Personal pronouns in Spanish
POPULARITY
Categories
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la XVI semana del Tiempo Ordinario. Los fariseos piden más milagros a Jesús, que les reprocha su incredulidad. También nosotros podemos caer en esa actitud con el sentimentalismo. EL Señor nos pone de ejemplo a Nínive, que se convirtió con tres días de predicación de Jonás, y a la reina de Saba, que se fascinó con la sabiduría de Salomón. Nosotros tenemos mucho más.
Sean bienvenidos a un nuevo Spaces en directo desde Twitter. Esta será una entradilla corta para hablar sobre los orígenes del poder de la familia Kennedy, para ello voy a utilizar un artículo de la web vigilant citizen,ciudadano vigilante, una especie de técnico preocupado pero de USA. Dice así: “Los Kennedy fueron considerados, en su momento, la Familia Real de Estados Unidos: una poderosa dinastía que además era querida y admirada por el público. Sin embargo, la asombrosa "Maldición Kennedy" impactó profundamente a la familia, ya que numerosos miembros perdieron la vida a temprana edad y en extrañas circunstancias. Esta serie de artículos revelará datos menos conocidos sobre los Kennedy y explicará cómo el destino de la familia se relaciona con el gobierno en la sombra que gobierna Estados Unidos. Joseph Patrick Kennedy Sr. fue quien orquestó el ascenso de la familia al poder. Fue una figura destacada del Partido Demócrata y de la comunidad católica irlandesa de Estados Unidos. También fue un exitoso hombre de negocios, pues amasó una fortuna comprando y fusionando varios estudios cinematográficos de Hollywood e importando y distribuyendo bebidas alcohólicas en Estados Unidos después de la Ley Seca. Durante su carrera política, Kennedy se convirtió en un asesor cercano del presidente Franklin D. Roosevelt y fue nombrado presidente inaugural de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En 1938, fue nombrado embajador de Estados Unidos en el Reino Unido, un prestigioso cargo donde estableció vínculos con la nobleza británica y presenció los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Trató con personas pertenecientes a los "linajes Illuminati" (según la definición de Fritz Springmeier), como los Rothschild, los Astor y los Sassoon. Mantuvo una estrecha relación con el magnate periodístico y figura destacada de los Illuminati, William Randolph Hearst, quien posteriormente contribuyó al despegue de la carrera de JFK. Durante la carrera política de Kennedy Sr., asesoró a Roosevelt, masón de grado 33 y primer Gran Maestro Honorario de la Orden de DeMolay. Roosevelt, quien también fue asesorado por los notables ocultistas Manly P. Hall y Nicholas Roerich, ordenó la colocación del Sello de los Estados Unidos (el símbolo Illuminati de la pirámide con el ojo que todo lo ve) en el billete de dólar. Joe Kennedy Sr. también formó parte de varias órdenes de élite, como los Caballeros de Malta y la Sociedad de Peregrinos, un grupo altamente secreto que incluía entre sus miembros a los Rockefeller, los Vanderbilt, JP Morgan, miembros de la realeza británica, varios líderes de la Sociedad Skull and Bones, masones, Caballeros Templarios y presidentes de la Reserva Federal, así como ejecutivos de importantes empresas y medios de comunicación. De hecho, la Sociedad de Peregrinos es probablemente el grupo de élite más influyente que existe. En 1944, Kathleen, hija de Joe Kennedy, se casó con William Cavendish, duque de Devonshire (un cargo muy prestigioso dentro de la nobleza británica). El duque de Devonshire era Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra, el órgano rector de la mayoría de los masones en Inglaterra, Gales, Estados Unidos y la Commonwealth. Tras el fallecimiento prematuro de su hija, Joseph Kennedy declaró: Si Kathleen y su esposo vivieran, yo sería el padre de la duquesa de Devonshire (primera dama de compañía de la reina) y el suegro del líder de todos los masones del mundo. Por lo tanto, Joseph Kennedy estaba muy bien conectado con la élite oculta y los linajes Illuminati de Estados Unidos y Gran Bretaña. Si bien albergaba la esperanza de convertirse en candidato presidencial, su oportunidad se cerró cuando, ante la amenaza de una invasión nazi, declaró que «la democracia en Gran Bretaña ha terminado», añadiendo que «la batalla por Gran Bretaña no se trata de democracia, eso son puras tonterías». A puerta cerrada, Kennedy también fue descubierto simpatizando con Hitler y el movimiento nazi. También se le citó profiriendo diversas declaraciones antisemitas en conversaciones con los Astor. Consciente de que la indignación que causaba le impediría llegar a la presidencia, Kennedy padre actuó entre bastidores y se concentró en «colocar» a sus hijos en puestos de poder. Tenía la riqueza y, aún más importante, los contactos con la élite necesarios para que sus planes se hicieran realidad.” Robert F. Kennedy Jr., nacido el 17 de enero de 1954 en Washington D.C., es un abogado, activista ambiental y figura pública estadounidense, y su reciente papel como Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) desde febrero de 2025, lo que ha generado controversia, especialmente por sus políticas sobre vacunas. Conocido por ser parte de la influyente familia Kennedy. Hijo de Robert F. Kennedy, exfiscal general y senador, y sobrino del presidente John F. Kennedy, ha forjado su propio camino, centrándose principalmente en el activismo ambiental y, más recientemente, en posturas controvertidas sobre la salud pública. Como presidente de la Waterkeeper Alliance (Alianza para la protección del agua), una organización dedicada a la protección de los recursos hídricos, Kennedy ha liderado esfuerzos para combatir la contaminación y promover esa palabreja tan manida por los de la agenda 2030, la sostenibilidad, ganándose reconocimiento por su trabajo en defensa del medio ambiente. Su trayectoria como abogado ambientalista incluye casos destacados contra grandes corporaciones por daños ecológicos, aunque si rascamos un poco vemos que la asociación Riverkeeper, la organización fundadora del movimiento fue la que logro la recuperación del rio Hudson por mas de mil millones de dólares. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. Los otros litigios han sido muy mediáticos pero en realidad hablamos de poco dinero y poca afectación para las multinacionales que contaminan el planeta de verdad. Kennedy comenzó su carrera profesional como asistente de distrito en Manhattan y, en la década de 1980, se unió a organizaciones como Riverkeeper y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), enfocándose en la protección ambiental. En 1986, se convirtió en profesor adjunto de derecho ambiental en la Universidad Pace y, en 1987, fundó la Clínica de Litigios Ambientales de Pace. En 1999, fundó Waterkeeper Alliance, de la cual fue presidente durante 21 años, liderando esfuerzos globales para proteger los recursos hídricos. Su trabajo incluyó demandas exitosas contra municipios y corporaciones por violaciones de la Ley del Agua Limpia, consolidándolo como una voz prominente en la defensa del medio ambiente. Recibió reconocimientos como "Héroe del Planeta" de la revista TIME y el Premio Sartisky a la Paz, reflejando su impacto en este ámbito. Nosotros sabemos que Roma no premia a traidores, ergo, el no ha traicionado a Roma. Su carrera inicial se centró en la conservación de ecosistemas y la lucha contra la contaminación, especialmente en el impacto de estas en la salud humana. En 2014, co-fundó Children's Health Defense, una organización dedicada a abordar el aumento de condiciones crónicas infantiles, como el autismo, lo que marcó su transición hacia temas de salud pública. Children’s Health Defense (CHD), fundada por Robert F. Kennedy Jr., mantiene una postura crítica hacia la vacuna triple vírica (MMR, contra sarampión, paperas y rubéola), centrada en cuestionar su seguridad, eficacia y obligatoriedad. Esta afirmación se basa en el estudio de Andrew Wakefield de 1998, que relacionaba la MMR con el autismo. Dicho estudio fue retractado por supuestos fraudes científicos aunque si investigamos veremos que se trata de una argucia legal. A través de su sitio web, redes sociales y documentales como Vaxxed (coproducido por CHD), la organización difunde mensajes que cuestionan la MMR, alegando que los riesgos no se divulgan adecuadamente. Esta organización y sus posturas han sido criticadas por promover teorías conspirativas, como la idea de que la enfermedad de Lyme es un arma biológica, una afirmación que revivió en una audiencia del Senado el 5 de febrero de 2025. En los últimos años, Kennedy se ha posicionado como un crítico vocal de las políticas de vacunación, cuestionando el consenso científico y promoviendo escepticismo hacia las vacunas. Esto ha generado una polarización significativa, con seguidores que ven en él un defensor de la libertad individual y críticos que lo acusan de difundir desinformación. Sus libros, como “Timerosal: Que hable la ciencia” (2014), reflejan su enfoque en los supuestos riesgos de los conservantes en vacunas. Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. En unas recientes declaraciones dijo sobre las vacunas covid que “no superan los beneficios supuestos”, además de mencionar la “falta de datos de alta calidad que demuestren la seguridad de las vacunas de ARNm durante el embarazo” y la incertidumbre en cuanto a los beneficios para las madres gestantes y sus bebés”. Pero como podemos ver en la web del CDC, Notas del calendario de vacunación infantil, se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses contra una enfermedad imaginaria como es el covid, con vacunas que se ha visto que presentan muchas reacciones adversas. Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. La administración bajo el mandato de Kennedy ha dicho que «todas las nuevas vacunas se someterán a pruebas de seguridad en ensayos controlados con placebo antes de su autorización», sin embargo la FDA acaba de aprobar una nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo. Los estudios con placebo empezarían a finales de este año y concluirían en 2027, pero la vacuna mNexspike de baja dosis ya esta en el mercado para personas de 65 años o mas o entre los 12 y 64 con al menos uno o más factores de riesgo subyacentes. Es más, Kennedy está permitiendo que siga la investigación para encontrar vacunas a la carta. Al respecto dijo: ”Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por vacunas genéticamente personalizadas que sean seguras y eficaces para todos”. Leemos en una nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo lo siguiente: “Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.” Nos están hablando no solo del covid, si no de la gripe aviar y el virus MERS… En abril de 2024, Kennedy lanzó una campaña para la nominación presidencial del Partido Demócrata, pero en octubre de ese año anunció que correría como independiente, rompiendo con el partido al que su familia ha estado históricamente vinculada. Su campaña se centró en temas como la libertad individual, la transparencia gubernamental y la reforma del sistema de salud, pero enfrentó desafíos en términos de apoyo y cobertura mediática. El 23 de agosto de 2024, suspendió su campaña y respaldó a Donald Trump en un mitin en Arizona, con la intención de mantener su presencia en la boleta en estados no competitivos. Este movimiento fue visto como una estrategia para influir en la política nacional, especialmente en temas de salud. El 14 de noviembre de 2024, Donald Trump lo nominó para el cargo de Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), un puesto que asumió el 13 de febrero de 2025, tras una confirmación ajustada en el Senado con un voto de 52 a 48, donde Mitch McConnell fue el único republicano en votar en contra. Este nombramiento marcó un hito, ya que Kennedy se convirtió en el primer candidato presidencial independiente en ocupar un puesto de gabinete después de postularse para la presidencia. Su confirmación enfrentó oposición, con más de 17,000 médicos firmando una carta en enero de 2025 instando al Senado a rechazar su nominación, reflejando las preocupaciones sobre sus posturas en salud pública. Robert F. Kennedy Jr., al asumir el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), poseía una cartera de inversión considerable que incluía acciones en empresas que, en teoría, debería regular en su rol. Según una carta de información presentada el 21 de enero de 2025, a pocos días de asumir su cargo, ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos, RFK Jr. se comprometió a desinvertir en varias compañías, incluidas las biotecnológicas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics, en un plazo de 90 días si era confirmado para el puesto. El invertía en empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly mientras advertía de los riesgos de esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens, en lo que consideramos una acción hipócrita. Un documento separado detalla un extenso listado de relaciones económicas, que incluye inversiones en empresas destacadas como Amazon, Apple, Vanguard, Citibank, Deutsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, entre otras, evidenciando la magnitud de su portafolio. Desde su toma de posesión, Kennedy ha implementado una serie de políticas controvertidas. El 13 de febrero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14211, creando la Comisión "Make America Healthy Again" (MAHA), que preside, con el objetivo de investigar las enfermedades crónicas infantiles y evaluar las amenazas de los medicamentos con receta. El 22 de mayo de 2025, lanzó el informe MAHA, que posteriormente fue criticado por contener citas a estudios inexistentes, con la Casa Blanca atribuyendo los errores a problemas de formato. El 29 de mayo de 2025, se informó que su equipo agregó nuevos errores al informe, empeorando la situación. Otras acciones incluyen el despido de aproximadamente 5,200 trabajadores federales de salud recién contratados de agencias como los CDC y el NIH el 14 de febrero de 2025, y la eliminación de la mayoría del personal del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional en abril de 2025, cancelando programas como las aprobaciones de equipos de seguridad para el lugar de trabajo y la investigación sobre la salud de los bomberos. El 9 de junio de 2025, removió a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC y los reemplazó con nuevos miembros, una decisión que generó críticas por potenciales conflictos de interés. El 20 de febrero de 2025, instruyó a los CDC a suspender las campañas publicitarias de vacunación contra la gripe durante una temporada de influenza severa, enfocándose en el "consentimiento informado". Durante un brote de sarampión en el suroeste de los Estados Unidos en 2025, que reportó 146 casos, 20 hospitalizaciones y 1 muerte en Texas a finales de febrero, Kennedy hizo comentarios públicos el 26 de febrero de 2025, afirmando falsamente que hubo dos muertes y cuatro brotes ese año (16 en 2024), y sugirió que la cuarentena fue la principal razón de las hospitalizaciones, lo cual fue refutado. Promovió tratamientos marginales como el aceite de hígado de bacalao y la vitamina A, y escribió un artículo de opinión en Fox News el 2 de marzo de 2025, calificando a las vacunas de "elección personal" y recomendando vitaminas, lo que llevó a informes de toxicidad por vitamina A en niños infectados. El 28 de marzo de 2025, enfrentó más críticas por promover tratamientos no convencionales, como vitaminas, lo que generó alarma entre los profesionales de la salud. El 25 de marzo de 2025, su desinformación llevó a la renuncia del principal encargado de la comunicación de salud pública de los CDC, y el 3 de marzo de 2025, el principal portavoz de HHS también renunció, citando "desinformación y mentiras". El 28 de marzo de 2025, el principal oficial de vacunas de la FDA también renunció por razones similares. En julio de 2025, Kennedy enfrenta demandas legales significativas. El 7 de julio de 2025, la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Salud Pública y otras organizaciones médicas demandaron a HHS y a Kennedy por cambios unilaterales en las recomendaciones de vacunas, específicamente por eliminar las recomendaciones de vacunas contra el COVID-19, argumentando que estas acciones son ilegales. Estas demandas reflejan la creciente oposición de la comunidad médica a sus políticas. Además, el 25 de junio de 2025, acusó a Gavi, una agencia global de vacunas, de ignorar la ciencia en la inmunización de niños, una afirmación que ha sido controvertida y criticada por expertos. Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, (lanzada en mayo de 2020, bajo la administración de Donald Trump, con el objetivo de acelerar el desarrollo, la producción y la distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos para la COVID-19), calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. Las acciones de Kennedy como Secretario de HHS han generado un debate intenso sobre el equilibrio entre la libertad individual y la responsabilidad pública en salud. Su promoción de la iniciativa MAHA, incluyendo giras por estados como Oklahoma y Louisiana en julio de 2025, busca revolucionar el sistema de salud, pero muchos lo ven como una fuente de temor por su enfoque en teorías marginales y su rechazo al consenso científico. Su legado como activista ambiental sigue siendo notable, como dijimos fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. Robert F. Kennedy Jr durante “la Marcha Popular por el Clima” en Nueva York que se llevó a cabo el domingo 21 de septiembre de 2014 dijo: “que es lamentable que no existan leyes para reducir el escepticismo sobre el cambio climático entre los legisladores” y “"Ojalá existiera una ley que los castigara”. ¿No tiene ojos en la cara el señor Kennedy para ver que la geoingeneria está detrás del supuesto cambio climático? El ayuntamiento de Adeje, en la isla de Tenerife, le pago una visita para hablar sobre el cambio climático. Un ayuntamiento de un pueblo de 50.000 habitantes trae a una superestrella como el señor Kennedy para que les cuente una milonga que solo han visto unas 100 personas en Youtube. Les pondremos la charla en la descripción del podcast. Y es que hay mucho dinero para este tipo de campañas que en realidad promueven la Agenda 2030 al igual que otras supuestas luchas como la libertad sexual. RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. Es una marioneta mas del poder al igual que lo fue su tio o cualquier otro miembro de la familia Kennedy. El New York Post lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, en un largo y documentado artículo publicado en diciembre de 2023. No solo muestra una fotografía de RFK Jr. y su amante durante una fiesta que ofreció Epstein en 1994 si no que recoge declaraciones del propio Kennedy reconociendo que viajo por lo menos dos veces en el avión del pederasta en compañía de niños. Su amante por aquel entonces que luego terminaría siendo su esposa, Mary Richardson Kennedy, se suicidó en 2012 dos años después de divorciarse de Kennedy. Por aquel entonces estaban empezando a salir a la luz los escándalos de Epstein. En el New York Post podemos leer: “Kennedy era tan cercano a Epstein que el multimillonario tenía una larga entrada para “Kennedy, Bobby y Mary” en su “pequeña libreta negra”, que incluía contactos de personas de la alta sociedad y políticos, así como de las jóvenes a las que agredió sexualmente.” Christina Oxenberg miembro de la depuesta familia real serbia (el príncipe Andrés de Gran Bretaña es primo segundo), es una vieja amiga de la familia Kennedy y escribió un libro en 2021 donde habla de esa relación: “Esos viajes tuvieron lugar hace aproximadamente 30 años, mucho antes de que la conducta criminal del Sr. Epstein fuera de conocimiento público”. “En junio de 1989, el magnate de la prensa británica Robert Maxwell organizó una fiesta en el Lady Ghislaine, a orillas del Potomac, en Washington, D. C. Entre los invitados se encontraban el reverendo Jesse Jackson, exsecretario de Defensa, el director de la CIA y dos Kennedy.” Robert Maxwell era el padre de la compinche de Epstein, la supuesta madame, que atraía y manejaba a las chicas jóvenes con las que Epstein chantajeaba a la flor y nata mundial. Una Doctora que huyó a México estuvo denunciando a este particular Kennedy de que le estaba enviando acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto durante la plandemia, antes de ingresar como miembro del "gobierno" actual de USA. Por supuesto este tipo de noticias son tildadas de bulo por las agencias verificadoras. Pero conozcamos un poco de dónde vienen estas agencias. Y es que la CIA, las agencia de verificación y los Kennedy son como uña y carne como se puede ver en documentos desclasificados de la propia CIA. Desde 1985 la CIA planeó como introducir sus ideas en el público. Para ello se infiltró junto al FBI en varias universidades como la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. Desde allí se empezaron a crear las primeras agencias de fact checking como Crosscheck y otras bajo agencias como First Draft...agencia cuya supervisión recae en la propia CIA. Para Maldita.es la verdad brota de estas fuentes. Como os digo la propia CIA dio una conferencia en 1987 para dejar claro que las mentes más privilegiadas debían compartir pupitre con algunos de sus agentes. Esto es ya es duro de por si...pero aún no es nada para lo que esconden estas agencias de verificación. Una pequeña búsqueda os arrojará quién está detrás de la financiación de las principales. Incluyendo las españolas maldito bulo y otras. Las Fundaciones Avina y Ashoka son sus principales garantes. Nuestros amigos de Desmontando