedir una cosilla, estaos con las orejas abiertas porque las gaviotas, las caracolas, el sonido del mar, los delfines y todas esas cosas del verano, igual tienen algo que decir del cupón extra de verano de la 11. Y es que se celebra el 15 de agosto ...
cope estar informado por Andrea que sepas que te estamos cuidando a José así que está aquí controlado Pues hasta ahora hay varios grupos de bomberos y de agentes forestales luchando contra el fuego en dos puntos muy concretos en las hurdes y en Ávila son los dos lugares donde en este momento más preocupa el fuego y vamos a conocer qué está pasando en las urdes en Cáceres se sigue intentando controlar las llamas antes de que cambie la orientación del viento y aumenten las temperaturas la situación sigue descontrolada Celia la Fuente qué tal Muy buenas tardes pues efectivamente pendientes de la ...
Pues no serán porque no nos lo avisaron hace unos meses, que los incendios forestales iban a ser cada vez más virulentos y los expertos nos alertaron de que el verano iba a ser complicado y la verdad es que ahora lo estamos comprobando en varios puntos de España. Suele ser habitual en estas fechas, pero te diría que estamos ante los fuegos más preocupantes de las últimas semanas. Así que ahora te voy a contar cómo están evolucionando los incendios que más preocupan a los servicios de emergencia. Empiezo por el declarado en Camino Morisco, en la comarca cacereña de las Hurdes. Lo último es que ...
Ninguna santa lleva su nombre. No es parte de los rezos católicos porque no fue bautizada en honor a ninguna mujer virgen o mártir. Pues, piensa la niña narradora, si no hubo predecesoras, seré la primera. Y traza un plan al que llama “proyecto de santidad”. Con astucia, la italiana (llegada a la Argentina a sus 20 años) Syria Poletti plantea una secuencia de situaciones risibles que ponen en jaque la idea de los dogmas religiosos. La voz infantil -imposible de juzgar justamente por su corta edad- es la encargada de despuntar la sátira. Este cuento salió en Ficción de abril de 1963, publicación a la que se puede acceder gracias a la digitalización del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira). En 1974 la autora lo incluyó en su antología Línea de fuego editada por Losada. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ @danyrap.f para @activandoproducciones.proyecto ⚙️ Producción: XIMENA GONZALEZ @ximegonzal3z Edición de video: LUZ FERNÁNDEZ @luzma.fz ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
1. Alcaldes y legisladoresno sólo de la oposición sino del PNP están molestos por el desgobierno y lo queatribuyen inacción de la administración de JGO para solucionar la crisis defalta de agua y el mantener al pueblo rehenes de Luma, Genera y New Fortress2. Ayer hubo la primerade varias protestas contra esas empresas3. ¿Será la falta de aguaun ataque a Bad Bunny? Es como dispararse en un pie.4. Ante la presión, Gobernadorano descarta activar la Guardia Nacional para atender crisis de agua potable5. Y mientras no hay agua,la gobernadora anuncia expansión de la planta ABB en Arecibo en un proyecto de $30.5millones 6. Gobernadora aún nofirma ley que separaría a la Policía del DSP7. Junta avaló contratocon New Fortress pese a advertencias sobre competencia8. ¿Quién fue doña Fela?Pues hoy hablamos de la primera alcaldesa de San Juan, Doña Felisa Rincón deGautier y un musical sobre su vida que se va a presentarEste es unprograma independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa seproduce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, osea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivasregiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones paradispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras deradio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo-Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zonametropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepinoen San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desdeAdjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web demúsica tropical y comentario Una vez sale delaire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas depodcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts yotras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nospueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X(Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: EnBlanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack,plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOSDIGITALES: ¡Ey! Boricua,Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunasde las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
¿Quién no ha jugado al juego de Apalabrados? ¿Quién no ha intentado cuadrar palabras con sus letras y las del tablero buscando la máxima puntuación? ¿Quién no ha forzado algún significado para dar cabida a su palabra? Pues bien, ahora, este juego es accesible físicamente también para personas ciegas o con discapacidad visual severa gracias al braille y la colaboración de la ONCE y Etermax, el creador del juego.Escuchar audio
Pues vamos a nuestro club de madres imperfectas. Nuestras madres imperfectas cada día crecen. Hoy contigo, Nuria, buenos días. Bueno, Nuria, otra más que nos gusta muchísimo que nos contéis por qué sois, en este caso, por qué eres una madre imperfecta. Hola, buenos días. Pues mira, a nosotros los domingos nos gustaba salir con la bici y mi hija tenía 7, 8 añillos y cuando se lo fui a poner el casco, pues estaba enfadada porque ella era muy muy de enfadarse. Y entonces, a la hora de ponerle el casco, pues no quiso levantar el cuello bien para no pillararle con el broche y al cerrarle le ...
1) Consolar: Siempre la Iglesia nos recordará la misión de todo cristiano: ser consuelo, poder acompañar a quien sufre o cometió un error en la vida. Siempre digo que descubrí esa Iglesia en “Alcohólicos Anónimos”, acompañando a un amigo en su proceso, que me puso como su tutor o padrino para esa etapa. Creo que como Iglesia, y como curas, durante mucho tiempo nos pusimos a juzgar y condenar más que consolar y acompañar. Por eso cuando la gente ve algún error o debilidad nuestra, nos la saca en cara; y tienen razón. Basta que miremos una caída para decir: “yo te dije… iba a caer”, en vez de decir: “ayudemos”. 2) Padre Pipo: Quiero contarte una experiencia que viví en Puerto Rico, donde compartí con un gran sacerdote, el Padre Pipo. Me hizo mucho bien conocer su historia. Pues es un alcohólico recuperado, y siempre cuenta su experiencia, y me encantó conocer a este sacerdote a quien admiro. Porque cuenta su experiencia para ayudar, y me encanta escuchar en sus homilías que cuenta desde sus caídas la misericordia de Dios. Porque siempre los curas es como que evitamos contar nuestras miserias, errores o debilidades, porque buscamos que la gente nos tenga en un pedestal y nos vea perfectitos. La otra vez me dijo Pipo: “ya llevo 20 años sin una gota de alcohol”, hasta consagra con mosto (para evitar el vino de misa). Es admirable ver cómo lucha este sacerdote con su debilidad, pero,, desde su debilidad lleva consuelo a su gente. Es allí donde dije: “aquí está lo que Jesús quiere”. Yo, enfermo, ayudo a otros enfermos para que nos levantemos. 3) Resucitar: Volvamos a tener vida. Seamos personas que transmitan vida incluso a los que hoy están muertos en vida. Mucha gente está sin vida porque lo destruyeron socialmente, porque lo difamaron o hasta calumniaron. Hay gente que no tiene ganas de vivir porque lo perdió todo o porque ya no le encuentra un sentido. Proponete transmitir vida con tu cercanía o con tu “¿cómo estás?”, o simplemente decir: “rezo por vos”. Porque al hacer sentir a otra persona que no está sola ya logras que tenga un algo para vivir. Algo bueno está por venir.
