Podcasts about quijote

1605 novel by Miguel de Cervantes

  • 527PODCASTS
  • 1,346EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 12, 2025LATEST
quijote

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about quijote

Show all podcasts related to quijote

Latest podcast episodes about quijote

KaffeePod
KP032 - Corretto Kongress

KaffeePod

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 66:30


An zwei Tagen ging es beim Corretto Kaffeekongress um die Zukunft des Kaffees. Ich war da und habe tolle Menschen getroffen. Es kommen sowohl Nikola (Überlegen) und Steffi (Quijote), als auch Karl Wienhold (Cheap Coffee) und Peter Dupont (Coffee Collective) zu Wort. Der erste Tag stand unter dem Motto „Kaffeehandel im Wandel / Konzepte für die Zukunft" und war geprägt von Vorträgen und einem sehr offenen Austausch. Am zweiten Tag gab es eine Publikumsmesse in der jeder die Kaffees und die Röstereien des Überlegen Netzwerkes kennenlernen konnte. In dieser Episode des KaffeePod nehme ich die Zuhörer mit zum Coretto-Kongress in Hamburg. Ich teile meine Eindrücke von den Gesprächen mit Fachleuten wie Nikola, einer der Gründerinnen von Überlegen, die über die Entstehung und Zielsetzung des Kongresses spricht. Steffi von Quijote beleuchtet das Thema Direct Trade und die Herausforderungen der Vorfinanzierung, während Karl Wienhold von der Universität Lissabon die aktuellen Schwierigkeiten in den Anbauländern thematisiert. Peter vom Coffee Collective stellt eine neue Methode zur Bewertung der Kaffeequalität vor, die Transparenz schafft und faire Entlohnung ermöglichen soll. Die Episode endet mit einer Reflexion über die inspirierende Atmosphäre des Kongresses und der Bedeutung von Transparenz und ethischem Handeln in der Kaffeewertschöpfungskette. Corretto Kongress Corretto Kongress (Kaffee-Netz) Überlegen Kriterien Überlegen Röstereien Quijote Karl Wienhold Coffee Colective CoffeeMinds Rose Mary Pangborn KaffeePod - Bio Kaffeeanbau KaffeePod - Kaffee Marktplatz (Pingo/Überlegen) Transkript (automatisch generiert, es gilt immer das gesprochen Wort)

Escritores independientes
7 OBRAS MAESTRAS que todo el mundo debería leer

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 9:24


¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Descubre siete libros imprescindibles que te invitan a detenerte y reflexionar sobre la vida, la moral, el poder y el alma humana. Desde "Crimen y castigo" hasta "En busca del tiempo perdido", este vídeo propone un viaje literario profundo, revelador y transformador que todo lector debería emprender al menos una vez en su vida. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Leer como revolución interior ▶️01:24 Reflexión sobre Crimen y Castigo ▶️02:38 Libertad y poder en 1984 ▶️03:49 La magia de Cien años de soledad ▶️04:57 La vigencia del Quijote ▶️06:23 El absurdo en El extranjero ▶️07:43 Tiempo y memoria con Proust ▶️08:52 Bonus final y despedida

Escritores independientes
El Quijote: ¿SOBREVALORADO?

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 13:31


¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Este vídeo plantea una visión crítica y polémica de "El Quijote", argumentando que, a pesar de ser una obra fundamental, está sobrevalorada. El autor analiza sus defectos: barrera lingüística, personajes poco desarrollados, estructura irregular, capítulos intercalados sin conexión y un ritmo desigual. Invita a reflexionar sin idealizar, valorando tanto sus virtudes como sus fallos. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 El Quijote podría estar sobrevalorado ▶️01:14 La barrera del lenguaje antiguo ▶️02:31 Evolución desigual de Sancho Panza ▶️03:41 Irregularidad entre ambas partes ▶️04:50 Capítulos intercalados sin conexión ▶️07:04 Episodios que debilitan la trama ▶️08:11 Inconsistencia en el tono narrativo ▶️09:24 Abuso del refranero y final abrupto ▶️10:26 El mito ha eclipsado la obra ▶️11:30 Idealización que impide la crítica ▶️12:36 Defectos y virtudes del Quijote

Buchkritik - Deutschlandfunk Kultur
Buch meines Lebens: "Don Quijote"

Buchkritik - Deutschlandfunk Kultur

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:52


Magnus, Ariel www.deutschlandfunkkultur.de, Lesart

Lesart - das Literaturmagazin - Deutschlandfunk Kultur

Magnus, Ariel www.deutschlandfunkkultur.de, Lesart

Lesart - das Literaturmagazin (ganze Sendung) - Deutschlandfunk Kultur

Magnus, Ariel www.deutschlandfunkkultur.de, Lesart

Great Books
Great Books #68 Miguel Cervantes: Don Quijote (Del 1)

Great Books

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 32:46


En fullkomligt galen riddare och hans ganska galna väpnare ger sig ut på en mycket kort resa

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
República Dominicana: el país de los expertos.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 29:31


