POPULARITY
Categories
It's wedding season and Alex is away at one of the numerous celebrations he's been invited to this summer. Which made him and Sarah think about the way that weddings are used on stage, screen and television. As Beth Steel's Till the Stars Come Down packs them in in the West End, they look back at plays by writers such as Lorca, Shakespeare and more surprisingly Brecht have used the conventions, tensions and hidden dramas of marriage to unpick uncomfortable truths about human nature and how sometimes a wedding ceremony will reveal more than than the bride and groom had bargained for. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eduardo Lorca, concejal de Deportes de Tres Cantos, explica las obras de mejora de la piscina cubierta del polideportivo Gabriel Parellada
Desde Benizar (Moratalla) conversamos con Ana Rosa Moreno y Francisco Muñoz; en Javalí Viejo (Murcia) nos atiende José Francisco Navarro, responsable del programa 'Vivir sin soledad'; desde allí nos trasladamos a Singla (Caravaca) para hablar con Loli Martínez, y finalizamos el programa con Bienvenida Fernández desde La Paca, una de las pedanías altas de Lorca.
Eduardo Lorca, concejal de Deportes de Tres Cantos, sobre las obras de remodelación de la pista de atletismo del polideportivo Gabriel Parellada
Hoy tuvimos visitantes para vivir el programa en directo desde Lorca, Totana y Toledo... sois nuestro auténtico tesoro! ️✨ No podemos estar más agradecidos por la audiencia tan fiel y maravillosa que tenemos. Cada día nos acompañáis desde todos los rincones, pero hay días que vais más allá… ¡y os venís a vivir el programa en directo a nuestros estudios en Garrucha! Hoy fue uno de esos días mágicos, en los que sentimos que esta comunidad que formamos no es solo de oyentes, sino de amigos, familia, gente auténtica que vibra con la música y el buen rollo de Estación GNG. Gracias por tanto cariño, por los abrazos, por las sonrisas y por demostrar que este programa no sería nada sin vosotros. Seguiremos haciendo radio con alma... ¡porque tenemos a la mejor audiencia del mundo! #EstacionGNG #RadioConAlma #OyentesDeCorazon #PodcastMusical #GraciasPorTanto
Luis García Montero nació en Granada, en 1958. Es catedrático de Literatura Española, y uno de los poetas más destacados de nuestra literatura actual. También ha publicado ensayos y artículos sobre poesía europea contemporánea, así como ediciones críticas de Lorca, Alberti, Rosales y Barral. Es, además, autor del libro 'Una forma de resistencia' y de las novelas 'No me cuentes tu vida' y 'Alguien dice tu nombre'. Desde 2018 es director del Instituto Cervantes. 'Mañana no será lo que Dios quiera' se publicó en 2009.
Edad de Plata. Así es como se ha denominado a las primeras décadas del siglo XX; un momento de enormes inquietudes intelectuales, el inicio de una época que interrumpió la guerra, y en la que han confluido los más importantes nombres de nuestra Cultura en mayúsculas. A este periodo solo podría hacerle sombra el Siglo de Oro, el siglo de Cervantes; y a su sombra precisamente surge el segundo periodo español de máximo esplendor cultural, político y artístico: la Generación del 98 y la del 14: Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón, Ortega y Gasset, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Benavente, Joaquín Costa, Giner de los Ríos, Azaña… son una lista infinita de nombres a la que se solapará la larga lista de autores de vanguardia y miembros de la Generación del 27 (Lorca, Cernuda, Aleixandre…), y la de otros artistas como Picasso, Dalí, Buñuel, Maruja Mallo... La efervescencia cultural del primer tercio del siglo XX no se podrá explicar sin la Residencia de Estudiantes y el influjo de la Institución Libre de Enseñanza, de las que hoy hablaremos en este audio, y sobre todo, cómo la realidad social de un país en crisis fue precisamente el acicate para poner a España en el mapa de Europa, después de un atraso cultural de siglos. Invitado el profesor Álvaro Ribagorda Episodio remasterizado el 3 de agosto de 2025. Emitido originalmente el 21 de octubre de 2018. Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Söyleşi: Faruk EkiciSamsun Devlet Opera ve Balesi tarafından sahneye konan Kanlı Düğün balesi, İspanyol yazar Federico García Lorca'nın aynı adlı eserinden esinlenerek farklı bir yorumla geçen sezon Samsunlu sanatseverlerle buluştu. Koreograf Carlos Vilán'ın rejisi ve besteci Tulio Gagliardo Varas'ın bu yapım için özel olarak bestelediği müziklerle hayat bulan eser, 22. Uluslararası Bodrum Bale Festivali'nde 21-22 Ağustos tarihlerinde yeniden sahnelenecek.Samsun Devlet Opera ve Balesi sanatçıları Nazmiye Khozalashvili, Merve Gürer ve Niyazi Cingöz; Kanlı Düğün'ün uyarlanma sürecinden hikâyesine, hayat verdikleri karakterlerinden Bodrum Kalesi Kuzey Hendeği'ne uzanan süreci anlattılar.
