POPULARITY
Categories
No Nerd na Cloud desta semana, mergulhamos no universo do open source e no impacto transformador que a comunidade de tecnologia exerce no desenvolvimento de ferramentas, linguagens e inovações que movem o mundo digital. Conversamos sobre como projetos colaborativos nasceram, cresceram e se tornaram pilares da internet moderna — e como a cultura de compartilhamento, transparência e contribuição molda o futuro da tecnologia. Magalu Cloud Conheça a Magalu Cloud: https://jovemnerd.short.gy/Magalu_Cloud_NNC_21 ARTE DA VITRINE: Randall Random EDIÇÃO COMPLETA POR RADIOFOBIA PODCAST E MULTIMÍDIA Mande suas críticas, elogios, sugestões e caneladas para nerdcast@jovemnerd.com.br Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aunque venida del campo del derecho Ana Núñez González es bibliotecaria además de editora y escritora. Nacida en Cuba tenemos con ella una conversación totalmente deliciosa en el Consulado de Uruguay en Montreal, gracias a Martin Abal. Escribe género policíaco y thriller psicológico. Crónicas domésticas (Cristálida Éditions, 2023) y Mujeres rotas (Cristálida Éditions, 2025) son sus dos libros de cuentos y Adela y el poder, Memorias de una fiscal en La Habana (Editions Iliada, 2022) una de sus novelas. Ha participado en muchas antologías. Es directora y fundadora de Cristálida Ediciones, un proyecto editorial enfocado en la diáspora hispanoamericana. Conversamos de ferias de libros, de libros cartoneros, de vivir en en una isla, de ser bibliotecaria, editora y escritora en español desde Canadá.
En este episodio de Contenedor de Negocios analizamos los retos, oportunidades y decisiones estratégicas que hoy definen el movimiento de mercancías dentro y fuera de Guatemala. Conversamos sobre cuellos de botella, costos operativos, modernización y las soluciones que pueden marcar la diferencia para exportadores y empresas que dependen de una logística confiable. Más información: https://dataexport.com.gt/
Conversamos sobre el Impuesto a la Propiedad de losVehículosUna producción de Noticias Monumental
Conversamos con Felipe Riquelme, subdirector de Reducción del Riesgo de Desastres de Senapred, sobre el riesgo de de incendios forestales por el aumento de las temperaturas en la zona centro sur del país, y cómo cuidar la salud con la ola de calor.
Conversamos con Gabriela Precht, editora de "La Bonita Ediciones" y Claudio Aguilera, autor de "Para que tú llegaras", uno de los libros que incluye la colección "Infancia Consciente".
Ya llegó esa época del año donde se mezcla el amor, la locura y el corre-corre navideño. El cascabeleo, las luces, los villancicos… y sí, también el estrés y la lista infinita de regalos.
En este episodio exploramos una de las iniciativas culturales más significativas del año en Bogotá: Artefactum, la plataforma de laboratorios artísticos de cocreación del Idartes, y el I Festival Internacional de Artes y Ruralidad — FIAR 2025, un proyecto pionero que puso la ruralidad en el centro del diálogo cultural de la ciudad.Conversamos con tres voces fundamentales:Edwin Rodríguez, líder de los laboratorios de cocreación, quien explica cómo se construyen procesos artísticos donde la creación es colectiva, profunda y sostenida en el tiempo.María Claudia Parias, directora del Idartes, que reflexiona sobre el impacto institucional y social de este primer FIAR y sobre la importancia de integrar campo y ciudad en una visión cultural de largo plazo.Diana Viancha, referente de ruralidad, quien desmonta estereotipos y revela por qué la ruralidad es una parte esencial, viva y creativa de Bogotá.Un capítulo sobre territorio, arte, memoria, sostenibilidad y encuentros transformadores entre comunidades rurales y urbanas.Un recorrido por las nuevas formas en que Bogotá está pensando y haciendo cultura.#FIAR2025#Artefactum#Idartes#ParedroPodcast#CulturaBogotá#RuralidadEsCiudad#Cocreación#LaboratoriosArtísticos#ArteColombia#ProcesosCreativos#ArteYCiudad#PrácticasArtísticas#ArteContemporáneo#RuralidadViva#TerritorioYMemoria#CampoYCiudad#CulturaCampesina#RuralidadColombiana#Sumapaz#Usme#ArtsAndRurality#RuralArt#UrbanRuralDialogues#LatinAmericanCulture#ArteYComunidad#EconomíaCultural#GestiónCultural#CiudadYTerritorio#ArteParaLaCiudad#ArteQueTransforma