en la linterna Expósito Cope estar informado. Pues cuando uno está atravesando un campo repleto de minas, por muy hábil que sea o por muy hábil que se crea, alguna acaba explotando. Es simplemente una cuestión de probabilidad. Y eso es lo que le ha pasado hoy a Pedro Sánchez. Estamos hablando de un presidente al que le acechan los escándalos. A saber, el que era su mano derecha, Santos Cerdán, duerme en Soto del Real y el Supremo considera que hay poderosos indicios que apuntan a su papel directivo en una organización criminal orientada a obtener indebidamente premios económicos por la ...
¿Te ha pasado alguna vez que comes muy poco, haces ejercicio de forma constante, sigues todos los “consejos saludables” y aún así no consigues perder peso? Pues eso mismo le pasaba a la protagonista del caso real de hoy. En este episodio te cuento la historia de una paciente que, pese a entrenar cinco días por semana y llevar una alimentación aparentemente “limpia”, no lograba ver resultados. Estaba frustrada, cansada y cada vez más desconectada de su cuerpo. Cuando analizamos su caso en consulta, descubrimos que el problema no era “comer demasiado”, sino todo lo contrario: estaba comiendo muy por debajo de sus necesidades reales, con una dieta baja en calorías, sin apenas carbohidratos y con una mentalidad muy marcada por la cultura de dieta. A lo largo del episodio te explico:Qué consecuencias tiene la restricción crónica en el metabolismo.Por qué el cuerpo puede dejar de perder peso cuando no recibe suficiente energía.El impacto del miedo a los hidratos de carbono en la salud física y emocional.Cómo planteamos el tratamiento desde la reeducación alimentaria, la flexibilidad y el enfoque no pesocentrista.Y, sobre todo, cómo fue el proceso de volver a comer con libertad, sin miedo y con resultados reales.Un caso inspirador que demuestra que comer más no es sinónimo de engordar, sino muchas veces justo lo que tu cuerpo necesita para funcionar bien, sentirse seguro… y empezar a cambiar.
¿Qué pasa cuando no estás en la lista? Esta semana hablamos del libro de Alison Espach, donde la exclusión se convierte en libertad, con una botella de champaña en mano y las olas como testigo. Una historia para reír, reflexionar y brindar por lo inesperado.¿Alguna vez te dejaron fuera de una fiesta importante? ¿Una boda? ¿Una lista? Pues de eso (y más) va No estás en la lista, la novela de Alison Espach que nos hizo reír, pensar… y brindar por las veces que no fuimos invitados.En este episodio hablamos de lo que pasa cuando la vida no te incluye en sus planes y cómo, a veces, eso puede ser lo mejor que te pasa. Hablamos de la protagonista —que podría ser cualquiera de nosotros—, de ansiedad social, del mar como terapia, y de por qué llevar una botella de champaña en medio del caos no es una mala idea.Entre risas, anécdotas personales y reflexiones (sí, también hablamos de esas veces que no fuimos parte del plan), exploramos una historia tan incómoda como liberadora.
¿Cómo puede ser que la vivienda libre cueste MENOS que la vivienda protegida (VPO) en algunas zonas de España? ¿No se suponía que el Estado estaba para proteger a los más vulnerables? Pues spoiler: lo está haciendo todo al revés.
Expósito. Cope, estar informado. Pues hoy era el día señalado para que Pedro Sánchez hiciera su balance antes de irse de vacaciones. Aún le quedan unas horas al presidente de trabajo porque mañana tiene Consejo de Ministros donde aprobará el permiso parental y después audiencia en Maribel con el Rey. Cuando deje Mallorca, pues podrá dar comienzo a sus deseados días de descanso. El caso es que esta mañana, Pedro Sánchez se ha presentado ante los medios bajo el eslogan de cumpliendo y la verdad es que no ha hecho nada que no se esperara de él. Desde el comienzo de su carrera política, Sánchez ...
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de "atareao con Linux", mi podcast donde desgloso las mejores soluciones, trucos y métodos para que saques el máximo partido a tu sistema Linux y te conviertas en un ninja de la productividad. Hoy te traigo un tema que, te lo aseguro, transformará por completo mi forma, y tu forma, de interactuar con esos omnipresentes archivos PDF, especialmente si somos de los que vivimos y respiramos en la terminal. ¿Estás listo para descubrir un secreto que pocos conocen?¿Por qué este episodio es IMPRESCINDIBLE para ti?Sabes que en "atareao con Linux" defiendo la eficiencia, el control y la filosofía del código abierto. He hablado de Docker para contenerizar tus aplicaciones, de Neovim para una edición de texto sin igual, de Syncthing para mantener tus datos sincronizados, de Traefik para gestionar tus proxies inversos... Y todas estas herramientas tienen un denominador común: la potencia de la línea de comandos. Pero, ¿qué pasa cuando me encuentro con un PDF? Hasta ahora, la respuesta casi universal era abrir un pesado visor gráfico, salir de mi entorno de trabajo, romper mi concentración y consumir recursos innecesarios.¡Pues eso se acabó! En este episodio, te presento una joya del software libre: tdf.¿Qué es tdf y por qué deberías empezar a usarlo HOY mismo?tdf no es un visor de PDFs cualquiera. Es una aplicación TUI (Text-based User Interface), lo que significa que funciona directamente en mi terminal. Sí, has oído bien. Podré abrir, leer y navegar por mis documentos PDF sin tener que lanzar ninguna aplicación con interfaz gráfica. Esto es un cambio de juego, especialmente para quienes administramos servidores (¡saludos, usuarios de Raspberry Pi y VPS!), desarrollamos o simplemente amamos la eficiencia de la consola.Desarrollado en Rust, un lenguaje de programación conocido por su velocidad y seguridad, tdf es sorprendentemente rápido. Incluso con documentos PDF grandes y complejos, la experiencia es fluida y sin interrupciones. Esto se debe en gran parte a su renderizado asíncrono, que optimiza el rendimiento y mantiene la aplicación responsiva en todo momento.Más información y enlaces en las notas del episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola de nuevo. Y muchas gracias por tu apoyo. Como la protagonista del episodio 246 es abogada, en esta ocasión vamos a hablar de ese mundo, del mundo de los abogados. Si alguna vez has visto una serie de abogados en español o has leído una noticia sobre un juicio, seguro que te has encontrado con palabras que no conocías. Pues hoy vamos a explicarlas todas, con ejemplos, contexto y un poco de historia. 1. Profesiones del mundo jurídico Empezamos con las personas. En el mundo del derecho hay muchas profesiones, y cada una tiene su función. Abogado o abogada: es la persona que defiende a alguien en un juicio o que asesora legalmente. Por ejemplo: “Cristina Almeida fue una abogada muy conocida en España”. Juez o jueza: es quien escucha a las partes y toma una decisión. Es la autoridad en el tribunal. Fiscal: representa al Estado y acusa a la persona que ha cometido un delito. Procurador o procuradora: es quien representa formalmente a una persona ante el tribunal. No defiende, solo comunica. Secretario judicial: organiza el trabajo del juzgado y da fe de lo que ocurre en el proceso. Preguntas rápidas: ¿Quién toma la decisión en un juicio? Juez o jueza. ¿Quién defiende al acusado? Abogado o abogada. 2. Tipos de procesos y tribunales En español, hay diferentes tipos de procesos judiciales: Juicio: es el proceso en el que se decide si alguien tiene razón o no. Demanda: es el documento que presenta una persona para iniciar un juicio. Sentencia: es la decisión final del juez. Apelación: si no estás de acuerdo con la sentencia, puedes pedir que otro tribunal revise el caso. Y también hay distintos tipos de tribunales: Juzgado de lo penal: trata delitos. Juzgado de lo civil: trata conflictos entre personas, como divorcios o herencias. Tribunal Supremo: es el tribunal más alto de un país. 3. Vocabulario clave en un juicio Durante un juicio, se usan muchas palabras específicas: Acusado / acusada: la persona que supuestamente ha cometido un delito. Testigo: alguien que ha visto o sabe algo sobre el caso. Prueba: cualquier documento, objeto o testimonio que sirve para demostrar algo. Delito: una acción que va contra la ley. Inocente / culpable: el juez decide si el acusado es una cosa o la otra. Ejemplo: “El testigo presentó una prueba que demostraba que el acusado era inocente.” 4. Expresiones comunes del lenguaje jurídico El español jurídico tiene muchas expresiones que también se usan en la vida cotidiana: Estar bajo juramento: prometer decir la verdad. Tener antecedentes penales: haber cometido delitos en el pasado. Quedar absuelto: ser declarado inocente. Ser condenado a prisión: tener que ir a la cárcel. Presunción de inocencia: principio legal que dice que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. 6. Actividad para los oyentes Ahora te propongo una pequeña actividad. Escucha estas frases y di si son verdaderas o falsas: El fiscal defiende al acusado. El juez toma la decisión en un juicio. Una sentencia es una prueba. El testigo es la persona que acusa. Si alguien queda absuelto, es porque es culpable. (Respuestas: 1. Falsa, 2. Verdadera, 3. Falsa, 4. Falsa, 5. Falsa) Y hasta aquí el episodio de hoy. Hemos aprendido mucho vocabulario del mundo jurídico: profesiones, procesos, expresiones y estructuras que te ayudarán a entender mejor las noticias, las películas y las conversaciones sobre justicia en español. Recuerda que el lenguaje del derecho puede parecer complicado, pero con ejemplos y práctica, se vuelve mucho más claro. Hasta el próximo episodio. ¡Adiós! Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Domingo, 27 de julio de 2025 (17ª Semana del Tiempo Ordinario - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/cuando-oreis-decid-padre/[Lucas 11, 1-13] Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos». Él les dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”». Y les dijo: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos”; os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por su importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues yo os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide un pez, le dará una serpiente en lugar del pez? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que le piden?».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Lucas 11, 1-13Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos". Entonces Jesús les dijo: "Cuando oren, digan: 'Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en tentación' ". También les dijo: "Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: 'Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle'. Pero él le responde desde dentro: 'No me molestes. No puedo levantarme a dártelos, porque la puerta ya está cerrada y mis hijos y yo estamos acostados'. Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite. Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra, y al que toca, se le abre. ¿Habrá entre ustedes algún padre que, cuando su hijo le pida pan, le dé una piedra? ¿O cuando le pida pescado, le dé una víbora? ¿O cuando le pida huevo, le dé un alacrán? Pues, si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan?''
En este episodio, hablo de un antiguo oficio peculiar y fascinante: el carbonero. En la segunda parte, conocerás a Mateo, el hijo de un carbonero que no quería seguir el oficio de su padre. Como te decía, hoy hablo de una profesión casi desaparecida en España: el carbonero. ¿Qué hacían exactamente? Pues se dedicaban a producir carbón a partir de la madera. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/417-el-oficio-de-carbonero/
Te ha tocado trabajar este verano? Pues nosotros te acompañamos con la mejor variedad musical. Así es, aquí en buenos días Javi Mar en esta edición verano. Vamos a por nuestra madre imperfecta de hoy. Cada mañana recibimos a nuestra madre imperfecta y hoy tenemos a Eva. Buenos días, Eva. Oye Eva, estamos deseando que compartas, que nos cuentes por qué eres una madre imperfecta. Bueno, una madre muy imperfecta porque no una, ni dos, sino hasta tres veces llegué a olvidarme de recoger a mi tercer hijo en la guardería. los tres. Vale, en edades muy pequeñitas, iban los tres a la guardería en ...