REDACCIÓNDos semanas apenas llevan con sus nuevos contratos las médicas y médicos especialistas que acabaron su formación el 21 de julio. La falta de estabilidad en el tiempo y en un mismo centro sanitario son causas directas de la falta de MIR en las consultas de familia.Cristina Fernández es una de esas médica de familia, ahora adjunta en el Centro de Salud del barrio de San Diego de Lorca. Ella es la única de sus compañeros y compañeras que se ha quedado en atención primaria. Considera que faltan muchos facultativos y se queja de que no pueden seguir en el tiempo a sus pacientes, debido a los traslados.Se trata de una estabilidad que no solo afecta a la persona que dirige la consulta, sino a sus pacientes. En el programa TARDE ABIERTA Cristina explicaba cómo la prevención en salud tiene un perfecto aliado en la medicina de familia, y que quienes disfrutan del mismo médico o médica durante 10 años visitan mucho menos el hospital.Cristina Fernández ha llegado a su actual centro de salud después de una larga experiencia en pedanías de Lorca. Conoce la realidad de poblaciones pequeñas y de edad avanzada. Por eso reflexiona sobre las dificultades que presenta el cierre de consultorios en época estival para la atención sanitaria de estas personas, que no suelen irse de veraneo.
El convidat de juliol amb qui tanquem temporalment la paradeta del Collita pròpia és el cap de redacció de Núvol, Jaume Forés Juliana. Parlem amb ell poc després que al Teatre Romea s'entregués el Premi Memorial Margarida Xirgu 2025 a l'actriu Màrcia Cisteró pels seus papers en quatre espectacles durant l'anterior tempotada: Tots ocells, A Macbeth Song, Les bacants i Opereta imaginària. Forés Juliana ens fa cinc cèntims de què representa el premi per a l'escena artística catalana i explica com va anar l'acte d'entrega de l'anell Xirgu.També parlem de la cita teatral d'estiu de cada any, el Festival Grec. A banda, el c, Oriol Puig Taulé, ha publicat múltiples cròniques que repassen alguns dels espectacles més destacats: la darrera, Mama, Medea, Hècuba i un músic alt. Finalment, parlem de tot allò que encara no hem vist aquest estiu per qui busqui una dosi cultural al llarg de l'agost.Entrem a la roda de recomanacions i en Jaume recomana la crònica d'Oriol Osan i Tort sobre la 5a edició del Festival Z: Make Girona (i Salt!) great again i, per la seva banda, ell recomana «Esas latinas»: una amarga polèmica de Jorge Morales, un article d'opinió sobre el muntatge contractat per l'Ajuntament de Barcelona per la presentació de l'Informe de l'Observatori de les Discriminacions a Barcelona 2024, on la companyia Teatro Sin Papeles va interpretar Esas latinas, una obra de teatre que Morales acusa de banalitzar el racisme i de la discriminació.Aquest mes la recomanació podcaster es trasllada a Tarragona, en concret a la Universitat Rovira i Virgili per conèixer Compaginades: el pòdcast dels llibres universitaris que és un programa mensual de Publicacions URV, que per cert, celebren vint anys i ja acumulen més de quatre-cents llibres. A la primera temporada, de sis episodis que no arriben als 20 minuts de durada, tracten temes com la filologia catalana, el turisme enològic, la infermeria, la presència de Federico García Lorca a Tarragona fa noranta anys, l'antropologia o el món rural.De Tarragona ens desplacem als jardins de la Universitat de Barcelona per conèixer Sonades, un pòdcast de música urbana i pop conduït per Marina Fco. Culla i Carla Soler Garcia que fa dies van fer un directe amb els músics Maria Ribó i Dan Peralbo, en el marc del festival Vespres UB.A la recta final del programa, en Jaume contesta l'enquesta podcaster.Sonen les cançons següents:– Bernat - Vernat– Svetlana - Carinyo– Alosa - El fornerRealització i enregistrament: Sara Artuñedo / Diari AraProducció i suport tècnic: João BorgesPòdcast.cat de Núvol
El mes de julio es tiempo de transición. Se cierran asuntos, se revisan expedientes, se evalúan demoras y se afilan las herramientas jurídicas de cara a un nuevo curso judicial que comenzará el 1 de septiembre.Manuel Luna, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia se refiere a la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia como uno de los grandes retos a los que se enfrenta. Se trata —ha dicho—de redefinir la estructura tradicional de juzgados para avanzar a un sistema colegiado y con oficinas comunes de tramitación. Este modelo falta por implementarlo en tres grandes partidos judiciales como son Murcia, Cartagena y Lorca, algo que ocurrirá a final de año, debido a su mayor volumen de actividad. Estas transformaciones no serán únicamente estructurales, sino también perceptibles para el ciudadano porque los trámites se agilizarán.Manuel Luna también ha cifrado en 22 las nuevas unidades judiciales necesarias en la Región. Un diagnóstico que cuenta con el aval del Consejo General del Poder Judicial que ha calificado 18 de estas unidades como imprescindibles y 9 como muy prioritarias. El presidente del TSJ ha lamentado la carga de trabajo que sufren determinadas instancias judiciales de la Región que se acerca al 200%.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio rendimos homenaje a la inolvidable Dina Rot (1932–2020), docente, pianista, musicóloga y una de las voces más singulares de la música de autor en América Latina. Nacida en Mendoza, criada en Santiago de Chile y consagrada en Buenos Aires, su vida fue una travesía entre la canción, la poesía y la memoria cultural de los pueblos.Dina Rot no solo interpretó canciones; musicalizó el alma de la poesía. A lo largo de su carrera dio voz a poetas como Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Pedro Orgambide, Bertolt Brecht, Antonio Machado, García Lorca, Pablo Neruda y Clarisse Nicoidsky. Su propuesta artística integró el romancero sefardí, la canción de protesta y la recuperación de lenguas y tradiciones casi silenciadas. Exiliada en España durante la dictadura argentina, Rot supo reinventarse como investigadora y docente, sin dejar de lado su profundo vínculo con la palabra cantada.Escucharemos algunas de sus interpretaciones, conoceremos los contextos que marcaron su obra y exploraremos el legado que dejó en la música, la cultura judía y la poesía iberoamericana. Su voz fue puente entre generaciones, entre lenguas, entre el dolor del exilio y la belleza de la resistencia.
Federico García Lorca decía que solo el misterio nos hace vivir, sin embargo, hay profesionales que trabajan para transformar el misterio en un ejercicio de memoria. Lectores de la tierra que desentierran historias con palas y pinceles, haciendo registros irrepetibles. María San Miguel nos descubre a estos equipos de profesionales de la arqueología, la antropología física y la forense, la sociología o la historia que van siguiendo pistas, leyendo la tierra y desentrañando esta maraña de hilos que tejen la memoria y que requieren de un trabajo muy riguroso y meticuloso.
Los integrantes de la banda de rock folclórico, Los Jaleo, han pasado por Madrid Directo para presentar su nuevo álbum El quebranto, que presentarán el 13 de septiembre en la Sala El Sol. Víctor ha dicho que “gran parte de esto es para homenajear a nuestras abuelas”. Por su parte, Raquel ha destacado que “vimos que el rock mezclaba muy bien con las músicas populares y latinoamericanas". Finalmente, Rodrigo ha destacado que “al igual que Tarantino nosotros también cogemos muchas cosas y las mezclamos”.
'Lo secreto' de Alejandra Martínez de Miguel trata los poemarios que nos hacen alejarnos de la inmediatez y las prisas que acaparan nuestros días. También habla de cómo Federico García Lorca retrata el frenesí y la locura de Nueva York en 'Poeta en Nueva York'.
Esta noche hablamos con Raúl Romojano, subdirector de Prisa Motor, para tratar el tema del limite de velocidad en las carreteras. La atleta de maratón Fátima Ouhaddou nos cuenta cómo se está preparando para el mundial de atletismo que se celebrará en Tokio el próximo mes de septiembre. Nuestra colaboradora, Alejandra Martínez de Miguel recuerda 'Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca entre otros poemarios relacionados con la velocidad y frenesí de la sociedad.
En el último capítulo de la temporada tenemos con nosotros a Alberto Noguera, madrileño que ha visto como su vida deportiva ha pasado por un sinfín de momentos, muchos malos que le hicieron llegar a pensar en dejarlo; y otros muy buenos que los recordará toda su vida. Con origen en una pista de fútbol sala, Alberto ha tenido la suerte de vivir lo que es el fútbol de barro y el fútbol profesional en España, perteneciendo a clubes como Atlético de Madrid, Trival Valderas, Lorca...y muchos más. Además, nuestro invitado es de los afortunados que ha experimentado el fútbol en el extranjero, contando anécdotas tanto en Inglaterra como en Azerbaiyán o India. Muchas gracias Alberto por hacernos pasar este gran rato! Te deseamos lo mejor para tus próximos retos. Y a vosotros...deciros que esto no termina aquí!!! NO TE PIERDAS LO QUE SE VIENE EL PRÓXIMO LUNES 28 DE JULIO!! TE VA A GUSTAR MUCHO! MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 2:45 De fútbol sala al Getafe 10:35 Llegada al Atlético de Madrid y debut 20:15 Blackpool en Championship, un año 23:35 A Azerbaiyán con Milinko Pantić 28:20 Trival Valderas, volver a recuperar la ilusión 33:25 Fuenlabrada con Morientes de entrenador 38:55 Ascenso con el Lorca a Segunda División 45:50 Un año en el fútbol profesional que acaba en descenso 50:10 Ascenso con el Racing de Santander y descenso con el Numancia 1:02:50 Cinco años en la India 1:22:35 ¿Y ahora qué? 1:25:15 ¿Cuál será el próximo invitado? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El autor recuerda que Lorca fue la llave por la que entró en la literatura, cómo le impactó la película 'Los pájaros', y el día que visitó a su padre en la fábrica y decidió que él quería una vida mejor
También nuestro compañero Alfonso Martínez entrevista a Antonio David Sánchez, concejal de Transformación Digital del Ayuntamiento de Lorca, sobre un proyecto para invertir en fibra óptica en las pedanías altas de Lorca.
Darío Andati nos recuerda una de las historias más trágicas de nuestra historia, el asesinato de Federico García Lorca. Conversamos con María San Miguel, productora, dramaturga y actriz; sobre su obra “Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva”.
Cayetano Padilla, presidente de los vecinos de la Torrecilla, explica que las protestas quedan paralizadas a la espera de la respuesta que les transmita Adif y de una futura reunión entre el Ayuntamiento de Lorca y el jefe de la empresa constructora el próximo 24 de julio.
Hablamos con José Luis Meseguer, miembro de la Junta Directiva de la diputación lorquina de Zarzalico. Los vecinos de la pedanía se reunieron con el alcalde, Fulgencio Gil, para tratar la problemática del agua potable, un encuentro que también contó con la presencia del concejal de Pedanías, Agua e Infraestructuras, Ángel Meca, y directivos de Aguas de Lorca. Los resultados, en palabras de nuestro invitado, no han sido demasiado alentadores.
Según la web de esta asociación que cumple 25 años, "el pasado mes de junio se hizo público un estudio a nivel europeo según el cual Lorca es la ciudad con peor calidad de vida de España, quedando situada en el número 913 de 917".Hablamos con su presidenta, Cristina Gómez, y nuestro compañero Alfonso Martínez.
El guionista y dibujante Javierre nos pone al día de los nuevos episodios de "Los Caballeros de la Orden de Toledo". La ficción histórica protagonizada por Lorca, Buñuel y Dalí como grupo operativo al servicio de la Institución Libre de Enseñanza. En el episodio 7 asistimos a la iniciación de Rafael Alberti en la Orden de Toledo, en una historia biográfica y ligera, con pinceladas de comedia, que sirve de alivio a la peligrosa misión que el trío protagonista tendrá que emprender en Marruecos, al servicio del régimen, en 1924, ya en el número 8, donde tienen un interesante encuentro con Ramón J. Sénder. Javierre autoedita la serie en formato digital en https://ko-fi.com/laordendetoledo y ya está preparando los siguientes episodios que nos llevan al clímax de este segundo volumen.Escuchar audio
Més de cinquanta barques i 500 tripulants van celebrar diumenge amb una baixada festiva i multitudinària la 40a edició de la Transsegre. La festa, que va començar divendres, va tenir com a cap de cartell el concert del Mago de Oz. L’organització valora positivament la resposta de la gent després del canvi de la baixada de dissabte a diumenge per la pluja i ja treballa en recuperar el format de dues baixades l’any vinent Territori millorarà l’estació de busos Balaguer. Els treballs començaran a principis de l’any vinent amb una durada de sis mesos Aquest dilluns el Centre d’Empreses i Innovació de Balaguer ha acollit una sessió informativa sobre els productes i serveis de l’Institut Català de Finances. La sessió té per objectiu donar a conèixer les eines de finançament que ofereix per impulsar projectes i desenvolupar nous negocis i fer créixer l’activitat empresarial L’empresa de Balaguer Beroni preveu augmentar un 40% la seva facturació amb l’adquisició de la barcelonina Diurnus. La companyia, especialitzada en serveis tecnològics per a agències de viatges, incrementarà a partir d’ara l’oferta que dirigeix al sector dels negocis, i ha comptat amb el suport d’ACCIÓ , mitjançant el servei de creixement empresarial Gairebé la meitat de l’àrea regable del Canal Algerri-Balaguer ja fa doble collita , cereal d’hivern i d’estiu, mentre que al sector català de l’Aragó i Catalunya són gairebé 30.000 hectàrees de les 40.000 que hi han on els pagesos també opten per aquesta fórmula Els Mossos d’Esquadra alerten de l’absència de documentació en nombrosos ciclistes que circulen per carretera. La policia desplega controls recordant la importància del DNI, l’obligatorietat del casc i la prohibició dels auriculars Èxit del segon concert del cicle “Juliol de Música i Poesia” que ha tingut lloc aquet diumenge al monestir de Les Franqueses amb les figures del compositor Manuel de Falla i el poeta Federico García Lorca com a protagonistes El 14 i 15 de juliol tenen lloc les XIV Jornades d’Història del Monestir de les Avellanes. Més de 80 persones participaran en aqueta edició, en la que s’aprofundirà en les relacions d’autoritat i poder en l’Església medieval Aquest dilluns l’Institut Català de les Dones impulsa l’acte de central de la commemoració dels 100 anys del naixement de Maria Assumpció Català i Poch, conjuntament amb el Parc Astronòmic del Montsec i la Universitat de Barcelona Esports Oberta la inscripció per a la Trail Montroig 2025, que se celebrarà el 15 de novembre i que torna amb totes les distàncies i una nova modalitatDescarregar àudio (26:11 min / 12 MB)
Nuestro compañero Alfonso Martínez entrevista a Ricardo Villalba, responsable del Servicio de Emergencias de Lorca, que indica que todo está normal en el municipio. También con Juan Antonio López Martín, geólogo y director del Instituto Ramón Arcas Meca de Lorca; y Juan Lucas, un ciezano que está veraneando con su familia en Almería y que han sentido el terremoto.
James JankoA Vietnam vet and an award-winning novelist with a deep interest in peaceJames Janko is the author of three award-winning novels. He learned to write on Alcatraz Island National Park where he worked alone as a nightwatchman from 1979 to 1992. He read N. Scott Momaday, Maxine Hong Kingston, James Baldwin, García Lorca, Louise Erdrich, and many others. Over the years, word by word, he fell in love with language and learned to write. Janko's awards include: the Juniper Prize from the University of Massachusetts Press for his novel, The Wire-Walker; the Association of Writers and Writing Programs Award for the Novel for The Clubhouse Thief; The Northern California Book Award and The Association of Asian American Studies Prose Award for Buffalo Boy and Geronimo. His novel, What We Don't Talk About (University of Wisconsin Press), tells the story of his hometown in rural Illinois.Want to be a guest on Book 101 Review? Send Daniel Lucas a message on PodMatch, here: https://www.podmatch.com/hostdetailpreview/17372807971394464fea5bae3 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sí, sí sí...Se nos fueron las cabras, pero como decía Federico García Lorca: "tarde pero a tiempo". Hoy hay tremendo programa. "La Trama Fenicia" la última obra de Wes Anderson ya está en cartelera y la desmenuzamos con todas las manías posibles que definen el estilo único e identificable de este cineasta que a veces flaquea en las historias.Reclu ya vió "F1" la pelicula de la Formula 1 que costó 300 millones de dólares y que pinta para ser espectacular. Obvio habrá que hacer programa sobre eso, pero las primeras impresiones las escucharán aquí. "Destino Final Lazos de Sangre" está en cartelera, es la sexta pelicula de esta franquicia que tiene un cuarto de siglo y que nos regala un baño de sangre, muertes impresionantes, viseras y crueldad gráfica de la forma más divertida del planeta.HBO Max estrenó "Chespirito: Fue sin querer queriendo". Una mini serie que retrata como es que Roberto Gomez Bolaños se convirtió en el ícono del humor mexicano que fue.Y nuestros primeros recomendadores internacionales porque somos muy muy poderosos: Mason Thames y Nico Parker de "Cómo Entrenar a tu Dragón" nos dan sus recomendaciones de películas favoritas y nos sorprendieron con la diversidad.Pase, escuche, sea feliz y sea bienvenido a Brujas Cinema.
Hoy os saludamos desde el Parque del Retiro, a donde nos hemos trasladado para cumplir con nuestra cita anual con la Feria del Libro de Madrid en compañía de Manuel Rivas, flamante Premio Nacional de las Letras 2024. El escritor gallego cultiva todos los géneros, pero esta vez nos visita en calidad de poeta para hablarnos de Lo que queda fuera (Ed. Cuatro lunas), la traducción al castellano de O que fica fóra, poemario en el que se condensan sus grandes inquietudes literarias y vitales: el cuidado del medioambiente, la ecología lingüística y el compromiso con el mundo.Luego, charlamos con Marcos Almendros, editor de Ya lo dijo Casimiro Parker, sello que acaba de publicar la poesía y el teatro completos de Lorca, figura a la que se recuerda en la Feria por su vínculo con Nueva York, leit motiv de esta octogésima cuarta edición.Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda Estimada clientela (Ed. Siruela), libro en el que la siempre lúcida y divertida Mercedes Cebrián reivindica y celebra la experiencia de ir de compras ahora que el comercio tradicional se ve amenazado por el online.Terminamos el programa Desmontando el poema junto a Mariano Peyrou, que -para rizar el rizo- nos propone la lectura de una lectura: la demoledora interpretación que se hizo en su momento (hablamos de 1938) de un poema del brasileño Carlos Drummond de Andrade, hoy considerado autor de primerísimo orden.Escuchar audio
En esta tercera temporada comenzaremos con una de las obras tradicionales rurales de Federico García Lorca, "Yerma". En esta historia la protagonista entra en un dilema moral por su deseo de ser madre y la relación con su marido. El episodio que escucharemos es interpretado por Carmen de Lugo, Rosita Alonso y Bernardo Romero Lozano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Morir en Madrid reúne varios documentos sobre la guerra civil española y los integra capturando diferentes puntos de vista, destinados a representar la continuidad del sufrimiento de los españoles durante el régimen de Franco. La muerte de Federico García Lorca, Guernica, la defensa de Madrid, las brigadas internacionales, son algunas de las referencias que componen este documento.
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
Los años pasan y el tiempo es un compañero de doble filo. Una alegría que la memoria mantenga el recuerdo de García Lorca y Alberti y un dolor que los problemas se repitan con experiencias ya vividas. Miro a los Estados Unidos, a América Latina, y comprendo que podemos discutir de muchas cosas, pero no debemos olvidar lo que nos pidió Rafael Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes.
Los años pasan y el tiempo es un compañero de doble filo. Una alegría que la memoria mantenga el recuerdo de García Lorca y Alberti y un dolor que los problemas se repitan con experiencias ya vividas. Miro a los Estados Unidos, a América Latina, y comprendo que podemos discutir de muchas cosas, pero no debemos olvidar lo que nos pidió Rafael Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes.
durée : 00:10:19 - Les Midis de Culture - par : Marie Labory - Nos critiques discutent de "Romancero queer", nouvelle pièce de Virginie Despentes. Dans cette création, l'autrice met en scène les inquiétudes, la colère et l'espoir d'une troupe montant une revisite queer d'une pièce de Lorca. - réalisation : Laurence Malonda - invités : Anna Sigalevitch Journaliste et auteure; Philippe Chevilley Chef du service culture des Echos
ArTEEtude. West Cork´s first Art, Fashion & Design Podcast by Detlef Schlich.