Neste episódio mergulhamos na série sobre grupos de afinidade, focando no "Quilombo", que promove a igualdade racial na empresa. As convidadas detalham a origem do nome "Quilombo", escolhido para representar um espaço de acolhimento, escuta segura e protagonismo para pessoas negras.Conversamos sobre a importância do grupo no combate ao racismo estrutural e na criação de um ambiente de pertencimento, abrangendo as barreiras que pessoas negras enfrentam no setor de tecnologia e o papel crucial de lideranças e colaboradores brancos como aliados antirracistas. Edição completa por Rádiofobia Podcast e Multimídia: https://radiofobia.com.br/---Nos siga no Twitter e no Instagram: @luizalabs @cabecadelabDúvidas, cabeçadas e sugestões, mande e-mail para o cabecadelab@luizalabs.com ou uma DM no InstagramParticipantes: ANA CAROLINA FONSECA BARRETO | https://www.linkedin.com/in/anacarolinafonsecabarreto/MIRIÃ GOLLMAN | https://www.linkedin.com/in/miriagollmann/VANESSA XISTO | https://www.linkedin.com/in/vanessa-xisto-8b01182b0/LAURA DIAS | https://www.linkedin.com/in/laura-dias-%E2%99%BF%EF%B8%8F-b28b97276/MARINA MELO | https://www.linkedin.com/in/marina-melo-b649a7a3/
En esta conferencia que impartí en la Universidad del Tec de Monterrey, exploramos el increíble mundo de la meditación y el mindfulness. Conversamos sobre qué es realmente la meditación. ¡No es poner la mente en blanco! Y la vemos como un gran árbol donde el tronco principal es nuestra capacidad de atención.Aprendimos que el mindfulness es la práctica de observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, simplemente regresando a la respiración una y otra vez. Hablamos de cómo esto nos ayuda a construir un refugio mental interno para encontrar calma sin depender de lo que pase afuera. Además, practicamos juntos dos meditaciones guiadas: una de mindfulness y otra enfocada en el poder de la gratitud.https://razieltovar.com
Un nuevo informe analiza siete grandes plataformas como Uber, Cabify, Glovo o Just Eat y concluye que la economía digital esconde graves problemas laborales. Condiciones precarias, falta de derechos y vulnerabilidad marcan el día a día de miles de trabajadores.Conversamos con el sociólogo UCM Francisco José Tovar y Gerardo Montori, secretario general de la Federación de Servicios de CC. OO. Aragón.
Neste episódio, gravado diretamente do carro a caminho do Rio de Janeiro, compartilhamos algumas reflexões que surgiram no meio da viagem para visitar a família.A distância às vezes parece apenas geográfica, mas com o tempo percebemos que ela também pode virar emocional — e é justamente por isso que esses encontros se tornam tão valiosos. Conversamos sobre como, no meio da correria, é fácil esquecer o peso que pequenas presenças têm, e como revisitar nossas origens ajuda a ajustar a bússola interna.Também refletimos sobre o que mudamos, o que permanece, e como o simples ato de voltar pra casa pode trazer respostas que a rotina nunca entrega.Participação: Patsy do Podcast Papo Delas https://www.instagram.com/patsyramos/https://www.instagram.com/papodelaspodcast/Gosta do Podcast e tá afim de ajudar? Considere fazer uma doação de qualquer valor via PIX
Conversamos sobre el cáncer de próstata en Costa RicaUna producción de Noticias Monumental
Conversamos con un apasionado de la cultura y de la historia del cine. Oscar Tallarico montó el Museo del Cine en Pehuajó y nos contó cómo desarrolló esa pasión desde niño. Una conversación para quienes disfrutan conociendo la identidad y el pasado de los pueblos.Bancas a Citas? Sumate a este link! https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes.Ep. 137 - T. 5
Conversamos sobre el proyecto del tren eléctricoUna producción de Noticias Monumental
Economía al límite: lo que viene para México.El mundo atraviesa un momento económico tan inestable como contradictorio: inflación persistente, aranceles que distorsionan mercados, una aparente burbuja de inteligencia artificial y tasas de interés que no ceden. Y, al mismo tiempo, un mercado laboral relativamente sólido.Conversamos con Américo García, CFO, profesor y especialista en finanzas, economía y política pública, para entender dónde estamos exactamente en la economía global y cómo las decisiones económicas de Estados Unidos están presionando el rumbo inmediato de México.
