Personal pronouns in Spanish
POPULARITY
Categories
Meditación en el domingo (C) de la XX semana del Tiempo Ordinario, predicada durante un curso anual a numerarios del Opus Dei. Jesús, en el Evangelio de hoy nos enseña un rasgo de su corazón: su ardiente celo por las almas: «He venido a prender fuego en el mundo: ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!». Nosotros hemos de imitarle en este santo celo apostólico, que es un don divino, como afirmaba San Josemaría.
Meditaciones preparadas (aunque no exclusivamente) para hacer un retiro espiritual y mejorar en su vida cristiana, de oración y de trato con Dios. A cargo del Padre Ricardo Sada Fernández de México.
* ¿Por qué fue detenido un exdirector de Pemex en Estados Unidos?* México hace lo que nosotros decimos, presume Donald Trump * Buenas noticias para los ajolotes de Xochimilco
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace unos siete años, conocí a un chico en mi trabajo. Yo estaba soltera [con un hijo de tres años], pero él tenía pareja y una hija. Con el tiempo... él dejó a su pareja e hija, y se fue a vivir conmigo. Ahora tenemos un pequeño de dos añitos.... »Me gustaría mucho casarme para estar bien con Dios... pero a la vez, no sé si casarme, ya que siento que mi pareja no ama a Dios como yo quisiera.... Sé que, si no me caso, sigo en fornicación, pero tampoco quiero dejar a mi segundo hijo sin su papá.... No sé qué es lo mejor: si casarme o si quedarme sola con mis niños.» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Quisiéramos ayudarle, pero ¡hay tantas cosas que no sabemos! ¿Qué pasó con el padre de su primer hijo? ¿Tiene ese hijo actualmente una relación con él? ¿Y qué de la hija de su pareja? ¿Tiene él una relación con ella? ¿La apoya él económicamente? ¿Aún quiere la mamá de esa hija estar con él? »¡Las respuestas a todas esas preguntas son importantes! La hija de su pareja necesita al papá igual que lo necesita su hijo menor. Y su hijo mayor también necesita al papá. La vida entera de esa niña y de esos dos niños está siendo afectada por las decisiones que usted ha tomado. La decisión de tener relaciones sexuales sin la cobertura del matrimonio es como pasar un semáforo en rojo, esperando no sufrir un choque. Tal vez tenga suerte una o dos veces, pero si no deja de pasar los semáforos en rojo sin detener la marcha, tarde o temprano sufrirá las consecuencias. »Usted ahora está afrontando esas consecuencias. Y sus hijos son las inocentes víctimas que también sufrirán consecuencias. ¿Entonces qué es lo mejor para la niña y los dos niños? »Usted dice que su pareja no ama a Dios como usted quisiera.... ¿Será él un modelo positivo en el hogar y respaldará las enseñanzas bíblicas? ... Incluso si él está de acuerdo con la fe de su familia ahora, no hay garantía alguna de que se mantendrá de acuerdo en el futuro. »¿Comprende usted la importancia que tiene la relación de su pareja con la hija que él dejó? Cuando ella viene a su casa, ¿puede usted tratarla igual que a los dos niños? ¿Y consiente que su pareja use una buena parte de sus ingresos para sustentarla económicamente? »Nosotros no podemos decirle lo que usted debe hacer, pero sí podemos decirle lo que no debe hacer. No siga viviendo en pareja ni teniendo relaciones sexuales con ningún hombre con quien no esté casada. Y no les diga a sus hijos que usted es una seguidora de Jesucristo, el Hijo de Dios, mientras que hace caso omiso de sus enseñanzas.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 855. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El especial de "¿Sí supo?" grabado en Mero Bar por fin es liberado y puede ser visto por todo el mundo.Comienza suave, nosotros tratando de ser sanos, de no hablar mucho de sexo, de mejor pensar en animales, pero esto es El Método, imposible de controlar y de predecir. ¡Disfruten!Nota: Quedan 2 episodios más por publicar. Después de eso, solo escuchar el archivo.
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, nuestra Madre nos recuerda que Jesús es la fuente de amor y de luz que vino para todos, y nos invita a vivir en humildad, a tener fe para abrir la puerta de los milagros, y a confiar plenamente en Dios sin perdernos en preguntas sin respuesta. Nos asegura que Ella y su Hijo siempre están cerca, escuchándonos y acompañándonos, y nos llama a que nuestras oraciones sean obras de amor que alegren su corazón.
Obtenga una definición clara del éxito tal y como es esbozado en las Sagradas Escrituras.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoUn paseo por mundos distantes«Por la fe entendemos que todo el universo fue formado por orden de Dios, de modo que lo que ahora vemos no vino de cosas visibles». Hebreos 11:3.Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Esos son los planetas de nuestro sistema solar. Son mundos con características propias, tamaños diferentes y que guardan misterios que solo descubriremos cuando conozcamos cara a cara al Creador del universo.Nosotros vivimos en el planeta Tierra. Somos más de ocho mil millones de personas. ¡Es mucha gente! Esas personas viven en diferentes lugares, tienen conocimientos diferentes y hablan idiomas diferentes.Dios es muy creativo. Él hace distintos colores, animales, piedras, plantas y detalles de nuestro cuerpo. Hizo todo con mucho cariño Con el pasar de los años, las personas fueron investigando las cosas del mundo y descubrieron varios detalles, pero aún tenemos misterios descifrar.¿Tienes curiosidad de descubrir cosas del universo que Dios creó? ¡Imagina cuánto podremos aprender al pasear por mundos distantes!Mi oración: Señor Creador, te agradezco por hacer un universo tan interesante.En familia, conversen sobre la grandiosidad del universo creado por Dios.
