POPULARITY
Categories
Na série de conversas descontraídas com cientistas, chegou a vez da Bióloga, Mestra e Doutora em Psicologia Experimental, Professora Titular da USP, Patrícia Izar.Só vem!>> OUÇA (116min 06s)*Naruhodo! é o podcast pra quem tem fome de aprender. Ciência, senso comum, curiosidades, desafios e muito mais. Com o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.Edição: Reginaldo Cursino.http://naruhodo.b9.com.br*Patrícia Izar graduou-se em Ciências Biológicas pela Universidade de São Paulo e fez mestrado e doutorado em Psicologia Experimental, também pela USP, onde hoje é Professora Titular, atuando na área de Etologia e Comportamento Animal.É co-líder do Laboratório de Etologia, Desenvolvimento e Interações Sociais, com a Dra. Briseida Dogo de Resende, onde desenvolve pesquisa em ecologia comportamental de primatas neotropicais, com ênfase em plasticidade fenotípica, desenvolvimento e cognição.Coordena pesquisas de campo de longo prazo com macacos-prego (gênero Sapajus) em três áreas de conservação: o Parque Estadual Carlos Botelho, SP, a Fazenda Boa Vista, PI e a Reserva Biológica de Una, BA.Atualmente coordena o projeto temático financiado pela FAPESP “Plasticidade fenotípica de macacos-prego (gênero Sapajus) fase 2: investigação sobre efeitos de antropização do ambiente” e projeto INCT CNPq “Uma Só Saúde e Coexistência em habitats antropuizados”, ambos envolvendo redes de pesquisa em colaboração nacional e internacional.Foi Vice-Presidente para Educação da Sociedade Internacional de Primatologia de 2016 a 2025; Presidente da Sociedade Brasileira de Primatologia entre 2023 a 2025, e Vice-Presidente entre 2018 e 2019, Secretária da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Psicologia(2020 a 2022), Membro da Diretoria da Cultural Evolution Society de 2019 a 2022 e representante da comunidade acadêmica na Comissão pró-Primatas Paulistas de 2020 a 2024. Assumiu em agosto de 2024 a vice-diretoria do Instituto de Psicologia da USP. É editora associada dos periódicos Proceedings B, Behavioural Processes e Primates.Já publicou mais de cem artigos e capítulos de livros e orientou mais de 60 trabalhos de conclusão de curso de pós-graduação e graduação, e supervisões de pós-doutorado.É bolsista de Produtividade em Pesquisa do CNPq - Nível 1B.Lattes: http://lattes.cnpq.br/5453327164161334 *APOIE O NARUHODO!O Altay e eu temos duas mensagens pra você.A primeira é: muito, muito obrigado pela sua audiência. Sem ela, o Naruhodo sequer teria sentido de existir. Você nos ajuda demais não só quando ouve, mas também quando espalha episódios para familiares, amigos - e, por que não?, inimigos.A segunda mensagem é: existe uma outra forma de apoiar o Naruhodo, a ciência e o pensamento científico - apoiando financeiramente o nosso projeto de podcast semanal independente, que só descansa no recesso do fim de ano.Manter o Naruhodo tem custos e despesas: servidores, domínio, pesquisa, produção, edição, atendimento, tempo... Enfim, muitas coisas para cobrir - e, algumas delas, em dólar.A gente sabe que nem todo mundo pode apoiar financeiramente. E tá tudo bem. Tente mandar um episódio para alguém que você conhece e acha que vai gostar.A gente sabe que alguns podem, mas não mensalmente. E tá tudo bem também. Você pode apoiar quando puder e cancelar quando quiser. O apoio mínimo é de 15 reais e pode ser feito pela plataforma ORELO ou pela plataforma APOIA-SE. Para quem está fora do Brasil, temos até a plataforma PATREON.É isso, gente. Estamos enfrentando um momento importante e você pode ajudar a combater o negacionismo e manter a chama da ciência acesa. Então, fica aqui o nosso convite: apóie o Naruhodo como puder.bit.ly/naruhodo-no-orelo
Emissão Vespertina Fim de Semana - Voz da América. Subscreva o serviço de Podcast da Voz da América
Ao domingo um tema social ou cultural angolano, saúde com a Dra. Graça e a rubrica “Fala África” em que conversamos com jovens influencers, músicos, líderes comunitários, jovens com novas ideias e projectos. Horário: Sáb-Dom Hora UTC: 1700 Duração: 60 min
Emissão Vespertina Fim de Semana - Voz da América. Subscreva o serviço de Podcast da Voz da América
Ao domingo um tema social ou cultural angolano, saúde com a Dra. Graça e a rubrica “Fala África” em que conversamos com jovens influencers, músicos, líderes comunitários, jovens com novas ideias e projectos. Horário: Sáb-Dom Hora UTC: 1700 Duração: 60 min
Ricardo Arioli comenta algumas das principais notícias da semana ligadas ao Agro. O Dia Nacional do Plantio Direto é o prêmio Nobel da Agricultura da Dra. Mariângela Hungria. Problemas com liberação do crédito do Plano Safra. O uso de Etanol aumentando pelo mundo. Chef Saulo, do Pará, não quis cozinhar para o príncipe William.
Send us a textJakobus 1:19 My geliefde broers en susters, wees altyd gou om te luister, nie te gou om te praat nie, en nie te gou om kwaad te word nie. As jy kwaad is, kan jy nie doen wat God wil hê nie. (NLV) Jy het ongetwyfeld al die storie van die drie wyse apies teëgekom – Hoor Geen Kwaad (met sy hande oor sy ore), Sien Geen Kwaad (met sy hande oor sy oë) en Spreek Geen Kwaad (met sy hande oor sy mond). Maar onlangs het ek 'n prentjie met 'n vierde aap gesien, wat my aandag getrek het. 'n Vierde aap, regtig? Wat het hy gedoen? Hy het na sy slimfoon gekyk en onder die prentjie was die woorde – die vierde aap is die som van die eerste drie. Dra dan vrugte wat by die bekering pas. Is dit nie die reine waarheid nie? Wanneer iemand op sy slimfoon is hoor hy niks, sien hy niks, en sê hy niks nie! Daar is heelwat navorsing gedoen oor slimfone en ja, dit is absoluut waar dat hulle verslawend is en dat hierdie verslawing korreleer met verhoogde vlakke van depressie en angs, sowel as swak slaap, wat die algehele gesondheid verder beïnvloed. Maar weet jy, wat nog erger is, is die bewyse dat slimfoongebruik na-uurs die werk-gesins-balans ontwrig en verhoogde vlakke van gesinskonflik veroorsaak. Natuurlik het ons nie navorsing nodig om dit vir ons te vertel nie. Om 'n hele gesin by 'n restaurant te sien, met pa, ma en die kinders almal op hul slimfone, maak dit oorverdowend duidelik, nè? Dit lyk asof ons almal so gefikseer is op ons fone dat ons opgehou het om na mekaar te luister. Jakobus 1:19 My geliefde broers en susters, wees altyd gou om te luister, nie te gou om te praat nie, en nie te gou om kwaad te word nie. As jy kwaad is, kan jy nie doen wat God wil hê nie. (NLV) Nouja, die tegnologie is beide 'n seën en 'n vloek. Die sleutel is om te verstaan wat die seën en wat die vloek is. Hoe jy dit ook al hanteer, wanneer dit by jou geliefdes kom: Wees gou om te luister. Dis God se Woord. Vars ... vir jou ... vandag. Support the showEnjoying The Content?For the price of a cup of coffee each month, you can enable Christianityworks to reach 10,000+ people with a message about the love of Jesus!DONATE R50 MONTHLY
El Primer Congreso de Innovación en Salud es un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Escucha en este podcast a la Dra. María Elena González, Directora General de los Hospitales Civiles de Guadalajara quien realiza un recuento del Primer Congreso de Innovación en Salud. Escuchamos al Dr. Enrique Sucar con su tema “IA en Rehabilitación virtual” él es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Computación; Premio Nacional de Ciencias en Tecnología, Innovación y Diseño. además el Dr. Alejandro Torres, Licenciado en ingeniería, Maestro y Doctor en ciencias en el área de Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos habla de “Bioseñales y telepatía”. Trasmitimos en vivo en el corazón del Primer Congreso de Innovación en Salud desde la Cineteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Protecció Civil desactiva l’alerta del pla Ventcat després de donar per acabades les incidències per les ventades. Els Bombers han atès 1.036 avisos i el 112 ha rebut 1.752 trucades. La Paeria de Balaguer va tancar l’accés al Parc de la Transsegre ahir dijous per precaució davant les ventades que van provocar la caiguda de branques d’alguns arbres. La brigada ha retirat aquest divendres les branques i s’ha tornat a obrir els accessos La Piscina Coberta de Balaguer celebra el seu 25è aniversari. Inaugurada l’any 2000, la instal•lació s’ha consolidat com un dels equipaments esportius més emblemàtics de la ciutat i un referent en la promoció de l’activitat física a la comarca. Pel que fa al futur, la piscina afronta dos grans reptes: millorar la sostenibilitat energètica, i ampliar l’espai amb un segon vas d’aprenentatge, que permetria acollir més usuaris L’Associació Dona Pas ajorna el Mercat del Vell previst per aquest dissabte a Balaguer a causa de la previsió de pluja. En aquesta edició s’esperava la participació de 52 paradistes. Des de l’Associació s’ha informat que el mercat es trasllada al dia 15 de novembre L’atur puja al 6,29% a la demarcació de Lleida i la xifra d’ocupats es manté en 226.300 persones. Ponent i l’Alt Pirineu i Aran registren 15.200 aturats, 2.900 més que al segon trimestre Àger celebrarà aquest dissabte la primera Fira Ramadera amb una jornada dedicada a la ramaderia extensiva. La Fira Ramadera, és una proposta festiva i cultural que vol reivindicar la ramaderia extensiva com a part essencial del patrimoni natural, econòmic i cultural de la vall. Tot i que inicialment estava previst que la fira s’allargués tot el cap de setmana, l’Ajuntament ha concentrat les activitats en una sola jornada per motius sanitaris relacionats amb la dermatosi nodular La presència de fauna salvatge a la zona de les Aspres del Montsec, especialment de senglars i cabirols, preocupa veïns i autoritats locals, que alerten d’un augment del risc d’accidents a la carretera C-12 a tota la vall d’Àger, especialment a Fontdepou. També denuncien que els animals causen destrosses als camps agraris Usuaris de la via verda entre Balaguer i Sant Llorenç denuncien el mal estat del camí. Alerten de la presència de males herbes i del trencament de les barreres de fusta El Departament de Justícia i Qualitat Democràtica, a través de la Direcció General de Memòria Democràtica, ha exhumat les restes òssies de set víctimes republicanes de la Guerra Civil localitzades a la fossa de l’Era de Cal Lico a Alentorn, al municipi d’Artesa de Segre Aquest cap de setmana, la matinada de dissabte a diumenge, està previst que es canviï l’hora retardant les agulles del rellotge una hora, a les tres de la matinada seran les dues Agenda Balaguer L’Associació Contra el Càncer a Balaguer organitza un nou dinar solidari, el diumenge al Molí de l’Esquerrà El Teatre Municipal de Balaguer acull al seu escenari diumenge, l’obra de teatre ‘Un Déu Salvatge’ dirigida i interpretada per Pere Arquillué Agenda comarca Aquest dissabte la sala d’actes de l’Ajuntament de Castelló de Farfanya acollirà la xerrada ‘El paper de les dones rurals en les revoltes pageses’, a càrrec de la Dra. Montserrat Tura Camafreita El teatre tornarà a ser protagonista a Artesa de Segre amb la representació al Cubbtural de “Cunyades”, una comèdia d’embolics El cantautor valencià Pep Gimeno, conegut com ‘Botifarra’, oferirà el concert ‘Ja ve l’aire’ aquest dissabte a la sala d’actes de l’Ajuntament de Torrelameu. L’actuació s’ha organitzat com a reconeixement als damnificats de la DANA El diumenge el Centre Espai Orígens de Camarasa acollirà la Jornada Patrim Experiencial en el marc del projecte europeu PATRIM 4.0 Esports El Club Futbol Balaguer afronta aquest diumenge la 6a jornada de lliga visitant el camp del Pirinaica. A Segona Catalana l’Artesa de Segre rep al Linyola i el Vallfogona al Solsona El Cudós Consultors del Club Bàsquet Balaguer juga com a local aquest dissabte, rebent l’ASFE de Sant Fruitós. El primer equip masculí visitarà també dissabte al Seròs El Comtat d’Urgell de futbol sala rep dissabte la visita de l’Andorra, un rival directe a la classificació de la Tercera Nacional. A Primera Catalana el Comtat B rep l’Alcarràs La Paeria de Balaguer reconeix la recent victorià del tenista balaguerí Antonio Carreño, que s’ha proclamat campió del món per equips en el Campionat del Món de Tennis +85 disputat a CroàciaDescarregar àudio (49:29 min / 23 MB)
Sessão de Enroscos, por Paula Quintão Paula Quintão é escritora e Dra. em Sustentabilidade, mentora e autora de 8 livros publicados pela sua editora Suban a Los Techos. Mãe da Clara. www.paulaquintao.com.br
Federico y Teresa de la Cierva entrevistan a la Dra. Méndez de Vigo, directora en SkinMed, sobre antienvejecimiento.
O episódio de hoje é literalmente cabeça, não é barril! Dra. Camilla Yamada, com seus companheiros de bancada Dra. Veridiana Camargo, Dr. Marcelo Corassa, Dr. Fabio Schutz e Dr. Fabio Kater batem um papo com o Dr. Iuri Neville sobre metástases cerebrais e as melhores estratégias para mitigar os sintomas associados à radionecrose.
Edición del 23 de octubre Intervienen: Tiempo de entrevista con Ángel Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climátido del Gobierno de Canarias Historia de Canarias con Pepe Tejero Opinión con Zaida Glez. Sociomanía con Rafael Cañadillas Hablamos de Salud con la Dra. Glenda Espinosa y el Dr Antonio Alarcó (teléfono) Continue reading La entrada Las mañanas aparece primero en Gente Radio.
Sessão de Enroscos, por Paula Quintão Paula Quintão é escritora e Dra. em Sustentabilidade, mentora e autora de 8 livros publicados pela sua editora Suban a Los Techos. Mãe da Clara. www.paulaquintao.com.br
Sessão de Enroscos, por Paula Quintão Paula Quintão é escritora e Dra. em Sustentabilidade, mentora e autora de 8 livros publicados pela sua editora Suban a Los Techos. Mãe da Clara. www.paulaquintao.com.br
Este episodio fue grabado en la Conferencia y Exhibición Anual de la Academia Americana de Pediatría que se llevó a cabo en Denver, Colorado, en la edición 2025. Es un gusto conectar con nuestros invitados de manera presencial en nuestro stand de exhibición del Children's Hospital Colorado y poder conocer o saludar a muchos de los pediatras que han estado con nosotros en Pediatras en Línea. El tema de este episodio es esencial, pero a menudo se pasa por alto en consulta: las etiquetas nutricionales. Como pediatras, sabemos que una buena alimentación es la base de la salud infantil. Sin embargo, ¿cómo guiamos a las familias para que comprendan qué es lo que están comprando en el super mercado? ¿Qué ingredientes evitar? ¿Cómo leer una tabla nutricional de forma clara y útil? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro, quien realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
La migración es un proceso que transforma la vida de las personas, pero también puede representar un desafío para la salud mental. Factores como la separación familiar, la adaptación cultural o la discriminación generan altos niveles de estrés y ansiedad, afectando el bienestar emocional de quienes dejan su lugar de origen. La Psicocardiología es una disciplina que estudia cómo los factores psicológicos, como el estrés, las emociones y la ansiedad, influyen en la aparición y evolución de las enfermedades cardiovasculares. La Dra. Edelsys Hernández Meléndrez ha sido pionera en este campo, desarrollando intervenciones psicológicas específicas para pacientes con enfermedades cardiovasculares. En el marco del Congreso Internacional de Psicología de la Salud en este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de “Psic. de la salud y migración” con el Dr. Alfonso Urzúa de La universidad católica del norte de Chile; él es Psicólogo y Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Magister en Salud Pública por la Universidad de Chile y Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat de Barcelona. Eb la segunda parte del programa hablamos de “Psicocardiología” con la Dra. Edelsys Digna Hernández Melendrez ella es doctora en Ciencias Psicológicas, profesora e investigadora en la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba y “Autocuidado del cuidador” con la Dra. Isabel Márquez de la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba.
Sessão de Enroscos, por Paula Quintão Paula Quintão é escritora e Dra. em Sustentabilidade, mentora e autora de 8 livros publicados pela sua editora Suban a Los Techos. Mãe da Clara. www.paulaquintao.com.br
Profa. Dra. Maria Del Pilar Estevez Diz - Diretora Clínica do ICESP
En La Diez Capital Radio, dentro de la sección del representante de los vecinos en Canarias, Abel Román, se abordaron temas de gran actualidad y controversia social. El programa comenzó analizando la reciente noticia de que el Gobierno concederá la pensión de viudedad a inmigrantes en situación irregular que puedan acreditar dos años de convivencia, una medida que, según se denunció, no se aplica con el mismo criterio a los ciudadanos españoles, lo que ha generado una fuerte polémica. Para profundizar en el asunto, se contó con la participación de la Dra. Elena Ramallo, quien ofreció una visión jurídica y crítica sobre esta decisión gubernamental, contextualizándola dentro del marco legal español y europeo. Además, la conversación derivó hacia otros temas de interés público, como el avance del yihadismo en Europa y las recientes legislaciones sobre identidad de género, que la invitada calificó de “barbaridades jurídicas” por sus contradicciones y efectos sociales. Un programa intenso y reflexivo, en el que Abel Román y la Dra. Ramallo invitaron a la audiencia a cuestionar la coherencia y la equidad de las políticas actuales, especialmente aquellas que afectan directamente a los derechos de los ciudadanos.
Profa. Dra. Maria Del Pilar Estevez Diz - Diretora Clínica do ICESP
Profa. Dra. Maria Del Pilar Estevez Diz - Diretora Clínica do ICESP
Profa. Dra. Maria Del Pilar Estevez Diz - Diretora Clínica do ICESP
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.El melasma va mucho más allá de una simple mancha en la piel. Es una condición que puede afectar la confianza y el bienestar emocional, especialmente en las mujeres, incluso cuando sus causas parecen no tener explicación. Detrás de esas marcas visibles, el cuerpo puede estar manifestando desequilibrios internos que muchas veces pasamos por alto o atribuimos a otras condiciones.En este episodio de “Cómo Curar”, la Dra. Martha Viera nos acompaña para profundizar en los múltiples factores que intervienen en el melasma. Hablamos sobre cómo el sol puede influir o agravar esta condición, la sorprendente relación entre la salud intestinal y la piel, y la importancia del descanso y el colágeno para mantener el equilibrio y la luminosidad natural del rostro.Descubre las herramientas y hábitos que pueden ayudarte a devolverle a tu piel la vitalidad, salud y brillo que merece. Esta conversación reveladora te invita a comprender la poderosa conexión entre lo que ocurre dentro del cuerpo y lo que se refleja afuera.En este episodio abordamos:● Qué es el melasma y por qué no debe considerarse solo un problema estético.● Cómo la permeabilidad intestinal puede influir en la aparición de manchas.● El papel del sueño y el descanso en la regeneración del colágeno.● Factores que pueden agravar las manchas, como el sol y el estrés.● Cuáles son los productos tópicos que pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel.Si este contenido te resultó útil o inspirador, dale like, suscríbete al canal y comparte este episodio con alguien que pueda necesitarlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #Melasma #ManchasEnLaPiel #CuidadoFacial #SaludDeLaPiel #Psoriasis #AcneAdulto #ColagenoNatural #SueñoYBelleza #EquilibrioIntestinal #BienestarFemenino #Temporada4 #Episodio127 #DraMarthaViera #ComoCurar
Las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, los infartos, la diabetes o la demencia, pueden afectar a personas de todas las edades y, en muchos casos, provocar algún grado de discapacidad o dependencia. En México, el cuidado que necesitan estas personas suele concebirse como una responsabilidad familiar. Quien cuida también necesita ser cuidado. En este podcast de El Expresso de las 10 la Dra. Carolina Sáenz González, Psicóloga Clínica y de la Salud, Maestra en Psicología de la Salud Y,Doctora en Educación; nos habla del acompañamiento ante la sobrecarga por el tipo de cuidado en pacientes con enfermedades crónicas, en el marco del Primer Congreso Internacional de Psicología de la Salud 2025.
Sessão de Enroscos, por Paula Quintão Paula Quintão é escritora e Dra. em Sustentabilidade, mentora e autora de 8 livros publicados pela sua editora Suban a Los Techos. Mãe da Clara. www.paulaquintao.com.br
Emissão Vespertina Fim de Semana - Voz da América. Subscreva o serviço de Podcast da Voz da América
Ao domingo um tema social ou cultural angolano, saúde com a Dra. Graça e a rubrica “Fala África” em que conversamos com jovens influencers, músicos, líderes comunitários, jovens com novas ideias e projectos. Horário: Sáb-Dom Hora UTC: 1700 Duração: 60 min
Emissão Vespertina Fim de Semana - Voz da América. Subscreva o serviço de Podcast da Voz da América
Ao domingo um tema social ou cultural angolano, saúde com a Dra. Graça e a rubrica “Fala África” em que conversamos com jovens influencers, músicos, líderes comunitários, jovens com novas ideias e projectos. Horário: Sáb-Dom Hora UTC: 1700 Duração: 60 min
Programa especial desde el casino de Solvay en Barreda, Cantabria, con la visita de la fotógrafa Isabel Muñoz, autora de la exposición "Una nueva historia" sobre los hallazgos en Gobekli Tepe y Kara Han Tepe en Turquía. Le acompañan la Dra. Eylem Ozdogan y el director de excavaciones Necmi Karul. Junto a ellos conocemos algunos de los sorprendentes descubrimientos que están cambiando la historia de la humanidad.Marcos Bárcena, músico, nos habla de los misterios de los Beatles.El historiador, Mariano Fernández Urresti, nos introduce en la tragedia de los buscadores del Grial.Escuchar audio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=sEGV6PaFCrc Aprende junto a la Dra. Ainhoa de Federico cómo aliviar el ojo seco de manera natural, con consejos prácticos, ejercicios visuales y hábitos que mejoran tu salud ocular. Ainhoa de Federico Doctora, Profesora Investigadora (Universidad de Toulouse), Creadora de Volver a Ver Claro y Directora de un Diplomado de Coach Visual. 5 millones de alumnos en 192 países en español, inglés y francés. Doctora Honoris Causa 2023. https://vip.volveraverclaro.com/lista... http://volveraverclaro.com/ / voveraverclaro / ainhoadefederico Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
¿Alguna vez sentiste que el talento no era suficiente? En este episodio hablamos del GRIT, un concepto desarrollado por la Dra. Angela Duckworth, que combina pasión y perseverancia hacia metas a largo plazo.No se trata solo de tener talento, sino de mantenerse firme cuando la emoción inicial desaparece, de seguir adelante aun cuando los resultados no llegan rápido.Exploramos cómo el GRIT transforma nuestras vidas, nuestros proyectos y nuestra fe, porque el éxito no siempre pertenece al más brillante, sino al que no se rinde, aprende y sigue caminando. La fe da dirección a la perseverancia, y Dios perfecciona la obra que comenzó en nosotros. .Qué es el GRIT y cómo la Dra. Duckworth lo define..Por qué la pasión necesita disciplina diaria..Cómo perseverar cuando no ves resultados inmediatos.“No se trata de correr más rápido, sino de no dejar de correr.” — Valeria Estrada
¡¡¡Llegó la quincena putttsss!!! Y también llegó MoyMu para debatir con el Burrito y definir a qué sí le sabe el Sr Van Ranking. ¿Hay o no hay audios de Adán y Ev... Andrea mal hablando de la Dra, ud qué opina? ¿Y las visas, apá? ¡Pero qué curiosidad! Y ahora sí, en palabras de la 'chica dorada' Mtv ya no vale nada :(
Acompáñanos con la Dra. Rodríguez Barragán, médica especialista en Medicina de Rehabilitación, y la Dra. Barrera Ortiz, médica especialista en Medicina de Rehabilitación y jefa del Servicio de Lesión Medular del Instituto Nacional de Rehabilitación en México, mientras conversan sobre la salud ósea después de una lesión de la médula espinal (LME). La pérdida ósea ocurre en casi todas las personas con LME. Esta comienza inmediatamente después de la lesión y es más intensa durante los primeros 2 años. Sin embargo, la pérdida ósea continúa (a un ritmo más lento) durante el resto de la vida. Se desconoce por qué la pérdida ósea es tan rápida y severa en los primeros 2 años después de la lesión o por qué se desacelera después de ese período. La Dra. Barrera explica cómo se diagnostica, cuáles son las señales de fractura ósea después de la parálisis y las estrategias para mejorar la salud ósea en personas con LME. Consulta estos recursos sobre salud ósea después de una LME: • Hoja informativa sobre la pérdida ósea tras una lesión de la médula espinal: https://msktc.org/sci/factsheets/perdida-osea-tras-una-lesion-de-la-medula-espinal
¿Sientes que la gripe está golpeando más fuerte que antes? No estás solo y hay una explicación científica detrás de esa percepción.En este episodio de Baptist HealthTalk, la Dra. María Fernanda Escarcia, especialista en medicina de emergencias en Baptist Health, desmitifica lo que realmente está pasando con la influenza hoy. Habla sobre cómo nuestra inmunidad ha cambiado desde la pandemia, cuándo el Tamiflu puede ser efectivo, las diferencias entre los tipos de gripe A y B y por qué vacunarse cada año sigue siendo clave para tu salud y la de los demás.Escucha este episodio para aprender cómo protegerte, cuidar a los que te rodean y tomar decisiones informadas durante la temporada de gripe.Presentadora:Sandra PeeblesPeriodista GalardonadaExperto:María Fernanda Escarcia, D.O.Especialista en Medicina de EmergenciasBaptist Health
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Con el paso de los años, el cuerpo femenino atraviesa transformaciones que, muchas veces, llegan sin aviso y nos sacan de nuestra zona de confort. Malestares, cambios físicos o variaciones en la piel no siempre se deben simplemente a la edad: pueden ser señales de algo más profundo, de un proceso que comienza mucho antes de lo que imaginamos. Comprenderlo no solo ayuda a disipar la incertidumbre, sino que también abre la puerta a recuperar el control, a sentirnos acompañadas y a vivir esta etapa con mayor conciencia y serenidad. La perimenopausia puede presentarse incluso cuando el ciclo menstrual sigue siendo regular. Detrás de esos síntomas sutiles se esconde un equilibrio hormonal que empieza a modificarse y que influye en la energía, el estado emocional y la apariencia física. Reconocer las señales a tiempo puede marcar la diferencia en cómo transitamos esta fase de la vida: desde adoptar hábitos que fortalezcan nuestro bienestar, hasta aprender a escuchar lo que el cuerpo realmente necesita. Te invito a escuchar este revelador episodio junto a mi invitada especial, la Dra. Ingrid Paredes. En este episodio abordamos: Qué ocurre en el cuerpo durante la perimenopausia. Cuáles son los síntomas más comunes que pueden pasar desapercibidos. Por qué el estrógeno cumple un papel tan importante en el equilibrio emocional y físico. Cómo acompañar esta transición con más conciencia y esperanza. Si este contenido te resultó útil o inspirador, dale like, suscríbete al canal y comparte este episodio con alguien que pueda necesitarlo. #CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #ComoCurar #Menopausia #Perimenopausia #CambiosHormonales #CuerpoYHormonas #MujerDespuesDeLos40 #EquilibrioFemenino #BienestarFemenino #TransicionHormonal #CuidadoFemenino #PodcastDeSalud #VidaPlena #Temporada4 #DraIngridParedes #Episodio128
No episódio de estreia da série Tomada de Decisão, o diretor médico da Afya e editor-chefe do Whitebook e Portal Afya, Dr. Ronaldo Gismondi, conversa com a Dra. Larissa Wermelinger sobre um caso real de confusão mental em paciente idosa.Eles analisam o raciocínio clínico passo a passo — da avaliação inicial aos diagnósticos diferenciais, exames e condutas — destacando os principais aprendizados sobre delirium e distúrbios metabólicos em idosos.Um bate-papo direto e prático, feito para estudantes e médicos em início de carreira que querem aprimorar sua tomada de decisão à beira do leito.#Medicina #CasosClínicos #Delirium #RaciocínioClínico #TomadaDeDecisão #Afya #Whitebook
Aunque es una concepción bastante generalizada, los cuidados paliativos no están dirigidos exclusivamente a personas con cáncer. Este acompañamiento integral y especializado es fundamental para enfrentar una variedad de alteraciones de la salud que se presentan en cualquier momento de la vida. Basado en los principios de dignidad y autonomía del paciente, atención personalizada y comunicación honesta, este superlativo acto de humanidad no trata de enfermedades, sino de personas enfermas. En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos conversamos con la Dra. Lisbeth Quesada Tristán, de la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrico.
No episódio de hoje, a Dra. Tayne Miranda, médica psiquiatra e editora de Psiquiatria do Portal Afya, fala sobre um tema essencial e ainda cercado de tabu: a saúde mental dos médicos.Com base em sua experiência pessoal e clínica, Tayne compartilha reflexões e estratégias práticas para identificar sinais de sofrimento em colegas, acolher com empatia e compreender o papel de cada um, seja como amigo, seja como profissional de saúde.
A principios de la década de los sesenta, la Dra. Dora Richardson sintetizó un compuesto químico que se convirtió en uno de los medicamentos más importantes para tratar el cáncer de mama: el tamoxifeno. Aunque su nombre aparece en la patente original, sus contribuciones fueron olvidadas por la historia. En el primer episodio de este podcast de dos partes, les contamos la historia de Dora y de cómo Marcy Thompson, productora de Lost Women of Science, rastreó su relato en primera persona sobre el desarrollo del medicamento. Este documento, perdido durante décadas, narra cómo se creó el compuesto y cómo la empresa Imperial Chemical Industries, donde trabajaba Richardson, estuvo a punto de cancelar el proyecto porque buscaba desarrollar un anticonceptivo, no una terapia contra el cáncer. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices
El programa de hoy arranca con una conversación exclusiva con Antonio Nieto, reportero de investigación y columnista de Siete Letras, sobre el asesinato de músicos colombianos en México, un caso que conmociona al medio artístico y que ya tiene varios detenidos, con líneas de investigación que apuntan a nexos con redes criminales locales. Más adelante, David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, analiza desde Zoom la desaparición de un odontólogo en el Ajusco, un nuevo episodio que vuelve a poner sobre la mesa la crisis de seguridad en la capital y la respuesta de las autoridades ante el aumento de desapariciones en zonas rurales y boscosas. En la mesa de análisis, Adela Micha conversa con Rosario Robles, Roberto Gil Zuarth y el diputado de Morena Arturo Maximiliano García sobre los temas que marcan la agenda política nacional: el asesinato de militares a campesinos en Tamaulipas y el costo de la militarización, el viaje de Gerardo Fernández Noroña en avión privado y la contradicción con el discurso de austeridad republicana, así como los amparos, la retroactividad y la prisión preventiva en el contexto del debate sobre la justicia y el abuso de poder judicial. Para cerrar, la Dra. Marisol Góngora Sada, cirujana plástica, estética y reconstructiva, explica qué es Sculptra, el tratamiento de bioregeneración que redefine la belleza sin bisturí y con resultados naturales. Un programa completo con periodismo, análisis político y salud estética al estilo Me Lo Dijo Adela. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Una historia que te estremecerá y te inspirará a mirar tu vida con nuevos ojos.En este episodio de Going Back to Basics, la Dra. Monica Go conversa con Teresa Astorga, una mujer peruana, líder internacional y autora del libro “Prisioneras: Camino a la Libertad.”Teresa nos abre su corazón y comparte cómo salió de las sombras del dolor hacia una vida llena de propósito, libertad y esperanza.
Celebremos Alegremente (Aniversario 27) Dra. Lis Milland
¡¡NUEVO PODCAST!!-Tiburcio Gabilondo… “Festín Mustín Cri-Cri 2025” (celebra el legado de CriCri) -Dr. Alfonso Alejandro Avalos Ramos del Centro de la Rodilla y Columna. -Dr. Rodrigo Bolaños Jiménez… “Complicaciones oftalmológicas en pacientes diabéticos” -Dra. Tere Vale… “La incapacidad de volverse a enamorar” -Adriana Cruz Cruz. Gerente de Compras y Alimentos Básicos de La Comer-Jacqueline Beuchot, Directora de Sostenibilidad de FUCAM Campaña de lucha contra el Cáncer; “La Tienda Rosa” -Malenna… Cantante y compositora….
Que un niño muera o verlo sufrir por una lesión no intencional que se pudo evitar podría ser una de las mayores preocupaciones a las que se pueden enfrentar los padres de familia. Perderlo en los primeros años de vida es más aterrador aún y priva de la vida a un ser indefenso con la vida por delante. Incidir en la disminución de estos trágicos eventos es necesario, por lo que en este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos una investigación que busca prevenir lesiones no intencionales en niños y de ello nos habla la Dra. Elizabeth Sevilla, ella es Doctora en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; y el y el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga él es médico neurocirujano con maestría y doctorado en neurociencias, profesor investigador del CUCS, Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Fundador del Instituto de Neurociencias Traslacionales de la Universidad de Guadalajara. Si tienes hijos, sobrinos o trabajas con población infantil este programa es para ti.
Send us a textEn este episodio en español de Growing With Proficiency: The Podcast, converso con la Dra. Marta Silva sobre un tema esencial para profes de español: cómo enseñar a estudiantes de herencia. Exploramos la diferencia entre clases de herencia y de segunda lengua, y por qué es clave replantear nuestros objetivos, pilares y rutinas para apoyar a estos estudiantes de manera auténtica.En este episodio descubrirás:Los 4 pilares de las clases de herencia: sostenimiento de lengua y cultura, comunidad, identidad socioemocional y excelencia académica.Una rutina semanal clara (lunes de noticias y progreso, martes de lectura, miércoles/jueves de escritura y video-respuestas, viernes de plática comunitaria).Estrategias prácticas para clases mixtas donde hay estudiantes de herencia y de L2 juntos.Cómo evitar errores comunes como “corregir” la herencia lingüística en lugar de valorizarla.La inspiración del programa Latina Leadership, un modelo de comunidad, orgullo e impacto académico.Si enseñas español y tienes (o tendrás) estudiantes de herencia en tus clases, este episodio es tu guía para empezar con claridad, propósito y corazón.Escúchalo ahora y compártelo con un colega que también necesite estas ideas.
¡2 de Octubre no se olvida gente! ¡Qué ritmazo tiene la Dra oigan nomás ese reggaetón! Y qué regañada le pusieron a la Gobernadora de Veracruz, que pase el chisme. Evolutivamente hablando, ¿cómo puede subsistir la homosexualidad? Eduardo Iniesta, nuestro ex gay de cabecera, nos cuenta. Y Mariazel probó su pipí... ¿por qué lo hizo?
En este episodio de La Serie de Expertos, el pódcast de la Fundación de Lupus de América, la Dra. Olga Kromo analiza las complejidades del lupus y su impacto en el manejo del dolor. Aborda los distintos tipos de dolor, las opciones de tratamiento y la carga emocional que conlleva el dolor crónico. Destaca la importancia de comprender el origen del dolor, mantener una comunicación clara con los profesionales de la salud y contar con una atención integral. Asimismo, resalta la relación entre el dolor y la fatiga, el papel de la alimentación y las investigaciones futuras que ofrecen tratamientos prometedores.This episode is also available in English - listen here. Regístrese para recibir correos electrónicos de la Fundación de Lupus de América (LFA) cuando se publiquen nuevos episodios.Conclusiones:El lupus es una enfermedad compleja que causa inflamación y diferentes tipos de dolor.El dolor crónico y la fatiga pueden afectar de manera significativa la vida diaria, el bienestar emocional y la salud mental.El manejo del dolor a menudo requiere medicamentos, cambios en el estilo de vida y técnicas de reducción del estrés.La alimentación desempeña un papel importante en el manejo de los síntomas del lupus.La comunicación clara con los profesionales de la salud y el seguimiento de los síntomas son fundamentales para una atención eficaz.Las redes de apoyo, la educación y la investigación en curso ofrecen esperanza de tratamientos mejorados y futuros avances.Recursos relacionados:Cómo manejar el estrés cuando usted tiene lupusPregúntele a una educadora de la saludFind Support Near You (en inglés)Centro Nacional de Recursos sobre el LupusLos síntomas comunes de lupusEstrategias para Controlar el DolorPrepárese para su próxima cita con el médicoEncontrar el Plan de Tratamiento del Lupus Adecuado Para Usted
Hoy, 1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria, nos sumergimos en una enfermedad que muchos piensan que es “solo un sarpullido”, pero que puede cambiar la vida de quien la padece. La urticaria no solo pica: afecta al sueño, al trabajo, a las relaciones sociales… e incluso a la salud mental.Para entenderla mejor charlamos con dos especialistas:
En este episodio especial nos metemos de lleno en un tema que rara vez se discute en el debate público, pero que impacta directamente la vida de miles de mujeres en Puerto Rico y el mundo: la perimenopausia. Conversamos con Josie Edme, educadora en sexualidad y fundadora de capela.love, y con la Dra. Viviana Sánchez, endocrinóloga certificada en menopausa, sobre los mitos, realidades y retos de esta etapa de transición. Desde la salud hormonal hasta el bienestar emocional y sexual, exploramos herramientas y recursos que pueden marcar la diferencia. Además, hablamos de lamenopausia.com, un evento que busca romper tabúes y educar con perspectiva a las mujeres y sus parejas sobre los cambios que experimentan en esta etapa de la vida. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
¿Qué sucede cuando la ciencia y el dolor personal se encuentran? ¿Cuándo una madre, enfrentada al sufrimiento de ver a su hija desaparecer, decide luchar contra lo inexplicable? Hoy, en En Defensa Propia, tengo una conversación profunda y reveladora con la Dra. Dolly De León, una mujer que, movida por el amor y la desesperación, transformó su vida y la de muchos otros. En este episodio, hablamos sin tapujos de autismo, de la microbiota intestinal y de cómo la ciencia no solo salva vidas, sino que puede dar esperanza donde parecía no haber ninguna. La Dra. Dolly de León, anestesióloga de profesión, cuenta cómo la lucha para entender el diagnóstico de autismo severo de su hija la llevó a dejar todo lo conocido y adentrarse en un campo desconocido pero profundamente transformador: el estudio de la microbiota intestinal. Nos adentramos en la historia de una madre que vio cómo su hija se desvanecía poco a poco y cómo, en su búsqueda de respuestas, encontró la clave en algo tan inesperado como el intestino humano. A través de su investigación y valentía, la Dra. Dolly fue pionera en un tratamiento que ahora ofrece esperanza a miles de familias. Nos comparte su experiencia de cómo, con un trasplante de microbiota fecal, logró devolverle a su hija la conexión, la comunicación y la vida. Esta conversación es un llamado a mirar más allá de los diagnósticos, a entender que nuestro cuerpo no es solo carne y hueso, sino un ecosistema complejo que puede ser restaurado. Aquí hablamos de cómo la microbiota no solo regula nuestro sistema digestivo, sino nuestra salud mental, nuestro sistema inmunológico y hasta nuestro comportamiento. Cómo un desequilibrio en ella puede alterar nuestra vida de maneras que ni imaginamos. Y no solo se trata de tratar al autismo. En esta entrevista, la Dra. Dolly nos muestra cómo el equilibrio microbiota nos ayuda a prevenir enfermedades autoinmunes, problemas digestivos, e incluso el cáncer. Porque entender lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo, cómo la microbiota controla nuestra salud, es el primer paso para sanar y prevenir. La Dra. Dolly no solo nos habla de ciencia, también nos ofrece una perspectiva humanista, emocional y profundamente empática. Nos recuerda que la salud integral no es la ausencia de enfermedad, sino el equilibrio entre cuerpo, mente y corazón. En este episodio, aprenderás que el camino hacia la sanación no siempre es el que esperamos, pero siempre es posible. La Dra. Dolly, con valentía y sabiduría, nos invita a cuestionar lo que sabemos sobre el autismo, la microbiota y la medicina tradicional, mostrándonos que en la ciencia, como en la vida, siempre hay espacio para la esperanza. Episodio 31 del podcast El Autismo y yo con Miriam Gimal y la Dra. Dolly de León. https://youtu.be/ws1DMn9yl54?si=WGPRY_3keJtD-lZ5 Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo [https://opcionyo.trb.ai/wa/18zyZN2] De lo único que te vas a arrepentir es no de haber comenzado antes. El evento que estabas esperando!!! Si estás en Miami nos vemos este 28 de septiembre en el Mr.C Hotel junto a mis queridas Doctoras Ana Kausel y Rocío Salas-Whalen en este evento que llamamos: Reinvención Hormonal. Un día donde exploraremos juntas cómo funcionan nuestras hormonas, qué cambios experimenta nuestro cuerpo y cómo podemos tomar decisiones informadas para vivir esta etapa con plenitud. Son cupos limitados así que asegura el tuyo aquí. TAMBIÉN DISPONIBLE EN STREAMING https://tiranube.ticketspice.com/reinvencion-hormonal Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/