Podcasts about derechos humanos

  • 1,598PODCASTS
  • 6,936EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jan 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about derechos humanos

Show all podcasts related to derechos humanos

Latest podcast episodes about derechos humanos

Radio Albacete
'Los Derechos Humanos en Los Goya 2025', la firma Évelin Molano

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 3:10


La firma de opinión de Évelin R. Molano, activista y voluntaria de distintas organizaciones, fundaciones y colectivos en defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Económicos, Culturales y Ambientales

En un mundo feliz
En un mundo feliz - 13/01/25

En un mundo feliz

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 60:56


La cantante, compositora y guitarrista "Nat Simons" viene al programa a presentarnos su primer disco en directo: "7 Vidas en la Sala. Directo desde Wizink Center". El álbum recoge el concierto que se celebró en la sala Wizink en Febrero de 2024 y cuenta con las colaboraciones de Anni B Sweet, Marina Iñesta (Repion), José Ignacio Lapido y Eva Ryjlen, entre otros. Este nuevo trabajo de "Nat Simons", refleja claramente el alto nivel musical de Nat y su increíble banda y nos ofrece un directo potente y brillante. Además, el lanzamiento de este disco viene acompañado por una extensa gira que está recorriendo todo el país y repiten el próximo 16 de Enero en la sala Wizink de Madrid con invitados sorpresa. Hablamos con "Nat Simons" y con el guitarrista, productor y miembro de la banda Anchel Solana y disfrutamos con su música.Diferentes organizaciones de la sociedad civil se movilizan para dar a conocer y condenar los asesinatos y ejecuciones que se están produciendo en Irán. El régimen iraní ha impuesto recientemente sentencias de muerte a las activistas defensoras de los derechos humanos Pakshan Azizi y Sharifa Mohammadi, cuyas sentencias se basan en cargos relacionados con la "inmoralidad", determinados por la policía teocrática de Irán. Desde el año 2021 en Irán se han publicado más de 100 edictos que han ido borrando la presencia de las mujeres en el espacio público, como impedir que las mujeres trabajen, si así lo estiman sus maridos, o prohibir que salgan de casa sin un acompañante masculino. Todas estas medidas constituyen claras violaciones de los Derechos Humanos. Hablamos con Esteban Ibarra, presidente del "Movimiento contra la Intolerancia" y con la activista iraní, pro Derechos Humanos, Shorheh Rezaie de todas estas cuestiones y piden que la comunidad internacional deje de mirar a otro lado y presione a Irán para detener los asesinatos y ejecuciones.Escuchar audio

Noticentro
CNDH apoya la prisión preventiva oficiosa

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 1:48


Pablo Vázquez  apoyo a la nueva  Fiscal CDMX   Museo Nacional de Arte de la CDMX, invita a  la exposición Diálogos de VanguardiaMás información en nuestro podcast

Escala en París
Diez años del ataque a 'Charlie Hebdo': "La libertad de expresión es un derecho innegociable"

Escala en París

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 15:09


Recientemente, se cumplieron diez años de la matanza en el semanario francés 'Charlie Hebdo'. Los terroristas buscaban 'venganza' por las caricaturas de Mahoma. Millones de personas salieron a las calles a defender la libertad de expresión. Diez años después, ¿qué queda de ese espíritu?

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 10 enero 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 186:25


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con el periodista y defensor de Derechos Humanos, Luis Carlos Díaz, para saber más de la situación en Venezuela y el secuestro y liberación de la líder opositora, María Corina Machado. En el foro nos acompañan María León y Yahir para hablarnos de su gira Fuego. Se presentarán el 24 de enero en el Teatro Metropolitan.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 10 de enero de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 5:07


El equipo de la ONU en Venezuela pide "garantizar y respetar los derechos humanos" en el país y un "diálogo inclusivo". La OMM confirma que 2024 es el año más cálido registrado hasta la fecha. El hospital de Al-Awda, el último que funciona en el norte de Gaza, está desbordado de pacientes. 

Enfoque internacional
En la cárcel siria de Sednaya: tras la liberación, la búsqueda de los desaparecidos

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 2:25


Esta semana se cumplió el primer mes desde la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria y también un mes desde que se abrieron las puertas de la temida cárcel de Sednaya, en el norte de Damasco, apodada “el matadero humano”. Nuestra enviada especial Melissa Barra visitó la prisión con un ex preso político, que ahora se dedica a encontrar a los desaparecidos.  Para Hadi Harun, el ruido de la puerta es el ruido más aterrador. Años después sigue atormentándolo. “Cuando abrían esta cerradura, los presos se preparaban para horas de tortura”, dice. A él y a su hermano gemelo los encarcelaron por manifestar en 2O11. Estuvieron en varias prisiones durante ocho años, dos veces en Sednaya. “Escribía borradores de una Constitución”“Al principio pensé que nunca saldría de prisión, que me iba a morir ahí. Y luego por momentos empecé a tener esperanza de que iba a salir de ahí y que afuera formaría parte de una nueva Siria. Empecé a imaginar cómo construir un país distinto, a mil años luz de lo que estábamos viviendo, o sea sin la falta de libertades, las cárceles, las vulneraciones, la tortura, etcétera”, cuenta. “A veces, con otros presos, escribía borradores de una Constitución para Siria en la que cada sirio, sea cual sea su fe, tendría los mismos derechos y deberes. Imaginaba cuál sería el papel de un presidente, un gobierno, un parlamento, qué tipo de contrato social habría cuando cayera el régimen. La mayoría de los prisioneros eran compañeros de lucha, activos en la Revolución. Debatíamos acerca de todo esto en la cárcel”, prosigue Hadi.Leer tambiénA un mes de la caída de Bashar el Asad, temores y esperanzas de una nueva eraEncontrar a los desaparecidosAhora libre, Hadi es responsable de la Asociación de Presos y Desaparecidos de Sednaya. Su propósito es rastrear a los desaparecidos –se cree que hay más de 150.000– y determinar en cuáles de las 12 cárceles sirias estuvieron. Para eso se recopilan pruebas.“Cuando liberaron la prisión de Sednaya no fue un momento de felicidad. Fue más bien triste. Porque reveló la realidad de las muertes bajo la tortura. Sólo se logró liberar a unos miles de personas el 8 de diciembre. Los desaparecidos podrían ser más de 100.000. Fueron asesinados bajo tortura en Sednaya y en otras cárceles. Lo primero que hicimos fue intentar recopilar los documentos con la lista de los presos y los muertos. Necesitamos saber cuántas personas ingresaron a Sednaya entre 2011 y la liberación, y cuántas salieron, para calcular el número de desaparecidos. Estamos empezando a divisar la magnitud”, explica.“Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido encontrar la forma de proteger lo que hay en las prisiones y otros centros penitenciarios. Proteger los documentos allí almacenados. Es decir, prohibir que el público entre y extraiga estas pruebas. Debe haber una autoridad, ya sea de organizaciones internacionales o del gobierno, que proteja estos documentos. Luego, los documentos deben archivarse digitalmente para establecer la verdad y esclarecer lo que ocurrió con los desaparecidos. Hoy en día nadie lo sabe”, detalla.Ayuda internacionalPero el mayor desafío es encontrar los restos. De las decenas de miles de personas encarceladas en Sednaya, sólo 2.000 fueron encontradas vivas el 8 de diciembre. Se siguen encontrando fosas comunes en todo el país. Gobiernos y organizaciones internacionales han propuesto asesoría a las nuevas autoridades. “Somos una de las organizaciones que más conocimiento tiene sobre las cárceles. Aunque vengan equipos del extranjero, no podrán prescindir de nosotros. Por otro lado, las instituciones y organizaciones internacionales disponen de recursos financieros y técnicos. Para las fosas comunes, por ejemplo, disponen del material necesario para los análisis de sangre y de ADN”, precisa Hadi.Tras una primera visita el jueves, un investigador de la ONU sobre las violaciones de los derechos humanos durante la guerra civil expresó la esperanza de una "buena cooperación" con las nuevas autoridades. La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria nunca tuvo acceso al país bajo el régimen de Bashar al Asad.

Noticias de América
La CIDH denuncia 'la instauración del terror en Venezuela con miras de perpetuarse en el poder'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 2:20


El nuevo reporte de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH, afirma que el gobierno venezolano ha realizado “prácticas de terrorismo de Estado”. RFI conversó con Gloria De Mees, relatora de la organización, acerca de este informe. La CIDH denuncia la falta de transparencia en las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, y pide acciones internacionales para restaurar el Estado de derecho en el país. Gloria De Mees, relatora de la organización, nos explicó cómo se realizó este reporte. Leer tambiénVenezuela, en vilo en vísperas de una investidura reivindicada por Maduro y González Urrutia"Falta de transparencia electoral" y "ausencia de Estado de derecho"“En el informe, estudiamos lo que sucedió antes de las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, también durante el proceso electoral, y como última etapa, lo que ocurrió luego, en lo que respecta a las violaciones a los derechos humanos. Ello nos permitió constatar tres cosas: la falta de transparencia electoral, y la restricción de los derechos políticos, lo que resta legitimidad a estas elecciones. También la ausencia de Estado de derecho y de separación e independencia de los poderes públicos, que es el gran obstáculo que impide que se respeten los derechos humanos en Venezuela. Por último, realizamos nuestras recomendaciones para restablecer el orden constitucional y permitir y garantizar una sucesión constitucional exitosa en Venezuela”, detalló.Leer tambiénLos venezolanos, en la incertidumbre ante una posesión presidencial muy disputadaLa comisionada contó asimismo por qué la CIDH decidió hacer público este reporte, faltando pocos días para que se lleve a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela: “Es importante tener en cuenta que durante años y en particular luego de las últimas elecciones presidenciales, la Comisión se ha pronunciado sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, en particular los arrestos arbitrarios que se extienden a niños, jóvenes y personas con discapacidades. Este reporte no es un documento aislado, sino que es parte de un monitoreo constante de lo que pasa en Venezuela al respecto de los derechos humanos”, afirmó. Leer tambiénConfusión en Venezuela tras breve detención de María Corina Machado a horas de la investidura presidencial"Medidas represivas que toma este régimen auroritario"“El término de práctica de terrorismo de Estado que utilizamos en el reporte para describir este régimen es debido a las medidas represivas que toma este régimen autoritario observadas por la Comisión desde 2017. También por la instauración del terror con miras de perpetuarse en el poder y la utilización de fuerzas de Estado para ejecutar ese terror, ayudadas por fuerzas no estatales como los Colectivos”, precisó. Leer también'Las fuerzas militares están claras con este proceso histórico', opositora venezolanaGloria de Mees hizo un llamado a la comunidad extranjera para evitar que lo que ocurrió en Venezuela se normalice, e instó a que se continúe realizando esfuerzos diplomáticos para que se pueda llevar a cabo una transición democrática pacífica. Finalizó prometiendo al pueblo venezolano que la Comisión seguirá monitoreando y solidarizándose con ellos.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 10 enero 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 186:25


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con el periodista y defensor de Derechos Humanos, Luis Carlos Díaz, para saber más de la situación en Venezuela y el secuestro y liberación de la líder opositora, María Corina Machado. En el foro nos acompañan María León y Yahir para hablarnos de su gira Fuego. Se presentarán el 24 de enero en el Teatro Metropolitan.

Noticias de América
La CIDH denuncia 'la instauración del terror en Venezuela con miras de perpetuarse en el poder'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 2:20


El nuevo reporte de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH, afirma que el gobierno venezolano ha realizado “prácticas de terrorismo de Estado”. RFI conversó con Gloria De Mees, relatora de la organización, acerca de este informe. La CIDH denuncia la falta de transparencia en las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, y pide acciones internacionales para restaurar el Estado de derecho en el país. Gloria De Mees, relatora de la organización, nos explicó cómo se realizó este reporte. Leer tambiénVenezuela, en vilo en vísperas de una investidura reivindicada por Maduro y González Urrutia"Falta de transparencia electoral" y "ausencia de Estado de derecho"“En el informe, estudiamos lo que sucedió antes de las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, también durante el proceso electoral, y como última etapa, lo que ocurrió luego, en lo que respecta a las violaciones a los derechos humanos. Ello nos permitió constatar tres cosas: la falta de transparencia electoral, y la restricción de los derechos políticos, lo que resta legitimidad a estas elecciones. También la ausencia de Estado de derecho y de separación e independencia de los poderes públicos, que es el gran obstáculo que impide que se respeten los derechos humanos en Venezuela. Por último, realizamos nuestras recomendaciones para restablecer el orden constitucional y permitir y garantizar una sucesión constitucional exitosa en Venezuela”, detalló.Leer tambiénLos venezolanos, en la incertidumbre ante una posesión presidencial muy disputadaLa comisionada contó asimismo por qué la CIDH decidió hacer público este reporte, faltando pocos días para que se lleve a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela: “Es importante tener en cuenta que durante años y en particular luego de las últimas elecciones presidenciales, la Comisión se ha pronunciado sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, en particular los arrestos arbitrarios que se extienden a niños, jóvenes y personas con discapacidades. Este reporte no es un documento aislado, sino que es parte de un monitoreo constante de lo que pasa en Venezuela al respecto de los derechos humanos”, afirmó. Leer tambiénConfusión en Venezuela tras breve detención de María Corina Machado a horas de la investidura presidencial"Medidas represivas que toma este régimen auroritario"“El término de práctica de terrorismo de Estado que utilizamos en el reporte para describir este régimen es debido a las medidas represivas que toma este régimen autoritario observadas por la Comisión desde 2017. También por la instauración del terror con miras de perpetuarse en el poder y la utilización de fuerzas de Estado para ejecutar ese terror, ayudadas por fuerzas no estatales como los Colectivos”, precisó. Leer también'Las fuerzas militares están claras con este proceso histórico', opositora venezolanaGloria de Mees hizo un llamado a la comunidad extranjera para evitar que lo que ocurrió en Venezuela se normalice, e instó a que se continúe realizando esfuerzos diplomáticos para que se pueda llevar a cabo una transición democrática pacífica. Finalizó prometiendo al pueblo venezolano que la Comisión seguirá monitoreando y solidarizándose con ellos.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 9 de enero de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 4:56


Alto Comisionado, “profundamente preocupado” por las detenciones de opositores en Venezuela. La falta de combustible en los hospitales pone en peligro a miles de pacientes en Gaza. El crecimiento económico mundial será del 2,8% en 2025. Guterres ofrece la asistencia de la ONU contra los incendios en Los Ángeles 

Conclusiones
Vicepresidente de la CIDH explica los aportes del informe sobre violaciones a DD.HH. en Venezuela

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 50:15


José Luis Caballero, segundo vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, explicó en entrevista con Fernando del Rincón cuáles son los aportes de los informes que denuncian las violaciones de los derechos humanos en Venezuela durante el proceso electoral de 2024. Dijo que, aunque no tienen un efecto inmediato, ayudan a “erosionar los autoritarismos”. CNN se comunicó con el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, para solicitar la reacción a este informe, pero aún no se ha obtenido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La Hora de la Verdad
Al Oído enero 8 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 25:55


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluye que la reelección de Maduro no tiene “legitimidad democrática”.ELN secuestró a seis personas en Arauca.Segunda Marquetalia cuestiona a Petro por acciones militares Sesiones extras. Es lo que están pensando en el gobierno para el congreso Secuestro yerno de Edmundo González y sitiada casa de la mamá de María CorinaLe piden a Petro no asistir a posesión de Maduro Juan Manuel Santos hablando contra el régimen de Venezuela Los supuestos mercenarios capturados en Venezuela El mensaje de Bernie Moreno sobre Trump y Maduro 

Cinco continentes
Cinco Continentes - La sombra de Trump planea sobre Groenlandia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 42:01


Donald Trump no ha tomado todavía posesión como presidente de los EEUU y ya está causando mucha inquietud con sus intenciones. Anoche le escuchamos negarse a descartar la opción militar para hacerse con el control de Panamá o Groenlandia, objetivos que dice tener en mente para esta legislatura. Sus palabras están causando mucha preocupación en Europa y otros lugares.Se cumple un mes de la caída del regimen de Bachar Al Asad en Siria. Vamos a hablar con nuestra corresponsal sobre cómo se está llevando a cabo la transición en el país y también tendremos una entrevista sobre la influencia de Turquía en la región; también conoceremos qué dice el informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Ucrania.Escuchar audio

Noticias ONU
La ONU en Minutos 8 de enero de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 5:31


Los ataques israelíes matan a más de 330 palestinos, entre ellos 74 niños, en 2025. La ONU destina ocho millones adicionales del Fondo de Emergencias para Siria. Los drones y las nuevas armas rusas aumentan un 30% el número de civiles muertos en Ucrania. Expertos piden un indulto presidencial para un preso que lleva 20 años en Guantánamo

GDS Mar del Plata Podcast
¿Cómo duermen las abejas? Carlos Bozzi. 7 de enero de 2025

GDS Mar del Plata Podcast

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 57:54


Programa número 55, de la tercera temporada, de ¿Cómo duermen las abejas? Charlamos con Carlos Bozzi abogado laboralista y en Derechos Humanos ,Sobreviviente de la noche de las corbatas y victima de Terrorismo de Estado. Docente en la escuela de Policía de la provincia de Bs As ,donde dicta las materias Derechos Humanos y seguridad ciudadana , Ética aplicada en la función judicial . Charlaremos de varios temas en ese sentido. Como evoluciono el concepto de Seguridad en Argentina. En que participa el Estado, De que hablamos cuando hablamos de Seguridad Ciudadana. Que actores, deben construir la Seguridad. El delito se origina en cuestiones sociales, culturales, pobreza. Que índice de delitos se imputa a los menores. ¿Todo pibe nace chorro? Se quiere bajar la edad de inimputabilidad o la edad de punibilidad. Son dos cosas distintas. Te invito a escucharlo!!!

24 horas
24 horas - Eduardo Mendoza, director del documental 'Justicia para Diego': "Se hará justicia, pero llevará tiempo conseguirla"

24 horas

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 9:45


Diego era un joven empresario gallego que fue asesinado hace cinco años en Filipinas por tres policías durante una operación antidroga, según las autoridades locales. Hoy esta historia queda plasmada en un documental llamado 'Justicia para Diego' de RTVE Play, dirigido por Jorge Valcárcel y Eduardo Mendoza, con quien hablamos hoy en 24 horas de RNE. Eduardo Mendoza nos explica que este documental tiene dos objetivos: "Limpiar el nombre de Diego" y "conseguir justicia", para lo cual "plasman los cinco años de lucha de la familia, que han contado con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas y también por la Embajada y el Consulado españoles en Filipinas". Uno de los testimonios más valiosos es el de "los amigos de Diego y ninguno quería hablar a cámara porque siguen teniendo miedo a las posibles represalias o consecuencias de aparecer en un documental de estas características". Mendoza asegura que "se hará justicia, pero va a costar mucho tiempo conseguirla, ya que el sistema judicial filipino es complicado de entender y con tiempos muy lentos entre sesiones". Aunque según el director, el testimonio imprescindible lo tiene "el Capitán Pañuelos, que era el jefe de la policía y conoce la verdad".Escuchar audio

Noticias RNN
Emisión Estelar de Noticias RNN. Lun 06 de Enero 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 46:18


Derechos Humanos condena accionar de la PN en Los Guaricanos El Consejo Nacional de los Derechos Humanos condenó el vil asesinato del que fue víctima la joven madre Luisa Yanderis Acevedo, de 34 años, a manos de agentes de la Policía Nacional. #NoticiasRNN #derechoshumanos #losguaricanos #luisaacevedo #policia

Asturias al día
Emisión miércoles 08 de enero - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 120:00


En 2024, las rutas migratorias hacia España fueron uno de los trayectos más letales del mundo, según el informe anual de Caminando Fronteras. La organización documentó la pérdida de 10.457 vidas humanas; además ACNUR para 2025: priorizar la paz, atender las necesidades de las personas desplazadas y crear soluciones sostenibles que permitan reducir las causas de los desplazamientos. Con Alba Nogueiro, trabajadora social; Marino Franco, cineasta; Tácito Suárez, médico, El Llaposu Films; Javier Orozco, Programa Asturiano de atención a víctimas de la violencia en Colombia y Javier Arjona, Soldepaz Pachakuti. En la entrevista de Asturias al Día conversamos con Lucía Nosti y Ana Izarzugaza sobre la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos, MUSOC. Cerramos el programa charlando con la poeta asturiana Esther García sobre su libro “Por la senda del viento”.

Hablando Pajas
Cruzando la Frontera: La Verdadera Historia de un Inmigrante Ilegal en Estados Unidos y sus desfíos

Hablando Pajas

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 71:56


Rene es un Guatemalteco que logro migrar de manera ilegal o como indocumentado a Estados Unidos en los años 80s por perseguir a una novia. Nos platica de como fue su viaje hasta lograr llegar a Los Angeles, California y como fue su vida desde el primer momento que cruzó la frontera. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media

Hablando Pajas
Cruzando la Frontera: La Verdadera Historia de un Inmigrante Ilegal en Estados Unidos y sus desfíos

Hablando Pajas

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 71:56


Rene es un Guatemalteco que logro migrar de manera ilegal o como indocumentado a Estados Unidos en los años 80s por perseguir a una novia. Nos platica de como fue su viaje hasta lograr llegar a Los Angeles, California y como fue su vida desde el primer momento que cruzó la frontera. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media

Podcast – Radio Maria Panama
Los desafíos de Panamá y los derechos humanos en el 2025 – Jueves 02 ene 2025

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 52:36


La situación actual de los Derechos Humanos en Panamá enfrenta importantes problemas sociales, como la pobreza, las desigualdades, discriminación, acceso a la salud, inseguridad y la equidad de género. L'articolo Los desafíos de Panamá y los derechos humanos en el 2025 – Jueves 02 ene 2025 proviene da Radio Maria.

Pamela Cerdeira
Programa Completo Pamela Cerdeira En MVS 30 Diciembre 2024

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 101:38


Poder Judicial llama a respetar suspensiones de amparo, "Queremos que la seguridad social no haga insostenible el modelo de negocio", repartidores de apps, Metrobús lanza campaña "Si invades, la pagas" para frenar la invasión de carriles confinados, "No fuimos Dinamarca": El impacto de las decisiones en salud durante el sexenio de AMLO, Jimmy Carter: El legado de un líder que privilegió la decencia y los Derechos Humanos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Falleció Jimmy Carter a los 100 años de edad - diciembre 29, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 3:54


El expresidente Jimmy Carter falleció este domingo, 29 de diciembre de 2024 a los 100 años de edad, en su casa en Plains, Georgia. El trigésimo noveno presidente de Estados Unidos fue un gran defensor de los Derechos Humanos.

Noticias de América
'Que no sólo sea limpieza': emergencia ambiental en Perú por derrame petrolero en el mar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 2:24


Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.

Noticias de América
'Que no sólo sea limpieza': emergencia ambiental en Perú por derrame petrolero en el mar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 2:24


Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.

Noticiero Univision
La pesadilla de estar recluido en Rikers Island

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 19:20


Una cárcel de Nueva York ha sido el epicentro de denuncias por violencia, muerte, abuso y condiciones infrahumanas. A través de la experiencia de un ex interno descubriremos qué está pasando en Rikers Island. 

Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente 2024-12-23 (El Papa y Gaza – Corte Interamericana pro vida – La Puerta del Tiempo)

Sexto Continente por Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 57:42


+ El Papa Francisco denuncia la muerte de niños en los bombardeos de Gaza y las prohibiciones al Patriarca de Jerusalén. + Caso Beatriz: Corte Interamericana de Derechos Humanos defiende la vida en un histórico fallo provida + Comentario al artículo “La Puerta del Tiempo” para felicitar la Navidad + Preguntas de los oyentes.

Radio Duna - Duna en Punto
La polémica ampliación de Santiago 1, las conclusiones del Frente Amplio a tres años de su Gobierno y el controversial rol de Elon Musk en el próximo mandato de Donald Trump

Radio Duna - Duna en Punto

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024


Rodrigo Álvarez conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, quien se refirió a la situación carcelaria a nivel nacional y la polémica por la ampliación de Santiago 1 que el Municipio de Santiago intenta frenar. Además, junto a Consuelo Saavedra y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Gloria Faúndez, comentaron las conclusiones del Frente Amplio a tres años de su Gobierno y el controversial rol de Elon Musk en el próximo mandato de Donald Trump.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 19 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 5:19


El conflicto en Siria “dista mucho de haber terminado”, advierte GuterresLa mexicana Karla Quintana liderará la búsqueda de desaparecidos en SiriaIsrael acelera la anexión de la Cisjordania ocupadaEl FMI y El Salvador acuerdan que el uso del bitcoin será voluntario

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 19.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 33:55


La ex vicepresidenta Lucía Topolansky aseguró que en algunos casos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura hubo testigos que mintieron ante la Justicia con el fin de "obtener condenas" de ex militares. La afirmación provocó una gran polémica dentro del Frente Amplio y generó el rechazo de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos. El planteo aparece en el libro Los Indomables, que el periodista Pablo Cohen escribió a partir de una serie de entrevistas realizadas por el autor a Topolansky y su esposo José Mujica. Entre otros temas, Cohen les consulta sobre el avance que han tenido las causas por violaciones a los Derechos Humanos en la dictadura. En este contexto, Topolansky dijo que hay "gente que miente en las declaraciones" ante la justicia. Por ejemplo relató: "A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: 'Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano'. Y él contestó: 'No lo voy a decir'. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos". "Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir", expresó, y ante la repregunta del periodista, ella retrucó: "Porque no somos traidores ni botones". Para profundizar en su señalamiento Topolansky narró que mientras estuvo presa en un cuartel tuvo la certeza de que los represores mataron a un detenido asmático arrojando una granada de humo dentro de la celda donde estaba recluido. Topolansky dijo que nunca pudo ver a esa víctima, ni a los asesinos. Pero indicó que días después, los jefes del cuartel, fueron celda por celda, diciendo: 'Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar'. Según Topolansky “esa era la constatación de que habían matado a uno”. Y continuó: “Ahora, ¿qué declarás vos?: 'No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez'. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos", declaró Topolansky. Topolansky señaló que declaró por esta causa y recorrió junto a la jueza actuante el cuartel donde estuvo recluida. Pero agregó que para la magistrada el testimonio “no fue prueba suficiente”. Las declaraciones generaron el “repudio” de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos. En un comunicado esa asociación afirmó que Topolanksy pone “en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia”. Por su lado, el fiscal Especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, declaró a El País que “desconoce” en qué se basó Topolansky para hacer esas afirmaciones. “Que haga la denuncia”, concluyó el fiscal. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Patricia González y Teresa Herrera.

Última Hora Caracol
Un defensor de Derechos Humanos fue asesinado en un ataque sicarial en Cúcuta.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 4:37


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Jueves 19 de diciembre 11:00am

Fernanda Familiar
Derechos humanos y la libertad de culto - Víctor Simental y Carlos Martínez

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 19:01


Redes Sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Noticias ONU
La ONU en Minutos 16 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 4:29


Los muertos por ataques israelíes en Gaza superan los 45.000Comisión Internacional para Siria pide que haya juicios “públicos y transparentes” por los crímenes de Al AsadLos migrantes internacionales son un 4,7% de la fuerza de trabajo mundialCiclón Chido golpea Mozambique con fuertes vientos y lluvias torrenciales

Noticentro
SSa deja Acapulco y regresa a la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 1:31


La CFE recibe concesión para explotar recursos geotérmicos en  Los Negritos, Michoacán  En la Central de Abasto de la CDMX se incendio una de las cajas de los tráileres, Bomberos controlaron las llamas  El Observatorio Sirio de Derechos Humanos denunció que Israel intensificó bombardeos  Más información en nuestro podcast

Futuro abierto
Futuro abierto - Derechos Humanos en 2024 - 16/12/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 57:07


El último año ha sido malo para los derechos humanos en muchos lugares del mundo. Así lo refleja el informe anual de Amnistía Internacional. Se producen constantes violaciones del derecho internacional humanitario en conflictos como los de Ucrania, Gaza, Etiopía y Sudán, por mencionar solo algunos. Preocupan también el uso indebido de la inteligencia artificial, los programas espías como Pegasus y la falta de rendición de cuentas de los responsables de violaciones de los derechos humanos.Esta semana hablamos de los derechos humanos en el mundo y también en España con Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España; Pilar Orones, directora general de la ONG Educo, y Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.Escuchar audio

Restauracion
Migración y derechos humanos

Restauracion

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 39:49


Periodista e investigadora, Celia Medrano

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 16 de diciembre de 2024

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 70:13


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Gobierno de Dina Boluarte pasa al retiro al coronel de la PNP, Harvey Colchado. - Ayacucho: familiares recuerdan a víctimas a dos años de la masacre del 15 de diciembre. - APP presentó proyecto para que Perú se retire de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. - Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, cita a Dina Boluarte para el 2 de enero por caso Vladimir Cerrón. - La aprobación a Dina Boluarte no se recupera y cierra el año con 3% - Exclusivo: Congreso aprueba disposición para pagarse abogados.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 13 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 6:19


Al menos 36 muertos en un bombardeo israelí a casas de Nuseirat, en GazaLa presencia israelí en los Altos del Golán viola el Acuerdo de SeparaciónAlto Comisionado pide a Venezuela que investigue las muertes de 28 personas durante las eleccionesComité denuncia que hay población sometida a trabajos forzosos en zonas rurales de Ecuador 

Noticias ONU
La ONU en Minutos 12 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 4:16


La devastación en Gaza "es absolutamente impactante"Todavía hay “incontables niños, mujeres y hombres” detenidos en Siria.Aparece una niña flotando sola en el mar tras un naufragio en el Mediterráneo. Los venezolanos en Perú contribuyen con más de 500 millones en impuestos recaudados. 

Hora América
Hora América - Javier Milei cumple un año como presidente de Argentina - 12/12/24

Hora América

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 30:05


Repasamos la actualidad con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablaremos del Acuerdo UE-Mercosur con el escollo de Francia y el apoyo de Alemania y España. También miramos la situación de América Latina en materia de DDHH, con el 76 aniversario esta semana de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y terminaremos haciendo balance del primer año de Javier Milei como presidente de Argentina. A continuación, nuestro colaborador externo Nico Gómez nos trae unas recetas tradicionales que forman parte de la Semana Gastronómica Ecuatoriana que se está celebrando estos días en Madrid. Una cita para conocer y degustar los ricos sabores de la cultura ecuatoriana y algunos platillos típicos.Escuchar audio

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 11 de diciembre de 2024

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 11:36


Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 11 de diciembre de 2024 tocaré estos temas: - Las delirantes colas para comprar gasolina en Cuba - Condor dejará de ofrecer vuelos a Cuba en verano - Cuatro de cada 10 consultorios en Las Tunas no tienen agua - Carlos Varela de gira por Florida Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El arte de organizar las colas para comprar gasolina en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/arte-organizar-colas-comprar-gasolina_1_1109099.html "Se supone que ahora le tenemos que comprar al Estado y yo con el Estado no hago tratos" https://www.14ymedio.com/cuba/supone-ahora-le-comprar-no_1_1109092.html Tres muertos en un accidente en Las Tunas donde un auto salió envuelto en llamas https://www.14ymedio.com/cuba/tres-muertos-accidente-tunas-auto_1_1109082.html Otro Día de los Derechos Humanos en Cuba con detenciones y cortes de teléfono a disidentes https://www.14ymedio.com/cuba/dia-derechos-humanos-cuba-detenciones_1_1109087.html Denuncian a un equipo de béisbol de La Habana que abandonó a su entrenadora "por ser mujer" https://www.14ymedio.com/deportes/denuncian-equipo-beisbol-habana-abandono_1_1109084.html Se fuga un balonmanista cubano durante un torneo en México https://www.14ymedio.com/deportes/fuga-balonmanista-cubano-durante-torneo_1_1109080.html Cuatro de cada 10 consultorios médicos en Las Tunas no tienen agua https://www.14ymedio.com/cuba/cuatro-10-consultorios-medicos-tunas_1_1109076.html La alemana Condor dejará de ofrecer vuelos a Cuba en verano por primera vez desde 1990 https://www.14ymedio.com/cuba/alemana-condor-dejara-ofrecer-vuelos_1_1109072.html Al menos 5,8 millones de inmigrantes ingresaron a EE UU durante el Gobierno de Biden https://www.14ymedio.com/internacional/5-8-millones-inmigrantes-ingresaron_1_1109093.html El director argentino Tristán Bauer, premiado en el festival de cine de La Habana https://www.14ymedio.com/cultura/director-argentino-tristan-bauer-premiado_1_1109102.html Carlos Varela se presentará en Miami, Tampa y Jacksonville https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/musica/carlos-varela-presentara-miami-jacksonville_1_1107357.html ​​

Noticias ONU
La ONU en Minutos 11 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 5:45


Expertos en derechos humanos piden terminar con la impunidad de Israel. La ONU está plenamente comprometida con una transición pacífica en Siria, dice GuterresLa trata de personas aumenta, impulsada por la pobreza, los conflictos y el cambio climáticoRelatores piden a Nicaragua que termine con las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias

DianaUribe.fm
El día internacional de los derechos humanos

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 12:40


El día internacional de los derechos humanos y los sobrevivientes de las bombas atómicas El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948. En esta ocasión, queremos rendir homenaje tanto a esta efeméride como al Premio Nobel de la Paz 2024, otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a los sobrevivientes de los únicos bombardeos atómicos en la historia de la humanidad, ocurridos en Hiroshima y Nagasaki. Este reconocimiento subraya su labor en la promoción de un mundo libre de armas nucleares y en la preservación de la memoria histórica.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5932: Me casé con Rambo

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 55:05


Como en la peli noventera de Arnold Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis, nos sorprendemos con una acción de nuestra pareja ECDQEMSD podcast episodio 5932 Me casé con Rambo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Un aficionado en la NASA - La Luna puede esperar - La masacre de Haití y el vudú - Caos en Siria - Agradeciendo regalos - Taylor Swift finalizó su gira Historias Desintegradas: Las comedia de Arnold - Paseos por Boyacá - Fiesta electrónica - Mi DJ favorito - Objetos luminosos - La chava alterada - Recto a la mandíbula - Maratón del Juguete - Un paro a Santa Claus en Guatemala - Zoe o Babasónicos - El fandom de Peter Gabriel - La consola chipiada - Play Station y discos piratas - Payasos y payasas de México - Día de los Derechos Humanos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 10 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 5:10


El Alto Comisionado pide usar las voces y los votos para impulsar los derechos humanos. Las repatriaciones a Siria deben ser voluntarias, dignas y seguras. Aumentan los casos de dengue, Oropouche y gripe aviar. La Tierra ya tiene a sus seis Campeones medioambientales de 2024.

Noticias de América
Violencias en Haití: ‘Es como si la gente estuviera acostumbrada a este desastre'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 2:41


La ONU estima que ya son más de 5.000 las personas asesinadas en Haití desde que arrancase el año 2024. La última masacre, ocurrida el pasado fin de semana donde murieron al menos 184 personas, se convierte en una cifra más para la trágica estadística en un país donde la masa social se ha rendido ante el poder que ejercen las pandillas frente a un gobierno interino incapaz de restaurar la estabilidad.  El gobierno de Haití prometió este lunes detener a los pandilleros que, según un balance de la ONU, mataron a al menos 184 personas durante el fin de semana en un barrio de Puerto Príncipe. "Estos últimos fallecidos llevan el balance de muertos en Haití este año al número descomunal de 5.000 personas", precisó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante una rueda de prensa en Ginebra en alusión a las víctimas de la violencia pandillera.“Cada vez las bandas se están fortaleciendo”“Lo triste es que actualmente, es como si la gente estuviera tristemente acostumbrada a este desastre. Y lo peor que puede pasar a un país, es que la gente se acostumbre a esta situación porque repentinamente tenemos 184, pero si pensamos en Pont-Sondé en el inicio de noviembre, si pensamos en Solino hace menos de dos semanas, y ahora lo que acaba de pasar en Cité Soleil, son acciones repetidas, o sea, es algo inconcebible de otro nivel ahora que está pasando en el país. Y lo triste es que cada vez las bandas se están fortaleciendo frente a la policía”, explica el politólogo haitiano Joseph Harold Pierre.El país se encuentra sumido en una grave crisis política y de inseguridad. Y no se encuentran evidencias de que se pueda frenar este contexto. “Cierto, porque los representantes del ‘Estado' entre comillas, porque venimos diciendo desde 2019 que no existe Estado en Haití, no tienen absolutamente nada de credibilidad. Sin embargo, cuando se fue en abril el primer ministro Ariel Henry, el Consejo Presidencial de Transición gozaba de cierta credibilidad, pero ahora está envuelto en un escándalo de corrupción y eso hace que el Consejo haya perdido toda la credibilidad”, analiza Joseph Harold Pierre. Apostar por una intervención de la comunidad internacional“Y ahora no hay ninguna luz al final del túnel. No se sabe lo que va a pasar”, enfatiza. “¿Qué es lo que creo yo? Sigo apostando por una intervención fuerte, importante de la comunidad internacional para acabar con las bandas y de ahí yo creo que existe la posibilidad de que emerja un nuevo liderazgo político en Haití. Es la única solución a mediano plazo, porque si va a haber una intervención militar internacional, eso va a tomar mínimo seis meses para que la misión llegue a Haití. O sea, en el mejor de los casos, estaremos igual para seis u ocho meses más”, concluye el politólogo. Según la ONG haitiana Comité por la Paz y el Desarrollo, la mayoría de las personas asesinadas el pasado fin de semana tenían más de 60 años, pero entre las víctimas también había jóvenes que intentaron intervenir. La incesante violencia ha desplazado a más de 700.000 personas, la mitad de ellas niños, en todo el país, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Los casos de mermelada, agencia de detectives con José Antonio Marina

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 12:43


El inesperado triunfo de los derechos es la carpeta que abre el inspector jefe de Mermelada, Agencia de Detectives, José Antonio Marina. Nos deja esta cuestión: ¿Quién fue el redactor francés de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Respuestas a noesundiacualquiera@rtve.esEscuchar audio

Aristegui
Claves para entender la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU contra Venezuela

Aristegui

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 25:07


La excomisionada de la CIDH Antonia Urrejola, dijo en Aristegui que la decisión de la Comisión de DD.HH. de la ONU de abrir el caso contra el Gobierno de Venezuela para investigar la elección presidencial del 28 de julio es importante, ya que permite resaltar el derecho de los ciudadanos a tener una elección, así como al voto y al acceso a la información para resolver cualquier duda sobre el proceso electoral. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Noticias ONU
La ONU en Minutos 5 de diciembre de 2024

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 5:10


Guterres pide un “diálogo serio” para poner fin a la violencia en SiriaUNRWA denuncia que la campaña de desinformación de Israel “incita al odio” y pone en peligro a su personalLas desapariciones forzadas en Colombia no son un legado del pasado, sino una realidad cotidianaLos talibanes ponen en peligro la vida de mujeres y niñas al prohibir que estudien en centros médicos privados