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 26 DE JULIOLA PASCUALa observancia de la Pascua empezó con el nacimiento de la nación hebrea. La última noche de servidumbre en Egipto, cuando aún no se veían indicios de liberación, Dios le ordenó que se preparase para una liberación inmediata. Él había advertido al faraón del juicio final de los egipcios, e indicó a los hebreos que reuniesen a sus familias en sus moradas. Habiendo asperjado los dinteles de sus puertas con la sangre del cordero inmolado, habían de comer el cordero asado, con pan sin levadura y hierbas amargas. "Así habéis de comerlo —dijo—, ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la Pascua de Jehová". Éxodo 12:11. A la medianoche, todos los primogénitos de los egipcios perecieron. Entonces el rey envió a Israel el mensaje: "Salid de en medio de mi pueblo... e id, servid a Jehová, como habéis dicho". Éxodo 12:31. Los hebreos salieron de Egipto como una nación independiente. El Señor había ordenado que la Pascua fuese observada anualmente. "Y —dijo él—, cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué rito es este vuestro? vosotros responderéis: Es la víctima de la Pascua de Jehová, el cual pasó las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los Egipcios". Y así, de generación en generación, había de repetirse la historia de esa liberación maravillosa (El Deseado de todas las gentes, p. 57). Entonces el Señor dio a Moisés instrucciones especiales, para que las diera a los hijos de Israel, con respecto a lo que debían hacer para preservarse a sí mismos y a sus familias de la temible plaga que estaba a punto de enviar sobre Egipto. Moisés también debía darles instrucciones con respecto a su salida de Egipto. Les relató la orden de Dios de inmolar un cordero sin defecto, y de tomar la sangre del cordero y pegarla en los postes de las puertas, y también en el dintel superior de las puertas de sus casas. Mientras esta señal estuviera fuera como signo, y comieran el cordero, asado entero, con hierbas amargas, adentro, el ángel de Dios pasaría por la tierra de Egipto haciendo su terrible obra, matando a los primogénitos de los hombres y a los primogénitos de los animales. "Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis" (Spiritual Gifts, t. 3, p. 222).
Pues la verdad es que a estas horas la mayoría estaréis empezando a disfrutar de un fin de semana largo, el último fin de semana de julio, una fecha en la que mucha gente está de vacaciones y quien no lo está aprovecha para hacer alguna escapada corta. Además este viernes ha sido festivo en cuatro comunidades autónomas, 25 de julio, Santiago, patrón de España y hay mucha gente que ha decidido tomarse esos tres días. El tiempo además parece que nos va a respetar, las alertas por el temporal continúan en Andalucía, Baleares y Cataluña, pero van remitiendo y las olas de calor tan habituales de ...
¡Seguimos con las entrevistas veraniegas de Finect Talks! Ya sabes que no descansamos ni en vacaciones para traerte lo mejor del mundo de la inversión. Porque aunque el calor apriete, los mercados no se paran… y nuestras ganas de seguir aprendiendo, tampoco. En esta nueva entrega, charlamos con Alberto Iturralde, analista independiente y responsable de Operativa DAX, que viene a poner el foco en un tema de mucha relevancia: la deuda de Estados Unidos. ¿Crees que ya lo sabes todo sobre el tema? Pues prepárate, porque Iturralde tiene una visión que te va a hacer replantearte más de una cosa. Y sí, como siempre: estas entrevistas fueron grabadas a mediados de año, así que si algo ha cambiado desde entonces… ¡no nos lo tengáis en cuenta! También puedes ver la entrevista en formato video: https://youtu.be/2EAHjJ1i3oQ *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.* ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757620
En este episodio Andrea y Nate te llevan en un viaje por 10 lugares únicos y fascinantes en países de habla hispana en Latinoamérica. Desde los impresionantes paisajes de Salar de Uyuni en Bolivia hasta los glaciares de Argentina, descubrirás rincones poco conocidos pero inolvidables como Caño Cristales en Colombia, Tikal en Guatemala y Hierve el Agua en México. Aprenderás datos interesantes de cada lugar, recomendaciones para visitarlos y cómo aprovechar tu viaje para mejorar tu español. ¿Realmente quieres experimentar la cultura latina? Pues, tenemos un programa de inmersión con el cual podrás ir a Bucaramanga, Colombia, y vivir con una familia por 1 o 2 semanas en cualquier momento del año. Es una gran oportunidad para experimentar nuestro país. Lee todos los detalles y regístrate aquí: https://spanishlandschool.com/trip ¿Qué obtendrás de estas semanas de inmersión? 1️⃣ Vivir con una familia en Bucaramanga y hablar 100% en español todo el tiempo. 2️⃣ Tener clases de español uno a uno personalizadas por 3 horas cada día de lunes a viernes. 3️⃣ Hacer actividades, tours y excursiones de medio día durante la semana y de día completo los fines de semana siempre acompañado de familiares o amigos de Andrea. Y mucho más… Ve ya mismo a revisar los detalles y registrate aquí: https://spanishlandschool.com/trip Si tienes preguntas, manda un correo a: hola@spanishlandschool.com La profesora Diana es la coordinadora y ella responderá tus preguntas.
Buenos días. Verano en cadena 100, buenos días Javi y Mar, edición verano. Y en verano también escuchas buenos días Javi y Mar en cadena 100. Y como madre imperfecta recibimos a Laura. Hola Laura, buenos días. Bueno Laura, casi que nos vas a dar algún consejo para que en definitiva todas seamos esa madre imperfecta. Cuéntanos. Pues mira, os voy a contar, era la época de carnavales y en el cole del niño pues tenían que ir vestidos de abeja, típica semana de viajes, trabajo, un mogollón, tal que le planté yo a mi niño el traje de Hulk con un cartel, dije, tú bien alto que ponga soy Hulk, el ...
¿Qué es la ruler? ¿Qué se siente tener eso? ¿Qué chocolates sabe hacer Checho? ¿Cuál es el programa de gobierno del bloque de Checho? ¿Muchas preguntas? Pues hay más... ¿Por qué saben tanto de queso? ¿Qué mandados hace Paulo? Aquí está la bichita... La verdad, está sabrosa. No olviden el show en Bogotá, jueves 28 de Agosto en Teatro Hilos Mágicos! Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-impopulares--4081707/support.
Aquí en la linterna con el grandísimo Ángel Expósito de gran categoría. Última hora en la linterna. Expósito. Cope, estar informado. Pues hay ocasiones en las que una fotografía fija no sirve para entender la realidad. Hay que cruzar fotos e imágenes para hacernos una idea lo más real posible de la situación que vivimos. Hay que pasar prácticamente frame a frame. Hoy hay tres noticias que si las relacionamos entre sí, nos ayudan a comprender el momento que estamos atravesando y nos sirven para conocer los retos que tenemos por delante. No voy a centrarme en la cuestión política, o sea, no me ...
En este podcast vamos a hablar de técnica… y de dinero. Vamos a hablar de imaginación… y de dinero. Vamos a reflexionar sobre modularidad… y sobre el dinero. Porque las marcas, para desarrollar diferentes motores, hacen “trampas” para ahorrar… ¡Dinero! Entre lo que las marcas hacen “de verdad” y lo que cuentan… hay un largo trecho. Cuantas veces he ido a una presentación y me han vendido la burra de lo mucho que se habían empleado en desarrollar un nuevo motor… que de nuevo no tiene nada. ¿Sabes que es un motor modular? ¡Vamos a explicarlo! Aunque te pueda parecer otra cosa, lo realmente complicado de un motor es desarrollar cada cilindro, especialmente la culata. Una vez que has definido el pistón, la forma de la culata, toda la distribución, la posición de la bujía, etc., pues ya tienes el motor hecho. De hecho, las fabricantes de motores comienzan generalmente con un motor monocilíndricos y luego combinando cilindros, los hacen de 2, 4, 5 o los cilindros que sean. Cierto es que la disposición influye y que unos cilindros, cobre todo las vibraciones y las inercias de los pistones, interaccionan unos con otros. Pero no es menos cierto que una vez que has diseñado, por ejemplo, un motor de 4 cilindros, hacer uno de 3 es sencillo: Quitas uno y añades unos árboles de equilibrado. Y hacer un de 5, más sencillo, añades un cilindro. O hacer un V8, que combinas dos bancadas de 4 en V a 90 grados y ya lo tienes hecho. Como os decía al comenzar, ¿cuál es la mayor ventaja de este sistema? Pues que ahorras mucho, mucho dinero. Por eso es un procedimiento que se usaba antes… y se sigue usando ahora. Vamos a ver 10 ejemplo… y un Bonus Track.. 1. Aston Martin Project 003. La marca inglesa ha anunciado un futuro motor V6 con turbo y alrededor de 3 litros que obviamente sería menos potente que su V12 de 5,2 litros biturbo que alcanza y supera los 700 CV, pero que podría alcanzar incluso 450 con menos peso y tamaño. 2. Audi Quattro: Con 5 cilindros. Sencillamente Audi necesitaba más potencia y necesitaba motores para colocarlos en sus coches de tracción delantera, sin que hubiese que hacer cambios. Así que partiendo de la base del motor 4 cilindros de 1,6/1,8 litros añadió otro más. 3. Audi: V6 y V6+2. Audi le fue bien y siguió por ese camino, pero pasándose a los motores en V que tienen ventajas de compacidad… y que pueden llegar a los 8 cilindros. 4. BMW de 3, 4 y 6 cilindros. En 2014, BMW presento su familia modular que comprendía desde motores de 3 cilindros y 1.5 litros a motores de 6 cilindros y 3 litros. Como veis y como veremos, la cilindrada unitaria de unos 500 cm3 en una buena idea y muchos motores parte de esa premisa. 5. Bugatti W16: La suma de dos V8. Son dos motores V6 de “V estrecha” con dos cilindros más para hacerlos V8 y colocados juntos. Un lío, pero si quieres 1.001 CV hay que complicarse un poco la vida… aunque no harían falta tantos cilindros. 5. Ferrari y Alfa Romeo: ¿V8 o V6? Quizás uno de los mejores ejemplos de motor modular es la familia de motores Ferrari de clave F154 que usan Alfa Romeo, Maserati y la propia Ferrari. 7. Mercedes FAME: 4, 6 u 8, a elegir. Mercedes-Benz ha creado su propia familia de motores que denomina FAME que viene de “Family of Modular Engines”. Es de las más amplias. 8. VW de “V estrecha”, VR5 y VR6. En VW se inspiraron en un motor extraño, el V4 de Lancia con una V de un poquito menos de 13 grados, lo que permitía hacer un motor muy compacto. De hecho, hicieron un V6 a 15 grados muy compacto. 9. Renault tipo N: ¿4 o 5? En realidad, es un motor de origen Volvo denominado N7Q cuando es de 4 cilindros y N7U cuando es de 5 cilindros. Se ofrece con cilindradas de 1948 cm3 a 2.435 cm3 y potencias de 136 a 165 CV. 10. Volvo E Drive: ¡Desde 2 cilindros! Volvo diseño a finales de los años 2010 una familia de motores modulares que, según ellos, podían usarse de 2 a 6 cilindros. De momento sirvió para que Volvo utilizase por primea vez un tricilíndrico de 1,5 litros en su XC40 anunciando unos consumos ajustadísimos. Bonus Track. Porsche 968: Medio V8. Lo de los motores modulares, aunque al principio la idea no fuese esa, no es cosa nueva. No os fieis de la IA´s… al menos de momento. Según ellas el Porsche 944 legó a llevar un motor 4 cilindros de 3 litros. Falso. Lo cierto es que el Porsche 924, un diseño de Porsche para VW, lo recompró la propia marca y lo vendió con motor VW. El coche sabía a poco. Luego lanzaron el 944 con motor de 2.5 litros y que recurrió al turbo. Y por fin, encontraron una solución. Tenían el excelente motor V8 del 928, diseñado por Porsche desde cero y que era una verdadera joya que llegó a alcanzar los 5,4 litros. Y alguien pensó: ¿Y si utilizamos medio motor V8? Dicho y hecho, subieron la cilindrada unitaria hasta los 750 cm3 y montaron arboles de equilibrado. Otra joya, que conozco bien, y que alcanzaba los 250 CV. Conclusión. La cierto es que cuando se hacen las cosas bien, los motores modulares son buenos para el fabricante y buenos para los consumidores… lo que sucede es que a veces los ahorros excesivos repercuten en la calidad… que es lo que ha pasado, por ejemplo, a alguna que otra empresa, como la que comienza por Ja y acaba por ar, o la que comienza por Ste y acaba en tis… y no quiero decir nombres.
(Aniversario de la Inducción de Tony Pérez al Salón de la Fama del Béisbol) Atanasio Pérez Rigal nació en el antiguo Central Violeta en la provincia de Camagüey, Cuba. En 1960, ya cumplidos los diecisiete años, dejó su trabajo en una fábrica de azúcar de La Habana para jugar por los Sugar Kings (Reyes del Azúcar) de la Liga Internacional de Béisbol. Como el dueño de aquel equipo, Bobby Maduro, tenía vínculos con los Rojos de Cincinnati, el cazatalentos de los Rojos, Tony Pacheco, logró que Pérez firmara un contrato de ligas menores con ellos que sólo incluía el costo de la visa y del vuelo a los Estados Unidos. Resultó ser un negocio más que sustancioso para los Rojos, ya que Tony Pérez llegaría a ser uno de los peloteros más diestros en hacer contacto con el punto dulce del bate, es decir, una de las estrellas que más carreras produciría para la «Gran Maquinaria Roja» de Cincinnati en la década de 1970. Por su parte, Pérez se sintió más que satisfecho cuando pegó el cuadrangular con que desempató el Juego de Estrellas de 1967 en la decimoquinta entrada. Ese batazo, que lo convirtió en el Jugador más Valioso de aquel Juego de Estrellas más largo hasta entonces, no sólo le dio la victoria a la Liga Nacional por 2-1 sobre la Liga Americana, sino también fue contra el lanzador Jim «Catfish» Hunter, futuro miembro del Salón de la Fama del Béisbol, y frente a los grandes jugadores puertorriqueños Roberto Clemente y Orlando «Peruchín» Cepeda, dos de los primeros seis hispanos que llegarían a ser así mismo miembros del Salón de la Fama. «No hay nada mejor que eso para un pelotero latino —comentó posteriormente Tony Pérez, quien estaba entonces jugando en su tercera temporada completa en las Grandes Ligas—. Ese jonrón... [con] Clemente y Cepeda felicitándome... es el momento en que sentí que de verdad había llegado.» Lo cierto es que Pérez mismo, en el año 2000, habría de ser el séptimo hispano en ingresar al Salón de la Fama. Sus 1652 carreras impulsadas en el transcurso de sus 20 años en las Grandes Ligas, con más de cien en siete de esas temporadas; sus nueve temporadas en que pegó al menos 20 cuadrangulares de sus 379 en total; sus siete intervenciones en Juegos de Estrellas; y sus cinco participaciones en la Serie Mundial con dos victorias, y con tres cuadrangulares contra los Medias Rojas de Boston en 1975, entre ellos un jonrón de dos carreras en la victoria de los Rojos por 4-3 en el Juego 7, lo habían hecho más que merecedor de semejante honor. «No puede uno determinar su destino —declaró Pérez en una entrevista sobre su carrera—. Pero estoy muy feliz de que todo haya sucedido de esta manera.»1 Gracias a Dios, es Él quien determina nuestro destino. Pues para quienes lo amamos, Él no sólo dispone todo para nuestro bien, sino también ya ha decidido que seamos semejantes a su Hijo Jesucristo, porque desde el principio Dios ha querido que su Hijo sea el mayor entre muchos hermanos. Más vale entonces que determinemos nosotros formar parte de su familia, permitiendo que nos adopte como hijos suyos.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Aidan Shephard, «Pérez Signing Sets Foundation for Big Red Machine» [La contratación de Pérez establece el fundamento para la Gran Maquinaria Roja], National Baseball Hall of Fame, Cooperstown, N.Y. En línea 17 enero 2025; Philip A. Cola, «Tony Pérez», Society for American Baseball Research (SABR), 1 mayo 2014 En línea 17 enero 2025; Chris Haft, «Los mejores 10 momentos de Tany Pérez», MLB.com, 7 septiembre 2020 En línea 17 enero 2025; Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, «La semblanza mítica de Tany-Tony Pérez», Periódico Cubadebate, 15 junio 2015 En línea 17 enero 2025. 2 Jn 1:12; Ro 8:28-29; Ef 1:5
En Cadena 100, un especial verano. Buenos días, Javi y Mar, edición verano. Y ahora, en Cadena 100, el monólogo de Fer. Pues llega Fernando Martín. ¿Qué tal? Muy buenos días. ¿Cómo estás tú? A ver, yo no quería, y esto lo sabe todo el mundo, lo sabe hasta el Altísimo, que yo no quería hablar de esto, pero tengo que hacerlo. El hombre con el pene más grande del mundo. 48,21 cm. Qué barbaridad. Pero pobrecito. Para empezar, te diré que se llama Roberto, pero sinceramente, yo le hubiera llamado Pepito. Si hay un club o algo parecido de personas que han sido capaces de batir algún récord Guinness, ...
de Antonio Herráiz en este miércoles 23 de julio. Hoy tenemos que estar pendientes de las tormentas. Dónde? Pues en amplias zonas de Cataluña, en el norte de la Comunidad Valenciana y también en Navarra y en Aragón. Vamos con lo del pleno extraordinario del Congreso y la última derrota parlamentaria del gobierno que vuelve a dejar a Sánchez malherido. Retirada la ley Bolaños, aplazada sine día la reducción de la jornada laboral, el único salvavidas para no salir con tres cornadas profundas era el decreto antiapagón. Sin explicarnos todavía lo que realmente pasó el 28 de abril, sin que nadie, ...
Pues es 23 de julio. Pedro Sánchez y el PSOE, imagino que estarán hoy de festejo y es que se cumplen dos años de las elecciones que no ganaron pero que acabaron llevándoles de nuevo a la Moncloa. Aquella noche, María Jesús Montero daba saltos de alegría, y es literal, no es una expresión, y Sánchez salía al balcón, bueno, a la plataforma que se monta allí en Ferraz, sabiendo que Moncloa, pues bien valdría una amnistía. En estos dos años, las cosas para Sánchez y el PSOE han cambiado mucho. Desde el punto de vista de la acción de gobierno, el gobierno no gobierna. Eh, llevamos dos años sin ...
La linterna. Expósito, COPE, estar informado. Pues hace exactamente 2 años hasta ahora, un 23 de julio de 2023, Ángel Expósito te estaba contando en un programa especial elecciones aquí en la cadena COPE que los colegios electorales acababan de cerrar sus puertas. Hace 2 años estábamos a punto de conocer los resultados de unas elecciones generales que se habían convocado en pleno verano después de que Pedro Sánchez y el PSOE sufrieran una fuerte varapalo en las elecciones municipales y autonómicas de finales de mayo. En ese momento, Sánchez, el hombre que camina en el alambre, el ...
Estaba ardiendo una casa. Todos se habían salvado, excepto un niño que se encontraba en el segundo piso. La escalera estaba en llamas y llena de humo. No había salida sino por la ventana. —¡Papá, papá! ¿Cómo voy a escapar? —gritó el niño. —¡Aquí estoy —le gritó a su vez el padre—; déjate caer, que te recibiré en mis brazos! ¡Tírate, Carlitos, que yo te recibiré! Carlos salió a gatas por la ventana, pero allí quedó atrapado porque tenía miedo. Sabía que era muy largo el trecho hasta la calle. —¡Suéltate, déjate caer! —le gritó el padre. —No puedo verte, papá. —Pero yo sí te veo. Aquí estoy. Ten confianza. Suéltate, que yo te salvaré. —Tengo miedo de caer. —¡Suéltate, tírate! —gritaban otras voces—. Tu padre te recibirá con toda seguridad. No tengas miedo. Al fin, acordándose de la fuerza y del amor de su padre, el niño recobró la confianza y se dejó caer. Segundos después, se halló sano y salvo en los brazos de su padre.1 En el Sermón del Monte, después del padrenuestro en que nos enseña a orar, Jesucristo, el Hijo de Dios, refuerza con una comparación esa relación de padre e hijo que tenemos con el Padre celestial. «¿Quién de ustedes, si su hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O si le pide un pescado, le da una serpiente? —dice a modo de interrogación retórica—. Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos —concluye Cristo—, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!»2 Ese poder y ese deseo de Dios de darnos a nosotros sus hijos lo que le pidamos con tal que nos convenga se remonta a los tiempos en que los salmistas de Israel representaban implícitamente al Señor su Dios como el Padre celestial que, en los momentos de mayor ansiedad, sabe cuidar perfectamente a sus hijos. Uno de los más citados de esos salmos, que bien pudo haberle infundido aliento tanto a Carlos como a su padre en la anécdota, es el Salmo 121. Dice así: A las montañas levanto mis ojos; ¿de dónde ha de venir mi ayuda? Mi ayuda proviene del Señor, creador del cielo y de la tierra. No permitirá que tu pie resbale; jamás duerme el que te cuida. Jamás duerme ni se adormece el que cuida de Israel. El Señor es quien te cuida, el Señor es tu sombra protectora. De día el sol no te hará daño, ni la luna de noche. El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre. Gracias a Dios, cuando estamos pasando por una prueba, ya sea una calamidad como un incendio, o una crisis moral o financiera, o una enfermedad grave o mortal, podemos acudir a Él como nuestro Padre celestial al igual que el salmista de Israel, confiados de que Él sí nos ve aunque nosotros no podamos verlo a Él, y que nos protegerá y nos cuidará «desde ahora y para siempre». Amén. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 En línea 20 junio 2007. 2 Mt 6:5‑13; 7:9‑10
Cada mañana a la misma hora, el monólogo de Fer en buenos días Javi Mar, edición verano. El monólogo de Fer, hola Fernando, buenos días. ¿Qué tal? muy buenos días. ¿Cómo estás Fer? Hoy os traigo una nueva edición de relaciones sorprendentes. me encanta. ¿Os acordáis de la relación sorprendente que os comenté antes de vacaciones de esta mujer que tenía un marido hecho de trapo y dos hijos de trapo? Pues hoy en una nueva edición de relaciones sorprendentes os voy a hablar de Sonia, que es una mujer de 45 años que vive en el norte de América que considera que tiene una relación sentimental y ...
Estás escuchando Cadena 100. En buenos días Javi Mar, edición verano. Cuando vienen extranjeros, cuando vienen turistas a nuestro país, flipan con algunas costumbres, a nosotros nos pasa cuando vamos fuera, verdad Gloria, buenos días. Bueno, tú estuviste de viaje a Nicaragua. Gloria, cuéntanos qué pasó. Pues sí, me fui a a Nicaragua y fui a la casa de de una gente de allí, ¿no? Y lo que me sorprendió muchísimo es que tienen eh fotografías de de la gente que que se ha muerto, pues los tienen allí expuestos, pero pero dentro del ataúd, o sea, la foto de ya del final. La la foto del finado, o ...
Última hora en la linterna. Expósito, Cope, estar informado. Pues hoy está siendo un día en el que el gobierno ha vuelto a demostrar su precariedad parlamentaria. No llegan a 40 las leyes que ha sacado adelante en esta legislatura. Lo último te lo hemos contado nada hace un momento, nueva derrota parlamentaria del gobierno. El pleno del Congreso ha tumbado el real decreto ley con medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón, el llamado decreto antiapagones. Los socios, Podemos, BNG y Junts han dado la espalda al gobierno y se ha unido al voto en contra PP y Vox. Votos emitidos ...
La Citroën C15 es un mito… pero es de los pocos vehículos que ha conseguido ser un mito “en vida”, cuando aún podías ir a un concesionario y comprarla… algo raro, poco habitual y reservado a las verdaderas leyendas. El Berlingo nació para sustituir a la C15, pero convivió con ella ¡nada menos que 9 años! ¿Es que acaso no tenía argumentos para “reemplazar” a la C15? ¿O es que la leyenda de la C15 superaba la realidad? Vamos a verlo. Que me gustan las furgonetas es algo que nunca he ocultado. Como decía mi gran amigo, tristemente desaparecido, Ramón Roca, este tipo de vehículos ha hecho más por el hombre, por facilitar nuestra vida, que los grandes, lujoso y exóticos deportivos. Y hoy os traemos un verdadero mito: La C15, o mejor dos, porque para mí la Berlingo, también lo es… Citroën ya sabía de esto, de diseñar las entonces llamadas “derivadas”; furgonetas que tomaban la parte delantera de un turismo, modestos por lo general, con una trasera putamente de furgoneta. La primera furgoneta de este tipo sobre base del 2CV se comenzó a vender en 1951… Es decir, que cuando apareció la C15 en 1984 Citroën llevaba fabricando este tipo de furgonetas 33 años… algo sabría del tema. Y ese quedó demostrado, pues la verdad es que la C15, basada en el Visa, les salió “redonda”. No nos engañemos, la C15 nunca fue bonita… Entonces ¿cuál era su encantó? Pues que la C15 era sólida, no tenía ruidos ni crujidos ni a plena carga, su chasis y su chapa eran durísimos, verás pocas o ninguna oxidada. Esto en cuanto a la carrocería. En cuanto al motor… más de lo mismo. Para comenzar, ya era una novedad que montase un motor Diesel. La versión inicial de 1.769 cm3 y 60 CV era duro como una roca y gastaba poquísimo. Y como colofón, su mantenimiento era muy reducido. Además de todas estas cualidades era amplia, capaz incluso para 6 pasajeros, 4 detrás, aunque la mixta siempre se homologo para 5 y cómoda. Respondía a esa idea de vehículo ideal para el trabajo entre semana que, con una buena limpieza, era perfecto como coche familiar… A mediados de los 90, Citroën comienza a pensar en sustituir a la ya veterana, aunque aún exitosa, Citroën C15. En este segmento llegan o anuncian su inminente llegada muchas marcas antes ausentes, como Fiat, Opel, Mercedes-Benz o VW. Por otra parte, Citroën ya trabaja casi siempre de forma conjunta con Peugeot… a veces dirigida por Peugeot, para bien y para mal. Peugeot había trabajado conjuntamente con Fiat para hacer furgonetas medianas y grandes. Y al Visa, de alguna manera, le sustituye el AX, un coche excelente, pero no se me ocurre una base peor para una furgoneta derivada que este modelo, más pequeño y ligero que el Visa, pero quizás no tan robusto pensando en semejante uso. Así que deciden abordar desde cero el diseño de una furgoneta ligera, pequeña y nacida ya como furgoneta, no como derivado de nada. Citroën y Peugeot se ponen manos a la obra y en 1996 en España se comienza a vender el Berlingo, como modelo para relevar a la C15. Muchas veces se dice que el público español no estaba preparado para un sustituto de la C15. Puede que sea cierto. La primera prueba que publiqué como periodista fue la de la Citroën C15. Y la primera prueba que se publicó en España del Berlingo la escribí yo tras hacer muchos kilómetros por todo tipo de vías con y sin carga. He titulado este video “derribando mitos” y ha llegado el momento de hacerlo: El Berlingo era mejor en todo que la C15. En todo. En vez de por fuera o en vez de contar como va, voy a comenzar por el interior. Porque según me dieron el Berlingo y me subí, me pareció casi lujoso, desde luego diría que lujoso comparado con la C15. La calidad percibida de los plásticos, su aspecto, el confort de los asientos, incluso su tamaño, estaban a otro nivel. Desde luego Citroën se había empeñado en “dignificar” las furgonetas y con el Berlingo, dio en diana. Del Berlingo me impresionó su comportamiento que, os vais a reír, me pareció, en vacío o a media carga, casi deportivo. Los tarados más bien duros pensados para la carga, sumados a la mayor anchura de vías, hacían que el Berlingo, comparado a la C15, pareciese un vehículos mucho más ágil y estable… y es que lo era. El equipo de Citroën tenía un reto: Diseñar algo parecido a la C15, pero más moderno y aerodinámico, que no supusiera una ruptura con el C15. Y en mi opinión, lo consiguieron. A pesar de ofrecerse el Berlingo muchos compradores preferían la “honesta” y fiable C15 en vez del nuevo Berlingo. Esto supuso una sorpresa para Citroën, que en ningún momento pensó que ambas furgonetas iban a convivir, en concreto en el mercado español, entre 1996, que se lanzó el Berlingo, y el 2005, que dejó de fabricarse la C15.
Hablamos sobre los bulos de la kiss cam de Coldplay, entre otros con nuestro burólogo Marc Amorós. Viene al estudio Andrea Rizzi para analizar temas de actualidad con el resto del equipo Han cancelado un concierto de orquesta de Valeri Gergiev en Italia al ser propagandista de Putin. Informa Joan Solés, corresponsal de la SER en Italia. Este martes se ha celebrado el último pleno en el Congreso de los Diputados antes de las vacaciones, el llamado pleno escoba que decíamos ayer . Pues en el Reino Unido, el Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, va a tener que hacer frente a una profunda reforma. Entre sus problemas están, por ejemplo, la presencia de ratones, humedad y mala ventilación que es un peligro mayor en caso de incendio. Informa Lucas Font, corresponsal de la SER en Reino Unido. Un español cambia el emoji de la paella de WhatsApp para que se parezca más a la receta de su abuela. Informa Poul Valero desde Radio Barcelona.
solamente te falta un beso, ese beso que siempre te prometí, échame la culpa. Bueno, ¿cómo estás pasando el verano? Nosotros te acompañamos si estás trabajando este verano. En buenos días, Jadimar, edición verano. Vamos a conocer a nuestra madre imperfecta de hoy. Cada mañana seguimos ampliando nuestro club de madres imperfectas este curso también. Y vas a ser tú la primera, Rosa, buenos días. Bueno, Rosa, estamos deseando saber, pues mira eso, ¿por qué eres una madre imperfecta? Cuéntanos. Pues mira, eh soy una supermadre imperfecta. A ver, os cuento, eh yo iba en el autobús, yo vivía en un ...
Esta semana, última de la temporada regular, nos visita José María. Josemarías hay muchos, pero si os digo que este señor es el culpable de un vino que se llama Pago de Carraovejas, que nació para acompañar al cochinillo de Segovia, diréis: ¡Ah, claro, José María, el del restaurante José María, de Segovia! Pues ese, José María Ruiz Benito ha escrito un libro que se titula JOSÉ MARÍA, VALOR Y VALORES. Y no es un libro de autobombo; es un libro en el que cuenta su vida, sencilla y esforzada, junto a la compañera de su vida: CHON. Y, por si fuera poco, son mis amigos. Hay más cosas, si: Pep Bruno nos cuenta EL ARRIERO Y EL BARBERO y LOS CAITES DE CUERO CRUDO (dos cuentos) y Javier Armentia nos habla de LA CIENCIA DE LA JUBILACIÓN (cosa que me interesa muchísimo). Sergio Martín nos hace la última sección de la temporada (y, quizás, de la historia) y Sergio Fernández nos prepara un BROWNIE CON CREMA DE PISTACHOS.¿Que no habéis comido cochinillo en José María? ¿Estáis tontos o qué?Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 de JulioFlores pequeñas«Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso. [...] Pues mi yugo es fácil de llevar y la carga que les doy es liviana». Mateo 11:28, 30.Pasear por un parque que queda cerca de casa siempre es un momento especial. Allí hay una arboleda donde viven unos traviesos monos macacos, con bebes macacos que cuelgan de las espaldas de sus madres. Una vez vimos un gatito entrar sin miedo por un sendero. Pero lo que más me impresiona es un inmenso árbol que está en medio del camino.Está cubierto por un follaje que crece en los meses lluviosos, y tiene pequeñas flores amarillas. No conozco el nombre de esas flores, pero son pequeñitas y hermosas, y resisten bien el viento del invierno tropical.Soplaba un viento refrescante cuando decidimos parar y apreciar la belleza de la naturaleza. Agradecimos a Dios porque, en medio del ruido de los automóviles, las bocinas, la prisa de la vida cotidiana, tenemos momentos así, de tranquilidad y alegría, para orar y pensar en el Creador del viento, de los árboles y de esas flores amarillas que amo tanto. Mi oración: Querido Dios, te pido tranquilidad en la vida de mi familia a través del amor y de la naturaleza.¿Qué te parece si hacer un paseo por la naturaleza y recoges algunas flores u hojas diferentes que encuentres por el camino?
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Pues pasa un minuto de las 10 de la noche, pasa un minuto de las 9 en Canarias. Enseguida abrimos nuestro tiempo de análisis, hoy con Ignacio Camacho y con Ángela Martialay, pero antes te resumo las noticias que debes conocer a esta hora. Uno. Esta noche, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado una nueva ronda de negociaciones con Rusia en Turquía. Será la tercera vez que se sientan cara a cara equipos de Moscú y de Kiev. El líder ucraniano dice que mañana se van a conocer más detalles. En los anteriores ...