Conversamos sobre o início da Black Friday
Conversamos en La Diez Capital Radio con Proyectos Insulares sobre la vivienda modular. Para ello, contamos con la participación de Pablo Cabrera Molina, director comercial de Proyectos Insulares y el CEO, Konstantin Hinner.
Hoy hablamos de un logro histórico: la Biblia en tu celular alcanzó los mil millones de descargas. Conversamos con Pablo Langlois, de YouVersion, la app bíblica más popular del mundo. ¿Cómo una idea nacida en un aeropuerto cambió la forma en que millones se acercan a la Palabra? Quédate, porque hoy descubrimos cómo la fe también se vive ¡en digital!
En este episodio me senté con Roberto Martínez para hablar de creatividad, éxito y las crisis que todos enfrentamos cuando la vida nos exige reinventarnos. Conversamos sobre el precio real de perseguir metas, la presión de mantenerse relevante, el burnout creativo y cómo encontrar propósito en medio del ruido.
En este episodio del iSenaCode Live, nos adentramos en un momento decisivo para el futuro del iPhone y de Siri. Las últimas filtraciones dibujan un panorama sorprendente: Apple podría acelerar el ritmo de lanzamientos, replantear parte de su estrategia de producto y, de paso, abrir la puerta a asistentes de terceros en el propio botón lateral. Todo esto mientras el Mac Pro parece quedar en pausa y el papel de Tim Cook empieza a mirarse desde otra perspectiva más compleja de lo que parece.Conversamos sobre lo que significan estos movimientos, hacia dónde apunta realmente Apple y cómo podría cambiar nuestra experiencia diaria con el iPhone en los próximos años. Entre reflexión y reflexiones, se suman las secciones personales del equipo: Víctor nos envuelve en “El Encuentro”, Rafa fantasea con el iPhone Air y Minchu rescata la historia casi olvidada de la PiPPin. Un episodio lleno de momentos divertidos, opiniones sin filtros y esa mezcla entre análisis y pasión que nos define.“Quien entiende el presente, anticipa el futuro”.
En este episodio de Rayos X platico con Santiago PérezGrovas (@perezgrovas), arquitecto que transformó la fotografía en su camino principal. Conversamos sobre cómo empezó retratando estilos femeninos, las experiencias que ha tenido trabajando con creadoras digitales y la parte profesional detrás de cada sesión. También comparte consejos para quienes quieren iniciar en la fotografía, el equipo que recomienda y detalles de su nuevo proyecto: una revista impresa con material artístico de sus colaboraciones más personales. #RayosXPodcast #PerezGrovas #FotografíaCreativa #RetratoArtístico Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Conversamos con el actor español Sergi López, que se encuentra de gira por Francia y nos cuenta algunas curiosidades sobre su trayectoria y carrera profesional. En Habanos lovers Juan Girón nos ofrece su reflexión sobre lo que se “sale de la norma” respecto a las vitolas de ediciones limitadas y ediciones regionales. Viajamos hasta Valladolid para descubrir Azul Mediterráneo, un restaurante especializado en arroces y en campeonatos de pinchos. Encendemos un Partagás Serie D No. 5. En los Planes recorremos los mejores mercadillos navideños de España y finalizamos el episodio con la energía musical de Agnes Carlsson y su canción "Release me".