a Babylon nos lo contaron en varias ocasiones como en BdlV - dab radio temporada 7.0 Episodio 03 No somos m ashokas Clara Jiménez Cruz, la cofundadora y CEO de Maldito Bulo fue elegida Ashoka Fellow (una changemaker) en 2019. ¿Qué es eso de Ashoka y de que va ese tema de los changemakers, los hacedores del cambio o emprendedores sociales? Básicamente hablamos de unas cuantas familias poderosas, entre ellas la suiza Schmidheiny y la belga Emsens y De Cartier, todas ellas propietarias de las multinacionales que explotaron el amianto, creando y financiando estas agencias de verificación con la complicidad, como no, de los Estados Unidos. Así que ya veis, las multinacionales que contaminaron con amianto todo el mundo occidental y que han provocado cientos de miles de muertes por cáncer están detrás de las agencias que verifican si la información es real. De esto no oiréis hablar nunca al flamante RFK Jr. Estamos ante un político que habla sin dejar clara su postura en muchos puntos importantes, por ejemplo, durante su comparecencia en la audiencia del 29 de enero de 2025 para considerar su nominación como Secretario de Salud y Servicios Humanos le hicieron esta pregunta sobre la IA: “La inteligencia artificial está transformando la investigación, el desarrollo y la prestación de servicios sanitarios. Tiene el potencial de mejorar la atención al paciente, los resultados sanitarios y la eficiencia. La IA también podría ser utilizada por los pagadores para limitar el acceso de los pacientes y crear obstáculos adicionales. ¿Qué papel cree que desempeñará el HHS en la gobernanza de esta tecnología transformadora?" Y esta fue su respuesta: “La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la forma en que se prestan los servicios sanitarios y los servicios humanos. Teniendo esto en cuenta, es posible que sea necesario considerar nuevas políticas y enfoques en toda la industria y el gobierno. El HHS puede apoyar mejor a los pacientes ofreciendo un entorno regulatorio claro y estable, cuando sea apropiado, con respecto a la seguridad, la eficacia y la transparencia, al tiempo que crea un amplio espacio para que el sector privado innove y amplíe la competitividad de Estados Unidos.” Le preguntaron sobre la transparencia. “Sr. Kennedy, la primera administración Trump tomó medidas importantes para mejorar la transparencia en la atención médica. Los programas y requisitos de transparencia en la atención médica, si se amplían, podrían ofrecer una oportunidad única para ayudar de manera significativa a reducir los costos de la atención médica y mejorar la calidad de los resultados. Si se confirma su nombramiento, ¿seguirá apoyando estos esfuerzos mediante la implementación de programas piloto de transparencia adicionales y políticas del HHS para ampliar aún más el trabajo que el gobierno federal ya ha comenzado en materia de transparencia?” Respuesta: R: “Si se confirma mi nombramiento, me comprometo a instaurar la transparencia en todos los programas y actividades del HHS, para que los estadounidenses puedan recuperar la confianza en el sistema sanitario. Además, espero con interés trabajar con el Congreso para presentar reformas legislativas que proporcionen a los estadounidenses una transparencia sin precedentes en su sistema sanitario.” Le preguntaron por la pandemia de Covid y se limito a contestar como lo haría un político. “La pandemia de COVID-19 puso de relieve el papel fundamental de la telesalud, que permite a los pacientes mantenerse en contacto con sus equipos de atención médica mientras permanecen seguros en sus hogares. Pero más allá de la pandemia, la telesalud sigue ofreciendo esperanza e innovación, desde el apoyo a los servicios de salud mental hasta la gestión de enfermedades crónicas, la mejora de la atención materna e incluso la solución de la escasez de personal en el sector sanitario. Presenté la Ley de Modernización de la Telesalud, un proyecto de ley bipartidista para hacer permanentes las flexibilidades de telesalud promulgadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de garantizar la cobertura continua y el acceso a la atención médica para los estadounidenses. Si se confirma, ¿cómo planea el HHS trabajar con el Congreso para garantizar que millones de beneficiarios de Medicare no pierdan el acceso a los servicios de telesalud y caigan abruptamente en el «precipicio de la telesalud»?” Respuesta: “La telesalud es una herramienta importante para proporcionar acceso a una gama de servicios de atención médica cruciales, especialmente para quienes viven en zonas rurales y en áreas con escasez de proveedores. Si se confirma mi nombramiento, espero trabajar con el Congreso para garantizar que los modos innovadores de prestación de atención médica, como la telesalud, maximicen la calidad y el acceso a la atención para los beneficiarios de Medicare.” Y es que durante el Covid se gano mucho dinero sometiendo a la población a medidas tan absurdas como usar un bozal que no servia para nada. Tenemos un escándalo en España que relaciona a la oficina de la Fundación Human Rights que dirige Kennedy con este tema de las mascarillas. El hijo de Nati Abascal se compró entre otras cosas un yate de 13 metros de eslora con sus comisiones. Encima bautizó a la embarcación como Feria en honor al titulo nobiliario que ostenta la familia, el del famoso pederasta Duque de Feria. Fue la presidenta de la universidad americana CIS, María Díaz de la Cebosa que es a la vez la persona que lleva en España la fundación Human Rights que preside Kennedy la que le facilitó al imputado Luis Medina el teléfono de Carlos Martínez-Almeida, el primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Los dos empresarios imputados se llevaron 6 millones de euros de un contrato para la compra de material sanitario. El hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid, todo quedo en agua de borrajas. Le preguntan sobre el SIDA y responde esto: “El presupuesto anual del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas impulsa investigaciones fundamentales; entre los ejemplos se incluyen el desarrollo exitoso de nuevas vacunas contra el VRS, un fármaco aprobado por la FDA que retrasa la aparición de la diabetes tipo 1, una vacuna de ARNm contra el VIH y mucho más. Explique por qué planea detener este trabajo y a quién beneficiará.” Respuesta: “Si se confirma mi nombramiento, espero evaluar todas las agencias y programas para asegurarme de que están cumpliendo la misión de devolver la salud a los estadounidenses.” Las agencias de verificación son un invento, como hemos visto antes, de las grandes multinacionales y estas mismas empresas siguen trabajando sin cortapisas bajo la administración de este supuesto antivacunas que no lo es tal. Estas agencias no nos contaran la verdad jamas y no hablaran de la relación de este Kennedy con los grupos antivacunas que promocionan en verdad la Agenda 2030 y la Nueva era. Ni de esto ni de la La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar. Yo no me fiaría mucho de una familia que es capaz de realizarle una lobotomía a una pobre joven con problemas derivados de su nacimiento. En el parto no pudo respirar por no dejar que saliera de forma natural esperando casi dos horas por un médico que no llegaba. Una criada mantuvo las piernas cerradas de la madre… Hablamos de una joven con pequeños trastornos de aprendizaje que llegó a socializar con la realeza británica. Fue expulsada de Inglaterra por las declaraciones de su padre que afirmaba “que Reino Unido no podía ganar la guerra y que la democracia había terminado”. Regreso a USA y al final fue recluida en un convento...era incontrolable y una Kennedy incontrolable es un problema de estado. En un articulo de BBC news leemos: “Encerrada en un convento, se volvió desafiante a las restricciones. Las monjas no pudieron controlarla. "Muchas noches", recordó la prima de Rosemary, Ann Gargan, "la escuela llamaba a decir que había desaparecido y la encontraban vagando por las calles a las 2 a.m.". Pronto se supo que Rosemary se estaba escapando, según un compañero paciente que compartió muchos años del confinamiento posterior de Rosemary, para ir a tabernas y encontrarse con hombres en busca de atención, consuelo y sexo, escribió Elizabeth Koehler-Pentacoff en The Missing Kennedy.” Su padre tenía aspiraciones políticas para sus hijos y Rosemary era un peligro así que decidió someterla a una lobotomía con solo 23 años. Seguimos leyendo en BBC news: “Tras perforar agujeros en el cráneo de Rosemary, Freeman insertó un cuchillo y comenzó a cortar los lóbulos frontales de su cerebro. Atada a la mesa, ella estaba despierta y aterrorizada durante el procedimiento. De repente, se quedó en silencio y cayó en la inconsciencia. La operación había sido un catastrófico fracaso. Rosemary quedó sin poder caminar ni hablar. Incluso después de años de terapia, no podía pronunciar más que unas pocas palabras y nunca recuperó completamente el uso de sus extremidades.” Murió en 2005, a los 86 años tras pasar 63 largos años aislada, recluida en centros de internamiento privados sin recibir visitas. Si son capaces de hacer eso con uno de los suyos, que no serán capaces de hacer con un extraño. A continuación se presenta una lista de los principales eventos considerados parte de la «Maldición Kennedy». Si bien es improbable que todos estos eventos fueran resultado de una conspiración contra la familia, es difícil ignorar el fuerte patrón de sincronicidad, también conocido como «coincidencias significativas», asociado con los Kennedy. 1941—Se creía a menudo que Rosemary Kennedy padecía problemas mentales. Algunas fuentes afirmaban que padecía enfermedades mentales, como depresión y esquizofrenia. Debido a sus cambios de humor cada vez más violentos y severos, su padre, Joe Sr., organizó en secreto que se sometiera a una lobotomía. La lobotomía, en cambio, deterioró aún más sus capacidades cognitivas y, como resultado, Rosemary permaneció internada hasta su fallecimiento en 2005. 12 de agosto de 1944—Joseph P. Kennedy, Jr. murió cuando su avión explotó sobre East Suffolk, Inglaterra, como parte del Proyecto Anvil. 13 de mayo de 1948—Kathleen Cavendish, marquesa de Hartington, murió en un accidente aéreo en Francia. 23 de agosto de 1956: Jacqueline Bouvier Kennedy dio a luz a una hija muerta, Arabella. (Aunque está enterrada en el Cementerio Nacional de Arlington junto a sus padres con una placa que dice "Hija", sus padres tenían la intención de llamarla Arabella). 9 de agosto de 1963—Patrick Bouvier Kennedy murió dos días después de su nacimiento prematuro. 22 de noviembre de 1963—El presidente estadounidense John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. Lee Harvey Oswald fue acusado del crimen, pero Jack Ruby lo mató a tiros dos días después, antes de que pudiera celebrarse el juicio. El FBI y la Comisión Warren concluyeron oficialmente que Oswald fue el único asesino. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre Asesinatos (HSCA) concluyó que dichas investigaciones presentaban graves deficiencias y que Kennedy probablemente fue asesinado como resultado de una conspiración. 19 de junio de 1964—El senador estadounidense Edward M. “Ted” Kennedy sufrió un accidente aéreo en el que fallecieron uno de sus asesores y el piloto. Fue rescatado de los restos por su colega senador Birch E. Bayh II y pasó semanas hospitalizado recuperándose de una fractura de espalda, un pulmón perforado, costillas rotas y una hemorragia interna. 5 de junio de 1968—El senador estadounidense Robert F. Kennedy fue asesinado por Sirhan Bishara Sirhan en Los Ángeles, inmediatamente después de su victoria en las primarias presidenciales demócratas de California. Sirhan fue declarado culpable del asesinato de Kennedy y cumple cadena perpetua en el Centro Correccional Richard J. Donovan. 18 de julio de 1969—En el incidente de Chappaquiddick, Ted Kennedy se cayó accidentalmente de un puente en la isla de Chappaquiddick, atrapando fatalmente a su pasajera, Mary Jo Kopechne, en su interior. En su declaración televisada del 25 de julio, Kennedy afirmó que la noche del incidente se preguntó si realmente pesaba una terrible maldición sobre todos los Kennedy. 13 de agosto de 1973—Joseph P. Kennedy II era el conductor de un automóvil que se estrelló y dejó a su pasajera, Pam Kelley, paralizada. 25 de abril de 1984—David Anthony Kennedy murió de una sobredosis de cocaína y Demerol en una habitación de hotel de Palm Beach, Florida. 31 de diciembre de 1997—Michael LeMoyne Kennedy falleció en un accidente de esquí en Aspen, Colorado . Kennedy era sospechoso de estupro tras mantener una relación de tres años con una niñera de 14 años. 16 de julio de 1999—John F. Kennedy, Jr. falleció cuando la avioneta Piper Saratoga que pilotaba se estrelló en el océano Atlántico frente a la costa de Martha's Vineyard debido a un error del piloto. Su esposa y su cuñada también fallecieron. – Wikipedia, “La maldición de Kennedy” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte I) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte II) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-ii/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de élite diezmada (Parte III) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-iii/ Moderna consigue aprobación de la FDA para mNexspike, su vacuna COVID de baja dosis con acceso limitado https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/01/moderna-consigue-aprobacion-de-la-fda-para-mnexspike-su-vacuna-covid-de-baja-dosis-con-acceso-limitado/ Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. Se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/child-adolescent-notes.html#note-covid-19 Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2506929 FDA aprueba nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo https://cienciaysaludnatural.com/fda-aprueba-nueva-inyeccion-de-moderna-sin-ensayo-controlado/ PowerPoint de Children's Health Defense "El público exige una vacuna Covid-19 segura". "Lo que muchos quieren realmente es un programa de vacunas seguras para todos, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂 𝗮𝗻𝗱 𝗺𝗲, 𝗳𝗼𝗿 𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂𝗿 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻." "Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por 𝗴𝗲𝗻𝗲𝘁𝗶𝗰𝗮𝗹𝗹𝘆 "𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗲𝗱" 𝗶𝗺𝗺𝘂𝗻𝗶𝘇𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝘀 que sean seguras y eficaces para todos" Fuente de las diapositivas (13 y 54): https://childrenshealthdefense.org/protecting-our-future/covid-vaccine-safety-concerns/ Nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo. Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. https://www.hhs.gov/press-room/hhs-nih-announces-generation-gold-standard.html Noticia de 11 de abril de 2025. La FDA aprueba vacuna de ARN mensajero contra la "gripe aviar". La FDA concedió la designación de vía rápida a una vacuna candidata de ARNm autoamplificante (ARCT-2304) para inmunización activa con el fin de proteger contra el subtipo H5N1 de la gripe A, también conocida como gripe aviar. La designación responde a la necesidad no cubierta de prevención del subtipo H5N1, que sigue siendo un riesgo sanitario mundial, y en noviembre de 2024 se inició un ensayo de fase 1 (NCT06602531) de la vacuna. https://www.drugtopics.com/view/fda-grants-fast-track-designation-for-potential-bird-flu-vaccine Robert Kennedy Jr invirtió en varias empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly por un lado, mientras advertía de los riesgos esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens por el otro. Dejo de participar en dichas empresas por los conflictos políticos que suponía su cargo sanitario en la Administración Trump no por conflictos éticos por su discurso contradictorio en Children's Health Defense. https://www.fiercebiotech.com/biotech/rfk-jr-will-divest-interests-crispr-tx-dragonfly-if-hhs-role-confirmed-letter Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. https://youtube.com/watch?v=KG5zckBejK0&t=26s Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. https://m.youtube.com/watch?v=xxOhOAXfjZw Robert F. Kennedy Jr: Los negacionistas del cambio climático deben ser castigados por ley Septiembre de 2014 https://www.al.com/news/2014/09/robert_f_kennedy_jr_climate-ch.html Robert Kennedy Jr presidió Waterkeeper, grupo ambientalista que acabó fusionándose con RiverKepper de la que también fue abogado. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. https://es.waterkeeper.org/revistas/volumen-14-n%C3%BAmero-2/deja-que-nuestros-r%C3%ADos-corran-libres/ Robert Kennedy Jr fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Riverkeepers Robert Kennedy es un activista climático. Conferencia en español y en Adeje, Tenerife https://www.youtube.com/watch?v=GzW2APdiMJs RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. https://youtu.be/66DspDO3Oyo Una Doctora que huyó a Mexico estuvo denunciando a este particular Kennedy de que este tipo le estaba enviando Acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto en etapa de plandemia, antes de ingresar como miembro del "Robierno" actual de Usa. se lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, presuntamente señor juez, como diría Ramón. https://nypost.com/2023/12/08/news/pictured-robert-f-kennedy-jr-and-jeffrey-epstein/ Robert F. Kennedy Jr. retirará sus inversiones en dos biotecnológicas si es confirmado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Como secretario de Sanidad, RFK Jr. dijo que desinvertiría en varias empresas -incluidas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics- en un plazo de 90 días, según una carta de información presentada el 21 de enero ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos. Otras empresas de la lista son Amazon y Apple. La carta que se refiere es esta: https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/F3C8425ED335BB5685258C1A00565D57/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20finalEA.pdf Y este es el documento separado donde declara un listado de relaciones económicas. Llama la atención los nombres de Vanguard, City Bank, Deustsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, etc https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/A56222F259495B0D85258C1A00565073/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20final278.pdf La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar https://x.com/tecn_preocupado/status/1299723370892857344 La CIA en la escuela de gobierno Kennedy de Harvard https://x.com/tecn_preocupado/status/1781965457458712761 Audiencia para considerar la nominación de Robert F. Kennedy, Jr., de California, como Secretario de Salud y Servicios Humanos https://www.finance.senate.gov/hearings/hearingto-consider-the-nomination-of-robert-f-kennedy-jr-of-california-to-be-secretary-of-health-and-human-services María Díaz de la Cebosa, el supuesto 'enlace' entre Luis Medina y el primo de Almeida, admite que les puso en contacto https://cadenaser.com/2022/05/09/declara-maria-diaz-de-la-cebosa-el-supuesto-enlace-entre-luis-medina-y-el-primo-del-almeida-en-el-caso-mascarillas/ El yate que compró el hijo de Naty Abascal con la comisión de las mascarillas para Madrid https://www.elindependiente.com/espana/2022/04/06/el-yate-que-compro-el-hijo-de-naty-abascal-con-la-comision-de-las-mascarillas-para-madrid/ "Caso mascarillas": el hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid https://www.larazon.es/madrid/caso-mascarillas-hijo-naty-abascal-exsocio-absueltos-estafar-ayuntamiento-madrid_2025031967da93fc6e9585000103b2e5.html Diagrama falsa disidencia anti vacunas https://t.me/MiVidaMiOxigeno/13790 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo El Último de la Fila - Lejos de las leyes de los hombres (Versión 2023) https://www.youtube.com/watch?v=_tkV4PmfJx4
El 95% de las empresas en España ya utilizan o están implementando inteligencia artificial generativa. En CaixaBank vamos un paso más allá:Gracias a la tecnología de Google Cloud, hemos desarrollado un agente IA en nuestra app que ayuda a los clientes a explorar, comparar y elegir los productos que mejor se adaptan a sus necesidades.Esta iniciativa forma parte de nuestro Plan Estratégico 2025-2027, con un compromiso claro: una IA justa, transparente y responsable. CaixaBank. Tú y yo. Nosotros.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 DE JULIONEGOCIO DESDE CASA Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídala a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. Santiago 1:5 A medida que los negocios desde el hogar se vuelven cada vez más populares, los investigadores han enumerado los pasos necesarios para tener éxito en tales esfuerzos. Las cinco recomendaciones principales: planifique con anticipación, reserve dinero, organice su tiempo, organice su espacio y manténgase enfocado. Nosotros, como padres cristianos, tenemos nuestros propios negocios desde casa: el negocio de Jesús. Para ser buenos administradores en nuestros hogares, debemos planificar con anticipación. Solo con una planificación cuidadosa podemos reservar tiempo para el estudio, la oración y la enseñanza. Debemos ser buenos administradores de nuestras finanzas para poder servir a Dios con nuestros recursos cuando surjan necesidades. Con la administración adecuada del tiempo, estaremos disponibles para servir a nuestra familia dentro del hogar y al cuerpo de Cristo afuera. Que siempre nos mantengamos enfocados en nuestra razón (Jesús) y nuestra meta (guiar a otros hacia Él). Aunque servir a Dios es mucho más que un negocio, observar nuestras elecciones de manera práctica puede ayudar a poner orden en nuestro caos y traer éxito a nuestra vida espiritual.
La IA va a ser quien decida si mereces seguir.Javier Sirvent no viene a contarte el futuro.Viene a decirte que ya estás dentro de él… aunque no te hayas dado cuenta.En este episodio hablamos de:Cómo la inteligencia artificial está reescribiendo lo que significa ser humanoPor qué tus decisiones serán evaluadas por una máquinaQué pasará con la privacidad, el trabajo, el alma y el valor de la vidaY por qué la tecnología, antes de salvarnos, nos va a poner de rodillasPrepárate para una conversación intensa, vertiginosa y necesaria.Porque este es el futuro… del que nadie quiere hablar.Estos son los mejores momentos:[00:00] Bienvenida + ¿Quién es Javier Sirvent?[03:20] ¿Qué es hoy ser tecnólogo?[08:45] ¿Qué pasará con el cuerpo humano en 10 años?[13:30] “No vamos a morir como nuestros abuelos”[17:00] ¿Puede la IA generar empatía real?[21:45] El avatar digital que sabrá más de ti que tú mismo[24:10] “La IA explicará qué es el alma humana”[29:00] El negocio real detrás de los datos personales[33:50] ¿Tiene sentido seguir estudiando como antes?[39:00] Qué significa trabajar en el futuro[45:10] “No va a haber empleo, va a haber utilidad”[52:45] “La tecnología nos va a salvar… pero antes vamos a tocar suelo”[57:00] Por qué la IA decidirá quién sigue en el sistema[1:02:16] “Vas a morir por pedirle algo a la IA que no entiendes”[1:06:42] “Si no llegas a tiempo, ya no vales nada”[1:10:00] ¿La IA va a sustituirnos… o juzgarnos?[1:14:00] ¿Qué podemos hacer los humanos ahora?Dale al play y disfruta de la escuchaLinkedin : https://es.linkedin.com/in/javiersirvent/es ✅ Este podcast está patrocinado por Growit (https://growitschool.com/)
#172En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., les informa sobre la nueva politica de ICE sobre la detencion indefinida y sin fianza; tambien hablamos sobre autodeportacion y contestamos preguntas de los oyentes de PA'LANTE MI GENTE!FIANZAS PARA LOS DETENIDOS POR ICE: En un memorándum con fecha del 8 de julio, el director de ICE informo a los oficiales que los inmigrantes quienes hayan entrado a EE. UU. de manera ilegal no serán elegibles para una audiencia de fianza mientras pelean contra la deportación en la corte de inmigración. O sea, que el memorándum instruye que deberán permanecer detenidos durante el proceso de deportación lo cual puede tomar meses o años. Esta nueva política conforme a ICE aplicara a millones de inmigrantes quienes entraron a EE. UU. de manera ilegal recientemente o hace décadas. Históricamente, la detención sin fianza aplicaba solamente a personas quienes recién cruzaron la frontera y no aplicaba a personas quienes han estado en EE. UU. por largo tiempo y se encentren en el interior del país. Esta nueva política de ICE es un abuso de la ley y se espera que enfrente desafíos legales. AUTODEPORTACION:El 5 de mayo de este ano el Departamento de Seguridad Nacional anuncio lo que ellos han descrito como una “oportunidad histórica” para que las personas quienes se encuentren en el país de manera irregular se auto deporten. Es mas el gobierno se ha comprometido a ayudar con los gastos del viaje y a proporcionar un incentivo de $1000 el cual supuestamente es pagado una vez que la persona haya regresado a su país y el regreso sea confirmado por la aplicación CBP Home App. Pregunta: ¿La abogada nos puede hacer un papel que diga que tenemos un abogado por si algo nos llegaraa a pasar? Pregunto por que ya uno estando dentro es más difícil agarrar un buen abogado. Pregunta: ¿Cómo cuánto tiempo puede tardar para obtener la residencia por medio de mi hermano quien es ciudadano y me pido bajo la ley 245(i)? Ya nosotros enviamos el paquete la semana pasada. Pregunta: Mi mama lleva 30 anos en EE. UU. Ella entro ilegal y es de México. Nosotros somo 4 hijos ciudadanos estadounidenses. Tengo una hermana de 23 años que desde jovencita maltrata a mi mama con golpes y amenazas. Unos abogados le dijeron a mi mama que ella puede tener un caso fuerte de VAWA pero mi mama entro y salió de EE. UU. varias veces. En 1997 a ella la detuvieron entrando y la deportaron. Ella ahora está aquí en Georgia desde el 2009 y no ha salido.Pregunta: En el 2011 yo le estuve arreglando papeles a mi esposo. Yo soy ciudadana estadounidense y tenemos un hijo. En el 2013 a el lo deportaron a Honduras y allá se quedó. En 2018 yo me divorcié de él, pero nunca hice nada con el proceso. Ahora tengo una pareja y nos vamos a casar y yo quisiera arreglarle. ¿Necesito averiguar algo con inmigración sobre el caso de mi exesposo? El nunca arreglo papeles y sigue en Honduras. Aviso: La información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogado Haga "clic" en el enlace para informarse. https://bit.ly/4eURw8n
ENTRE USTEDES Y NOSOTROS con Dr. Enriquez, Dr Osvaldo Sammartino 16-7-2025.mp3
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre. El dólar volvió a subir: el oficial cerró a $1295 mientras que el blue aumentó $30 y operó a $1330.El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, se refirió al índice de inflación: “El gobierno había trabajado tanto en las expectativas como en las medidas que tomó en pisar el dólar y que recién el dólar empezó a escalar en las últimas tres o cuatro semanas. Entonces sí presumiría que en el futuro veamos un traslado mayor a precios, pero este número me parece que es muy positivo”.El economista Miguel Boggiano, parte de los asesores de Milei, afirmó: “En la canasta de los más vulnerables, por supuesto, alimentos y bebidas tienen una ponderación mucho más grande. Y esto es importante porque a Milei le criticaron mucho. No, el Banco Central tendría que estar acumulando reservas. Usted déjeme hacer a mí lo que tengo que hacer. Yo tengo que bajar la inflación porque eso va a hacer que muchísima gente salga a la pobreza y por supuesto eso tiene un beneficio electoral”. “El electorado entiende bastante bien la relación entre motosierra y los precios del supermercado. ¿Sí? Por supuesto, porque la motosierra lo que quiere decir es, señores, si nosotros tenemos un gasto público que no se puede financiar, eso lo vamos a tener que financiar con emisión monetaria y la van a terminar pagando a través de precios más altos”, agregó.Alejandro Fantino se refirió al nivel de inflación: “Gobierno terminado. 1,6, ¿eh? Yo le acabo de poner en el chat de carnaval a Rial, a Canosa, a Doman. 1,6. Gobierno terminado. Y le puse dos caritas cagándome de risa”.El dirigente sindical Luis D'Elia sostuvo: “Nosotros cómo manejamos la inflación, querés que te recuerde? Bueno, nosotros teníamos a Moreno con una 9 milímetros arriba de la mesa hablando con los empresarios”.El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló: “Una demostración más de la práctica de deserción que viene llevando el Estado Nacional, como tantas otras, ¿no? Se ha anunciado la semana pasada el cierre de Vialidad Nacional. ¿Quién se va a hacer cargo del mantenimiento, de la reparación, la repavimentación de las rutas nacionales que pasan no solo por la provincia de Buenos Aires, sino también de todas las rutas de todo el país?”.El diputado Diego Santilli aseguró: “Todavía no están los nombres que encabecen y vamos a tratar de poner lo mejor que tengamos para hacer la elección que necesitamos, para ratificar el rumbo de lo que venimos construyendo y todavía no están los nombres. Lo más importante acá, más allá de los nombres, es qué buscamos”.Noticias del martes 15 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Hoy comparamos los "feeds" en redes sociales de una persona joven y de otra que no lo es tanto, para comprobar lo diferentes que son: una ve tutoriales de maquillaje o asmr generado por IA, y la otra vídeos de perritos o de gente criticando cómo viste otra gente. Analizamos, lo que vemos con la ayuda de nuestro community manager Pedro Hernández (que confiesa, al hilo del comentario de un oyente, su gusto por vídeos de prensas hidráulicas destruyendo objetos). Nos ayuda a ponerlo todo en contexto y a anticipar lo que pueda venir, David Justo, experto en redes y medios.
Esta semana comenzamos una nueva parte del Padrenuestro: Venga a nosotros tu reino. Jesús nos enseñó que el Reino de Dios no es de este mundo, sino que comienza cuando rendimos nuestra vida a Cristo y pasamos de las tinieblas a su luz admirable. No basta con ser religiosos o “buenas personas”. Es necesario nacer de nuevo, reconocer nuestro pecado y decidir que Él gobierne nuestra vida. Este devocional es un llamado a abrir el corazón y dejar que el Reino de Dios se establezca primero en nuestro interior.
En el corazón de Sudamérica, una lengua ancestral se reinventa al ritmo del beat. El guaraní, hablado por millones y cargado de historia, hoy también suena en clave de rap. Desde las aldeas de Misiones hasta los barrios de Asunción, jóvenes raperos lo convierten en poesía, resistencia y futuro. En Europa, todavía hay quienes piensan que los pueblos indígenas de América fueron exterminados durante la colonización. Pero la verdad es completamente diferente: millones sobreviven. Luchando. Resistiendo. Y con ellos, sus culturas. Sus lenguas. Una de esas lenguas es el guaraní. Tan importante para América del Sur -y para la ciencia- como lo fueron el latín o el griego. De hecho, después de estos, el guaraní es el idioma más utilizado en la nomenclatura científica internacional para referirse a animales y plantas. Se habla a diario en millones de hogares de Paraguay, en el sur de Brasil, en Bolivia y en el norte de Argentina. Pero es en Paraguay donde su fuerza es mayor. Allí, lo hablan seis millones y medio de personas y se escucha tanto —o más— que el castellano. Palabras como mburucuyá, yaguareté o tucán vienen del guaraní. En este país tanto el español como el guaraní son lenguas oficiales. Se usan en el Senado, en los supermercados, en los medios, en los memes. En la tele, en la calle y en casa. Tiene literatura escrita desde hace siglos. Y sí, también tiene rap. ¿Cómo suena el guaraní cuando se sube a una base de trap? ¿Cómo se convierte en arma de identidad? ¿En denuncia? ¿En poesía? Durante siglos, el guaraní y su antecesor cercano -el tupí-guaraní- recorrieron el continente de norte a sur, como los grandes ríos de Sudamérica. Del Caribe a la Amazonía. Del norte de Brasil al corazón del sur: Paraguay. Del corazón al beat Ananá. Caracú. Maraká. Urubú. Palabras que suenan familiares, que muchos usamos sin saber que son guaraníes. En Brasil, urubú es el buitre. En Argentina, ananá es la piña. Caracú es el centro o el tuétano del hueso. Y es justamente en Argentina, en la aldea Mbororé, del pueblo mbya guaraní, donde comienza esta historia. Luis y Fabián tienen 24 y 26 años. Escucharon rap por primera vez en sus celulares. Veían a Porta, el rapero español, en YouTube o a los Bro MCs, raperos indígenas de Brasil. Así empezaron a rimar. En guaraní. El grupo se llama Hae kuera, ñande kuera. Ellos. Nosotros. “En realidad, nosotros decimos cosas verdaderas. Todo lo que está pasando nomás. La historia. Antes teníamos muchos más monte... Desde hace un tiempo entró gente de afuera, de la sociedad blanca. Entraron e invadieron nuestra selva. Con la motosierra, inclusive ahora mismo estamos escuchando la motosierra. Creo que está haciendo los tablones y eso porque venden todas las cosas y todas las movidas”, explica Luis a RFI. Están en la provincia de Misiones, muy cerca de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde resisten a la deforestación ilegal cuidando sus bosques como los galos Asterix y Obelix resistían a los romanos. El guaraní es una lengua aglutinante, polisintética, como el alemán. Puede expresar ideas complejas en una sola palabra. Tiene sonidos guturales, nasales, glotales… que no existen en español. Como 'y', que significa 'agua'; 'y guasu', 'agua gigante'. Así se llaman las cataratas del Iguazú. Las mismas que casi se escuchan desde la aldea de Luis y Fabián. Desde allí rapean su rabia, su dignidad. Mientras le visita RFI hace una humedad fresca, huele a selva y a tierra mojada. Ellos escriben junto a un arroyo, mientras su madre les prepara reviro: harina frita sobre leña. “Algunos dicen que los mbya solo quieren ayuda. Que no trabajan. Los políticos sobre todo dicen que nosotros siempre estamos pidiendo. Pero en realidad, no. Si no trabajáramos, no existiríamos hoy. Nosotros estamos en esa resistencia todos todavía. Estamos resistiendo todavía", prosigue Luis. “La gente de la sociedad blanca a nosotros no les importamos. Al revés, les damos asco por nuestra piel. Porque somos mbya. Que sé yo, hay mucho prejuicio. No podemos salir y caminar tranquilos en la ciudad. Hay mucho odio. Mucha rabia. Mucho prejuicio”, prosigue. Vivir la vida buscando plenitud Del otro lado del Paraná, a las afueras de Asunción, Paraguay, una calle de piedras y un caminito de tierra roja nos lleva lleva hasta la bella casa de Conan y Miguel, artistas del colectivo Tekovete. Ella pinta murales. Él escribe y rapea. Juntos hacen poesía en guaraní. Y como ellos, muchos jóvenes encuentran en su lengua materna una llave. Una que abre otras puertas. Así lo cuenta Miguel: “'Tekovete' sería desenfocar la palabra hacia la vida en plenitud. Es ser uno mismo, vivir en plenitud. 'Tekove' es 'vida'. 'Teko' es la 'forma de vivir'. Y 'ete' viene de 'verdadero'. Lo que es real, lo que es auténtico. Entonces 'Tekovete' es 'vivir la vida en esa búsqueda de plenitud siendo uno mismo'”. “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias Conan continua: “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias. Antes, por ejemplo, las familias paraguayas se reunían y contaban el famoso caso ñemonbeú, que es como anécdotas de su vida y veces también con un poco de fábula, como para darle también emoción al cuento. Yo creo que todo eso ese 'Tekovete' tiene mucho que ver con eso con el trovador, el que te cuenta las historias”. Tekovete hace rap urbano, nacido en la periferia, con historias que hablan de su barrio, de su generación. Sin parar de mutar. Como el propio guaraní, que en Paraguay muchas veces se habla mezclado con el español. Esa fusión se llama jopara. “Vos sabes que antes de hacer rap yo no me sentía representado con lo que escuchaba, con lo que decía, la manera que decían -explica Miguel-. Entonces yo le decía a Conan, yo voy a rapear en guaraní. Voy a hacer temas de que hablen justamente de esos momentos, de nuestro entorno, de cómo vemos nuestra realidad. Tekovete como proyecto es eso, es comentar esos pequeños detalles, que muchas veces no vemos. Es narrar la realidad de nuestras propias vivencias, siendo parte de eso". Hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada "Gracias a esa necesidad de reivindicar, no reivindicar, fortalecer el guaraní, porque sí, todavía hasta ahora está entre nosotros, pero representarlo de una manera bien estudiada también. Porque hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada. Entonces también Tekovete trata de mantener ese respeto y cuidado hacia la palabra”, aclara. En la inmensa mayoría de las familias y escuelas son las mujeres -abuelas, madres- quienes transmiten el guaraní. “Sabiendo que hay un poder en la palabra que es el guaraní, que los paraguayos tenemos esa grandiosa herencia maternal y llevamos con nosotros, entonces esa necesidad de poder mostrarle al mundo lo que se puede hacer con el guaraní, que el rap en guaraní puede sonar tan bueno y con tanto estilo y con tanto flow como pueden sonar un rap en Estados Unidos, en Chile, en Perú, en Alemania, sea el idioma que sea", zanja Miguel. Hoy, jóvenes paraguayos y guaraní-hablantes como Miguel y Conan están llevando ese legado a las redes. como TikTok, Instagram o YouTube. Ahí enseñan guaraní, hacen chistes, doblajes, sketches bilingües. Creatividad pura, en dos lenguas que a veces son una. Hay más. Mucho más. El guaraní se canta desde hace mucho en forma de guarania y jahe'o, músicas nacidas en Paraguay y que pocos conocen fuera. Hay hasta blues y hevy metal en guaraní. Incluso Mafalda ha sido traducida a esta lengua. Os invitamos a no dejar de escucharla. A veces está más cerca de lo que crees. En el subte en Buenos Aires, en la Sorbona de París o en un mercado de Madrid, ahí se escucha guaraní.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, Gustavo Chacartegui, ha explicado esta mañana en RadioVoz que los marineros de la ría han decidido de forma mayoritaria no faenar zamburiña a pesar de que la actividad estaba autorizada. El motivo: la mayoría de los ejemplares aún no alcanza la talla mínima comercial (45 mm). “Hay mucha zamburiña, pero está en 40 o 42 mm”, explicó, lo que consideran una buena señal tras el parón biológico, pero también una razón para no tocar el recurso y dejar que siga creciendo. Chacartegui indicó que “los propios profesionales han bajado el cupo” y que la decisión de parar responde a una voluntad de proteger el marisco y garantizar su recuperación. Aseguró que “no merece la pena moverla” porque el rendimiento es bajo, y añadió que “no somos quién para obligarles a salir al mar si creen que lo mejor es dejarla crecer”. Además, mostró su malestar con la Autoridad Portuaria y la Xunta por haber excluido a la cofradía de Ferrol del Consejo de Administración, donde ha sido sustituida por la Cofradía de San Cibrao, una entidad ajena a la actividad del puerto ferrolano. “Estamos muy enfadados. Nosotros somos quienes trabajamos allí, pagamos y reclamamos al puerto”, afirmó. Criticó que decisiones como la reciente aprobación del proyecto para la terminal de cruceros se hayan tomado sin su presencia y que esta exclusión deja a Ferrol “sin voz” en temas que afectan directamente al sector. El patrón mayor anunció que pedirán apoyo institucional y ciudadano para revertir esta situación. “No creo que a ningún ferrolano le guste que una entidad local sea apartada en favor de otra que no tiene relación directa con nuestro puerto”, concluyó.
Otra semana, otro ritual: esta ha sido la de la publicación del informe anual de la CNMC. En realidad es un poco más complicado: A principios de la semana tuvimos la publicación de los datos de la serie anual que corresponde al 24, y el viernes la publicación del propio informe en "papel" (bueno, #PDF). Ambas son fuentes imprescindibles que contienen datos que solo se encuentran en ellos y suponen siempre un "treasure trove" de datos. Hay que leer ambas cosas si aspiras a entender un poco #Telco #ESP. Nosotros hemos decidido abordar el problema por partes y, de momento, nos hemos concentrado en hacer dibujos sobre los datos de la serie anual. Hay muchas historias muy interesantes, pero destacamos estas: 1️⃣ Olas de velocidad y mercado dual: de los 100Mbps a los 500Mbps o 1Gbps 2️⃣ El tráfico y la parte derecha de su S. La industria ya no será igual 3️⃣ El despliegue #5G. A 15 años del #4G 4️⃣ Es el "Resto" quien más invierte. El #CAPEX ya no es lo que fue 5️⃣ El empleo tampoco 6️⃣ La transmisión se transforma. Y nada es lo que parece 7️⃣ La infraestructura física se está preparando para la consolidación Seguro que hay muchas más. Cuáles son las vuestras?