En uno de los comentarios breves de  la edición de ayer de Diario Libre el matutino critica las declaraciones del diputado Tobias Crespo en relación a las medidas emprendidas por el gobierno para mejorar el tránsito del Gran Santo Domingo. El matutino dice, con razón, que Crespo quien fue director general de tránsito terrestre y que, como legislador, fue el promotor de una ley fallida la 63-17, que está supuesta a organizar el tránsito, no tiene calidad de experto porque cuando tuvo la oportunidad no hizo nada para que el problema fuese resuelto o tan siquiera abordado.En la misma jornada, el ex director de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, dio cátedras de lo que había que hacer para “salvar” el SENASA. Caamaño no dirigió el SENASA pero como superintendente fue la persona que tomó más decisiones favorables al sector privado y en contra de los intereses de los usuarios del seguro tanto público como privado. Recuerdo que en una ocasión dije que cada vez que veía a Caamaño me asustaba porque algo le iban a dar a las ARS. Pero a él y a muchos se le ha olvidado y ahora interviene como “experto” igual que Crespo por el mérito de haber ocupado una posición durante mucho tiempo.En un país en el que llaman jurista a un abogado que nunca ha estado en estrado ni ha escrito un artículo especializado o un libro, cualquier cosa es posible.Sin embargo si alguien merece el trofeo ganador de la experticia es el alcalde de Dajabón quien estuvo cerca de decir que el presidente Abiander se ha vuelto una mierda frente al tema de la frontera y amenazó con tomar acciones de “consecuencias duraderas”.Según Riverón ninguna de las medidas adoptadas por el gobierno de su partido  entre las que está la movilización a la frontera  de 10 mil soldados, una campaña que ha expulsado a más de 250 mil haitianos en condición irregular, el impedimento del uso de los servicios de salud para los haitianos y la deportación de mujeres preñadas y paridas, han servido para nada.El hombre que se hizo famoso internacionalmente por arrastrar niños indigentes haitianos por la calles de su municipio tiene la llave que le ha faltado al presidente actual, a dos ex presidentes  y todo el aparato social y empresarial reunido en el CES.Hay que creer que en vez de todas las medidas anunciadas para el tránsito hay que poner a Tobias Crespo a dar las soluciones. Que en vez de reestructurar el sistema de seguridad social hay que devolver la superintendencia de salud a Fernando Caamaño y en vez de convocar al liderazgo del país al CES Abinader debe darle la batuta a Riverón. Cosas Veredes dijo el Quijote.

Escala en París
De la calle al museo, las obras del artista cubano Daldo Marte entran en la colección del Pompidou

Escala en París

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:42


Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa.  "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos.  La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho.  Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano.  Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones.  De la marginalidad al reconocimiento institucional  Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'.  "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme.  "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista.  La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados.  "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano.  En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes.  "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma.  Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.

Escala en París
De la calle al museo, las obras del artista cubano Daldo Marte entran en la colección del Pompidou

Escala en París

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:42


Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa.  "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos.  La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho.  Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano.  Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones.  De la marginalidad al reconocimiento institucional  Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'.  "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme.  "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista.  La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados.  "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano.  En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes.  "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma.  Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.

Andalusian Spanish to Go
E97 ♞ El libro que cambió cómo hablamos español: Don Quijote

Andalusian Spanish to Go

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 19:10


Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.
Don Quijote de la Mancha. Capítulo XLII. Miguel de Cervantes. (1547 - 1616 España)

Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 18:23


Regresamos con el Caballero de la Triste Figura.

Cero en Cordura Podcast
Polifrikis T06P34 11/06/2025

Cero en Cordura Podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 51:10


Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura. En el programa de esta semana hablamos de… Libros - Orden de lectura del Cosmere - La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, Santiago Posteguillo. Videojuegos - Deadpool Cómic - Mónico 1909: Crononauta Series y cine - Devil may cry - Zenshu - Predator: Killer of Killers Juegos de Mesa y Rol - Pin Pon! - Buscabichos Polifrikis es un podcast solidario con Ayudar Jugando: https://ayudarjugando.org/ Puedes ayudarnos a colaborar con esta maravillosa entidad uniéndose a nuestro Patreon: https://www.patreon.com/0encordura Si te apetece seguir comentando con nosotros los temas de cada semana, únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/Polifrikeo Grabamos cada lunes nuestro programa en directo en https://www.twitch.tv/0encordura a eso de las 20:45h (UTC+1) Nuestras redes sociales: https://twitter.com/0enCordura https://www.instagram.com/0encordura/ https://www.facebook.com/0enCordura https://bsky.app/profile/0encordura.bsky.social https://tkz.one/@0enCordura

Serendipias
Serendipias | Érase una vez

Serendipias

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 56:32


Érase una vez un programa de ciencia que decidió adentrarse en la literatura. Lilian Bermejo y Adrián Villalba analizan desde la filosofía las implicaciones éticas de la ciencia ficción. Con Laura Toribio volvemos a Frankenstein para ver la ciencia desde la perspectiva de Mary Shelley y cómo cambiamos quimeras de infinita grandeza por realidades que apenas valían nada. Arcadi García nos invita a imaginar un mundo sin papel, poniendo en jaque a la literatura. Ricardo Moure, por su parte, toma lanza en astillero y adarga antigua para defender al Quijote frente a los psicoanalistas de turno y nos cuenta por qué huelen a libro los libros. Finalmente, Mario Panadero nos trae un cómic de 51.000 años y reflexiona sobre el impacto de la ficción en la sociedad.

CLM Activa Radio
ATREVETE A PENSAR 3-6-2025 HIJA DE LAS CIENCIAS. LA FILOSOFÍA DE GUSTAVO BUENO.

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 58:55


"Recuerdo a mi abuelo como una persona sobre todo divertida, muy cariñoso, y muy filósofo, en el sentido de que siempre, en sus ratos libres, siempre estaba filosofando, pensando, interpretando, sospechando... él mismo solía decir: "¡No hay que relajarse nunca!". Éstas son las palabras con las que LINO CAMPRUBÍ BUENO, profesor de Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNIVERSIDAD DE SEVILLA y destacado INVESTIGADOR, inicia su exposición sobre su abuelo GUSTAVO BUENO, protagonista de nuestro programa y uno de los filósofos más importantes y auténticos de la reciente historia de nuestro país, porque "él se ha planteado desde el principio la construcción de un modelo SISTEMÁTICO y lo ha llevado a cabo con continuidad, empeño y coherencia. Es un caso único" (Gabriel Albiac). "Mi único descanso es pelear", con esta cita del Quijote, que creemos define muy bien su carácter y la manera que tuvo de defender y practicar su oficio (incluso bajó a la mina -en Mieres- para hablar de Filosofía), respondió GUSTAVO BUENO entre otros argumentos, a Jose Luis Garrido, cuando le preguntó en 1995 ( en la televisión local de Gijón), si había algún camino para hallar la felicidad. Porque nuestro autor se inclinaba por entender la felicidad a modo estoico: a saber, que la felicidad hay que encontrarla en el camino, más bien que en la posada ("Vale más camino que posada", y vuelta al Quijote...). Y es que Gustavo Bueno dejó una huella profunda, no sólo porque sus alumnos le adoraban, sino porque supo exponer y extender sus ideas y teorías con vehemencia, hasta el punto de que hoy, la interpretación y el debate en torno al MATERIALISMO FILOSÓFICO, está más vivo que nunca (en ese sentido, el término "Materialismo" en el profesor Bueno, ni es identificable con el Corporeísmo, ni supone un Reduccionismo Fisicalista). Pero, ¿qué papel jugó en Grecia el conocimiento de la GEOMETRÍA por parte de los filósofos griegos importantes? ¿Históricamente, las CIENCIAS son anteriores o posteriores a las TÉCNICAS?¿Cuál es la tarea de la Filosofía de la Ciencia hoy? ¿En qué consiste la TEORÍA DEL CIERRE CATEGORIAL?¿A qué tipo de realidad nos dan acceso las Ciencias? ¿Qué defiende el REALISMO frente al ANTIRREALISMO?¿Si las Teorías científicas son falibles y cambian con el tiempo, qué grado de VERDAD nos ofrecen? ¿Cómo deberian ser las relaciones actuales entre la Filosofía y las Ciencias? De todo esto y de mucho más, el profesor Camprubí hoy, nos hablará. Por otra parte, leeremos fragmentos del apartado segundo del libro tercero, texto "DE LA IRA", de SÉNECA, donde se nos advierte de cómo la ira vuelve crueles a los hombres y se extiende por todo un pueblo. Insistimos en recitar las palabras que SÉNECA dedicó al estudio y observación de esta funesta pasión, porque aún hoy en nuestros días, seguimos rodeados por ella en forma de crueles y sangrientas guerras. También citaremos párrafos del texto "DE LA BREVEDAD DE LA VIDA" donde se nos advierte de cómo ignoramos el inestimable valor que posee el tiempo. Y en esta ocasión gozamos de la colaboración musical del grupo ENTREBESCANT, integrado por cuatro jóvenes intérpretes e investigadores (Alaia Belaunzaran, Livia Camprubí Bueno, Bea Peña y Pablo F Cantalapiedra) que concentran su talento en rescatar las grandes joyas que esconde el patrimonio y la música medieval de nuestro país. Y sí, han leído ustedes bien, porque LIVIA CAMPRUBÍ BUENO es nieta también de nuestro profesor GUSTAVO BUENO. Por tanto hoy, y por partida doble, se mezclan en nuestro programa, pensamiento y sentimiento. Por último no queremos olvidar nuestro AGRADECIMIENTO a ALBERTO CELIS, investigador postdoctoral de la Universidad de Sevilla, porque sin él no hubiese sido posible este programa. Igualmente dar las gracias a Sebastián Gámez, no sólo por su sapiencia, sino por su forma de ser.

La Brújula
La brújula 29/05/2025

La Brújula

Play Episode Listen Later May 29, 2025 219:21


Escucha el programa completo de 'La brújula' de Onda Cero. Toda la actualidad informativa de la mano de Rafa Latorre y los colaboradores habituales. En esta edición especial de La Brújula, desde Alcázar de San Juan, Rafa Latorre nos invita a descubrir la profunda conexión entre el vino, la cultura y la identidad de La Mancha. Desde el Edificio Vinos del Quijote, analizamos la buena salud del sector vitivinícola, el auge del enoturismo y el papel del vino como motor económico y cultural. Con entrevistas a figuras clave como Carlos David Bonilla y el consejero Julián Martínez, el programa rinde homenaje al legado cervantino y al espíritu manchego, celebrando la tradición literaria y enológica de esta tierra única.