Conversamos con el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, sobre la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, que se vota hoy en la Cámara de Diputados, además de los resultados obtenidos por su partido en las elecciones.
Conversamos con Alejandra Álvarez sobre su trabajo de investigación aplicada a la minería en Chile. Nos explica cómo su formación, que incluye una colaboración con el Nobel de Física 2025, le permite aplicar métodos de física de fluidos, plasmas o ciencia de materiales en los distintos proyectos que trabaja.
Hablamos con el divulgador tecnológico y director académico en programas tecnológicos de la Universidad de Chile, Juan Pablo Forno, sobre la caída global de aplicaciones y páginas web por una falla en Cloudflare, afectando a varias plataformas, entre ellas ChatGPT y X.
Recebi David Canassa, CEO da Reserva Votorantim, para destrinchar o poder das Soluções Baseadas na Natureza e o papel desse ecossistema vivo dentro da Votorantim. Conversamos sobre projetos de impacto real, governança ambiental e a presença da instituição na COP como uma força que puxa o país para um novo capítulo de regeneração e estratégia climática.Conversas Sustentáveis:Spotify: Conversas Sustentáveis - Educando, Inovando e Conectando para um mundo melhor.Site: https://www.conversassustentaveis.coInstagram: Instagram (@conversassustentaveis)LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/conversassustentaveis/Wagner Lopes:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/wagner-lopes-06301a64/Instagram: Instagram (@wslopes)
Conheça a maior comunidade de criminalistas do Brasil: https://app.nectarcrm.com.br/crm/api/1/webform/view/50OLeen5k9Iyy5PkpMXjBacPr6hst08ECA7IME4EI6Q?utm_source=Youtube&utm_medium=Comunidade&utm_contentNeste episódio, recebemos o advogado Sérgio Leonardo, referência nacional no Direito. Conversamos sobre os bastidores da advocacia, a relação entre sociedade e Justiça e a importância das instituições jurídicas no Brasil.Sérgio compartilha sua visão sobre o atual cenário jurídico, os principais entraves enfrentados pelos profissionais do Direito e os caminhos para uma advocacia mais moderna, ética e estratégica. Também discutimos temas como responsabilidade profissional, liderança institucional, comunicação jurídica e o papel do advogado na construção de um sistema de Justiça mais eficiente.Um episódio essencial para advogados, estudantes e todos que querem entender melhor o funcionamento da advocacia contemporânea com insights práticos e reflexões profundas de quem vive o Direito na prática.
En este episodio exploramos la sexualidad desde una mirada profunda, humana y emocionalmente inteligente. La intimidad deja de ser solo física y se convierte en un viaje de autoconocimiento, presencia y comunicación auténtica.Conversamos sobre mindfulness sexual, el rol del tantra en la conexión emocional, la importancia de expresar deseos sin miedo y la forma en que la intimidad consciente fortalece la autoestima, la confianza y el vínculo de pareja.Un espacio cálido, sincero y transformador para quienes desean una vida íntima más plena, honesta y coherente con su bienestar emocional.☕✨Cuando hay presencia, la intimidad se convierte en un acto de amor consciente.
José Gurvich, que nació en 1927 en un pequeño pueblo de Lituania y llegó al Uruguay a los cinco años, fue pintor, dibujante y ceramista. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego en el Taller Torres García, donde también fue docente y uno de sus integrantes más destacados.Viajó por Europa e Israel, vivió en un kibutz y expuso en Roma y Tel Aviv. En 1967 presentó en Montevideo una muestra decisiva, celebrada por la crítica. Tras nuevos viajes por Europa se radicó finalmente en Nueva York, donde continuó trabajando hasta su muerte.Sobre la nueva exposición "Iconos modernos. José Gurvich y el género del retrato"La exposición antológica del Museo Gurvich propone un recorrido por una de las vertientes más significativas de su obra: el retrato, revisado aquí desde los principios del Universalismo Constructivo y las enseñanzas del Taller Torres García.Presentada simultáneamente en el Museo Gurvich (Sarandí 524) y en la Sala de Arte Carlos Federico Sáez del MTOP (Rincón 575), con inauguración el 27 de noviembre a las 18 h, la muestra organiza las obras en núcleos que abordan el retrato femenino, la familia, amigos, colegas artistas y figuras emblemáticas como Estela Medina.Conversamos con el curador de esta exposición y con el presidente de la Fundación Gurvich.
