POPULARITY
Categories
Décima temporada de Librero SonoroEpisodio 6
Este miércoles se celebra en Lorca un desayuno empresarial por el movimiento #QuieroCorrredor para debatir y reflexionar sobre el estado de las obras del Corredor Mediterráneo, los plazos y la afectación a la actividad empresarial y a la sociedad civil.
Hablamos con Miguel Lorca, economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, por un estudio que propone eliminar los feriados y compensarlos con igual número de vacaciones legales, para reducir el impacto económico de los feriados en el país.
Cristina Rodríguez (Compañera de prácticas de la UCM) nos traerá un reportaje sobre la vigencia de Lorca en su 89 aniversario de su asesinato.Escuchar audio
He reached the top of the corporate world -- and then gave it up to become a writer, with books that probed our deepest questions, and influenced millions of people. Gurcharan Das joins Amit Varma in episode 425 of The Seen and the Unseen to discuss his life and learnings. (FOR FULL LINKED SHOW NOTES, GO TO SEENUNSEEN.IN.) Also check out: 1. Gurcharan Das on Amazon, Wikipedia, Twitter, LinkedIn, Times of India and his own website. 2. Another Sort of Freedom -- Gurcharan Das. 3. India Unbound -- Gurcharan Das. 4. The Difficulty of Being Good -- Gurcharan Das. 5. Kama: The Riddle of Desire -- Gurcharan Das. 6. Three Plays: Larins Sahib, Mira, 9 Jakhoo Hill -- Gurcharan Das. 7. A Fine Family -- Gurcharan Das. 8. The Elephant Paradigm -- Gurcharan Das. 9. India Grows At Night -- Gurcharan Das. 10. The Dilemma of an Indian Liberal -- Gurcharan Das. 11. The Yoga Sutras of Patanjali. 12. Rashomon -- Akira Kurosawa. 13. Toba Tek Singh -- Sadat Hasan Manto. 14. Imagined Communities -- Benedict Anderson. 15. A Treatise of Human Nature -- David Hume. 16. Tales from the Kathasaritsagara -- Soma Deva (translated by Arshia Sattar). 17. What These Labels Mean -- Episode 107 of Everything is Everything. 18. Economic Facts and Fallacies -- Thomas Sowell. 19. The Forgotten Man: A New History of the Great Depression -- Amity Shlaes. 20. In Search of Lost Time -- Marcel Proust. 21. Anna Karenina -- Leo Tolstoy. 22. War and Peace -- Leo Tolstoy. 23. Pedro Páramo -- Juan Rulfo. 24. Don Quixote -- Miguel De Cervantes. 25. The Great Books of the Western World -- Edited by Mortimer J Adler. 26. The Double 'Thank You' Moment -- John Stossel. 27. From Imperial to Adaptive Firms -- Episode 37 of Everything is Everything. 28. The Life and Times of Montek Singh Ahluwalia — Episode 285 of The Seen and the Unseen. 29. The Nature of the Firm -- Ronald Coase. 30. The Reformers — Episode 28 of Everything is Everything. 31. The Importance of the 1991 Reforms — Episode 237 of The Seen and the Unseen (w Shruti Rajagopalan and Ajay Shah). 32. The Life and Times of Montek Singh Ahluwalia — Episode 285 of The Seen and the Unseen. 33. The Forgotten Greatness of PV Narasimha Rao — Episode 283 of The Seen and the Unseen (w Vinay Sitapati). 34. Naushad Forbes Wants to Fix India — Episode 282 of The Seen and the Unseen. 35. The 1991 Project. 36. The Future of War -- Episode 112 of Everything is Everything. 37. Perpetual Peace -- Immanuel Kant. 38. The Bhagawad Gita. 39. Four Quartets -- TS Eliot. 40. Walden -- Henry David Thoreau. 41. Essays on the Gita -- Sri Aurobindo. 42. Sri Bhagavadgita Rahasya -- Bal Gangadhar Tilak. 43. Many Threads of Hinduism -- Bankim Chandra Chattopadhyaya. 44. Bourgeois Dignity -- Deirdre McCloskey. 45. The Makropulos Case -- Karel Capek. 46. The Makropulos case: reflections on the tedium of immortality -- Bernard Williams. 47. Don't Punish Victimless Crimes -- Episode 73 of Everything is Everything. 48. The Mahabharata. 48. Plato, Aristotle and Karl Marx. 49. Charulata -- Satyajit Ray. 50. The Apu Trilogy -- Satyajit Ray. 51. The Calcutta Trilogy -- Satyajit Ray. 52. Shatranj ke Khiladi -- Satyajit Ray. 53. Duvidha -- Mani Kaul. 54. Cinema Paradiso -- Giuseppe Tornatore. 55. Amarcord -- Federico Fellini. 56. Stolen Kisses -- François Truffaut. 57. Last Year at Marienbad -- Alain Resnais. 58. The Garden of the Finzi-Continis -- Vittorio De Sica. 59. The Prince -- Niccolò Machiavelli. 60. The Leopard -- Giuseppe Tomasi Di Lampedusa. 61. The Leopard -- Luchino Visconti. 62. Mozart, Bach, Chopin, Debussy, Kishori Amonkar and Mallikarjun Mansur on Spotify. 63. The plays of Anton Chekhov. 64. The short stories of Anton Chekhov. 65. Four Major Plays -- Federico García Lorca. 66. The Great Gatsby -- F Scott Fitzgerald. 67. Waiting for Godot -- Samuel Beckett. 68. Madame Bovary -- Gustave Flaubert. 69. The Brothers Karamazov -- Fyodor Dostoevsky. 70. The Stranger -- Albert Camus. 71. The Black Paintings -- Francisco Goya. 72. The Light in Winter -- Episode 97 of Everything is Everything. 73. Virasat-e-Khalsa. This episode is sponsored by CTQ Compounds. Check out The Daily Reader and FutureStack. Use the code UNSEEN for Rs 2500 off. Amit Varma and Ajay Shah have launched a new course called Life Lessons, which aims to be a launchpad towards learning essential life skills all of you need. For more details, and to sign up, click here. Amit and Ajay also bring out a weekly YouTube show, Everything is Everything. Have you watched it yet? You must! And have you read Amit's newsletter? Subscribe right away to The India Uncut Newsletter! It's free! Also check out Amit's online course, The Art of Clear Writing. Episode art: ‘Two Birds' by Simahina.
Eric Andersen is a legendary Troubadour and singer-songwriter who first came to prominence during the 1960s folk music scene in Greenwich Village and Boston. He was a central figure in that era which included Bob Dylan, Tom Paxton, Phil Ochs and Richard Fariña.Some of his famous early compositions were “Thirsty Boots,” “Violets of Dawn,” and “Close The Door Lightly When You Go”. These songs were picked up by artists like Judy Collins, the Brothers Four, the Kingston Trio, the Blues Project, Sandy Denny & Fairport Convention, and Johnny Cash. Eric's songs have been covered by many artists, including Bob Dylan, Ricky Nelson, Janis Ian, Peter Paul and Mary, the Grateful Dead and Mary Chapin Carpenter. He is the subject of an award-winning 2019 documentary, The Songpoet. And, he has a new album out now called “Dance Of Love And Death”. My featured song is “New Folk Song”, from the album The Queen's Carnival by my band Project Grand Slam. Spotify link.------------------------------------------The Follow Your Dream Podcast:Top 1% of all podcasts with Listeners in 200 countries!Click here for All Episodes Click here for Guest List Click here for Guest Groupings Click here for Guest TestimonialsClick here to Subscribe Click here to receive our Email UpdatesClick here to Rate and Review the podcast—----------------------------------------Eric's Comments on “Dance Of Love And Death”:“The album was 11 years in the making. It is a collection of songs that I wrote over the years but never released. A few of them ended up on live albums but most of them were never recorded before. The songs do share a theme. It is about love in all its forms, including love for life itself and love for the planet. The beautiful, difficult and dark aspects of love. I'm very proud of it. In the eleven years it took to make this album I didn't sit still. I did bring out three literary albums, around the works of Byron, Camus and Böll. They were recorded in Germany. At the moment I am working on albums about Lorca and Casanova.”—------------------------------------CONNECT WITH ERIC:www.ericandersen.com____________________ROBERT'S NEWEST ALBUM:“WHAT'S UP!” is Robert's new compilation album. Featuring 10 of his recent singles including all the ones listed below. Instrumentals and vocals. Jazz, Rock, Pop and Fusion. “My best work so far. (Robert)”CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS—----------------------------------------Audio production:Jimmy RavenscroftKymera Films Connect with the Follow Your Dream Podcast:Website - www.followyourdreampodcast.comEmail Robert - robert@followyourdreampodcast.com Follow Robert's band, Project Grand Slam, and his music:Website - www.projectgrandslam.comYouTubeSpotify MusicApple MusicEmail - pgs@projectgrandslam.com
On réécoute un épisode récent, mais notre héroïne Nora a fait du chemin depuis ! L'update commence à 49:01.Samia raconte à Jérémy l'histoire d'une femme qui tombe amoureuse de son meilleur ami... Seul problème : il est gay.Pour envoyer une histoire ou un vocal, allez sur le site du Love GangAbonnez-vous à la newsletter du Love Gang : tous les mois, un podcast de récap culturel (livres, films, articles...) et un texte sur l'amour ! C'est 5 euros et un super moyen de me soutenir.La musique est de Timothy Infinite, remixée par Nahaa. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Plath, Lorca, Whitman, OH MY! And now..the Dunbar sisters. Yes, indeed, 'tis POEM week and this is the poem prompt for the poem episode. We're back from summer break and diving into the deep end with this week's Prompt: Poem. Who didn't love the poetry portion of your beloved Literature classes? Who among us doesn't long for those days of iambic pentameter, sonnets and haikus? Well, we didn't do any of that for this episode, but we DID write some songs. You can take up the poetic torch and get more into the genre as you so choose. Write on, dear listeners!
El programa se abre con el nuevo poemario de Ignacio Vleming, titulado 'Rincones de ambigua geometría'. Su escenario principal es un centro comercial, espacio que se convierte en metáfora de la sociedad contemporánea y en lugar donde se entrecruzan múltiples vidas. Entre ellas están Emilio y Andrés, vigilantes de seguridad; Fátima, una limpiadora; Andrea, un comisario de arte, y un grupo de niños acompañados por su profesora. A través de estos personajes, Vleming revela la diversidad de historias que conviven en un mismo espacio, al tiempo que propone una reflexión sobre el consumo, la rutina y las identidades compartidas.A continuación, la escritora Laura Fernández nos lleva a su rincón personal para detenerse en la obra de dos autoras fundamentales de la literatura contemporánea: Joy William' y Lydia Davis. Ambas se caracterizan por su estilo incisivo y la capacidad de iluminar la vida cotidiana desde ángulos poco comunes, rasgo que ha influido en varias generaciones de lectores y escritores.El flamenco ocupa un lugar destacado con Miguel Poveda, Premio Nacional de Música en 2007 y figura clave de la escena internacional. El artista estrena un nuevo espectáculo en el ciclo 'Lorca y Granada', que se celebra en los Jardines del Generalife, una cita que conecta tradición, poesía y música en un marco incomparable.También escuchamos fragmentos de 'La mala costumbre', la primera novela de Alana S. Portero, en la voz de su autora y en traducciones al inglés y al alemán. La obra, ambientada en el barrio madrileño de San Blas en los años 80, ya se puede leer en varios idiomas europeos, entre ellos italiano, neerlandés o danés. Precisamente en Dinamarca se encuentra hoy la escritora, invitada a un festival literario que amplía la proyección internacional de su obra. Lo cuenta Íñigo Picabea.El programa concluye en el Festival Rototom de Benicasim, una de las grandes citas musicales del verano, con la cobertura de Raquel García.Escuchar audio
Empezamos con "trilogía rural" de la ilustradora murciana Ilu Ros, una obra de teatro ilustrado en la que revisitamos la obra dramática de Federico García Lorca. Seguimos con la referencia histórica a Carmen de Burgos, "Colombine", en "La guardiana de secretos" de Rosa Huertas.La tercera recomendación se inscribe en el "true crime": "Líneas rojas", de Fernando Rueda. Terminamos con "Gomorra", de Roberto Saviano, que nos introduce en el funcionamiento dela camorra italiana.
Leticia Vaquero y Nerea Alonso recuerdan la vida del poeta y dramaturgo.
El programa arranca en Málaga con el Canela Party, un festival musical singular que se define por su carácter irreverente y su final convertido en una gran fiesta de disfraces. Hablamos con los organizadores Álvaro Fernández Maldonado, Alberto Pérez Fontecha y Antonio José Mata Porras, que explican la filosofía del evento: música sin artificios, espíritu lúdico y un ambiente que cada año atrae a más público.En la sección Género fluido, Víctor Mora propone una mirada al cine estival. La selección incluye películas separadas por varias décadas pero unidas por su espíritu veraniego, atemporal y evocador, que nos invitan a pensar en cómo el cine retrata la estación más luminosa del año.También recordamos que hoy se cumplen 89 años del asesinato del poeta Federico García Lorca. Los colectivos memorialistas organizan una marcha popular y reivindicativa entre Víznar y Alfacar a partir de las seis y media de la tarde, en homenaje tanto a su figura como a todas las víctimas del franquismo.La jornada se completa con el inicio de Esdansa en la localidad de Les Preses, en la comarca de La Garrotxa. Este festival está dedicado a la danza de raíz tradicional y popular y cuenta con una veintena de espectáculos a cargo de compañías nacionales e internacionales. Nos lo cuenta Marta Orquín, que repasa la programación de un certamen que busca mantener viva la conexión entre lo contemporáneo y lo ancestral a través del movimiento.Escuchar audio
¡Bienvenidos a Ceroizquierdo Retro News, el podcast donde las noticias del pasado cobran vida con humor y nostalgia! En este episodio, grabado en la cafetería Bons Aires de Palma de Mallorca junto a nuestra invitada Nuria Amigo, hablamos de historias fascinantes de la tercera semana de agosto y más allá. Desde anécdotas personales como romper una flecha con el cuello hasta debates sobre tolerancia al dolor entre hombres y mujeres, pasando por noticias históricas y culturales. Recordamos el negacionismo del cambio climático de Rajoy y su famoso primo, la creación del CD en 1982, la muerte de Elvis Presley en 1977, el asesinato de Federico García Lorca en 1936 y los juicios por brujería en Salem de 1692. Además, compartimos recuerdos de nuestros primeros cassettes y CDs, y discutimos el impacto de la industria en artistas como Britney Spears y Amy Winehouse. ¡No te lo pierdas! Disponible también en Realidad Virtual en nuestro canal de YouTube. Encuéntranos en ceroizquierdo.com #RetroNews #PodcastHumor #NoticiasPasado #CambioClimático #Rajoy #HistoriaCD #ElvisPresley #FedericoGarciaLorca #BrujeriaSalem #MúsicaRetro #Cassettes #CDs #BritneySpears #AmyWinehouse #CulturaPop #HistoriaEspaña #GuerraCivil #ToleranciaDolor #RealidadVirtual #PalmaMallorca
"Amor por el trabajo" es uno de sus lemas. En Dulce y Jaleo trabajan solo por encargo con pastelería dulce y salada y tanto para eventos como para servicios de catering. Sus clientes son, entre otros, algunos de los establecimientos más destacados de la ciudad y sus productos beben de la tradición pero también de la innovación. Nos podemos hacer una idea en su web y también en sus redes sociales.
En este 15 de agosto, festividad de la Asunción de María, la comunidad ecuatoriana celebra la advocación de la Virgen del Cisne, originaria de Loja (Ecuador). En Lorca, hace 26 años que una imagen de esta Virgen llegó a la Iglesia de San Mateo, y los ecuatorianos festejan el día. La jornada ha contado con salvas a primera hora, apertura del templo para los fieles, actuaciones musicales tradicionales, y por la tarde, misa, Serenata, procesión, conciertos y fuegos artificiales.
Theo Dorgan talks about Doris Lessing, Robert Graves, observation and imagination as he talks to Ruth McKee for the latest episode of Burning Books. Theo Dorgan has published ten collections of poetry, and is also a translator, editor, essayist, novelist, broadcaster and documentary screenwriter. Volumes of his work have been published in Spanish, Italian, Greek and French, while among his own translations are three collections from the French of Syrian poet Maram al Masri and a version in Irish Gaelic of Lorca's Romancero Gitano. His latest novel, Camarade, is out now with Mercier Press.
It's wedding season and Alex is away at one of the numerous celebrations he's been invited to this summer. Which made him and Sarah think about the way that weddings are used on stage, screen and television. As Beth Steel's Till the Stars Come Down packs them in in the West End, they look back at plays by writers such as Lorca, Shakespeare and more surprisingly Brecht have used the conventions, tensions and hidden dramas of marriage to unpick uncomfortable truths about human nature and how sometimes a wedding ceremony will reveal more than than the bride and groom had bargained for. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eduardo Lorca, concejal de Deportes de Tres Cantos, explica las obras de mejora de la piscina cubierta del polideportivo Gabriel Parellada
Desde Benizar (Moratalla) conversamos con Ana Rosa Moreno y Francisco Muñoz; en Javalí Viejo (Murcia) nos atiende José Francisco Navarro, responsable del programa 'Vivir sin soledad'; desde allí nos trasladamos a Singla (Caravaca) para hablar con Loli Martínez, y finalizamos el programa con Bienvenida Fernández desde La Paca, una de las pedanías altas de Lorca.
Eduardo Lorca, concejal de Deportes de Tres Cantos, sobre las obras de remodelación de la pista de atletismo del polideportivo Gabriel Parellada
Hoy tuvimos visitantes para vivir el programa en directo desde Lorca, Totana y Toledo... sois nuestro auténtico tesoro! ️✨ No podemos estar más agradecidos por la audiencia tan fiel y maravillosa que tenemos. Cada día nos acompañáis desde todos los rincones, pero hay días que vais más allá… ¡y os venís a vivir el programa en directo a nuestros estudios en Garrucha! Hoy fue uno de esos días mágicos, en los que sentimos que esta comunidad que formamos no es solo de oyentes, sino de amigos, familia, gente auténtica que vibra con la música y el buen rollo de Estación GNG. Gracias por tanto cariño, por los abrazos, por las sonrisas y por demostrar que este programa no sería nada sin vosotros. Seguiremos haciendo radio con alma... ¡porque tenemos a la mejor audiencia del mundo! #EstacionGNG #RadioConAlma #OyentesDeCorazon #PodcastMusical #GraciasPorTanto
Luis García Montero nació en Granada, en 1958. Es catedrático de Literatura Española, y uno de los poetas más destacados de nuestra literatura actual. También ha publicado ensayos y artículos sobre poesía europea contemporánea, así como ediciones críticas de Lorca, Alberti, Rosales y Barral. Es, además, autor del libro 'Una forma de resistencia' y de las novelas 'No me cuentes tu vida' y 'Alguien dice tu nombre'. Desde 2018 es director del Instituto Cervantes. 'Mañana no será lo que Dios quiera' se publicó en 2009.
Edad de Plata. Así es como se ha denominado a las primeras décadas del siglo XX; un momento de enormes inquietudes intelectuales, el inicio de una época que interrumpió la guerra, y en la que han confluido los más importantes nombres de nuestra Cultura en mayúsculas. A este periodo solo podría hacerle sombra el Siglo de Oro, el siglo de Cervantes; y a su sombra precisamente surge el segundo periodo español de máximo esplendor cultural, político y artístico: la Generación del 98 y la del 14: Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón, Ortega y Gasset, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Benavente, Joaquín Costa, Giner de los Ríos, Azaña… son una lista infinita de nombres a la que se solapará la larga lista de autores de vanguardia y miembros de la Generación del 27 (Lorca, Cernuda, Aleixandre…), y la de otros artistas como Picasso, Dalí, Buñuel, Maruja Mallo... La efervescencia cultural del primer tercio del siglo XX no se podrá explicar sin la Residencia de Estudiantes y el influjo de la Institución Libre de Enseñanza, de las que hoy hablaremos en este audio, y sobre todo, cómo la realidad social de un país en crisis fue precisamente el acicate para poner a España en el mapa de Europa, después de un atraso cultural de siglos. Invitado el profesor Álvaro Ribagorda Episodio remasterizado el 3 de agosto de 2025. Emitido originalmente el 21 de octubre de 2018. Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio rendimos homenaje a la inolvidable Dina Rot (1932–2020), docente, pianista, musicóloga y una de las voces más singulares de la música de autor en América Latina. Nacida en Mendoza, criada en Santiago de Chile y consagrada en Buenos Aires, su vida fue una travesía entre la canción, la poesía y la memoria cultural de los pueblos.Dina Rot no solo interpretó canciones; musicalizó el alma de la poesía. A lo largo de su carrera dio voz a poetas como Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Pedro Orgambide, Bertolt Brecht, Antonio Machado, García Lorca, Pablo Neruda y Clarisse Nicoidsky. Su propuesta artística integró el romancero sefardí, la canción de protesta y la recuperación de lenguas y tradiciones casi silenciadas. Exiliada en España durante la dictadura argentina, Rot supo reinventarse como investigadora y docente, sin dejar de lado su profundo vínculo con la palabra cantada.Escucharemos algunas de sus interpretaciones, conoceremos los contextos que marcaron su obra y exploraremos el legado que dejó en la música, la cultura judía y la poesía iberoamericana. Su voz fue puente entre generaciones, entre lenguas, entre el dolor del exilio y la belleza de la resistencia.
Federico García Lorca decía que solo el misterio nos hace vivir, sin embargo, hay profesionales que trabajan para transformar el misterio en un ejercicio de memoria. Lectores de la tierra que desentierran historias con palas y pinceles, haciendo registros irrepetibles. María San Miguel nos descubre a estos equipos de profesionales de la arqueología, la antropología física y la forense, la sociología o la historia que van siguiendo pistas, leyendo la tierra y desentrañando esta maraña de hilos que tejen la memoria y que requieren de un trabajo muy riguroso y meticuloso.
'Lo secreto' de Alejandra Martínez de Miguel trata los poemarios que nos hacen alejarnos de la inmediatez y las prisas que acaparan nuestros días. También habla de cómo Federico García Lorca retrata el frenesí y la locura de Nueva York en 'Poeta en Nueva York'.
Esta noche hablamos con Raúl Romojano, subdirector de Prisa Motor, para tratar el tema del limite de velocidad en las carreteras. La atleta de maratón Fátima Ouhaddou nos cuenta cómo se está preparando para el mundial de atletismo que se celebrará en Tokio el próximo mes de septiembre. Nuestra colaboradora, Alejandra Martínez de Miguel recuerda 'Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca entre otros poemarios relacionados con la velocidad y frenesí de la sociedad.
En el último capítulo de la temporada tenemos con nosotros a Alberto Noguera, madrileño que ha visto como su vida deportiva ha pasado por un sinfín de momentos, muchos malos que le hicieron llegar a pensar en dejarlo; y otros muy buenos que los recordará toda su vida. Con origen en una pista de fútbol sala, Alberto ha tenido la suerte de vivir lo que es el fútbol de barro y el fútbol profesional en España, perteneciendo a clubes como Atlético de Madrid, Trival Valderas, Lorca...y muchos más. Además, nuestro invitado es de los afortunados que ha experimentado el fútbol en el extranjero, contando anécdotas tanto en Inglaterra como en Azerbaiyán o India. Muchas gracias Alberto por hacernos pasar este gran rato! Te deseamos lo mejor para tus próximos retos. Y a vosotros...deciros que esto no termina aquí!!! NO TE PIERDAS LO QUE SE VIENE EL PRÓXIMO LUNES 28 DE JULIO!! TE VA A GUSTAR MUCHO! MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 2:45 De fútbol sala al Getafe 10:35 Llegada al Atlético de Madrid y debut 20:15 Blackpool en Championship, un año 23:35 A Azerbaiyán con Milinko Pantić 28:20 Trival Valderas, volver a recuperar la ilusión 33:25 Fuenlabrada con Morientes de entrenador 38:55 Ascenso con el Lorca a Segunda División 45:50 Un año en el fútbol profesional que acaba en descenso 50:10 Ascenso con el Racing de Santander y descenso con el Numancia 1:02:50 Cinco años en la India 1:22:35 ¿Y ahora qué? 1:25:15 ¿Cuál será el próximo invitado? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El autor recuerda que Lorca fue la llave por la que entró en la literatura, cómo le impactó la película 'Los pájaros', y el día que visitó a su padre en la fábrica y decidió que él quería una vida mejor
Darío Andati nos recuerda una de las historias más trágicas de nuestra historia, el asesinato de Federico García Lorca. Conversamos con María San Miguel, productora, dramaturga y actriz; sobre su obra “Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva”.
James JankoA Vietnam vet and an award-winning novelist with a deep interest in peaceJames Janko is the author of three award-winning novels. He learned to write on Alcatraz Island National Park where he worked alone as a nightwatchman from 1979 to 1992. He read N. Scott Momaday, Maxine Hong Kingston, James Baldwin, García Lorca, Louise Erdrich, and many others. Over the years, word by word, he fell in love with language and learned to write. Janko's awards include: the Juniper Prize from the University of Massachusetts Press for his novel, The Wire-Walker; the Association of Writers and Writing Programs Award for the Novel for The Clubhouse Thief; The Northern California Book Award and The Association of Asian American Studies Prose Award for Buffalo Boy and Geronimo. His novel, What We Don't Talk About (University of Wisconsin Press), tells the story of his hometown in rural Illinois.Want to be a guest on Book 101 Review? Send Daniel Lucas a message on PodMatch, here: https://www.podmatch.com/hostdetailpreview/17372807971394464fea5bae3 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sí, sí sí...Se nos fueron las cabras, pero como decía Federico García Lorca: "tarde pero a tiempo". Hoy hay tremendo programa. "La Trama Fenicia" la última obra de Wes Anderson ya está en cartelera y la desmenuzamos con todas las manías posibles que definen el estilo único e identificable de este cineasta que a veces flaquea en las historias.Reclu ya vió "F1" la pelicula de la Formula 1 que costó 300 millones de dólares y que pinta para ser espectacular. Obvio habrá que hacer programa sobre eso, pero las primeras impresiones las escucharán aquí. "Destino Final Lazos de Sangre" está en cartelera, es la sexta pelicula de esta franquicia que tiene un cuarto de siglo y que nos regala un baño de sangre, muertes impresionantes, viseras y crueldad gráfica de la forma más divertida del planeta.HBO Max estrenó "Chespirito: Fue sin querer queriendo". Una mini serie que retrata como es que Roberto Gomez Bolaños se convirtió en el ícono del humor mexicano que fue.Y nuestros primeros recomendadores internacionales porque somos muy muy poderosos: Mason Thames y Nico Parker de "Cómo Entrenar a tu Dragón" nos dan sus recomendaciones de películas favoritas y nos sorprendieron con la diversidad.Pase, escuche, sea feliz y sea bienvenido a Brujas Cinema.
Hoy os saludamos desde el Parque del Retiro, a donde nos hemos trasladado para cumplir con nuestra cita anual con la Feria del Libro de Madrid en compañía de Manuel Rivas, flamante Premio Nacional de las Letras 2024. El escritor gallego cultiva todos los géneros, pero esta vez nos visita en calidad de poeta para hablarnos de Lo que queda fuera (Ed. Cuatro lunas), la traducción al castellano de O que fica fóra, poemario en el que se condensan sus grandes inquietudes literarias y vitales: el cuidado del medioambiente, la ecología lingüística y el compromiso con el mundo.Luego, charlamos con Marcos Almendros, editor de Ya lo dijo Casimiro Parker, sello que acaba de publicar la poesía y el teatro completos de Lorca, figura a la que se recuerda en la Feria por su vínculo con Nueva York, leit motiv de esta octogésima cuarta edición.Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda Estimada clientela (Ed. Siruela), libro en el que la siempre lúcida y divertida Mercedes Cebrián reivindica y celebra la experiencia de ir de compras ahora que el comercio tradicional se ve amenazado por el online.Terminamos el programa Desmontando el poema junto a Mariano Peyrou, que -para rizar el rizo- nos propone la lectura de una lectura: la demoledora interpretación que se hizo en su momento (hablamos de 1938) de un poema del brasileño Carlos Drummond de Andrade, hoy considerado autor de primerísimo orden.Escuchar audio
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
durée : 00:10:19 - Les Midis de Culture - par : Marie Labory - Nos critiques discutent de "Romancero queer", nouvelle pièce de Virginie Despentes. Dans cette création, l'autrice met en scène les inquiétudes, la colère et l'espoir d'une troupe montant une revisite queer d'une pièce de Lorca. - réalisation : Laurence Malonda - invités : Anna Sigalevitch Journaliste et auteure; Philippe Chevilley Chef du service culture des Echos
Esta semana nos hemos ido de SICUE a Sevilla para hacer un podcast en directo con la persona más importante de Andalucía junto a Federico García Lorca y Lola Flores: Juan y Medio.Nos cuenta la vez que se peleó con un mandril, la vez que le pillaron disfrazado de Batman y la vez que fue al SEPE. También le preguntamos si cree que Jimmy Fallon le va a invitar a su programa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Javier Ambrossi es el 50% de 'Los Javis', el exitoso dúo de directores y creadores de cuyas cabezas nacieron 'La Llamada', 'Paquita Salas', 'Veneno' o 'La Mesías'. Pero Ambrossi también es el niño que grabó su primer videoclip en casa con una cámara que su padre había ganado acumulando puntos. O el adolescente que se refugió en la escritura cuando el resto del mundo parecía no comprenderlo. O el actor frustrado que llegó a sentir celos del éxito de su propia hermana. Y todos ellos han aparecido en la entrevista de Mara Torres.Javier Ambrossi también ha venido a presentar el último proyecto cinematográfico de 'Los Javis': 'La Bola Negra'. Una historia inspirada en la obra de teatro que Federico García Lorca dejó inacabada y en la que iba a presentar su primer personaje abiertamente homosexual. El director se encuentra inmerso en 'Esta noche libro', el club de lectura que ha montado con Alana S. Portero y María Barrier en SER Podcast.
Javier Ambrossi es el 50% de 'Los Javis', el exitoso dúo de directores y creadores de cuyas cabezas nacieron 'La Llamada', 'Paquita Salas', 'Veneno' o 'La Mesías'. Pero Ambrossi también es el niño que grabó su primer videoclip en casa con una cámara que su padre había ganado acumulando puntos. O el adolescente que se refugió en la escritura cuando el resto del mundo parecía no comprenderlo. O el actor frustrado que llegó a sentir celos del éxito de su propia hermana. Y todos ellos han aparecido en la entrevista de Mara Torres.Javier Ambrossi también ha venido a presentar el último proyecto cinematográfico de 'Los Javis': 'La Bola Negra'. Una historia inspirada en la obra de teatro que Federico García Lorca dejó inacabada y en la que iba a presentar su primer personaje abiertamente homosexual. El director se encuentra inmerso en 'Esta noche libro', el club de lectura que ha montado con Alana S. Portero y María Barrier en SER Podcast.
tonight we'll discuss the event designs of the Khan's Challengers and what you can earn from it, PLUS a special announcement regarding tomorrows events and a presentation from the Talking Trek Lab from Destros on FC sourcing and abilities so far! So many FC's, so few slots! How do we pick?
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) celebra casi 11 años de excelencia, destacando especialmente en su Área del Corazón. Pablo Avanzas, director de esta área, y Rebeca Lorca, responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares, explican avances importantes como la implantación de una nueva válvula pulmonar y válvulas aórticas innovadoras. La unidad de cardiopatías familiares, referente nacional, atiende a cientos de pacientes con enfermedades hereditarias y realiza numerosos estudios genéticos para prevención y tratamiento, enfocándose en evitar la muerte súbita.Escuchar audio
What happens when we trace the unexpected influences between seemingly unrelated poetic traditions? In this exploration of German poetry's impact on American counterculture, we discover the fascinating connections between renowned German-language poets Rainer Maria Rilke and Paul Salon with Cleveland's underground literary icon DA Levy.Levy, a Cleveland poet and publisher active in the 1960s who faced obscenity trials and ultimately committed suicide, created work that resonates with Rilke's mystical poetics in surprising ways. Both poets use angels not as mere symbols but as modes of address to readers – inviting us into a space where beauty and terror coexist, where mortality is acknowledged as the very thing that gives life its meaning.As we examine Rilke's "Requiem for a Friend" alongside his more famous Duino Elegies, we see how his approach to mythology established patterns that would later emerge in Levy's work, despite their vastly different cultural contexts. The conversation expands to include translation theory, with insights from contemporary translators Pierre Joris and Johannes Göransson who understand translation not as equivalence but as transformation – every act of writing being itself a translation of experience into language.We also examine how Levy's Buddhist influences connect him more meaningfully to Gary Snyder than to the Beat poets with whom he's often categorized, revealing the complexity of his literary lineage. From Federico García Lorca's concept of duende to the rich ethnic diversity of Cleveland's literary scene, this discussion illuminates how poetry transcends borders while remaining deeply rooted in specific geographies and experiences.Have you discovered DA Levy yet? His work, much of it being republished through Between the Highway Press, offers a portal into a uniquely American poetic vision that draws from international traditions while speaking directly to readers with urgent, transformative power.Links mentioned in the video: https://periodicityjournal.blogspot.com/2025/01/alexander-hammond-benedict-from.html?m=1https://rilkepoetry.com/duino-elegies/first-duino-elegy/http://homestar.org/bryannan/duino.htmlhttps://herhalfofhistory.com/2023/07/13/requiem-for-paula-modersohn-becker-by-rainer-maria-rilke/https://abovegroundpress.blogspot.com/2024/10/new-from-aboveground-press-fragments-of.htmlhttps://betweenthehighway.org/Send us a text Musis by Bitterlake, Used with Permission, all rights to BitterlakeSupport the showCrew:Host: C. Derick VarnIntro and Outro Music by Bitter Lake.Intro Video Design: Jason MylesArt Design: Corn and C. Derick VarnLinks and Social Media:twitter: @varnvlogblue sky: @varnvlog.bsky.socialYou can find the additional streams on YoutubeCurrent Patreon at the Sponsor Tier: Jordan Sheldon, Mark J. Matthews, Lindsay Kimbrough, RedWolf, DRV, Kenneth McKee, JY Chan, Matthew Monahan, Parzival, Adriel Mixon
Originally released a year ago on patreon, join Dean & Playgirl Carla as we talk about a classic Lorca play. Check out booksboys.com for links to our social media, merchandise, music, etc, as well as patreon.com/booksboys for the latest episodes of Playboys Extra, Darkplace Dreamers, Film Fellows, Animation Adventurers and more! booksboys.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernando Valverde (Granada, 1980) has been voted the most relevant Spanish-language poet born since 1970 by nearly two hundred critics and researchers from more than one hundred international universities (Harvard, Oxford, Columbia, Princeton, Bologna, Salamanca, UNAM and the Sorbonne).His books have been published in different countries in Europe and America and translated into several languages. He has received some of the most prestigious awards for poetry in Spanish, including the Federico García Lorca, the Emilio Alarcos del Principado de Asturias and the Antonio Machado. His last book, The Insistence of Harm, received the Book of the Year award from the Latino American Writers Institute of the City University of New York.For ten years he has worked as a journalist for the Spanish newspaper El País. He directs the International Festival of Poetry in Granada and is a professor at the University of Virginia (Charlottesville, EEUU).His last bilingual book, America, has been published by Copper Canyon Press with translation by Carolyn Forché.In 2022, Fernando Valverde published the first biography of the poet Percy B. Shelley in Spanish and in 2024 he published a monumental biography of Lord Byron. Valverde is considered one of the greatest specialists in Romanticism today.-bio via FernandoValverde.com This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit dailypoempod.substack.com/subscribe
In this episode, scholar Dr. Luis Martin-Cabrera provides context for Ainadamar with an introduction to the Spanish Civil War, the Franco dictatorship, and the fate of poet Federico García Lorca. This conversation was recorded as part of Connects' professional development series Opera for Educators. Playing now through May 18, tickets for Ainadamar are available now at LAOpera.org.