WDR ZeitZeichen
Kampf gegen Windmühlen: Don Quijote ist unsterblich

WDR ZeitZeichen

Play Episode Listen Later May 23, 2025 14:47


Miguel de Cervantes' "Don Quijote" (1605/1615) wird bei einer Wahl von 2002 zum "besten Buch der Welt" erklärt - und wirkt heute aktueller, als man denkt. Von Daniela Wakonigg.

Entrevistas
"Adiós Pepe" Cris Richeri desde Uruguay nos acompañó para nuestro homenaje al presidente que murió como vivió.

Entrevistas

Play Episode Listen Later May 17, 2025 13:54


"Un antropólogo uruguayo al que él admiraba mucho lo definió como un Quijote disfrazado de Sancho Panza" dice nuestra amiga, la periodista oriental Cris Richeri, quién conoció a José Mujica. Con ella hablamos fundamentalmente del hombre: de sus convicciones y de sus modos. El dirigente que se hizo desde abajo: "Él siempre supo estar con los sencillos, con la gente, con su pueblo" cuenta Cris "Hacía su campaña como hombre sandwich, con dos carteles y un megáfono... y la gente venía a escucharlo". Quisimos dejar nuestro pequeño homenaje del otro lado del charco, para este humilde gigante.

La Diez Capital Radio
informativo (09-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 9, 2025 17:17


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. León XIV, un nuevo papa continuista con la mirada puesta en Latinoamérica. Hoy hace un año el titular era: El Senado reprueba al fiscal general del Estado y exige al Gobierno su cese. Hoy hace 365 días: Bruselas avisa a Canarias de que limitar la compra de vivienda a extranjeros contraviene normas europeas. Hoy hace un año: A punto de cerrar" el texto definitivo para el reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados. Hoy se cumplen 1.170 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 74 días. Hoy es viernes 9 de mayo de 2025. Día de Europa. El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. El papa León XIV, en su primer mensaje al mundo, ofrece y pide "construir puentes para el diálogo" Putin recibe a Xi Jinping en Moscú para celebrar el 'Día de la Victoria' Los líderes mundiales expresan su preocupación por el aumento de las tensiones entre India y Pakistán. Alcampo anuncia el despido de hasta 710 empleados tras el cierre de 25 supermercados. Canarias gana otros 15.301 habitantes en el último año, según el INE. El crecimiento en España se debió principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. El precio de la vivienda en Canarias, imparable: el que más sube y ya supera en un 13% al de la burbuja de 2007. Son datos dados a conocer este jueves por la sociedad de tasación Tinsa. Toda Canarias salvo La Gomera se suma a las protestas del 18M contra el turismo masivo y la depredación del territorio. Gran Canaria se adhiere a las movilizaciones y convoca una manifestación a las 11.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus: '''No estamos dispuestas a seguir aceptando que el futuro esté al servicio de la especulación'' Un nuevo apagón eléctrico deja sin luz a parte de la isla de La Palma. El fallo en la subestación de Los Guinchos fue el motivo del corte de suministro, que ya ha sido restablecido. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90.

La Diez Capital Radio
El Remate; Habemus Papam (09-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 9, 2025 207:15


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. León XIV, un nuevo papa continuista con la mirada puesta en Latinoamérica. Hoy hace un año el titular era: El Senado reprueba al fiscal general del Estado y exige al Gobierno su cese. Hoy hace 365 días: Bruselas avisa a Canarias de que limitar la compra de vivienda a extranjeros contraviene normas europeas. Hoy hace un año: A punto de cerrar" el texto definitivo para el reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados. Hoy se cumplen 1.170 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 74 días. Hoy es viernes 9 de mayo de 2025. Día de Europa. El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. El papa León XIV, en su primer mensaje al mundo, ofrece y pide "construir puentes para el diálogo" Putin recibe a Xi Jinping en Moscú para celebrar el 'Día de la Victoria' Los líderes mundiales expresan su preocupación por el aumento de las tensiones entre India y Pakistán. Alcampo anuncia el despido de hasta 710 empleados tras el cierre de 25 supermercados. Canarias gana otros 15.301 habitantes en el último año, según el INE. El crecimiento en España se debió principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. El precio de la vivienda en Canarias, imparable: el que más sube y ya supera en un 13% al de la burbuja de 2007. Son datos dados a conocer este jueves por la sociedad de tasación Tinsa. Toda Canarias salvo La Gomera se suma a las protestas del 18M contra el turismo masivo y la depredación del territorio. Gran Canaria se adhiere a las movilizaciones y convoca una manifestación a las 11.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus: '''No estamos dispuestas a seguir aceptando que el futuro esté al servicio de la especulación'' Un nuevo apagón eléctrico deja sin luz a parte de la isla de La Palma. El fallo en la subestación de Los Guinchos fue el motivo del corte de suministro, que ya ha sido restablecido. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el Director de Capital Radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez. En esta edición abordamos junto a Pepe Rodríguez varios de los temas más comentados de la semana: comenzamos con la expectación generada por la posible elección del próximo Papa y su conexión con Canarias. Repasamos también los recientes crímenes que han conmocionado a la sociedad insular, el debate sobre el mantenimiento del transporte gratuito, la situación de Nueva Canarias, así como la delicada recta final de temporada para la UD Las Palmas. Además, celebramos el éxito deportivo con nuevos títulos para Gran Canaria en vóley y hockey, y comentamos el impacto de la feria “Gran Canaria Me Gusta”, que ha vuelto a consolidarse como uno de los grandes escaparates del producto local y la identidad insular. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el analista político Manuel Fernández. Abordamos la creciente crisis generada por el apagón, analizando su impacto en la estabilidad institucional y el clima político tanto en España. - José Figueroa garcía nos cuenta la última hora desde el Vaticano y analiza este papado que empieza .....y sus anécdotas personales del cónclave y elección, imperdible. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio al especialista en energías limpias, Juan Cabrera. Analizamos las causas, consecuencias y posibles soluciones del reciente apagón que afectó a varias zonas de España, así como los retos del sistema eléctrico ante una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Más de uno
La veta cultureta: En un lugar del Quijote (con una expresión imposible de traducir)

Más de uno

Play Episode Listen Later May 8, 2025 3:00


Trapiello tradujo “lanza en astillero” por “lanza ya en olvido”, tras torturarse durante 14 años. Hasta que conoció a un señor anónimo (que hurgaba en el Archivo de Indias).

Más Noticias
La veta cultureta: En un lugar del Quijote (con una expresión imposible de traducir)

Más Noticias

Play Episode Listen Later May 8, 2025 3:00


Trapiello tradujo “lanza en astillero” por “lanza ya en olvido”, tras torturarse durante 14 años. Hasta que conoció a un señor anónimo (que hurgaba en el Archivo de Indias).

JAQUEa2
Episodio 64 - Quijote Bellón, el caballero andante del ajedrez

JAQUEa2

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 72:20


En 1969, Juan Manuel Bellón fue bautizado como el nuevo Arturo Pomar. Cinco veces campeón nacional, es hoy el decano de los grandes maestros españoles, alguien que puede presumir de haberse enfrentado a casi todos los campeones mundiales del tablero. Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rinden tributo en vida a uno de los personajes más queridos por la familia del ajedrez, Juan Manuel Bellón López, el único ajedrecista español que, junto a Ruy López de Seguro, ha puesto su nombre a una apertura teórica, el gambito Bellón. En cierta ocasión, le preguntaron a Míjail Tal, el mago de Riga, por cuál era el jugador que más se le parecía en el tablero. Tal respondió: «Viktor Kupreichik y Juan Manuel Bellón». En ‘Enroque corto’, tiene voz Ignasi Vidal, director de cine y teatro, actor y, en sus ratos libres, apasionado ajedrecista. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del maestro FIDE Jorge Ramírez. Escucha todos nuestros podcast aquí.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - 'El Quijote' en aranés - 25/04/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 25:35


El Quijoteya habla en aranés. Esta semana se ha presentado la primera traducción de la gran obra cervantina a esa variante del occitano propia del Valle de Arán, en el Pirineo leridano. Queremos conocer un poco más acerca de la vida, de las características y del valor del aranés, una de nuestras lenguas cooficiales, charlando con el expresidente de su Academia y cotraductor de este Quijote, Josep Luis Sans. Escuchar audio

El Faro
El Faro | Libro

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 137:08


En el Día del Libro hemos querido hablar con algunas de las librerías que quedaron devastadas tras el paso de la dana. Eva Vázquez y Arantxa Carceller, propietarias de la librería 'La Moixeranga' (Paiporta); Yolanda Girón, propietaria de la librería Bufanúvols (Catarroja); y Jorge cabezas, de la librería Somnis de Paper (Benetússer), siguen sin poder abrir las puertas de sus negocios seis meses después. Algunos han optado por comprar otros locales y otros luchan por recuperar los suyos mientras siguen vendiendo en espacios cedidos por los ayuntamientos o por internet.También nos hemos acercado al Círculo de Bellas artes de Madrid porque han hecho una lectura initerrumpida del Quijote, un acto que se celebra todos los años, que dura unas 20 horas y que este año inauguraba Álvaro Pombo unas horas después de recibir el premio Cervantes. Y Eva Cosculluela, nuestra librera del Faro, nos ha dejado sus recomendaciones literarias: 'Años de vida', de Marta Borraz y 'Hasta que empieza a brillar', de Andrés Neuman. 

El Faro
El Faro | Libro

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 137:08


En el Día del Libro hemos querido hablar con algunas de las librerías que quedaron devastadas tras el paso de la dana. Eva Vázquez y Arantxa Carceller, propietarias de la librería 'La Moixeranga' (Paiporta); Yolanda Girón, propietaria de la librería Bufanúvols (Catarroja); y Jorge cabezas, de la librería Somnis de Paper (Benetússer), siguen sin poder abrir las puertas de sus negocios seis meses después. Algunos han optado por comprar otros locales y otros luchan por recuperar los suyos mientras siguen vendiendo en espacios cedidos por los ayuntamientos o por internet.También nos hemos acercado al Círculo de Bellas artes de Madrid porque han hecho una lectura initerrumpida del Quijote, un acto que se celebra todos los años, que dura unas 20 horas y que este año inauguraba Álvaro Pombo unas horas después de recibir el premio Cervantes. Y Eva Cosculluela, nuestra librera del Faro, nos ha dejado sus recomendaciones literarias: 'Años de vida', de Marta Borraz y 'Hasta que empieza a brillar', de Andrés Neuman. 

¡Buenos días, Javi y Mar!
¿Qué sabes del Quijote? | Los niños y Jimeno

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 2:39


Los niños y Jimeno han hablado sobre Don Quijote de la Mancha: "Yo sé cómo termina..."

El ojo crítico
El ojo crítico - Día del Libro: Álvaro Pombo, las Ramblas y Quijote accesible

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 54:43


El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada destinada a fomentar la lectura, apoyar la industria editorial y destacar la importancia de proteger la propiedad intelectual. Esta fecha también acoge la entrega del Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. Este año, el escenario principal ha sido el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, donde Álvaro Pombo ha recibido este prestigioso reconocimiento por el conjunto de su obra. Daniel Gallego cubre el acto, mientras que Susana Santaolalla recupera algunos momentos clave de la trayectoria del escritor.Desde Barcelona, Josep Pintat, librero de La Carbonera, relata cómo se vive esta fecha en las Ramblas, donde se mezcla la tradición de los libros con el regalo de rosas. En Zaragoza, la capital aragonesa vuelve a convertirse en punto de encuentro entre lectores y autores, con 117 expositores a lo largo del Paseo de la Independencia, Plaza de Aragón y Santa Engracia. Inés Escario repasa la jornada desde la ciudad.Jimena Bonilla nos lleva a Toledo, al Paraninfo del Palacio de Lorenzana de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde diez personas con discapacidad intelectual han leído hoy fragmentos de 'Don Quijote' en una edición adaptada.Desde Navarra, Soraya Alonso visita la Biblioteca Popular de Iturmendi, donde un grupo de mujeres creó hace dos años el fondo ‘Pasar página’. Esta iniciativa ha logrado aumentar notablemente los índices de lectura en la localidad.Cerramos con la selección musical de Martín Llade, que esta semana conecta también con el Instituto Cervantes.Escuchar audio

Los niños y Jimeno
¿Qué sabes del Quijote? | Los niños y Jimeno

Los niños y Jimeno

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 2:39


Los niños y Jimeno han hablado sobre Don Quijote de la Mancha: "Yo sé cómo termina..."

RADIOPHONIUM
Jose Francisco Rodriguez y Don Quijote

RADIOPHONIUM

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 60:04


En este episodio, Radiophonium se adelanta a la celebración del Día del Idioma con una conversación que une la filosofía y la literatura clásica. Nuestro invitado es el profesor José Francisco Rodríguez, quien nos guía por los caminos del pensamiento crítico y el placer de la lectura, deteniéndose especialmente en el universo cervantino.

El Batallón Pluto
EBP 10x18 - Los detalles de NINTENDO SWITCH 2 y entrevista a HIDALGO, el juego sobre Don Quijote - Acceso anticipado

El Batallón Pluto

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 149:30


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - APÓYANOS si te gusta en https://www.elbatallonpluto.com/mecenas Ha llegado el momento de hablar largo y tendido sobre Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo se presenta al mundo con un evento que ha despejado muchas dudas, pero ha generado polémicas en torno a cuestiones como el precio de sus juegos. Analizamos todos los detalles de la máquina híbrida. Por otro lado, entrevistamos a Juan Pablo Guzmán, también conocido como Juanpy, cofundador del estudio Infinite Thread Games y una de las mentes creativas detrás de Hidalgo, un videojuego que reimagina las aventuras de Don Quijote de la Mancha en un mundo construido con marionetas y escenarios de cartón, ------- En este programa han participado Ariadna Vilasó (@WomenVideogames), Américo (@Americolega) y Sergio (@serturjo).Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Batallón Pluto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/163568

Historia de Aragón
Nacho del Río recibe el premio Quijote de la Jota

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 9:11


Nacho del Río recibe el premio Quijote de la Jota 2025 y además participa en la Gala "Aragón Tierra de Jota" en el Teatro Real de Madrid la semana que viene.

El hombre vivo
Episodio 64. Aventura de los Batanes I (Cap. XX Quijote)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 26:58


Valiente no es quien no tiene miedo, sino quien a pesar de tenerlo no deja de hacer lo que tiene que hacer.#literatura #cervantes #quijote

SILDAVIA
EN UN LUGAR DE LA MANCHA | 06x29

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 148:50


En un lugar de La Mancha de cuyo nombre… No no os voy a contar “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, se supone que lo ha leído o al menos le has echado un vistazo por encima. Lo que vamos a hacer hoy es adentrarnos en su misterio, en su literatura, en los relatos que nos cuentan y en ver qué lo hace tan atractivamente misterioso. Es más simple de lo que crees y es una lectura que, no sólo es entretenida, sino que leyendo entre líneas podemos extraer su misterio. Otros temas en el programa: 29:57 Meditaciones 42:14 El Gran Dictador 52:59 Sean Baker El único amigo del demonio - Introducción y Capítulo 1 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/en-un-lugar-de-la-mancha-06x29/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. X: https://x.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/ Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT Y si me quieres invitar a un café: Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122

Dvojka
Příběhy z kalendáře: Rytíř Josef Menčík. Šumavský Don Quijote, který ve zbroji a s halapartnou čelil nacistickým tankům

Dvojka

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 23:38


Rytířství je nesmrtelný fenomén. Historky o železných jezdcích, ochotných padnout za vlast, Krista a čest, oslovují divoké povahy i romantické duše. K takovým patřil Josef Menčík z Dobrše v Pošumaví. Narodil se 14. března 1870 do rodiny domkáře. Časem si koupil obydlí v místní tvrzi a tvářil se, jako by původní sídlo rodu Koců vlastnil celé. A jako správný patriot nesl pomyslnou korouhev dál. Oblékal rytířskou zbroj a koňmo obrážel okolí.

El hombre vivo
Episodio 61. No hago el bien que quiero (Cap. XIX Quijote)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 23:01


Los fantasmas se le presentan a Don Quijote, aparentando virtud donde ya no la hay. Aparentan externamente virtud y lejos están de ser lo que alguna vez fueron#literatura #quijote #cervantes

El hombre vivo
Episodio 59. Don Quijote Estoico (Cap.XVIII)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 37:19


El capítulo XVIII es una gran muestra del senequismo español. De cómo la influencia estoica se mezcla con la cristiandad y nuestro caballero sea capaz de soportar cualquier adversidad. #seneca #estoicismo #literatura #quijote #cervantes #filosofia

El hombre vivo
Episodio 56. Prosigue la historia de la venta que creyeron era castillo. (Cap. XVII)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 30:19


Nuestros héroes siguen recibiendo golpizas, pero Don Quijote sigue su camino. Pues en sus actos muestra que quien tiene un por qué para vivir es capaz de soportar cualquier cómo.

Maturita s Hashtagom
#Čitateľský denník: Miguel de Cervantes - Dômyselný rytier Don Quijote de la Mancha

Maturita s Hashtagom

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 12:19


Obdobie stredoveku bolo plné hrdinských románov, v ktorých sa šľachetný rytier vydáva za dobrodružstvom a popri tom nezabúda na vieru v Boha. Dômyselný rytier Don Quijote de la Mancha však nebol jedným z nich. Satira na rytierske romány, ktorú Cervantes napísal v roku 1605, zožala celosvetový úspech a dodnes patrí k vôbec najčítanejším literárnym dielam naprieč všetkými žánrami. Dnešná epizóda Schooltagu bude venovaná práve tomuto pikaresknému románu. Kľúčové slová: Schooltag, Hashtag Čitateľský denník, Miguel de Cervantes, Don Kichot, Dômyselný rytier Don Quijote de la Mancha, donkichot, Miguel de Cervantes Saavedra Túto epizódu Schooltagu ti prináša slovenský operátor 4ka. Jediná štvorka, ktorá ťa v škole nebude mrzieť. Mimochodom, vieš, čo ťa čaká po vydarenej maturite? Sloboda. No slobodu si môžeš vyskúšať aj dnes. V 4ke môžeš skúsiť ktorýkoľvek paušál SLOBODA na prvých 30 dní len za symbolické 4 eurá a vybrať si tak podľa seba - je štyri, či potrebuješ nekonečné dáta, alebo kopec minút na telefonovanie. Stačí si ho objednať cez e-shop na https://www.4ka.sk/sloboda-za-4. 4ka myslí na všetkých - štvorkárov aj jednotkárov. Choď na https://www.4ka.sk/sloboda-za-4, kde nájdeš pre seba a tvojich kamošov ďalšie výhodné ponuky.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - El hispanista coreano Park Chul, Premio Ñ - 08/02/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 25:50


Traductor del Quijote al coreano, 80 ediciones lleva ya publicadas... toda su vida dedicada a enseñar español en su país. Es el hispanista Park Chul. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Ñ que cada año concede el Instituto Cervantes a los que se distinguen por su empeño en la difusión de nuestro idioma. Se lo han entregado durante la reunión del Patronato del Instituto que esta semana se ha celebrado en el Palacio del Pardo presidido por los Reyes. Y hoy, Park Chul, está con nosotros.Escuchar audio

El hombre vivo
Episodio 54. Maritornes la moza asturiana (Cap.XVI)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 24:41


La defensa de la virtud y como término en una tremenda paliza para todos los involucrados

The Foxed Page
Episode 81: The most important book YOU DO NOT NEED TO READ: Don Quijote de La Mancha

The Foxed Page

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 65:18


Kimberly LOVES this classic of all classics--largely held as the first modern novel. Cervantes's 1605 masterpiece is not only colorful, hilarious, smart and unique but it includes all the elements that would go on to shape the modern novel. Let Kimberly tell you all about these crucial elements while giving you a good taste of the Spaniard's amazing prose. She also argues why this hour-long lecture might be all the Quijote you need! Listen in now!

Bonita Radio
MDUM Los Indios de Puerto Rico buscarán desde hoy el título caribeño #16

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 27:32


Más De Una Milla 31/01/2025 Hoy comienza la Serie del Caribe en México y los Indios de Puerto Rico buscan su título #16 | Sorpresa en el Quijote, las Mets acaban con el invicto de las Criollas en el Voleibol Femenino | El Recinto de Riom Piedras de la UPR copa el baloncesto 3x3 de la LAI #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #periodismodigital

Letras en el tiempo
Patazas literarios

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 40:49


Todos tenemos ese amigo con el que nos complementamos perfectamente, ese pata del alma que es nuestro cómplice en las aventuras de la vida y nuestra consejero cuando vamos a meter la pata. desde Quijote y Sancho, hasta Sherlock Holmes y Watson la literatura está llena de estas duplas geniales que nos regala la vida. Acá algunos ejemplos sacados de la ficción. Gracias por escucharnos.

El hombre vivo
Episodio 52. La lucha contra los yangüeses (Cap. XV)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 24:48


Se aprende más de las derrotas, y es en ellas donde más posibilidades tenemos de realizarnos. Son ellas motivo de orgullo, pues indican que hemos estado ahí, en el camino elegido.

Un Mensaje a la Conciencia
El valor literario del humor

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 4:01


Es uno de los premios literarios más grandes de España, un premio que desea ardientemente todo el que en la tierra del Quijote maneja la pluma de Cervantes. Se trata de un sillón en la Real Academia de la Lengua. Ese fue el premio que obtuvo el barcelonés Ángel Antonio Mingote a los sesenta y siete años de edad, nombrado académico de la Lengua en enero de 1987. Pero Mingote, si bien manejaba la pluma, manejaba mejor aún el lápiz. Antonio Mingote era un humorista veterano cuyos dibujos publicados en revistas, y durante más de cincuenta años en las páginas del diario ABC de España, reflejaban temas sociales, aprovechando magistralmente la chispa maravillosa de la risa. Por eso Antonio Zamora, secretario de la Academia española, dijo al concederle el sillón: «El humor tiene también un gran valor literario.» He aquí una decisión para celebrar con humor o, mejor aún, para celebrar con toda seriedad. Porque se aprobó un sillón para un humorista en la seria, adusta, formal, apergaminada y rígida Academia de la Lengua, la que «fija, limpia y da esplendor» a nuestro encantador idioma español. Por fin reconocieron los académicos que el humorismo es algo serio, ya que tiene gran valor literario. Después de todo, no debemos olvidar que Don Quijote de la Mancha, el monumento más grande de la lengua de Castilla, es una obra cómica, humorística, festiva. En esta vida nos hace falta el buen humor porque su contrario, el mal humor, arruina todo lo hermoso de la existencia. El mal humor estropea el hígado, daña la digestión y eleva la presión arterial; el buen humor restablece la tranquilidad, sazona las relaciones humanas y levanta el ánimo. El mal humor conduce a la muerte; el buen humor, a la vida. Poco antes de que muriera Moisés, bendijo a su pueblo Israel, al que había sacado del cautiverio de Egipto. Acerca de la tribu de Aser, Moisés dijo: El Dios sempiterno es tu refugio;             por siempre te sostiene entre sus brazos.... ... ¡Vive seguro, Israel!             ¡Habita sin enemigos, fuente de Jacob! Tu tierra está llena de trigo y de mosto;             tus cielos destilan rocío. ¡Sonríele a la vida, Israel!             ¿Quién como tú,             pueblo rescatado por el Señor? Él es tu escudo y tu ayuda;             él es tu espada victoriosa.1 ¿Acaso no se identifica con esta bendición también nuestro pueblo, que emplea la lengua de Cervantes? «¿Quién como tú?», se pregunta, haciéndole eco a las palabras de Moisés. Más vale que cada uno de nosotros, como orgullosos miembros de ese pueblo también rescatado por el Señor, nos apropiemos del Dios sempiterno de Israel, sirviéndole de todo corazón, para poder vivir seguros y tener mayor razón que nunca para sonreírle a la vida. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Dt 33:27-29

El hombre vivo
Episodio 51. Gestos Vacíos II

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 60:45


El lenguaje se configura como un gesto vacío. Analizaremos ejemplos, actos performativos y cómo se establecen los lazos sociales como un regalo que se acepta, aunque de suyo no tenga contenido.

El hombre vivo
Episodio 50. Respuesta de la pastora Marcela (Cap. XIV)

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 31:35


Grisóstomo estaba más enamorado del deseo que del objeto deseado. Ante la lectura de sus últimos versos, Marcela confronta a los reunidos y nos da una bella enseñanza virtud. No sin finalizar con una bella enseñanza de masculinidad loable de nuestro Hidalgo Don Quijote.

Más de uno
La Cultureta 11x15: 'Cien años de soledad' o el error de llevar el realismo mágico al cine

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 29:02


El hielo forma parte del inicio más famoso de la historia de la literatura, con permiso del Quijote. En 'Cien años de soledad' al hielo se refieren como "el diamante más grande del mundo", cuando el mundo era todavía reciente. Partimos de esta curiosidad lingüística y literaria para abordar la crítica de la serie 'Cien años de soledad', adaptación de la novela de García Márquez. Una novela de acontecimiento generacional que impresionó a una época de la literatura. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo debatimos sobre si el realismo mágico funciona en el cine; sobre si el espectador que no haya leído a García Márquez disfrutará con su adaptación y sobre si la serie, despojada de la mitología de la novela y el impacto generacional, resiste. 

Raza Deportiva
Osorio es un ‘Quijote' y ‘La Pantera' Zúñiga un “sospechoso”

Raza Deportiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 60:41


Rafa Ramos y Eli Patiño analizan lo más destacado de la Liguilla de la Liga MX: el porqué de la debacle de Xolos, la solidez del América, la decepción de Tigres y la pegada de Monterrey. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices