Un espacio donde hablamos abiertamente de maternidades y paternidades conscientes. Donde amamos maternar en todas sus formas. Donde hacemos comunidad a través de la escucha amorosa y respetuosa.
La tristeza y muchas emociones son lógicas y naturales de sentir durante el proceso de gestación y durante los primeros meses e incluso años del nacimiento de niñas y niños... y lo mejor que podemos hacer es escuchar y hablar del tema. Conversemos sobre baby blues.
Vivir las maternidades es un arte.... y el arte es un territorio que puede funcionar para catalizar toda la experiencia de la maternidad. Conversamos con Marisol Ramírez Chiu.
La lactancia debe ser un proceso que haga sentir cómoda a la madre y al niño o la niña... hoy conversamos sobre el almacenaje y uso de la leche materna.
Conversamos sobre qué son las neurodiversidades y cómo se tejen en lo cotidiano.
Conversamos con Rebeca Villalobos... ¿cómo vivir las diversidades? ¿cómo se construyen las maternidades en ellas?
En el marco del 30 de mayo, día mundial de las doulas... conversamos sobre quiénes son y qué hacen las doulas?
Laura Chinchilla ha investigado el Movimiento de Parto Respetado, asimismo ha sido beneficiaria de este movimiento social. Hoy conversamos sobre la importancia de la organización de las mujeres en torno a las temáticas de los derechos sexuales y reproductivos.
Porque la salud de las madres debe ser una prioridad... porque la salud mental es un derecho y es de salud pública. Conversamos con Mariela Solórzano.
La maternidad podría ser un buen comienzo para explorar nuestros cuerpos... o bien nos mostraría un reto para encontrar el tiempo para estar con nosotras mismas. Conversamos sobre el autoplacer.
Hoy llegamos a nuestro episodio número 50 y lo hacemos celebrando a Radio U en sus 25 años, conversamos sobre los cambios en las maternidades durante estos últimos 25 años.
La aromaterapia es un excelente aliado para diversas situaciones físicas y emocionales durante nuestra etapa de gestación, el parto y en el postparto. Ana Barrientos especialista en el tema nos cuenta.
Porque somos personas en primer lugar, porque nuestra salud es también la de nuestras hijas, hijos e hijes. Porque nos merecemos estar bien para poder cuidar de las demás personas... porque se trata de acordarnos de tener lo básico y ojalá un poquito más. Porque es fundamental apapachar nuestras maternidades.
Todos los embarazos son procesos con particularidades y depende de cada cuerpo, cada familia y cada mujer. Hoy conversamos sobre la sexualidad y elaboramos algunas ideas sobre el camino que puede ir recorriendo las sexualidades en este proceso. Producción: Gloriana Rodríguez Corrales.
Porque violencia es violencia... la violencia obstétrica puede ser una de las violencias más invisibilizadas y es fundamental hablar de ello. Hoy nos acompaña Gabriela Arguedas. Producción: Gloriana Rodríguez Corrales.
Cada cuerpo, cada parto, cada mujer, cada bebé tienen sus propio ritmos... no obstante, hay algunos mecanismos comunes y de esos hablamos hoy. Para entender el proceso del parto fisiológico hay que estudiar y en eso nos ayudan hoy, Catalina y Marie.
Todas las personas hemos tenido momentos difíciles y/o momentos traumáticos... las maternidades pueden detonar algún síntoma que nos dispare el trauma... es por ello que los acompañamientos deben ser muy amorosos y siempre estar atent@s de estas situaciones. Conversamos con Marie y Catalina, ambas enfermeras.
Algunas muertes intrauterinas en el último período del embarazo se pueden prevenir. Hoy conversamos con Jilian Cassidy de Umamanita quien nos explica porqué.
¿Cómo decirle a tu animal de compañía que en casa serán más? ¿criar a bebé en conjunto con tu animal de compañía? Hoy nos planteamos hablar sobre las familias interespecies y la llegada de bebé. Emilia Delgado Arce, comunicadora interespecies nos cuenta.
Porque tanto mamás como bebés necesitan sentir el abrazo y el contacto piel con piel. ¿Te animás al porteo?... Hoy conversamos con Catalina Vindas sobre ventajas y más ventajas.
Conversamos con Lura y Jessenia de la Asociación de Estudiantes Madres y Padres de la Universidad de Costa Rica, quienes nos comparten historias de lucha frente a las desigualdades y discriminaciones existentes para las personas que son madres o padres y a su vez estudiantes universitarios.
Al momento del parto, nace una mujer que ahora es madre... y ese hecho cambia indudablemente el camino de esta persona. Hoy conversamos sobre celebrar este cambio y caminar de esta mujer... en algo que definimos como el BlessingWay VRS Baby Shower.
Seguimos compartiendo historias sobre el proceso de destete respetuoso.
¿Qué podemos hacer en el proceso de embarazo y parto para no revictimizar a niñas y adolescentes en este proceso?
Varias madres nos cuentan su experiencia sobre el proceso de destete.
Muchos mitos se escriben en torno al sueño de bebés, mamás y papás en las primeras etapas de la vida. Hoy Waleska, Rahel y Gloriana nos cuentan experiencias y trucos sobre el sueño y el colecho. Si tiene sugerencias puede escribirnos a demadresydesmadres@gmail.com
Ni ser madre ni no serlo parece ser una decisión fácil. Cuando hay que cerrar una etapa, cuando hay que decir adiós a un sueño o a una expectativa. Conversamos con Carla Heilbron sobre los cierres de las etapas y estrategias para pasar este proceso.
El movimiento No-Mom propone que toda maternidad deberá ser deseada, por tanto la decisión de no convertirse en madre debe ser respetada como cualquier otra. Sin embargo, en nuestra sociedad, esta decisión aún es percibida con muchos señalamientos y estereotipos. Hoy conversamos sin tapujos con mujeres que decidieron no ser madres.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna conversamos sobre el proceso de amamantar. Los desafíos y culpas a los que nos enfrentamos... para darle un sí a todas las posibilidades de lactancia que existen.
La violencia obstétrica se realiza en momentos muy delicados para la mamá y la familia gestante. Hoy conversamos sobre sus efectos y las formas en cómo podemos actuar.
Conversamos con Natalia del Valle sobre la importancia de conservar, recuperar la conciencia sobre nuestros saberes ancestrales relacionados con las maternidades.
Conversamos sobre la importancia del consentimiento informado en todo momento del proceso del embarazo, parto y posparto. Marie nos cuenta como esta práctica es una práctica ética de la medicina.
Conversamos con Mile Souza, doula y Moon Mother sobre la forma en cómo podemos sanar nuestros nacimientos y también los partos que hemos tenido y nos da algunas recomendaciones para parir con sanación y libertad.
Conversamos con Waleska y Agustina sobre sus maternidades y cómo se pueden acompañar las familias gestantes.
Doulas costarricenses nos comparten sobre qué es el bello arte de doulear.
Este 26 de mayo en Costa Rica entró a regir la posibilidad de que hayan matrimonios civiles entre parejas de personas del mismo sexo, ello significa una protección de estas familias. Conversamos con Annette de GAFADIS.
Conversamos con Inés Silva y con Rahel sobre la importancia de respetar las decisiones de todas las madres y familias gestantes del mundo de cómo quieren parir, esto en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.
Lo que duele no son las maternidades... es la indiferencia de maternar en una sociedad que romantiza la maternidad pero que no cuida ni sostiene a las mujeres ni a las crías.
#QuedateEnCasa porque es seguro. #QuedateEnCasa porque hay oxitocina. #QuedateEnCasa es una opción para tu parto. Hablando de partos en casa homenajeamos y recordamos a todas las parteras del mundo y su valioso aporte a las afectividades, a la cultura, la economía, la salud, el ambiente y la vida comunitaria. Hoy nos acompaña Rebeca Turecky.
Conversamos con Catalina, Yaliam y Marianela sobre el parir en medio de la coyuntura Covid y la importancia de la información y del contacto piel con piel... En medio de este desmadre estamos juntas.
Conversamos sobre el tiempo libre, cómo convivir en familia en tiempos de distanciamiento social, qué es el pánico social en medio del desmadre del coronavirus... con Carla Heilbron, facilitadora de procesos MMK, especialista en fertilidad, coach de desarrollo humano y profe de yoga.
Para una paternidad consciente es fundamental desmontar las ideas de las masculinidades violentas y opresoras. Se trata de sentir y ver desde otros lugares posibles. Conversamos con Fernando y Carlos.
Conversamos con Marisol Ramírez y su proyecto Canta bebé sobre el vínculo de las maternidades, paternidades y crianzas comprendiendo y compartiendo el vínculo musical con bebé.
Historias de parto: partos acompañados, partos respetados, partos violentados, partos en casa, partos medicalizados, partos de cesáreas innecesarias... partos, partos, partos. Conversamos con Dennise y Lorna.
Con conciencia sobre nuestros cuerpos libres, conversamos sobre fertilidad y sobre procesos cíclicos en nuestros cuerpos. Nos acompaña Alejandra Vásquez.
Crianza colectiva y con vínculos afectivos que transiten más allá de los amores románticos y de la concepción idílica de la familia... Conversamos con Mónica Sancho.
¿Cómo conciliar la teoría feminista con la práctica de la maternidad?... Porque lo personal sigue siendo político hoy conversamos del tema con Coral Herrera Gómez.
Gaby y Erika son dos mamás que escribieron un guión de Radio-Teatro que se llama Crónicas no anunciadas... y en este programa conversamos sobre luces y sombras en las maternidades... ¿Cuáles han sido o son tus miedos?
¿Mucho deseo durante el embarazo? ¿Poco deseo y ganas después del parto?... y esta pareja que ayuda o que no... Conversamos sobre maternidades y sexualidades con la Dra. Gabriela Mercuri.
¿Existe? ¿Es solo una cuestión biológica? ¿Es solo una construcción cultural? ¿Y qué pasa con los papás? ¿Solo las mujeres tienen instinto? ¿Cómo lo despertamos? ¿Todas lo tenemos que despertar?... Conversamos del tema con Fernanda Peñarrieta.
¿Cuánto dura un pañal desechable en el ambiente?... ¡500 años!!!! Hoy conversamos sobre ecología y maternidades para reducir nuestra huella ecológica y la de nuestras y nuestros bebés. Conversamos con Gloriana Araya.
Hablamos sobre mitos en la alimentación y lactancia y también sobre realidades en Costa Rica sobre ambos temas. Nos acompañan Laura Chacón y Marianela Hernández.