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
Descubrimos en qué consiste el proyecto Custodias de barrio que se ha trabajado a nivel nacional en muchos institutos. Nosotros acompañamos al profesor Joaquín y algunos alumnos del instituto Diamantino García Acosta de Sevilla situado en un barrio con pocos recursos y mucha población migrante. Este tipo de proyectos que fomentan conocer el barrio en el que viven además de implicarse y sentirse parte generan comunidad y los chicos aprenden más allá de los libros.Escuchar audio
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Hasta los leones jóvenes y fuertes a veces pasan hambre, pero a los que confían en el Señor no les faltará ningún bien» (Salmos 34:10) ¿Sabías que, de acuerdo con la Palabra de Dios, no hay escasez en el Cuerpo de Cristo? Todo lo que podamos necesitar y todo problema que podamos enfrentar ha sido cubierto por la Sangre de Jesús. Sus abundantes y preciosas promesas lo han suplido todo. ¿Por qué entonces muchos seguimos en escasez? Porque como dice en Hebreos 5:13, somos inexpertos en la Palabra de justicia. Se necesita ser experto para aplicar la Palabra de Dios. Muchos no lo saben. A veces decimos cualquier cosa de la Palabra y tratamos de usarla a nuestra conveniencia. Hacemos una oración sin sentido, y luego decimos: “Bueno, Dios sabe lo que quiero decir”, y esperamos que sea contestada. Sin embargo, tristemente es gracioso. Nosotros nunca permitiríamos esa clase de negligencia en el ámbito natural. Si nuestro médico entrara, nos arrojara un frasco de píldoras y dijera: “Aquí tiene esto, tómeselo”, sin siquiera tratar de examinarnos, saldríamos de ese consultorio para nunca regresar. Sin embargo, nos sorprendemos cuando esa misma actitud de negligencia en el ámbito espiritual, impide que nuestras oraciones sean eficaces. Vivimos en una sociedad “instantánea” en la que todo es rápido y fácil. Y muchos dejamos que esa mentalidad afecte nuestra vida con el Señor Jesucristo. Cuando alguien necesita sanidad, irrumpimos por la puerta del hospital, le echamos un poco de aceite en la frente y decimos: “¡Gloria a Dios!” y nos vamos. A veces no se necesita decir más que: “¡En el nombre de Jesús, sé sano!” Pero a veces la situación demanda de otras cosas. Ha llegado la hora de despojarnos de esa mentalidad “instantánea” y darnos cuenta de que hay situaciones en las que debemos tomarnos el tiempo y orar en el Espíritu; situaciones en las que vamos a tener que sentarnos y escuchar las instrucciones de Dios. Si eres inexperto en cualquier aspecto de la vida ―ya sea sanidad, finanzas o alguna otra cosa― proponte hacerte experto en la Palabra en esa área. Toma tu Biblia. Lee todos los pasajes acerca de sanidad. Lee todos los pasajes que hablan de milagros. Lee las promesas de Dios y de las bendiciones de Abraham. Medita en ellas. Pídele a Dios que te hable a través de ellas y te ilumine en la situación que estás enfrentando. No digas cualquier cosa acerca de la Palabra; escudríñala. Ten comunión con tu Padre por medio de ella y pídele que te muestre cómo ser experto a la hora de aplicarla. Con el tiempo, no te hará falta ningún bien. Lectura bíblica: Salmo 23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Este sábado se cumple un mes desde el inicio de la guerra de misiles entre Irán e Israel, un conflicto que duró doce días y que evidenció para los israelíes la falta de refugios en todo el país. En especial, en las ciudades árabes. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine viajaron a Tamra, en el norte de Israel, donde la población pide que se construyan lugares públicos para refugiarse de los bombardeos. De regreso de Tamra en Israel, Melissa Barra y Justine Fontaine Un misil cayó en una casa grande de Tamra, en el norte de Israel. No queda nada del segundo piso y lo que sigue de pie podría derrumbarse en cualquier momento. Cuatro mujeres y una adolescente murieron aquí el pasado 14 de junio. "Estaba sentado afuera y vi el misil caer. Todo ocurrió en unos segundos. La explosión me lanzó hacia atrás, hacia mi casa. Nosotros no hemos recibido ayuda ni del gobierno y de la alcaldía, nos tocó a nosotros recoger los escombros de la casa. Nadie vino a vernos”, dijo a RFI Hamoudi, el vecino de enfrente, que estaba en el portico de su casa y presenció todo. A Hamudi le tocó alquilar otra casa. Sus vecinas eran de las pocas en tener un refugio privado en casa, pero no estaban adentro cuando se produjo la explosión. De hecho, en esta ciudad de 37.000 habitantes, la mayoría de la gente no tiene acceso a ningún tipo de resguardo. Desamparados por el Gobierno Mohammed Shoko Abu El Hijaes encargado de emergencias en Tamra. Lamenta que el gobierno no les provea refugios públicos. "No tenemos refugios públicos. En la mayoría de las ciudades israelíes hay muchos refugios públicos. Pero creo que ningún pueblo árabe tiene. Pocas casas cuentan con resguardos privados. La mía no tiene y cuando suenan las alarmas nos metemos bajo la mesa. La gente aquí apenas tiene con qué comer, ¿cómo van a pagarse un refugio?”, aseguró Mohammed Shoko Abu El Hija. Un refugio, ya sea publico o privado, cuesta decenas de miles de dólares. La municipalidad y el gobierno israelí culpan el uno al otro. Mohammed Shoko Abu El Hija cree que su ciudad, más pobre que el promedio nacional, no tiene los recursos.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el investigador, escritor y divulgador Pablo Moreiras, Con él hablaremos sus “Experiencias Reales con Curanderos del Mundo” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Espíritus cómplices, amigos y mucho más” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará “La Leyenda del Capitán Mala Sangre”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Gabriel Santana, Paco torres, José Ramón Sánchez y un servidor si me dejan, debatiremos sobre un interesante tema de rabiosa actualidad, “Los Extraterrestres llevan aquí entre nosotros 8 mil años” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
El 8 de noviembre de 1993 compraba una pulidora de banda, no era otra que una nueva y verde Lägler Hummel con su correspondiente orillera, una pequeña pero matona Elan. 31 años después, justo el año en que su creador Eugen Lägler cumple 100 años, ya no la tengo. Sirva este capítulo de "La Pulidora", el podcast donde cada semana hablo de parquets y que pertenece a la plataforma del parquet Infoparquet.com Como homenaje a esta incansable compañera de oficio. Hoy quiero contarte sus bondades, sus defectos y cómo ha evolucionado desde que Eugen la lanzó al mercado como la máquina definitiva para los parquetistas en 1969, una máquina que llegaría a España para competir con glorias de tambor como las Joya, que tendrán su propio podcast. Y no vengo solo: algunos compañeros han querido, perdiendo un poco de su tiempo en estos días de mucho trabajo, contarnos sus experiencias con este icono del oficio. Prepárate porque encendemos la Hummel y comienza La Pulidora Historia de Eugen Lagler La historia de la Hummel empieza mucho antes de ser creada. En un pueblo de la Alemania profunda, nacía en 1925 Eugen Lägler, en Frauenzimmern. Aprendió el oficio de cerrajero, fue a la Segunda Guerra Mundial de la que sobrevivió, y trabajó de herrero hasta que en 1956 creó su empresa de máquinas de pulir, llamada, como no podía ser de otra manera, como él. Antes de la Hummel, inventó y comercializó varias pulidoras. La primera propia fue la ELF, cuyo nombre proviene de sus iniciales y su pueblo de nacimiento (Eugen Lägler Frauenzimmern). Le siguieron otros modelos, hasta llegar a los primeros ejemplares de la exitosa Hummel en 1969. De ahí en adelante, todo fueron éxitos en parte gracias a esta gran máquina. Enlace a la historia de Lagler que publique en el capitulo 43 Caracteristicas de la Hummel La Hummel desde su nacimiento hasta nuestros días apenas ha cambiado. Si le han hecho mejoras y adaptado accesorios, su motor y su bloke son prácticamente los mismos. Es robusta, dura, de hierro; eso nos lo dicen sus casi 80 kg y su potente motor de 2,2 caballos. Por cierto, tenemos dos versiones: la monofásica y la Superhummel de motor trifásico de 2,9 caballos. Utiliza las que en su día fueron novedosas bandas de 200 milímetros, en las que cambiar la lija se hace en un minuto, lejos de las aparatosas lijas de rollo. Tiene tres posiciones de tensado, y el rodillo se maneja suavemente gracias a su mango ergonómico, uno de los puntos que han mejorado con los años. Y hablando de cambios y mejoras, la verdad es que poco más: mejores ruedas, tambor para el fresado de restos de adhesivos, y lo demás son mejoras con accesorios, como el foco o su nuevo agarradero de metal con la inscripción de 100 años que me parece preciosa Tiene como otros accesorios imprescindibles un cinturón para dominarla con la cadera y no llegar al final del día con los brazos destrozados, y para su transporte unas ruedas que han rediseñado para evitar que la bestia se desajuste. Mi historia con la hummel Como os decía en la intro, en 1993 decidimos empezar por nuestra cuenta a instalar parquets y a pulir y barnizar. Aunque anteriormente había visto de lejos otras pulidoras como las Joya y alguna Kuzle Tasin, en su distribuidor Comercial Orch, que por entonces estaba en la calle Gayarre 72 de Barcelona, compramos una unidad de Hummel junto con una Elan, una pequeña pero matona orillera. Nos costaron en total 768.000 pesetas de la época. Incluiré la factura en las notas: Elan 131.000, Hummel 520.000. La pagamos en tres veces y la financiación sumó 17.000 pesetas más el IVA de aquella época (15%), totalizando 768.200 pesetillas. Actualmente la pulidora sola ya vale casi 6000 euros más impuestos, estamos hablando de bastante más de un millón de las antiguas pesetas, aunque ahora mismo, por el centenario de Eugen, el fabricante está haciendo un descuento de 1000 euros, hasta el 31 de agosto de 2025. En aquellos años, Comercial ORCH era el distribuidor para Barcelona, pero un día cerró y nos quedamos durante bastante tiempo sin ninguna empresa que nos vendiera los recambios y reparara nuestras máquinas. Yo llegué incluso a comprar directamente a Lagler Alemania para poder cambiar piezas. Por suerte, hace unos años esto cambió y ya tenemos distribuidores en Cataluña y en España con reparación y recambios sin problema. La Hummel es grande y pesada pero se puede desmontar más o menos fácilmente. Nosotros al principio la desmontábamos: motor por un lado, cuerpo y brazo por otro, para meterla en el maletero de un Ford Fiesta de la época. Incluso recuerdo que no teníamos ni almacén y la subíamos a casa, un segundo piso sin ascensor. Cuentan los parquetistas de la vieja escuela que si sabes llevar una Hummel sabes llevar cualquier pulidora rotativa actual. Durante muchos días, te diría años, me dediqué a mirar cómo la manejaba mi tío. Aguantándole el cable, me fijaba cómo lo hacía él día tras día. A veces me la dejaba, pero poco rato; mi faena estaba más en hacer orillas con la Elan. Si eres parquetista y has utilizado la Elan, sabrás lo que era esa pequeña bestia, pero volvamos a la Hummel... Pero el día llegó y tenía tan interiorizado cómo se manejaba, cuándo había que levantar el rodillo y cambiar de dirección para no dejar una marca en la madera, que no tuve mucha dificultad en hacer mi primera obra con ella. Poco a poco, era un comedor y quedó bastante bien. Empezó entonces mi verdadera historia con la Hummel y el parquet; ya me sentía parquetista. En los 31 años que la he tenido no ha sufrido averías graves, solo cambio del rodillo, ruedas, limpieza y el cable de la caja eléctrica. No está nada mal para esta veterana. Sin duda se ha convertido en la máquina de referencia de los profesionales. Tiene un sonido característico, dicen que de avispa, que cuando un parquetista va por la calle y la oye, sabe que ese parquet lo está puliendo un profesional. Pero por desgracia me he tenido que despedir de ella y estoy seguro que a su nuevo dueño le dará muchísimas satisfacciones. Que dicen los parquetistas Y para terminar este capítulo tan especial para mí, he preguntado a varios parquetistas que me cuenten cosas de la Hummel: sus mejores recuerdos, cómo empezaron, lo que destacan y qué defectos le ven a la Lägler Hummel. Empezamos con un parquetista al que aprecio mucho y que sabe mucho de este oficio, Toni Álvarez de Parkintex, a quien hemos tenido otras veces en La Pulidora. Paco Guardo de Parquets Guardo en Cantabria, uno de los pocos parquetistas que quedan de la vieja escuela que no tiene una, sino dos Hummels, por lo que las conoce perfectamente. Y por último un parquetista valenciano al que aún no conozco personalmente pero que seguro que lo haré, gran profesional y que ama nuestro oficio: José Luis de JL Parquet. Y ahora por último me toca a mí. Mi mejor recuerdo sin duda con la Hummel es cerrar los ojos y ver a mi tío llevándola magistralmente. Destacar como cualidad su dureza: ya le puedes exigir lo que quieras, que aguanta. Y como pero o algo que cambiaría: accesorios para conectarle sistemas de aspiración y poco más. Quiero agradecer a todos los que han compartido sus historias y experiencias con la Lägler Hummel en este capítulo. Esta máquina no es solo una herramienta, sino un símbolo de nuestro oficio que ha dejado huella en generaciones de parquetistas. Si tienes alguna historia con tu Hummel que quieras compartir, te invito a que me escribas o dejes un comentario. Me encantaría conocer más experiencias con esta legendaria pulidora. Y como siempre, si te ha gustado este podcast, no olvides suscribirte, compartirlo y dejar tu valoración. Recuerda que puedes encontrar más información sobre parquet en Infoparquet.com, donde cada semana publicamos nuevos contenidos. Y hasta aquí este podcast homenaje a mi Lägler Hummel, sin duda una de las mejores pulidoras, si no la mejor. Espero algún día poder volver a trabajar con una. Soy Juan Carlos Muñoz Oliva, y esto ha sido "La Pulidora". ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Pastor John Pérez, nos comparte: Todo Dentro de la Familia -Arraigados (PT40) Quizás eres nuevo en la fe cristiana, quizás has caminado con Dios por largo tiempo. Sin importar en donde te encuentres en tu jornada espiritual, Arraigados/Rooted te ayudará a tomar el próximo paso hacia adelante para fortalecer tu relación con Dios. Nosotros estamos convencidos que si te comprometes de lleno a seguir la experiencia de Arraigados/Rooted tu vida va a cambiar de forma permanente.¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 11 DE JULIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “Moisés” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 256-261. El dramático llamado desde la zarza ardiente fue probablemente la experiencia más transformadora de la vida de Moisés. Todos los otros momentos importantes de su existencia dependieron de su respuesta positiva y obediente al requerimiento divino de sacar a los hebreos de Egipto y conducirlos a la Tierra Prometida. Nosotros sabemos cómo terminó todo. Pero ponte en el lugar de Moisés cuando estuvo ante la zarza ardiente. Había huido de Egipto para salvar su vida. Una nueva generación de hebreos había llegado a la escena durante los últimos cuarenta años, muchos de los cuales probablemente sabían poco acerca de él o habían recibido información distorsionada acerca de su persona. Sin embargo, ¿ahora era llamado por Dios para guiar a este mismo pueblo lejos de una nación poderosa? No es de extrañar que al principio se mostrara reacio. Sí, era una tarea extremadamente exigente, pero imagina lo que Moisés habría perdido si se hubiera negado definitivamente a aceptar el llamado de Dios. Tal vez habría desaparecido de las páginas de la historia en lugar de convertirse en una de las personas más grandes e influyentes, no solo del ámbito bíblico, sino del mundo mismo gracias al poder de Dios que obró en él. PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. En los tranquilos años que pasó en el desierto, Moisés hizo lo que Dios lo llamó a hacer: fue padre de familia, cuidó ovejas y escribió dos libros bíblicos bajo la inspiración de Dios antes de ser llamado a ser un gran líder del pueblo de Dios. ¿Qué nos enseña la experiencia de Moisés acerca de nuestros deberes en la vida? 2. Se podría argumentar que, a primera vista, las excusas de Moisés eran en sí mismas bastante razonables. ¿Por qué debería creerme el pueblo? ¿Quién soy yo? No sé hablar bien. ¿Qué debería decirnos esta historia acerca de cómo aprender a confiar en que Dios puede capacitarnos para realizar lo que él nos llama a hacer? 3. Profundiza en el punto tratado en el estudio del día domingo acerca de la autoría mosaica del libro de Génesis y en cuán importante es esa obra para comprender la historia sagrada y el plan de salvación. ¿Por qué debemos luchar contra los numerosos intentos de debilitar la autoridad del libro, especialmente negando la historicidad de sus primeros once capítulos?
El exseleccionador nacional charla con Manu Carreño cuando se cumplen quince años del Mundial conquistado por España en Sudáfrica.
En el marco de este evento, la Misión de Observación Electoral (MOE) reveló cifras en materia de seguridad para las elecciones, asegurando que este ha sido el año más violento desde 2018, con 979 acciones de grupos armados. “Nosotros estamos teniendo, entre el 1 de enero y el 8 de marzo, 134 hechos de violencia contra diferentes tipos de liderazgo; 58 de ellos contra alcaldes y concejales. No podemos olvidar que los alcaldes de los municipios son los responsables de ayudar a organizar y gobernar las elecciones”, dijo Alejandra Barrios, directora de la MOE.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el miércoles de la XIV semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio de hoy se nos narra la elección de los Doce Apóstoles y su envío a curar y sanar a todas las gentes. A pesar de sus defectos, patentes, estos hombres fueron consuelo de Dios para el mundo, para muchas gentes. Nosotros igual: a pesar de nuestros defectos, somos apóstoles llamados a llevar noticia del Amor de Dios a todos los hombres.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
En este episodio tenemos a Jobab Islas, Jobab es parte de nuestra campana de D&D, y tiene una pasión muy extraña, pero admirable, una pasión que es casi tabú en muchos círculos, El Dinero y la Generosidad son temas muy comunes en la iglesia, pero usualmente se tocan de modos muy específicos, podemos hablar de ellos de un mejor modo? Sin pena, sin miedo, sin ocultar fondos oscuros? Jobab cree que sí, y no solo lo cree, siente una pasión por enseñar y motivar a la gente a poner el dinero como el buen siervo que es, y nos motiva a despedirlo como amo. Jobab tiene 2 podcasts, los invito a escuchar: Cromosoma XY: https://open.spotify.com/show/2OF9CIFTk2trdOU3IkW9Wd?si=s3qoiXRpQa6ICP4_c065Fg Fammillenials: https://open.spotify.com/show/4dIRCh3cV3mu3oYVVrEFkT?si=9z8hVGHDRzKCpvTjcjbn9A *********** •Te gusta el Podcast? Te gustaría ayudar económicamente? Nosotros no nos enojamos. Visita nuestro PATREON para más Información. •Visita ConCiencia en nuestra PaginaWeb: https://ConCienciaMedia.com/ Donde encontraras también nuestros otros Podcasts y nuestro Blog. Suscríbete al podcast en tu app favorito para que no te pierdas ningún episodio en https://linktr.ee/ConCienciaPod! •Si te gusta este podcast, compártelo con tus amigos o familiares y déjanos un review en iTunes o un review en Podchaser o un comentario en nuestra PaginaWeb... Aunque no lo creas... #LosReviewsAyudanBastante. También te invitamos a ser parte de los Grupos de Discusión: En Deconstrucción y Comunidad ConCiencia. O escríbenos con comentarios y/o preguntas y/o quejas, y/o errores y/o invitaciones a este eMail: ConCienciaPodcast@Gmail.com Te Agradece: Andres Marin Solis
Esta semana en el Atole Podcast, el podcast No.1 de FIA, hablamos sobre el robo de combustibles y el bodrio de “Gasolinas Bienestar”, una empresa creada para surtir petróleo y combustible a Cuba. ¿Neta en eso se gastan los impuestos? Escucha el episodio.
Meditación sobre el Evangelio del miércoles de la XIV semana del Tiempo Ordinario. Jesús envía en su nombre a los Doce Apóstoles a predicar, y Mateo recoge sus nombres, como protagonistas de la gran aventura de extender la Buena Nueva. Nosotros también somos protagonistas de esa aventura, con nuestra oración y dando envidia.
Dios quiere tener una relación auténtica y madura con sus hijos, sin que Su Presencia sea parte de un “sensacionalismo”. No siempre necesita hacernos sentir hormigueos, temblores, espasmos, convulsiones, ni moverse en el griterío emocional. A veces buscamos señales que no son necesarias. Nuestro Padre sólo quiere que caminemos por la vida con los ojos abiertos, siendo sensibles a las necesidades de quienes nos ha pedido amar. Recordemos que Él no existe para servirnos, ni para “hacernos sentir”. ¡Nosotros existimos para servirle a Él!
Nos encontramos en el estudio de la 2da. carta a los Corintios. Pablo contrasta el antiguo pacto (la ley dada por Moisés) con el nuevo pacto (la gracia a través de Cristo). Él explica que el ministerio del Espíritu es mucho más glorioso que el ministerio de la ley. La gracia de Dios nos transforma internamente, reflejando Su gloria en nuestras vidas por medio del Espíritu.Support the show
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «[Tengo treinta y ocho años, y acabo de terminar una relación sentimental de casi un año sin tener un hijo.] Yo quería tener al menos un hijo que fuera mi felicidad, y trabajar por él para darle todo lo que un niño necesita.... »Gracias a Dios, tengo un trabajo que me permite vivir cómodamente. Pero no pierdo la esperanza de encontrar una mujer que me permita brindarle todo mi amor y afecto y, de la misma manera, ser correspondido. Necesito un consejo porque... me siento muy solo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Usted no dice por qué terminó la relación. Esperamos que haya aprendido algo que le ayude a mejorar sus noviazgos en el futuro. »¿Cómo era la comunicación entre usted y su exnovia? ¿Podía usted expresarle a ella sus sentimientos? ¿Contaba ella con un ambiente de comprensión para poder expresarle a usted sus propios sentimientos? Cuando había desacuerdos, ¿los resolvían sin decirse cosas desagradables? ¿Se tenían confianza mutua...? »Usted bien pudiera ser una persona con entereza de carácter e integridad, y su exnovia pudo haber sido precisamente la clase de mujer que usted busca. Pero si no pudieron resolver desacuerdos sin recurrir a insultos y comentarios hirientes, entonces tal vez esté en peligro de repetir esa conducta en un noviazgo futuro. Le recomendamos que acuda a un consejero profesional a fin de explorar maneras de mejorar sus habilidades en la comunicación. Eso lo ayudará a prepararse para otro noviazgo. »En cuanto a tener un hijo, le recomendamos que considere el ser un padre adoptivo. Es posible que usted sea el padre preciso que algún niño o algunos hermanitos están esperando tener. Nosotros adoptamos a una niña y a su hermano cuando tenían once y doce años respectivamente. No fue fácil para nosotros ni para ellos, pero en definitiva han proporcionado a nuestra familia el gozo que usted busca.... »Las Sagradas Escrituras dejan en claro que Dios se interesa mucho en los huérfanos de padre en este mundo. Él nos está llamando a cada uno a que pongamos de nuestra parte a favor de esos niños. No es nada extraño que muchas personas hagan donativos para ayudar a los niños necesitados durante la temporada de Navidad. Eso es muy bueno, pero éstos necesitan nuestra ayuda durante todo el año. »Hay muchas organizaciones benéficas que ayudan a tales niños a lo largo de cada año. Usted pudiera ofrecer sus servicios como voluntario en una de ellas. O pudiera ofrecer pasar tiempo periódicamente con los hijos de madres solteras de entre sus familiares, amigos y vecinos. Ya sea que ayude a niños a aprender a leer o a jugar fútbol, el amor y el interés que usted les muestre puede marcar una gran diferencia. No disfrutará del gozo que pudiera sentir a cambio sino hasta que se comprometa a ayudar a un niño necesitado.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 730. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta…” (Apocalipsis 1:9-10) El apóstol Juan fue deportado a la Isla de Patmos, en soledad, a causa de la persecución a los cristianos. Sin iglesia, sin familia, sin hermanos que lo acompañaran, literalmente solo. Pero la Palabra de Dios nos dice que estaba en el Espíritu en el Día del Señor. Su fidelidad y compromiso se mantuvieron intactos y recibió la revelación del Apocalipsis. Nosotros tenemos iglesia, hermanos en la fe, dirección pastoral; pero ¿cómo está nuestra fidelidad a Dios cuando los problemas nos agobian? ¿Tomamos en serio nuestra relación con el Espíritu Santo? Que cada día que transcurra sea un día en el que vivamos en el Espíritu. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
P. Manuel (Perú)Dios está cerca y muchos no se dan cuenta. Es que ponen su afán en muchas cosas materiales y terminan peleándose contra los demás por un afán de competencia. Urge despertar al mundo para que se den cuenta que Dios quiere intervenir en sus vidas para que sean libres y felices. Dios nos da mucho pero también nos pide mucho. Hay que saber recibir y saber dar. Y escuchar al Señor cuando nos pide que le ayudemos a llevar la cruz.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/ir-con-dios-para-pedirle-a-dios/
#169En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., contesta preguntas de los oyentes de PA'LANTE MI GENTE!Algunas preguntas contestadas entre otras:PREGUNTA: Mi esposo sufre de insuficiencia renal. El es indocumentado y queremos saber si él podría calificar para la visa humanitaria. Él está aquí en EE. UU. Desde 1998, no tiene ningún delito y nosotros no recibimos asistencia del gobierno para pagar sus tratamientos. Nosotros pagamos sus tratamientos. Yo tengo dos hijos estadounidenses, una de 19 y otro de 16. Ellos son hijastros de mi esposo. Yo tengo DACA. ¿Hay alguna opción para él?PREGUNTA: Yo tuve un permiso de trabajo por haber caído con ICE en el 2014 por no licencia. Como defensa contra la deportación aplique bajo ley de los 10 años y recibí un permiso de trabajo, pero ya no me lo renovaron y se venció en agosto del 2024. Estoy casada actualmente con mi esposo ciudadano y me dicen los abogados de inmigración que necesito que se cierre el otro caso de los 10 anos primero. Es como un cierre administrativo. ¿Me puede explicar esto por favor?PREGUNTA: Mi hermana ciudadana me pedio en el 2010. Somos de México y yo entre en el 2002. Yo sé que falta mucho tiempo para poder legalizar mi estatus, pero mi miedo es que, si me agarra inmigración, ¿tengo algo que me protege o no? ¿Algún papel o recibo abogada? Tengo dos hijos nacidos aquí. PREGUNTA: Mi hijo de 16 anos es indocumentado y lleva casi toda su vida aquí en EE. UU. ¿Mi pregunta es, si mi sobrina ciudadana americana lo adopta legalmente, elle puede arreglarle papeles? Mi sobrina tiene 30 anos de edad, casa propia, esta casada y es profesional así que ella fácilmente califica para adoptarlo. PREGUNTA: La novia de mi hermano va a aplicar para el VAWA dado a que su hijo de 17 años quien está en la cárcel por violencia, pandillas, y otros cargos. ¿Si mi hermano se casa con ella, el entra con ella en el proceso, o no?Aviso: La información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogadoHaga "clic" en el enlace para informarse. https://bit.ly/46sINYT
(Aniversario de la Declaratoria de Independencia Absoluta Centroamericana) Luego de la abdicación de Agustín de Iturbide en México, volvieron a reunirse en el palacio de la capital de Guatemala los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, es decir, los representantes de los pueblos que ocupaban el territorio que hoy abarcan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Después de examinar el Acta de Independencia que firmaron allí mismo el 15 de septiembre de 1821 junto con los demás documentos afines posteriores, firmaron una nueva «Declaratoria de Independencia Absoluta y Definitiva» el primero de julio de 1823 en la que ponían de manifiesto lo siguiente: «Tomando en consideración: »Que la independencia del Gobierno Español ha sido y es necesaria en las circunstancias de aquella Nación y las de toda la América: que era y es justa en sí misma y esencialmente conforme a los derechos sagrados de la naturaleza.... »Que la experiencia de más de trescientos años manifestó a la América que su felicidad era del todo incompatible con la nulidad a que la reducía la triste condición de colonia de una pequeña parte de Europa. »Que la arbitrariedad con que fue gobernada por la Nación Española, y la conducta que ésta observó constantemente desde la conquista, excitaron en los pueblos el más ardiente deseo de recobrar sus derechos usurpados. »Que, a impulsos de tan justos sentimientos, todas las Provincias de América sacudieron el yugo que las oprimió por espacio de tres siglos: que las que pueblan el antiguo Reino de Guatemala proclamaron gloriosamente su independencia en los últimos meses del año de 1821; y que la resolución de conservarla y sostenerla es el voto general y uniforme de todos sus habitantes.... »Nosotros, por tanto,... declaramos solemnemente: »Que las expresadas Provincias, representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquiera otra potencia, así del Antiguo como del Nuevo Mundo; y que no son ni deben ser el patrimonio de persona ni de familia alguna. »[Que] en consecuencia, son y forman Nación Soberana, con derechos y aptitudes de ejercer y celebrar cuantos actos, contratos y funciones ejercen y celebran los otros pueblos libres de la tierra. »Que... se llamarán por ahora, sin prejuicio de lo que se resuelva en la Constitución que ha de formarse, “PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA”.» »Y mandamos que esta declaratoria... se comunique a las Provincias de León, Granada, Costa Rica y Chiapas; [como]... también a los Gobiernos de España, México y de todos los demás Estados independientes de ambas Américas.»1 Ahora a los habitantes de esas cinco naciones centroamericanas solamente les queda seguir el consejo de San Pablo, quien reconoció que Dios, que los creó con libre albedrío, siempre quiso que fueran libres. «Ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones —advirtió el sufrido apóstol—. Más bien sírvanse unos a otros con amor. En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sarbelio Navarrete, La verdadera fecha de nuestra independencia (San Salvador: Corte Suprema de Justicia, 1996) En línea 10 febrero 2009. 2 Gá 5:13-15
Cuando se trata de escalar una tienda online, no todo es cuestión de suerte. Luis Camilo Torres, CEO de eMentory, lo sabe bien: ha facturado más de cinco millones de dólares y ha ayudado a más de 600 personas a vivir del e-commerce. Su recorrido comenzó con el dropshipping en plena pandemia, desde Cali, Colombia, y en solo dos meses ya había generado más de $10,000. “Obviamente, como estaba inexperto, perdí dinero iniciando”, admite, pero esa primera experiencia fue el inicio de una carrera imparable. Hoy, Luis lidera un modelo híbrido que combina productos propios con operaciones en dropshipping y tiendas Shopify. “Principalmente trabajamos en Shopify. Vendemos en múltiples nichos, pero los que más nos gustan son salud, bienestar y belleza, porque tocan puntos de dolor muy fuertes en los seres humanos”, relata. Con una operación que combina bodegas propias, proveedores aliados y logística de última milla, su foco está puesto en la velocidad y la eficiencia. Pero si hay algo que marca la diferencia, es su enfoque para validar productos: “Nosotros antes de mandar a desarrollar el producto medimos la demanda… invertimos en anuncios y cuando vemos que hay buenos números, lo mandamos a fabricar”, cuenta. Su estrategia es clara: tomar lo que ya funciona en mercados como Estados Unidos y adaptarlo a Latinoamérica. “Modelamos marcas que ya están funcionando en los Estados Unidos, en Europa, y lo adaptamos a un producto que toque los mismos puntos de dolor, con una narrativa parecida. Eso hace que casi todas las pruebas que lanzamos sean exitosas”, afirma. El contenido publicitario también forma parte esencial del proceso. Desde su agencia, desarrollan páginas de alta conversión, anuncios y piezas listas para dropshippers que apenas están comenzando. “Lo mejor que se podría hacer es ponérsela fácil. Darles todo ya armado… los anuncios listos, tomas del producto, contenido UGC, páginas de venta, elementos gráficos. Eso garantiza mejores resultados”, asegura nuestro invitado. Incluso para marcas americanas que desean ingresar al mercado LATAM, Luis propone convertirse en un facilitador: “Ponérsela fácil a los dropshippers es la clave. Si una marca de suplementos, por ejemplo, quiere penetrar Colombia, debe ofrecer combos, productos complementarios, guías o recetarios que aumenten el valor percibido”. En un ecosistema cambiante, donde muchos dan por muerto el dropshipping, Luis demuestra que el verdadero diferencial está en la ejecución: adaptar, simplificar, acelerar y ofrecer valor real. “Lo que nosotros hacemos es eso: ayudamos a las personas a tener sus tiendas a través de Internet, bajo la modalidad de marca propia o de dropshipping, aprovechando todo lo que hay en Latinoamérica”, finaliza. Con esa visión, Luis no solo impulsa negocios. Los transforma. Instagram: @luiscamilo23 Youtube: @luiscamilo_ecom
Revana nos invita a explorar el poder transformador de la auto-honestidad como camino hacia la abundancia espiritual. A través de una mirada compasiva y valiente, descubrimos cómo vivir en coherencia con lo que pensamos, creemos, decimos y hacemos.
Como cristianos, el Espíritu Santo debe ser parte de nuestra vida diaria. Al estar llenos del Espíritu Santo, podemos vivir plenamente en Cristo.
El mundo reflejo de nosotros mismos 30 JunioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
“Nosotros esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva que Dios ha prometido” (Segunda de Pedro 3:13)“Quédate con tu tenedor” ~ Devocional de Jóvenes ~ 30 de junio 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: FKF2CZNAMOFOVN1RBUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
Juan 19:1-8/9-16Support the show
Kevin Koh Maier y Giorgio Semenzato, CEO y director de Inversiones de Finizens, visitan Tu Dinero Nunca Duerme. La tensión geopolítica también tiene su impacto en los mercados financieros. En los últimos días, lo hemos visto claramente. EEUU, Israel e Irán se vieron involucrados en un conflicto abierto y nuestras miradas se dirigieron, casi en primer lugar, hacia los paneles con los precios del petróleo. ¿Cómo evolucionarán las bolsas mundiales: si la guerra se mantiene, si hay paz duradera o si nos quedamos en un impasse que dure meses? En realidad, nadie lo sabe. Pero Kevin Koh Maier y Giorgio Semenzato, CEO y director de Inversiones de Finizens, tienen algunas pistas que ofrecernos: "Hay que hacer exactamente lo opuesto a lo que te pide el cuerpo. Los eventos geopolíticos suelen ser buenos momentos de entrada. Nosotros hemos hecho un análisis de más de 60 años, con los catorce eventos más relevantes. Y analizábamos las rentabilidades a medio y largo plazo. Los períodos de recuperación son mucho más rápidos de lo esperado. Es muy fácil leer el periódico o escuchar la radio y esperar que esa noticia va a ser negativa. Pero luego vemos que no es así. Además, se recuperan muy rápido: pasan del pesimismo al optimismo de forma muy rápida". Semenzato también nos alerta sobre lo peligrosos que son nuestros propios miedos: "Por eso la importancia de anclarse a los números. Y lo que te dicen en este caso, es que en un 75% de los casos, a un año y a tres años, estarías en positivo. Es contraintuitivo al susto que tienes, como ser humano. Y es normal. Hay dos grandes mundos, el minorista y el institucional. En este último caso, tienen una visión de más largo plazo. Por eso, lo que suele ocurrir en estos eventos, es que cuando los mercados se tuercen, parte de la riqueza del inversor particular se transfiere al institucional. El mecanismo emocional va totalmente en contra de tus intereses; en la otra silla está sentado alguien que tiene una visión diferente". Es cierto que muchos pequeños inversores no son capaces de alejarse de sus emociones. Tienden a creer que lo que ocurre en el presente es peor o más incierto que los que tuvieron lugar en el pasado. Pero ahí también funcionan los sesgos que nos llevan a sobre-reaccionar y a no recordar lo que pensábamos de aquellos mismos sucesos estaban teniendo lugar (y que en aquel momento nos parecían mucho más peligrosos de lo que ahora recordamos): "Pensar que los conflictos de ahora son peores que los de los últimos 60 años es subjetivo. Somos capaces de analizar objetivamente el pasado, pero no el presente". AGRADECIMEINTO ESPECIAL EN ESTE ESPISODIO PARA BANCO SANTANDER, POR SU COLABORACIÓN. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.
Ramiro Calle es uno de los grandes conocedores de la espiritualidad oriental que existe en el mundo. Cada palabra suya es una enseñanza. Atentos a todas sus frases y reflexiones. Su veteranía le ha convertido en un maestro. En esta conversación hablamos largo y tendido con él, y los hacemos a propósito de su libro 250: Concentración y meditación para Dummies (Hoepli)
P. Josemaría (México)Seguramente nosotros aprendimos a rezar de labios de nuestras madres. Nosotros podemos hablar con María, mirándola en los altares. Pero también podemos ponernos junto a ella para adorar a Dios. Le pedimos: “Señora nuestra, enséñanos a adorar a Cristo”…María sigue considerando todos y cada uno de los misterios de la vida de su hijo, no como realidades ajenas sino de su vida.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Necesito ayuda, pues no sé cómo encontrar a Dios de nuevo. Siempre he conocido de Dios, pero debido a muchas situaciones que han pasado en mi vida, me he apartado. Ahora siento que he perdido mi espiritualidad. Oro y no siento lo mismo que antes. Es como si no me conectara con Dios. Antes era muy fácil, y me llenaba de paz. Pero ahora es como si Dios ya no quisiera saber de mí. He tenido ansiedad y depresión, y siento que no hay respuesta para mí.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos que se sienta tan sola y perdida, pero le tenemos muy buenas noticias: ¡Dios no la ha abandonado! Lo cierto es que Él “está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan de verdad.”1 Esas palabras del Rey David implican que quienes invocan a Dios pueden estar haciéndolo de verdad o con falsedad. »¿Qué querrá decir invocar a Dios con falsedad? Pongámoslo en el contexto de comunicarse con una amistad cercana. Si usted llama a una amistad cercana y le pide que le preste dinero para comprar comida para sus hijos, pero tiene más bien la intención de gastarlo comprando un collar de oro, con eso está llamando con falsedad a esa amistad. O si le dice a esa amistad que ella es su mejor amiga, pero usted solamente la llama cuando necesita ayuda, entonces la está llamando con falsedad. O si la amiga ha tratado de ayudarla a sobreponerse a la adicción al alcohol, pero usted no deja de engañarla al ocultarle su consumo de alcohol, entonces nuevamente la está llamando con falsedad. »Una de las diferencias entre su amiga y Dios es que a Dios no se le puede engañar. Él sabe lo que de veras estamos pensando, así como lo que de veras nos está motivando. Quienes invocan a Dios con falsedad no lo están engañando a Él, sino que se están engañando a sí mismos. Creen que, como Dios es amor, Él tiene la obligación de darles cualquier cosa que le pidan. Y creen que, si Dios se niega a hacerlo, es porque no está interesado en ellos y los ha abandonado. »Nosotros no tenemos ninguna manera de saber si usted ha estado invocando a Dios con falsedad o de verdad. Así que hágase estas preguntas: ¿Me estoy esforzando al máximo por basar mis hechos y mi actitud en los principios de la Palabra de Dios (la Biblia)? ¿Hay algo que estoy tratando de ocultarle a Dios? ¿Me comunico con Dios con regularidad, o sólo oro cuando hay algo que deseo? ¿Qué estoy haciendo para llegar a conocer mejor a Dios? »Usted menciona que ha tenido ansiedad y depresión. Lamentablemente, esas condiciones pueden ofuscar sus pensamientos y desviar sus sentimientos. En otras palabras, es posible que Dios esté muy cerca de usted, pero la ansiedad y la depresión están impidiendo que sienta su presencia divina. Le rogamos que haga una cita con su médica y que le pida que la evalúe para recibir servicios de salud mental.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 729. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sal 145:18 (CST)
¡Bienvenidos al único programa que no se molesta por esperar en el servicarro de Church's Chicken! ¡Esto es otro crujiente episodio de Bájale 2! Nosotros amamos a Church's, que diablos somos gordos, y lo más que amamos son sus ricos, dulces, crujientes por fuera y blanditos por dentro, los honey biscuits. ¿Pero estaríamos dispuestos a morir por ellos para ayudar al estado esclarecer casos en corte? No hemos estado en esos zapatos para poder tomar esa difícil decisión. Como quiera, le damos las gracias a Church's por ofrecernos tan suculento manjar y por tenerlos accesibles en el menú del chavito. Dale Like, Subscribe y chequea si activaste la campanita. Grabado en el estudio que más amor siente por las transexuales, GW5 mis amores. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
Estimados oyentes, esta entrevista requirió que Aldo y Gloria se conectaran desde zonas rurales. Por lo tanto, la conexión a internet fue intermitente. Hay algunos momentos del episodio en los que puede resultar difícil comprender lo que se dice. Para mayor claridad, consulten la transcripción abajo. Gracias por su comprensión.Mis entrevistados en este episodio son Aldo Gonzalez y Gloria Romero López. Aldo es zapoteco de la comunidad de Guelatao de Juárez, Oaxaca, México. Ingeniero de formación, promueve el pleno reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. Trabaja en defensa de la biodiversidad local del maíz, especialmente de una variedad de maíz autofertilizante llamada olotón.Gloria es una mujer Mixteca que nacio en Lázaro Cardenas, Coicoyan de las Flores, Juxtlahuaca, Oaxaca. Curse sus estudios de ingeniería en Tecnologías de la información y comunicaciones en el Instituto Tecnológico Superior - San Miguel el Grande. Actualmente Realizó registros de Nacimientos en el Municipio de Coicoyan de las Flores. Ella gusta mucho platicar en Mixteco.Notas del Episodio* Las consecuencias al pueblo* El derecho a no migrar* Cambios atraves del NAFTA y el derecho a no migrar* “Yo tengo maiz, no necessito dinero”* La complejidad de las remesas* Las contradicciones y discriminaciones entre migrantes* La posibilidad del retorno masivo de migrantes* La violencia como causa de migracionTareaEl Derecho a No Migrar (Libro) - AmazonEl DERECHO A PERMANECER EN CASATranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenido Aldo y bienvenida Gloria al podcast al fin de turismo. Gracias a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo hoy sobre estos temas. Tengo curiosidad por saber si ustedes dos se están bien dispuestos a ofrecer una pequeña introducción o resumen sobre ustedes mismos.Ah, ado, no te escuchamos. Aldo: Bueno sobre mis viajes, bueno, no me dedico a viajar. Casi no tengo vacaciones. Pero por las cuestiones del trabajo me he tocado ir a diferentes lugares del mundo. Podríamos decir. Este básicamente por el trabajo que realizo? Más que ir a conocer los lugares a donde a donde me han invitado, lo que he hecho es ir a platicar con la gente que está en esos lugares sobre los problemas que tenemos aquí en la región.Los problemas que tenemos en México y [00:01:00] quien lo que me ha posibilitado, poder viajar a distintas partes ha sido el problema de la contaminación del maize transgénicos. Entonces eso ha hecho que, con esa bronca que peso en el año 2001, este yo haya tenido la posibilidad de ir a otros lugares a platicar un poco sobre ese problema en particular y muchos otros que se relacionan con él no o el tema de los transgénicos o el tema de los agroquímicos o el tema de el control de las corporaciones hacia la alimentación, hacia las semillas también.Entonces, digamos que en general, la mayoría de los viajes que yo he realizado están relacionados con estos acentos o con los derechos de los pueblos indígenas también. Chris: Gracias, Aldo. Y nos podrías decir donde te encuentres hoy? Aldo: Eh? Bueno, hoy estoy en Guelatao y es mi comunidad y estoy en las oficinas de la organización de mi organización, que es la unión de organizaciones de la Sierra Juarez Chris: Muchas gracias, [00:02:00] audo Aldo y gloria.Gloria: Sí, igual. Yo casi no he salido así del estado, pero sí conozco mucha gente que si emigra por lo regular a los estados unidos, es que es donde la mayoría de acá, pero casi no emigran mucho así hacia otros estados. Pero si la mayoría emigra para estados unidos, ya si tengo muchos vecinos, familia y mucho de acá de Coycoyan, si emigran más para allá que son para los estados unidos. Chris: Muy bien. Muchas gracias por eh, a tiempo con nosotros hoy. Entonces, aunque es temprano en la conversación, mi pregunta es sobre cómo han visto que el regreso de los migrantes a sus pueblos ha afectado a la comunidad en sus propios lugares o pueblos?Gloria: Sí en en cuando han cómo ha afectado la comunidad? Que muchos cuando regresan, pues ya tienen otras ideas, otras cultura, otra forma de ver la vida y a veces mucho ya no [00:03:00] quieren este participar así en las asambleas de la comunidad o ya vienen con otras técnicas, digamos, de cultivo y las técnicas que anteriormente habían acá, pues ya se van perdiendo y yo más cada veo como también esto afecta también en sus vidas personales, porque muchos cuando regresan ya regresan ya enfermos, cansados. En en el mejor de los casos, muchos ya regresan con dinero, no? Y eso hace que la gente que está en el pueblo, ve que como ellos les fue bien, pues también quieren emigrar y ya después ya son más personas que quieren migrar y ya se se hacen más y de idea de que, pues allá en estados unidos existe la oportunidad de que puedan mejorar sus vidas.Pero yo digo que así en ,general el impacto es un tanto positivo como [00:04:00] también negativo, porque igual, como digo, muchos regresan ya cansados, enfermos. Muchos igual dejan aquí sus familiares y cuanto regresan, pues sus familia ya no los encuentran, o algunos que dejan sus papás, cuando regresan sus papás ya, ya murieron o ha o esas situaciones que impacta así su vida personal.Chris: Gracias, Gloria. Aldo, querrías responder? Aldo: Aunque aquí en la comunidad de Guelatao, no hay muchos, no hay una migración tan alta como en otras comunidades cercanas. Digamos que una de las cosas que nosotros vemos que ha afectado, es que se elevan los precios, porque traen dinero, ya no trabajan en el campo. Entonces, para sus familias reciben recursos.Y pues eso hace que ellos tengan mayor capacidad para poder pagar a los mozos, por ejemplo, para que vayan a ser la [00:05:00] misma. Entonces, eso hace que el resto de la población pues se sienta afectada, porque no tiene los recursos para poder pagar lo que está pagando un migrante. Bueno, eso en alguna medida, está afectando la producción también de maíz, de por sí, ya la había afectado, porque muchos salen y dejan de trabajar la tierra. Los que quieren que se siga trabajando la tierra por parte de su familia mandan recursos, pero digamos que allí los costos se elevan para el resto de la población porque ellos pagan salarios más altos. Entonces, si alguien viene a la comunidad a trabajar, te va a cobrar más de lo que te cobraba anteriormente y muchos no lo pueden pagar.Entonces nos dice, "ya no voy a sembrar, porque el mozo está muy caro." No? Y eso es una afectación, pues directa, digamos a la economía de quien no migra. Y como hay pocos migrantes también, o digo [00:06:00] como hay poca gente que se que que se queda trabajar el campo en la comunidad, ya no hay suficientes personas para que se pueda hacer lo que nosotros llamamos gozona.O sea que vayamos entre todos a trabajar la parcela de cada uno de los que entran a ese tipo de trabajo. Bueno, también, eso es una afectación por la migración. No? Chris: Y Gloria, tú piensas que esa misma dinámica existe o ha pasaron en tu pueblo?Gloria: No, yo digo que igual, sí, estoy de acuerdo con lo que dicen algo y si sí, ha influenciado mucho de las personas que emigran si pagan más que los que no migran. Sí, si se ve mucho ese cambio.Chris: Gracias. Este pues parte de mi mi interés o cómo empecé, eh, acercándome a la cuestión de inmigración fue en parte por mi familia. [00:07:00] También eran migrantes de Macedonia y Grecia, y el otro lado de Inglaterra hacia Canadá hace como 50 años. Entonces este lo que he sentido, es que las dinámicas, las consecuencias de la migración en los pueblos y la gente que no migren, que hay patrones en el nivel mundial, y son casi bueno, muy parecidos. . Encontré un un libro en inglés, pero también existía en español. Eh? Que se llama El Derecho A No M igrar o The Right To Stay Home por David Bacon. Y ese libro, es titulado por una declaración que la gente de FIOB o La Frente Indígena de Organizaciones Binacionales hicieron en ahí en Santiago Juxtlahuaca en La Mixteca, Después de días de días de discutir sobre las [00:08:00] consecuencias de migraciones en los lugares de los migrantes, o sea, los pueblos originarios de los migrantes, resultó una declaración: "el derecho a no migrar conjunto con el derecho a migrar." Entonces tengo curiosidad por saber si ustedes podrían hablar sobre esos tiempos y la declaración, si saben cómo se formó o cómo se fue recibida en la mixteca o en la sierra norte de Oaxaca.Aldo: Bueno, nosotros aquí en la organización. Sí, hemos hablado del derecho a no migrar, porque estamos interesados en fortalecer la identidad de las personas que vivimos en nuestras comunidades. Pues, al final, somos parte de un pueblo más grande. No solamente es nuestra comunidad, sino que hay varias otras comunidades que pertenecemos al mismo pueblo, al pueblo zapoteca y en ese sentido, pues lo que estamos tratando [00:09:00] de hacer es que se fortalezcan nuestras comunidades, que se fortalezcan nuestra comunalidad, que es nuestra forma de organización comunitaria, y por esa razón es que preferiríamos que la gente no migra.Pero el problema es que ha habido un empobrecimiento muy brutal del campo en general, no solamente en México. Lo vemos también en otros países, que los que emigran principalmente son gente que sale del campo y van hacia los estados unidos a trabajar al campo en estados unidos, pero en condiciones que son completamente distintas a como se trabajaba en la comunidad. Incluso aquí en México, algunos van a trabajar en los campos del norte del país, también este en condiciones, pues terribles, con muchos agroquímicos.La gente regresa en algunos casos regresan enfermos, no? O regresan con las patas por delante, dijeron en el pueblo, porque [00:10:00] ya pues están muertos. Regresan nada más para que los entierren en la comunidad. Pero pues, prácticamente toda su vida la hicieron fuera, no? Entonces, quienes se van sufre porque añoran estar en la comunidad. Quieren comer lo que en la comunidad. Quieren escuchar la música de la comunidad. Quieren hacer la vida como si estuvieran en la comunidad, pero ya no está. Quienes se quedan a vivir fuera de la comunidad, digamos en estados unidos, sobre todo, pues sus hijos ya no los van a entender, porque ellos son educados de una manera distinta en escuelas que no tienen nada que ver con su cultura.Digamos que son colonizados mentalmente en las escuelas en estados unidos. Hay muy pocas escuelas que podríamos decir tienen la la eh capacidad de poder ser interculturales y enseñar en español y inglés y [00:11:00] enseñar la cultura de la comunidad y la cultura pues que se viven en los estados unidos, el individualismo.Entonces es muy complejo que un niño de inmigrantes, nacido en estados unidos pueda regresar a la comunidad, porque pues ya se adaptó a otra forma, a otra civilización, a otra forma de vida completamente distinta a la comunitaria. Y bueno, eso a nosotros nos preocupa. Estamos interesados en que la gente se quede.Sabemos que es difícil porque hay pocos recursos económicos en las comunidades, pero aun así pues, estamos haciendo el esfuerzo para que la gente se sienta orgullosa de ser de sus orígenes y no tengan la necesidad de migrar o en último de los casos, si tiene la necesidad de emigrar, por lo menos que tenga una referencia de lo que es su comunidad y la lleve a donde esté, [00:12:00] no?Porque pues, a veces, pues la gente lo hace por necesidad. Y esa necesidad, te lleva a a otros lugares, pero si tú te sientes orgulloso de tu identidad cultural, vas a llevar ese identidad donde tú estés. En el caso de la sierra, hay gente de varias comunidades que hace comunidad en donde está. Pero bueno, obviamente no lo va a poder hacer de la misma manera como si viviera en la comunidad, pero al menos algo se llevan. Otra forma de de ver el mundo se puede llevar también, aunque no la vas a poder practicar como como lo vas a hacer en tu comunidad, no? Y en general, digamos el trabajo que nosotros hacemos en la organización está enfocado a que se fortalezcan, pues distintos mecanismos para que la gente se quede.Por ejemplo, ahorita estamos trabajando en la en el establecimiento de la escuela de agroecología, para que los jóvenes tengan herramientas para [00:13:00] poder sembrar la tierra sin depender de los herbicidas de todos los agroquímicos que vienen con la revolución verde y que son los que utilizan normalmente en los estados unidos para la producción agrícola de la mayoría de las cosas que se hacen allá. Y dentro de este esquema de agroecología, pues obviamente que para nosotros el elemento cultural es es fundamental porque no podemos hacer solamente la agricultura fuera de nuestro contexto territorial-cultural. Entonces, todo esto tiene que estar englobado en esas, iniciativas que estamos tratando de impulsar eso.Chris: Mm ya. Gracias. Gracias, Aldo. Y Gloria, esa declaración surgió en la región en la Mixteca donde estás y pues me gustaría, saber si recuerdes la declaración, si era parte de la política o la gente de tu pueblo?Gloria: Bueno, me enteré que esta declaración surgió debido a las grandes [00:14:00] injusticias que sufre los migrantes. Como dice algo desde el memento en que salen de sus hogares hasta llegar allá en, digamos en estados unidos, donde tienen que trabajar igual y siguen sufriendo lo que son abusos físicos, psicológicos.Y qué más quisiéramos que la gente? Pues no, no emigrara no, pero sabemos que debido a sus necesidades emigran, pero ojalá y cuanto emigraran tuvieran esas so oportunidades de tan si quiere emigrar lo mejor posible que puedan y no pasar tu portando sufrimiento. Mm-hmm. La declaración surgió en esta zona de Juxtlahuaca, según lo que yo he encontrado igual, no sabía mucho sobre esta declaración, pero debido a esto ya cheque. Y sí, la declaración surgió especificamente por las injusticias que sufre la gente desde salir de su hogar, hasta llegar en estados unidos.Todos los abusos que llegan a [00:15:00] sufrir en el camino y hasta igual muchos hasta allá, aunque estén en el trabajo allá, también siguen sufriendo. Y por eso, pues, qué más quisiera la gente que no inmigrara no? Qué más quisiéramos que toda la gente tuviera la dicha de tener una vida digna en su país, en su tierra, para que no tuviera que emigrar, pero sucede, sucede que si emigran, sucede por muchas razones que a veces no están en nuestro alcance poderlos ayudar, pero digamos tan siquiera ofrecerles las oportunidades para que emigren de la mejor manera posible y no tengan tantas desventajas al memento de emigrar.Chris: Gracias. No, pues sí, el pueblo de mi papá, por ejemplo, era un pueblo campesino en Grecia y ya no esta abandonado, pero cuando si salieran hubiera 800 personas. Y el día de hoy hay como 50. Y hay como unos dos, tres campesinos todavía, entonces [00:16:00] este entiendo bien el de lo que dicen y que tan importante es de crear las condiciones para que la gente no necesitan migrarse si no necesitan.Pero me gustaría también preguntarles sobre el éxito quizás que ha existido. Entonces, si hubo una declaración en que salió de la verdad no es muy conocido, a pesar del éxito del libro y y esas cosas. No es muy conocido, por lo que he visto en México y por hablar con algunas personas de FIOB en estados unidos, pero vamos a eso en un memento. Quería preguntarles si hay programas o han visto ciertos éxitos dentro o a través de esas programas que, por ejemplo, que mencionaste Aldo y Glorias si en los pueblos hay como un cambio. Si algo ha cambiado en esos 15 años.Gloria: [00:17:00] Ajá de mi parte. Yo digo que sí. Sí, ha habido un cambio. Tal vez no un cambio directo. No ha habido la declaración. Sí, sí ha ayudado, nada más que nosotros, no lo hemos visto porque casi no se menciona. Pero si ha habido. Gracias a eso, pues se han formado programas, proyectos que se han apoyado a los migrantes, pero que muchas veces nuestros desconocemos.Pero sí, sí existe, digamos el impacto positivo que ha generado esa declaración.Aldo: Bueno, en el caso de la sierra Juárez, la sierra norte de Oaxaca, digamos, hay algunas comunidades que tienen un alto índice de migración y bueno, ahí en algunos casos, han llegado algunos programas, por ejemplo, como " dos por uno," donde los migrantes, digamos, ponen una parte de recursos, el estado pone otra parte o pone dos partes, digamos el gobierno federal, el gobierno del estado para hacer alguna obra en la comunidad.Pero realmente eso no está [00:18:00] solucionando ningún problema, no porque básicamente lo que está haciendo es obligar a los migrantes a que contribuyan a realizar alguna mejor alguna obra en su en su comunidad y cuando esos recursos los podían destinar para sus familias o para otra cosa o para cumplir con sus obligaciones comunitarias, pero no necesariamente realizando las acciones que el gobierno está obligado a rerealizar obras sociales o cosas por el estilo.Entonces, pues yo podría decir que de los programas que que han aparecido en los últimos años, pues tampoco nos han ayudado mucho a a frenar la migración. Por ejemplo, el programa del sexenio pasado más anunciado fue el de Sembrando Vida, no? Y si bien ese apoyo a algunos campesinos en algunas comunidades, no en todas, pues, podríamos [00:19:00] decir que si los capturó para que no migraran hacia los estados unidos, pero dejaron de sembrar maíz cuando inicialmente el programa este era para que sembraran más maíz. Nos pusieron a sembrada arbolitos, no árboles que muchos casos ni siquiera son de la región que no iban a pegar o si iban a pegar, no iban a ser útiles aquí, porque venían de otras regiones o si crecían, ya no iba se ya no iba a poder cultivarse maíz en esos lugares porque les iban a hacer sombra al maíz.Nosotros vivimos en laderas. Aquí no hay lugares planos como en estados unidos, no? Entonces, digamos que programas gubernamentales que hayan beneficiado en alguna medida. El flujo migratorio que hayan hecho que haya menos migratorio, pues tampoco se ven. No se ven con mucha claridad. Nosotros vemos que se siguen estableciendo políticas para destruir el tejido comunitario, para expulsar a la población [00:20:00] del campo hacia las ciudades o hacia los estados unidos.Chris: Gracias, Aldo. Y has mencionado? Que tu trabajo tiene mucho que ver con la regeneración de maíz y obviamente maíz criollo o sea local también. Porque es tan importante para el pueblo frente de las consecuencias de la migración? Aldo: El Maiz para nosotros es un elemento muy importante. Nosotros podríamos decir que es el corazón de la comunidad porque lo vamos a comer todos los días. Nosotros decimos "nativo". Les dicen c"criollo" desde las instituciones de muchos lugares por costumbre, pero la palabra está mal empleada. Nosotros decimos que son nuestros maíces nativos. Y no es lo mismo comer una tortilla de maíz nativo, un elote de nuestros maices, a que comprar un elote que ahora venden en la ciudad que fue hecho con [00:21:00] maíces híbridos o que tengamos que comer tortillas hechas con maíces transgen. Desgraciadamente, en los últimos años, yo creo que no solamente pasa en la sierra, sino en muchos otros lugares del país, se ha incrementado el uso de las tortillerías y entonces ya no sabemos con qué maíz están produciendo esas tortillas, pero no se pueden comparar con las tortillas de nuestros maíces hechas con nuestras propias tecnologías. No? Entonces, yo creo que el maíz para nosotros, además de ser nuestro alimento principal o el que más consumimos, también nos da identidad. El maíz nos convoca, por ejemplo, a trabajar juntos, cosa que en estados unidos, no lo hacen. Todos ellos contratan migrantes para que hagan su trabajo, no? Y ellos van a producir lo que vayan a producir para vender aquí.El maíz que se siembra [00:22:00] normalmente es para consumir. Casi no se vende el maíz. Y por ejemplo, ahora que están poniendo precios de garantía, no? Precio garantía las de MXN $6. En nuestras comunidades, el maíz, no lo puedes vender a MXN $6, o sea, por lo menos, lo vendes a MXN $20, si es que lo vendes, porque es el esfuerzo de tu trabajo y también por la misma gente que la comunidad o incluso por los migrantes o por las familias inmigrantes, es valorado como una, un un alimento que es completamente distinto a el maíz que se compra en la tienda, en la CONASUPO o en Diconsa o en cualquier tienda comercial o qué viene de la tortilla? Entonces hay un aprecio especial por nuestros maíces. Eso es importante, pero cada vez se está produciéndo menos. Ahora anteriormente quien tenía maíz era considerado rico. [00:23:00] Desde una perspectiva comparado de hoy, quien tiene maíz es considerado tonto o pobre porque no tiene dinero. Sin embargo, pues sobre todo los campesinos viejos que dicen bueno, pues "si yo tengo maíz, no necesito dinero" para vivir porque tengo el alimento suficiente. Incluso anteriormente, por ejemplo, cuando la gente tenía que realizar sus cargos comunitarios que no eran pagados ahora en muchas comunidades, han empezado a pagar el cargo. Quien podía ocupar el cargo era un agente mayor, que sus hijos ya habían crecido, pero que además, él tenía maíz para no pedirle favor a nadie de cómo iba a solventar la alimentación de su familia por el año o el tiempo que tuviera que estar al frente del cargo comunitario.Entonces, digamos que el maíz también hace comunidad? Y con estas políticas, falta de apoyos o de [00:24:00] eliminación de apoyo, el campo mexicano están lastimando también nuestras formas de organización communitaria. Eso.Chris: Qué fuerte. Sí, me acordé en lo que dijiste Aldo, unas palabras que que escribió el filósofo Ivan Illich y no sé si es exactamente lo que escribió, pero básicamente dijo que durante casi toda la historia de la humanidad, la mayor medida de la pobreza era si uno tenía o no que comprar su alimento, su comida. Es decir, si tenías comprar tu comida en el pasado, era un señal, una medida de de pobreza, de decir que buenas eres pobre si tienes que comprar. Gloria, tienes algo para agregar a ese punto. Gloria: Ese punto no, no,Chris: [00:25:00] está bien, está bien. Pues me gustaría también seguir con ese lo que mencionaste Aldo, de los recursos y lo que se llaman remisas y por lo que he visto las estadísticas, no dicen que es más o menos seis porciento de la economía mexicana está compuesta por remesas enviadas por familiares o amigos en estados unidos. En algunos de los pueblos a los que me han invitado, me han dicho que el pueblo no sobreviviría sin remesas. En otros. Me han dicho que el pueblo sobreviviría mucho mejor si la gente no se fuera. Este es un tema muy complejo y mi pregunto. Si ustedes dos podrían hablar sobre esa complejidad que han visto en sus pueblos y en otros lugares como resultado de las remesas.Y pues siento que se sale [00:26:00] como ese tema a una pregunta vital o central que es como si una persona puede o no ser responsable de un lugar estando al otro lugar?Gloria: Yo digo que sí. Las remesas si han influido positivamente porque gracias a ellos ha habido muchos negocios, comercio y siento que si le quitáramos esas remesas, esos negocios se caería, porque el dinero que mucha gente que va a gastar en esos negocios es dinero que sus familiares envían de estados unidos. Gracias a ello, pues compran sus alimentos, los materiales que ocupan desde útiles escolares hasta cosas personales que ocupe. Y si en las remesas, yo siento que sí, estaría complicado porque como hasta ahorita, no hay suficientes oportunidades dentro del país para que pueda satisfacer esa demanda, yo siento que si las [00:27:00] quitáramos, sí, sería un impacto muy fuerte negativamente.Aldo: Decía yo que el lunes es el día de mercado en Ixtlan. Es la comunidad más grande de esta región. Y este cuando va uno llegando a isl, lo primero que ve uno es la fila en el banco. Es una fila mayor que cualquier otro día. La mayoría de la gente que está formada ahí va a recibir remesas y luego la va a gastar en en el mercado. En el mejor de los casos, pues sería bueno que comprara cosas de la región, pero muchas de las cosas que compran también son procesadas. Vienen de fuera, no? Incluso una cosa que da hasta miedo a veces es ver cómo la la señora se llevan sus paquetes de maruchan, no? Entonces dice eso es lo [00:28:00] que van a comer los niños. Y sí están cambiándole la alimentación a los niños porque es más fácil poner hervir la sopa que ya viene en esa caja, le echa en agua, se hierve y hasta la comida.Entonces, si se reciben recursos que sostienen a la familia, pero nos están cambiando la forma de vida, porque pues no puedes sobrevivir como estaban haciendo anteriormente nuestros antepasados, nuestros papás, nuestros abuelos, pero nos están cambiando la vida y nos están haciendo dependientes del dinero. Nos están haciendo individualistas también porque ahora tener dinero, pues puede ser una cosa de prestigio, no?Pero realmente las remesas no están resolviendo un problema de fondo en la comunidad. Están resolviendo un problema de una sobrevivencia impuesta, no? [00:29:00] Porque te quitan tu forma de ser, te quitan tu forma de vivir comunitaria y te imponen una forma de vida individual que se basa en el dinero y no en las relaciones familiares o las relaciones comunitarias que existían anteriormente. Entonces, digamos que las remesas te van a ayudar a vivir. Te van a ayudar a comprar cosas, no? Muchas de esas cosas no van a ser locales. O sea, llega el dinero a la comunidad y se va de la comunidad para el que compró cosas fuera de la comunidad y que vino a vender a este lugar, no? Pero, entonces está ayudando podríamos decir que la economía capitalista no está ayudando a la economía comunitaria. Aun cuando sean gentes de la comunidad las que vendan las cosas, no? Digamos que puede ser que una parte se quede en la comunidad porque el comerciante de la comunidad fue a la ciudad, compró las cosas y las trajo aquí.El se va a quedar con su ganancia, pero finalmente le está haciendo el trabajo al [00:30:00] capitalista que produjo esas cosas y las llevó a la comunidad a través de ese comerciante. Entonces las remesas se están ayudando a fortalecer el sistema capitalista y a destruir el sistema comunitario.Chris: Anoche, un amigo me ha contado que hay algunos pueblos aquí en Oaxaca que apenas se juntaron en sus asambleas para platicar sobre la posibilidad que la amenaza del memento de Trump en estados unidos para deportar todos los migrantes.Bueno, no todos los migrantes, pero los migrantes que no conformen con el mundo de Trump ahi en estados unidos. Y qué pasaría? O sea, la gente en las asambleas están hablando de qué pasaría si eso pasaría? Si, de repente hay cientos, si no miles, de compañeros y [00:31:00] familiares que de repente lleguen de nuevo al pueblo y obviamente sin ese esos fondos? Quizás es un poco de lo que pasó en la pandemia. También hubo muchas historias de gente de del norte allá, volviendo a sus pueblos. Y se empezaron a trabajar en las milpas, pero luego se fueron de nuevo a al norte pues a trabajar. Gloria: Sí, bueno, si eso digamos si esa amenaza se llegara a cumplir y todos los migrantes regresaran, yo siento que sería muy complicado para el país sostener a todos esos migrantes, porque hasta ahorita no hay tantas oportunidades. Digamos si hay un programa del más conocido sembrando vida, pero está cumpliendo muy poquito el trabajo que debe de cumplir.Y si te regresaran todos los migrantes nos quedaríamos como que atascados como sería un impacto, yo siento que, negativo, porque no tenemos la posibilidad de de [00:32:00] recibirlos. No tenemos las oportunidades, no tenemos programas, no tenemos, hay muchas cosas que no nos van a favorecer, porque ellos, si ellos regresan, van a ver muchos migrantes, pero sin un sustento, sin algo que los pueda sostener para que tengan una vida más o menos como la que ya tenían cuando estaban allá.Y porque no solo va a afectar a ellos, sino también sus familias que tienen acá al ver que sus familiares que estaban allá ya van a estar acá.Chris: Gracias. Gloria. Sí, Aldo.Aldo: Bueno, algunos empiezan a preguntar a mí. Nosotros vemos que, incluso en estados unidos, hay algunos migrantes que votaron por Trump. Muchos que votaron por Trump. Platicando con algunas personas digamos que los que pagan impuestos y ya tienen su residencia en estados unidos, ven a los migrantes documentados como estorbo, como una competencia [00:33:00] desleal, porque ellos no están obligados a pagar impuestos. Y entonces no.Porque es parte del modelo, el model modelo capitalista diseñado. Digamos que entre los mismos mexicanos inmigrantes, hay contradicciones, hay discriminación. Digamos un migrante que ya es residente, a veces no va a apoyar a un migrante illegal porque puede quitar el empleo.Y bueno, esto nos meten en situaciones complejas al final de cuentas, porque, incluso estos migrantes votaron por Donald Trump. Estarían de acuerdo en que deportaran a los migrantes similares.Es un extremo. Ahora, los migrantes en general, si son deportados, los migrantes indocumentados y son deportados, van afectar la economía también de los estados unidos? No? Porque hay muchas cosas que en estados unidos dejarían de funcionar, si no hay inmigrantes. [00:34:00] O sea, quién va a cuidar a los viejitos, por ejemplo? Muchos migrantes, sobre todo mujeres se dedican al cuidado de personas enfermas o personas mayores de edad que no tienen familia o que si tienen familia de todas formas, los mantienen prácticamente en el abandono o viven de su pensión y ya no pueden hacer su vida normal porque tienen algún padecimiento, etcétera.Y necesitan una gente que las corre Normalmente son mexicanos o son migrantes indocumentados los que hacen ese tipo de trabajo. Este sector de la población de estados unidos se debería afectar. Los granjeros que siembran, digamos, para vender los productos en el mercado de estados unidos, la mayoría contratan migrantes no documentados.Entonces ellos también van a tener un problema de que su producción agrícola va a bajar porque no va a ver migrantes. Y hay otros sectores de la economía en estados unidos que también resultarían afectados. No sé [00:35:00] si Trump no lo está viendo o se hace el que no lo ve o es solamente un amague, como quien dice.Y esta es como una amenaza que no va a cumplir porque finalmente eso afectaría la economía de los estados unidos. Si llegara a hacerse, aunque fuera de manera parcial, que es lo más probable, pues los migrantes que fueran deportados hacia México, no sabemos si traigan remesas o no. No sabemos si hayan tenido ahorros o no.Puede ser que algunos sí, puede ser que algunos no. Muchos de los que regresan ya no están acostumbrados a vivir en comunidad o en su comunidad. No están acostumbrados a vivir a realizar las actividades en el campo y preferirían vivir en la ciudad, pero en la ciudad no va a haber empleo. No va a haber suficientes empleos para que ellos puedan hacer una vida menos [00:36:00] rural, digamos en su regreso a México.Algunos otros dicen bueno, pues si a mí me deporten, pues yo me regreso a sembrar maiz y no pasa nada, pero no creo que sea la mayoría o no creo que sea la totalidad, al menos no los que vayan a regresar a su comunidad. Quienes han trabajado desde niños en la comunidad y saben realizarlas el trabajo de campo, no van a tener problema, pero quienes ya se acostumbraron a realizar actividades que no son agrícolas y han sido obligados a migrar, pues iban a tener ese problema de que no van a saber que hacer cuando retornen a este país o cuando los obliguen a retornar a este país.Chris: Si yo recuerdo leyendo un libro hace unos años, y era un poco raro porque el libro era publicado en 1940. Y fue una historia social de la migración llegando en estados unidos en el [00:37:00] siglo anterior y básicamente dijo que si llegaron como los alemanes o una ola de migrantes alemanes. Los que ya estuvieran allá odiaban los alemanes porque los alemanes estaban listos a pagar más renta y aceptar menos ingresos de trabajo. Y luego otro 10 años, pasa no? Y quizás ya hay más alemanes ahora, pero ya vienen los ucráneos y los alemanes están enojados porque los u cráneos están listos para pagar más renta y trabajar por menos. Y luego los los alemanes se van a la periferia o se encuentran nuevos pueblos o ciudades. Se migran, básicamente. Y es un ciclo que hasta la fecha vemos en lo que dijiste Aldo respeto de la gente que ya tiene residencia en estados unidos, por ejemplo, los mexicanos diciendo que, "pues ya no, ya tengo el mío, [00:38:00] entonces nadie más," no? Ese tiene una historia muy, muy largo.Y además, la cosa que yo crecía en en Toronto en Canadá. Canadá está conocido y también se promueven el país como un país de multiculturalismo. O sea, la gran mayoría de nuestros papás son de otros países. O sea, es un país de migrantes. Pero, crecimos con este idea nacional que la población del país siempre estuvo disminuyendo, o sea menos y menos gente cada generación. Entonces, por eso teníamos que invitar y aceptar un montón de inmigrantes cada año, o sea, un montón de montón. Pero leyendo las historias sociales, me di cuenta que, pues esas invitaciones y sentido de estar abierto al otro, no era parte de la compasión del país canadiense.Era porque [00:39:00] necesitaban cada vez más, entrecomillas "labor barato", o sea, gente que estaban dispuestos a trabajar los trabajos que nadie más querían hacer y por dinero que nadie más querían trabajar. Y entonces el estado tenían que seguir invitando, trayendo gente de afuera para hacer ese trabajo.Y la pregunta sería, entonces quizás, qué haríamos? Como dijo gloria, para asegurar que hay un trabajo digno, hay una vida digna para la gente. Y lo digo porque cuando hablé con un representante de FIOB que era representante de FIOB en 2009 durante la declaración a no migrar. Y le pregunté entonces, por qué esa declaración no ha salido viral o popular en estados unidos y otros países? Y me dijo "ah, bueno, no, es que en estados unidos, la cosa es que si eres de la parte izquierda de la [00:40:00] política, no podrías criticar nada de la migración." O sea, toda la migración es bonito, no? No hay un espejo a las realidades y pero si te criticas la migración en cualquiera manera, eres automáticamente parte de la derecha o ultra derecha. Eres un hijo de Trump, etcétera. Aldo: De hecho, por ejemplo, Trump, no podríamos decir que sea un nativo americano, verdad? Los nativos americanos no tienen el pelo anaranjado. Entonces el vino de otro país, vino de Europa. Y bueno a la mejor ahora ya se siente estadounidense y no quiere que otros vayan a ese país de manera ilegal, como a lo mejor sus papás llegaron a los estados unidos a pagar rentas caras y a recibir salarios bajos. Pero pues él ya se hizo al modo capitalista de estados unidos. Tiene la [00:41:00] nacionalidad de los estados unidos y ahora no quiere que otros migren. Pero tampoco creo que quiera reconocer derechos de los nativos americanos que son quienes han vivido ahí por muchas más generaciones que las de la familia de tronco de muchos otros que se sienten estadounidenses ahora. Estaba viendo hace unos días un video de como viven, algunas familias en Mongolia. Mongolia es un país en donde todavía hay pastores nómadas que no viven en una ciudad o en una comunidad agraria. Viven en un territorio amplio y van siguiendo a su ganado. Que va cambiando de lugar, defendiendo de la estación del año.Ellos no tienen necesidad de emigrar. O sea, ellos han hecho su vida así desde hace mucho tiempo por muchas generaciones. E incluso no tienen la necesidad de tener los recursos económicos para [00:42:00] comprar cosas porque no necesitan tantas cosas. Está en una tienda de campaña para poder irse para otro lado que a lo mejor los muebles más básicos para poder vivir adentro de su tienda de campaña y se acabo.Y eso no quiere decir que sean pobres. El capitalismo mide la pobreza en función de los ingresos económicos. Si ganas menos de al día, pues eres una persona muy pobre. Pero. Pues el dinero no te va a solucionar todos los problemas del mundo. Entonces, creo que tenemos que empezar a mirarnos de otra manera y ver que los recursos económicos no son la única solución para la vida.Nos han hecho creer eso en los últimos años. Entonces, hoy, quien no tiene dinero es pobre, no? Pero creo que hay otras formas en que hemos vivido la mayor parte de la humanidad en este planeta que no eran como esta forma de vida capitalista que hoy nos están imponiendo, no? Y nos la están imponiendo porque [00:43:00] pues cada vez son menos gente las que quieren controlar la economía mundial.O sea, nosotros lo vemos. Cada vez son menos compañías tras nacionales las que tienen, por ejemplo, el negocio de las semillas y las semilleros que había en México hasta hace 30 años, ya desaparecieron en estos últimos años. Y ahora los tienen cuatro grandes empresas a nivel mundial. Pues obviamente que ellos quieren tener el negocio de las semillas y si no quieren que nadie más tenga negocio de las semillas o que los campesinos no tengan sus propias semillas para poder sobrevivir, entonces están expropiando la posibilidad de generar una vida de una manera distinta, no? Entonces ellos nos van a obligar o nos quieren obligar a que hagamos la vida como dependiendo de lo que ellos nos puedan vender, y desaparecer esas otras formas de sobrevivir en el planeta.Yo creo que esas otras formas, aunque muy deterioradas, [00:44:00] muy golpeadas, siguen vigentes en muchos lugares y habrá gente que las quiera reivindicar, nosotros las queremos reivindicar y creemos que hay otra forma de hacer la vida en esta planeta. Hay muchas otras formas de hacer la vida en tu planeta que son.Chris: Gracias, Aldo. Este Gloria, te gustaría agregar algo? Gloria: Sí, bueno, igual por parte de lo como lo que afecta también a que la declaración no sea tan famosa, es porque, como dice Aldo, es que estamos tan enfocados en el capitalismo que si por un memento, no nos enfocáramos en ese ámbito del capitalismo, yo siento que, pues todos dirían que tienen una vida digna en sus tierras y se quedarían más, pero como todos estamos enfocados en lo material, en el dinero y todo eso, pues decimos que para qué vamos a dar tanto mención a la declaración, si no es útil, [00:45:00] supuestamente? Pero es porque hemos tenido tanto esa idea del capitalismo de que siempre queremos ver dinero, todo lo que implica el capitalismo, y nos olvidamos un poco de lo que realmente significa tener la vida digna, porque pues somos esos ricos en muchas cosas, no? Tenemos agua, tenemos tierra. Y podríamos ser felices con eso. Pero igual no nos conformamos con eso. Siempre queremos más porque esas son las ideas que el capitalismo nos ha metido. Mm-hmm.Chris: Gracias, gloria. Igual, para mí, como aunque he pasado mucho tiempo, visitando y trabajando unos pueblos de Oaxaca, creciendo en un metrópolis urbano, occidental moderno, etcétera, yo tengo que imaginar una vida digna. Yo no crecí en una sociedad donde podían apuntar a un ejemplar de una vida digna. [00:46:00] En ese libro que escribió de David be David bacon sobre la ola o caravana más reciente de inmigrantes que se dirigen a los estados unidos, esta vez de este Venezuela, se mencionó en 2023 creo, se estima que 200,000 migrantes ingresaron a los estados unidos caras. Teniendo en cuenta esas cifras y las diversas crisis que obligan a las personas a mudarse en nuestros tiempos, qué consejos o comentarios les daría a las personas, ya sean campesinos indígenas o modernos que ven la migración como la única respuesta?Gloria: Sí. Sí. Bueno, el consejo que yo daría así sería que si tienen las posibilidades, como digo, si tienen.Aunque no [00:47:00] tengan mucho, no, pero si me nací en una zona donde no hay violencia donde más o menos, si pueden vivir más o menos, si pueden tener una vida digna o a lo que se puede asemejar a una vida digna, pues que se queden ahí. No hay necesidad. Bueno, sí. Sabes que si hay necesidad, pero que no se vean tan forzados a migrar?Porque pues hay es complicado, es difícil todo lo que van a sufrir toda lo que implica, como digo, también un principio, muchos emigran para mejorar sus vidas, pero igual o mejorar la vida de sus familias. Pero muchos cuando regresan esas familias por las que se fueron, cuando regresan, esa familia ya no la encuentran. Ya está muerta. Muchos que igual tengo motivos que igual emigraron. Y se fueron para dar mejor vida a sus papás, pero sus papás ya murieron y ellos todavía siguen sin regresar. Y la vida a y se supuestamente le [00:48:00] iban a dar mejor vida, pero nunca sucedió. Simplemente están sobreviviendo, pero nunca, nunca cumplieron ese sueño.Y yo digo, el consejo que yo les daría es que si tiene la posibilidad de tener una vida digna en sus tierras, pues que se queden ahí y que no vean la migración como el gran sueño, como como todos este lo imaginamos, no?Aldo: Bueno, yo creo que la migración no es una decisión de las personas que se ven obligadas a migrar. Hay muchos factores. Estados unidos necesita mano de obra barata, como tú decías. Entonces, pues aunque Trump diga que no quiere emigrantes, si quiere migrantes. Y lo que sucede en Venezuela, pues al final de cuentas es parte de las políticas que se hicieron en estados unidos, no? Ahí metieron a ese país en crisis.Y luego llegó un ticket de los estados unidos [00:49:00] y les dijo a sus paisanos que se inmigraban hacia los estados unidos. Iban a ser bien recibidos. Nunca se imaginaron el calvario que tenían que sufrir en el tránsito para poder llegar a estados unidos. Y cuando llegan a estados unidos, pues tampoco son bien recibidos como les habían ofrecido que sería su bienvenida, no?Y en México, nosotros vemos ahora en nuestro país, por ejemplo, como se ha incrementado de manera exponencial la violencia en las zonas rurales. Esa violencia no solamente está obligando a la gente a migrar, sino que, pues los está desalojando de sus tierras, no? Y normalmente esto se hace porque, hay otros intereses en esas tierras y las quieren, quieren las tierras, pero las quieren sin gente.Y entonces se va a implementar el mecanismo de la violencia para que esa [00:50:00] gente se vea obligada a salir y por lo tanto, se vea obligada a migrar a donde sea, porque ya no puede vivir en paz en la comunidad donde nació, donde se acostumbra a vivir, no? Entonces la migración no es un fenómeno natural. Es un fenómeno que ha sido creado por el mismo capital, que lo necesita para sobrevivir como sistema capitalista, y que está quitándole la posibilidad de vivir bien a la gente que vive en lugares muy remotos donde no necesitaban incluso de su existencia como sistema.Eso.Chris: Gracias, Aldo. Sí, seguramente las causas de la migración muchas veces vienen del motor de capitalismo de [00:51:00] guerra, plagas y hambre.Y podemos pensar más en que hay ciertas personas que que tienen que emigrar, que tienen que emigrar. No tienen opción. Y además, cuando se emigran y las noticias del dinero, del prestigio, privilegio, vuelve a los pueblos, a las familias que también el tema puede quedar en asuntos de ambición, envidia, deseo, que la gente que tiene opción puede entender las consecuencias a su propio pueblo, a su propia gente, a los que se quedan o dejan atrás, no? Y bueno, me gustaría en el nombre de nuestros oyentes, agradecerles muchísimo por sus tiempo y [00:52:00] presencia hoy por sus reflexiones y consideraciones por sus trabajos y compromisos en el mundo.Lo agredezco mucho. Les agradezco mucho. Y hasta la próxima, gracias, Aldo. Gracias, Gloria. Gloria: Igual, gracias! Aldo: Pues mucho gusto. Mucho gusto. Gloria. Nos vemos. Chris, si. English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Aldo and welcome Gloria to the podcast the end of tourism. Thank you both for being willing to talk with me today about these topics. I'm curious if you two would be willing to give a little introduction or summary about yourselves.Ah, ado, we didn't hear you.Aldo: Well, about my trips, well, I don't travel. I hardly have any vacations. But because of work, I have had to go to different places in the world. We could say, basically because of the work I do?Rather than going to see the places where I have been invited, what I have done is go and talk to the people who are in those places about the problems we have here in the region.The problems we have in Mexico and [00:01:00] who has allowed me to travel to different places has been the problem of contamination by transgenic corn. So that has made it so that, with that anger that weighed on me in 2001, I have had the opportunity to go to other places to talk a little about that particular problem and many others that are related to it, not the issue of transgenics or the issue of agrochemicals or the issue of corporate control over food, over seeds as well.So, let's say that in general, most of the trips I have made are related to these accents or to the rights of indigenous peoples as well.Chris: Thanks, Aldo. And could you tell us where you are today?Aldo: Eh? Well, today I am in Guelatao and it is my community and I am in the offices of my organization, which is the union of organizations of the Sierra Juarez.Chris: Thank you very much, [00:02:00] Hello Aldo and Gloria.Gloria: Yes, the same. I have rarely left the state, but I do know a lot of people who usually emigrate to the United States, which is where most of them live, but they don't emigrate much to other states. But most of them do emigrate to the United States. I have a lot of neighbors, family, and a lot of people from here in Coycoyan. They do emigrate more to the United States.Chris: Okay. Thank you so much for uh, being on time with us today. So, although it's early in the conversation, my question is about how have you seen the return of migrants to their villages affect the community in your own places or towns?Gloria: Yes, in how long has it affected the community? That many when they return, well, they already have other ideas, other culture, another way of seeing life and sometimes many no longer [00:03:00] want to participate in the community assemblies or they come with other techniques, let's say, of cultivation and the techniques that they had here before, well, they are already lost and I see more and more how this also affects their personal lives, because many when they return they already return sick, tired.In the best of cases, many of them return with money, right? And that makes the people who are in the town see that since they did well, they also want to emigrate and then there are more people who want to migrate and they become more and they have the idea that, well, there is an opportunity for them to improve their lives in the United States.But I say that in general the impact is both positive and [00:04:00] negative, because as I say, many return tired, sick. Many also leave their families here and when they return, their families can no longer find them, or some who leave their parents, when they return their parents have already died or there are situations like that that impact their personal life.Chris: Thanks, Gloria. Aldo, would you like to respond?Aldo: Although there aren't many of them here in the community of Guelatao, there isn't as much migration as in other nearby communities. Let's say that one of the things that we see that has affected us is that prices are rising, because they bring money and no longer work in the fields. So, they receive resources for their families.And that makes them have a greater capacity to pay the waiters, for example, so that they can be the same . So, that makes the rest of the population feel affected, because they do not have the resources to be able to pay what a migrant is paying. Well, that to some extent is affecting corn production as well, in itself, it had already affected it, because many leave and stop working the land. Those who want their family to continue working the land send resources, but let's say that there the costs rise for the rest of the population because they pay higher salaries. So, if someone comes to the community to work, they will charge you more than they charged you before and many cannot pay it.Then he tells us, "I'm not going to plant anymore, because the boy is too expensive." Right?And that has a direct impact on the economy of those who do not migrate.And since there are few migrants too, or I say [00:06:00] since there are few people who stay to work the fields in the community, there are no longer enough people to be able to do what we call gozona.So let's all work together on the part of each of those who enter this type of work. Well, that is also an impact of migration, right?Chris: And Gloria, do you think that the same dynamic exists or has happened in your town?Gloria: No, I say that it is the same, yes, I agree with what they say and yes, it has greatly influenced the people who emigrate if they pay more than those who do not migrate. Yes, that change is very noticeable.Chris: Thank you. Well, part of my interest or how I started, uh, approaching the immigration issue was partly because of my family. [00:07:00] They were also migrants from Macedonia and Greece, and the other side from England to Canada about 50 years ago. So what I've felt is that the dynamics, the consequences of migration on the people and the people who don't migrate, that there are patterns at the global level, and they are almost, well, very similar.I found a book in English, but it also existed in Spanish. Eh? It's called The Right Not to Migrate or The Right To Stay Home by David Bacon. And that book, it's titled after a declaration that the people of FIOB or the Indigenous Front of Binational Organizations made there in Santiago Juxtlahuaca in La Mixteca,After days and days of discussing the consequences of migration in the places of the migrants, that is, the native peoples of the migrants, a declaration was made: "the right not to migrate together with the right to migrate." So I'm curious to know if you could talk about those times and the declaration, if you know how it was formed or how it was received in the Mixteca or in the northern mountains of Oaxaca.Aldo: Well, here in the organization, yes, we have talked about the right not to migrate, because we are interested in strengthening the identity of the people who live in our communities. Well, in the end, we are part of a larger community. It is not only our community, but there are several other communities that belong to the same people, to the Zapotec people, and in that sense, what we are trying to do is [00:09:00] What we have to do is strengthen our communities, strengthen our communality, which is our form of community organization, and for that reason we would prefer that people do not migrate.But the problem is that there has been a brutal impoverishment of the countryside in general, not only in Mexico. We also see it in other countries, that those who emigrate are mainly people who leave the countryside and go to the United States to work in the fields in the United States, but in conditions that are completely different from how they worked in the community. Even here in Mexico, some go to work in the fields in the north of the country , too . It is in terrible conditions , with many agrochemicals.People come back, in some cases they come back sick, right? Or they come back with their feet up, they said in the village, because [00:10:00] they are already dead. They come back just to be buried in the community. But well, they practically lived their whole life outside, right?So, those who leave suffer because they long to be in the community. They want to eat what they eat in the community. They want to listen to the music of the community. They want to live as if they were in the community, but it is no longer there. Those who stay to live outside the community, let's say in the United States, especially, because their children will no longer understand them, because they are educated in a different way in schools that have nothing to do with their culture.Let's say that they are mentally colonized in schools in the United States. There are very few schools that we could say have the capacity to be intercultural and teach in Spanish and English and [00:11:00] teach the culture of the community and the culture that is experienced in the United States, individualism.So it is very difficult for a child of immigrants, born in the United States, to return to the community, because he or she has already adapted to another way, to another civilization, to another way of life completely different from the community. And well, that worries us. We are interested in people staying.We know that it is difficult because there are few economic resources in the communities, but even so, we are making the effort so that people feel proud of their origins and do not have the need to migrate or, in the last case, if they have the need to emigrate, at least they have a reference of what their community is like and take it to wherever they are, [00:12:00] right?Because sometimes people do it out of necessity. And that necessity takes you to other places, but if you feel proud of your cultural identity, you will take that identity wherever you are. In the case of the mountains, there are people from various communities who make a community where they are. But obviously they won't be able to do it in the same way as if they lived in the community, but at least they take something with them.You can also take another way of seeing the world, although you won't be able to practice it like you would in your community, right? And in general, let's say the work we do in the organization is focused on strengthening different mechanisms so that people stay.For example, right now we are working on establishing an agroecology school, so that young people have the tools to [00:13:00] be able to plant the land without depending on herbicides and all the agrochemicals that come with the green revolution and that are the ones normally used in the United States for agricultural production of most of the things that are done there.And within this agroecology framework, obviously for us the cultural element is fundamental because we cannot do only agriculture outside of our territorial-cultural context. So, all of this has to be included in these initiatives that we are trying to promote.Chris: Mm, yes. Thank you. Thank you, Aldo. And Gloria, that statement arose in the Mixteca region where you are and I would like to know if you remember the statement, if it was part of the politics or the people of your town?Gloria: Well, I learned that this statement came about because of the great [00:14:00] injustices that migrants suffer. As it says something from the moment they leave their homes until they get there, let's say in the United States, where they have to work the same and continue to suffer physical and psychological abuse.And what else would we want from people? Well, no, they wouldn't emigrate, no, but we know that they emigrate due to their needs, but I hope that those who emigrate have those opportunities so that if they want to emigrate as best they can and not go through suffering. Mm-hmm.The declaration arose in this area of Juxtlahuaca, according to what I have found, I did not know much about this declaration, but because of this I have already checked. And yes, the declaration arose specifically because of the injustices that people suffer from leaving their homes until arriving in the United States.All the abuses that they [00:15:00] end up suffering along the way and even many of them there, even if they are working there, they also continue to suffer. And for that reason, well, what more would people want than for them not to immigrate, right? What more would we want for all people to have the good fortune of having a dignified life in their country, in their land, so that they do not have to emigrate, but it happens, it happens that if they emigrate, it happens for many reasons that sometimes it is not within our reach to be able to help them, but let's say at least to offer them the opportunities so that they emigrate in the best way possible and do not have so many disadvantages at the time of emigrating.Chris: Thank you. No, yes, my father's village, for example, was a peasant village in Greece and it is no longer abandoned, but when they left there were 800 people. And today there are about 50. And there are still about two, three peasants, so [00:16:00] I understand well what they are saying and how important it is to create the conditions so that people do not need to migrate if they do not need to.But I would also like to ask you about the success that has perhaps existed. So, if there was a statement that came out of the truth, it is not very well known, despite the success of the book and those things. It is not very well known, from what I have seen in Mexico and from speaking with some people from FIOB in the United States, but we will get to that in a moment. I wanted to ask you if there are programs or have you seen certain successes within or through those programs, for example, that you mentioned Aldo and Glorias, if there is a change in the towns. If something has changed in those 15 years.Glory: [00:17:00] Aha, from my side. I say yes. Yes, there has been a change. Maybe not a direct change. There has not been a declaration. Yes, it has helped, but we have not seen it because it is hardly mentioned. But there has been. Thanks to that, programs and projects have been created that have supported migrants, but which many times we are unaware of.But yes, there is, let's say, the positive impact that this statement has generated.Aldo: Well, in the case of the Sierra Juárez, the northern mountains of Oaxaca, let's say, there are some communities that have a high rate of migration and well, in some cases, some programs have arrived, for example, like "two for one," where the migrants, let's say, put up part of the resources, the state puts up another part or puts up two parts, let's say the federal government, the state government to do some work in the community.But that really isn't [00:18:00] solving any problem, not because basically what it's doing is forcing migrants to contribute to doing some better work in their community and when those resources could be used for their families or for something else or to fulfill their community obligations, but not necessarily carrying out the actions that the government is obliged to do, such as social works or things of that sort.So, I could say that the programs that have appeared in recent years have not helped us much to stop migration. For example, the most advertised program of the last six-year period was Sembrando Vida, right? And although that support was given to some farmers in some communities, not in all of them, we could [00:19:00] say that they were captured so that they would not migrate to the United States, but they stopped planting corn when initially the program was for them to plant more corn.They made us plant little trees, not trees that in many cases were not even from the region, that were not going to grow well or if they were going to grow well, they were not going to be useful here, because they came from other regions or if they grew, it was no longer going to be possible to grow corn in those places because they would shade the corn.We live on hillsides. There are no flat places here like in the United States, right? So, let's say that government programs that have benefited to some extent. The migratory flow that has made there less migration, well, they are not seen either. They are not seen very clearly. We see that policies continue to be established to destroy the community fabric , to expel the population . [00:20:00] from the countryside to the cities or to the United States. Chris: Thanks, Aldo. And you mentioned that your work has a lot to do with the regeneration of corn, and obviously local corn as well. Why is it so important for the people in the face of the consequences of migration?Aldo: Corn is a very important element for us. We could say that it is the heart of the community because we eat it every day. We say "native." Institutions in many places call it "criollo" out of habit, but the word is misused. We say that it is our native corn.And it is not the same to eat a tortilla made from native corn, an ear of corn from our corn, than to buy an ear of corn that they now sell in the city that was made with [00:21:00] hybrid corn or that we have to eat tortillas made with transgenic corn. Unfortunately, in recent years, I think it happens not only in the mountains, but in many other places in the country, the use of tortilla factories has increased and so we no longer know what corn they are producing those tortillas with, but they cannot be compared to the tortillas made from our corn with our own technologies. Right?So, I think that corn, for us, besides being our main food or the one we consume the most, also gives us identity. Corn, for example, calls us to work together, which is something that is not done in the United States. They all hire migrants to do their work, right? And they are going to produce what they are going to produce to sell here.The corn that is planted [00:22:00] is normally for consumption. Corn is hardly sold. And for example, now that they are setting guaranteed prices, right? Guaranteed price is MXN $6. In our communities, corn, you cannot sell it for MXN $6, or at least, you sell it for MXN $20, if you sell it, because it is the effort of your work and also by the same people in the community or even by migrants or immigrant families, it is valued as a, a food that is completely different from the corn that is bought in the store, at CONASUPO or at Diconsa or in any commercial store or what comes from tortillas? So there is a special appreciation for our corn. That is important, but it is being produced less and less. Now previously, whoever had corn was considered rich. [00:23:00] From a comparative perspective of today, anyone who has corn is considered stupid or poor because he has no money. However, especially the older peasants who say, well, "if I have corn, I don't need money" to live because I have enough food.Even before, for example, when people had to carry out their community duties, which were not paid in many communities, they started to pay for the position. The person who could occupy the position was an older agent, whose children had already grown up, but who also had corn so that he did not ask anyone for a favor about how he was going to pay for the food of his family for the year or the time that he had to be in charge of the community office.So, let's say that corn also creates community? And with these policies, lack of support or [00:24:00] elimination of support, the Mexican countryside is also hurting our forms of community organization. That's it.Chris: That's powerful. Yes, I remembered what you said, Aldo, some words that the philosopher Ivan Illich wrote, and I don't know if it's exactly what he wrote, but he basically said that for almost all of human history, the greatest measure of poverty was whether or not one had to buy one's food. That is, if you had to buy your food in the past, it was a sign, a measure of poverty, to say that you are poor if you have to buy. Gloria, do you have anything to add to that point?Gloria: Not that point, no,Chris: [00:25:00] Okay, okay. Well, I would also like to continue with what you mentioned, Aldo, about the resources and what are called remittances, and from what I have seen in the statistics, they do not say that more or less six percent of the Mexican economy is made up of remittances sent by family or friends in the United States.In some of the villages I have been invited to, I have been told that the village would not survive without remittances. In others, I have been told that the village would survive much better if people did not leave. This is a very complex issue and I wonder if the two of you could talk about that complexity that you have seen in your villages and elsewhere as a result of remittances.[00:26:00] goes beyond that topic to a vital or central question, which is whether a person can or cannot be responsible for one place while being in another place?Gloria: I say yes. Remittances have had a positive influence because thanks to them there have been many businesses, commerce and I feel that if we took away those remittances, those businesses would fall, because the money that many people spend in those businesses is money that their relatives send from the United States. Thanks to that, they buy their food, the materials they need from school supplies to personal things they need. And if in remittances, I feel that yes, it would be complicated because as until now, there are no
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comenta en SaloVisa.com He visto tantas cosas extrañas en mi vida que me cuestan mucho trabajo explicar. Una de ellas es: Cómo es que humanos están dispuestos a matar o hacer sufrir a otros por sólo dinero? Tal vez no seamos nosotros... *conspiración incrementa* hahaha.