Daniel Haering conversa con Rodrigo Félix , director regional de Open Ownership, sobre por qué la transparencia financiera es clave para Guatemala. Conversamos sobre cómo saber quién está realmente detrás de las empresas ayuda a prevenir corrupción, lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado, y por qué esto fortalece la economía en lugar de perjudicarla.Además explicamos cómo muchos países ya usan datos abiertos para entender mejor sus sistemas financieros, evitar conflictos de interés y asegurarse de que el dinero público no termine en manos equivocadas. También analizamos la cultura de opacidad que existe en Guatemala y lo que el país podría ganar si avanza hacia modelos más abiertos, como Chile, Reino Unido o Estados Unidos.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Brella es un proyecto que además de celebrar el talento de artistas hispanohablantes, apoya e impulsa las carreras de cantautoras de la comunidad en la industria musical australiana. Conversamos con la fundadora Karen Moreno.
Chile va a balotaje el próximo 14 de diciembre y las proyecciones le dan grandes posibilidades de triunfo al ultraconservador del Partido Republicano, José Antonio Kast, que obtuvo el 23.9% de los votos en la primera ronda este domingo. Todo indica que pese a haber alcanzado 3 puntos más que Kast, Jeannette Jara la única candidata de la izquierda oficialista, no podrá remontar lo necesario para la segunda ronda, pues necesitaba de un piso de al menos 30 o más puntos porcentajes para tener alguna opción y tiene muy poco espacio para revertir el juego. Por el contrario, Kast recibió ya los apoyos de la derecha tradicional que comandó Evelyn Matthei (12.46%) y del libertario radical Johnannes Kaiser (13.9%). ¿Cuáles son las claves de la jornada electoral que vive Chile? ¿Es este el fin de un ciclo político con una nueva extrema derecha al mando? ¿Qué sucederá con las conquistas de corte social? ¿La radicalización apunta a políticas de mano dura en seguridad, migración y medidas economicistas? ¿Qué dice esta elección en términos de la configuración del mapa político de América Latina? Conversamos con el politólogo Jesús Guzmán y el periodista chileno costarricense Juan Pablo Ferrari.
En este episodio platicamos con Taquito Jocoque, una ilustradora mexicana reconocida por su estilo vibrante, honesto y lleno de vida. Desde muy joven se distinguió por su madurez y responsabilidad, y aunque nunca planeó convertirse en artista, el arte simplemente la encontró a ella. Hoy utiliza la ilustración como una forma de documentar su día a día: lo que observa, lo que siente y lo que ocurre a su alrededor. Conversamos sobre su momento más viral con la ilustración inspirada en la serie de Luis Miguel, cómo lidia con la crítica negativa y cómo la vida, paso a paso, le va mostrando el camino, mientras disfruta y se divierte en el proceso creativo.
Conversamos con Xavier Soria y Alejandro Morales sobre la actualidad del congreso, la nueva junta directiva del congreso y la nueva secretaria de comunicación de la presidencia. Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Ganadora del Premio Bitácora de vuelo que dirige Nadia Contreras, Corales Cordero es una fresca voz de la diáspora venezolana que recibe en Canadá. Con estudios en derecho y con un puesto como Juez, llegó a ese país de norte para unirse al programa que dirige Martha Bátiz en York University. Desde su inicio como escritora ha ganado premios con libros que hablan de la memoria, el olvido y la migración. Conversamos en Glendon College gracias a Martha Bátiz y Caro Testa.
Reflexionamos sobre el mandato bíblico de bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y cómo entender correctamente este fundamento de la fe cristiana.Consejos para quienes tienen familiares atrapados en el consumo de marihuana o sin propósito en la vida—cómo orar, poner límites y ofrecer ayuda.Orientación para un hombre divorciado que siente atracción por una mujer en la iglesia—cómo discernir la voluntad de Dios y actuar con integridad.Qué hacer cuando una esposa encuentra mensajes sospechosos en el teléfono de su esposo—pasos bíblicos para enfrentar la situación con verdad y gracia.Conversamos sobre si existen apóstoles y profetas hoy, y cómo entender el ministerio apostólico a la luz de la Escritura.Consejos para una persona que perdió su trabajo y no está buscando empleo—cómo recuperar motivación, responsabilidad y confianza en Dios.Respondemos la pregunta: ¿Es correcto que un joven de 18 años tenga una relación con una mujer mayor de 30? Implicaciones emocionales, espirituales y de madurez.Aclaramos si alguien con dudas sobre el ministerio apostólico puede levantar una iglesia aunque no sea apóstol—qué dice la Biblia y cómo Dios llama a sus siervos.
Mais do que um local para comer e beber, é um símbolo da identidade nacional. Mas o que faz de um estabelecimento uma verdadeira tasca? Conversamos com a jornalista Ana Maria Fonseca, numa altura em que, com assinatura Boa Cama Boa Mesa, o Expresso se prepara para lançar um novo guia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El IES Blas de Otero, en Madrid, participa en el concurso literario 'Jóvenes haciendo memoria' . Conversamos con Eugenia Fernández, una de sus profesoras, y con la ganadora y la finalista del certamen del año pasado.
Nuestra gira, la #LunaOnTour, nos devuelve a Galicia para grabar esta #Luna402 en la Residencia Artística de Do Picho, situada en plena comarca de A Ulloa, en la aldea de Filgueira (Palas de Rei, Lugo). Do Picho es un proyecto —y también un lugar— que busca favorecer la creación artística desde la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Tiene vocación local e internacional, y ha logrado tejer una comunidad maravillosa que se reúne para hacerse fuerte ante los desafíos que acechan a la comarca (Altri Non). Para conocer Do Picho hablamos con su director y fundador, Ralf Jurgens, en una entrevista cargada de emoción. Conversamos también con el gestor cultural Braulio Vilariño, el poeta Antón Lopo, la fotógrafa sudafricana Jean Brundit, la vecina de Palas de Rei Mónica Cea y la cantante Catuxa Salom, quien nos regala tres canciones y la magia de un coro muy especial. Además, contamos con el poema de Peru SaizPrez y el dibujo de María Maquieira. Todo en esta Luna es real y verdadero. Como Do Picho.
Conversamos de surgimiento de una nueva tercera cultureta "chupoptera", que encabeza Sergio del Molino en la fundacion March y que ha denominado 'Biblioteca del patio'. Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo analizan tambien 'El Renacimiento Oscuro', el libro del Premio Pulitzer Stephen Greenblatt sobre Christopher Marlowe, un dramaturgo y poeta ingles del periodo isabelino. Ademas, Nacho Vigalondo ha recomendado una serie que, esta vez si, se puede ver, 'Pluribus' de Vince Gilligan, el creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul'.
Zohran Kwame Mamdani, congresista de la Asamblea del Estado, de 34 años, nacido en Uganda, musulmán y socialista demócrata, es el nuevo Alcalde de la Ciudad de Nueva York. Aunque las elecciones del pasado 3 de noviembre en varios estados de los Estados Unidos, para alcaldes, gobernadores y otros altos cargos, constituyeron una victoria alentadora para el Partido Demócrata en ese país, sin duda la elección del neoyorquino fue lo más notorio, incluso mucho más allá de las fronteras del Norte de América. ¿Cuáles son las claves del ascenso de este joven político que logró cautivar con sus propuestas de congelar los alquileres, dotar de gratuidad al transporte público y subir los impuestos a los multimillonarios del estado? ¿Podrá enfrentar la revancha de Donald Trump que amenaza con castigar a su ciudad natal con el retiro de préstamos urgentes para la ampliación de la infraestructura pública? ¿Lo sucedido en New York, Virginia, New Jersey, California y otros estados puede anticiparse como preludio de las elecciones de medio período que tendrán lugar en noviembre 26? Conversamos con el periodista Eduardo Ulibarri.
Conversamos de surgimiento de una nueva tercera cultureta "chupoptera", que encabeza Sergio del Molino en la fundacion March y que ha denominado 'Biblioteca del patio'. Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo analizan tambien 'El Renacimiento Oscuro', el libro del Premio Pulitzer Stephen Greenblatt sobre Christopher Marlowe, un dramaturgo y poeta ingles del periodo isabelino. Ademas, Nacho Vigalondo ha recomendado una serie que, esta vez si, se puede ver, 'Pluribus' de Vince Gilligan, el creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul'.
Desenvolvidas na Austrália há 20 anos, as reservas de surfe são áreas naturais delimitadas importantes para a cultura da modalidade, onde surfistas se comprometem com a conservação da natureza local. Modelo ozzie já é replicado em praias tradicionais de Santa Catarina, São Paulo e Alagoas, por exemplo. Conversamos com Mauro Figueiredo, que está à frente de uma iniciativa voltada à expansão das Reservas Nacionais de Surfe no Brasil.
Conversamos con Pamela Pennington y Julio Castañeda, dos científicos guatemaltecos que construyeron su camino académico fuera del país y luego decidieron regresar para aportar desde la docencia, la investigación y la industria. Ellos comparten cómo nació su interés por la ciencia desde la infancia, los retos para acceder a oportunidades internacionales, y el impacto que tuvo estudiar en el extranjero tanto en su vida profesional como personal.En esta charla hablan sobre las barreras invisibles que aún enfrentan las mujeres en ciencia, la importancia del acompañamiento familiar, el papel de la ética en la formación científica y el desafío de volver a Guatemala después de varios años fuera. También cuentan cómo encontraron redes, mentorías y comunidades que han sido clave para fortalecer la diáspora de profesionales guatemaltecos alrededor del mundo.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartInterlunio: www.interlunio.orgBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Programa 13/11/2025: Te contamos sobre el histórico tratado en Australia con los pueblos aborígenes. Conversamos con Black Feather Circle sobre memorias ancestrales y arte. Hablamos del aumento de residentes latinoamericanos en España y de lo más destacado de los deportes.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el apagón nacional que afectó al país. Conversamos con Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), sobre la verdad detrás del colapso del sistema eléctrico. Discutimos las causas, las consecuencias y las acciones necesarias para evitar futuros y masivos apagones en República Dominicana.
En este importante episodio, invité a Ceci de los Ríos, wellness designer y biohacking speaker, para hablar de un tema del que se habla poco, pero que todas las mujeres necesitamos entender: la perimenopausia y la menopausia. Conversamos sobre los cambios físicos, emocionales y hormonales que acompañan esta etapa, y sobre cómo podemos vivirla con conciencia, autoconocimiento y bienestar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Conversamos com o Daniel Carvalho, médico, atleta e ortopedista.https://www.instagram.com/docdanielcarvalho/SEJA MEMBRO DO CANALUtilize nossos cupons de Desconto:KEEP RUNNING BRASIL - PFCCARAMELO - PFC10FOCO RADICAL - PFC10SPORTBR - PFC10CLUBE DE AUTORES - PFC10MARATONA DE FLORIPA 2026 - PFCLIVE! RUN XP - PFC15MARATONA MONUMENTAL DE BRASÍLIA - PFC10MOUNTAIN DO - PFC20RSF PRO EVENTOS - PFC10
Conversamos con Alejandro Morales, internacionalista, sobre los recientes resultados electorales en Estados Unidos, la llamada “marea azul” y lo que estos cambios dicen sobre el humor político del país norteamericano. Hablamos del rechazo al caos y la incertidumbre asociada al trumpismo, del costo de vida como tema central del voto, del papel de los gobernadores y alcaldes como contrapesos, y de por qué estas elecciones, aunque locales, ayudan a leer hacia dónde podría moverse la política estadounidense en los próximos años. También conversamos sobre el cierre del gobierno federal, los aranceles y cómo estas tensiones internas afectan a la región, incluyendo a Guatemala, no desde el titular superficial, sino desde las dinámicas reales de poder, seguridad y alianzas.https://vm.tiktok.com/ZMAWon522/Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartInterlunio: www.interlunio.orgBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt