POPULARITY
Categories
Él no olvida tu nombre, ni tu linaje, ni tus lágrimas. Aunque el viento sople fuerte y el cielo se oscurezca, Dios sigue escribiendo con propósito.Aun en medio de la tormenta, su plan sigue firme. ⚓
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo un progenitor perverso que pretendía conmigo lo que se pretende con una mujer. Dios me salvó de sus garras, por lo que comencé a tener una relación espiritual con mi verdadero Padre que está en el cielo. Aun así, he querido guardar los mandamientos de honrar a los padres, pero en mi caso lo veo imposible. ¿Cómo se puede honrar a un hombre perverso cuando Dios aborrece la perversidad?» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Sentimos mucho que su padre biológico le haya causado ese trauma indescriptible. Para portarse de un modo tan perverso, los deseos patológicos y malvados que lo impulsaron fueron indudablemente más fuertes que el amor paternal por usted. Él permitió que esos deseos perversos lo impulsaran a actuar como pedófilo en lugar de actuar como padre. Y aunque no la abandonó físicamente, sí la abandonó emocionalmente. Él la engañó y la despojó de la inocencia. »En la mayoría de los casos, los pedófilos tienen más de una sola víctima. Por eso es sumamente importante que usted y su familia protejan a cualquier niña o niño con quien su padre pudiera tener contacto. A los nietos no se les debe dejar nunca solos en casa con él, ni siquiera si está presente la abuela. No se puede confiar en él, aun si dice que está arrepentido por lo que pretendió hacerle a usted. »Si descubre usted que hubo otras hermanas u otros hermanos, primas o primos suyos que fueron víctimas de abuso, entonces su padre cometió más de un delito y debe ser denunciado a las autoridades. Todos los países tienen sus propias leyes en cuanto a los detalles de las situaciones, pero la pedofilia es un acto ilegal en casi todo el mundo. Y quienes tratan de proteger a un pedófilo al mentir y encubrir lo que hizo son personas mal informadas, equivocadas y posiblemente culpables de negligencia penal. »Sin embargo, usted tiene razón acerca del diseño original de Dios para la familia. Los hijos deben honrar y respetar a los padres, aun después de que esos hijos han crecido, y aun si los padres no merecen la honra. Pero eso no quiere decir que los hijos adultos tengan la obligación de obedecer a sus padres, ni que deban ayudarles a cometer actos ilegales, inmorales o perjudiciales. Está bien que los hijos adultos no estén de acuerdo con sus padres, con tal de que eviten ser irrespetuosos con sus palabras y sus actitudes. »En el caso suyo, honrar a su padre pudiera significar tratarlo tan amablemente como a una persona desconocida. [De modo que] cuando tenga que hablar con él, hágalo con un tono normal y no con sarcasmo o irrespeto.» Para leer el resto del consejo que dio Linda, mi esposa, pulse la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego busque el Caso 850. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
El hombre se puso a recitar el padrenuestro: la oración modelo, la oración magistral, la oración cristiana por excelencia. «Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre...» Y las palabras que nos enseñó Jesucristo fluyeron como fluyen las notas del órgano por sus tubos vibrantes. Vez tras vez, a lo largo de setenta y dos interminables horas, David Nymann, montañero de Alaska, recitó esa oración reconfortante mientras vientos helados, de ciento treinta kilómetros por hora, azotaban el monte Johnson. Su amigo, James Sweeney, yacía a su lado, con ambas piernas quebradas, sin poder moverse. La muerte los acechaba a ambos, por frío y por hambre. Al fin un helicóptero los avistó y los rescató. La oración había sido, para ambos hombres, calor, agua y alimento durante tres días. Aun los hombres más rudos, cuando se ven en apuros, abren los labios para elevar una oración. Nymann y Sweeney, deportistas que querían escalar el monte Johnson de Alaska, sufrieron una caída. Sweeney se quebró ambas piernas; Nymann quedó muy golpeado. Ambos vieron acercarse la muerte. Pero la recitación constante del padrenuestro los mantuvo en vela, y la fuerza poderosa de la esperanza los ayudó a soportar la prueba. La oración es la única fuerza capaz de unir al hombre, en la tierra, con Dios, en el cielo. Cuando Jesús enseñó a orar a sus discípulos, les dijo: «Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo...”» (Mateo 6:9). Jesús enseñó que Dios es el Padre de toda la humanidad. Cuando sentimos que Dios es nuestro Padre, y cuando abrimos los labios en oración sincera, Dios el Padre acude en nuestra ayuda. Dios quiere ser el Padre de todos. ¿Por qué será, entonces, que tantas oraciones no son contestadas? Quizá sea porque no nos hemos relacionado previamente con Dios. Queremos su ayuda de un momento al otro sin haber establecido una amistad con Él. Dios quiere ayudarnos, pero para alcanzar su ayuda debemos estar en continuo contacto con Él. Establezcamos, pues, esa comunicación con nuestro Creador y Salvador. La primera oración que Él oye es: «¡Ten compasión de mí, que soy pecador!» (Lucas 18:13). Ese reconocimiento, más la súplica de perdón por nuestros pecados, establece el contacto. Démosle nuestra vida a Cristo, el divino Salvador. Él quiere ser nuestro Señor. Sometámonos a su señorío, y Él, con seguridad, escuchará nuestra oración. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
En el año 1890, Vincent Van Gogh pintó “Campo de trigo con cuervos”, una de sus últimas obras antes de morir. Aunque luchaba con depresión, su pintura reflejaba cielo, esperanza y movimiento. Cuando le preguntaron qué lo inspiró, dijo: “Veo más con el alma que con los ojos”. La fe también nos invita a ver lo invisible. Hebreos dice que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Aun cuando todo parezca oscuro, el creyente ve promesa. Aun cuando hay ruina, ve redención. Mirar con los ojos del Espíritu es recordar que el poder de Dios no está limitado a lo tangible. Es creer que detrás del silencio hay propósito. Que en medio del sufrimiento, hay redención. No te dejes llevar solo por lo visible. Mira con los ojos de la fe. Porque lo que ves no siempre define tu realidad. Dios obra más allá de lo aparente. La Biblia dice en 2 Corintios 5:7: “porque por fe andamos, no por vista” (RV1960).
París esta saliendo de una intensa ola de calor que ha afectado a casi todo el país. Las temperaturas han alcanzado temperaturas máximas de hasta 39°C en la capital. Estos picos de calor han registrado récords: el mes pasado fue el segundo junio más caluroso desde que comenzaron las mediciones en 1900. El calor extremo ha afectado la vida cotidiana de los parisinos. Joel, un conductor de autobús, nos comenta cómo es su trabajo durante esta ola de calor. "Los pasajeros entienden. Algunos pueden ponerse molestos, pero no de forma agresiva. Se sienten incómodos por el calor que se siente en el autobús. Sin embargo, también hay quienes comprenden el esfuerzo que hacemos los conductores cuando nos toca trabajar bajo este calor sofocante. Entonces se muestran solidarios con nosotros. Las altas temperaturas son un problema en la empresa donde trabajo: la Autoridad Autónoma de Transporte de París. Ahí, la mitad de la flota de autobuses no tiene aire acondicionado. Solo los nuevos autobuses lo tienen; los antiguos, no. Y nunca lo tendrán, ya que no vienen con el sistema de climatización. Aun así, nosotros trabajamos igual, a pesar del calor tórrido que se siente en el interior. Finalmente, lo soportamos. Es nuestro trabajo". Las autoridades francesas están prestando especial atención a las personas mayores durante este período. Annie, una septuagenaria que vive sola en París, nos comenta cómo es su vida cotidiana y el apoyo que ha recibido de la municipalidad. "Tengo problemas de salud, por lo que me cuesta realizar ciertas actividades durante esta ola de calor. La alcaldía de París me llamó esta semana para preguntarme si estaba bien y si necesitaba algo. Me preguntaron si tenía un ventilador y les dije que no. Me ofrecieron traerme uno, y yo, encantada, acepté. Hoy me lo han venido a entregar", cuenta. La tolerancia al calor puede variar de una persona a otra; sin embargo, en general, las altas temperaturas son particularmente peligrosas para las mascotas. "Yo estoy muy bien; soporto muy bien el calor. Cerrando las persianas y creando corrientes de aire en el departamento, no he tenido problemas, y eso que no tengo aire acondicionado ni ventilador. El tema es que tengo un perro, y él sí que no soporta el calor. Los perros solo transpiran por el hocico y las almohadillas de sus patas; no tienen los mismos recursos que nosotros para refrescar el organismo naturalmente. Para ellos, es más complicado". Francia se prepara para enfrentar estas olas de calor, que se están volviendo cada vez más comunes durante el verano. Esto se debe, en parte, al calentamiento global y a la ubicación geográfica del país, que está expuesto a masas de aire muy caliente provenientes del desierto del Sahara.
Konnichiwa, ninja.Hoy te traigo algo distinto. Se trata de la crónica de un viaje en solitario que hice hace poco a Düsseldorf, una ciudad alemana que alberga una de las comunidades japonesas más grandes de Europa (unos 15.000 japoneses, casi nada).Fui sin planes y con la idea de encontrar un pedacito de Japón… fuera de Japón.Aquí te dejo el resumen del episodio, por si no puedes escucharlo ahora o te gusta más leer que oírme hablar
En el año 2012, en Filipinas, un joven llamado Ryan Mendoza fue noticia tras ganar una beca completa en una universidad de Manila. Al recibir su diploma, corrió al hospital donde su madre agonizaba por una enfermedad terminal. Con toga y birrete, le entregó el título y le dijo: “Tú hiciste esto posible”. Su madre murió minutos después sonriendo ante tal gesto. La imagen fue compartida miles de veces. Un periodista escribió: “Él no se olvidó de quién lo crio”. En una sociedad que promueve el olvido y la independencia sin gratitud, actos como este conmueven y confrontan, porque el verdadero amor honra. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, pensó en Su madre. La encomendó a Juan, asegurando que no quedara sola. Aun en Su dolor, cuidó de ella. De igual manera, Dios nos llama a honrar, agradecer, y recordar con amor a quienes han marcado nuestra vida. Por lo tanto, ser agradecidos es también una forma de adorar. Por eso, no esperes a los funerales para honrar. Hazlo hoy con palabras, gestos y decisiones que muestren tu gratitud. La Biblia dice en Éxodo 20:12: “Honra a tu padre y a tu madre... para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová Dios te da...” (RV1960).
En el año 2012, en Filipinas, un joven llamado Ryan Mendoza fue noticia tras ganar una beca completa en una universidad de Manila. Al recibir su diploma, corrió al hospital donde su madre agonizaba por una enfermedad terminal. Con toga y birrete, le entregó el título y le dijo: “Tú hiciste esto posible”. Su madre murió minutos después sonriendo ante tal gesto. La imagen fue compartida miles de veces. Un periodista escribió: “Él no se olvidó de quién lo crio”. En una sociedad que promueve el olvido y la independencia sin gratitud, actos como este conmueven y confrontan, porque el verdadero amor honra. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, pensó en Su madre. La encomendó a Juan, asegurando que no quedara sola. Aun en Su dolor, cuidó de ella.De igual manera, Dios nos llama a honrar, agradecer, y recordar con amor a quienes han marcado nuestra vida. Por lo tanto, ser agradecidos es también una forma de adorar. Por eso, no esperes a los funerales para honrar. Hazlo hoy con palabras, gestos y decisiones que muestren tu gratitud. La Biblia dice en Éxodo 20:12: “Honra a tu padre y a tu madre… para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová Dios te da…” (RV1960).
Estimados oyentes, esta entrevista requirió que Aldo y Gloria se conectaran desde zonas rurales. Por lo tanto, la conexión a internet fue intermitente. Hay algunos momentos del episodio en los que puede resultar difícil comprender lo que se dice. Para mayor claridad, consulten la transcripción abajo. Gracias por su comprensión.Mis entrevistados en este episodio son Aldo Gonzalez y Gloria Romero López. Aldo es zapoteco de la comunidad de Guelatao de Juárez, Oaxaca, México. Ingeniero de formación, promueve el pleno reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. Trabaja en defensa de la biodiversidad local del maíz, especialmente de una variedad de maíz autofertilizante llamada olotón.Gloria es una mujer Mixteca que nacio en Lázaro Cardenas, Coicoyan de las Flores, Juxtlahuaca, Oaxaca. Curse sus estudios de ingeniería en Tecnologías de la información y comunicaciones en el Instituto Tecnológico Superior - San Miguel el Grande. Actualmente Realizó registros de Nacimientos en el Municipio de Coicoyan de las Flores. Ella gusta mucho platicar en Mixteco.Notas del Episodio* Las consecuencias al pueblo* El derecho a no migrar* Cambios atraves del NAFTA y el derecho a no migrar* “Yo tengo maiz, no necessito dinero”* La complejidad de las remesas* Las contradicciones y discriminaciones entre migrantes* La posibilidad del retorno masivo de migrantes* La violencia como causa de migracionTareaEl Derecho a No Migrar (Libro) - AmazonEl DERECHO A PERMANECER EN CASATranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenido Aldo y bienvenida Gloria al podcast al fin de turismo. Gracias a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo hoy sobre estos temas. Tengo curiosidad por saber si ustedes dos se están bien dispuestos a ofrecer una pequeña introducción o resumen sobre ustedes mismos.Ah, ado, no te escuchamos. Aldo: Bueno sobre mis viajes, bueno, no me dedico a viajar. Casi no tengo vacaciones. Pero por las cuestiones del trabajo me he tocado ir a diferentes lugares del mundo. Podríamos decir. Este básicamente por el trabajo que realizo? Más que ir a conocer los lugares a donde a donde me han invitado, lo que he hecho es ir a platicar con la gente que está en esos lugares sobre los problemas que tenemos aquí en la región.Los problemas que tenemos en México y [00:01:00] quien lo que me ha posibilitado, poder viajar a distintas partes ha sido el problema de la contaminación del maize transgénicos. Entonces eso ha hecho que, con esa bronca que peso en el año 2001, este yo haya tenido la posibilidad de ir a otros lugares a platicar un poco sobre ese problema en particular y muchos otros que se relacionan con él no o el tema de los transgénicos o el tema de los agroquímicos o el tema de el control de las corporaciones hacia la alimentación, hacia las semillas también.Entonces, digamos que en general, la mayoría de los viajes que yo he realizado están relacionados con estos acentos o con los derechos de los pueblos indígenas también. Chris: Gracias, Aldo. Y nos podrías decir donde te encuentres hoy? Aldo: Eh? Bueno, hoy estoy en Guelatao y es mi comunidad y estoy en las oficinas de la organización de mi organización, que es la unión de organizaciones de la Sierra Juarez Chris: Muchas gracias, [00:02:00] audo Aldo y gloria.Gloria: Sí, igual. Yo casi no he salido así del estado, pero sí conozco mucha gente que si emigra por lo regular a los estados unidos, es que es donde la mayoría de acá, pero casi no emigran mucho así hacia otros estados. Pero si la mayoría emigra para estados unidos, ya si tengo muchos vecinos, familia y mucho de acá de Coycoyan, si emigran más para allá que son para los estados unidos. Chris: Muy bien. Muchas gracias por eh, a tiempo con nosotros hoy. Entonces, aunque es temprano en la conversación, mi pregunta es sobre cómo han visto que el regreso de los migrantes a sus pueblos ha afectado a la comunidad en sus propios lugares o pueblos?Gloria: Sí en en cuando han cómo ha afectado la comunidad? Que muchos cuando regresan, pues ya tienen otras ideas, otras cultura, otra forma de ver la vida y a veces mucho ya no [00:03:00] quieren este participar así en las asambleas de la comunidad o ya vienen con otras técnicas, digamos, de cultivo y las técnicas que anteriormente habían acá, pues ya se van perdiendo y yo más cada veo como también esto afecta también en sus vidas personales, porque muchos cuando regresan ya regresan ya enfermos, cansados. En en el mejor de los casos, muchos ya regresan con dinero, no? Y eso hace que la gente que está en el pueblo, ve que como ellos les fue bien, pues también quieren emigrar y ya después ya son más personas que quieren migrar y ya se se hacen más y de idea de que, pues allá en estados unidos existe la oportunidad de que puedan mejorar sus vidas.Pero yo digo que así en ,general el impacto es un tanto positivo como [00:04:00] también negativo, porque igual, como digo, muchos regresan ya cansados, enfermos. Muchos igual dejan aquí sus familiares y cuanto regresan, pues sus familia ya no los encuentran, o algunos que dejan sus papás, cuando regresan sus papás ya, ya murieron o ha o esas situaciones que impacta así su vida personal.Chris: Gracias, Gloria. Aldo, querrías responder? Aldo: Aunque aquí en la comunidad de Guelatao, no hay muchos, no hay una migración tan alta como en otras comunidades cercanas. Digamos que una de las cosas que nosotros vemos que ha afectado, es que se elevan los precios, porque traen dinero, ya no trabajan en el campo. Entonces, para sus familias reciben recursos.Y pues eso hace que ellos tengan mayor capacidad para poder pagar a los mozos, por ejemplo, para que vayan a ser la [00:05:00] misma. Entonces, eso hace que el resto de la población pues se sienta afectada, porque no tiene los recursos para poder pagar lo que está pagando un migrante. Bueno, eso en alguna medida, está afectando la producción también de maíz, de por sí, ya la había afectado, porque muchos salen y dejan de trabajar la tierra. Los que quieren que se siga trabajando la tierra por parte de su familia mandan recursos, pero digamos que allí los costos se elevan para el resto de la población porque ellos pagan salarios más altos. Entonces, si alguien viene a la comunidad a trabajar, te va a cobrar más de lo que te cobraba anteriormente y muchos no lo pueden pagar.Entonces nos dice, "ya no voy a sembrar, porque el mozo está muy caro." No? Y eso es una afectación, pues directa, digamos a la economía de quien no migra. Y como hay pocos migrantes también, o digo [00:06:00] como hay poca gente que se que que se queda trabajar el campo en la comunidad, ya no hay suficientes personas para que se pueda hacer lo que nosotros llamamos gozona.O sea que vayamos entre todos a trabajar la parcela de cada uno de los que entran a ese tipo de trabajo. Bueno, también, eso es una afectación por la migración. No? Chris: Y Gloria, tú piensas que esa misma dinámica existe o ha pasaron en tu pueblo?Gloria: No, yo digo que igual, sí, estoy de acuerdo con lo que dicen algo y si sí, ha influenciado mucho de las personas que emigran si pagan más que los que no migran. Sí, si se ve mucho ese cambio.Chris: Gracias. Este pues parte de mi mi interés o cómo empecé, eh, acercándome a la cuestión de inmigración fue en parte por mi familia. [00:07:00] También eran migrantes de Macedonia y Grecia, y el otro lado de Inglaterra hacia Canadá hace como 50 años. Entonces este lo que he sentido, es que las dinámicas, las consecuencias de la migración en los pueblos y la gente que no migren, que hay patrones en el nivel mundial, y son casi bueno, muy parecidos. . Encontré un un libro en inglés, pero también existía en español. Eh? Que se llama El Derecho A No M igrar o The Right To Stay Home por David Bacon. Y ese libro, es titulado por una declaración que la gente de FIOB o La Frente Indígena de Organizaciones Binacionales hicieron en ahí en Santiago Juxtlahuaca en La Mixteca, Después de días de días de discutir sobre las [00:08:00] consecuencias de migraciones en los lugares de los migrantes, o sea, los pueblos originarios de los migrantes, resultó una declaración: "el derecho a no migrar conjunto con el derecho a migrar." Entonces tengo curiosidad por saber si ustedes podrían hablar sobre esos tiempos y la declaración, si saben cómo se formó o cómo se fue recibida en la mixteca o en la sierra norte de Oaxaca.Aldo: Bueno, nosotros aquí en la organización. Sí, hemos hablado del derecho a no migrar, porque estamos interesados en fortalecer la identidad de las personas que vivimos en nuestras comunidades. Pues, al final, somos parte de un pueblo más grande. No solamente es nuestra comunidad, sino que hay varias otras comunidades que pertenecemos al mismo pueblo, al pueblo zapoteca y en ese sentido, pues lo que estamos tratando [00:09:00] de hacer es que se fortalezcan nuestras comunidades, que se fortalezcan nuestra comunalidad, que es nuestra forma de organización comunitaria, y por esa razón es que preferiríamos que la gente no migra.Pero el problema es que ha habido un empobrecimiento muy brutal del campo en general, no solamente en México. Lo vemos también en otros países, que los que emigran principalmente son gente que sale del campo y van hacia los estados unidos a trabajar al campo en estados unidos, pero en condiciones que son completamente distintas a como se trabajaba en la comunidad. Incluso aquí en México, algunos van a trabajar en los campos del norte del país, también este en condiciones, pues terribles, con muchos agroquímicos.La gente regresa en algunos casos regresan enfermos, no? O regresan con las patas por delante, dijeron en el pueblo, porque [00:10:00] ya pues están muertos. Regresan nada más para que los entierren en la comunidad. Pero pues, prácticamente toda su vida la hicieron fuera, no? Entonces, quienes se van sufre porque añoran estar en la comunidad. Quieren comer lo que en la comunidad. Quieren escuchar la música de la comunidad. Quieren hacer la vida como si estuvieran en la comunidad, pero ya no está. Quienes se quedan a vivir fuera de la comunidad, digamos en estados unidos, sobre todo, pues sus hijos ya no los van a entender, porque ellos son educados de una manera distinta en escuelas que no tienen nada que ver con su cultura.Digamos que son colonizados mentalmente en las escuelas en estados unidos. Hay muy pocas escuelas que podríamos decir tienen la la eh capacidad de poder ser interculturales y enseñar en español y inglés y [00:11:00] enseñar la cultura de la comunidad y la cultura pues que se viven en los estados unidos, el individualismo.Entonces es muy complejo que un niño de inmigrantes, nacido en estados unidos pueda regresar a la comunidad, porque pues ya se adaptó a otra forma, a otra civilización, a otra forma de vida completamente distinta a la comunitaria. Y bueno, eso a nosotros nos preocupa. Estamos interesados en que la gente se quede.Sabemos que es difícil porque hay pocos recursos económicos en las comunidades, pero aun así pues, estamos haciendo el esfuerzo para que la gente se sienta orgullosa de ser de sus orígenes y no tengan la necesidad de migrar o en último de los casos, si tiene la necesidad de emigrar, por lo menos que tenga una referencia de lo que es su comunidad y la lleve a donde esté, [00:12:00] no?Porque pues, a veces, pues la gente lo hace por necesidad. Y esa necesidad, te lleva a a otros lugares, pero si tú te sientes orgulloso de tu identidad cultural, vas a llevar ese identidad donde tú estés. En el caso de la sierra, hay gente de varias comunidades que hace comunidad en donde está. Pero bueno, obviamente no lo va a poder hacer de la misma manera como si viviera en la comunidad, pero al menos algo se llevan. Otra forma de de ver el mundo se puede llevar también, aunque no la vas a poder practicar como como lo vas a hacer en tu comunidad, no? Y en general, digamos el trabajo que nosotros hacemos en la organización está enfocado a que se fortalezcan, pues distintos mecanismos para que la gente se quede.Por ejemplo, ahorita estamos trabajando en la en el establecimiento de la escuela de agroecología, para que los jóvenes tengan herramientas para [00:13:00] poder sembrar la tierra sin depender de los herbicidas de todos los agroquímicos que vienen con la revolución verde y que son los que utilizan normalmente en los estados unidos para la producción agrícola de la mayoría de las cosas que se hacen allá. Y dentro de este esquema de agroecología, pues obviamente que para nosotros el elemento cultural es es fundamental porque no podemos hacer solamente la agricultura fuera de nuestro contexto territorial-cultural. Entonces, todo esto tiene que estar englobado en esas, iniciativas que estamos tratando de impulsar eso.Chris: Mm ya. Gracias. Gracias, Aldo. Y Gloria, esa declaración surgió en la región en la Mixteca donde estás y pues me gustaría, saber si recuerdes la declaración, si era parte de la política o la gente de tu pueblo?Gloria: Bueno, me enteré que esta declaración surgió debido a las grandes [00:14:00] injusticias que sufre los migrantes. Como dice algo desde el memento en que salen de sus hogares hasta llegar allá en, digamos en estados unidos, donde tienen que trabajar igual y siguen sufriendo lo que son abusos físicos, psicológicos.Y qué más quisiéramos que la gente? Pues no, no emigrara no, pero sabemos que debido a sus necesidades emigran, pero ojalá y cuanto emigraran tuvieran esas so oportunidades de tan si quiere emigrar lo mejor posible que puedan y no pasar tu portando sufrimiento. Mm-hmm. La declaración surgió en esta zona de Juxtlahuaca, según lo que yo he encontrado igual, no sabía mucho sobre esta declaración, pero debido a esto ya cheque. Y sí, la declaración surgió especificamente por las injusticias que sufre la gente desde salir de su hogar, hasta llegar en estados unidos.Todos los abusos que llegan a [00:15:00] sufrir en el camino y hasta igual muchos hasta allá, aunque estén en el trabajo allá, también siguen sufriendo. Y por eso, pues, qué más quisiera la gente que no inmigrara no? Qué más quisiéramos que toda la gente tuviera la dicha de tener una vida digna en su país, en su tierra, para que no tuviera que emigrar, pero sucede, sucede que si emigran, sucede por muchas razones que a veces no están en nuestro alcance poderlos ayudar, pero digamos tan siquiera ofrecerles las oportunidades para que emigren de la mejor manera posible y no tengan tantas desventajas al memento de emigrar.Chris: Gracias. No, pues sí, el pueblo de mi papá, por ejemplo, era un pueblo campesino en Grecia y ya no esta abandonado, pero cuando si salieran hubiera 800 personas. Y el día de hoy hay como 50. Y hay como unos dos, tres campesinos todavía, entonces [00:16:00] este entiendo bien el de lo que dicen y que tan importante es de crear las condiciones para que la gente no necesitan migrarse si no necesitan.Pero me gustaría también preguntarles sobre el éxito quizás que ha existido. Entonces, si hubo una declaración en que salió de la verdad no es muy conocido, a pesar del éxito del libro y y esas cosas. No es muy conocido, por lo que he visto en México y por hablar con algunas personas de FIOB en estados unidos, pero vamos a eso en un memento. Quería preguntarles si hay programas o han visto ciertos éxitos dentro o a través de esas programas que, por ejemplo, que mencionaste Aldo y Glorias si en los pueblos hay como un cambio. Si algo ha cambiado en esos 15 años.Gloria: [00:17:00] Ajá de mi parte. Yo digo que sí. Sí, ha habido un cambio. Tal vez no un cambio directo. No ha habido la declaración. Sí, sí ha ayudado, nada más que nosotros, no lo hemos visto porque casi no se menciona. Pero si ha habido. Gracias a eso, pues se han formado programas, proyectos que se han apoyado a los migrantes, pero que muchas veces nuestros desconocemos.Pero sí, sí existe, digamos el impacto positivo que ha generado esa declaración.Aldo: Bueno, en el caso de la sierra Juárez, la sierra norte de Oaxaca, digamos, hay algunas comunidades que tienen un alto índice de migración y bueno, ahí en algunos casos, han llegado algunos programas, por ejemplo, como " dos por uno," donde los migrantes, digamos, ponen una parte de recursos, el estado pone otra parte o pone dos partes, digamos el gobierno federal, el gobierno del estado para hacer alguna obra en la comunidad.Pero realmente eso no está [00:18:00] solucionando ningún problema, no porque básicamente lo que está haciendo es obligar a los migrantes a que contribuyan a realizar alguna mejor alguna obra en su en su comunidad y cuando esos recursos los podían destinar para sus familias o para otra cosa o para cumplir con sus obligaciones comunitarias, pero no necesariamente realizando las acciones que el gobierno está obligado a rerealizar obras sociales o cosas por el estilo.Entonces, pues yo podría decir que de los programas que que han aparecido en los últimos años, pues tampoco nos han ayudado mucho a a frenar la migración. Por ejemplo, el programa del sexenio pasado más anunciado fue el de Sembrando Vida, no? Y si bien ese apoyo a algunos campesinos en algunas comunidades, no en todas, pues, podríamos [00:19:00] decir que si los capturó para que no migraran hacia los estados unidos, pero dejaron de sembrar maíz cuando inicialmente el programa este era para que sembraran más maíz. Nos pusieron a sembrada arbolitos, no árboles que muchos casos ni siquiera son de la región que no iban a pegar o si iban a pegar, no iban a ser útiles aquí, porque venían de otras regiones o si crecían, ya no iba se ya no iba a poder cultivarse maíz en esos lugares porque les iban a hacer sombra al maíz.Nosotros vivimos en laderas. Aquí no hay lugares planos como en estados unidos, no? Entonces, digamos que programas gubernamentales que hayan beneficiado en alguna medida. El flujo migratorio que hayan hecho que haya menos migratorio, pues tampoco se ven. No se ven con mucha claridad. Nosotros vemos que se siguen estableciendo políticas para destruir el tejido comunitario, para expulsar a la población [00:20:00] del campo hacia las ciudades o hacia los estados unidos.Chris: Gracias, Aldo. Y has mencionado? Que tu trabajo tiene mucho que ver con la regeneración de maíz y obviamente maíz criollo o sea local también. Porque es tan importante para el pueblo frente de las consecuencias de la migración? Aldo: El Maiz para nosotros es un elemento muy importante. Nosotros podríamos decir que es el corazón de la comunidad porque lo vamos a comer todos los días. Nosotros decimos "nativo". Les dicen c"criollo" desde las instituciones de muchos lugares por costumbre, pero la palabra está mal empleada. Nosotros decimos que son nuestros maíces nativos. Y no es lo mismo comer una tortilla de maíz nativo, un elote de nuestros maices, a que comprar un elote que ahora venden en la ciudad que fue hecho con [00:21:00] maíces híbridos o que tengamos que comer tortillas hechas con maíces transgen. Desgraciadamente, en los últimos años, yo creo que no solamente pasa en la sierra, sino en muchos otros lugares del país, se ha incrementado el uso de las tortillerías y entonces ya no sabemos con qué maíz están produciendo esas tortillas, pero no se pueden comparar con las tortillas de nuestros maíces hechas con nuestras propias tecnologías. No? Entonces, yo creo que el maíz para nosotros, además de ser nuestro alimento principal o el que más consumimos, también nos da identidad. El maíz nos convoca, por ejemplo, a trabajar juntos, cosa que en estados unidos, no lo hacen. Todos ellos contratan migrantes para que hagan su trabajo, no? Y ellos van a producir lo que vayan a producir para vender aquí.El maíz que se siembra [00:22:00] normalmente es para consumir. Casi no se vende el maíz. Y por ejemplo, ahora que están poniendo precios de garantía, no? Precio garantía las de MXN $6. En nuestras comunidades, el maíz, no lo puedes vender a MXN $6, o sea, por lo menos, lo vendes a MXN $20, si es que lo vendes, porque es el esfuerzo de tu trabajo y también por la misma gente que la comunidad o incluso por los migrantes o por las familias inmigrantes, es valorado como una, un un alimento que es completamente distinto a el maíz que se compra en la tienda, en la CONASUPO o en Diconsa o en cualquier tienda comercial o qué viene de la tortilla? Entonces hay un aprecio especial por nuestros maíces. Eso es importante, pero cada vez se está produciéndo menos. Ahora anteriormente quien tenía maíz era considerado rico. [00:23:00] Desde una perspectiva comparado de hoy, quien tiene maíz es considerado tonto o pobre porque no tiene dinero. Sin embargo, pues sobre todo los campesinos viejos que dicen bueno, pues "si yo tengo maíz, no necesito dinero" para vivir porque tengo el alimento suficiente. Incluso anteriormente, por ejemplo, cuando la gente tenía que realizar sus cargos comunitarios que no eran pagados ahora en muchas comunidades, han empezado a pagar el cargo. Quien podía ocupar el cargo era un agente mayor, que sus hijos ya habían crecido, pero que además, él tenía maíz para no pedirle favor a nadie de cómo iba a solventar la alimentación de su familia por el año o el tiempo que tuviera que estar al frente del cargo comunitario.Entonces, digamos que el maíz también hace comunidad? Y con estas políticas, falta de apoyos o de [00:24:00] eliminación de apoyo, el campo mexicano están lastimando también nuestras formas de organización communitaria. Eso.Chris: Qué fuerte. Sí, me acordé en lo que dijiste Aldo, unas palabras que que escribió el filósofo Ivan Illich y no sé si es exactamente lo que escribió, pero básicamente dijo que durante casi toda la historia de la humanidad, la mayor medida de la pobreza era si uno tenía o no que comprar su alimento, su comida. Es decir, si tenías comprar tu comida en el pasado, era un señal, una medida de de pobreza, de decir que buenas eres pobre si tienes que comprar. Gloria, tienes algo para agregar a ese punto. Gloria: Ese punto no, no,Chris: [00:25:00] está bien, está bien. Pues me gustaría también seguir con ese lo que mencionaste Aldo, de los recursos y lo que se llaman remisas y por lo que he visto las estadísticas, no dicen que es más o menos seis porciento de la economía mexicana está compuesta por remesas enviadas por familiares o amigos en estados unidos. En algunos de los pueblos a los que me han invitado, me han dicho que el pueblo no sobreviviría sin remesas. En otros. Me han dicho que el pueblo sobreviviría mucho mejor si la gente no se fuera. Este es un tema muy complejo y mi pregunto. Si ustedes dos podrían hablar sobre esa complejidad que han visto en sus pueblos y en otros lugares como resultado de las remesas.Y pues siento que se sale [00:26:00] como ese tema a una pregunta vital o central que es como si una persona puede o no ser responsable de un lugar estando al otro lugar?Gloria: Yo digo que sí. Las remesas si han influido positivamente porque gracias a ellos ha habido muchos negocios, comercio y siento que si le quitáramos esas remesas, esos negocios se caería, porque el dinero que mucha gente que va a gastar en esos negocios es dinero que sus familiares envían de estados unidos. Gracias a ello, pues compran sus alimentos, los materiales que ocupan desde útiles escolares hasta cosas personales que ocupe. Y si en las remesas, yo siento que sí, estaría complicado porque como hasta ahorita, no hay suficientes oportunidades dentro del país para que pueda satisfacer esa demanda, yo siento que si las [00:27:00] quitáramos, sí, sería un impacto muy fuerte negativamente.Aldo: Decía yo que el lunes es el día de mercado en Ixtlan. Es la comunidad más grande de esta región. Y este cuando va uno llegando a isl, lo primero que ve uno es la fila en el banco. Es una fila mayor que cualquier otro día. La mayoría de la gente que está formada ahí va a recibir remesas y luego la va a gastar en en el mercado. En el mejor de los casos, pues sería bueno que comprara cosas de la región, pero muchas de las cosas que compran también son procesadas. Vienen de fuera, no? Incluso una cosa que da hasta miedo a veces es ver cómo la la señora se llevan sus paquetes de maruchan, no? Entonces dice eso es lo [00:28:00] que van a comer los niños. Y sí están cambiándole la alimentación a los niños porque es más fácil poner hervir la sopa que ya viene en esa caja, le echa en agua, se hierve y hasta la comida.Entonces, si se reciben recursos que sostienen a la familia, pero nos están cambiando la forma de vida, porque pues no puedes sobrevivir como estaban haciendo anteriormente nuestros antepasados, nuestros papás, nuestros abuelos, pero nos están cambiando la vida y nos están haciendo dependientes del dinero. Nos están haciendo individualistas también porque ahora tener dinero, pues puede ser una cosa de prestigio, no?Pero realmente las remesas no están resolviendo un problema de fondo en la comunidad. Están resolviendo un problema de una sobrevivencia impuesta, no? [00:29:00] Porque te quitan tu forma de ser, te quitan tu forma de vivir comunitaria y te imponen una forma de vida individual que se basa en el dinero y no en las relaciones familiares o las relaciones comunitarias que existían anteriormente. Entonces, digamos que las remesas te van a ayudar a vivir. Te van a ayudar a comprar cosas, no? Muchas de esas cosas no van a ser locales. O sea, llega el dinero a la comunidad y se va de la comunidad para el que compró cosas fuera de la comunidad y que vino a vender a este lugar, no? Pero, entonces está ayudando podríamos decir que la economía capitalista no está ayudando a la economía comunitaria. Aun cuando sean gentes de la comunidad las que vendan las cosas, no? Digamos que puede ser que una parte se quede en la comunidad porque el comerciante de la comunidad fue a la ciudad, compró las cosas y las trajo aquí.El se va a quedar con su ganancia, pero finalmente le está haciendo el trabajo al [00:30:00] capitalista que produjo esas cosas y las llevó a la comunidad a través de ese comerciante. Entonces las remesas se están ayudando a fortalecer el sistema capitalista y a destruir el sistema comunitario.Chris: Anoche, un amigo me ha contado que hay algunos pueblos aquí en Oaxaca que apenas se juntaron en sus asambleas para platicar sobre la posibilidad que la amenaza del memento de Trump en estados unidos para deportar todos los migrantes.Bueno, no todos los migrantes, pero los migrantes que no conformen con el mundo de Trump ahi en estados unidos. Y qué pasaría? O sea, la gente en las asambleas están hablando de qué pasaría si eso pasaría? Si, de repente hay cientos, si no miles, de compañeros y [00:31:00] familiares que de repente lleguen de nuevo al pueblo y obviamente sin ese esos fondos? Quizás es un poco de lo que pasó en la pandemia. También hubo muchas historias de gente de del norte allá, volviendo a sus pueblos. Y se empezaron a trabajar en las milpas, pero luego se fueron de nuevo a al norte pues a trabajar. Gloria: Sí, bueno, si eso digamos si esa amenaza se llegara a cumplir y todos los migrantes regresaran, yo siento que sería muy complicado para el país sostener a todos esos migrantes, porque hasta ahorita no hay tantas oportunidades. Digamos si hay un programa del más conocido sembrando vida, pero está cumpliendo muy poquito el trabajo que debe de cumplir.Y si te regresaran todos los migrantes nos quedaríamos como que atascados como sería un impacto, yo siento que, negativo, porque no tenemos la posibilidad de de [00:32:00] recibirlos. No tenemos las oportunidades, no tenemos programas, no tenemos, hay muchas cosas que no nos van a favorecer, porque ellos, si ellos regresan, van a ver muchos migrantes, pero sin un sustento, sin algo que los pueda sostener para que tengan una vida más o menos como la que ya tenían cuando estaban allá.Y porque no solo va a afectar a ellos, sino también sus familias que tienen acá al ver que sus familiares que estaban allá ya van a estar acá.Chris: Gracias. Gloria. Sí, Aldo.Aldo: Bueno, algunos empiezan a preguntar a mí. Nosotros vemos que, incluso en estados unidos, hay algunos migrantes que votaron por Trump. Muchos que votaron por Trump. Platicando con algunas personas digamos que los que pagan impuestos y ya tienen su residencia en estados unidos, ven a los migrantes documentados como estorbo, como una competencia [00:33:00] desleal, porque ellos no están obligados a pagar impuestos. Y entonces no.Porque es parte del modelo, el model modelo capitalista diseñado. Digamos que entre los mismos mexicanos inmigrantes, hay contradicciones, hay discriminación. Digamos un migrante que ya es residente, a veces no va a apoyar a un migrante illegal porque puede quitar el empleo.Y bueno, esto nos meten en situaciones complejas al final de cuentas, porque, incluso estos migrantes votaron por Donald Trump. Estarían de acuerdo en que deportaran a los migrantes similares.Es un extremo. Ahora, los migrantes en general, si son deportados, los migrantes indocumentados y son deportados, van afectar la economía también de los estados unidos? No? Porque hay muchas cosas que en estados unidos dejarían de funcionar, si no hay inmigrantes. [00:34:00] O sea, quién va a cuidar a los viejitos, por ejemplo? Muchos migrantes, sobre todo mujeres se dedican al cuidado de personas enfermas o personas mayores de edad que no tienen familia o que si tienen familia de todas formas, los mantienen prácticamente en el abandono o viven de su pensión y ya no pueden hacer su vida normal porque tienen algún padecimiento, etcétera.Y necesitan una gente que las corre Normalmente son mexicanos o son migrantes indocumentados los que hacen ese tipo de trabajo. Este sector de la población de estados unidos se debería afectar. Los granjeros que siembran, digamos, para vender los productos en el mercado de estados unidos, la mayoría contratan migrantes no documentados.Entonces ellos también van a tener un problema de que su producción agrícola va a bajar porque no va a ver migrantes. Y hay otros sectores de la economía en estados unidos que también resultarían afectados. No sé [00:35:00] si Trump no lo está viendo o se hace el que no lo ve o es solamente un amague, como quien dice.Y esta es como una amenaza que no va a cumplir porque finalmente eso afectaría la economía de los estados unidos. Si llegara a hacerse, aunque fuera de manera parcial, que es lo más probable, pues los migrantes que fueran deportados hacia México, no sabemos si traigan remesas o no. No sabemos si hayan tenido ahorros o no.Puede ser que algunos sí, puede ser que algunos no. Muchos de los que regresan ya no están acostumbrados a vivir en comunidad o en su comunidad. No están acostumbrados a vivir a realizar las actividades en el campo y preferirían vivir en la ciudad, pero en la ciudad no va a haber empleo. No va a haber suficientes empleos para que ellos puedan hacer una vida menos [00:36:00] rural, digamos en su regreso a México.Algunos otros dicen bueno, pues si a mí me deporten, pues yo me regreso a sembrar maiz y no pasa nada, pero no creo que sea la mayoría o no creo que sea la totalidad, al menos no los que vayan a regresar a su comunidad. Quienes han trabajado desde niños en la comunidad y saben realizarlas el trabajo de campo, no van a tener problema, pero quienes ya se acostumbraron a realizar actividades que no son agrícolas y han sido obligados a migrar, pues iban a tener ese problema de que no van a saber que hacer cuando retornen a este país o cuando los obliguen a retornar a este país.Chris: Si yo recuerdo leyendo un libro hace unos años, y era un poco raro porque el libro era publicado en 1940. Y fue una historia social de la migración llegando en estados unidos en el [00:37:00] siglo anterior y básicamente dijo que si llegaron como los alemanes o una ola de migrantes alemanes. Los que ya estuvieran allá odiaban los alemanes porque los alemanes estaban listos a pagar más renta y aceptar menos ingresos de trabajo. Y luego otro 10 años, pasa no? Y quizás ya hay más alemanes ahora, pero ya vienen los ucráneos y los alemanes están enojados porque los u cráneos están listos para pagar más renta y trabajar por menos. Y luego los los alemanes se van a la periferia o se encuentran nuevos pueblos o ciudades. Se migran, básicamente. Y es un ciclo que hasta la fecha vemos en lo que dijiste Aldo respeto de la gente que ya tiene residencia en estados unidos, por ejemplo, los mexicanos diciendo que, "pues ya no, ya tengo el mío, [00:38:00] entonces nadie más," no? Ese tiene una historia muy, muy largo.Y además, la cosa que yo crecía en en Toronto en Canadá. Canadá está conocido y también se promueven el país como un país de multiculturalismo. O sea, la gran mayoría de nuestros papás son de otros países. O sea, es un país de migrantes. Pero, crecimos con este idea nacional que la población del país siempre estuvo disminuyendo, o sea menos y menos gente cada generación. Entonces, por eso teníamos que invitar y aceptar un montón de inmigrantes cada año, o sea, un montón de montón. Pero leyendo las historias sociales, me di cuenta que, pues esas invitaciones y sentido de estar abierto al otro, no era parte de la compasión del país canadiense.Era porque [00:39:00] necesitaban cada vez más, entrecomillas "labor barato", o sea, gente que estaban dispuestos a trabajar los trabajos que nadie más querían hacer y por dinero que nadie más querían trabajar. Y entonces el estado tenían que seguir invitando, trayendo gente de afuera para hacer ese trabajo.Y la pregunta sería, entonces quizás, qué haríamos? Como dijo gloria, para asegurar que hay un trabajo digno, hay una vida digna para la gente. Y lo digo porque cuando hablé con un representante de FIOB que era representante de FIOB en 2009 durante la declaración a no migrar. Y le pregunté entonces, por qué esa declaración no ha salido viral o popular en estados unidos y otros países? Y me dijo "ah, bueno, no, es que en estados unidos, la cosa es que si eres de la parte izquierda de la [00:40:00] política, no podrías criticar nada de la migración." O sea, toda la migración es bonito, no? No hay un espejo a las realidades y pero si te criticas la migración en cualquiera manera, eres automáticamente parte de la derecha o ultra derecha. Eres un hijo de Trump, etcétera. Aldo: De hecho, por ejemplo, Trump, no podríamos decir que sea un nativo americano, verdad? Los nativos americanos no tienen el pelo anaranjado. Entonces el vino de otro país, vino de Europa. Y bueno a la mejor ahora ya se siente estadounidense y no quiere que otros vayan a ese país de manera ilegal, como a lo mejor sus papás llegaron a los estados unidos a pagar rentas caras y a recibir salarios bajos. Pero pues él ya se hizo al modo capitalista de estados unidos. Tiene la [00:41:00] nacionalidad de los estados unidos y ahora no quiere que otros migren. Pero tampoco creo que quiera reconocer derechos de los nativos americanos que son quienes han vivido ahí por muchas más generaciones que las de la familia de tronco de muchos otros que se sienten estadounidenses ahora. Estaba viendo hace unos días un video de como viven, algunas familias en Mongolia. Mongolia es un país en donde todavía hay pastores nómadas que no viven en una ciudad o en una comunidad agraria. Viven en un territorio amplio y van siguiendo a su ganado. Que va cambiando de lugar, defendiendo de la estación del año.Ellos no tienen necesidad de emigrar. O sea, ellos han hecho su vida así desde hace mucho tiempo por muchas generaciones. E incluso no tienen la necesidad de tener los recursos económicos para [00:42:00] comprar cosas porque no necesitan tantas cosas. Está en una tienda de campaña para poder irse para otro lado que a lo mejor los muebles más básicos para poder vivir adentro de su tienda de campaña y se acabo.Y eso no quiere decir que sean pobres. El capitalismo mide la pobreza en función de los ingresos económicos. Si ganas menos de al día, pues eres una persona muy pobre. Pero. Pues el dinero no te va a solucionar todos los problemas del mundo. Entonces, creo que tenemos que empezar a mirarnos de otra manera y ver que los recursos económicos no son la única solución para la vida.Nos han hecho creer eso en los últimos años. Entonces, hoy, quien no tiene dinero es pobre, no? Pero creo que hay otras formas en que hemos vivido la mayor parte de la humanidad en este planeta que no eran como esta forma de vida capitalista que hoy nos están imponiendo, no? Y nos la están imponiendo porque [00:43:00] pues cada vez son menos gente las que quieren controlar la economía mundial.O sea, nosotros lo vemos. Cada vez son menos compañías tras nacionales las que tienen, por ejemplo, el negocio de las semillas y las semilleros que había en México hasta hace 30 años, ya desaparecieron en estos últimos años. Y ahora los tienen cuatro grandes empresas a nivel mundial. Pues obviamente que ellos quieren tener el negocio de las semillas y si no quieren que nadie más tenga negocio de las semillas o que los campesinos no tengan sus propias semillas para poder sobrevivir, entonces están expropiando la posibilidad de generar una vida de una manera distinta, no? Entonces ellos nos van a obligar o nos quieren obligar a que hagamos la vida como dependiendo de lo que ellos nos puedan vender, y desaparecer esas otras formas de sobrevivir en el planeta.Yo creo que esas otras formas, aunque muy deterioradas, [00:44:00] muy golpeadas, siguen vigentes en muchos lugares y habrá gente que las quiera reivindicar, nosotros las queremos reivindicar y creemos que hay otra forma de hacer la vida en esta planeta. Hay muchas otras formas de hacer la vida en tu planeta que son.Chris: Gracias, Aldo. Este Gloria, te gustaría agregar algo? Gloria: Sí, bueno, igual por parte de lo como lo que afecta también a que la declaración no sea tan famosa, es porque, como dice Aldo, es que estamos tan enfocados en el capitalismo que si por un memento, no nos enfocáramos en ese ámbito del capitalismo, yo siento que, pues todos dirían que tienen una vida digna en sus tierras y se quedarían más, pero como todos estamos enfocados en lo material, en el dinero y todo eso, pues decimos que para qué vamos a dar tanto mención a la declaración, si no es útil, [00:45:00] supuestamente? Pero es porque hemos tenido tanto esa idea del capitalismo de que siempre queremos ver dinero, todo lo que implica el capitalismo, y nos olvidamos un poco de lo que realmente significa tener la vida digna, porque pues somos esos ricos en muchas cosas, no? Tenemos agua, tenemos tierra. Y podríamos ser felices con eso. Pero igual no nos conformamos con eso. Siempre queremos más porque esas son las ideas que el capitalismo nos ha metido. Mm-hmm.Chris: Gracias, gloria. Igual, para mí, como aunque he pasado mucho tiempo, visitando y trabajando unos pueblos de Oaxaca, creciendo en un metrópolis urbano, occidental moderno, etcétera, yo tengo que imaginar una vida digna. Yo no crecí en una sociedad donde podían apuntar a un ejemplar de una vida digna. [00:46:00] En ese libro que escribió de David be David bacon sobre la ola o caravana más reciente de inmigrantes que se dirigen a los estados unidos, esta vez de este Venezuela, se mencionó en 2023 creo, se estima que 200,000 migrantes ingresaron a los estados unidos caras. Teniendo en cuenta esas cifras y las diversas crisis que obligan a las personas a mudarse en nuestros tiempos, qué consejos o comentarios les daría a las personas, ya sean campesinos indígenas o modernos que ven la migración como la única respuesta?Gloria: Sí. Sí. Bueno, el consejo que yo daría así sería que si tienen las posibilidades, como digo, si tienen.Aunque no [00:47:00] tengan mucho, no, pero si me nací en una zona donde no hay violencia donde más o menos, si pueden vivir más o menos, si pueden tener una vida digna o a lo que se puede asemejar a una vida digna, pues que se queden ahí. No hay necesidad. Bueno, sí. Sabes que si hay necesidad, pero que no se vean tan forzados a migrar?Porque pues hay es complicado, es difícil todo lo que van a sufrir toda lo que implica, como digo, también un principio, muchos emigran para mejorar sus vidas, pero igual o mejorar la vida de sus familias. Pero muchos cuando regresan esas familias por las que se fueron, cuando regresan, esa familia ya no la encuentran. Ya está muerta. Muchos que igual tengo motivos que igual emigraron. Y se fueron para dar mejor vida a sus papás, pero sus papás ya murieron y ellos todavía siguen sin regresar. Y la vida a y se supuestamente le [00:48:00] iban a dar mejor vida, pero nunca sucedió. Simplemente están sobreviviendo, pero nunca, nunca cumplieron ese sueño.Y yo digo, el consejo que yo les daría es que si tiene la posibilidad de tener una vida digna en sus tierras, pues que se queden ahí y que no vean la migración como el gran sueño, como como todos este lo imaginamos, no?Aldo: Bueno, yo creo que la migración no es una decisión de las personas que se ven obligadas a migrar. Hay muchos factores. Estados unidos necesita mano de obra barata, como tú decías. Entonces, pues aunque Trump diga que no quiere emigrantes, si quiere migrantes. Y lo que sucede en Venezuela, pues al final de cuentas es parte de las políticas que se hicieron en estados unidos, no? Ahí metieron a ese país en crisis.Y luego llegó un ticket de los estados unidos [00:49:00] y les dijo a sus paisanos que se inmigraban hacia los estados unidos. Iban a ser bien recibidos. Nunca se imaginaron el calvario que tenían que sufrir en el tránsito para poder llegar a estados unidos. Y cuando llegan a estados unidos, pues tampoco son bien recibidos como les habían ofrecido que sería su bienvenida, no?Y en México, nosotros vemos ahora en nuestro país, por ejemplo, como se ha incrementado de manera exponencial la violencia en las zonas rurales. Esa violencia no solamente está obligando a la gente a migrar, sino que, pues los está desalojando de sus tierras, no? Y normalmente esto se hace porque, hay otros intereses en esas tierras y las quieren, quieren las tierras, pero las quieren sin gente.Y entonces se va a implementar el mecanismo de la violencia para que esa [00:50:00] gente se vea obligada a salir y por lo tanto, se vea obligada a migrar a donde sea, porque ya no puede vivir en paz en la comunidad donde nació, donde se acostumbra a vivir, no? Entonces la migración no es un fenómeno natural. Es un fenómeno que ha sido creado por el mismo capital, que lo necesita para sobrevivir como sistema capitalista, y que está quitándole la posibilidad de vivir bien a la gente que vive en lugares muy remotos donde no necesitaban incluso de su existencia como sistema.Eso.Chris: Gracias, Aldo. Sí, seguramente las causas de la migración muchas veces vienen del motor de capitalismo de [00:51:00] guerra, plagas y hambre.Y podemos pensar más en que hay ciertas personas que que tienen que emigrar, que tienen que emigrar. No tienen opción. Y además, cuando se emigran y las noticias del dinero, del prestigio, privilegio, vuelve a los pueblos, a las familias que también el tema puede quedar en asuntos de ambición, envidia, deseo, que la gente que tiene opción puede entender las consecuencias a su propio pueblo, a su propia gente, a los que se quedan o dejan atrás, no? Y bueno, me gustaría en el nombre de nuestros oyentes, agradecerles muchísimo por sus tiempo y [00:52:00] presencia hoy por sus reflexiones y consideraciones por sus trabajos y compromisos en el mundo.Lo agredezco mucho. Les agradezco mucho. Y hasta la próxima, gracias, Aldo. Gracias, Gloria. Gloria: Igual, gracias! Aldo: Pues mucho gusto. Mucho gusto. Gloria. Nos vemos. Chris, si. English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Aldo and welcome Gloria to the podcast the end of tourism. Thank you both for being willing to talk with me today about these topics. I'm curious if you two would be willing to give a little introduction or summary about yourselves.Ah, ado, we didn't hear you.Aldo: Well, about my trips, well, I don't travel. I hardly have any vacations. But because of work, I have had to go to different places in the world. We could say, basically because of the work I do?Rather than going to see the places where I have been invited, what I have done is go and talk to the people who are in those places about the problems we have here in the region.The problems we have in Mexico and [00:01:00] who has allowed me to travel to different places has been the problem of contamination by transgenic corn. So that has made it so that, with that anger that weighed on me in 2001, I have had the opportunity to go to other places to talk a little about that particular problem and many others that are related to it, not the issue of transgenics or the issue of agrochemicals or the issue of corporate control over food, over seeds as well.So, let's say that in general, most of the trips I have made are related to these accents or to the rights of indigenous peoples as well.Chris: Thanks, Aldo. And could you tell us where you are today?Aldo: Eh? Well, today I am in Guelatao and it is my community and I am in the offices of my organization, which is the union of organizations of the Sierra Juarez.Chris: Thank you very much, [00:02:00] Hello Aldo and Gloria.Gloria: Yes, the same. I have rarely left the state, but I do know a lot of people who usually emigrate to the United States, which is where most of them live, but they don't emigrate much to other states. But most of them do emigrate to the United States. I have a lot of neighbors, family, and a lot of people from here in Coycoyan. They do emigrate more to the United States.Chris: Okay. Thank you so much for uh, being on time with us today. So, although it's early in the conversation, my question is about how have you seen the return of migrants to their villages affect the community in your own places or towns?Gloria: Yes, in how long has it affected the community? That many when they return, well, they already have other ideas, other culture, another way of seeing life and sometimes many no longer [00:03:00] want to participate in the community assemblies or they come with other techniques, let's say, of cultivation and the techniques that they had here before, well, they are already lost and I see more and more how this also affects their personal lives, because many when they return they already return sick, tired.In the best of cases, many of them return with money, right? And that makes the people who are in the town see that since they did well, they also want to emigrate and then there are more people who want to migrate and they become more and they have the idea that, well, there is an opportunity for them to improve their lives in the United States.But I say that in general the impact is both positive and [00:04:00] negative, because as I say, many return tired, sick. Many also leave their families here and when they return, their families can no longer find them, or some who leave their parents, when they return their parents have already died or there are situations like that that impact their personal life.Chris: Thanks, Gloria. Aldo, would you like to respond?Aldo: Although there aren't many of them here in the community of Guelatao, there isn't as much migration as in other nearby communities. Let's say that one of the things that we see that has affected us is that prices are rising, because they bring money and no longer work in the fields. So, they receive resources for their families.And that makes them have a greater capacity to pay the waiters, for example, so that they can be the same . So, that makes the rest of the population feel affected, because they do not have the resources to be able to pay what a migrant is paying. Well, that to some extent is affecting corn production as well, in itself, it had already affected it, because many leave and stop working the land. Those who want their family to continue working the land send resources, but let's say that there the costs rise for the rest of the population because they pay higher salaries. So, if someone comes to the community to work, they will charge you more than they charged you before and many cannot pay it.Then he tells us, "I'm not going to plant anymore, because the boy is too expensive." Right?And that has a direct impact on the economy of those who do not migrate.And since there are few migrants too, or I say [00:06:00] since there are few people who stay to work the fields in the community, there are no longer enough people to be able to do what we call gozona.So let's all work together on the part of each of those who enter this type of work. Well, that is also an impact of migration, right?Chris: And Gloria, do you think that the same dynamic exists or has happened in your town?Gloria: No, I say that it is the same, yes, I agree with what they say and yes, it has greatly influenced the people who emigrate if they pay more than those who do not migrate. Yes, that change is very noticeable.Chris: Thank you. Well, part of my interest or how I started, uh, approaching the immigration issue was partly because of my family. [00:07:00] They were also migrants from Macedonia and Greece, and the other side from England to Canada about 50 years ago. So what I've felt is that the dynamics, the consequences of migration on the people and the people who don't migrate, that there are patterns at the global level, and they are almost, well, very similar.I found a book in English, but it also existed in Spanish. Eh? It's called The Right Not to Migrate or The Right To Stay Home by David Bacon. And that book, it's titled after a declaration that the people of FIOB or the Indigenous Front of Binational Organizations made there in Santiago Juxtlahuaca in La Mixteca,After days and days of discussing the consequences of migration in the places of the migrants, that is, the native peoples of the migrants, a declaration was made: "the right not to migrate together with the right to migrate." So I'm curious to know if you could talk about those times and the declaration, if you know how it was formed or how it was received in the Mixteca or in the northern mountains of Oaxaca.Aldo: Well, here in the organization, yes, we have talked about the right not to migrate, because we are interested in strengthening the identity of the people who live in our communities. Well, in the end, we are part of a larger community. It is not only our community, but there are several other communities that belong to the same people, to the Zapotec people, and in that sense, what we are trying to do is [00:09:00] What we have to do is strengthen our communities, strengthen our communality, which is our form of community organization, and for that reason we would prefer that people do not migrate.But the problem is that there has been a brutal impoverishment of the countryside in general, not only in Mexico. We also see it in other countries, that those who emigrate are mainly people who leave the countryside and go to the United States to work in the fields in the United States, but in conditions that are completely different from how they worked in the community. Even here in Mexico, some go to work in the fields in the north of the country , too . It is in terrible conditions , with many agrochemicals.People come back, in some cases they come back sick, right? Or they come back with their feet up, they said in the village, because [00:10:00] they are already dead. They come back just to be buried in the community. But well, they practically lived their whole life outside, right?So, those who leave suffer because they long to be in the community. They want to eat what they eat in the community. They want to listen to the music of the community. They want to live as if they were in the community, but it is no longer there. Those who stay to live outside the community, let's say in the United States, especially, because their children will no longer understand them, because they are educated in a different way in schools that have nothing to do with their culture.Let's say that they are mentally colonized in schools in the United States. There are very few schools that we could say have the capacity to be intercultural and teach in Spanish and English and [00:11:00] teach the culture of the community and the culture that is experienced in the United States, individualism.So it is very difficult for a child of immigrants, born in the United States, to return to the community, because he or she has already adapted to another way, to another civilization, to another way of life completely different from the community. And well, that worries us. We are interested in people staying.We know that it is difficult because there are few economic resources in the communities, but even so, we are making the effort so that people feel proud of their origins and do not have the need to migrate or, in the last case, if they have the need to emigrate, at least they have a reference of what their community is like and take it to wherever they are, [00:12:00] right?Because sometimes people do it out of necessity. And that necessity takes you to other places, but if you feel proud of your cultural identity, you will take that identity wherever you are. In the case of the mountains, there are people from various communities who make a community where they are. But obviously they won't be able to do it in the same way as if they lived in the community, but at least they take something with them.You can also take another way of seeing the world, although you won't be able to practice it like you would in your community, right? And in general, let's say the work we do in the organization is focused on strengthening different mechanisms so that people stay.For example, right now we are working on establishing an agroecology school, so that young people have the tools to [00:13:00] be able to plant the land without depending on herbicides and all the agrochemicals that come with the green revolution and that are the ones normally used in the United States for agricultural production of most of the things that are done there.And within this agroecology framework, obviously for us the cultural element is fundamental because we cannot do only agriculture outside of our territorial-cultural context. So, all of this has to be included in these initiatives that we are trying to promote.Chris: Mm, yes. Thank you. Thank you, Aldo. And Gloria, that statement arose in the Mixteca region where you are and I would like to know if you remember the statement, if it was part of the politics or the people of your town?Gloria: Well, I learned that this statement came about because of the great [00:14:00] injustices that migrants suffer. As it says something from the moment they leave their homes until they get there, let's say in the United States, where they have to work the same and continue to suffer physical and psychological abuse.And what else would we want from people? Well, no, they wouldn't emigrate, no, but we know that they emigrate due to their needs, but I hope that those who emigrate have those opportunities so that if they want to emigrate as best they can and not go through suffering. Mm-hmm.The declaration arose in this area of Juxtlahuaca, according to what I have found, I did not know much about this declaration, but because of this I have already checked. And yes, the declaration arose specifically because of the injustices that people suffer from leaving their homes until arriving in the United States.All the abuses that they [00:15:00] end up suffering along the way and even many of them there, even if they are working there, they also continue to suffer. And for that reason, well, what more would people want than for them not to immigrate, right? What more would we want for all people to have the good fortune of having a dignified life in their country, in their land, so that they do not have to emigrate, but it happens, it happens that if they emigrate, it happens for many reasons that sometimes it is not within our reach to be able to help them, but let's say at least to offer them the opportunities so that they emigrate in the best way possible and do not have so many disadvantages at the time of emigrating.Chris: Thank you. No, yes, my father's village, for example, was a peasant village in Greece and it is no longer abandoned, but when they left there were 800 people. And today there are about 50. And there are still about two, three peasants, so [00:16:00] I understand well what they are saying and how important it is to create the conditions so that people do not need to migrate if they do not need to.But I would also like to ask you about the success that has perhaps existed. So, if there was a statement that came out of the truth, it is not very well known, despite the success of the book and those things. It is not very well known, from what I have seen in Mexico and from speaking with some people from FIOB in the United States, but we will get to that in a moment. I wanted to ask you if there are programs or have you seen certain successes within or through those programs, for example, that you mentioned Aldo and Glorias, if there is a change in the towns. If something has changed in those 15 years.Glory: [00:17:00] Aha, from my side. I say yes. Yes, there has been a change. Maybe not a direct change. There has not been a declaration. Yes, it has helped, but we have not seen it because it is hardly mentioned. But there has been. Thanks to that, programs and projects have been created that have supported migrants, but which many times we are unaware of.But yes, there is, let's say, the positive impact that this statement has generated.Aldo: Well, in the case of the Sierra Juárez, the northern mountains of Oaxaca, let's say, there are some communities that have a high rate of migration and well, in some cases, some programs have arrived, for example, like "two for one," where the migrants, let's say, put up part of the resources, the state puts up another part or puts up two parts, let's say the federal government, the state government to do some work in the community.But that really isn't [00:18:00] solving any problem, not because basically what it's doing is forcing migrants to contribute to doing some better work in their community and when those resources could be used for their families or for something else or to fulfill their community obligations, but not necessarily carrying out the actions that the government is obliged to do, such as social works or things of that sort.So, I could say that the programs that have appeared in recent years have not helped us much to stop migration. For example, the most advertised program of the last six-year period was Sembrando Vida, right? And although that support was given to some farmers in some communities, not in all of them, we could [00:19:00] say that they were captured so that they would not migrate to the United States, but they stopped planting corn when initially the program was for them to plant more corn.They made us plant little trees, not trees that in many cases were not even from the region, that were not going to grow well or if they were going to grow well, they were not going to be useful here, because they came from other regions or if they grew, it was no longer going to be possible to grow corn in those places because they would shade the corn.We live on hillsides. There are no flat places here like in the United States, right? So, let's say that government programs that have benefited to some extent. The migratory flow that has made there less migration, well, they are not seen either. They are not seen very clearly. We see that policies continue to be established to destroy the community fabric , to expel the population . [00:20:00] from the countryside to the cities or to the United States. Chris: Thanks, Aldo. And you mentioned that your work has a lot to do with the regeneration of corn, and obviously local corn as well. Why is it so important for the people in the face of the consequences of migration?Aldo: Corn is a very important element for us. We could say that it is the heart of the community because we eat it every day. We say "native." Institutions in many places call it "criollo" out of habit, but the word is misused. We say that it is our native corn.And it is not the same to eat a tortilla made from native corn, an ear of corn from our corn, than to buy an ear of corn that they now sell in the city that was made with [00:21:00] hybrid corn or that we have to eat tortillas made with transgenic corn. Unfortunately, in recent years, I think it happens not only in the mountains, but in many other places in the country, the use of tortilla factories has increased and so we no longer know what corn they are producing those tortillas with, but they cannot be compared to the tortillas made from our corn with our own technologies. Right?So, I think that corn, for us, besides being our main food or the one we consume the most, also gives us identity. Corn, for example, calls us to work together, which is something that is not done in the United States. They all hire migrants to do their work, right? And they are going to produce what they are going to produce to sell here.The corn that is planted [00:22:00] is normally for consumption. Corn is hardly sold. And for example, now that they are setting guaranteed prices, right? Guaranteed price is MXN $6. In our communities, corn, you cannot sell it for MXN $6, or at least, you sell it for MXN $20, if you sell it, because it is the effort of your work and also by the same people in the community or even by migrants or immigrant families, it is valued as a, a food that is completely different from the corn that is bought in the store, at CONASUPO or at Diconsa or in any commercial store or what comes from tortillas? So there is a special appreciation for our corn. That is important, but it is being produced less and less. Now previously, whoever had corn was considered rich. [00:23:00] From a comparative perspective of today, anyone who has corn is considered stupid or poor because he has no money. However, especially the older peasants who say, well, "if I have corn, I don't need money" to live because I have enough food.Even before, for example, when people had to carry out their community duties, which were not paid in many communities, they started to pay for the position. The person who could occupy the position was an older agent, whose children had already grown up, but who also had corn so that he did not ask anyone for a favor about how he was going to pay for the food of his family for the year or the time that he had to be in charge of the community office.So, let's say that corn also creates community? And with these policies, lack of support or [00:24:00] elimination of support, the Mexican countryside is also hurting our forms of community organization. That's it.Chris: That's powerful. Yes, I remembered what you said, Aldo, some words that the philosopher Ivan Illich wrote, and I don't know if it's exactly what he wrote, but he basically said that for almost all of human history, the greatest measure of poverty was whether or not one had to buy one's food. That is, if you had to buy your food in the past, it was a sign, a measure of poverty, to say that you are poor if you have to buy. Gloria, do you have anything to add to that point?Gloria: Not that point, no,Chris: [00:25:00] Okay, okay. Well, I would also like to continue with what you mentioned, Aldo, about the resources and what are called remittances, and from what I have seen in the statistics, they do not say that more or less six percent of the Mexican economy is made up of remittances sent by family or friends in the United States.In some of the villages I have been invited to, I have been told that the village would not survive without remittances. In others, I have been told that the village would survive much better if people did not leave. This is a very complex issue and I wonder if the two of you could talk about that complexity that you have seen in your villages and elsewhere as a result of remittances.[00:26:00] goes beyond that topic to a vital or central question, which is whether a person can or cannot be responsible for one place while being in another place?Gloria: I say yes. Remittances have had a positive influence because thanks to them there have been many businesses, commerce and I feel that if we took away those remittances, those businesses would fall, because the money that many people spend in those businesses is money that their relatives send from the United States. Thanks to that, they buy their food, the materials they need from school supplies to personal things they need. And if in remittances, I feel that yes, it would be complicated because as until now, there are no
¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Descripción del episodio: Esta noche en El Centinela del Misterio, Florencia…un paraíso artístico origen y cuna del Renacimiento que rebosa encanto por los cuatro costados. Una ciudad que está repleta de bellezas en forma de lienzos, de esculturas o de edificios y preciosos elementos arquitectónicos, que la convierten sin duda, en uno de los lugares más bonitos de la vieja Europa. Pero Florencia no solo es divinidad artística, fastuosidad, perfección y belleza, también sus calles, sus edificios, y muchos de sus rincones algunos de ellos desconocidos, están cargados de leyendas que se entrelazan con su rica y mítica historia. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Adjunta de Dirección Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 26/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 26/06/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Presence es una película que nos presenta de forma original el punto de vista de un fantasma en una casa de suburbios de EEUU. Aun siendo sobre un tema paranormal, la estructura dramática es la que pesa sobre este filme. Aquí te contamos del mismo sin caer en el plano espectral de los spoilers.---Echados Viendo Tele es un programa para expresar, de forma personal, espontánea y concienzuda, opiniones de películas o series.Disclaimer: La voz de mujer que se escucha en este podcast es creada con IA. PATROCINIO¿Buscando una prenda que te haga destacar? Visitá Kitsune Nicaragua, sublimación, estampado y todo estilo de impresiones en camisetas, hoodies, tazas, jarras, pósters y artículos personalizados.Enlace a la tienda: https://www.instagram.com/kitsune_nic Nada mejor que salir de la rutina que con una buena experiencia el cine, y la mejor que hay en Nicaragua es a través de Cinemark.No te perdás los mejores estrenos y la mejor calidad de ambiente en las salas de Cinemark.- Cartelera: https://www.cinemarkca.com/nicaragua/cineSeguinos en redes socialesFacebook: https://bit.ly/2G8n2kaInstagram: https://www.instagram.com/echadosviendotvY escuchá este capítulo también enSpotify: https://spoti.fi/2OYJ9MXApple Podcast http://bit.ly/evt1rafYouTube: http://bit.ly/youtevtCopyright de MúsicaInspiring Advertising by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5515-inspiring-advertising-License: https://filmmusic.io/standard-licenseJoseph McDade: https://josephmcdade.com/music Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 25 DE JUNIOEL SECAMIENTO DEL ÉUFRATES Uno de los puntos fuertes de Babilonia era el río Éufrates, que fluía bajo sus murallas y proveía a la ciudad un suministro ilimitado de agua. Pero ese resultó ser a la vez su punto débil. Nitocris, una antigua reina babilónica, había realizado obras a lo largo del río con el fin de convertirlo en una ruta de acceso a la ciudad. Durante el proceso, desvió el río hacia un pantano para que los obreros pudieran trabajar con comodidad. Ciro se dio cuenta de que podía hacer lo mismo y disminuyó el nivel del Éufrates lo suficiente como para que sus tropas pudieran penetrar en la ciudad por debajo de la muralla. Una vez traspuestas las murallas, descubrió que los muros defensivos que bordeaban el río a lo largo de la ciudad estaban desguarnecidos, y conquistó la ciudad en una sola noche. El antiguo historiador griego Heródoto dice que “quienes vivían en el centro de Babilonia no tenían idea de que los suburbios habían caído, pues era una época de fiesta y todos estaban entregados a la danza y los placeres” (Herodotus, The Histories, trad. por Tom Holland [Nueva York: Penguin, 2015], p. 94). No cabe duda de que se trata de la fiesta descrita en Daniel 5. Lee Daniel 5:18 al 31 y Apocalipsis 16:12 al 19. ¿Qué paralelismos encuentras entre algunas de las plagas del Apocalipsis y la historia de la caída de Babilonia? Al explicar cómo discernir las señales de los tiempos, Jesús advirtió a sus discípulos: “Velen, pues, porque no saben a qué hora ha de venir su Señor. Sin embargo, sepan esto: Si el padre de la familia supiere a qué hora el ladrón había de venir, velaría y no dejaría asaltar su casa” (Mat. 24:42, 43). Al igual que en la caída de Babilonia, la repentina aparición de Cristo tomará por sorpresa a la Babilonia moderna. Sin embargo, no tiene por qué ser así, ya que se nos ha dado amplia evidencia acerca de la pronta venida de Jesús en una multitud de detalladas profecías. El mundo no será sorprendido por no conocer el anuncio divino, sino por no haber creído en él. Lee Apocalipsis 16:15. Aun en medio de estas advertencias acerca del fin de los tiempos, ¿qué mensaje típico del evangelio se encuentra allí? ¿Qué significa “no andar desnudo”?
Después de una semana de descanso y de haber hecho un viaje express a Canadá, la Fórmula 1 vuelve a Europa y en el Podcast Técnica Fórmula 1 toca prepararse para uno de los Grandes Premio más vistosos de la temporada: el de Austria en el precioso Red Bull Ring. Pero no sólo de Fórmula 1 vive el aficionado, así que habrá que hablar de otra cita importante el próximo fin de semana - el Acrópolis en el WRC - y de la increíble carrera en Road America, el pasado fin de semana. El Red Bull Ring y sus características únicas. El Gran Premio de Austria se celebra en el Red Bull Ring, un trazado conocido por lo corto de su trazado, sus pendientes y sus frecuentes cambios meteorológicos, factores que prometen emociones y desafíos técnicos. Después de tres años con formato Sprint, en 2025 se regresa al formato tradicional: dos sesiones de libres el viernes, una el sábado, clasificación por la tarde y carrera el domingo. Desde el punto de vista técnico, el circuito se caracteriza por su asfalto abrasivo, el bajo número de curvas (10) y un diseño que alterna fuertes aceleraciones con frenadas intensas, generando gran estrés térmico en los neumáticos. Por ello, Pirelli ha optado por los compuestos C3, C4 y C5, los mismos que el año pasado. El control del sobrecalentamiento, especialmente en el eje trasero, será clave. Además, la meteorología puede cambiar rápidamente debido a su ubicación en las montañas de Estiria. Diseños y estrategias. En términos de estrategia, el año pasado dominó la estrategia a dos paradas, y los compuestos medios y duros fueron los más utilizados, con escasa aparición de los blandos salvo para buscar la vuelta rápida. En cuanto al diseño del circuito, se divide en tres sectores diferenciados: el primero es una preciosa y espectacular subida con dos rectas, el segundo inicia con una frenada fuerte y desciende hasta la curva 7, y el tercero combina subidas y bajadas con curvas rápidas, lo que unido a las tres zonas DRS asegura acción constante. Desde el punto de vista mecánico, los frenos sufren una exigencia media según Brembo, similar a la del circuito de Budapest. Aun así, el sistema de frenado está sometido a cargas elevadísimas: hasta 177 kg de presión sobre el pedal, 62 toneladas acumuladas en toda la carrera y deceleraciones de hasta 5,5 G, especialmente en la curva 1. Comparado con MotoGP (que también corre aquí con una chicane añadida), las diferencias de frenado son abismales, destacando la precisión y eficiencia de los monoplazas. Con la vuelta de la máxima competeción a Europa, esperamos un fin de semana muy intenso, donde la estrategia, la climatología y el control de las gomas serán factores decisivos. La pista, corta pero técnica, puede ofrecer sorpresas, y con una parrilla tan ajustada como la actual, las predicciones son inciertas. ¿Volverá Verstappen a imponerse en su “jardín de casa” o veremos a algún equipo plantar cara en uno de los escenarios más espectaculares del Campeonato? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio hablamos de un reto muy común en la fotografía de paisaje: fotografiar lugares que no conocemos. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO LUGARES DESCONOCIDOS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre el reto y la oportunidad que supone fotografiar lugares que no conocemos previamente. A veces, nos encontramos en localizaciones nuevas sin planificación previa, y otras, aunque hayamos investigado algo antes, no sabemos cómo reaccionará la luz o qué condiciones nos encontraremos realmente. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación vs. improvisación: Yo suelo planificar mis salidas, pero siempre dejo margen para la improvisación. Roger, en cambio, se deja guiar más por la luz del momento. Ambos coincidimos en que lo ideal es tener una base mínima y estar abiertos a lo inesperado. Primeras decisiones sobre el terreno: Al llegar a un lugar nuevo, nos tomamos un tiempo para observar y leer el paisaje antes de sacar el equipo. Es importante moverse por la zona, buscar referencias, entender cómo se comporta la luz y pensar posibles encuadres. Uso de aplicaciones como PhotoPills, Google Maps o apps meteorológicas nos ayudan a tomar decisiones sobre orientación, accesos o condiciones. Aun sin haber planificado, estas herramientas nos permiten trabajar mejor sobre el terreno. Equipo y técnica: Recomendamos llevar siempre un rango completo de focales si es posible. Antes de montar el trípode, solemos encuadrar con la cámara en mano o incluso con el móvil, explorando puntos de vista, alturas y posibilidades sin compromiso. Creatividad sin expectativas: En lugares desconocidos, no llevamos la presión de imitar una foto vista en redes. Esto nos permite experimentar, improvisar, buscar texturas, luces, detalles o composiciones diferentes sin filtros mentales. Es un momento ideal para dejar fluir la intuición. Casos prácticos y anécdotas: Compartimos varias experiencias personales donde el resultado final no tuvo nada que ver con lo que esperábamos, desde encontrarnos auroras inesperadas, hasta descubrir fotos únicas al darnos la vuelta o parar junto a la carretera. Son esos momentos mágicos que no se pueden prever. Consejos para practicar: Sugerimos entrenar esta habilidad cerca de casa, visitando lugares nuevos en tu entorno, usar solo una focal como ejercicio creativo, practicar diferentes alturas y puntos de vista, y revisar en casa lo que funcionó y lo que no. También hablamos de la importancia de aprender de los errores y mantener una libreta (o notas en el móvil) para tomar apuntes. CONCLUSIONES Fotografiar lugares desconocidos puede ser un reto, pero también una gran fuente de inspiración. Ir sin expectativas, mantener la mente abierta y estar atentos a lo que nos rodea puede llevarnos a descubrir imágenes que no habríamos imaginado. A veces, lo mejor surge precisamente cuando no lo estamos buscando. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal.
Esta noche estrenamos "La Pesadilla de El centinela" bajo la dirección y presentación de Gara Lacaba… Prepárense para conocer uno de los casos más impactantes y complejos de la crónica negra en España. En el episodio de esta semana, hablamos de la Matanza de los Alexander, una tragedia que sacudió los cimientos de una familia y conmocionó a la sociedad. En este crimen catalogado como "del siglo", la brutalidad golpeó a parte de la familia Alexander, y fue perpetrada por el padre y el hijo de la misma, Harald y Frank Alexander. Una historia escalofriante con un trasfondo que va más allá de lo imaginable, marcado por la influencia de una secta y unas creencias distorsionadas. Acompáñennos mientras revisamos los hechos, las motivaciones y las consecuencias de este suceso que dejó una marca imborrable. Dirección y Presentación. Gara Lacaba Toledo Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 24/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 24/06/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el panorama empresarial actual, se examina la posible desinversión de Starbucks en China. Según informó el medio económico chino Caixin, la multinacional estadounidense estaría explorando opciones en el mercado para traspasar sus operaciones en el país asiático. Sin embargo, la propia compañía ha negado esta posibilidad. En un comunicado oficial, un representante de Starbucks afirmó que “actualmente no se está considerando una venta completa de las actividades en China". Aun así, los rumores no cesan y podrían intensificarse próximamente. Tal como señala Reuters, en mayo la empresa habría iniciado un proceso estructurado para evaluar el interés de potenciales compradores, a quienes les plantearon preguntas relacionadas con aspectos como la cultura empresarial, el estilo de liderazgo y las estrategias de sostenibilidad. No obstante, las fuentes subrayan que Starbucks aún no ha definido si desea conservar una participación mayoritaria o limitarse a una más reducida en el futuro. Esto coincide con declaraciones recientes de Brian Niccol a la cadena CNBC, donde aseguró que su intención es mantener una presencia duradera en el país. Niccol considera que Starbucks está desempeñando un papel importante en ese mercado. Sin embargo, la competencia local está ganando terreno rápidamente. Luckin Coffee lidera el sector con el 35% de participación, tras beneficiarse del retroceso de Starbucks, que en 2017 controlaba el 42% del mercado y hoy apenas alcanza el 17%. Otra competidora emergente es Cotti Coffee, que ya abarca el 12% de los puntos de venta. Juntas, estas tres marcas representan más del 50% de los locales cafeteros. Las pequeñas cadenas restantes, mejor adaptadas al gusto chino, completan el panorama. Según la consultora Kearney, estas apuestan más por el té y por un modelo ágil basado en el formato para llevar y el entorno digital. Starbucks entró a China en 1999, y desde entonces su trayectoria ha estado marcada por grandes desafíos.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Esta noche estrenamos "La Pesadilla de El centinela" bajo la dirección y presentación de Gara Lacaba… Prepárense para conocer uno de los casos más impactantes y complejos de la crónica negra en España. En el episodio de esta semana, hablamos de la Matanza de los Alexander, una tragedia que sacudió los cimientos de una familia y conmocionó a la sociedad. En este crimen catalogado como "del siglo", la brutalidad golpeó a parte de la familia Alexander, y fue perpetrada por el padre y el hijo de la misma, Harald y Frank Alexander. Una historia escalofriante con un trasfondo que va más allá de lo imaginable, marcado por la influencia de una secta y unas creencias distorsionadas. Acompáñennos mientras revisamos los hechos, las motivaciones y las consecuencias de este suceso que dejó una marca imborrable. Dirección y Presentación. Gara Lacaba Toledo Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 24/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 24/06/2025
"Después de 20 años, por fin me han reconocido la discapacidad. Ha sido un camino largo, pero no me rindo." ️ Hoy a las 18:00 h en las entrevistas de CLM Activa Radio, dentro del proyecto Actívate, hablamos con Miguel Ángel Martín, tesorero de la asociación Oretania de Ciudad Real. Con debilidad muscular en brazos y piernas, Miguel Ángel ha recorrido un duro camino de hospital en hospital. Aun así, su pasión por aprender, enseñar y vivir el presente con optimismo lo impulsa cada día, especialmente por las mañanas, cuando tiene más energía antes de necesitar reposo para seguir adelante. ¡No te pierdas esta entrevista inspiradora! #CLMActivaRadio #Actívate #Discapacidad #Oretania #CiudadReal #Superación #HistoriasQueInspiran
¿Quién dices tú que es Jesús?Él no se impone, se entrega.No te castiga, te purifica.No se aleja, te busca.Aun cuando lo rechazamos, Él responde con una fuente de agua viva que limpia, sana y salva.Estamos hechos para este Dios: verdadero, cercano, eterno.Y hoy, en medio de tantas incertidumbres, su pregunta resuena con más fuerza:“¿Quién soy para ti?”Solo tú puedes responderle.Pero si lo reconoces como tu Mesías, tu corazón ya no tendrá sed jamás.Díselo. No mañana. Hoy.
En el año 2019, una iglesia cristiana fue atacada durante la celebración del domingo de resurrección. Decenas murieron. Entre los sobrevivientes estaba un joven músico que, días después, regresó al templo destruido y tocó el piano entre cenizas. Interpretó un himno que decía: “Aun cuando no lo veo, estás obrando”. Su gesto silencioso fue transmitido por todo el mundo. “Nos pueden quitar todo”, dijo, “menos la fe”. Ese testimonio nos recuerda que la fe verdadera no depende de las circunstancias, sino de la convicción. El Señor Jesús, en Su resurrección, no prometió comodidad, sino victoria. Prometió que Su presencia permanecería... incluso en medio del fuego. En la Biblia, los tres jóvenes en el horno ardiente no fueron librados del fuego, sino en el fuego y allí, alguien más apareció con ellos. Dios no siempre nos saca del fuego, pero siempre entra con nosotros. Por eso, si tu altar está entre ruinas, no dejes de adorar. Porque aún allí, Su gloria desciende. La Biblia dice en Isaías 43:2: “Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti” (RV1960).
Aun cuando uno tiene conocimiento de la palabra, y algo de celo para la fe, es posible continuar como hipócrita si la maldad aun tiene control de tu vida.
No me alcanza Por: Pastor Rolando Rodríguez Jesús dedicó mucho tiempo a confrontar la falta de fe de sus discípulos, porque era algo esencial. Tener fe significa confiar en Dios incluso cuando todo parece imposible. ¿Somos personas de fe? La fe verdadera puede ser reconocida porque se expresa con acciones. No es solo algo interno o emocional; es visible, activa y produce frutos. Santiago 2:17-18. Una fe auténtica se demuestra con obras reales, a través de actos, declaraciones, confianza y descanso en Dios y con evidencia visible en la vida de la persona. Lucas 1:18-20: «Dijo Zacarías al ángel: ¿En qué conoceré esto? Porque yo soy viejo, y mi mujer es de edad avanzada. Respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y he sido enviado a hablarte, y darte estas buenas nuevas. Y ahora quedarás mudo y no podrás hablar, hasta el día en que esto se haga, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo.» Zacarías dudó incluso después de ver al ángel Gabriel, a pesar de estar en un lugar donde nadie más podía entrar y escuchar cosas que solo él y Dios sabían. Aun con todo eso, no creyó. La incredulidad fue su mayor obstáculo. La poca fe nos limita. Nos permite comenzar, pero no terminar. Es suficiente para entrar en el camino, pero no para recibir todo lo que Dios quiere darnos. No conquista ni recibe la plenitud de la bendición. Los cinco ingredientes de la poca fe: 1. El temor. Mateo 8:26. El temor nos detiene. Es sutil, pero si le damos lugar, nos paraliza. ¿A qué le tememos? 2. La duda. Mateo 14:31. Dudar es cuestionar si Dios realmente hará lo que ha dicho. ¿Será capaz? ¿Cómo sabré si Dios cumplirá? 3. Pensar en lo negativo. Mateo 16:8. A veces, nos enfocamos en lo que falta, en las circunstancias, en lo que no tenemos. 4. La baja autoestima. Lucas 12:28. Son esos pensamientos como: «No merezco», «No valgo nada», «No soy suficiente», que limitan nuestra fe. Creemos que la bendición es para otros y no para nosotros. 5. El pecado. Juan 9:1-3. El pecado puede ser un obstáculo para recibir los milagros de Dios, aunque no siempre es la causa directa del sufrimiento. Aun así, debe ser confrontado para abrir camino a la fe. La fe verdadera confía, actúa y permite a Dios obrar plenamente en nuestra vida, sin dejarse limitar por el temor, la duda o el pecado. La entrada No me alcanza – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
En el año 2019, una iglesia cristiana fue atacada durante la celebración del domingo de resurrección. Decenas murieron. Entre los sobrevivientes estaba un joven músico que, días después, regresó al templo destruido y tocó el piano entre cenizas. Interpretó un himno que decía: “Aun cuando no lo veo, estás obrando”. Su gesto silencioso fue transmitido por todo el mundo. “Nos pueden quitar todo”, dijo, “menos la fe”.Ese testimonio nos recuerda que la fe verdadera no depende de las circunstancias, sino de la convicción. El Señor Jesús, en Su resurrección, no prometió comodidad, sino victoria. Prometió que Su presencia permanecería... incluso en medio del fuego.En la Biblia, los tres jóvenes en el horno ardiente no fueron librados del fuego, sino en el fuego y allí, alguien más apareció con ellos. Dios no siempre nos saca del fuego, pero siempre entra con nosotros.Por eso, si tu altar está entre ruinas, no dejes de adorar. Porque aún allí, Su gloria desciende. La Biblia dice en Isaías 43:2: “Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti” (RV1960).
Estimados hermanos en Cristo Jesús: Pablo nos advierte: «Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.» — 1ª Tesalonicenses 5: 6 ¿Hemos considerado en forma seria lo que se avecina? ¿Nos hemos dado cuenta de que estamos a las puertas de la ejecución final del plan que se encuentra en la Agenda 2030, desarrollada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 y apoyada por el Foro Económico Mundial (FEM)? Aun cuando hemos hablado bastante sobre este tema, resulta tan inverosímil, tan difícil de creerlo, que nos encontramos como aletargados y resignados ante el tsunami que promete borrar todo lo conocido cambiándolo por una nueva sociedad gobernada por una élite anticristiana. Durante algunos domingos, esta breve carta pastoral apuntará a refrescar algunos puntos basados en lo que está bien establecido en documentos oficiales del FEM, ONU y de multitud de gobiernos. Para los hermanos que han oído poco de este tema, les digo que no se trata de especulación ni paranoia conspiracionista, simplemente son hechos públicos muy comprobables. Les recuerdo que el FEM y la ONU buscan poner en marcha un programa que involucra a un mundo globalizado y gobernado por «una coalición de corporaciones multinacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil seleccionadas, en lugar de las estructuras democráticas». Para ello, ha puesto en marcha programas innovadores como el llamado «Gran Reseteo» (Great Reset) y el «Rediseño Global». ¿Qué es este gran reseteo (o reinicio)? Pues, es el plan de reiniciar la economía mundial a partir de nuevos paradigmas. Es una estrategia que trata «de una acción global que pretende implementar una economía única en el mundo, con la creación de una única moneda virtual, con lo que un solo banco mundial será quien controle la economía global». Es tiempo para avivar las palabras del apóstol: «Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.» — 1ª Tesalonicenses 5: 8 Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Título: En Tierra Ajena, pero Protegidos por Dios Texto: Salmo 146:9 I. Dios prospera al justo en tierra extranjera Génesis 39:2-3 Génesis 41:41-43 2. Aun cuando llegues a tierra ajena Dios prepara tu redentor. Rut 2:10-12 3. Tu fe puede incomodar, pero Dios honra tu fidelidad. Daniel 6:10, 16, 23 4. Nunca te avergüences de Ser Inmigrante. Mateo 2:13-15
Dios no solo ve lo que haces… conoce cada pensamiento, cada lágrima, cada batalla interna. Y aún así, te ama sin reservas.Hoy lo vemos con fuerza en
¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Descripción del episodio: Esta noche en El Centinela del Misterio, vamos a contarles inquietantes historias reales de payasos…payasos terroríficos y payasos asesinos. Historias que en algunos casos fueron llevados a la gran pantalla, provocando tal vez esa profunda psicosis contra tan entrañables personajes… ¡O NO! ¿Pero por qué ese cambio y ese miedo psicótico ante una imagen que sobre todo debería generar risas, alegría y diversión? ¿Tal vez la literatura y potencialmente el cine pueden ser los culpables de semejante metamorfosis? ¡Disfruten del mayor espectáculo del mundo! Dirección y Presentación. Carlos Bustos Adjunta de Dirección Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 19/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 19/06/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 14 DE JUNIOPRECURSORESLos nombres de Daniel y sus compañeros fueron cambiados por otros que conmemoraban divinidades caldeas. Los padres hebreos solían dar a sus hijos nombres que tenían gran significado. Con frecuencia expresaban en ellos los rasgos de carácter que deseaban ver desarrollarse en sus hijos. El príncipe encargado de los jóvenes cautivos "puso a Daniel, Beltsasar; y a Ananías, Sadrach; y a Misael, Mesach; y a Azarías, Abednego"... En el mismo comienzo de su carrera, su carácter fue probado de una manera decisiva. Se había provisto que comiesen del alimento y bebiesen del vino que provenían de la mesa real. Con esto el rey pensaba manifestarles su favor y la solicitud que sentía por su bienestar. Pero como una porción de estas cosas se ofrecía a los ídolos, el alimento proveniente de la mesa del rey estaba consagrado a la idolatría, y compartirlo sería considerado como tributo de homenaje a los dioses de Babilonia. La lealtad a Jehová prohibía a Daniel y a sus compañeros que rindiesen tal homenaje. Aun el hacer como que comieran del alimento o bebieran del vino habría sido negar su fe. Obrar así habría sido colocarse de parte del paganismo y deshonrar los principios de la ley de Dios... Pero Daniel no vaciló. Apreciaba más la aprobación de Dios que el favor del mayor potentado de la tierra, aun más que la vida misma. Resolvió permanecer firme en su integridad, cualesquiera fuesen los resultados. "Propuso en su corazón de no contaminarse en la ración de la comida del rey, ni en el vino de su beber". Esta resolución fue apoyada por sus tres compañeros (Profetas y reyes, pp. 352-354). ¿Olvidará el Señor a su pueblo en esa hora de prueba? ¿Olvidó acaso al fiel Noé cuando sus juicios cayeron sobre el mundo antediluviano? ¿Olvidó acaso a Lot cuando cayó fuego del cielo para consumir las ciudades de la llanura? ¿Se olvidó de José cuando estaba rodeado de idólatras en Egipto? ¿o de Elías cuando el juramento de Jezabel le amenazaba con la suerte de los profetas de Baal? ¿Se olvidó de Jeremías en el oscuro y húmedo pozo en donde había sido echado? ¿Se olvidó acaso de los tres jóvenes en el horno ardiente o de Daniel en el foso de los leones?... Aunque los enemigos los arrojen a la cárcel, las paredes de los cala-bozos no pueden interceptar la comunicación entre sus almas y Cristo. Aquel que conoce todas sus debilidades, que ve todas sus pruebas, está por encima de todos los poderes de la tierra; y acudirán ángeles a sus celdas solitarias, trayéndoles luz y paz del cielo. La prisión se volverá palacio, pues allí moran los que tienen mucha fe, y los lóbregos muros serán alumbrados con luz celestial como cuando Pablo y Sitas oraron y alabaron a Dios a medianoche en el calabozo de Filipos (El conflicto de los siglos, pp. 610, 611).
¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Descripción del episodio: Esta noche en El Centinela del Misterio, con Luis Mollá, Capitán de navío de la Armada Española y Jefe de operaciones del Grupo de Combate del Estado Mayor, y con nuestro historiador de cabecera Paco Álvarez “El Romano”, hablaremos del transatlántico Príncipe de Asturias. Un fastuoso barco símbolo del lujo, el confort y la altísima tecnología naviera y marítima aplicada en su época más dorada, allá por el año 1914. Pero el 5 de marzo de 1916, apenas 18 meses después de su viaje inaugural, se produjo la gran catástrofe… El Príncipe de Asturias, buque insignia de la marina mercante española, propiedad de la compañía naviera Pinillos, y que hacía la ruta entre Barcelona y Buenos Aires, naufragó después de chocar brutalmente contra unos arrecifes. En él viajaban aproximadamente 600 personas, y según un balance que no incluyó a polizones y a pasajeros clandestinos, se perdieron nada más y nada menos 457 vidas. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 12/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 12/06/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando las ventas en Amazon empiezan a caer, la reacción más común es entrar en pánico. Pero para Maidevil Quiroz, mentora en e-commerce y vendedora con años de experiencia, la clave está en otra parte: tomar decisiones informadas, con datos reales en la mano, y actuar rápido. “Lo más importante en Amazon es conocer nuestros números, indicadores, tasas de evolución, porcentaje de rotación de Buy Box, etc.”, explica. “Eso te va a avisar cuando algo no está bien y así podrás tomar acción”. Porque el estancamiento en ventas no es un accidente: es una señal de que algo cambió y necesita atención inmediata. Maidevil tiene un sistema claro para identificar esos cambios a tiempo: “Tengo mis listados clasificados, con mis productos ganadores que son los que monitoreo más de cerca, y ahí yo sé cuánto es el porcentaje de Buy Box en promedio que suelo ganar”. Este monitoreo le permite reaccionar rápido ante cualquier caída en la performance. “Con los que estemos perdiendo participación en la Buy Box en un listado es un indicador muy importante porque se va a ver afectado el profit que tengamos a fin de mes. No tengo que esperar a fin de mes para verlo, si lo veo en el transcurso de una semana ya tengo que tomar acción para solucionarlo”. Y es ahí donde aparece una de sus lecciones más valiosas: saber adaptarse sin entrar en crisis: “Es bien importante entender que el éxito en este negocio o en cualquier industria es elevar tus habilidades en la resolución de problemas y en la toma de decisión y acción inmediata. Como el mercado fluctúa, tenemos que ser flexibles y no verlo como una tragedia, sino salir corriendo hacia los cambios”. El primer paso cuando detecta una alerta es revisar el repricer. “Entramos a esos listados que nos están generando alertas, vemos qué puede estar ocurriendo… si fue que entraron nuevos vendedores, si fue algún movimiento de la marca (de lo cual no tenemos control porque no somos dueños de la marca), etc. Hay que identificar qué causa esa caída en las ventas”, sostiene. Una vez que comprende el origen del problema, define una estrategia: “Tenemos que ver cuánto representa el problema para saber si vale la pena quedarnos allí con el mismo precio, bajarlo para liquidar las unidades que me queden allí y ese capital trasladarlo a otro listing para tener mejor margen o ajustar mi repricer, cuidando siempre mi margen, para ser más competitiva”. En su caso, utiliza una herramienta en particular. “Usamos Bqool como repricer. Es ágil para adaptarse, tiene un buen soporte para resolver problemas y evoluciona rápido con todos los cambios que hace Amazon. Además su Inteligencia Artificial es muy potente”, afirma, recalcando además que ofrece soporte en español. Aun así, no todo está bajo control. “Las ventas pueden bajar a veces debido al entorno… que el mercado esté contraído”, reconoce. Pero para ella, ese contexto es justamente una oportunidad para optimizar la estrategia a largo plazo. “La única manera de poder superar en el largo plazo una caída en la facturación es vendiendo más. Para eso debemos cuidar el cashflow del negocio y la rotación permanente de inventario”, asegura. Y cuando el mercado se enfría, su respuesta no es retraerse, sino redoblar la apuesta. “Cuando los mercados están contraídos, lejos de lo que hace la mayoría, es invertir y capitalizarnos más. Como nos entra menos dinero, trabajamos mucho con capital de los bancos y financiamiento de Amazon. Pero procuramos hacer esas inversiones en compras de altos volúmenes a proveedores clave que nos puedan mejorar los márgenes y sentarnos a negociar”, comenta nuestra invitada. Todo eso, claro, requiere un nivel de planificación meticulosa. “Para no quedarnos sin inventario, trabajamos a 45 días y hacemos nuestras compras semanales. Hacemos la proyección del mes completo en el 65 por ciento de listings en los que ya estamos presentes hace más de un año, son a los que les ponemos mayor inversión”, cuenta Maidevil. Para ella, el estancamiento en ventas no es un problema: es un llamado a tomar decisiones. Y quienes mejor se adaptan, son quienes se mantienen: “En Amazon no ganan los que venden más por rachas, sino quienes aprenden a leer los números, moverse con velocidad y sostenerse en el tiempo”. Instagram: @maidevilquiroz
Aun en medio del dolor que produce la muerte, el enlutado puede experimentar muestras de amor que antes habría considerado imposibles.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 09 DE JUNIORUT Y BOOZOtras medidas aun se tomaban en favor de los pobres. Después del reconocimiento de los requerimientos divinos, nada hay que diferencie tanto las leyes dadas por Moisés de cualesquiera otras como el espíritu generoso y hospitalario que ordenaban hacia los pobres. Aunque Dios había prometido bendecir grandemente a su pueblo, no se proponía que la pobreza fuese totalmente desconocida entre ellos. Declaró que los pobres no dejarían de existir en la tierra. Siempre habría entre su pueblo algunos que le darían oportunidad de ejercer la simpatía, la ternura y la benevolencia. En aquel entonces, como ahora, las personas estaban expuestas al infortunio, la enfermedad y la pérdida de sus propiedades; pero mientras se siguieran estrictamente las instrucciones dadas por Dios, no habría mendigos en Israel ni quien sufriera por falta de alimentos… Tales fueron las medidas que nuestro Creador misericordioso tomó para aminorar el sufrimiento e impartir algún rayo de esperanza y alegría en la vida de los indigentes y angustiados (Historia de los patriar-cas y profetas, pp. 570, 571, 575). Cristo honró también las relaciones matrimoniales al hacerlas símbolo de su unión con los redimidos. Él es el Esposo, y la esposa es la iglesia, de la cual, como escogida por él, dice: "Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha". Cantares 4:7. "Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla limpiándola en el lavacro del agua por la palabra, para... que fuese santa y sin mancha. Así también los maridos deben amar a sus mujeres". Efesios 5:25-28. El vínculo de la familia es el más estrecho, el más tierno y sagrado de la tierra. Estaba destinado a ser una bendición para la humanidad. Y lo es siempre que el pacto matrimonial sea sellado con inteligencia, en el temor de Dios, y con la debida consideración de sus responsabilidades (El ministerio de curación, p. 275). Cristo va a venir en las nubes y con grande gloria. Le acompañará una multitud de ángeles resplandecientes. Vendrá para resucitar a los muertos y para transformar a los santos vivos de gloria en gloria. Vendrá para honrar a los que le amaron y guardaron sus mandamientos, y para llevarlos consigo. No los ha olvidado ni tampoco ha olvida-do su promesa. Volverán a unirse los eslabones de la familia. Cuando miramos a nuestros muertos, podemos pensar en la mañana en que la trompeta de Dios resonará, cuando "los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados". 1 Corintios 15:52. Aun un poco más, y veremos al Rey en su hermosura. Un poco más, y enjugará toda lágrima de nuestros ojos. Un poco más, y nos presentará "delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría". Judas 1:24. Por lo tanto, cuando dio las señales de su venida, dijo: "Cuando estas cosas comenzaren a hacerse, mirad, y levantad vuestras cabezas, porque vuestra redención está cerca" (El Deseado de todas las gentes, p. 586).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de JunioNo importa si el viaje es en asno«Entonces Moisés tomó a su mujer y a sus hijos, los puso sobre un asno y volvió a la tierra de Egipto. Tomó también Moisés la vara de Dios en su mano» (Éxodo 4:20).Sin asientos reclinables o acojinados, sin un techo que la cubriera del sol y ni soñar un aire acondicionado, así es como Séfora emprendió el viaje a Egipto sobre un asno. Las condiciones, aunque no del todo favorables, no fueron un impedimento para que ella fuera gozosa a la nueva misión de su marido. Silenciosa y amorosa, Séfora iba segura y convencida de que ella tenía una parte importante qué cumplir.En ocasiones, las esposas de ministros, maestros, contadores o cualquier empleado al servicio de Dios, emprenden el viaje a su nuevo hogar, a su nueva misión, deseando que las comodidades sean las más placenteras. Y de encontrarse con un panorama desalentador, reniegan ante el más mínimo desencanto y reprochan a su esposo la vida anterior que gozaban. No es este el ejemplo de mansedumbre y fidelidad que la esposa de Moisés nos deja.Cuando el Señor nos llama a servir en un nuevo territorio, no es por casualidad. Nuestro ciclo ha terminado donde estábamos y una nueva misión ha sido encomendada, no solo al esposo, sino también a la esposa, quien debe humildemente seguir al compañero que eligió para la vida. Cuán decepcionadas se sienten algunas señoritas que se casaron locamente enamoradas de un hombre, más no del ministerio. Con cuánta frecuencia se oyen los sueños de las niñas por unir sus vidas a las de un pastor. Si tan solo comprendieran la responsabilidad que esto conlleva, orarían lo suficiente para que el Señor las prepare para tan sagrado ministerio. Tristemente, algunas esposas se han bajado del asno y no quieren seguir el camino hacia el nuevo destino porque ellas esperaban ser transportadas en un Ferrari.El texto de hoy dice que Moisés llevaba en su mano la vara de Dios, como símbolo de que Dios mismo iba con ellos. Querida amiga, mientras tu esposo lleve consigo la vara como símbolo de la dirección divina, síguelo con toda confianza y apóyalo en todo cuanto esté a tu alcance para seguir llevando el evangelio del amor de Dios a todo el mundo. Aun cuando los lugares no sean confortables o bonitos, haz que tu presencia dé a luz el gozo de vivir en santidad y armonía.
Con su permiso hacemos un balance de la jornada electoral. Beata Wojna, Azucena Rojas y Tito Garza Onofre hacen un corte de caja crítico de la elección judicial del 1 de junio. Analizan el rumbo que podría tomar la nueva judicatura, sus apuestas mediáticas y los riesgos de caer en decisiones que solo busquen el aplauso fácil. Además, Tito Garza Onofre señala dos claves del momento que vive México: incertidumbre y populismo. Aun así, identifica pequeñas fisuras en el sistema que podrían abrir la puerta al cambio… si universidades, sociedad civil y ciudadanía toman un rol más activo. Escucha el análisis completo y súmate a esta conversación urgente sobre justicia y democracia en México.
¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Descripción del episodio: ¿Cómo venden las sectas sus postulados para atraer a la gente? Y lo que es más importante ¿cómo convencen a sus víctimas para una vez que son miembros de la secta, se queden? Una de sus herramientas más poderosas es la palabra, y la usan de una manera tan seductora, que sacan a sus víctimas hasta el último euro, les obligan a abandonar a sus seres queridos, les someten sexualmente, les fuerzan a vender absolutamente todos sus bienes, y después, cuando ya los han exprimido bastante, les inducen al suicidio… Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 05/06/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 05/06/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuerda que iniciamos MUJER DESPIERTA EL 7 DE JUNIO.Aun puedes unirte a este portal de sanación.https://mujerdespierta.hotmart.host/mujerdespiertaHay algo que muchas mujeres no saben poner en palabras, pero que sienten muy dentro del cuerpo:
Un icono de la campaña en el Norte de África, pese a sus limitaciones. Rápido y ágil en el desierto, su blindaje ligero y fiabilidad mecánica lo hacían vulnerable frente a los Panzer alemanes. Aun así, se ganó el respeto de las tripulaciones por su adaptabilidad y espíritu de resistencia. Más que un arma eficaz, el Crusader representa la tenacidad británica en momentos críticos, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el Eje, incluso cuando la tecnología lo superó. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Solo entre 12.5 y 13.2 millones acudieron a las urnas durante la primera elección judicial en México, comparados con los 35.9 millones que votaron por Claudia Sheinbaum en 2024. Aun así, la presidenta celebró la participación como un "éxito democrático". Además, ya se van perfilando los primeros ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia, según los cómputos distritales del INE. El FBI detuvo e identificó al atacante que arrojó bombas molotov contra un grupo de personas que participaban en un rally en Colorado para exigir la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás. Este lunes, el sospechoso, de nacionalidad egipcia, fue acusado por crimen de odio. Por su parte, Donald Trump dijo que su administración necesita intensificar sus medidas migratorias. Además…. Ya hay resultados preliminares de las elecciones locales en Veracruz y Durango de este fin de semana; La CNTE mantendrá el plantón que instaló desde el 15 de mayo en el Zócalo; Las remesas en México tuvieron su mayor caída en más de 13 años; La segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania se dio en Turquía; Annalena Baerbock fue elegida como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU; La figura de cera de Emmanuel Macron fue sacada del Museo Grévin de París por una protesta de Greenpeace.Y para #ElVasoMedioLleno… Un ensayo mundial sin precedentes reveló que el ejercicio puede reducir en un 37% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer tras el tratamiento.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 03 DE JUNIOLA HISTORIA DE SODOMA Y GOMORRA Hay otra historia clave del Antiguo Testamento a la que Pedro hace referencia al describir los acontecimientos de los últimos días: la destrucción de Sodoma y Gomorra. Las ciudades de la llanura se han hecho legendarias por su maldad y se convirtieron en el primer ejemplo de poblaciones destruidas por el fuego del Cielo. Lee 2 Pedro 2:4 al 11, Judas 5 al 8 y Ezequiel 16:46 al 50, y pon atención a todos los detalles. ¿Cuáles fueron las condiciones morales que desembocaron en la destrucción de estas ciudades y qué paralelismos existen con la condición actual del mundo? La advertencia dada a través del relato de Sodoma y Gomorra a quienes viven en la Tierra en estos últimos días es clara: finalmente, los malvados también serán destruidos por el fuego, como se describe con tanta claridad en Apocalipsis 20. El pecado es notablemente engañoso, en el sentido de que nos impide percibir la condición de nuestro propio corazón y hace que nuestras transgresiones nos parezcan aceptables, a diferencia de las de los demás. En el mismo capítulo donde Dios habla de cuánto ha amado a su pueblo, también le advierte que, aunque este no cometió los mismos pecados que Sodoma, se ha vuelto más perverso que ella (Eze. 16:47). Israel había estado “fornicando” (ver Eze. 16:41); es decir, cometiendo adulterio espiritual. Imagina la sorpresa del pueblo de Dios cuando sus integrantes escucharon que eran más malvados que gente famosa por su maldad. Esto no es una novedad acerca del antiguo Israel ni de la humanidad. En Romanos 1:18 al 32, Pablo presenta una larga lista de faltas humanas que podría haberse escrito sobre la base de las noticias actuales. La descripción que hace Pablo del pecado de los gentiles, o paganos, no pretendía que los judíos se sintieran superiores, sino que el pueblo de Dios comprendiera por fin la gravedad de sus propios pecados. Natán hizo lo mismo cuando habló con David: le contó la historia de un hombre rico que robó el único cordero que tenía un hombre pobre. Esta historia “encendió el furor de David” (2 Sam. 12:5) pues la injusticia descrita era obvia. Aun así, fue necesaria la declaración de Natán: “¡Tú eres ese hombre!” (2 Sam. 12:7) para que David se viera reflejado en la historia. Es importante recordar que la Biblia no se dirige principalmente al mundo exterior, sino al propio pueblo de Dios. La descripción de los atroces pecados de otros en Apocalipsis 13 o 17 es una advertencia de que nosotros también podemos caer en la misma trampa.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de JunioCómo aparece el sol«Y todo lo que hagan o digan, háganlo como representantes del Señor Jesús y den gracias a Dios Padre por medio de él». Colosenses 3:17.Se despertaba todas las mañanas y respiraba profundamente. Aun en la habitación, abría las ventanas y oraba. Siempre era una oración de agradecimiento. Agradecía por la vida, por la familia, por la salud, incluso por el aire... Todo eso llenaba el pequeño hogar de luz.Mi abuela nos enseñaba que la naturaleza nos enseña buenos hábitos de qué hacer al despertar. Hay gente que se despierta apurada, corriendo casi... Pero no es lo mejor. Los gatos, por ejemplo, se despiertan y se desperezan bien despacio. Estiran las patas, arquean la espalda y bostezan. Hay una rutina para que un gato se despierte. Recién después de eso, se alimentan y juegan.Un hábito es lo que haces día tras día, hasta que se transforma en una rutina común, esperada. Nosotros conocíamos los hábitos matinales de mi abuela: su rutina de abrir las ventanas, dejar que entrara el aire puro, orar agradeciendo, y después desperezarse como un gato. Hábitos simples y bonitos, pero que marcaban toda la diferencia y se transformaron en su marca. Hábitos que hicieron que nuestra vida fuera más feliz.Mi oración: Querido Dios, quiero tener el hábito de hablar contigo todos los días.¿Cuál es tu rutina al despertar? Si aún no tienes el hábito de orar al despertar, prueba hacerlo mañana (y sigue con esa práctica todos los días, hasta que se transforme en un hábito).
Tu fuerza y empuje te abren puertas con naturalidad, permitiéndote avanzar con diligencia hacia las metas trazadas.Sin embargo, debes ser cauto con tus palabras, ya que se trata de un periodo de intranquilidades y promesas que podrían no cumplirse.Aun así, y pese a lo incierto, lograrás encontrar ese punto de apoyo que te permita pasar la página de conflictos anteriores y reconectar con la eficacia de tu propósito.
Hoy cruzamos casi la mitad del camino
¿Es posible empezar a vender en Amazon sin tener capital? En este episodio, Raúl Ulloa, co-host de Wizards Of Ecom, responde a esa pregunta con claridad: sí, se puede, y explica paso a paso cómo lograrlo a través de cuatro modelos diferentes, según el nivel de inversión y experiencia de cada emprendedor. “La opción más accesible es empezar con una inversión de 0 dólares, y hay tres modelos posibles: Merge, Kindle y Amazon Influencer”, detalla. En el caso de Merge by Amazon, solo necesitas creatividad: “Está hecha para colocar diseños… Amazon se encarga de imprimir y enviar el producto, y vos ganas una comisión. Lo bueno es que la inversión es solo tiempo; lo malo, que hay mucha competencia”. Algo similar sucede con Kindle, donde puedes autopublicar libros: “No es muy viable, al menos que seas una persona conocida o haya una demanda del topic”. Con Amazon Influencer, en cambio, el panorama es más alentador: “No necesitas tener millones de seguidores, con que tengas unos miles ya es suficiente. Haces reviews de productos y ganas una comisión del 3 al 5 por ciento cada vez que alguien ve tu video en Amazon. Mientras más cantidad de videos generes, más oportunidad de hacer dinero”. Para quienes ya cuentan con algo de presupuesto, Raúl propone otras alternativas. La segunda opción es el Arbitraje: “Compramos en tiendas con rebajas y revendemos en Amazon un poco más caro. Es una muy buena opción si estás comenzando. Yo empecé con este modelo y pude hacer más de 52,000 dólares en el primer mes”. Además, afirma que el riesgo es casi nulo: “Lo que no se vende se devuelve”. La tercera opción es el modelo Wholesale, donde el presupuesto inicial es de 2,000 dólares. “Compramos al por mayor a distribuidores autorizados o a las marcas. Es escalable, pero las ganancias suelen ser menores, de aproximadamente un 10 por ciento”, sostiene nuestro co-host. Aun así, la menor saturación de vendedores lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan crecer de forma sólida. Finalmente, para quienes ya tienen experiencia y buscan construir una marca propia, recomienda el modelo de Marca Privada: “Necesita más presupuesto y es más complejo, pero si tu negocio es exitoso, puedes venderlo en los siguientes años por miles de dólares. Cuando ya pasaste por todos los modelos, te das cuenta que tener el control total de tu negocio es lo que va a llevar a la libertad financiera”. Aunque la mayoría suele empezar por opciones sin riesgo, Raúl insiste en que hay oportunidades reales para todos. “Yo creo que todos los vendedores de Amazon deberían hacer Amazon Influencer porque hay dinero sobre la mesa”, asegura. El único desafío es que hay que animarse a hacer videos… en inglés. Pero incluso ahí, los resultados pueden ser sorprendentes: “Hay personas que hacen de 1,000 hasta 10,000 dólares”.
En este episodio cubrimos los eventos más importantes tras la apertura del mercado: • Wall Street extiende el rally tras anulación de aranceles: Un tribunal federal anuló los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, alegando que Trump excedió su autoridad constitucional bajo la IEEPA. Se detiene su recaudación de inmediato. Futuros al alza: $SPX +1.4%, $US100 +1.8%, $INDU +1.1%. El fallo da un respiro a consumidores y empresas, y podría redefinir la política comercial de EE.UU. • Nvidia sorprende con resultados sólidos pese a China: $NVDA subió +3% premarket tras ingresos de $44.06B (+69% YoY) y EPS ajustado de $0.81. Data centers +73% ($39.1B), gaming +42% ($3.8B). Aun con impacto de -$2.5B por restricciones a los chips H20, la guía para el Q2 fue de $45B. El CEO Jensen Huang posicionó a Nvidia como líder absoluto en infraestructura AI. También reaccionaron al alza $AMD, $TSM y $SMCI. • Google abre tienda online en India para productos Pixel: $GOOGL comienza a vender directamente smartphones, audífonos y relojes en India, anticipando su primera tienda física. Compite directamente con $AAPL, que ya tiene presencia física. Google ya produce algunos modelos Pixel en el país, apuntando a capturar el crecimiento del mayor mercado emergente. • Moderna enfrenta revés pero sigue con vacuna de gripe aviar: $MRNA estable en premarket tras cancelación de contrato por $766M del HHS. Pese a ello, reportó datos positivos de Fase 1/2 de su vacuna mRNA-1018 contra la cepa H5. Buscará financiación alternativa para continuar el desarrollo. Una jornada marcada por un giro legal clave, el dominio de Nvidia en AI y expansión agresiva de tech en mercados emergentes. ¡No te lo pierdas!
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Descripción del episodio: Esta noche de la mano de Luz Oliva, Davinia González y Zuleica López, conoceremos no solo los inicios de Sol Blanco Soler y Aldo Linares en el mundo del Misterio y de lo paranormal, si no que también incidiremos en las capacidades mediúmnicas de Aldo, sus experiencias de niño y sus sensaciones actuales. Hablaremos de los casos más curiosos que han investigado Aldo y Sol, tanto juntos en el Grupo Hepta, como individualmente. -Conclusiones de Bélmez y los supuestos fenómenos paranormales en el Palacio de Linares. -Opinión sobre varios nombres importantes dentro del mundo del misterio. -Actualidad y futuro del Grupo Hepta. -Preguntas del público asistente. Dirección y Presentación. Luz Oliva Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Apóyanos y hazte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 29/05/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 29/05/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿En qué escondite estás? En este mensaje, Pipe Friede nos invita a reconocer los lugares internos donde nos hemos escondido, por culpa, por vergüenza o por errores del pasadoy cómo esos escondites muchas veces nos impiden ver que Dios nunca se ha movido de nuestro lado. Aun cuando sentimos que fallamos, Él sigue preguntando: ¿Dónde estás? __ Conviértete en un Builder de Livingroom y accede a beneficios exclusivos mientras construimos juntos. Haz clic aquí: https://www.livingroomint.org/builders Esta es la visión de Living Room, dirigida por Carlos y Natalia Fraija y con base en Barranquilla, Colombia, con múltiples sedes. __ Conéctate con nosotros. Suscribete a nuestro canal y activa la campana de notificaciones: https://bit.ly/2K23m2K Web: https://bit.ly/32JyaxC Living Room Facebook: https://bit.ly/2SwJZmg Living Room Instagram: https://bit.ly/2SthTbm Carlos Fraija Instagram: https://bit.ly/2Goqx61 #livingroomint #lvrtalks
En este episodio conversamos con Pablo Lanús y ElenaMoreno Vivot, padres de seis hijos y protagonistas de una historia conmovedora. Hace seis años decidieron abrir su hogar como familia de tránsito y recibieron a Uriel, un niño que, en medio de la pandemia, terminó quedándose con ellos varios años. Con el tiempo, Uriel se volvió uno más de la familia, y que se lo llevaran implicaría un nuevo desgarro para él. Sin embargo, una ley impide a las familias que acogen a niños en tránsito a que adopten a los niños de acogida.Pablo y Ele, guiados por su fe y confiando en la voluntad de Dios, acudieron a la justicia para que se considerara el vínculo que habían construido y se priorizaran los derechos de Uriel. En medio de esa lucha, en enero de 2023, enfrentaron una tragedia impensada: la muerte de su hijito Santiago en un accidente en el campo. Aun en medio del dolor más profundo, siguieron luchando por mantener a Uriel con ellos, convencidos de que Santi, desde el cielo, les abría camino.En esta charla íntima y llena de fe, hablamos sobre la confianza en Dios, la entrega a su voluntad, los imprevistos de la vida, la esperanza y el dolor que Dios siempre es capaz de transformar. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Este podcast está dedicado a un coche incomprendido… marginado, incluso, por la propia Peugeot. A menudo olvidado… y cuyo chasis “doblé”, sí, sí, descuadre, sin darme un golpe ni tener un accidente. Os voy a contar todo eso, una historia olvidada, una anécdota ocultada y además, a daros un buen consejo. ¿Se le puede pedir más a un video? Y en este podcast encontrarás de todo, incluida la anécdota de cómo doble el monocasco de un Peugeot 309 sin que mediase un choque o un accidente… ¿crees que es posible? Verás que sí. Me centraré un poco más en los GTi. Pero como somos fieles a nosotros mismos comenzamos esta historia por el principio, que no es 1985, cuando se presenta este modelo, sino unos años antes cuando… Los ingenieros de Talbot comienzan a trabajar en ese sucesor del Horizon, por supuesto con tracción delantera, estética más actual, suspensiones más refinadas y que iba a utilizar los mismos motores. Pero se ve que en Peugeot les gustan los líos. ¿Por qué? Todo por dinero… La ecología en 1980 ya comenzaba a rendir réditos políticos en forma de votos y el gobierno francés comienza a dar ayudas a las marcas para hacer coches más económicos de consumo y, por tanto, más ecológicos. Y Peugeot gracias al Vera, acrónimo de “Véhicule Économe de Recherche Appliquée”, consigue una subvención de 7 millones de euros… no está nada mal. Así nacen a un tiempo un prototipo basado en el 305 y otro sobre una plataforma concebida con un nuevo desarrollo. Todo se empieza a liar… Ambos compartían un diseño que buscaba una buena aerodinámica en aras de recudir el consumo, pero pocas más cosas había en común… Aun así, se llega a un “punto de encuentro” en el prototipo Peugeot Vera+ presentado en 1982, que a su vez evoluciona en el prototipo Vera Profil de 1985, mientras los responsables de marketing buscan un nombre al nuevo coche de producción que se iba a denominar Talbot Arizona… un nombre que no me parece feo, aunque un poco “yanki”. ¿Por qué 309? ¿Y no 206 o 306? Después de gastarse un verdadero dineral cambiado la marca de Chrysler a Simca y luego de Simca a Talbot, los mandamases de Peugeot, ya convertido en grupo PSA, deciden que la marca Talbot no les mola y que todos los nuevos modelos desarrollados indistintamente por Peugeot o Talbot se venderían bajo la marca Peugeot. Ya se sabía que la marca iba a ser Peugeot, pero ¿y el modelo? La prensa del motor que ya había anunciado la llegada del Talbot Arizona, cuando se supo el cambio de marca apostó por 206, ya que estimaban que el 309 era más o menos un 205 “con culo”. Pero no era así. Os vais a reír, pero ya en el nombre este modelo, un coche que nunca gusto a los “fieles” de Peugeot, ni siquiera a los propios concesionarios, lleva ya un estigma. Porque cuando la marca apostaba por la terminación en 5 no se le ocurrió denominar a este coche con esta terminación y menos aún la 6, que significaría una nueva generación. Quisieron hacer ver a todos, incluso a los futuros compradores, que este modelo era “otra cosa” … una especia de “oveja negra” y de ahí, la denominación 309. Y por fin, en el Salón de París de 1985… ¡se presenta el 309! Recuerdo una conversación con el que en estos años era el responsable de prensa de Peugeot, la persona que yo conozca que más ha hecho porque la prensa del motor odiase a Peugeot. En un largo viaje por el desierto con toda la gama Peugeot se hartó de decirme que este 309 no era un verdadero Peugeot. Esto caló como os decía incluso en la red de ventas que casi se avergonzaban de eta coche, al que suponían heredero, para mal, del Horizon, un coche que tuvo ciertos problemas de fiabilidad y acabados… Pese a todos los agoreros de este coche se vendieron 1,6 millones de unidades, lo que puede considerarse todo un éxito, porque lo tenía todo en contra. Y en eso tuvieron algo que ver las versiones más deportivas, los GTi con motor de 8 y 16 válvulas, que robé a fondo… pero muy a fondo… mucho. ¿Y cómo se “dobla” un coche? Por supuesto sin choques ni impactos. Os lo explico… en el vídeo.. Como os decía en este “dossier” me voy a centrar en los GTi. Como sabéis lo hubo de 8 y 16 válvulas. Comenzamos por el más “Modesto”, el famoso y conocido motor XU de 1905 cm3 y que ofrecía 130 CV que pasaron a ser 122 con el catalizador. Desde luego no era tan “rotundo” como el motor referencia en esta categoría, el del Opel, pero casi y a cambio era algo más suave y refinado. Sobre todo, en la versión no catalizada, era una opción a considerar, porque el 309 no era el más rígido de su categoría ero si de los más ligeros o el que más. El GTi 16V era un gran coche. A diferencia del Citroën ZX este modelo llevo desde el primer momento el motor “bueno” que ofrecía 160 CV sin catalizar y 148 CV catalizado. No sé el motivo, pero estos motores sufrían más con el catalizador que otros. La historia se repite un poco: El de 160 CV no tiene una respuesta tan contundente e inmediata como el motor Opel de 16V, pero casi y a cambio era más refinado y progresivo… un motor excelente. En el caso del catalizado, perdía más que el motor Opel, que incluso el catalizado, que anunciaba 150 CV generalmente se acercaba a los 160 CV. Peugeot daba lo que prometía, pero no más. Conclusión. Pese a su complicado “parto”, pese a no tener la rigidez de otros modelos, pese a no tener un acabado tan bueno como el de otros Peugeot… y pese a ser casi maltratado por la propia marca, el 309 fue un buen coche. Y sus versiones GTi, unos coches plenamente recomendables como coches clásicos. Se encuentran a mejor precio que otros GTi de su época y seguro que subirán de precio… una buena inversión… y una divertida inversión.
En el año 2010, cuando un volcán en Islandia entró en erupción y paralizó vuelos en toda Europa, miles de personas quedaron atrapadas en los aeropuertos. Entre ellos, una joven estudiante con autismo, sola y sin recursos. Por eso, un empleado del aeropuerto notó su angustia y decidió ayudarla. Le compró comida, buscó alojamiento y contactó a su familia. Su gesto pasó inadvertido para muchos, pero para esa joven, fue un milagro. De manera similar, en tiempos de caos, Dios siempre levanta personas que reflejan Su compasión. Por ejemplo, Rut no abandonó a Noemí. El buen samaritano se detuvo cuando otros pasaron de largo y el Señor Jesús, en medio del clamor de la multitud, se acercó al ciego Bartimeo. Por lo tanto, si estás rodeado de incertidumbre, no pierdas de vista a quienes sufren a tu alrededor. Una acción guiada por el amor puede iluminar una vida entera. Por eso, decide hoy ser un reflejo de la misericordia divina. Aun en medio del caos, puedes ser luz. La Biblia dice en Mateo 5:16: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (RV1960).
Andrés Amorós hace la crónica taurina de Sevilla. Morante de la Puebla, Manzanares y Talavante con un "no hay billetes". El foco del mundo del toro se centra ahora en la feria de abril de Sevilla, en la que Morante de la Puebla ha caído de pie llenando La Maestranza y entusiasmando a un público sevillano que se ha visto ambientado por el Alumbrao del Real, lo que ha provocado que el público se exalte más de la cuenta y pierda el temple que siempre ha reinado en el coliseo de la tauromaquia sevillana. Algo sobre lo que discuten Andrés Amorós y el presentador de Es La Mañana de Federico, Federico Jiménez Losantos, quienes también han advertido sobre la larga duración de la corrida, que se ha acercado a las tres horas en aras del mito sevillano de la lentitud y el arte calmado. Todo ello en una tarde en la que Talavante cortó una oreja y Manzanares otra, aunque este último parece haber perdido la naturalidad y la templanza dejando en evidencia no estar en su mejor momento.Sanz anuncia que la Feria de abril de Sevilla contará con 250 casetas más a partir de 2026Paco Cobos Por otra parte, Amorós ha tranquilizado a la audiencia asegurando que ha podido contactar con el entorno del maestro Curro Romero, sobre el que se ha dicho este lunes que su vida corría peligro. Aun así, este se encuentra bien a pesar de tener una edad avanzada. Última hora sobre el estado de Curro Romero, ingresado por una infecciónChic