In this evocative and experimental episode, Detlef Schlich guides his AI co-host Sophia through a journey of rhythm, ritual, and raw emotional power as she attempts to understand and embody duende—the mysterious, spiritual force at the heart of flamenco.From a playful misstep on the dance floor to a poetic ritual steeped in shamanic tradition, this episode invites listeners into a space where art transcends form and machines stumble into soul. With reflections on Federico García Lorca, personal memories from Seville, and the vulnerability of creative surrender, Arteetude 284 culminates in a haunting flamenco piece by Los Inorgánicos, titled Duende del Código.This is not just about flamenco. It's about presence, risk, glitch, and the mysterious thread that connects flesh and code.Detlef Schlich is a rock musician, podcaster, visual artist, filmmaker, ritual designer, and media archaeologist based in West Cork. He is recognised for his seminal work, including a scholarly examination of the intersections between shamanism, art, and digital culture, and his acclaimed video installation, Transodin's Tragedy. He primarily works in performance, photography, painting, sound, installations, and film. In his work, he reflects on the human condition and uses the digital shaman's methodology as an alter ego to create artwork. His media archaeology is a conceptual and practical exercise in uncovering the unique aesthetic, cultural, and political aspects of media in culture.WEBSITE LINKS WAW BandcampSilent NightIn a world shadowed by conflict and unrest, we, Dirk Schlömer & Detlef Schlich, felt compelled to reinterpret 'Silent Night' to reflect the complexities and contradictions of modern life.https://studiomuskau.bandcamp.com/track/silent-nightWild Atlantic WayThis results from a trip to West Cork, Ireland, where the beautiful Coastal "Wild Atlantic Way" reaches along the whole west coast!https://studiomuskau.bandcamp.com/track/wild-atlantic-wayYOU TUBE*Silent Night Reimagined* A Multilayered Avant-Garde Journey by WAW aka Dirk Schlömer & Detlef Schlichhttps://www.youtube.com/watch?v=dAbytLSfgCwDetlef SchlichInstagramDetlef Schlich ArTEEtude I love West Cork Artists FacebookDetlef Schlich I love West Cork Artists Group ArTEEtudeYouTube Channelsvisual PodcastArTEEtudeCute Alien TV official WebsiteArTEEtude Detlef Schlich Det Design Tribal Loop Download here for free Detlef Schlich´s Essay about the Cause and Effect of Shamanism, Art and Digital Culturehttps://www.researchgate.net/publication/303749640_Shamanism_Art_and_Digital_Culture_Cause_and_EffectSupport this podcast at — https://redcircle.com/arteetude-a-podcast-with-artists-by-detlef-schlich/donations
Esta semana nos hemos ido de SICUE a Sevilla para hacer un podcast en directo con la persona más importante de Andalucía junto a Federico García Lorca y Lola Flores: Juan y Medio.Nos cuenta la vez que se peleó con un mandril, la vez que le pillaron disfrazado de Batman y la vez que fue al SEPE. También le preguntamos si cree que Jimmy Fallon le va a invitar a su programa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Javier Ambrossi es el 50% de 'Los Javis', el exitoso dúo de directores y creadores de cuyas cabezas nacieron 'La Llamada', 'Paquita Salas', 'Veneno' o 'La Mesías'. Pero Ambrossi también es el niño que grabó su primer videoclip en casa con una cámara que su padre había ganado acumulando puntos. O el adolescente que se refugió en la escritura cuando el resto del mundo parecía no comprenderlo. O el actor frustrado que llegó a sentir celos del éxito de su propia hermana. Y todos ellos han aparecido en la entrevista de Mara Torres.Javier Ambrossi también ha venido a presentar el último proyecto cinematográfico de 'Los Javis': 'La Bola Negra'. Una historia inspirada en la obra de teatro que Federico García Lorca dejó inacabada y en la que iba a presentar su primer personaje abiertamente homosexual. El director se encuentra inmerso en 'Esta noche libro', el club de lectura que ha montado con Alana S. Portero y María Barrier en SER Podcast.
Javier Ambrossi es el 50% de 'Los Javis', el exitoso dúo de directores y creadores de cuyas cabezas nacieron 'La Llamada', 'Paquita Salas', 'Veneno' o 'La Mesías'. Pero Ambrossi también es el niño que grabó su primer videoclip en casa con una cámara que su padre había ganado acumulando puntos. O el adolescente que se refugió en la escritura cuando el resto del mundo parecía no comprenderlo. O el actor frustrado que llegó a sentir celos del éxito de su propia hermana. Y todos ellos han aparecido en la entrevista de Mara Torres.Javier Ambrossi también ha venido a presentar el último proyecto cinematográfico de 'Los Javis': 'La Bola Negra'. Una historia inspirada en la obra de teatro que Federico García Lorca dejó inacabada y en la que iba a presentar su primer personaje abiertamente homosexual. El director se encuentra inmerso en 'Esta noche libro', el club de lectura que ha montado con Alana S. Portero y María Barrier en SER Podcast.
tonight we'll discuss the event designs of the Khan's Challengers and what you can earn from it, PLUS a special announcement regarding tomorrows events and a presentation from the Talking Trek Lab from Destros on FC sourcing and abilities so far! So many FC's, so few slots! How do we pick?
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) celebra casi 11 años de excelencia, destacando especialmente en su Área del Corazón. Pablo Avanzas, director de esta área, y Rebeca Lorca, responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares, explican avances importantes como la implantación de una nueva válvula pulmonar y válvulas aórticas innovadoras. La unidad de cardiopatías familiares, referente nacional, atiende a cientos de pacientes con enfermedades hereditarias y realiza numerosos estudios genéticos para prevención y tratamiento, enfocándose en evitar la muerte súbita.Escuchar audio
What happens when we trace the unexpected influences between seemingly unrelated poetic traditions? In this exploration of German poetry's impact on American counterculture, we discover the fascinating connections between renowned German-language poets Rainer Maria Rilke and Paul Salon with Cleveland's underground literary icon DA Levy.Levy, a Cleveland poet and publisher active in the 1960s who faced obscenity trials and ultimately committed suicide, created work that resonates with Rilke's mystical poetics in surprising ways. Both poets use angels not as mere symbols but as modes of address to readers – inviting us into a space where beauty and terror coexist, where mortality is acknowledged as the very thing that gives life its meaning.As we examine Rilke's "Requiem for a Friend" alongside his more famous Duino Elegies, we see how his approach to mythology established patterns that would later emerge in Levy's work, despite their vastly different cultural contexts. The conversation expands to include translation theory, with insights from contemporary translators Pierre Joris and Johannes Göransson who understand translation not as equivalence but as transformation – every act of writing being itself a translation of experience into language.We also examine how Levy's Buddhist influences connect him more meaningfully to Gary Snyder than to the Beat poets with whom he's often categorized, revealing the complexity of his literary lineage. From Federico García Lorca's concept of duende to the rich ethnic diversity of Cleveland's literary scene, this discussion illuminates how poetry transcends borders while remaining deeply rooted in specific geographies and experiences.Have you discovered DA Levy yet? His work, much of it being republished through Between the Highway Press, offers a portal into a uniquely American poetic vision that draws from international traditions while speaking directly to readers with urgent, transformative power.Links mentioned in the video: https://periodicityjournal.blogspot.com/2025/01/alexander-hammond-benedict-from.html?m=1https://rilkepoetry.com/duino-elegies/first-duino-elegy/http://homestar.org/bryannan/duino.htmlhttps://herhalfofhistory.com/2023/07/13/requiem-for-paula-modersohn-becker-by-rainer-maria-rilke/https://abovegroundpress.blogspot.com/2024/10/new-from-aboveground-press-fragments-of.htmlhttps://betweenthehighway.org/Send us a text Musis by Bitterlake, Used with Permission, all rights to BitterlakeSupport the showCrew:Host: C. Derick VarnIntro and Outro Music by Bitter Lake.Intro Video Design: Jason MylesArt Design: Corn and C. Derick VarnLinks and Social Media:twitter: @varnvlogblue sky: @varnvlog.bsky.socialYou can find the additional streams on YoutubeCurrent Patreon at the Sponsor Tier: Jordan Sheldon, Mark J. Matthews, Lindsay Kimbrough, RedWolf, DRV, Kenneth McKee, JY Chan, Matthew Monahan, Parzival, Adriel Mixon
Originally released a year ago on patreon, join Dean & Playgirl Carla as we talk about a classic Lorca play. Check out booksboys.com for links to our social media, merchandise, music, etc, as well as patreon.com/booksboys for the latest episodes of Playboys Extra, Darkplace Dreamers, Film Fellows, Animation Adventurers and more! booksboys.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernando Valverde (Granada, 1980) has been voted the most relevant Spanish-language poet born since 1970 by nearly two hundred critics and researchers from more than one hundred international universities (Harvard, Oxford, Columbia, Princeton, Bologna, Salamanca, UNAM and the Sorbonne).His books have been published in different countries in Europe and America and translated into several languages. He has received some of the most prestigious awards for poetry in Spanish, including the Federico García Lorca, the Emilio Alarcos del Principado de Asturias and the Antonio Machado. His last book, The Insistence of Harm, received the Book of the Year award from the Latino American Writers Institute of the City University of New York.For ten years he has worked as a journalist for the Spanish newspaper El País. He directs the International Festival of Poetry in Granada and is a professor at the University of Virginia (Charlottesville, EEUU).His last bilingual book, America, has been published by Copper Canyon Press with translation by Carolyn Forché.In 2022, Fernando Valverde published the first biography of the poet Percy B. Shelley in Spanish and in 2024 he published a monumental biography of Lord Byron. Valverde is considered one of the greatest specialists in Romanticism today.-bio via FernandoValverde.com This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit dailypoempod.substack.com/subscribe
In this episode, scholar Dr. Luis Martin-Cabrera provides context for Ainadamar with an introduction to the Spanish Civil War, the Franco dictatorship, and the fate of poet Federico García Lorca. This conversation was recorded as part of Connects' professional development series Opera for Educators. Playing now through May 18, tickets for Ainadamar are available now at LAOpera.org.