El verdadero éxito significa buscar la voluntad de Dios para nuestra vida y vivir en el poder del Espíritu Santo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 12 DE AGOSTOAGUA DE LA ROCA En el desierto se necesita mucha agua. Dios se ocupó de este problema pese a que el pueblo era pendenciero, no confiaba en él, e incluso puso a prueba su capacidad y su disposición a proveerles el vital líquido. En su incredulidad, volvieron la vista a Egipto. Lee Éxodo 17:1 al 7. ¿Qué lección debería haber aprendido el pueblo de este incidente? Moisés llamó al lugar Masa, que significa “prueba”, y Meriba, que significa “rencilla”. El Señor dio agua a los israelitas a pesar de su incredulidad. Esas dos palabras deberían haberles recordado que no debían poner a prueba a Dios ni reñir con él (Heb. 3:7, 8, 15). Cuestionaron seriamente la presencia de Dios a pesar de las numerosas demostraciones previas que habían tenido de su compañía, poder y autoridad. “Moisés hirió la peña, pero fue el Hijo de Dios el que, escondido en la columna de nube, estaba junto a Moisés e hizo brotar las vivificadoras corrientes de agua. No solo Moisés y los ancianos, sino también toda la multitud que estaba de pie a lo lejos, presenciaron la gloria del Señor; pero si se hubiera apartado la columna de nube, habrían perecido a causa del terrible fulgor de aquel que estaba en ella” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 304, 305). El agua es símbolo de vida, pues esta no es posible sin aquella. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan agua. Nosotros mismos estamos constituidos por un 60 % de agua. Incluso nuestros huesos están en parte compuestos por ella. Por lo tanto, el hecho de que Dios proporcionara agua a los israelitas en el desierto era evidencia de que Dios se preocupaba por sus necesidades y de que podían confiar en él. Pero, de nuevo, era necesario que fueran obedientes. Muchos siglos después, Pablo recuerda a los creyentes que la experiencia de los israelitas en el desierto fue única. Cristo mismo no solo los guio, sino que también les proporcionó agua (Sal. 78:15, 16) y satisfizo otras necesidades espirituales y físicas. En tal sentido, el apóstol afirmó: “La roca era Cristo” (1 Cor. 10:4). Para ellos, Cristo era la Fuente de la vida y el Dador de la vida eterna. Así como una roca es sólida, Dios guiaba firmemente a su pueblo. Se puede contar con él porque no deja de cumplir sus promesas. ¿En qué aspectos necesitas ahora mismo confiar en Dios? ¿Cómo puedes aprender a someterte a su voluntad y esperar hasta que él actúe a su debido tiempo? ¿Por qué no siempre es fácil hacerlo?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el Domingo XIX (C) del Tiempo Ordinario, predicada en un Centro del Opus Dei donde viven personas que han dedicado su vida a atender la administración de Centros de la Obra, y servir a los demás. En el Evangelio, el Señor nos exhorta con tres breves parábolas a permanecer en vela aguardando su llegada, y algunos de los personajes de esas parábolas son gente que sirve y cuida de los demás. Nosotros hemos de mantener nuestro espíritu de servicio con alegría hasta el último momento.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Hablamos con Rocío Recio, de Cobas AM, sobre cómo ahorramos los españoles para la jubilación y las perspectivas del sistema público de pensiones. ¿Vamos a cobrar pensión? Sí. ¿Todos? Nosotros creemos que sí. Seguirán haciéndolo los pensionistas que ya están jubilados; y también los trabajadores actuales. Muchos de ellos creen que no: las encuestas dicen que entre los jóvenes cada vez es más habitual la creencia de que cuando ellos se jubilen no quedará nada para pagarles una prestación. Pues bien, en nuestra opinión están equivocados: en Tu Dinero Nunca Duerme estamos convencido de que sí habrá pensiones públicas en 2040, 2050 o 2060. Y no serán pensiones de miseria, aunque sí serán menos generosas (eso creemos) que las actuales. De todo eso vamos a hablar esta semana, con Rocío Recio, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM. Nos preguntaremos cómo ahorramos para la jubilación los españoles. En general, lo hacemos poco y lo hacemos mal. "El principio de reparto consiste en que lo que cobramos hoy de pensión es lo que paga el actual trabajador. Ahora tenemos un doble problema, demográfico y de gasto público. Por eso el sistema público de pensiones tiene un problema de sostenibilidad. Lo normal es que la generosidad del sistema, si lo miramos en tasa de reemplazo, vaya a la baja (en línea con otros países de la UE). Hay un problema muy grave con las pensiones y no hay que mirar hacia otro lado. El objetivo debería ser no depender sólo del sistema de reparto, que está muy bien, sino complementarlo con lo que podamos ahorrar cada uno", nos explica Recio. Es cierto que esa generosidad del sistema ha hecho que muchos españoles piensen que no necesitaban ahorrar. Pero es complicado imaginar un escenario a futuro en el que vayan a cobrar su prestación en las mismas condiciones (edad, normas para el cálculo de la base) que sus padres. "En muchos países europeos, las empresas ayudan a ahorrar a sus empleados. Es una de las cosas que se supone que el Gobierno pretendía fomentar, el pilar 2 del ahorro (planes de pensiones de empleo). Pero sólo el 10% de los ocupados en España tiene uno de estos planes de pensiones, mientras en otros países los porcentajes van del 25 al 90%. No sólo eso, lo que se ahorra en esos planes asciende apenas al 1% del salario", nos recuerda. A partir de aquí, cada uno tendrá que hacer sus cálculos. Qué años cotizados tiene y cómo le afectan las nuevas normas aprobadas en las reformas de 2011 y 2023. Y cómo serán las normas que se le apliquen y lo que supondrán en términos de tasa de sustitución. Pensar que podremos jubilarnos como nuestros padres (a la edad que ellos lo hicieron y con las condiciones financieras que se les garantizaron) sí sería poco realista. De hecho, sería contradictorio con la normativa vigente.
*Facebook: https://www.facebook.com/llamadafinal.alabama *YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCTmTYXUUT3_XOPuOHjtpKdg/videos *PayPal: www.paypal.me/PastorAgustin
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de AgostoPlanificación familiar«Entonces hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos. Había quien decía: "Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por tanto, hemos pedido prestado grano para comer y vivir"» (Nehemías 5: 1-2).Las condiciones en las que Rosenda se encuentra son paupérrimas. Cuando llueve, las gotas se cuelan por Las láminas del techo formando pequeños riachuelos de lodo. Su estufa es de piedras con leñas y dos varillas de fierro sobre las cuales descansa un comal. Las ropas del hijo más pequeño están notablemente desgastadas, pues han pasado sobre los cuerpecitos de sus seis hermanos mayores, y dentro de unos meses pasarán a ser propiedad del más pequeño que está a punto de nacer. Como personal de salud, le hablamos sobre la planificación familiar y respondió que su esposo no quiere que usen ningún método anticonceptivo, pues están «a la voluntad de Dios». En mi mente surgió la incógnita: «¿Es la voluntad de Dios que esa familia viva en condiciones precarias y seguirse reproduciendo, aunque no tengan los medios para hacer de ellos hombres y mujeres de bien?».Una historia similar se desprende del texto bíblico. Las mujeres también encabezaron esta protesta y su argumento era: «somos muchos en la familia y no nos alcanza para comer». Como resultado habían pedido prestado, habían hipotecado sus tierras, sus viñas, sus casas y, en los casos extremos, habían dado a sus hijos por esclavos como pago de sus deudas.La familia es un núcleo sagrado instituido por Dios, sin embargo, el enemigo se ha encargado de que los matrimonios le resten importancia para así llevar a cabo sus planes destructivos. La reconocida escritora cristiana Elena G. de White comenta: «Hay padres que, sin considerar si pueden o no atender con justicia a una familia grande, llenan sus casas de pequeñuelos desvalidos que dependen por completo del cuidado y la instrucción de sus padres... este es un perjuicio grave, no solo para la madre, sino para sus hijos y la sociedad. Antes de aumentar su familia, deben considerar si el traer hijos al mundo habría de glorificar a Dios o deshonrarle. Dios quiere que los padres actúen como seres racionales y vivan de tal manera que cada hijo reciba la debida educación y que la madre tenga fuerza y tiempo para emplear sus facultades mentales en la disciplina de sus pequeñuelos a fin de que sean dignos de alternar con los ángeles».Glorifiquemos a Dios con nuestros hijos.
La vuelta del PSC al Govern de Catalunya cumple su primer aniversario. Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya analiza este primer año de legislatura en Las Mañanas de RNE. "Cataluña ha abierto una nueva etapa. Hemos conseguido algunos de los objetivos que nos marcábamos". Aunque entre esos objetivos pendientes se encuentra el sistema de financiación singular que se demanda para Cataluña donde el conseller insiste en que se debe adaptar a sus características, pero que no se trata de un privilegio. "Buscamos un sistema de financiación que atienda mejor a las necesidades de Cataluña para acometer cómo prestamos una mejor sanidad y educación". Y rechaza que esta petición se desligue del ámbito nacional. "Nosotros no hacemos política para ir en contra de nadie en el conjunto de España".Durante este primer año el Govern no ha aprobado aún los presupuestos, pero Dalmau asegura que reabrirán el debate. "Vamos a empezar ese diálogo a la vuelta de verano. Cuando uno empieza una negociación lo hace desde posiciones más alejadas". Una de las medidas estrella de Illa es la ampliación del aeropuerto del Prat que todavía no se ha llevado a cabo y presenta la contraria de Esquerra y Comuns. "Nuestra responsabilidad es gobernar y no vamos a renunciar a nuestro programa electoral", sostiene el conseller, que concluía expresando la voluntad del PSC en cuanto a la ley de amnistía. "Queremos que la ley de amnistía se aplique para todo el mundo y cuanto más rápido mejor".Escuchar audio
aproximadamente unos treinta y pico, 35, el último día es quizás el día con menos kilómetros, pero eh bueno, con las piernas ya muy cansadas, con mucho desnivel, al final se hace también igual de duro. Nosotros ahora mismo llevamos un macuto, pero nos transportan en en camiones, las tiendas de campaña, sacos de dormir, etcétera, eh dormimos en descampados y descansando lo que se puede. Son las 3, las 2 en Canarias. Última hora en Cope. Estar informado. Buenas noches. Los socialistas engloban las declaraciones de Santos Cerdán desde la cárcel en una estrategia de defensa y esperan que no ...
Meditación grabada el segundo día de una convivencia de agregadas del Opus Dei, en el día de la Transfiguración del Señor. Dice el Papa Benedicto XVI que es un acontecimiento de oración. Nosotros, como Pedro, quisiéramos permanecer todo el tiempo maravillados contemplando la gloria de Cristo, pero no es posible....
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en tentación. A decir verdad, el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil.» (Mateo 26:41) ¿Alguna vez te has decepcionado por las debilidades de tu carne? ¿Alguna vez has decidido nunca más volver a cometer cierto pecado, pero cuando llegó la tentación, caíste otra vez? Nos ha sucedido a todos—incluso le ocurrió a Pedro, el discípulo—. Él juró que nunca negaría a Jesús, pero lo hizo. Hay algo que podemos hacer para no seguir cayendo en la misma tentación. Podemos “mantenernos despiertos y orar”. Jesús les dijo eso a Pedro y a los demás discípulos cuando estaban en el huerto de Getsemaní. Él sabía que ellos iban a ser tentados y que la debilidad de la carne los vencería si no fortalecían su espíritu con la oración. Nosotros también debemos hacerlo. Por eso en Judas 20 y 21 el Señor nos dice casi lo mismo que Jesús les dijo a Sus discípulos aquella noche: “Pero ustedes, amados, edifíquense [fundados] sobre su santísima fe…, orando en el Espíritu Santo, guardando y conservándose en el amor de Dios…” (AMP). Dios sabe que la carne por naturaleza sigue la corriente del mundo y que, aunque nuestro espíritu renacido busca a Dios, la carne indisciplinada siempre está inclinada al pecado. Por eso, Él nos ha dado la capacidad de orar en otras lenguas, de fortalecer nuestro espíritu, y de edificarlo hasta que tenga supremacía sobre la carne. Al orar en el espíritu, Romanos 8:26 nos dice que: “…el Espíritu [Santo] nos ayuda y nos anima en nuestra debilidad; pues no sabemos qué oración ofrecer ni ofrecerla como conviene, pero el Espíritu mismo suple nuestra petición e intercede por nosotros…” (AMP). Por esa razón, el apóstol Pablo dijo: «Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos ustedes» (1 Corintios 14:18). ¡Ésa es una de las herramientas más poderosas que Dios nos ha dado! No te olvides de usarla. Sigue las instrucciones de Efesios 6:18 y ora “todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y mantente atento, siempre orando por todos los santos”. No cometas el mismo error que Pedro; cuando la tentación toque a la puerta, que no te sorprenda durmiendo. Estate preparado y asegúrate de que tu espíritu sea lo suficientemente fuerte para vencerla. Lectura bíblica: Mateo 26:30-44 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Se acerca en Bolivia la elección presidencial, que será el domingo 17 de agosto, y entre los temas que están proponiendo los candidatos para salir de la crisis económica crónica del país se repite desarrollar la ganadería y la agricultura a gran escala. Es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. RFI viajó a la región oriental de Santa Cruz para hablar con unos y otros. Con nuestro corresponsal en Bolivia, Nils Sabin La agricultura a gran escala es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. En San Javier, la campaña para la elección presidencial del 17 de agosto es seguida con mucha atención. Esta pequeña ciudad de 15.000 habitantes es la cuenca lechera más importante del departamento de Santa Cruz y los ganaderos locales tienen esperanza de ver su sector apoyado por el próximo presidente, como cuenta María Gloria Paz Tambare, presidenta de la asociación de ganaderos de San Javier : “Ojala, y dios quiera, que haya un cambio y que el nuevo gobierno que venga mire que la producción y el adelanto y el progreso están en el campo.” A pesar de las leyes ambientales muy permisivas y de los préstamos a tasas bajas, el agronegocio tiene la sensación de haber sido tratado muy mal por los gobiernos de izquierdas de los últimos 20 años. Para la ganadera, es urgente que un presidente aún más favorable a este sector llegue al poder. “Nosotros la tenemos muy clara la figura de que si no hay exportación, si no hay liberación de aranceles, si no hay apoyo, con seguridad que este país se va a ir al bombón” Es también el punto de vista de Mauricio Tambare, un ganadero encontrado en su estancia, a unos kilómetros de San Javier. Para el, los candidatos tienen que inspirarse de otros presidentes de derecha del continente : “Nos gusta lo que hace Milei, nos gusta lo que ha hecho Bukele y nosotros aspiramos a que, no digo que sea lo mismo pero que sea muy parecido a lo que hace Milei” Pero dentro la Central indígena Païkoneka, que agrupa alrededor de 60 comunidades autóctonas en San Javier, hay preocupación por estas propuestas, ya que no son cuestionadas por los candidatos de izquierdas, indica Brian Baca Talamas, “le hemos analizado todas las propuestas de todos los candidatos y en ni una favorece de ninguna forma a los pueblos indígenas o al medio ambiente”. De hecho, reforzar el peso del agronegocio en la economía boliviana significa ampliar la frontera agrícola, lo que favorecerá la deforestación y los incendios. Para oponerse a eso, la Central indígena païkoneka ya está pensando en movilizaciones para después de la elección contó a RFI Maria Suarez Macoño, una de los dirigentes de la organización: “Estamos unidos, todos los pueblos de las tierras bajas, que cuando pase este 17 de agosto y quien salga presidente, hacer una marcha para decir que se respeten nuestro territorio y que se respeten nuestros derechos.” En 2024, Bolivia fue el segundo país con más pérdidas de bosque primario a nivel mundial, después de Brasil, y por el momento, parece que ningún candidato está dispuesto a cambiar este rumbo.
TIEMPO PARA NOSOTROS To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1183/29
Como don del Espíritu Santo, el amor inclina nuestros corazones a honrar a Dios. Esta semana en Renovando Tu Mente, R.C. Sproul examina el amor como una de las expresiones principales del poder del Espíritu en la vida cristiana. ¿Qué caracteriza a los cristianos? El apóstol Pablo nos lo dice: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio (Gál. 5:22–23). Es por medio del Espíritu que desarrollamos estas virtudes, crecemos en la gracia y glorificamos a Dios. El Dr. R.C. Sproul explora estas cualidades y el poder transformador que revelan. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/el-poder-del-amor-que-mora-en-nosotros Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ezequiel 37:13 “Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío”.Tenemos que empezar a llevar una vida consagrada a Dios, una vida que no busca satisfacción propia mediante un estilo de vida pecaminoso, sino que se ha entregado a Dios y a Su voluntad; no es una vida perfecta, es una vida santificada, apartada y rendida a Dios.Para iniciar debemos preguntarnos: ¿Cómo espero yo que mi vida y la de mi familia camine por sendas correctas, que tenga un buen futuro, que tenga un buen final, que mis generaciones sean sanadas; sino comienzo por mi?. Dios primero llama a un individuo y comienza una obra transformadora en él, así que, comienza por ti, adquiere un compromiso serio, conságrate a Dios y luego Él lo hará con tu familia.En la Biblia encontramos varios ejemplos de personas que fueron llamados por Dios, para cumplir diferentes misiones. En tres de esos casos hay algo que es común, ante el llamado, esas tres personas optaron por presentar excusas ante Dios, con el fin de no cumplir la misión.El primero de esos llamados, es el llamado de Dios a Moisés, que encontramos en Éxodo capítulos 3 y 4. Moisés había sido salvado milagrosamente de las aguas, adoptado como hijo por la hija del Faraón de Egipto. Fue educado allí, con todos los beneficios propios de su condición, pero bajo la tutoría directa de su propia madre y hermana. Luego de un episodio triste en el cual dio muerte a un egipcio que golpeaba a un hebreo, tuvo que huir al desierto, para luego emparentarse con Jetro, al casarse con su hija Séfora.Estando en ese desierto de Madián, mientras cuidaba los rebaños de su suegro, «Éxodo 3», tuvo una extraordinaria visión, un encuentro con Dios, en medio del cual recibe su llamamiento para liderar la liberación de su pueblo esclavizado en Egipto. El llamamiento es claro, la tarea a ejecutar es clara, la misión es una sola. Pero Moisés empieza a argumentar ante Dios múltiples razones que él considera son obstáculos para cumplir con el llamado de Dios.A partir de Éxodo 3:11 y hasta Éxodo 4:13, Moisés usa una y otra y otra excusa para no cumplir la tarea encomendada por Dios. Cosas como, por ejemplo: «No me creerán»; «Quién soy yo»; «no soy hombre de fácil palabra» etc, etc, etc. Moisés, al igual que muchos de nosotros, buscamos en nuestro ser “debilidades”, “falencias”, “limitaciones”, o planteamos que otros están mejor preparados para esa misión, «que quizá no estamos listos todavía»; estoy seguro que Dios nunca llamará a una persona a cumplir una tarea, que le deje en ridículo a Él mismo. Cuando recibes un llamado de Dios a servir en su obra, no pienses quién eres, o qué tienes, piensa que si Él te llama es porque Él conoce tus fortalezas y tus debilidades, Él no se equivoca al asignar una tarea.El segundo llamado es el del profeta Jeremías; Este relato lo encontramos en Jeremías 1:1-19. Jeremías era hijo de Hilcias, uno de los sacerdotes en Anatot. Una de las particularidades de este llamado, es que Dios le dice al profeta en Jeremías 1:5, que Él lo conocía desde el vientre materno, esto hace que sea un llamado pre-establecido; desde su nacimiento ya Jeremías había sido escogido por Dios, por lo tanto Dios no se equivoca al llamar a una persona. Dios no sólo lo había llamado desde el vientre materno, sino que también lo había santificado desde su nacimiento.¿Cuál fue la actitud de Jeremías ante el llamado de Dios? muy similar a la de Moisés, se mira a sí mismo, analiza sus condiciones, evalúa el llamado y la dimensión de la tarea, pensando en él y no en quién lo estaba llamando y comisionando. En Jeremías 1:6 dice “Señor Jehová, he aquí no sé hablar, porque soy niño”. En realidad, el profeta Jeremías era ya un hombre, desde el punto de vista físico y emocional, por lo que aquí evidencia, es la manera cómo se sentía, ante la magnitud de la misión.Dios le dijo tres cosas importantes: «No digas soy un niño» «no temas» y «estoy contigo para librarte»… Luego con su mano toca la boca del profeta Jeremías y dice: «He puesto mis palabras en tu boca», por lo tanto, no debemos angustiarnos pensando qué diremos, en su tiempo, Dios pondrá palabras adecuadas y pertinentes en nuestra boca.El tercer relato es el llamado del profeta Jonás, lo encontramos en el libro de Jonás, en los primeros versículos del capítulo 1. Jonás era hijo de Amitai y recibió un llamado de parte de Dios, con un mensaje muy claro y una dirección clara. Debía ir a Nínive, pregonar contra ella el juicio, a causa de la maldad de ese pueblo.¿Cuál fue la actitud de Jonás? Bueno, a diferencia de los anteriores llamados, él no argumenta contra Dios, ni le presenta excusas, solamente toma la decisión de huir, de ir a una población que estaba localizada muy lejos del lugar que Dios le había indicado. Se fue muy lejos, en lugar de ir a Nínive, se fue a Tarsis. Cuál pudo ser la verdadera razón de esta decisión de Jonás, no lo sabemos exactamente, pero probablemente era parte del pueblo judío que consideraba que Dios era el Dios sólo de Israel, y que su gracia y su misericordia eran sólo para el pueblo judío; en síntesis, Jonás no “pelea” con Dios, más bien, decide ir a otro lado, no cumplir la misión, dándole a entender a Dios, que no está de acuerdo con el contenido de la tarea. Lo demás es historia, todos la conocemos, sabemos que finalmente fue a cumplir la misión, a regañadientes, pero lo hizo, luego de sufrir múltiples adversidades y dolores. A veces aprender a escuchar detenidamente a Dios y, particularmente obedecerle, es una tarea bastante difícil, por nuestra propia naturaleza egoísta y pecaminosa.Como mencioné en el artículo, tu yo formamos parte de esos siervos que Dios está enviando a la mies, si Dios te llamó, Él te respaldará, te capacitará y te guiará a cumplir tu misión.En este tiempo y por causa de no aceptar el llamado de Dios, vemos que las familias de la tierra están en bancarrota espiritual, emocional, económica y moral. Ante esto yo te invito a asumir la responsabilidad del cumplimiento de la promesa que el Señor nos ha entregado escrita en Malaquías 4:6; tenemos que volver a Dios, tenemos que tener fe y dejar el temor, Dios está en control, recuerda que el temor te paraliza, la fe te levanta y hace que avances a pesar de las dificultades.Pero tenemos por delante una fuerza espiritual adversa que se encuentra en medio del mundo, el cual ha afectado mucho al pueblo de Dios, hasta tal punto que hemos permitido el fracaso emocional, sexual, espiritual y familiar, El mundo ha inundado con sus filosofías a los hombres y esto se ha introducido en la iglesia cristiana y se ha regado hasta tal punto que muchos llaman a lo “malo bueno y a lo bueno malo”.Nosotros fuimos puestos en el mundo para predicar el evangelio, fuimos puestos en el mundo para llevar a muchos a los pies de Cristo comenzando por los nuestros, por tal razón debemos trazar una linea donde podamos identificar nuestro llamado y comenzar a ponerlo por obra. Aquí te muestro tres flagelos que atacan nuestras vidas, familias y descendencias.La maldad ha llegado hasta el cielo, y muchos saben hacer lo bueno y no lo hacen y la palabra dice “Y el que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado”, Santiago 4:17. Es el tiempo de levantarnos e ir tras el propósito de restaurar, restituir familias y descendientes, de hacer lo que es importante.La verdad me permite ir a la dirección correcta, me permite confiar en el Señor y en Sus mandamientos y en los planes y propósitos que el Señor tiene para mi vida, mi hogar y mi familia, porque El es la Verdad y la vida. La mentira se encuentra en nuestras calles, en nuestros ho...
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace dos años me casé. Estamos en un proceso de separación. Mi esposa me dijo que me dejaba por la situación económica. Me aclaró que me amaba, pero sólo en tiempos buenos en que hubiera dinero. Ella insiste en el divorcio. ¿Qué puedo hacer?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Sentimos mucho que su matrimonio se esté disolviendo. Sin embargo, lo que nos cuenta suscita más preguntas que respuestas. »Si bien usted sostiene que ella quiere irse debido a su situación económica, no dice por qué su situación es peor que antes. Ella le dijo que lo amaba cuando había dinero. ¿A qué se debió, entonces, que se acabara el dinero o dejara de haberlo? ¿Perdió uno de los dos su empleo? ¿Está uno de los dos demasiado enfermo para trabajar? ¿Ha estado alguno gastando dinero sin prudencia? ¿Han tenido que saldar deudas del pasado? ¿Acaso uno de los dos es adicto al juego? »Sus respuestas a esas preguntas tal vez no tengan nada que ver con la razón por la que su esposa quiere el divorcio, y sin embargo, por otra parte, es posible que aclaren sus verdaderos móviles. Como usted no ofrece ninguna otra explicación, parece que cree que a su esposa le importa más el dinero que cualquier otra cosa. ¿Es esa la clase de mujer con la que usted pensó que se estaba casando, o piensa más bien que ella ha cambiado en apenas dos años? »Nosotros no lo conocemos a usted ni conocemos a su esposa, pero nos parece que hay aspectos de su caso que no nos está contando. A pesar de eso, usted quiere que le digamos lo que puede hacer, y sí tenemos algunas sugerencias. »Sus opciones legales dependen del país en que vive. Si su país exige que las dos partes consientan para poder divorciarse, entonces no consienta sino hasta que usted y su esposa hayan acudido a la consejería o a la conciliación. Un consejero o mediador puede ayudarles a los dos a que aprendan a manejar un presupuesto de sus ingresos con mayor eficiencia y a resolver sus diferencias de un modo más positivo. Es posible que el sistema judicial de su país ofrezca servicios de conciliación gratuitos o a un costo reducido. »Para salvar su matrimonio, ambos van a tener que empeñarse en lograrlo. Le recomendamos que se esfuerce ahora, incluso mientras ella sigue convencida de la ruptura del matrimonio, porque si usted no está dispuesto a hacer su parte primero, entonces es probable que ella nunca se disponga a hacer la suya. »La mejor manera de tener la sabiduría para determinar qué hacer es consultar a Dios, nuestro Padre celestial. Él sabe precisamente los pasos que usted debe dar. Santiago el apóstol enseñó: “Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.”1 Eso quiere decir que cuando usted le pida a Dios sinceramente que tome control de su vida, que perdone sus pecados y que le dé sabiduría, Él lo hará.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 734. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Stg 1:5
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gonzalo Palafox entrevista en 'Radioestadio Noche' al presidente del club ceutí que llevaba más de 40 años sin ascender a esta clasificación del fútbol español
Meditación sobre el Evangelio del sábado de la XVII semana del Tiempo Ordinario: la escena en la que Herodes manda decapitar a Juan el Bautista, tras pedírselo la hija de Herodías después de un baile ante todos sus invitados. Herodes es el prototipo de hombre sensual, veleidoso e impuro: banal en su malicia. Nosotros hemos de luchar por ser hombres íntegros, y la castidad es un punto clave.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Décima meditación de una convivencia de agregadas del Opus Dei celebrada en Julio y Agosto de 2025, predicada en el viernes de la XVII semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio de hoy, los paisanos de Jesús no acaban de creer que sea el Mesías: estaban demasiado acostumbrados a Él. Nosotros hemos de evitar la rutina y dejarnos conmover por el mensaje de Jesús. Concretamente, por la fuerza del mandamiento del amor. San Josemaría extraía una consecuencia: la de ser «sembradores de paz y de alegría» allá donde nos encontremos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Julio 31, 2025 - En la vida todas las cosas tienen precio. Usualmente entre mas valioso lo anhelado, mas alto es el precio a pagar. Cuanto pagaria por su vida? Cuanto sacrificaria para tener un lugar asegurado en el cielo? Si estas interrogantes le causan inquietud, acompanenos a seguir con esta serie titulada: GALATAS, una carta de liberacion. Hasta ahora hemos establecido que Jesus ya pago el precio por nosotros, y que no hay nada que NOSOTROS podamos hacer para ganarnos Su afecto.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hhK8x2EWDZE Descubre en esta entrevista exclusiva con Aldo Linares, médium y miembro del Grupo Hepta, cómo los espíritus intentan comunicarse con nosotros. Exploramos las señales más comunes, las experiencias personales de Aldo y cómo puedes estar más receptivo a estos mensajes del más allá. Aldo Linares Médium sensitivo conocido por pertenecer al grupo Hepta y por ser colaborador habitual del programa Cuarto Milenio. Es además escritor e investigador de parapsicología y mundo paranormal. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«¡Que dejen los impíos su camino, y los malvados sus malos pensamientos! ¡Que se vuelvan al Señor, nuestro Dios, y él tendrá misericordia de ellos...» (Isaías 55:7) No podrás obtener la victoria mientras el problema sea lo más importante en tu vida. Hace algunos años, el Señor me reveló esa realidad. En esa época enfrentaba algunas dificultades en mi ministerio, las cuales me parecían tan grandes que pensaba en ellas desde la mañana hasta la noche. Aunque los estaba resistiendo, pensaba más en esos problemas que en las promesas de las Escrituras sobre las cuales me estaba apoyando. Entonces descubrí algo en Mateo 6:24-25: «…no podéis servir a Dios y a Mammón. Por tanto os digo: No os congojéis por vuestra vida…» (RVA). He leído esa escritura cientos de veces, pero ese día vi algo que no había visto antes. A continuación de las palabras de Jesús “no podéis servir a Dios y a Mammón”, Él dijo: “No os congojéis por vuestra vida”. De repente, vi la conexión. ¡Nosotros le servimos a nuestras preocupaciones! Por eso Isaías 55 nos dice que dejemos nuestros pensamientos, y por la Palabra tomemos los pensamientos de Dios. En 2 Corintios 10:5 nos instruye a que derribemos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevemos cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo. ¿Quieres hoy librarte de tus problemas? ¡Entonces deja de servirles! No permitas que consuman tu vida. No esperes hasta que las circunstancias cambien para hacerlo. En su lugar, comprende que las circunstancias no cambiarán jamás hasta que cambies los pensamientos equivocados por los pensamientos correctos. Sé que no es fácil de hacer, especialmente en medio de las pruebas y las densas tinieblas. Pero podrás hacerlo si practicas estas tres cosas: Primero: Recuerda que no estás solo. Tienes la Palabra (los pensamientos de Dios). Tienes el Espíritu Santo que te fortalece y posees la mente de Cristo. Segundo: Acércate a personas que están llenas de fe. En vez de repetir otra vez tu problema, deja que ellos hablen. Disponte a escuchar. Únete a la fe de ellos y resiste las tinieblas. Tercero: Alaba a Dios. Haz lo que sea necesario para alabar. ¡Al empezar a alabarle, la presencia de Dios rechazará esos pensamientos de preocupación y los derribará! Tus problemas no son lo más importante en tu vida. Lo más importante es Jesús. Sírvele con tus pensamientos ¡y Él te hará libre! Lectura bíblica: Isaías 55 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
En Este Episodio veremos como la huellas De Dios estan impresas en los cielos en la tierra y en cada uno de nosotros.
Pastor John Pérez, nos comparte: Maduros En Cristo -Arraigados (PT43) Quizás eres nuevo en la fe cristiana, quizás has caminado con Dios por largo tiempo. Sin importar en donde te encuentres en tu jornada espiritual, Arraigados/Rooted te ayudará a tomar el próximo paso hacia adelante para fortalecer tu relación con Dios. Nosotros estamos convencidos que si te comprometes de lleno a seguir la experiencia de Arraigados/Rooted tu vida va a cambiar de forma permanente.¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
«Así que no se rebelen contra el Señor, ni tengan miedo de la gente de esa tierra. ¡Nosotros nos los comeremos como si fueran pan! No les tengan miedo, que el dios que los protege se ha apartado de ellos, y con nosotros está el Señor» (Números 14:9) Hace miles de años, Dios le dijo al pueblo de Israel que subieran y ocuparan la Tierra que les había dado. Les ordenó que la tomaran por la fuerza, y sin temor de los impíos que moraban allí. Él todavía nos dice lo mismo. Dios aún desea que como Su pueblo, tomemos la buena Tierra que nos ha dado. Él todavía trata de que usemos el poder que nos ha dado para echar al maligno fuera. Esta Tierra no le pertenece al diablo, le pertenece a Dios (Salmos 24:1). El diablo sólo se instaló en este mundo, y ha tomado el control porque nosotros los creyentes no se lo hemos impedido. Ése es nuestro trabajo. Jesús le quitó todo derecho legal a Satanás la misma mañana de la Resurrección. Luego nos encomendó que mantuviéramos vigente la derrota de Satanás. Las Escrituras dicen que Jesús se ha sentado a la diestra de Dios, y está esperando que Sus enemigos sean puestos por estrado de Sus pies (Hebreos 10:12-13). ¿Comprendes lo que eso significa? Quiere decir que Jesús espera que le demos un puntapié al diablo y a sus secuaces y los echemos fuera de los asuntos de este mundo. Jesús está esperando que nosotros tomemos la victoria que Él obtuvo en el Calvario y que la establezcamos en esta Tierra. Pero así como Israel tuvo que subir físicamente a tomar la Tierra de Canaán, tú y yo tenemos que subir en el Espíritu si queremos establecer el dominio de Dios sobre la Tierra. Tendremos que actuar. ¡No podremos hacerlo sentados! Escucha: es posible que no lo sepas, pero estamos en guerra. Estamos en una batalla espiritual y estamos ganando. En realidad, si comprendieras lo que ya está establecido en el mundo espiritual, te reirías del diablo cada vez que te mostrara su rostro. Por lo tanto, si el diablo hoy ejerce control sobre algún aspecto de tu vida, de tu iglesia o de tu comunidad, levántate en el Espíritu por medio de la fe, de la oración y de la Palabra, y comienza a recuperar ese territorio. No temas. El diablo no tiene defensa alguna. No tiene ningún arma que pueda prevalecer en contra de ti. El Señor está contigo. ¡Levántate en el Nombre de Jesús y recupera la Tierra! Lectura bíblica: Éxodo 14:10-31 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¿Cómo puede ser que la vivienda libre cueste MENOS que la vivienda protegida (VPO) en algunas zonas de España? ¿No se suponía que el Estado estaba para proteger a los más vulnerables? Pues spoiler: lo está haciendo todo al revés.
Tras arrasar en el teatro la obra Las irresponsables de Javier Daulte ha tenido su adaptación al cine de la mano de Laura Mañá y con Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca como protagonistas. La cinta nos lleva a un fin de semana en el que tres amigas se van a una casa de lujo y entre situaciones surrealistas y cómicas empiezan a poner sobre la mesa sus fracasos personales.La 'Pequeteca' de Leticia Audibert se despide este verano con la novela Monstruos editada por Siruela. Por su parte, Mery Cuesta nos acerca a la exposición Nosotros somos. El movimiento homosexual durante la Transición (1976-1979), en el Museu d’Història de Catalunya.Además, conoceremos los avances en la reunión anual, que ha tenido lugar en Tenerife, de los directores de las distintas sedes del Instituto Cervantes que trazan las líneas del próximo curso y los últimos acuerdos sobre el nuevo Estatuto del Artista. Por último, recorremos la Colección Solo de Juan Barjola en el Espacio Solo Independencia en Madrid.Escuchar audio
No es raro que el que está soltero envidie a los que son felices juntos y viceversa, los que tienen pareja a menudo fantasean con cómo sería su vida de solteros. Entre las propias parejas pasa lo mismo, solemos fijarnos en lo bueno de los demás y nos parece que todo el mundo es más feliz que nosotros. Elia Fernández y Marta del Vado hablan de ello con José Bustamante, psicólogo y terapeuta de pareja.
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================27 de JulioNo llores«Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos y una gran multitud. Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, que era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Cuando el Señor la vio, se compadeció de ella y le dijo: "No llores» (Luc. 7: 11-13).Jesús encuentra en su camino un cortejo fúnebre especialmente triste. Una viuda que acaba de perder a su único hijo sigue al féretro llorando desconsolada. En aquellos tiempos en que las mujeres dependían tanto para su sostén de su marido o de sus hijos, se sobreentiende que esta viuda se ha quedado completamente sola, sin ningún apoyo en la vida. Sensibles a su dolor, todos sus vecinos la acompañan.Conmovido por la desgracia de la viuda, sin que ella le pida nada, Jesús detiene la comitiva y devuelve la vida al joven huérfano. El texto relata que, tras decirle «No llores», el Maestro «se lo entregó a su madre», devolviéndole con él la vida y la esperanza. Los presentes reconocen que, al reunir de nuevo a esta familia rota, en Jesús «Dios ha visitado a su pueblo». Porque Dios es, por definición, el que «sostiene al huérfano y a la viuda» (Sal. 146: 9).Los seguidores de Jesús, que hemos tomado su relevo en este mundo de dolor, también nos encontramos cada día con jóvenes, madres, padres, niños o ancianos, a «mucha gente de la ciudad», camino al cementerio. Hombres y mujeres como nosotros, si no todos atribulados por la muerte de algún ser querido, al menos golpeados por desgracias personales, enfermedades, accidentes, pandemias, rupturas, abandonos y desarraigos familiares.Contagiados por la compasión de Jesús, que nos impulsa a «acercarnos» a los dolientes y «tocar» a las víctimas, también es nuestro deber decirles «No llores», y aportarles un rayo de esperanza.Nosotros también estamos llamados a ser mensajeros de consuelo y reconciliación. A tratar siempre de recomponer vidas rotas, consolar y aliviar a los que sufren, a los desafortunados y los más débiles, y a potenciar la vida generando amor.Como portadores de esperanza, aprendemos en este relato que, más que explicar, condenar o deplorar las tremendas desgracias que afligen a la humanidad, nuestra misión es comunicar la ternura de Cristo a laspersonas necesitadas que encontramos en nuestro camino, con palabras adecuadas y gestos eficaces.Dame fuerzas para hacer mi parte. Sé que tú te ocuparás de los milagros, si proceden.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 27 DE JULIOUNA PLAGA MÁS El profeta Amós declara que “nada hace Dios [...] sin revelar su secreto a sus siervos los profetas” (Amós 3:7). En armonía con ello, el Señor reveló al faraón lo que se avecinaba por medio del profeta Moisés. El gobernante de Egipto recibió la más solemne advertencia del juicio justo de Dios contra el orgullo, la explotación, la violencia y la idolatría responsables de las calamidades que se abatirían sobre su tierra. Lee Éxodo 11:1 al 10. ¿Qué advertencia dio Dios antes de ejecutar su juicio sobre Egipto? Dios dio tiempo a Egipto, tres días de oscuridad (Éxo. 10: 22, 23), para pensar en los acontecimientos recientes y en lo que significaban. También les dio la última advertencia explícita, la última oportunidad de hacer lo correcto. Pero Éxodo 11:8 dice que Moisés “salió muy enojado de hablar con Faraón”. ¿Por qué se marcharía Moisés enojado? Muy probablemente porque sabía que la tragedia, la décima plaga, afectaría a mucha gente inocente, todo a causa de la dureza de corazón del faraón. Además, el número diez es significativo en el simbolismo bíblico, ya que representa la plenitud, o lo completo. (Piensa en los Diez Mandamientos como una revelación completa de la ley moral divina). Las diez plagas en Egipto señalan la plena expresión de la justicia y el castigo divinos. Dios es el Juez, y está en contra del orgullo, la injusticia, la discriminación, la arrogancia, la explotación, la crueldad y el egoísmo. Está del lado de quienes sufren; de los abusados, maltratados y perseguidos. Dios ejecutará la justicia, que es en verdad otra expresión de su amor. (Ver Sal. 2:12; 33:5; 85:11; 89:14; 101:1; Isa. 16:5; Jer. 9:24). Nosotros también deberíamos intentar ser tan amorosos y justos como sea posible. Sin embargo, podemos caer fácilmente en los extremos, ya sea en hacer, “por amor”, la vista gorda ante lo malo, ante lo que debe ser corregido, o en ejecutar fríamente la justicia. Ninguno de los dos extremos es correcto. En cambio, he aquí el ideal: “Hombre, el Señor te ha declarado qué es lo bueno y qué pide de ti: solo practica la justicia, ama la bondad y anda humildemente con tu Dios” (Miq. 6:8). Si no podemos conseguir el equilibrio perfecto (ciertamente, no podemos), ¿por qué es mejor inclinarnos más hacia la misericordia que hacia la justicia? ¿O no es eso lo mejor?
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por tanto, es necesario que prestemos más atención a lo que hemos oído, no sea que nos extraviemos» (Hebreos 2:1) Algo muy serio le ha estado sucediendo al Cuerpo de Cristo. A menudo, hemos permitido que el mensaje de fe y justicia se desvanezca. No hablo solamente de aquellos creyentes que han estado rodeados de religión y que nunca han oído del poder que tienen en Cristo Jesús. Hablo de los que hemos oído la Palabra y hemos conocido lo emocionante de vivir por fe. Por ejemplo, en mi propia vida, hubo ocasiones en que oraba por sanidad. Decía todas las palabras correctas: Gracias Dios, creo que recibo… Pero por dentro pensaba: ¿Por que será que Dios no me sana? Aunque decía que creía que estaba sano, en realidad no era así. Había dudado de la promesa de Dios, creyendo lo que mi cuerpo decía, en lugar de lo que la Palabra de Dios me garantiza. No me importa cuánto tiempo lleves como creyente o cuánto tiempo tengas practicando los principios de fe. Tu fe en las promesas de Dios fácilmente puede decaer y de ocurrir, te costará muy caro. Quizás digas: “Pero si caer en incredulidad es tan fácil, ¿cómo podemos evitarlo?”. En Hebreos 4:11 leemos: «Procuremos, pues, entrar en ese reposo, para que nadie siga el ejemplo de los que desobedecieron». Nosotros debemos esforzarnos. No estoy hablando de trabajar con nuestras manos y nuestros pies o de luchar para conseguir que Dios haga algo, sino de pasar tiempo en la Palabra de Dios, aferrándonos por la fe a las promesas de Dios día tras día. Debemos escuchar la Palabra, y no permitir que se desvanezca. Mantente firme en la Palabra. No cometas el error de pensar: “Yo sé todo ese asunto de la fe. Sé cómo recibir mi sanidad”. No te debilites, o uno de estos días el diablo te tomará desprevenido y te robará sin que te des cuenta. Por el contrario, profundiza más en la Palabra de Dios. ¡Trabaja! Se diligente para evitar que tu fe decaiga, ¡y no caerás! Lectura bíblica: Hebreos 10:23-39 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Pastor John Pérez, nos comparte: Ceremonias Importantes -Arraigados (PT42) Quizás eres nuevo en la fe cristiana, quizás has caminado con Dios por largo tiempo. Sin importar en donde te encuentres en tu jornada espiritual, Arraigados/Rooted te ayudará a tomar el próximo paso hacia adelante para fortalecer tu relación con Dios. Nosotros estamos convencidos que si te comprometes de lleno a seguir la experiencia de Arraigados/Rooted tu vida va a cambiar de forma permanente.¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Tras las denuncias de decenas de mujeres que afirman haber trabajado en condiciones muy difíciles y sin sueldo para la institución católica Opus Dei, cinco responsables argentinos son señalados por la Justicia. Son 43 mujeres las que acusan a la institución conservadora católica Opus Dei de haberlas separado de sus familias para hacerlas trabajar como empleadas domésticas, sin ningún tipo de remuneración y en condiciones especialmente difíciles, entre 1974 y 2015. La Justicia argentina investigó durante varios meses antes de implicar a cuatro líderes argentinos de la orden en 2024. Pero el caso dio un nuevo giro hace poco, cuando se añadió un quinto nombre a la lista de personas que podrían ser imputadas. Esta vez se trataba de Mariano Fazio, número dos de la organización en Roma y ex vicario regional en Argentina entre 2010 y 2014. “En todas partes del mundo” El abogado de las denunciantes, Sebastián Sal, entiende que se trata de una red de trata de seres humanos que está extendida por todo el mundo y que podría involucrar a dirigentes de primera importancia del Opus Dei. “Los pedidos de indagatoria son fuertes, inclusive la querella ha pedido la indagatoria del número uno del Opus Dei, el señor Fernando Ocáriz, porque se considera que él sabía lo que pasaba. Aparte inclusive trabajaron en Roma, en la sede central del Opus Dei, porque el Opus Dei las trasladaba, una vez que ya se hacían numerarias o miembros del Opus Dei, las trasladaba a diferentes partes del mundo, entre ellos Roma”, explica a RFI Sebastián Sal. “Hay casos similares en España, Italia, Inglaterra, en Irlanda hay una denuncia penal también realizada. En México se está empezando a gestar toda una situación como la que iniciaron estas 43. Y mismo en Estados Unidos. El Opus Dei no sólo lo hacía en Argentina o en Uruguay, Paraguay, sino que lo hacía como algo organizado en todas partes del mundo”, subraya. Víctimas que sufren secuelas Este caso es seguido de cerca por el Vaticano que ya impuso varias sanciones durante el pontificado del papa Francisco, señala asimismo el abogado: “Nosotros hemos hecho una denuncia también ante el Vaticano por este motivo. El papa Francisco en su momento tomó dos medidas importantes contra el Opus Dei. Le prohibió al prelado del Opus Dei que fuera obispo. De hecho, no puede ser más obispo el prelado del Opus Dei, cosa que antes sí lo era. Y la otra cosa es que los degradó y obligó al Opus Dei a presentar nuevos estatutos, que tengo entendido los presentaron hace poco con el nuevo papa”. Las denuncias se amontonan por todas partes del mundo, y en Sudamérica, las víctimas sufren las secuelas como consecuencia de este periodo: “A lo largo de los años, después de 10, 15 o 20 años de estar dentro del Opus Dei, consiguen algunas escaparse. Muchas de ellas se enferman, todas enfermedades psiquiátricas, algunas inclusive han intentado suicidarse. Pero bueno, llega un momento en que muchas de ellas consiguen escaparse, a través de alguna conocida, alguna amiga, y obviamente no tienen aportes sociales ni nada. No les pagaban sueldo, no conocían lo que era el dinero, mucho menos iban a tener cualquier tipo de aportes para poder acceder a la seguridad social”, comenta Sebastián Sal. Mientras el proceso legal avanza, el Opus Dei ha expresado que, aunque miles de adolescentes pasaron por su Institución de Capacitación sin incidentes graves, las denunciantes podrían haber tenido “malas experiencias” y reconocieron posibles incumplimientos legales. El asunto envuelve en el escándalo a las más altas esferas de esta poderosa institución católica y se convierte potencialmente en uno de los primeros asuntos espinosos del pontificado de León XIV.
solamente te falta un beso, ese beso que siempre te prometí, échame la culpa. Bueno, ¿cómo estás pasando el verano? Nosotros te acompañamos si estás trabajando este verano. En buenos días, Jadimar, edición verano. Vamos a conocer a nuestra madre imperfecta de hoy. Cada mañana seguimos ampliando nuestro club de madres imperfectas este curso también. Y vas a ser tú la primera, Rosa, buenos días. Bueno, Rosa, estamos deseando saber, pues mira eso, ¿por qué eres una madre imperfecta? Cuéntanos. Pues mira, eh soy una supermadre imperfecta. A ver, os cuento, eh yo iba en el autobús, yo vivía en un ...
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la XVI semana del Tiempo Ordinario. Los fariseos piden más milagros a Jesús, que les reprocha su incredulidad. También nosotros podemos caer en esa actitud con el sentimentalismo. EL Señor nos pone de ejemplo a Nínive, que se convirtió con tres días de predicación de Jonás, y a la reina de Saba, que se fascinó con la sabiduría de Salomón. Nosotros tenemos mucho más.
Dios quiere tener una relación auténtica y madura con sus hijos, sin que Su Presencia sea parte de un “sensacionalismo”. No siempre necesita hacernos sentir hormigueos, temblores, espasmos, convulsiones, ni moverse en el griterío emocional. A veces buscamos señales que no son necesarias. Nuestro Padre sólo quiere que caminemos por la vida con los ojos abiertos, siendo sensibles a las necesidades de quienes nos ha pedido amar. Recordemos que Él no existe para servirnos, ni para “hacernos sentir”. ¡Nosotros existimos para servirle a Él!